The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

SABE Colombia - SITUACION DE PERSONAS ADULTA MAYOR

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Juan Salamanca, 2017-10-10 11:39:36

SABE Colombia - SITUACION DE PERSONAS ADULTA MAYOR

SABE Colombia - SITUACION DE PERSONAS ADULTA MAYOR

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central 46,1 21,0-73,3 24,8 13,2-41,6 34,9 17,8-57,1
Pacífico 28,1 25,4-31,1 22,5 21,1-24,0 25,1 24,1-26,1
Orinoquia y Amazonia 32,7 30,3-35,2 29,2 25,7-32,9 30,8 28,1-33,6
Bogotá 34,8 34,5-35,0 25,6 25,5-25,8 29,7 29,7-29,7
Ciudades Principales
Barranquilla          
28,4 28,4-28,4 21,5 21,5-21,5 24 24,0-24,0
Cali 34,7 33,8-35,6 29 28,5-29,6 31,6 30,9-32,3
Medellín 34,0-34,0 22,6 22,6-22,6 27,4 27,4-27,4
Total 34 28,2-32,4 24,4 22,6-26,3 27,1 25,4-28,8
30,2

Al igual que con alteraciones de la visión, en la En- El porcentaje fue mayor en hombres. Para ambos se-
cuesta SABE Colombia se indagó sobre el uso de xos la prevalencia de uso aumentó con la edad, fue
ayudas para la audición. menor en la población con piel oscura y en la pertene-
ciente a estratos socio-económicos bajos (Tabla 28).
Población adulta mayor que reportó uso de
aparatos para mejorar la audición Tanto en hombres como en mujeres fue mayor el
uso de dispositivos en la población residente en la
El 2,6% de la población adulta mayor reportó el uso de zona urbana. Entre las regiones el mayor uso fue
aparatos como audífonos para mejorar su audición. reportado en Bogotá y entre las ciudades, en Cali.

350 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 28. Distribución de la población adulta mayor que reportó uso de aparatos
para mejorar la audición, según características sociodemográficas.

Variable  Hombres Mujeres Total
% IC 95% % IC 95%
Edad % IC 95% 0,9 0,5-1,8 1,1 0,7-1,8
1,3 0,8-2,2 1,8 1,3-2,4
60 - 64 1,3 0,6-3,1 2,6 1,9-3,6
2 1,2-3,4 4,2 2,8-6,1
65 - 69 2,3 1,3-4,0 3,3 1,9-5,7 6,2 4,1-9,2
5,9 3,8-9,0
70 - 74 3,4 1,8-6,3 3,1 2,4-4,0
2,6 2,0-3,5 2,3 1,5-3,3
75 - 79 5,4 3,3-8,7 1,9 1,2-2,7 1,1 0,5-2,3
0,7 0,3-1,3
80 + 6,7 3,6-12,0   
   1,1 0,6-2,0
Color de piel 1 0,6-1,8 2,3 1,9-2,8
1,8 1,3-2,6
Claros 3,8 2,7-5,2 3,7 2,8-4,8 4 3,1-5,1
4,4 1,6-11,7 8,9 4,3-17,7
Medios 2,7 1,6-4,4
2,5 2,1-3,1 3,1 2,5-3,8
Oscuros 1,4 0,6-3,5 1 0,5-1,9 0,9 0,4-2,2
  
Estrato      
1,2 0,7-2,2 1,4 0,8-2,3
1 1,2 0,6-2,6 3 1,9-4,8 2,6 2,0-3,5
2,5 1,8-3,3
2 2,9 1,9-4,4 0,7 0,3-1,7 2,3 1,6-3,3
1,9 1,4-2,6 3,4 1,8-6,3
3-4 4,4 3,2-5,9 2,2 1,4-3,6 3,6 3,6-3,6
3,1 3,1-3,2
5-6 20,1 7,9-42,4   
   2,1 2,1-2,1
Zona 2,8 2,8-2,8 5,9 5,8-6,1
3,5 3,4-3,6 3,2 3,2-3,2
Urbano 3,7 2,6-5,1 2,4 2,4-2,4 2,6 2,0-3,4
2,2 1,8-2,8
Rural 0,9 0,3-3,0

Región   

Atlántico 1,5 0,6-3,4

Oriental 2,2 1,5-3,3

Central 4,4 3,0-6,3

Pacífico 2,8 1,8-4,4

Orinoquia y Amazonia* 4,8 2,3-9,9

Bogotá 4,2 4,2-4,2

Ciudades Principales    

Barranquilla 0,9 0,9-0,9

Cali 8,8 8,6-9,1

Medellín 4,4 4,4-4,4

Total 3,1 2,1-4,4

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6 351

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

La prevalencia de deterioro auditivo encontrada una excepción es un hecho frecuente en la práctica
está dentro de los rangos establecidos de deterio- cotidiana de aquellos que manejan personas
ro auditivo en Latinoamérica. En el estudio SABE adultas mayores. En este apartado se incluyen los
Internacional la prevalencia está entre 16,9% en hallazgos relacionados con condiciones de depre-
Buenos Aires a 43,4% en ciudad de México (72). sión, deterioro cognoscitivo y demencia, caídas y
Sin embargo, son mayores a los informados por temor a caer, incontinencia urinaria y fragilidad de
SABE Bogotá, quienes encontraron una prevalen- las personas adultas mayores encuestadas.
cia de 15%, sin diferencias por sexo, con un au-
mento progresivo a mayor edad y con mayor pre- • Depresión
valencia en estratos socioeconómicos bajos (73).
En las personas adultas mayores los desórdenes
En cuanto a prevalencia mundial el hallazgo es si- mentales que se han descrito con más prevalencia
milar al encontrado en USA, en un estudio de 1.984 son la depresión, los trastornos de ansiedad y el
adultos con un promedio de edad de 77 años, en el alcoholismo, los cuales frecuentemente, además
que se encontró que 36% de los participantes tuvo de coexistir, se relacionan estrechamente con en-
algún tipo de pérdida auditiva (74). Estas diferen- fermedades somáticas y cambios experimentados
cias en prevalencia apoyan el papel del estilo de en el ámbito personal, social y familiar derivando
vida, pues diversos niveles de exposición y riesgo en un impacto en la salud y la calidad de vida (77).
repercuten en mayor o menor medida en la audi-
ción al envejecer (75). La depresión en la Encuesta SABE Colombia fue
evaluada mediante la aplicación de la escala de de-
3.6.3. Grandes síndromes geriátricos presión geriátrica de Yesavage (rango de 0-15), cu-
yos puntajes se expresan como normal (<6 puntos),
La naturaleza de las situaciones que ocurren en depresión leve o subsindromal (6 a 9 puntos) y de-
una persona adulta mayor puede ser muy variable; presión mayor (>10 puntos). En esta encuesta la pre-
puede tratarse de enfermedades, desórdenes, con- valencia total de los síntomas depresivos fue 41,0%,
diciones, morbilidades o problemas de salud. Todos no se observaron diferencias entre hombres y muje-
estos términos y conceptos son utilizados en la ge- res. En ambos sexos, la prevalencia disminuyó con
riatría y la gerontología; algunos de ellos pueden la edad y fue mayor en la población con piel clara. La
estar incluidos dentro de los sistemas de clasifi- prevalencia aumentó con el estrato socio-económico.
cación, como la Clasificación Internacional de En-
fermedades, CIE, el Manual de Diagnósticos y Es- Para ambos sexos, la prevalencia de los síntomas
tadísticas de Desórdenes Mentales, DSM, y otros depresivos fue mayor en la población adulta mayor
más (76). Pero también es posible que para otros residente en la zona urbana. La región con menor
términos o conceptos, por ejemplo, deterioro neuro- prevalencia fue la región Atlántico. La ciudad con me-
sensorial o fragilidad, no se tengan clasificaciones, nor prevalencia fue Bogotá mientras que en Barran-
haciendo difícil su uso dentro de los sistemas de quilla se encontró la mayor prevalencia (Tabla 29).
información y estadística. Esta situación, más que

352 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 29. Prevalencia de síntomas depresivos según características
sociodemográficas en personas adultas mayores.

 Variable Hombres Mujeres Total
Edad
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
60 - 64
65 - 69 50,6 43,6-57,7 52,7 46,3-59,0 51,7 45,7-57,7
70 - 74
75 - 79 48,3 40,4-56,3 52,4 45,9-58,8 50,5 44,2-56,8
80 o más
Color de piel 46,5 39,5-53,7 49,8 41,9-57,7 48,3 41,2-55,4
Claros
Medios 44,8 37,0-53,0 51,1 45,0-57,1 48,3 43,2-53,4
Oscuros
Estrato 40,9 33,7-48,4 47,6 39,7-55,5 44,7 39,1-50,4

1 50,4 44,6-56,2 54,7 50,4-58,9 52,9 48,3-57,5
2 48,6 41,1-56,1 46,7 40,2-53,3 47,7 41,1-54,3
3-4 35,7 25,3-47,7 44,8 37,1-52,8 39,5 31,6-48,0
5-6
Zona          
Urbano 40,7 34,4-47,3 48,8 44,4-53,2 44,8 39,8-49,8
Rural 48,3 41,8-54,8 50,6 44,7-56,5 49,6 43,8-55,3
Región 53,7 47,1-60,2 53,4 47,5-59,3 53,6 47,5-59,5
Atlántico 50,6 29,9-71,1 65,2 37,3-85,5 61,2 37,1-80,9
Oriental
Central 48,2 41,2-55,3 52,6 46,7-58,5 50,6 44,2-57,0
Pacífico 46,8 37,0-57,0 46,8 42,7-51,1 46,8 40,6-53,1
Orinoquia y Amazonia
Bogotá          
Ciudades Principales 31,1 16,3-51,0 41,9 22,0-64,8 36,6 19,1-58,5
Medellín 54,5 44,7-63,9 58,7 50,6-66,3 56,7 48,6-64,5
Cali 45,8 39,3-52,5 46,7 44,1-49,3 46,3 42,9-49,7
Barranquilla 50,4 45,9-55,0 52 49,3-54,7 51,3 48,8-53,7
Total 57,7 26,8-83,5 55,8 26,3-81,7 56,7 26,6-82,5
57,7 57,6-57,9 58,6 58,5-58,7 58,2 58,1-58,3

         
41,1 41,1-41,1 44,4 44,4-44,4 43,1 43,1-43,1
45,8 45,1-46,5 53,3 53,2-53,4 49,8 49,5-50,2
59,5 59,5-59,5 74,5 74,5-74,5 69 69,0-69,0
47,9 42,0-54,0 51,5 46,4-56,6 49,9 44,5-55,2

Resultados Sección 3.6 353

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Entre las personas adultas mayores con depre- mala autopercepción de salud en la infancia y ha-
sión, se reportaron las mayores frecuencias de ber tenido problemas de salud que le obligaron a
haber sufrido condiciones adversas en la infancia guardar cama por un mes o más (Tabla 30).
como eventos de violencia física, seguido de una

Tabla 30. Circunstancias en la infancia y su presencia en personas
adultas mayores con depresión.

  Depresión

  Si No
IC 95%
Circunstancias tempranas % IC 95% %  
46,3-57,2
Situación económica     42,0-56,0
44,9-53,4
Buena 48,2 42,8-53,7 51,8 63,9-95,7
28,1-76,1
Regular 51 44,0-58,0 49  
44,7-56,3
Mala 50,8 46,6-55,1 49,2 42,1-54,0
22,8-55,0
No responde 13,8 4,3-36,1 86,2 31,5-75,9
10,3-56,9
No sabe 47,3 23,9-71,9 52,7
44,1-55,1
Autopercepción de salud       44,7-55,9
6,6-43,9
Buena 49,5 43,7-55,3 50,5 24,2-60,8

Regular 52 46,0-57,9 48 44,6-52,6
44,6-56,7
Mala 62,5 45,0-77,2 37,5 46,7-64,5

No responde 45,4 24,1-68,5 54,6 41,2-49,6

No sabe 71,9 43,1-89,7 28,1

Permanencia en cama por un mes o más

Sí 50,4 44,9-55,9 49,6

No 49,7 44,1-55,3 50,3

No responde 80,9 56,1-93,4 19,1

No sabe 58,7 39,2-75,8 41,3

No comió lo suficiente y tuvo hambre

Sí 51,4 47,4-55,4 48,6

No 49,3 43,3-55,4 50,7

NS/NR 44,2 35,5-53,3 55,8

Presencia de violencia física

Sí 54,6 50,4-58,8 45,4

354 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

No 48,8 43,0-54,6 51,2 45,4-57,0
No responde 47,2 20,5-75,5 52,8 24,5-79,5
32,8 16,7-54,2 67,2 45,8-83,3
No sabe 49,9 44,5-55,2 50,1 44,8-55,5

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La prevalencia total de depresión fue de grado; el no tener ningún nivel educativo registró
49.8%;44,6% depresión subsindromal y 5,2% de- la menor prevalencia (45,4%) (Tabla 32). Las per-
presión establecida. En el grupo de edad entre 65 sonas con muy mala autopercepción de salud re-
a 69 años se encontró la mayor prevalencia de de- portaron la mayor prevalencia de depresión total
presión subsindromal (46%) y el grupo de 60 a 64 (61,4%), seguido de autopercepción de salud mala
años la mayor prevalencia de depresión estableci- (57,3%), muy buena (56,5%), buena (49,4%) y re-
da o severa (6,6%). Se encontró mayor prevalen- gular (47,7%).
cia de depresión en mujeres; 45,7% depresión leve
o subsindromal y 5,8% depresión severa o estable- La condición médica de mayor prevalencia en el
cida. Las personas de piel clara tuvieron la mayor grupo de personas con depresión fue la trombosis
prevalencia de depresión subsindromal (47,5%) y cerebral, con 58,1%, seguida de problemas psiquiá-
depresión establecida (5,5%). Los estratos 5 y 6 tricos, 54,3%;hipertensión 50,9%;infarto del corazón
presentaron mayor prevalencia de depresión sub- 50,6% y diabetes 50,5%. Con respecto al uso de
sindromal 54,5%. La zona urbana registró mayor lentes o gafas el 52,2% de las personas con depre-
prevalencia de depresión leve (45,3%) y severa sión registró no usarlas, mientras que los problemas
(5,3%). En la zona de Orinoquia y Amazonia en auditivos se encontraron en 50,5% de las personas
53,2% de la población se observó la mayor pre- con depresión. Otras características del grupo de
valencia de depresión leve, seguida de la zona personas con depresión fueron:51,5% asiste a pro-
Oriental (52,9,%) y Bogotá (51,9%). Para depre- gramas de actividad física; 50,5% tiene hijos pro-
sión establecida la mayor prevalencia se registró pios o adoptivos; 54,4% reportaron tener ingresos
en la zona Central con 6,9% y Bogotá con 6,3%. mensuales muy suficientes; y 50,9% fueron despla-
Barranquilla registró la mayor prevalencia para de- zados por conflicto armado o violencia (Tabla 33).
presión leve (61%) y establecida (8%) (Tabla 31).
En las tablas 31 a 33 se presenta una compara- La prevalencia de depresión en las personas adul-
ción de deterioro cognoscitivo y demencia con di- tas mayores varía mucho, dependiendo de la se-
ferentes variables de interés. lección de la muestra, los instrumentos que se utili-
cen y los criterios para definirla. Las características
Con respecto al nivel educativo y presencia de clínicas se pueden complicar por una presentación
depresión total se registró la mayor prevalencia no muy obvia, así como por problemas médicos
(61,9%) en aquellos con nivel universitario o post- coexistentes y deterioro cognitivo. Es posible que

