The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Sophie Tejada, 2017-09-21 00:42:46

Memorias-del-XXVII-Congreso-ALAP-2016

Memorias-del-XXVII-Congreso-ALAP-2016

Keywords: alap2016,panama,papa,solanum,alap

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EFECTO DEL AUMENTO MODERADO DE TEMPERATURA SOBRE EL RENDIMIENTO DE
DISTINTOS GENOTIPOS DE PAPA EN EL SUR DE CHILE1,2
Andrea Ávila Valdés3,4, Carolina Lizana Campos4

1DID S-2016-06, 2CONICYT 2014/21140647, 3Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de
Chile, 4Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.

Palabras claves: cambio climático, restricción hídrica, ensayo de campo.

La papa (Solanum tuberosum L.) se cultiva en todo el mundo bajo una variedad de climas, sin
embargo, tiene un mejor desempeño en regiones templadas con temperaturas medias diurnas
entre 18-20 °C y noches frescas, con un adecuado suministro hídrico. En Chile, la producción de papa
se concentra entre la Región del Bio Bío y la Región de Los Lagos. Para esta zona (36°- 45° LS), se
espera un aumento de la temperatura ambiental promedio entre 2-4 °C y una disminución de hasta
un 30-40% de las precipitaciones para el año 2100, como consecuencia del cambio climático. Debido
a la importancia de este cultivo, es necesario mantener o incrementar sus niveles de productividad
bajo condiciones de cambio climático. Sin embargo, muchas veces la habilidad para desarrollar
estrategias de adaptación y mitigación están limitadas por las escasas o ausentes predicciones de
como el cultivo responderá a aumentos de temperatura moderado y cambios en los patrones de
precipitación.
Objetivo: Evaluar el efecto del aumento moderado de temperatura sobre el rendimiento de
variedades comerciales y nativas de papa, bajo dos regímenes hídricos.
Materiales y Métodos: El experimento se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Austral
de la Universidad Austral de Chile en Valdivia (39° 47'S, 73° 14'W, 19 msnm), durante la temporada
de 2015/16. Bajo condiciones de campo, se evaluaron dos genotipos de papa comerciales (Karú
INIA, Desireé) y un genotipo nativo chileno (Isla de Chiloé, 41º - 43º LS). Se aplicaron cuatro
tratamientos: temperatura ambiente sin riego (T0H0), temperatura ambiente con riego (T0H1),
aumento de temperatura sin riego (T1H0) y aumento de temperatura con riego (T1H1). Se aplicó un
aumento de temperatura de 3-4°C (sobre la temperatura ambiente) por 40 días desde inicios del
llenado de los tubérculos. Para aumentar la temperatura se utilizaron cámaras de polietileno
(3x3x1m) equipadas con calentadores eléctricos, conectados a un regulador de temperatura. Las
tapas de las cámaras fueron removidas diariamente entre las 8:00 y 18:00hrs, para prevenir shock
térmico y evitar la intercepción de la radiación solar incidente. Durante el ciclo de cultivo se
midieron algunos parámetros fisiológicos los cuales se relacionaron con los distintos componentes
del rendimiento. El diseño experimental fue de parcelas divididas con tres repeticiones (bloque); la
unidad experimental fue una parcela de 9 m2 con 5.3 plantas/m2. El efecto de los factores fue
analizado por medio de un análisis de varianza factorial y la diferencia de las medias fue comparada
por medio del Test LSD de Fisher (p<0,05).
Resultados Principales: Todos los genotipos aumentaron su rendimiento (Ton ha-1) al aplicar solo
riego (T0H1), pero no mostraron diferencias significativas cuando solo se aumentó la temperatura
(T1H0). El rendimiento en aquellas parcelas que se aumentó la temperatura y se aplicó riego (T1H1),
no presentaron diferencias con aquellas que solo se aplicó riego (T0H1). Karú no presentó
diferencias en el número de tubérculos totales por los tratamientos aplicados, a diferencia de
Desiree y Chona. En ambos genotipos, el aumento de temperatura sin riego (T1H0) incrementó el
número total de tubérculos; Desiree principalmente aumentó su número de tubérculos menores a
4,5cm y Chona el número de tubérculos deformes. Los genotipos evaluados no presentaron
variaciones en el peso fresco promedio (gr) de los tubérculos por los tratamientos aplicados,
comparado con el control (T0H0). Respecto de la materia seca de los tubérculos, Desiree disminuyó
su % con el aumento de temperatura y riego (T1H1), a diferencia de Chona que disminuyó cerca de

135

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

un 5% la materia seca en los tratamientos regados (T0H1 y T1H1). Los genotipos comerciales no
variaron significativamente su índice de cosecha (0,8 aprox.), en cambio Chona aumentó su índice
de cosecha con la aplicación de riego (T0H1 y T1H1).
Conclusiones: El aumento moderado de temperatura esperado para la zona sur de Chile (36°- 45°
LS) no afectará el rendimiento de los genotipos de papa evaluados, sin embargo, el riego jugará un
papel importante en el aumento de la productividad bajo condiciones de cambio climático.

Figura 1. Rendimiento total de
tres genotipos de papa
sometidos a un aumento de
temperatura moderado, bajo
dos regímenes hídricos. Letras
distintas indican diferencias
significativas (p<0,05).

Figura 2. Número de tubérculos
totales de tres genotipos de
papa sometidos a un aumento
de temperatura moderado, bajo
dos regímenes hídricos. Letras
distintas indican diferencias
significativas (p<0,05).

Figura 3. Índice de cosecha de
tres genotipos de papa
sometidos a un aumento de
temperatura moderado, bajo
dos regímenes hídricos. Letras
distintas indican diferencias
significativas (p<0,05).

136

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EFICIENCIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Rhizoctonia solani
EN EL CULTIVO DE PAPA EN CHILE
Acuña, I1, Vargas, M1, Araya M1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA – Remehue, Osorno, Chile. e-mail: [email protected]
2 Investigación financiada por Fundación para la innovación Agraria FIA a través del proyecto PYT-2014-0015.

Palabras claves: Rhizoctonia solani, control, fungicidas, Solanum tuberosum.

La Rizoctoniasis causada por Rhizoctonia solani es una de las enfermedades de suelo más
importantes en el cultivo de papa en la zona sur de Chile, ocasionando la formación de cancros en
brotes, tallos y estolones y costra negra en tubérculos. Este daño produce pérdidas de la población,
retraso en la emergencia, disminución del vigor y pérdida de rendimiento. El patógeno sobrevive
de una temporada a otra en el suelo y sobre los tubérculos-semilla como esclerocio o micelio.
Objetivo: Evaluar la eficacia de diferentes productos fungicidas sobre el control químico preventivo
de la Rizoctoniasis en el cultivo de papa.
Materiales y Métodos: Se establecieron experimentos de campo en cuatro localidades de la zona
sur de Chile durante la temporada 2015-16: Tranapuente, Comuna Carahue, Región de La Araucanía
(cv Karú’) y en Remehue, Comuna Osorno, (cv ‘Atlantic’), Cancura, Comuna de Puerto Octay (cv
‘Atlantic’) y Tegualda Comuna de Frutillar (cv ‘Symfonia’) en la Región de Los Lagos. Se evaluaron
ocho tratamientos en combinaciones de aplicaciones de fungicidas a la semilla (TS) y/o al surco de
plantación (S). Las parcelas fueron inoculadas con un aislamiento local de R. solani AG3. Se consideró
dos tratamientos testigos sin fungicida, T1 testigo con inóculo y T2 testigo sin inóculo. Los
tratamientos químicos fueron: T3. Fludioxonil 25 g/L (Celest®) (TS) + Azoxystrobin 250 g/L (Priori®)
(S), T4. Flutolanil 41,74% (Moncut 40 SC) (TS), T5. Pencicuron 250 g/L (Monceren® 250 FS) (S),
T6.Fludioxonil 25 g/L (Celest®) (TS), T7.Azoxystrobin 250 g/L (Priori®) (S), T8.Fludioxonil 25 g/L
(Celest®) + Sedaxano 500 g/L (Vibrance®) (TS) + Isopirazam 125 g/L & Azoxystrobin 200 g/L (Reflect®
Xtra) (S), T9. Metiltiofanato 450 g/L & Pyraclostrobin 50 g/L (Acronis®) (S), y T10.Azoxystrobina 250
g/L (Impulso 25 SC) (S). La aplicación de los tratamientos a la semilla, se realizó un día antes de la
plantación utilizando una bomba manual de micro aspersión de ultra bajo volumen, con un gasto
equivalente de 1.5 litros de agua por tonelada de tubérculos. Los tratamientos al surco, se realizaron
el mismo día de la plantación utilizando una bomba manual de espalda marca SOLO 425, con un
gasto de agua de 600 L/ha. El diseño de cada parcela, corresponde a bloques completos al azar con
cuatro repeticiones, donde cada unidad experimental consiste de cuatro hileras con 20 plantas cada
una, a una distancia de 0,75 m entre hilera y 0,3 m sobre hilera. Para el análisis estadístico, se usó
el software, Statistical Analysis System (SAS 9.1) (SAS/STATTM, 1988). Durante el desarrollo del
experimento, se evaluó el vigor y la población de plantas a los 30, 60 y 80 ddp; brotes, tallos y
estolones dañados con cancros a los 80 ddp. A la cosecha, se determinó la cantidad, calibre y
rendimiento de tubérculos.
Resultados y Conclusiones: Los resultados se muestran en la Figura 1. Se puede observar que los
índices de eficiencia de control en tallos, brotes y estolones tendieron a ser variables para un mismo
tratamiento en las diferentes localidades. Sin embargo, en general, se aprecia que el testigo sin
inóculo presentó los menores niveles de daño, con valores de índice de eficiencia de control
respecto al testigo inoculado mayores al 60%. Igualmente, destacan los tratamientos con
Azoxystrobin como ingrediente activo con índices cercanos al 50% de eficiencia. Resultados
similares se obtienen con los tratamientos de Fluodixonil + Azoxystrobin y el tratamiento con
Fludioxonil + Sedaxano + Isopirazam & Azoxystrobin A su vez estos tratamientos presentaron los
mayores rendimientos.

137

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Figura 1. Eficiencia de control respecto al testigo de distintos productos fungicidas sobre
el control de Rhizoctonia solani en Tallos, Brotes y Estolones, en 4 localidades distintas en
el sur de Chile. INIA REMEHUE 2016.

138

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

MULTIPLICACIÓN DE CULTIVARES DE PAPA CON LA TÉCNICA DEL SISTEMA AUTOTRÓFICO
HIDROPÓNICO EN PANAMÁ1
Zanya Aguilar Reyes2, Arnulfo Gutiérrez Gutiérrez3, María Inés Marulanda4, Calixto Guerra Beroy5

1Proyecto “Desarrollo de variedades de papa, para agro ecosistemas diversos de la República de Panamá”, 2M.Sc.
Agricultura Ecológica. Laboratorio Agrobiotecnología, IDIAP. [email protected], 3Ph.D. Mejoramiento
Genético. Estación Experimental Cerro Punta, IDIAP. [email protected], 4Téc. Asistente de Laboratorio. Estación
Experimental Cerro Punta, IDIAP. [email protected], 5Ingeniero Forestal. Laboratorio Agrobiotecnología, IDIAP.
[email protected]

Palabras claves: Esquejes, micropropagación, semilla.

El cultivo de papa es un rubro importante de la agricultura y economía en Cerro Punta, Chiriquí,
Panamá. El 90% de la siembra se realiza con semilla importada, por lo tanto, la producción local de
semilla es un desafío para los productores y las instituciones del sector público, que desarrollan un
programa de multiplicación para incentivar el autoabastecimiento de semilla con alto valor genético y
calidad fitosanitaria. La técnica de micropropagación con el Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH®)
permite la multiplicación masiva de plantas vigorosas y con crecimiento uniforme. Esta técnica facilita
el incremento de plantas y la obtención de minitubérculos semilla.
Objetivo: Multiplicar masiva y eficientemente cultivares de papa mediante la técnica SAH®, en Cerro
Punta.
Materiales y Métodos: La propagación in vitro se realizó en el Laboratorio Agrobiotecnología y la
propagación mediante la técnica SAH® (Rigato, et.al, 1998) en la Estación Experimental Cerro Punta.
Se propagaron 30 variedades. Las vitroplantas se seccionaron en esquejes de un nudo, de la parte
apical, media y basal, por separado, sobre un papel húmedo y se sembraron en bandejas de
polipropileno previamente preparadas con sustrato de turba humedecido, en densidad de 40 esquejes
de cada tipo, por bandeja. Los esquejes se cultivaron a 24ºC y 16 horas luz. El riego con soluciones de
macro y micronutientes fue según el requerimiento. El primer subcultivo se realizó a los 21 días
después de la siembra. Las bandejas deben abrirse 24 horas antes de cada repique. La parte apical y
media se siembra en bandejas separadas; mientras que la parte basal, se mantiene en la bandeja
original. El mismo proceso se repitió a los 42 días en la bandeja madre y a los 15 días en los subcultivos.
Resultados: La técnica SAH®, en las condiciones específicas de Cerro Punta, permitió la sobrevivencia
de las 30 variedades de las cuales, Granola, Nueva, Patagonia y Santi son las más multiplicadas. Se
logró establecer 335 bandejas iniciales con una población total de 13,400 plántulas. De enero a mayo
de 2016, se manejaron 25,125 bandejas con 1,005,000 plantas (Cuadro 1). Se realizaron tres
subcultivos. El primer subcultivo con 670 bandejas y 26,800 plantas; el segundo incrementó a 2,680
bandejas y 107,200 plantas; mientras que el tercero, 21,440 bandejas con 857,600 plantas. Las
variedades más propagadas fueron: Granola (223 bandejas), Nueva (41), Patagonia (38) y Santi (32).
Hubo poca contaminación por hongos y ácaros. El rango de plantas vivas por bandejas osciló entre 33
y 35 plantas. Las plantas obtenidas en este trabajo fueron sembradas para su evaluación (adaptación,
rendimiento, tolerancia a plagas, etc.) y para la producción de minitubérculos semilla, especialmente
de la variedad Granola.
Conclusiones: La técnica SAH® fue exitosa para multiplicar 30 cultivares de papa, logrando producir 1
millón de plantas en cinco meses, con alto porcentaje de sobrevivencia.

Cuadro 1. Multiplicación de cultivares de papa en Cerro Punta, con la Técnica SAH®.

Material inicial Subcultivo-1 Subcultivo-2 Subcultivo-3 Total

Bandejas 335 670 2,680 21,440 25,125

Plantas 13,400 26,800 107,200 857,600 1,005,000

139

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

PÓSTERES

140

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

VALIDACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE LA
PAPA EN SABANA DE BOGOTA COLOMBIA1
Wilmar Wilches2, Eduardo Espitia3, Ruy Vargas4

1Investigación financiada por Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- CORPOICA. Producto de agenda
quinquenal “Estrategias de producción sostenible de papa en el altiplano Cundiboyacense y Nariño, que permitan la
obtención de un producto inocuo y de mínimo impacto”
2Ingeniero Agrónomo. MSc (c) Cambio Climático. Grupo de manejo Fitosanitario. Corpoica. [email protected]
3Ingeniero Agrónomo MSc Entomología. Grupo de manejo Fitosanitario. Corpoica. [email protected].
4Ingeniero Agrícola. MSc (c) Bioestadística. Grupo de manejo Fitosanitario. Corpoica. [email protected].

Palabras clave: Discos CIP, Tasa de impacto ambiental, umbral económico.

En Colombia la enfermedad que se presenta frecuentemente es la gota (Phytophthora infestans) y
los insectos plaga que sobresalen por su importancia económica son el gusano blanco
(Premnotrypes vorax) y la polilla guatemalteca (Tecia solanivora). Las medidas de control más
utilizadas por los agricultores para disminuir los daños causados en tubérculos corresponden al uso
de insecticidas químicos como carbamatos, piretroides y organofosforados (Torres et al. 2004) y en
follaje fungicidas químicos como mancozeb, metalaxyl y propamocarb. Está tendencia en la mayoría
de los casos es la de aplicaciones sin justificación técnica y sólo con el criterio de proteger la cosecha
contra el eventual ataque de los insectos plaga (López Ávila 2003) y enfermedades. Lo que ha venido
originando problemas de contaminación ambiental, crecimiento de plagas secundarias y efectos
nocivos para la salud de los agricultores (Crissman et al. 1994, Yanggen et al. 2003).
Objetivo: Evaluar una propuesta de manejo integrado de plagas y enfermedades en condiciones de
parcelas experimentales en el cultivo de la papa.
Materiales y Métodos: El experimento se realizó en el municipio de Mosquera (Cundinamarca -
Colombia) a 2560 msnm con coordenadas 4° 41’ 18.84’’ N y 74° 12’ 22.67’’ O. Se realizaron 3
experimentos, uno por cada variedad de papa (Diacol Capiro, Ica Única y Pastusa Suprema). Se
estableció un sistema de seguimiento para la toma de decisiones respecto al control de plagas y
enfermedades. Se evaluaron adultos de gusano blanco (Premnotrypes vorax) y tiroteador
(Naupactus spp) con trampas de paso, polilla guatemalteca (Tecia solanivora) con trampas de
feromona, minador (Liriomyza spp) y pulguilla (Epitrix cucumeris) con jameos y para el caso de gota
(Phytophthora infestans) se tomaron datos de Severidad, AUDPC y rAUDPC. Cuando se superó el
umbral en cada uno de los casos se procedió a la aplicación de controles curativos y específicamente
para el caso de P infestans se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones
en cada experimento. Cada unidad experimental con dimensiones de 16 x 11 metros. Se tuvieron
tres tratamientos: (método de control del patógeno usando discos CIP), T2 (método de control
positivo para la enfermedad – Mancozeb) y T3 (método de control negativo – Sin control). Para la
evaluación se calculó la tasa de impacto ambiental y la producción al momento de la cosecha.
Resultados y Conclusiones: No se superó el umbral económico de adultos de gusano blanco
(Premnotrypes vorax) y tiroteador (Naupactus spp) en las trampas de paso en todo el lote, razón
por la cual no se realizaron aplicaciones para su control, en cosecha no se registró afectaciones en
tubérculos por este insecto. Las trampas de feromona para polilla guatemalteca (Tecia solanivora)
registraron superación de umbral hasta los 152 DDS en las variedades Diacol Capiro y Suprema y
hasta los 145 DDS en la variedad Ica Única. Se realizaron controles culturales, etológicos y químicos
para este insecto obteniéndose una reducción considerable en calidad de tubérculo al momento de
la cosecha. Mediante la técnica de 10 pases dobles de jama no se superó el umbral de pulguilla y
solo se registró un dato de superación de umbral de Liriomyza justificándose una aplicación de
control químico.

