The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Sophie Tejada, 2017-09-21 00:42:46

Memorias-del-XXVII-Congreso-ALAP-2016

Memorias-del-XXVII-Congreso-ALAP-2016

Keywords: alap2016,panama,papa,solanum,alap

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA DE PANAMÁ

Compendio
de Resúmenes

XXVII Congreso

Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP)
Panamá 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

22 al 26 de Agosto

Compendio de Resúmenes
XXVII Congreso

Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP)

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
Departamento de Edición y Publicaciones

Panamá, 2016
236 p.

ISBN: 978-9962-677-43-7

Papa, seguridad alimentaria, tizón tardío, genética,
sostenibilidad, gestión del conocimiento

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA DE PANAMÁ

Compendio
de Resúmenes

XXVII Congreso

Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP)
Panamá 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

22 al 26 de Agosto



COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente Ejecutivo Dr. Axel Villalobos Cortés

Director General del IDIAP

Coordinador General Dr. Arnulfo Gutiérrez Gutiérrez

Presidente del Congreso

Comité Técnico Dr. Ismael Camargo Buitrago
M.Sc. Carmen Bieberach Forero
M.Sc. Román Gordón Mendoza
M.Sc. Ladislao Guerra
M.Sc. Julio Lara

Comité de Finanzas M.Sc. Elodia González
Sr. Moisés Martínez
Lic. Ernesto Vialette

Comité de Mercadeo Lic. Jovanna de Alcedo
M.Sc. Belquis De Gracia
Lic. Adonaida Chávez
Lic. Deisy Centella
Lic. Vielza Pinto
Lic. Juliana Núñez

Comité de Publicaciones Téc. Gregoria Hurtado
Lic. Melody Zambrano
Sr. Bolivardía Santana
Lic. Antonio Rivera
M.Sc. Neysa Garrido

Comité de Logística M.Sc. Eulices Ramos
Lic. Próspero Aguirre
Sr. Joel Vergara
Sr. Acasio Abreu

Comité de Protocolo M.Sc. Gloria Olave
Ing. Lourdes Córdoba
Lic. Karina Santiago
M.Sc. Omaira Hernández

Comité de Informática Lic. Ezequiel Batista
Lic. Iván Ramos
Sr. Jorge Hidalgo
Lic. Abad Hernández
Lic. Dixon Ramos
Sr. Emiliano Velarde
Lic. Feliciano Mercado

Comité de Asesoría Legal Lic. Joyce Mayorga



PRÓLOGO

Con el lema “Sabor y nutrición en un solo lugar”, la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP),
con el apoyo de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas (ACPTA) y el Instituto
de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), realizaron del 22 al 26 de agosto de 2016, el XXVII
congreso bianual ALAP, encuentro que reunió connotados investigadores de diversas partes del
mundo, productores, empresarios, extensionistas, estudiantes y otros interesados en conocer más
sobre la producción de papa.

Hace casi 30 años, Panamá tuvo el gran honor de llevar a cabo, con mucho éxito, el XIII encuentro
de paperos de la región, y este año hemos sino nuevamente honrados en ofrecer nuestra casa para
acoger a cientos de especialistas en el rubro.

Como objetivo principal del congreso ALAP, se destaca la actualización de técnicos, investigadores
y productores de papa, en los últimos avances tecnológicos de este cultivo. Así como el intercambio
de experiencias durante las sesiones de trabajo y el Día de Campo, realizado en el área papera de
tierras altas en Cerro Punta, provincia de Chiriquí a 511 km de la ciudad de Panamá.

Entre las principales temáticas del congreso presentadas resaltan: La papa y la seguridad
alimentaria; Tizón tardío; Genética de la papa; La punta morada de la papa; Importancia de la
asociatividad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria de la papa;
Protección vegetal; Variabilidad climática y sostenibilidad; Gestión del conocimiento hacia la
innovación tecnológica, todos compendiados y presentados en trabajos científicos, carteles y
conferencias magistrales, que fueron de gran interés para los asistentes al congreso.

IDIAP y ACPTA agradecen las invaluables contribuciones prestadas por parte de todos los
investigadores internacionales y nacionales, tanto expositores como participantes, quienes
aportaron significativamente al congreso para presentar a la comunidad investigadora del rubro, los
avances y resultados de sus trabajos. De igual forma, hacemos un reconocimiento especial a todos
los patrocinadores, entidades colaboradoras, medios de comunicación y asistentes en general, por
sus aportes y asistencia al congreso ALAP.



XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

RESÚMENES

Contenido

Conferencias Magistrales y Simposios 2
4
LESSONS FROM A MODEL MICROBE 8
10
William E. Fry……………………………………………………………………………………………………………………………….. 15
19
BIOLOGÍA DE DOS IMPORTANTES PLAGAS BARRENADORAS DE TUBÉRCULOS DE PAPA 23
EN COLOMBIA Y OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA 24
28
Edison Torrado-León…………………………………………………………………………………………………………………….. 30
33
EVALUATING THE PYRIMIDINE METABOLISM IN THE PLANT PATHOGEN 35
Phytophthora infestans AS A TARGET TO CONTROL LATE BLIGHT DISEASE 37
39
Barbara Zimmermann, Manuel Garavito, Silvia Restrepo……………………………………………................... 42

BEST AGRICULTURAL PRACTICES AND CHEMICAL CONTROL OF POTATO LATE BLIGHT IN
EUROPE

Huub Schepers, Alison Lees, Jens Grönbech Hansen………………………………………………………………………

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA TIZÓN TARDÍO DE LA PAPA: EXPERIENCIA
APLICADA EN CHILE

Rodrigo Bravo H…………………………………………………………………………………………………………………………….

IMPLEMENTACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN EL CULTIVO DE PAPA EN PANAMÁ

Roberto Rodríguez Chávez, Rigoberto Vargas……………………………………………………………………………….

INNOVACIONES EN LA AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:
CONTRIBUCIONES DE FONTAGRO

Hugo Li Pun, Nicolás Mateo…………………………………………………………………………………………………………

ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DEL CULTIVO DE LA PAPA EN EL CONTEXTO
LATINOAMERICANO Y DEL MUNDO

Miguel Ordinola, André Devaux, Víctor Suárez………………………………………………………………………………

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGRÍCOLA APLICADA AL MEJORAMIENTO
DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA

Allan Meneses, Kathya Lines, Esteban López, Miguel Altamirano………………………………………………….

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA PAPA Y RESILIENCIA CLIMÁTICA

Merideth Bonierbale, Walter Amoros……………………………………………………………………………………………

LA PUNTA MORADA DE LA PAPA - CASO MÉXICO

Manuel Jesús Villarreal González, Lozoya Héctor…………………………………………………………………………..

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN
TECNOLÓGICA DE LA AGRICULTURA PANAMEÑA

Julio Santamaría Guerra………………………………………………………………………………………………………………..

CONTRIBUCIÓN DE LA AGROECOLOGÍA A LA SOSTENIBILIDAD DE MODOS DE VIDA Y A
LA PERSISTENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Julio Santamaría Guerra………………………………………………………………………………………………………………

LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA PAPA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL
MEJORAMIENTO GENÉTICO

Julio Gabriel…………………………………………………………………………………………………………………………………..

WHAT ARE THE RISKS OF ZEBRA CHIP AND PURPLE TOP DISEASES SPREADING TO
LATIN AMERICAN POTATO CROPS THROUGH FRESH POTATO TUBERS?

Joseph E. Munyaneza…………………………………………………………………………………………………………………….

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

MONITORING THE POPULATION BIOLOGY, EPIDEMIOLOGY AND MANAGEMENT OF 44
Phytophthora infestans USING MOLECULAR MARKERS 45
49
Cooke David EL, Hansen Jens G, Lassen Poul, Baby Sanmohan, Lees, Alison K,
Kessel Geert JT……………………………………………………………………………………………………………………………… 52

EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP), 45 AÑOS DE INNOVACIÓN

André Devaux, Claudio Velasco, Miguel Ordinola………………………………………………………………………….

PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLAS DE PAPA CON PEQUEÑOS PRODUCTORES

Alfredo Kido Alvarez………………………………………………………………………………………………………………………

DETECCIÓN DE ‘Candidatus Liberibacter solanacearum’ EN EL CULTIVO DE PAPA
EN MÉXICO

Alejandra Contreras-Rendón, Hilda V. Silva-Rojas, Jesús R. Sánchez-Pale.........................................

PRESENTACIONES ORALES 57
58
LA LÓGICA CAMPESINA EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO DE LA PAPA
Solanum tuberosum 60
62
Wilson González Santos………………………………………………………………………………………………………………… 64
66
VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA EL
MANEJO DEL TIZÓN TARDÍO EN LOS ANDES 67
69
Willmer Pérez, Jorge Andrade-Piedra, Oscar Ortiz, Gregory Forbes………………………………………………. 70
72
POTATO BIOFORTIFICATION: INTRODUCING ELEVATED LEVELS OF MICRONUTRIENT
CONCENTRATIONS FROM DIPLOID TO TETRAPLOID POTATO 74

W. Amoros, E. Salas, B. Ordonez, T. Zum Felde, G. Burgos,
Paola Sosa, M. Bonierbale…………………………………………………………………………………………………………….

LA PAPA: UNIENDO LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO LOCAL EN PRO DE LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Teresa Mosquera Vásquez, Luis Ernesto Rodríguez, David Cuéllar………………………………………………...

NARROW-SENSE HERITABILITY FOR BIOACTIVE COMPOUNDS IN TETRASOMIC
POTATO

Roberto Tierno, Jose Ignacio Ruiz de Galarreta.................................................................................

SEMILLA CORTADA EN NICARAGUA

Armando Picado Vanegas, Saul Mercado, Peter Joyce………………………………………………………………….

EVALUACIÓN DE LA DEGENERACIÓN DE LA SEMILLA DE PAPA EN ECUADOR - EFECTOS
DE VARIEDAD, ALTITUD Y PRACTICAS DE MANEJO

Peter Kromann, Jonathan Gómez, Israel Navarrete, Arturo Taipe,
Jorge Andrade-Piedra……………………………………………………………………………………………………………………

PREVALENCE OF Potato virus Y STRAINS IN BRAZIL IN SINGLE AND MIXED INFECTIONS

Mirelly Caroline Alves, Suellen Bárbara F. Galvino-Costa, Antonia dos Reis Figueira…………………….

APROXIMACIÓN A UN MANEJO INTEGRADO DE Rosellinia sp. EN EL CULTIVO
DE LA PAPA Solanum tuberosum

Milthon González, Julio Duarte……………………………………………………………………………………………………..

IDENTIFICANDO LAS PERDIDAS POST COSECHA EN PAPA: UNA PRIMERA
APROXIMACIÓN EN BASE A UN ESTUDIO CUALITATIVO EN EL PERÚ

Miguel Ordinola, Cristina Fonseca…………………………………………………………………………………………………

EFICACIA DE BIOCONTROLADORES Y ADITIVOS ORGÁNICOS EN EL CONTROL DEL
CAMANDULEO DE LA PAPA OCASIONADA
POR Spongospora subterranea f. sp. subterranea

Mesa-Quijano, P., García-Domínguez, C., Cotes-Prado, A.M………………………………………………………….

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

COMPOSICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ANTOCIANINAS EN TUBÉRCULOS COCIDOS DE 76
Solanum tuberosum grupo Phureja
78
Maria Angélica Parra-Galindo, Clara Piñeros-Niño, Teresa Mosquera………………………………………… 80
82
ANÁLISIS ECOFISIOLÓGICO DE CRECIMIENTO DE LA PAPA VARIEDAD PASTUSA 84
SUPREMA (Solanum tuberosum subes. Andígena) EN ECOSISTEMA DE PÁRAMO Y 86
SÁBANA EN ZIPAQUIRÁ – COLOMBIA 88

Marco Díaz, Gerardo Cubillos, Natali Bello……………………………………………………………………………………. 90

ACUMULACIÓN DE N, P Y K EN CULTIVARES DE PAPA SPP. ANDÍGENA BAJO SUELOS 92
CONTRASTANTES EN ZONA ANDINA DE COLOMBIA 94
95
Manuel Iván Gómez, Stanislav Magnitskiy, Luis Ernesto Rodríguez, Enrique Darghan………………… 97
99
CRIOLLA DORADA, NUEVA VARIEDAD DE PAPA AMARILLA REDONDA CON ALTO
VALOR AGRONÓMICO Y MAYOR CALIDAD NUTRICIONAL EN COLOMBIA 101

Luis Ernesto Rodríguez Molano, Sonia Tinjacá……….…………………………………………………………………….

EFECTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B EN PLANTAS DE PAPA
Solanum tuberosum INECTADAS CON Candidatus Liberibacter

Lucero Adriana Bernal Elizalde, Martha Elena Mora Herrera…………………………………………………………

REHIDRATACIÓN DE PURÉS DE PAPA CRIOLLA (Solanum tuberosum Grupo Phureja)

Laura Alarcón, Karen Montoya, Lena Prieto, María Cerón…………………………………………………………….

LA REVISTA LATINOAMERICANA DE LA PAPA Y SU VISIBILIDAD EN DIFERENTES
INDIZADORAS DE LATINOAMERICA E IBEROAMERICA

Julio Gabriel…………………………………………………………………………………………………………………………………..

EVALUACIÓN DE VARIEDADES FORÁNEAS DE PAPA (Solanum tuberosum L.) PARA
CARACTERES DE INTERÉS AGRÍCOLA, CALIDAD Y PROCESAMIENTO INDUSTRIAL EN LA
PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA. INCA-MINAG CIEGO DE ÁVILA

Juan G. Castillo Hernández, Raúl Monguía Rodríguez, Jorge L. Salomón Díaz,
Aymara Pérez González………………………………………………………………………………………………………........................

CATÁLOGO DE VARIEDADES DE PAPA NATIVA DE CHUGAY, LA LIBERTAD – PERÚ, UN
EJEMPLO DEL ESFUERZO CONJUNTO

José R. Otiniano Villanueva, Héctor A. Cabrera Hoyos, Juan M. Pérez Vásquez,
Henry Sánchez Garcia, Flor Rodríguez García, Stef De Haan………………………………………………………….

ESTUDIO DE LA DISPERSIÓN DEL NEMATODO DE QUISTE DE LA PAPA
(Globodera spp.), EN PANAMÁ

Jorge Muñoz, Arnulfo Gutiérrez…………………………………………………………………………………………………….

USO DE RADIACIONES GAMMA EN EL CULTIVAR “BARNA” PARA EL MEJORAMIENTO
GENÉTICO DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN CUBA

Jorge L. Salomón D., María C. González C., Juan Castillo H., Mario Varela N………………………………….

UNDERSTANDING POTATO SEED DEGENERATION CAUSED BY Rhizoctonia solani

Israel Navarrete, Peter Kromann, Jorge Andrade-Piedra,
Bart Thomma, Paul C. Struik………………………………………………………………………………………………………….

VIRUS DEL AMARILLEAMIENTO DE LAS VENAS DE LA PAPA: UN MODELO PARA
ENFERMEDADES EMERGENTES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Heidy Gamarra, Pablo Carhuapoma, Monica Guzman-Barney, Jean Kreuze………………………………….

PREMIUM Y ALLIPACHA: DOS NUEVAS VARIEDADES DE PAPA CON CARACTERÍSTICAS
AGROINDUSTRIALES DE PAPA PREFRITA TIPO BASTÓN

Héctor Andrade B., Vanessa Rojas O., Cristóbal de la Cruz,
Freddy Mullo, María Belén Valencia………………………………………………………………………………………………

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

ELECTRICAL PENETRATION GRAPHS OF THE CARROT PSYLLID, Bactericera trigonica 103
HODKINSON, IN POTATO (Solanum tuberosum L.) 105
106
Gabriela R. Teresani, Estrella Hernández, Edson Bertolini, Felipe Siverio, 108
Aranzazu Moreno, Alberto Fereres, Mariano Cambra……………………………………………………………………
110
MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA RESISTENCIA A MARCHITEZ BACTERIANA DE LA 112
PAPA (Ralstonia solanacearum) EN URUGUAY 114
116
Francisco Vilaró, Matías Gonzalez, Guillermo Galván, Paola Gaiero, Federico Boschi, 118
Zipfel Cyril, Virginia Ferreira, Maria Julia Pianzzola, María Inés Siri, Marco Dalla Rizza………………… 120
122
NUTRICIÓN EN SISTEMA HIDROPÓNICO PARA LA PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULOS 124
EN VARIEDADES Y CLONES DE PAPA MEXICANOS 126

Francisco Xavier Flores Gutiérrez, Román Flores López,
Martha Elena Mora Herrera, Omar Franco Mora………………………………………………………………………….

