Informe Anual de Cumplimiento 2018 401
rio Sabino, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad York, EE. UU. Disponible en: http://www.shorebirdplan.org.
80:535-549, 2009.
Zelada William E., Mejía F. C., Castillo Homan B. Abundancia
Martín Acosta Cruz, Múgica Valdés Lourdes y Susana Aguilar relativa y diversidad de la ornitofauna de la quebrada Escalón,
Múgica (2013). Protocolo para el monitoreo de aves acuáticas Parque Nacional Huascarán, época seca, 2010. Rev. Aporte
y marinas. Facultad de Biología de la Universidad de La Haba- Santiaguino 2010; 3(2): 231-239. ISSN 2070-836X.
na. Cuba
Myska Pert. 2013. Guía de campo de Anfibios, Reptiles, Aves y
Mamíferos de México Occidental. Viva Natura - Comisión Na-
cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Caraco-
les 109-3 Puerto Vallarta, Jalisco México. 300 p.
National Geographic 2008. Field guide to the birds of North
America. Sixth edition.
Nieto Montes de Oca A. y E. Pérez Ramos. 1999. Anfibios y rep-
tiles del estado de Querétaro. Universidad Nacional Autónoma
de México. Facultad de Ciencias. Informe final SNIB-CONABIO
proyecto No. H250. México, D.F.
NORMA Oficial Mexicana NOM - 059 - SEMARNAT - 2010, Pro-
tección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su in-
clusión, exclusión o cambio -Lista de especies en riesgo.
Parque Nacional El Tepozteco. 2011. Monitoreo de la Avifauna
de San Andrés de la Cal, en el Parque Nacional El Tepozteco.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible
en internet desde: https://simec.conanp.gob.mx/pdf_monito-
reo/71-El%20Tepozteco_%20Aves.pdf. [Consulta: 16/12/18].
Pérez Báez Sael, Hernández Martínez Fernando, Pérez Hernán-
dez Alina, Cué Rivero Miguel. 2015. Diversidad y abundancia
de ensamblajes de aves asociadas a bosques semideciduos y
pino encino del parque nacional viñales. Revista Cubana de
Ciencias Forestales, Vol.3 (1), enero-junio, 2015.
Peterson R., Chalif E. 2000. Aves de México. Guía de campo.
Ed. Diana. México, D.F.
Pinilla, J. (Coord.) 2000. Manual para el anillamiento científico
de aves. SEO/BirdLife y DGCN-MIMAM. Madrid.
Ralph, C.J., G.R. Geupel, P. Pyle, T.E. Martin, D.F. De Sante y B.
Milá. 1996. Manua de métodos de campo para el monitoreo de
aves terrestres. General Technical Report, PSW – GTR – 159,
Pacific Southwest Research Station, Forest Services, U.S. De-
partment of Agriculture, Albany, California.
Ramirez – Bautista A. 1994. Manual y claves ilustradas de los
anfibios y reptiles de la región de Chametla, Jalisco, México.
Departamento de Zoologia, Instituo de Biología de la Universi-
dad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
Ramírez Bautista, A. y M. C. Arizmendi. 2004. Crotalus basilis-
cus. Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles
de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de
Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Na-
cional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONA BIO.
Proyecto W013. México. D.F.
Senner, S. E., B. A. Andrés y H. R. Gates (Eds.). 2017. Estrate-
gia de Conservación de las Aves Playeras de la Ruta del Pacífico
de las Americas. National Audubon Society, Nueva York, Nueva
402 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Informe Anual de Cumplimiento 2018 403
404 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Índice
I. Seguimiento al Cumplimiento de los programas ambientales del Proyecto “Centro Integralmente Planeado Cos-
ta Pacífico (ahora Playa Espíritu), en el Municipio De Escuinapa, Sinaloa” Para El Ciclo 2018. 6
I.1.1. Resumen 7
I.1.2. Cronograma de Actividades 9
I.1.2.1. Informe de actividades del Programa de Manejo Integral de Vegetación (Alcances) 13
I.2. Subprograma de Rescate, vivero y reforestación 13
• Continuar con la identificación y rescate de por lo menos 1000 plantas de especies de flora Silvestre presentes
en sitios intervenidos por frentes de obra o áreas adyacentes donde se encuentren especies con énfasis en aquellas
que se encuentren en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin ser este parámetro limitativo. 13
• Dar continuidad al establecimiento del Banco de Germoplasma con el objetivo de promover la divulgación y
conservación de la diversidad vegetal de la región, este deberá estar en la nueva ubicación establecida en el redi-
mensionamiento del proyecto. 16
• Mantener y mejorar las instalaciones del vivero de Producción y Crecimiento para el resguardo, acopio, repro-
ducción y rescate de las especies de Selva Baja, Selva Mediana-Palmar de Attalea guacuyule, dunas y manglar. 20
• Dar mantenimiento al lote de 12,225 plantas que se resguardan en el vivero de Producción y Crecimiento como
Unidad de Manejo Ambiental de Flora Nativa que promueva la continuidad en el tiempo y en el espacio de las espe-
cies críticas de plantas existentes en la región sur de Sinaloa (área de influencia del CIP-PE). 22
• Producir 6,000 ejemplares de diferentes especies pertenecientes al complejo vegetal Selva baja-selva media-
na-palmar de Orbignya sp, dunas y humedales de agua dulce, con el propósito de obtener ejemplares representan-
tes de todas las especies (70) registradas en el predio del CIP-PE. 25
• Producir por lo menos 1500 plantas de especies de mangle con el propósito de utilizarlos en la reforestación de
las zonas perimetrales del predio del CIP PE. 29
• Implementar un proyecto piloto para producir 50 palmeras de coquillo de aceite (Attalea guacuyule) de mayor
altura que las que hasta ahora se tienen (3 m altura), éstas plantarse en “maceteros” de plástico, hechos con tam-
bos de 200 L de capacidad, con el propósito de lograr un mayor crecimiento en menor tiempo y contar en inventario
para utilizarse en jardinería. 32
• Ampliar en 1 kilómetro la cerca viva que delimita las zonas de conservación y de desarrollo en el CIP-PE 35
• Medición de altura y conteo de supervivencia de plantas en las zonas reforestadas, labores de sustitución de
plantas perecidas, limpieza y riego de auxilio a todas las plantas existentes. 37
• Dar mantenimiento a los 3.5 kilómetros de vegetación que conforman la cerca viva trasplantada al 2017. 42
• Dar continuidad al programa de monitoreo diagnóstico de la vegetación en las áreas reforestadas en años an-
teriores, con el propósito de garantizar una mayor supervivencia a través de manejo agronómico y evaluación de su
establecimiento y crecimiento. 43
• Reforestar 15 hectáreas con especies de selva baja y selva mediana subcaducifolia en el área de conservación,
preferentemente en áreas contiguas en donde existan manchones de vegetación con el objeto de densificar las mis-
mas 45
• Reforestar una superficie de 5,000 m2 en la duna de la línea de costa adyacente al predio de FONATUR 50
• Reforestar 2,500 m2 de especies de manglar colindantes con humedales salobres, para el establecimiento de
islas de propagación con potencial de desarrollo y crecimiento en hábitats contiguos 52
• Mantener un listado actualizado de la disponibilidad de plantas nativas mantenidas y vivero y que tienen el
potencial de ser utilizadas en las obras de ajardinado del proyecto. 54
• Llevar a cabo una revisión de campo de palmeras silvestres de la especie guacuyule con el objetivo de conocer
la causa de su muerte, poniendo énfasis en las ubicadas en la Plaza Cívica, incluyendo los análisis necesarios. 56
• Consolidar la publicación del Catálogo y la Guía Rápida de la Flora Silvestre Arbustiva y Arbórea de áreas den-
tro y adyacentes al predio del CIP-PE para amplia difusión para robustecer las acciones del programa 60
• Se deberán elaborar nuevas fichas botánicas para lograr la ampliación del catálogo existente, toda vez que de
acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha existen especies importantes que deben considerarse en el mismo.