141

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

El porcentaje de severidad de P. infestans en la variedad Diacol Capiro presenta diferencias
significativas entre el tratamiento control negativo y los controles positivo y uso de discos CIP, la
cantidad de aplicaciones entre el T1 y el T2 son iguales pero el valor de impacto ambiental del T2 es
casi el doble del impacto generado por el T1. En las variedades Ica Única y Suprema el porcentaje
de severidad registró un aumento considerable en todos los tratamientos a los 154 DDS y se detalla
una reducción en el número de aplicaciones en los T1 respecto a los T2 con una disminución del
valor de impacto ambiental especialmente en la variedad Suprema. La producción no presentó
diferencias significativas respecto a los tratamientos para Gota (P. infestans), en la evaluación de
calidad de tubérculos cosechados no se presentó alta incidencia de daños por los insectos plaga a
los que se les realizó seguimiento y controles en cultivo, Es posible implementar un manejo
integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la papa contribuyendo a la baja utilización de
agroquímicos con un mínimo impacto ambiental.
Referencias Bibliográficas
Crissman CC, Cole DC, Carpio F. 1994. Pesticide use and farm worker health in Ecuadorian potato

production. American Journal of Agricultural Economics 76 (3): 593-597.
Kovach, J., C. Petzoldt, J. Degnil, y Tette J. 1992. A method to measure the environmental impact of

pesticides. New York's Food and Life Sciences Bulletin (139):1-8.
Torres L, Espinel C, Villamizar L, Gómez MI, Zuluaga MV, López J, Cotes AM, López-Ávila A. 2004.

Desarrollo de un insecticida microbiano para el control biológico del gusano blanco de la papa.
Bogotá, Boletín Técnico Corpoica, 75 p.
Perez, W.; Orrego, R.; Ortiz, O.; Forbes, G.; Andrade Piedra, J. 2014. Herramienta de apoyo a la toma
de decisiones para el manejo del tizon tardio diseñada para el uso de agricultores de
subsistencia. In: Asociacion Latinoamericana de la Papa (ALAP). Memorias. 26. Congreso de
la ALAP. Papa, Alimento Ayer, Hoy y Siempre. Bogota (Colombia). 28 Sep - 02 Oct 2014.
Colombia (Bogota). ALAP. ISBN 978-987-45615-0-3. p. 110.

142

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EFEITO DAS ADUBAÇÕES FOSFATADA E SILICADATA NOS TEORES DE FÓSFORO E SILÍCIO
NA FOLHA E PRODUTIVIDADE DA CULTURA DA BATATA1
Rogério P. Soratto2, Andre L. G. Job3, Adalton M. Fernandes4, Fabiana M. Fernandes3,
Jéssyca D. L. Martins3

1 Projeto financiado pela FAPESP, processo no 2013/04682-9; 2 Professor da Faculdade de Ciências Agronômicas, UNESP
(Botucatu, SP, Brasil); 3 Pós-Graduandos da Faculdade de Ciências Agronômicas, UNESP (Botucatu, SP, Brasil); 4 Pesquisador
do Centro de Raízes e Amidos Tropicais, UNESP (Botucatu, SP, Brasil).

Palavras chave: Solanum tuberosum, nutrição mineral, produtividade comercial.

A adubação silicatada pode promover vários benefícios às plantas, dentre eles, aumentar a
disponibilidade de fósforo (P) no solo, devido à competição do silício (Si) pelos sítios de adsorção, e
aumentar a eficiência de utilização do P absorvido. Como a barateira (Solanum tuberosum L.) é uma
planta exigente em P, o fornecimento de Si pode ser uma técnica promissora para melhorar o
aproveitamento do P aplicado.
Objetivos: Objetivou-se com este trabalho avaliar o efeito da aplicação de P e Si via solo nos teores
destes elementos na folha e na produtividade de tubérculos comercializáveis da cultura da batata.
Material e Métodos: Foi realizado um experimento em área de produção comercial de batata em
Itaí, estado de São Paulo, região sudeste do Brasil. O solo da área experimental possuía as seguintes
características: matéria orgânica, 32 g dm-3; pH (0,01 mol L-1 CaCl2), 5,0; P(resina), 28 mg dm-3; K, 1,6
mmolc dm-3; Ca, 36 mmolc dm-3; Mg, 8 mmolc dm-3; H+Al, 48 mmolc dm-3; saturação por bases, 58%;
areia, 165 g kg-1; silte, 185 g kg-1 e argila, 650 g kg-1. Em pré-plantio foram aplicados 1.450 kg ha-1 de
gesso agrícola. O delineamento experimental utilizado foi o de blocos casualizados, no esquema
fatorial 4x3, com quatro repetições. Os tratamentos foram constituídos por quatro doses de P2O5
(0, 125, 250 e 500 kg ha-1), aplicadas na forma de superfosfato triplo, e três doses de Si (0, 75 e 300
kg ha-1), aplicadas como o produto Fertisilica. Tanto o P quanto o Si foram aplicados no sulco de
plantio. As parcelas foram compostas por 5 fileiras de 5 m de comprimento. Foram utilizados
espaçamento de 0,80 m entre fileiras, 0,30 m entre plantas e a cultivar Agata. A adubação de plantio,
além do P e do Si, constou da aplicação no sulco de 90 e 220 kg ha-1 de N (sulfato de amônio) e K2O
(cloreto de potássio), respectivamente. O experimento foi plantado em 25/04/2014 e conduzido
sob irrigação. A adubação de cobertura foi feita com 45 kg ha-1 N (ureia) e 43 kg ha-1 K2O (cloreto de
potássio), bem como a amontoa, foram realizadas no dia 21/05/2014, ou seja, 26 dias após o plantio
(DAP). Foram avaliados os teores de P e Si na folha diagnose (terceira folha expandida a partir do
ápice da planta aos 45 DAP), no número de tubérculos por planta e a produtividade de tubérculos
comercializáveis na colheita final (21/08/2014). Os dados obtidos foram submetidos à análise de
variância. Os efeitos da adubação fosfatada foram avaliados por meio de análise de regressão e as
médias da adubação silicatada foram comparadas pelo teste t (DMS), a 5% de probabilidade.
Resultados e Conclusões: O fornecimento de Si, na forma do produto Fertisilica, não influenciou o
teor de P e de Si na folha, o número de tubérculos por planta e a produtividade comercial de
tubérculos da cultura da batata (Tabela 1). Não houve interação P x Si significativa para as variáveis
analisadas. A adubação fosfatada incrementou o teor de P na folha, o número de tubérculos por
planta e a produtividade de tubérculos comercializáveis (Figuras 1a, 1c e 1d). Contudo, a adubação
fosfatada reduziu o teor de Si (Figura 1b), o que provavelmente, se deveu a um efeito diluição, já
que o P incrementa a produção de matéria seca da batateira. A maior produtividade de tubérculos
comercializáveis foi alcançada com a dose estimada de aproximadamente 450 kg ha-1 de P2O5,
independentemente da aplicação de Si. Em solo com teor médio de P disponível (28 mg dm-3) a
aplicação de Si no sulco de plantio não influenciou a resposta da cultura da batata às doses de
adubação fosfatada.

143

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Tabela 1. Teores de P e Si na folha diagnose, número de tubérculos por planta e produtividade de

tubérculos comercializáveis da cultura da batata em função das adubações fosfatada e silicatada

e análise de variância.

Teor de P Teor de Si Número de Produtividade comercial de

Tratamento na folha na folha tubérculos por tubérculos
(g kg-1) (g kg-1) planta (kg ha-1)

Silício (kg ha-1)

0 3,5a 3,5a 12,7a 43.414a

75 3,5a 3,8a 12,7a 42.465a

300 3,4a 3,4a 12,4a 40.973a

________________________________________ (P > F) ________________________________________

Silício (Si) 0,831 0,141 0,750 0,213

Fósforo (P) <0,001 <0,001 0,001 <0,001

Interação Si x P 0,742 0,184 0,062 0,468

CV(%) 14,7 15,2 10,7 9,1

Médias seguidas de letras iguais na coluna não diferem entre si pelo teste de t (DMS) (P<0,05).

Teor de P na folha (g kg-1) 5 Número total de tuberculos por planta 16
(a) (a(c))

4 14
12
3 10
8
2 6 y = 11,215+0,0124x-0,000016x2 R2=0,89*
y = 2,3470+0,00738x-0,000006x2 R2=0,99* 4
2
1 0

0 Produtividade comercial (kg ha-1) 60000 (c(d) )
50000
Teor de Si na folha (g kg-1) 6
(e(b) ) 40000

5 30000

4 20000 y = 34287,673+62,028x-0,0679x2 R2=0,99**

3 y = 4,325-0,00738x+0,000010x2 R2=0,98** 10000

2 125 250 375 500 0 125 250 375 500
Dose de P2O5 (kg ha-1) 0 Dose de P2O5 (kg ha-1)
1

0
0

Figura 1. Teores de P (a) e Si (b) na folha diagnose, número de tubérculos por planta (c) e
produtividade de tubérculos comercializáveis (d) da cultura da batata em função da adubação
fosfatada. * P<0,05 e ** P<0,01.

144

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

OBTENCIÓN DE TRES CULTIVARES DE PAPA GOURMET BABY Y SU PRODUCCIÓN PILOTO
EN LA REGIÓN CAJAMARCA1
Roberto Tirado Lara2, Roberto Hugo Tirado Malaver3

1Parte del trabajo de investigación financiado por INNOVATE PERU-FINCyT-2012
Antioxidantes. Diploides. Alimentación Funcional
2Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque, Perú. e-mail: [email protected].
3A. C.y M. de la Biodiversidad (ACOMEBIO) – Cajamarca, Perú. e-mail: [email protected].

En el norte del Perú, las papas nativas se siembra por encima de los 2 500 hasta los 4 000 msnm,
resaltan, la producción de pigmentos naturales en la pulpa del tubérculo, que le otorga un gran
contenido de compuestos antioxidantes; Los cultivares amarillas y las pigmentadas de rojo o
púrpura, tienen vitamina C, antocianinas y flavonoides con propiedades antioxidantes naturales,
antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias y anticancerígenas que tienen beneficios potenciales
para la salud (2).
El Perú es el centro con mayor diversidad de papas nativas (1), las variaciones climáticos de un año
a otro pueden provocar; susceptibilidad a enfermedades, virus y una reducción en la producción, es
por ello, que en nuestro medio se adaptaron clones avanzados del Centro Internacional de la Papa
y cultivares nativos de la región, ensayándolos durante los años 2007 al 2012. Para utilizarlos como
material parental en la obtención de cultivares con alto rendimiento, atributos de calidad,
resistentes a Tizón Tardío y tubérculos pequeños.
Objetivos: Obtener tres cultivares de papa gourmet baby.
Materiales y Métodos: Se seleccionaron 3 cultivares nativos diploides de pulpa crema, amarilla y
violeta, para la obtención de polen y 28 clones avanzados del Centro Internacional de la Papa (CIP)
y 2 clones obtenidos en la región, de buena calidad y resistentes a tizón tardío, fueron cultivadas
en invernadero, para la emasculación e hibridación.
Los tubérculos de plántulas seleccionados de las semillas botánicas, se instalaron en un campo
experimental, bajo un Diseño Completo al Azar, con tres repeticiones, en la cosecha se evaluaron:
Número y peso de tubérculos por planta, diámetro promedio de tubérculos, color de piel y pulpa,
determinándose el Análisis de Varianza.
Resultados y Discusión: El número de tubérculos, mostraron diferencias significativas; el peso
mostró diferencias altamente significativas, desde 97.43 gr por plántula a 6.089 gr por plántula,
como se puede observar el rendimiento de tubérculos en la Tabla 1, muestra los valores
encontrados del rendimiento de tubérculos por planta. En cuanto a la variable número de
tubérculos el clon de la familia PGB-A-16C con 70, PGB-A-04C con 65, PGB-A-48A con 60, PGB-A-34A
con 55 y PGB-A-85V con 55 tubérculos por planta, obtuvieron los valores más altos, superando
estadísticamente a los demás clones. En el caso de la variable peso por planta, estas mostraron
diferencias altamente significativas; siendo los clones de las familias PGB-A-48A con 737.5 gr, PGB-
A-14C con 650.4 gr y PGB-A-16C con 643.2 gr por planta, presentaron valores similares pero
superiores estadísticamente con respecto a los demás clones evaluados.
Conclusiones: Se obtuvo clones de papa baby con alto rendimiento, atributos de calidad, resistentes
a Tizón Tardío y su producción en otras zonas, un clon de piel y pulpa amarilla con 70 tubérculos,
643.2 gr/ planta y 2.5 cm de diámetro. Un clon de piel roja y pulpa amarilla con la parte medular
roja de 60 tubérculos, 737.5 gr /planta con diámetro promedio de 3.0 cm. Y un clon de piel violeta
y pulpa amarilla con medula violeta de 55 tubérculos, 540.6 gr/ planta con 2.5 cm de diámetro.
Literatura citada
1. Amorós W., Bonierbale, M. & Manrique K. 2008. Mejoramiento genético de la papa para uso

gourmet. Centro Internacional de la Papa CIP. (Lima).

145

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

2. Landrum J. & Bone R. 2001. Lutein, zeaxanthin and macular pigment. Archives of Biochemistry
and Biophysics. 385: 28-40.

Tabla 4. Análisis estadístico de los tubérculos. Se muestra el número de tubérculos, peso por

planta (g), peso (g) y diámetro promedio de tubérculos (cm), Color de piel y Color de pulpa.

PEDRIGUE PEDRIGUE CLON DE LA EVALUACION DE CLONES Color de
FEMENINO MASCULINO pulpa
FAMILIA NT PP PPT DPT Color de piel

CIP 396034.268 IS-ACOMEBIO.01 PGB-A-16C 70 a1 643.2 a 9.19 bc 2.5 b amarilla amarilla

CIP 397196.3 IS-ACOMEBIO.01 PGB-A-04C 65 a 468.5 bc 7.21 c 3 b amarilla amarilla

CIP 399002.52 IS-ACOMEBIO.02 PGB-A-48A 60 a 737.5 a 12.29 ab 3 b roja amarilla-
roja

CIP 397196.3 IS-ACOMEBIO.02 PGB-A-34A 55 ab 560.6 b 12.00 b 4 ab roja amarilla

CIP 302288.39 IS-ACOMEBIO.03 PGB-A-85V 55 ab 540.6 b 9.83bc 2.5 b violeta amarilla-
violeta

CIP 302288.42 IS-ACOMEBIO.01 PGB-A-24C 48 b 560.6 b 11.68 b 4 ab negra crema

CIP 396034.268 IS-ACOMEBIO.02 PGB-A-46A 45 b 560.6 b 12.46 ab 4.5ab roja amarilla

CIP 397060.19 IS-ACOMEBIO.01 PGB-A-14C 40 bc 650.4 a 16.26 a 5.2 a amarilla amarilla

CIP 302288.42 IS-ACOMEBIO.03 PGB-A-84V 28 c 346.4 c 12.37 ab 3.6 ab violeta amarilla

CIP 393280.82 IS-ACOMEBIO.02 PGB-A-41A 20 c 350.8 c 17.54 a 6a roja amarilla

Promedio 48.6 551.88 12.08 3.73

ANOVA ** ** ** **

C.V. (%) 12.91 15.76 14.43 19.32

NT=Número de tubérculos, PP=Peso de cada planta en g, PPT=Peso promedio de tubérculos, DPT=Diámetro promedio de
tubérculos cm, Color de piel, Color de pulpa
* Significación de F al 0,05; ** Significación de F al 0,01; n.s.: No significativo
1 Las medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) según la prueba de Tukey

146

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE INSECTOS VECTORES DE ENFERMEDADES DE PAPA EN
MÉXICO
Ramiro Rocha R1, Juan Ángel Quijano C2

1Ingeniero Agronómo, investigador del Campo Experimental Bajío. INIFAP. MEXICO.
2Doctor en Ingeniería, Investigador del Campo Experimental Bajío. INIFAP-MEXICO.

Palabras clave: papa, insectos vectores, sistemas de información.

La producción de papa en México se enfrenta al reto de manejar eficientemente los factores bióticos
y abióticos para asegurar la calidad y cantidad de producto que demanda el mercado. Dentro de los
factores bióticos, destacan los insectos vectores de enfermedades pues éstos pueden ocasionar
disminuciones importantes en el rendimiento y la calidad de los tubérculos. En condiciones de
infestaciones severas, las pérdidas en la producción ocasionadas por estos insectos llegan a ser
superiores al 80%. Con el fin de colaborar al manejo eficiente de esta problemática se desarrolló la
presente estrategia de manejo de insectos vectores de enfermedades en papa.
La estrategia se basa en principios bioecológicos y en el enfoque de manejo integrado, conjuntando
información sobre la Biología e identificación de las principales especies de insectos vectores, su
dinámica de población, el monitoreo ambiental y biológico, así como el control cultural y genético.
Esta información alimenta un sistema de apoyo a la toma de decisiones que permite evaluar
anticipadamente el riesgo en función de datos históricos del clima y además apoyar el monitoreo
con base en datos meteorológicos en tiempo real para la emisión de alertas. Dos componentes
importantes de la estrategia son la capacitación y divulgación de los resultados.
Considerando las diversas condiciones de producción de papa en México se ha determinado que
los principales insectos vectores son las chicharritas (Empoasca sp. y Aceratagalia sp.); los pulgones
(Myzus persicae y Macrosiphum sp) y el pulgón saltador (Bactericera=Paratrioza cockerelli).
A partir del análisis de las condiciones de clima y suelo del país se han determinado las zonas con
mayor potencial para el cultivo y las mejores fechas de siembra para la producción de papa tanto
comercial como de semilla. En algunas zonas se ha recomendado la introducción del riego
presurizado como alternativa para la disminución de las infestaciones por estas plagas.
Con base en datos de varios años sobre la evaluación de variedades en diversos ambientes se
determinó que las variedades Adora y Lady Rosseta, así como varios clones avanzados del Programa
Nacional de Papa del INIFAP presentan tolerancia al ataque del manchado de tubérculos. En
contraste las variedades con mayor susceptibilidad al ataque de virus y al manchado de tubérculos
son: Fábula, Vivaldi y Fianna.
En el apoyo a la toma de decisiones, el Sistema de Información permite realizar estudios de riesgo
para identificar las zonas y las épocas con condiciones más favorables para la reproducción y
diseminación de insectos vectores. Complementado con datos de monitoreo para detectar la
migración de los insectos, el Sistema puede generar pronósticos del desarrollo de la población para
identificar las ventanas de oportunidad para el control de los mismos.
Dentro de las alternativas de control los productos que han mostrado un control más eficiente de
vectores son: Flupyradifurone, Imidacloprid, Spirotetramat y Thiametoxan, en aplicaciones dirigidas
a la base de la planta, aprovechando su modo de acción sistémico. Se dispone de resultados sobre:
calibración, oportunidad, cobertura y concentración.
La recomendación general es que todas y cada una de las acciones de control sean dirigidas a las
etapas más susceptibles de la planta y de la plaga.

