The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by DCL Play, 2016-01-28 16:06:37

Concursos, Vestibulares & ENEM

INGLÊS

BLOCO 1

FICHA 1 – ARTICLES • Antes de nomes de instrumentos Ex.:
musicais, navios, carros e aviões. a girl, a man, a car
Ex.:
Artigo Definido Artigo Indefinido Fred plays the piano/the guitar. • Antes de palavras iniciadas por
The: o, a, os, as A/Na: um, uma The Boeing , the Honda. vogais com som consonantal
Ex.:
Obs.: o artigo definido the é invariável • Antes dos superlativos best, most, a European, a University, a useful
e tem a mesma forma para nomes worst e de palavras no superlativo book, a one-dollar
masculinos, femininos e neutros, no com o acréscimo dos sufixos –est
singular ou no plural; já os artigos e –iest. Artigo “AN“
indefinidos a e an só podem ser Ex.: • Antes de palavras iniciadas por
utilizados no singular. Mary is the best student in the
street. She is the most intelligent vogais
Veja nos exemplos abaixo algumas girl I know. Ex.:
situações nas quais se utiliza o artigo Terraço Itália is the tallest building an apple, an elephant
the: in São Paulo.
• Antes de substantivos tomados em • Antes de palavras iniciadas por –h
• Antes dos adjetivos last (o/a) mudo, (não pronunciado)
sentido particular. último(a) e only (o/a) único(a) Ex.:
Ex.: an hour, an heir, an honest woman
Ex.: the last part of the book; the only
The water of this bottle is better teacher at school. Obs.: Só se usa a ou an diante de
substantivos singulares contáveis. Não
• Antes de numerais ordinais. • Antes de expressões comparativas: se pode dizer, por exemplo, a milk, a
Ex.: Ex.: coffee, a tea... (incontáveis)
I live on the second floor. the sooner the better (quanto mais
cedo melhor)
• Antes de nomes próprios e de for the better (para melhor) FICHA 2 – SUBJECT
países no plural. for the worse (para pior)
Ex.: the more you study, the more you PRONOUNS
The Netherlands, the British Isles, learn.
the United States. Os subject pronouns são os pronomes
Obs.: Não se usa artigo the antes de pessoais do caso reto e de tratamento
• Antes de nomes próprios de mares, church (igreja), school (escola), prison (você, vocês) na língua portuguesa:
rios, cadeias de montanhas, de- (prisão), market (mercado), bed (cama),
sertos e ilhas, mesmo que o el- sea (mar) e home (lar), quando do uso English Portuguese
emento geográfico tenha sido mais corriqueiro desses elementos. I eu
omitido, bem como de hotéis, jor- Sempre se usa o artigo the antes de você
nais etc. office (escritório, consultório), cathe- you ele
Ex.: dral (catedral), movies (cinema) e he ela
The São Francisco (river) is an theater (teatro). she
important Brazilian river. The Tietê It ele, ela
and Pinheiros are poluted rivers. Usos fundamentais dos we nós
The Estado de S. Paulo is an artigos A e AN you vocês
important newspaper. they
Artigo “A“ eles, elas
• Antes de palavras iniciadas por
• Antes de nomes de famílias no 1. O pronome I sempre se escreve com
plural. consoantes letra maiúscula;
Ex.:
The Adams travelled last night. 2. O pronome you, que significa tu,
você, senhor, senhora, é usado
200 tanto no singular como no plural.

3. O pronome he (ele) refere-se às Affirmative form (forma he is contraction he isn’t = INGLÊS
pessoas do sexo masculino boy, afirmativa) = he’s contraction of is
man, Mr. Sanches (garoto, homem,
Sr. Sanches). I am - Eu sou ou estou she is contraction not
You are - Você é ou está = she’s she isn’t =
4. O pronome she (ela) refere-se às He is - Ele é ou está contraction of is
pessoas do sexo feminino girl, She is - Ela é ou está it is contraction
woman, Mrs. Karen (garota, mulher, It is - Ele (Ela) é ou está - somente para = it’s not
Sra. Karen). it isn’t=
coisas, objetos e animais contraction of is
5. O pronome it (ele, ela) refere-se a We are - Nós somos ou estamos
coisas, animais e objetos tanto no You are - vocês são ou estão. not
singular como no plural. They are - Eles (elas) são ou estão
Resumo:
6. O pronome they (eles, elas) refere- O verbo to be é usado para afirma- Formas Verbais: am, are, is.
se a pessoas, objetos ou coisas; é ções, negações e interrogações sobre Forma Negativa: acrescente not depois
o plural de he, she e it. pessoas e coisas:
do verbo.
Pronomes pessoais do Ex.: Forma Interrogativa: inverta a ordem
sujeito You are Mr. Sanches.
I'm Miss Kathleen. do sujeito e do verbo.
O pronome pessoal é uma palavra It is my cat Fanny.
que se emprega em lugar do nome Affirmative
para evitar sua repetição e concorda Negative form (forma I am (I’m)
em gênero e número com o substantivo negative)
que representa. Os pronomes pessoais You are (you’re)
são os que designam as pessoas: He is (he’s)
quem fala (1ª pessoa), com quem se She is (she’s)
fala (2ª pessoa) e sobre quem ou o que It is (it’s)
se fala (3ª pessoa).
We are (we’re)
You are (you’re)
They are (they’re)

Pronomes no Pronomes no Para a forma negativa, é só acrescen- I am Miss Chris.
Singular Plural tar o not após o verbo: (Eu sou a senhorita Chris.)
I We
You You She is student. (Ela é uma estudante.) Negative
He She is not student. (Ela não é uma I am not
She They estudante.) You are not (you aren’t)
It He is not (he isn’t)
Interrogative form (forma She is not (she isn’t)
interrogativa) It is not (it isn’t)
We are not (we aren’t)
Os pronomes pessoais são os Neste caso, basta inverter a ordem You are not ( you aren’t)
sujeitos (she - ela, we - nós, they - eles) do verbo conjugado, colocando-o antes They are not (they aren’t)
das orações abaixo. do sujeito da oração:
You are not Miss Chris.
She is American. Ex.: (Você não é a senhorita Chris.)
We are old friends. He is American.
They are students. Is he American? Interrogative
Am I…?
FICHA 3 – THE VERB Contração
TO BE Are you …?
As contrações são abreviações usadas Is he …?
Present tense (tempo em inglês nas quais se coloca um apóstrofo Is she…?
presente) (’) no lugar das letras omitidas. Is it…?
Are we…?
O verbo to be é um dos mais impor- Affirmative form Negative form Are you…?
tantes em inglês, por isso, devemos I am contraction isn’t= contraction
aprender a conjugá-lo corretamente, Are they…?
dada a frequência com que é utilizado. = I’m of is not
É importante ressaltar que o verbo to you are aren’t= Is she Brazilian?
be equivale aos verbos ser e estar do contraction = contraction of are (Ela é brasileira?)
português. you’re
not

201

INGLÊS

BLOCO 1
EXERCÍCIOS

1. (UFV-MG) Use the appropriate article(s) to complete the 5. (FMU-SP) I took ... exciting trip. ... trip was to Japan.
following sentence:
a) a / The
Brazil is big country. b) the / A
c) an / A
a) The / a d) an / The
b) An / ... e) a / A
c) ... / an
d) An / the 6. (FMU-SP) ... death of ... friend of mine made me sad.
e) ... / a

2. (PUC-SP) I am ... American like any other. a) A / the

a) the b) No article / a
b) such c) The / a
c) an d) The / the
d) same e) A / a

e) so

3. (ITA-SP) – oceans. Pacific and Alps are Atlantic are 7. (FMU-SP) ... French and ... Italian languages are not
difficult for persons who speak ... Spanish.
mountains, and Amazon is a river.
a) The / no article / a

a) The/ …/the/…/the/… b) A / a / the
b) … / the/…/…/…/the c) The / the / no article
c) The /the/…/The/…/the d) A / the / the
d) The/the/…/…/…/the e) The / the / the

e) The/the/the/the/the/the 8. (ITA-SP) ... coffee is the national drink of ... Brazil. ...
Coca-Cola is … national drink of ... United States.

4. (MACK-SP) – copper is not a) The / the / ... / ...
expensive metal but copper of this vase is very b) ... / ... / ... /
special it came from Peru.

a) …/ a / the / … c) ... / ... / the / the
b) The / a / a / the d) The / the / the / the
c) …/ the / a / an e) The / the / the / ...

d) a / an / the /… 9. (FMU-SP) We read ... long article about ... United
e) … / an / the / … Kingdom.

202

a) the / a c) a / an / a INGLÊS
b) ... / ... d) an / a /…
c) ... / a e) a / a / a
d) a / ...
e) a / the 14. (PUC-RS) Mark had ... excellent idea. ... new way to
make a lot of money!

10. (MACK-SP) ... first car I bought was ... second-hand. a) a / The
b) the / A
a) A / ... c) an / A
b) The / a d) an / The
c) A / a e) a / A
d) The / ...
e) ... / A 15. (PUC-RS) ... train service in Japan is excellent.

11. (UDF) Entering ... university should be ... exciting a) An
experience for ... young man or woman. b) The
c) Any not
a) an / an / an d) Some of
b) a / an / a e) None
c) a / an / an
d) an / an / a 16. (UNAMA) Plenty of ... rain and ... sun are necessary.
a) ... / the
12. (FMU-SP) The boys brought ... ewe, ... European bird, b) a / a
and ... milk. c) ... / ...
d) ... / a
a) a / a / no article e) a / the
b) a / an / no article
c) an / an / a 17. (UFV-MG) ... girl at ... back of ... room is eating ...
d) an / a / no article sandwich.
e) no article / an / an
a) The / the / the / a
13. (UNIP) It’s honor to meet young b) No article / a / the / the
lady from Sweden. c) A / a / a / no article
d) The / no article / no article / a
a) a / an / an e) A / no article / the / the
b) an / a / a

Respostas: 5-d 10 - d 15 - b
1-e 6-c 11 - b 16 - c
2-c 7-c 12 - a 17 - a
3-c 8-c 13 - d
4-e 9-e 14 - c

203

INGLÊS

BLOCO 2

FICHA 1 –DEMONSTRATIVE his his apresentam três gêneros em inglês:
PRONOUNS her her masculino (he), feminino (she) e neu-
its its tro (it).
Os pronomes demonstrativos refe- your yours
rem-se a coisas, objetos, animais e their theirs Substantivos comuns são aqueles
pessoas que estão próximas ou distan- que dão nome a todos os seres de uma
tes de quem fala. Os adjetivos possessivos vêm sem- classe ou categoria.
pre acompanhados de substantivos
e são colocados antes deles. Já o Formação do plural
pronome possessivo não precisa de
Singular Plural complemento e pode vir sozinho. Veja • Em geral, o plural em inglês forma-
This (este, esta, These (estes, o exemplo: -se com a adição de -S às formas
do singular.
isto) estas) Ex.:
These are my (my cellular phone) Singular Plural Tradução
This is my book. newspapers. This is my cellular phone. (posses- book books livro
Those (aqueles, sive adjective) belief beliefs crença
That (aquele, This cellular phone is mine! (pos- girl girls menina
aquela, aquilo) aquelas) sessive pronoun) cliff cliffs penhasco
Those are my cigarette cigarettes cigarro
That is my • Os adjetivos e pronomes pos- chief chiefs chefe
girlfriend. parents. sessivos concordam com o pos- gulf gulfs golfo
suidor e não com a(s) coisa(s) animal animals animal
Look at the dialogues possuída(s).
Ex.:
A: What’s this? Mary has a dictionary. • Os substantivos terminados em -S,
B: It’s a computer. Her dictionary is old. -SS, -SH, -CH, -X, -O, -Z formam o
A: What’s that? plural pela adição de ES.
B: It’s a car. • Diferentemente do português, não
se usa o artigo definido the antes
FICHA 2 – POSSESSIVE do pronome possessivo. Singular Plural Tradução
ADJECTIVES AND My car is new e não (The) my car brush brushes escova
PRONOUNS is new. bus buses ônibus
Meu carro é novo. (O) meu carro é kiss kisses beijo
What’s your Qual é o seu (teu) novo. watch watches relógio
name? nome? fox raposa
FICHA 3 – PLURAL topaz foxes topázio
My name is Chris Meu nome é OF NOUNS topazes
Sanches. Chris Sanches.

Nas frases acima, as palavras your e Substantivos • Os substantivos terminados em -CH
my são pronomes possessivos. com som de [K] apenas recebem -S.
O substantivo é a classe gramatical
Veja no quadro a seguir todos os que nomeia os seres. Os substantivos
pronomes possessivos: do inglês têm características em co-
mum com os substantivos da língua
Possessive Possessive portuguesa. Dentre elas, destacamos Singular Plural Tradução
Adjectives Pronouns a formação do plural e a divisão em conch conchs concha
próprios e comuns. Os substantivos monarchs monarca
my mine monarch stomachs estômago
your your stomach

204

INGLÊS

BLOCO 2
EXERCÍCIOS

1. (FUVEST) Put into plural: “The hero’s name will be 5 (PUCC) She seems to be very smart for a .
remembered”.

a) The hero’s name will be remembered. a) child with three years
b) The heroe’s names will be remembered. b) child who has three years
c) The heroes’ names will be remembered. c) child of three year
d) The hero’es names will be remembered. d) three-year-old child
e) The names of the heroes’ will be remembered. e) three-old-year child

6. (UNIP) names were published on that list.

2. (UNB) Assinale F (falso) ou V (verdadeiro):

a) ox plural = oxen () a) Hundreds
b) child plural = children () b) Hundreds of
c) fox plural = foxes () c) One hundred of
d) goose plural = geese () e) Five hundreds

3. (MACK-SP) Will be enough? 7. (MACK-SP) – What’s Philip’s report revealed Well,
.
a) two dozens egg
b) two dozen egg a) the data was correct, but the analyses wasn’t.
c) two dozen of eggs b) the data were correct, but the analysis wasn’t.
d) two dozen eggs c) the data were correct, but the analysis weren’t.
d) the data was correct, but the analysis wasn’t.
4. (CESCEM-SP) I saw ... and two ... today. e) the data was correct, but the analysis weren’t.

a) lions – sheep 8. (FUVEST) Reescreva no plural:
b) lions – sheeps
c) hen – sheep Have you met the doctor’s wife?
d) hen – sheep _____________________________________________________
e) None of above alternatives applies. _____________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________

Respostas: 4-a 8 - Have you met the doc-
1-c 5-d tors’ wives?
2-VVVV 6-b
3-d 7-b

205

INGLÊS

BLOCO 3

FICHA 1 – THE SIMPLE Simple Present: FICHA 2 – SIMPLE PAST
PRESENT TENSE Affirmative
O simple past é o tempo verbal que
O presente simples é formado a par- O simple present descreve um fato expressa ações ocorridas (quase sem-
tir do verbo no infinitivo, sem a partí- que está acontecendo no momento pre) em um passado determinado e
cula to. em que falamos ou uma ação habitual, que já se encerraram. Os verbos no
rotineira, no presente. tempo passado podem ser regulares e
A 3ª pessoa do singular (he, she, it) irregulares.
recebe s. Ex.:
I watch TV in the morning. My Simple past: regular verbs
Observe o exemplo com o verbo to father watches in the evening.
read (ler) Eu assisto TV de manhã. Meu pai O passado dos verbos regulares tem
assiste de noite. uma forma básica, o ed, utilizado para
I read todas as pessoas (I, you, he, she, it,
You read She goes to London tonight. you, we, they).
He reads Ela vai para Londres esta noite.
She reads Veja o exemplo com o verbo to visit
It reads O verbo auxiliar Do e o (visitar) e to play (jogar)
We read Simple Present
You read Ex.:
They read Os verbos auxiliares da língua ingle- I visited (to visit)
sa permitem a formação de tempos They played (to play)
Nos verbos terminados em sh, ch, o, verbais mais complexos e geralmente Lembrete:
s, x, e z, acrescenta-se es na 3ª pessoa são colocados na frase próximo ao • Nos verbos terminados em -e,
do singular. pronome pessoal e ao verbo principal. acrescenta-se apenas a letra d.
Normalmente, não têm uma tradução Ex.:
Ex.: exata; no entanto, do, além de auxiliar, to live - lived
he relaxes significa fazer. She lived in São Paulo last year.
she plays • Nos verbos com terminação em y,
they writes Usa-se o auxiliar does para formar precedido de vogal, acrescenta-
Os verbos terminados em y precedido a 3ª pessoa do singular he, she, it; na -se ed.
de vogal, acrescenta-se s: forma interrogativa e nas negativas do Ex.:
Ex.: presente usa-se doesn’t ou does not to play - played
play - plays (linguagem formal). They played yesterday.
buy - buys • Affirmative • Nos verbos com terminação em y,
precedido de consoante, exclui-
Os verbos terminados em y precedido Does Karen clean the house every -se o y e acrescenta-se ied.
de consoante, substitui-se o y por ies. day. Ex.:
(Karen limpa sua casa todos os to study - studies
Ex.: dias.) She studies every day.
cry - cries
• Interrogative Simple past: Negative
As ações habituais sempre são Do you speak English?
acompanhadas de advérbios de Você fala inglês? Na forma negativa do passado, pode
frequência: ser utilizado o didn’t ou did not (na
• Negative) Do not linguagem formal), para dizer não.
always, often, usually, frequently, Don’t you speak German?
sometimes, never, rarely, regularly, Você não fala alemão?
seldom, every day, on Mondays,
twice a…, once a…, every… etc.