61
• Realizar talleres de difusión ambiental y capacitación de buenas prácticas dirigidas a los trabajadores involu-
crados en la obra ofreciendo orientación sobre temas asociados a las características ecológicas y la importancia del
área, y de normatividad en materia de protección de flora. 62
• Actualizar y hacer disponible para su publicación el folleto de divulgación de las especies en estatus de protec-
ción por la NOM-059-SEMARNAT-2010. 64
Informe Anual de Cumplimiento 2018 405
• Continuar con la tecnología de la lombricultura, a partir de los desechos orgánicos, para la producción de
humus líquido y sólido (vermicomposta), e implementar al 100% el manejo orgánico con el fin de eliminar el uso de
agroquímicos en el vivero y zonas reforestadas. 67
• Realizar un análisis comparativo de las acciones implementadas de 2012 al 2018, en donde se evidencie el
cumplimiento del programa autorizado por la autoridad ambiental (SEMARNAT). 70• Realizar saneamiento
de malezas anuales y rescate de especies protegidas,con importancia ecologica y biologica del palmar cocotero en el
Centro Integralmente Planeado Playa Espiritu……80
• Elaborar informes fotográficos cada mes del programa 83
• Elaborar informes técnicos bimensuales del programa 84
• Elaborar informe técnico final del programa 85
• OTRAS ACTIVIDADES 86
I.2.1. Conclusiones y Recomendaciones 87
I.2.2. Glosario 89
I.2.3. Bibliografía 91
I.2.4. Anexo 1 95
Índice De Figuras
Figura 1. Ubicación del BG dentro del CIP-PE. 17
Figura 2. “Cerca viva” a través de los años, en amarillo se representa lo realizado este ciclo 36
Figura 3. Comportamiento de la altura y diámetro de la especie Coulteria platyloba, a través de los años. 41
Figura 4. Selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia reforestada durante este ciclo. 46
Figura 5. Método de tres-bolillo. Tomado de Puig-Martínez y Melián-Diéguez (2014). 47
Figura 6. Zonas reforestadas desde 2014 hasta 2018, dentro del CIP-PE. 50
Figura 7. Duna costera reforestada en el 2018, dentro del CIP-PE. 51
Figura 8. Humedal salobre reforestado en el 2018, aledaño al CIP-PE. 53
Figura 9. Portada del Catálogo de Flora. 61
Figura 10. Folleto divulgativo de las especies protegidas en el CIP-PE y áreas aledañas. 67
Figura 11. Portada del informe fotográfico correspondiente al mes de junio. 77
Figura 12. Portada del informe bimensual correspondiente a los meses de agosto-septiembre. 78
Figura 13. Portada del informe final correspondiente al ciclo 2018. 79
Indice de Fotos
Foto 1. Personal de campo realizando rescate de flora local protegida y/o con importancia ecológica o biológica, tan-
to al interior del CIP-PE como en zonas adyacentes. 14
Foto 2. Recolección de frutos de Sideroxylon capiri (tempisque) y Hesperalbizia occidentalis (trucha), para su germi-
nación, crecimiento y mantenimiento en vivero. 16
Foto 3. Mantenimiento del Banco de Germoplasma a través de podas, limpieza, riego y aplicación de lixiviados de
lombriz. 18
Foto 4. Colocación de la cerca perimetral, con postes de concreto y alambre de púas, su función es protege al Banco
de Germoplasma de la fauna silvestre. 18
Foto 5. Plantación de especies en el BG con el fin de aumentar su diversidad. 19
Foto 6. Personal de campo realizando limpieza de nuevos espacios del vivero; colocación de malla sombra en dichos
espacios; uso de las nuevas portabandas 21
Foto 7. Parte superior – Palmeras de coquillo de aceite (Attalea guacuyule) en “Casa sombra”. Parte inferior – Misma
especie, en vivero convencional. Nótese la diferencia en el desarrollo foliar. 22
Foto 8. Estanques para siembra de nenúfares (Nymphaea elegans). 22
Foto 9.Actividades del manejo agronómico del Vivero de Producción y Crecimiento, se incluyen: riegos, fertilización
con lixiviado de lombriz, retiro de maleza y limpieza de hojarasca. 24
Foto 10. Otras actividades dentro del manejo agronómico son: podas, despegue de plantas enraizadas, reembolsado
y manejo de malasombra. 24
Foto 11. Daños al vivero por el huracán Willa y su posterior inicio de su reparacion. Obsérvese las imágenes de la
parte inferior después de reordenarlo. 25
Foto 12. Recolección de semillas, individuos juveniles y esquejes, para su reproducción y crecimiento. 26
406 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 13. Tratamiento pre-germinativo del tipo térmico (remojo en agua hirviendo por 5-8 minutos). Barrera física
para evitar el ingreso de fauna. 27
Foto 14. Siembra de esquejes en bolsas de vivero y su instalación en portabandas. 27
Foto 15. Siembra de individuos juveniles y plántulas, además colecta y pizca de frutos de tepemezquite para su
siembra. 27
Foto 16. Capacitación del personal de campo para la preparación de acodos acodos aéreos de Conocarpus erectus.
30
Foto 17. Elaboración de acodos aéreos. 30
Foto 18. Personal de campo revisando los acodos aéreos, para conocer su porcentaje de enraizado y reparar los
daños causados por de hormigas y pájaros. 31
Foto 19. Efectos del huracán Willa sobre los acodos aéreos de Conocarpus erectus, sin embargo se lograron cosecha
600 para su trasplante en el vivero.. 32
Foto 20. Limpieza de área destinada para la “Casa sombra” y construcción de la misma. 33
Foto 21. Tierra lama utilizada para desarrollar el sustrato de las palmeras; macetero de crecimiento. 34
Foto 22. “Casa sombra” donde se colocaron individuos de Attalea guacuyule, con el fin de promover su crecimiento.
34
Foto 23. Efectos del huracán Willa y rehabilitación de la “Casa sombra”. 35
Foto 24. Personal de campo trabajando en la limpieza, siembra y riego de la “Cerca viva” que se construye en el
CIP-PE(ciclo 2018). 37
Foto 25. Medición del diámetro y altura los ejemplares en el vivero y zonas reforestadas. 38
Foto 26. Personal de campo realizando el conteo de plantas muertas y sustituyendo las mismas. 42
Foto 27. Actividades de mantenimiento a los 3.5 km de la “Cerca viva”. 43
Foto 28. Reposición de plantas muertas y aplicación de riegos de auxilio enriquecido con lixiviado de lombriz. 44
Foto 29. Limpieza y mantenimiento del cajete en plantas ya establecidas. 44
Foto 30. Efectos del huracán Willa sobre los individuos reforestados en 2012 y 2014. 45
Foto 31. Limpieza de la zona destinada para la reforestación. 47
Foto 32. En este mosaico fotográfico se aprecia la evolución de la reforestación de la “Península 2”. 49
Foto 33. Personal de campo reparando la cerca perimetral del CIP-PE. 50
Foto 34. Reforestación de la duna costera, durante el ciclo 2018. 52
Foto 35. Proceso de acarreo, limpieza, y reforestación en un ecosistema de manglar en 2018, aledaño al CIP-PE.
54
Foto 36. Revisión de individuos de Attalea guacuyule en la plaza cívica del CIP-PE. 57
Foto 37. Insectos colectados en las palmeras de Attalea guacuyule. 57
Foto 38. Visita de un experto en identificación y manejo plagas. 58
Foto 39. Palmeras silvestres de Attalea guayucule con diferentes grados de problemas fitopatológicos 58
Foto 40. Palmeras utilizadas para realizar el estudio fitopatológico. 59
Foto 41. Imágenes superiores: Insecto comúnmente conocido como gusano de alambre (Elateridae); imágenes infe-
riores: a la derecha, escarabajos barrenadores (Passalidae) y a la izquierda, frailecillos (Scarabaeidae). 60
Foto 42. Necrosis en el tejido y marchitez de la palmera a causa de una posible enfermedad. 60
Foto 43. Promotores ambientales de la CONANP recibiendo capacitación sobre la reforestación de manglares. 63
Foto 44. Personal del vivero y mantenimiento en un taller de capacitación sobre la lombricultura. 63
Foto 45. Taller de capacitación sobre especies de flora protegidas a personal de COCONOUT 64
Foto 46. Técnicas para la obtención de abonos orgánicos: lombricomposta y compostera tradicional. 68
Foto 47. Alimentación semanal de las lombrices. 69
Foto 48. Extracción de los subproductos líquidos y sólidos. 69
Foto 49. Efectos del huracán Willa sobre la lombricompostera. 70
Foto 50. Capacitación del personal de campo con relación al manejo de fauna. 80
Foto 51. Personal de campo marcando la flora protegida o con alguna función ecológica o biológica. 80
Foto 52. Algunas de las especies marcadas para que no sean derribadas por la maquinaria. En la parte superior Vitex
mollis, en la parte media Psidium guajaba, y abajo observamos a (izquierda) Ficus obtsusioflia y (derecha) Ficus
velutina. 81
Foto 53. Maquinaria agrícola con desbrozadora y rastra en plena actividad de limpieza 82
Foto 54. Limpieza posterior al paso del tracto, por parte del personal de campo del Programa de Manejo Integral de
Vegetación. 82
Foto 55. Acreditada Ambiental y especialistas en edición, tomando imágenes aéreas de la “Península 2”. 83
Informe Anual de Cumplimiento 2018 407
Índice De Tablas
Tabla 1. Número de propágulos recolectados y sembrados de especies protegidas, con importancia ecológica
y/o biológica, para su reproducción en el predio CIP-PE durante el 2018. 15
Tabla 2. Especies que se plantaron en el Banco de Germoplasma entre 2017 y 2018. 19
Tabla 3. Nombre cientifico y tecnico de especies a las cuales se les ha cambiado la bolsa, por necesidades de
espacio o por deterioro 24
Tabla 4. Especies que fueron colectados para su reproducción en el vivero, durante el ciclo 2018. Método de
reproducción: J – juvenil; E – esqueje; P – plántula; S – semilla. 28
Tabla 5. Tabla de plantas reforestadas en la “Cerca viva”. 36
Tabla 6. Valores del diámetro a la base del tronco y altura, en las zonas de reforestación y en vivero. 39
Tabla 7. Individuos utilizados en la reforestación de selva baja y mediana subcaducifolia en la “Península2”.