147

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

VARIEDADES MEJORADAS DE PAPA: DIFUSION E IMPACTO EN LOS ANDES PERUANOS1
Pradel, Willy2; Hareau, Guy G.2; Quintanilla, Luis3; Suarez, Victor2

1Investigación financiada por la Secretaria Técnica de Cooperación al CGIAR, del Gobierno de Perú; 2Investigadores del
Departamento de Ciencias Sociales del Centro Internacional de la Papa (CIP); Lima, Perú; 3Investigador del Instituto
Nacional de Innovación Agraria (INIA); Lima, Perú.

Palabras claves: Adopción de tecnologías, encuesta representativa, modelos econométricos.

El Centro Internacional de la Papa ha colaborado con el programa de mejoramiento de papa del Instituto
Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú por más de 40 años. Como resultado, se han liberado en
el país más de 34 variedades de papa mejoradas, algunas con gran aceptación por su resistencia al Tizón
Tardío (Phytophtora infestans) y por su buena calidad culinaria. Además, estas variedades aumentan
rendimientos y disminuyen costos de producción, incrementando los ingresos de los productores de
papa. Sin embargo, no existen estudios representativos sobre los beneficios de dichos programas de
mejoramiento en el bienestar de los productores de papa en el Perú.
Objetivos: El presente estudio tuvo como finalidad contribuir a estimar el impacto de la investigación en
mejoramiento genético de la papa en la economía del campesino peruano y desarrollar metodologías
para profundizar el análisis de impactos de la difusión varietal en Perú.
Métodos: Durante la campaña agrícola del 2013 se realizó una encuesta a una muestra representativa a
nivel nacional de 1,098 productores de papa en 120 comunidades, en 11 diferentes Departamentos que
representaron el 86% (275.000 hectáreas) del área total de papa del Perú. La estimación del tamaño de
muestra, la selección de la muestra aleatoria, y la limpieza y el análisis de datos siguieron un novedoso
método de cuatro pasos que tomó en cuenta la información existente sobre los niveles de adopción, la
heterogeneidad de la población, el nivel de precisión deseado, y las restricciones presupuestales del
estudio. La información recolectada. Los principales determinantes de la adopción de variedades de
papa mejorada se identificaron mediante un modelo Probit, y el impacto se analizó utilizando el modelo
de efectos del tratamiento, mediante una regresión basada en técnicas de emparejamiento para
controlar la heterogeneidad en las decisiones de adopción.
Resultados y Conclusiones: Los resultados del estudio muestran que alrededor del 60% del área de papa
sembrada en Perú corresponde a variedades mejoradas. Yungay, una variedad liberada en 1971 por la
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), lidera la lista con 21% del área total de papa. Canchán
y Amarilis, ambas liberadas como resultado de la colaboración entre el CIP e INIA-Perú, cubren el 12% y
el 11% de la superficie total de papa. Otras variedades liberadas en marco de esta colaboración - UNICA
y Serranita - ocupan el 3% y 1% respectivamente.
Conclusiones: El estudio muestra que los niveles de adopción de variedades liberadas por CIP-INIA
estimados en base a encuestas sobre una muestra representativa a nivel nacional son más bajos que
estimaciones previas realizadas en base a encuestas individuales a expertos. Esto coincide con lo
mencionado en la literatura sobre adopción, ya que los expertos tienden a dar opiniones sesgadas
basadas en observaciones personales en las áreas donde mayormente desarrollan sus actividades. Los
determinantes de adopción analizados mostraron que capacitación en temas de producción de papa, y
la percepción sobre facilidad de acceso a los mercados y sobre los beneficios de la producción de papa
con las nuevas variedades fueron factores claves en la decisión de adopción de los agricultores. Activos
que poseen los productores, como ganado, no incrementan la propensión a adoptar nuevas variedades.
Los impactos identificados señalan que los productores de papa tienen un rendimiento adicional de
1.0t/ha al plantar las nuevas variedades mejoradas comparado con variedades mejoradas más antiguas,
y que dichos agricultores tienen una ganancia adicional anual de 1,650 soles por productor en promedio.
Los determinantes de adopción y el impacto identificados en este estudio son útiles para orientar las
estrategias de desarrollo regionales que buscan incrementar la productividad de los sistemas de
producción de papa en Perú.

148

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EFECTO DE GIBERELINAS Y CITOQUININAS SOBRE LA RUPTURA DEL REPOSO DEL
TUBÉRCULO EN PAPA VARIEDAD DIACOL CAPIRO
Pedro A. Lizarazo P.1, Federico Fornaguera E.1, Carlos E. Ñústez L.2, Liz Patricia Moreno F.2

1Ingeniero agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Colombia
2Profesor(a) Asociado(a) M.Sc. Dr. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave: Tubérculo semilla, brotación, hormonas.

Los procesos de brotación pueden ser estimulados mediante la aplicación de promotores de
crecimiento como el ácido giberelico-3 (AG3) (Salimi et al. 2010) y la 6-bencilamino purina (6-BAP)
(Suttle, 2008), en aplicaciones individuales o en combinación (Alexopoulos et al. 2007) acortando los
periodos de reposo y modificando los procesos de crecimiento y desarrollo en los brotes.
Objetivo: Evaluar el efecto de aplicaciones exógenas de AG3 y 6-BAP sobre el periodo de reposo del
tubérculo y características del brote, en tubérculos de papa de la variedad Diacol Capiro.
Materiales y métodos: El experimento se realizó en condiciones de bodega con temperatura media
de 16°C y HR entre 40-80%. Se utilizó semilla certificada de la variedad Diacol Capiro (Con diez días de
cosechados), los cuales fueron lavados y clasificados por peso en tres categorías (1ª: 50-69 g; 2a: 70-
89 g y 3a: 90–110 g). Se utilizó un diseño en bloques completamente al azar con arreglo factorial
(3x3x3); los dos primeros factores fueron giberelina (AG3) y la citoquinina (6-BPA) en concentraciones
de 0, 25 y 50 ppm. El tercer factor fue el tiempo de inmersión en la solución con hormonas (10, 60 y
120 minutos). La unidad experimental fue de 20 tubérculos y el factor de bloqueo fue el tamaño de la
semilla. Los tratamientos fueron dispuestos en forma aleatoria dentro de canastillas plásticas, apiladas
en torres y cambiadas de lugar aleatoriamente dos veces por semana. Los tubérculos permanecieron
en almacenamiento hasta el final del ensayo (90 días). Las variables evaluadas fueron: tiempo para
romper el reposo (80% con brote > 2 mm), longitud y grosor de brotes apicales y laterales, porcentaje
de tubérculos con presencia de brotes secundarios y masa seca de los brotes. El análisis estadístico se
realizó con el paquete estadístico R, por medio de ANOVA. Las diferencias estadísticas se establecieron
mediante la prueba de Tukey.
Resultados: Para la mayoría de variables excepto grosor del brote lateral hubo efecto del factor AG3.
El factor 6-BAP no mostró efecto para ninguna variable y el factor tiempo de inmersión mostró efecto
sobre el tiempo de reposo y la longitud del brote apical. No se observó interacción de los factores en
las variables analizadas. Los tratamientos con AG3 tuvieron un claro efecto en disminuir el periodo de
reposo y su efecto aumentó con la concentración utilizada, similar a lo reportado por otros autores
(Hartmann et al., 2011; Barani et al. 2013, Mohammadi et al. 2014). Respecto al tiempo de inmersión,
el nivel 120 minutos disminuyó significativamente el tiempo de reposo del tubérculo frente al nivel 10
minutos, demostrando la importancia de este factor en la efectividad de los tratamientos como lo
reporta Alexopoulos et al. (2008), probablemente porque ingresa al tubérculo una mayor cantidad de
solución. La longitud de los brotes aumentó en tratamientos con AG3 (25 y 50 ppm) y su efecto fue
más notorio en los brotes apicales que en los laterales, resultados similares han sido reportados por
distintos autores como Jansky y Hamernik (2015) quienes atribuyen este efecto al papel de las
giberelinas en procesos de elongación celular. Hubo aumento de brotación secundaria en los
tratamientos con AG3 (25 y 50 ppm) independiente de la dosis utilizada. Así mismo los tratamientos
que contenían AG3 (25 y 50 ppm) generaron brotes más grandes pero con un porcentaje menor de
masa seca (peso seco/peso fresco), que concuerda con lo reportado por Salimi et al. (2010) quien
también reporta brotes elongados, con un alto contenido de agua y bajo porcentaje de masa seca o
almidón por unidad de área (Alexopoulos et al. 2007).
Conclusiones: El aporte exógeno de AG3 y el tiempo de inmersión afectaron el periodo de reposo,
mientras que la citoquinina 6-BAP no mostró efecto, produciendo brotes similares al control. Los

149

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

aportes externos de AG3 generan brotes más largos, menos gruesos y con menor masa seca, ello
los hace susceptibles a daños mecánicos y su efecto fue más evidente cuando la dosis fue mayor. Se
sugiere realizar ensayos posteriores en los que se realice un seguimiento en campo para evaluar el
efecto de los tratamientos en la producción del cultivo.

Tabla 1. Efecto de aplicaciones de AG3 (G) y 6BAP (C) y tiempo de inmersión (T) en tubérculos de
S. tuberosum L. variedad Diacol Capiro.

Tiempo reposo Brote apical Brotes laterales Brotacion Masa seca
secundaria de brotes
(días) Longitud Grosor Longitud Grosor
(%) (%)
(mm) (mm) (mm) (mm)

Bloque ** * ns * ** * ns
*** **
AG-3 *** *** *** *** ns 54.34 (c) 22.91 (a)
77.44 (b) 21.42 (b)
0 57.58 (a) 12.14 (a) 5.44 (a) 7.08 (b) 3.26 (a) 84.23 (a) 21.05 (b)
ns ns
25 53.56 (b) 20.04 (b) 4.65 (b) 12.11 (a) 3.05 (ab)

50 52.58 (c) 22.41 (b) 4.30 (b) 11.94 (a) 2.89 (b)

6-BAP ns ns ns ns ns

Tiempo de inmersion ** ** ns ns ns ns ns
(minutos)

10 56.20 (a) 17.03 (b) 4.80 (a) 9.55 (a) 3.16 (a) 72.00 (a) 23.30 (a)
74.77 (a) 22.01 (a)
60 54.40 (b) 19.22 (a) 4.66 (a) 10.87 (a) 3.03 (a) 72.89 (a) 21.92 (a)

120 53.59 (b) 18.35 (ab) 4.93 (a) 10.71 (a) 3.01 (a) 14.6 12.5

CV (%) 5.4 18.6 18.2 23.2 19.4

Nivel de confianza: ***>99.9%, **99%, *95%; ns: Diferencias no significativas

Bibliografía
Alexopoulos A., K. Koumianakis, S. Vemmosy H. Passam, 2007. The effect of postharvest application

of gibberellic acid and benzyl adenine on the duration of dormancy of potatoes produced by
plants grown from TPS. Postharvest Biol. and Technol.46 (1), 54–62.
Alexopoulos A., G. Aivalakis, K. Akoumianakis, H. Passam, 2008. Effect of gibberellic acid on the
duration of dormancy of potato tubers produced by plants derived from true potato seed.
Postharvest Biol. and Technol. 49 (3), 424–430.
Barani M., Akbari, N., y Ahmadi H., 2013. The effect of gibberellic acid (AG3) on seed size and
sprouting of potato tubers (Solanum tuberosum L.). African J. of Agricultural Res. 8 (29), 3898-
3903.
Hartmann A., M. Senning, P. Hedden, U. Sonnewald, S. Sonnewald, 2011. Reactivation of meristem
activity and sprout growth in potato tubers require both cytokinin and gibberellin. Plant physiol.
155 (1). 776-796.
Jansky S., A. Hamernik, 2015. Rapid cycling of potato tuber generations by overcoming dormancy. Am.
J. Potato Res. 92 (1), 148–152.
Mohammadi M., S. Kashani, A. Vazan, F. Hasani, 2014. Evaluation of potato mini-tubers dormancy
breaking affected by various chemicals, genotype and mini-tuber Size. International Journal of
Biosciences. 4(6), 100-108.
Rentzsch, S., D. Podzimska, A. Voegele, M. Imbeck, K. Muller, A. Linkies. G. Leubner-Metzger, 2011.
Dose- and tissue-specificinteraction of monoterpeneswith the gibberellin-mediated release of
potato tuber bud dormancy, sprout growth and induction of α-amylases and β-amylases. Planta
235, 137-151.
Salimi K.H., R. Afshari, M. Hosseini, P. Struik, 2010. Effects of gibberellic acid and carbon disulphide
on sprouting of potato minitubers. Scientia Horticulturae. 124,14–18.
Suttle, J.C., 2008. Effects of Synthetic Phenylurea and Nitroguanidine Cytokinins on Dormancy Break
and Sprout Growth in Russet Burbank Minitubers. Amer. J. Potato Res. 85, 121–128.

150

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA
PREBÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum sub.tuberosum) BAJO SISTEMA AEROPÓNICO
DE PRODUCCIÓN
Paula Colnago1, Luis Aldabe1, Manuel Martínez2, Gastón Soust2

Financiamiento Fagro-Empresa Getsul; 1Departamento de Producción Vegetal-Facultad de Agronomía-Universidad de la
República (UdelaR); 2Tesistas de grado Facultad de Agronomía-UdelaR.

Palabras clave: minitubérculos, aeroponia, semilla prébasica,

La producción de semilla de papa en Uruguay se realiza en condiciones que producen rápida
degeneración de la calidad sanitaria de la semilla para las enfermedades a virus, debido principalmente
a la presencia de insectos vectores y a la dificultad de contar con zonas suficientemente aisladas de
cultivos comerciales. Esto genera la necesidad de disponer de gran cantidad de material sano, a bajo
costo para la producción posterior de semilla comercial en pocas generaciones. En los últimos años se
han desarrollado nuevas técnicas para la producción de semilla pre-básica de papa. Varios trabajos
destacan las ventajas de la aeroponia en la mejora de la tasa de multiplicación y en la reducción de costos
comparado con otros métodos. La densidad de plantas a utilizar es citada con un factor importante en
la eficiencia de producción de minitubérculos. Se han reportado investigaciones que van desde 25 a 100
plantas por metro cuadrado con resultados variables en función de la variedad y de la estación de
crecimiento, lo que evidencia la necesidad de contar con más investigación en esta área.
Objetivo: Analizar el efecto de la densidad de plantas sobre el rendimiento de semilla pre-básica de
papa bajo sistema aeropónico de producción.
Materiales y Métodos: El ensayo se instaló en Melilla, Montevideo (34°48'17.6"S; 56°16'34.0"W),
en un invernáculo de 28 x 9 m. Se utilizó la variedad Chieftain y se evaluaron 3 densidades
(tratamientos): 25, 42, 60 plantas.m-2. El diseño experimental fue bloques completos al azar (6
bloques) con una repetición por bloque. El cultivo se instaló el 10 de marzo de 2015 y finalizó a
mitad de junio. Se realizaron muestreos destructivos durante todo el ciclo de producción. Una vez
iniciada la cosecha de tubérculos (>10g), la frecuencia de muestreo varió entre 7 y 12 días. Las
variables estudiadas fueron: altura, número de hojas, tallos, ramas, estolones, número total de
tubérculos y de tubérculos mayores a 10 g, y el peso de los diferentes órganos en base fresca y en
base seca. La solución nutritiva utilizada se formuló con nitrato de calcio y de potasio, sulfato de
magnesio, fosfato potásico en el aporte de macronutrientes y Fetrilón Combi (BAFS) para el aporte
de los micronutrientes, siguiendo las recomendaciones del Centro Internacional de la Papa (CIP).
Resultados y Conclusiones: A los 26 días de instalado el ensayo, las plantas comenzaron a tuberizar
independientemente de la densidad de plantas/m2, no registrándose retraso respecto a la
producción de esta variedad en el campo. Hubo diferencias significativas en el número de tubérculos
mayores a 10 gramos y en el rendimiento por metro cuadrado entre la densidad baja (25 plm-2) y
las restantes. El número de tubérculos mayores a 10 gramos varió entre 254 a 542 para las
densidades de 25 y 60 plantas respectivamente y el rendimiento varió entre 4.32 y 7.98 kg para
estas mismas densidades. No hubo diferencias entre las densidades 42 y 60 pl/m2 (Cuadro 1). Si bien
no se observaron diferencias significativas en el peso promedio de los tubérculos ni en el número
de tubérculos por planta, los valores menores obtenidos para estas variables en la densidad más
alta, podrían explicar que no haya diferencias significativas en el rendimiento por metro cuadrado
al pasar de 42 a 60 plantas (cuadro 1). No se vio afectado el crecimiento y desarrollo de las plantas
entre estas densidades (cuadro 2), por lo que sería conveniente agregar un análisis económico que
permita establecer la conveniencia de utilizar una u otra densidad para la producción de mini-
tubérculos (Cuadro 2).

151

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Cuadro 1. Producción de mini-tubérculos por planta y por metro cuadrado (n°
tubérculos y peso g) en función de la densidad de platas.

Densidad N°tub pl-1 N° tub m-2 Rto. pl-1 (mini- Peso Rto.m-2
(pl/m2) (#) (#) tub>10g) (g) tub. (kg)

25 10.15 254 b 173 17.0 4.32 b
42 11.35 477 a 182 16.0 7.63 a
60 9.02 542 a 133 14.7 7.98 a

Cuadro 2. Altura de la planta, número de hojas y crecimiento foliar por planta
en función de la densidad de plantas.

Densidad Altura Número Crecimiento Crecimiento
(pl/m2) (cm) hojas (#) foliar (gMS) total parte
36.9 aérea (gMS)
25 44.2 17.7 4.8
42 42.4 16.0 4.6 5.7
60 (ns) 14.4 4.6 5.3
(ns) (ns) 5.2
(ns)

152

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

UTILIZAÇÃO DO SISTEMA INTEGRADO DE DIAGNOSE E RECOMENDAÇÃO (DRIS) EM
BATATEIRA AGATA, SOB DOSES DE FERTILIZANTE NPK
Oliveira, Roberta C.1, Luz, José Magno Q.1, Silva, João Ricardo R.1,
Aguilar, Ariel S.1, Silva, Jarbas R.1

1 Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia-MG, Brasil. [email protected]

Palavras-chave: Solanum tuberosum L.; adubação, balanço nutricional.