NEMATODOS PARÁSITOS DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) EN CUBA
Y ASPECTOS DE SU MANEJO

Emilio Fernández Gonzálvez, Hortensia Gandarilla Basterrechea, Rubén Rodriguez,
Mei Li Hung Peña, Marisela Almarales Antúnez, Katherine Casanueva Medina…………………………….

USO SOSTENIBLE DE LOS PARIENTES SILVESTRES DE LA PAPA EN EL DESARROLLO DE
UNA COLECCIÓN NÚCLEO DE MATERIAL PRE-MEJORADO CON CARACTERES CLAVES
PARA ENFRENTAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Elisa Mihovilovich, Carlos Lopes, Francisco Vilaró, Raúl Ccanto, Flor de María Rodríguez,
Carolina Bastos, Benny Ordoñez, Merideth Bonierbale………………………………………………………………….

COMPARACIÓN AGRO-ECONÓMICA DE DOS TÉCNICAS: ESQUEJES Y
MINITUBÉRCULOS, PARA LA OBTENCIÓN DE TUBÉRCULOS-SEMILLA DE PAPA
(Solanum tuberosum) CATEGORÍA BÁSICA, VARIEDAD SUPERCHOLA

Doris Tixe P., Héctor Andrade, Mario Lalama………………………………………………………………………………..

PURÉS DESHIDRATADOS DE CLONES CANDIDATOS A REGISTRO DE PAPA CRIOLLA
(Solanum tuberosum Grupo Phureja)

Danilo Cruz, Gerardo Sierra, Lena Prieto, María del Socorro Cerón………………………………………………..

MARCHITAMIENTO POR Verticillium dahliae: VARIANTE DEL HONGO
QUE MÁS FRECUENTEMENTE AFECTA EL GIRASOL EN ARGENTINA
ES TAMBIÉN PATÓGENA EN PAPA

Clemente, G., Crovo, V., Salvalaggio, A., Huarte, M……………………………………………………………………….

GENOME-WIDE ASSOCIATION STUDIES REVEALS SNPs ASSOCIATED WITH HIGH
CONTENT OF PHENOLIC COMPOUNDS IN POTATO

Clara Piñeros-Niño, Carlos-Eduardo Narvaez-Cuenca, Teresa Mosquera……………………………………….

ROMPIENDO DORMANCIA EN TUBÉRCULOS SEMILLA PARA EXPORTACIÓN

Caroline Chouinard-Michaud, André Gagnon, Carlos Martin…………………………………………………………

TAMAÑO DE SEMILLA Y DENSIDAD DE PLANTAS PARA OPTIMIZAR PRODUCCIÓN
DE SEMILLA DE EXPORTACIÓN

Caroline Chouinard-Michaud, André Gagnon, Carlos Martin…………………………………………………………

NUEVAS VARIEDADES DE PAPA PARA CONSUMO FRESCO Y PAPAS FRITAS DEL CRLB,
QUEBEC-CANADA

Carlos Martin, Andre Gagnon……………………………………………………………………………………………………….

RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN N-P-K EN LA VARIEDAD PASTUSA SUPREMA
EN COLOMBIA

Carlos E. Ñústez L., Andrés Pérez Q., Leonardo Ñustes G., Carlos Peláez G…………………………………….

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A FUNGICIDAS QoI, BOSCALID Y 129
DIFENOCONAZOLE DE LOS ENOTIPOS PREDOMINANTES DE Alternaria solani 131
ASOCIADOS AL CULTIVO PAPA EN LA ZONA SUR DE CHILE 133
135
Camila Sandoval1, Ivette Acuña1, Sandra Mancilla……………………………………………………………………….. 137

PROGRESS IN POTATO CULTIVAR DEVELOPMENT BY EMBRAPA AND PARTNERS 139

Arione da S. Pereira, Giovani O. da Silva, Caroline M. Castro, Agnaldo D.F. Carvalho.......................

MARCADORES MOLECULARES ASOCIADOS A GENES DE RESISTENCIA AL NEMATODO -
QUISTE Y VIRUS PVY EN NUEVAS VARIEDADES DE PAPA

Ariana Terán, Julio Gabriel, Silene Veramendi, Giovanna Plata……………………………………………………..

EFECTO DEL AUMENTO MODERADO DE TEMPERATURA SOBRE EL RENDIMIENTO
DE DISTINTOS GENOTIPOS DE PAPA EN EL SUR DE CHILE

Andrea Ávila Valdés, Carolina Lizana Campos……………………………………………………………………………….

EFICIENCIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Rhizoctonia solani
EN EL CULTIVO DE PAPA EN CHILE

Acuña, I., Vargas, M., Araya M…………………………………………………………………………………………………….

MULTIPLICACIÓN DE CULTIVARES DE PAPA CON LA TÉCNICA DEL SISTEMA
AUTOTRÓFICO HIDROPÓNICO EN PANAMÁ

Zanya Aguilar Reyes, Arnulfo Gutiérrez Gutiérrez,
María Inés Marulanda, Calixto Guerra Beroy…………………………………………………………………………………

PÓSTERES 141

VALIDACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO 143
DE LA PAPA EN SABANA DE BOGOTA COLOMBIA 145
147
Wilmar Wilches, Eduardo Espitia, Ruy Vargas………………………………………………………………………………. 148
149
EFEITO DAS ADUBAÇÕES FOSFATADA E SILICADATA NOS TEORES DE FÓSFORO E
SILÍCIO NA FOLHA E PRODUTIVIDADE DA CULTURA DA BATATA 151

Rogério P. Soratto, Andre L. G. Job, Adalton M. Fernandes, Fabiana M. Fernandes, 153
Jéssyca D. L. Martins……………………………………………………………………………………………………………………..

OBTENCIÓN DE TRES CULTIVARES DE PAPA GOURMET BABY Y SU PRODUCCIÓN
PILOTO EN LA REGIÓN CAJAMARCA

Roberto Tirado Lara, Roberto Hugo Tirado Malaver……………………………………………………………………..

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE INSECTOS VECTORES DE ENFERMEDADES DE PAPA
EN MÉXICO

Ramiro Rocha R, Juan Ángel Quijano C………………………………………………………………………………………….

VARIEDADES MEJORADAS DE PAPA: DIFUSION E IMPACTO EN LOS ANDES PERUANOS

Pradel, Willy, Hareau, Guy G., Quintanilla, Luis, Suarez, Victor………………………………………………………

EFECTO DE GIBERELINAS Y CITOQUININAS SOBRE LA RUPTURA DEL REPOSO DEL
TUBÉRCULO EN PAPA VARIEDAD DIACOL CAPIRO

Pedro A. Lizarazo P., Federico Fornaguera E., Carlos E. Ñústez L., Liz Patricia Moreno F………………..

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA
PREBÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum sub.tuberosum) BAJO SISTEMA
AEROPÓNICO DE PRODUCCIÓN

Paula Colnago, Luis Aldabe, Manuel Martínez, Gastón Soust………………………………………………………..

UTILIZAÇÃO DO SISTEMA INTEGRADO DE DIAGNOSE E RECOMENDAÇÃO (DRIS) EM
BATATEIRA AGATA, SOB DOSES DE FERTILIZANTE NPK

Oliveira, Roberta C., Luz, José Magno Q., Silva, João Ricardo R.,
Aguilar, Ariel S., Silva, Jarbas R……………………………………………………………………………………...................

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS 155
POLILLAS DE LA PAPA (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) Y MOSCAS MINADORAS 158
(DIPTERA: AGROMYZIDAE) EN EL CULTIVO DE PAPA EN CENTROAMÉRICA
160
Norma Mujica, Marc Sporleder, Birgit Schaub, Pablo Carhuapoma, Jürgen Kroschel……………………. 162
164
GENETIC IDENTITY OF ECUADORIAN POTATO LANDRACES 165
167
Monteros-Altamirano, A., Cuesta-Subía, X…………………………………………………………………………………….
170
CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS VARIEDADES DE PAPA PARA SU UTILIZACIÓN EN LA 172
ELABORACIÓN DE PAPAS FRITAS EN FORMA DE HOJUELAS (CHIPS)
174
Mercedes Hernández Villa, Bárbara Pérez Rivero, Ivania Rodríguez Álvarez,
Carlos Casal Fuentes, Virginia Fung Lay, Margarita Nuñez de Villavicencio Ferrer………………………… 176
178
COMPARACIÓN DE 30 GENOTIPOS DE PAPA EN DOS NIVELES DE DISPONIBILIDAD 180
HÍDRICA EN EL SUR DE CHILE
182
Marco Uribe, Patricio Sandaña, María Teresa Pino……………………………………………………………………….

EVALUACIÓN in vitro DE LA SUSCEPTIBILIDAD AL TIZÓN TARDÍO
(Phytophthora infestans) EN HÍBRIDOS DE PAPA MEJORADOS EN COSTA RICA

Marco Esquivel-Solano, Luis Gómez-Alpizar, Arturo Brenes-Angulo……………………………………………….

CONTROL DE LOS PRINCIPALES VIRUS EN CULTIVOS DE PAPA SEMILLA
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Manuel José Espinillo…………………………………………………………………………………………………………………….

ACUMULACIÓN Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL DE NO3 - y K+ EN SAVIA DE
Solanum tuberosum L. spp andigena

Manuel Iván Gómez, Stanislav Magnitskiy, Luis Ernesto Rodríguez……………………………………………….

DAÑO POTENCIAL DE LAS HELADAS, SIMULADO POR PERDIDA DE ÁREA FOLIAR,
COMO EFECTO INCREMENTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS ALTOANDINAS
PRODUCTORAS DE PAPA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ

Luz. N. Zúñiga, Néstor D. Lázaro, Norma Camayo, Reyna Alfonso………………………………………………….

COMPORTAMIENTO DE CLONES Y VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
EN EL ESTADO MERIDA EN VENEZUELA

Lourdes González, Laura Niño, Martha Osorio, Yelinda Araujo, Julio Gabriel…………………………………

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PAPA
(Solanum tuberosum) EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADOPCIÓN DE
BIOTECNOLOGÍAS DIRIGIDAS AL CONTROL DE PLAGAS

Lisney Bastidas-Parrado, Carmen Cepeda-Araque, Jessica Reyes-Salazar………………………………………

FERMENTOS DE UN CLON PROMISORIO DE PAPA CRIOLLA
(Solanum tuberosum Grupo Phureja) PARA OBTENER ALCOHOL ETÍLICO

Laionel Sánchez, Luis Miguel Triviño, David Lanter,
Lena Prieto, María del Socorro Cerón…………………………………………………………………………………………….

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA DE PAPA DEL SUDESTE DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. PERÍODO 2010-2015

Julieta A. Rodríguez, M. Florencia Lucca………………………………………………………………………………………..

POTENCIAL PRODUCTIVO DE 17 CULTIVARES DE PAPA
(Solanum tuberosum L. GRUPO PHUREJA) DE LA REGIÓN CAJAMARCA (PERÚ)

Juan F. Seminario Cunya, Alejandro Seminario Cunya, Antenor Domínguez Palacios……………………

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DEL CULTIVO Y PARÁMETROS BIOMÉTRICOS
BASADOS EN IMÁGENES CAPTADAS CON DRONE, LISÍMETROS DE DRENAJE
Y MÉTODOS INDIRECTOS PARA EL CULTIVO DE PAPA Solanum spp.

Juan Eduardo León Ruiz, Néstor Montalvo Arquiñigo, Pamela Andrea Paula Alarcón…………………..

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

GENOTIPOS F1 DE PAPA (ANDIGENAS X CULTIVARES) EN PROCESO DE SELECCIÓN POR 184
RESISTENCIA A Phytophthora infestans y Tecia solanivora
186
Juan David Santa Sepúlveda, Liliana Cely Pardo, Nancy Barreto-Triana………………………………………… 188
190
EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN CAMPO A Phytophthora infestans 192
y Tecia solanivora EN ACCESIONES DE PAPA COMPARANDO MÉTODOS 194
MANUALES DE ESTIMACIÓN DE SEVERIDAD Y ANÁLISIS DE IMÁGENES 196
197
Juan D. Santa, Alexandra E. Fajardo, Diego F. Sánchez, Diego F. Alzate, 199
Ángela P. Romero, Fabio E. Martínez, Carlos H. Galeano, Raúl I. Valbuena,
Andres Alarcón, Mauricio Soto-Suárez………………………………………………………………………………………….. 200
202
CONTROL MICROBIOLÓGICO DE Agrotis ipsilon (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN EL 204
CULTIVO DE PAPA, Solanum tuberosum (SOLANACEAE) EN CERRO PUNTA, PANAMÁ 206

José A. Lezcano B., Arnulfo Gutierrez, Javier Pitty, Michael Urriola, Campo Serrano………………………

EFECTO DE LA INTERACCIÓN GENOTIPO POR AMBIENTE SOBRE LOS CONTENIDOS DE
HIERRO, ZINC Y VITAMINA C EN GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.)

Jorge Rivadeneira, David Ortega, Vilma Morales, Cecilia Monteros, Xavier Cuesta..........................

MARCO CONCEPTUAL PARA ANALIZAR SISTEMAS DE SEMILLA DE RAICES,
TUBERCULOS Y BANANAS: EXPERIENCIAS DE 13 ESTUDIOS DE CASO

Jorge Andrade-Piedra, Jeffery Bentley, Conny Almekinders, Kim Jacobsen,
Stephen Walsh, Graham Thiele……………………………………………………………………………………………………..

TRABAJO CON PRODUCTORES DE PAPA SEMILLA COOPERATIVIZADOS
EN UNA NUEVA ÁREA SEMILLERA EN LA ARGENTINA

Jaime Ortego, Alejandro Acosta, Enrique Fontemachi…………………………………………………………………..

CIPCROSS: BOTANICAL SEED INVENTORY TRACKING SYSTEM
FOR CLONAL CROP BREEDING

Ivan Perez, Alessandro Torres, Ximena Chirinos, Elisa Salas, Benny Ordonez,
Amele Asrat, Walter Amoros, Manuel Gastelo, Merideth Bonierbale……………………………………………

EVALUACIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES PRESENTES EN CUBA Y POSIBLES
CUARENTENARIAS EN MATERIALES DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
INTRODUCIDOS COMO UN APORTE A LA VIGILANCIA FITOSANITARIA

Gloria González Arias, Jorge Luís Salomón Días, Juan G. Castillo Hernández………………………………….

ENEMIGOS NATURALES NATIVOS DEL COMPLEJO MOSCA BLANCA EN
AGROECOSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

Gladys I. González Dufau……………………………………………………………………………………………………………….

PROSPECÇÃO DE ‘CANDIDATUS LIBERIBACTER SOLANACEARUM’ E POTENCIAIS
PSILÍDEOS VETORES EM CULTIVOS DE BATATA NO BRASIL

Gabriela R. Teresani, Taciana M. de A. Kuhn, Edson Bertolini,
Dalva L. de Queiróz, Daniel Burckhardt, Natalino Shimoyama,
João R. S. Lopes, José Alberto Caram de Souza Dias………………………………………………………………………

FISCALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PAPA SEMILLA EN ARGENTINA, AÑO 2015

Gabriel Saladrigas, Manuel Espinillo……………………………………………………………………………………………..