Resultados Sección 3.6 355

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

las personas adultas mayores con una depresión la prevalencia de síntomas depresivos es mayor en
clínicamente significativa no se diagnostiquen por Colombia, en América Latina se informa una preva-
lo criterios diagnósticos normales. En la literatura lencia entre 21,5% y33,2% (83). Otros estudios rea-
nacional se reportan prevalencias de depresión del lizados en Latinoamérica, como el de Brasil muestra
5% en donde los principales factores de riesgo des- una prevalencia de depresión en adultos mayores
critos han sido: duelo, episodios depresivos previos, de 23,9% con los siguientes factores de riesgo: Ba-
género femenino, demencia, pobre soporte social, ja escolaridad, situación financiera peor que la te-
condiciones médicas crónicas (76). nida a los 50 años, deterioro cognitivo, percepción
regular o mala de su salud, dependencia funcional y
El estudio SABE para la ciudad de Bogotá reporta dolor crónico. Los factores protectores encontrados
en mayores de 60 años una prevalencia de 17,8% fueron: Estar en el grupo de 70 a 79 años, actividad
de depresión leve y de 8,4% de depresión esta- física recreacional, participación en grupos sociales
blecida con los siguientes factores asociados: ser o religiosos y tener relaciones sexuales (84).
mujer, bajo nivel educativo, no ser pensionado,
antecedente de hipertensión arterial, enfermedad Los grupos de mayor edad presentaron las menores
mental diagnosticada, haber tenido hambre en los prevalencias de depresión, en relación con la lite-
primeros 15 años de vida y en la última semana, no ratura, los más ancianos de la comunidad parecen
realizar actividades lúdicas y tener una percepción tener una prevalencia más baja de depresión mayor
de peor salud (78). En la Encuesta Nacional de Sa- que sus correspondientes más jóvenes (85). El es-
lud Mental de 2015, aunque no menciona el grupo trato 5-6 presentó la mayor prevalencia de depre-
de mayores de 60 años, en los grupos de mayor sión, lo cual dista de lo reportado en la literatura,
edad los trastornos mentales más frecuentes fueron pues los factores más llamativos de vulnerabilidad
los afectivos, con una prevalencia de 6,7% (IC95%: social que se identifican en los estudios de base co-
5,9-7,6), fue mayor en mujeres, excepto en trastor- munitaria son la pobreza, el duelo y el aislamiento
nos bipolares, y en las zonas urbanas (79). Otros social (86). Las personas de piel oscura presenta-
estudios en Colombia muestran una prevalencia si- ron las menores prevalencias para depresión total
milar, hasta el 5% en ancianos. La prevalencia de la y las de piel clara la mayor prevalencia, lo que es
distimia en Colombia es de 2% en los mayores de comparable con los estudios donde se registran
65 años y se considera que las depresiones subsin- prevalencias mayores para latinos que para caucá-
dromales o humor depresivo se encuentra en 16% sicos y africanos americanos (87).
de las personas adultas mayores, con un rango en-
tre 13-27% de residentes en la comunidad y entre La presencia de comorbilidad y la mala autopercep-
30 y 50% en hospitalizados o institucionalizados, ción de salud son situaciones relacionadas con la
datos acordes con la literatura mundial sobre este depresión que su vez se pueden complicar por pa-
trastorno (80-82). tologías subyacentes como la trombosis cerebral y
la presencia de otros trastornos psiquiátricos, pero
Cuando se comparan los datos encontrados con los las altas frecuencias de muy buena y buena auto-
resultados de SABE Internacional se encuentra que percepción de salud indican que no sólo las con-

356 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

diciones médicas y el auto concepto de salud son adulta mayor proviene de fuentes secundarias, in-
razones para depresión. Dentro de las enfermeda- dagaciones indirectas, parciales y muy agregadas
des que más se relacionan con la depresión están: que no permiten evidenciar el impacto de políticas
Enfermedades pulmonares, artritis, cáncer, dia- y programas dedicados no solo a esta población si-
betes, enfermedad cerebrovascular, enfermedad no a la población en general (93).De acuerdo con la
coronaria y otras cardiopatías (88), así como las estimación de la OMS en 2003 sobre carga global
alteraciones de la visión, la audición y el deterioro de la enfermedad, las demencias producen en el
cognitivo (89). Todas estas comorbilidades tuvie- grupo de personas mayores de 60 años una mayor
ron frecuencias elevadas en esta encuesta. carga de discapacidad que otras enfermedades,
como la enfermedad cerebrovascular isquémica,
De otro lado, dado que aproximadamente un 50% las alteraciones musculoesqueléticas, las enfer-
de las personas con episodios depresivos en la medades cardiovasculares y el cáncer, con un alto
edad adulta presentan recurrencias en la vejez se costo por el uso de servicios de salud y un mayor
ha considerado la posibilidad de que los eventos costo soportado por los cuidadores (94).
estresantes en la infancia tengan un efecto signi-
ficativo en los cuadros depresivos de los adultos En la Encuesta SABE Colombia para la definición
mayores (90). de deterioro cognoscitivo se usó el test Minimental
abreviado, escala validada internacionalmente tra-
En cuanto a depresión y deterioro cognoscitivo/de- ducida al español, al tiempo que se tomaron pun-
mencia se ha encontrado una relación bidireccional tos de corte similares a los ya definidos en otros
que hace difícil definir esta condición como un fac- estudios, así: 12 puntos o menos se considera
tor de riesgo o como una manifestación temprana o Deterioro Cognoscitivo Leve (DCL) y una puntua-
coincidente con el inicio del deterioro cognoscitivo. ción de 13 o más, normal (95). Para la definición
Los metanálisis publicados han reportado el doble de demencia se valoró funcionalidad en las AVD
de riesgo de desarrollar demencia en pacientes con instrumentales con escala de Lawton, tomando
historia de depresión en comparación con los que cuatro ítems específicos: uso de teléfono, uso de
no la tienen (OR DE 1.9; IC 95%: 1,55 -2,33) (91). transporte, auto administración de medicamentos
y manejo del dinero. El compromiso en al menos
• Deterioro cognoscitivo y demencia dos de las cuatro actividades se definió como de-
pendencia y con ello se clasificó a la persona com-
Las proyecciones de prevalencia e incidencia in- probable diagnóstico de demencia (96).
dican que el número de personas con demencia
continuará creciendo en el grupo de los adultos La prevalencia global de DCL fue de 17,6%. A ma-
mayores, en mayor proporción en los países de yor edad se observó mayor prevalencia de dete-
menores ingresos (92). En Colombia los pocos es- rioro cognoscitivo: para el grupo de edad entre 60
tudios poblacionales sobre demencia constituyen – 64 años fue7,4% con un incremento progresivo
un aporte inicial y señalan prevalencias regionales. hasta mayores de 80 años, en quienes la prevalen-
La información disponible acerca de la población cia fue 52.5%. En las mujeres se encontró mayor

Resultados Sección 3.6 357

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

prevalencia de deterioro cognoscitivo que en los zona rural. La región del país que presentó mayor
hombres, 19.1% y 15.8%, respectivamente. Las prevalencia de DCL fue la Atlántico con 26,2%, y
personas de piel oscura registraron la mayor pre- la menor Bogotá, con 8,6%. La ciudad con mayor
valencia (27,9%) seguidos de las personas de piel prevalencia de DCL fue Barranquilla 20,2% y la de
color medio (19,7%) y claro (14,3%). menor fue Cali con 15,4% (Tabla 31).

Por estrato, la prevalencia de DCL fue mayor en el
estrato uno, menor en el seis y más frecuente en la

Tabla 31. Prevalencias de Deterioro Cognoscitivo Leve (DCL), demencia, depresión sub-
sindromal o leve y depresión establecida, según características sociodemográficas en per-
sonas adultas mayores.



Deterioro Demencia Depresión
cognoscitivo leve

Estado civil % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Casado 12,1 8,3-17,2 5,2 3,7-7,3 50,5 43,4-57,5

Unido 13,3 9,4-18,3 5,9 3,7-9,1 42,6 36,3-49,0

Separado 15,5 11,7-20,2 7,2 4,4-11,3 50,6 43,1-58,0

Viudo 30,2 25,6-35,2 19,8 16,4-23,7 53,3 47,1-59,4

Soltero 18,6 14,1-24,1 11,1 7,9-15,3 50,8 45,4-56,1

Hijos

Sí 17,3 14,1-21,1 9,5 7,9-11,4 49,7 44,0-55,3

No 21,6 15,0-30,1 11,4 6,8-18,6 53 48,6-57,3

Cotización a un fondo de pensiones

Sí- público 10,8 6,3-18,0 4,8 2,3-9,8 46,6 39,9-53,4

Sí- privado 10 5,8-16,5 6,1 3,0-12,1 62,1 52,0-71,3

No 18,3 14,8-22,3 10 8,3-12,1 49,6 44,1-55,2

Condiciones médicas

Hipertensión 19,4 16,0-23,4 11,3 9,4-13,5 50,6 44,7-56,5

Diabetes 20,3 17,3-23,6 11,4 9,0-14,4 50,1 44,5-55,7

Infarto del corazón 20,8 16,5-25,9 14,3 11,1-18,1 50,9 46,4-55,5

Trombosis cerebral 34 25,7-43,4 24 16,5-33,7 58,3 48,8-67,2

Problema psiquiátrico 26,9 23,3-30,9 19,2 16,0-22,8 54,8 50,1-59,5

358 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Usa anteojos- gafas o lentes

Sí 11,1 8,6-14,2 5,3 4,1-6,7 50,5 44,5-56,5
18,4 16,0-21,2 48 43,2-52,9
No 30 25,9-34,4 72,2 35,3-92,5 13,5-81,7
45,5
NS/NR 83,7 58,1-95,0 16 46,8-52,9
7,5 43,7-56,1
Problemas auditivos 37,5 20,0-50,0

Sí 22,6 18,1-27,9 4,5 12,8-19,9 49,9 40,7-55,7
10,1 6,1-9,2 49,9 44,7-55,7
No 15,9 12,8-19,7 33,3
8,3 14,0-68,9 42,5-55,9
NS/NR 46,7 23,2-71,7 9,8 44,4-55,6

Participación en programas de actividad física

Sí 10,6 6,9-15,8 2,6-7,8 48,2
8,4-12,2 50,2
No 18,3 14,9-22,2

Desplazado por conflicto armado o violencia

Sí 18,3 14,6-22,8 6,2-10,9 49,2
8,0-12,1 50
No 17,5 14,1-21,5

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La prevalencia total de demencia fue de 9,4% La prevalencia total de dependencia en AIVD en
(IC95%: 7,7-11,4). A mayor edad mayor prevalen- personas adultas mayores con DCL fue 68,4%. De
cia, en el grupo de edad de 85 años y más años acuerdo con las actividades evaluadas fue: uso de
fue 57,4% (IC95%: 52,5-62,1) También fue mayor dinero 72,4%, toma de medicamentos 66,1%, ma-
en mujeres, en personas de piel oscura y en es- nejo de dinero 58,7% y uso de transporte público
tratos bajos. Al igual que el DCL, la prevalencia de 54,7%. (Figuras 1 y 2).
demencia fue mayor en zona rural. Por regiones,
las prevalencias más altas se hallaron en Atlántico
y Pacifico, y la menor, en Bogotá. La ciudad con
mayor prevalencia fue Barranquilla (11,7%).

Resultados Sección 3.6 359

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

100 Deterioro Cognitivo
90 Sin Deterioro Cognitivo
80
70 Independiente Dependiente Independiente Dependiente Independiente Dependiente
Medicamentos Transportes Teléfono
60
50
40
30
20
10
0

Independiente Dependiente
Dinero

Figura 1. Distribución de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, según
presencia de deterioro cognoscitivo en las personas adultas mayores.

100

90

80

70

60 Independiente
Dependiente
50

40

30

20

10

0

Deterioro Cognitivo Sin Deterioro Cognitivo

Figura 2. Distribución del deterioro cognoscitivo según independencia o dependencia en
las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria en las personas adultas mayores.

360 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

De otro lado, el 64,8% del grupo con demencia con 1,5% en los que tenían nivel universitario o de
presentó dependencia en al menos dos de las AI- posgrado. Igual sucedió con la demencia, ya que
VD. El manejo de dinero fue la actividad con mayor uno de cada cuatro no tenían ningún nivel educa-
proporción de personas con dependencia 72,4% tivo, comparado con 0,6% entre quienes tenían
seguida de toma de medicamentos 61,1%, uso de nivel universitario o de posgrado (Tabla 32). En
teléfono 51,3% y uso de transporte público 48,3%. cuanto a depresión sucedió lo contrario; estar con
depresión fue más frecuente en personas adultas
El 41.8% de las personas adultas mayores con mayores con altos niveles educativos.
DCL no tenían ningún nivel educativo, comparado

Tabla 32. Distribución del nivel educativo de las personas adultas mayores con
deterioro cognoscitivo, demencia y depresión.

Variable  Deterioro Demencia Depresión
Nivel Educativo cognoscitivo % IC 95% % IC 95%
Ninguno 25,7 22,3-29,5 45,4 38,8-52,1
Básica Primaria % IC 95%
Básica Secundaria
Técnico o Tecnológico 41,8 38,1-45,6
Universitario o Postgrado
NS/NR 17,5 14,6-20,8 8,9 7,4-10,7 49,4 44,6-54,2
Total
5,5 3,6-8,3 2,8 1,5-5,1 50 42,7-57,4

2,2 1,1-4,5 1 0,6-1,7 49,3 43,8-54,8

1,5 0,6-3,6 0,6 0,2-1,6 61,9 51,2-71,6

38 19,9-60,3 25,2 13,0-43,0 9 5,4-14,5

17,6 14,3-21,5 9,6 7,9-11,6 49,9 44,5-55,2

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En las personas adultas mayores con DCL se en- tensión 19,4% (IC95% 16,0-23,4). Con respec-
contraron las siguientes condiciones: viudas 30,2% to al no uso de lentes o gafas se registró en un
(IC95% 25,6 - 35,2) y casadas12,1% (IC95%: 8,3 30% (IC95% 25,9-34,24 no usan lentes o gafas,
- 17,2),sin hijos 21,6% (IC95% 15,0 - 30,1).La con- y 22,6% (IC95% 18,1-27,9) reportaron problemas
dición más prevalente para las personas con DCL auditivos, no asisten programas de actividad físi-
fue la trombosis cerebral 34% (IC95% 25,7-43,4), ca 18,3% (IC95% 14,9-22,12. Así mismo, entre las
seguido de problemas psiquiátricos 26,9% (IC95% personas con DCL, 18,3% eran desplazadas por
23,3-30,9), infarto del corazón 20,8% (IC95% 16,5- conflicto armado o violencia.
25,9), diabetes 20,3% (IC95% 17,3-23,6), hiper-

Resultados Sección 3.6 361

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 33. Distribución de variables relacionadas con la presencia de Deterioro
Cognoscitivo Leve (DCL), demencia y depresión en personas adultas mayores.