47
Tabla 8. Especies y número de ejemplares utilizados en la reforestación de la duna costera. 51
Tabla 9. Plantas disponibles en el vivero para su uso en las obras de ajardinado. 55
Tabla 10. Diferentes alcances programados y cumplidos de 2012 a 2018, realizados por el Programa de Manejo
Integral de Vegetación como parte de los Programas Ambientales convenidos entre la UNAM-FONATUR. 7
I.1. Subprograma de Rescate, vivero y reforestación de especies de selva baja, mediana-palmar de Orbignya sp.
408 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
I. Seguimiento al Cumplimiento de los Progra- Resumen
mas Ambientales Del Proyecto “Centro Inte-
gralmente Planeado Costa Pacífico (ahora Playa Como parte de la autorización de la fase prioritaria del pro-
Espíritu), en el municipio de Escuinapa, Sina- yecto CIP Costa Pacifico (ahora Playa Espíritu) que desarrolla
loa” para el ciclo 2018. el Fondo Nacional de Fomento al Turismo en el Municipio de
Escuinapa, Sinaloa, la Dirección General de Impacto y Ries-
I.1. Subprograma de Rescate, vivero y reforestación go Ambiental (DGIRA) de la Secretaría del Medio Ambiente y
de especies de selva baja, mediana-palmar de Orbign- Recursos Naturales (SEMARNAT), estableció el cumplimiento
ya sp. de 11 condicionantes en el Término octavo del oficio S.G.P.A.
/DEGIRA.DG/1167/11. En específico, la condicionante 3 es-
I.1.1. Objetivos tablece la implementación de Programas Ambientales enca-
minados a la conservación de los ecosistemas. Para cumplir
Rescate de flora silvestre, con importancia ecológica y con uno de los programas de la condicionante aludida, el
biológica y con alguna categoría de riesgo de acuerdo Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad
a la NOM-059-2010. Nacional Autónoma de México (UNAM) ejecuta el Programa
de Manejo Integral de Vegetación (PMIV) conforme a los
• Reproducción y resguardo de flora silvestre del Alcances establecidos por FONATUR en convenio UNAM-FO-
predio el CIP-PE y zonas adyacentes con fines de NATUR.
reforestar el Área de Conservación del predio el
CIP- PE. La presente información corresponde a las acciones que
se realizaron para cumplir con los alcances comprometidos
• Restauración ecológica de Zona de Conservación para el presente ciclo. A lo largo de este año, se lograron
del CIP- PE a través del cuidado del agua, cuidado recolectar 1,194 propágulos de 19 especies protegidas o con
del ganado y principalmente la reforestación de los importancia biológica y ecológica. De igual forma, se añadie-
diferentes ecosistemas que existen con el propó- ron 23 especies al Banco de Germoplasma, incrementando
sito de contribuir a mantener, recuperar, mejorar su número a 76, considerando las 11 que ya se encuentran
y conservar estos tipos de vegetación, para que allí en estado natural. Se continuó con el mantenimiento y
coadyuven como refugios biológicos, alimentación, mejoras al vivero de Producción y Crecimiento, el número
protección, reproducción y anidación de la fauna de portabandas aumento, la instalación de la “Casa sombra”
silvestre asociada y migratoria. ha favorecido el crecimiento de la especie Attalea guacuyule
y se instalaron almácigos acuáticos exclusivamente para la
• Producción de abonos orgánicos a través de lom- especie Lemna minor.
bricompostaje como apoyo en la fertilización en la
producción de plantas en el Vivero de Producción y Se dio mantenimiento a las 12,225 plantas resguardadas en
en la reforestación el vivero, este número vario debido a que muchas se utili-
zaron en la reforestación; entre las actividades que se rea-
• Impartición talleres de difusión ambiental y capa- lizan están: riego cada tercer día, fertilización con lixiviados
citación de buenas prácticas dirigidas a los traba- líquidos, una vez por semana; podas de formación según lo
jadores involucrados en la obra ofreciendo orien- vayan requiriendo las especies; limpieza de hojarasca, retiro
tación sobre temas asociados a las características de malezas y cambio de bolsa si el individuo lo requiere (este
ecológicas y la importancia del área, y de normati- año, 6,134 plantas fueron reembolsadas). Contribuyendo al
vidad en materia de protección de flora. incremento de individuos en el vivero, en lo que va del 2018,
se produjeron 6,056 plantas. También, se elaboraron 1,650
• acodos de mangle botoncillo, sin embargo, a pesar de los
dañados por el huracán Willa, se alcanzaron a rescatar 600.
La implementación del proyecto piloto para mejorar el cre-
cimiento de las palmeras de coquillo de aceite (Attalea gua-
cuyule), tuvo el éxito esperado, las plantas mostraron hojas
del doble de tamaño que aquellas mantenidas en el vivero
convencional. Se amplió 1 km más la “Cerca viva” y se dio
mantenimiento a los otros 3.5 km desarrollados los ciclos
pasados, actualmente está mide 4.5 km. Se terminó con la
medición de altura, diámetro y porcentaje de supervivencia,
de las plantas ubicadas en las zonas reforestadas los ciclos
anteriores, cabe destacar que se presentó una sobrevivencia
del 90%, y que se observa un crecimiento en las variables
Informe Anual de Cumplimiento 2018 409
de altura y diámetro entre 2014 y 2017; siendo el primero así como los resultados logrados a través del tiempo.
el que, generalmente, muestra los valores máximos. La con-
tinuidad del programa de monitoreo de la vegetación, ha En cada uno los alcances que ya se habían logrado se vieron
mantenido los altos valores de supervivencia, de modo que afectados por el huracán Willa, se muestran fotografías para
este año también se realizaron las actividades correspon- dar fe de los daños causados a manera de información, aun
dientes a este alcance. cuando no se hace un estudio especial para conocer con
certeza el daño y es aventurado hablar de números exactos.
El compromiso pactado para este ciclo, en temas de refores-
tación eran: 1) 15 ha de selva baja y selva mediana subca- Por otro lado, se informa sobre los trabajos de limpieza de
ducifolia, sin embargo, se reforestaron 40 ha con fragmentos maleza del palmar cocotero ubicado en terrenos del CIP PE,
de ambos tipos de vegetación en la “Península 2”, además se donde antes de iniciar se realizaron otras actividades, siendo
rehabilitaron tres tramos de la cerca perimetral del CIP-PE, la más relevante el apoyo en el rescate de especies prote-
con el propósito de erradicar el vandalismo y evitar la entra- gidas o con importancia ecológica y biológica, de esto se
da de ganado, el cual daña las zonas reforestadas; 2) 5,000 presenta evidencia fotográfica y escrita. Al cierre de este
m2 de dunas costeras, el alcance fue completado utilizando informe se llevaban trabajadas 100 ha de 160 ha que se
520 nativas de este ecosistema; y 3) 2,500 m2 de manglar, pretenden limpiar.
se plantaron 400 individuos de Avicennia germinans y 400
de Laguncularia racemosa. Sobre los alcances referentes a la elaboración de informes
fotográficos o bimensuales, se menciona que, se ha recopi-
Durante los últimos meses del año se editó el Catálogo de lado información fotográfica y escrita para la realización de
Flora, el cual muestra las principales características de las los dichos informes.
especies más representativas del predio; este se encuentra
en el proceso de publicación. Teniendo como fundamento
este documento, se sabe que son pocas las especies que no
tienen un potencial para las áreas de ajardinado, de modo
que el listado actualizado de la disponibilidad de plantas na-
tivas indica un total de 6,789 ejemplares encarnadas por 50
especies. Además, para darle continuidad a dicho Catálogo,
en este ciclo se elaboraron 18 fichas botánicas más.
