378 TPM EN INDUSTRIAS DE PROCESO
Tabla 12-11. Muestra de objetivos d e prom oción
1983 1984 1985 1986 j 1987
Punto de i- " sem, 2.* sam.
Concepto de control referencia I.” sem, 2.1sem. l.'sem , 2.*sem. 1 sem. 2.* sem.
Reducción de costes 100 9 2 91 79 70
(comparada con 1983)
Costes de producción variables 100 93 92 93 88 71 61 57 55
(comparados con 1983)
Costes de producción fijos 100 100 100 97 89
(comparados con 1983}
Productividad dei persona! 100 120 130
(comparados con 1983)
Número de fallos . 228 216 125 100 63 38 20 10 5
(tasa mensual ai final del período)
Número de grandes 22 in te n ta r cero
fallos por período
Número de reclamaciones 0 M an te ne r cero
de calidad en el año
Número de accidentes Con pérd. E lim inar ambos tipos de accidente
por ano de días
trab.: 0
Sin pérd.
de días
trab.: 0
Fuente: Qnoda Cement, planta da Ofunato
Tabla 12-12.. Muestra de resultados TPM y su evaluación
indicador Referencia: 1983 RESU
(Rceodmupcacrióandod ecocno s1í9e0s3) 100
C(bclooessmlepsardaedporsocdouncc1ió9n83v)aria 100 Objetivo 1986
(Ccoomslepsardaedporsocdouncc1ió9n83f)ijos 79
(Pcroomdupcatrivaiddaadcodnel1p9e6r3s)onal 100
dNeúmcaelridoadde reclamaciones 100 6711 ((12*asseemm.. 11998866})
Npoúrmaerrioo de incidentes 0 97
CSionnppéérrddididaassddeeddiaiassdteratbraabj.,;; 05
120
Llegar a cero
Intentar cero
Número de fallos por m es 226 EFICACIA
pNeúrmioedroo de grandes fallos por 22
** SFerveecuriednacdiaddeefalallloloss 20/3/87
Tasa de operación de horno 00..002139 {(1l..*"' sseemm.. 11998844)) Intentar cero
99.1
00,,000023 mmaarrzzoo 8877)
Intentar 100%
óNoúsmgerruopdoes mpoerjoarrtaos de peque- 1.142 M
Número de incidentes por año 5.863 —
-----
(g ) Exceiomo
ULTADOS Resultado 1986 ( ^ ) Bue'10 Medición de la eficacia del TPM
77
}® Evaluación
O - 5790,4(1(2sasseemm. .11998866)) ***l(epcLLlScdtLfoaoeuofilaaaoegalasemnetdssnrcorrtihaaattunszaeapidaododlvccuomnlpmotairudrmeariemvcálerloddopmeacisogigideenliscsnaóreurralitpennrmoarsodamsaenotdgseapdeotrneaoesintdrssenvldaa.oedelat,dbisoclnea.eo.eiipsi.anaeoserlonctssrceeaibyoódocaljlnamouesaeprtlcssdeeiireclvojseeesinoosóldasesrfnruyyiacljdcieoesddpjcnesoseerdia,sóleeperenycdasriniolodesodanedbvesreuuueeigndhesfrclíiseaatosacteionsvriseyioan
o 96,4
® 120
o
Mantenidas en cero
CSionnppéérrddididaassddeaddíaíasstrtraabb.:aj1,; 0
A DEL EQUIPO 25/3/87 -**dddScNE11ieee/0ieod10so0f1h1h%ias99aaydlt88leeopme7h7msam.a.larabhanpaiartdiPeteeboMonfzeadaigrdjoeraeoassadntnfoulcáuoidnasnhpeacasdhrisláoeoaltncarasblnalailaracoodaspssbemreddi.oeeeeonxnssp;iddmleeeerelaaedneecsannúitóamemenrbreeooldnreoetel
72 ((2i r,‘ sseemm.. 11998866))
o 00,.000025 mmaarrzzoo 8877)
® 9999.,56(1(2.*'*sseemm.. 11998866)}
o
© 12.194 (1." sem. 1986) * hHémLsaaaetnsramoareeecdsjvttoeiiávtrasiadauldihazgoadoedrerlaaose,ncdbocyeieinasnlcoosiseedhsnpeat.c.ae.imdbqa..iluesedp|ecoeañirdrsao!aae.sdg.guo..rr-ueidlpanodús■,sye■
11.777 (2.‘ sem. 1986) *
MORAL
©
®
or-OOaí
380 TPM EN'INDUSTRIAS DE PROCESO
referencia referencia
i lempo Tiempo para cambio
por cambio de producto
Base de Año i Año 2 Año 3 referencia Base de Año f Año 2 Ano 3
referencia referencia
Número por Número de sugerencias de
reterencia referencia Base de Año 1 Año 2 Año 3
referencia
*■ Se han logrado los objetivos TPM y se ha creado una cultura de lugares de Irabajo con cero pérdidas
* La idea de resDonsaciiizarse del propio equipo ha echado raíces y está creciendo la motivación para mejorar
* Los cambios en personas y equipos han hecho a lodos más responsables y confiados
Figura 12-1. Ejemplos de beneficios TPM
M edición de la eficacia del TPM
REFERENCIAS
Seiiciu Nakaji'ma, ed. Pmgrama de desenrollo del TPM (M adrid: TGP Hosfiin y
Productivity Press, 1992).