Variable  Deterioro Demencia Depresión
cognoscitivo leve % IC 95% % IC 95%
5,2 3,7-7,3 50,5 43,4-57,5
Estado civil % IC 95% 5,9 3,7-9,1 42,6 36,3-49,0
7,2 4,4-11,3 50,6 43,1-58,0
Casado 12,1 8,3-17,2 19,8 16,4-23,7 53,3 47,1-59,4
11,1 7,9-15,3 50,8 45,4-56,1
Unido 13,3 9,4-18,3
     
Separado 15,5 11,7-20,2 9,5 7,9-11,4 49,7 44,0-55,3
11,4 6,8-18,6
Viudo 30,2 25,6-35,2 53 48,6-57,3
4,8 2,3-9,8
Soltero 18,6 14,1-24,1 6,1 3,0-12,1 46,6 39,9-53,4
10 8,3-12,1 62,1 52,0-71,3
Hijos    49,6 44,1-55,2
11,3 9,4-13,5
Sí 17,3 14,1-21,1 11,4 9,0-14,4 50,6 44,7-56,5
14,3 11,1-18,1 50,1 44,5-55,7
No 21,6 15,0-30,1 50,9 46,4-55,5
24 16,5-33,7 58,3 48,8-67,2
Cotización a un fondo de pensiones 19,2 16,0-22,8 54,8 50,1-59,5

Sí- público 10,8 6,3-18,0 5,3 4,1-6,7 50,5 44,5-56,5
18,4 16,0-21,2 48 43,2-52,9
Sí- privado 10 5,8-16,5 72,2 35,3-92,5
45,5 13,5-81,7
No 18,3 14,8-22,3      
16 12,8-19,9
Condiciones médicas 7,5 6,1-9,2 49,9 46,8-52,9
37,5 14,0-68,9 49,9 43,7-56,1
Hipertensión 19,4 16,0-23,4 33,3 20,0-50,0
4,5 2,6-7,8
Diabetes 20,3 17,3-23,6 10,1 8,4-12,2 48,2 40,7-55,7
50,2 44,7-55,7
Infarto del corazón 20,8 16,5-25,9

Trombosis cerebral 34 25,7-43,4

Problema psiquiátrico 26,9 23,3-30,9

Usa anteojos- gafas o lentes 

Sí 11,1 8,6-14,2

No 30 25,9-34,4

NS/NR 83,7 58,1-95,0

Problemas auditivos    

Sí 22,6 18,1-27,9

No 15,9 12,8-19,7

NS/NR 46,7 23,2-71,7

Participación en programas de actividad física 

Sí 10,6 6,9-15,8

No 18,3 14,9-22,2

362 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Desplazado por conflicto armado o violencia 8,3 6,2-10,9 49,2 42,5-55,9
Sí 18,3 14,6-22,8 9,8 8,0-12,1 50 44,4-55,6
No 17,5 14,1-21,5

En los adultos mayores con demencia se encontra- como tamaño de muestra, criterios diagnósticos y
ron las siguientes características: 19,8% eran viu- edades de inclusión. A mayor edad se observó ma-
dos, 11,4% no tenían hijos, y 10% no cotizaban a un yor prevalencia de DCL y demencia, dado el compo-
fondo de pensiones. La condición médica de mayor nente neurodegenerativo e irreversible en la mayo-
prevalencia en el grupo de personas con demencia ría de los casos, además de que la edad es un factor
fue trombosis cerebral 24%, problemas psiquiátricos de riesgo independiente (97). El DCL y la demencia
19,2%, seguido de infarto del corazón 14,3%, diabe- son más prevalente en mujeres, esto se explica en
tes 11,4% e hipertensión arterial 11,3%. No usaban parte porque la incidencia es mayor en mujeres de
lentes el 18,4% y tenían problemas auditivos 16%. mayor edad, y porque en ellas hay mayor esperan-
Se registró una prevalencia de 10,1% en personas za de vida y mejor pronóstico, principalmente en la
que no asisten a programas de actividad física. Al enfermedad de Alzheimer (98,99).
observar el desplazamiento por conflicto armado y
violencia se encontró una prevalencia de 8,3% para El menor nivel educativo, la mayor prevalencia en
quienes lo reportaron (Tabla 33). personas de piel oscura, en el estrato socioeco-
nómico uno y la zona rural para DCL y demencia,
En hábitos, entre los que consumen licor diaria- sustentan las condiciones de pobreza como una
mente la prevalencia de DCL fue 31,8% (IC95% importante barrera para acceder a la educación
14,2-56,8). En el grupo de personas con demencia que en últimas es el factor protector para tener en
la mayor prevalencia se registró en quienes no ha- cuenta. En Colombia se registran menos años de
bían consumido licor en el último mes 10,5% y la escolaridad promedio para las personas de me-
menor prevalencia en quienes consumieron cuatro nores ingresos, la población más pobre tiene en
a seis veces por semana en el último mes 1,6%. promedio apenas una cuarta parte de los años de
De otra parte, la mayor prevalencia de demencia escolaridad de la población más rica (2,9 frente a
se observó en exfumadores 10%. 12,9 años). Las brechas económicas y sociales
entre la población urbana y rural se han acentua-
Las prevalencias encontradas en este estudio, tanto do con el tiempo, como consecuencia, entre otros
de DCL (17,6% IC95%: 14,3- 21,5) como de de- factores, del menor crecimiento relativo de la acti-
mencia (9,6% IC95% 7,9- 11,6) están dentro de lo vidad agropecuaria que ha reducido los ingresos
reportado en la literatura mundial y en el rango de rurales y de los efectos del conflicto armado.
variación de las prevalencias reportadas en Latinoa-
mérica, cifras variables que se explican por razones

Resultados Sección 3.6 363

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En Colombia en los diferentes estudios se ha repor- en Brasil 16,1% (104) y México 28,7% (105). En
tado una prevalencia de deterioro cognoscitivo que SABE Ecuador, utilizando el mismo instrumento,
varía de acuerdo con el año, el rango de edad y la se informa una prevalencia de deterioro cognosci-
región donde se realiza el estudio. Así, en personas tivo total de 21,3%, mayor en mujeres (25,7%) que
mayores de 50 años en el estudio Epineuro entre en hombres (16,3%) (18).
1995 y 1997 se informa una prevalencia de 13,1%
(93). Posteriormente, en Piedecuesta, Santander En países de altos ingresos la prevalencia va del
en el 2002 se informa una prevalencia de 42,7% 10% al 15% en mayores de 65 años y es mayor en
(100). En el departamento de Caldas en el 2004 se mujeres, lo que se cree puede estar influenciado por
encontró una prevalencia de 42% (101). Mientras un sesgo de supervivencia. En Estados Unidos las
que en la ciudad de Neiva en personas mayores de mayores prevalencias son reportadas en afroameri-
60 años, entre el 2003 y el 2005 se encontró una canos y en hispanos latinos que en poblaciones de
prevalencia de 23,6% (102). Más recientemente el blancos no hispanos. Revisiones globales sistemá-
Estudio Poblacional de Deterioro Cognitivo en Po- ticas y metanálisis sugieren que la prevalencia de
blación Colombiana, EDECO, publicado en 2014, demencia es menor en África subsahariana y mayor
reporta que 40% de los personas incluidas presen- en Latinoamérica que en el resto del mundo. Por ca-
ta un resultado sugestivo de deterioro cognoscitivo da 1.000 individuos de 60 o más años, la incidencia
por la prueba del reloj, mayor en el grupo entre 70 y anual de demencia total se reporta para Norteamé-
79 años (46,1%), seguido por el grupo entre 80-89 rica en 10,5, América Latina 9,2, Europa del este
(31,8%) y el de 60 a 69 (19,6%) (103). 8,8, Indonesia 5,9, India 4,3 y África 3,5 con una
tendencia a duplicarse cada cinco a seis años de
En el estudio SABE Bogotá ya referido, se encon- vida después de los 65 años de edad (106).
tró una prevalencia de deterioro cognoscitivo de
12,1% con un puntaje del Montreal Cognitive Test • Queja Subjetiva de Memoria, QSM
(MoCA) de 12 o menos y al igual que en este es-
tudio, independiente en las AIVD, y de demencia La Queja Subjetiva de Memoria, QSM, se define
5,3% cuando al mismo puntaje del MoCA se agre- como quejas acerca de problemas de memoria en
gaba la dependencia en al menos dos de las AVD la ausencia, o no, de deterioro cognoscitivo. Con
instrumentales (13). base en varios metanálisis, revisiones sistemáti-
cas e investigaciones se estima que no existe una
En el estudio SABE Internacional, que utilizó el fuerte evidencia que sugiera que la QSM esté aso-
mismo instrumento y el mismo punto de corte del ciada con aumento del riesgo de demencia (107).
presente estudio, los porcentajes de deterioro Cuando las personas adultas mayores o sus fami-
cognoscitivo oscilan entre 1% de los hombres de lias reportan síntomas de pérdida de memoria, los
Montevideo hasta 12% en mujeres de Santiago, profesionales de la salud saben que esta queja se
Sao Pablo y México DF (14). En otros estudios en refiere a una declinación cognitiva la cual puede
Latinoamérica respecto a deterioro cognoscitivo se no ser sólo de memoria. Junto con la edad, el sexo
informan prevalencias más elevadas, por ejemplo

364 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

y el nivel educativo, el factor más frecuentemente La QSM catalogada como “muy mala” se presen-
asociado con QSM es la depresión (108). tó en 60,8% (IC 95%: 45,8 -74,0) en el grupo de
personas con depresión. Más de la mitad de este
En la Encuesta SABE Colombia se indagó sobre mismo grupo (53%) (IC95% 47,4-58,6) describe
la QSM mediante varias preguntas relacionadas como un “serio problema” el haber tenido quejas
con el estado actual de memoria, si en los últimos de memoria en los últimos dos años y medio. Las
dos años y medio había tenido problemas con su personas adultas mayores con depresión reporta-
memoria, y una comparación de la memoria actual ron mayor frecuencia de haber estado angustia-
con la de hace un año. das, intranquilas, con desasosiego o zozobra en
el último mes (53,3% IC95% 50,6-55,9) (Tabla 34).

Tabla 34. Queja Subjetiva de Memoria y ansiedad en personas adultas
mayores con y sin depresión.

Variable  Depresión

Quejas Subjetivas de Memoria Sí No

Su memoria actualmente es % IC 95% % IC 95%

Muy buena 50,4 40,8 - 60,0 49,6 40,0-59,2

Buena 50,4 41,0-59,8 49,6 40,2-59,0

Regular 48,7 44,9-52,4 51,3 47,6-55,1

Mala 51,3 46,1-56,4 48,7 43,6-53,9

Muy mala 61,3 47,3-73,6 38,7 26,4-52,7

En los últimos dos años y medio ha tenido problemas con su memoria

Sí, es un problema 51,8 47,4-56,1 48,2 43,9-52,6

Sí, es un serio problema 53,1 47,1-59,1 46,9 40,9-52,9

Algunas veces, pero no es un problema 49,4 44,1-54,7 50,6 45,3-55,9

No he tenido problemas de memoria 48,7 39,5-58,1 51,3 41,9-60,5

En comparación con un año atrás, diría usted que ahora su memoria es 

Mejor 49,4 40,9-58,0 50,6 42,0-59,1

Igual 49,4 42,1-56,8 50,6 43,2-57,9

Peor 49,3 46,9-51,7 50,7 48,3-53,1

En el último mes ha estado angustiado, intranquilo con desasosiego o zozobra 

Sí 53,3 50,7-55,9 46,7 44,1-49,3

No 48,3 40,9-55,8 51,7 44,2-59,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Resultados Sección 3.6 365

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En un estudio realizado en Bogotá se concluye que menos una caída en el último año, tanto en áreas
a mayor edad de inicio de la depresión mayor gra- urbanas como rurales. Al 25% de las personas las
do de deterioro amnésico (109). Las personas con caídas les deteriora las ABVD, al 30% las AIVD y
depresión frecuentemente se quejan de problemas el 38% restringe actividades del área social como
de memoria y se caracterizan objetivamente por consecuencia de la caída (113).
déficits significativos en memoria inmediata y a
corto plazo, memoria de reconocimiento verbal y Además, las personas adultas mayores con caídas
visual, memoria de trabajo espacial y denomina- recurrentes se consideran como un grupo de al-
ción a largo plazo. Estudios recientes indican que to riesgo de desarrollar consecuencias adversas.
la alteración en las funciones ejecutivas es el défi- Tienen mayor probabilidad de tener estancias hos-
cit neurocognitivo más frecuentemente encontrado pitalarias más prolongadas y de ser enviados a ho-
en personas adultas mayores con depresión. Los gares de ancianos, posiblemente como un reflejo
estudios han demostrado déficits en componentes de la fragilidad subyacente (76).
de función ejecutiva incluyendo planeación, pro-
gramación, control cognitivo y fluencia verbal (110). En este estudio la prevalencia total de caídas de
las personas adultas mayores durante el último
La alta tasa de QSM en personas adultas mayores año fue de 32,4%, más alta en las mujeres. En am-
deprimidas ha sido reportada en otros estudios en la bos sexos la prevalencia aumentó con la edad y no
región. En Ecuador se reporta que adultos mayores se encontraron diferencias entre las personas con
con síntomas depresivos tienen significativamente distinto color de piel. En hombres no se observa-
más QSM que los que no tenían síntomas (111). ron diferencias de la prevalencia entre la población
perteneciente a distintos estratos; en las mujeres
• Caídas y temor a caer se observó una ligera tendencia a disminución de
la prevalencia en la medida en que aumentaba el
En la Encuesta SABE Colombia una caída se de- estrato socioeconómico.
finió como el efecto de llegar a permanecer en for-
ma no intencionada en la tierra, el piso u otro nivel Las mujeres de la zona urbana tuvieron mayor pre-
más bajo. Excluía caer contra el mobiliario, las pa- valencia de caídas en comparación con las de la
redes u otras estructuras. Las caídas recurrentes zona rural. Para hombres, la diferencia entre las
fueron definidas como la presencia de dos o más zonas fue mínima. En este grupo poblacional la
caídas en el lapso de un año y caídas con lesión región con mayor prevalencia fue Orioquía y Ama-
como aquellas que ameritaron una atención del zonía, en contraste con lo observado en las muje-
equipo de salud en un consultorio, puesto de salud res en quienes fue la Central. Para ambos sexos la
o servicio de urgencias (112). Se considera que al- mayor prevalencia fue encontrada en la ciudad de
rededor de la tercera parte de las personas adultas Medellín (Tabla 35).
mayores que viven en la comunidad han tenido al

366 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 35. Prevalencia de caídas en personas adultas mayores, según
características sociodemográficas.

 Variable Hombres Mujeres Total
Edad
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
60 - 64
65 - 69 24,1 21,2-27,3 35,1 31,8-38,5 29,9 28,0-32,0
70 - 74
75 - 79 24,6 21,7-27,6 32,7 30,6-34,7 28,9 26,7-31,2

80 + 25,5 20,6-31,0 38,7 33,0-44,8 32,7 30,6-34,9
Color de piel
28,7 23,7-34,3 43,9 39,5-48,5 37,3 33,6-41,2
Claros
Medios 37,1 31,1-43,4 41,6 37,9-45,3 39,7 36,9-42,6
Oscuros
Estrato 26,1 24,1-28,1 38 36,2-39,9 33,1 31,5-34,8
26 23,2-29,0 37,3 34,7-39,9 31,7 29,6-33,9
1
2 29,8 22,0-39,0 32 27,4-37,0 30,8 27,3-34,6
3-4          
5-6
Zona 27,8 24,8-31,0 37,7 35,6-39,8 33 31,0-35,1
Urbano 23,7 20,7-27,0 36,7 33,8-39,7 30,8 29,2-32,5
Rural 28,9 24,2-34,2 38,1 35,6-40,6 33,9 31,9-36,0
Región 29,8 16,0-48,8 30,6 11,3-60,4 30,4 15,0-51,9
Atlántico
Oriental 26,2 24,5-27,8 38 36,3-39,7 32,6 31,4-34,0
Central 27,9 24,4-31,7 34,5 31,7-37,4 31,4 29,5-33,4
Pacífico
Orinoquia y Amazonia          
Bogotá 23,2 18,8-28,2 35,4 32,6-38,2 29,8 27,9-31,7
Ciudades Principales 26,9 23,2-30,9 35,3 32,7-37,9 31,4 29,4-33,5
Barranquilla
Cali 10 4,8-19,8 43,2 36,3-50,4 27,4 24,0-31,0
Medellín 27 25,3-28,7 37,4 36,1-38,6 32,6 31,4-33,9
Total 28,9 26,1-31,8 38,8 33,9-43,8 34,3 32,1-36,5
28,4 28,3-28,5 39 39,0-39,0 34,3 34,2-34,3

         
26,9 26,9-26,9 32,4 32,4-32,4 30,4 30,4-30,4

24 23,5-24,5 41,3 40,5-42,1 33,4 32,7-34,1
29,2 29,2-29,2 41,2 41,2-41,2 36,2 36,2-36,2
26,5 25,1-28,0 37,2 35,6-38,8 32,4 31,2-33,6

Resultados Sección 3.6 367

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Entre las personas adultas mayores que habían nia, estrato socioeconómico, procedencia o región.
tenido caídas en el último año, cerca de la mitad En la Tabla 36 se presenta el análisis de todas las
fueron recurrentes, aumentaron con la edad y en personas adultas mayores que sufrieron caídas.
las mujeres, y no se observaron diferencias por et-

368 Resultados Sección 3.6

Tabla 36. Características de la población que ha presentado al menos una caída y caídas
recurrentes, según características sociodemográficas.