LAS PAPAS NATIVAS Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Fonseca, Cristina., Burgos, Gabriela, Muñoa Lupita, Ordinola, Migue……………………………………………

EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO Y BENCILAMINOPURINA SOBRE LA RUPTURA DE
REPOSO EN LA VARIEDAD DE PAPA PASTUSA SUPREMA

Ernesto Cantor V., Luis D. Duque P., Carlos E. Ñústez L., Liz Patricia Moreno F………………………………

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES DE GERMOPLASMA ÚTIL DE PATATA 208
ADAPTADO A LOS ESTRESES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS CAUSADOS 210
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL 212
213
Enrique Ritter, Leire Barandalla, José Ignacio Ruiz de Galarreta, Xavier Cuesta, 216
Gustavo Fermin, Enrique Fernández Northcote……………………………………………………………………………..

AVANCES EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE CULTIVO PARA CRIOTERAPIA
EN LA OBTENCIÓN DE PLANTAS LIBRES DE VIRUS

D. Rocío Ruíz Saènz, Cynthia Castillo Mendoza, D. Daniela Ayala Hernández,
Humberto A. López Delgado, Martha E. Mora Herrera, Niino Takao……………………………………………..

AVANCES EN EL DESARROLLO DE UN MÉTODO DE CUANTIFICACIÓN DE INÓCULO
DE SUELO PARA RIZOCTONIASIS Y SARNA PLATEADA EN CHILE

Camila Sandoval, Ivette Acuña, Mincy Vargas, Sandra Mancilla……………………………………………………

ASSESSMENT OF WATER STRESS IN TWO CULTIVARS OF POTATO PLANTS USING
SPECTRAL INFORMATION

Angela P. Romero V., Carlos H. Galeano M., Raúl I. Valbuena B., Andrés Alarcón R……………………….

RESPUESTA DE 30 VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
AL ESTRÉS HÍDRICO POR SEQUÍA

Alfredo Morales Rodríguez, Alfredo Morales Tejón, Sergio Rodríguez Morales,
Dania Rodríguez del Sol.………………………………………………………………………………………………………………..

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

CONFERENCIAS
MAGISTRALES
Y SIMPOSIOS

1

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

LESSONS FROM A MODEL MICROBE
William E. Fry

Cornell University, Ithaca, NY 14853, USA

The “model microbe” is Phytophthora infestans, which has become a “model” because it has been
the subject of intensive investigation for well over 150 years. In the early and mid-20th century it
was a model for epidemiological studies, and for host resistance studies. However, with the advent
of molecular technologies, investigators have turned their attention to its interactions with its host
plants. R genes from the hosts, and effectors from the pathogen have been cloned and sequenced.
Additionally, PR genes (induced upon infection) have also been cloned. There are now efforts to
use these genes in novel ways (transgenic and cisgenic approaches). It is important to evaluate the
potential roles of some of these new technologies in disease management. Consequently, my lab
has conducted field experiments in efforts to quantify the potential of some applications of these
new technologies for use in disease management. We have conducted phenotypic analyses in the
field as well as gene expression assays in the field.
Materials and Methods: Assays of transgenic and cisgenic materials. In two different experiments
we have used plants that were derived from transformation events in which expression of some
genes of interest were upregulated. Experiment one involved the upregulation of PR5 (osmotin) in
the treatment plants. Experiment two involved a cassette which contained a pathogen-responsive
promoter, an R gene and its cognate effector. (The specifics are proprietary.) The rationale was
that the promoter would respond to pathogen infection – with the induction of resistance by the
co-action of the R gene and its effector. There were many individual transformation events in this
experiment, with more than 40 individual transformation events in each category (empty vector,
partial vector, complete vector, untransformed plants from callus and the recipient cultivar). The
experiment was planted in three complete blocks with five-plant plots.
Inoculation and disease development. We inoculated the plants with a suspension of P. infestans
sporangia (derived from lesions on leaves). Typically the suspension contained 500-1000
sporangia/ml. We inoculated plants that had been wetted (via sprinkler irrigation or rainfall) in the
evening, and we then measured disease development for the next four-six weeks. A very favorable
environment for late blight was maintained by frequent sprinkler irrigation in the evening.
Gene Expression studies in the field. We evaluated gene expression in two near-isogenic tomato lines
(Cai et al. 2013), M82, and its derivative, IL6-2 (which has a portion of chromosome 6 from Solanum
pennellii), created by Eshed and Zamir (Eshed and Zamir 1995). Gene expression was assessed using
a microarray (Cai et al. 2013). RNA was extracted before and after inoculation with P. infestans.
Results and Discussion
Analyses of transgenic and cisgenic plants. In both experiments one and two, we were unable to
discern enhanced resistance in the transgenic plants compared to the diverse controls. This lack of
difference was probably not due to experimental error, because we can detect rather small
differences in disease resistance quite reliably in field experiments. However, in experiment two,
there were significant differences associated with some transformants. Unexpectedly, enhanced
resistance was not necessarily associated with the complete vector. Instead, we sometimes found
enhanced resistance in the partial vector controls and in the empty vector controls. It seemed that
plants that come through the transformation process may be somewhat different from the parent
plant that has not been through the transformation (callus) process. Nonetheless, our results were
different from those of the developers.
We have searched for factors that might explain our inability to reproduce enhanced resistance in
the field when it has been previously demonstrated in the lab/growth chamber. One possibility is
that the sporangia we use for inoculation in our experiments are produced on leaflet lesions and

2

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

not from agar medium in pure culture. We know that sporangia from pure culture in an agar
medium are very different from sporangia produced on leaflet lesions. We first learned this when
determining the sensitivity of sporangia to solar radiation. The sporangia from pure culture on an
agar medium are killed almost immediately upon exposure to solar radiation, whereas sporangia
produced on a leaflet lesion can survive for minutes in bright sunlight and for hours in diffuse
sunlight (Mizubuti et al. 2000). We subsequently have demonstrated that sporangia produced from
leaflet lesions are very much more infective than are sporangia produced on an agar medium in
pure culture. Using the same isolate, we’ve demonstrated that we can get up to more than 10-fold
more disease/sporangium using sporangia from leaflet lesions compared to sporangia from agar
medium in pure culture (Sean Patev, unpublished results). Initial experiments suggest that
sporangia from pure culture may have some genes upregulated that are typically downregulated in
planta. These same genes are downregulated in sporangia from leaflet lesions.
The lesson from these experiments is that sporangia from leaf lesions are different from sporangia
from agar medium in pure culture. Because sporangia in an agroecosystem almost always are
produced from a lesion, it’s prudent to use sporangia from a lesion rather than sporangia from pure
culture when assessing a phenotype.
Gene expression studies in the field. It may seem odd to attempt a gene expression study in the
field. Certainly a major motivation for conducting experiments in the growth chamber and lab is to
lessen the effect of environmental variables. However, because of our intense interest in
understanding host-pathogen interactions under agroecosystem conditions, we conducted the gene
expression study in the field. There were three important results in this field experiment. The first
was that the variance was not an insurmountable obstacle. In fact, when we assayed the variance
in in gene expression in our field experiment, it turned out to be quite small and manageable (Cai
et al. 2013) – perhaps because all plants were exposed to the same variable environment in the
field. The second result (prior to inoculation) was that of the 200 most variable genes in all plants,
the first 34 had been previously identified as relating to plant defense. That raises the question as
to whether upregulation of these genes is associated specifically with disease or perhaps associated
with some other type of perturbation. The third result is that several genes were upregulated in the
more resistant tomato genotype. Attempts to silence these genes were successful with only two
genes, but when these were silenced in each tomato genotype, the more resistant genotype became
more susceptible but the more susceptible genotype did not change.
The lesson from the gene expression studies in the field still needs some definition, but it may be
that plants respond to this pathogen somewhat differently in the field than they do in the growth
chamber or lab. Thus, if one wants ones results to pertain to the field, then the experiments should
be conducted in the field.
Conclusion: We can obtain important insight about the biology of a pathogen (in this case, P.
infestans) if we interpret accurately the results of our diverse experiments. It seems apparent to
me that for P. infestans, the environment in which an experiment is conducted can be a very
important factor.
References
Cai, G., S. Restrepo, K. Myers, A. P. Zuluaga, G. Danies, C. D. Smart and W. Fry (2013). "Gene profiling

in partially resistant and susceptible near-isogenic tomatoes in response to late blight in the
field " Molecular Plant Pathology 14(2), 171–184
Eshed, Y. and D. Zamir (1995). "An introgression line population of Lycopersicon pennellii in the
cultivated tomato enables the identification and fine maping of yield-associated QTL."
Genetics 141:1147-1162.
Mizubuti, E. S. G., D. E. Aylor and W. E. Fry (2000). "Survival of Phytophthora infestans sporangia
exposed to solar radiation." Phytopathology 90:78-84.

3

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

BIOLOGÍA DE DOS IMPORTANTES PLAGAS BARRENADORAS DE TUBÉRCULOS DE PAPA EN
COLOMBIA Y OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA
Edison Torrado-León M.Sc.

Biólogo-Entomólogo, Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
e-mail: [email protected]

El cultivo de papa en Colombia y países vecinos, presenta dos plagas barrenadoras de tubérculos
que son de alto impacto, las cuales alcanzan, incluso, a generar pérdidas del 100% en la producción;
éstas son la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora Povolny (Gelechiidae) y el gusano
blanco de la papa o gorgojo de los Andes Premnotrypes vorax Hustache (Curculionidae). Estas dos
especies, a pesar de tener una particularidad en cuanto a la alimentación de las larvas, que es
exclusivamente del tubérculo, pertenecen a dos órdenes taxonómicos diferentes. Mientras que la
polilla guatemalteca se encuentra en el orden Lepidoptera, el gorgojo de los Andes es un Coleoptera;
esto marca una importante diferencia entre las dos especies. A través de videos logrados con alta
tecnología y detalle por el autor, en la presente conferencia se presentan aspectos fundamentales
de sus biologías como son las estrategias de reproducción, alimentación y supervivencia; así como
sus ciclos de vida.
Sus estilos de vida son en algunas ocasiones similares, pero en otras son totalmente diferentes. Así,
por ejemplo, los adultos del gusano blanco no pueden volar, pues sus alas están totalmente
fusionadas al abdomen y no tienen más opción que realizar desplazamientos activos a través de
largas caminatas; entre tanto, la polilla se vale de vuelos cortos o largos para sus desplazamientos
en las diferentes escalas espaciales. En cuanto a sus ritmos de actividad diaria, estos son
crepusculares y nocturnos o escotofásicos, por lo que dependen, principalmente, del uso de pelos
sensoriales altamente especializados para detectar olores o sabores, conocidos como
quimiorreceptores olfativos y gustativos (Figura 1), respectivamente. Por medio de estos órganos
de los sentidos, se les facilitan la localización de las parejas que es a través de feromonas sexuales,
así como de las fuentes de alimento. Para escapar de los enemigos naturales se valen
particularmente de mecanorreceptores o pelos sensoriales que les permiten percibir movimiento
y detectar rápidamente a los depredadores, para de esta manera escapar.

Figura 1. Detalle de la pata de un adulto de Premnotrypes vorax, donde
se resaltan los pelos sensoriales. (©Naturavisión Imágenes Científicas).

La reproducción en las dos especies es sexual, por lo que se requiere de la presencia tanto de
machos como hembras para que la progenie tenga éxito. Las estrategias de selección sexual

4

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

consisten, para estas dos especies, en evitar que otros machos fecunden a las hembras durante el
apareamiento. Las polillas se quedan unidas en una disposición en oposición –es decir uno puesto
en dirección contraria al otro- (Figura 2.) durante varios minutos, e incluso horas; mientras que en
el gorgojo de los Andes el macho se aparea ubicándose sobre la hembra, dejándose llevar hacia
donde ella se desplace, que bien puede ser en el suelo o la planta. Se ha demostrado bajo
condiciones controladas, que la hembra de la polilla guatemalteca de la papa copula por lo general
una sola vez, mientras que los machos lo hacen varias veces, hasta cinco, dependiendo de las
hembras disponibles. Algunas observaciones realizadas por el autor y que no se han documentado
formalmente, indican que las hembras del gorgojo de los Andes puede copular más de una vez con
diferentes machos. No obstante, esto requiere de una demostración científica.

Figura 2. Conducta de apareamiento de Tecia solanivora, con la posición
en oposición como estrategia de selección sexual. (©Naturavisión
Imágenes Científicas).

Debido a que la reproducción es estrictamente sexual, aquellos huevos que no son fecundados, no
serán viables. Estas especies tienen una fertilidad promedia del 80%. Las posturas en las dos
especies son ubicadas por las hembras cerca a la base de la planta de papa, para facilitarle a las
larvas la ubicación de los tubérculos. La polilla distribuye sus huevos de manera individual, o en
grupos variables hasta unos 15, para un total cercano a los 250 huevos durante su vida de adulta.
Las posturas son situadas muy cerca de la superficie, buscando las grietas, así como en tubérculos
destapados en campo; en las bodegas de almacenamiento de la papa, los ubican directamente en
la superficie de los tubérculos y en los costales. Por su parte, el adulto del gorgojo de los Andes
busca, en su gran mayoría, los tallos huecos de malezas muertas para depositarlos. Por lo general,
éstos son puestos en grupos que van desde unos pocos, hasta 20 a 30 unidades por sitio de
oviposición, con una cantidad registrada de 200 a 300 huevos por hembra. Las larvas una vez nacen
se desplazan en dirección de los tubérculos que están enterrados, por conductas de geotactismo
positivo.
El ciclo de vida de estas dos especies, desde huevo hasta la emergencia del adultos, es variable de
acuerdo con la calidad del alimento y las condiciones ambientales, particularmente la temperatura.
Esto sucede con todos los insectos; así, a menor temperatura, mayor tiempo de duración y
viceversa. La duración desde huevo hasta la emergencia del adulto de la polilla guatemalteca varía
de acuerdo con los diferentes sitios de estudios, que en promedio de 60 días. Pasa por los estados
de huevo, cuatro instares larvales, pupa y adulto macho y hembra. Para el gusano blanco de la papa,
las fluctuaciones en el ciclo de vida van desde 80 a 180 días, desde el huevo hasta la emergencia del
adulto. Este pasa por huevo, cinco instares larvales, pupa y finalmente adulto macho y hembra. Se

5

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

han registrado emergencias de adultos una vez se presentan los períodos de lluvias, en donde estos
permanecen en sus cámaras pupales en un período de inactividad.
En cuanto a la alimentación, las larvas de ambas especies se alimentan exclusivamente del
tubérculo, por lo que generan daños importantes a la producción comercial. Los adultos del gorgojo
de los Andes consumen solo los folíolos de la papa y generan un daño en forma de media luna. Por
su parte, los adultos de la polilla lo único que ingieren son líquidos que toman del suelo.
Finalmente, las estrategias de supervivencia de estas dos especies se caracterizan por una conducta
de muerte fingida, la cual es mucho más evidente en el gorgojo de los Andes (Figura 3.),
particularmente en la noche cuando se está alimentando; al menor movimiento se dejan caer y con
su aspecto de terrón de tierra se dificulta reconocerlo, pues se queda postrado e inmóvil en el suelo.
La polilla guatemalteca presenta esta conducta de muerte fingida solo en el día, ya que en la noche
para escapar de sus enemigos naturales recurre al vuelo.

Figura 3. Aspecto de terrón de tierra de un adulto del gorgojo de los Andes Premnotrypes vorax y
su conducta de muerte fingida. (©Naturavisión Imágenes Científicas).

