The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

SABE Colombia - SITUACION DE PERSONAS ADULTA MAYOR

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Juan Salamanca, 2017-10-10 11:39:36

SABE Colombia - SITUACION DE PERSONAS ADULTA MAYOR

SABE Colombia - SITUACION DE PERSONAS ADULTA MAYOR

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Oriental 1,4 1,0-2,0 20,4 17,4-23,8 0,5 0,4-0,8
Central 1 0,5-1,9 13,2 10,8-16,0 0,2 0,2-0,4
Pacífico 19,4 16,0-23,4 0,1 0,0-0,6
Orinoquia y 1,2 0,7-2,2 19,9 16,3-24,0
Amazonia 1,1 0,6-2,0 18,2 18,2-18,2 0 0,0-0,1
Bogotá 1,3 1,3-1,3 0,4 0,4-0,4
Ciudades principales  10,6 10,6-10,6
Medellín 0,6 0,6-0,6 16,7 16,5-16,9 0 - 
0,8 0,5-1,2 20,5 20,5-20,5 0  -
Cali 1,2 1,2-1,2 19,7 16,9-22,7 0,1 0.1,0.1
Barranquilla 1,2 1,0-1,5 0,4 0.2,0.5

Total

Continuación Tabla 14

  Profesional Trabajador a Empleado Otros
independiente destajo doméstico
Edad
% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
60 - 64
65 - 69 1 0,5-1,9 0,8 0,4-1,4 13 9,9-17,0 1,6 1,0-2,6
70 - 74 1,2 0,7-2,0 0,8 0,5-1,4 11,1 8,3-14,9 2,2 1,6-2,9
75 - 79 0,3 0,1-0,5 1,2 0,5-2,7 13,2 10,6-16,3 1,2-3,3
80 o más 0,5 0,2-1,0 0,5 0,2-1,3 11,3 9,2-13,9 2 1,1-5,4
Sexo 1,8 0,8-3,8 1,1 0,6-1,8 12,8 10,6-15,3 2,4 1,2-2,8
Hombres 1,9
Mujeres              
Color de piel 0,9 0.5,1.4 0,8 0.5,1.2 0,2 0,1-0,4   1,4-2,8
Claro 0.7,1.6 0.7,1.4 24,5 19,5-30,2 2 1,3-2,7
Medio 1 1 1,9
Oscuro                
Estrato 1,3 1,0-1,7 0,5 0,4-0,7 10,8 8,6-13,6 2 1,6-2,4
0,6 0,3-1,0 1,3 0,7-2,2 14,1 11,5-17,1 2 1,2-3,2
1 0,3 0,2-0,8 1,3 0,6-2,8 14,2 11,2-17,9 1,7 1,2-2,5
2      
3-4 0,3   0,8       1,5  
5-6 0,9 0,1-0,5 1,2 0,5-1,4 18,7 16,3-21,4 1,9 1,1-2,1
1,6 0,5-1,5 0,6 0,7-2,0 12,8 10,8-15,0 2,5 1,3-2,8
1,4 1,1-2,4 0 0,3-0,9 0 1,7-3,7
0,2-8,5 0.0-0.0 6,4 4,8-8,5 0,0-0,2
6 1,3-23,4

100 Resultados Sección 3.1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona               
Urbana 1,1 0,8-1,4 0,9 0.6,1.4 11,4 9,2-14,1 2,2 1,6-2,9
Rural 0,4 0,1-1,9 0,6 0.3,1.3 15,9 12,9-19,5 1,1 0,7-1,8

Región               
Atlántico 0,3 0,2-0,5 0,8 0,4-1,5 15,1 11,4-19,7 1,6 1,0-2,8
Oriental 0,9 0,3-2,5 0,5 0,2-1,2 13,4 11,3-15,7 1,2 0,6-2,3
Central 1,3 1,0-1,8 0,9 0,6-1,3 2,8 2,2-3,7
Pacífico 0,6-1,7 1,8 1,4-2,3 13 11,4-14,7 2,3 1,8-2,9
1 13 11,9-14,2
Orinoquia y 0,1-0,5 0,3 0,1-1,2 1,5 0,7-3,3
Amazonia 0,3 17,7 15,6-20,1
1,2-1,2 0,5 0,5-0,5 1,4 1,4-1,4
Bogotá 1,2 6,4 6,4-6,4
Ciudades principales  1,7-1,7 0,9 4,5-4,5
1,7 1,5-1,5 2,2 0,9-0,9 12,4 12,4-12,4 4,5 2,8-2,9
Medellín 1,5 0,5-0,5 1,5 2,1-2,2 12,5 12,5-12,6 2,9 1,9-1,9
Cali 0,5 0.7,1.3 0,9 1,5-1,5 10,2 10,2-10,2 1,9 1,5-2,6

Barranquilla 1 0,6-1,3 12,3 10,2-14,9 1,9

Total

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Se observaron diferencias en esta distribución del Gobierno; mientras que entre quienes residen
según estrato socioeconómico y procedencia. A en el área rural la mayor proporción ha trabajado
mayor estrato se observaron mayores proporcio- como jornaleros o peones de campo (Tabla 14).
nes de personas cuya ocupación principal fue ser
obreros o empleados de empresas particulares o En relación con el trabajo actual se encontró que
del Gobierno. Por el contrario, a menor estrato se aproximadamente 60% de la población adulta ma-
observó que la principal ocupación fue ser jornale- yor trabaja por cuenta propia (58.2% IC95% 54.5
ros rurales o peones de campo, trabajadores por - 61.8), 11.7% (IC95% 7.3 - 18.2) como jornalero
cuenta propia o independiente y empleados do- o peón y 9.7% (IC95% 7.8 - 12.0) trabaja como
mésticos (Tabla 14). empleado en empresa particular. En cada una del
resto de las categorías ocupacionales se desem-
Según procedencia, se observó mayor proporción peña menos de 5% de las personas que trabajan
de personas del área urbana que se desempeña- (Tabla 15).
ron como empleados de empresas particulares o

Resultados Sección 3.1 101

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 15. Distribución de la principal ocupación actual de las personas adultas mayores

  Obrero o empleado Obrero o empleado Jornalero rural o
empresa particular del Gobierno peón de campo
Edad
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
60 - 64
65 - 69 13,1 10,7-16,0 2,9 1,8-4,7 10,7 6,6-16,9
70 - 74 8,6 4,8-15,0 1,8 0,6-5,2 10,8 6,4-17,5
75 - 79 5 3,6-6,9 0,6 0,3-1,1 8,2-22,8
80 o más 4,1 2,1-7,8 0,4 0,2-1,3 14 9,3-22,8
Sexo 2,6 1,0-6,7 0,0-0,2 14,8 9,2-27,4
Hombres     0 16,4
Mujeres 9,5-16,4      
Etnia 12,6 3,4-5,9 1,7 1,0-3,1   10,7-23,6
Claro 4,5   2,5 1,4-4,4 16,1
Medio   8,5-12,1   1,7-7,0
Oscuro 6,6-13,3 1,8   3,5  
Estrato 10,2 5,8-12,9 2,2 1,0-3,3  
9,5   2,1 1,2-4,1 4,4-15,5
1 8,7 5,4-10,3   1,2-3,6 8,4 8,9-20,0
2   7,6-13,2 0,9 13,5 12,9-26,6
3-4 7,5 8,3-17,7 1,9   18,8
5-6 2,6-33,5 3,7 0,6-1,4  
Zona 10,1   3,3 0,9-3,9   14,9-28,1
Urbana 12,3 9,7-14,7   2,0-7,0 20,7
Rural 10,4 2,1-7,5 2,6 0,9-11,5 10,8 6,2-18,2
Región   0,6 0,2-1,7
Atlántico   6,4-14,6     0,6 -
Oriental 12 6,2-22,9 2,6 1,6-4,2 0  
Central 5,9-10,4 0,6 0,3-1,2   1,8-5,7
Pacífico 4 5,2-8,6 2,6
Orinoquia   1,5   3,2 26,5-40,8
y Amazonia 9,7 3,3-42,4 1,5-4,4 33,3  
Bogotá 12,3 16,2 0,3-1,2
7,8 11,8-12,0 1,5-4,4   7,1-24,2
6,7 1 1,0-2,2 13,5 5,1-19,5
10,2 7,7-38,7
13,6 6,8-33,9 18,6 4,9-37,4
14,9
11,9 1,0-1,0 0,5-6,4
1,8
0,0-1,2
0,1

102 Resultados Sección 3.1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Ciudades principales  11,4 11,4-11,4 4,4 4,4-4,4 0,3 0,3-0,3
Medellín 7,3 7,0-7,6 1,3
Cali 18,4 18,4-18,4 4,7 1,3-1,3 0,6 0,5-0,8

Barranquilla 9,7 7,8-12,0 2 4,7-4,7 0 -

Total 1,3-3,0 11,7 7,3-18,2

Continuación Tabla 15.

  Patrón empleador Trabajador por Trabajador sin
o propietario de un cuenta propia/ remuneración
Edad
negocio Independiente
60 - 64
65 - 69 % IC 95% % IC 95% % IC 95%
70 - 74
75 - 79 3,9 3,1-5,0 58,9 55,0-62,7 0,8 0,4-1,6
80 o más 3,9 2,8-5,4 55,5 51,5-59,5 1,3 0,6-2,8
Sexo 8,6 3,9-17,7 60,3 50,5-69,3 1,2 0,6-2,6
Hombres 4,3 2,5-7,3 59,6 52,5-66,3 0,6 0,2-1,9
Mujeres 1,7 0,7-4,0 57,6 39,6-73,8 0,7-5,5
Color de piel 2
Claro            
Medio 3,7 2,8-4,8 57,4 52,2-62,4 1 0,6-1,7
Oscuro 6,1 3,7-10,1 59,8 55,9-63,6 1 0,6-1,8
Estrato  
        1,3  
1 5,7 4,1-7,8 58,7 54,5-62,9 0,6 0,8-2,2
2 3,9 2,8-5,2 57,4 52,0-62,6 0,9 0,3-1,3
3-4 2,2 0,8-5,6 58,7 50,3-66,7   0,3-2,5
5-6 0,9
Zona         0,8  
Urbana 3 2,1-4,1 57,9 51,6-64,0 1,4 0,5-1,5
Rural 5,6 3,7-8,2 56,6 52,6-60,6 3,8 0,4-1,4
Región 4,7 3,4-6,5 64,3 59,4-69,0   0,6-3,6
Atlántico 9,7 2,7-29,9 19,4 1 0,9-14,8
Oriental   7,8-40,5 1
Central 4,8          
4 3,7-6,2 61,9 0,5 0,6-1,7
  2,9-5,3 48,7 58,7-65,1 1,7 0,6-1,9
3,2 43,2-54,3 0,6
6,3      
4,5 2,2-4,7 61,8   0,2-1,3
3,5-11,2 57,2 57,2-66,2 0,9-3,0
3,4-5,8 52,4 49,3-64,9 0,2-1,3
43,9-60,8

Resultados Sección 3.1 103

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Pacífico 4,4 3,0-6,3 55,1 44,1-65,7 1,3 0,3-5,0

Orinoquia 2,8 1,4-5,5 58,7 50,0-66,9 0,4 0,2-0,8
y Amazonia
4,9 4,8-4,9 64,9 64,7-65,0 1,3 1,3-1,3
Bogotá

Ciudades principales 

Medellín 4,4 4,4-4,4 60,6 60,6-60,6 0 0
Cali
4,3 4,3-4,3 62,6 62,3-62,8 0,1 0,1-0,1
Barranquilla
7,2 7,2-7,2 62,9 62,9-62,9 0,2 0,2-0,2

Total 4,6 3,7-5,6 58,2 54,5-61,8 1 0,7-1,6

Continuación Tabla 15.

  Profesional Trabajador a Empleado Otros
independiente destajo doméstico

Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

60 - 64 2,1 1,3-3,6 1,5 0,9-2,4 4 2,7-5,7 2 1,3-2,9

65 - 69 4,2 2,4-7,4 3,1 1,9-4,9 4,1 2,6-6,3 6,6 2,1-19,1
70 - 74 2,5 1,3-4,7 3,9 1,9-8,0 3,2 2,1-4,8 0,8 0,4-1,6
75 - 79 3,1 1,2-7,6 3,6 1,4-8,9 1,6 0,9-2,9 7,8 3,4-16,9
80 o más 0,4 0,1-1,6 4,2 1,1-14,6 2,1 0,7-6,2
Sexo 1 0,3-2,8
Hombres             
Mujeres 2,5 1,6-3,9 2,4 1,3-4,4 0,1 0,0-0,3 1,8 1,3-2,6
Color de piel 3,3 1,6-6,7 2,4 1,6-3,7 10,3 7,4-14,1 6,4 2,6-14,7
Claro   
Medio 3,4 2,2-5,2          
Oscuro 2,5 1,4-4,4 2,2 1,5-3,1 3,5 2,3-5,1 4,8 2,3-9,8
Clase 1,1 0,3-3,5 2,6 1,6-4,3 4,1 2,6-6,2 2,4 1,4-4,2
   2,5 1,1-5,7 3,7 1,8-7,1 1,3 0,7-2,1
1 0,8 0,4-1,5
2 2,6 1,3-5,2          
3-4 3,9 2,7-5,4 2 1,3-2,9 4,3 3,2-5,8 2 1,4-2,8
5-6 34,5 13,3-64,4 2,9 1,7-4,9 3,4 2,6-4,5 4,3 2,0-9,3
Zona    2,4 1,5-3,8 2,4 1,3-4,4 4,2 2,2-7,8
Urbana 3,6 2,4-5,4 0 18 3,4-57,9 0,7 0,1-4,8
Rural 0,7 0,2-1,9      
2,6 1,6-4,2     3,9 2,0-7,4
1,9 1,1-3,5 4,4 3,2-6,1 2,3 1,3-3,9
1,4-2,9
2

104 Resultados Sección 3.1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región              
Atlántico 1,4 0,6-3,4 1,2 0,5-3,1 3,9 2,2-6,9 1,9 1,0-3,8
Oriental 1,2 0,6-2,2 2,5 1,4-4,5 3,8 2,2-6,6
Central 3,5 1,6-7,3 1,7 1,2-2,5 4,8 3,6-6,5 2 1,0-4,0
Pacífico 5,1 2,6-9,7 5,1 3,2-7,9 3,6 2,2-5,7 3,4 2,0-5,6
Orinoquia 2,2 1,3-3,6
0,6 0,1-3,8 0,4 0,1-2,0 4,9 3,5-6,6
y Amazonia 0,6 0,2-2,5
Bogotá 3,2 3,2-3,2 2,1 1,9-2,3 2,1 2,0-2,1
8,6 8,5-8,7
Ciudades principales 5,5-5,5 1,2 5,2-5,2
9,9-10,0 7,6 4,7-4,8 6,9 6,9-6,9
Medellín 5,5 0,7 1,2-1,2 5,2 3,2-3,2 1,5 1,4-1,6
Cali 10 1,3-1,3 2,4 7,5-7,7 4,8 2,9-4,8 1,4 1,4-1,4
1,3 1,8-4,3 0,7-0,7 3,2 3,4 1,9-6,1
Barranquilla
1,6-3,6 3,7
Total 2,8

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Tabla 16. Distribución de las personas adultas mayores según razón principal por la
que trabaja actualmente

  Razón principal por la que trabaja actualmente

  Tiene necesidad Para ayudar a Para mantener- Para sentirse útil Porque le gus-
Edad del ingreso su familia se ocupado ta su trabajo

60 - 64 % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
65 - 69
70 - 74 66,1 61.2,70.6 15,8 13.5,18.4 4,7 3.2,6.9 6,4 4.1,9.9 7 5.8,8.4
75 - 79
80 - 84 56,2 48.1,63.9 11,4 8.5,15.1 14,7 9.5,22.1 8,1 5.6,11.6 9,6 8.0,11.7