Variable Hombres Mujeres Total

Edad Al menos una Recurrentes Al menos una Recurrentes Al menos una Recurrentes
60 - 64
65 - 69 % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
70 - 74
75 - 79 62,4 47,3-75,4 37,6 24,6-52,7 46,1 31,3-61,6 53,9 38,4-68,7 52,9 47,3-58,3 47,1 41,7-52,7
80 +
51,3 38,0-64,4 48,7 35,6-62,0 46,8 37,9-55,9 53,2 44,1-62,1 48,7 42,9-54,4 51,3 45,6-57,1
Color de piel
Claros 73,6 55,9-86,0 26,4 14,0-44,1 53,7 40,4-66,6 46,3 33,4-59,6 60,8 47,4-72,7 39,2 27,3-52,6
Medios
Oscuros 25,8 14,3-42,0 74,2 58,0-85,7 46,3 30,8-62,6 53,7 37,4-69,2 39,6 27,5-53,1 60,4 46,9-72,5

Estrato 46,5 32,0-61,6 53,5 38,4-68,0 40,1 33,5-47,1 59,9 52,9-66,5 42,6 35,1-50,5 57,4 49,5-64,9
1
2 50,9 43,9-57,7 49,1 42,3-56,1 42,5 35,3-50,0 57,5 50,0-64,7 45,2 40,1-50,3 54,8 49,7-59,9
3-4 48,6 41,2-56,1 51,4 43,9-58,8 54,7 45,8-63,3 45,3 36,7-54,2 52 47,0-57,0 48 43,0-53,0
5-6 72,8 46,7-89,1 27,2 10,9-53,3 45,9 32,6-59,7 54,1 40,3-67,4 60,8 42,5-76,6 39,2 23,4-57,5

Resultados Sección 3.6 Zona 58,5 49,8-66,7 41,5 33,3-50,2 48,8 41,2-56,5 51,2 43,5-58,8 52,5 47,7-57,4 47,5 42,6-52,3 SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA
Urbano 47,5 38,8-56,4 52,5 43,6-61,2 46,5 34,8-58,6 53,5 41,4-65,2 46,9 39,1-54,8 53,1 45,2-60,9
Rural 59,2 41,3-74,9 40,8 25,1-58,7 47,1 41,8-52,4 52,9 47,6-58,2 52 46,2-57,8 48 42,2-53,8
22,1 2,4-76,5 77,9 23,5-97,6 16,7 6,0-38,6 83,3 61,4-94,0 19 4,9-51,5 81 48,5-95,1
Región
369 Atlántico 55,1 47,1-62,8 44,9 37,2-52,9 45,5 38,4-52,8 54,5 47,2-61,6 49,2 46,5-52,0 50,8 48,0-53,5
Oriental 46,4 36,5-56,7 53,6 43,3-63,5 51,7 37,7-65,4 48,3 34,6-62,3 49,6 43,4-55,9 50,4 44,1-56,6
Central
                  
52 42,9-61,0 48 39,0-57,1 48,4 40,8-56,0 51,6 44,0-59,2 49,7 43,7-55,8 50,3 44,2-56,3
58 50,7-65,0 42 35,0-49,3 48,6 36,0-61,5 51,4 38,5-64,0 52,5 45,3-59,5 47,5 40,5-54,7
54,3 23,2-82,3 45,7 17,7-76,8 64,1 53,2-73,7 35,9 26,3-46,8 62,4 57,0-67,5 37,6 32,5-43,0

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA
370 Resultados Sección 3.6
Continuación tabla 36.

Pacífico 42,5 37,4-47,8 57,5 52,2-62,6 55,3 51,0-59,4 44,7 40,6-49,0 50,1 46,8-53,4 49,9 46,6-53,2
56,9 48,1-65,2 43,1 34,8-51,9 40,4 30,2-51,5 59,6 48,5-69,8 47 42,2-51,7 53 48,3-57,8
Orinoquía y 66,4-66,4 33,6 33,6-33,6 35,4 35,0-35,7 64,6 64,3-65,0 46,5 46,3-46,8 53,5 53,2-53,7
Amazonía
33,5-33,5 66,5 66,5-66,5 33,5 33,5-33,5 66,5 66,5-66,5 33,5 33,5-33,5 66,5 66,5-66,5
Bogotá 66,4 69,6-69,6 30,4 30,4-30,4 26,1 26,1-26,2 73,9 73,8-73,9 42,6 42,5-42,7 57,4 57,3-57,5
44,6-44,6 55,4 55,4-55,4 55,1 55,1-55,1 44,9 44,9-44,9 50,4 50,4-50,4 49,6 49,6-49,6
Ciudades Principales  46,7-60,4 46,4 39,6-53,3 46,5 39,9-53,3 53,5 46,7-60,1 49,3 46,7-51,8 50,7 48,2-53,3

Barranquilla 33,5

Cali 69,6

Medellín 44,6

Total 53,6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En relación con los riesgos medioambientales pa- • Consecuencias de las caídas
ra caídas presentes en las viviendas, las mayores
proporciones se identificaron en la falta de protec- El 76,6% de la población adulta mayor que sufrió
ción de escaleras, piso del baño liso e iluminación. caídas reportó que éstas no les generaron ningún
Específicamente, 40,7% (IC95% 34,0-47,8) de tipo de incapacidad. Las actividades más frecuen-
las viviendas no posee pasamanos o barandas; temente comprometidas fueron la realización de
33,8% (IC95% 31,4-36,4) tiene el piso del baño li- oficios en casa y caminar dentro de la casa. Sin
so; 25,1% (IC95% 23,0-27,4) reportó que tiene difi- embargo, el impacto se observó mayor a medida
cultad para alcanzar la luz más cercana a la cama que se incrementaba la edad y ligeramente mayor
y 21,4% (IC95% 17,6- 25,6) tiene oscuridad en el en hombres. Adicionalmente, los hombres reporta-
pasillo que conduce de la cama al baño. ron que las caídas les impidieron la realización de
actividades fuera de la casa con mayor frecuencia
La presencia de estos riesgos varió según estra- en comparación con las mujeres. La población de
tos socioeconómicos. En particular, mientras la color de piel oscuro reportó un ligero menor impac-
proporción de hogares en estrato uno que tiene to en sus actividades en comparación con la pobla-
escaleras con protección fue de 6% (IC95% 3,7- ción con otro color de piel. La población ubicada en
9,7), 33,3% (IC95% 30,0-36,8) tiene pisos de ba- estratos socioeconómicos altos igualmente reportó
ños lisos, 32,6% (IC95% 29,5-35,9) tiene dificulta- mayor impacto de las caídas, siendo el mayor com-
des para alcanzar la luz más cercana a la cama y promiso la deambulación en la casa (Tabla 37).
34,7% (IC95% 30,7-38,8), en estratos 5 y 6 dichas
proporciones fueron de 31,9% (IC95% 20,3-46,4), No se observaron diferencias en las consecuen-
18,1% (IC95% 11,1-28,2), 17,1 (IC95% 9,5-30,6) cias de la caída entre la población residente en zo-
y 10,1% (IC95% 3,5-25,8), respectivamente. na urbana y zona rural, ni entre las diferentes re-
giones. Un mayor impacto de la caída se observó
en la población residente en la ciudad de Medellín
en comparación con otras ciudades.

Tabla 37. Distribución de las consecuencias de las caídas en personas adultas mayores,
según variables sociodemográficas.

Variable  Caminar dentro de Hacer oficio en la Actividades fuera No tuvo
incapacidad
Edad la casa casa de la casa % IC 95%
60 - 64 76,8 70,4-82,2
65 - 69 % IC 95% % IC 95% % IC 95% 79,3 75,8-82,3
70 - 74 75,6 68,3-81,6
75 - 79 14,7 11,5-18,6 14,6 11,3-18,7 14,8 11,1-19,4 75,9 71,3-80,0
80 + 73,3 66,6-79,0
13,2 11,0-15,7 15,3 12,6-18,4 14,8 11,7-18,5

16,5 10,9-24,3 19,2 13,9-25,9 16,6 12,0-22,5

14,3 11,5-17,7 18,5 14,5-23,4 12,5 8,5-17,9

19,5 13,6-27,1 15,4 10,4-22,4 14,8 9,4-22,6

Resultados Sección 3.6 371

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sexo             

Hombre 13,9 10,3 - 18,6 11,5 8,6 - 15,3 16,8 12,5 - 22,4 78,5 73,0 - 83,1

Mujer 16,2 13,3 - 19,6 19,1 16,2 - 22,4 13,4 11,6 - 15,6 75,3 71,5 - 78,7

Color de piel

Claros 15 12,2-18,4 16,3 14,0-19,0 13 11,5-14,6 77,4 73,8-80,7

Medios 15,9 11,8-21,2 16,8 12,6-22,0 17,2 12,5-23,1 74,3 67,5-80,0

Oscuros 15,6 9,2-25,4 14,6 8,4-24,2 16,5 10,0-25,9 78 69,1-84,8

Estrato             

1 17,3 13,3-22,3 17,9 13,7-23,2 16,6 12,7-21,3 73,1 67,5-78,1

2 14,2 10,9-18,3 15,4 11,9-19,9 13,7 10,5-17,6 77,9 73,4-81,8

3-4 13,8 9,4-20,0 14,9 11,1-19,7 14,1 9,9-19,7 78,5 71,2-84,4

5-6 34,9 28,6-41,7 30,2 22,4-39,3 18,7 5,8-46,3 64 57,3-70,2

Zona

Urbano 15,7 12,1-20,0 16,1 12,9-19,9 14,6 11,5-18,3 76,8 71,6-81,2

Rural 14,3 9,7-20,6 16,9 12,3-22,8 15,4 11,2-20,8 75,2 68,4-80,9

Región             

Atlántico 12,6 9,4-16,5 12 9,6-14,9 10,3 7,5-13,8 79,4 73,8-84,0

Oriental 15,1 10,5-21,2 16,8 15,5-18,3 14,6 12,0-17,6 76,8 73,6-79,7

Central 16,4 9,6-26,7 17,9 10,3-29,3 16 9,5-25,6 80,7 67,6-89,4

Pacífico 19,9 17,3-22,8 20,2 17,1-23,7 18,8 15,7-22,5 70,8 67,7-73,7
Orinoquia y 17,4 12,8-23,1 18,5 14,2-23,8 17,1 14,4-20,2 73,5 68,7-77,7
Amazonia

Bogotá 9,5 9,3-9,7 11,6 11,4-11,7 10,6 10,5-10,8 84,5 84,4-84,6

Ciudades Principales 

Barranquilla 17,1 17,1-17,1 16,3 16,3-16,3 10 10,0-10,0 76,3 76,3-76,3

Cali 22,1 22,1-22,2 23,6 23,6-23,7 19,4 19,3-19,4 69,8 69,8-69,9

Medellín 23,3 23,3-23,3 22,9 22,9-22,9 23,7 23,7-23,7 68 68,0-68,0

Total 15,4 12,4-19,0 16,3 13,5-19,4 14,8 12,1-17,9 76,4 72,2-80,2

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

372 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Temor a caer portaron con mayor frecuencia un mayor miedo a
caer en comparación con los hombres. Un ligera
La definición más conocida y más utilizada es “la pér- mayor frecuencia de “mucho” miedo a caer reportó
dida de confianza en sí mismo para evitar las caídas la población de piel oscura en comparación con la
durante la realización de actividades esenciales y re- población de piel clara. La percepción de “mucho”
lativamente no peligrosas, que llevan al individuo a miedo a caer disminuyó a medida que se aumenta-
evitar las actividades que él es capaz de hacer” (114). ba en el estrato socioeconómico (Tabla 38).

En la Encuesta SABE Colombia el sentimiento de Una ligera mayor percepción de temor a caer se
temor a caer se indagó empleando la FES-I (Falls observó en la población residente en zona rural. La
Efficacy Scale-International) una escala ordinal cu- más alta percepción de temor a caer se observó en
ya valoración va de ninguno, poco, regular, hasta la población residente en la región Pacífico y en la
mucho temor a caer (115). Así, el 52,8% de la po- ciudad de Medellín, en comparación con la pobla-
blación adulta mayor reportó un alto miedo a caer. ción residente en otras regiones y ciudades.
La percepción de “mucho” miedo a caer aumentó
a medida que avanzaba la edad. Las mujeres re

Tabla 38 Presencia de miedo a caer en personas adultas mayores,
según características sociodemográficas.

 Variable Mucho Regular Poco Ninguno
Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
47,2 40,2-54,2 15,5 12,9-18,5 12,1 9,7-14,9 25,2 20,6-30,4
60 - 64 52,7 45,8-59,4 13,3 11,1-15,7 9,8 7,8-12,1 24,1 20,4-28,1
65 - 69 54,2 48,4-59,9 15,8 13,0-19,0 8,6 7,1-10,4 20,8 17,2-24,8
70 - 74 56,8 48,6-64,7 14,8 10,9-19,7 9,8 7,1-13,4 18,1 16,1-20,3
75 - 79 61,1 54,2-67,6 12,9 10,8-15,3 8,5 6,7-10,8 16,6 12,2-22,2

80 +            
Sexo 41,5 34,6-48,7 16,3 14,5-18,3 12,7 11,1-14,6 29,1 24,6-34,1
62,2 56,0-67,9 13,2 10,8-16,0 16,3 13,8-19,2
Hombre 8 6,2-10,3
Mujer
52,7 45,1-60,1 15,7 13,3-18,4 9,6 7,9-11,5 21,7 17,7-26,2
Color de piel 52,4 46,9-57,9 13,4 11,5-15,7 10,4 8,9-12,1 23,3 19,9-27,2
Claros 54,3 48,8-59,7 12,7 10,2-15,8 12,2 8,6-17,0 20,4 17,5-23,5
Medios
Oscuros

Resultados Sección 3.6 373

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato                
52,9-59,4 13,2 11,2-15,5 9,6 8,2-11,1 20,7 18,1-23,6
1 56,1 48,1-59,7 14,8 12,7-17,1 10,2 8,5-12,3 20,6 17,6-24,0
37,7-61,2 14,5 12,1-17,1 10,3 7,1-14,6 25,5 19,8-32,1
2 54 16,4-53,0 31,9 9,4-67,9 14,6 6,4-29,9 21,5 11,0-37,6

3-4 49,4 18,3-26,8
18,3-25,1
5-6 32
 
Zona 17,5-26,5
21,8-28,6
Urbano 52 44,3-59,7 15,2 13,2-17,4 10,2 8,4-12,3 22,3 13,6-32,8
49,6-61,0 12,5 9,3-16,5 10 8,1-12,4 21,5 14,6-16,9
Rural 55,4    
    9,8-18,0 8,4     19,9-25,6
Región   52,5-59,3 13,4 7,2-9,7 21,7
41,1-49,4 16,8 15,4-18,3 12,8 11,0-14,7 29,1-29,1
Atlántico 56 37,5-57,6 16,3 10,6-24,3 14,3 8,4-23,5 25
62,6-65,4 6,3-10,1 21,7 15,1-15,1
Oriental 45,2 12 9,6-14,9 8 15,7 24,3-24,4
16,2-16,2
Central 47,5 18,9-25,7

Pacífico 64 50,5-56,7 13,3 11,4-15,5 10 8,7-11,4 22,6
Orinoquia y 53,6
Amazonia

Bogotá 38,9 38,8-39,0 18,9 18,9-18,9 12,6 12,6-12,7 29,1

Ciudades Principales

Barranquilla 50,1 50,1-50,1 23,6 23,6-23,6 9,9 9,9-9,9 15,1
54,7-55,3 10,1 9,9-10,3 10,5 10,4-10,6 24,4
Cali 55 63,0-63,0 14,9 16,2
46,5-59,0 14,6 14,9-14,9 5,7 5,7-5,7 22,1
Medellín 63 12,8-16,6 10,1 8,7-11,9

Total 52,8

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Los datos de prevalencia de caídas y caídas recu- en el año anterior, y que eran más frecuentes en
rrentes están acordes con lo reportado en la litera- mujeres y en los grupos de mayor edad (113).
tura. En encuestas poblacionales se ha identificado
que hasta una tercera parte de la población adulta Respecto a temor a caer, en la literatura científi-
mayor ha informado alguna caída en los últimos 12 ca mundial se encuentra que entre los ancianos
meses (116). En la encuesta SABE Internacional que han caído y que viven en la comunidad, la pre-
se reportó una prevalencia que osciló entre 21,6% valencia de temor a caer varía enormemente, del
en Barbados hasta 34% en Chile (117). En Co- 20% al 92% (118) y entre los que no han caído la
lombia, un estudio de ancianos en zonas urbanas prevalencia reportada va del 12% al 65% (119). La
mostró que alrededor de una tercera parte de las prevalencia es más alta en mujeres y en personas
personas adultas mayores había tenido una caída de mayor edad.