O sistema integrado diagnose e recomendação (DRIS) é uma ferramenta desenvolvida para
diagnóstico nutricional, aplicado principalmente em cereais e oleaginosas, com expansão para
outras culturas devido as informações que agregam ao manejo nutricional. O sistema parte de
relações binárias entre as concentrações de nutrientes e transforma os valores das concentrações
em índices. Por estar relacionado com o balanço entre os nutrientes, as particularidades deste
método o atribui como menos propenso às interferências de amostragem, localidade, origem e
maturidade do tecido vegetal (GUINDANI et al., 2009). Os resultados obtidos com os índices
permitem inferir se a população em estudo apresenta nutrientes em deficiência, valores negativos,
excesso, valores positivos, ou em equilíbrio, valores próximo à zero, frente à população na qual se
teve uma produtividade desejada (BEAUFILS, 1973). Objetivou-se com o presente trabalho, avaliar
a influência da variação de doses de fertilizante nitrogenado (N), fosfatado (P2O5) e potássico (K2O)
no balanço de nutrientes no solo através da utilização do sistema integrado de diagnose e
recomendação- DRIS, em batateira cultivar Agata.
Material e Métodos: Os experimentos foram conduzidos de abril a julho de 2014, em Mucugê-BA,
Brasil, região com alta de batata. Cada experimento consistiu na aplicação de P2O5 (0, 150, 380, 600
e 900 kg ha-1), N (0, 30, 70, 120 e 280 kg ha-1) e K2O (0, 70, 110, 220 e 450 kg ha-1). Em cada
experimento houve variação de um nutriente, sendo as doses dos demais nutrientes fixos na dose
recomendada (120; 380 e 220 kg de N, P2O5 e K2O ha-1, respectivamente). Considerou-se a
produtividade da população referência sendo 50 t ha-1. Dessa forma, tratamentos que
proporcionaram produtividades superiores ao citado foram agrupados na população de alta
produtividade.
Resultados e Discussão: A cultivar Agata apresentou bom desempenho nas dosagens testadas.
Menores produtividades foram observadas na ausência e aplicação baixa (30 kg-1) de N e em dose
elevada de K2O (450 kg ha-1) (Tabela 1). Nas demais combinações de nutrientes, a produtividade foi
superior a 50 t ha-1. Comparado à média nacional, em torno de 25 t ha-1, o alto desempenho é
justificado pelo alto padrão tecnológico da propriedade onde foi realizado o experimento aliado a
alta capacidade produtiva da cultivar. Dose elevada de N, apesar de ter garantido alta produtividade
gerou elevado desbalanço entre os demais elementos nas plantas (IBNm= 143,7). Apesar de não
informar a quantidade a ser aplicada, o método direciona como estão os níveis de deficiências e
excessos (HALLMARK; BEVERLY, 1991). As ordens de insuficiência de nutrientes nas áreas de alta e
baixa produtividade apresentaram a seguinte ordem Fe > Mg > S >B > N > K > Cu > Zn > P > Mn> Ca
e S > Mn > Zn > N > Ca > B > P > Fe > Mg > K > Cu , respectivamente (Tabela 2).
Conclusão: O método DRIS fornece informações interessantes para questionamentos e tomada de
decisão no manejo nutricional de batata a longo prazo. O estudo das interações entre os nutrientes
bem como com as peculiaridades da realidade de cada produtor, pode promover um avanço na
eficiência do uso dos recursos naturais e um maior entendimento sobre o desenvolvimento das
plantas e sua relação com a produtividade. No presente experimento, observou-se que dentre os
nutrientes, dosagens de N influem sobremaneira a produtividade e o balanço entre os nutrientes.

153

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Tabela 1. Índices DRIS para macronutrientes em lavouras de alta produtividade (> 50 t ha-1) e baixa
produtividade (<50 t ha-1) de batata cultivar Agata.

índices DRIS para grupo de alta produtividade
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Zn IBNm
K110 -0,2 4,2 -2,6 -1,3 9,0 -11,4 2,8 -5,8 10,1 -0,6 -4,3 52,2
N280 -25,6 0,6 -10,5 -15,7 -5,2 -7,6 48,8 -3,2 -4,0 9,8 12,7 143,7
P600 11,5 -3,7 6,1 1,7 -4,3 4,5 -4,7 -12,2 1,2 -4,9 4,7 59,6
K220 3,5 7,9 2,6 -2,4 -8,0 -11,3 2,6 -1,3 15,0 -5,9 -2,6 63,0
P0 7,0 -3,9 8,7 6,7 -22,5 -5,5 0,7 30,3 -7,8 -10,8 -2,8 106,7
N120 0,6 3,2 0,7 5,0 6,9 18,8 1,1 1,2 -30,9 -0,2 -6,4 75,1
P380 -3,4 -6,9 3,3 -4,4 5,8 -13,8 -3,7 0,1 6,7 12,3 3,9 64,3
K70 -0,8 10,3 -5,8 9,1 1,1 -4,6 2,3 3,2 0,2 -4,5 -10,7 52,7
P150 5,4 -1,6 1,5 -0,3 2,7 3,2 -8,9 3,6 0,2 -4,1 -1,6 32,9
K0 -5,3 -3,0 -11,0 4,4 4,7 4,8 -7,7 4,2 7,8 -1,1 2,1 56,0
P900 0,3 -6,3 1,2 -0,2 1,5 14,2 -11,1 -6,4 -5,1 1,5 10,3 58,2
N70 3,8 0,2 2,7 -2,2 0,3 2,1 8,9 -4,1 -19,8 14,6 -6,7 65,4

69,2
índices DRIS para grupo de baixa produtividade
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Zn IBNm
N0 -14,0 -10,3 5,9 -3,5 -1,0 24,1 13,6 -4,6 19,7 -13,7 -16,1 126,5
N30 -6,3 -0,8 6,8 -7,5 -4,2 9,8 -6,4 -0,4 13,7 0,7 -5,3 62,0
K450 1,7 4,1 -2,4 -10,0 9,4 -17,4 -7,6 -0,3 -3,5 6,6 19,4 82,5

90,3

Tabela 2. Índice de deficiência de macro e micronutrientes em lavouras de alta e baixa

produtividade de tubérculos de batata da cultivar Agata.

Alta produtividade Baixa produtividade

Fe -13,52 S -17,41

Mg -10,00 Mn -13,71

S -9,03 Zn -10,72

B -7,22 N -10,18

N -7,05 Ca -7,00

K -7,48 B -6,99

Cu -5,48 P -5,57

Zn -5,02 Fe -3,53

P -4,21 Mg -2,60

Mn -4,01 K -2,39

Ca -3,78 Cu -1,76

Referências bibliográficas
BEAUFILS, E. R. Diagnosis and Recommendation Integrated System (DRIS). Pietermaritzburg:

University of Natal, 1973. 132p. (Soil Sci. Bull. Nº 1).
GUINDANI, R.H.P. et al. DRIS na avaliação do estado nutricional do arroz irrigado por inundação.

Revista Brasileira de Ciências do Solo, Viçosa, v.33, p.109-118, 2009.
HALLMARK, W.B.; BEVERLY, R.B. Review – An update in the use of the diagnosis and

recommendation integrated system. Journal of Fertilizer Issues, Peoria, v.8, p.74-88, 1991.

Agradecimentos: CNPq, FAPEMIG e CAPES.

154

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS POLILLAS
DE LA PAPA (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) Y MOSCAS MINADORAS (DIPTERA:
AGROMYZIDAE) EN EL CULTIVO DE PAPA EN CENTROAMÉRICA
Norma Mujica1, Marc Sporleder1, Birgit Schaub1, Pablo Carhuapoma1, Jürgen Kroschel1

1Centro Internacional de la papa, Lima, Perú, [email protected]

Palabras claves: Modelo fenológico, índice de riesgo de establecimiento, adaptación.

Las plagas constituyen uno de los principales factores en la baja productividad del cultivo de papa
(Solanum tuberosum L.) en Centroamérica. Entre las plagas importantes del cultivo se encuentran
las polillas de la papa, Phthorimaea operculella (Zeller) y Tecia solanivora (Povolny), y las moscas
minadoras, Liriomyza huidobrensis (Blanchard), L. sativae Blanchard y L. trifolii (Blanchard) que en
altas poblaciones conducen a un pérdida severa en rendimiento y calidad. El calentamiento global
puede intensificar aún más la expansión y la abundancia de estas plagas dado que el crecimiento
potencial de la población de insectos está inducido principalmente por la temperatura.
Objetivo: Predecir los cambios potenciales del riesgo de las principales polillas de la papa y moscas
minadoras en las zonas productoras de papa en Centroamérica por efecto del cambio climático.
Materiales y Método: Los modelos fenológicos de las plagas y las simulaciones se realizaron
utilizando el programa Insect Life Cycle Modeling (ILCYM) desarrollado por el Centro Internacional
de la Papa (CIP) (www.cipotato.org/ilcym) y se vincularon al sistema de información geográfica (SIG)
para el mapeo de los cambios en la distribución y abundancia en respuesta al calentamiento global
mediante la aplicación de tres índices de riesgo (índice de riesgo de establecimiento, ERI; índice de
generación, GI, y el índice de actividad, AI) bajo condiciones actuales y futuras. En la simulación
espacial bajo clima actual se utilizaron los datos de las temperaturas mensuales obtenidos de
Wordclim (www.worldclim.org) a una resolución de 2.5 minutos. La predicción de cambio climático
del año 2050 se realizó con datos a escala reducida del escenario RCP 6.0.
Resultados y Conclusiones: Las polillas de la papa P. operculella y T. solanivora presentan una alta
probabilidad de establecimiento (ERI>0.95) bajo las condiciones climáticas actuales en las zonas
productores de papa en Centroamérica (Fig. 1a, b). Las predicciones para el 2050 indican una severa
reducción del riesgo (ERI<0.5) de T. solanivora, sin embargo P. operculella mantendrá su alto riesgo.
La abundancia actual de P. operculella y T. solanivora se estima entre 9-12 y 8-11 generaciones/año,
respectivamente (Fig. 1a, b). En un escenario futuro (2050) la población de ambas polillas podría
incrementarse (especialmente en las zonas altas de Guatemala) hasta en 2 generaciones/año. Sin
embargo, en T. solanivora se espera una reducción de hasta 4 generaciones por año en las zonas
bajas. Asimismo, en las especies de Liriomyza se estimó una alto índice de establecimiento
(ERI>0.95) en la mayoría de los sistemas de producción de papa y vegetales en Centroamérica (Fig.
1c, d, e). Las predicciones para el 2050 indican una ligera disminución del establecimiento de los
minadores pero aun con un alto riesgo. En L. sativae y L. trifolii se observa una expansión del
establecimiento hacia zonas altas. El número estimado de generaciones por año es máximo en
condiciones tropicales para L. huidobrensis (15-24), L. sativae (13-21) y L. trifolii (20-32) (Fig. 1c, d,
e). En la costa central del Perú se han estimado 12 generaciones por año y sin medidas de control
los rendimientos en papa pueden reducirse drásticamente (>60%). Para un escenario futuro (2050),
se espera un crecimiento potencial de entre 1-3, 2-4 y 4-8 generaciones/año para L. huidobrensis, L.
sativae y L. trifolii, respectivamente. Los estudios de predicción temprana de las plagas permitirán
ayudar a los agricultores en la adaptación al cambio climático a través del desarrollo de estrategias
adecuadas de manejo de plagas para reducir mayores pérdidas de rendimiento y de calidad de los
cultivos.

155

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Referencias
Kroschel, J, Mujica N, Carhuapoma P & Sporleder M (2016). Pest Distribution and Risk Atlas for

Africa- Potential global and regional distribution and abundance of agricultural and
horticultural pests and associated biocontrol agents under current and future climates. CIP,
Lima, Peru (forthcoming).
Sporleder M, Tonnang HEZ, Carhuapoma P, Gonzales JC, Juarez H & Kroschel J (2013). Insect Life
Cycle Modelling (ILCYM) software - a new tool for regional and global insect pest risk
assessments under current and future climate change scenarios. In: JE Peña (Ed.), Potential
invasive pests of agricultural crops, pp. 412-427, CABI, Wallingford.

156

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Figure 1. Establecimiento (ERI), abundancia (GI, daño potencial) y actividad (AI, crecimiento

potencial de la población) de las principales plagas de papa, bajo las condiciones climáticas

actuales en las mayores zonas productores de papa en Centroamérica.

ERI GI AI

a) Phthorimaea operculella

b) Tecia solanivora

c) Liriomyza huidobrensis

d) Liriomyza sativae

e) Liriomyza trifolii

157

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

GENETIC IDENTITY OF ECUADORIAN POTATO LANDRACES
Monteros-Altamirano, A.1,2, Cuesta-Subía, X.1

1Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Estación Experimental Santa Catalina. Panamericana Sur Km
1. Quito, Ecuador. 2. Wageningen UR Plant Breeding, Wageningen University and Research Center, P.O. Box 386, 6700 AJ
Wageningen, The Netherlands. Project financed by NUFFIC and INIAP. Corresponding author:
[email protected].

Key words: areas of diversity, landraces, microsatellites.

In Ecuador an important but poorly described resource of potato landraces is present (Monteros-
Altamirano et al. 2011a). Three cultivated tuber-bearing Solanum species (Solanum phureja, S.
chaucha and S. tuberosum sbsp. andigena) are known to be present in Ecuador (Spooner et al. 1992,
Spooner et al. 2007).
Objective: To determine the genetic diversity of local landraces of potato from three areas of
diversity by using SSR markers.
Materials and Methods: A total of 152 Ecuadorian potato landraces was collected in Carchi, located
in the north of Ecuador between 0° 27` to 1° 10` N latitude (38 landraces), Chimborazo in the center
from 1° 33` to 2° 55’ S latitude (66 landraces) and Loja, in the south between latitude 3° 18` and 4°
45`S (48 landraces).
Nine nuclear SSRs (Reid et al., 2009) were used to characterize the plant material (STMs 2005, 2028,
3009, 3012, 3023, 5136, 5148, SSR1, 0019). Alleles were scored as binary data (present or absent, 1
and 0). A distance matrix was calculated using the Nei and Li coefficient (Nei and Li, 1979) and from
this an UPGMA tree was obtained using Treecon® (Van de Peer and De Wachter, 1994).
Results and Conclusions: From the nine SSRs used, eight produced clear peaks. Marker number nine
(STM 0019) produced a considerable number of missing data in this plant material and was not used
further. In total, the 8 polymorphic markers produced 72 alleles in the 152 landraces. The UPGMA
tree for the 152 Ecuadorian landraces and 10 Dutch varieties is presented in Figure 1. The tree shows
three main branches: 1) a group of two landraces named Uva, collected in Carchi; 2) a group
consisting of the Dutch varieties; 3) all Ecuadorian landraces.
The Ecuadorian landraces are split in two groups but these are no obvious characteristics, e.g., tuber
morphology or origin (collection site) correlated with the split. Several Ecuadorian landraces are
very similar, many are even identical in their SSR patterns. The selected Dutch varieties are all
different from each other.
There was no clear grouping of material collected according to the investigated regions, suggesting
extensive movement of seed potatoes all over Ecuador. Within the cluster of Ecuadorian landraces
there are many examples of extremely similar or even identical landraces. This is not true for the
Dutch varieties, which are all very different from each other.
References
Monteros-Altamirano A., Van den Berg R.G., Visser R., and Vosman B. 2011a. On-farm conservation

of potato landraces in Ecuador. (Chapter PhD thesis).
Nei, M., and Li, W. 1979. Mathematical model for studying genetic variation in terms of restriction

endonucleases. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 76: 5269-5273.
Reid, A., Hof, L., Esselink, D., and Vosman, B. 2009. Potato cultivar genome analysis. In. R. Burns (Ed.)

Methods in Molecular Biology, Plant Pathology 508: 295-308.
Spooner, D., Castillo, R., and López, L. 1992. Ecuador, 1991 potato germplasm collecting expedition:

taxonomy and new germplasm resources. Euphytica 60: 159-169.
Spooner, D., Nunez, J., Trujillo, G., Herrera, R., Guzmán, F., and Ghislain, M. 2007. Extensive simple

sequence repeat genotyping of potato landraces supports a major reevaluation of their gene
pool structure and classification. PNAS 104 (49): 19398-19403.

158

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Van de Peer, Y., and De Wachter, Y. 1994. TREECON for Windows: a software package for the
construction and drawing of evolutionary trees for the Microsoft Windows environment.
Comput. Applic. Biosci. 10: 569-570.