85 + 58,8 52.6,64.8 11,9 9.3,15.2 8,9 6.1,13.0 5,8 3.9,8.5 14,4 8.6,23.1
Sexo
58,4 52.6,64.0 9 6.3,12.8 14,8 9.4,22.5 6,5 3.9,10.6 11,3 7.6,16.6
Hombres
Mujeres 45,9 32.4,60.0 13,1 6.9,23.5 15,9 9.7,25.1 13 7.5,21.5 12,2 4.9,27.2
Color de piel
29,8 11.9,57.2 3 0.9,9.8 7,5 2.8,18.5 47,7 17.0,80.2 12 3.6,33.1
Claro
               

63,9 60.7,67.0 14,8 12.6,17.3 7,4 5.9,9.3 5,8 4.3,7.9 8,1 6.8,9.6

53,9 46.2,61.4 9,9 7.2,13.5 13,2 8.5,19.9 10,9 6.8,17.0 12,1 9.4,15.4

               

60,9 55.5,66.0 10,8 8.8,13.2 9,5 6.4,14.0 9,2 6.6,12.7 9,6 7.7,11.8

Resultados Sección 3.1 105

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Medio 60,7 55.7,65.5 15 12.4,18.1 9,6 6.9,13.1 5,7 3.5,9.2 9 6.7,11.9

Oscuro 59,7 55.2,64.1 17,1 14.3,20.3 7,4 4.9,10.9 5,9 4.1,8.5 9,7 6.9,13.4

Clase                

1 66,4 61.4,71.0 15,3 13.1,17.7 5,7 3.7,8.8 4,4 3.1,6.1 8,1 6.3,10.4

2 60,1 56.5,63.7 13 10.8,15.6 8,4 4.9,14.1 8,7 6.5,11.7 9,7 6.9,13.4

3-4 52,8 45.8,59.8 11 8.3,14.5 15,8 12.3,20.0 10 5.5,17.5 10,4 8.1,13.1

5-6 65,8 38.6,85.4 4,9 0.8,25.1 12,8 5.1,28.8 3,4 0.7,14.8 12,9 3.7,36.1

Zona                

Urbana 60,2 54.9,65.2 13,3 11.0,16.0 9,9 7.8,12.4 8 5.9,10.8 8,6 7.1,10.3

Rural 61,9 55.5,67.9 13 10.1,16.6 7,7 4.6,12.5 6,1 2.8,12.8 11,3 8.5,14.9

Región                   

Atlántico 55,9 49.7,61.9 18,9 16.6,21.5 8,3 4.7,14.3 6,7 4.4,10.1 10,1 7.5,13.4

Oriental 60,3 52.4,67.7 8,3 7.1,9.6 10,6 8.7,12.8 9,7 5.3,17.2 11,1 7.1,17.0

Central 70,7 68.5,72.8 10,8 8.3,14.0 7,1 5.4,9.5 4,7 3.2,6.9 6,7 5.0,8.8

Pacífico 60,9 58.4,63.3 15,8 12.5,19.7 8 5.1,12.4 5 3.4,7.1 10,3 6.9,15.1

Orinoquia y 76,2 63.3,85.6 9,6 4.7,18.7 1,2 0.3,4.4 6,8 5.8,8.0 6,1 3.0,12.1
Amazonia

Bogotá 52,9 52.6,53.2 11,9 11.5,12.4 13,8 13.7,14.0 12,1 11.9,12.2 9,2 9.1,9.4

Ciudades principales 

Medellín 71,1 71.1,71.2 7,2 7.1,7.2 9,9 9.9,9.9 6 6.0,6.0 5,8 5.7,5.8

Cali 62,9 62.5,63.4 15 14.5,15.6 10,9 10.8,11.0 4 3.9,4.1 7,2 7.1,7.2

Barranquilla 47,7 47.7,47.8 18,8 18.8,18.9 15,3 15.3,15.4 7,8 7.7,7.8 10,4 10.4,10.4

Total 60,7 56.4,64.8 13,2 11.3,15.3 9,3 7.3,11.6 7,5 5.5,10.1 9,4 8.0,10.9



* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

La mayoría de quienes trabajan lo hacen porque ta mayor trabaja para mantenerse ocupada, para
necesitan del dinero (60,7%) o para ayudar a la fa- sentirse útil o porque le gusta el trabajo que realiza
milia (13,2%). Menos de 10% de la población adul- (Tabla 16).

106 Resultados Sección 3.1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.1.10 Agregación de condiciones Tabla 17. Distribución de múltiples déficits
socioeconómicas socioeconómicos de personas adultas mayores

Con el propósito de describir la agregación de con- Variable  % IC 95% 
diciones socioeconómicas que potencialmente in- Sexo
fluyen de manera negativa en el bienestar de las 3,1 2,3-4,1
personas adultas mayores, se identificó la presen- Hombres 6,8 5,6-8,2
cia simultánea de 75 o más años de edad, no tener Mujeres  
pareja (solteros, viudos o separados), haber alcan- Color de piel 4,4  
zado secundaria incompleta como máximo grado 4,9 3,4-5,7
de escolaridad, estar afiliado al Régimen Subsidia- Claro 8,5 4,0-6,1
do o sin afiliación en salud y tener ingreso menor a Medio   6,9-10,5
un salario mínimo e incluso no tenerlo. La Tabla 17 Oscuro 8,3
muestra que las mujeres, la población con color de Clase 5  
piel oscura, quienes viven en estrato 1 y 2 y en la 2,3 7,3-9,5
zona rural, presentan los mayores porcentajes de 1 0,1 4,2-6,0
población que reúne las condiciones mencionadas 2   1,8-3,0
(Tabla 17). 3-4 4,3 0,0-0,4
5-6 7,7
Zona    
Urbana 6,6 3,6-5,3
Rural 5,1 6,0-9,7
Región 5
Atlántico 5,5  
Oriental 5,5-7,8
Central 5,5 3,4-7,7
Pacífico 3,5-7,0
Orinoquia y Ama- 2,9 3,7-8,2
zonia
Bogotá 3 2,9-10,2
Ciudades principales  2,8
Medellín 2,6 2,9-2,9
Cali
Barranquilla 5 3,0-3,0
2,8-2,9
Total 2,6-2,6

4,1-6,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado
para el muestreo

Resultados Sección 3.1 107

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Discusión

El Siglo XX significó para Colombia un proceso de transformación acelerado en muchos aspectos: El
crecimiento de la economía y la modernización, la aparición de la industria, la urbanización, el aumento
en la cobertura de servicios públicos, la masificación de los medios de comunicación con la inserción en
procesos de globalización y todos los cambios y conflictos sociales y culturales asociados con la lucha por
mayores derechos civiles y mayor participación de la mujer, entre otros. La cohorte de mayores de 60 años
que constituye la población objetivo de esta encuesta incluye a todos los nacidos antes de 1955. Estas
personas han sido beneficiarias de las ventajas de este modelo de progreso, pero a la vez han sido las
víctimas de sus injusticias y desigualdades.

La transición demográfica que vive el país puede ser considerada que está en su fase plena o avanzada(5)
y aún más importante, que se acentuará en las próximas décadas. Hoy ocho de cada diez personas de 60
o más años, según datos de la presente Encuesta SABE Colombia, viven en las ciudades. Todavía más
de la mitad de ellas son menores de 70 años, pero el aumento de la esperanza de vida y la disminución de
la fecundidad hará que en las próximas décadas haya una incremento absoluto y porcentual acelerado de
personas mayores a 80 años, y muchas de ellas serán mujeres.

De acuerdo con los datos censales analizados por Misión Colombia Envejece (17), entre 1985 y 2050 la
población total de Colombia pasará de 31 a 61 millones de personas; en contraste el grupo entre 60 y 70
años aumentará 6.4 veces y el de 80 años o más será 17 veces más grande. En particular, los mayores
de 80 eran 180 mil personas en 1985, hoy son aproximadamente 700 mil y en el 2050 llegarán a ser 3.1
millones de personas.

En comparación con el resto de la población colombiana, las personas adultas mayores están en peores
condiciones socioeconómicas. De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida del DANE en 2003, cerca
del 15% de la población en Colombia pertenecía al estrato 1; un 40% al estrato 2 y otro 40% a los estratos
3 y 4 (18). En contraste en la Encuesta SABE Colombia en 2015, las personas mayores de los estratos 1,
2 y 3-4 fueron 28,4%, 39,6% y 30,0%, respectivamente. Esto es, las personas adultas mayores tienen una
mayor proporción en estratos 1 y 2 y una menor proporción en estratos más altos, en comparación con el
promedio nacional. Esta peor condición socioeconómica se refleja en los demás indicadores de bienestar
que evalúa esta encuesta y que muestran además diferencias al interior de los mayores de 60 años.

Entre las personas adultas mayores, la Encuesta SABE Colombia demuestra a su vez y de manera consis-
tente las marcadas desigualdades existentes en las condiciones económicas y sociales. En particular, se
observan desigualdades injustas respecto de la educación, la afiliación en salud, el nivel de ingresos y la ocu-

108 Discusión Sección 3.1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

pación, que se reflejan en diferenciales con peores condiciones de vida en las mujeres, en las personas de
mayor edad, en las de piel oscura, en quienes residen en áreas de estrato socioeconómico bajo, en la zona
rural y en regiones diferentes a Bogotá, especialmente en la región Atlántico y en la Orinoquia/Amazonia.

Los menores ingresos los tuvieron las mujeres y las personas de mayor edad que además tenían los me-
nores niveles educativos. En comparación con las mujeres, los hombres poseen mayor capacidad econó-
mica para cubrir sus gastos, tienen más años de historia laboral, cuentan con menos aportes de familiares
y dependen principalmente de sus propios ingresos, laborales o de pensión.

La población de estratos más bajos, residente en el área rural y quienes tienen piel oscura concentran la
mayor proporción de población con bajo nivel educativo, menor porcentaje de afiliación al Régimen Con-
tributivo de salud, menores ingresos y mayor proporción de ocupaciones menos calificadas. Esta situación
refleja la afectación en la calidad de vida de este grupo en particular.

Otras encuestas SABE han hecho evidentes estas inequidades en otros países. Se ha reportado que los
hombres tienen mayor escolaridad de nivel superior y que la diferencia se incrementa con el aumento de
la edad (19). Se ha reconocido además que la educación tiene un efecto mediador con la calidad de vida y
con el ingreso. Así, las diferencias durante el curso de vida en educación aumentan las brechas en la vejez
e incrementan el riesgo de tener menor calidad de vida. En particular, se ha descrito que un mayor nivel
educativo amplifica la asociación entre más ingreso y menos discapacidad, lo que sugiere que los de mayor
nivel educativo gozan más de los beneficios económicos, que los de bajo nivel educativo (20). Otros estu-
dios han reconocido también que la escolaridad durante los primeros años y las edades medias tienen un
efecto favorable en el envejecimiento exitoso, esto es con menos enfermedades y buena funcionalidad (12).

En relación con la posición socioeconómica, algunas encuestas han reportado relación indirecta con un
envejecimiento exitoso y con mayor riesgo de muerte (12). Las personas adultas mayores que habitan en
las áreas más pobres, mueren hasta seis años más temprano en comparación con aquellas que vivieron
en áreas con mayor poder adquisitivo (13,14). Esta relación es consistente con las mediciones de ingreso:
Las personas adultas mayores con menor ingreso tienen mayor probabilidad de pérdida de calidad de vida
y de mortalidad en comparación con las de mayores ingresos.

A su vez, esta relación es diferencial según sexo (14). El riesgo de mortalidad y de pérdida de calidad de
vida es más del triple en hombres y el doble en mujeres de menor ingreso, en comparación con los adultos
mayores de altos ingresos, para cada sexo, respectivamente (14). Dadas las limitaciones para la medición
de ingresos, es posible que su efecto sea mayor sobre las inequidades en mortalidad y calidad de vida
reportadas. Por ejemplo, en México en el año 2010, se observó que solo el 54,3% de las personas ma-
yores reporta contar con algún tipo de ingreso, de los cuales, ocho de cada diez es menor a dos salarios
mínimos, lo cual resulta en una situación de precariedad económica en esta población (21).

De otra parte, los resultados de la SABE Colombia hicieron evidente el déficit pensional y de cobertura de

Discusión Sección 3.1 109

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

subsidios que tiene la población adulta mayor en el país y en consecuencia la necesidad que tienen estas
personas de trabajar para sufragar los gastos de la casa, la manutención y de salud o para ayudar a la
familia. Menos del 30% de las personas adultas mayores en esta Encuesta tiene ingresos que provienen
de pensiones y las diferencias por sexo, por color de piel y entre las zonas urbana y rural son marcadas.
En particular, más de un 40% de los hombres tiene sus ingresos de sus actividades laborales, mientras que
solo 20% de la población de piel oscura y 13% de los de la zona rural tienen pensiones.

De manera similar, en Colombia la Encuesta de Demografía y Salud de 2010 estimó que entre las perso-
nas adultas mayores, sólo 27% de los hombres y 19% de las mujeres cuenta con una pensión o jubilación
y que, en contraste, son las mujeres (29,0%) quienes más reciben dinero de familiares que viven en el
país (hombres 15,6%) (22,23). Si bien en la Encuesta SABE se estimó que 20% de la población adulta
mayor recibe subsidios del sistema protección social, en contraste con la proporción estimada de 12% en
la Encuesta de Demografía y Salud de 2010, aún es evidente la baja cobertura de estos subsidios, más
aún cuando las necesidades de apoyo económico son evidentes en este grupo poblacional.

La Encuesta SABE Colombia mostró el progresivo incremento en la proporción de personas adultas ma-
yores que viven sin pareja, principalmente debido a los procesos de viudez. Se estima que los adultos
mayores que viven en pareja tienen menor riesgo de muerte, independientemente de la edad (19). Es decir
que el tener pareja es un factor protector, independiente de la edad (6,7). Para el 2001, entre las ciudades
participantes en la Encuesta SABE Internacional, el porcentaje más alto de población masculina casada o
en unión fue 75,8% en Ciudad de México, seguido de 74,7% en Buenos Aires y 74,3% en Sao Paulo. Para
las mujeres el mayor porcentaje se encontró en Buenos Aires (43,3%). Estos resultados son similares a los
encontrados en la Encuesta SABE Colombia en 2015, en la que cerca de 70% de los hombres y menos
del 40% de las mujeres viven en pareja, lo que es reflejo de la mayor esperanza de vida de las mujeres y,
como consecuencia, la mayor proporción de ellas que sobreviven en viudez.

Finalmente, esta es la primera encuesta poblacional de orden nacional en Colombia que utiliza el color de
piel como medida de la categoría étnico-racial. La paleta de colores, instrumento utilizado en la Encuesta
SABE Colombia, ha demostrado ser muy consistente para evaluar la dimensión de inequidad relacionada
con lo que ha sido llamada la “pigmentocracia” en Latinoamérica (24). Este instrumento no solo da cuenta
del autorreconocimiento en los grandes grupos étnico-raciales del país, sino que incluye el componente de
cómo se es visto por otros y los efectos potenciales en discriminación y segregación. En las personas adul-
tas mayores de Colombia, al igual que en evaluaciones hechas en otros grupos de edad y en otros países
del Continente, el color de piel más claro se relaciona de manera consistente con mayores ventajas en nivel
educativo, ingreso, pensión, acceso a servicios de bienestar y en general, con mejores condiciones de vida.

El constructo social de lo étnico-racial es evidente en los indicadores socioeconómicos de las personas de
piel más oscura, quienes no solo han tenido desventajas desde su edad temprana, si no que hoy sobre-
viven en medio de peores condiciones para sobrellevar las consecuencias y diferencias en su calidad de
vida en comparación con las personas de piel más clara.