ja p a n institu te of P lan t M aintenance, ed. TPM College: Managers ' Course (texto
de sem inario en japonés). Tokyo:JIPM , 1989.
Jap an Institute o f Plant M aintenance, ed. TPM Development progmms in Process
Industries (texto de sem inario en japonés). Tokyo: JIPiM, 1988.
Apéndice
ii
PRACTICA DEL TPM FUERA DEL JAPON
Desde hace■ varios años ha estiado creciendo ehinterés por el TPM fuera del
japón. En los Estados Unidos, son muchas las empresas que tienen en práctica
programas taníio en el sector tic manufactura, como en el de procesos y ensam
ble, por ejemplo, Alcoa, AT 8c T, Dupont, Exxon, Kodak, Ford, Harley-Davidson,
Nippondenso, Procter 8c Gamble, Tennessee Eastman, Tímken, Yamaha Motor
Manufacturing, por citar algunas. Desde 1990, el JIPM y Productivity, inc. copa
trocinan una conferencia anual sobre TPM. Cada año, son muchas las corpora
ciones que comparten sus experiencias sobre TPM. El American Institute of TPM
(AITPM) ofrece una revista mensual v visitas a plantas, seminarios, y otras activi
dades sobre implantaciones del TPM en Estados Unidos.
En Europa, el TPM está en práctica en Volvo Car.s Europe en bélgica, Natio
nal Steel Corporation y Renault en Francia, asi como en varias empresas que tie
nen participación japonesa. También los fabricantes de automóviles italianos es
tán tomando interés sobre el TPM. Lo mismo podemos decir de Finlandia,
Noruega y Suecia. Finlandia ha establecido su propio Premio PM similar al mo
delo Tjaapmobniéésn. está creciendo el interés en América del Sur y Central, como ¡o evi
dencian los muchos seminarios que tienen lugar en Brasil y ei primer congreso
internacional sobre TPM que ha tenido lugar en Monterrey, Méjico (junio,
1993), patrocinado por Productivity de Méjico.
En China Popular, Corea del Sur, y varios países efSureste Asiática), empre
sas con participación japonesa y otras están participando activamente en cursos y
conferencias sobre TPM e introduciéndolo en sus instalaciones.
El sostenido interés por el TPM fuera del japón lo evidencia también el an
úlenlo en el número de grupos que visitan japón para estudiar'I'PM. Las solicitu
des para visitar corporaciones japonesas y para consultas y cursos del JIPM están
aumentando cada año.