374 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Algunos estudios realizados por el Grupo de Inves- En este estudio la prevalencia general de IU fue
tigaciones en Gerontología y Geriatría de la Uni- 5,9% (IC95% 5,4–6,5) siendo más frecuente en
versidad de Caldas, Colombia, en ancianos de 60 mujeres. En ambos sexos la prevalencia aumentó
años y más que viven en comunidad en la región con la edad y fue reportada con mayor frecuencia
del Eje Cafetero de este país, han permitido es- en la población de piel clara. También fue más alta
tablecer que en esta población la prevalencia de en la población perteneciente a estratos bajos en
temor a caer está entre 45% y 82% (120). comparación con los estratos altos.

• Incontinencia Urinaria La prevalencia fue mayor entre los hombres resi-
dentes en zona urbana en comparación con re-
La Incontinencia Urinaria, IU, se define como la sidentes en la zona rural. Sin embargo, un com-
pérdida involuntaria de orina, de suficiente seve- portamiento opuesto se observó en las mujeres.
ridad para tener consecuencias sociales e higiéni- Mientras en los hombres la región con mayor pre-
cas. Se considera un síndrome geriátrico que ocu- valencia fue la región Oriental, para las mujeres fue
rre frecuentemente en personas adultas mayores, la Oriniquía y Amazonía. Barranquilla fue la ciudad
causante de estrés; tiene múltiples consecuencias con la mayor prevalencia en hombres, mientras
y genera aislamiento social con un efecto negativo que en Cali lo fue para las mujeres (Tabla 39).
en la calidad de vida y la autoestima de las perso-
nas adultas mayores (121).

Tabla 39. Prevalencia de Incontinencia Urinaria en personas adultas
mayores, según características sociodemográficas.

 Variable Hombres Mujeres Total
Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95%
2,1 1,3-3,4 3,7 2,8-4,9 2,9 2,3-3,6
60 - 64 2,1 1,3-3,5 5,9 4,2-8,3 4,1 3,0-5,6
65 - 69 3,9 2,6-5,9 5,1 3,6-7,1 4,5 3,4-5,9
70 - 74 9,5 4,2-20,1 10,1 6,1-16,5 9,8 7,8-12,3
75 - 79 13,7 10,4-17,7 15,9 11,7-21,3 14,9 12,4-17,7

80 + 4,7 3,4-6,5 7,7 6,1-9,7 6,4 5,5-7,3
Color de piel
4,8 3,0-7,6 5,8 4,4-7,6 5,3 4,1-6,8
Claros
Medios 5,1 3,6-7,2 6,8 4,3-10,6 5,8 4,2-8,0
Oscuros

Resultados Sección 3.6 375

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato            
1 4,8 3,3-6,9 7,5 5,7-9,8 6,1 4,9-7,7
2 4,7 3,4-6,6 5,5 4,3-7,0 5,1 4,5-5,8
3-4 5,1 3,3-7,8 9,1 6,7-12,2 7,1 6,3-8,0
5-6 0,4 0,1-1,4 0,7 0,2-2,8 0,6 0,2-1,9

Zona 5 3,8-6,5 6,8 5,3-8,6 5,9 5,4-6,5
Urbano 4,1 3,0-5,6 7,8 5,1-11,9 5,9 4,6-7,7
Rural
           
Región 4,8 3,5-6,6 5,1 3,6-7,2 4,9 3,6-6,7
Atlántico 7,5 5,8-9,5 5,3 3,2-8,7 6,4 5,4-7,5
Oriental 1,7 1,0-2,9 3,3 1,7-6,4 2,5 1,5-4,0
Central 4,8 3,4-6,7 6,6 4,2-10,3 5,7 4,7-7,0
Pacífico 3,9 3,2-4,7 9,7 8,1-11,6 6,8 5,9-7,9
3,1 3,1-3,1 8,9 8,9-8,9 6,1 6,1-6,1
Orinoquia y Amazonia
Bogotá            
8,9 8,9-8,9 8,1 8,1-8,1 8,4 8,4-8,4
Ciudades Principales 4,9-5,2 9,7 9,5-9,9 7,4 7,2-7,6
Barranquilla 5 8,3-8,3 5,5 5,5-5,5 6,8 6,8-6,8
Cali 8,3 3,9-5,9 5,7-8,6 5,9 5,4-6,5
Medellín 4,8 7

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Los datos de la Encuesta SABE Colombia mues- En otro estudio de la misma cohorte en 388 adultos
tran prevalencias menores de IU a las informadas mayores de 65 años seleccionados a través de un
en otros países de la región. El estudio SABE Inter- muestreo poblacional, se encontró una prevalencia
nacional informa una prevalencia de 18% más fre- de 38,4%, más frecuente en mujeres que en hom-
cuente en mujeres y en los grupos de mayor edad. bres (50,0% vs 18,3%, respectivamente) (123).
Una de cada tres personas adultas mayores con IU
la reporta como severa. Los datos de SABE Brasil En México la prevalencia de IU fue 18%, y fue se-
muestran que la prevalencia de IU autorreportada vera en el 29,3% de los casos. Los sujetos con IU
fue 11,8% entre hombres y 26,2% entre mujeres, en severa fueron los más viejos y tenían peor auto-
Sao Paulo (16,5% entre ancianos entre 60-74 años percepción de salud, mayor discapacidad y más
a 33,3% entre aquellos de 75 años y más, y ma- síntomas depresivos cuando se comparaban con
yor en personas con deterioro cognoscitivo (122). participantes sin o con leve IU (124). Resultados

376 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

del estudio NHANES (National Health and Nutritio- La definición de fragilidad empleada en la Encues-
nal Examination Survey) en Estados Unidos mues- ta SABE Colombia se tomó de la investigación de
tran una prevalencia reportada de IU en mujeres Alvarado y colaboradores (129), quienes realizaron
de 19,8% y en hombres de 6,4% (125). una modificación de los componentes propuestos
por Fried. Se evaluaron cinco criterios para fragili-
• Fragilidad dad física que fueron: pérdida de peso no intencio-
nada en los últimos tres meses, fuerza de agarre
El concepto de fragilidad se encuentra ampliamen- ajustada según sexo e Índice de Masa Corporal,
te extendido en el ámbito de la Geriatría y Geron- autorreporte de cansancio físico o agotamiento ba-
tología, al igual que entre los profesionales que se sado en dos preguntas de la escala de depresión
ocupan de la atención de personas adultas ma- geriátrica, dificultad para caminar 400 metros y la
yores. La fragilidad se define como un síndrome actividad física según la escala de Reuben ya refe-
biológico de disminución de la reserva funcional y rida (130). Se consideró vigorosa la persona adulta
resistencia a estresores, debido al declive acumu- mayor que no tuviera ninguno de estos criterios;
lado de múltiples sistemas fisiológicos que originan prefrágil la que presentara uno o dos criterios y frá-
pérdida de la capacidad homeostática y vulnerabi- gil, la que cumpliera con tres o más.
lidad a eventos adversos en salud, tales como la
progresión o desarrollo de enfermedad, hospitali- La prevalencia de fragilidad en personas adultas
zación, caídas, discapacidad, institucionalización o mayores en la Encuesta SABE Colombia fue de
muerte (126). 15,2%. La mayor frecuencia por categoría fueron las
prefrágiles, seguidas por las vigorosas y por último
Para el abordaje de la fragilidad existen en la actua- las frágiles. Las personas adultas mayores vigoro-
lidad dos modelos teóricos, el propuesto por Linda sas se caracterizan por ser más jóvenes, hombres,
Fried (127), que establece la fragilidad como una de estrato socioeconómico alto, vivir en zona urba-
situación de riesgo para desarrollar discapacidad, y na y en la región Pacífico. A diferencia, los adultos
el de Kenneth Rockwood (128), que enfoca la fragi- mayores frágiles tienen mayor edad, son mujeres y
lidad como la adición de varios componentes entre viven en zona rural; los adultos mayores prefrágiles
los que están la comorbilidad y la discapacidad. presentaron características muy similares (Tabla 40).

Resultados Sección 3.6 377

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 40. Prevalencia de fragilidad en personas adultas mayores, según
características sociodemografica.

Variable  Vigorosa Prefrágil Frágil
Edad % IC95% % IC95% % IC95%
33,1 27,8-38,7 54,9 49,8-59,8 12,1 9,8-14,7
60 - 64 25,9 20,8-31,7 60,9 55,7-66,0 13,2 10,9-15,8
65 - 69 23,7 19,2-28,9 60,1 55,8-64,3 16,2 12,8-20,4
70 - 74 18,4 14,1-23,8 60,9 56,2-65,5 20,6 16,3-25,8
75 - 79 14,9 11,2-19,6 67,1 60,2-73,4 18,0 15,0-21,5
80 - 84 9,4 5,6-15,3 21,6 15,2-29,9
85 o más 69 60,0-76,7
Sexo 27,7 23,2-32,7 11,7 9,5-14,4
Hombres 22,4 19,1-26,1 60,6 57,2-63,9 18,5 16,4-20,8
Mujeres 59,1 56,0-62,2
Color de piel 22,2 18,4-26,4 17,2 15,1-19,6
Claros 28,5 24,2-33,2 60,6 57,5-63,7 12,7 10,9-14,7
Medios 28,5 22,9-34,9 58,9 55,0-62,6 12,5 8,0-19,1
Oscuros 58,9 53,0-64,7
Estrato 24,8 20,8-29,2 15,7 12,9-19,0
25,0 21,4-29,0 59,5 55,7-63,3 15,8 13,2-18,9
1 25,2 19,1-32,6 59,2 55,0-63,2 13,1 11,0-15,6
2 22,8 9,0-46,8 61,6 55,8-67,1 25,4 17,9-34,7
3 -4 51,8 38,4-65,1
5 -6 26,0 21,4-31,2 14,6 12,4-17,2
Zona 21,1 17,8-24,9 59,4 55,9-62,7 17,2 14,0-21,0
61,7 57,2-66,0
Urbana 27,4 22,4-33,0 11,7 9,5-14,4
Rural 16,9 12,9-21,9 60,9 57,0-64,7 19,9 16,0-24,5
23,4 17,6-30,4 63,2 56,6-69,3 15,5 14,2-16,8
Región 33,4 25,4-42,6 61,1 55,2-66,8 11,2 7,9-15,9
Atlántico 11,2 10,7-11,6 55,3 50,3-60,2 18,7 5,9-45,8
Oriental 25,4 25,3-25,5 70,1 48,2-85,6 17,3 17,2-17,4
Central 57,3 57,1-57,5
Pacífico

Orinoquia y Amazonia
Bogotá

378 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales

Medellín 28,0 28,0-28,0 57,1 57,1-57,1 14,9 14,9-14,9
40,1-42,7 50,3 48,8-51,8 8,3 8,0-8,6
Cali 41,4 34,6-34,6 56,0 56,0-56,0 9,4 9,4-9,4
21,2-29,2 59,8 56,9-62,8
Barranquilla 34,6 15,2 13,3-17,3

Total 25

Al comparar estos datos con los del estudio en ron en la Encuesta SABE Colombia donde las
que se basó la metodología, se encuentran ha- mujeres y en las regiones de bajo desarrollo so-
llazgos similares, puesto que Alvarado y colabo- cioeconómico se presentó la mayor frecuencia.
radores informan una prevalencia para hombres
que oscila entre 21,5% (Barbados) y 35,4% (Bra- Las diferencias en la prevalencia de fragilidad, al
sil) y en mujeres entre 30% (Barbados) y 48,2% menos parcialmente, pueden ser explicadas por
(Chile) (129). En SABE Internacional, la prevalen- el uso heterogéneo de criterios para la evalua-
cia de este síndrome aumenta de manera expo- ción, diferencias en las muestras o por el tipo de
nencial a medida que se envejece, desde el 3,2% análisis de los resultados (133).
a los 65 años, pasando por el 16,3% en los mayo-
res de 80 años, hasta alcanzar el 23,1% a los 90 3.6.4. Biomarcadores
años, también es más prevalente en mujeres que
en hombres, con una razón aproximada de 2:1, En el año 2001, el National Institute of Health, NIH,
hallazgos similares a los encontrados en esta en- estableció la definición de biomarcador como una
cuesta (129).En otro estudio del Proyecto REDE característica biológica objetivamente medible.
FIBRA se reporta una prevalencia de fragilidad Esta característica sirve para definir la normalidad
de 17,1% con 60,1% de prefrágiles, la fragilidad o anormalidad de diferentes procesos biológicos o
es más frecuente en mujeres y en los de mayor para medir una respuesta farmacológica a una in-
edad, similar a los datos de la Encuesta SABE tervención terapéutica. Un biomarcador puede ser
Colombia (131). En Colombia un estudio hecho una sustancia bioquímica a partir de una muestra
en medio rural usando criterios similares, halló biológica o una imagen radiológica (134,135).
una prevalencia de fragilidad de 12,1%, 53,0%
tenían criterios para prefragilidad y 34,8% eran En la Encuesta SABE Colombia se realizó la toma
vigorosos (132). de seis biomarcadores en sangre: Colesterol HDL,
Colesterol LDL, Colesterol total, Triglicéridos, Gli-
La fragilidad es más frecuente en los países de cemia y Hemoglobina a una submuestra de la po-
ingresos bajos y medios y más común en las mu- blación, con el propósito de establecer una línea
jeres y en las personas de nivel socioeconómico de base de las condiciones de salud de la pobla-
bajo(129).Características similares se encontra- ción adulta mayor de manera complementaria a lo

Resultados Sección 3.6 379

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

que se indagó a través de las preguntas formula- de medicamentos es cuando el nivel triglicéridos
das en la encuesta. en ayunas es mayor de 200 mg/dL (> 2.3 mmol/L)
(137). Así mismo se considera un valor de coleste-
En personas adultas mayores los puntos de corte rol HDL de alta densidad de 50 y más en hombres y
establecidos para el perfil lipídico son controverti- 40 y más en mujeres (138). Sobre la hemoglobina
dos, sin embargo un metanálisis reciente de cinco los puntos de corte utilizados universalmente pa-
estudios prospectivos, aleatorizados demostró un ra considerar anemia son menos de13 gms/dL en
fuerte y consistente beneficio en reducción even- hombres y en mujeres menos de 12 gms/dL(139).
tos cardiovasculares en adultos mayores con co- En cuanto a glicemia en ayunas siguen siendo váli-
lesterol total menor de 200 mg/dL (<2.3 mmol/L) dos los criterios de 126 y más como punto de corte
(136). Respecto a los triglicéridos en personas para diagnosticar diabetes mellitus.
adultas mayores la recomendación de utilización

Tabla 41. Valores promedio y desviación estándar de los biomarcadores medidos.