110 Discusión Sección 3.1

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Referencias

1. International Longevity Centre Brazil. Ac- 6. Manzoli L, Villari P, Pirone G, Boccia A.
tive Ageing: A Policy Framework in Response Marital status and mortality in theelderly: a
to the Longevity Revolution. 2015. [Internet]. systematic review and meta-analysis. Soc Sci
[citado 29 mar 2016]. Disponible en: http:// Med. 2007; 64(1):77-94.
ilcbrazil.org/wp-content/uploads/2016/02/
Active-Ageing-A-Policy-Framework-ILC-Bra- 7. Va P, Yang WS, Nechuta S, Chow WH,
zil_web.pdf Cai H, Yang G, et al. Marital status and mor-
tality among middle age and elderly men
2. World Health Organization (WHO). Comi- and women in urban Shanghai. PLoS One.
sión de Determinantes Sociales de la Salud. 2011; 6(11):e26600. doi: 10.1371/journal.po-
Subsanar las desigualdades en una genera- ne.0026600
ción. Ginebra, Suiza: WHO; 2008.
8. Gilbert KL, Elder K, Lyons S, Kaphingst
3. Hordyk SR, Hanley J, Richard É. “Natu- K, Blanchard M, Goodman M. Racial compo-
reisthere; its free”: Urban green space and sition over the life course: examining sepa-
the social determinants of health of immigrant rate and unequal environments and the risk
families. Health & Place. 2015; 34:74-82. doi: for heart disease for African American men.
10.1016/j.healthplace.2015.03.016. Ethn Dis. 2015; 25(3):295-304. doi: 10.18865/
ed.25.3.295.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los Determinantes Sociales de la Salud, los 9. Perreira KM, Telles EE. The color of
hechos probados. Segunda edición. Organiza- health: skin color, ethnoracial classification,
ción Mundial de la Salud, Europa; 2003. and discrimination in the health of Latin Ame-
ricans. Soc Sci Med. 2014; 116:241-250. doi:
5. Sardi PE. Cambio Sociodemográficos en 10.1016/j.socscimed.2014.05.054.
Colombia: Periodo Intercensal 1993-2005.
Revista de Información Básica. 2007; Cuarta 10. Liu X, Wong H, Liu K. Outcome-based
edición. 2(2). Revista virtual. Disponible en: health equity across different social health
http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/arti- insurance schemes for the elderly in China.
culo2_r4.htm BMC Health Serv Res. 2015; 16(9):2-12.
doi:10.1186/s12913-016-1261-5.

Referencias 111

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

11. Wallace SP, Gutiérrez VF. Equity of ac- 17. Fundación Saldarriaga Concha y Fede-
cess to health care for older adults in four sarrollo. Misión Colombia Envejece: Resumen
major Latin American cities. Rev Panam Salud ejecutivo. Bogotá: Editorial Fundación Salda-
Pública. 2005;17(5-6):394-409. rriaga Concha; 2015.147p. Disponible en: ht-
tp://misioncolombiaenvejece.com/pdf/MCE-RE-
12. Britton A, Shipley M, Singh-Manoux A, SUMEN-EJECUTIVO-ESP-OCT27.pdf
Marmot MG. Successful aging: the contri-
bution of early-life and midlife risk factors. J 18. Mina RL. Estratificación Socioeconómica
Am Geriatr Soc. 2008; 56(6):1098-105. doi: como Instrumento de Focalización. Economía
10.1111/j.1532-5415.2008.01740.x. y Desarrollo. 2004; 3(1): 53-67.

13. Fuentes GA, Sánchez H, Lera L, Cea X, 19. Albala C, Lebrão ML, León DE,
Albala C. Desigualdades socioeconómicas en Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni A et al.
el proceso de discapacidad en una cohorte de Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento
adultos mayores en Santiago de Chile. Gac (SABE): metodología de la encuesta y perfil
Sanit. 2013; 27(3):226-232. de la población estudiada. Rev Panam Salud
Pública. 2005; 17(5-6):307-322.
14. Hirai, H, Kondo K, Kawachi I. Social
Determinants of Active Aging: Differences 20. Abellán A, Rodríguez-Laso Á, Pujol R,
in Mortality and the Loss of Healthy Life Barrios L. A higher level of education amplifies
between Different Income Levels among the inverse association between income and
Older Japanese in the AGES Cohort Study. disability in the Spanish elderly. Aging Clin Exp
Curr Gerontol Geriatr Res. 2012; 2012:1-9. Res. 2015;27(6):903-9. doi: 10.1007/s40520-
doi:10.1155/2012/701583 015-0345-0.

15. Herr M, Robine JM, Aegerter P, Arvieu JJ, 21. Capron G, González A. Movilidad residen-
Ankri J. Contribution of socioeconomic posi- cial de los adultos mayores y trayectorias de
tion over life to frailty differences in old age: vida familiares en la ZMVM. Alteridades, 2010;
comparison of life-course models in a French 20:67-78.
sample of 2350 old people. Ann Epidemiol.
2015;25(9):674-680.e1.doi: 10.1016/j.annepi- 22. Profamilia. Encuesta Nacional de Demogra-
dem.2015.05.006. fía y Salud ENDS 2010. Bogotá, Colombia; 2011.

16. Min JY, Park JB, Lee K, Min K. The impact 23. Dulcey RE, Arrubla SD, Sanabria FP. En-
of occupational experience on cognitive and vejecimiento y vejez en Colombia. Estudio a
physical functional status among older adults Profundidad basado en las Encuestas Nacio-
in a representative sample of Korean subjects. nales de Demografía y Salud - ENDS - 1990
Ann Occup Environ Med. 2015; 27: 9p / 2010. Bogotá; 2013. Disponible en: http://
www.profamilia.org.co/docs/estudios/image-

112 Referencias

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

nes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20
VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf

24. Telles E, Flores E. A Comparative Analysis
of Ethnicity, Race and Color in Latin America
Base on PERLA Findings. En: Telles E, editor.
Pigmentocracies: Ethnicity, Race and Color in
Latin America. Chapel Hill: The University of
North Carolina Press.; 2014. 297p.

Referencias 113



SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sección 3.2

3.2. Determinantes Del Entorno Social En la Encuesta SABE Colombia, en general, la
percepción que tuvieron las personas adultas ma-
El entorno social comprende condiciones y proce- yores respecto de la infraestructura física de su
sos referidos a la cohesión de elementos naturales, vecindario fue negativa. Alrededor de una cuarta
sociales, culturales y urbanísticos que permiten la parte de las personas (26,8% IC95% 23,1 - 30,9)
interacción segura, la salud y la calidad de vida refirió que en su vecindario hay muchas aceras
de la población adulta mayor (1). En la Encuesta y andenes irregulares y que no tienen transporte
SABE Colombia se incluyeron diversos factores público cerca de la vivienda (28,4% IC95% 22,6 -
del entorno social que se presentan y analizan en 34,9). Algo más del 40% (43,6 IC95% 33,9 - 53,9)
esta sección: Condiciones del vecindario, arreglos consideró que no hay parques o áreas para cami-
familiares y residenciales, soporte social, uso de nar y casi la mitad (48,5% IC95% 43,0 - 54,0) dijo
tecnología, condiciones adversas en la infancia, que no hay centros deportivos o de recreación. La
autopercepción de vejez, abuso y negligencia, mayoría consideró que no hay sitios para sentarse
discriminación y finalmente, movilidad territorial y o descansar en las paradas del bus o en parques
desplazamiento. (67,9 IC95% 60,2 - 74,8) y que para las personas
con discapacidad no hay transporte público (79,0%
3.2.1 Condiciones del vecindario IC95% 70,9 - 85,3), ni parqueaderos adecuados
(86,2% IC95% 83,1 - 88,8).
De acuerdo con la OMS (2) un entorno de barrios
seguros permitirá a todos y especialmente a las Estas deficiencias en las condiciones del vecindario
personas mayores, salir con confianza para partici- fueron consideradas con mayor frecuencia en la zo-
par efectivamente en actividades. Insisten en que na rural que en la urbana. En particular, en la zona
la palabra clave en entornos urbanos físicos y so- rural el reporte de muchos andenes y aceras irregu-
ciales amigables con las personas adultas mayo- lares fue 11,7% (IC95% 9,1 - 15,1) mientras que en
res es facilitación. En particular, las características la zona urbana fue de 31% (IC95% 27,9-34,4).
del vecindario como la cohesión social, la percep-
ción de seguridad y las barreras físicas afectan la Se observó además, que en zonas rurales se re-
salud y bienestar de las personas adultas mayores porta en mayor proporción la ausencia de parques,
y para valorar estos aspectos se utilizan escalas centros deportivos, sitios para sentarse y transpor-
validadas (3). te público cercano a la vivienda, en comparación
con el área urbana (Tablas 1, 2, 3, 4 y 5).

Resultados Sección 3.2 115

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 1. Reporte de andenes o aceras irregulares en el vecindario
por zona de procedencia.

  Muchos Algunos Ninguno NA
% IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
Zona 31,0 27,9-34,4 39,9 37,5-42,4 27,7 23,5-32,2 0,7 0,3-1,5
Urbana 11,7 9,1-15,1 12,2 9,5-15,5 46,4 40,1-52,8 28,1 19,3-39,1
Rural 26,8 23,1-30,9 33,9 29,6-38,5 31,8 26,9-37,0 6,7 3,8-11,5

Total

Tabla 2. Reporte de presencia de parques y áreas para caminar
en el vecindario por zona de procedencia.

  Muchos Algunos Ninguno NA
Zona % IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
8,3 5,4-12,8 54,6 49,1-60,0 36,3 27,9-45,7 0,1 0,1-0,2
Urbana 1,6 0,7-3,3 19,4 15,2-24,4 69,8 64,0-74,9 9,1 4,9-16,2
Rural 6,9 4,2-11,1 46,9 39,4-54,5 43,6 33,9-53,9 2,1 1,1-4,1

Total

Tabla 3. Reporte de presencia de centros deportivos o recreativos
en el vecindario por zona de procedencia.

  Muchos Algunos Ninguno NA
Zona % IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
5,3 3,2-8,6 48,8 46,1-51,5 45 39,9-50,2 0,2 0,1-0,3
Urbana 0,8 0,3-1,7 31,3 24,8-38,8 60,9 54,4-67,0 6,9 3,2-14,2
Rural 4,3 2,5-7,4 45 41,1-48,9 48,5 43,0-54,0 1,7 0,8-3,5

Total

116 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 4. Reporte de presencia de sitios para sentarse en las paradas de bus del vecindario
por zona de procedencia.

  Muchos Algunos Ninguno NA
% IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
Zona 3,3 2,2-5,0 30,3 23,5-38,1 65 56,9-72,4 0,8 0,4-1,5
Urbana 1,1 0,2-5,4 6,8 4,1-11,0 78,2 72,1-83,3 13,7 8,2-21,8
Rural 2,9 1,8-4,4 25,2 18,2-33,7 67,9 60,2-74,8 3,6 2,0-6,3

Total

Tabla 5. Reporte de presencia de transporte público cerca de la vivienda por zona de
procedencia.

  Muchos Algunos Ninguno NA
% IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
Zona 33,3 27,7-39,5 47,7 43,6-51,7 18,4 14,2-23,5 0,4 0,2-0,8
Urbana 10,6 6,6-16,4 35,4 30,6-40,4 45,7 40,0-51,6 8,1 4,2-15,0
Rural 28,4 22,6-34,9 45 41,1-48,9 24,4 18,6-31,3 2,1 1,1-3,9

Total

Los asuntos sociales del vecindario que fueron abuso de alcohol en las calles (24,3%), la presencia
considerados por las personas adultas mayores de basuras (24,1%) y el ruido excesivo (21,8%). El
como un problema mayor son el expendio y uso reporte de este tipo de problemas es menor en los
de drogas (29,2%), la delincuencia (26,9%), la estratos socioeconómicos 5 y 6 y mayor en la zona
presencia de pandillas o vandalismo (24,8%), el rural (Tabla 6).

Resultados Sección 3.2 117

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA
118 Resultados Sección 3.2
Tabla 6. Problemas percibidos por las personas adultas mayores en el vecindario, por estrato so-
cioeconómico y zona de residencia.

Basuras en los Venta o uso de Abuso de alcohol Pandillas o Delincuencia Ruido excesivo
andenes o en los jardines vandalismo (delitos)
drogas en sitios públicos

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Estrato 23,4 19,1-28,5 25,2 18,8-32,9 22,2 16,9-28,6 23,3 16,2-32,4 24,5 17,3-33,4 19 14,8-24,2
1 25,3 17,3-35,4 33,4 24,9-43,1 27,8 20,3-36,9 28 19,1-39,1 29,3 20,2-40,5 23,1 19,1-27,7
2 24,6 21,0-28,5 29,3 25,7-33,1 23,1 20,8-25,7 23,6 20,6-26,8 27,6 23,7-32,0 23,8 20,6-27,4
3-4
5-6 1,9 0,7-5,2 4,7 2,0-10,9 2,3 0,7-7,3 2,0 0,7-5,5 2,7 1,1-6,4

Zona 26,9 21,2-33,5 34,7 29,7-40,0 28,5 24,6-32,8 30,0 24,4-36,3 32,3 25,7-39,7 25,4 23,6-27,3
Urbano
Rural 14,1 11,1-17,7 9,8 7,2-13,2 9,3 7,4-11,5 6,4 4,3-9,4 7,6 5,5-10,2 8,9 6,6-12,0

Total 24,1 18,9-30,1 29,2 23,7-35,5 24,3 19,8-29,4 24,8 19,1-31,6 26,9 20,6-34,2 21,8 19,0-24,9

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.2.2 Arreglos familiares y residenciales La región de la Orinoquia/Amazonia y la ciudad de
Cali presentaron mayores proporciones de personas
En el entorno social es importante conocer también adultas mayores que viven solas, comparadas con
cómo se constituyen los tipos de familias en los que las demás áreas geográficas. Por su parte, Barran-
viven las personas adultas mayores. Específicamen- quilla es la ciudad donde se observó mayor porcen-
te, desde familias unipersonales, nucleares -familias taje de quienes conviven en familias compuestas
completas, incompletas y parejas sin hijos-, exten- (Tabla 7). Adicionalmente, más de 90% (92,9 IC95%
sas -con otros parientes-y compuestas -con parien- 91,8 – 93,8) de las personas adultas mayores ha te-
tes y no parientes- (4). nido hijos y no se observaron diferencias en la distri-
bución según variables demográficas.
Se encontró que alrededor de una tercera parte de
las personas adultas mayores vive en familias nu- Las menores proporciones de hogares unipersona-
cleares; igual proporción, en familias extensas; una les se presentaron en los grupos de edad más jóve-
quinta parte vive en familias compuestas y menos de nes (60-64 años) y los de 80 y más años, el porcen-
10% de las personas viven solas. Se observó que taje de hombres que vive solo es mayor (10,4%) que
en mayor proporción los hombres tienden a vivir en el de las mujeres (8,1%).
familias nucleares, mientras que las mujeres viven
principalmente en familias extensas. No se obser- En lo que respecta a los convivientes, 9,2% vive
varon diferencias en la distribución por sexo de las solos, 50,9% vive con el cónyuge; 59,3% viven con
familias unipersonales o compuestas (Tabla 7). los hijos; 37% con nietos; 17,3%, con parientes y

Tabla 7. Distribución según tipo de familia en que viven las personas adultas mayores.