384 TPM EN INDUSTRIAS DE PROCESO
EL PREMIO PM
1964.ElEPnrleoms iaoñodse 6P0l,aneltasiDstiesmtinagsueiduatilPizMó p(ParreamdiiostiPnMgu)irsea elasstapbllaencitóaseqnuJeaphóanbíaenn
lppdnmolreúgaeomnjmrdoatuearodcrsdoomtioqvosduosodeeo.bosrehDtedmeaseennapsilddrdileeeeoosmngae1trsoen9ass7dqta1ourrñ,aeeoresesxouqlclprutesetaeilacdseniutoneensntmaeatiseaapPsr,lhrteareyasanm.uvo'teléaibtsosatttdeaiPdeondMensoeermleoouunstennodajomraigafpdaaanóenbntetnrdeeioscnshtauioacmrsseióeaicpescnornttenaietvmdooxiocsdicoieamapsdluereieenmessvtneeTeat.nnohPttoMiaavrna.odlEaeoysll
El proceso de examen
gqrieuonereEarulalnleaemxxeaeamnmmtepeenrnesespcaoalermtaispeuolnenleitcoPiptroaseecmparosieosaoplPpoizMonargttauuinensniueedxapladuomegsstaeurnldaeecnpiréódexnloiismtuofinanesaanersñ..oeSDl.I,ueLxreaaannemtmeeesnptearlecfasoañasmoerpeaslceenittbvoeee,
lmouqcuheasdseubgeerleongcriaarsayncteosmdeenltaerxioasmeenn ecsotamfpalseet,od- eLmasoedmo pqrueesalsa cdoirmecpcriuóenbaconnqoucee
emusnetaontEeaosulsdueidnxteoaarmglíaaresaninnacpastlyiievtunuid.doaaLdopaeascraoauTmdsPuipMtsloecrtoídoanescmilogaenudseiiiemsantnpettereesesncaaucutei(nsvptaioidoraanqduauedresii.otoyrdídoaócnpudomerecneutmaepsltroieosnnfdauirnóiodeayl
prtoersso,ugltrtiaaemdnoeas)lu,oglbaatrennlaaitduaorusad.lietUzoanríadaevdesezuslqaasuceitnivsutinadlaaadceeimsonpherases.staaLaeplataesbxalaaemlAee-nIxardmeesleunpmreecmonnitoodsPoeMclue,mmyeelonns
stoosn epxraomfeisnoardeossupnaivraerselitaPrrieoms idoe PáMreadsereCliaacsieon1a. dLaoss ceoxnamlaingeasdtoiórensddeeleqPuriepmosio. PM
El Premio Especial PM
mienLtoasmeámsperleesvaasdoq,ueel PharenmgiaonEasdpoecuianl PPrMem, dioenPtrMo dpeuelodsentreospatñaorsasiugnuireenctoesnoaclia
aboGn(rñabaaeojdtsfaesoinrnneadceecnoilritóíbepanpirreaieddorrmeeaorelniHcospoeoraelnkismsp1kpe9raeege9icrumd2ip.iaoirlrS)o,e,ei.mnelKEmpieanormpne.se1mbaHz9aiai9aronN3sg.,tdoEaEso,Ceans,hpdoooS1insr9ertak9miT,n2isuo,sguóycuAihloioiCóadcsahuhainelGasamSseostiiseescpemeaeiol,lm,pcAarA(pespirisslseciaahnsosnairntAsqpa:WuoTdOera,aekdyhcaeMaiNoomnkuinsiaesesta,ssastsunyahhdiOKae)onn,osastZglrakoeaanas-
xel, DPaairaNiepsptaobnlePcreirntfiinrgmMemicernotPe roelduTcPtMs D, ilvaissióenm,pTroeysaosdadMebaecnhimneaWntoernkesr. consis
tentemente las ganancias alcanzadas. Contemplar la opción al Premio Especial
ePnMsauysuadcativeindaedsetas TtaPreMa., LpuosesptoremquieosfuPeMrzaseaoltaoregmanpreasnauaaincioennttienuyanroyhparyoglírmesiater
acmloennnsúteemgueefirirocealdzeevaacvdeeopcsetasorbqljuoesetivduoenssaaefmíeompsrpedrseeasrpairaelpesues.endtaersgeaanalrolso.p;/rPeomriotasnctoo,meos mexetdrieompaadraa
Tabla A-1. Criterios de selección para ei Premio PM (categoría 1)
Concepto Puntos clave
1. Políticas y objetivos TPM
Relación entre ei TPM y las políticas de la empresa
2. Organización y gestión de! TPM Políticas y objetivos dei TPM y su despliegue
3. Mejoras del equipo incremen Organización de la promoción del TPM, su dotación de personal y
tando su eficacia operaciones
4. Mantenimiento autónomo
Promoción y beneficios de las mejoras de ios equipos
5. Planificación y gestión dei man
tenimiento Promoción del mantenimiento autónomo, sistema de auditoría, evaluación
de la implantación y las 5S (orden de !a planta)
6. Formación y entrenamiento
Planificación y gestión del mantenimiento; gestión de la información de
7. Relación entre ei TPM y la ges mantenimiento, mejora dei mantenimiento; diagnósticos de equipos;
tión de la calidad, costes, volumen control de lubricación; y control de piezas de repuesto, útiles, plantillas,
de producción, y programas de en accesorios, herramientas, instrumentos de medida, píanos, etc.