206

O didn’t será usado para todas as Somente na formação da forma Contínuo INGLÊS
pessoas (I, you, he, she, it, you, we, they). afirmativa é que os verbos irregulares Ex.: I am writing. (Eu estou escrevendo.)
mudam da forma original no infinitivo I was reading a book. (Eu estava
Neste caso, o verbo principal mantém para a forma do passado; na forma lendo um livro.)
a sua forma original (infinitivo sem o to). negativa ou interrogativa usa-se did e
o verbo permance inalterado. Adjetivos
Observe alguns advérbios de tempo
que, normalmente, acompanham o Ex.: Há vários adjetivos formados com ing
passado simples: yesterday (ontem), last She went to London on holiday last e muitos bem conhecidos.
night (ontem à noite, na noite passada), year. (forma afirmativa do passado)
last Sunday (no último domingo/no She didn’t go to London on holiday Ex.: interesting (interessante), exciting
domingo passado), last week (na semana last year. (forma negativa) (excitante), amusing (divertido), tiring
passada), last year (no ano passado), Did she go to London on holiday (cansativo), surprising (surpreendente),
one hour ago (uma hora atrás), two days last year? (forma interrogativa) annoying (irritante).
ago (dois dias atrás), a week ago (uma
semana atrás, semana passada). FICHA 3 – PRESENT Substantivos
CONTINUOUS
Observe:
I didn’t like the movie last night. O presente contínuo é utilizado para O sufixo -ing também forma substan-
(Eu não gostei do filme da noite indicar a ação que está acontecendo tivos.
passada.) agora (now), no momento em que se
He didn’t call her last week. está falando. O verbo to be é parte Ex.: swimming (natação), surfing
(Ele não telefonou para ela semana integrante de todas as formas do (surfe), skiing (esqui), shopping
passada.) present continuous. (compras), learning (aprendizado),
cleaning (limpeza), testing (teste),
Simple past: Interrogative No presente contínuo é só acrescentar feeling (sentimento), speaking (fala).
o ing na terminação dos verbos.
Para fazer perguntas referentes ao Sujeito da Frase
passado em inglês, utilizamos o did Quando o verbo terminar em e, exclua
(neste caso o did não é traduzido, pois o -e e adicione ing. Quando o verbo for o sujeito da frase,
se trata de um verbo auxiliar). ele segue a regra: verbo + ing
Ex.:
Usa-se Did + sujeito + verbo na forma to write = writing / to cycle = cycling Ex.: Studying English is great!
normal (infinitivo sem to), para todas as Quando o verbo terminar em CVC (Estudar inglês é ótimo!)
pessoas (I/you/he/she/it/we/you/they). (consoante + vogal + consoante), repita Smoking is dangerous. (Fumar é
a última consoante e adicione o ing. perigoso)
Ex.: Ex.:
Did you study French yesterday? to stop = stopping / to dig = digging / Após Preposição
(Você estudou francês ontem?) to get = getting .
Yes, I did. or No, I didn’t. (did not) Sempre que o verbo vier depois de
(Sim, estudei. ou Não, eu não Lembrete: o ing não quer di- preposição, este deve receber ing.
estudei.) zer apenas que o verbo está
no gerúndio. Ele pode ser Ex.: I am interested in studying
Simple Past: Irregular Verbs classificado como adjetivo ou English in England.
substantivo e tem outros usos (Eu estou interessada em estudar
Como já aprendemos, para formar além do presente e do passado inglês na Inglaterra.)
o passado dos verbos regulares, contínuo. I’m tired of working at night
acrescentamos a terminação ed. Veja o modelo com a conjugação do (Estou cansada de trabalhar à noite.)
verbo “to work”.
Já os verbos irregulares apresentam
formas específicas para indicar o Affirmative Negative Interrogative
passado; para isso, é necessário I am working. I am not working. Am I working?
aprender o passado de cada um deles You are working. You are not working. Are you working?
com a ajuda das listas de conjugações. He He Is he
She is working. She is not working. Is she working?
Veja alguns exemplos: It It Is it
go - went / have - had / drive - drove /
speak - spoke / swim - swam / wear We are working. We are not working. Are we working?
- wore Are you working?
You are working. You are not working. Are they working?
Ex.:
I say good-bye to them every day. They are working. They are not working.
(presente)
I said good-bye to them yesterday. Gerúndio no Presente e Passado
(passado)

207

INGLÊS

BLOCO 3
EXERCÍCIOS

1. (MACK-SP) I’II not leave home until the mailman 5. (PUC) Das frases abaixo, a que não está correta é:
.

a) is arrive a) Did Georges Bizet compose “Carmen” in 1875?
b) to arrive b) John likes to read Charles Dickens and so do Helen.
c) arrive c) Archimedes is the father of Hydrostatics, isn’t he?
d) arrives d) Caffeine does stimulate the nervous system.
e) to arriving e) Tom Cruise isn’t a British actor, is he?

2. (FESP) Take the money just in case you 6. (FUVEST) Tell me, you don’t really want to work
it. tomorrow, ?

a) to need a) don’t you
b) needing b) doesn’t he
c) is needing c) aren’t you
d) needed d) do you
e) need e) did you

3. (FUVEST) I entered the V.I.P room, but my friend 7. (ITA-SP) you often her
when you to the Club?
.

a) isn’t a) Does / seeing / go his clothes on,
b) aren’t b) Do / seeing / going
c) doesn’t c) Do / seeing / go
d) hasn’t d) Do / see / go
e) didn’t e) Does / see / going

4. (UNIP) Teodoro wrote that beautiful poem, 8. (UCB) As soon as he
? he’ll answer the telephone.

a) didn’t he a) put
b) didn’t it b) putting
c) isn’t it c) puts
d) did he d) arrives
e) was he e) will put

Respostas: 3-e 6-d
1-d 4-a 7-d
2-e 5-b 8-c

208

INGLÊS

BLOCO 4

FICHA 1 –PREPOSITIONS Veja também mais algumas preposi- There are (há, existem)
ções e expressões: There are knives in the box.
In (no, na, em, dentro de) • Above (acima de) There is only God
• décadas (in the 80’s) • Forma Negativa
• ano (in 1978) above us. (Acima de nós só existe There isn’t a book.
• estações do ano (in winter, in Deus.) There aren’t any books.
• Among (no meio de/entre/em
summer, in spring) meio a – acima de três pessoas, (Isn’t = is not / aren’t = are not)
• mês (in January) coisas ou animais ): We are among
• período do dia (in the morning, in the beautiful flowers. (Estamos em • Forma interrogativa
meio a flores lindas.) Is there a book on the shelf?
afternoon, in the evening) • Behind (atrás de) The cat is behind Are there any books on the shelf?
• século (in the 20th century) the box. (O gato esta está atrás da
• país (in England) caixa.) • Respostas curtas
• estado (in Texas) • Beside (ao lado de) The DVD player Yes, there is. /No, there isn’t.
• cidade (in Quebec) is beside the TV. (O DVD player está Yes, there are./No, there aren’t.
• bairro (in Copacabana) ao lado da TV.)
• rua (in the street) • Between (entre/no meio – de duas Ex.:
coisas, duas pessoas etc.) The man (Singular) There is a computer in
On (no, na, em, sobre) is sitting between the house and this room.
• dia da semana (on Monday ) the car (O homem está sentado en- (Há um computador nesta sala.)
• dia do mês (on January 22nd) tre a casa e o carro.)
• data específica (on Christmas day) • Beyond (além de) This job is beyond (Plural) There are many computers
• avenida (on Paulista Avenue) his capacity. (Esse trabalho está in this room.
• praças (on Madison square) além de sua capacidade.) (Existem muitos computadores
• estradas, rios, lagos, costa, sobre • In front of (em frente de) The nesta sala).
books are in front of the computer.
superfícies e fronteiras (Os livros estão em frente do FICHA 2 – ADVERBS
• Casos especiais: on page three, on computador.)
• on (sobre) The CD is on the table. (O Principais grupos de
television, on the radio, on the third CD está na mesa.) advérbios
floor, on the(a) plane, on the(a) ship, • To (para) (destino) My friend went
on the(a) train, on the(a) boat, on to German. (Minha amiga foi para Frequency (Frequência)
the(a) bus Alemanha.) always (sempre)
• Under (embaixo de) The dog is seldom (raramente)
At (no, na, em, junto a, à) under the car. (O cachorro está often (frequentemente)
• at night embaixo do carro.) never (nunca)
• hora at 8 o’clock) • With (com) I go with her (Eu vou once (uma vez)
• endereço - rua com número (at 43 com ela). He cut the ball with a
knife. (Ele cortou a bola com uma Manner (Modo)
Washington street) faca.) quickly (rapidamente)
• somente o número da casa (at • Without (sem) A love without limits. slowly (lentamente)
(Um amor sem limites.) well (bem)
number 89) badly (mal)
• festividades (at Christmas) There + verb to be (haver, kindly (gentilmente)
• local específico (at school, at the existir)

movies) There is (há, existe)
Expressões com “at” There is a knife in the box.

• At first (no princípio)
• At last (finalmente)
• At once (imediatamente)
• At times (às vezes)
• At home (em casa)
• At least (pelo menos)
• At night (à noite)
• At noon (ao meio-dia)
• At midnight (à meia-noite)

209

INGLÊS

BLOCO 4
EXERCÍCIOS

1. (ITA-SP) Give me your address; I will call__________ 4. (UNB) Assinale F (falso) ou V (verdadeiro):
you _________ calling you ________ .
I’ve studied a lot .

a) on – after – up 1. lately ()
b) in – before – of 2. recently ()
c) at – up – to 3. actually ()
d) from – of – off 4. seldom ()
e) by – with – without

5. (ITA-SP) They’ve been to Nepal .

2. (MACK-SP)

“Let me describe my living-room: one a) ever
wall there are bookcases filled with books. The sofa is b) yet
the opposite wall. Behind the sofa there is c) never
a large window which we can have a d) once
nice view of the park, and in front of the sofa there is a e) otherwise
low table.

An ancient oil lamp hangs the table. A
record player is another wall”.

6. (MACK-SP) Dr. O’Brien was a single New York, .
be
Choose the correct item to complete the text with a) always
prepositions:

a) Through, above, across, through, in front of b) rarely
b) In front of, below, behind, over, near c) then
c) Across, near, through, below, behind d) tomorrow
d) Along, against, through, above, against e) never

e) Behind, in front of, along, beside, below 7. (PUC) Dress up! Yours guests will
here.
3. (UFBA) Have you seen a leopard before?

a) twice a) soon
b) often b) well
c) seldom c) otherwise
d) enough d) lately
e) ever e) yet

Respostas: 2-d 5-d
3-e 6-c
1-a 4-VVVF 7-a

210

INGLÊS

BLOCO 5

FICHA 1 – HOW MUCH?/ Regra geral Ex.:
HOW MANY? The jobs of Tim and Toby – Tim’s
• No caso de nomes próprios termi- and Toby’s jobs
São usados antes dos substantivos nados em -S. (Os empregos de Tim e Toby)
para dar uma ideia de quantidade, Regras especiais
tanto no plural como no singular. Possuidor + ’s + Posse É possível usar o [’s] nos seguintes
Ex.: casos:
Usa-se: The car of Sanches - Sanches’s car • Quando o possuidor for uma
(O carro de Sanches) organização (grupo de pessoas).
• How many…? Antes das questões Ex.:
sobre quantidade, que são con- Atenção: Se o nome seguinte The government’s laws must be
táveis. começar por sibilante, usa-se apenas obeyed.
How many apples do you buy every o apóstrofo [’]. (As leis do governo devem ser
week? obedecidas.)
One apple / three apples / twenty- Ex.: • Quando o possuidor for um lugar.
five apples. Andrew’ son. (O filho de Andrew) Ex.: São Paulo is the Brazil’s largest
• Nomes próprios clássicos, bíblicos city.
• How much…? Antes de questões ou históricos terminados em S. (São Paulo é a maior cidade do
sobre quantidade, mas incontáveis. Brasil.)
How much water do you drink every Possuidor + ’ + Posse • Quando o possuidor for um
day? Ex.: substantivo relativo ao tempo.
The words of Jesus – Jesus’ words Ex.:
As formas much e many podem ser (As palavras de Jesus) Yesterday’s play was cancelled.
substituídas por a lot of. (O jogo de ontem foi cancelado.)
- Quando existirem dois possuidores • Com períodos de tempo o [’] ou [’s]
There is much work today. para o mesmo elemento, o último também pode ser empregado.
(a lot of) possuidor é seguido de [’] ou [’s] Ex.:
Ex.: She had a sixty minutes’ talk with
There are many cars in the street. The history of John and Louise– the pop star Madonna.
(a lot of) John and Louise’s history. (Ela teve uma conversa de sessenta
(A história de John e Louise) minutos com a pop star Madonna.)
The genitive case [’s]
- No caso de dois possuidores para
O caso genitivo é usado para indicar dois elementos individuais, cada
posse. possuidor é seguido de [’] ou [’s]

211

INGLÊS

BLOCO 5
EXERCÍCIOS

1. (ITA-SP) If you had studied harder you would have had c) the behavior’s Jennifer
difficulty. d) Jennifer’s behavior.
e) Jennifer behavior’s
a) many
b) very 6. Our maid complains a lot because she says she can’t
c) more keep clean.
d) fewer
e) less a) the children’s room

b) the children’ room’

2. (UNESP) has been written on this c) of the children room
subject.
d) the children room’s
a) much
b) many e) the children room
c) lost of
d) fewer 7. father is at home.
e) less a) Mary’s and John’s
b) Mary’s and John
3. (UNB) Assinale F (falso) ou V (verdadeiro): c) Mary and John’s
d) Mary and John
1. Many more things. () e) Of Mary and John

2. Much more inteligent. ( )

3. Fewer things to say. () 8. (MACK-SP) Have you seen my
anywhere?
4. Less air to breathe. ()
a) parents’ car
4. (UNBA) stories were told to the b) parents’s car
children. c) car of parents’
d) parent’s of car
a) Less e) car of parents’s
b) Few
c) Much 9. Did you like my new haircut?
d) A lot a) son-in’-law
e) Lots b) son’s-in-law
c) son-in-law’
5. (UNIP) Everybody was surprised at . d) son-in’s-law
a) the behavior Jennifer’s e) son-in-law’s
b) behavior from Jennifer’s

Respostas: 3-V V V V 6- a 9-e
1-e 4-b 7-c
2-a 5-d 8-a

212

INGLÊS

BLOCO 6

FICHA 1 – THE FUTURE São muito frequentes, por isso é preciso conhecê-las.
AND CONDITIONAL TENSES
Interrogativo Tradução Função Exemplos
The simple future Who quem sujeito Who are you?
Who did you see?
objeto (coloquial)

O futuro simples expressa uma ação Whom quem objeto Whom did you
ou previsão quanto ao futuro. Ele é see?
formado pelo verbo auxiliar will (para Whose de quem identificação do
todas as pessoas) e pelo verbo principal Which possuidor To whom were
no infinitivo sem a partícula to. you talking?

Will + verb Whose books are
those?
Affirmative She will study. qual, que, quais apresentar uma
escolha This is my car;
Interrogative Will she study? whose is that?
Which fruit do you
Negative She will not study.
like best?
Formas I'II (will) What que Which of them is
abreviadas Won’t (will not)
the singer?
FICHA 2 – THE FUTURE When quando pergunta sobre o What do you do?
CONTINUOUS tempo (cronológico)
TENSE Why por que (ocupação)
Where onde pergunta sobre a What time is it?
O futuro contínuo expressa ações causa, motivo
que estão ocorrendo em determinado pergunta sobre a (hora)
tempo no futuro. Ele é formado pelo What is the time?
auxiliar will + o verbo be e pelo verbo localização
principal + a terminação ing. (hora)
What are you?
As formas interrogativa e a negativa
do futuro contínuo seguem as regras (profissão)
do quadro abaixo: When will your
father arrive?
When is she
leaving for Paris?

Why is she
crying?
Where are you
going now?

Will be + verbo terminado em ing Em inglês, a palavra who é bastante When é uma “question word” muito
utilizada quando queremos saber frequente em inglês e significa “quando”.
Affirmative He will be studying. alguma coisa sobre alguém: Who is
Mary? Who is there? Ex.:
Interrogative Will he be When is the wedding? Quando é o
studying? Contração: Who is = Who’s casamento?
Ex:: When is Easter? Quando é a
Negative He will not be Who is the secretary? Páscoa?
studying? (Quem é a secretária?) When is your birthday? Quando é o
Who’s talking? seu aniversário?
(Quem está falando?)
Who, Why, What Who’s Peter Faulkner? E agora veja como dizemos “hoje”,
(Quem é Peter Faulkner?) “amanhã” e “próximo”, palavras que
Who’s is singing? indicam tempo.
(Quem está cantando?)
Question words são palavras (a Who’s that girl? Today – hoje
maioria pronomes e alguns advérbios) (Que é aquela garota?)
usadas em frases interrogativas. Tomorrow – amanhã

Next – próximo/a 213

INGLÊS

BLOCO 6
EXERCÍCIOS

1. (UNESP) Tell him that if he more polite 5. (ITA-SP) My English book, I was reading
he would join our group. yesterday, is very good.

a) were a) what
b) was b) which
c) is c) that
d) have d) of which
e) had e) whom

2. (UNIP) My neighbor, name is Peter 6. (FATEC) do you treat your younger
Ballantine, will arrive tomorrow. brother like that? pencil is this. Mario’s or Pedro’s?

a) whose a) Why
b) what b) Who
c) when c) Whom
d) of whom d) What
e) whom e) Whose

3. (MACK-SP) That is the author book is a 7. (UNIP)
great success. a) Who
b) When
a) that c) Whose
b) what d) How
c) when e) Where
d) who
e) whose

4. (UNESP) My sister lives in Italy 8. (FUVEST) “He asked me two questions – one about my
Italian fluently. age and another one about my height.”
As perguntas feitas devem ter sido:
a) which – speak
b) who – speaks a) What’s your age? / What’s your tall?
c) what – speaks b) How old are you?/ How height is yours?
d) who – speak c) How old are you?/ What your height?
e) whose – speaks d) How old are you?/ How tall are you?
e) How old is he? / How height are you?