Con el objetivo de conocer la causa de muerte de las
palmeras de coquillo de aceite (Attalea guacuyule), se llevó
a cabo una revisión de las plantas silvestres y las ubicadas
en la plaza cívica, con el apoyo de expertos en fitopatología
y daños por insectos plagas, se concluyó que los signos y
síntomas presentados por los individuos son multifactoriales,
sin embargo, algunas de las razones son: nulo manejo a las
plantas silvestres, y que las condiciones, de aquellas de la
plaza cívica, no son adecuadas por la compactación del sue-
lo, plantadas a profundidades anormales y el poco cuidado
sanitario.
Asimismo, se cumplió con el compromiso de divulgar
la información generada en el Programa de Manejo Integral
de Vegetación, por talleres al personal promotor ambiental
de la CONANP, FONATUR-mantenimiento y la empresa CO-
CONAUT, por la actualización y publicación del folleto divul-
gativo de las especies protegidas por la NOM-059-SEMAR-
NAT-2010.
Se continuó con la producción de abonos orgánicos,
a través de lombricomposta y compostaje tradicional; en el
caso del primero se obtuvieron 3,240 l de lixiviados líquidos y
2,500 kg de humus sólido; del segundo se cosecharon 1,600
kg. Para evidenciar el cumplimiento del programa autorizado
por la SEMARNAT, se elaboró una tabla que concentra todos
compromisos que se han pactado desde 2014 hasta 2018,
410 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Cronograma de Actividades
Notas:
• La información gráfica que se presenta solamente incluye los alcances cuya ejecución se aplica al período a infor-
mar y su temporalidad se describe en el cronograma de manera colorimétrica para dar seguimiento a los avances
de cumplimiento parcial y/o total de los compromisos en materia ambiental.
• El que algunos alcances estén programados para desarrollarse en estas fechas y vayan coloreados de rojo, no
quiere decir que hayan retrasado sino que se reprograman para su ejecución en el tiempo que así se considere.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 411
• Continuar con la identificación y rescate de por lo NAT-2010 y/o tiene alguna importancia ecológica o biológi-
menos 1000 (mil) plantas de especies de flora sil- ca. Con el objetivo de seguir con el proceso de recuperación
vestre en sitios intervenidos por frentes de obra o de estas especies, así como la reintroducción de las mismas
áreas adyacentes donde se encuentren especies con miras a contribuir a la restauración, en este ciclo se
registradas bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010 realizaron 14 recorridos al interior del predio, y en áreas
sin que el parámetro sea limitativo. adyacentes, para colectar frutos, semillas o esquejes que
fueron utilizados para su reproducción (Foto 1). Durante el
Fue de suma importancia continuar con la identificación y 2018, se recolectaron 1,194 propágulos (Tabla 1) los cuales
rescate de flora silvestre dentro del CIP-PE, dando prefe- fueron llevados al vivero, para asegurar su mantenimiento y
rencia a la que se encuentra dentro de la NOM-059-SEMAR- crecimiento.
Foto 1. Personal de campo realizando rescate de flora local protegida y/o con importancia ecológica o biológica, tanto al interior del
CIP-PE como en zonas adyacentes.
412 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Tabla 1. Número de propágulos recolectados y sembrados de especies protegidas, con importancia ecológica y/o bio-
lógica, para su reproducción en el predio CIP-PE durante el 2018.
Durante los recorridos del mes de mayo se encontró a la llevaron al vivero para realizar pruebas de germinación.
especie Sideroxylon capiri (Sapotaceae), conocida como
“tempisque” (Foto 2). Este es un árbol nativo de México, Asimismo, se colectaron semillas de la especie Hesperalbizia
usado por la población campesina para la construcción de occidentalis (Fabaceae), esta es una especie originaria de
viviendas, postes y cercos vivos; como combustible (leña), México y también está considerada como Amenazada, por
con fines forrajeros y ornamentales. Además, es consumido las normas mexicanas. A través de las pruebas realizadas
por la fauna silvestre, como lo son: murciélagos y venados en el vivero, se concluye que la reproducción sexual de Si-
(García y Di Stefano, 2005; Díaz et al., 2011). En México, y deroxylon capiri es viable, debido a que, con un tratamiento
otros países, es considerada como una especie Amenazada, pre-germinativo (poner por 24 horas en desinfección con
de modo que se ha clasificado en esta categoría dentro de cloro al 1%, posteriormente sumergir las semillas a 30°C por
la NOM-059-SEMARNAT-2010, y en su equivalente en la Red 5 minutos) se tiene un porcentaje de germinación del 40%
List (Lista Roja de las especies) de la UICN (Unión Inter- al mes y medio de siembra, caso contrario para Hesperalbi-
nacional para la Conservación de la Naturaleza). Bajo este zia occidentalis donde se observó un bajo porcentaje, ya que
contexto y con la finalidad de contribuir a su preservación y la semilla es muy susceptible a plagas y su viabilidad se ve
manejo sustentable, fue relevante determinar la proporción menguada por dicho factor.
de semillas viables, para lograrlo se colectaron frutos y se
Informe Anual de Cumplimiento 2018 413
Foto 2. Recolección de frutos de Sideroxylon capiri (tempisque) y Hesperalbizia occidentalis (trucha), para su germinación, creci-
miento y mantenimiento en vivero.
Dar continuidad al establecimiento del Banco de implementación en el predio CIP-PE, es una evidencia del
Germoplasma con el objetivo de promover la di- interés que sostiene la institución por la conservación de la
vulgación y conservación de la diversidad vegetal biodiversidad.
de la región, este deberá estar en la nueva ubi-
cación establecida en el redimensionamiento del El BG se instaló en el año 2017, en la zona de conservación y
proyecto. en una parte de la ZFMT; se localiza entre las coordenadas:
22° 46.764’ N, 105° 54.657’ W; 22° 46.753’ N, 105° 54.668’
Un Banco de Germoplasma (BG), es un recinto clave para W; 22° 46.738’ N, 105° 54.647’ W; 22° 46.751’ N, 105°
la preservación de la diversidad genética, de una o varias 54.606’ W (Figura 1). En ese mismo año se colocaron 42
especies, de modo que concentra diversos elementos de la especies, más las 11 que ya se encuentran allí en estado na-
flora silvestre. En la mayoría de las zonas de conservación tural; estas fueron atendidas semanalmente (poda, limpieza
no se cuenta con espacios para este fin, por esta razón, su y riegos de auxilio) durante este ciclo (Foto 3). Además,
414 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
se detectó la presencia permanente de venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), el cual causó daño a las especies
que componen el BG, en consecuencia, se construyó una
cerca perimetral para proteger a los individuos del ramoneo
de estos herbívoros. (Foto 4)
Figura 1. Ubica-
ción del BG den-
tro del CIP-PE.
Foto 3. Mantenimiento del BG a través de podas, limpieza, riego y aplicación de lixiviados de lombriz.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 415
Foto 4. Colocación de la cerca perimetral, con postes de concreto y alambre de púas, su función es protege al BG de la fauna sil-
vestre.
Con el objetivo de contar con mayor diversidad en el BG, (Tabla 2).
constantemente se incorporaron especies del predio y/o de De la misma manera, estos individuos tuvieron un continuo
áreas adyacentes, por ejemplo, durante el 2018 se añadie- mantenimiento a través de la poda, limpieza, fertilización y
ron 23 (Foto 5), incrementando el número a 76 especies riegos de auxilio cada semana.
Foto 5. Plantación de especies en el BG con el fin de aumentar su diversidad.
416 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Tabla 2. Especies que se plantaron en el Banco de Germoplasma entre 2017 y 2018.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 417
418 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
• Mantener y mejorar las instalaciones del vivero de producción y crecimiento para el resguardo, acopio,
reproducción y rescate de las especies de selva baja, selva mediana-Palmar de Attalea guacuyule, dunas
y manglar.
El objetivo principal del vivero es servir como sitio de repro- que crecer, y esto implicaba un mantenimiento periódico.
ducción, crecimiento, mantenimiento y resguardo de toda Por lo anterior, las portabandas activas se mantuvieron con
la flora silvestre, la cual es necesaria para la reforestación limpieza de hojarasca y reacomodo de plantas, además, se
de los diferentes ecosistemas localizados en el CIP-PE. De establecieron nuevas áreas de portabandas, donde se colo-
modo que, se continuó con la adecuación y mejoramiento de caron almácigos, o bolsas de vivero con plántulas y/o plan-
sus instalaciones, ya que, dada su encomienda, este tenía tas bien desarrolladas (Foto 6).