Edad Unipersonal Nuclear Extensa Compuesta
60 - 64 % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
65 - 69 39,6 35,5-43,9 29,8 26,7-33,1 22,5 17,9-27,9
70 - 74 8,1 6,6-9,9 35,1 31,3-39,2 35,5 30,6-40,8 20,3 17,8-23,1
75 - 79 9 7,1-11,4 36,2 32,9-39,7 32,3 30,1-34,6 21,8 18,2-25,7
80 o más 36,7 32,3-41,4 32,2 29,1-35,4 20,4 15,5-26,4
Sexo 9,7 8,0-11,8 31,3 28,1-34,7 33,5 29,9-37,4 25,5 21,7-29,7
Hombres 10,7 8,7-13,0
Mujeres 41,5 38,4-44,7 27 24,8-29,3 21,1 18,3-24,2
Color de Piel 9,7 7,2-13,1 32,3 28,8-36,0 36,9 34,9-39,1 22,7 18,5-27,5
Claros
Medios 10,4 9,2-11,7 39 35,3-42,8 31,7 29,0-34,6 20 16,5-24,0
Oscuros 8,1 6,8-9,7 34,3 32,2-36,5 32,6 29,8-35,5 24,3 21,5-27,4
Estrato 30,7 25,4-36,5 35,5 31,0-40,2 24,4 19,5-30,1
9,3 8,1-10,7
1 8,8 7,3-10,5 32,8 29,8-36,0 34,7 31,1-38,5 22,5 19,3-26,1
9,5 7,7-11,6

10 8,5-11,6

Resultados Sección 3.2 119

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

2 8,4 7,6-9,2 37,5 35,1-40,0 33,9 31,8-36,0 20,2 17,5-23,3
6,9-13,2 38,5 33,4-43,8 29,7 26,4-33,4 22,2 17,3-28,1
3-4 9,6 3,1-15,5 11,2 6,7-18,1 43,7 20,8-69,6
38 21,6-57,7
5-6 7,1 7,5-10,4 33,1 31,0-35,3 21,6 17,5-26,3
8,6-11,9 36,4 32,7-40,4 29,9 25,6-34,5 23,3 20,9-25,9
Zona 36,6 32,7-40,8
4,3-6,8 35,2 29,9-40,9 31,7 24,7-39,7
Urbano 8,9 7,8-11,8 27,6 24,0-31,5 32,3 27,0-38,1 18,7 14,5-23,7
8,2-10,9 39,4 34,8-44,1 32,2 29,7-34,9 20,9 19,2-22,7
Rural 10,1 8,5-11,1 37,4 35,4-39,5 32,8 29,8-36,0 22,1 19,8-24,5
10,3-17,5 35,3 34,2-36,5 29,3 19,0-42,2 27,2 19,5-36,5
Región 30,1 22,2-39,4
11,3-11,3 29,5 29,4-29,7 15,6 15,6-15,6
Atlántico 5,4 43,6 43,4-43,8
8,5-8,5 36 36,0-36,0 21,7 21,7-21,7
Oriental 9,6 9,7-10,6 33,8 33,8-33,8 34,1 33,9-34,2 20,3 20,3-20,4
35,5 35,1-35,8 29,3 29,3-29,3 46,2 46,2-46,2
Central 9,5 3,6-3,6 20,9 20,9-20,9 32,4 30,5-34,4
8,1-10,4 36,5 33,4-39,7 22 18,6-25,7
Pacífico 9,7

Orinoquia y 13,5
Amazonia

Bogotá 11,3

Ciudades principales

Medellín 8,5

Cali 10,1

Barranquilla 3,6

Total 9,1

hermanos; y 14%, con otras personas. El promedio 3.2.3 Soporte social
general de convivientes fue 3,1 (IC95% 2,94-3,31).
En cuanto a la jefatura de hogar más de la mitad Las relaciones sociales constituyen el “corazón” del
(63,8%) son jefes de hogar; de ellos, 80,3% (IC95% funcionamiento social de las personas adultas ma-
78,1 – 82,3) fueron hombres y 46,9%, (IC95% 44,8 yores. Se refieren a la red de contactos y relacio-
- 49,1) mujeres. Al calificar las relaciones con las nes sociales y de soporte del individuo, al tejido de
personas convivientes, en general fueron satisfac- personas con las que se comunica un individuo, las
torias para las personas adultas mayores; el 93,3% características de los lazos que se establecen y el
dijo eran muy buenas y buenas; regulares, 5,5% y tipo de interacciones que se producen (5).
malas y muy malas1%. Las relaciones con los fa-
miliares cercanos en general presentaron la misma Específicamente, el soporte social hace referen-
distribución; la gran mayoría (96,7) las consideró cia al conjunto de provisiones -percibidas o recibi-
muy buenas y buenas. das-suministradas a las personas adultas mayores
por la comunidad, las redes sociales y las personas
de confianza (5). Existen cuatro tipos de sopor-
te social (6): material; proporciona efectivamente
a la persona los recursos tangibles, por ejemplo,

120 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

dinero, alojamiento, alimentación y vestido. El so- recibe comida, ropa, transporte y dinero en efectivo
porte emocional incluye afecto, confianza, empatía, -soporte material-; dos terceras partes recibe apoyo
estima, aprobación y proporciona a la persona el en las actividades diarias y un poco menos del 30%
sentimiento de que alguien se preocupa por ella, reportó no recibir ningún tipo de apoyo (Tabla 8).
es decir seguridad afectiva. El soporte instrumental
incluye diferentes tipos de asistencia y ayuda útil Se observaron diferencias según sexo y ciudad.
para resolver problemas prácticos de la vida diaria Una menor proporción de hombres que de muje-
como transporte, ayuda para hacer compras, ayuda res recibe apoyo de sus hijos, excepto en lo que
en tareas domésticas, asistencia financiera, ayuda refiere al apoyo emocional. Así, en comparación
en los pagos de facturas e impuestos. El soporte con las mujeres,10,6% menos hombres recibe apo-
informacional también se ha denominado cognosci- yo en las actividades diarias-soporte instrumental-;
tivo. Incluye dar consejos, información, referencias, 16,2% menos, en comida, ropa, transporte; y 20%
educación sobre aspectos específicos y directrices menos, en dinero en efectivo. Además, mientras
en casos concretos, proporcionar ayuda en la defi- una tercera parte de los hombres reportó no recibir
nición y comprensión de eventos problemáticos; en ningún apoyo de sus hijos, esta proporción en las
sí mismo, este soporte no implica necesariamente mujeres fue de 23,9% (Tabla 8).
una relación afectiva entre quien da y quien recibe.
Barranquilla es la ciudad donde se observó mayor
En términos generales, las personas adultas mayo- proporción de adultos mayores que recibe todo tipo
res reciben soporte de los hijos, de otras personas de soporte por parte de los hijos. Cali fue la ciudad
con quienes viven, y de familias y amigos que no donde se observó mayor porcentaje de personas
conviven con ellos. En relación con el soporte brin- adultas mayores que reportan no recibir apoyo de
dado por los hijos, se encontró que 85% refiere reci- los hijos (Tabla 8).
bir compañía y afecto -soporte emocional-; la mitad

Tabla 8. Distribución según tipo de soporte recibido de los hijos de las personas adultas mayores.


Apoyo con Comida, ropa Dinero en Compañía y Nada
actividades diarias y transporte efectivo afecto

Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

60 - 64 35,9 30,4-41,7 48,6 43,1-54,1 51,7 45,0-58,4 85,3 80,9-88,8 30,7 25,3-36,8
65 - 69 35,6 31,7-39,7 49,5 43,9-55,2 52,8 49,2-56,4 86,2 81,0-90,1 28,4 24,2-32,9
70 - 74 54,3 45,2-63,2 52,2 44,5-59,7 86,8 81,3-90,9 24,9 20,3-30,0
75 - 79 35 28,8-41,7 56,4 48,9-63,7 51,4 41,8-61,0 86,8 83,4-89,6
80 o más 40,5 33,3-48,2 56,1 49,4-62,7 49,4 42,3-56,5 82,5 77,2-86,7 26 19,8-33,3
39,5 34,1-45,2 31,6 26,9-36,6

Resultados Sección 3.2 121

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Sexo

Hombres 30,8 26,7-35,3 42,8 36,9-48,9 40,2 34,6-46,1 83,6 78,9-87,5 33,7 28,9-38,9
36,3-46,8 59 53,0-64,7 60,2 54,6-65,6 87,2 83,0-90,4 23,9 20,6-27,6
Mujeres 41,4
33,5-43,8 52,2 46,3-57,9 52,5 47,1-57,8 87,5 83,0-91,0 30 26,4-33,8
Color de Piel 30,6-41,5 50,3 43,0-57,5 50,7 43,5-57,9 83,9 79,6-87,4 27,9 23,0-33,4
27,2-38,6 55,7 50,4-60,9 51,4 44,8-58,1 81,9 74,4-87,5 25,2 17,6-34,7
Claros 38,5
27,5-38,1 50,8 45,0-56,6 47,9 42,1-53,7 79,7 74,4-84,1 28,4 22,6-35,0
Medios 35,9 31,6-43,5 53,4 46,7-59,9 52,7 45,7-59,7 86,3 82,2-89,5 29,4 25,1-34,1
36,9-43,4 51,3 43,4-59,0 53,8 48,9-58,6 89,9 84,8-93,5 27,7 23,8-32,0
Oscuros 32,6 36,1-67,3 51,7 38,6-64,7 92,6 82,4-97,1 26,2 11,9-48,3
64 34,9-85,5
Estrato 33,2-43,6 51,6 44,7-58,4 87 82,3-90,6 29 24,8-33,6
24,3-41,3 53,1 42,6-63,4 53 46,4-59,5 80,4 71,0-87,3 27,2 19,0-37,3
1 32,6 47,5 37,1-58,2
21,9-46,1 50,2 38,5-61,8 85,6 78,6-90,6 15,9 11,9-21,1
2 37,4 35,4-57,1 66,9 56,5-75,9 52,5 37,7-66,9 91,9 85,4-95,7 32,6 23,4-43,3
23,0-36,6 40,5 37,0-44,1 60,5 45,6-73,8 76,8 70,5-82,1 32,3 26,3-39,0
3-4 40,1 39,6-44,0 56,6 54,7-58,4 43,5 40,7-46,4 85,2 81,8-88,1 34,9 31,1-39,0
24,8-71,6 65,5 33,7-87,6 55,7 52,0-59,2 93,9 83,8-97,9 27,1 9,7-56,0
5-6 51,9 43,6-43,7 54,4 54,4-54,5 56,3 25,4-83,0 92,5 92,5-92,5 33,2 32,7-33,6
51,9 51,8-51,9
Zona 36,8-36,8 39,7 39,7-39,7 83,6 83,6-83,6 25 25,0-25,0
42,4-42,9 57,8 57,8-57,8 47,4 47,4-47,4 86,7 86,5-86,8 36,3 36,2-36,5
Urbano 38,2 64,2-64,2 74,6 74,6-74,6 56 55,6-56,5
32,3-41,5 96 96,0-96,0 28 28,0-28,0
Rural 32,2 52 46,1-57,8 83,4 83,4-83,4 85,6 81,3-89,0 28,6 24,7-32,8
51,7 46,1-57,3
Región

Atlántico 32,9

Oriental 46,1

Central 29,4

Pacífico 41,8

Orinoquia y 47,7
Amazonia

Bogotá 43,6

Ciudades principales

Medellín 36,8

Cali 42,7

Barranquilla 64,2

Total 36,8

En relación con el apoyo brindado por otras perso- 52.6% recibe comida, ropa y transporte; 37.5% re-
nas del hogar, se observó que 94,4% de las per- cibe dinero en efectivo y 2.9% dijo no recibir ningún
sonas adultas mayores recibe compañía y afecto; apoyo de estas personas (Tabla 9).
63.4% recibe apoyo en las actividades diarias;

122 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Se observaron diferencias según sexo, región y contró mayor proporción de quienes reciben apoyo
ciudad en el apoyo brindado por otras personas del en las actividades diarias, alrededor de 78.9% lo
hogar. Mientras 22.9% más de los hombres reportó recibe. A su vez, Barranquilla es la ciudad donde
recibir apoyo en las actividades diarias, 9,9% más se observó mayor porcentaje de personas adultas
de mujeres mencionaron recibir apoyo monetario. mayores que recibe apoyo de otros miembros del
La Orinoquia/Amazonia es la región donde se en- hogar, diferentes a los hijos (Tabla 9).

Tabla 9. Distribución según tipo de apoyo recibido de otras personas con quienes
conviven las personas adultas mayores.

Apoyo con Comida, ropa y Dinero en Compañía y Nada
efectivo afecto
actividades diarias transporte

Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
63,2 59,3-67,0 56,8 51,8-61,6 42,3 37,8-46,8 94,7 92,7-96,1 3,1 2,2-4,2
60 - 64 62,8 58,8-66,6 49,6 45,6-53,7 36,8 31,8-42,0 94,4 93,1-95,4
65 - 69 66,5 62,7-70,2 55,2 50,9-59,4 39,1 35,0-43,3 94,3 92,4-95,8 3 2,0-4,4
70 - 74 65,7 60,9-70,1 51,7 47,9-55,5 32,9 29,4-36,6 94,2 89,0-97,1 2,3 1,3-3,8
75 - 79 58,2 53,3-63,1 44,5 39,6-49,5 3,4 1,7-7,0
80 o más 28 25,2-31,1 94 92,1-95,5 2,8 1,8-4,4
Sexo 75,5 72,3-78,4 54,4 50,1-58,5
Hombres 52,6 49,2-55,9 51,1 48,2-53,9 32,3 28,8-36,0 94,3 92,0-96,0 2,9 2,0-4,2
Mujeres 42,2 38,9-45,5 94,5 93,1-95,7 3 2,2-3,9
Color de Piel 60,6 57,9-63,3 51,6 48,2-55,0
Claros 65,5 61,9-69,0 53,9 51,6-56,2 37,2 35,0-39,5 93,6 91,4-95,2 3,6 2,6-5,0
Medios 53,3 46,9-59,5 37,8 35,5-40,2 95,4 93,5-96,8 1,8 1,2-2,8
Oscuros 70 65,7-74,0 37,9 31,4-44,9 95,4 92,6-97,2 3,1 1,5-6,2
Estrato 53,7 49,4-57,9
68,1 64,5-71,5 52,1 48,7-55,4 37,2 33,1-41,4 95,2 93,7-96,3 2,3 1,7-3,0
1 61 57,6-64,2 52,1 48,8-55,4 37,3 35,5-39,0 94,3 93,0-95,4 3,2 2,4-4,2
2 56,3 28,9-80,2 37,3 34,7-40,0 94,3 90,2-96,8 2,9 1,6-5,5
3-4 63,5 58,1-68,6 48,6 20,9-77,3 86,4 64,1-95,8 7,2 2,4-19,1
5-6 42,3 21,1-66,8 52,1 49,2-55,0
Zona 54,4 47,4-61,3 37,8 35,7-39,9 94,2 92,2-95,7 3,2 2,3-4,3
Urbano 62,2 59,1-65,1 36,5 31,6-41,7 95 92,4-96,8 2 1,1-3,7
Rural 67,8 61,7-73,3

Resultados Sección 3.2 123

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Región

Atlántico 70,2 64,3-75,4 59,1 56,1-62,0 43,5 39,6-47,5 97,2 96,1-97,9 1,9 1,4-2,7
55,6-69,4 52,2 44,0-60,2 33,3 28,4-38,7 94,6 89,8-97,2 1,7 0,6-4,8
Oriental 62,7 54,9-59,8 46,5 42,3-50,8 34,8 31,7-38,0 90,8 89,8-91,7 4,9 4,3-5,5
61,9-67,7 52,3 49,2-55,3 37,3 35,5-39,1 95,4 94,2-96,4 2,2 1,7-2,9
Central 57,4
77,0-80,6 53,5 46,9-59,9 38,6 33,4-44,0 99 96,5-99,7 0,7 0,2-2,6
Pacífico 64,8
62,5-62,9 55,5 55,2-55,7 38,9 38,6-39,1 95,3 95,2-95,3 3,2 3,2-3,2
Orinoquia y 78,9
Amazonia 54,6-54,6 49,2 49,2-49,2 38,1 38,1-38,1 90,4 90,4-90,4 6,4 6,4-6,4
64,4-64,7 49,8 49,8-49,9 37,2 36,9-37,6 95,4 95,3-95,4 2,2 2,1-2,2
Bogotá 62,7 58,9-58,9 48,7 48,7-48,7 97,4 97,4-97,4 1,6 1,6-1,6
60,5-66,1 61 61,0-61,0 37,5 35,5-39,5 94,4 92,8-95,7 2,9 2,2-3,9
Ciudades principales 52,6 49,9-55,3

Medellín 54,6

Cali 64,5

Barranquilla 58,9

Total 63,4

Las personas adultas mayores reciben también so- mental. Este soporte instrumental fue recibido en
porte de otras personas que no conviven con ellas. mayor proporción por las personas adultas mayo-
La mayoría refirió recibir apoyo emocional (87.1%), res de la región Orinoquia/Amazonia (Tabla 10).
pero también soporte instrumental (13.9%), apoyo
en actividades diarias (12.1%) y dinero en efectivo De otro lado, si la persona adulta mayor no pudiera
(9.4%). No obstante, 10.8% reportó no recibir nin- vivir de manera independiente y necesitara ayuda
gún tipo de apoyo de personas de fuera del hogar. permanente de otra persona, esto es, el soporte
anticipado ante la dependencia de cuidados, más
Se observaron diferencias según sexo, proceden- de la mitad (53,8%) viviría en casa de un hijo o
cia, región y ciudad (Tabla 10). Específicamente, hija, 15,8% prefería vivir solo, 11,7% en un hogar
las mujeres y quienes viven en Medellin tienden a o centro para personas mayores, 8,8% viviría con
recibir más soporte en las actividades diarias. Quie- otro pariente o con algún amigo y 6,7% contrataría
nes viven en la zona rural tuvieron mayor apoyo en a alguien que lo cuide.
estas actividades y recibieron mayor soporte instru-

124 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 10. Distribución según tipo de apoyo recibido de personas fuera del hogar de las personas adultas
mayores.