Para sobrevivir en el día a las condiciones adversas, y de paso no dejarse ver de los depredadores,
ambas especies permanecen ocultas en refugios temporales, tales como cortezas de árboles,
troncos y especialmente, en terrones de tierra cerca o dentro del cultivo, el cual queda
perfectamente camuflado con sus aspectos externos. El gorgojo de los Andes por lo general se
oculta dentro de la tierra o debajo de los terrones, debido a que con su robusto cuerpo de
escarabajo se le facilita más esta estrategia de supervivencia de permanecer oculto, a diferencia de
la polilla guatemalteca, que es una frágil lepidóptero.
La aplicación del conocimiento de la biología, ecología y comportamiento de estas dos importantes
plagas del cultivo de la papa en Colombia y países vecinos, en el manejo integrado como el cultural,
químico, biológico y etológico, entre otras, ayudan a desarrollar estrategias más sólidas, las cuales
son fundamentales para incrementar el éxito en la disminución de sus agresivas poblaciones.
Bibliografía consultada
Barreto, N. 2003. Estudios bioecológicos de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora

(Lepidoptera: Gelechiidae) en el altiplano Cundiboyacense Colombiano. III Taller

6

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Internacional sobre la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora. Cartagena de Indias
Colombia, 88-95.
Carrillo, D. y E. Torrado-León. 2013. Tecia solanivora Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae), an invasive
pest of potatoes Solanum tuberosum L. in the Northern Andes. In book: Potential Invasive
Pests of Agricultural Crops, Publisher: CABI, Editors: Jorge E. Pena, pp.126-136.
Eberhard, W. G. 1996. Female control: sexual selection by cryptic female choice. Princeton, NJ:
Princeton Univ. Press. 501 p.
Matthews, R. y J. Matthews. 2010. Insect Behavior. Springer Science & Business Media, 514 p.
Niño, L., E. Acevedo, F. Becerra y M Guerrero. 2004. Aspectos de la biología y fluctuación poblacional
del gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae) en
Mucuchíes, estado Mérida, Venezuela. Entomotropica. Sociedad Venezolana de Entomología,
19(1): 15-19.
Notz, A. (1996) Influencia de la temperatura sobre la biología de Tecia solanivora (Povolny)
(Lepidoptera: Gelechiidae) criadas en tubérculos de papa Solanum tuberosum L. Boletín
Entomología Venezolana 11, 49–54.
Pérez, R. J. Garza y Argüelles-Cárdenas. 2009. Método de cría en laboratorio del gusano blanco de
la papa Premnotrypes vorax (Coleoptera: Curculionidae). Revista Corpoica – Ciencia y
Tecnología Agropecuaria (2009) 10(1), 16-23
Rincón, D. F. y J. García. 2007. Frecuencia de cópula de la polilla guatemalteca de la papa Tecia
solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Colombiana de Entomología. 33 (2):
Torrado-León, E. 2004. Comportamiento de Tecia solanivora. Simposio sobre la Polilla Guatemalteca
de la Papa. XXXI Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. SOCOLEN. Bogotá, julio
28-30 de julio de 2004.
Yabar, E. 1988. Integración de prácticas culturales para el control del gorgojo de los andes
(Premnotrypes spp.). Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 120-131
Valencia, L. 1989. El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia: II.-
fluctuación de poblaciones de larvas en el campo. Revista Latinoamericana de la Papa. (1989).
2:71-76.

7

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EVALUATING THE PYRIMIDINE METABOLISM IN THE PLANT PATHOGEN Phytophthora
infestans AS A TARGET TO CONTROL LATE BLIGHT DISEASE
Barbara Zimmermann, Manuel Garavito, Silvia Restrepo

Oomycetes were traditionally classified as fungi, because most organisms within the phylum have
filamentous growth, produce spores, occupy similar environments, and are plant pathogens.
However, genome-based molecular taxonomy data suggest that these organisms are
phylogenetically more related to diatoms, algae, and human parasites (Haldar et al. 2006).
Therefore, true fungi may provide poor models for understanding oomycete biology despite their
similarities (Latijnhouwers, de Wit, and Govers 2003). In light of this revised classification, there is
no reason to assume that knowledge about the cellular metabolism or its regulation in fungi also
holds for oomycetes.
This study wagered on the idea that it may be possible to find new targets to help fight plant diseases
caused by oomycetes, by studying the metabolic targets used to control phylogenetically related
microorganisms such as human parasites. To do this, the study focused on the enzymes of the de
novo pyrimidine biosynthesis pathway, since their disruption in apicomplexan parasites seem to
strongly affect replication and virulence (Fox and Bzik 2002), and promises to be an interesting
target to study in oomycete pathogens. In addition, pyrimidines are at the core of cellular
metabolism, and several aspects of their metabolism are unknown in this taxonomic group.
Compared to other eukaryotes, there is little information on nucleotide metabolism and even less
about pyrimidine metabolic pathways in oomycetes. Thus, the overall objective of this study was to
contribute to the knowledge of the pyrimidine metabolism in oomycetes and to study its
implications in biological processes such as development and cell differentiation. An additional
objective was to characterize and compare the pyrimidine enzymes of the host and the pathogen
using purified recombinant proteins. In some cases, we were also able to test the effect of several
substrate analogs and related compounds as inhibitors and to evaluate if they could be potential
candidates for drug screens. Last, we developed a high throughput system (HST) to screen for
germination inhibitors that could be used as a tool for the overall assessment of compounds with
oomyceticidal effect.
Conclusions and future perspectives: Despite the fundamental importance of purine and
pyrimidine metabolism for all living organisms, these have not been extensively studied in plant
pathogens. Pyrimidine metabolism seems to be essential for all organisms and has been evaluated
as a druggable target to fight human diseases (Loffler et al. 2005), however, its potential as a target
for control of oomycete pathogens has not yet been assessed. New and important knowledge about
the metabolism of pyrimidines in an eukaryotic oomycete plant pathogen was obtained. The work
provided information about the metabolic interface between the pathogen and the host that might
be applicable to other important intracellular plant pathogens. This study indicated that a regulation
at the transcriptional level is occurring and suggests that this metabolism could be an interesting
target for chemical intervention. This work also provided new information about biochemical and
structural aspects of several enzymes of the metabolism that could be used to identify molecules
that selectively act on proteins of pathogens and not on their host’s counterparts. Reporter strains
and a HTS system were developed. Hopefully, these technologies will provide the scaffolds needed
to examine potential inhibitory compounds and as a tool for overall screening and assessment of
new agrochemicals. Nevertheless, a full picture of pyrimidine metabolism was not accomplished
and further studies are needed, especially to determine the potential of this metabolism as a target
for controlling the disease.
Despite the shared components of the machinery of pyrimidine metabolism between the host plant
and the pathogen, this study provides phylogenetic, transcriptional, and biochemical evidence that

8

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

there are several important differences between their metabolism. Our results suggest that the de
novo synthesis of enzymes could be a potential target for anti-oomyceticide compounds designed
to selectively inhibit the growth of these plant pathogens. Taking together the available information
in literature about pyrimidine metabolism and that derived from this work, there seems to be a
differential temporal regulation of the de novo synthesis and the recycling pathways to meet cellular
pyrimidine requirements in both plants and pathogens. The expression data provided in this work
further suggests that the de novo synthesis is very important during the early biotrophic stages of
the pathogen’s infection cycle, while in the leaves of the host plant, the transcriptional control of
the de novo synthesis is not strongly pronounced, and is more important in growing and developing
tissues (Giermann et al. 2002). Therefore, enzymes involved in the de novo synthesis pathway would
probably not be up-regulated simultaneously in the two organisms when the pathogen is attacking
the plant.
Additionally, one unexplored advantage provided by our plant-pathogen model, is that although
inhibition could simultaneously affect enzymes from both the plant and the pathogen, it may be less
harmful for the plant and could even be beneficial for producers because in plants the manipulation
of de novo synthesis (e.g. inhibition) increases the crop yield by elevating the starch content of the
tubers (Geigenberger et al. 2005), although the mechanisms by which the yield increases still remain
elusive. Furthermore, the inhibition will also be less harmful for plants because these are able to
meet metabolic demands for pyrimidines by efficient salvaging pathway activities (Geigenberger et
al. 2005) in addition to exhibiting other possible detoxifying pathways (Cole and Yon 1985).
During the course of this study, we were able to establish new international collaborations that
allowed us to integrate new tools for pyrimidine metabolism research in P. infestans. Hopefully,
these tools such as: (i) genetic transformations, (ii) fluorescent plasmids for localization, (ii) gene
silencing, (iii) enzymatic target based screening of inhibitors, (iv) protein crystallization, and (v)
microtiter plate cell based screening system, will be the scaffolds that allow us to understand the
implications of pyrimidine metabolism in biological aspects like pathogenesis in Phytophthora using
a high-throughput system for testing inhibitory molecules.
Indeed, we adapted and evaluated the potential in P. infestans of three technologies (which
displayed different backgrounds) that could be developed into a cell-based HTS system. In the near
future, we hope to further evaluate the cell lines expressing the reporters (GFP and luciferase)
obtained during this work, against several commercial compound libraries in order to test the
throughput capacity of the system and hopefully identify new lead molecules.
References
Cole, S. C. J. and R. J. Yon. 1985. “Detoxification of N-(phosphonoacetyl)-L-Aspartate by Carrot Cells

in Suspension Culture.” Planta 166(3):401–6.
Fox, B. A. and D. J. Bzik. 2002. “De Novo Pyrimidine Biosynthesis Is Required for Virulence of

Toxoplasma Gondii.” Nature 415(6874):926–29.
Geigenberger, P. et al. 2005. “Inhibition of de Novo Pyrimidine Synthesis in Growing Potato Tubers

Leads to a Compensatory Stimulation of the Pyrimidine Salvage Pathway and a Subsequent
Increase in Biosynthetic Performance.” Plant Cell 17(7):2077–88.
Giermann, N., M. Schroder, T. Ritter, and R. Zrenner. 2002. “Molecular Analysis of de Novo
Pyrimidine Synthesis in Solanaceous Species.” Plant Mol Biol 50(3):393–40
Haldar, K., S. Kamoun, N. L. Hiller, S. Bhattacharje, and C. van Ooij. 2006. “Common Infection
Strategies of Pathogenic Eukaryotes.” Nat Rev Microbiol 4(12):922–31.
Latijnhouwers, Maita and Francine Govers. 2003. “A Phytophthora Infestans G-Protein Beta Subunit
Is Involved in Sporangium Formation.” Eukaryotic cell 2(5):971–77.
Löffler, M., L. D. Fairbanks, E. Zameitat, A. M. Marinaki, and H. A. Simmonds. 2005. “Pyrimidine
Pathways in Health and Disease.” Trends Mol Med 11(9):430–37.

9

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

BEST AGRICULTURAL PRACTICES AND CHEMICAL CONTROL OF POTATO LATE BLIGHT IN EUROPE
Huub Schepers1, Alison Lees2, Jens Grönbech Hansen3

1Wageningen University & Research, Applied Plant Research, Lelystad; The Netherlands, 2 The James Hutton Institute,
Invergowrie, Dundee, Scotland, United Kingdom; 3Aarhus University, Dept. of Agroecology, Research Centre Foulum, Tjele,
Denmark
[email protected]

In the EuroBlight network (www.euroblight.net), eleven Best Practices are described to control late
blight in potato caused by Phytophthora infestans. These Best Practices are described in this paper
and their importance, implementation, barriers, input reduction and possibilities for use in organic
farming are presented in Table 1.
Croprotation: A crop rotation shorter than 1:3 will increase the risk of early infection sources caused
by dumps, volunteers and oospores. This will on average result in an earlier start of the late blight
epidemic. It is very difficult to quantify the effect of rotation on late blight. In other words: it is
difficult to say what the benefit is for a late blight control strategy of a 1:3 rotation compared to a
1:2 rotation. An analysis of first outbreaks in Denmark showed that late blight occurred earlier in
fields with shorter rotations (Bødker et al. 2006). A survey of early outbreaks in the Netherlands
showed also a tendency for earlier outbreaks in fields with shorter rotations (Evenhuis et al. 2007).
The rotation in starch potatoes (1:2) is shorter compared to ware and seed potatoes (1:3 & 1:4) and
the rotation in organic potatoes is even longer (1:5 or 1:6). In France the recommended rotation for
IPM grown potatoes is 1:3. We assume that the rotation only moderately influences the fungicide
input.
Cultivar resistance: Usually resistance is not the most important characteristic for the choice of a
cultivar. In Poland the resistance to viruses is being utilized, while resistance to late blight is not
sufficient in widely grown potato cultivars. When there is a strong demand by buyers, super markets
or governments for less fungicide input or no input at all (organic), the late blight resistance of a
cultivar provides an important tool to achieve this. The stability of resistance is very important. In
many European countries the cultivars are tested for resistance to late blight. It is important to know
how frequently these tests are updated. It is recommended that the harmonized protocols
developed in EUCABLIGHT are used to test the resistance and stability of resistance
(www.eucablight.org). Resistance genes used in cultivars are not always known. It is also difficult to
find information on the use and distribution of resistant cultivars. In France the resistance is
monitored during the season so that information can be applied in IPM control strategies during the
same season. In most DSS, resistance is taken into account. To make a better use of resistance it is
recommended that the influence of resistance on the epidemic is described in a better way, so that
the IPM control can be adapted accordingly. It is technically possible to extract resistance genes
from other species (transgene) or from sexually compatible Solanum species (cisgene), combine
them into cassettes and insert them into potato cultivars (www.wageningenur.nl/en/Expertise-
Services/Research-Institutes/plant-research-international/DuRPh/Exploitation.htm). It is not
known whether this resistance is durable. The acceptance by consumers and governments will be
an important barrier for use in practice, but utilization of cisgenesis to introduce high resistance to
“market selected” potato cultivars seems to be the most perspective way to reach the goal, as this
method may receive public acceptance much easier than transgenesis. Cisgenesis is a genetic
modification of a recipient plant with a natural gene from a crossable –sexually compatible- plant.
Besides the technique of insertion of the desired gene it does not contain antibiotic resistance
marker genes or strong promotors originating from not related organisms.
Fertilization: It is suggested that higher nitrogen levels promote the development of late blight by
(1) resulting in a dense crop with a more humid micro-climate and (2) increasing the susceptibility
of the potato tissue for late blight infections. Under practical conditions these effects do not

10

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

substantially contribute to a control of late blight. In the case of early blight, higher nitrogen levels
during active crop growth do stimulate the development of early blight by increasing the
susceptibility of the tissue. Nutrient stress at the end of the growing season resulting in an earlier
senescence of the crop also stimulates the development of early blight.
Planting time and density: In the EU-projects BlightMOP and CoFree, that investigated measures
that could be used to control late blight in organic crops, no effect of planting density and planting
time was observed. Only at a very low (unpractical) density an influence on late blight was observed.
In the case of late blight epidemics that started late in the growing season, measures that
accelerated growth and early bulking, such as pre-germination of seed and early planting, could help
to escape an epidemic.

Table 1. Best Practices to control Potato Late Blight in Europe and estimated ratings (based on

expert judgement) for implementation, barriers and contribution to input reduction.

Best Practices Implementation Barriers Input reduction Organic

Crop rotation Only on best farms/in Economic/costs AND Intermediate Applicable in organic

some regions/in limited influence on farming

some countries blight

Primary inoculum Only on best farms/in Economic/costs AND Intermediate Applicable in organic

sources some regions/in risk perception farming

some countries

Planting time and Only on best farms/in Economic/costs AND Small Applicable in organic

density some regions/in limited influence on farming

some countries late blight

Fertilization Only on best farms/in Limited influence on Small Applicable in organic

some regions/in late blight farming

some countries

Irrigation Widespread in Limited influence on Small Applicable in organic

practice late blight farming

Cultivar resistance Only on best farms/in Economic/costs AND Lower dependency Aplicable in organic

some regions/in risks AND risk on chemicals AND farming

some countries perception Large

Fungicides Widespread in Economic/costs AND Intermediate Not applicable in

practice risk perception organic farming,

except that some

countries allow use of

copper

Decision Support Only on best farms/in Economic/costs AND Intermediate Applicable in organic

Systems some regions/in risk perception farming, excluding

some countries fungicide modules etc.

Desiccation Widespread in Risk perception Small Applicable in organic

practice farming, excluding

desiccation by

applying chemicals

Harvest Widespread in Economic/costs Small Applicable in organic

practice farming

Storage Widespread in Economic/costs Small Applicable in organic

practice farming

Primary inoculum sources: Dumps: In the Netherlands a regulation exists that forces growers to
cover dumps with black plastic before 15th April. In the UK the influence of dumps on the late blight
epidemic is an important part of the Fight against Blight campaign. It is again difficult to quantify the
effect of eliminating dumps. Maybe the time between the first appearance of blight in a region and
the appearance in production fields could be used as an indication of the influence of the elimination
of dumps.