tregas
8. Planificación de inversiones en Planificación y práctica de ía formación y entrenamiento, número de
equipos y prevención dei manteni empleados que tienen certificaciones o graduaciones técnicas, evaluación
miento (MP) de conocimientos y capacidades
9. Gestión de ía seguridad indus
trial, higiene y entorno TPM y control de calidad y de costes, costes de mantenimiento,
10. Resultados TPM y evaluación volúmenes de producción, programas de entrega, ahorro de recursos,
y ahorros de energía
Planificación de inversiones en equipos, métodos de comparación de
costes de planes alternativos, presupuestos de equipos, estandarización
de ¡os diseños de equipos, actividades MP, gestión de activos fijos
Política, organización y resultados de la seguridad, higiene y gestión del
entorno
Tendencia en ¡os resultados logrados desde ei arranque del TPM,
evaluación de los beneficios dei TPM desde ei punto de vista gfobal de la
empresa
Otras publicaciones de TGP-Hoshin, S, L.
PROGRAMA DE DESARROLLO DEL TPM
im plantación del mantenimiento productivo total
Seiic'ni Nakajima (ed.)
Esie libro es la biblia básica def TPM. Describe un programa de tres años para la implantación sis
temática dei TPM, detallando ias cinco actividades principales de su desarrollo:
• La eliminación sistemática de todas las pérdidas que tienen su origen en los equipos mediante
ias actividades de los pequeños grupos
• E! mantenimiento autónomo (por operarios)
• El mantenimiento programado
• Los sistemas de formación del TPM ....
• La gestión de equipos desde la fase de su diseño
En el texto colaboran diversos especialistas dei Instituto Japonés dei Mantenimiento de Piar tas.
ISBN 84-87022-82-0 / 423 págs. / 5.900 ptas.
TPM para mandos intermedios
Kunio Shirose
TPM para mandos intermedios describe ias características de ios programas TPM que deb-¡n co
nocer y aprender ios mandos intermedios de una fábrica para que la impiantación de! TPM tenga
éxito, y estos mandos desarrollen su pape! en ias acciones que maximizarán ¡a eficacia def equipo.
Ei TPM es un conjunto de métodos cuya aplicación está rindiendo en algunas empresas esps ñoias
notabies resultados, inciuso sorprendentes. Ninguna otra técnica puede facilitar en un plazo Je un
año aumentos de productividad de un 30 a un 60 por 100, y mejoras de calidad {reducción ce de
fectos) de un 40 a un 70 por 100, como se ha podido constatar en algunas fábricas españolas Pero
ei TPM requiere la participación y comprensión de todos.
ISBN 84-87022-11-1 /1 16 p á g s ./3.600 ptas.
TPM para operarios
Compilado por Productivity Press
Kunio Shirose, asesor de edición
Esie libro cumple ia misma función que ei anterior, en este caso para ios operarios.
¡S3N 84-87022-12-X / 91 págs. / 2.900 pías.
MANUAL DE IMPLANTACIÓN DEL JIT
Guía completa de la fabricación «just-¡n-time»
Hiroyuki Hirana
Esta es la enciclopedia de ¡a fabricación «just-in-time», presentada en dos grandes carpetas con
casi 1.000 páginas en papel couché y cientos de gráficos y modelos de impresos de una fábrica
JIT. Es un manuaí destinado a quién proyecte implantar realmente la fabricación JIT. Describe fas
opciones para ei manejo de cada fase de la implantación, los conceptos, técnicas y herramientas
JIT y las respuestas a casi cada problema que pueda plantearse.
ISBN 84-87022-86-3/84-87022-87-1 / 980 págs. / 74.000 ptas.
POKA-YOKE
Mejorando la calidad del producto y evitando los defectos
Nikkan Kogyo Shimbun Ltd. y Factory magazine (ed.)
Si su objetivo es cero defectos, este es un libro para Ud., una guía compuesta de láminas ilustradas
de mecanismos poka-yoke que impiden la producción, o el paso adelante de defectos o ambas co
sas. Ei libro incluye teoría poka-yoke, pero sobre todo 200 ilustraciones de mecanismos, que serán
una ayuda formidable para ingenieros, mandos intermedios y operarios cualificados.
ISBN 84-87022-73-1 / 304 págs. / 5.600 ptas.
DESPLIEGUE DE FUNCIONES DE CALIDAD
Integración de necesidades dei cliente en eí diseño del producto
Yoji Akao (ed.)