Respostas: 3-e 7-c
4-b 8-d
1-a 5-b
2-a 6-a

214

INGLÊS

BLOCO 7

FICHA 1 – ADJECTIVES Obs.: 1: Palavras terminadas em CVC it/we/they). Não se usa a partícula
DEGREES (consoante+vogal+consoante) dobram to com can. É usado nas seguintes
a última consoante antes de recebe- formas:
Os adjetivos e os advérbios podem rem -er ou -est.
aparecer nos graus normal, compara- Can (present)
tivo e superlativo. Ex.: Could (past)
hot – hotter – the hottest Will be able to (future)
• Comparativo de igualdade: big – bigger – the biggest
as (tão) + adjetivo/advérbio + as • May: indica uma possibilidade,
Obs.: 2: Palavras terminadas em -e probabilidade. Também serve para
(quanto) (em frases afirmativas) recebem apenas -r e -st. pedir permissão de maneira mais
Ex.: formal, como no exemplo:
Sanches is as tall as Tony. Ex.: Ex.:
large – larger – the largest May I open the door?
Not as/so + adjetivo/advérbio + as wide – wider – the widest (Posso abrir a porta?)
(em frases negativas)
Abaixo, alguns exemplos de expres- É usado nas seguintes formas:
Ex.: sões comuns que carregam o grau may (present or future)
Sanches isn’t so (as) tall as Tony. comparativo superlativo do adjetivo: might (past)
may (might) + have + past participle
• Comparativo de inferioridade: Ex.: past probability)
less (menos) + adjetivo/advérbio + This Winter, the nights are colder
and colder. • Must: passa a ideia de obrigação.
than (do que) (Neste inverno, as noites estão Também pode indicar uma conclu-
Ex.: cada dia mais frias.) são, dedução forte ou probabilida-
Sanches is less tall than Taylor. de, como no exemplo:
My grandfather is getting older and Ex.:
• Comparativo de superioridade: older. Mark loves Lucy. She must be a
a) adjetivo + er + than (Meu avô está cada dia mais velho.) good girl.
Ex.: (Mark adora Lucy. Ela deve ser uma
Sanches is smarter than John. FICHA 2 – ANOMALOUS boa garota.)
b) adjetivos ou advérbios com mais
VERBS É usado nas seguintes formas:
de uma sílaba: must (present)
more + adjetivo + than • Can: geralmente indica poder, sa- had to (past necessity or obligation)
Ex.: ber, ter capacidade ou habilidade must have + past participle (strong
Sanches is more intelligent than de fazer algo no presente. Tam- past probability)
John. bém serve para pedir permissão must/will have to (future)
de maneira informal, como nos
• Superlativo de inferioridade: exemplos: • Should e Ought (to): são usados
The least + adjetivo quando fazemos recomendações
Ex.: Interrogativa: ou damos conselhos.
Tony is the least tall in our club. Can I open the red box? (Eu posso Ex.:
abrir a caixa vermelha?) You should see a doctor at least
• Superlativo de superioridade: once a year.
No caso de adjetivos ou advérbios Negativa: (Você deveria consultar um médico
No, I cannot (can’t). (Não, Eu não pelo menos uma vez por ano.)
com mais de uma sílaba: posso)
the + most + adjetivo 215
Ex.: Afirmativa:
Lucy is the most beautiful of the You can dance. (Você pode dançar.)
class.
Existe apenas uma conjugação para
todas as pessoas (I/you/he/she/

INGLÊS

BLOCO 7
EXERCÍCIOS

1. (UNESP) The more she grows, . c) not as hard as doing it
a) the smartest she gets. . d) as hard as
b) the smarter she gets. .
c) the most smart she gets. e) as harder than
d) the least smart she gets. studying
e) the smart she get. 6. (ITA-SP) When I was younger, I
overreact to situations but now I
2. (UFPB) It’s getting any longer.
a) smart and smarter
b) heavy and heavier a) used to / am not used to
c) beautiful and beautiful b) used / am not used
d) darker and darker c) used to / not use to
e) pretty and prettier d) used / am not used to
e) used to / used to

7. (UFBA) They leave earlier last night.
a) has to
3. (UNIP) The north winds are getting b) have to
a) strongest c) had to
b) the most strong d) had
c) stronger and stronger e) didn’t have
d) the strongest and strongest
e) the more stronger 8. (FUVEST) Listen, if you really want to get over your
sickness you not sleep late.

4. (UFSE) The you study, the a) ’better
you’ll know about History.
b) ’d better to
a) more / more
b) less / few c) ’better to
c) more / most
d) most / most d) ’d better
e) less / most
e) would better

9. (UNB) Assinale F (falso) ou V (verdadeiro):

5. (MACK-SP) It’s true that we’ve been 1. She’ll can speak English. ()
we can to pass the exam.
2. She’ll could speak Italian. ()
a) harder than
b) the hardest of 3. She’ll be able to speak German. ( )

4. She’ll might to speak French. ( )

Respostas: 3-c 7-c
1-b 4-a 8-d
2-d 5-d 9-F F V F
6-a
216

INGLÊS

BLOCO 8

FICHA 1 – HOURS AND FICHA 3 – THE NUMBERS 110 a hundred and ten
NUMBERS a hundred and
Em inglês, são chamados numbers. 130 thirty
As horas em inglês são ditas usando-- Vamos conhecer primeiro os números two hundred
-se a estrutura It’s + os números que cardinais: 200 three hundred
indicam a hora mostrada pelo relógio. 300 four hundred
Quando a hora está em seu instante 0 zero 400 five hundred
inicial, usamos a expressão o’clock, 1 one 500 six hundred
quarter significa quinze minutos, até 2 two 600
os vinte e nove minutos, dizemos 3 three 700 seven hundred
quantos minutos se passaram, se- 4 four 800
guidos da palavra past [passado(s)] 5 five 900 eight hundred
e da hora. Aos trinta minutos, dize- 6 six 1.000 nine hundred
mos half past (literalmente, metade 7 seven a thousand
passada). Após os trinta minutos, 8 eight 1.001 a thousand and
dizemos quanto falta para a próxima 9 nine
hora, usando o to. 10 ten 1.100 one
11 eleven a housand and a
Veja alguns exemplos: 12 twelve 2.000
13 thirteen hundred
5:00 It’s five o’clock. 14 fourteen 100.000 two thousand
10:15 It’s a quarter past 15 fifteen
11:20 16 sixteen 1.000.000 a hundred
9:30 ten. 17 seventeen 1.000.000.000 thousand
5:45 It’s twenty past 18 eighteen a million
19:55 19 nineteen a billion
eleven. 20 twenty
It’s half past nine. 21 twenty on Veja como é feita a leitura de um
It’s five forty five. 22 twenty tow número cardinal grande:
(ou It’s a quarter 23 twenty three
24 twenty four 15.268 = fifteen thousand two
to six) 25 twenty five hundred and sixty-eight
It’s five to eight. 30 thirty
40 fourty Os números ordinais são escritos do
50 fifty seguinte modo:
60 sixty
Para distinguirmos a manhã da tarde, 70 seventy 1st first
utilizamos as siglas AM (até o meio-dia) e 80 eihgty 2nd second
PM (para horas posteriores ao meio-dia). 90 ninety 3rd third
100 a hundred 4th fourth
FICHA 2 – THE DIVISIONS 101 a hundred and one 5th fifth
102 a hundred and two 6th sixth
OF THE DAY 7th seventh
8th eighth
Em inglês, há quatro palavras que 9th ninth
nomeiam as partes do dia: morning, 10th tenth
afternoon, evening e night. Morning 11th eleveth
significa manhã, o período que vai do 12th twelfth
amanhecer ao meio dia. Afternoon 13th thirteenth
é a tarde; evening tanto pode ser o
anoitecer quanto o começo da noite; 217
e night é a noite. O meio-dia é noon
ou midday e a meia-noite é midnight.

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM 14th fourteenth Wednesday quarta-feira Lip (two lips) lábio
15th fifteenth Thursday quinta-feira Chin queixo
16th sixteenth Friday sexta-feira Neck pescoço
17th seventeenth Saturday ombro
18th eighteenth sábado Shoulder peito
19th nineteenth Chest (*) barriga
20th twentieth Quando perguntamos qual o dia da Belly (**) braço
21st twenty first semana, utilizamos a preposição on Arm (two arms) mão
22nd twenty second na resposta. Hand (two hands)
23rd twenty third Finger (plural dedo da mão
24th twenty fourth Ex.: fingers)
25th twenty fifth When is the show? Nail (plural nails) unha
30th thirtieth (Quando é o show?) Leg ( two legs) perna
40th fortieth Knee (two knees) joelho
50th fiftieth It’s on Friday. Foot (plural feet)
60th sixtieth (É na sexta-feira.) Toe (plural toes) pé
70th seventieth dedo do pé
80th eightieth Meses do ano Back
90th ninetieth costas
100th hundredth A seguir, os meses do ano em inglês:
101st hundred and first
110th hundred and tenth January janeiro (*) No corpo da mulher, a palavra
hundred and February fevereiro correspondente a seio é breast.
120th twentieth
two hundredth March março (**) Também pode ser encontrada a
200th thousandth April abril palavra stomach no uso comum.
1.000th May maio
June junho Ex.:
Veja como é feita a leitura de um July julho An adult man has one head, two
número cardinal grande August agosto eyes, one mouth, thirty-two teeth,
September setembro two hands, ten fingers, two knees,
12.501th = twelve thousand five October outubro two feet...
hundred and first November novembro (Um homem adulto tem uma ca-
December dezembro beça, dois olhos, uma boca, trin-
ta e dois dentes, duas mãos, dez
dedos da mão, dois joelhos, dois
pés...)

Contando o tempo Com os meses, utilizamos a preposi- FICHA 5 – COLORS
ção in.
Os anos em inglês são lidos do se- Para descrevermos a aparência de
guinte modo: primeiro lemos o número Ex.: uma pessoa, também é necessário
formado pelos dois primeiros algaris- When is your birthday? (Quando é conhecer as cores, por exemplo, dos
mos, depois lemos o número formado seu aniversário?) olhos, cabelos, pois há olhos azuis, ver-
pelos dois últimos algarismos. In August. (Em agosto.) des, cabelos louros, negros etc.

Ex.: FICHA 4 – BODY PARTING Red Vermelho
1968 = nineteen sixty-eight (redhead - ruivo)
Veja a seguir como se chama cada Pink
Dias da semana e meses parte do corpo. Depois de aprendê- Orange rosa
-las, você será capaz de descrever a Yellow laranja
aparência de uma pessoa. Green amarelo
White verde
Dias da semana Hair cabelo branco
Em inglês, os dias da semana são Head cabeça
os seguintes: Eye (two eyes) Ex.:
Ear (two ears) olho The Brazilian flag has four colors:
Sunday domingo Mouth orelha green, yellow, blue and white.
Monday segunda-feira Tooth (Teeth) boca (A bandeira brasileira tem quatro
Tuesday Nose dente cores: verde, amarelo, azul e
terça-feira nariz branco.)
218

INGLÊS

BLOCO 8
EXERCÍCIOS

1. (UEMA) The translation of the sentence “Alcohol always c) He said that he had gone to the movies.
harms growing bodies and damages kid’s judment” is: d) He said that he had went to the movies.
e) He said that he has gone to the movies.
a) O álcool quase sempre prejudica o corpo e o discerni-
mento.

b) O álcool prejudica tanto o crescimento quanto o fortale- 5. (PUC-CAMPINAS) “I am your father. Do not raise your
cimento dos corpos. voice”.

c) O álcool sempre prejudica os corpos em crescimento e The indirect (reported) speech would be: He
dificulta o discernimento das crianças. he was her father, and raise her voice.

d) A e B estão corretas. a) Said; told her to do not
e) B e C estão corretas.
b) Said her; told her not to

2. (FMU-SP) Then he said to me: “Go to bed and don’t get c) Told that; asked her to not
up till you are called!” d) Said; told her not to
e) None of the above alternatives applies
a) Then he told me not to go to bed and not to get up till I a
called.

b) Then he told me to go to bed and not to get up till I was 6. (FUVEST) Assinale a alternativa que equivale ao
called. seguinte:
Suddenly Peter Said to me: “Are you hungry?”
c) Then he said to me to go to bed and not to get up till I am
called.

d) Then he said to me not to go to bed and not to get up till a) Suddenly Peter said that I was hungry.
I was called. b) Suddenly Peter told me that I was hungry.
c) Suddenly Peter asked if he was hungry.
e) Then he told me to go to bed and not got up till I am called.

3. (UFG) He said: “I will never speak to her again”. d) Suddenly Peter asked me whether I was hungry.
a) He said that he will never speak to her again. e) Peter informed me that he was hungry.

b) He said that he was never going to speak to her again. 7. (CESCEA-SP) If it rain, I think that next
c) He said that he is never going to speak to her again. Saturday I will sail in my new boat.
d) He said that he would never speak to her again.
e) He said that he never speaks to her again. a) there is

b) don’t

4. (UFU-MG) Mark the alternative with the correct form of c) will not
indirect speech. d) has not
Direct Speech: “I went to the movies” e) doesn’t

a) He said that he went to the movies.

b) He said that he goes to the movies.

Respostas: 2-b 5-d
1-c 3-d 6-d
4-c 7-e

219

ESPANHOL

ESPANHOL

BLOCO 1

FUNDAMENTOS GRAMATICALES

FICHA 1 – EL ALFABETO – x equis • La LL en España se pronuncia como
PRONUNCIACIÓN – y i griega LH en portugués.
ACENTUACIÓN z zeta Calle (calhe)
Lluvia (lhubia)
1.1 - Alfabeto 1.2 - Pronunciación
• La CH se pronuncia como TCHE en
El alfabeto español tiene 30 letras. • La B y la V se pronuncian igual. portugués.
Las letras K y Y ya forman parte del Bicicleta (bicicleta) Chocolate (tchocolate)
alfabeto español, y la W (uve doble) no Vestido (bestido) Chico (tchico)
hace parte del alfabeto, solo aparece en
algunas palabras de origen extranjera, • El sonido de la S es fuerte: es muy • La X tiene el sonido semejante a la
diferente de la lengua portuguesa, que semejante al sonido de la Ç o de SS R brasileña, como en:
solo en 2009 ha incluido oficialmente en portugués.
en su alfabeto. La continuación tiene el México (Mérrico)
alfabeto español y el nombre de cada Profesora (professora)
una de las letras: Musulmán (muçulmano) • Y el sonido de KS como en:
• La H es muda. Como en portugués
aa lleva el sonido de la vocal que la Explicación (eksplicación)
b be acompaña.
c ce • La Z se pronuncia como la S en
ch che Hospital portugués.
d de Hipopótamo
ee • La J tiene sonido semejante a la R Zapato (sapato)
f efe en portugués. Zumo (sumo)
g ge
h hache Jamaica (ramaica) Casos especiales
ii Juvenil (rubenil)
j jota En español no existe el sonido abierto
k ka • La Q solo forma sonido K con UE y UI. de las vocales e y o, como en las
l ele palabras “pé” y “óleo” en portugués.
ll elle Queso (q + eu)
m eme Quilo (q + ui En español el sonido es cerrado, algo
n ene como nuestro ê y ô como en:
ñ eñe ¡OJO! Cuidado con la ortografía: cua-
oo dra, cuadrado, cuadrilla, cualificado, Café (cafê)
p pe cualquier, cuanto, entre otras palabras Obra (ôbra)
q cu que en portugués se escriben con qu.
r erre • La Ñ se pronuncia como NH en 1.3 - Acentuación
s ese
t te portugués. En español solo existe un acento gráfi-
uu co, al cual se nombra tilde, y correspon-
v uve Niña (ninha) de al acento agudo en portugués ( ´ ). La
Español (espanhol) tilde indica cual es la sílaba tónica o fuer-
te de la palabra, y no si la pronunciamos
abierta o cerrada.
221

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Tenemos cuatro grandes clases de Si (conjunción condicional o nota musical) 1.6 - Palabras Compuestas
palabras en español con relación a la Sí (adverbio de afirmación – pronombre con Guión (-)
acentuación:
• Agudas: la última sílaba es la personal reflexivo) Como cada componente sigue inde-
pendiente, tildamos según las reglas ge-
fuerte. Cuando terminan en n, s Te (pronombre personal reflexivo de 2ª nerales de acentuación.
o vocal (a,e,i,o,u) son acentuadas
gráficamente. persona del singular o nombre de la Físico + Químico = físico - químico
letra T)
Formación (palabra aguda terminada en n) 1.7 - Palabras Compuestas
Inglés (palabra aguda terminada en s) Té (sustantivo – “bebida - chá”) Terminadas en (- mente)
Tu (adjetivo posesivo)
Sofá (palabra aguda terminada en vocal) Tú (pronombre personal)

1.4 - Encuentros Vocálicos

• Graves o Llanas: la penúltima síla- • Diptongo: Es el encuentro de dos Si el primer componente es un adjetivo
ba es la fuerte. Todas son acentua- vocales diferentes en una sílaba. Se que antes de formar el advérbio termina-
das gráficamente, excepto las que debe seguir las normas generales y do en –mente ya es acentuado gráfica-
terminan en n, s o vocal (a,e,i,o,u). tildar (si es el caso) la más fuerte. mente, seguimos tildándolo en el primer

Azúcar ( termina en consonante) También elemento como se puede observar:

Lápiz ( termina en consonante) Náufrago Rápido – Rápidamente

• Esdrújulas: la antepenúltima sílaba • Triptongo: Es el encuentro de tres Fácil - Fácilmente

es la fuerte. Todas son acentuadas vocales en una misma sílaba. 1.8 - Acentuación de

Séptima - Atlántico - Teléfono Anunciáis - Copiéis Pronombres

• Sobresdrújulas: anterior a la ¡OJO! La Y forma diptongos y triptongos Los pronombres interrogativos y ex-
antepenúltima sílaba es la fuer- pero nunca lleva tilde. clamativos son siempre acentuados,
te. Todas son acentuadas.
como ya se ha presentado.