Foto 6. Personal de campo realizando limpieza de nuevos espacios del vivero; colocación de malla sombra en dichos
espacios; uso de las nuevas portabandas
Informe Anual de Cumplimiento 2018 419
Además, una sección del vivero se adaptó para para su desarrollo, 2) las plantas están más separadas
construir la “Casa sombra”, donde se albergan los indivi- unas de otras, lo que favoreció el crecimiento de sus
duos más grandes de Attalea guacuyule, los cuales fue- hojas, y 3) el hecho de que la malla sombra cubra total-
ron trasplantados a tambos de 200 litros. En su primer mente a los individuos, redujo el contacto de las plantas
año de observación, se espera un mayor crecimiento de a los factores ambientales, que en un vivero convencio-
los individuos ubicados en esta zona, en comparación nal, se vería expuestos (viento, radiación solar, plagas,
con los colocados en bolsas de vivero (Foto 7), algunas etc.) y además que en el riego se le añade humus de
de las condiciones que, aparentemente, influirán para lombriz.
este resultado, son: 1) las raíces tienen mayor espacio
Foto 7. Parte superior–Palmeras de coquillo de aceite (Attalea guacuyule) en “Casa sombra”. Parte inferior – Misma
especie, en vivero convencional. Nótese la diferencia en el desarrollo foliar.
420 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Finalmente, en colaboración con el Subprograma de Rehabi-
litación y Restauración de Humedales se está construyendo
almácigos acuáticos (Foto 8), los cuales se diseñaron para
el mantenimiento y crecimiento de nenúfares (Nymphaea
elegans), si bien en este ciclo no se tenía previsto la refores-
tación de humedales dulceacuícolas, estas plantas pueden
ser introducidas en los humedales de agua dulce del área de
conservación, en el próximo ciclo.
Foto 8. Estanques para
siembra de nenúfares
(Nymphaea elegans).
• Dar mantenimiento al lote de 12,225 plantas que natural, así como conocimiento sobre la mejor forma de usar
se resguardan en el vivero de Producción y Cre- los recursos vegetales de la región, reduciendo el aprove-
cimiento como Unidad de Manejo Ambiental de chamiento desmedido que se ha hecho hasta ahora.
Flora Nativa que promueva la continuidad en el Durante este ciclo, dentro del Vivero de Producción y Creci-
tiempo y en el espacio de las especies críticas miento, se siguió aplicando un programa de manejo agronó-
de plantas existentes en la región sur de Sinaloa mico, el cual consiste en: 1) riegos con agua corriente cada
(área de influencia del CIP-PE). tercer día (lunes, miércoles y viernes), a excepción durante
el periodo de lluvias; 2) aplicación de lixiviados de lombriz,
El vivero de producción y resguardo del CIP-PE está dise- como fertilizante orgánico (sólo los lunes); 3) retiro de la
ñado y construido de manera rústica, pero cumple con los maleza cada 15 días, con la intención de evitar un estrés
objetivos para lo que fue creado, facilita el mantenimiento por competencia; 4) limpieza de hojarasca dos veces por
y crecimiento de especies nativas que comúnmente no son semana, como medio para impedir la generación de posi-
producidas por viveros comerciales, pero además permite el bles plagas (Foto 9); 5) podas de sanidad, con las cuales
manejo bajo un esquema orgánico. Asimismo, este vivero se estableció la estructura más pertinente para la planta; 6)
fomenta la investigación de nuevas técnicas para la propa- despegue de plantas, cuando los individuos se enraizaron
gación de especies difíciles de reproducir; integra trabajado- en la zona de portabandas; 7) reembolsado (Tabla 3), a to-
res y estudiantes de las comunidades aledañas al predio; y das aquellas plantas que lo iban necesitado de acuerdo a su
permite que se conozca más sobre la biodiversidad local y tamaño, o bien, porque la bolsa se había deteriorado (Foto
regional, a través de la divulgación comunitaria. Generando 10); y 8) retiro o instalación de malla sombra, con base a las
en las personas involucradas una consciencia de su capital condiciones de precipitación, viento o irradiación solar.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 421
Foto 9. Actividades del manejo agronómico del Vivero de Producción y Crecimiento, se incluyen: riegos, fertilización con lixiviado de
lombriz, retiro de maleza y limpieza de hojarasca.
422 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 10. Otras actividades dentro del manejo agronómico son: podas, despegue de plantas enraizadas, reembolsado y manejo de
malasombra.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 423
Tabla 3. Nombre científico y técnico de especies a las cuales se les ha cambiado la bolsa, por necesidades de espacio
o por deterioro
Aunque es comprometedor, se considera pertinente in-
formar que del 35-40% de las plantas en resguardo,
resultaron afectadas por el huracán Willa -categoría 3
en la escala de Saffir-Simpson- que afectó al predio CIP-
PE el 23 de octubre. Debido a los trabajos del personal
de campo previo al huracán, el resto de los individuos
permanecieron en buen estado (Foto 11).
424 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 11. Daños al vivero por el huracán Willa y su posterior inicio de su reparación. Obsérvese las imágenes de la parte inferior
después de reordenarlo
• Producir 6,000 ejemplares de diferentes espe- de reforestación, en este ciclo se realizaron 14 salidas de
cies pertenecientes al complejo vegetal selva campo en busca de aquellas con las que no se cuenta, o que
baja-selva mediana-Palmar de Orbignya sp, se mantiene un número reducido de individuos de la espe-
dunas y humedales de agua dulce para obtener cie. En dichos recorridos se obtuvieron: individuos juveniles,
ejemplares de todas las especies (70) registra- semillas, esquejes y plántulas (Foto 12), las cuales fueron
das en el predio del CIP-PE. llevadas al vivero; dependiendo del método de reproduc-
ción se siguió un proceso diferente, por ejemplo, algunas
Con el objetivo de contar con la mayor cantidad de especies semillas requerían de tratamientos pre-germinativos, para
representativas del complejo vegetal en el vivero de Pro- aumentar su porcentaje de germinación, otras de barreras
ducción y Crecimiento y disponer de ellas para los trabajos físicas para evitar los daños causados por iguanas, ratas y
mapaches (Foto 13).
Informe Anual de Cumplimiento 2018 425
Fotro 12. Recolección de semillas, individuos juveniles y esquejes, para su reproducción y crecimiento.
Foto 13. Tratamiento pre-germinativo del tipo térmico (remojo en agua hirviendo por 5-8 minutos). Barrera física para evitar el
ingreso de fauna.
426 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Los esquejes eran colocados en agua con humus líquido, por un período no mayor a dos semanas, se sembraban en
bolsas de vivero y se trasladaban a las portabandas de manera inmediata (Foto 14); finalmente, las plántulas e indivi-
duos juveniles eran sembrados rápidamente en las bolsas, para evitar un estrés por desecación (Foto 15).
Foto 14. Siembra de esquejes en bolsas de vivero y su instalación en portabandas.
Foto 15. Siembra de individuos juveniles y plántulas, además colecta y pizca de frutos de tepemezquite para su siembra.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 427
Al momento de elaborar este informe, habpia un registro de 5,366 plantas producidas y mantenidas en el vivero (Tabla
4). Si bien el alcance establece 6,000 plantas, debe considerarse que las acciones de colecta de propágulos continua-
rán durante el mes de diciembre tomando en cuenta que algunas especies presentan su pico de fructificación durante
el invierno (Crescentia alata, Libidibia sclerocarpa, Lonchocarpus sericeus subsp. palmeri y Lysiloma divaricatum), por
lo que se permitirá cumplir con el alcance comprometido.
Tabla 4. Especies que fueron colectados para su reproducción en el vivero, durante el ciclo 2018. Método de reproduc-
ción: J – juvenil; E – esqueje; P – plántula; S – semilla.
428 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Informe Anual de Cumplimiento 2018 429
• Producir por lo menos 1500 plantas de especies de mangle con el propósito de utilizarlos en la reforesta-
ción de las zonas perimetrales del predio del CIP PE.
El manglar, después de las selvas altas o medianas, es sin El personal de campo recibió la capacitación correspondien-
duda uno de los ecosistemas naturales más productivos del te (Foto 16) sobre los acodos: seleccionar ramas casi rectas
planeta, así como de los que presenta mayor número de ser- de aproximadamente 1-2 cm de grosor y entre 50-60 cm de
vicios ambientales; esta condición seguramente se presenta longitud. Sobre ellas se hace un corte circundante en forma
en el predio del CIP-PE; por esta razón es que año con año de anillo de aproximadamente 3 cm de ancho e inmediata-
se participa en su restauración ecológica, la cual se lleva a mente se agrega una mezcla, saturada de agua y de sus-
cabo a través de la reforestación. Por lo cual, en este ciclo se trato inerte con reguladores de crecimiento para asegurar
pretendían producir 1,500 individuos de Conocarpus erectus el enraizado; ésta se extiende sobre un pedazo de papel
(botoncillo), por medio de la elaboración de acodos aéreos, aluminio de 20x20 cm, se coloca en la rama seleccionada
los cuales, después de su cosecha y manejo en el vivero, envolviendo y apretando en ambos extremos del papel hasta
pueden ser sembrados en los espacios que así lo requieren, formar un cilindro con los extremos ajustados (Foto 17).
dentro del ecosistema de manglar.