Apoyo con actividades diarias Comida, Dinero en Compañía y Nada
ropa y efectivo afecto
transporte

Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
12,1 10,7-13,5 8,5 6,9-10,4 88,5 85,2-91,1 9,7 7,4-12,7
60 - 64 10,4 9,1-11,8 13,9 11,7-16,3 8,4 6,4-10,9 86,8 83,9-89,2 11,4 9,2-13,9
14,1 12,0-16,5 9,5 8,0-11,3 86,1 82,3-89,2 11,6 8,8-15,1
65 - 69 12,3 10,0-15,1 11,4 8,0-16,0 88,7 85,3-91,4 9,8 7,4-12,9
15 12,2-18,4 11,4 8,8-14,7 83,8 78,0-88,4 12,7 9,0-17,8
70 - 74 10,3 8,7-12,0 17,5 14,4-21,1
8,1 6,7-9,8 85,2 81,8-88,0 12,4 10,3-14,8
75 - 79 16,1 13,9-18,4 12,1 10,7-13,7 10,4 8,8-12,2 88,7 86,6-90,6 9,5 7,9-11,3
15,4 13,8-17,1
80 o más 14,6 11,7-18,1 8,3 7,2-9,6 86,2 83,5-88,6 12,1 9,9-14,6
12,3 10,6-14,3 9,5 7,9-11,3 87,4 83,9-90,2 9,9 8,1-11,9
Sexo 14,3 12,2-16,6 14,1 11,9-16,6 90,5 87,0-93,2 7,7 5,5-10,6
20,5 16,5-25,3
Hombres 9,9 8,4-11,6 12,6 10,5-15,1 86,8 82,5-90,2 11,3 8,3-15,3
18,9 16,2-21,8 8,6 6,8-10,9 85,1 82,4-87,4 11,9 10,0-14,1
Mujeres 13,9 12,5-15,4 13,3 11,9-14,8 7,5 6,1-9,2 89,9 86,5-92,5 9,1 6,8-12,0
10,8 8,8-13,1 6,6 1,9-20,3 90,8 73,6-97,2 8,3 2,2-26,8
Color de Piel
2,9 0,9-9,4 9,5 8,1-11,2 87,5 85,3-89,4 10,7 9,2-12,3
Claros 11,3 10,1-12,7 8,8 6,4-12,0 85,5 77,6-91,0 11,4 7,1-17,8
13,1 12,2-14,1
Medios 12,3 10,3-14,7 16,8 12,9-21,7 13,2 11,7-14,8 94,6 93,2-95,8 4,9 3,8-6,4
7,9 6,0-10,4 84,7 79,2-89,0 12,1 9,4-15,5
Oscuros 14,9 12,2-18,1 15,9 13,1-19,1 7,6 6,2-9,3 81,1 74,7-86,1 15,8 11,5-21,3
15,8 13,1-19,0 86,2 82,9-88,9 11,4 9,2-14,0
Estrato 10,6 9,3-12,0 10,1 8,6-11,8 97,5 93,8-99,0
13,3 11,5-15,2 16,1 10,4-24,2 88,6 88,5-88,6 1,5 0,6-3,7
1 14,6 12,2-17,3 25,5 19,6-32,5 10,2 10,2-10,2
13,6 13,5-13,7 7,2 7,2-7,3 88,5 88,5-88,5
2 11,2 9,5-13,1 89,3 89,1-89,5 8,7 8,7-8,7
12,7 12,7-12,7 9,5 9,5-9,5 94,4 94,4-94,4 9,2 9,0-9,4
3-4 11,3 9,3-13,7 11,8 11,6-12,1 10,7 10,5-10,9 87,1 84,7-89,2
14,5 14,5-14,5 11,6 11,6-11,6 5 5,0-5,0
5-6 6,3 1,8-20,1 13,9 12,7-15,2 10,8 9,3-12,6
9,4 8,1-10,8
Zona

Urbano 11,1 10,1-12,2

Rural 15,4 12,7-18,6

Región

Atlántico 14,7 12,6-17,0

Oriental 12,7 9,6-16,7

Central 10,6 8,8-12,7

Pacífico 10,5 8,3-13,2

Orinoquia y 13,9 7,5-24,3
Amazonia

Bogotá 11,6 11,6-11,6

Ciudades principales

Medellín 15,9 15,9-15,9

Cali 8,1 7,9-8,3

Barranquilla 12,9 12,9-12,9

Total 12,1 11,0-13,2

Resultados Sección 3.2 125

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.2.4 Participación social Los medios utilizados con mayor frecuencia para
mantenerse informados son la televisión (90,0%
Uno de los pilares del envejecimiento activo es la IC95% 86,7-92.8) y la radio (80,0% IC95% 74,9–
participación. Como su nombre lo indica, implica la 84,6). En menor proporción, unas dos terceras par-
participación en cualquier actividad social, cívica, tes se apoyan en la comunicación personal o en el
recreativa, cultural, intelectual o religiosa, que pro- uso del teléfono y aproximadamente la mitad utiliza
porciona un sentido de cumplimiento y pertenencia. los periódicos nacionales y locales o grupos y líde-
La participación social de las personas mayores ha res comunitarios para informarse.
sido tradicionalmente abordada desde su dimen-
sión individual; desde esta perspectiva, podría defi- Participación en grupos y programas sociales
nirse como el “proceso de interacción personal que
consiste en tomar parte activa y comprometida en Más de la mitad de las personas adultas mayores
una actividad conjunta y que es percibida por la per- reportó que participa en actividades grupales (55,0
sona como beneficiosa” (7). En esta sección se han IC95% 51,7–58,1), principalmente en grupos reli-
recogido indicadores de participación y asistencia giosos: Las personas menores de 85 años partici-
a distintas actividades relacionadas con el ocio y el pan un 30% (60-64 años: 30,5% IC95% 24,9-36,6;
uso del tiempo libre, además de la participación en 65-69 años: 30,1% IC95% 26,6–33,9; 70-74 años:
grupos y asociaciones y programas. 30,5% IC95% 26,5-34,9; 75-79 años: 28,5% IC95%
23,9-33,6 y 80-84 años: 30,5% IC95% 25,8-35,6) y
Actividades relacionadas con el ocio de esa edad en adelante 20% (IC95% 15,9-23,5)
y el uso del tiempo libre (Figura 1).

La mayoría de las personas adultas mayores re- Las mujeres tienen una mayor participación en
portó ver televisión (90,7% IC95% 87,6-93,1) o grupos religiosos; más de la tercera parte de las
escuchar la radio (79,7% IC95% 77,4-81,8) como mujeres (35,4% IC95% 30,9-40,3) y menos de la
parte de sus actividades relacionadas con el ocio cuarta parte de los hombres (23,4% IC95% 20,6-
y el tiempo libre. Otro alto porcentaje visita fa- 26,4) (Figura 2) lo hacen. La asistencia a grupos
miliares (76,1 IC95% 72,7-79,2), hace compras fue alrededor de 40% en Atlántico (IC95% 34,5-
(69,9% IC95% 65,3-74,1) y dedica tiempo a la lec- 45,7) y en la región Orinoquia/Amazonia 43,8%
tura (62,1% IC95% 57,1-66,8). Cerca de la mitad (IC95% 30,1-58,5), mientras que en las demás re-
realiza actividad física (44,5% IC95% 38,5-50,7) y giones fue de 25% a 30%.
reporta realizar viajes (50,6% IC95% 44,4-56,8) y
alrededor de una cuarta parte desarrolla activida-
des relacionadas con la escritura, juegos de mesa,
manualidades y asistencia a eventos culturales,
o en menor proporción visitan bibliotecas (12,1%
IC95% 8,8-16,4).

126 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

35 70-74 75-79 80-84 85+
30 Edad
25
20
15
10
5
0

65-69

Figura 1. Distribución de grupos en los que participan las personas adultas mayores
por segmentos de edad.

40

35

30

25

20

15
10

5

0 Mujeres
Hombres

Sexo

Figura 2. Distribución de grupos en los que participan las personas adultas mayores por sexo.

Resultados Sección 3.2 127

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

El programa Alimentación para el Adulto Mayor desamparados, que no cuentan con una pensión o
consiste en el suministro de un complemento ali- viven en la indigencia o en la extrema pobreza, por
mentario a los adultos mayores en situación de medio de la entrega de un subsidio económico. Se
desplazamiento o clasificados en los niveles 1 o 2 encontró que18% (IC95%13,4-24,8) de la pobla-
del Sisben, indígenas, habitantes de la calle o de ción entrevistada participa en este programa.
centros de bienestar del adulto mayor, en este es-
tudio se encontró una participación del 4% (3,5% Se observó mayor proporción de beneficiarios de
IC95% 2,7-4,5). estos programas en las personas de mayor edad;
en personas entre 60 y 64 años la participación en
El Programa de Solidaridad con el Adulto Mayor el Programa Colombia Mayor fue de 11,3% (IC95%
“Colombia Mayor” busca aumentar la protección a 8,2-15,4), y en los mayores de 70 años fue mayor
las personas adultas mayores que se encuentran a 20% (Figura 3).

30 Programa Alimentación
25 para el Adulto Mayor
20 Programa Colombia
15 Mayor
10
5 65-69 70-74 75-79 80-84 85+
0 60-64

Edad

Figura 3. Distribución de adultos beneficiarios de programas sociales por edad.

La proporción de participación en el Programa personas adultas mayores de piel clara. De ma-
Colombia Mayor es diferente según el color de la nera similar, la proporción de participación en este
piel. Específicamente, las personas de piel oscura programa fue el triple en el área rural, respecto de
tienen una proporción tres veces mayor de benefi- la urbana (Tabla 11).
ciarios de este programa, en comparación con las

128 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 11. Distribución de adultos beneficiarios de programas sociales según
color de piel y zona de residencia.

Programa Alimentación Programa Colombia
  para el Adulto Mayor Mayor

Color de piel % IC 95% % IC 95%
13,7 9,8-18,7
Claro 2,9 2,1-3,8 21,8 16,2-28,7
30,8 23,9-38,7
Medio 4,3 3,1-5,8
13,6 9,9-18,4
Oscuro 4,2 2,5-7,1 35,5 24,2-48,6

Zona

Urbana 2,9 2,3-3,7

Rural 5,6 3,7-8,5

Se encontró que alrededor de una tercera parte de noquia/Amazonia (27,3% IC95% 20,5-35,3) y Pa-
la población de la región Atlántico (33,2% IC95% cífico (21,4% IC95% 11,3-36,6) son beneficiarias
22,7-45,6) y una cuarta parte de las regiones Ori- del Programa Colombia Mayor (Figura 4).

35 Programa Alimentación
30 para el Adulto Mayor
25 Programa Colombia
20 Mayor
15
10 Oriental Central Pací co Orinoquia Bogotá
5 y Amazonia
0

Atlántico

Región

Figura 4. Distribución de beneficiarios de programas sociales por regiones.

Resultados Sección 3.2 129

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En cuanto al Programa de Alimentación para el En general se observó una menor disponibilidad
Adulto Mayor también hay mayor participación en de tecnología para uso por las personas adultas
el área rural. mayores en la zona rural. Así, la principal diferen-
cia observada fue la de disponibilidad de televisión
3.2.5 Uso de tecnología que en la zona urbana fue un 25% más alta (93,0%
IC95% 91,1 - 94,6) que en la rural (76,8%; IC95%
El uso de tecnologías plantea nuevos retos para 70,5 - 82,2). Se observaron además bajas propor-
la interacción social de las personas adultas ma- ciones de disponibilidad de computador para uso
yores. Se ha identificado una brecha digital entre personal en ambas zonas, 9,2% (IC95% 6,0 - 13,8)
la población joven y la población adulta mayor, y en la urbana y 1,1% (IC95% 0,6 - 2,1) en la rural.
en consecuencia ha surgido la “gerontecnología”, Por el contrario, la disponibilidad de teléfono celu-
para referirse a tecnologías especiales para los lar personal fue similar en ambas zonas (Figura 5).
adultos mayores (8).

35

30 Radio
Televisión
25 Equipo de Sonido
DVD
20 Ventilador
Computador
15 Teléfono celular

10

5

0 Urbana Rural

Zona de Procedencia

Figura 5. Distribución de tecnología disponible para uso personal según procedencia.

Se observaron bajas proporciones de población giones diferentes a Bogotá. En particular, mientras
adulta mayor que usa el computador y la Internet. la proporción de uso de computador e internet en
El uso de computador e Internet al menos una vez personas de 60-64 años fue de casi 20% (18,5%
por semana fue menor en las personas de mayor IC95% 13,2 - 25,3), en los mayores de 80 años fue
edad, menor estrato socioeconómico, en los de menor a 5%.
piel más oscura, en los de la zona rural y en re-

130 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

También, mientras la proporción de personas en También se encontraron diferencias según pro-
estratos socioeconómicos 1 y 2 que usan compu- cedencia. Mientras 14,3% (IC95% 10.4 - 19.2) de
tador o Internet al menos una vez a la semana fue quienes residen en la zona urbana utiliza estos re-
menor a 10% (estrato 1: 3,0% IC95% 1,9 - 4,8. es- cursos para actividades personales, 2,4% (IC95%
trato 2: 8,4% IC95% 6,6 - 10,6), en las de estratos 1.0 - 5.8) de quienes viven en la zona rural reporta-
5-6 fue 42,7% (IC95% 18,8 - 70,5). Respecto a la ron dicho uso (Figura 6).
etnia, se observó que las personas con piel clara
tienen 8% mayor proporción de uso de estos re-
cursos tecnológicos (piel clara: 14,1% IC95% 9,7
- 20,0; piel oscura: 5,9% IC95% 3,6 -9,6).

16

14

12

10
Computador

8 Internet

6

4

2

0 Urbana Rural

Zona de Procedencia

Figura 6. Distribución de personas adultas mayores que usan computador o Inter-
net al menos una vez por semana, según procedencia.

Por regiones se observó que mientras una cuarta prender cómo las condiciones en la infancia afec-
parte de los adultos mayores residentes en Bogotá tan a los individuos durante toda la vida (9). Un
hacen uso del computador y la Internet al menos ambiente adverso durante la vida fetal y la primera
una vez por semana (22,4% (IC95% 22,3-22,5), en infancia implican un aumento del riesgo de enfer-
otras regiones esta proporción fue menor de 16%. medades en las edades adultas y en la vejez (10).

3.2.6. Condiciones adversas en la infancia En la Encuesta SABE Colombia se incluyeron las
condiciones económicas, el estado de salud, situa-
La perspectiva del curso de vida adoptada en la ciones de hambre y exposición a violencia, durante
Política Colombiana de Envejecimiento Humano y los primeros 15 años de vida.
Vejez (2015) es un marco de referencia para com-

Resultados Sección 3.2 131

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Condiciones económicas durante los primeros buenas en comparación con la de estratos medios
años de vida o bajos (Tabla 12).