Biomarcador Promedio Desviación Mínimo Máximo
Estándar
Colesterol HDL 45.47 5 120
Colesterol LDL 125.06 0.7 30 338
Colesterol Total 193.20 1.6 60 439
Triglicéridos 159.62 1.9 42 2062
Glicemia 3.6 31 543
Hemoglobina 99.08 1.3
14.05 0.3 0 24

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Niveles de colesterol alta densidad (HDL) mico (1 y 2) el valor promedio de colesterol de alta
densidad fue más alto en relación con la población
En hombres se encontró que el promedio de coles- ubicada en estratos superiores.
terol de alta densidad en sangre fue de 41,8 mg/
dL. En los grupos de edad entre 65 y 69 años y En mujeres el promedio de colesterol de alta den-
entre 80 y 84 años se encontró la población con los sidad fue 48,2mg/dL,más alto que en los hombres.
niveles más altos del colesterol de alta densidad. Por grupos de edad y por estrato socioeconómico
En general, los hombres de piel oscura tuvieron un no se apreció una tendencia diferencial, siendo li-
promedio más alto de colesterol de alta densidad geramente mayor el promedio en mujeres de es-
en comparación con los de las otras etnias. Tam- tratos 3 y 4. En personas adultas mayores no está
bién en la población de menor estrato socioeconó- claramente definido el valor esperado de colesterol

380 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

de alta densidad; se ha considerado que por en- La región en donde se encontró la población con
cima de 40mg/dL para mujeres y 50 mg/dL para niveles de HDL más elevado fue Bogotá. Por el
hombres como apropiado (138). contrario, las mujeres residentes en la zona urbana
tuvieron un valor más alto de HDL pero no se iden-
En este estudio se identificaron variaciones entre tificaron diferencias de los niveles de HDL entre las
las áreas geográficas. En hombres, se encontró regiones (Tablas 42 y 43).
que el colesterol HDL es más alto en la zona rural.

Tabla 42. Distribución en percentiles de los valores de colesterol de alta densidad
estimados en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 41,4 39,4 - 43,5 26,0 34,0 39,0 48,0 63,0
65 – 69 42,8 39,5 – 46,0 26,0 33,0 40,0 53,0 64,0
70 – 74 40,9 36,8 – 45,0 24,0 32,0 37,0 47,0 75,0
75 – 79 40,9 37,5 - 44,3 26,0 31,0 40,0 48,0 62,0
80 – 84 43,7 41,3 - 46,1 26,0 37,0 41,0 52,0 64,0
85 o más 40,5 34,0 – 47,0 24,0 33,0 36,0 48,0 58,0
         
Color de piel 40,0     32,0 39,0 46,0 60,0
Claros 42,6 38,0 - 42,0 26,0 34,0 40,0 52,0 63,0
Medios 48,4 40,1 – 45,0 24,0 37,0 47,0 61,0 75,0
Oscuros   43,0 - 54,0 26,0        
42,6 34,0 40,0 50,0 72,0
Estrato 42,4     34,0 41,0 51,0 63,0
1 40,1 40,0 - 45,3 25,0 33,0 37,0 46,0 63,0
2 40,1 40,2– 45,0 26,0 32,0 42,0 47,0 47,0
  37,0 - 43,1 25,0        
3–4 40,6 34,5 - 45,6 32,0 33,0 39,0 47,0 63,0
5–6 45,9 36,0 43,0 55,0 72,0
Zona              
Urbana 39,6 38,7 - 42,5 25,0 31,0 37,0 46,0 63,0
Rural 41,3 42,8 - 49,0 30,0 33,0 39,0 51,0 58,0
Región 41,9 32,0 43,0 52,0 58,0
Atlántico    
Oriental 36,5 - 42,7 24,0
Orinoquia y Amazonia 36,8 - 45,8 26,0
32,6 - 51,2 26,0

Resultados Sección 3.6 381

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central 39,9 39,1 - 40,7 26,0 34,0 38,0 45,0 59,0
Pacífico 44,2 41,0 - 47,4 26,0 33,0 43,0 53,0 65,0
Bogotá 45,1 45,0 - 45,0 29,0 36,0 44,0 54,0 61,0
Ciudades Principales
Barranquilla         
38,3 38,3 - 38,3 26,0 34,0 37,0 39,0 58,0
Cali 43,9 43,8 - 44,0 26,0 31,0 42,0 59,0 65,0
Medellín 39,5 39,5 - 39,5 25,0 33,0 37,0 43,0 64,0
Total 41,8 40,2 - 43,4 26,0 33,0 39,0 49,0 64,0

Tabla 43. Distribución en percentiles de los valores de colesterol de alta densidad
estimados en mujeres adultas mayores según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
47,3 43,9 - 50,6 31,0 38,0 48,0 53,0 71,0
60 – 64 50,2 46,9 - 53,5 32,0 40,0 48,0 59,0 72,0
65 – 69 49,1 46,6 - 51,6 29,0 40,0 49,0 59,0 69,0
70 – 74 44,4 41,0 - 47,8 30,0 35,0 42,0 54,0 64,0
50,8 47,5 - 54,1 34,0 42,0 53,0 57,0 71,0
75 – 79 48,9 44,8 – 53,0 30,0 38,0 45,0 59,0 79,0
         
80 – 84 48,3     39,0 48,0 55,0 70,0
46,7 46,3 - 50,1 31,0 36,0 45,0 53,0 72,0
85 o más 54,4 42,6 - 50,8 30,0 46,0 54,0 62,0 76,0
Color de piel   51,3 - 57,5 31,0        
48,1 40,0 49,0 54,0 70,0
Claros 47,3     37,0 44,0 55,0 73,0
50,0 46,1 - 50,0 28,0 40,0 50,0 59,0 70,0
Medios 47,8 43,6 - 50,9 30,0 48,0 48,0 48,0 48,0
  47,9 - 52,0 32,0        
Oscuros 48,8 47,2 - 48,4 48,0 40,0 48,0 55,0 72,0
Estrato 46,2 35,0 44,0 55,0 70,0
   
1 47,4 - 50,1 31,0
2 39,6 - 52,9 30,0

3–4

5–6

Zona

Urbana
Rural

382 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región         
Atlántico 49,2 45,0 - 53,3 28,0 41,0 48,0 54,0 72,0
Oriental 44,8 39,6 - 49,9 30,0 33,0 44,0 54,0 62,0
46,9 43,6 - 50,3 33,0 39,0 45,0 55,0 63,0
Orinoquia y Amazonia 49,6 46,5 - 52,6 30,0 39,0 48,0 59,0 75,0
Central 48,2 46,7 - 49,7 31,0 39,0 48,0 54,0 71,0
Pacífico 49,9 49,9 - 49,9 32,0 40,0 49,0 57,0 75,0
Bogotá
        
Ciudades Principales 52,9 52,9 - 52,9 39,0 48,0 48,0 58,0 73,0
Barranquilla 48,3 48,3 - 48,3 32,0 40,0 48,0 54,0 71,0
Cali 48,9 49,0 - 48,9 34,0 36,0 47,0 59,0 75,0
Medellín 48,2 46,2 - 50,2 30,0 39,0 48,0 55,0 71,0

Total

• Niveles de colesterol de baja densidad (LDL) piel media tuvieron el menor promedio de coleste-
rol LDL. Se encontró que en los estratos altos (5 y
En hombres el promedio del colesterol de baja 6) y en la zona urbana el valor de este colesterol
densidad fue 121,3 mg/dL. Al analizar la distribu- fue menor. En hombres de las regiones Atlántico
ción por grupos de edad se observó que en los y Pacífico se encontraron los menores valores de
hombres entre 70 y 74 años el colesterol LDL es colesterol LDL. Entre las ciudades, en Barranquilla
menor; sin embargo, no se observó una tenden- se encontró la población con los niveles más bajo
cia por grupo de edad. Los hombres con color de de colesterol LDL (Tabla 44).

Resultados Sección 3.6 383

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 44. Distribución en percentiles de los valores de colesterol baja densidad estimados
en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 125,9 119,9 - 131,9 76,0 97,0 127,0 146,0 182,0
65 – 69 125,9 121,9 – 130,0 78,0 127,0 150,0 176,0
70 – 74 105,7 51,0 102,0 106,0 127,0 157,0
75 – 79 117,5 98,8 - 112,6 58,0 86,0 121,0 135,0 178,0
80 – 84 129,6 109,9 - 125,0 71,0 95,0 135,0 149,0 183,0
85 o más 113,2 113,1 - 146,1 63,0 115,0 141,0 146,0
  105,0
Color de piel 121,6 99,2 - 127,3   83,0      
Claros 120,8   66,0   125,0 144,0 174,0
Medios 122,0 72,0 96,0 119,0 141,0 185,0
Oscuros   117,6 - 125,6 60,0 95,0 120,0 149,0 172,0
123,0 116,1 - 125,4 99,0
Estrato 120,9 114,7 - 129,2          
1 120,6 61,0 126,0 143,0 171,0
2 95,7   67,0 102,0 122,0 145,0 181,0
  115,8 - 130,2 69,0 93,0 119,0 141,0 183,0
3–4 120,2 116,8 – 125,0 46,0 97,0 134,0 167,0
5–6 125,2 116,0 - 125,1 46,0 72,0
Zona   64,1 - 127,2          
Urbana 117,1 67,0 94,0 144,0 181,0
Rural 124,5   71,0 118,0 141,0 171,0
Región 133,2 117,0 - 123,3 103,0 130,0
Atlántico 122,8 120,4 - 130,0        
Oriental 119,3 51,0   138,0 174,0
Orinoquia y Amazonia 120,5   80,0 92,0 117,0 140,0 178,0
Central   109,7 - 124,4 78,0 106,0 128,0 159,0 177,0
Pacífico 115,1 118,7 - 130,2 57,0 112,0 138,0 153,0 183,0
Bogotá 122,4 118,6 - 147,7 67,0 127,0 149,0 171,0
Ciudades Principales 126,0 119,1 - 126,4 73,0 92,0 119,0 142,0 184,0
Barranquilla 121,3 115,5 – 123,0 95,0 116,0
Cali 120,5 - 120,5   93,0    
Medellín 73,0   141,0 148,0
Total   72,0   117,0 151,0 169,0
115,1 - 115,1 60,0 98,0 125,0 163,0 185,0
122,2 - 122,6 67,0 97,0 126,0 143,0 180,0
126,0 – 126,0 91,0 123,0
118,5 - 124,1 96,0

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

384 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En comparación con los hombres, las mujeres pre- de baja densidad también fue el menor en compa-
sentaron un valor promedio de colesterol LDL más ración con otros estratos. No se presentaron dife-
alto 127,9mg/dL (IC95% 122,1 - 133,7). Se observó rencias respecto a la zona urbana y rural, pero sí
un comportamiento similar entre grupos de edad; se encontró que la población residente en la región
sin embargo, llama la atención que en las mujeres Atlántico y en la ciudad de Barranquilla tenía los ni-
de 80 y más años el nivel de colesterol de baja den- veles más bajos de colesterol de baja densidad.
sidad desciende ligeramente.

Las mujeres de piel oscura presentaron menores
valores de colesterol LDL y de manera similar a los
hombres, en los estratos 5 y 6 el valor de colesterol

Tabla 45. Distribución en percentiles de los valores de colesterol baja densidad estimados
en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 124,0 114,2 - 133,8 85,0 101,0 117,0 142,0 181,0
65 – 69 131,4 122,8 - 140,0 77,0 102,0 131,0 154,0 207,0
70 – 74 131,9 115,0 - 148,7 71,0 100,0 122,0 157,0 217,0
75 – 79 133,3 124,0 - 142,5 80,0 113,0 131,0 151,0 179,0
80 – 84 123,2 117,4 - 129,0 78,0 108,0 119,0 136,0 169,0
85 o más 118,0 105,5 - 130,5 65,0 116,0 149,0 183,0
Color de piel   87,0
Claros 130,2            
Medios 125,9 122,5 - 137,8 78,0 125,0 149,0 217,0
Oscuros 118,1 121,0 - 130,8 76,0 102,0 121,0 147,0 180,0
Estrato   105,1 - 131,1 77,0 100,0 124,0 131,0 181,0
135,0
1 125,7     87,0      
2 129,5 130,1 - 139,9 80,0   132,0 154,0 194,0
3–4 101,9 120,9 - 130,6 75,0 122,0 145,0 184,0
5–6   116,4 - 142,6 74,0 109,0 124,0 154,0 217,0
Zona 127,8 100,0 - 103,8 101,0 99,0 101,0 101,0 101,0
Urbana 128,2
Rural     101,0      
120,8 - 134,8 76,0 101,0 124,0 148,0 194,0
119,5 - 136,9 79,0 121,0 143,0 220,0
 
101,0

96,0

Resultados Sección 3.6 385

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región          
Atlántico 119,8 107,6 - 132,0 73,0 101,0 108,0 141,0 178,0
Oriental 135,2 120,2 - 150,1 87,0 104,0 132,0 157,0 217,0
125,2 122,5 - 127,8 71,0 105,0 125,0 143,0 176,0
Orinoquia y Amazonia 127,6 118,5 - 136,7 70,0 100,0 123,0 152,0 207,0
Central 126,6 122,0 - 131,1 84,0 106,0 125,0 138,0 180,0
Pacífico 131,4 131,4 - 131,4 82,0 107,0 131,0 153,0 183,0
Bogotá
         
Ciudades Principales 108,6 108,6 - 108,6 72,0 101,0 101,0 115,0 165,0
Barranquilla 128,7 128,4 - 129,1 78,0 106,0 127,0 146,0 178,0
Cali 119,4 119,4 - 119,4 68,0 99,0 113,0 144,0 180,0
Medellín 127,9 122,1 - 133,7 77,0 101,0 124,0 147,0 200,0

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Colesterol total

El promedio de colesterol total en hombres (185,5 5 y 6 y los residentes en el área urbana. Respecto
mg/dL) fue menor al de las mujeres (199,0 mg/dL). a la región, en Atlántico se reportaron los menores
Los hombres con edades entre 70 y 74 años tu- valores promedio de colesterol total. Entre las ciu-
vieron un menor nivel de colesterol respecto a los dades, Barranquilla mostró los menores valores de
demás grupos de edad, al igual que los de estratos colesterol total para hombres (Tabla 46).