11

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Alternative hosts: In Sweden hairy nightshade (Solanum physalifolium) was observed to be seriously
infected with late blight (Andersson et al. 2003). It is unknown whether this weed is occurring in
other countries. Also little information is available about the compatibility of the late blight isolates
on this weed and potato.
Oospores: Usually the ratio of the A1 and A2 mating types in the same field is used as an indication
for the (possible) occurrence of oospores. Monitoring for both mating types can help to assess the
risk for the occurrence of oospores. There are still a lot of questions regarding oospores. What
triggers their germination? Probably water, but maybe also the temperature change during winter
(freezing/thawing) plays a role. Nothing is known about the effect of organic matter on survival and
germination and whether certain crops can be used as a trap plant. It is stated that the best way to
reduce the influence of oospores is to prevent the development of late blight in the previous crop
and to control volunteers (in which oospores can be formed abundantly!).
Seed potatoes: It is recommended to use certified seed but this is not a guarantee that the seed will
be completely free from blight since blight can be latently present in the seed tubers. In for example
Poland the availability of certified seed is limited. It is technically possible (PCR) to detect latent
infections in seed tubers. The problem is however that when 1:10,000 tubers is infected it can
already create a primary inoculum source. With such a low frequency of occurrence it will be almost
impossible to find it in sample of a reasonable size. It might also be possible that infected tubers not
only infect a plant that grows from this tuber but that it can also infect daughter tubers without
infecting aboveground plant parts. In order to assess the risk for the occurrence of latently infected
tubers it is recommended to survey the history of the growing season in which the seed potatoes
were grown. The incidence of late blight in the crop and the choice of the fungicides and their timing
will provide information that can be used to assess the risk for the occurrence of latently infected
tubers.
Uncontrolled late blight:

 Volunteers: the number of volunteers is mainly influenced by weather conditions in winter.
Milder winters result in more volunteers. Usually volunteers are not a primary infection
source. But in 2007 there were strong indications that infected volunteers also acted as
primary infection sources. Depending on the crop in which the volunteers occur, control is
usually difficult and labour intensive. A real-time vision detection of volunteers in sugar beet
fields is developed in the Netherlands (Nieuwenhuizen et al. 2005).

 Early (covered) crops: control must be emphasized either by spraying over the crop cover
or directly after removal of crop cover (Spits et al. 2003). The cover should be removed on
days with weather conditions that are not critical for spreading of viable spores.

 Unsprayed/organic crops/allotment gardens: In the Netherlands there is a regulation that
forces growers to treat (or destroy) a crop with an excessive infection of late blight. Usually
these infected fields do not occur early in the season and are therefore not considered to
be important primary infection sources.

Irrigation: When foci are present in the field, there is risk of local spread by irrigation. Irrigation will
also change the micro-climate but during the daytime this effect will only last for 2 hours. Irrigation
in the evening or morning could extend the period of leaf wetness and in this way increase the risk
for infection. We assume that there is only a minor influence of irrigation on the development of
late blight. In irrigated fields, fungicides can be sprayed before irrigation by selecting a fungicide
with an excellent rainfastness. After irrigation, the accessibility of a field is usually difficult for a

12

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

number of days. In the USA fungicides are also applied by adding them to the overhead irrigation
system (fungigation). The level of control of fungigation is less compared to a normal fungicide
spray.
Fungicides: Fungicides play an important role in controlling late blight. The efficacy and side-effects
(environment, toxicity) but also economic, social factors and legislation will influence the IPM
strategies to control late blight. The control strategy is primarily preventive but when blight enters
the crop the strategy will have to focus on trying to stop/reduce the epidemic. It is important that
growers and advisors have all the information/tools necessary to control blight efficiently. A control
strategy can be based on a schedule with more or less fixed intervals or can be based on the
recommendations derived from a DSS. In a strategy the first spray, the product choice, the dose
rates, the timing and the last sprays are important elements. These elements can differ from country
to country depending on growing conditions, varieties, registered fungicides and weather
conditions. It is important that information on these element/bricks is available and that the
advisor/farmer can make his own decisions accordingly, depending on his own perspectives. It is
important to clarify the relative effect of each of these elements/bricks on late blight control. A lot
of data exist on efficacy of control strategies but these data are not readily available to
farmers/advisors. The EuroBlight network facilitates that relevant data on fungicide efficacy
becomes readily available. EuroBlight also facilitates monitoring of early attacks of late blight,
standardized calculations of blight risk across Europe and outputs from selected whole DSS in a form
that can be discussed with farmers/advisors.
Product choice & timing: the first priority of farmers/advisors is efficacy. The European network
EuroBlight publishes a fungicide table with all important characteristics of fungicides. Sometimes
dose rates can be reduced in relation to weather conditions and/or cultivar resistance. In Poland it
is not allowed to use lower dose rates than those mentioned on the label. Strategies in which
efficacy, costs and environmental input are taken into account are tested under practical conditions
to convince growers of their robustness.
Spray technique: should always be optimal. Little improvement is to be expected in efficacy but by
selecting the right spray techniques and regulations large improvements can be made in drift
reduction. Regulations regarding drift reduction (crop free zones, spray techniques) have
contributed to a large extent in reducing the environmental impact of fungicide to control late
blight.
Phytophthora population: monitoring for fungicide resistance, virulence and aggressiveness of
isolates can assist in the design of IPM strategies. In France the cultivars are divided into 4 resistance
classes but depending on the pathogen population that is present cultivars can shift from one class
to another.
New fungicides: it is important to monitor the development of fungicide resistance in an early stage.
In future SSRs can possibly be used to monitor these developments real-time. The sample size and
location should be representative for a region. It is important to compare the data from the lab with
data in the field.
Alternative fungicides: substances that provide Systemically Acquired Resistance (SAR) and/or
strengthen the resistance of the plant might in combination with fungicides improve the efficacy
and enable reduction of dose rates. Registration of these substances might be a problem. It is
potentially interesting (good results under controlled conditions) but the efficacy will also have to
be tested under field conditions.
Impact (environmental, residues, toxicity): In Denmark the treatment index (number of sprays x dose
rate) is used as a yard stick to measure the input of agrochemicals. In the Netherlands each
agrochemical is rated for its environmental side-effects for leaching to ground water, soil and water
organisms. These pollution points, calculated by CLM based on data from the registration dossier of

13

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

the agrochemical company, are used as a yard stick to measure the input of agrochemicals
(www.milieumeetlat.nl).
Decision Support Systems: These systems integrate all relevant information to generate spray
recommendations. There is room for improvement but since the DSS are already technically on a
high level we estimate the effect will be small. More can be gained by increasing the use of (parts
of) the DSS by farmers/advisors. It is important to convince farmers/advisors that information from
DSS will increase the efficacy of their control strategy without increasing the risk. In other words:
DSS should primarily not aim at a high reduction in the number of sprays but it should aim at an
effective control of late blight (including a large enough safety margin. DSS can also be used to justify
the input of fungicides and to advice in situations when the number of sprays (or product choice) is
limited by legislation. All potato growing regions in Europe have one or more regional DSS available.
It is important to realize that growers/advisors will only use these DSS when they help them to
increase the efficacy of their control strategy. By timing the sprays in an optimal way, on average a
reduction in 1-2 sprays per season can be obtained. By applying an effective preventive strategy it
is also prevented that dramatic disease outbreaks occur that have to be stopped by intensive
spraying schemes.
Desiccation: The timing of desiccation of blighted (organic) crops influences the infection pressure
in a region. Desiccation can also influence the amount of tuber blight in the field itself. Depending
on the amount of blight in the crop and the weather, it can be recommended to add a sporicidal
fungicide to the desiccant. A sensor has been developed that allows adjustment of the dose rate
of the desiccant to the greenness of the crop. Using this sensor can save considerable amounts of
desiccant without losing effectiveness.
Harvest & storage: It is recommended to harvest under dry weather conditions a number of weeks
after desiccation. The skin set of tubers is an important factor in its susceptibility for infection by
late blight. During harvest viable sporangia in the ridge can come into contact with (damaged) tubers
and result in tuber blight. Fast drying of potatoes after harvest is important to prevent “tuber-
wetness” which is needed for spores to infect tubers. The weather forecast can be used to predict
possibilities for drying potatoes in storage. Most DSS provide recommendations to prevent blight in
the canopy. New DSS-modules are developed to predict the occurrence of tuber blight. Only limited
information is available (Ireland) regarding the possibility of infected tubers to infect neighbouring
tubers in storage.
Literature
Andersson, B., Johansson, M. & B. Jönsson. 2003. First report of Solanum physalifolium as a host

plant for Phytophthora infestans. Plant Disease 87: 1538.
Blight Mop: http://orgprints.org/10650/
Bødker, L., Pedersen, H., Kristensen, K., Møller, L., Lehtinen, A. & A. Hannukkala. 2006. Influence of

crop history of potato on early occurrence and disease severity of potato late blight caused
by Phytophthora infestans. PPO Special Report No. 11,: 53-56.
CoFree http://www.co-free.eu/
Evenhuis, A., Turkensteen, L.J., Raatjes, P. & W.G. Flier. 2007. Monitoring primary sources of
inoculum of Phytophthora infestans in The Netherlands. PPO Special Report No. 12: 357-364.
Nieuwenhuizen, A.T., van den Oever, J.W.H., Tang,L., Hofstee, J.W. & J. Müller. 2005. Vision based
detection of volunteer potatoes as weeds in sugar beet and cereal fields. In: Precision
Agriculture’05, Proceedings of the 5th European Conference on Precision Agriculture (ed. J.V.
Stafford), Wageningen Academic Publishers, The Netherlands: 175-182.
Spits, H.G., Bus, C.B. & H.T.A.M. Schepers. 2003. Possibilities for control of late blight in early
potatoes covered with a polyethylene film. PPO Special Report No. 9: 187-191.

14

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA TIZÓN TARDÍO DE LA PAPA: EXPERIENCIA
APLICADA EN CHILE
Rodrigo Bravo H.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Chile. [email protected]

En Chile, el cultivo de papa se produce mayoritariamente en el sur de Chile entre las regiones del
Bio Bio a Los Lagos. De las 50 mil has cultivadas a nivel nacional, en el sur de Chile se encuentra el
70 % de la superficie de suelo ocupada en el cultivo y se produce el 72 % de la producción de papa
para el consumo en fresco.
Esta es una zona templada húmeda, y la época de plantación comienza entre septiembre y octubre
de cada temporada, con algunas zonas pequeñas que pueden hacer plantaciones más tempranas
favorecidas por mejores condiciones de temperatura.

El rendimiento en esta zona productora se ha ido
incrementando a través del tiempo en la medida que el
desarrollo tecnológico ha ido incorporando nuevos
cultivares, fertilización más eficiente, control de
enfermedades, entre otras. En los últimos 50 años el
rendimiento se ha duplicado, con una tasa mayor en los
últimos 20 años (Figura 1). En la actualidad el
rendimiento promedio de los últimos 10 años es de 23
t/ha, no obstante, el rendimiento alcanzable es de 50
t/ha o más. Probablemente, la brecha productiva
actual se va a reducir en la medida que se incorporen
nuevas tecnologías o se utilicen mejor aquellas ya
existentes.

Sistema de Alerta de Tizón tardío: Una de las tecnologías que se ha impulsado en los últimos años
es el manejo integrado de Tizón tardío, un problema recurrente en los sistemas productivos. Esta
enfermedad, en algunas temporadas ha causado pérdidas generalizadas en la región o con alta
incidencia en algunas localidades. Se debe considerar que en la medida que los productores de papa
se van especializando para aumentar su competitividad, es necesario mejorar el manejo de esta y
otras enfermedades para minimizar las pérdidas de rendimiento, de calidad, y hacer un uso racional
de los productos de control químico.

El Sistema de Alerta Temprana de Tizón tardío
(http://tizón.inia.cl) es una de las herramientas
tecnológicas de alto impacto en el manejo de Tizón
tardío entre los productores de papa en el sur de Chile.
Este sistema, disponible desde el año 2007, presta
servicios de información a los productores de papa a
partir de los datos generados por la Red de Estaciones
Meteorológicas de INIA. Estos datos son procesados
mediante el modelo Blitecast y entrega información de
las condiciones existentes para el desarrollo de Tizón
tardío en más de 50 localidades. La información fluye a
los productores usuarios mediante un sistema de
comunicación que combina un sitio web, correo

15

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

electrónico y/o mensajería de texto (SMS) a los celulares. Desde el año 2011 hasta el 2016, se ha

incrementado el número de usuarios del sistema (Figura 2), llegando en la última temporada a 4.132

personas. De este total, el número de agricultores es el 86%, y el restante 14% son mayoritariamente

profesionales que prestan asesoría técnica, utilizando el sistema de alerta temprana para orientar

las decisiones de manejo en la aplicación de fungicidas.

Figura 3. Número de usuarios del SATT por estación. Territorialmente los usuarios del sistema de
Izquierda 2011-12, derecha 2015-2016. alerta temprana, si bien se encuentran en toda
la zona de impacto del proyecto, su

crecimiento mayor se ha dado en las zonas de

producción de papa, lo que se puede ver en la

Figura 3 donde se muestra el número de

usuarios por estación meteorológica en el

2011-12 y 2015-16. El crecimiento en el

número de usuarios de varias de estas

localidades depende de la interacción que

tienen los profesionales y técnicos que se

desempeñan en programas de extensión

asociados al Instituto de Desarrollo

Agropecuario (INDAP). Gran proporción de

estos son pequeños agricultores que realizan

el cultivo de papa con propósitos comerciales

y de consumo familiar. También el

crecimiento de usuarios ha ocurrido en la

medida que hay mayor número de estaciones

meteorológicas asociadas al sistema. El año

2007 existían cinco estaciones

meteorológicas, el 2011 habían 29 y el 2016,

son 52 puntos de monitoreo, con ello se ha

podido ampliar a más territorio este trabajo

en el cultivo de papa.

Características productivas de los productores e impacto de Tizón tardío en el rendimiento del
cultivo de papa: Los productores de papa que utilizan el sistema de alerta de Tizón tardío son

mayoritariamente pequeños productores
que plantan superficies menores a 1
hectárea. Estos en su gran mayoría utilizan
el cultivo con fines de consumo familiar.
Aquellos que plantan entre 1 y 5 hectáreas
son productores de la Agricultura Familiar
Campesina que utilizan el cultivo para
generar ingresos agrícolas y suman el 35 %
de los usuarios. El conjunto de productores
que plantan más de 5 hectáreas del cultivo
suman el 17 % de los usuarios.
Respecto a los rendimientos de papa, éstos
son significativamente diferentes entre los
grupos, al igual que el impacto de la
enfermedad (Figura 5). Así, los productores

16

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

que plantan sobre 20 hectáreas obtienen rendimiento mayores a 40 t/ha., mientras que en los
grupos que plantan entre 5 y 20 hectáreas el rendimiento se acerca a las 30 t/ha. Sin embargo, los
grupos de menor tamaño, con 1 o menos superficie de papa, señala niveles tecnológicos deficitarios.

Al analizar el rendimiento obtenido cuando
ocurren ataques de Tizón tardío se puede ver
que todos los estratos son impactados de
forma que el rendimiento obtenido se reduce
entre un 60 a 70 % respecto a lo normal,
llegando a pérdidas de 27 t/ha en los
productores de mejor rendimiento y a 9 t/ha
en los productores de menor rendimiento.
Uno de los impactos importantes del Sistema
de Alerta de Tizón tardío ha sido un cambio en
las prácticas de manejo de control químico de
quienes lo utilizan (Figura 6). Los productores
antes de conocer el sistema de alerta de Tizón
tardío en un 48 % aplicaban productos
fungicidas cuando aparecían los síntomas de
la enfermedad en las plantas, y esta
proporción se ha reducido a un 19%. En la
actualidad el 42% de los productores usuarios
aplica productos químicos de acuerdo a la información entregada por el Sistema de Alerta. Esta
proporción es producto de quienes corrigieron el criterio de aplicación “Cuando aparecen síntomas”
y quienes “no aplican fungicidas”. Los productores que utilizan el criterio a “Calendario fijo” se han
mantenido prácticamente iguales en cantidad y son aquellos productores que se encuentran en
zonas de alta recurrencia en buenas condiciones para el desarrollo de la enfermedad, por lo tanto,
ocupan el sistema de alerta para orientar la primera aplicación.