Tómatelas - Rápidamente Paraguay - Uruguay • Pronombres Enclíticos. Si le
¡OJO! Existe también el acento dia- • Hiato: Es el encuentro de dos voca- añadimos a una palabra uno de
crítico, que sirve para diferenciar dos estos pronombres : me, te, se,
monosílabos que se escriben igual les abiertas o dos vocales cerradas nos, os, le, les, la, las, lo, los; y si la
pero tienen significados diferentes. La iguales. Para que sea acentuado palabra se convierte en esdrújula o
continuación tiene algunos de ellos: gráficamente, el encuentro debe sobresdrújula, la tildamos.
ser de una vocal abierta con una
Acento Diacrítico cerrada y se tilda (´) la más débil. Te compras las botas. Cómpratelas.
Se prueban los vaqueros. Pruébenselos.
Tío - Búho

De (preposición) ¡ATENCIÓN! Los pronombres interro- • Pronombres demostrativos. No
Dé (verbo dar en las 1ª y 3ª personas gativos y exclamativos siempre llevan la es obligatorio hacer la acentuación.
tilde. Pero en algunos casos debemos
del singular en presente del hacerla para evitar ambigüedad.
subjuntivo y 3ª persona del
singular del modo imperativo
afirmativo)
El (artículo determinado masculino Qué - Quién - Quiénes - Cuál - Este trabaja por los huérfanos
singular) Cuáles - Cuánto(s) - Cuánta(s) - (Este se entiende como adjetivo que
Mas (conjunción – lo mismo que “pero”)
Más (adverbio de cantidad) Cómo - Dónde - Adónde - modifica trabaja)
Por qué - Cuándo Éste trabaja por los huérfanos.

Mi (adjetivo posesivo o nota musical) 1.5 - Palabras Compuestas (Éste se entiende como pronombre,es
decir, este hombre, este muchacho)
Mí (pronombre complemento indirecto sin Guión (-)
con preposición)
Solo tildamos las que se lo exigen FICHA 2 – ARTÍCULOS
Se (pronombre personal reflexivo de 3a
persona del singular y del plural)
por las reglas generales, el último
Sé (verbo saber en la 1a persona del componente o segunda palabra.
Artículos Determinados
presente del indicativo y verbo ser
en la 2a persona en imperativo
afirmativo) Décimo + Séptimo = Decimoséptimo Masculino Singular Femenino Singular

222

EL LA 2.2 - Artículo Neutro LO FICHA 4 – ADJETIVOS ESPANHOL
Masculino Plural Femenino Plural
Lo nunca acompaña los sustantivos. Los adjetivos acompañan el género
LOS LAS Su función es sustantivar: convertir (masculino y femenino) y número
algo a un sustantivo atribuyéndole un (singular y plural) de los sustantivos.
Artículos Indeterminados sentido abstracto.
El estudiante está contento.
Masculino Singular Femenino Singular El libro es bueno. La estudiante está contenta.
UN, UNO UNA (el determina libro = masculino
El hombre es dedicado.
Masculino Plural Femenino Plural singular) La mujer es dedicada.
UNOS UNAS Lo bueno es comer bien.
4.1 - Plural
El hombre es altísimo. (lo = la mejor cosa)
Los hombres son altísimos. El plural de los adjetivos se forma
Trabaja en la escuela. FICHA 3 – SUSTANTIVOS de manera semejante al plural de los
Trabaja en las escuelas sustantivos.
Quiero un vaso de agua. Género de los Sustantivos
Quiero unos vasos de agua. Cuando termina en vocal, agregamos
Volví una semana más tarde. En español, el género del sustantivo una –s al final:
Volví unas semanas más tarde. -masculino o femenino- suele verse
en la terminación: el perro, el libro, la Los estudiantes están contentos.
¡OJO! La forma UNO se apocopa casa, la cortina. Las estudiantes están contentas.
cuando enseguida viene una palabra Cuando termina en consonante,
masculina. ¡OJO! El género no se determina agregamos –es al final:
siempre por la terminación. Ejemplos:
¿Cuántos alumnos tienes? Los hombres son dedicados.
Tengo uno. La mano - La radio Las mujeres son dedicadas.
o El clima - El problema
Tengo un alumno.

También utilizamos el artículo el para CASOS ESPECIAIS Cuando terminan en –z cambiamos
referirnos a un día de la semana o del Cuando la terminación es –ista o – la z por ces:
mes, o a una fecha.
El dos de febrero es mi cumpleaños. ante, el género será indicado por el Feliz – Felices
¿Cuándo será la clase? – El miércoles. artículo: Lápiz – Lápices

2.1 - Contracciones AL y DEL El periodista / La periodista 4.2 - Grados del Adjetivo
El pianista / La pianista
Cuando la preposición a viene se- El cantante / La cantante Los adjetivos comparativos se forman
guida del artículo determinado mas- con:
culino singular el, se forma la con- Hay sustantivos que tienen una forma Tan como = de igualdad ( Gustavo es
tracción al. para el femenino y otra diferente para
el masculino: tan alto como Henrique.)
a + el = AL Menos que = de inferioridad ( Henrique
Voy a la escuela. Yerno / Nuera
Voy al supermercado. Hombre / Mujer es menos fuerte que Gustavo.)
Cuando la preposición de viene segui- ¡OJO! Las palabras que terminan en Más que = de superioridad (Gustavo
da del artículo determinado masculino –aje son masculinas:
singular el, se forma la contracción del. El viaje - El garaje es más fuerte que Henrique.)
El lenguaje - El aprendizaje
de + el = del Las palabras que terminan en – 4.3 - Casos Especiales
Vengo de la escuela. umbre son femeninas:
Vengo del supermercado. La muchedumbre En español tenemos los siguientes
La costumbre adjetivos irregulares para expresar
comparación:
La legumbre
Bueno / Buena = Mejor que
Malo / Mala = Peor que
Pequeño = Menor que
Grande = Mayor que

223

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM El superlativo de los adjetivos se 2 Dos 600 Seiscientos
forma con –ísimo e –ísima.
3 Tres 700 Setecientos

Alto – Altísimo 4 Cuatro 800 Ochocientos
Baja – Bajísima
Fuerte – Fuertísimo 5 Cinco 900 Novecientos
Contenta – Contentísima
6 Seis 1.000 Un mil

7 Siete 1.001 Mil uno

4.4 - Adjetivos Posesivos 8 Ocho 100.000 Cien mil

9 Nueve 1.000.000 Un millón

Los adjetivos posesivos pierden la 10 Diez 10.000.000 Diez millones
última letra ante un sustantivo masculino
y femenino, con excepción de nuestro(s)/ 11 Once 100.000.000 Cien milones
nuestra(s) y vuestro(s)/vuestra(s).
12 Doce 1.000.000.000 Mil millones

13 Trece

YO mi(s); mío(s); mía(s) 14 Catorce 4.7 - Adjetivos Ordinales
TÚ tu(s); tuyo(s); tuya(s)
USTED su(s) 15 Quince
ÉL suyo(s)
ELLA suya(s) 16 Dieciséis 1 primero(a)
NOSOTROS nuestro(s)
AS nuestra(s) 17 Diecisiete 2 segundo(a)
VOSOTROS vuestro(s)
AS vuestra(s) 18 Dieciocho 3 tercero(a)
USTEDES su(s)
ELLOS suyo(s); 19 Diecinueve 4 cuarto(a)
ELLAS suya(s)
20 Veinte 5 quinto(a)

21 Veintiuno 6 sexto(a)

22 Veintidós 7 séptimo(a)

23 Veintitrés 8 octavo(a)

24 Veinticuatro 9 noveno(a)

25 Veinticinco 10 décimo(a)

Ejemplos: 26 Veintiséis 11 undécimo(a)

27 Veintisiete 12 duodécimo(a)

Esta es mi casa. 28 Veintiocho 13 decimotercero(a)
Esta casa es mía.
Esta es nuestra casa. 29 Veintinueve 14 decimocuarto(a)
Esta casa es nuestra.
Este es su coche. 30 Treinta 15 decimoquinto(a)
Este coche es suyo.
Este es vuestro coche. 31 Treinta y uno 16 decimosexto(a)
Este coche es vuestro.
40 Cuarenta 17 decimoséptimo(a)
4.5 - Adjetivos Indefinidos
42 Cuarenta y dos 18 decimoctavo(a)

50 Cincuenta 19 decimonoveno(a)

53 Cincuenta y tres 20 vigésimo(a)

60 Sesenta 21 vigésimo(a) primero(a)

64 Sesenta y cuatro 30 trigésimo(a)

Pueden indicar la cantidad: poco(s), 70 Setenta 40 cuadragésimo(a)
poca(s), mucho(s), mucha(s),
bastante, todo(s), toda(s). 75 Setenta y cinco 50 quincuagésimo(a)

Además de indicar la cantidad 80 Ochenta 60 sexagésimo(a)
pueden referirse a la identidad: al-
gún, alguno(s), alguna(s), cual- 86 Ochenta y seis 70 septuagésimo(a)
quier, cualquiera, quienquiera,
demás, otro(s), otra(s), varios, 90 Noventa 80 octogésimo(a)
varias, cierto(s), cierta(s).
97 Noventa y siete 90 nonagésimo(a)
4.6 - Adjetivos Numerales
100 Cien 100 centésimo(a)

101 Ciento uno 200 ducentésimo(a)

200 Doscientos 300 tricentésimo(a)

300 Trescientos 400 cuadringentésimo(a)

0 Cero 400 Cuatrocientos 500 quingentésimo(a)
1 Uno
500 Quinientos 600 sexcentésimo(a)
224

700 septingentésimo(a) Pronombres Personales Ejemplos: ESPANHOL
800 octingentésimo(a) Átonos
900 noningentésimo(a) Me Aquí están mis maletas,
1.000 Te pero ¿dónde están las tuyas?
milésimo(a) Ese coche es el mío.
Se, lo, la, le Aquel zapato es tuyo.
¡OJO! Cuando los numerales Nos No, esta cartera no es mía.
cardinales o ordinales vienen seguidos Os
de una palabra masculina, sacamos la 5.2 - Pronombres
“o” de estos numerales. Ejemplos: Se, los, las, les Demostrativos

¿Cuántos libros tienes? Pronombres Pronombres Cuando indicamos algo que está
-Tengo uno. Personales Personales cerca de nosotros, usamos:

-Tengo un libro. Tónicos Reflexivos este - estos; esta - estas.
¿Cuántos alumnos hay? Mí, conmigo Me
Ti, contigo Te Cuando indicamos algo que está
-Hay veintiuno. Sí, consigo Se cerca de la persona con quien
-Hay veintiún alumnos. Nosotros / as Nos hablamos, usamos;
Vosotros / as Os
Con el femenino la a se mantiene: Sí, consigo Se

¿Cuántas camisas tienes? ¡OJO! Cuando tratamos formalmente ese - esos; esa - esas.
-Tengo una. / -Tengo una camisa. a una persona, usamos usted, y en Cuando indicamos algo que está lejos
¡Atención! Solo colocamos la y plural, ustedes. Cuando tratamos de nosotros y de la persona con quien
para los números entre la decena y la informalmente, usamos tú, y en plural, hablamos, usamos:
unidad. Si no hay decena o unidad no si estamos en España, vosotros / aquel - aquellos; aquella - aquellas
ponemos la y. Ejemplos: vosotras, pero si estamos en cualquier
otro sitio en donde se habla español, 5.3 - Pronombres
34 = treinta y cuatro usamos ustedes. La forma vosotros Indefinidos
2008 = dos mil ocho / vosotras solo se usa en España.
Observa: Son: uno(s), una(s); alguno(s),
alguna(s); ninguno(a); poco(s),
FICHA 5 – PRONOMBRES España poca(s); escaso(s), escasa(s);
mucho(s), mucha(s); demasiado(s),
Los pronombres representan objetos INFORMAL SINGULAR Tú demasiada(s); todo(s), toda(s);
o personas, o aluden a algo ya conocido varios(as); otro(s), otra(s); mismo(s),
por el hablante y el interlocutor. En FORMAL PLURAL Vosotros (as) misma(s); tanto(s), tanta(s);
general, sustituyen a los sustantivos. SINGULAR Usted cualquiera; quienquiera; demás;
PLURAL algo; nada; alguien; nadie.
Ustedes
5.4 - Pronombres Relativos
Pronombres Personales Hispanoamérica
Formas de Sujeto
Yo INFORMAL SINGULAR Tú

Usted / Él / Ella FORMAL PLURAL Ustedes
Nosotros / Nosotras SINGULAR Usted
Vosotros / Vosotras PLURAL
Ustedes
Ustedes / Ellos / Ellas
5.1 - Pronombres Son: que, quien, quienes, cual,
Pronombres Personales Posesivos cuales, cuyo(s), cuya(s), donde.
Formas de objeto
Mí, conmigo 1ª Persona Sing. Masculino Femenino Masculino Femenino
Ti, contigo 2ª Persona Sing. Singular Singular Plural Plural
Sí, consigo 3ª Persona Sing. Míos Mías
Nosotros / nosotras 1ª Persona Plur. Mío Mía Tuyos Tuyas
Vosotros / vosotras 2ª Persona Plur. Tuyo Tuya Suyos Suyas
Sí, consigo 3ª Persona Plur. Suyo Suya Nuestros Nuestras
Nuestro Nuestra Vuestros Vuestras
Vuestro Vuestra Suyos Suyas
Suyo Suya
225

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Que = acompaña artículos y preposi- Debajo Después 6.2 - Preposiciones
ciones. Delante Luego
Quien / Quienes = pueden ir acom- En español, las preposiciones son
pañados de preposiciones o no. Detrás Tarde las siguientes: a, ante, bajo, con, con-
Cual / Cuales = pueden ir acompa- Adentro Temprano tra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
ñados de artículos o preposiciones. Afuera Entonces mediante, para, por, salvo, según, sin,
Cuyo(s) / Cuya(s) = pueden ir Fuera sobre, tras.
acompañados de algunas preposi- Dentro Pronto
ciones. Delante Siempre 6.3 - Conjunciones
Enfrente Jamás
5.5 - Pronombres Adelante Nunca Conjunción es una palabra invariable
Interrogativos que une palabras y oraciones.
Junto Ya
Femenino Formas Dondequiera Enseguida 6.4 - Conjunciones
Invariables Coordinantes
Singular Plural Alrededor Antaño
cuánta cuántas qué Aparte Recientemente
quién quiénes cuándo
cuál cuáles cómo Tras CONJUNCIONES
dónde Todavía
adónde COPULATIVAS Y, e, ni
Aún
Recién DISYUNTIVAS O, u
Mientras
Bien….bien
Formas
Masculino Invariables De cantidad De modo DISTRIBUTIVAS Uno….otro

Singular Plural qué Muy Peor Ya….ya
cuánto Cuántos cuándo Mucho Mejor
quién Quiénes cómo Poco Rápido Mas, pero
cuál Cuáles dónde Bastante Despacio
adónde Mal ADVERSATIVAS Sino
Tan Bien Aunque
Tanto Salvo
Cuanto Sin embargo
Demasiado Así
FICHA 6 – ADVERBIOS, Nada 6.5 - Conjunciones
PREPOSICIONES, Más ¡OJO! y muchas Subordinantes
Menos otras que
CONJUNCIONES Medio CONJUNCIONES
terminan en
El adverbio modifica un verbo, un Algo -mente. Porque
adjetivo u otro adverbio. Indica la Solo
circunstancia del verbo. Tienen siete Casi CAUSALES Ya que
categorías. Son ellas: Además Que
Incluso
6.1 - Clases de Adverbios Como

Para que

FINALES A que
A fin de que

De afirmación De duda De modo que

De lugar De tiempo Por supuesto Tal vez Cuando
Desde luego Probablemente
Aquí / Acá Hoy Posiblemente En cuanto
Ahí Mañana Cierto
Ciertamente Quizá Mientras
Allí / Allá Ayer Acaso
Cerca Anteayer También Siempre que
Lejos Anoche Sí
Encima Anteanoche TEMPORALES Después que
Arriba Claro
Abajo Antes Seguro Apenas
Ahora
226 Desde que