0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

TsujtsujCH
ChihuilaNegraCH
ChauchaRojaCH
PuñaC
LeonadelCarchiC
GuantivaCH
PambaRoja(Tab)C
PeraCH
TulcaHembraCH
SuperVioletaC
CholaAntiguaL
GuataBlancaOjonaL
Rosada(2)C
Rosada(1)C
Curipamba(1)C
Curipamba(2)C
SCaerrmizai(2b)Co l o n a 2 L
PapaYeracCH
Bolona(2)L
Bolona(1)L
BolonaAmarillaL
Rapuña(1)CH
AscochaquiCH
HuarmiPapaCH
MorongaCH
Rapuña(2)CH
CapulíCH
ChihuilaBlancaCH
NorteñaAntiguaCH
LeonaNegraCH
UnknownCH
YanatablaCH
GualcaláC
ChilcaCH
PardaMejoradaC
ChugshoCH
CachoCH
PargateCH
ChauchaRatonaCH
MoroselCH
FreilaCH
PardaSupremaC
PardaPastusaC
PapatablaCH
TandaCH
CCuhchaicuhucphaCaHA m a ri l l a C H
ChauchaBlancaCH
Manuela(2)CH
Manuela(3)CH
AlpargataC
GuancalaCH
LoropapaCH
UvillaCH
FayreCH
UchurumiCH
CornosCH
TulcaCH
SuscaleñaBlancaL
SuscaleñaNegraL
ChauchaRoja(3)L
EscaleñaL
BodegueraBlancaL
BodegueraBlanca(ojomorado)L
MCaachroíBalaEncsoCpHe ra n z aS( e l e cL)
LeonaRojaCH
CuchidziliCH
CuernoBlancoCH
Guata(Capiro)C
RojaPlanchaC
ConejaCH
Semibolona1L
CuriquingaCH
VioletaComúnC
ConejaBlancaC
SulipambaC
ColoradaChauchaL
PCuodzluoUrvailladCaHA n t i g u a ( 1 ) L
PapapuyaCH
LeonaBlanca1C
TulcaBlancaCH
S e m i b o l o n a 2S( e l e cL)
SMaabarníearaEC s p e ra n z a L
PapaChacra(1)L
PapadeChacra(2)L
CGuoatlaoRroajaPdaapaACnuytLi g u a ( 2 ) L
ChauchaRoja(1)L
GuataAmarillaL
GuataRojaL
GuataMoradaL
Carri z aL
NegraL
N e g raC( a rri z aC) a t a l i n a L
Catal i naDL
C a rri z a1(C)
N e g raM( o ra s u rc oC)
Huev odeIndi oC
NNeogrratOejoRnao(1j)aL C H
NegraOjona(2)L
MorasurcoC
GuanodeCuchiL
ChihuilaRojaCH
GuacaláRojaL
MameyCH
HuancalaCH
ColoradaL
CañarejaCH
Manuela(1)CH
GuacalaBlancaL
NorteñaCH
TablaCH
UvillaAmarillaCH
ChauchaBotella(2)C
RabodeGatoC
ChauchaRatona(1)C
ChauchaRatona(2)C
TabaqueraColoradaCH
C h a u c h a A m a ri l l a2(C)
Chauc haAmari l l aRedonda/boL
CCahchaouNecghroaCHA m a ri l l a R e d o n d a L
CastilloCH
PuñaCH
PuñaNegraCH
YanaPeraCH
C h a u c h a A m a ri l l a A l a rg a d a2(L)
Chauc haAmari l l aL
C h a u c h a A m a ri l l a A l a rg a d a1(L)
URvaillatBolannacaACHm a ri l l a C
ChauchaRoja(2)L
WicupaColoradaL
WicupaAmarillaL
CChhauacuhacBhorareAgamAzaC ri l l a1(C)
ChauchaNegraC
ChauchaNegra(1)L
ChauchaBlancaL
MamberaC
TabaqueraBlancaCH
ChauchaBotella(1)C
PRaapatdoenChaaAcram(3a)Lri l l aS( e l e cC)
ChauchaNegra(2)L
Gloria
Mondial
Bintje
Eersteling
Frieslander
Mentor
Bildtstar
Eigenheimer
Accord
Nicola
Uva(1)C
Uva(2)C

Figure 1. UPGMA tree showing the relationship among 152 Ecuadorian landraces and ten selected
Dutch varieties. Geographical background of the landraces is indicated with C, CH and L at the end
of the name, referring to Carchi, Chimborazo and Loja, respectively.

159

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS VARIEDADES DE PAPA PARA SU UTILIZACIÓN EN LA
ELABORACIÓN DE PAPAS FRITAS EN FORMA DE HOJUELAS (CHIPS)
Mercedes Hernández Villa, Bárbara Pérez Rivero, Ivania Rodríguez Álvarez, Carlos Casal Fuentes,
Virginia Fung Lay, Margarita Nuñez de Villavicencio Ferrer

Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA), Carretera del Guatao km 3 ½, La Habana 19200, Cuba.
e-mail mercedes @ iiia.edu.cu

La elaboración de papas fritas en forma de hojuelas Chips y French fry ocupa uno de los primeros
lugares del mercado mundial, por lo que en Cuba se adquirió desde 1988 una línea de procedencia
española para el procesamiento industrial de papas fritas tipo Chips.
Objetivos: Conocer las características físico-químicas de cuatro variedades de papa de cultivadas y
de nueva introducción en el país, con vista a su utilización como materia prima en la elaboración de
papas fritas en forma de hojuelas.
Materiales y Métodos: Se estudiaron las variedades Santana, Atlantic, Dura y Oscar junto a la
variedad Desirée cosechadas en la misma localidad, a las que se les realizaron determinaciones
físico-químicas para caracterizar los tubérculos frescos, además se determinó el rendimiento en el
proceso de fritura de las mismas así como la determinación del contenido de grasa y la calidad
sensorial de las hojuelas que se almacenaron durante 15 días a 15ºC para permitir el curado después
del cual se hace descender nuevamente la temperatura a (10±1 )ºC, la HR debe permanecer entre
86 y 88% durante todo el período de almacenamiento. Antes de comenzar el proceso de fritura se
realizaron los siguientes análisis físicos a 20 tubérculos de cada una de las variedades estudiadas:
Dimensión de los tubérculos, medido con pie de rey, peso del tubérculo, gravedad específica, por
relación entre el peso de los tubérculos y el volumen desplazado por los mismos, profundidad de
los ojos, medido visualmente, y se realizaron los siguientes análisis químicos: Sólidos totales (100-
humedad) almidón, azúcares reductores y totales. El proceso de fritura de las hojuelas se realizó en
una freidora termostática de 6kg de capacidad con 500 gr de muestra, hasta obtener 1kg de
producto final procesado, en una cesta perforada (90x220x110 mm) que se introdujo en la freidora,
de manera que las hojuelas se cubrieran completamente con el aceite previamente calentado a 337
º F (180 ºC), donde se mantuvo durante 3 min. simulando el procedimiento industrial. Se calculó el
porciento de rendimiento del proceso de fritura por diferencia de peso de la hojuelas antes y
después de freír, se determinó el contenido de grasa y se evaluaron sensorialmente tomando en
consideración las características que más influyen en la calidad sensorial del producto con la
participación de 5 jueces entrenados, que realizaron una descripción cualitativa de las muestras
mediante los atributos de color, olor, sabor y textura, calificando cada atributo con una escala de 5
puntos donde: 5-excelente, 4-bueno, 3-aceptable, 2-insuficiente, 1-malo, donde el valor 3-
aceptable es el límite para el rechazo. Se realizaron análisis de varianza de clasificación simple y
prueba de rangos múltiples de Duncan para determinar diferencias significativas entre las muestras.
Resultados y Conclusiones: Al concluir el estudio se pudo conocer que las variedades estudiadas
poseen características físico-químicas que las hacen deseables para su utilización como materia
prima en la elaboración de papas fritas Chips(Tablas 1 y 2), ya que todas las variedades estudiadas,
tienen valores de sólidos totales superiores al 19%, gravedad específica comprendida dentro del
rango de 1.05 a 1.12 recomendado por la literatura para el procesamiento industrial, lo que
garantiza el rendimiento, los contenido de azúcares reductores, están por debajo del 1% en todas
las variedades estudiadas excepto la Dura, y el contenido de almidones sobrepasa al de la Desiree
que fue la variedad que se usó como control. La evaluación sensorial demostró que las variedades
de mejor aceptación fueron la Atlantic, la Desiree y la Santana ya que la Dura y la Oscar obtuvieron
menos de 3 puntos como promedio en la evaluación del color que es atributo sensorial más
importante a la hora de juzgar la calidad del producto.

160

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Tabla 1. Resultados de las características físicas de las papas frescas.

Gravedad específica Diámetro Profundidad de

Variedad Polar (cm) Ecuatorial (cm) los ojos

Desirée Xs X s Xs
Santana
Atlantic 1.0811 0.04 X s X s Superficiales
Dura
Oscar 1.0839 0.02 9.52 2.11 5.79 0.71 Superficiales

1.1466 0.19 10.02 1.65 3.96 1.43 Superficiales

1.0502 0.05 9.20 2.23 5.60 0.57 Superficiales

1.1460 0.23 9.55 1.42 5.51 0.60 Muy

superficiales

Tabla 2. Resultados de las características químicas de las papas frescas.

Variedad Sólidos Totales (%) Almidón (%) Azúcares reductores
totales (%)

x s x sxs

Desirée 19.10 0.40 10.76 0.97 0.56 0.09

Santana 24.57 0.93 14.66 1.10 0.37 0.06

Atlantic 20.60 1.63 13.72 1.40 0.20 0.01

Dura 23.09 1.13 14.35 1.63 1.16 0.04

Oscar 23.05 0.75 18.24 2.07 0.57 0.09

161

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

COMPARACIÓN DE 30 GENOTIPOS DE PAPA EN DOS NIVELES DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA
EN EL SUR DE CHILE
Marco Uribe1, Patricio Sandaña1, María Teresa Pino2

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Remehue), Osorno, Chile. e-mail: [email protected]; 2 Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA-La Platina), Santiago, Chile; 3 Proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura de
Chile Proyecto N°501364-70.

Palabras claves: Agua, rendimiento, estrés, sequía, tubérculos.

El cultivo de la papa se caracteriza por su alta sensibilidad al déficit hídrico. En el sur de Chile, los
episodios de estrés por déficit hídrico son cada vez más frecuentes. Esto, sumado a que el cultivo
es realizado por pequeños agricultores y principalmente en condiciones de secano, explica los bajos
rendimientos observados en este tipo de sistemas productivos. Por lo tanto, existe el constante
desafío de desarrollar genotipos de papa más tolerantes al déficit hídrico y, por lo tanto, la
comparación de genotipos en condiciones contrastantes de disponibilidad hídrica es de gran
importancia, para los programas de mejoramiento genéticos que buscan generar genotipos
tolerantes.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad del rendimiento en treinta
genotipos de papa en respuesta a dos condiciones de disponibilidad hídrica durante el crecimiento
del cultivo en el sur de Chile.
Materiales y Métodos: Durante la temporada del 2015-16 se estableció un experimento de campo
en el centro regional de investigación INIA-Remehue, Osorno, Chile. Los tratamientos consistieron
en la combinación factorial de 30 genotipos de papa y dos niveles de disponibilidad hídrica (riego y
secano). Entre los genotipos se incluyeron 25 líneas avanzadas del programa de mejoramiento
genético de INIA y 5 variedades comerciales. Los tratamientos se establecieron en un diseño de
parcelas divididas, donde la parcela principal correspondió a los tratamientos de riego y las sub-
parcelas a los genotipos distribuidos en tres bloques completos al azar. El riego se realizó a través
de cintas de goteo. Los riegos se realizaron a calendario fijo dos veces por semana. El riego se inició
a los 46 días desde la emergencia (floración). En total se aplicaron 466 mm de agua durante la
temporada. A cosecha se determinó rendimiento, número y peso promedio de tubérculos en las
categorías semilla, consumo y comercial (semilla + consumo).
Resultados y Conclusiones: Exceptuando el número de semillas, peso promedio de semillas y
comercial, todo el resto de las variables evaluadas fueron afectadas por el tratamiento de riego
(Cuadro 1). En promedio, el número de tubérculos de la categoría consumo y comercial, se redujo
en 53 y 23%, respectivamente en el tratamiento de secano. Por otro lado, el rendimiento fue
reducido en 20, 55 y 37% en las categorías semilla, consumo y comercial, respectivamente. La
contribución del calibre consumo fue reducido en 29% bajo condiciones de sequía. Por otro lado,
también se observó efecto significativo de los genotipos y de la interacción genotipo x nivel de riego
(P < 0.01) (Cuadro 1). Los rendimientos comerciales fluctuaron entre 22 y 116 toneladas/ha (Fig.1).
Entre los genotipos que destacaron por sus altos rendimientos en condiciones de riego y secano
estuvieron Patagonia-INIA y Puyehue-INIA. Sin embargo también destacó la línea avanzada RL 16-1.
El presente estudio demuestra importante variabilidad genotípica frente a diferentes niveles de
disponibilidad hídrica, destacándose líneas avanzadas prometedoras para su liberación como
futuras variedades.

162

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Cuadro 1. Valores promedio de número de tubérculos, rendimiento y peso de tubérculos en las
categorías semilla, consumo y comercial en los tratamientos de riego y secano.

N°de tubérculos/ha Rendimiento (t/ha) Peso Tubérculos (g/tub)
Promedios Consumo

Sem. Cons. Comer. Sem. Cons. Comer. Sem. Cons. Comer. %

Riego 428395 110881 539276 35.6 32.8 68.4 85.9 293.9 132.7 45.2

Secano 365630 52527 418156 28.5 14.8 43.3 80.5 254.0 107.9 32.3
% cambio -14.7 -52.6 -22.5 -20.0 -54.8 -36.7 -6.4 -13.6 -18.7 -28.6
Factores ------------------------------------------------Valores de p de ANDEVA----------------------------------

----------
Riego 0.1565 0.0100 0.0360 0.0426 0.0140 0.0007 0.2865 0.0131 0.0760 0.0419
Genotipo 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
RXG 0.0005 0.0000 0.0108 0.0002 0.0000 0.0012 0.0444 0.0000 0.0004 0.0057

140Rendimiento Comercial (t/ha)
120
100 DESIREE
KARU INIA
80 PATAGONIA INIA
60 PUYEHUE INIA
40 R87009-28
20 R89043-50
R89063-59
0 RA 517-69

RA430-2
RA514-82

RA595-3
RC15-2
RC72-2

RC72-50
RD141-1

RD36-4
RF193-6
RF194-2
RG106-5

RL16-1
RL5-3

RN20-1
RN24-6
RN34-2

RN6-5
RN75-7
RN82-1
RN82-3
RX90020-9
YAGANA INIA

Figura. 1. Rendimiento comercial de 30 genotipos de papa cultivados en condiciones de riego
(barras en negro) y secano (barras en gris) cultivados durante la temporadas 2015-216 en INIA-
Remehue, Chile.

163

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

EVALUACIÓN in vitro DE LA SUSCEPTIBILIDAD AL TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans)
EN HÍBRIDOS DE PAPA MEJORADOS EN COSTA RICA
Marco Esquivel-Solano1, Luis Gómez-Alpizar2, Arturo Brenes-Angulo2

1Estudiante de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Universidad de Costa Rica.
2Laboratorio de Biotecnología de Plantas. Centro de Investigaciones Agronómicas. Universidad de Costa Rica.

Palabras clave: Oomicete, resistencia genética, mejoramiento genético.

La papa (Solanum tuberosum) es el tercer cultivo más importante a nivel mundial, con una
producción promedio de 300 millones de toneladas anuales. Se considera un cultivo de gran
importancia para la seguridad alimentaria, ya que provee más energía y proteínas por unidad de
área que cualquier otro. La enfermedad más devastadora para el cultivo de papa es el tizón tardío,
causado por Phytophthora infestans, que genera cuantiosas pérdidas económicas a muchos
productores alrededor del mundo. El combate químico de la enfermedad, además de costoso y
ambientalmente cuestionado, conduce a la selección de razas resistentes del patógeno debido al
uso inadecuado de los fungicidas, lo que complica aún más el manejo de la enfermedad. El uso de
variedades con resistencia genética es una alternativa eficiente y duradera para el combate de la
enfermedad.
Objetivo: Determinar el grado de susceptibilidad a P. infestans de 29 híbridos de papa mejorados
en Costa Rica.
Materiales y Métodos: Se llevó a cabo la evaluación in vitro de estos materiales según la
metodología descrita por Gabriel et al. (2007). Foliolos de vitroplantas de ocho semanas de edad
crecidas en invernadero, se inocularon en cajas Petri, con dos razas distintas de P. infestans, una
compleja y una raza cero, provistas por el CIP (Centro Internacional de la Papa). Se utilizó una
concentración de inóculo de 25000 esporangios/ml. Las variables evaluadas fueron: período de
latencia (PL), tamaño de lesión (TL), tasa relativa de crecimiento (TRC), área de esporulación relativa
(AER) y área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). El análisis estadístico se realizó
por medio de un Modelo Lineal Generalizado Mixto.
Resultados y Conclusiones: Se observó variabilidad en la respuesta de los genotipos en relación a
su nivel de susceptibilidad al tizón tardío, tanto para la raza cero como para la raza compleja. De los
29 híbridos evaluados, 3 fueron resistentes y 3 medianamente susceptibles, el resto se comportaron
como completamente susceptibles a la raza compleja, según la clasificación establecida por Gopal
y Singh (2003). En cuanto al área de esporulación relativa los 3 híbridos resistentes y uno de los
medianamente susceptibles presentaron valores menores al 5%. Los resultados evidencian la
posibilidad de generar variedades con resistencia al tizón tardío para las condiciones de cultivo en
Costa Rica.

164

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

CONTROL DE LOS PRINCIPALES VIRUS EN CULTIVOS DE PAPA SEMILLA EN LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES
Manuel José Espinillo1

1Ing. Agrónomo, Responsable Oficina Regional Balcarce del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Palabras claves: Aislada – Autoabastecimiento – Exportación.

Los principales virus de la papa (Solanum tuberosum) aparecen y se difunden en Argentina durante
la segunda parte de la década del 30. Como consecuencia de ello se inicia en 1936 la Certificación
de semilla de papa en Argentina. La enfermedad producida por los virus fue reconocida como
degeneración de la papa. La cual ocasionaba un grave daño a la economía del país, a los agricultores
y sobre todo a los consumidores. Posteriormente fueron identificadas y corresponden a los mismos
virus presentes en todos los cultivos de papa del mundo. En Argentina resultaron como los más
problemáticos PLRV; PVY (PVYn; PVYo; PVYc) y PVX. El virus PVS no ha sido problemático para la
Argentina. Por más de 50 años se trató de controlar estos virus con resultados relativamente bajos;
a pesar de los esfuerzos realizados por los semilleros y de gastar importantes sumas de dinero en
las aplicaciones de insecticidas para controlar los agentes transmisores no fue posible mejorar la
calidad de la semilla. La multiplicación de papa semilla era insostenible, sobre todo en cultivares
poco resistentes a esos virus. Sólo algunos cultivares nacionales de muy buena resistencia podían
mantenerse en los esquemas de certificación. Los cultivares extranjeros necesitaban ser importados
todos los años. De la primera multiplicación se descartaba como semilla el 50%; el 25% tenía calidad
solamente para producir papa para consumo y sólo el 25% del total importado se podía multiplicar.
En 1998 se comienza a producir semilla en la Zona Diferenciada; en el 2003 se amplía la zona
cubriendo una superficie de 1.257.000 has
Objetivos: El presente trabajo tiene como objetivo recopilar información de los resultados de lotes
de papa semilla fiscalizados en Provincia de Buenos Aires. Con esta información se pretende
demostrar que la disponibilidad de semilla de alta calidad ha sido posible gracias a poder controlar
y erradicar de la zona los virus más dañinos que afectan a la papa semilla.
Materiales y Métodos: La información proviene de los análisis postcontrol que se realizan a cada
uno de los lotes inspeccionados durante el proceso de fiscalización.
El promedio de virus estimado para cada lote proviene de analizar 500 tubérculos para las categorías
superiores a Fundación; 300 tubérculos para Fundación y 100 tubérculos para Registrada.
Resultados y Conclusiones: Podemos observar que lo expresado en el Cuadro 1 indica la situación
de los principales virus que se encontraban en los lotes de semilla de papa fiscalizada; donde los
niveles de los virus PVY y PVX eran elevados, con el transcurrir del tiempo en la medida que se fueron
ajustando los procedimientos de producción y control de calidad los niveles de estos virus fueron
reduciéndose en forma muy considerable, lo cual podemos observar en Cuadro 2 que en los últimos
5 años se ha erradicado el PVX, el PLRV se encuentra en niveles muy bajos casi erradicado y el PVY
en niveles muy aceptables, con lo cual podemos decir que el programa ha resultado exitoso
logrando los objetivos: autoabastecimiento de semilla y saldos exportables.
Como consecuencia se ha logrado tener precios de la papa consumo relativamente bajos y estables;
permitiendo que la papa sea un producto muy accesible para la gente y para el desarrollo de la
industria procesadora de papa.
Los principales pilares del Programa Nacional consistieron en:
1- Habilitar una zona aislada y diferenciada para la producción de papa semilla.
2-La amplitud de la zona diferenciada permite realizar rotaciones amplias, en varias oportunidades
se siembran campos sin antecedentes de papa.