Escrito por eí creador de ia técnica QFD (despliegue de funciones de caiidad), este libro facilita in
formación directa desde la fuente de herramientas esenciales para la fabricación de primer nivel
mundial. Ei texto describe extensamente ia técnica, y casos de aplicaciones en empresas japone
sas de los más variados sectores, desde ia industria mecánica y la electrónica, a ia química y ia in
geniería
ISBN 84-87022-88-X / 359 págs. / 8.800 ptas.
MANTENIMIENTO DE CALIDAD
Cero defectos a través de la gestión deí equipo
Se/// Tsuchiya
¿Qué es ¡o que debe hacer una empresa para lograr cero defectos de caiidad en ios productos?
Cuando se incorporan e integran en fas máquinas e instalaciones las técnicas y mecanismos apro
piados, se pueden rastrear e identificar ias causas raíces de los defectos, y eliminarías de forma
permanente. Seiji Tsuchiya describe de forma clara, con ejemplos específicos, cómo gestionar las
instalaciones y equipos para producir artículos de elevada calidad. Ei mantenimiento de caiidad es
una de ias ramas del TPM que ha adquirido un gran desarrollo en los últimos tiempos.
ÍSBN 84-87022-16-2/203 págs./4.500 ptas.
UNA REVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN — EL SISTEMA SMED
Sh/geo Shingo
Los cambios rápidos de útiles son uno de ios pilares de ios métodos de fabricación JIT. Ei
Dr. Shingo, que inventó ios métodos de cambio de útiies y preparaciones de máquinas en menos
d9 10 minutos para Toyota, muestra cómo pueden reducirse ios tiempos de preparación hasta en
un 98 por 100. Ei Dr. Shingo es un genio industriai. Sus íibros contienen siempre penetrantes suge
rencias sobre métodos prácticos para mejorar ia calidad y (a productividad.
ÍSSN 84-87022-02-2 / 432 págs. / 5.900 pías.
TECNOLOGÍAS PARA EL CERO DEFECTOS — INSPECCIONES
EN LA FUENTE Y EL SISTEMA POKA-YOKE
Shigeo Shingo
Ei Dr. Shingo describe en este libro una de sus aportaciones básicas para ia industria de nuestro
tiempo: su sistema de prevención de defectos que combina la inspección en ia fuente y ios meca
nismos poka-yoke que facilitan un medio de retroacción instantáneo que impide que ios errores se
conviertan en defectos. Ei resultado; un sistema que elimina la necesidad de control estadístico del
proceso y produce piezas y artículos libres de fallos.Incíuye 112 ejemplos, con mecanismos poka-
yoke que cuestan en la mayor parte de los casos menos de 100$.
ISBN 84-87022-97-9 / 300 págs. /4.900 pías. ;
EL JiT-REVOLUCION EN LAS FABRICAS
Una guía gráfica para el diseño de las fábricas dei futuro
Htroyuki Hirano
Hiroyuki Hirano describe el sistema de fabricación JIT en 218 páginas de fotografías, dibujos y dia
gramas. Es un iibro que no tiene precedentes: eí usuario del libro más que leer observa visuai-
mente cómo se desarrolla ia producción en una fábrica JIT. Las fotografías se acompañan de tex
tos simples, fáciles de entender, que permiten hacerse una idea cabal dei estilo japonés de
fabricación.
ISBN 84-87022-96-0/218 p á g s ./5.800 pías. ;
DISEÑO DE CELULAS DE FABRICACION
Transform ación de las fábricas para la producción en flujo
Kenichi Sekine
Las células de fabricación de estilo japonés son eí sistema de fabricación más flexible del mundo:
flexibles ante ios cambios de volumen, flexibles ante ios cambios de modelo, y flexibles en cuanto a
la.disposición física. Kenichi Sekine examina ios principios básicos para crear una producción en
flujo, así como para eí diseño de células de diferentes formas para satisfacer diferentes necesida
des.
ISBN 84-87022-03-0 / 281 págs. / 7.900 ptas. ;
TGP Hoshin, S.L., apartado 717 DF, ¡Vladrid (España)
Tel: 91-369 02 79. Fax: 91-369 02 61
Productivity Press, Inc., P.O. 8ox 13390, Portland, OR 97213-0390
Libros en español: Tel: 1-503-235-0600. Fax: 1-503-235-0909
Libros en inglés: Tel: 1-800-394-6868. Fax: 1-800-394-6286
Productivity Latinoamericana (México)
Tei: 95-800-315-5317. Fax: 95-800-315-5319