Criterio de aplicación Antes Despues

Cuando aparecen síntomas 48 19

Según el sistema de alertas 0 42

No aplica fungicida 31 18

A calendario fijo 21 20

Figura 6. Cambios en los criterios de aplicación de fungicidas

para el control de Tizón tardío.

Junto al cambio de criterios de aplicación, los productores están utilizando estrategias de manejo
de la enfermedad considerando las condiciones meteorológicas particulares que se pueden
visualizar mediante el Sistema de Alerta de Tizón tardío.
Debido al interés por utilizar esta herramienta, el sistema de información se ha constituido en una
excelente herramienta de extensión y transferencia tecnológica para que los productores de papa
vayan incorporando diferentes aspectos de manejo integrado.
Es muy importante reforzar las actividades de extensión. El mayor número de productores de papa
que se han registrado en el sistema de alerta en las últimas temporadas demanda capacitación a los
productores para que comprendan como interpretar la información para estructurar estrategias de
manejo integrado.

17

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Perspectivas de nuevas aplicaciones del Sistema de Alerta Temprana de Tizón tardío
El sistema de alerta de Tizón tardío se encuentra en nueva fase de desarrollo para prestar servicios
de información de valor agregado. Para esto se están incorporando dos herramientas adicionales:
1. la interpolación de datos meteorológicos para pasar de observaciones puntuales a superficies
territoriales de riesgo de ocurrencia de Tizón tardío.
2. Incorporación de pronóstico meteorológico de manera que los productores puedan anticipar
algunas labores.
El resultado se espera esté disponibles en la temporada 2016-2017 a través de un nuevo sitio web
del Sistema de Alerta de Tizón tardío.

18

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

IMPLEMENTACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN EL CULTIVO DE PAPA EN PANAMÁ
Roberto Rodríguez Chávez1, Rigoberto Vargas2

1Asesor Agrícola Cultivos Selectos, S. A. y Gerente General de Servicios Tierras Altas de Chiriquí, S.A.
2Consultor Senior GS1 Panamá

La trazabilidad “es la capacidad de rastrear hacia adelante el movimiento a través de etapas
específicas de la cadena de abastecimiento extendida y trazar hacia atrás el historial, aplicación o
localización que está bajo consideración” (GS1 GTS).
“Capacidad de rastrear un producto alimenticio, o una sustancia destinada a un producto
alimenticio, a través de todas las etapas de producción, procesamiento y distribución” (Codex
Alimentarius – EC 178).
Los participantes del plan piloto de este proyecto de trazabilidad en vegetales fueron las empresas
Cultivos Selectos, S.A., Supermercados Riba Smith y GS1 Panamá. A continuación una breve
descripción de los participantes:
Cultivos Selectos, S.A., inició sus operaciones en el año 1991. La empresa está ubicada en la
comunidad de Cerro Punta, distrito de Bugaba, en la provincia de Chiriquí. Esta es la principal región
productora de papas y hortalizas de nuestro país. El clima templado de esta zona del trópico alcanza
temperaturas promedio de 17°C debido a la altitud ya que las tierras altas se encuentran en un
rango de altura entre 1800 a 2200 msnm (metros sobre el nivel del mar).
La planta empacadora tiene una excelente ubicación. Dispone de facilidades como vías de acceso
terrestres en buenas condiciones, energía eléctrica permanente, fuentes de agua y medios de
comunicación telefónica y digital.
Por el enorme potencial de competitividad, debido a la implementación de modernas e innovadoras
tecnologías de producción y manejo post cosecha de papas y vegetales frescos, se ha desarrollado
e implementado la trazabilidad en los 16 cultivos que la empresa produce.
Supermercados Riba Smith un retail pionero en el sistema de la venta de abastos de tal forma que
el propio cliente tome los productos de las estanterías. Su misión es atender todas las expectativas
de los clientes poniendo a disposición un esmero en sus productos y servicios. Esta labor la llevan a
cabo en un ambiente de calidad total donde la oferta de productos y servicios son un reflejo de
calidad empresarial, fundamentada sobre las bases de un desarrollo social sostenible y un desarrollo
económico justo.
GS1 es una Organización sin fines de lucro que desarrolla un sistema global único, con presencia
mundial y sede en Bruselas, Bélgica.
Este sistema surge de la necesidad de las industrias de unificar procesos logísticos en las cadenas de
abastecimiento a nivel internacional.
Fue creada hace más de 40 años, actualmente crea y guía a todos los sectores productivos en la
implementación de estándares globales.
Los estándares que GS1 implementa buscan identificar, capturar, compartir y usar información
entre los socios comerciales, alguno de ellos son:

 Trazabilidad
 Catálogo electrónico GDSN
 Código electrónico de producto EPC / RFID
 Intercambio electrónico de documentos EDI
 Códigos de Barra.
Los estándares GS1 son los más utilizados a nivel mundial, generando eficiencia y seguridad en la
cadena de suministro en múltiples sectores.

19

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Antecedentes: La empresa Cultivos Selectos, S.A. inició en el año 2000 la selección de los
fitosanitarios para aplicar por cultivo donde se incluía el de papa. Además, se desarrolló en el
sistema de contabilidad la identificación de cada cultivo con un número que corresponde a la
semana de siembra y el año, para así determinar el costo y el margen de utilidad de cada uno, dando
origen a lo que hoy denominamos el número de lote de cada cultivo.
En marzo de 2011 se estableció un plan piloto con la participación de GS1 Panamá, Riba Smith y
Cultivos Selectos, S.A. con el objetivo de corroborar la trazabilidad de los productos, teniendo un
alcance desde la siembra de la semilla hasta el expendio en los supermercados RibaSmith.
Se invitó a la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario a
participar en el proyecto con el fin de darle forma a la futura ley de “Buenas Prácticas Agrícolas y
Trazabilidad”.
Se realizaron diferentes reuniones y seguimiento para la adecuación de la información necesaria a
contemplar para poder establecer la trazabilidad de acuerdo a los parámetros de GS1 Panamá entre
los años 2011 a 2012.
Es importante destacar que en la planta de empaque de Cultivos Selectos, S.A., se contaba con los
siguientes instructivos: Manual de Calidad, Manual HHACCP, Manual de Responsabilidad Social,
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Manual de SSOP (Procedimientos
Operacionales Estándar).
Desarrollo del proyecto: En Marzo de 2013 se realizó una auditoría con el fin de capacitar al personal
de Cultivos Selectos. Se contó con la participación de auditores de GS1 de México, Venezuela,
Brasil, Costa Rica, Honduras y Panamá y para ellos fue una experiencia novedosa incorporar el
registro de datos a partir del inicio del cultivo. El objetivo era evaluar el nivel de cumplimiento de
los puntos de control del listado de GS1 para los procesos de producción, recepción,
almacenamiento y despacho de los cultivos producidos por la empresa hasta la colocación en los
diferentes canales de distribución.
Es importante destacar que la trazabilidad generalmente se implementa a partir del proceso de la
planta de empaque hasta llegar al cliente; pero no se conoce de una empresa que la trazabilidad se
iniciara desde el momento de la siembra del cultivo, registrando todas las prácticas agrícolas y datos
de las actividades desarrolladas durante cada cultivo, tomando en cuenta la información de los
productos fitosanitarios aplicados autorizados para determinado cultivo, con énfasis en la
identificación por número de lote y fecha de vencimiento del producto fitosanitario utilizado.
Los resultados de la auditoría dieron los siguiente datos; se identificó que de los 28 Requisitos
Obligatorios se obtuvieron 21, es decir 75% aceptables, y de los 29 requisitos Obligatorios
Condicionales se obtuvieron 15, que representa un 52%, dando un total de 63% de cumplimiento,
lo que no es aceptable por GS1 para implementar el sistema en trazabilidad.
A partir de la auditoría se le dio seguimiento al listado de las no conformidades de la auditoría y se
procedió a establecer lo siguiente:

1- Inscripción de todos los cultivos (16) producidos por la empresa Cultivos Selectos, S.A. en
GS1.

2- Asignación de GTIN (identificación de GS1) para cada uno de los cultivos (16) que produce
Cultivos Selectos, S.A.

3- Asignación de GLN (asignación de GS1) consiste en la identificación para cada una de las
localidades (4) de distribución de los productos.

4- Implementación del código de barras para generar en el portal de GS1 la trazabilidad de los
productos.

5- Adecuación y revisión de los datos a cargar de la plantilla al portal de GS1
6- Se capacitó al personal de la empresa Cultivos Selectos, S.A. en el sistema de Código de

Barras Avanzados, en el 2014.

20

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

7- Implementación de la auditoría de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
8- Desarrollo e incorporación de software con el fin de manejar y procesar los datos trazables

en todos los procesos que involucra al producto desde la siembra hasta el despacho en la
planta de Cultivos Selectos.
9- Se hizo necesario la incorporación de equipos tecnológicos como lectores, procesadores de
datos, impresoras de códigos de barra e incorporar una red inalámbrica para los lectores o
capturador de datos.
Resultados: Concluimos que es posible realizar la trazabilidad del cultivo de papa a través del portal
de GS1. Conociendo el número de lote podemos verificar todas las actividades que se desarrollaron
durante el proceso desde la siembra, producción, cosecha y comercialización hasta el consumidor.
La papa puede identificarse en el envase a granel mediante su etiqueta logística para tener a
disposición todos los datos de trazabilidad.

© GS1 2016

En empaques establecidos, el propio consumidor desde un lector (app) en su celular puede
identificar el ‘’QR’’ y puede captar 10 características del cultivo.

21

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

QR DE EMPAQUE DEL PAPIN

El lanzamiento del proyecto fue el 20 de mayo del presente año en el Supermercado RibaSmith de
Costa del Este con la participación de GS1 Panamá y Cultivos Selectos, S.A.
Referencias
Cultivos Selectos, S.A.
GS1 Panamá

22

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

INNOVACIONES EN LA AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:
CONTRIBUCIONES DE FONTAGRO
Hugo Li Pun, Ph.D.1, Nicolás Mateo, Ph.D.2

1 Secretario Ejecutivo de FONTAGRO. Washington, DC. Estados Unidos.
2 Ex-Secretario Ejecutivo de FONTAGRO y Consultor. San José Costa Rica.

En América Latina y el Caribe existen aproximadamente 17 millones de unidades de agricultura
familiar. Estos constituyen el 80 % de las unidades productivas, ocupan el 35 % de la tierra, generan
el 64 % del empleo rural y producen la mayoría de los alimentos que componen la canasta básica.
Adicionalmente, la mayoría de la población rural es pobre. Cualquier estrategia de desarrollo rural
y seguridad alimentaria debe considerar a este importante sector. Sin embargo, los niveles de
inversión para innovar en este sector han sido limitados, por lo que urge incrementar las inversiones
para desarrollar este segmento de la economía y lograr la seguridad alimentaria.
FONTAGRO es un mecanismo de cooperación establecido por 15 países miembros de América
Latina, el Caribe y España que promueve la innovación agropecuaria para contribuir al mejoramiento
de la agricultura familiar, incrementando su competitividad, la seguridad alimentaria y la protección
del medioambiente en sus países miembros. FONTAGRO ha apoyado más de 100 proyectos por un
monto superior a los 88 millones de dólares, los que han generado valiosas tecnologías y
conocimientos que han contribuido al mejoramiento de la productividad agropecuaria, a la
reducción de los costos de producción y a la seguridad alimentaria. Dentro de los proyectos de
investigación e innovación apoyados, se incluyen proyectos en raíces y tubérculos, cereales, frutales,
ganadería y manejo de recursos naturales. Aproximadamente un tercio de ellos son en adaptación
y mitigación del cambio climático. En la presentación se incluyen ejemplos de proyectos y
actividades de FONTAGRO que han generado innovaciones en la agricultura familiar y contribuido
en aumentar la productividad agropecuaria, mejoramiento de cadenas de valor, adaptación al
cambio climático y a la seguridad alimentaria.

23

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DEL CULTIVO DE LA PAPA EN EL CONTEXTO
LATINOAMERICANO Y DEL MUNDO
Miguel Ordinola1, André Devaux2, Víctor Suárez3

1 Coordinador de Proyectos en Lima, Perú, Centro Internacional de la Papa (CIP).
2 Director Regional para América Latina y el Caribe, Centro Internacional de la Papa (CIP).
3 Investigador del Departamento de Ciencias Sociales y de la Salud, Centro Internacional de la Papa (CIP)

Palabras claves: producción mundial, consumo per cápita, procesamiento.

La región de América Latina ha sido protagonista de una serie de cambios socioeconómicos
fundamentales en las últimas cinco décadas, incluyendo diversas tendencias en el consumo y la
utilización de la papa. El consumo de papa ha disminuido en Argentina, cayó y después se
incrementó de manera importante en Perú y creció en una forma continua en Brasil y México.
Además, han surgido experiencias de valorización de la biodiversidad alrededor de las variedades
nativas de papa y los actores ligados a la gastronomía han contribuido a la apertura de nuevos
mercados y la promoción del consumo. En este marco, en los siguientes puntos se realiza una rápida
revisión del comportamiento del cultivo de la papa a nivel mundial y en América Latina.
Visión Panorámica a Nivel Mundial: Después del descubrimiento de América en 1492, la papa
(Solanum tuberosum L.) ha sido considerada uno de los cultivos de mayor difusión en el mundo,
figurando hoy en día como uno de los rubros más importantes en la producción de alimentos (el
cuarto después del arroz, trigo y maíz). Se cultiva desde los 5.500 msnm en el Himalaya hasta unos
metros bajo el nivel del mar en los países bajos (Holanda), aunque tiene ciertas restricciones para
su cultivo en zonas tropicales de baja altitud, especialmente debido a su alta temperatura media
anual.
Actualmente el cultivo de papa se realiza principalmente en Europa y ocupa el tercer lugar entre los
cultivos más consumidos a nivel mundial después del arroz y el trigo. Es uno de los cultivos que
posee mayor capacidad de adaptación y por eso cuenta con una gran difusión en el mundo. La
siembra se realiza bajo condiciones de riego o secano, dependiendo de la zona, de la disponibilidad
de recursos y de la experiencia del productor, se hace un uso intensivo de la mecanización, la
fertilización y uso de biocidas.
La producción mundial de la papa ha aumentado en las últimas décadas. En los últimos 13 años, el
área ha disminuido en un 3.7%, pero la producción ha aumentado en un 14.9%. Se produce papa en
163 países; Asia produce el 50%, Europa el 30% y América el 11%, pero de este total el 60% se
produce en Norteamérica. Los 5 primeros países que incluyen China, India, Rusia, Ucrania y
Norteamérica producen el 57% de la producción mundial de papa y en los últimos 20 años, China e
India incrementaron su producción de papa en 109% y 145%, respectivamente.
En la papa, predomina el comercio interno a nivel de los países, sólo se destina al comercio
internacional alrededor del 3% de papa en fresco producida en el mundo. Los 4 primeros países
(Francia, Países Bajos, Alemania y Bélgica) fueron responsables del 56% de las exportaciones de
papa para consumo fresco en 2014. Bélgica y Países Bajos fueron responsables del 25% de las
importaciones de papa en fresco en el 2014. Las exportaciones e importaciones de papa,
mayoritariamente se destinan al mercado en fresco y al procesamiento industrial en países vecinos.
Los mayores consumidores de papa fresca son los habitantes de los países europeos. Europa
Oriental fue considerada la región de mayor consumo per cápita a nivel mundial en las últimas
décadas, y en la actualidad los países de Europa del Este siguen con el mayor consumo mundial per
cápita. Países como Belarús y Ucrania presentan consumos de 185 y 134 kg/persona/año,
respectivamente y en Polonia, Estonia, Kazakstán, Federación Rusa, Ruanda, Kyrgyzstan y Reino
Unido el consumo llega 100 kg/persona/año o más.