Foto 16. Capacitación del personal de campo para la preparación de acodos aéreos de Conocarpus erectus.
Foto 17. Elaboración de acodos aéreos.
430 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Durante el mes de septiembre del año en curso, se elaboraron 1,650 acodos aéreos, a los cuales se le dio seguimiento
en la primera quincena de octubre, se hizo un reconocimiento de campo para conocer el nivel de prendimiento o en-
raizado de los acodos, donde se constató de que ya había un 60% con suficientes raíces para su “cosecha”, y además,
se llevó a cabo un riego y la reparación de los acodos que se encontraban dañados por hormigas y pájaros (Foto 18).
Foto 18. Personal de campo revisando los acodos aéreos, para conocer su porcentaje de enraizado y reparar los daños causados
por de hormigas y pájaros.
Sin embargo, es pertinente informar que, a pesar de contar con los acodos aéreos en este estado, el martes 23 de oc-
tubre, el huracán Willa, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, azotó en el predio CIP-PE, destrozando aproximada-
mente el 70% de los acodos que se habían elaborado (Foto 19). A la fecha del presente informe se han cosechado sólo
600 individuos en un estado de salud regular y otros fueron reparados con la idea de recuperar al menos otro 25%.
Foto 19. Efectos del huracán Willa sobre los acodos aéreos de Conocarpus erectus, sin embargo se lograron cosecha 600 para su
trasplante en el vivero.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 431
• Implementar un proyecto piloto para producir 50 Las plantas, de la especie en cuestión, se colocaron en ma-
palmeras de coquillo de aceite (Attalea guacuyu- cetas elaboradas a base de tambos de plástico de 200 l,
le) de mayor altura que las que hasta ahora se llenados con una mezcla de tierra lama, o de río, y abono
tienen (3 m altura), éstas plantarse en “macete- orgánico producido a través de la lombricultura (Foto 21),
ros” de plástico, hechos con tambos de 200 L de algunas de las peculiaridades de este sustrato son: mejor
capacidad, con el propósito de lograr un mayor retención de agua y disposición de nutrientes.
crecimiento en menor tiempo y contar en inven-
tario para utilizarse en jardinería.
Para implementar este proyecto y lograr el alcance, fue ne-
cesaria la construcción de una “Casa sombra” agrícola (Foto
20), la cual tenía como propósito acelerar el crecimiento de
las palmeras de coco de aceite (Attalea guacuyule), para
contar con individuos de mayor tamaño, y tener un stock
más desarrollado para las zonas de ajardinado del CIP-PE.
Foto 21. Tierra lama utilizada para desarrollar el sustrato de
las palmeras; macetero de crecimiento.
Foto 20. Limpieza de área destinada para la “Casa sombra” y Las condiciones específicas de la “Casa sombra”, como: me-
construcción de la misma. jor calidad de luz, protección del viento y plagas, así como el
aumento de la superficie de contacto de las raíces, aunado
al riego enriqueciendo con humus líquido, están generaron
beneficios evidentes en el crecimiento de las plantas (Foto
22). Tal fue el desarrollo de estas, que las hojas presentaban
medidas máximas de 4.5 m de largo, a diferencia de los 1.8
m observados en un vivero convencional. De esta mane-
ra, se logró acelerar el crecimiento de las palmeras de coco
de aceite, y el mantenimiento de este procedimiento puede
asegurar el stock para las zonas de ajardinado del CIP-PE.
432 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 22. “Casa sombra” donde se colocaron individuos de Attalea guacuyule, con el fin de promover su crecimiento.
Es importante mencionar que el huracán Willa, categoría
3 en la escala de Saffir-Simpson, azotó el predio CIP-PE y
causó daños en la “Casa sombra”; si bien la malla sombra
se enrolló por prevención, tanto ésta como la estructura
fueron afectadas, impidiendo su uso. Sin embargo, duran-
te el mes de noviembre se realizaron las acciones nece-
sarias para rehabilitarla, y hacerla funcional nuevamente
(Foto 23)., no obstante, la malla sombra quedó inservible.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 433
Foto 23. Efectos del huracán Willa y rehabilitación de la “Casa sombra”.
diante malla electro soldada, malla o cinta plástica, según se
• Ampliar en 1 kilómetro la cerca viva que delimita determine más conveniente, a fin de que queden adecua-
damente protegidas del posible efecto de los procesos invo-
las zonas de conservación y de desarrollo en el lucrados durante dichas etapas, al final de los cuales serán
CIP-PE retiradas”. Se opto por delimitar la zona de conservación de
la zona de desarrollo a través de una “Cerca viva”.
Haciendo referencia al documento DEGIRA SGPA/DGIRA/
DG/1167/11, el cual textualmente menciona que: “Con base Ésta es un sistema agroforestal que produce forraje, made-
en el uso de herramientas metodológicas para la determina- ra, flores, néctar, frutos y semillas, los cuales sirven de ali-
ción cartográfica georreferenciada de polígonos y utilizando mento para la fauna local, además, genera un rasgo peculiar
unidades GPS portátiles durante las etapas de preparación en el paisaje local. Esta se ha construido con una línea de
del terreno y construcción cuando se requiera proteger las plantas y arbustos, que delimitan dichas áreas; cada año se
zonas de conservación y/o sus zonas de amortiguamiento incrementa en promedio un kilómetro de extensión, es así
se harán las delimitaciones espaciales requeridas en campo que en el ciclo 2018, no fue la excepción (Figura 2).
para diferenciarlas de las áreas de reforestación y aprove-
chamiento autorizado al CIP-PE (áreas de desmonte), me-
434 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
colocaron los individuos; 2) selección de las especies que
tolerarán mejor la sequía, sol, suelos erosionados y con
pocos nutrientes, así como las que al terminar su desarro-
llo sobresalieran del resto por su tamaño o características
distintivas (perennifolio, flores llamativas, etc.) (Tabla 5); 3)
las plantas fueron sembradas con tres metros de distancia
entre una y otra; y 4) se aplicó un riego de auxilio con lixi-
viado de lombriz, para apoyar en el establecimiento de los
individuos (Foto 24).
Tabla 5. Tabla de plantas reforestadas en la “Cerca
viva”.
Figura 2. “Cerca viva” a través de los años, en amarillo se repre-
senta lo realizado este ciclo
El procedimiento consistió en: 1) limpiar el área donde se
Foto 24. Personal de campo trabajando en la limpieza, siembra y riego de la “Cerca viva” que se construye en el CIP-PE (ciclo 2018).
• Medición de altura y conteo de supervivencia cuello de la planta (0); y 2) Altura (h), de las plantas refo-
de plantas en las zonas reforestadas, labores de restadas y las ubicadas en el vivero. Para conseguir el primer
sustitución de plantas perecidas, limpieza y riego valor se utilizó un vernier digital de precisión decimal, y para
de auxilio a todas las plantas existentes. el segundo una cinta graduada en centímetros; cuando el in-
dividuo sobrepasaba el metro de altura se utilizó un estadal
Como parte del Programa de Seguimiento, duran- de madera graduado a centímetros (Foto 25).
te este ciclo, se obtuvieron las medidas de: 1) Diámetro al
Informe Anual de Cumplimiento 2018 435
Foto 25. Medición del diámetro y altura los ejemplares en el vivero y zonas reforestadas.
Uno de los objetivos principales de estas mediciones es, (2018). Estos valores preliminares (Tabla 6) nos muestran,
dar continuidad al crecimiento de las plantas en las zonas como era esperado, que algunas especies presenten valo-
reforestadas. Actualmente se cuenta con los datos de las res, de altura y diámetro, mayores conforme los individuos
zonas reforestadas de 2014-2017, teniendo como punto de tienen mayor tiempo sembrados en las zonas de reforesta-
referencia, los valores obtenidos en las plantas en el vivero ción.
436 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Tabla 6. Valores del diámetro a la base del tronco y altura, en las zonas de reforestación y en vivero.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 437
A manera de ejemplo, podemos observar que la es- follaje en tiempo de estiaje que pareciera que están muer-
pecie Coulteria platyloba, muestra su mayor altitud y diáme- tas, sin embargo aparece en la época de lluvia, esto lo hace
tro en el año 2014, valores que van descendiendo conforme hasta en dos ocasiones hasta que llegan a cierta edad y
pasan los años (Figura 3), comprobando lo mencionado an- tamaño de tal manera que se estabilizan,
teriormente. Este patrón es compartido por: Cascabela ova-
ta, Swietenia humilis y Jatropha sympetala.
Figura 3. Comportamiento de la altura y diámetro de la espe-
cie Coulteria platyloba, a través de los años.