386 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 46. Distribución en percentiles de los valores de colesterol total estimados en
hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 190,3 184,3 - 196,2 130,0 166,0 189,0 210,0 258,0
65 – 69 191,0 186,0 - 196,0 138,0 166,0 190,0 215,0 248,0
70 – 74 168,1 158,2 – 178,0 146,0 169,0 200,0 226,0
75 – 79 182,0 173,7 - 190,2 91,0 154,0 180,0 207,0 249,0
80 – 84 195,1 176,8 - 213,5 114,0 166,0 201,0 222,0 260,0
85 o más 174,5 155,9 - 193,0 126,0 135,0 189,0 209,0 215,0
Color de piel   114,0
Claros 185,0          
Medios 185,2 180,1 - 190,0   161,0 189,0 209,0 244,0
Oscuros 189,4 178,0 - 192,3 115,0 160,0 182,0 209,0 257,0
Estrato   181,0 - 197,8 125,0 165,0 192,0 222,0 240,0
187,4 110,0
1 185,6          
2 183,7 179,5 - 195,4   168,0 193,0 209,0 237,0
3–4 156,1 179,8 - 191,3 110,0 156,0 183,0 211,0 254,0
5–6   178,5 - 189,0 118,0 157,0 185,0 209,0 255,0
Zona 183,3 121,1 - 191,2 126,0 133,0 198,0 246,0
Urbana 192,8 98,0 98,0
Rural            
Región 174,9 178,5 - 188,1   182,0 210,0 254,0
Atlántico 192,9 186,5 - 199,2 116,0 156,0 201,0 209,0 245,0
Oriental 194,8 135,0 175,0
Orinoquia y Amazonia 187,8        
Central 183,9 166,5 - 183,3     175,0 203,0 235,0
Pacífico 184,5 185,4 - 200,3 84,0 154,0 199,0 209,0 239,0
Bogotá   175,4 - 214,3 140,0 170,0 205,0 221,0 234,0
Ciudades Principales 175,6 182,9 - 192,8 132,0 172,0 191,0 215,0 260,0
Barranquilla 187,6 178,3 - 189,4 114,0 158,0 181,0 209,0 245,0
Cali 192,9 184,5 - 184,5 110,0 161,0 189,0 203,0 257,0
Medellín 185,5 126,0 155,0
Total        
175,6 - 175,6     175,0 204,0 222,0
186,8 - 188,3 128,0 155,0 185,0 209,0 241,0
192,9 - 192,9 125,0 161,0 199,0 218,0 271,0
181,4 - 189,6 119,0 157,0 186,0 209,0 246,0
118,0 161,0

Resultados Sección 3.6 387

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En mujeres se encontró que en los grupos de edad tratos bajos igualmente se encontraron los valores
entre 65 y 79 años los valores de colesterol fueron más elevados. No se presentaron diferencias en
más altos respecto a los demás grupos de edad, in- cuanto a la zona rural o urbana. En la región Orien-
cluso mayores que el promedio nacional. También tal las mujeres presentaron los valores más altos
las mujeres con color de piel claro y medio tuvieron de colesterol total y en cuanto a las ciudades, este
valores más altos en comparación la población de valor fue mayor en las mujeres residentes en Cali
piel oscura. En las mujeres pertenecientes a es- (Tabla 47).

Tabla 47. Distribución en percentiles de los valores de colesterol total estimados
en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 194,7 182,7 - 206,7 150,0 166,0 188,0 219,0 268,0
65 – 69 204,7 194,1 - 215,3 143,0 171,0 203,0 230,0 303,0
70 – 74 204,6 184,6 - 224,5 136,0 165,0 192,0 235,0 307,0
75 – 79 201,9 191,5 - 212,2 142,0 178,0 198,0 222,0 252,0
80 – 84 193,3 187,3 - 199,3 148,0 174,0 198,0 208,0 243,0
85 o más 185,4 169,1 - 201,7 125,0 152,0 190,0 221,0 266,0
 
Color de piel 202,1            
Claros 195,7 193,1 - 211,0 168,0 196,0 225,0 307,0  
Medios 188,2 189,9 - 201,5 137,0 166,0 195,0 220,0 263,0
Oscuros   176,9 - 199,5 139,0 161,0 196,0 202,0 252,0
205,4  
Estrato 196,9           277,0
1 202,1 200,4 - 210,3 144,0 178,0 200,0 226,0 270,0
2 167,1 190,4 - 203,4 138,0 167,0 194,0 220,0 307,0
  187,6 - 216,5 143,0 168,0 198,0 231,0 166,0
3–4 199,0 164,7 - 169,5 166,0 166,0 166,0 166,0  
5–6 198,9 278,0
Zona             298,0
Urbana 186,5 191,6 - 206,5 140,0 168,0 196,0 223,0  
Rural 207,3 186,0 - 211,9 147,0 161,0 196,0 215,0 263,0
Región 195,5 307,0
Atlántico 202,5           262,0
Oriental 178,3 - 194,6 130,0 166,0 177,0 208,0 298,0
Orinoquia y Amazonia 187,5 - 227,0 150,0 169,0 202,0 235,0
Central 192,5 - 198,4 135,0 171,0 196,0 210,0
190,9 – 214,0 135,0 172,0 199,0 232,0

388 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico 197,4 192,5 - 202,2 147,0 173,0 194,0 218,0 258,0
Bogotá 202,1 202,1 - 202,1 143,0 175,0 201,0 226,0 268,0
Ciudades Principales 
Barranquilla 179,1 179,1 - 179,1 143,0 166,0 166,0 180,0 251,0
199,3 199,0 - 199,7 143,0 173,0 197,0 223,0 266,0
Cali 192,0 192,0 - 192,0 130,0 168,0 188,0 213,0 265,0
Medellín 199,0 192,5 - 205,5 142,0 166,0 196,0 222,0 283,0
Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

• Triglicéridos bres residentes en la zona urbana. Respecto a las
regiones, los valores más altos se observaron en
El valor promedio de triglicéridos en la población de la zona Oriental y entre las ciudades, Medellín pre-
adultos mayores fue 155,3 mg/dL. Los valores más sentó el promedio más alto de triglicéridos en hom-
altos de triglicéridos se presentaron en hombres bres (Tabla 48).
entre 60 y 64 años, de color de piel claro y pertene-
cientes a los estratos 1 y 2, y en los hom

Tabla 48. Distribución en percentiles de los valores de triglicéridos estimados
en hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 169,1 154,0 - 184,2 77,0 108,0 146,0 188,0 393,0
65 – 69 150,3 136,3 - 164,4 78,0 92,0 134,0 173,0 297,0
70 – 74 151,7 136,1 - 167,3 72,0 87,0 124,0 185,0 331,0
75 – 79 153,0 127,4 - 178,6 70,0 98,0 129,0 184,0 339,0
80 – 84 153,2 133,8 - 172,6 73,0 108,0 154,0 178,0 260,0
85 o más 134,0 113,8 - 154,1 76,0 104,0 128,0 167,0 240,0
Color de piel  
Claros 160,6        
Medios 153,3 148,3 - 172,8 76,0 104,0 140,0 196,0 331,0
Oscuros 133,8 144,4 - 162,2 76,0 99,0 129,0 173,0 299,0
Estrato   117,2 - 150,5 55,0 82,0 114,0 155,0 284,0
157,7
1 155,1        
2 146,3 - 169,1 72,0 101,0 134,0 182,0 384,0
141,8 - 168,3 76,0 99,0 130,0 182,0 310,0

Resultados Sección 3.6 389

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3–4 153,3 141,2 - 165,3 72,0 98,0 139,0 182,0 279,0
5–6 144,5 115,1 - 173,9 100,0 100,0 139,0 182,0 182,0
Zona
Urbana         
Rural 159,1 149,1 - 169,1 74,0 100,0 136,0 190,0 310,0
Región 142,4 129,5 - 155,2 73,0 94,0 127,0 152,0 264,0
Atlántico
Oriental         
Orinoquia y Amazonia 148,3 138,2 - 158,3 72,0 97,0 126,0 175,0 320,0
Central 172,6 143,7 - 201,4 84,0 125,0 146,0 210,0 339,0
Pacífico 147,7 138,5 - 156,9 73,0 111,0 111,0 146,0 341,0
Bogotá 161,8 152,6 - 170,9 74,0 101,0 147,0 189,0 299,0
Ciudades Principales  144,6 132,9 - 156,3 67,0 89,0 130,0 164,0 296,0
Barranquilla 145,2 145,2 - 145,2 72,0 97,0 119,0 172,0 267,0
Cali
Medellín 142,0 142,0 – 142,0 75,0 96,0 134,0 175,0 238,0
Total 149,0 146,1 – 151,9 56,0 93,0 140,0 170,0 331,0
174,4 174,4 - 174,4 74,0 99,0 140,0 213,0 310,0
155,3 146,8 - 163,7 74,0 100,0 133,0 182,0 307,0

Las mujeres tuvieron un promedio total de triglicé- En las mujeres y en los estratos 2 a 4 los valores
ridos más alto en comparación con el hallado en promedio de triglicéridos fueron más altos. No se ob-
hombres 162,9 mgr/dL. No se observó una tenden- servaron diferencias entre la zona urbana y la rural.
cia del comportamiento de los triglicéridos en los La población residente en las zonas Oriental y Cen-
diferentes grupos de edad, pero de manera similar tral mostró los valores más elevados, y entre las ciu-
a los hombres, también en las mujeres de piel clara dades, en Medellín se identificó la población con los
los valores de triglicéridos fueron mayores. mayores valores promedio de triglicéridos (Tabla 49).

390 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 49. Distribución en percentiles de los valores de triglicéridos estimados
en mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
153,9 - 183,2 75,0 120,0 138,0 193,0 315,0
60 – 64 168,5 146,9 - 175,6 74,0 101,0 142,0 194,0 311,0
150,8 - 182,4 77,0 114,0 160,0 203,0 297,0
65 – 69 161,3 143,1 - 193,5 74,0 108,0 167,0 236,0 284,0
127,3 - 157,9 60,0 109,0 129,0 168,0 259,0
70 – 74 166,6 136,6 - 153,7 64,0 107,0 127,0 176,0 269,0

75 – 79 168,3            
156,0 - 180,8 80,0 118,0 148,0 199,0 306,0
80 – 84 142,6 148,8 - 179,1 74,0 112,0 148,0 193,0 274,0
52,0 74,0 139,0 221,0
85 o más 145,1 96,6 - 136,0 91,0
           
Color de piel   73,0 102,0 185,0 298,0
145,3 - 168,8 74,0 112,0 131,0 197,0 298,0
Claros 168,4 160,8 - 177,7 77,0 111,0 160,0 200,0 287,0
148,2 - 175,7 134,0 134,0 146,0 134,0 134,0
Medios 164,0 130,6 - 142,1 134,0
       
Oscuros 116,3   74,0 111,0   197,0 297,0
152,0 - 173,3 73,0 109,0 138,0 193,0 258,0
Estrato   147,8 - 180,1 168,0
       
1 157,1   72,0 105,0   161,0 258,0
128,8 - 157,1 90,0 125,0 134,0 203,0 285,0
2 169,3 171,3 – 187,0 66,0 109,0 176,0 203,0 354,0
152,8 - 181,3 74,0 108,0 149,0 216,0 311,0
3–4 162,0 156,1 - 184,3 70,0 103,0 153,0 193,0 321,0
152,7 - 163,1 69,0 111,0 139,0 196,0 298,0
5–6 136,4 163,3 - 163,3 143,0

Zona  

Urbana 162,7

Rural 163,9

Región  

Atlántico 142,9

Oriental 179,2

Orinoquia y Amazonia 167,1

Central 170,2

Pacífico 157,9

Bogotá 163,3

Ciudades Principales 

Barranquilla 133,2 133,2 - 133,2 68,0 106,0 134,0 134,0 223,0
155,8 - 156,7 74,0 102,0 131,0 176,0 323,0
Cali 156,2 162,8 - 162,8 68,0 99,0 146,0 220,0 284,0
153,8 - 172,1 74,0 110,0 142,0 194,0 291,0
Medellín 162,8

Total 162,9

Resultados Sección 3.6 391

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Glicemia estratos 5 y 6 los valores de glicemia fueron más
altos, como también en los hombres residentes en
El promedio total de glicemia fue de 96,3 mg/dL. la zona urbana. Las regiones con los valores más
Entre los grupos de edad se observó que los hom- altos de glicemia fueron Pacífico, Oriental y Bogo-
bres entre 80 y 84 años presentaron los valores tá. Entre las ciudades evaluadas, los hombres de
más altos de glicemia, así como los hombres de Cali presentaron los valores de glicemia más altos.
color de piel clara. Al analizar el estrato socioeco-
nómico se encontró que en el estrato 2 y en los

Tabla 50. Distribución en percentiles de los valores de glicemia en ayunas estimados en
hombres adultos mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 95,3 89,6 - 100,9 65,0 83,0 92,0 101,0 135,0
65 – 69 96,6 91,8 - 101,3 77,0 85,0 90,0 100,0 123,0
70 – 74 96,9 93,5 - 100,3 69,0 87,0 93,0 100,0 126,0
75 – 79 96,1 91,1 - 101,1 74,0 86,0 93,0 102,0 119,0
80 – 84 91,8 - 120,2 77,0 85,0 92,0 103,0 197,0
85 o más 106,0 66,0 78,0 89,0 112,0
86,8 81,9 - 91,8     90,0
Color de piel       84,0 92,0    
Claros 98,7 72,0 85,0 90,0 135,0
Medios 93,8 94,4 - 103,1 72,0 83,0 90,0 103,0 123,0
Oscuros 93,3 90,7 - 96,8 61,0     98,0 139,0
  81,0 89,0 99,0
Estrato 91,4 86,3 - 100,4   85,0 93,0    
1 99,7   65,0 84,0 92,0 96,0 124,0
2 95,4 72,0 97,0 97,0 151,0
86,6 - 96,2 76,0     102,0 134,0
3–4 101,9 95,8 - 103,5 97,0 85,0 93,0 102,0 122,0
5–6   89,9 - 100,8 83,0 90,0 109,0
Zona 96,0 - 107,9        
Urbana 98,0 74,0 76,0 84,0   135,0
Rural 90,8   65,0 85,0 92,0 102,0 123,0
Región 95,0 - 100,9
Atlántico     96,0  
Oriental 87,4 84,2 - 97,5 63,0   111,0
98,8   76,0 135,0
92,0
82,9 - 91,8 102,0
89,9 - 107,8

392 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y Amazonia 96,5 90,2 - 102,8 79,0 79,0 86,0 91,0 120,0
Central 95,7 89,1 - 102,3 65,0 86,0 92,0 102,0 125,0
Pacífico 100,2 97,8 - 102,5 82,0 89,0 95,0 103,0 137,0
Bogotá 98,1 98,1 - 98,1 77,0 83,0 91,0 102,0 133,0

Ciudades Principales  80,9 80,9 - 80,9 60,0 74,0 81,0 85,0 102,0
Barranquilla 100,4 100,2 - 100,7 81,0 88,0 97,0 109,0 125,0
Cali
Medellín 95,5 95,5 - 95,5 76,0 86,0 92,0 99,0 136,0
96,3 93,1 - 99,5 71,0 84,0 91,0 100,0 134,0
Total

En el total de las mujeres el promedio de glicemia jeres de estrato más bajo y residentes en la zona
en sangre fue más alto que en los hombres(101,2 rural presentaron los valores más altos de glicemia
mgr/dL). Entre los grupos de edad se observó que en sangre. Las regiones con los valores más altos
las mujeres entre 70 y 74 años y las de piel co- de glicemia fueron la Oriental, Orinoquia-Amazo-
lor medio presentaron los valores más altos de nia y Central. Entre las ciudades, las mujeres resi-
glicemia. Al analizar el estrato socioeconómico se dentes en Medellín y Cali presentaron los valores
encontró que a diferencia de los hombres, las mu- de glicemia más altos (Tabla 51).