Tan pronto
como

ESPANHOL

BLOCO 2

ELEMENTOS BÁSICOS DE CONVERSACIÓN

FICHA 1 – SALUDOS ¡Hasta el sábado! (o cualquier día Miguel y Carmen tienen un hijo y una
de la semana) (Até sábado) hija: María, la mayor y Enrique. María
¡Hola! (Olá, Oi) ¡Hasta mañana! (Até amanhã) está casada con José y tiene dos hijas:
¡Buenos días! (Bom-dia) ¡Chao! (Tchau) Ester y Priscila. Enrique está casado con
¡Buenas tardes! (Boa-tarde) María y tiene una hija: Camila. Ester está
¡Buenas noches! (Boa-noite) 1.3 - Conversación casada con Nelson. Priscila está soltera
¿Qué tal? (Tudo bem?) telefónica pero tiene dos sobrinos de su hermana:
Muy bien. Bien. (Muito bem, Bom) María Luisa y Nelson. Camila está
Estupendo. (Surpreendente, Para contestar al teléfono: casada con Gustavo pero no tiene hijos.
sensasional)
* En España, como se suele apoco- ¿Dígame? Todos corresponden 2.1 - Vocabulario
par las palabras, se puede decir sim- ¿Sí? a alô en Brasil.
plemente: ¡Buenas! ¿Diga? abuelo/a (avô/avó)
ahijado/a (afilhado/a)
Formal: ¿Cómo está usted? ¿Está Concepción? bisabuelo/a (bisavô/bisavó)
o ¿Cómo le va? bisnieto/a (bisneto/a)
Gracias, ¿y usted? Sí, soy yo. (Sim, sou eu) hermanastro/a (meio-irmão/ ã)
Informal: ¿Cómo estás? o ¿Cómo te va? hermano/a (irmão/irmã)
Gracias, ¿y tú? ¿Está Pepe? hijastro/a (enteado/a)

1.1 - Presentación No, no está. hijo/a (filho/a)
nieto/a (neto/a)
¿Está Maruja? padrastro/ (padrasto/
En este momento no puede po- madrastra madrasta)
nerse. Está duchándose. (Agora não padre/madre (pai/mãe)
pode atender. Está tomando banho.) primo/a (primo/a)
sobrino/a (sobrinho/a)
Formal Informal ¿Está el señor Jiménez? (tio/a)
¿Cómo se llama ¿Cómo te Un rato... ahora se pone. (Um tío/a (genro/nora)
llamas? momento...estou passando para ele) yerno/nuera
usted? ¿De dónde eres? ¿Está Elena?
¿Dé dónde es ¿Quién?
¿A qué te Elena. Elena Vega.
usted? dedicas?
¿A qué se dedica ¿Qué haces? ¡No! No es de aquí. Se ha FICHA 3 – UBICACIÓN
equivocado. (Não. Esta pessoa não
usted? ¿Qué estudias? mora aqui. Você tem o número errado.) 3.1 - Localizándose
¿Qué hace Perdón.
¿Dónde vives? ¿Está Javier? Estas son algunas de las posibilidades
usted? ¿De parte de quién? (Quem quer para uno solicitar ayuda e informaciones
¿Qué estudia falar com ele?) acerca de lugares.
De Juan.
usted? Carmen
¿Dónde vive (Aduela)

usted?

1.2 - Despedidas FICHA 2 – LA FAMILIA

¡Adiós! (Funciona como o tchau em Miguel
português) (Aduelo)
¡Hasta luego! (Até logo)
¡Hasta pronto! (Até daqui a pouco) José Maria Enrique María
¡Hasta la vista! (Até mais) ( Ye r n o) (Hija) (Hijo) (Nuerna)
¡Hasta la próxima semana! (Até
a próxima semana) Nelson Estes Priscila Camila Gustavo
¡Hasta el mes que viene / semana (Nieto politico) (Nieta) (Nieta) (Nieta) (Nieto politico)
que viene! (Até o mês ou a semana
que vem) Maria Luisa (Bisnetos) Nelson

227

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Observe los diálogos: ¿En qué número? 4.1 - Adjetivos de
En el 23. Nacionalidad
1. Ana: ¿Está cerca el Museo del • 3.1.2 Preguntar y decir el número
Prado? de teléfono Masculino Femenino
Felipe: No lo sé. No soy de aquí. ¿Qué (número de) teléfono tienes?
Soy turista. No tengo teléfono. (-o) (-a)
El 318 20 24. mexicano mexicana
2. José: Perdón, ¿dónde está el
mercado? 3.2 - Localizar Lugares chileno chilena
Pablo: Está a tres manzanas/
cuadras de aquí. ¿La calle Panamá, por favor? (-consonante) (consonante + a)
Sigue todo recto. Está al final de japonés japonesa
3. Pedro: ¿Cómo voy a la calle de esta calle. español española
Goya? ¿Dónde está el Museo de Arte
Rosa: Cruce esta calle. Después Reina Sofía? Invariables
gire la primera a la derecha y luego Está cerca de aquí. (-ense):
la segunda a la izquierda. ¿Dónde hay una farmacia? Canadiense
Hay una la segunda a la izquierda. Estadounidense
4. María: ¿Dónde hay cerillas? Nicaragüense
Gloria: En la estantería. a la derecha
María: No, no hay aquí. FICHA 5 – DÍAS DE LA
SEMANA, MESES,
ESTACIONES DEL AÑO

Gloria: Entonces estarán bajo los a la izquierda 5.1 Los Días de la Semana
papeles. / Estarán debajo de los
papeles. Los días de la semana son masculinos
en español. Ej: el martes. Si queremos
5. Juan: Con permiso, ¿está cerca la sigue todo recto decir que hacemos algo todas las
Casa Rosada? veces, un día específico de la semana,
Carlos: ¿Casa Rosada? Cerca (perto) colocamos el artículo en plural: Estudio
Juan: ¿No está muy lejos, verdad? Lejos (longe) español todos los viernes. La semana
¿Cómo voy a la Casa Rosada? empieza el lunes, o sea, lunes es el
Carlos: Perdón, pero no lo sé. No FICHA 4 – PAÍSES – primer día de la semana oficialmente.
soy de Buenos Aires, pero tengo GENTILICIOS Cuando nos referimos a un día de la
un plano de la ciudad. Vamos a semana o del mes, va precedido del
ver... No está lejos. Hay que cru- País Nacionalidade artículo masculino singular.
zar esta calle. Después gire a la México
derecha y tome la calle de enfren- Argentina mexicano mexicana ¿Cuándo es la reunión?
te. Luego gire a la izquierda y lle- Italia Es el sábado.
gará a una plaza. Allí hay una ca- argentino argentina
lle peatonal. Al final de ella está EUA ¿Cuándo es tu aniversario de boda?
la Casa Rosada. Nicaragua italiano italiana Es el veinte de febrero.
Juan: Muchas gracias. ¿De dónde
es usted? Japón estadounidense Lunes (segunda-feira)
Carlos: Soy de Córdoba. Aquí soy Holanda Martes (terça-feira)
turista. Portugal nicaragüense Miércoles (quarta-feira)
Juan: ¡Ah, vale! ¡Venga con nosotros, España Jueves (quinta-feira)
si quiere! Alemania japonés japonesa Viernes (sexta-feira)
Sábado (sábado)
holandés holandesa Domingo (domingo)

portugués portuguesa

español española

alemán alemana

Carlos: Cierto, vámonos. Egipto egipcio egipcia 5.2 - Meses del Año
Suiza
• 3.1.1 Preguntar y decir la direc- Suecia suizo suiza Como en portugués, los meses del
ción Inglaterra año en español son masculinos: enero,
¿Dónde vives? Francia sueco sueca febrero, marzo, abril, mayo, junio,
(Vivo) En la calle del Oso. Canadá julio, agosto, septiembre, octubre,
inglés inglesa noviembre y diciembre.
228
francés francesa

canadiense

5.3 - Estaciones del Año FICHA 7 – FALSOS Estofado Refogado ESPANHOL
AMIGOS – Exquisito Delicioso
Primavera, Verano, Otoño y Invierno. HETEROSEMÁNTICOS Extrañar Ter saudade

FICHA 6 – LAS HORAS Son palabras iguales o semejantes al Fecha Data
Y LAS FECHAS portugués pero con significado diferente. Firma Assinatura
Flaco
6.1 – Horas ESPAÑOL PORTUGUÉS Fofo Magro
Aceitar Passar óleo Funda Flácido
La pregunta siempre se hace en Recordar-se Goma Fronda, capa
singular: ¿Qué hora es? Acordarse Lembrar-se Grasa Borracha
Jubilación Gordura
Ejemplos: Agarrar Pegar Judía Aposentadoria
1:05 - Es la una y cinco. Alargar Alongar Jugo Feijão
2:10 - Son las dos y diez. Alejado Afastado Lapicera Suco
3:15 - Son las tres y quince o son Anoche Ontem à noite Lapicero Caneta tinteiro
las tres y cuarto. Apartado Caixa postal Largo Lapiseira
4:20 - Son las cuatro y veinte. Apellido Sobrenome Comprido
5:25 - Son las cinco y veinticinco. Apenas Somente Latir Batida do
6:30 - Son las seis y treinta o son Balcón Sacada coração
las seis y media. Batata Batata-doce Lograr Conseguir
7:35 - Son las siete y treinta y cinco Beca Bolsa de estudos Logro Conquista
o son las ocho menos veinticinco. Benjamín Filho caçula Mala
8:40 - Son las ocho y cuarenta o Berro Agrião Mostrador Má
son las nueve menos veinte. Billón Trilhão Muñeca Balcão
9:45 - Son las nueve y cuarenta y Bolso Bolsa, mala Boneca ou pulso
cinco o son las diez menos cuarto. Bolsillo Bolso da calça Ola
10:50 - Son las diez y cincuenta o Borracha Bêbada Olla Onda
son las diez menos diez. Brincar Pular, saltar Oficina
11:55 - Son las once y cincuenta y Cachorro Filhote Oso Panela
cinco o son las doce menos cinco. Cadera Quadril, anca Pasta Escritório
12:00 - Son las doce o es mediodía. Cena Jantar Pastel
Cinta Polvo Urso
¡Ojo! 12:30: Son las doce y media o Ciruela Fita Presupuesto Massa
doce y treinta. No se dice es mediodía Ameixa Rato Bolo
y media. Lo mismo pasa con las 00:30 Cola Fila, rabo Rojo
de la noche. Para saber a qué parte del Contestar Rubio Pó
día se refiere, añadimos: “de la maña- Responder Salsa Orçamento
na”, “de la tarde”, “de la noche”. Si es Copa Sitio Momento
en la escritura podemos usar 14:00 Copo Taça Seta Vermelho
para las dos de la tarde, 19:00 para Cuello Floco de neve Sobre (sust.)
las siete de la noche, pero no decimos Despejado Sótano Loiro
“catorce” o “diecinueve horas”, pues es Desquitarse Pescoço Tapas Molho
muy formal y se lo utiliza en hospitales, Distinto Espaçoso, amplo Taza Lugar
aeropuertos, estaciones ferrocarriles y Distinguido Taller Cogumelo
otros lugares formales. Embarazada Vingar-se Tirar Envelope
Engrasado Diferente Vaso Porão
6.2 – Fechas Distinto Zueco Aperitivo
Emparedado Grávida Zurdo Xícara
En español así decimos las fechas Engordurado Oficina mecânica
(datas): Escoba
- Mi cumpleaños (aniversário) es el Escritório Sanduíche de Puxar ou jogar
presunto
12 (doce) de septiembre. Copo
- Mi hermanita nació el 24 (veinti- Vassoura Tamanco
Escrivaninha Canhoto
cuatro) de agosto de 1992 (mil no-
vecientos noventa y dos). 229
- Cristóbal Colón descubrió América
el 12 (doce) de octubre de 1492
(mil cuatrocientos noventa y dos).

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM FICHA 8 – VOCABULARIO Espalda costas P
Estantería estante, prateleira
A Palo pau
F saia Panadería padaria
Abajo abaixo frouxa Peatonal rua de pedestres
Acá aqui Falda fritar Periodista jornalista
Además ademais, além disso Floja Permiso licença
Allá ali, além Freír camarão Piso andar de edifício
Allá amável obrigado Plano planta, mapa
Aseo asseio, limpeza G cinza Playa praia
Astilla lasca gostar Poner pôr
Árbol árvore Gamba Pregunta pergunta
Arriba acima, em cima Gracias falante Presentación apresentação
Artículo artigo Gris fazer Pronombre pronome
Aún ainda Gustar façanha
Ayer ontem homem Q tirar
Azúcar açúcar H hoje
Quitar coçar
B Hablante presunto
Hacer R sair
Baraja baralho Hazaña a saudar
bem-vindos Hombre leite Rascar sozinho/só
Bienvenidos garrafa Hoy distante, longe soar, ter som de
Botella palavra paroxítona S som
J chover substantivo
C então, depois Salir
Jamón segunda-feira Saludar chá
Cabos pontas Solo cedo
Calentar aquecer, esquentar L manter Sonar ainda
Calle rua maçã, quadra Sonido trabalho
Cambio mudança La muito Sustantivo
Cuchillo faca Leche mulher férias
Cumpleaños aniversário Lejos T custar
Cumplimiento cumprimento Llana menino/a
cumprir, fazer Llover bem noite Té já
Cumplir aniversário Luego nome Temprano
Lunes Todavía sapatos
D Trabajo
M
Delante diante V
Derecha direita Mantener
Despacio devagar Manzana Vacaciones
Después depois Mucho Valer
Dolor dor Mujer
Y
E N
Ya
Echar deitar, lançar Niño/a
El o Noche Z
Entonces então Nombre
Zapatos

230

Verbo Auxiliar Ser ESPANHOL
Formas No Personales

Simples Compuestas

Infinitivo: Ser haber sido - infinitivo
Gerundio: siendo habiendo sido - gerundio
Participio: sido
-

Modo Indicativo

Presente Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Pretérito Pretérito
Anterior Imperfecto Pluscuamperfecto

soy he sido hube sido era había sido

eres has sido hubiste sido eras habías sido

es ha sido hubo sido era había sido

somos hemos sido hubimos sido éramos habíamos sido

sois habéis sido hubisteis sido erais habíais sido

son han sido hubieron sido eran habían sido

Pretérito Perfecto Simple Futuro Imperfecto Futuro Perfecto

fui seré habré sido

fuiste serás habrás sido

fue será habrá sido

fuimos seremos habremos sido

fuisteis seréis habréis sido

fueron serán habrán sido

Condicional Simple Condicional Compuesto

sería habría sido
serías habrías sido
sería habría sido
seríamos habríamos sido
seríais habríais sido

serían habrían sido

Modo Imperativo

sé tú sea usted
sed vosotros sean ustedes
seamos (nosotros/as)

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto
Compuesto

sea haya sido hubiere sido fuera o fuese fuere hubiera o hubiese sido

seas hayas sido hubieres sido fueras o fueres hubieras o hubieses
fueses sido

sea haya sido hubiere sido fuera o fuese fuere hubiera o hubiese sido

seamos hayamos sido hubiéremos sido fuéramos o fuéremos hubiéramos o
seáis hayáis sido hubiereis sido fuésemos fuereis hubiésemos sido
sean hayan sido hubieren sido fuerais o fueren hubierais o hubieseis

fueseis sido
fueran o hubieran o hubiesen
fuesen
sido

231

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Simples Verbo Auxiliar Haber Compuestas
Infinitivo: haber Formas No Personales haber habido - infinitivo
Gerundio: habiendo habiendo habido - gerundio
Participio: habido Modo Indicativo
-

Presente Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Pretérito Pretérito
Anterior Imperfecto Pluscuamperfecto

he he habido hube habido había había habido
habías habido
has has habido hubiste habido habías había habido
habíamos habido
ha ha habido hubo habido había habíais habido
habían habido
hemos hemos habido hubimos habido habíamos Futuro Perfecto
habré habido
habéis habéis habido hubisteis habido habíais habrás habido
habrá habido
han han habido hubieron habido habían habremos habido
habréis habido
Pretérito Perfecto Simple Futuro Imperfecto

hube habré

hubiste habrás

hubo habrá

hubimos habremos

hubisteis habréis

hubieron habrán habrán habido

Condicional Simple Condicional Compuesto

habría habría habido

habrías habrías habido

habría habría habido

habríamos habríamos habido

habríais habríais habido

habrían habrían habido

Modo Imperativo

he tú haya usted

habed vosotros hayan ustedes

hayamos (nosotros/as) -

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
haya Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto
Compuesto

haya habido hubiere habido hubiera o hubiese hubiere hubiera o hubiese
habido

hayas hayas habido hubieres habido hubieras o hubieres hubieras o hubieses
hubieses habido

haya haya habido hubiere habido hubiera o hubiese hubiere hubiera o hubiese
habido

hayamos hayamos habido hubiéremos hubiéramos o hubiéremos hubiéramos o
habido hubiésemos hubiésemos habido

hayáis hayáis habido hubiereis habido hubierais o hubiereis hubierais o hubieseis
hubieseis habido

hayan hayan habido hubieren habido hubieran o hubieren hubieran o hubiesen
hubiesen habido
232

Primera Conjugación: Verbo Hablar ESPANHOL

Formas No Personales

Simples Compuestas

Infinitivo: hablar haber hablado - infinitivo

Gerundio: hablando habiendo hablado - gerundio

Participio: hablado

Modo Indicativo

Presente Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Pretérito Pretérito
Anterior Imperfecto Pluscuamperfecto

hablo he hablado hube hablado hablaba había hablado
habías hablado
hablas has hablado hubiste hablado hablabas había hablado
habíamos hablado
habla ha hablado hubo hablado hablaba habíais hablado
habían hablado
hablamos hemos hablado hubimos hablado hablábamos Futuro Perfecto
habré hablado
habláis habéis hablado hubisteis hablado hablabais habrás hablado
habrá hablado
hablan han hablado hubieron hablado hablaban habremos hablado
habréis hablado
Pretérito Perfecto Simple Futuro Imperfecto

hablé hablaré

hablaste hablarás

habló hablará

hablamos Hablaremos

hablasteis Hablaréis

hablaron Hablarán habrán hablado

Condicional Simple Condicional Compuesto

hablaría habría hablado

hablarías habrías hablado

hablaría habría hablado

hablaríamos habríamos hablado

hablaríais habríais hablado

hablarían habrían hablado

Modo Imperativo

habla tú hable usted

hablad vosotros hablen ustedes

hablemos (nosotros/as)