24

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Dentro de los factores que explican el incremento del consumo del rubro por parte de algunos
países, se pueden mencionar el aumento de los ingresos reales en algunos países, la influencia de la
cultura occidental, el uso extendido del horno microondas, el turismo, la rápida urbanización, la
diversificación de las dietas, entre otras. Otro rasgo que puede explicar esta tendencia es el
crecimiento acelerado de la industria de comida rápida (fast-food). En la mayoría de los países la
estructura de la demanda de alimentos ha cambiado, representando un fuerte estímulo para el
desarrollo de la agroindustria de la papa.
El Panorama en América Latina1: En los últimos años, se evidencian una serie de cambios
socioeconómicos fundamentales ocurridos en los países de América Latina, siendo el incremento
poblacional y la concentración en zonas urbanas los más importantes. El porcentaje de población
que vive en las ciudades sigue aumentando, cifras al 2013 indican que en Argentina llega a 91%, en
Brasil 85%, en Colombia 76%, México 79% y Perú 78%. Otra circunstancia interesante, es que la
mayor parte de los países presentan una tendencia positiva en los ingresos (medidos como PBI per
cápita). Estos dos factores impulsan la demanda y constituyen una interesante oportunidad para el
consumo de diversos productos, entre ellos la papa.
Aunado a lo anterior, la presencia de los supermercados, junto con los procesadores a gran escala
de alimentos, han transformado profundamente los mercados agroalimentarios de la región (por
ejemplo, los consumidores se han habituado a realizar sus compras de alimentos en los
supermercados). Muchos de estos cambios suponen grandes desafíos (incluso la exclusión) de
pequeños agricultores y empresas pequeñas de procesamiento y distribución, pero también
encierran un potencial de grandes oportunidades. La política y los programas de investigación y
desarrollo deben adaptarse y tomar en cuenta este cambio de contexto para desarrollar
innovaciones que permitan aprovechar estas posibilidades de mercado.
Durante los últimos 60 años, el suministro interno de papa promedio anual total regional pasó de
7.2 millones de TM entre 1961 y 1963 a 19.6 millones de TM entre 2011 y 2013 indicando que el
volumen de uso en América Latina aumentó casi 10 millones de TM (más de 145%) durante el
periodo. La mayor parte de la producción se orienta al consumo humano (74%, manteniendo esta
tendencia en todo el período) y resalta el poco desarrollo del procesamiento (1%). Un tema a
analizar es el rubro “otra utilización”, y que incluye el concepto “desperdicios”, que tiene una
tendencia creciente pasando de 10% (1961-1963) a 16% (2011-2013). Es un tema a profundizar e
investigar ya que puede estar convirtiéndose en una limitante para el desarrollo del sector.
El consumo per cápita de papa en América Latina experimentó un incremento ligero, pasando de 22
kg/persona en promedio entre 1961 y 1963 hasta 25 kg/persona entre 2011 y 2013. Estas tendencias
regionales presentan diferencias profundas en las tendencias a nivel subregional y de los países
particulares. Perú, es uno de los países donde el consumo de papa ha crecido de manera importante,
llegando en 2015 a una cifra de 85 kg/persona (debido a diversas políticas y articulaciones públicas-
privadas para el desarrollo comercial del sector y una fuerte relación con la gastronomía); Brasil y
México han incrementado su consumo, aunque sus valores absolutos todavía siguen siendo bajos.
Los casos de Argentina y Colombia tienen una tendencia a la baja, sobre todo el primero de los
nombrados.
El consumo y la utilización de la papa en América Latina han posibilitado influir en las tendencias de
la oferta. La producción promedio de papa en América Latina alcanzó 17.8 millones de toneladas
métricas (TM) para los años 2012-2013 —más del doble que los 7.3 millones de TM que se
cosecharon entre 1961 y 1963, casi medio siglo antes. Se puede decir que, el aumento en el
consumo y la utilización de la papa en países como Brasil y México —igual que Perú en los últimos

1 Esta parte se basa en la actualización de “Tendencias cruzadas: El consumo y utilización de la papa en América Latina
entre 1961 y 2007 y sus implicancias para la industria” Revista de ALAP, 2011. Gregory J. Scott

25

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

años— refleja en gran medida las tasas de crecimiento de la producción de papa como respuesta a
su demanda en el mercado interno, siendo más dinámicos los rendimientos que la superficie
sembrada. Perú se ha convertido en el líder de la producción de América Latina (4.3 millones de
TM), por otro lado si comparamos los períodos 1961-63 y 2011-13, se encuentra que prácticamente
en todos los países, el dinamismo de la producción es bastante positivo, la superficie presenta la
misma tendencia, pero con incrementos menores en relación a los rendimientos. Se observa que el
cono sur, influenciado principalmente por Brasil, Argentina y Chile, muestra una tendencia a la baja
de las superficies que es compensada por un incremento de los rendimientos. En el caso de los
rendimientos, nuevamente todos los países tienen una tendencia positiva (salvo el caso de Ecuador,
que presenta una tendencia ligeramente negativa).
En la región de Centroamérica, la producción para el período 2011-2013 llega a 652,000 TM, siendo
Guatemala el país de mayor importancia con 505,000 TM (77% del total), seguido de Costa Rica,
Honduras, y Panamá. La superficie de papa en esta región, para este mismo período, es de 28,000
has, siendo nuevamente Guatemala el país de mayor importancia (71% del total). El rendimiento
promedio de papa en Centroamérica (2011-2013) es de 23.6 tm/ha, estando por encima del
promedio de América Latina (17.3 tm/ha) y de la Región Andina (12.1 tm/ha). Esta región tiene
mucha relación con el comercio exterior, principalmente por el lado de la importación (inclusive de
semilla). En los últimos años hay varias iniciativas que están trabajando en promover la producción
local de semilla de calidad, como por ejemplo el Proyecto PRIICA del IICA que promueve la Red
Centroamericana de la Papa con diversos trabajos. El consumo per cápita de papa es bastante bajo
en esta región oscilando entre 17 kg/persona en Costa Rica y 5 kg/persona en Honduras lo que
puede abrir un espacio para la promoción del consumo, tal como se ha dado en los países andinos.
Como un hecho interesante, podemos señalar una tendencia que ha surgido a nivel de los países
andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), donde particularmente en Perú se han generado
diversas innovaciones que le han agregado valor a la papa aprovechando la rica biodiversidad
(especialmente de las variedades nativas). Se han promovido nuevos productos en el mercado
gracias a la innovación en cadenas de valor; nuevos arreglos institucionales y normas que aseguran
la calidad del producto final caracterizadas como innovaciones institucionales. Estos cambios en el
ámbito comercial han requerido nuevas tecnologías de producción y procesamiento que respondan
a demandas concretas y en función a la lógica del mercado.
Un tema clave ha sido aprovechar el potencial gastronómico de las diversas variedades de papas,
especialmente las amarillas y las nativas de color. A partir de productos asociados con la valorización
de la biodiversidad, se han podido aprovechar estas oportunidades de mercado en el ámbito de los
pequeños productores de papas nativas y más recientemente se está investigando su aporte a la
nutrición y salud. Esta tendencia se articula a la lógica de que los mercados actuales demandan
productos con altos niveles de calidad y de valor agregado, y que el aumento de la operatividad de
los supermercados y los nichos de productos gourmet son indicadores de estas demandas.
Conclusiones y Tendencias: Como resumen de la caracterización anterior, tanto de la producción
como del comercio y del consumo de la papa, puede señalarse lo siguiente:

1. La producción de papa a nivel mundial ha aumentado en las últimas décadas; si tomamos
como referencia los últimos 13 años, la producción ha aumentado en un 14.9%. Asia
produce el 50%, Europa el 30% y América el 11%. En los últimos 20 años, China e India
incrementaron su producción de papa en 109% y 145%, respectivamente.

2. En el cultivo de papa, predomina el comercio interno y sólo se destina al comercio
internacional alrededor del 3% de papa en fresco producida en el mundo.

3. Los mayores consumidores de papa fresca son los habitantes de los países europeos; el
mayor consumo se concentra en los países de Europa del Este (Belarús y Ucrania presentan
consumos de 151 y 134 kg/persona/año, respectivamente).

26

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

4. En América Latina y el Caribe (LAC), la urbanización y la tendencia positiva en los ingresos
constituyen factores que impulsan la demanda y se han convertido en una interesante
oportunidad para diversos productos, entre ellos la papa. Otro fenómeno importante es la
alta difusión de los supermercados, que implican desafíos para los programas de
investigación y desarrollo de productos alimenticios de calidad y nichos de mercado que
permitan promover la biodiversidad y productos sanos y con identidad territorial.

5. Para el período 2011-2013 (en relación a 1961-1963), el volumen de uso de papa en LAC
aumentó en casi 10 millones (más de 145%); la mayor parte del uso se orienta al consumo
humano (74%) y resalta el poco desarrollo del procesamiento (1%). Un tema a analizar es si
los “desperdicios” (pérdidas) puede ser un limitante para el desarrollo del sector.

6. El consumo per cápita de papa en América Latina en promedio experimentó un incremento
ligero, pasando de 22 kg/persona en promedio entre 1961 y 1963 hasta 25 kg/persona entre
2011 y 2013. Perú, es uno de los países donde el consumo de papa ha crecido de manera
importante de 60 Kg en el año 2000 a 85 kg en el 2015, debido a diversas políticas y
articulaciones públicas-privadas para el desarrollo comercial del sector y una fuerte relación
con la gastronomía.

7. El consumo y la utilización de la papa en América Latina han posibilitado influir en las
tendencias de la oferta. La producción promedio de papa en América Latina alcanzó 17.8
millones de toneladas métricas (TM) para los años 2012-2013 —más del doble que los 7.3
millones de TM que se cosecharon entre 1961 y 1963, casi medio siglo antes.

8. En la región de Centroamérica, la producción para el período 2011-2013 llega a 652,000 TM,
siendo Guatemala el país de mayor importancia con 505,000 TM, seguido de Costa Rica,
Honduras, y Panamá. Esta región tiene mucha relación con el comercio exterior,
principalmente por el lado de la importación (inclusive de semilla). El consumo per cápita
de papa es bastante bajo en esta región entre 5 y 17 kg/persona lo que puede abrir un
espacio para la promoción del consumo, tal como se ha dado en los países andinos.

9. Una tendencia interesante ha surgido a nivel de los países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú), y particularmente en Perú se han generado diversas innovaciones que le
han agregado valor a la papa aprovechando la biodiversidad (especialmente las variedades
nativas) para el desarrollo de nuevos productos en el mercado. La lógica de este esquema
se orienta a valorizar la biodiversidad y analizar y resaltar su aporte a la nutrición y salud.

27

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGRÍCOLA APLICADA AL MEJORAMIENTO DE LA CADENA
PRODUCTIVA DE LA PAPA1
Allan Meneses2, Kathya Lines2, Esteban López3, Miguel Altamirano2

1 Programa financiado por la Unión Europea (DCI-FOOD/222947). Administrado y ejecutado por el Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo de los Institutos Nacionales de Investigación Agrícola (INIA): ICTA
(Guatemala), CENTA (El Salvador), DICTA (Honduras), INTA (Nicaragua), INTA (Costa Rica) e IDIAP (Panamá).
2 Unidad Coordinadora del Programa PRIICA. Sede Central, IICA. Vásquez de Coronado, Costa Rica. [email protected]
3 Seguimiento y evaluación de proyectos. Representación del IICA en Costa Rica.

Palabras clave: seguridad alimentaria, agricultura familiar, pequeño productor, Centroamérica

El Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) se
ejecuta desde el año 2012 con la finalidad de mejorar las condiciones alimentarias y
socioeconómicas de pequeños productores en Centroamérica y Panamá, desarrollando bajo un
esquema de basado en la investigación agrícola, actividades en cuatro agro-cadenas priorizadas por
su importancia en la dieta alimentaria y nutricional,. Entre ellas se seleccionó la de papa (Solanum
tuberosum), dado al amplio cultivo del tubérculo a nivel mundial (tercer alimento básico) y su
utilización para consumo fresco en sistemas de agricultura familiar en Latinoamérica.
Complementario a ello, permite vinculaciones con la agroindustria, aumentando su valor como
alternativa para generar excedentes y por ende, mejorar la calidad de vida (IICA 2014; CIP 2016).
Objetivo: Incrementar la disponibilidad y acceso a los alimentos para generar bienes públicos
internacionales como instrumento para la lucha contra la pobreza y el hambre. Para ello, se planteó:
(i) generar tecnologías que respondan a la demanda del pequeño productor mediante plataformas
de innovación (redes y consorcios); (ii) difundir innovaciones a nivel nacional y regional; (iii)
fortalecer los niveles de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), a través de una estrategia
regional.
Metodología: La intervención se realiza de forma simultánea y articulada en Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. A partir de consultas participativas, los INIA formularon
y ejecutaron una agenda de investigación e innovación agrícola que constó de 18 proyectos, para
obtener tecnologías transferibles y con potencial de adopción por los beneficiarios. Para ello, se
vincularon actores público-privados (afines a la cadena), para desarrollar y potencializar procesos o
productos focalizados a mejorar los sistemas productivos de la papa. Las líneas temáticas de acción
fueron: (a) validación de germoplasma mejorado, (b) sistemas eficientes para producción de semilla
de alta calidad fitosanitaria y genética, (c) manejo integrado del cultivo. Las acciones se
complementaron con procesos de gestión del conocimiento para fortalecer competencias técnicas,
sensibilización en SAN, promoción del enfoque de cadena de valor y gestión organizativa.
Resultados y Conclusiones: Con la participación de 896 productores y 168 actores vinculados a
instituciones público-privados (figuras 1 y 2) en los últimos 4 años, se han desarrollado proyectos
de investigación, capacitaciones, ferias e intercambios de germoplasma que han fortalecido el
mejoramiento de la agro-cadena de la papa con un enfoque priorizado a los productores más
vulnerables en las zonas de intervención.
Cuadro 1. Opciones tecnológicas: al primer semestre del 2016 se generaron 12 procesos o
productos. Los mismos, se encuentran en fase de validación y difusión a fin de promover su buen
uso, facilitando información con rigor técnico-científico y realizando demostraciones in situ.
Cuadro 2. Competencias enriquecidas: la diversidad de temas transversales fue amplia y se refleja
en la cantidad de procesos apoyados a nivel local, nacional y regional. Con ello, fue posible ampliar
el número de beneficiarios del programa. La labor se fundamentó en al menos 13 competencias.
Referencias bibliográficas:
CIP (Centro Internacional de la Papa). 2016. Papa (en línea, sitio web). Consultado 07 de jul., 2016.

28

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Disponible en http://cipotato.org/es/potato/#sthash.v7IJpwbf.dpuf.
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). 2014. Plan Operativo Global
(POG) del PRIICA. San José, Costa Rica. 394 p.