Tabla 51. Distribución en percentiles de los valores de glicemia en ayunas estimados en
mujeres adultas mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 102,9 96,1 - 109,7 77,0 89,0 97,0 104,0 159,0
65 – 69 99,8 95,9 - 103,7 75,0 86,0 93,0 101,0 143,0
70 – 74 103,6 96,8 - 110,4 77,0 86,0 93,0 109,0 172,0
75 – 79 100,1 96,2 – 104,0 78,0 90,0 98,0 103,0 133,0
80 – 84 98,1 89,2 – 107,0 74,0 82,0 93,0 101,0 137,0
85 o más 97,0 88,5 - 105,4 73,0 82,0 92,0 101,0 147,0
     
Color de piel 100,9     86,0 95,0    
Claros 102,6 96,8 - 105,1 75,0 87,0 97,0 103,0 152,0
Medios 97,7 98,7 - 106,5 76,0 85,0 93,0 105,0 138,0
Oscuros 91,0 - 104,5 69,0 131,0
99,0

Resultados Sección 3.6 393

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estrato         
1 103,0 99,5 - 106,5 77,0 88,0 96,0 101,0 149,0
2 101,1 96,9 - 105,3 75,0 85,0 94,0 105,0 156,0
100,4 92,9 - 107,9 74,0 86,0 95,0 104,0 146,0
3–4
5–6 96,6 95,7 - 97,5 97,0 97,0 97,0 97,0 97,0
Zona         
Urbana
Rural 100,9 97,0 - 104,9 74,0 86,0 95,0 103,0 147,0
Región 102,1 94,4 - 109,7 78,0 86,0 97,0 110,0 143,0
Atlántico
Oriental         
Orinoquia y Amazonia 93,3 89,4 - 97,2 69,0 78,0 91,0 97,0 115,0
Central 107,8 105,0 - 110,5 78,0 92,0 101,0 117,0 162,0
Pacífico 105,7 96,8 - 114,6 72,0 89,0 94,0 100,0 171,0
Bogotá 104,0 97,0 – 111,0 81,0 86,0 93,0 103,0 179,0
Ciudades Principales 101,3 97,7 - 104,8 81,0 89,0 98,0 102,0 136,0
Barranquilla 98,0 98,0 - 98,0 75,0 86,0 93,0 104,0 134,0
Cali
Medellín         
Total 91,8 91,8 - 91,8 68,0 78,0 93,0 97,0 102,0
102,6 102,5 - 102,7 83,0 90,0 98,0 103,0 138,0
103,2 103,2 - 103,2 80,0 88,0 95,0 103,0 152,0
101,2 97,6 - 104,7 75,0 86,0 96,0 103,0 146,0

• Hemoglobina

El valor promedio total de hemoglobina en los valores más altos de hemoglobina en los hombres
hombres fue de 14.8 g/dL. Al analizar por grupos de estrato 5 y 6 y de la zona rural. Al analizar la
de edad se observó que los hombres entre 70 y 74 región y la ciudad, se encontró que los hombres
años presentaron los valores más bajos. Estos va- de la región Atlántico y residentes de Barranquilla
lores también estuvieron por debajo del promedio tuvieron los menores valores de hemoglobina para
total en hombres de piel oscura. Se encontraron los hombres incluidos en el estudio (Tabla 52).

394 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 52. Distribución en percentiles de los valores de hemoglobina estimados en hombres
adultos mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 15,3 14,7 - 15,9 12,7 14,1 15,4 16,4 17,9
65 – 69 15,1 14,6 - 15,5 12,2 14,3 15,1 16,0 17,3
70 – 74 13,9 12,9 - 14,8 9,8 12,9 14,0 15,1 16,6
75 – 79 14,7 14,1 - 15,3 11,2 13,7 14,7 15,6 19,0
80 – 84 13,7 13,2 - 14,2 11,5 12,5 13,7 14,6 17,0
85 o más 14,6 12,6 - 16,7 11,0 12,5 14,0 15,1 19,5
           
Color de piel 14,9   12,1 13,8 14,9 15,8 17,8
Claros 14,9 14,5 - 15,3 11,4 13,8 14,9 16,3 19,3
Medios 13,4 14,0 - 15,8 11,1 12,3 13,4 14,5 16,1
Oscuros   12,9 - 13,9          
14,6 10,4 13,4 14,7 15,9 19,5
Estrato 14,9   11,9 13,8 14,9 16,0 17,8
1 14,7 13,7 - 15,6 12,1 13,8 14,6 15,7 17,0
2 15,5 14,3 - 15,5 12,7 14,7 15,6 16,4 16,4
  14,3 - 15,1          
3–4 14,6 14,9 - 16,1 11,6 13,7 14,7 15,7 17,6
5–6 15,4 11,5 14,1 15,5 16,7 19,5
Zona              
Urbana 12,9 14,0 - 15,2 9,1 12,2 13,4 14,0 15,2
Rural 15,9 14,3 - 16,5 13,3 14,8 15,8 16,7 19,5
Región 14,7 11,7 14,2 15,1 15,8 15,8
Atlántico 15,0   12,5 14,1 15,0 15,8 17,2
Oriental 14,4 12,6 - 13,2 11,5 13,3 14,4 15,5 16,7
Orinoquia y Amazonia 15,7 14,8 - 16,9 13,5 14,4 15,5 16,9 18,8
Central   14,5 - 14,9          
Pacífico 13,3 14,7 - 15,3 10,5 13,2 13,7 14,0 14,9
Bogotá 14,4 14,1 - 14,6 12,0 13,5 14,4 15,4 16,2
Ciudades Principales 14,8 15,7 - 15,7 12,5 14,2 14,6 15,8 16,9
Barranquilla 14,8 11,5 13,7 14,8 15,9 17,8
Cali  
Medellín 13,3 - 13,3
Total 14,4 - 14,4
14,8 - 14,8
14,2 - 15,3

Resultados Sección 3.6 395

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Para las mujeres, el promedio total de hemoglo- nivel de hemoglobina. Las mujeres residentes en
bina fue de 13,5 gr/dL. Los niveles de hemoglobi- la zona urbana tuvieron valores promedio más ba-
na disminuyeron con la edad, pues se observaron jos en comparación con la población residente en
menores valores en las mujeres de 85 años y más. zona rural. Así como en los hombres, las mujeres
Igualmente se encontraron menores valores en la de la región Atlántico y de la ciudad de Barranquilla
población de piel oscura. Respecto al estrato so- también tuvieron menores promedios de hemoglo-
cioeconómico no se observaron diferencias en el bina (Tabla 53).

Tabla 53. Distribución en percentiles de los valores de hemoglobina estimados en mujeres
adultas mayores, según características sociodemográficas.

Edad Promedio IC 95% 5% 25% 50% 75% 95%
60 – 64 13,6 13,2 - 14,1 11,7 13,0 13,5 14,5 15,3
65 – 69 13,5 13,0 - 14,1 10,9 12,5 13,6 14,6 15,6
70 – 74 13,6 13,2 – 14,0 11,4 12,8 13,5 14,4 15,7
75 – 79 13,3 12,6 - 14,0 11,2 12,5 13,2 14,5 15,8
80 – 84 13,6 12,5 - 14,7 11,1 12,3 13,1 15,1 17,9
85 o más 12,7 11,9 - 13,6 10,3 11,7 12,6 13,9 15,4
         
Color de piel 13,6     12,8 13,5 14,5 15,7
Claros 13,6 13,1 - 14,0 11,2 12,6 13,5 14,7 16,3
Medios 12,6 12,8 - 14,5 10,9 11,8 12,6 13,0 14,1
Oscuros   12,1 – 13,0 10,9        
13,3 12,4 13,1 14,1 16,8
Estrato 13,7     12,7 13,8 14,7 15,6
1 13,5 12,8 - 13,9 10,7 12,7 13,5 14,4 15,7
2 13,1 13,1 - 14,2 11,1 13,0 13,0 13,0 13,0
  12,9 - 14,1 11,7        
3–4 13,3 12,9 - 13,2 13,0 12,5 13,3 14,1 15,6
5–6 14,3 13,4 14,5 15,3 16,8
Zona              
Urbana 12,4 12,8 - 13,8 11,1 11,7 12,5 13,0 14,3
Rural 14,4 13,3 - 15,2 11,5 13,3 14,7 15,3 17,0
Región 13,1 12,6 13,3 13,7 14,6
Atlántico    
Oriental 12,2 - 12,6 10,4
Orinoquia y Amazonia 13,3 - 15,5 11,9
13,1 - 13,2 11,1

396 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Central 13,6 13,4 - 13,8 11,5 13,0 13,5 14,3 15,5
Pacífico 13,1 12,7 - 13,5 11,2 12,5 13,3 13,7 14,9
Bogotá 14,2 14,2 - 14,2 11,5 13,5 14,3 15,0 16,3
Ciudades Principales
Barranquilla            
12,5 12,5 - 12,5 11,0 11,9 13,0 13,0 13,6
Cali 12,9 12,9 - 12,9 11,2 12,5 13,0 13,4 14,6
Medellín 13,4 13,4 - 13,4 11,2 12,9 13,5 14,0 15,0
Total 13,5 13,0 - 14,0 11,1 12,6 13,4 14,5 15,7

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

3.6.5. Salud mental na vez un médico o enfermera le dijo que tenía un
problema nervioso, mental o psiquiátrico?”. Ade-
Los trastornos mentales son frecuentes al enve- más se preguntó si la persona adulta mayor había
jecer. Más allá de la demencia tipo Alzheimer, la recibido en algún momento tratamiento psicológico
cual es un desorden asociado al envejecimiento, o psiquiátrico a consecuencia de un problema ner-
es frecuente encontrar otro tipo de problemas de vioso, mental o psiquiátrico.
salud mental como trastornos del afecto, delirium,
psicosis de comienzo tardío, abuso de sustancias, El 8,6% de la población reportó que un profesional
incluyendo alcohol y trastornos de ansiedad (140). de salud le había diagnosticado una condición des-
crita como problema nervioso, mental o psiquiátri-
• Estado de salud mental co. La prevalencia fue mayor en mujeres que en
hombres, 10,4% versus 0.1%. En las mujeres se
Se han tenido dificultades al realizar estudios epi- observó una ligera tendencia a un aumento de es-
demiológicos de trastornos mentales en personas tas condiciones con la edad, aunque la prevalencia
adultas mayores, pues se han utilizado múltiples es mayor en la población adulta mayor con edades
esquemas diagnósticos e instrumentos, lo que entre 65 y 69 años. No se observaron diferencias
hace difícil comparar los resultados. Además es entre las mujeres con distinto color de piel. En mu-
frecuente que varias escalas (cómo la escala de jeres pertenecientes a estratos altos se observó
depresión geriátrica GDS) hayan sido utilizadas una mayor prevalencia de estas condiciones en
con mayor frecuencia en grupos de mayor edad, comparación con los de otros estratos (Tabla 54).
lo que dificulta la comparación con otros grupos de
edad. Se ha planteado además que las clasificacio- En la región Central se encontró la mayor preva-
nes actuales no incluyen muchas particularidades lencia de estas condiciones para hombres y en la
de la persona adulta mayor (140). En la Encuesta región Pacífico para mujeres. Cali fue la ciudad
SABE Colombia, la prevalencia de enfermedades con la mayor prevalencia para las mujeres.
mentales se evaluó a través de la pregunta “¿algu

Resultados Sección 3.6 397

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 54. Distribución de condiciones relacionadas con enfermedades psiquiá-
tricas en personas adultas mayores, según características sociodemográficas.

 Variable Hombres Mujeres Total
Edad
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
60 - 64
65 - 69 0,1 0,0-0,1 9 6,8-11,9 7,8 6,3-9,6
70 - 74
75 - 79 0,1 0,0-0,1 12,4 9,5-16,0 10,1 8,2-12,4

80 + 0 0,0-0,1 9,9 7,8-12,4 7,5 6,1-9,1
Color de piel
0,1 0,0-0,1 12,6 9,1-17,1 10,1 7,7-13,1
Claros
Medios 0,1 0,0-0,1 8,9 7,2-11,0 8 6,6-9,6
Oscuros
Estrato 0,1 0,1-0,1 10,3 8,2-12,8 9,1 7,4-11,2

1 0 0,0-0,1 10,7 9,5-12,0 7,7 6,9-8,7
2
3-4 0,1 0,0-0,1 10,6 7,0-15,6 9,1 6,8-12,1
5-6
Zona          
Urbano
Rural 0,1 0,0-0,1 10,5 8,3-13,2 8,5 7,2-10,1
Región
Atlántico 0,1 0,0-0,1 10,3 8,7-12,3 8,1 6,8-9,8
Oriental
Central 0,1 0,0-0,1 10,1 7,6-13,2 9,1 6,5-12,5
Pacífico
Orinoquia y Amazonia 0,1 0,0-0,2 15,6 5,3-37,7 13,1 6,1-25,9
Bogotá
Ciudades Principales 0,1 0,1-0,1 10,2 8,4-12,3 8,7 7,3-10,2
Barranquilla
Cali 0,1 0,0-0,1 11,4 8,8-14,6 8,6 7,1-10,3
Medellín
Total          

0,1 0,0-0,1 11 8,5-14,1 8,2 6,8-9,9

0,1 0,1-0,1 8,2 6,8-9,8 8,2 7,1-9,5

0,1 0,1-0,1 8,4 3,4-18,9 7,4 4,4-12,1

0,1 0,1-0,1 10,4 9,4-11,5 8,9 7,6-10,5

0,1 0,1-0,1 15 13,9-16,2 11,3 10,4-12,3

0 0,0-0,0 7,8 7,7-7,8 6,4 6,4-6,4

         

0,1 0,1-0,1 8,9 8,9-8,9 7,6 7,6-7,6

0,1 0,1-0,1 17,7 17,4-18,1 13,3 13,0-13,6

0,1 0,1-0,1 10,6 10,6-10,6 10,9 10,9-10,9

0,1 0,1-0,1 10,4 8,9-12,2 8,6 7,5-9,9

398 Resultados Sección 3.6

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

• Tratamiento psiquiátrico o psicológico recibidas en comparación con las mujeres con otro
recibido para alteraciones psiquiátricas o color de piel. Para ambos sexos la población per-
psicológicas teneciente a los estratos más altos tuvo un ofreci-
miento terapéutico mayor (Tabla 55).
Los hallazgos mostraron que el 53,2% de la po-
blación había recibido tratamiento psiquiátrico o Para ambos sexos la población residente en zona
psicológico para la enfermedad que le había sido rural recibió con menor frecuencia alternativas
identificada. Una ligera mayor proporción de mu- terapéuticas para alguna condición psicológica
jeres reportó haber recibido alguno de estos trata- o psiquiátrica. Para los hombres la mayor oferta
mientos. Se observó un aumento en los tratamien- terapéutica se presentó en la región Orinoquia y
tos ofrecidos a medida que aumentaba la edad. Amazonia y para las mujeres, en Bogotá. Las
Los hombres de piel oscura habían recibido con ciudades donde se ofreció con mayor frecuencia
mayor frecuencia tratamiento en comparación con tratamiento fueron Cali para los hombres y Barran-
los hombres de otro color de piel. Por el contrario quilla para las mujeres.
las mujeres de piel oscura fueron las que reporta-
ron menor frecuencia de las ofertas terapéuticas

Tabla 55. Personas adultas mayores que reportaron haber recibido algún tratamiento
psiquiátrico o psicológico para alguna condición psiquiátrica o psicológica.

Variable  Hombres Mujeres Total
Edad
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
60 - 64
65 - 69 56,3 36,8-74,0 54,9 44,5-65,0 55,5 44,9-65,6
70 - 74
75 - 79 48,6 37,4-60,0 55,5 46,5-64,2 53,1 46,4-59,7

80 + 36,1 24,4-49,6 44,7 35,6-54,1 42,2 34,2-50,7
Color de piel
53,6 38,3-68,3 53,1 38,6-67,0 53,2 42,4-63,8
Claros
Medios 60,2 35,0-81,0 62,3 53,7-70,2 61,6 50,9-71,2
Oscuros
Estrato 47,8 39,6-56,1 55,8 49,0-62,4 53,1 47,7-58,5
54,7 39,2-69,5 53,3 44,5-61,9 53,8 45,9-61,4
1 59,6 37,0-78,8 45 26,0-65,7 51,9 37,6-66,0
2
3-4          
5-6 38,1 24,3-54,2 45,5 37,9-53,3 42,9 35,1-51,2
58,8 45,4-71,0 53,3 43,7-62,7 55 47,3-62,4

56 41,0-70,0 61,9 55,4-68,0 59,5 52,9-65,9
41,3 3,9-92,4 63 50,2-74,2 59,7 43,5-74,1

Resultados Sección 3.6 399


Click to View FlipBook Version