Otras como Crateva tapia, Lonchocarpus sericeus, Foto 26. Personal de campo realizando el conteo de plantas
Guazuma ulmifolia, Ficus spp. Y Casearia nitida, aparente- muertas y sustituyendo las mismas.
mente no siguen dicho patrón, sin embargo, se debe tomar
en cuenta que la mayoría los individuos de estas especies
se reproducen por varetas o estacas, de modo que su creci-
miento será muy irregular, ya que dependerá del tamaño del
propágulo obtenido y el manejo que se le haya dado.
Otro aspecto a considerar es que, los factores am-
bientales juegan un papel muy importante en el estableci-
miento y crecimiento de un individuo, por ejemplo, el au-
mento progresivo del diámetro y el poco incremento en la
altura, se puede relacionar a efectos tigmomorfogenéticos
(estimulo mecánico, en este caso viento, que promueven
respuestas bioquímicas, morfológicas y fisiológicas), los que
producen efectos como los presentados. Asimismo, el ni-
vel microtopográfico define que tan asequible es el recurso
agua, de modo que las plantas sembradas a niveles más ele-
vados, tenderán más a la desecación. Finalmente, la presen-
cia de plagas produce efectos negativos en el crecimiento,
ya que suelen dañan las hojas, o bien la parte apical de los
tallos, principalmente en especies de las familias Moraceae y
Meliaceae.
Todos estos factores promueven que haya indivi-
duos que no sobrevivan después de la reforestación, es así
que, también se contabilizó el porcentaje de supervivencia
de las plantas en las zonas reforestadas, además, los indi-
viduos que han perecido, fueron sustituidos (Foto 26). Para
finalizar, cabe mencionar que se hizo limpieza de maleza y
cajete a cada planta con la ayuda de una desbrozadora, y se
aplicó un riego de auxilio al cual se le añadieron 20 l de lixi-
viados de lombriz como abono. Pero también, cabe destacar
que, existen excepciones de aquellas plantas que pierden su
438 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
• Dar mantenimiento a los 3.5 kilómetros de vege- 3.5 km, a los cuales es necesario dar mantenimiento, para
tación que conforman la cerca viva trasplantada asegurar su permanencia, así como para sustituir los indivi-
al 2017. duos que han ido pereciendo.
Anteriormente, ya fue descrita la importancia y ubicación Entre las actividades que se realizaron fueron deshierbado a
de la “Cerca viva” dentro del CIP-PE, además se mencionó mano y con la ayuda de desbrozadora; elaboración de cajete
que desde el año 2015 se han delimitado, en promedio, un planta por planta para asegurar mayor retención de agua;
kilómetro por año. Para el 2018, se tienen ya establecidos riego y aplicación de lixiviado de lombriz a todas las plantas,
ya existentes y replantadas (Foto 27).
Foto 27. Actividades de mantenimiento a los 3.5 km de la “Cerca viva”.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 439
• Dar continuidad al programa de monitoreo diag-
nóstico de la vegetación en las áreas reforestadas
en años anteriores, con el propósito de garanti-
zar una mayor supervivencia a través de manejo
agronómico y evaluación de su establecimiento y
crecimiento.
Con el propósito de monitorear los resultados de la refores-
tación de los ciclos 2015-2017, se realizaron recorridos de
campo en las diversas zonas reforestadas, para contar el
número de plantas vivas y muertas, y así conocer las condi-
ciones de los individuos en los diferentes sitios.
La sustitución de plantas muertas se hizo al momento del
encuentro (Foto 28); se aplicaron riegos de auxilio y lixiviado
de lombriz a las plantas ya establecidas y a las nuevas; final-
mente, se realizaron limpiezas de cajete y retiro de malezas
(Foto 29). Estas actividades forman parte del “Programa de
Seguimiento”, el cual se implementó desde el 2015; durante
estos 3 años se ha vuelto fundamental, por la importancia
que representa al permitir una mayor supervivencia y mayor
crecimiento de las plantas que se utilizan en la reforesta-
ción, a tal grado que este año se observó una sobrevivencia
cercana al 90% de los individuos, mantenimiento valores
cercanos a lo reportado en el año 2017 (93%).
Foto 29. Limpieza y mantenimiento del cajete en plantas ya
establecidas.
En este caso, también es importante mencionar que durante
el día martes 23 de octubre, el huracán Willa, categoría 3 en
la escala de Saffir-Simpson, impactó en el predio CIP-PE. Lo
cual generó una pérdida del 60% en el área foliar y un 4%
de eliminados en los individuos reforestados en los diferen-
tes ecosistemas, las especies Albizia lebbeck, Enterolobium
cyclocarpum y Jatropha sympetala, fueron las más afectadas
(Foto 30). Desde luego estos datos merecen ser tomados
con la reserva del caso, ya que no se ha realizado ningún
estudio sistemático para conocer la realidad del daño.
Foto 28. Reposición de plantas muertas y aplicación de riegos
de auxilio enriquecido con lixiviado de lombriz.
440 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 30. Efectos del huracán Willa
sobre los individuos reforestados
en 2012 y 2014.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 441
• Reforestar 15 hectáreas con especies de selva ciéndose ajustes para lograr una densidad de entre 750 has-
baja y selva mediana subcaducifolia en el área de ta 1,100 plantas por hectárea para cada tipo de vegetación
conservación, preferentemente en áreas conti- (selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia) (Dzib-Cas-
guas en donde existan manchones de vegetación tillo et al., 2013).
con el objeto de densificar las mismas
Como en otros años, la acción de la reforestación va orien- Figura 5. Método de tres-bolillo. Tomado de Puig-Martínez y
tada al fortalecimiento y restauración de los remanentes de Melián-Diéguez (2014).
vegetación original, colindantes con el predio del CIP-PE,
de selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia, a fin de Las malezas fueron retiradas de los puntos donde irían plan-
conservar y proteger su valor ecológico y biológico, así como tados los individuos de las diferentes especies silvestres.
los servicios ambientales que estos brindan. Posteriormente, se hicieron los pozos donde se plantarían
Con este propósito, al inicio del verano se quitó la malla los individuos, esto previó a al acarreo de individuo desde el
sombra del vivero, para permitir que la luz directa del sol vivero hasta el sitio de reforestación (Foto 31).
aclimatara las plantas, antes de ser llevadas a la zona a re-
forestar. Una vez concluido el proceso de aclimatación, de-
finido el sitio a reforestar y el inicio de las lluvias locales,
comenzó la reforestación.
La ubicación geográfica del sitio reforestado es: 22°
47.087’N, 105° 54.456’W; 22° 47.155’N, 105° 54.383’W; 22°
47.629’N, 105° 55.377’W; 22° 47.528’N, 105° 55.355’W, y se
conoce como “Península 2” (Figura 4); si bien está tiene una
superficie de 40 ha y presenta reminiscencias de selva baja
caducifolia y mediana subcaducifolia, hay una gran cantidad
de área desprovista de vegetación; es así que el sitio era
ideal para cumplir con el objetivo de densificar superficies
con vegetación fragmentada para acelerar su recuperación.
Fig 4. Selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia refores-
tada durante el ciclo 2018.
Una vez que se concretó el área se procedió a planear la Foto 31. Limpieza de la zona destinada para la reforestación.
plantación con el método “Tres-Bolillo”, el cual consiste en
colocar las plantas en filas paralelas, de manera que cada
fila corresponda al medio de los huecos de la fila inmediata,
formando triángulos equiláteros y de esta manera se puede
aprovechar al máximo el terreno (Figura 5). Las plantas se
deben colocar a una distancia aproximada de 3.5x3.5 m, ha-
442 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Posteriormente, 2,711 plantas (Tabla 7) fueron acarreadas establecimiento y crecimiento (Foto 32).
del vivero a la “Península 2”, estás fueron sembradas en los
sitios previamente seleccionados; a cada planta se le aplicó Esta actividad tomó el doble de recursos destinados para re-
humus sólido de lombriz y un riego de auxilio con el lixiviado forestar esta zona, al durar 44 días y 10 personas de campo
de la lombricomposta, esto sumando a la colocación de las trabajando de lunes a sábado, lo anterior debido a que de
plantas en función de sus necesidades ecológicas (humedad las 15 ha previstas, se trabajó en sitios dispersos dentro de
y luz), según las fichas del Catálogo de Flora, asegurará su 40 ha.
Tabla 7. Individuos utilizados en la reforestación de selva baja y mediana subcaducifolia en la “Península 2”.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 443
Foto 32. En este mosaico fotográfico se aprecia la evolución de la reforestación de la “Península 2”.
444 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Una vez concluido este trabajo, se han sumado 74.2 ha de de la línea de costa adyacente al predio de FO-
zonas reforestadas de selva baja caducifolia y mediana sub- NATUR
caducifolia desde 2014 hasta el ciclo en curso (Figura 6).