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
hable Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto
Compuesto

haya hablado hubiere hablado hablara o hablase hablare hubiera o hubiese
hablado

hables hayas hablado hubieres hablado hablaras o hablares hubieras o hubieses
hablases hablado

hable haya hablado hubiere hablado hablara o hablase hablare hubiera o hubiese
hablado

hablemos hayamos hablado hubiéremos habláramos o habláremos habiéramos o
hablado hablásemos hubiésemos hablado

habléis hayáis hablado hubiereis hablado hablarais o hablareis hubierais o hubieseis
hablaseis hablado

hablen hayan hablado hubieren hablado hablaran o hablaren hubieran o hubiesen
hablasen hablado

233

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Segunda Conjugación: Verbo comer

Formas No Personales

Simples Compuestas Modo Imperativo

Infinitivo: hacer haber hecho haz tú haga usted

Gerundio: haciendo habiendo hecho haced hagan ustedes
vosotros

Participio: hecho - hagamos (nosotros/as)

Modo Indicativo

Presente Pretérito Imperfecto Pretérito Perfecto Futuro Condicional Simple
Simple Imperfecto

hago Hacía hice haré haría

haces Hacías hiciste harás harías

hace Hacía hizo hará haría

hacemos Hacíamos hicimos haremos haríamos

hacéis Hacíais hicisteis haréis haríais

hacen Hacían hicieron harán harían

Pretérito Perfecto Pretérito Futuro Condicional
Simple Pluscuamperfecto Perfecto Compuesto

he hecho hube hecho había hecho habré hecho habría hecho

has hecho hubiste hecho habías hecho habrás habrías hecho
hecho

ha hecho hubo hecho había hecho habrá hecho habría hecho

hemos hecho hubimos hecho habíamos hecho habremos habríamos hecho
hecho

habéis hecho hubisteis hecho habíais hecho habréis habríais hecho
hecho

han hecho hubieron hecho habían hecho habrán habrían hecho
hecho

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto

haga haya hecho hubiere hiciera o hiciese hiciere hubiera o hubiese
hecho hecho

hagas hayas hecho hubieres hicieras o hicieses hicieres hubieras o hubieses
hecho hecho

haga haya hecho hubiere hiciera o hiciese hiciere hubiera o hubiese
hecho hecho

hagamos hayamos hecho hubiéremos hiciéramos o hiciéremos hubiéramos o
hecho hiciésemos hubiésemos hecho

hagáis hayáis hecho hubiereis hicierais o hicieseis hiciereis hubierais o hubieseis
hecho hecho

hagan hayan hecho hubieren hicieran o hiciesen hicieren hubieran o hubiesen
hecho hecho

Simples Verbo Ir Modo Imperativo
Infinitivo: Ir Formas No Personales
ve tú vaya usted
Gerundio: yendo Compuestas
haber ido - infinitivo id vosotros vayan ustedes
Participio: ido
habiendo ido - gerundio vayamos (nosotros/as)
234
-

Modo Indicativo ESPANHOL

Presente Pretérito Pretérito Pretérito Perfecto Futuro Condicional Simple
voy Imperfecto Anterior Simple Imperfecto
vas iría
va iba hube ido fui iré irías
ibas irás iría
vamos iba hubiste ido fuiste irá iríamos
vais íbamos iremos iríais
van ibais hubo ido fue iréis irían
iban irán
Presente hubimos ido fuimos Pretérito
vaya Pretérito Futuro Pluscuamperfecto
vayas Perfecto hubisteis ido fuisteis Imperfecto hubiera o hubiese ido
vaya haya ido hubieras o hubieses ido
hayas ido hubieron ido fueron fuere hubiera o hubiese ido
vayamos haya ido fueres
Modo Subjuntivo fuere hubiéramos o
vayáis hayamos ido hubiésemos ido
Futuro Pretérito fuéremos hubierais o hubieseis
vayan hayáis ido Perfecto Imperfecto
fuereis ido
hayan ido hubiere ido fuera o fuese hubieran o hubiesen
fueren
hubieres ido fueras o fueses ido

hubiere ido fuera o fuese

hubiéremos fuéramos o fuésemos
ido

hubiereis ido fuerais o fueseis

hubieren ido fueran o fuesen

Simples Verbo Estar Modo Imperativo
Infinitivo: estar Formas No Personales
está tú esté usted
Compuestas
haber estado - infinitivo

Gerundio: estando habiendo estado - gerundio estad vosotros estén ustedes

Participio: estado - estemos (nosotros/as)

Modo Indicativo

Presente Pretérito Imperfecto Pretérito Perfecto Futuro Condicional
Simple Imperfecto Simple
estaría
estoy estaba estuve estaré estarías
estarás estaría
estás estabas estuviste estará
estaremos estaríamos
está estaba estuvo estaréis estaríais
estarán estarían
estamos estábamos estuvimos Futuro
Perfecto Condicional
estáis estabais estuvisteis Compuesto

están estaban estuvieron

Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Pretérito
Anterior Pluscuamperfecto

he estado hube estado había estado habré estado habría estado

has estado hubiste habías estado habrás estado habrías estado
estado

ha estado hubo estado había estado habrá estado habría estado

hemos estado hubimos habíamos estado habremos habríamos estado
habéis estado estado habíais estado estado habríais estado
hubisteis
han estado estado habréis estado
hubieron
estado habían estado habrán estado habrían estado

235

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
esté Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto
estés haya estado
esté hayas estado hubiere estuviera o estuviese estuviere hubiera o hubiese
haya estado estado estuvieres estado
estemos hayamos estado estuviere
estéis hayáis estado hubieres estuvieras o estuviéremos hubieras o hubieses
estén hayan estado estado estuvieses estuviereis estado
estuvieren
hubiere estuviera o estuviese hubiera o hubiese
estado estado

hubiéremos estuviéramos o hubiéramos o
estado estuviésemos hubiésemos estado
hubierais o hubieseis
hubiereis estuvierais o
estado estuvieseis estado
hubieran o hubiesen
hubieren estuvieran o
estado estuviesen estado

Simples Verbo Poder Modo Imperativo
Infinitivo: poder Formas No Personales
puede tú pueda usted
Compuestas
haber podido - infinitivo

Gerundio: pudiendo habiendo podido - gerundio poded vosotros pueden ustedes

Participio: podido - podamos (nosotros/as)

Presente Modo Indicativo

puedo Pretérito Pretérito Perfecto Futuro Condicional
puedes Imperfecto Simples Imperfecto Simple
puede podría
podemos podía pude podré podrías
podéis podrás podría
pueden podías pudiste podrá
podremos podríamos
Pretérito Perfecto Compuesto podía pudo podréis podríais
podrán podrían
podíamos pudimos Futuro
Perfecto Condicional
podíais pudisteis Simple

podían pudieron

Pretérito Pretérito
Anterior Pluscuamperfecto

he podido hube podido había podido habré podido habría podido

has podido hubiste habías podido habrás podido habrías podido
podido

ha podido hubo podido había podido habrá podido habría podido
hemos podido habíamos podido habremos habríamos podido
habéis podido hubimos podido
podido habíais podido habríais podido
han podido hubisteis habréis podido
podido
hubieron habían podido habrán podido habrían podido
podido

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto

pueda haya podido hubiere pudiera o pudiese pudiere hubiera o hubiese
podido podido
236

puedas hayas podido hubieres pudieras o pudieses pudieres hubieras o hubieses ESPANHOL
pueda haya podido podido pudiere podido
podamos hayamos podido hubiere pudiera o pudiese pudiéremos
podáis hayáis podido podido pudiéramos o pudiereis hubiera o hubiese
puedan hayan podido hubiéremos pudiésemos pudieren podido
podido
hubiereis pudierais o pudieseis hubiéramos o
podido hubiésemos podido
hubieren pudieran o pudiesen hubierais o hubieseis
podido
podido
hubieran o hubiesen

podido

Simples Verbo Querer Modo Imperativo
Infinitivo: querer Formas No Personales
Gerundio: queriendo quiere tú quiera usted
Participio: querido Compuestas
haber querido - infinitivo
Presente
quiero habiendo querido - gerundio quered quieran ustedes
quieres vosotros
quiere
- queramos (nosotros/as)
queremos
queréis Modo Indicativo
quieren
Pretérito Pretérito Perfecto Futuro Condicional
Pretérito Perfecto Compuesto Imperfecto Simple Imperfecto Simple
querría
he querido quería quise querré querrías
querrás querría
has querido querías quisiste querrá
querremos querríamos
ha querido quería quiso querréis querríais
querrán querrían
hemos querido queríamos quisimos Futuro
Perfecto Condicional
habéis querido queríais quisisteis Compuesto
habré querido habría querido
han querido querían quisieron
habrás habrías querido
Pretérito Pretérito querido
Anterior Pluscuamperfecto habría querido
habrá querido
hube querido había querido habríamos querido
habremos
hubiste habías querido querido habríais querido
querido habréis
querido habrían querido
hubo querido había querido habrán
querido
hubimos habíamos querido
querido habíais querido
hubisteis habían querido
querido
hubieron
querido

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
quiera Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto
quieras haya querido
quiera hayas querido hubiere quisiera o quisiese quisiere hubiera o hubiese
haya querido querido quisieras o quisieses quisieres querido
hubieres quisiera o quisiese quisiere
querido hubieras o hubieses
hubiere querido
querido
hubiera o hubiese
querido

237

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM queramos hayamos querido hubiéremos quisiéramos o quisiéremos hubiéramos o
queráis hayáis querido querido quisiésemos quisiereis hubiésemos querido
quieran hayan querido hubiereis quisierais o quisieseis quisieren hubierais o hubieseis
querido
hubieren quisieran o quisiesen querido
querido hubieran o hubiesen

querido

Verbo Saber

Formas No Personales

Simples Compuestas Modo Imperativo
Infinitivo: Ir
Gerundio: yendo haber ido - infinitivo ve tú vaya usted
Participio: ido
habiendo ido - gerundio id vosotros vayan ustedes
Presente
- vayamos (nosotros/as)

sabes Modo Indicativo
sabe
sabemos Pretérito Pretérito Perfecto Futuro Condicional
sabéis Imperfecto Simple Imperfecto Simple
saben sabría
sabía supe sabré sabrías
Pretérito Perfecto Compuesto sabrás sabría
sabías supiste sabrá
sabremos sabríamos
sabía supo sabréis sabríais
sabrán sabrían
sabíamos supimos Futuro
Perfecto Condicional
sabíais supisteis Compuesto

sabían supieron

Pretérito Pretérito
Anterior Pluscamperfecto

he sabido hube sabido había sabido habré sabido habría sabido

has sabido hubiste habías sabido habrás sabido habrías sabido
sabido

ha sabido hubo sabido había sabido habrá sabido habría sabido

hemos sabido hubimos habíamos sabido habremos habríamos sabido
habéis sabido sabido habíais sabido sabido habríais sabido
hubisteis habían sabido habrían sabido
han sabido sabido habréis sabido
hubieron
sabido habrán sabido

Modo Subjuntivo

Presente Pretérito Futuro Pretérito Futuro Pretérito
Perfecto Perfecto Imperfecto Imperfecto Pluscuamperfecto

sepa haya sabido hubiere supiera o supiese supiere hubiera o hubiese
sabido sabido

sepas hayas sabido hubieres supieras o supieses supieres hubieras o hubieses
sabido sabido

sepa haya sabido hubiere supiera o supiese supiere hubiera o hubiese
sabido sabido

sepamos hayamas sabido hubiéremos supiéramos o supiéremos hubiéramos o
sabido supiésemos hubiésemos sabido

sepáis hayáis sabido hubiereis supierais o supieseis supiereis hubierais o hubieseis
sabido sabido

sepan hayan sabido hubieren supieran o supiesen supieren hubieran o hubiesen
sabido sabido
238

ESPANHOL

EXERCÍCIOS

(UNAMA) Tras leer atentamente el texto (Questões 1 a 5): la soviética Valentina Tereshkova, trabajadora textil que
Sábado 6 de octubre de 2007: La conquista del simbolizaba la eliminación de clases, incluso en el espacio.
espacio cumple 50 años: festejamos medio siglo Después de dolorosos fracasos de ambas naciones, no fue
del Sputnik, el primer satélite artificial, lanzado sino hasta el 20 de julio de 1969 que el cohete Saturn V
por la URSS. llevó a Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michel Collins a la Luna
en la misión del Apolo 11. Este hecho histórico sería un
evento del que los rusos no se levantarían tan fácilmente.

LA NUEVA ERA. La carrera espacial excitada por la rispidez
política entre soviéticos y estadounidenses, comenzó a
menguar debido al colapso de la URSS y a los problemas
financieros que acarreaban ambas naciones. El objetivo
posterior de estos países se postró en la construcción de
la Estación Espacial Internacional en la que colaborarían
también las agencias espaciales de Europa, Japón y Canadá.
La era espacial pretendía regresar a las misiones tripuladas
para llegar nuevamente a la Luna (en 2020) y establecer una
base, que sería la plataforma para lanzamientos tripulados
a Marte. La conquista es ahora el objetivo de una nueva
era espacial, que comenzó con un bipbip que estremeció
el mundo.

Recolectado de la página web www.cronica.com.mx . (Texto adaptado)

1. De acuerdo con el texto “La conquista del espacio cumple
50 años”, el lanzamiento del Sputinik 1 “transformaría
el panorama político, militar, tecnológico y científico de
nuestra era” porque…

Hace cincuenta años un bipbip intermitente anunciaba la a) Aquellos eran los tiempos de la “guerra fría”, que dividía
transformación de la historia. El 4 de octubre de 1957 la el mundo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
ex Unión Soviética lanzó exitosamente al espacio el Sputnik El Sputinik promovería la formación de dos bloques: los
1, primer objeto fabricado por el hombre que transformaría buenos y los malos.
el panorama político, militar, tecnológico y científico de
nuestra era. La esfera de aluminio de 84 kg solo tomó b) El lanzamiento del Sputinik 1 marcaría el inicio de la
lecturas de temperatura durante aproximadamente tres conquista del espacio internacional, con la creación de
meses. El satélite soviético aceleró la creación de la NASA. cohetes y satélites por los Estados Unidos y la Unión
Soviética.
La carrera espacial se convirtió en una competencia
entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró c) El proyecto Sputinik empezaría como una esfera de
aproximadamente desde 1957 a 1975. La feria espacial aluminio pequeña que iría creciendo, en tamaño y peso,
comenzó con el lanzamiento del satélite ruso. Un mes más a lo largo de los años.
tarde, los soviéticos lanzaron el Sputnik 2, de 508 kg, con la
perrita callejera Laika que moriría en órbita, pues la misión d) El hecho provocaría la competencia entre los Estados
no contemplaba el regreso de la cápsula espacial. En ese Unidos y la Unión Soviética que, entre otras cosas,
momento EEUU decidió entrar con más fuerza a la carrera generaría inversiones en programas aeroespaciales,
que iban perdiendo, y puso en órbita su primer satélite haciendo con que los Estados Unidos crearan la NASA.
Explorer 1, aunque al final de ese año la Unión Soviética
lanzaba el Sputnik 3 que pesaba cerca de una tonelada y 2. Isaac Torres sostiene que el periodo entre 1957 y 1975
media. era una feria espacial porque…

En 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió a) Los Estados Unidos y la Unión Soviética estaban
en el primer hombre en orbitar la Tierra, aterrizando sano y vendiendo, respectivamente, los Sputinik 1, 2 y 3, y el
salvo. Un año después el estadounidense John Glenn repetía Explorer 1.
la hazaña. Ya en 1963 llegaba la primera mujer al espacio,
239