165

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

3- Ajustar los procedimientos del proceso de fiscalización para el control de calidad, aumentar el
número de muestras para los análisis de virus.
4-Desarrollar un sistema de cultivo de tejidos y multiplicación de plantas sanas bajo condiciones
controladas.

Cuadro 1: Registra la información de los primeros 5 años del programa, tomando la cantidad de

muestras analizadas y los promedios de virus corresponden al total de lotes analizados por cada

una de las campañas (año de siembra y cosecha).

NUMERO DE MUESTRAS Y NIVELES DE VIRUS PROMEDIO POR CAMPAÑA

CAMPAÑA Nº DE MUESTRAS PLRV (%) PVY (%) PVX (%)

1985/86 198 3.1 17.5 22

1986/87 334 2.6 11.7 36

1987/88 270 1.6 8 35

1988/89 207 1.9 13 29

1989/90 187 3.7 24 44

PROMEDIO 239 2.58 14.84 33.2

Cuadro 2: Registra la información de los últimos 5 años, la cantidad de muestras analizadas y los

promedios de los virus correspondientes al total de los lotes analizados por cada una de las

campañas.

NUMERO DE MUESTRAS Y NIVELES DE VIRUS PROMEDIO POR CAMPAÑA

Campaña Nº de muestras PLRV (%) PVY (%) PVX (%)

2009/10 862 0.07 4.2 0

2010/11 772 0.03 3.2 0

2011/12 772 0 3.2 0

2012/13 864 0.02 2.6 0

2013/14 870 0.01 3.2 0

PROMEDIO 828 0.026 3.28 0

166

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

ACUMULACIÓN Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL DE NO3 - y K+ EN SAVIA DE Solanum
tuberosum L. spp andigena1
Manuel Iván Gómez2, Stanislav Magnitskiy2, Luis Ernesto Rodríguez2

1 Trabajo financiado por INGEPLANT SAS – CENIPLANT . Ingeniería en Nutrición de Cultivos; 2 Facultad de Ciencias Agrárias,
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá (Colombia). Autor de correspondencia: [email protected]

Palabras clave: Análisis de savia, indicadores nutricionales, extracto celular.

El análisis de savia es una herramienta de diagnóstico nutricional para realizar ajustes oportunos
de fertilización y es usado para diagnosticar de manera rápida y económica deficiencias o excesos
de nutrientes (Errebhi et al. 1998, Aquilera et al. 2013). Los reportes para NO3- son más frecuentes
(Badillo-Tovar et al. 2001, Moullín et al. 2012, Aguilera et al. 2014) que evaluaciones para K+ en
savia de papa (Hochmuth 1994, Panique et al. 2012), debido al mayor impacto ambiental y de
sostenibilidad que representa las pérdidas de N en el ecosistema (Goffart et al. 2008 y Ziadi et al.
2012).
Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de referencia de NO3- y K+ en savía
por etapa fenológica para el diagnóstico del estatus de N y K en cultivares Capiro y Suprema bajo
un suelo de alta fertilidad en la Sabana de Bogotá.
Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el año 2015 en el Centro de Investigación en
Nutrición en Plantas del Trópico (CENIPLANT) ubicado en Facatativá al occidente de la Sabana de
Bogotá-Colombia (4° 49´ 26,9” N, 74° 22’ 29,7” O, 2520 msnm). Bajo clima frio seco con
precipitación anual promedio de 850 mm; temperatura media máxima de 18,5ºC; temperatura
media mínima de 7ºC y temperaturas medias de 12,6 º C y humedad relativa de 85% (IDEAM 2015).
El suelo de estudio se clasificó como Andic Eutrudept de acuerdo a la Soil Survey Staff (2010). Se
utilizó un diseño estadístico en medidas repetidas (DMR) con dos factores: dos cultivares (Capiro y
Suprema) y cuatro dosis de fertilizantes (0, 1450, 1900 y 2375 kg fertilizante ha-1) mediante un
arreglo en parcelas divididas con tres replicas. Se comparó un tratamiento control con la oferta
edáfica del suelo si aplicación de fertilizante (Nivel 0) y tres niveles de fertilizante: Nivel 1, 75% de
una dosis de fertilizante óptima balanceada; Nivel 2, 100 % como dosis de fertilizante óptimo
balanceado y el Nivel 3 con el 125 % de la dosis de fertilizante óptimo. La recomendación de
fertilización propuesta se realizó teniendo en cuenta los análisis de suelos de la fase extractable,
foliares e hístoricos de producción adaptado de Castro y Gómez, (2013). Para cada etapa fenológica
y unidad experimental se evaluó en cinco plantas mediante análisis destructivo en hojas, tallos y
tubérculos materia fresca (Pf), materia seca (Ps), área foliar (AF) e índices fisiológicos. El Ps se
determinó pesando muestras de 200 g de material vegetal fresco a peso constante en una estufa de
secado a 70 °C durante 72 horas, adaptado de Moreira (2011). Utilizando la metodología propuesta
por Hoshmuth, (1994); Vitosh et al. (1998) y Cadahia (2008) se extrajo el jugo celular de los tallos
y de los tuberculos en las diferentes etapas fenológicas para cinco plantas por unidad
experimental, se tomó una alicuota de extracto de savia de 0,5 ml en tallos principales de la quinta
a sexta hoja verdadera del ápice y se evaluaron cuatro tubérculos por planta de tamaño primera.
La medición del N-NO3- y K+ en savia se realizó de forma directa en campo entre las 8 y 10 am
(Vitosh y Silva, 1996), usando el método de electrodo selectivo de iones, ISE evaluado por Cadahía
et al (2008) y Goffart et al (2008), mediante equipos portátiles Horiba LAQUA twin Ión-K+ y Ión N-
NO3-. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y se aplicó la prueba de comparación
multiple de Tukey para las medias de las variables, además, se analizó la matriz de correlación de
Pearson de las variables cualitativas y se ajustaron las curvas de regresión utilizando el programa
estadístico INFOSTAT versión 2014 y mediante el programa STATGRAPHICS versión 2010.

167

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Discusión y conclusiones: La mayor concentración de K+ en savia de tallos se presentó en etapa
vegetativa con 4800 a 5000 mg L-1, disminuyendo hasta tuberización con 2725 mg L-1 sin diferencias
significativas entre cultivares (figura 1); contrario al comportamiento de N-NO3-, donde se presentó
máxima concentración en tuberización con 2466 mg L-1 en Capiro y 2200 mg L-1 en Suprema con
disminución en madurez fisiológica y diferencias entre cultivar (Figura 1). Las concentraciones en
Capiro de N-NO3- y K+ medidos en savia de tallos desde floración se relacionan con la fertilización,
rendimiento, materia seca y área foliar con ajuste cuadrático y niveles óptimos de 3280 mg K L-1
y de 1231 mg N-NO3- L -1 respectivamente mientras en Suprema el N evaluado supone un consumo
de lujo con niveles superiores a 1250 mg N-NO3- L -1 (Figura 2). Se presentó una aproximación de
niveles de referencia de N y K+ para establecer ajustes oportunos en el manejo de la nutrición
vegetal de estos cultivares.

3000 0Kg/ha 1450Kg/ha 3000
2375Kg/ha
Concentración N-NO3 tallo (mg kg -1) 1900Kg/ha 2500
a
a ab 2000 a a
2500 a a b a a
a
2000 a a a 1500 a

ab b 1000 a
c a
1500 500
a
c

1000 a

500

0 75 100 125 150 0
50
50 75 dds1S0u0prema 125 150
dds Capiro
AB

Figura 1. Fenología y variación de las concentraciones de NO3- en savia fresca de tallo medida
en campo en Capiro (A) y Suprema (B) en respuesta a la fertilización en suelos de alta fertilidad
de la Sabana de Bogotá.

168

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

4000 y = -0,0034x2 + 22,328x - 33667, R² = 0,769 y = -0,0014x2 + 3,4468x + 1281, R² = 0,97041
Nivel óptimo de K+ Capiro : 3280 mg kg-1 4000 Nivél óptimo de N-NO3- Capiro: 1231 mg kg-1

3500 3500 Suprema
3000 Capiro
Rendimiento (g planta) 3000 2500

2500

2000 2000

1500 1500

1000 1000

500 y = -0.0001x2 + 1.3042x - 1608.7 500 y = 1E+07x-1.271
R² = 0.7114 R² = 0.8465
0 0
2250 2500 2750 3000 3250 3500 500 1000 1500 2000 2500 3000
K+ en savia de tallo (mg L-1) N- NO3- en savia de tallo (mg L-1)
A B

Figura 2. Relación entre las concentraciones K+
(A) y N-NO3- (B) en savia de tallo medida en campo y el rendimiento, Pft medido desde etapa de
floración a maduración para Capiro (cuadro) y Suprema (rombo) en suelos de alta fertilidad de
la Sabana de Bogotá.

169

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

DAÑO POTENCIAL DE LAS HELADAS, SIMULADO POR PERDIDA DE ÁREA FOLIAR, COMO
EFECTO INCREMENTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS ALTOANDINAS
PRODUCTORAS DE PAPA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
Luz. N. Zúñiga1, Néstor D. Lázaro1, Norma Camayo1, Reyna Alfonso1

Investigación financiada por FONTAGRO al Consorcio CLIPAPA - Proyecto “Ampliando la frontera agrícola de la papa para
disminuir los efectos del cambio climático”.
1 Investigadores, Instituto Nacional de Innovación Agraria – EEA Santa Ana Junín (INIA).

Palabras clave: Enfermedades Abióticas, Resistencia.

La zona central del Perú alberga 97,575 ha (MINAGRI 2013), de papa, aproximadamente el 31% del
área total de producción (316,933 ha), cultivadas en la sierra baja, media y alta (2300 a 3900 m.),
cultivo de creciente importancia. Perú es el tercer país con más riesgos climáticos a nivel mundial
(Brooks et al. 2003). En este contexto las mayores áreas productoras de papa en la zona altoandina
son vulnerables para alteraciones climatológicas (Hijmans 2003), De Haan (2009), afectados por el
aumento de eventos climáticos extremos como heladas, sequía, calor, granizadas y cambios en la
distribución e intensidad de la precipitación. La helada influye en el desarrollo normal de la planta y
puede reducir el rendimiento hasta 100%, dependiendo de la intensidad y el tiempo de exposición,
Estrada (2000). Ante esta problemática se realizó el estudio simulado para conocer el nivel de
resistencia a heladas en variedades comerciales.
Objetivos: Identificar variedades con mejor respuesta a condiciones ambientales adversas en zonas
productoras y/o en zonas desfavorecidas y poner a disposición de los productores variedades con
resistencia/tolerancia a heladas simulado por pérdida de área foliar, para mejorar la competitividad
del cultivo de papa.
Materiales y Métodos: El ensayo se instaló en la EE. Santa Ana a 3,250 metros de altitud. La siembra
se realizó en noviembre del 2011 y la cosecha en mayo del 2012. Los tratamientos fueron: 12
Variedades comerciales. 5 Formas de corte de follaje al inicio de floración, en semejanza a las
hipótesis de muerte celular por el daño de las heladas. Estrada (2000), Tambussi (2004): T1: 100 %
(control), T2: 75 %, T3: 50 %, T4: 25 % y T5: 0 % de corte de follaje (control). El diseño experimental
fue parcelas divididas con tres repeticiones, las parcelas consistieron de 3 surcos de 5 m. de largo.
Se evaluó el vigor y altura de planta antes y después del corte, así como el grado de recuperación.
En la cosecha, se evaluó el número y peso de tubérculos para estimar el rendimiento.
Resultados: En el análisis de variación, la fuente variedades presentó diferencia estadística
significativa para las características: vigor de planta antes y después del corte, altura de planta
después del corte, nº de tubérculos primera, segunda y diferencia estadística significativa para peso
de tubérculos por planta, evidenciando el diferente comportamiento de las variedades. En relación
con el corte de follaje que expresaría la muerte eventual de las células por la desnaturalización de
las proteínas o de sus uniones químicas y por la destrucción de las proteínas de la membrana celular,
Estrada (2000); se observa diferencia significativa para las variables morfológicas antes y después
del corte, lo cual expresa el diferente grado de recuperación del follaje posterior a las heladas.
Estrada (2000), menciona el origen genético de esta capacidad, fenómeno que aún no ha sido
explicado. Las variables agronómicas peso de tubérculos de tamaño primera, segunda, peso
promedio por planta y rendimiento x hectárea, también presentaron diferencia significativa. El
análisis del efecto porcentaje de corte de follaje/rendimiento, presenta un comportamiento
decreciente del rendimiento de acuerdo con el porcentaje de corte desde 0 a 100% para tres
variedades. Por otro lado, el rendimiento de otras tres variedades fue decreciente desde 0 hasta
50% para reaccionar con un incremento significativo al 75% de corte.

170

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Conclusiones: Las variedades que presentaron mejor capacidad de recuperación después del corte
de follaje, evidenciado por la altura de plantas, fueron Serranita, Pallay Poncho y Colparina.
Las variedades que obtuvieron mejor rendimiento promedio para los tratamientos de corte de
follaje fueron Serranita (1er), Roja Ayacuchana (2do) y Pallay Poncho (3er).
Las variedades que obtuvieron los mejores valores de producción promedio de clase comercial
fueron, Wankita (1er), Tocasina (2do) y Xauxa (3er).

171

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

COMPORTAMIENTO DE CLONES Y VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN EL
ESTADO MERIDA EN VENEZUELA
Lourdes González1, Laura Niño1, Martha Osorio2, Yelinda Araujo1, Julio Gabriel3

1Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Mérida (CIAE – Mérida). Avenida Urdaneta Oficinas INIA Mérida. Mérida,
estado Mérida Venezuela. CP 4525. Telefax: 058-274-2630090. e-mail: [email protected].; 2Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias CENIAP, Maracay. 3Fundación PROINPA, Casilla 4285, Cochabamba, Bolivia.

La papa es el cuarto cultivo alimenticio de importancia mundial, después del trigo, arroz y maíz. En
Venezuela, ocupa el octavo lugar en producción y el primer lugar de las raíces y tubérculos,
contribuyendo con 50% de la producción total. Los principales estados productores son Mérida,
Trujillo, Táchira y Lara, no obstante, la región andina venezolana produce el 83% de la producción
de papa del país. La superficie cosechada para 2013 fue de 17458, 38 ha (Mérida: 10.827,51 ha,
Trujillo: 3.229,05 ha y Táchira: 3.401,82 ha); con una producción de 374.125, 80 t, y rendimientos
promedios 16 a 27 t ha-1. La producción de papa en Venezuela se destina tanto al consumo fresco
como para la industria. Para el consumo fresco predomina la variedad Granola, de origen alemán y
susceptible a candelilla tardía (Phytophthora infestans). Además, se cultivan otras variedades de
origen colombiano, así como de otros países y en menor proporción, las variedades nacionales. Los
agricultores demandan variedades de ciclo corto, de tubérculos blancos y con buenas características
para el manejo en postcosecha.
Objetivos: Seleccionar los genotipos que se adapten a las condiciones del Estado Mérida.
Materiales y Métodos: Se evaluaron clones promisorios, progenies y variedades comerciales (Tabla
1), en diferentes localidades y durante cinco años. Los ensayos se condujeron bajo un diseño
experimental en bloques al azar con 10 tratamientos y cuatro repeticiones. Se determinó el
comportamiento evaluando variables morfológicas, agronómicas, moleculares y de aptitud para
fritura. A la cosecha se evaluaron los dos hilos centrales de cada parcela y se determinó el
rendimiento total y comercial (t.ha-1).
Resultados y Conclusiones: Los resultados mostraron que la emergencia de los genotipos estuvo
por encima del 80 % en promedio para todas las localidades, no obstante, el menor valor se observó
en Granola y el clon 393194.27. El clon 382151-22 presentó el mayor porcentaje de emergencia
(99,5 %). La respuesta de los clones, progenies y variedades en rendimiento fueron diferentes
dentro y entre localidades. El rendimiento promedio más alto de las localidades, se registró en el
clon 301002.6 (49.63 t.ha-1), mientras que el menor rendimiento se obtuvo en la variedad Unica
Peruana (4,14 t.ha-1). La calidad de fritura fue apta para el clon 382121.25 y las variedades Maria
Bonita, Iniafrit, Fripapa.

172

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Tabla 1. Clones promisorios, progenies y variedades de papa evaluados en el Estado de Mérida.

Clones, progenies, variedades Procedencia

301002.6 CIP

391580.30 CIP

391011.17 CIP

393258.44 CIP

393371.159 CIP

393280.82 CIP

392633.54 CIP

382121.25 CIP

393349.68 CIP

386528.7 CIP

392639.1 CIP

393658.44 CIP

393194.27 CIP

382151.22 CIP

393085.5 CIP

393194.1 CIP

393194.37 CIP

393371.59 CIP

393280.57 CIP

IP88007 CIP

IP88008 CIP

IP88004 CIP

96003 CIP

990021 CIP

Andinita CIP

Tibisay CIP

Cartayita CIP

Esperanza CIP

Iniafrit CIP

Carabay CIP

Fripapa INIA CIP

Unica Peruana CIP

Diacol Capiro CIP

173

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PAPA (Solanum
tuberosum) EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADOPCIÓN DE BIOTECNOLOGÍAS
DIRIGIDAS AL CONTROL DE PLAGAS1
Lisney Bastidas-Parrado2, Carmen Cepeda-Araque3, Jessica Reyes-Salazar4

1 Investigación financiada por Colciencias: proyecto Alternativas biotecnológicas para control de las plagas de papa Tecia
solanivora (Lepidoptera: gelechiidae) y Premnotrypes vorax (Coleoptera: curculionidae) y sus implicaciones socio-
económicas; 2 Ing. Agrónoma, MSc. Ciencias-Microbiología. Investigadora Grupo GIGASS (Cajicá-Cundinamarca,
Colombia); 3 Licenciada en Matemáticas y Física, MSc. Estadística. Docente Investigadora Grupo GIE. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Duitama-Boyacá, Colombia); 4 Estudiante Tesista de Administración de Empresas
Agropecuarias (Duitama-Boyacá, Colombia).