Con el fin de cumplir con este compromiso, a inicio
de julio se ubicó el área destinada para la reforestación en
las siguientes coordenadas: 22° 45.513’N, 105° 55.418’W;
22° 45.530’N, 105° 55.440’W; 22° 45.513’N, 105° 55.472’W;
22° 45.496’N, 105° 55.455’W (Figura 7). A través de la re-
visión de literatura sobre reforestación de dunas (Martínez
et al., 2014), y la información generada en el Catálogo de
Flora, se determinaron las especies nativas de esta región a
utilizarse en la reforestación de las dunas correspondiente al
predio del CIP PE, con el fin de apoyar la permanencia de su
estructura y funciones.
Figura 6. Zonas reforestadas desde 2014 hasta 2018, dentro Figura 7. Duna costera reforestada en el 2018, dentro del
del CIP-PE. CIP-PE.
De manera complementaria, se reparó la cerca periférica del
predio FONATUR a la altura de la península 2 con postes de
concreto, esta tiene como objetivo bloquear un camino que
atraviesa, en tres tramos, el área de la “Península 2”; esto
pretende erradicar los problemas de vandalismo en la cerca
perimetral del CIP-PE, así como evitar la entrada de ganado,
el cual causa daños significativos a las zonas reforestadas en
ciclos anteriores, y en la actual (Foto 33).
Foto 33. Personal de campo reparando la cerca perimetral del
El 19 de julio inició la reforestación, siguiendo el mismo pro-
cedimiento mencionado en la reforestación de selva baja
caducifolia y mediana subcaducifolia: 520 plantas (Tabla 8)
fueron acarreadas del vivero a la duna costera; fueron sem-
bradas en los sitios previamente seleccionados (siguiendo
el método de Tres-bolillo); a cada planta se le aplicó humus
sólido de lombriz y un riego de auxilio con el lixiviado de la
lombricomposta, esto sumando a la colocación de las plan-
tas en función de los niveles topográficos óptimos para cada
especie asegurará su establecimiento y crecimiento (Foto
34).
predio FONATUR.
• Reforestar una superficie de 5,000 m2 en la duna
Informe Anual de Cumplimiento 2018 445
Tabla 8. Especies y número de ejemplares utilizados • Reforestar 2,500 m2 de especies de manglar co-
en la reforestación de la duna costera. lindantes con humedales salobres, para el esta-
blecimiento de islas de propagación con potencial
de desarrollo y crecimiento en hábitats contiguos
Según la literatura científica, el manglar es sin duda uno
de los ecosistemas naturales más productivos del planeta,
además de que es un humedal protegido por ley, estas son
razones suficientes para que año con año se participe en
su restauración a través de la reforestación en las zonas de
manglar aledañas (marismas Nacionales Sinaloa) al predio
del CIP-PE.
En este ciclo se comprometieron 2500 m2, los cuales fueron
reforestados en las siguientes coordenadas: 22° 46.928’N,
105° 55.160’W; 22° 46.922’N, 105° 55.154’W; 22° 46.928’N,
105° 55.148’W (Figura 8). En estos puntos se plantaron 400
individuos de Avicennia germinans (mangle negro) y 400 de
Laguncularia racemosa (mangle blanco) de lo que se dan
evidencia en la Foto 35.
Figura 8. Humedal salobre reforestado en el 2018, ale-
daño al CIP-PE.
Foto 34. Reforestación de la duna costera, durante el ciclo
2018.
446 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 35. Proceso de acarreo, limpieza, y reforestación en un consideraciones especiales como la presencia de espinas o
ecosistema de manglar en 2018, aledaño al CIP-PE. toxicidad de la semilla o fruto, de modo que su uso deberá
contemplar una revisión de dicho documento para asegurar
• Mantener un listado actualizado de la disponibili- que la ubicación de los individuos es la adecuada, y que se
aprovecharán al máximo las características ornamentales de
dad de plantas nativas mantenidas y vivero y que cada especie.
tienen el potencial de ser utilizadas en las obras
de ajardinado del proyecto. Después de la reforestación realizada en el período 2018,
las plantas disponibles para las obras de ajardinado son las
A través de la información generada en el Catálogo de Flo- siguientes (Tabla 9):
ra, se sabe que son pocas las especies que no tienen un
potencial para las áreas de ajardinado, algunas presentan
Informe Anual de Cumplimiento 2018 447
Tabla 9. Plantas disponibles en el vivero para su uso en las obras de ajardinado.
448 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
• Llevar a cabo una revisión de campo de palmeras
silvestres de la especie guacuyule con el objetivo
de conocer la causa de su muerte, poniendo énfa-
sis en las ubicadas en la Plaza Cívica, incluyendo
los análisis necesarios.
El 23 de mayo se llevó a cabo una revisión de palmeras de
coquillo de aceite (Attalea guacuyule) ubicadas en la plaza
cívica y en otros sitios al interior del CIP PE, dando prioridad
a las que presentaban signos de enfermedades o plagas. A
través de una escalera, un trabajador subía a la parte alta
de la planta, retiraba la espata y los frutos (en caso de que
presentase), además buscaba entre el penacho insectos que
estuvieran ocasionando daños a la palmera (Foto 36).
Foto 36. Revisión de individuos de Attalea guacuyule en la
plaza cívica del CIP-PE.
En dicha revisión se encontraron colonias de insectos, los
cuales se les retiraron y fueron enviados a un experto en
plagas, para su correcta identificación (Foto 37).
Foto 37. Insectos colectados en las palmeras de Attalea gua-
cuyule.
Informe Anual de Cumplimiento 2018 449
A la par que se realizaba la identificación taxonómica, se vas (Rhynchophorus palmarum, Eriophyes guerreronis y
concretó la visita del Dr. José Luis Corrales, Profesor Inves- Myndus crudus) y que con los daños ocasionados abren
tigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Consul- la puerta para la entrada de patógenos que ocasionan
tor independiente en Protección Vegetal, para que revisara enfermedades en la copa de la palmera.
personalmente los individuos que presentarán síntomas de
daños por plagas (Foto 38).
Foto 38. Visita de un experto en identificación y manejo pla- Foto 39. Palmeras silvestres de Attalea guayucule con diferen-
gas. tes grados de problemas fitopatológicos
Resultado de esta visita y revisión de palmeras, el especialis-
ta elaboró el siguiente reporte:
“En la visita al Centro Integralmente Planeado Playa Es-
píritu (CIP-PE), para revisión de las palmeras de coqui-
llo de aceite Attalea guacuyule y las posibles causas de
su deterioro, se observó que posiblemente las causas
son multifactoriales, es decir, que una de las razones
sea el nulo manejo que se observa en la zona donde
están establecidas de manera natural, que las condicio-
nes prevalecientes para aquellas que fueron removidas
y plantadas (Plaza cívica), tampoco son las adecuadas
además de que fueron plantadas en suelo compactado y
sin ningún cuidado sanitario.
“En el aspecto fitosanitario se observa que en la mayoría
de los casos se aprecian palmas que manifiestan claros
síntomas de problemas fitopatológicos y daños por in-
sectos (Foto 39), lo que supone una de las causas de su
estado físico en decadencia; para corroborar esta apre-
ciación, se observaron tres palmas que manifestaban el
estado inconveniente antes señalado (Foto 40), se cor-
taron en trozos transversales y longitudinales con el pro-
pósito de detectar los causales de dicho daño y lo que se
encontró fue un grupo de insectos que desde mi punto
de vista son insectos de importancia secundaria, ya que
no son las plagas reportadas como las más significati-
450 Convenio FONATUR-UNAM Cppl-Gpa-Ma/18-S-01
Foto 40. Palmeras utilizadas para realizar el estudio fitopatológico.
“Los insectos encontrados fueron miembros de las familias Adicionalmente se localizaron larvas de gusanos de alambre
Passalidae (Adultos y larvas), Elateridae (Larvas) y adultos entre el tejido en descomposición de la copa de la palmera.
de Scarabaeidae (Foto 41), estos últimos localizados en la Es importante anotar que el daño ocasionado por larvas ba-
inflorescencia de la palmera y alimentándose de ella. rrenadoras, es probablemente la puerta de entrada de bac-
terias y hongos que ocasionaron las pudriciones observadas
“En el caso de los pasálidos se observaron pequeños barre- en la copa de las palmeras.
nos sinuosos, delgados y cortos ocasionados por la larva.
Foto 41, Imágenes superiores: Insecto comúnmente conocido como gusano de alambre (Elateridae); imágenes inferiores: a la de-
recha, escarabajos barrenadores (Passalidae) y a la izquierda, frailecillos (Scarabaeidae).