29

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA PAPA Y RESILIENCIA CLIMÁTICA
Merideth Bonierbale, Walter Amoros

El cambio climático (CC) es actualmente uno de los mayores problemas a nivel global siendo el
calentamiento global y los cambios en la disponibilidad de agua los que más impactaran, sobre todo
en los ambientes más frágiles como la zona andina, generando una serie de alteraciones climáticas
y eventos extremos, como sequías, heladas y granizadas con implicancias en los rendimientos de la
papa así como en los patrones de producción A esto hay que sumarle la aparición de enfermedades,
como el tizón tardío y virosis.
El programa de mejoramiento del CIP está dirigiendo sus esfuerzos para enfrentar los efectos del CC
mediante la generación de cultivares de papa con resistencia a las principales enfermedades como
el tizón tardío causado por el Phytophthora infestans y las virosis (PVY, PVX y PLRV) y tolerancia a la
sequía y el calor. El primer paso se dio con la evaluación de la gran diversidad de papas cultivadas
custodiadas en el Banco de Germoplasma, para lo cual, parte del germoplasma el cual incluyó
cultivares nativos y mejorados se evaluaron en condiciones de riego optimo y restringido en el Perú,
encontrándose diferencias significativas para los componentes de rendimiento de tubérculos entre
las distintas líneas y grupos de cultivares en ambos tratamientos. Los cultivares nativos mostraron
una gran variabilidad para susceptibilidad de estrés por sequía, mostrando genotipos con Índices
bajos de estrés de sequía (DSI), lo que indica un gran potencial para identificar cultivares nativos con
tolerancia a la sequía (Cabello et al 2015), sin embargo, en un estudio de progenies de cultivares
andigena se determinó baja heredabilidad para la producción de tubérculos en condiciones de
sequía (Cabello et al. 2014)
El enfoque del mejoramiento genético para adaptar la papa al CC es desarrollar cultivares con
rendimientos estables en ambientes pobres y estresantes sin alta dependencia de insumos. El CIP
ha generado dos poblaciones de mejoramiento de amplia base genética: 1) Una población orientada
para las zonas cálidas y bajas subtropicales, con resistencia a los principales virus (PVY, PVX y PLRV),
y período vegetativo corto. Esta población ha sido reforzada con la incorporación en ciclos
avanzados de variedades tuberosum de Europa, USA y Latinoamérica, mostrando amplia
adaptabilidad y variabilidad en su respuesta a días largos, a esta población se le denomino LTVR. 2)
Una población orientada a las agro ecologías de trópico alto como la zona andina con resistencia al
tizón tardío (población B3). Basada en esta última, se ha generado también una sub-población
resistente al tizón tardío y al PVY y tolerante al calor (población LBHT). Estas poblaciones agrupan
clones avanzados que muestra alto rendimiento, y buen contenido de materia seca en un rango de
16 a 27% y múltiples resistencias. Actualmente 440 clones avanzados, se encuentran caracterizados
en catálogo de los cuales más de 260 muestran resistencia al tizón tardío y más de 230 al PVY (Figura
1). En el proceso de evaluación estándar se está incluyendo también características de tolerancia a
estrés abiótico para lo cual se está finalizando un protocolo de tolerancia a sequía y empezando la
caracterización de progenies de mejoramiento para tolerancia al calor, para evaluar las nuevas
subpoblaciones de LTVR y B3.
Rasgos importantes que facilitan a la papa para una mejora adaptación al CC como la capacidad de
tuberizar en ausencia de bajas temperaturas nocturnas es clave para la adaptación a los trópicos. El
periodo vegetativo corto es un atributo esencial para la producción de papa sobre todo en
agroecologías con alta incidencia de estreses bióticos y abióticos, dando flexibilidad a la papa para
integrarse en diferentes sistemas de producción y permitiendo que escape de factores estresantes
bióticos y abióticos que se presente en la mitad o al final del cultivo. La base de la precocidad de un
clon es su capacidad para iniciar temprano la formación y llenado de tubérculos bajo condiciones
locales, ya sean de calor, días largo u otro. Las altas temperaturas en combinación con días largos
actúan en contra de la tuberización en la mayoría de variedades modernas, Sin embargo, se ha

30

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

observado una fuerte respuesta a días largos a temperaturas por encimas de los 20 °C. Esto ha
sugerido que tanto el calor y los días largos podrían estar controlando algún componente del camino
biológico de la respuesta a la longitud de día. Al parecer este podría ser el caso de la población LTVR
que ha mostrado variabilidad en su respuesta a días largos en el norte y centro de Asia donde se
han identificado algunos clones promisorios (Rodrıiguez-Falcón et al. 2006). Evaluando una muestra
de esta población bajo 16 horas de luz en campo, utilizando lámparas de vapor de sodio de alta
presión para extender el fotoperiodo, y utilizando el modelo de inicio de tuberización, cortando
esquejes de una sola yema a los 50 días de siembra, observando variabilidad en la respuesta. Esto
permitió identificar clones precoces tolerantes a calor capaces de tuberizar satisfactoriamente tanto
en días cortos como largos, y formar la base de una población con fotoperiodo neutro (Mihovilovich
2016) capaz de responder a diversas agroecologías y consecuentemente con capacidad de
adaptación al CC.
Otras consideraciones en el proceso de selección bajo calor incluyen el mantenimiento de los
factores de calidad como el contenido de materia seca (MS), existe una clara tendencia decreciente
de la MS a medida que aumenta el estrés de calor, sin embargo, en las poblaciones evaluadas existe
suficiente variabilidad para este carácter permitiendo identificar genotipos con buen contenido de
MS cuando se selecciona bajo condiciones estresantes (Figura 2). Igualmente, las propiedades
organolépticas y bajo contenidos de glicoalcaloides y azucares reductores, son características de
suma importancia en el proceso de selección, sobre todo cuando las poblaciones son sometidas a
estrés abiótico.
El uso de herramientas de sensoria proximal como termografía infrarroja para determinar la
temperatura del follaje, reflectancia, la medición de los índices NDVI, permiten identificar en forma
temprana genotipos o progenies con alta frecuencia de tolerancia a la sequía. Se encontró alta
correlación negativa (r2=-0.66) de NDVI con Índice de Cosecha y alta correlación positiva (r2 = 0.5)
del Diferencial de Temperatura de follaje con rendimiento en un ensayo de progenies bajo
condiciones de riego restringido. El uso de estas técnicas en un programa de mejoramiento, permite
ahorro significativo de recursos y obtener rápidamente ganancias genéticas mediante la
identificación temprana de las mejores familias con tolerancia al estrés abiótico.
Clones avanzados y progenies selectas son evaluados bajo condiciones de alta temperatura y déficit
de agua en la costa desértica del Perú y otros lugares del mundo: en la India, Bangladesh, Uzbekistán
y Tajikistán). Importantes variedades con resistencia al tizón tardío y/o virosis y tolerancia a calor
y/o sequia han sido liberadas o están en proceso de liberación en muchas regiones del mundo.
Estudio de modelamiento utilizando el Modelo SUBSTOR mostró que es posible evaluar estrategias
alternativas para mejorar el rendimiento y la identificación de ambientes objetivo, así como la
priorización de esfuerzos para mejorar la productividad del cultivo a través de diferentes ambientes,
basándose en un mejor entendimiento de la interacción genotipo-ambiente y manejo. Los
resultados también mostraron cómo los modelos de cultivos pueden dar perspectivas para la
adaptación al CC, aun cuando solamente se dispone de datos meteorológicos del clima actual
(Kleinwechter et al. 2016)
Bibliografía
Cabello R., F. De Mendiburu, M. Bonierbale, , P. Monneveux, W. Roca, E. Chujoy. 2012. Large-Scale

Evaluation of Potato Improved Varieties, Genetic Stocks and Landraces for Drought Tolerance.
Am J. Pot Res 89:400-410.
Cabello R., P. Monneveux, M. Bonierbale, K. Awais. 2014. Heritability of Yield Components Under
Irrigated and Drought Conditions in Andigenum Potatoes. Am J. Pot Res. 91:492-499.
Kleinwechter U., M. Gastelo, J. Ritchie, G. Nelson and S. Asseng.2016. Simulating cultivar variations
in potato yields for contrasting environments. Agricultural Systems 145 (2016) 51–63.

31

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016Resistencia

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Mihovilovich, 2016. Resultados preliminaries.
Rodrıiguez-Falcón, M., Bou, J. and Prat, S. 2006. Seasonal control of tuberization in potato:

conserved elements with the flowering response. Annu. Rev. Plant Biol. 57, 151–180 (2006).

LMF
RKN

BW
PLRV

PVY
PVX

LB

0 100 200 300
Numero de clones

LMF=Mosca minadora de la hoja, RKN=Nematodo del nudo, BW=marchitez
bacteriana, PLRV=Virus del enrollamiento, PVY=Virus Y, PVX=Virus X, LB=
Tizon Tardio

Figura 1. Clones avanzados del programa de mejoramiento, evaluación
estándar y caracterización para resistencia (Catalogo CIP 2015).

30
Max Min Avg

25

Materia seca (% ) 20

15

10 1300 m, 300 m,
>3000 m, >3000 m, 300 m, 800 m, calor calor
frío frío templado calor árido, árido
humedo + día largo

Ambientes, altitud, clima

Figura 2. Rango de variación para los contenidos de materia seca
dentro y a través de ambientes (n=300).

32

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

LA PUNTA MORADA DE LA PAPA - CASO MÉXICO
Manuel Jesús Villarreal González, Lozoya Héctor

Presidente del Comité de Investigación y Semillas, Confederación Nacional de Productores de Papa de la República
Mexicana, CONPAPA MEXICO

Palabras clave: Punta Morada, Papa rayada, fitoplasmas, bacterias.

La Punta Morada de la papa es una enfermedad importante en México, ya que afecta la calidad de
la producción tanto para consumo fresco, como industrial o semilla, y se le ubica en todas las zonas
productoras de papa del país.
Para el consumo fresco, una vez cocinados, los tubérculos infectados tienen una consistencia blanda
ciclos, sabor dulce y se necrosa con facilidad dando un aspecto de quemada, debido a la
acumulación de azucares producidos por el bloqueo en el tejido vascular de los almidones. En la
Industria de las frituras, las hojuelas o bien los bastones se queman y tienen sabor dulce no
aceptable. Para semilla, los tubérculos infectados producen brotes delgados a muy delgados,
(llamados brote de hilo), dependiendo de la etapa en que ocurrió la infección, dando origen a lo
que se conoce en México como “Machos”, porque no brotan y por lo tanto no producen plantas.,
pueden producir tubérculos muy pequeños en lugar de brotes, como una reacción de sobrevivencia
del tubérculo.
El “Síndrome de La Punta Morada”, puede ser debido a diversas causas, tales como daño mecánico
en la raíz o la base de la planta, Infecciones de Hongos en la parte baja del tallo (Phytophthora
infestans, Rhizoctonia, entre otros), virosis, como el virus de enrollamiento de la hoja, deficiencias
nutricionales y desde luego lo que sabemos de su agente causal principal, citoplasmas o toxinas
trasmitidas por Insectos o Bacterias. Recientemente, a mediados de los 1990’s, ha surgido otra
enfermedad muy parecida conocida como la papa rayada (zebra chip), asociada a una bacteria cuya
identidad no está clara (Candidatus liberibacter asiaticus, C. l. americanus, C. l. solanacearum).
La Punta Morada de la Papa en México se conoce desde los inicios del cultivo de este tubérculo, que
data de los años treinta, pues antes las papas se colectaban en los barbechos o preparación de la
tierra para siembra, del producto de las especies silvestres de papa, principalmente en el Eje
Volcánico Mexicano. Actualmente la enfermedad ocurre en los lugares con clima continental, en
cultivos tempranos que se manejan en los periodos de lluvia o bajo riego; se presenta cuando el
cultivo de papa es lo único verde en el campo, rodeado por plantas secas y el vector se dirige al
campo verde atraído por el color y no porque la papa sea de su predilección. Tiene una gran cantidad
de hospedantes y produce gran variedad de síntomas en las plantas infectadas.
Los Fitoplasmas son organismos unicelulares, más grandes que las partículas de virus y similares a
bacterias, aunque desprovistos de pared celular, se limitan al floema y son trasmitidos en forma
“persistente” por una diversidad de insectos entre los cuales se consideró a las “Chicharritas”
(Empoasca fabae) como el trasmisor más importante en un principio, y en los últimos años a los
Psilidos (Bactericera cockerelli), también como inductores del síndrome de Punta Morada. Algunos
Investigadores del INIFAP (Almeyda,I; Sanchez,A; Garzon,A. y Delgadillo,F.) consideran que B.
cockerelli es un insecto altamente migratorio y que al alimentarse succiona la savia y trasmite una
toxina sistémica que causa la enfermedad conocida como “amarillamiento del psilido” y que está
relacionado con el “Permanente del Tomate” y que incuba a estos fitoplasmas, lo cual lo hace un
trasmisor muy importante. Se consideró que las Chicharritas trasmitían al fitoplasma que producía
el síntoma clásico de Punta Morada y que los Psilidos trasmitían aquellos fitoplasmas también que
producían un enchinamiento de la parte superior de las planta, pero actualmente se ha comprobado
que ambos vectores trasmiten Fitoplasmas que causan el síntoma “clásico” de la punta morada,
como los ápices de los foliolos superiores de una coloración morada, además de producir tubérculos

33

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

aéreos y los tubérculos producidos con brotación delgada o fina y que estos se consideraban no
aptos para su siembra puesto que no dan origen a planta alguna. Sin embargo en Ensayos realizados
en el INIFAP (Zavala, Telésforo) se observó que tubérculos con brote fino pueden producir plantas
vigorosas y con producción normal, cuando la causa de la enfermedad es la Toxina, por lo que se
considera que aún falta mucho por conocer sobre estos organismos y la reacción de las plantas de
papa involucradas.
En los Valles Altos de México, se considera que en siembras fuera de época de lluvias, ocurre la
invasión e infección de Chicharritas y Paratrioza o Bactericera por ser los únicos predios verdes y
no porque sea el cultivo de papa de su atracción necesariamente. Al establecerse el periodo lluvioso
y con el campo verde los vectores se distraen más en otros cultivos y la infección en los cultivos de
papa se reduce considerablemente.
Por otro lado en las zonas de riego en el Norte de México, se siembra cuando se reduce el riesgo de
heladas y se prolonga la siembra hasta muy tarde en el año por lo que se mantiene follaje verde de
papa por la mayor parte del año, permitiendo la reproducción de vectores en forma continua, y para
evitar la infección por fitoplasmas, se realizan aplicaciones de Insecticidas cada vez más agresivos y
en dosis elevadas, que han provocado que no exista un equilibrio biológico entomológico y se
incrementen las poblaciones de insectos que anteriormente no eran problema .
La diversidad de plantas hospedantes no se limita a especies de Solanaceas (Papa, tomate y
tomatillo, Solanum, Licopersicum y Physalis, respectivamente), sino inclusive en malezas aledañas a
los campos de cultivo de papa, por lo que una práctica común es mantener limpio alrededor de los
predios cultivados y hacer aplicaciones de insecticidas tanto en el cultivo como en las malezas.
Para el manejo de la enfermedad, se recomienda: a) respetar las fechas de siembra, sobre todo las
de riego, ya que una siembra tardía pudiera estar junto a un cultivo viejo como fuente de inóculo
del vector, b) manejo de hospedantes, como la eliminación de malezas y de restos de cultivos, c)
uso de semilla sana, evitando darle vueltas a papas comerciales para uso como semilla, d) uso de la
resistencia, que ya se ha reportado en clones de papa, pero hay que estar alerta sobre la liberación
de material genético resistente entre las solanáceas cultivadas, e) Monitoreo continuo de vectores,
f) como consecuencia de lo anterior, implementar control biológico y químico del vector.
Referencias
Crosslin, J.M., J. E. Munyaneza, J.K. Brown, L.W. Liefting. 2010. A History in the Making: Potato Zebra

Chip Disease Associated with a New Psillid-borne Bacterium. A Tale of Striped Potatoes.
APSnet Feature. http://www.apsnet.org/online/feature/zebra/
Garzón-Tiznado, J. A., R. Bujanos Muñiz, A. Marín Jarillo. 2007. Manejo integrado de Paratrioza
Bactericera cockerelli Sulc. INIFAP. Folleto para productores no. 54. 20 p.
Ramos-Vergara, O.A., A. Sánchez-Arispe, A. Flores-Olivas, H. Almeida León. S/A. Detección de
agentes bióticos asociados al síndrome de la enfermedad de “punta morada de la papa”.
Cartel, Ingeniería Industrial, S.A. de C.V. México.
Rubio-Covarrubias, O.A., M.A. Cadena-Hinojosa, R. Flores-López, J.E. Munyaneza, S.M. Prager, J.P.
Trumble. 2015. Assessing Zebra chip resistance of advanced potato clones under field
conditions in the Toluca Valley, México. Rev. Lat. De la Papa 19(2):18-28.

34


Click to View FlipBook Version