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM b) Los rusos y los estadounidenses gritaban mucho (UEMA) Texto para las preguntas de 6 a 13.
cuando era lanzado un equipamiento al espacio. Eran
gritos como de los feriantes en las calles. Patricia y Su Móvil
Patricia entra en el despacho de Marcela desencajada
c) Los Estados Unidos y la Unión Soviética competían entre Marcela: ¿Qué pasa Patricia? ¿quién llama?
si, lanzando un equipamiento tras el otro, como dos Patricia: ¡Él se murió...!
feriantes que ofertaban productos en busca de clientes. Marcela: ¿Quién, quién se murió, quién?
Patricia: ¡Mi celular, me lo cortaron...!
d) Los productos eran vendidos en subastas espaciales, Marcela: ¡Maldita sea Patricia, me asustaste!, ¡por favor,
practicados por feriantes soviéticos y estadounidenses. pensé que algo grave había pasado...!
Vendieron todo, menos la perra Laika, que murió en Patricia: ¿Grave, Marce? ¡Gravísimo...! ¡Gravísimo...! Tú
órbita. no sabes lo que es para mí estar sin celular, es como
si me hubieran cortado el brazo. No, no, es como si me
3. El cosmonauta soviético Yuri Gagarin. El estadounidense hubieran quitado un órgano vital, el corazón, el cerebro...
John Glenn. La soviética Valentina Tereshkova… Las Marcela: ¡Ay, ése lo perdiste hace mucho tiempo! A ver y
palabras en negrita de esos fragmentos son conocidas ¿cuánto te queda de vida?
como: Patricia: Pues muy poco Marce, muy poco, porque
ahora ando en bus y sin celular, donde a mí me llegue a
a) Adjetivos gentilicios. pasar algo no tengo forma de pedir auxilio, Marce. Pero
b) Verbos de cambio. claro a ti no te importa como a ti no es a la que te toca
c) Locuciones adjetivas montarte en un bus, como tú tienes tu celular al día, tu
d) Sustantivos patrios. novio, tienes carro, tienes tarjeta de crédito, lo peor que
te puede pasar en la vida es que Armando te traicione.
4. “El satélite Sputinik 1 fue el primer objeto…”, “Yuri Pero yo estoy exponiendo mi vida todos los días...
Gagarin se convirtió en el primer hombre en orbitar la Marcela: Y qué se supone que yo tengo que hacer... Yo
Tierra…”, “Valentina Tereshkova fue la primera mujer a no te voy a prestar más plata...
llegar al espacio.” ¿Qué pasa con las palabras primer/ Patricia: ¡Ay, Marce! Cuando me paguen a fin de mes...
primera? Marcela: Sí, ¿Cómo me has pagado todo?, ¿cierto?,
no más Patricia, no más, sé perfectamente lo que va
a) Son formas distintas del masculino y femenino. “Primer” a suceder... entiende, se te acabó la amiga rica, yo
es la forma que acompaña a Yuri Gagarin, un hombre. también vivo de un sueldo como tú...
“Primera” acompaña a Valentina Tereshkova, una mujer. Patricia: Claro tú vives de ese sueldo pero a mí no me
alcanza.
b) “Primer” es una forma apocopada de adjetivo. La palabra Marcela: ¡Pues a mí tampoco me alcanza si yo te sigo
“primero”, como está antes de un sustantivo masculino prestando plata! ¡No más...!
singular, se convierte en “primer”. El femenino “primera” Patricia: A ti no te importa mi suerte ¿verdad? A ti ya no
se mantiene. te importa, tú no eres la misma amiga
que eras antes ¿no?
c) Son dos de las formas de la palabra “primero”. Con
“objeto” y “satélite”, por ejemplo, siempre cae la “o”. Con Disponível em: http:\\www.educação.uol.com.br/espanhol. Acesso em: 20 jun. 2008.
la palabra “mujer”, la “o” se transforma en “a”.
6. Según el texto!
d) La astronáutica - o cosmonáutica - ha sido, desde
siempre, una profesión masculina, por eso no pasa nada a) Hay personas que no saben vivir sin móvil.
con la mujer soviética que fue al espacio. b) El móvil nos aleja del convivio familiar.
c) Hay personas que no les gusta el móvil.
5. La conquista espacial… d) A todos les toca ir en autobús.
e) A nadie se sobrepone el móvil.
a) Fue de igual éxito para los Estados Unidos y la Unión
Soviética. 7. La alternativa que no cambia el sentido de
la frase “Patricia está desencajada.” es
b) Fue interrumpida tras la muerte de la perrita callejera, y
por eso sólo reempezará en el año 2020. a) Patricia está despegada.
b) Patricia está agotada.
c) Terminó definitivamente debido a la rispidez política que c) Patricia está detenida.
conllevó a problemas financieros en los Estados Unidos d) Patricia está aturdida.
y el colapso de la Unión Soviética. e) Patricia está asombrada.

d) Empezó con aquel bipbip y, tras una época de compe-
tencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética,
sigue ahora con la ayuda de las agencias espaciales de
Europa, Japón y Canadá.

240

8. En la frase “¡Ay, ése lo perdiste hace mucho tiempo!”, 13. “A Patricia y a Marcela no ir en autobús.” La ESPANHOL
Marcela se refiere al: alternativa que rellena correctamente los huecos es!

a) brazo. a) os gustan
b) cerebro. b) les gustan
c) celular. c) les gusta
d) corazón. d) os gusta
e) bus. e) nos gustan

9. La forma verbal que rellena correctamente el espacio (Mackenzie) Texto para las preguntas de 14 a 20.
de la frase “Anoche Patricia el teléfono”
es Salidas de tono
Los que siempre hemos vivido en ciudades olvidamos
a) pierde. con sorprendente frecuencia que en ella solo habita una
b) ha perdido. parte, aunque no pequeña, de la población. Estamos ya
c) perderá. tan hechos a servir al monstruo, a la metrópoli, que no
d) perdiera. comprendemos cuán inmensa es la diferencia que nos
e) perdió. separa de la vida aldeana. A veces, empujados por un
apretujamiento, embutidos en un transporte público, o
10. El término que completa la frase “ prestó espantados por la pesadilla mecánica de las calzadas,
las platas a Patricia.” es: nos sobrecoge la nostalgia de una vida pueblerina, en
la que (creemos) es posible el intercambio sosegado,
a) Nadie. el comercio razonable, la distracción serena. Esta
b) Algún. nostalgia es muy peligrosa, y resulta de una grave
c) Todo. confusión. Y es que cuando asalta el recuerdo, la
d) Algo. reminiscencia, suele hacerlo bajo una forma desnuda,
e) Ningún. ideal, como sueño de un futuro imposible. Pero nunca
hubo, en realidad, tal vida pueblerina ideal, soñada,
11. “Marcela no prestó la plata a Patricia”. La reestruc- quimérica. Muy al contrario; es donde se fraguan las
turación del subrayado, empleando los pronombres mayores brutalidades, los crímenes más atroces, y en
complementos adecuadamente, es: donde pervive la intolerancia, capitaneada todavía hoy
por el cura párroco, el propietario feudal, o el jefe de
a) no me la prestó. cédula.
b) no se la prestó. (...)
c) no os las prestó. Hay, claro está, ciudades privilegiadas que han logrado
d) no te la prestó. superar los horrores morales de la vida aldeana, sin
e) no se las prestó. por ello perder las ventajas de un espacio abierto,
despilfarrado, cómodo. Son muy pocas y muy caras.
12. “Patricia se echa a llorar a causa del móvil.” La En España quizá solo tenga ese carácter la ciudad de
forma verbal que reemplaza sin cambio de sentido lo San Sebastián, extravagante cruce de balneario para
subrayado es: madrileños, parque de atracciones comarcal y capital
burocrática de Guipúzcoa. Un verdadero milagro en una
a) se agita. nación triturada por la codicia de la gente que ganó la
b) se aquieta. guerra, una gente notablemente salvaje y analfabeta.
c) se esconde. Pero, aparte de este caso, nuestras ciudades han sufrido
d) se pone. la transformación que impuso la tiranía regentada
e) se encoge. durante cuarenta años con mentalidad ruraloide. (...)El
General y sus mamelucos trataron las aglomeraciones
urbanas como un contratista de pueblo interesado tan
solo en corromper al secretario del ayuntamiento para
levantar dos pisos más de lo debido, o enterrar una
ermita románica sin que proteste el obispo pidiendo su
pellizco. Esa es la terrible confusión: no entendemos
que lo espantoso de la ciudad es lo que tiene de pueblo.
Y queremos irnos a un pueblo. (...) Durante cuarenta
años se construyó y urbanizó como si las ciudades
fueran aldeas: grupos de casonas entre campos de

241

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM labranza y cochiqueras. Pero una idiotez arquitectónica c) imaginaria
en un pueblo es relativamente fácil de subsanar. En las d) dichosa
ciudades los afectados son millones; y la vuelta atrás, e) vulgar
imposible. (...)
De manera que no resulta extraño que nos sobrecoja 18. Señala la alternativa correcta que contiene solamente
el espanto y queramos escapar de la ciudad aunque verbos retirados del texto.
sea a un pueblo, aunque sea al pasado, aunque sea
al horror de la vida aldeana del siglo XIX. Pero es una a) sobrecoge - hubo - fraguan - pellizco
confusión. Porque de lo que queremos huir no es de la b) proteste - irnos - huir - ciudad
ciudad, sino de la imagen de la tiranía. Queremos huir c) hubo - pellizco - proteste - fraguan
del constante ataque del retrato del dictador, presente d) irnos - huir - sobrecoge - fraguan
en todas partes, ocupando la totalidad de la ciudad, e) pueblo - proteste - huir - hubo
vigilando desde aquella fachada, aquella alcantarilla,
aquel barrio basurero, aquel edificio singular. 19. Marca la alternativa correcta (frases del texto tiempo
verbal).
Azúa, F. de: Salidas de tono (texto adaptado)
Anagrama, Barcelona, 1996 a) “Durante cuarenta años se construyó y urbanizó…”
(Pretérito Indefinido)
14. Según el texto, podemos afirmar que la vida en la
ciudad y en el campo son: b) “… no resulta extraño que nos sobrecoja el espanto…”
(Presente Indicativo)
a) totalmente distintas.
b) muy caprichosas. c) “Queremos huir del constante ataque…” (Pretérito
c) livianas. Imperfecto)
d) sencillas.
e) muy semejantes. d) “…suele hacerlo bajo una forma desnuda...” (Imperfecto
Subjuntivo)
15. En el texto los sinónimos correspondientes de las
palabras en negrita, ayuntamiento, alcantarilla y e) “…quizá solo tenga ese carácter” (Pretérito Perfecto)
basurero son, respectivamente:

a) Ciudad, calzada y balde. 20. Según el texto podemos afirmar que:
b) Gobierno, vereda y distante.

c) Intendencia, cloaca y mugriento. a) la vida en el campo nos libra de la violencia de la ciudad.
d) Pueblo, rejilla y buzón. b) la vida en la ciudad nos permite ahorrar más que en la
e) Estado, agujero y lejano.
del campo.
16. Según el texto, podemos afirmar que la idea que se c) la vida en la ciudad nos impide rescatar la tranquilidad
tiene de irse a vivir a un pueblo es:
de la vida en el campo.
d) la vida en el campo tiene muchas semejanzas con la de

la ciudad.

a) muy engañosa. e) la vida en el campo nos permite alejarnos del vandalismo
b) sabia. de la vida en la ciudad.
c) desvelada.
d) risueña. 21. (UNAMA) Coloque el Artículo Determinante que cor-
e) derrochada. responda a los siguientes sustantivos.

Alma; “A” Águilas;
Antena;
17. En el texto, el significado correcto de la palabra
quimérica, destacada, es

a) La, Las, La, La

a) realista b) El, Los , La, El
b) real

242

c) Una, Las, La, La 26. (UNAMA) Complete correctamente la siguiente ora- ESPANHOL
d) El, Las, La, La ción, seleccionando la opción correcta:

e) El, Las, Una, Él “Caso tiempo, mañana te visitaré
22. (UNAMA) Senale la afirmación incorrecta sobre las atardecer”.

reglas de acentuación. a) hay, al

a) Todas las palabras esdrújulas se acentúan. b) haya, al
b) Las agudas terminadas en n, y, s, no se acentuán. c) hayan, el
c) Las llanas y graves son las mismas palabras. d) haya, la
d) Las palabras monosílabas no se acentúan. e) haya, el

e) La palabra Rio se acentúa como excepción. 27. (UEMA) “La fé, hoy, ha de fundarse en algo distinto a
23. (UNAMA) El artículo neutro Lo se caracteriza: los milagros”. La frase subrayada puede ser sustitui-
da por:

a) por ser un artículo indefinido. a) haya que
b) su forma plural es Los. b) há de
c) es propio del idioma español. c) tiene que
d) nunca se empleará antes de adjetivos. d) tienen que
e) solo puede ser acompañado por adverbio. e) tendrán de

24. (UNAMA) Sececcione la opción que completa correc- 28. (UEMA) Use adecuadamente la combinación de verbos
tamente la siguiente oración:
y demostrativos en la siguiente frase:

“Oh! Dios, tú eres para con todos y mundo”. “Los científicos a comprovar que las calorías
amigo para hombres

disminuyendo el tiempo, y es
una realidade.”
a) bueno – muy – los – dèl

b) buen – mucho – gran – de el a) van – están – esto
c) bueno – mucho – el – de el b) vas – está – estos
d) bueno – muy – grande – del c) voy – estarán – esto
e) bueno – muy – los – del d) irán – está – esto

25. (UNAMA) Complete correctamente la siguiente e) van – están – isto
oración, seleccionando la opción correcta:

29. (UEMA) El paradigma adecuado a los verbos de la 3ª
conugación, para el presente del subjuntivo es:
“No en este mundo que sea
bonita que tú”.

a) í – iste – ió – imos – isteis – ieron

a) hay – nadie - más b) o – es – e – imos – ís – en

b) hay – nada – mas c) as – a – a – amos – áis – an

c) ay – nadie – más d) iría – irías – iría – iríamos – iriais – irian
d) ay – nada – más e) a – as – a – amos – áis – an
e) há – nadie – más
243

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM 30. (UEMA) Complete los espacios en blancos com la 33. (UFJF-MG) “Vació el saco sobre una mesa. Era arena,
opción correcta. efectivamente.” La palabra subrayada puede sustituir-
se por cualquiera de las siguientes opciones, excepto:

Essas películas, ganaron un Oscar, son americanas. a) de hecho
El doctor, quebró el brazo, es muy bueno. b) con efecto
El bandido, c) de veras
Los médicos, robó el banco, fue preso. d) al revés
fueron homenajeados, viajaron hoy.

a) la cuales, el que, quien, las cuales 34. (UFJF-MG) “-¿Puedo llevármela?” es lo mismo que:
b) la que, el cual, el que, los cuales
c) las que, quien, las cual, los que a) ¿Puedes llevarme la arena?
d) las cuales, quien, el que, quienes b) La arena, ¿me la puedo llevar?
e) las cuales, el que, el que, el cual c) ¿Puedo la llevar conmigo?
d) ¿Me la llevo conmigo?
31. (UEMA) Cuál de las opciones abajo completa correc-
tamente los espacios en blanco.

1. La investigación la dieta del antienvejecimiento (UFRJ) O texto a seguir se refere da questão 35 à 38.
presentó un buen resultado. Los padres somos de Marte, y los hijos de Júpiter
Entre padres e hijos: la comunicación.
2. Todavía no he empezado investigar. Dices “papá”, y él riéndose y meneando los brazos, te
dice “ajó”. Años después le dices “ordena tu cuarto”, y
3. A las personas mi casa no les gusta dietas al rato te lo encuentras mirando la tele con la habitación
espartanas. hecha una cuadra. Dices “a las nueve en casa”, y un
enano de trece años te responde que eres un “tirano”
4. El problema del envejecimiento no acaba que “coarta” su libertad. ¿Es el castellano igual para
la dieta restrictiva. padres e hijos? Mientras la Real Academia no saque
dos diccionarios habrá que pensar que sí. Padres e hijos
5. La Universidad va demostrar los resultados. tenemos muy distintas experiencias, lo que hace que
ante una misma situación nuestras cabezas nos lleven a
a) de – en – con – con - a pensar cosas contrapuestas. Por ejemplo: tu pequeño ve
b) de – dentro – sin – sin – en un perro enorme y sin bozal que se le acerca corriendo.
c) sobre – a – de – tras – a Lo único en lo que va a pensar es en abrazarlo y jugar,
d) sobre – en – con – sin – a mientras tú no haces otra cosa que agarrarle en seguida
e) de – a – de – hasta – de y llevártelo lejos de ahí. Si la vida es distinta “según el
color del cristal con que se mire”, no hace falta recordar
32. (UEMA) Complete correctamente la oración utilizando que nuestro cristal es bastante diferente al de un peque
el verbo adecuado: que no ha salido de la guardería. Y el caso es que ahora
precisamente la persona que más nos importa crece
El científico el resultado de su investigación y con la cabeza en ese mundo de dibujos animados,
lo a sus alumnos para que lo juegos y risas mientras que nosotros pensamos en
en la próxima classe. responsabilidades, obligaciones, facturas, problemas...
Eso hace que entender lo que le pasa o lo que intenta
a) trajo, dio, discutan decirnos sea a veces como intentar entender el chino.
b) traerá, da, discutieron Y sin embargo... La soledad y la incomprensión es la
c) trae, dará, discutieron raíz de la mayoría de los problemas psicológicos.(...)
d) traje, dio, discután Fíjate en la manera que tienes de escuchar a tu hijo.
e) trajo, dan, discutiesen A veces viene a decirnos algo absurdo para nosotros
pero importantísimo para él. Puede que incluso nos
244 pille en ese momento ocupados haciendo otra cosa. Sin
embargo merece la pena evitar que tenga la impresión
de que sus cosas “super importantes” no te interesan. Si

puedes, para un momento con lo que estabas haciendo c) al género femenino de un pronombre demostrativo ESPANHOL
y espera a que él termine de hablar, y si estás muy singular.
ocupada hazle saber que tiene que esperar, pero díselo
con cariño. Cuéntale que te gustará mucho escuchar eso d) a un adjetivo indefinido singular.
más tarde, pero que te tiene que ayudar esperándose
un poco. En cualquier caso no te quedes en la superficie (UFRJ) Com base nos quadrinhos abaixo, responda às
de las palabras, pues más allá de su significado, detrás questões de números 39 e 40.
siempre hay un sentimiento y un estado de ánimo que
también tienes que intentar percibir.

Fonte: (http://www.somospadres.com)

35. ¿Es el castellano igual para padres e hijos? Tras leer
el texto, se puede deducir que la finalidad del autor al
formular la pregunta es:

a) alegar que la razón del conflicto proviene de lenguajes 39. ¡¡Qué buena estrategia para los adolescentes que
distintos. contradicen todo el día a sus padres!!

b) mostrar que la diferencia de edad es un obstáculo
intransponible.

c) indicar que entre padres e hijos existen diferencias en el
uso del léxico.

d) enseñar que el ruido en la comunicación puede ser la
causa del conflicto.