Las personas adultas mayores reportaron que en No se evidenció diferencia en la percepción de las
sus primeros 15 años de vida sus condiciones eco- condiciones económicas vividas a edades meno-
nómicas fueron regulares, con mayor frecuencia res a 15 años entre los residentes en zona rural en
que buenas o malas. Las mujeres y las personas comparación con los de la zona urbana. La zona
de 80 y más años reportaron con mayor frecuencia en la que se reportó la mayor proporción de adul-
mejores condiciones económicas en edades tem- tos mayores con buenas condiciones económicas
pranas de la vida. El porcentaje de población con de vida en la infancia fue la región Atlántico y la de
piel de color oscura que reportó haber tenido con- mayor frecuencia con malas condiciones econó-
diciones económicas buenas fue ligeramente ma- micas fue Orinoquia/Amazonia. Barranquilla fue la
yor en comparación con los grupos con otro color ciudad con el mayor porcentaje de población adul-
de piel. La población que actualmente pertenece a ta mayor que refirió haber tenido buenas condicio-
estratos altos consideró con mayor frecuencia que nes económicas en la infancia (Tabla 12).
sus condiciones económicas en la infancia fueron

Tabla 12. Reporte de las condiciones económicas durante los primeros 15 años de
vida según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

Buena Regular Mala
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
Edad 36,5 31,2-42,2 44,3 40,9-47,8 18,8 15,9-22,1
60 - 64 37,5 34,3-40,7 43,3 39,4-47,2 18,8 17,0-20,7
65 - 69 39,6 34,8-44,5 44,9 40,7-49,1 15,2 12,2-18,8
70 - 74 40,8 35,0-46,9 15,4 13,4-17,6
75 - 79 44,4 37,8-51,3 43 37,8-48,2
80 + 39,7 35,1-44,5 15 10,0-21,8

Sexo 36,6 32,3-41,1 43,7 40,3-47,1 19,2 17,0-21,5
Hombres
Mujeres 40 36,3-43,8 43,6 40,7-46,6 16 14,0-18,2

Color de piel 38,2 34,0-42,6 44,2 40,4-48,1 17,3 15,6-19,1
Claros 38,2 33,8-42,8 42,5 39,1-46,0 18,4 16,0-21,2
Medios 40,2 35,9-44,6 44,1 39,2-49,1 15,4 12,2-19,3
Oscuros
41,3 37,8-44,9 39,9 37,1-42,8 18,4 16,0-21,0
Estrato 35,8 31,5-40,3 46,3 41,9-50,8 17,2 15,1-19,6
1
2

132 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3-4 37,9 33,5-42,5 43,6 40,2-47,1 18,1 15,0-21,7

5-6 58 33,9-78,9 38,6 18,4-63,8 3,2 1,1-9,1

Zona

Urbano 38,4 34,0-43,0 43,5 40,1-47,0 17,6 15,9-19,4

Rural 38,3 34,4-42,5 44,2 39,9-48,5 17,1 14,3-20,4

Región

Atlántico 46,9 41,6-52,2 39,6 34,4-45,0 13,2 11,3-15,3

Oriental 41,6 38,7-44,6 39,8 35,5-44,3 18,1 16,5-19,8

Central 36,8 30,9-43,1 40,8 39,2-42,5 22,3 17,1-28,6

Pacífico 35,8 31,6-40,2 44,9 42,8-47,0 18,7 16,1-21,6

Orinoquia y 38,3 34,1-42,6 44,1 40,7-47,5 17,2 14,1-20,8
Amazonia

Bogotá 31,5 31,4-31,5 49,2 49,0-49,4 18,9 18,8-19,0

Ciudades principales

Barranquilla 50,8 50,8-50,8 37,8 37,8-37,8 11 11,0-11,0

Cali 40,3 39,2-41,3 44,3 43,7-45,0 15,3 14,9-15,7

Medellín 33,6 33,6-33,6 46,9 46,9-46,9 18,8 18,8-18,8

Total 38,4 34,8-42,2 43,6 40,8-46,5 17,5 16,0-19,1

Autorreporte de hambre durante los primeros carencia de alimentos en comparación con lo repor-
años de vida tado por la población de otro color de piel. De forma
similar, las personas de estrato 1 fueron las que con
El 27,8% (IC95% 25,6- 30,2) de la población adul- mayor frecuencia reportaron haber padecido ham-
ta mayor reportó haber sufrido hambre durante los bre en la infancia. Esta condición fue más frecuen-
primeros 15 años de vida. Una ligera menor pro- temente reportada en la población residente en la
porción de mujeres en comparación con los hom- zona rural en comparación con la urbana. Entre las
bres. Entre los hombres, el grupo de mayor edad regiones, la mayor proporción de personas que su-
fue el que con menor frecuencia reportó haber pa- frieron de hambre durante los primeros 15 años de
decido hambre en comparación con los hombres vida fue la residente en la Región Central. En las
de menor edad. ciudades de Cali y Medellín se identificó la mayor
proporción de adultos mayores con experiencia de
En ambos sexos, la población adulta mayor con co- hambre a edades menores de 15 años (Tabla 13).
lor de piel oscura fue la que reportó con mayor fre-
cuencia haber vivido en períodos en los cuales hubo

Resultados Sección 3.2 133

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 13. Reporte sobre periodos de hambre durante sus primeros 15 años de vida
según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.



Hombres Mujeres Total
% IC 95% % IC 95%
Edad % IC 95% 27,7 22,7-33,3 29,8 26,0-33,9
25,3 22,3-28,5 28,5 25,9-31,2
60 - 64 32,1 27,4-37,3 23,7 20,3-27,5 26,3 22,9-30,0
25,2 21,0-29,9
65 - 69 32,3 26,9-38,1 21 17,5-24,8 23,4 16,9-31,3
23,9 16,6-33,1
70 - 74 29,3 24,4-34,7 26,3 23,3-29,4
24,1 21,8-26,7 29,6 26,0-33,4
75 - 79 30,3 23,6-38,0 27 23,4-30,9 30,9 25,4-37,0

80 + 22,6 16,8-29,6 27,1 23,1-31,5 31,5 28,6-34,6
28,9 25,6-32,3
Color de piel 30,5 27,8-33,3 24,8 20,6-29,5
28,1 24,5-32,2
Claros 29,2 24,1-35,0 19,2 17,0-21,7 9,6 3,8-22,0

Medios 32 26,3-38,2 6,9 1,1-33,0 27 24,1-30,1
31,3 27,8-35,0
Oscuros 33,6 25,5-42,9 23,7 21,5-26,1
31,6 28,1-35,4 25,5 21,7-29,7
Estrato 27,4 22,8-32,5
23,7 18,1-30,3 35,9 27,5-45,3
1 32,5 28,6-36,8 25,8 19,5-33,4 26,4 23,8-29,2
25,9 22,6-29,6
2 29,7 25,5-34,3 25,8 22,7-29,0 27 24,2-30,0
24,4 21,6-27,5
3-4 31,2 23,8-39,6 32,5 32,4-32,5
25,8 25,7-25,8
5-6 16,8 8,4-30,8 18,3 18,3-18,3
14,5 14,5-14,5 27,4 26,7-28,0
Zona 23,5 23,0-23,9 27,5 27,5-27,5
26,2 26,2-26,2 27,8 25,6-30,2
Urbano 30,8 26,1-35,9 25,2 23,3-27,3

Rural 30,9 25,9-36,3

Región

Atlántico 27,4 23,7-31,3

Oriental 29,2 23,9-35,2

Central 46,3 29,5-63,9

Pacífico 27,1 24,5-29,9

Orinoquia y 29,9 25,3-34,9
Amazonia

Bogotá 40,5 40,3-40,6

Ciudades principales

Barranquilla 24,7 24,7-24,7

Cali 31,8 30,9-32,8

Medellín 29,4 29,4-29,4

Total 30,8 26,9-35,0

134 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Estado de salud durante los primeros años de sin embargo este grupo prácticamente no reportó
vida mala condición de salud en la infancia.

En general, la mayoría de las personas adultas No se evidenciaron diferencias en la autopercep-
mayores reportó una buena condición de salud en ción de salud entre la población de acuerdo con
la infancia. No se identificaron diferencias entre los la zonas de residencia rural y urbana. La región
sexos. La población con color de piel oscuro re- con la menor frecuencia de buenas condiciones de
portó con mayor frecuencia haber tenido buenas salud de la infancia y adolescencia fue la Amazo-
condiciones de salud en la infancia en compara- nia y Orinoquia. Medellín fue la ciudad donde la
ción con la población con otro color de piel. La po- población reportó con mayor frecuencia haber te-
blación de estratos alto tuvo el más alto reporte de nido regulares condiciones de salud en la infancia
regulares condiciones de salud en la infancia en (Tabla 14).
comparación con la perteneciente a otros estratos;

Tabla 14. Autopercepción del estado de salud durante los primeros 15 años de vida
según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

Buena Regular Mala
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
Edad 89,8 88,0-91,4
60 - 64 8,6 7,2-10,2 1,5 1,1-2,2
65 - 69 91 89,5-92,3 7,7 6,5-9,0 1,2 0,8-1,8
70 - 74 90,4 86,4-93,3 8,2 5,8-11,4 1,3 0,7-2,4
75 - 79 10,4 7,8-13,7 1,4 0,7-2,8
88 84,7-90,7 8,4 6,7-10,4 1,6 0,4-5,8
80 + 89,8 85,6-92,9
Sexo
90,7 89,1-92,1 7,6 6,5-8,8 1,6 1,2-2,2
Hombres 0,9-1,6
Mujeres 89,5 87,9-90,8 9,2 7,8-10,8 1,2
Color de piel
Claros 89,9 88,2-91,4 8,7 7,3-10,3 1,3 1,1-1,6
Medios 1,0-2,2
Oscuros 89,6 88,1-91,0 8,7 7,4-10,1 1,5 0,8-2,6
Estrato
92,2 89,6-94,2 6,3 4,5-8,7 1,4
1
2 89,8 87,9-91,4 8,4 7,1-10,0 1,7 1,2-2,4
3-4 0,8-1,6
5-6 90,3 88,7-91,7 8,4 7,0-10,0 1,1 1,2-2,2
0,0-1,0
89,9 88,3-91,4 8,4 7,3-9,8 1,6

89,1 78,6-94,8 10 4,9-19,5 0,2

Resultados Sección 3.2 135

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona

Urbano 90,2 89,0-91,4 8,3 7,3-9,4 1,3 1,1-1,7
1,1-2,2
Rural 89,1 85,9-91,7 9,2 6,8-12,4 1,5
0,4-1,8
Región 1,0-2,0
2,1-5,4
Atlántico 92,6 91,0-94,0 6,5 5,2-8,1 0,8 1,1-1,9
0,8-3,6
Oriental 89,5 86,9-91,6 8,9 6,9-11,3 1,4 1,3-1,3

Central 76,5 59,0-88,0 20 9,9-36,3 3,4 2,1-2,1
0,6-0,7
Pacífico 90,1 88,0-91,9 8,2 6,7-10,0 1,5 1,2-1,2
1,2-1,7
Orinoquia y 90,1 86,6-92,8 8 6,2-10,4 1,7
Amazonia*

Bogotá 89,1 89,0-89,2 9,6 9,5-9,6 1,3

Ciudades principales

Barranquilla 91,3 91,3-91,3 6,5 6,5-6,5 2,1

Cali 91,9 91,7-92,1 7,2 7,0-7,4 0,6

Medellín 89,9 89,9-89,9 8,5 8,5-8,5 1,2

Total 90 88,9-91,1 8,4 7,5-9,5 1,4

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

Permanencia en cama por enfermedad durante adultas mayores de piel oscura, residentes en la
un mes o más en los primeros años de vida zona rural y en estratos más bajos. No se encon-
traron diferencias por regiones. La ciudad con ma-
En general, el porcentaje de personas adultas ma- yor proporción de adultos mayores con este ante-
yores que reportaron haber permanecido en cama cedente fue Cali. (Tabla 15).
durante un mes o más debido a una enfermedad
fue 12,7%, con mayor proporción entre personas

136 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 15. Reporte de haber permanecido en cama durante un mes o más debido alguna
enfermedad en los primeros 15 años de vida, según características sociodemográficas de

las personas adultas mayores.



Si No NS/NR
% IC 95% % IC 95%
Color de piel % IC 95% 86,9 85,5-88,2
87,2 85,2-89,0 0,7 0,4-1,2
Claros 12,4 11,2-13,7 83,3 78,0-87,6 0,4 0,3-0,6
0,8 0,3-2,1
Medios 12,3 10,5-14,4 86,5 84,6-88,1
86,9 85,6-88,1 0,6 0,4-0,9
Oscuros 15,8 12,0-20,7 0,6 0,4-1,0
84,9 82,4-87,1
Sexo 86,3 84,4-88,1 0,7 0,4-1,0
0,6 0,3-1,2
Hombres 12,9 11,3-14,8 88 86,3-89,6 0,5 0,3-1,1
94,6 86,6-98,0 1,3 0,4-4,6
Mujeres 12,5 11,3-13,7
86,8 85,4-88,1 0,7 0,4-1,1
Estrato 86,2 82,9-88,9 0,5 0,2-0,9

1 14,4 12,3-16,9 88,3 86,3-90,1 0,4 0,2-0,8
87,3 84,1-89,8 0,4 0,2-0,6
2 13,1 11,4-14,9 78,4 61,1-89,3 1,3 0,6-2,9
87,8 86,3-89,1 0,7 0,4-1,1
3-4 11,4 9,9-13,1 82,4 80,5-84,2 1,3 0,8-1,9
87,5 87,5-87,6 0,4 0,4-0,4
5-6 4 1,4-10,9
90 90,0-90,0 0,4 0,4-0,4
Zona 82,4 82,0-82,9 1,7 1,7-1,8
88,1 88,1-88,1 0,5 0,5-0,5
Urbano 12,5 11,4-13,8 86,7 85,4-87,9 0,6 0,4-0,9

Rural 13,4 10,6-16,7

Región

Atlántico 11,3 9,5-13,4

Oriental 12,4 9,7-15,7

Central 20,3 10,1-36,5

Pacífico 11,5 10,2-13,0

Orinoquia y 16,3 14,3-18,6
Amazonia

Bogotá 12 12,0-12,1

Ciudades principales

Barranquilla 9,5 9,5-9,5

Cali 15,8 15,4-16,2

Medellín 11,4 11,4-11,4

Total 12,7 11,6-13,9

Resultados Sección 3.2 137

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Enfermedades de las personas adultas mayo- Exposición a condiciones de violencia en los
res en los primeros años de vida primeros años de vida

La enfermedad que con mayor frecuencia repor- Globalmente el 18,2% de la población reportó ha-
taron haber padecido las personas adultas mayo- ber estado expuesta a situaciones de violencia
res en los primeros años de vida fue sarampión durante los primeros 15 años de vida, con mayor
(49,7%). En segundo lugar, aunque con una fre- porcentaje entre las mujeres (20,0%) en compara-
cuencia muy inferior (6,4%), las personas repor- ción con los hombres (16,1%). En ambos sexos, la
taron haber tenido bronquitis. Finalmente, la tu- población con color de piel clara reportó con mayor
berculosis fue la enfermedad que reportaron con frecuencia haber presenciado situaciones de vio-
menor frecuencia, 0,4%. Este patrón se observó lencia en comparación con la población con otro
tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, color de piel. La población residente en estratos
se observó una ligera diferencia en población de bajos reportó mayor exposición a situaciones de
acuerdo con el color de piel. La población de color violencia en los primeros 15 años de vida. En re-
oscuro presentó una mayor frecuencia de enfer- lación con la zona, las mujeres de la zona urbana
medades renales (2,5%) y una mayor frecuencia reportaron con mayor frecuencia la exposición a
de fiebre reumática (4,8%) en comparación con la situaciones de violencia en la infancia. No solo la
población con otro color de piel. Igualmente hubo proporción de mujeres mayores a 65 años residen-
una variación del patrón en los estratos socioeco- tes en Amazonia y Orinoquia fue la más alta en
nómicos altos, en estos no se reportó antecedente comparación con otras regiones, sino que también
de enfermedad renal ni de tuberculosis (Tabla 16). el porcentaje estuvo por encima del nacional. En
contraste, entre los hombres la población de la re-
El patrón fue similar en la población residente en gión Central fue la que reportó la menor proporción
zona rural en comparación con la urbana, con ex- en comparación con otras regiones del país. Las
cepción de la frecuencia de fiebre reumática que mujeres de Cali y los hombres de Medellín estuvie-
fue mayor en la zona rural. Igualmente el patrón ron más expuestos a violencia en comparación con
fue similar en todas las regiones con excepción otras ciudades (Tabla 17).
de la región Central; en esta región se encontró la
mayor frecuencia de población con antecedente de
enfermedad renal, tuberculosis y fiebre reumática
en comparación con las otras regiones (Tabla 16).