Palabras claves: polilla guatemalteca, gusano blanco, control biológico.

Entre las plagas de importancia que afectan la producción de papa en Colombia se encuentran Tecia
solanivora y Premnotrypes vorax, siendo la principal técnica para su manejo el uso de agroquímicos.
Como alternativas se están desarrollando opciones biotecnológicas como el uso de organismos
genéticamente modificados (OGM) y el control biológico (CB), que hasta el momento son poco
implementadas y de las cuales se desconoce la probabilidad de adopción las cuales generalmente
están determinadas por las características socioeconómicas de los productores.
Objetivo: El objetivo fue determinar características socioeconómicas de pequeños productores de
papa de tres municipios ubicados en la región Cundiboyacense y su relación con la probabilidad de
adopción de biotecnologías para el control plagas de importancia económica.
Materiales y Métodos: La investigación se llevó a cabo en los municipios de Villapinzón,
Ventaquemada y Tunja. Se recolectó información de 207 pequeños agricultores de papa, a través
de una encuesta semiestructurada de respuestas cerradas que contempló aspectos socio-
económicos (Jariko et al., 2011). Dentro del paquete biotecnológico se consideraron los productores
que indicaron que adoptarían una alternativa biológica y/o genética. Con el propósito de identificar
los factores que inciden en la probabilidad de adopción de un paquete biotecnológico (PB) por los
pequeños productores se utilizó el modelo de regresión logística
P(Y  1)  exp(0  1Xi1  ...  j Xij  ... k Xik ) , i=1,...,207 j=1,...,10 , en función de las variables sexo, edad,

1 exp(0  1X1  ...   j Xij  ...  k X k )

experiencia, grado escolaridad, asistencia técnica recibida, vinculación a organizaciones
productivas, tenencia de la tierra, tipo de semilla, conocimiento de métodos para el control de
plagas e ingreso bruto (IB) por hectárea en el último ciclo productivo. De las posibilidades de
modelos de regresión logística binaria se aplicó la función de enlace Logit (Dobson y Barnett 2008).
Para el análisis de datos se utilizó el software estadístico R versión 3.0.0
Resultados y Conclusiones: La caracterización socioeconómica permitió determinar que los
pequeños productores de papa tienen una edad promedio de 47 años, el 50% tiene más de 20 años
de experiencia y los hombres predominan en el ejercicio de esta labor, con un 96%; características
adicionales se definen en la tabla 1. Respecto a la disposición de los agricultores a implementar
OGM y/o CB se encontró que el 62,9% está dispuesto a utilizar la combinación de los métodos,
mientras el 14,4% solo el método genético y el 13,4 % el biológico, un 6% probaría alguno de estos
métodos junto con los tradicionales. De los parámetros evaluados se determinó que el uso o no de
semilla certificada es el único que afecta estadísticamente la probabilidad de adopción de las
opciones biotecnológicas, el modelo óptimo, seleccionado a través del método hacia adelante, se
presentan en la tabla 2. Es así como, se encontró que la probabilidad que un productor que use
semilla propia adopte el PB es de 90.1% y para el productor que usa semilla certificada es de 80.6%.
Para productores que usan semilla propia es 9.1 veces más probable que lo usen frente a no usarlo,
mientras para aquellos que usan semilla certificada es de 4.2 veces Se tiene el mismo riesgo de que

174

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

un productor que usa semilla propia use el PB frente a uno que usa semilla certificada (OR=2.17, IC
90% de 0.88 a 4.98).
Referencias Bibliográficas
Dobson, A., Barnett, A. (2008). An Introduction Generalized Linear Models. Third Edition. Chapman

& hall/crc.
Jariko, G. A., Junejo, M. A., Rahpoto, M. S., & Shah, M. Z. (2011). Socioeconomic factors affecting

adoption of sunflower varieties in Sindh. Pak J Commer Soc Sci, 5(1), 192-201.
R Core Team. (2013). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for

Statistical Computing, Vienna, Austria. URL http://www.R-project.org/

Tabla 1. Características socioeconómicas de los pequeños productores de papa de
Villapinzón, Ventaquemada y Tunja.

PARÁMETRO VALOR

Nivel de escolaridad (primaria) 79,9%
Siembra en terreno propio 61,8%
No reciben asistencia técnica 61,8%
No están vinculados a organizaciones productivas 77,9%
Conocimiento de métodos de control diferentes de agroquímicos 65%
Ingreso por Hectárea/ Ciclo de cultivo (pesos) $8’968.820

Tabla 2. Resultados del modelo Logit óptimo.

Parámetro Estimado Razón de IC 90% OR z- Pr(>|z|)
Odds (OR) valor

Intercepto 1.4271 4.1666 2.0697 9.4187 3.1390 0.0017 **

UsoSemilla[T.PR] 0.7766 2.1741 0.8785 4.9793 1.4890 0.1364

Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1; (Dispersion parameter for binomial family taken to

be 1); Null deviance: 143.22 on 201 degrees of freedom; Residual deviance: 141.20 on 200 degrees of
freedom; AIC: 145.2

175

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

FERMENTOS DE UN CLON PROMISORIO DE PAPA CRIOLLA (Solanum tuberosum Grupo
Phureja) PARA OBTENER ALCOHOL ETÍLICO
Laionel Sánchez1, Luis Miguel Triviño1, David Lanter2, Lena Prieto3, María del Socorro Cerón4

1 Ingeniero de Alimentos. Planta Piloto de la Universidad de La Salle.
2 Ciencias de Alimentos MSc. Instituto Federal de Tecnología de Zúrich.
3 Ingeniera Química MSc. Docente investigadora Universidad de La Salle. [email protected]
4 Ingeniera Agrónoma PhD. Centro de Investigación Tibaitatá-Mosquera CORPOICA.

Palabras claves: enzima, almidón nativo, cinética de fermentación.

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) obtuvo clones promisorios
de papa criolla (S. tuberosum Grupo Phureja) que mostraron potencialidad durante su
procesamiento agroindustrial en la Universidad de La Salle. Estos clones promisorios fueron
cultivados en el Municipio de El Rosal (Departamento de Cundinamarca a 4°51′7″ Norte y 74°15′46″
Oeste altitud 2.685 msnm entre 12 a 14°C) y arrojaron un contenido promedio de almidón de
23,28% con 28,4% de amilosa en base seca, siendo una fuente importante para elaborar productos
industriales.
Objetivo: Obtener alcohol etílico mediante fermentación enzimática de un clon promisorio de papa
criolla (S. tuberosum Grupo Phureja) cosechado en el Municipio El Rosal (Departamento de
Cundinamarca).
Materiales y Métodos: CORPOICA suministró el clon promisorio 6 de papa criolla (CP6PC), al cual se
le extrajo almidón y se le determinó su pureza (Gracheva y Crivova, 2000), humedad (AOAC 925.10,
2005), azúcares reductores (Miller, 1959) y grado de hidrólisis (Prieto y Grebechova, 2007). En
seguida se realizó una pre-experimentación de fermentaciones enzimáticas para verificar el
protocolo de Göksungur y Güvenc (1994) con modificación pues se emplearon las enzimas alfa-
amilasa BAN® 480L y glucoamilasa Amylase AG® 300L de Novo Nordisk®. Las dos fermentaciones
pre-experimentales fueron con almidón nativo del CP6PC y con tubérculos frescos acondicionados
sin extraer el almidón. Luego en la experimentación se realizaron por duplicado las dos
fermentaciones con las modificaciones establecidas. Los pasos realizados en cada fermentación
fueron: suspensión de almidón, adición de enzima alfa-amilasa, prelicuefacción, gelatinización,
segunda adición de enzima alfa-amilasa, poslicuefacción, adición de enzima glucoamilasa,
sacarificación, fermentación con levadura Saccharomyces cerevisiae bayanus marca Safale US-05®
en 1% a 22°C y adición de nutrientes (0,1% (NH4)H2PO4, 0,3% MgSO4, 0,5% peptona y 0,3% extracto
de levadura) para un volumen de 5L en un biorreactor New Brunswick BioFlo 110®. A cada
fermentación se le estableció su cinética con seguimientos al sustrato (azúcares reductores), a la
biomasa y al etanol en 0, 4, 8, 23, 27, 31, 46, 52h. El diseño experimental fue completamente
aleatorizado dependiente, debido a que las modificaciones de las fermentaciones partieron de una
misma materia prima y para verificar las hipótesis se realizó la prueba t-student pareada (p≤0,05)
en el programa IBM®SPSS® Statistics versión 22.
Resultados y Conclusiones: El almidón nativo del CP6PC presentó en promedio 86,5% de pureza,
11,67% de humedad, 1,58% de azúcares reductores y 45min de hidrólisis o tiempo de finalización
de la modificación del almidón por las enzimas empleadas. En la pre-experimentación se modificó
el protocolo de Göksungur y Güvenc (1994) con los parámetros de la Tabla 1. En la experimentación
la levadura presentó fase logarítmica entre 4 y 31h. La cinética de las fermentaciones alcohólicas
estableció para las que trabajaron con almidón nativo en promedio 0,131 mg de biomasa
producida/mL*h; 3,321de alcohol probable formado en °GL/h; 0,1575 mg de sustrato
consumido/mL*h y para las que trabajaron con el CP6PC fresco en promedio 0,344 mg de biomasa
producida/mL*h; 0,187 de alcohol probable formado en °GL/h; 0,0045 mg de sustrato

176

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

consumido/mL*h. Todas las fermentaciones tuvieron decrecimiento del pH. Estadísticamente se
confirmó que la fermentación alcohólica realizada con almidón nativo del CP6PC presentó mayor
contenido de etanol y más rendimiento de producto en biomasa observado (Tabla 2). La obtención
de alcohol etílico se debió a que la hidrólisis del almidón con enzimas lo desdobló en cadenas de
azúcares simples que se consumieron por la levadura.

Tabla 1. Parámetros ajustados en la pre-experimentación del protocolo de Göksungur y Güvenc (1994).

PRE-LICUEFACCIÓN POS-LICUEFACCIÓN SACARIFICACIÓN FERMENTACIÓN
PARÁMETRO VALOR
PARÁMETRO VALOR PARÁMETRO VALOR PARÁMETRO VALOR

Temperatura 70 ° C Temperatura 70 ° C Temperatura 55 °C Temperatura 25 °C
Tiempo 60 min Tiempo 90 min Tiempo 18 h Tiempo 52 h
Agitación 300 rpm Agitación 225 rpm Agitación 225 rpm Agitación 89 rpm
pH inicial 7,40 pH inicial 5,49 pH inicial 5,38 pH inicial 5,22
pH final 7,21 pH final 5,36 pH final 5,11 pH final 4,69

Tabla 2. Cinética de las fermentaciones en la fase logarítmica.

FERMENTACIONES CON ALMIDÓN NATIVO CON CLON PROMISORIO 6 FRESCO

Velocidad específica de 1,7948 alcohol probable formado en 1,8046 alcohol probable formado en

formación de producto °GL/h/(mg biomasa/mL) °GL/h/(mg biomasa/mL)
Rendimiento de

producto en biomasa 5,695 (°GL alcohol probable)/(mg/mL) 3,869 (°GL alcohol probable)/(mg/mL)

observado

Rendimiento de

producto en sustrato 13,26 (°GL alcohol probable)/(mg/mL) 37,27 (°GL alcohol probable)/(mg/mL)

observado

Rendimiento de biomasa 2,288 (mg de biomasa/mL)/(mg sustrato 9,4215 (mg de biomasa/mL)/(mg sustrato

en sustrato observado presente/mL) presente/mL)

Modelo cinético que se Langmuir Lineweaver-Burk
ajusta con alta

correlación matemática

Ecuación del modelo S  -4560 S  1079 1  32,28  1 132,2
μ μ
Velocidad específica de 
crecimiento (μmax)
Constante de saturación S
(Ks)
0,00021 h-1 0,0075 h-1

0,2366 mg/mL 0,24417 mg/mL

Referencias
Association of Official Analytical Chemists. 2005. Official Methods 925.10 (32.1.03) – Solids (total)

and Moisture in Flour – Air Oven Methods: Official Methods of Analysis of AOAC International.
Göksungur, Y. y Güvenc, U. 1994. Enzymatic hydrolysis and production of ethanol from potato

starch. Ege University, Department of Food Engineering, Izmir-Turquia. GIDA, 19 (2), pp 89-
92.
Gracheva, J. y Crivova, A. 2000. Tecnología de enzimas. Ed. Elevar, Moscú, p 512.
Miller, G. L.1959. Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar. Anal.
Chem., 31 (3), pp 426–428.
Prieto, L. y Grebechova, R. 2007. Determinación de cinética enzimática y fenómenos de transporte
de la fermentación sumergida con Bacillus subtilis ATCC 21556 para producción y aislamiento
de α-amilasa. Departamento de Investigaciones, Universidad de La Salle, Bogotá DC.

177

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA DE PAPA DEL SUDESTE DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. PERÍODO 2010-2015
Julieta A. Rodríguez1, M. Florencia Lucca2

1 Universidad Nacional de Mar del Plata, FCEyS, Grupo de Investigación en Economía Agraria.
2 INTA, EEA Balcarce, Grupo de Investigación en Papa.

Palabras clave: Producción, Comercialización.

El objetivo de estimar el costo de producción agropecuario es la obtención de medidas de resultado
que orienten al empresario en la toma de decisiones (González y Pagliettini 2001). La producción
convencional de papa está caracterizada por un alto costo dependiente básicamente de insumos
importados, los cuales son abonados a precio dólar, mostrando una tendencia al alza. En otro
sentido, los precios de venta -como la papa es un producto destinado principalmente al mercado
interno- no acompañan el alza de los costos en dólares. Esta situación provoca que en muchos casos,
los precios recibidos por el productor, no lleguen a cubrir los costos de producción.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue comparar los costos de producción de papa en el
sudeste de la provincia de Buenos Aires con los precios de venta, durante 5 campañas productivas.
Materiales y Métodos: Los cálculos se realizaron en base a 50 ha de papa producidas en el Sudeste
de la provincia de Buenos Aires (SEBA) para el período 2010-2015. Los costos se estimaron en base
a precios consultados a informantes calificados e información secundaria. Todos los costos y precios
de venta fueron re-expresados a Octubre de 2015 utilizando el Índice de Precios Internos al por
Mayor (IPIM) para que puedan ser comparables entre sí.
Los precios de venta con los que se trabajó fueron los del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA)
ya que es el principal mercado concentrador de futas y hortalizas del país. Teniendo en cuenta la
temporalidad del producto y, principalmente, la época del año en la que se comercializa la papa del
SEBA, se consideraron los precios de comercialización de marzo de cada año para la variedad
Spunta.
Adicionalmente, se estimó el Rendimiento de Indiferencia (RI) entendido como el rendimiento que
alcanza para cubrir los costos (neto de los gastos de comercialización y flete) y a partir del cual
comienzan a percibirse los beneficios (Gutheim F, 2012). Luego se comparó con un rendimiento
estimado por campaña, variando entre 35 y 39 toneladas/hectárea. Cabe aclarar que dichos
rendimientos han sido conservadores ya que los rendimientos en el sudeste bonaerense pueden
alcanzar hasta 60 toneladas por hectárea.
Resultados y Conclusiones: Como puede observarse en la Tabla 1 y en la Figura 1, sólo en las
campañas productivas 2013-14 y 2014-15, el precio de venta fue superior al costo de producción.
Mientras que en las campañas 2010-11, 2011-12 y 2012-13, los precios no llegaron a cubrir los
costos de producción. Es oportuno destacar que, tal como puede observarse en el Figura 1, en
Marzo/2014, el precio que se pagó por la papa Spunta del SEBA fue atípico; en marzo y abril del
mencionado año, se registraron precios superiores a los habitualmente pagados por papa Spunta.
En la Tabla 2 se observa que el Rendimiento de Indiferencia es inferior al rendimiento estimado por
hectárea en las últimas 4 campañas productivas, mientras que en la 2010-11, la situación es inversa.
Teniendo en cuenta los valores presentados en la Tabla 1, puede observarse que aunque en las
campañas 2011-12 y 2012-13 los RI son inferiores a los rendimientos estimados, los precios de venta
no llegan a cubrir los costos de producción; esto se debe principalmente a los considerables costos
de comercialización y los relativamente bajos precios de venta de esas campañas.

178

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Referencias Bibliográficas
González, M.C. y Pagliettini, L.L. (2001) “Los Costos Agrarios y sus aplicaciones”, Editorial Facultad

de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Gutheim F. (2012) “Análisis Económico de la Producción de Granos y Papa”. Memoria Técnica de la

Chacra Experimental Miramar. Cultivos de invierno 2011/2012. INTA.

Tabla 1: Costos de producción y precios de venta. Campañas 2010-2015. SEBA, Argentina.

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15
Costo de producción ($/Kg) 1,89 1,90 2,05 2,27 1,99
Precio neto de venta ($/Kg) 1,35 1,82 1,97 4,00 2,07

Fuente: Elaboración propia en base a informantes calificados e información secundaria.

4.50 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00

2010-11

Costos directos ($/Kg) Precio neto ($/Kg)

Fuente: Elaboración propia en base a informantes calificados e información secundaria.

Figura 1: Evolución de costos de producción y precios de venta. Campañas 2010-2015, SEBA.

Tabla 2: Rendimiento estimado y rendimiento de indiferencia. Campañas 2010-2015. SEBA.

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Rendimiento estimado 1214 1214 1400 1560 1560
(bolsas/Ha)

Rendimiento de Indiferencia 1307 900 932 621 1010
(bolsas/Ha)

Fuente: Elaboración propia en base a informantes calificados e información secundaria.