36. Para intentar solventar el problema presentado res- La estrategia que ha sido adoptada por el padre es:
pecto a la relación entre padres e hijos, el enunciador
propone a los padres el comportamiento indicado en: a) ordenar lo que suele condenar.
b) condenar lo que busca aceptar.
a) tratar a los hijos como si adultos fueran. c) prohibir lo que acostumbra permitir.
b) “mirar el cristal” como lo miran los hijos. d) permitir lo que cree ser un equívoco.
c) interactuar con los hijos de modo respetuoso.
d) poner límites a los hijos con un tono de severidad. 40. La historieta evidencia uno de los varios tipos de
problemas existentes en la relación entre padres
37. Un autor puede intentar convencer al lector de lo e hijos. En esta tira el autor da énfasis al problema
correcto de sus ideas haciendo uso de diferentes relacionado mayoritariamente con:
recursos. En este texto, se hace uso del siguiente
recurso para sustentar la argumentación: a) la pérdida de poder.
b) la diferencia de gustos.
a) discurso relatado. c) la ausencia de cordialidad.
b) ejemplos genéricos. d) el conflicto de generaciones.
c) contraargumentación.
d) relato de experiencias. (UFRJ) Com base no texto abaixo, responda às questões
de números 41 a 44.

A veces, la caricatura somos nosotros

38. En “– Como está, no, señor”, la palabra subrayada París, agosto de 1968. Participaba en una de las confe-
corresponde: rencias de jóvenes que analizaba su problemática. Aún
quedaba algún cotillón en la conducta de quienes habían
a) al sujeto de un pronombre personal. vivido mayo de ese mismo año en esa misma ciudad, y las
b) a un adjetivo demostrativo de 3ª persona femenina puertas y ventanas de los parisinos, antes estrechas y di-
fíciles de abrir, se habían transformado en conductos de
singular. contacto con el mundo exterior. Todo olía a apuesta por

245

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM la libertad, a la comunicación y a la creación. Era el cli- a) aclarar una ocurrencia.
ma ideal para replantearnos nuestros límites culturales, b) crear una ambientación.
para ser críticos con nuestra propia conducta y nuestras c) justificar una situación.
opciones. La conferencia nos deslumbró cuando, fue- d) proponer una reflexión.
ra de las horas de trabajo, nos dio la oportunidad para
aprender que, aun mirando todos al mismo tiempo al 43. “Era el clima ideal para replantearnos nuestros lími-
mismo espejo, cada uno veía siempre cosas diferentes. tes culturales”. Saber reconocer la referencia de un
Lo que ocurrió fue aparentemente insignificante: nos pronombre es comprender mejor un texto. En la frase
quedamos ocho personas, muy distendidas y de muy seleccionada, el posesivo nuestros se refiere a los si-
buen talante, haciendo tiempo para la cena. En medio guientes elementos:
de la conversación, alguien, con intención de hacer una
broma, le preguntó al delegado de Túnez si era homo- a) emisor y las demás personas de la cena.
sexual. Por su reacción, colijo que el desconcierto y el b) autor del texto y joven delegado tunecino.
asombro del joven tunecino deben haber sido mayores c) Guillermo Giacosa y sus compatriotas peruanos.
que los que experimentó el personaje de Kafka, al des- d) enunciador y jóvenes participantes de las conferen-
cubrir que se había transformado en un inmenso insecto.
Se sintió vejado, insultado y el resto de la noche se nos fue cias.
en ofrecerle explicaciones y disculpas. Su mente no com-
prendía nuestros razonamientos. Su inteligencia, eficaz 44. “El otro es precisamente eso, otro, y que por serlo tiene
y brillante durante la conferencia, no podía transitar por derecho a sus propios razonamientos y a sus propias
los vericuetos racionales en los que pretendíamos inter- reacciones”. Según el autor, una mejor relación entre los
narlo. Era árabe, musulmán, creyente, venía de un mundo pueblos se configura como:
diferente. Pensaba diferente, razonaba diferente, actua-
ba diferente. La imagen y la historia vivida con el joven a) factible cuando se mezclen las culturas.
tunecino regresó a mí cuando conocí el escándalo que b) posible cuando haya cambios de actitud.
desató en el mundo islámico la publicación de caricaturas c) creíble cuando terminen las diferencias.
sobre Mahoma. No me asombró que esto ocurriera. Me d) verosímil cuando se aprenda con los errores.
asombró la conducta etnocéntrica de algunos periodistas
europeos que no parecen comprender que el otro es pre- Com base na imagem e no texto abaixo, responda
cisamente eso, otro, y que por serlo tiene derecho a sus às questões de números 45 e 46.
propios razonamientos y a sus propias reacciones. No
culpo a quien realizó los dibujos, a pesar de que expre-
san prejuicios e ignorancia. Tampoco al pequeño diario
que los publicó, pues tenía derecho a hacerlo. Culpo
a algunas voces occidentales que aprovecharon este
hecho para presentarlo como parte de un inexistente
choque de civilizaciones. Deberemos admitir que somos
diferentes, pues provenimos de culturas y experiencias
históricas diferentes y, además, debemos estar conven-
cidos de que la diferencia no es una barrera sino una
oportunidad de crecer haciendo prevalecer la tolerancia
y la reflexión por sobre los prejuicios y los estereotipos.

Guillermo Giacosa

41. Guillermo Giacosa hace un análisis de las
motivaciones que llevaron a un enfrentamiento de los
musulmanes con la prensa dinamarquesa, después de
la publicación de las caricaturas de Mahoma.

Las motivaciones del problema que nos presenta el autor
mejor se explicitan por medio del:

a) descaso por la cultura ajena.
b) desdén por los conflictos religiosos.
c) falta de respeto por la libertad de prensa.
d) menosprecio por el pueblo musulmán.

42. A lo largo de su texto, el autor transita por diferentes 45. Los textos suelen dialogar entre si. En este caso, la
tiempos verbales. Sin embargo, en las diez primeras publicidad ha sido creada basándose en otro tipo de
líneas se restringe casi que exclusivamente al uso del texto.
imperfecto.
Este estratagema se ve confirmado por la:
La elección de dicho tiempo verbal denota como objetivo
principal:

246

a) adecuación de contenido peculiar b) cualquiera; al ESPANHOL
b) adaptación de estructuras variadas c) cualquier; por
c) apropiación de macroestructura específica d) ninguno; para
d) aplicación de vocabulario determinado e) ningún; con

46. El texto se construye por medio de elementos lin- 48. La lectura del texto permite concluir correctamente que:
güísticos y no lingüísticos. La disminución gradual
de las letras del mensaje tiene como función prin- a) los progenitores educan a sus hijos sin ningún rigor.
cipal: b) las desavenencias de los padres inciden negativamente

a) resaltar la importancia del servicio voluntario. en los hijos.
b) criticar la falta de visión de algunos voluntarios. c) en un mismo hogar siempre se hallan niños con
c) apuntar el reflujo de ayudas a los órganos voluntarios.
d) enfatizar la alienación de la gente con el servicio personalidades incompatibles.
d) el fracaso en los métodos educativos ha adquirido gran
voluntario.
notoriedad.
(PUC-RS) Instrucción: Responder a las cuestiones de 47 a e) los medios de comunicación fomentaron el uso de
51 de acuerdo con el texto 1.
nuevos recursos pedagógicos.
Los padres y la educación de los hijos
49. La pregunta que encuentra respuesta en el texto es:
El tema de la educación ha cobrado gran actualidad en
los medios de comunicación. Todos los niños tienden a a) ¿Por qué los métodos educativos han empeorado
ser caprichosos, y hay mayores que no han superado la últimamente?
fase infantil. ¿Por qué?
No todos los padres educan en la reciedumbre, contra- b) ¿Cómo suelen actuar los hijos cuando pretenden alguna
diciendo los caprichos de sus hijos. No faltan los que ventaja de los padres?
les siguen la corriente, quizá por ignorancia pedagógica,
quizá por deficiente sentido de la responsabilidad, quizá c) ¿En qué medida los adolescentes se sienten fracasados
por debilidad hacia el niño, o por falta de firmeza; en en el seno familiar?
caso, no saberles amar.
Vienen los disgustos cuando el niño ha crecido y se d) ¿De qué medios se dispone para que se mantenga la
constata que se deja llevar por sus impulsos. Cuando los armonía entre los padres?
padres se dan cuenta, tarde ya, recuerdan el adagio: “ al
árbol se lo endereza de pequeño”. El remedio es único: la e) ¿Qué prejuicios tienen los hijos con relación a la
prevención. Hay que poner cuidado cuando el pequeñín educación de sus padres?
hace tanta gracia, cuando la niñita con sus caricias y
monadas pretende sacarle al padre un beneficio que 50. El verbo que se encuentra en el mismo modo y tiempo
antes le negó la madre. que “vean”, es:
Perturbador de la personalidad del niño y del adoles-
cente, es que éstos vean a sus progenitores divididos. a) siguen
La unidad hace la fuerza; nunca mejor dicho. En una b) constatan
familia puede haber hijos que se dominen a sí mismos c) llevan
y sean luego personalidades fuertes, e hijos abandona- d) conducen
dos al albur de sus sentimientos, blandos de carácter, e) esperen
egoístas, en fin, un fracaso educativo.
Si los padres no se ponen de acuerdo, o uno obra a las
espaldas del otro, o están separados y cada cual da una
opinión distinta, no esperemos hijos con personalidades 51. Las ideas que forman el párrafo final se relacionan
maduras o psiquismos resistentes. Mano de hierro en por:

guante de terciopelo, le oí repetir a un insigne educador. a) causa y tiempo.
La Vanguardia.es, setembro 2007, adaptado b) proporción y oposición.
c) concesión y explicación.
47. Las palabras que rellenan correctamente las lagunas d) condición y consecuencia. 247
son: e) efecto y finalidad

a) alguno, porque

CONCURSOS, VESTIBULARES & ENEM Instrucción: Responder a las cuestiones de 52 a 59 de 53. De acuerdo con el texto, un sinónimo de la palabra
acuerdo con el texto 2. “desechar” es:

¿La copa medio llena o medio vacía? El poder del a) arrojar
pensamiento en positivo b) rebasar
c) despejar

En línea paralela con los escépticos, los trágicos, los d) aislar
eternos derrotados, hay mucha gente en el mundo con- e) rechazar
vencida de que todos podemos pensar en positivo y que
esto nos conducirá a una mejor calidad de vida. “El op- 54. El vocablo “Aunque” expresa una idea de:
timismo es aprendido” – asegura López Pell, psicólogo y
autor de numerosas investigaciones sobre el tema. “Se a) concesión
puede traer un bagaje genético que marque una tenden- b) simultaneidad
cia determinada o la influencia de aspectos de crianza, c) causa
pero todo es modificable. El optimismo no es ingenuidad d) consecuencia
ni fantasía; es un conjunto de expectativas respecto del e) condición
futuro que nos permite interpretar verazmente la reali-
dad. Si la canoa se está hundiendo, se está hundiendo. Instrucción: Para responder a la cuestión 55, analice las
El punto es no llorar, sino intentar nadar, o aplicar otro afirmativas y rellene los paréntesis con V para verdadero
recurso, para ponerse a salvo”. y F para falso.
Hugo Hirsch, psicoterapeuta de larga trayectoria, ex-
plica que ver la copa medio llena o medio vacía no es 55. Según el texto:
otra cosa que un hábito, y como todo hábito, es algo
que podemos cambiar. Se puede aprender a ver lo po- ( ) los hábitos sobre expectativas futuras resultan
sitivo de cada situación. Aunque hay personas que lo inquebrantables.
logran más fácilmente que otras, todas pueden entre-
narlo por medio de distintos métodos, por ejemplo, ( ) hay tendencias del ser humano pasibles de ser
aprendiendo a identificar pensamientos negativos y alteradas.
cuestionándolos.
Seligman, el creador de la psicología positiva, postula que ( ) el índice de pesimistas es mayor que el de los
la psicoterapia positiva es una “estrategia de amortigua- optimistas.
ción” en la que el diálogo con el terapeuta se centra en
incrementar las emociones positivas, las fortalezas, en ( ) todas las personas consiguen encarar las situaciones
lugar de las carencias. Los acontecimientos son siempre desfavorables.
multideterminados, y los pesimistas suelen aferrarse a
las explicaciones más negativas; por eso, la tarea consis- ( ) la percepción de la realidad tiene que ver con el
te en desechar esa costumbre destructiva y habituarse a mayor o menor grado de optimismo.
generar pensamientos más realistas y lógicos.
Diversos estudios científicos demuestran que de la La secuencia correcta en el rellenado de los parén-
mano del pensamiento positivo se suma mejor salud tesis es:
física y mental. La vida con sentido supone encontrar
alguna causa, motivo o tarea más grande que uno a) F – F – V – F – V
mismo, estar, de algún modo, al servicio de los de- b) V – V – F – V – F
más; y es la que permite una felicidad más profunda
y duradera.

La Nación.com, setembro 2007, adaptado

52. El objetivo principal del texto es destacar: c) V – F – V – V – V
d) F – V – F – F – V

a) los beneficios que conlleva la tendencia al optimismo. e) F – F – F – F – F

b) los métodos menos eficaces para combatir la depresión. Instrucción: Responder a la cuestión 56 en base a los dos
textos y a las afirmativas presentadas abajo.
c) la relevancia del papel del terapeuta.

d) la amplitud de las investigaciones en psicología mo- 56. Los dos textos:
derna.

e) los escollos que debe encarar el pesimista en su coti- I. discurren sobre aspectos concernientes de la vida
diano. cotidiana.

248

II. refutan estrategias consideradas obsoletas. 57. Tres palabras clave para la comprensión del texto ESPANHOL
III. abordan temas de cuño socio-histórico. están reunidas en:
IV. evalúan formas de subsanar contrariedades.
a) gamberros – coordinador – conducta
El análisis de las afirmativas permite concluir que están b) juegos – hinchas – detalles
correctas solamente: c) China – banderas – himno
d) tribunas – plataforma – árbitro
a) II y IV e) educación – fútbol – hinchas
b) I y III
c) I y IV 58. La lectura del texto permite concluir correctamente que:
d) II y III
e) III y IV a) los equipos de fútbol de China son belicosos.
b) la selección china de fútbol sobresale por la pujanza.
Instrucción: Responder a las cuestiones de 57 a 61 de c) evitar contiendas en eventos deportivos es la propuesta
acuerdo con el texto:
china para los juegos olímpicos.
China educará a sus hinchas de fútbol durante los d) el promedio de ventas de entradas alcanzó un 80% en
juegos olímpicos
los torneos finales de fútbol.
China llevará a cabo en los próximos meses programas e) el equipo perdedor en la Copa de Asia Oriental quemó
de educación para los hinchas de los torneos de
fútbol de los juegos olímpicos. La intención es evitar las banderas de sus contrincantes.
conductas groseras en los partidos que se disputarán
en cinco ciudades del país. 59. De acuerdo con el texto, los programas de educación:
En la mente de todos aparecieron las imágenes
de la última Copa de Asia Oriental, en la que el a) surgieron en el seno de la Federación Asiática de
público chino y algunos jugadores del equipo fueron Fútbol.
amonestados por la Federación Asiática de Fútbol,
por comportamiento antideportivo. El equipo chino b) se crearon con miras a prevenir actitudes penden-
recibió 17 tarjetas amarillas en tres encuentros y cieras.
fue penalizado con una multa de 10 000 euros. Por
su parte, antes del encuentro, el público abucheó el c) pretenden impedir el acceso de los hinchas.
himno japonés y quemó algunas banderas niponas. d) serán desarrollados tras los juegos olímpicos.
Los chinos perdieron el partido por un tanto a cero. e) conllevan la intención de aumentar las ventas de
Eso llevó a un sector del público a exigir la cabeza del
vicepresidente de la Federación China de Fútbol. entradas.
De cara a los juegos de Pekín, cinco ciudades chinas
serán escenario de torneos de fútbol, y se quiere evi- Instrucción: Para resolver la cuestión 60, observe el
tar escenas como las registradas en Pekín hace unos sentido de los verbos de la Columna 1 en el texto y rela-
años, con motivo de un encuentro contra la selección ciónelos a sus sinónimos en la Columna 2, numerando los
japonesa. “Vamos a impedir la entrada de gamberros paréntesis.
futbolísticos en los estadios”, subrayó Ling Weiguo,
coordinador general del grupo futbolístico, que no dio ( ) amonesta 1. sisear
detalles sobre los citados programas de educación. ( ) abuchear 2. reprender
Los escenarios de los partidos olímpicos serán el ( ) subrayar 3. sublevar
emblemático y moderno Estadio Nacional (el llamado 4. contestar
“Nido de Pájaro”) donde se disputará la final masculi- 5. ensalzar
na y el “Estadio de los Trabajadores” de Pekín, entre 6. destacar
otros. Casi todos los estadios tienen capacidad para
albergar alrededor de 60 000 espectadores. El 70% 60. La numeración correcta de los paréntesis, de arriba
de las entradas para la final en Pekín ya se ha vendi- hacia abajo, es:
do. El promedio de ventas para los demás encuentros
oscila entre el 30% y el 80%, dependiendo de los par- a) 2 – 3 – 6
tidos. b) 5 – 1 – 4
Es hora de promover un deporte verdaderamente sano, c) 5 – 3 – 6
constructivo e integral. “Hay dos placeres en el juego: d) 2 – 1 – 6
el de ganar y el de perder”, dice un proverbio chino. e) 2 – 3 – 4

Lavanguardia.es, abril 2008, adaptado

249


Click to View FlipBook Version