138 Resultados Sección 3.2

Tabla 16. Reporte de las enfermedades sufridas antes de los 15 años de vida según características
sociodemográficas de las personas adultas mayores.


Enfermedad Hepatitis Sarampión Tuberculosis Fiebre Asma Bronquitis
renal reumática % IC 95%
5,9 4,8-7,4
Sexo % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% 6,9 5,4-8,6

Hombres 1,7 1,3-2,3 3,1 2,1-4,5 45,8 43,0-48,6 0,5 0,3-0,9 3,4 2,4-4,9 3,5 2,5-4,7 6,5 5,2-8,1
6,9 5,1-9,2
Mujeres 1,5 1,3-1,8 2,9 2,0-4,3 53,2 50,5-55,8 0,4 0,3-0,5 3,1 2,4-3,9 4,6 3,4-6,0 4,6 2,7-7,7

Color de piel 4,2 3,2-5,4
6,3 5,5-7,3
Claros 1,6 1,4-2,0 3,1 2,3-4,3 50,9 47,4-54,4 0,5 0,3-0,8 3,1 2,3-4,2 3,3 2,4-4,5 8,5 5,9-12,2
5,1 1,2-18,9
Medios 1,3 0,9-1,9 3 1,9-4,6 48,9 45,4-52,3 0,4 0,3-0,6 2,9 2,3-3,8 5 3,6-6,9
6,3 4,9-8,1
Oscuros 2,5 1,5-4,2 2,6 1,4-5,0 46,2 40,7-51,9 0,4 0,2-0,8 4,8 3,4-6,8 5,1 3,5-7,4 6,8 4,0-11,4

Estrato 3 2,6-3,5
7,1 4,2-11,7
1 2,2 1,7-2,9 2,9 1,9-4,4 49,1 44,8-53,4 0,6 0,4-1,0 4,6 3,4-6,2 4,1 3,2-5,3 3,6 2,3-5,4
7,4 4,9-11,1
2 1,5 1,1-2,0 3 1,9-4,6 48,4 46,2-50,6 0,5 0,3-0,8 2,7 1,7-4,4 4,3 3,0-6,1
7 5,6-8,6
3-4 1,4 1,1-1,8 3,2 2,0-5,1 51,3 47,4-55,2 0,2 0,1-0,4 2,9 2,4-3,6 3,9 2,6-5,8 7,2 7,2-7,2

5-6 0 2,7 0,7-9,8 58,8 33,7-80,0 0 1 0,3-3,6 0,3 0,1-0,8 4,3 4,3-4,3
9,9 9,7-10,0
Zona 11 11,0-11,0
6,4 5,1-8,0
Urbano 1,5 1,3-1,8 3 2,0-4,4 49,3 46,7-51,9 0,4 0,3-0,6 2,7 2,0-3,5 4,1 3,0-5,7

Rural 2,1 1,5-2,8 3,2 2,0-5,0 51,6 46,7-56,4 0,4 0,2-0,8 5,4 4,4-6,6 3,6 2,4-5,4

Región

Atlántico 1,9 1,4-2,5 1,4 0,7-2,8 55,5 51,2-59,8 0,2 0,1-0,3 3,9 3,0-5,1 4,7 3,7-6,0 SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Oriental 1,5 1,3-1,8 2,6 1,7-3,7 49,3 46,1-52,4 0,2 0,1-0,5 2,8 1,5-5,3 3,3 2,3-4,6

Resultados Sección 3.2 Central 2,9 1,2-6,5 3,6 2,0-6,4 58,8 54,4-63,0 1 0,4-2,1 7,5 2,6-19,4 2 1,1-3,4

Pacífico 1,5 1,0-2,2 4,9 3,9-6,1 46,3 42,2-50,5 0,9 0,6-1,2 3,3 2,2-4,9 5,2 4,2-6,4

Orinoquia y 1,9 1,5-2,4 3,2 2,3-4,6 47 44,3-49,7 0,5 0,3-0,7 4,4 3,0-6,4 5 4,0-6,3
Amazonia*

Bogotá 1,3 1,3-1,3 2,1 2,1-2,1 51,5 51,5-51,6 0,2 0,2-0,2 1,6 1,6-1,6 1,9 1,9-1,9

Ciudades principales

Barranquilla 1,9 1,9-1,9 0,5 0,5-0,5 61,6 61,6-61,6 0,4 0,4-0,4 4,7 4,7-4,7 6,4 6,4-6,4

Cali 2,3 1,9-2,8 3,4 3,0-3,9 46,6 45,9-47,2 0,7 0,7-0,7 3,2 3,2-3,2 4,7 4,6-4,8

139 Medellín 0,9 0,9-0,9 5,8 5,8-5,8 44 44,0-44,0 0,5 0,5-0,5 2,5 2,5-2,5 6,8 6,8-6,8

Total 1,6 1,4-1,9 3 2,2-4,1 49,7 47,4-52,1 0,4 0,3-0,6 3,2 2,5-4,2 4 3,1-5,3

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla 17. Reporte de exposición a condiciones de violencia en los primeros 15 años de vida
según características sociodemográficas de las personas adultas mayores.

 Característica Hombres Mujeres Total
Si Si
Si
% IC 95% % IC 95%
Color de piel % IC 95% 20,3 16,8-24,3 19,7 16,9-22,9
14,7-23,8 20,5 15,2-27,0
Claro 18,9 10,9-16,9 15,9 11,7-21,1 17 13,7-20,9
13,8 10,9-17,4
Medio 13,6 9,4-16,2 21,3 17,4-25,7
21,6 16,3-28,2 17,7 14,6-21,3
Oscuro 12,4 11,3-17,5 17,6 15,3-20,1 19,9 15,6-24,9
13,9-22,3 14,5 4,9-35,8
Estrato  12,1-22,0 17 14,9-19,5
20,3 16,7-24,5 11,5 4,7-25,3
1 14,2 0,9-12,1 18,8 11,6-29,0
18,5 15,6-21,7
2 17,7 13,5-19,5 10,8 8,4-13,6 17,2 12,6-23,1
12,7-19,0 24,5 19,1-31,0
3-4 16,5 10,5 8,8-12,6
7,4-14,3 38,1 24,2-54,3 21,4 18,1-25,2
5-6 3,4 15,3-20,5
16,7 13,8-20,1 23,9 18,2-30,7
Zona 3,5-21,2 19,4 17,1-21,9
27,3 27,3-27,3 17,6 14,3-21,3
Urbana 16,3 14,7-23,2 16,7 14,9-18,8
12,0-15,7 7,5 7,5-7,5 23,7 23,7-23,8
Rural 15,6 19,4-19,7 23,6 23,1-24,1
18,7 18,7-18,7 9,4 9,4-9,4
Región  12,6-12,6 19 18,6-19,3
13,5-13,8 20 16,7-23,9 22,4 22,4-22,4
Atlántico 10,3 28,1-28,1 18,2 15,7-21,1
13,8-18,8
Oriental 17,7

Orinoquia y 9
Amazonia

Central 18,6

Pacífico 13,7

Bogotá 19,5

Ciudades Principales 

Barranquilla 12,6

Cali 13,7

Medellín 28,1

Total 16,1

140 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

3.2.7 Autopercepción de vejez En este estudio, dos terceras partes de las perso-
nas adultas mayores encuestadas no se conside-
En los estudios que abordan el tema de la vejez raron “viejas”. Esa proporción fue mayor en las per-
desde diferentes perspectivas se ha hecho énfasis sonas de 60-64 años (80,0% IC95% 76,1 – 83,4)
en la heterogeneidad según edad, género, clase y disminuyó con la edad hasta los mayores de 85
social, etnia/raza, lugar de residencia, entre otros. años (44,0% IC95% 34,9 – 53,1), sin diferencias
La forma de mirar y entender la vejez tanto para las entre hombres y mujeres (Figura 7).
personas adultas mayores como para quienes los
rodean depende de diversas condiciones económi- El no considerarse viejo fue ligeramente más fre-
cas, de salud y del contexto en el que se encuentra cuente en las personas de piel clara y los que tie-
la población con 60 años o más (11). Así mismo nen pareja. Las personas residentes en la zona
se ha señalado que la concepción que tenga cada urbana, en el litoral Atlántico, Bogotá y Barranqui-
persona de sí misma se refleja en el comporta- lla, no se consideraron “viejas”. También, a medida
miento del individuo tanto en el presente como en que los ingresos económicos y la escolaridad son
el futuro. De igual manera, el significado que se le mayores aumentó esta autopercepción, más del
atribuya a la vejez se asocia estrechamente con la 90% de las personas con tres o más salarios míni-
propia experiencia (12). mos mensuales y los que habían cursado estudios
superiores no se consideraron “viejos”.

80 Sí
70 No
60
50 65-69 70-74 75-79 80-85 85+
40
30 Edad
20
10
0

60-64

Figura 7. Autopercepción de vejez de acuerdo con grupos de edad.

Resultados Sección 3.2 141

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Dos terceras partes de las personas adultas ma- 3.2.8. Maltrato
yores encuestadas consideraron que no ocupan el
lugar en la sociedad que les corresponde, sin dife- “El maltrato a personas mayores se define como
rencias por sexo o estado civil. Esta percepción de la acción única o repetida, o la falta de la respuesta
inconformidad fue mayor en las personas de piel apropiada, que causa daño o angustia a una per-
clara, y en los estratos socioeconómicos desde el sona mayor y que ocurre dentro de cualquier rela-
tres en adelante. Fue ligeramente superior en la ción donde exista una expectativa de confianza y
zona urbana, en la Orinoquia y Amazonia y en ciu- la cual produzca daño o angustia a una persona
dades como Bogotá, Cali y Barranquilla. Más del anciana”. Puede ser de varios tipos: físico, psico-
80,0% de las personas adultas mayores con ingre- lógico/emocional, sexual, financiero o simplemen-
sos mayores a tres salarios mínimos y en aquellos te reflejar un acto de negligencia intencional o por
con estudios superiores -tecnológicos, universita- omisión (13).
rios y de posgrado-consideraron que no ocupan el
lugar que les corresponde en la sociedad. En general, 12,3% (IC95%: 10,6-14,1) de las per-
sonas adultas mayores reportó haber sufrido mal-
Cuando se indagó a las personas adultas mayo- trato. Fue mayor en las personas de menos de 70
res acerca de la relación de la vejez con factores años y en las mujeres. No hubo diferencias en el
favorables, 93,1% (IC95% 91,6 – 94,3) de los en- reporte de maltrato según color de piel. Se encon-
cuestados estuvo de acuerdo con la vejez como tró una mayor proporción de maltrato en la zona
la etapa para adquisición de nuevas experiencias, urbana 12.5% (IC95%: 10.6-14.6) y en la zonas
como una nueva etapa de la vida, con proyectos y de Bogotá y Orinoquia/Amazonia; Atlántico tuvo el
oportunidades. No se observaron diferencias por menor reporte de maltrato (9,8% IC95%: 8,3 - 115)
edad, sexo o cualquiera de las otras variables. (Tabla 18). La ciudad con mayor reporte de maltra-
to fue Medellín.
Sin embargo, cuando se interrogó a las personas
adultas mayores sobre percepción de la relación La mayor proporción de maltrato se registró en per-
de la vejez con situaciones o condiciones desfavo- sonas separadas y en particular en aquellas con
rables como fragilidad, dependencia o discrimina- ingresos económicos “muy insuficientes” 20,6%
ción, un poco más de la mitad de ellos la asociaron (IC95%: 16.4-25.6). El 15,4% (IC95%: 12.0-19.5) de
con estos factores. En particular, los hombres, las los que refirieron haber sido desplazados por con-
personas solteras y las de piel clara con mayor fre- flicto armado o violencia también reportó maltrato.
cuencia relacionaron la vejez con estas condicio-
nes. Fue menos frecuente en las personas de piel De manera específica se encontró mayor propor-
oscura, en aquellos con estudios universitarios o ción de maltrato psicológico 12,3% (IC95%: 10,6-
de posgrado e ingresos superiores a tres salarios 14,1) seguido de físico 3,4% (IC95%: 2,4-4,8), finan-
mínimos. En la zona urbana esta percepción fue ciero 1,5% (IC95%: 1,2-1,9) y sexual 0,3% (IC95%:
ligeramente mayor que en la rural, y más frecuente 0,2-0,5). Las personas entre 65-69 años reportaron
en la región Pacifico, Bogotá y Cali. la mayor proporción para maltrato psicológico 14%
(IC95%: 11,7-16,6) y físico 3,6% (IC95%: 2,1-6,3).

142 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

En todos los tipos de maltrato las mujeres presen- En Bogotá, en la Orinoquia/Amazonia y en la re-
taron mayor proporción que los hombres; además, gión Pacífico se reportaron las mayores frecuen-
las personas de piel clara reportaron mayor pro- cias de maltrato psicológico. A su vez, la Orinoquia/
porción de maltrato psicológico y las de piel oscu- Amazonia reportó las mayores proporciones de
ra, de maltrato físico, financiero y sexual. maltrato físico y financiero, mientras que en las re-
giones Pacífico y Atlántico fue maltrato sexual. Lla-
Según estratos socioeconómicos, la mayor propor- ma la atención que en Medellín se observaron las
ción de maltrato psicológico se encontró en los es- mayores proporciones de abuso psicológico, físico
tratos 1 y 2. El estrato 1 presentó mayor proporción y financiero y junto con la ciudad de Cali la mayor
de maltrato físico y sexual, mientras que los estratos frecuencia de abuso sexual (Tabla 18).
5 y 6 tuvieron mayores frecuencias de maltrato finan-
ciero. La zona urbana registró la mayor prevalencia
de maltrato psicológico (12,5% IC95%: 10,6 – 14,6)
y la zona rural para los demás tipos de maltrato.

Tabla 18. Distribución del tipo de maltrato según características sociodemográficas de las
personas adultas mayores.