179

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

POTENCIAL PRODUCTIVO DE 17 CULTIVARES DE PAPA (Solanum tuberosum L. GRUPO
PHUREJA) DE LA REGIÓN CAJAMARCA (PERÚ)1
Juan F. Seminario Cunya2, Alejandro Seminario Cunya3, Antenor Domínguez Palacios4

1Investigación financiada por el Fondo de Desarrollo Universitario.
2 Investigador del Programa de Raíces y Tubérculos Andinos, Universidad Nacional de Cajamarca; 3 Investigador del
Programa de Raíces y Tubérculos Andinos, Universidad Nacional de Cajamarca; 4 Investigador del Programa de Raíces y
Tubérculos Andinos, Universidad Nacional de Cajamarca

Palabras clave: Papa nativa, rendimiento, germoplasma.

En el 2002, Huamán y Spooner, siguiendo el enfoque del Código Internacional de Plantas Cultivadas,
clasificaron a las papas conocidas en el norte peruano como “chauchas”, dentro del grupo Phureja
(Huamán y Spooner 2002). Este grupo se distribuye desde Venezuela hasta Bolivia, tiene como
característica fundamental la ausencia de dormancia y la presencia de brotes al momento de la
cosecha (Huamán 2008) e incluye materiales diploides, tripploides y tetraploides (Ghislain et al.
2006, Gómez et al. 2012). Otras características son su corto periodo de crecimiento (3 a 4 meses) y
su alta variabilidad del tubérculo (color, forma, tamaño), color de pulpa, color y forma de flores,
buena calidad culinaria y aceptación en el mercado (Seminario y Zarpán 2011). El Programa de
Raíces y Tubérculos Andinos (PRTA) de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), mantiene una
colección de 45 cultivares, colectadas en la región y caracterizados mediante descriptores del Centro
Internacional de la Papa. En la presente investigación se evalúa el potencial productivo de 17
cultivares seleccionados.
Materiales y Método: Se utilizaron 17 cultivares del grupo Phureja seleccionados por su capacidad
productiva. La siembra se realizó en una parcela de la UNC (2650 msnm, 15.9 °C, 107.7 mm de lluvia
por mes, 67% de HR, 5.2 horas de brillo solar). El suelo fue de pH neutro, con contenido medio de
calcáreo total, materia orgánica y N, con Alto contenido de K. Se usó el diseño de bloques completos
al azar con 17 tratamientos (cultivares) y tres repeticiones. La siembra de hizo a 0.90 x 0.40 m2
(27778 plantas ha-1), con semilla de 45 g en promedio. Se fertilizó con la fórmula 100-100-40 de N,
P, K. Las la fuentes fueron urea (46% N), superfosfato simple (21% P2O5) y Cloruro de potasio (60%
K2O). Además, se aplicó 5 t ha-1 de humus de lombriz. Las evaluaciones fueron: altura de planta (AP),
número de tallos (NT), número total de tubérculos (NTT), número de tubérculos comerciales (NTC),
peso total de tubérculos (PTT), peso de tubérculos comerciales (PTC), largo de tubérculo(LT) y ancho
mayor de tubérculo (AMT), materia seca de tubérculos (MST) y follaje (MSF), índice de cosecha (IC)
y rendimiento por hectárea (t/ha). Los datos fueron tratados mediante análisis de varianza (ANOVA)
y la prueba de comparaciones múltiples de Tukey (p ≤ 0.05).
Resultados y Conclusiones: Se encontró alta significación estadística para las variables AP, NT, NTT,
NTC, PTT, PTC, PSF (Tabla 1). La prueba de Tukey (Tabla 2) indicó superioridad de algunos cultivares
para estas variables, que pueden ser seleccionados para propósitos específicos. El IC varió de 53%
(Limeña huachuma)1 a 77% (Montañera 2) con una media de 64.5 ± 9.9. Es importante encontrar
esta alta variación y cultivares que tienen más del 70% de la materia seca derivada hacia los
tubérculos (Piña amarilla, Amarilla, Bola de potro, Montañera 2, Montañera 1, Porpora, Clavelina
2). Estos cultivares deben ser seleccionados por su capacidad para producir cosecha.
El rendimiento varió de 8.2 (Huagalina) a 25.5 t ha-1 (Roja 2) con promedio de 15.5 t ha-1. También
destacaron en rendimiento los cultivares Amarilla mahuay (24.7 t ha-1) y Piña amarilla (22.4 t ha-1).
Los rendimientos fueron superiores a los obtenidos en una prueba anterior con nueve cultivares,
del mismo grupo (Rojas y Seminario 2014).

1 En la región Cajamarca, a los nombres de los cultivares de este grupo, se antepone el vocablo “chaucha”, para
diferenciarlos de las otras papas nativas que pueden tener nombres similares.

180

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

La altura de planta varió de 56.5 a 94 cm, con 75.9 cm en promedio. El número de talos varió de 1 a
4 y 3 en promedio. El número de total de tubérculos fue de 22 ± 9, en promedio y varió de 9 a 35,
equivalente a 25 y 97 tallos m-2. En promedio, el 42% de los tubérculos fueron comerciales y esta
proporción varió de 30 a 61%. El contenido promedio de materia seca fue de 22% y varió de 18% a
25%.
Los cultivares en estudio presentan características importantes, relacionadas con la producción de
cosecha y deben ser objeto de otros estudios, como fundamento para su selección y
mejoramiento mediante prácticas agronómicas modernas.

Tabla. Cuadrados medios y significación del ANOVA para seis variables evaluadas en 17 cultivares

de papa chaucha (S. tuberosum grupo Phureja) de la región Cajamarca, Perú.

FV GL AP NT NTT NTC PTT PTC PSF

Bloque 2 1098.61** 0.02 0.65 0.76* 96285.43 124711.29 3123.90

Tratamientos 16 320.45** 0.15** 2.97** 0.78** 140491.70** 89992.03** 2407.25**

Error 32 84.38 0.051 0.71 0.21 31828.31 29621.44 582.71

CV 12.10 13.47 18.55 15.80 32.44 37.15 36.83

FV: fuentes de variación, GL: grados de libertad. *: significativo, **: altamente significativo. Los datos de NT, NTT y NTC

fueron transformados mediante = √X, antes del análisis.

Tabla. Prueba de rango múltiple de Tukey (p ≤ 0.05) para seis componentes del rendimiento de 17

cultivares de papa chaucha (S. tuberosum grupo Phureja) de la región Cajamarca, Perú.

N° Cultivar AP NT NTT NTC PTT PTC PSF

(cm) (g) (g) (g)

1 Bolp 94 ab 2.0 ab 5.9 b 3.9 b 987.3 ab 858.0 ab 126.3 b

2 Roj2 91 ab 1.9 a 5.9 ab 3.7 a 914.0 a 764.0 a 116.0 a

3 Per3 87 ab 1.9 ab 5.5 ab 3.4 b 806.0 cd 627.3 b 100.0 b

4 Mon1 82.7 c 1.8 b 5.4 b 3.3 b 727.7 b 573.3 ab 82.3 c

5 Shoa 81 ab 1.8 ab 5.3 ab 3.3 ab 655.7 b 573.0 ab 79.0 ab

6 Huag 80.7 ab 1.8 ab 5.2 ab 3.2 b 639.3 d 517.7 b 77.0 c

7 Mull 80.3 ab 1.7 ab 5.0 ab 3.1 b 607.3 cd 492.7 b 72.0 ab

8 Amah 77 a 1,6 a 5.0 ab 3.0 ab 567.3 ab 473.3 ab 60.0 ab

9 Piña 76 ab 1.6 ab 4.7 ab 2.9 ab 491.0 ab 410.0 ab 57.3 ab

10 Mon2 75.6 b 1.6 ab 4.5 b 2.7 b 431.3 b 383.3 ab 56.0 c

11 Limh 74.3 ab 1.6 ab 4.0 ab 2.5 ab 424.7 ab 382.0 ab 54.3 ab

12 Piv2 73 ab 1.5 ab 3.9 a 2.4 ab 422.0 ab 345.0 ab 49.0 ab

13 Porp 71.7 ab 1.5 ab 3.8 a 2.4 ab 414.3 ab 344.3 ab 44.3 ab

14 Clav2 67 d 1.5 ab 3.5 ab 2.3 ab 413.3 b 330.0 b 39.9 c

15 Amar 62.3 ab 1.4 ab 3.1 ab 2.3 ab 322.0 ab 296.3 ab 36.0 ab

16 Mon3 60 ab 1.4 ab 3.0 ab 2.3 ab 299.0 ab 260.3 ab 35.3 ab

17 Blanc 56.7 ab 1.1 ab 3.0 ab 2.3 ab 227.0 b 244.3 ab 30 ab

Promedios con diferente letra en la misma columna indican diferencia mínima significativa (p ≤ 0.05).

Significado de las abreviaturas: Mon2 Montañera 2
Bolp Bola de potro Limh Limeña huachuma
Roj2 Roja 2 Piv2 Pierna de viuda 2
Per3 Peruanita 3 Porp Porpora
Mon1 Montañera1 Clav2 Clavelina2
Shoa Shoga amarilla Amar Amarilla
Huag Huagalina Mon3 Montañera 3
Mull Mulla blanc Blanca
Amah Amarilla mahuay
Piña Piña amarilla

181

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DEL CULTIVO Y PARÁMETROS BIOMÉTRICOS
BASADOS EN IMÁGENES CAPTADAS CON DRONE, LISÍMETROS DE DRENAJE Y MÉTODOS
INDIRECTOS PARA EL CULTIVO DE PAPA Solanum spp.
Juan Eduardo León Ruiz1, Néstor Montalvo Arquiñigo2, Pamela Andrea Paula Alarcón3

1Ing Agr. Mgs. Investigación financiada por el CER ESPOCH, como parte de tesis doctoral; 2Dr. Tutor de la Investigación
UNALM – PRH; 3Ing. Eco. Mgs. Investigadora ESPOCH - CER

Palabras claves: Coeficiente del cultivo, índice normalizado de vegetación, drone y lisímetros.

En diversas partes del mundo ha sido objeto de estudio la estimación de los requerimientos hídricos
de los cultivos, a fin de encontrar una expresión que cuantifique este parámetro, se adapte a las
condiciones edafoclimáticas de producción potencial del cultivo en consideración y que a la vez, sea
fácil su aplicación.
Aguilera y Martínez (1996) indicaron que existen varios métodos para estimar la evapotranspiración,
los cuales se han clasificado en métodos directos e indirectos. Entre éstos pueden señalarse, método
directo lisímetros; indirectos que proporcionan una estimación del requerimiento de agua a través
de todo el ciclo vegetativo mediante la utilización de fórmulas empíricas. En los últimos años se han
trabajado en el desarrollo metodologías de teledetección cuantitativa para la determinación del
estado hídrico de la vegetación basándose en el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado
equipado con sensores de imagen.
Objetivos: Considerando la importancia de los recursos hídricos y la aplicación de tecnologías
modernas se ha planteado la siguiente investigación, cuyo objetivo fue: “Determinar el coeficiente
del cultivo para los requerimientos hídricos y la influencia de parámetros biométricos mediante
imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa
Solanum spp en Riobamba – Ecuador”.
Materiales y Métodos: La presente investigación se realizó en el Centro experimental del riego de
la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Riobamba - Ecuador, localizada a una altitud de
2833 msnm, en las coordenadas UTM 17S DATUM WGS84 X:758232 Y:9817776. Los suelos son de
textura franco arenosa, capacidad de campo de 14%, punto de marchitez permanente de 7%, Agua
Util 7% y densidad aparente de 1.3 g cm-3. La variedad de papa (Solanum tuberosum spp). Variedad
Natividad – INIAP, siembra directa entre hileras de 1.0 m y de 0.30 m entre plantas, una semilla por
sitio de peso 60 gramos cada una, diseño experimental bloques completos al azar, tres tratamientos
y tres repeticiones con un total de 9 parcelas, cada parcela tuvo una dimensión de 10x10m con 333
plantas, en total el experimento 3.000 plantas. De cada una de las parcelas se seleccionó al azar, 10
plantas para evaluar el contenido de clorofila, altura de la planta, número de tallos y el diámetro de
tallos. Y 48 plantas distribuidas al azar para determinar el estado fenológico del cultivo, siembra el
17 de marzo, cosecha el 15 de agosto del 2015, en este período de observación se llevó a cabo las
mediciones fenológicas, fisiológicas semanal, mediciones agrometeorologicas diarias, los
sobrevuelos del drone para la captura de fotografías con sensor infrarrojo, se realizaron desde el
primer mes de siembra en forma secuencial cada 30 días, siendo un total de cuatro sobrevuelos, la
evapotranspiración se midió con 3 lisímetros de drenaje, para el riego a goteo se utilizó cinta de
riego 16 mm auto compensada colocada superficialmente una línea por cada surco en la parte
superior del lomo, la reposición de agua al suelo se realizó diariamente la lámina riego se definido
por cada tratamiento, para medir la tensión de humedad del suelo se utilizando tensiómetros a
profundidades de 15 – 30 y 45 cm.

182

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

Resultados y Discusión: Luego de realizar el ordenamiento y tabulación de la información, se logró
definir 4 mapas de Kc y ETc, correspondientes a cada sobrevuelo con drone, los parámetros
biométricos, las fechas de sobrevuelo con espaciamiento de 30 días calendario que fueron: 17 de
abril 2015, 17 de mayo 2015, 17 junio 2015 y 17 de julio 2015.
Resultados mediante detección remota.
Luego de realizar el procesamiento de las imágenes en el infrarrojo cercano y rojo, obtenidas
mediante fotografía digital aérea, se logró definir cuatro mapas de coeficiente del cultivo (Kc)
correspondientes a cada sobrevuelo, los cuales proveen importante información para la
determinación de requerimientos hídricos del cultivo.

Conclusiones: Se han determinado que los coeficientes del cultivo mediante los métodos del
lisímetros de drenaje, tanque de evaporación tipo A, la formula de Penman Monteith, y ortofotos
captadas con drone las mismas que tienen una tendencia del desarrollo similares encontrando una
relación para el Kc determinado con las ortofotos del drone en relación al lisímetro para las cuatro
etapas, obteniendo un factor de ajuste para los valores del drone 2.22, 2.15, 1.91 y 3.5
respectivamente para cada una de las etapas de desarrollo del cultivo desde el estado inicial hasta
la maduración.
Se logra identificar la relación entre el Kc y el índice de área foliar estimados con las imágenes
capturadas con drones, el desarrollo similar de la curva durante el periodo vegetativo
encontrándose una relación de 0.55, 0.61, 0.69 y 0.50 respectivamente para cada etapa.

183

XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – Panamá, 2016

“Sabor y nutrición en un solo lugar”

GENOTIPOS F1 DE PAPA (ANDIGENAS X CULTIVARES) EN PROCESO DE SELECCIÓN POR
RESISTENCIA A Phytophthora infestans y Tecia solanivora1
Juan David Santa Sepúlveda2, Liliana Cely Pardo3, Nancy Barreto-Triana4

1 Investigación realizada por la Corporación Colombiana de investigación Agropecuaria (Corpoica).
2 Ingeniero Agrónomo. Investigador Corpoica-C.I. Tibaitatá. [email protected]
3 Bióloga, MSc. Investigadora Corpoica-C.I. Tibaitatá. [email protected]
4 Ingeniera Agrónoma. MSc. Ph.D. Investigadora Corpoica-C.I. Tibaitatá. [email protected]

Palabras clave: Mejoramiento genético, Papas nativas, Polilla guatemalteca, Gota de la papa, Índice
de selección.

Las pérdidas generadas por el patógeno Phytophthora infestans y por la polilla guatemalteca de la
papa Tecia solanivora, son significativas en la producción de papa en Colombia (Mosquera et al.,
2016; Rincón y García, 2008), sin embargo aún no se tiene un cultivar con características de
resistencia conjunta a estos dos problemas (Ñústez 2011). Actualmente el mejoramiento de papa
utiliza las fuentes genéticas de mayor potencial para generar impacto como son cultivares
adoptados (progenitores recurrentes) y genotipos nativos (progenitores donantes) como reservorio
de genes de resistencia genética cuantitativa a plagas y enfermedades (Gabriel 2010).
Objetivo: Seleccionar genotipos de la F1 provenientes de cruzamientos de nativas x cultivares por
resistencia a gota (P. infestans) y/o polilla guatemalteca (T. solanivora).
Materiales y Métodos: Se evaluó una población de 1741 genotipos agrupados en 34 familias,
obtenidos de cruzamientos entre nueve variedades nativas, por ocho cultivares adoptados por los
agricultores. De esta población se seleccionaron 758 genotipos, por características como vigor,
rendimiento y menor daño en cosecha por polilla. Estos genotipos preseleccionados se evaluaron
en campo, con un diseño de bloques aumentados de seis bloques y seis testigos, la unidad
experimental fue un surco de 5 m2. Se evaluó la severidad de gota visualmente, como el porcentaje
total del área foliar afectada por la enfermedad en cada planta, comparando la porción verde de la
no verde (Forbes et al. 2014), en 5 lecturas (20, 35,60, 85 y 110 días después de emergencia), se
calculó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC) y su relativo (rAUDPC), se evaluó
la incidencia de T. solanivora en cosecha, examinando cada tubérculo, para cuantificar la presencia
o ausencia de galerías causadas por la larva de la plaga. Se seleccionaron los genotipos superiores
mediante la propuesta estadística para bloques aumentados (Cotes y Ñustez 2001) eligiendo
mediante un índice de selección combinado (ISC), y además se escogieron los genotipos que, para
cada característica estuvieron en el ranking 1 a 30 aunque no se seleccionaran con el ISC.
Resultados y Conclusiones: En este estudio se avanzó en el mejoramiento de papa tetraploide para
características de interés como son la resistencia conjunta a P. infestans y T. solanivora. Se
seleccionaron mediante el ISC 80 genotipos, 28 obtuvieron resistencia conjunta a P. infestans
(RAUDPC ≤ 0.115) y a T. solanivora (%Incidencia < 19%), (Figura 1B). Las familias 28, 33 y 4 (Figura
2A) presentaron los valores más bajos de RAUDPC de gota; en las dos primeras, su progenitora es
Ica Única, y en la 4 es Perla Negra, nueva variedad Corpoica; ambos genotipos registrados con
resistencia parcial al patógeno (Ñustez 2011, INIA 2012). Las familias 24, 2, 31, 16 y 15 (Figura 2B)
presentaron los valores más bajos de daño de polilla, respuesta influenciada por la resistencia de
sus parentales que han demostrado un efecto antibiótico y de no preferencia sobre la biología de la
plaga en ambos genotipos: Tuquerreña (Ordoñez et al. 2012) y Argentina Roja (Cely 2015). Estos
genotipos seguirán siendo evaluados para ser seleccionados como futuras variedades ó
progenitores con estas dos características en un programa nacional de mejoramiento genético de
la papa.

184


Click to View FlipBook Version