Edad Psicológico Físico Sexual Financiero Negligencia
60 - 64 % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%
65 - 69 12,3 10,5-14,4 3,4 2,6-4,5 0,4 0,1-1,0 1,6 1,0-2,5 8,1 6,4-10,3
70 - 74 14 11,7-16,6 3,6 2,1-6,3 0,2 0,1-0,5 1,4 0,9-2,1 9,9 8,3-11,8
75 - 79 11,6 8,9-15,1 3,4 2,0-5,5 0,3 0,1-0,5 1,7 1,2-2,3 10 7,9-12,5
12,2 10,3-14,4 3,5 2,2-5,6 0,3 0,2-0,8 1,6 0,9-2,8 9,9 7,7-12,6
80 o más 7,9 6,5-9,5 2,6 1,6-4,3 0,2 0,0-1,1 1,3 0,8-2,2 9,1 6,3-12,9
Sexo
9,9 8,4-11,6 2,8 1,6-4,6 0,1 0,1-0,2 1,5 1,1-2,1 8,7 7,3-10,3
Hombres 14,4 11,6-17,7 4 3,1-5,1 0,5 0,2-0,9 1,5 1,1-2,1 9,6 8,0-11,6
Mujeres
Color de Piel 12,7 10,4-15,6 3,2 2,1-4,9 0,2 0,1-0,3 1,3 1,0-1,6 9,5 8,2-11,1
Claros 11,6 10,1-13,2 3,5 2,4-5,1 0,2 0,1-0,4 1,8 1,2-2,9 9,1 7,5-11,0
Medios 12,1 9,4-15,3 4,1 2,4-6,7 1,1 0,3-3,6 2,1 1,0-4,4 7,5 5,4-10,2
Oscuros
Estrato 11,9 10,0-14,0 3,9 3,2-4,9 0,5 0,2-1,3 2,3 1,4-3,7 11 8,9-13,6
14,1 11,0-17,9 3,4 2,7-4,3 0,3 0,2-0,6 1,3 0,9-1,8 9,5 7,3-12,2
1 10,4 9,1-11,9 3,2 1,3-7,8 0,1 0,0-0,3 1,1 0,7-1,8 7,6 6,7-8,6
2 0,3 0,0-2,6 2,7 0,6-10,6 6,3 2,8-13,5
3-4 11 3,4-30,3 0
5-6

Resultados Sección 3.2 143

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona 12,5 10,6-14,6 3,3 2,2-5,1 0,2 0,1-0,4 1,3 1,0-1,7 8,7 7,3-10,3
Urbano 3,7 2,3-5,8 0,6 0,2-1,7 2,4 1,6-3,4 11,3 9,3-13,6

Rural 11,4 9,2-14,1 2 1,4-2,7 0,5 0,1-2,2 1,6 0,9-2,9 7,9 6,2-10,0
Región 9,8 8,3-11,5 2,1 1,7-2,7 0,3 0,1-0,6 1,3 0,7-2,3 9,6 7,6-12,0
4,7 3,0-7,4 0,3 0,2-0,4 1,4 1,0-2,0 6,8 5,1-8,9
Atlántico 5,4 3,5-8,3 0,4 0,3-0,6 1,4 0,8-2,2 11,9 10,6-13,4
8,7
Oriental 11,7 9,9-13,9 3,5-20,1 0,1 0,0-0,7 7,1
Central 11,3 8,4-15,2 2
Pacífico 12,5 10,2-15,1 1,9-2,0 0,1 0,0-0,2 1,6
7,8
Orinoquia y 14,3 8,4-23,3 4,1 2,5-18,7 18,6 12,5-26,6
Amazonia* 1,7
3,4
Bogotá 16,1 16,1-16,1 1,6-1,6 10,3 10,3-10,4

Ciudades principales

Medellín 15,2 15,2-15,2 7,8-7,8 0,6 0,6-0,6 1,8 1,8-1,8 5,9 5,9-5,9
4,0-4,2 0,7 0,7-0,7 0,9 0,8-0,9 9,4 9,3-9,5
Cali 11,4 11,2-11,7 1,7-1,7 0,2 0,2-0,2 1,0-1,0 7,4 7,4-7,4
2,4-4,8 0,3 0,2-0,5 1 1,2-1,9 9,2 8,0-10,6
Barranquilla 10,3 10,3-10,3 1,5

Total 12,3 10,6-14,1

* El error de estimación para esta región es mayor al diseñado para el muestreo

En cuanto a negligencia, se encontró en 9,2% 3.2.9 Discriminación
(IC95% 8,0-10,6) de las personas adultas mayo-
res. Las mujeres reportaron mayor frecuencia de El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 enfa-
negligencia 9,6% (IC95%: 8,0-11,6), también fue tiza la necesidad de evitar cualquier forma de dis-
mayor en la zona rural 11,3% (IC95%: 9,3-13,6). criminación: “Partiendo del reconocimiento de la
Las zonas que reportaron las mayores propor- diversidad por ciclo de vida, identidades de géne-
ciones de negligencia fueron Orinoquia/Amazo- ro, pertenencia étnica, discapacidad, y especiales
nia 18,6% (IC95%: 12,5-26,46 y Pacífico 11,9% situaciones de vulneración de derechos (desplaza-
(IC95%: 10,6-13,4) y la zona Central registró las miento y víctimas del conflicto) y de vulnerabilidad
menores 6,8% (IC95%: 5,1-8,9). (pobreza), el enfoque diferencial supone una organi-
zación de las acciones y programas que dan cuenta
Es importante anotar que las estimaciones de la de la garantía de la igualdad, la equidad y la no dis-
región de Orinoquia y Amazonia pueden estar so- criminación” (14). En esta Encuesta se indagó por
breéstimadas dada la cobertura de recolección de discriminación en razón de la etnia, religión, edad,
muestra en dicha zona y su efecto en el error de estrato socioeconómico, género, orientación sexual,
estimación. discapacidad o condición de desplazamiento.

Respecto a sentirse discriminado o rechazado por
la etnia, las mayores proporciones reportadas fue-
ron en las personas de piel oscura, en el grupo de

144 Resultados Sección 3.2

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

edad de 60 a 64 años, en los hombres, en el estra- personas de la región Pacífico y en la ciudad de
to 1, en la zona rural, en la región Pacífico y en la Cali. El sentirse discriminado por la edad fue más
ciudad de Cali (Tabla 19). frecuentemente reportado en las personas adultas
mayores entre 70-74 años, en los hombres, en los
El ser discriminado o rechazado por religión regis- estratos 1 y 3-4, en la zona urbana, en la Orino-
tró las mayores frecuencias entre 70-74 años, en quia/Amazonia y en la ciudad de Cali (Tabla 19).
las mujeres, en el estrato 1, en la zona rural, en las

Tabla 19. Percepción de discriminación o rechazo según características sociodemográficas
de las personas adultas mayores.



Psicológico Físico Sexual Financiero Negligencia

Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

60 - 64 12,3 10,5-14,4 3,4 2,6-4,5 0,4 0,1-1,0 1,6 1,0-2,5 8,1 6,4-10,3

65 - 69 14 11,7-16,6 3,6 2,1-6,3 0,2 0,1-0,5 1,4 0,9-2,1 9,9 8,3-11,8

70 - 74 11,6 8,9-15,1 3,4 2,0-5,5 0,3 0,1-0,5 1,7 1,2-2,3 10 7,9-12,5

75 - 79 12,2 10,3-14,4 3,5 2,2-5,6 0,3 0,2-0,8 1,6 0,9-2,8 9,9 7,7-12,6

80 o más 7,9 6,5-9,5 2,6 1,6-4,3 0,2 0,0-1,1 1,3 0,8-2,2 9,1 6,3-12,9

Sexo

Hombres 9,9 8,4-11,6 2,8 1,6-4,6 0,1 0,1-0,2 1,5 1,1-2,1 8,7 7,3-10,3

Mujeres 14,4 11,6-17,7 4 3,1-5,1 0,5 0,2-0,9 1,5 1,1-2,1 9,6 8,0-11,6

Color de Piel

Claros 12,7 10,4-15,6 3,2 2,1-4,9 0,2 0,1-0,3 1,3 1,0-1,6 9,5 8,2-11,1

Medios 11,6 10,1-13,2 3,5 2,4-5,1 0,2 0,1-0,4 1,8 1,2-2,9 9,1 7,5-11,0

Oscuros 12,1 9,4-15,3 4,1 2,4-6,7 1,1 0,3-3,6 2,1 1,0-4,4 7,5 5,4-10,2

Estrato

1 11,9 10,0-14,0 3,9 3,2-4,9 0,5 0,2-1,3 2,3 1,4-3,7 11 8,9-13,6

2 14,1 11,0-17,9 3,4 2,7-4,3 0,3 0,2-0,6 1,3 0,9-1,8 9,5 7,3-12,2

3-4 10,4 9,1-11,9 3,2 1,3-7,8 0,1 0,0-0,3 1,1 0,7-1,8 7,6 6,7-8,6

5-6 11 3,4-30,3 0,3 0,0-2,6 0 2,7 0,6-10,6 6,3 2,8-13,5

Zona

Urbano 12,5 10,6-14,6 3,3 2,2-5,1 0,2 0,1-0,4 1,3 1,0-1,7 8,7 7,3-10,3

Rural 11,4 9,2-14,1 3,7 2,3-5,8 0,6 0,2-1,7 2,4 1,6-3,4 11,3 9,3-13,6

Región

Atlántico 9,8 8,3-11,5 2 1,4-2,7 0,5 0,1-2,2 1,6 0,9-2,9 7,9 6,2-10,0

Oriental 11,7 9,9-13,9 2,1 1,7-2,7 0,3 0,1-0,6 1,3 0,7-2,3 9,6 7,6-12,0

Central 11,3 8,4-15,2 4,7 3,0-7,4 0,3 0,2-0,4 1,4 1,0-2,0 6,8 5,1-8,9

Pacífico 12,5 10,2-15,1 5,4 3,5-8,3 0,4 0,3-0,6 1,4 0,8-2,2 11,9 10,6-13,4

Resultados Sección 3.2 145

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Orinoquia y 14,3 8,4-23,3 8,7 3,5-20,1 0,1 0,0-0,7 7,1 2,5-18,7 18,6 12,5-26,6
Amazonia* 2 1,9-2,0 0,1 0,0-0,2 1,6 1,6-1,6 10,3 10,3-10,4

Bogotá 16,1 16,1-16,1 7,8
4,1
Ciudades principales 1,7
3,4
Medellín 15,2 15,2-15,2 7,8-7,8 0,6 0,6-0,6 1,8 1,8-1,8 5,9 5,9-5,9
4,0-4,2 0,7 0,7-0,7 0,9 0,8-0,9 9,4 9,3-9,5
Cali 11,4 11,2-11,7 1,7-1,7 0,2 0,2-0,2 1,0-1,0 7,4 7,4-7,4
1
Barranquilla 10,3 10,3-10,3 2,4-4,8 0,3 0,2-0,5 1,2-1,9 9,2 8,0-10,6
1,5
Total 12,3 10,6-14,1

146 Resultados Sección 3.2

Continuación Tabla 19.


Color de Piel Religión Edad Estrato Género Orientación Discapacidad Desplazado
socioeconómico sexual

Edad % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

60 - 64 2,7 1,5-4,7 5,5 4,0-7,6 10,1 7,5-13,6 9,2 6,7-12,5 1,6 0,9-2,9 0,3 0,2-0,5 1,7 0,8-3,6 2,8 2,1-3,7

65 - 69 2,2 1,4-3,3 5,1 3,4-7,5 8,1 6,1-10,8 6,9 5,5-8,6 1 0,6-1,7 0,5 0,3-0,9 1,4 0,9-2,4 3,1 2,2-4,3

70 - 74 1,8 1,3-2,6 6,1 4,5-8,2 10,2 8,2-12,6 5,8 4,6-7,3 1,7 0,7-4,2 0,9 0,4-2,0 1,8 1,1-2,9 2,4 1,7-3,2

75 - 79 2 1,0-4,3 4 2,5-6,5 10,1 8,5-12,0 7,1 4,8-10,5 2 0,7-5,4 1,9 0,6-5,6 2,4 1,3-4,3 2,7 1,3-5,4

80 o más 1,7 1,0-3,1 3 2,2-4,2 9 7,2-11,3 5,6 4,1-7,6 1,6 0,4-6,0 0,5 0,2-1,5 1,6 0,7-3,9 3 1,5-5,8

Sexo

Hombres 2,3 1,4-3,8 3,7 2,8-4,9 11,7 9,6-14,1 8,4 6,8-10,4 1,6 1,0-2,6 1 0,5-1,7 2 1,4-2,8 3,4 2,3-4,8

Mujeres 2,2 1,6-3,1 6,4 5,1-7,9 7,6 5,9-9,8 6,6 5,3-8,2 1,5 0,9-2,2 0,4 0,3-0,6 1,5 0,8-2,9 2,3 1,7-3,2

Color de Piel

Claros 1,2 0,8-1,9 4,3 3,6-5,1 9 7,4-11,0 7 5,9-8,5 1,3 0,9-1,8 0,5 0,2-1,2 2 1,4-3,0 2,9 2,4-3,6

Medios 2,3 1,7-3,2 6,5 5,0-8,5 10,7 8,0-14,2 8,2 5,9-11,2 1,4 0,8-2,4 0,7 0,4-1,3 1,3 0,8-2,1 2,1 1,7-2,7

Oscuros 8,1 4,5-14,0 5,1 2,8-9,1 8,3 4,5-14,6 7,4 4,0-13,4 3,3 1,1-9,4 1,3 0,7-2,5 1,4 0,6-3,5 4,3 2,9-6,4

Estrato

1 4,1 2,7-6,3 6,6 4,3-9,8 10,6 8,1-13,8 8,1 5,9-10,9 1,9 1,0-3,6 0,7 0,5-1,1 2,1 1,3-3,2 4,3 3,2-5,7

2 1,9 1,3-2,7 5,6 4,6-6,9 8,4 6,3-11,2 6,8 5,5-8,5 1 0,7-1,4 0,6 0,5-0,9 1,5 0,9-2,5 2,5 1,9-3,4

3-4 1,4 0,8-2,4 3,8 2,8-5,1 10,6 8,1-13,7 8,3 6,4-10,6 1,9 1,0-3,6 0,7 0,3-1,9 1,8 1,0-3,3 2,1 1,2-3,6

5-6 0 0 1,7 0,5-5,9 0,2 0,0-1,1 0 0 0,3 0,0-2,6 1,1 0,2-5,7 SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA

Zona

Resultados Sección 3.2 Urbano 2 1,3-3,1 4,8 3,8-6,0 9,7 7,7-12,1 7,8 6,3-9,6 1,5 1,0-2,2 0,7 0,4-1,1 1,8 1,1-2,8 2,8 2,3-3,3

Rural 3,4 2,1-5,4 6,6 4,4-9,7 8,9 6,2-12,7 6,1 4,7-7,8 1,5 0,7-3,1 0,6 0,4-0,9 1,6 0,8-3,0 3 1,8-4,9

Región

Atlántico 3 2,2-4,2 4,3 2,5-7,2 5,7 3,9-8,3 3,8 2,9-4,9 1 0,5-1,9 0,3 0,2-0,6 0,7 0,5-1,1 2,3 1,5-3,7

Oriental 1 0,7-1,3 4 3,3-4,8 10,4 8,4-12,8 8,7 6,3-11,8 2,4 1,6-3,8 0,3 0,1-0,9 1,8 0,8-4,1 2,3 1,2-4,3

Central 2,2 1,8-2,6 4 3,6-4,3 7,1 6,1-8,4 6,2 5,3-7,2 0,8 0,5-1,2 0,5 0,3-0,7 1,5 1,2-2,0 3,1 2,4-4,1

Pacífico 4,7 3,7-6,1 8,7 7,2-10,4 11,5 9,2-14,2 9 7,5-10,7 2,2 1,3-3,5 1 0,7-1,4 1,4 0,6-3,4 3,3 2,5-4,3

147 Orinoquia y 2,5 1,4-4,2 6,6 5,3-8,1 15,7 6,9-31,9 5,4 4,3-6,6 1,9 0,7-5,2 1,1 0,5-2,6 1,3 0,4-4,0 8,4 4,614,9
Amazonia

Bogotá 0,7 0,7-0,7 5,6 5,5-5,6 13,3 13,2-13,4 10,2 10,2-10,3 1,5 1,5-1,5 1,3 1,2-1,3 3,1 3,1-3,2 2,5 2,5-2,5

SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO EN COLOMBIA
148 Resultados Sección 3.2
Continuación Tabla 19.

Ciudades principales
Medellín 2,4 2,4-2,4 3,7 3,7-3,7 9,5 9,5-9,5 7,9 7,9-7,9 0,1 0,1-0,1 0,2 0,2-0,2 1,2 1,2-1,2 4 4,0-4,0
Cali 4,5 4,4-4,6 10 9,7-10,2 12,1 11,8-12,4 11,2 10,9-11,5 3,9 3,8-4,0 1,5 1,5-1,6 0,6 0,6-0,6 1,3 1,3-1,4

Barranquilla 2 2,0-2,0 3,1 3,1-3,1 4,7 4,7-4,7 3,2 3,2-3,2 0,5 0,5-0,5 0,3 0,3-0,3 0,9 0,9-0,9 0,8 0,8-0,8

Total 2,3 1,6-3,2 5,1 4,3-6,2 9,5 7,8-11,6 7,5 6,1-9,1 1,5 1,1-2,1 0,7 0,4-1,0 1,7 1,2-2,6 2,8 2,3-3,3


Click to View FlipBook Version