Libro De Actividades
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:
Artículo 1.- Artículo 21.-
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.- directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, funciones públicas de su país.
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona (...). voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de
Artículo 3.- celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
persona. Artículo 22.-
Artículo 4.- Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, (...) habida
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
esclavos están prohibidas en todas sus formas. derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al
Artículo 5.- libre desarrollo de su personalidad.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o Artículo 23.-
degradantes. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
Artículo 6.- condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su desempleo.
personalidad jurídica. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
Artículo 7.- trabajo igual.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme
que infrinja esta Declaración (...). a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
Artículo 8.- cualesquiera otros medios de protección social.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos de sus intereses.
fundamentales (...). Artículo 24.-
Artículo 9.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
Artículo 10.- pagadas.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída Artículo 25.-
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
acusación contra ella en materia penal. vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
Artículo 11.- tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
mientras no se pruebe su culpabilidad (...). 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho
a igual protección social.
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Artículo 26.-
Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,
la comisión del delito. al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
Artículo 12.- instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda para todos, en función de los méritos respectivos.
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
Artículo 13.- y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
en el territorio de un Estado. todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento
a regresar a su país. de la paz.
Artículo 14.- 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a habrá de darse a sus hijos.
disfrutar de él, en cualquier país. Artículo 27.-
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y
principios de las Naciones Unidas. en los beneficios que de él resulten.
Artículo 15.- 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a literarias o artísticas de que sea autora.
cambiar de nacionalidad. Artículo 28.-
Artículo 16.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y plenamente efectivos.
fundar una familia (...). Artículo 29.-
2. Solo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...).
contraerse el matrimonio. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único
a la protección de la sociedad y del Estado. fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades
Artículo 17.- de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. público y del bienestar general en una sociedad democrática.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en
Artículo 18.- oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de Artículo 30.-
religión (...). Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
Artículo 19.- derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...). desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los
Artículo 20.- derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
3Comunicación
Primaria
Libro de actividades
Nombres:
Apellidos:
DNI:
Dirección:
Institución Educativa:
Correo electrónico:
Presentación
Nuestra serie de libros de Comunicación tiene por finalidad desarrollar
tus competencias comunicativas para que logres interactuar con otras
personas.
A través de recursos lingüísticos, como la gramática y la ortografía, podrás
organizar y dar sentido a tus vivencias y saberes. Encontrarás juegos
lúdicos que reforzarán el manejo de estos recursos.
Por tanto, estos son parte de un conjunto de herramientas necesarias
para desarrollar la competencia de la escritura. Aprenderás a desarrollar
tu lenguaje oral y escrito, por medio de textos teatrales, juego de roles,
organizadores visuales y fichas de autoevaluación.
De la misma manera, podrás ser capaz de interpretar textos y establecer
una posición sobre ellos.
Finalmente, queremos que cada día hables mejor y escuches con más
atención; leas con sentido crítico y reflexivo; y escribas con propiedad.
SECCIONES DEL LIBRO
DefDenomdeinmicaol2s019nuestra libertad de eLxibperrtaedsdieóenxpresión¿ledQííduaéos?enCnootlomicsieaúnslttiamh.aoss APERTURA DE LA UNIDAD
1Unidad Nfseiñeliorcsceassreteincglfaaadmmoasilniassruespdoenrescahbolesay ser 2LlaazoaCbLcnfmoosujoeqeoqneplAnúutocouvriassrvaoeerieriaaiiimgvolcmdntarnroaileavla,acaeliasqismnc,rtirlmaóorouoieeezoeienmensanlouyqesldltradn,eauebussubdieeegenólrcgaaepadrrnprlapairoriredaafneleaeicimesgdcaarflc,rtiianaóutlDiiddlbaechefrgnael,eapoirmiraeposorbrcssrauuenanosaqpeips,dsctcmruectailaoooeaihiseróronsisnomcatpeniuviennsonlllcodovaeosrcdqcioaspeóreleoufus«ptrndaisounlPevnseteelNoisettatctóarqadgarerdaiesonñqegureum»eotcmolul.reóroosirnh.ideeñnnoolsE,aoaociacscnntdshciaaiaoñoidóalao;dsnOo;sqeqda;ttyudruerjasufoeeeeíursbLsesllisaatcceapicdlceapodaDljrdaheaniomauEeemmsoeirdmsnspne,re<abepteoixitacalcneoo?lcerhnruroidihileasdvasthntdlttmoadoeeps=,rto,aipqsrev2saei:apnpeaun/.ar6s/telvraeieoti5sroóoecien3elrhalítatdcdh2erlauriacoct3ioifencambcserva>eaecsiielaósedsi.iesnlciptlóspdalnaogioeeoñnneeds,ud/slosoaat.oideEdraaasgsspseeedtmetcrrarnlalyobaoearolcedabscumcinfnaoaliehainasiob/onjnoniqatadsereecfoestualnesim.trnigsóitednacracaaneicogiadinednónyi.racalonptyeiddsa,soarean
a no Prepara tu entrada al texto y busca
afianzar tu aprendizaje mientras lees.
Presenta textos auténticos con ejes
temáticos relacionados con los enfoques
transversales.
D1 u2 rLaeod¿nsnreQetrrtceenuelgciéañahmolfauorsoae,sn?rlol¿eoanlcaplortqimusluisnrietéaaiñrnooqdsl?eueCCeMeaorlleeoienllaeAsbvsplsaeprssdeegiFpaínneondedurcanaitcdMssnóUirereoIiirteoeerNñnfesaóanentuneniancgatnci,inndeñejdeclelibihaasoñicettssoinpreeiorronlcoroeeynenslafeabsh,,estyssuoNcaisorpcidqNrcneeliyeiodstañlóiDaeuiraoieñlAreaioovnoeendaeenraclrsilsdnonecescda.lMeoseiaeDesdnsaustulnnultloyaclarianeoscyrcgnoenlrtscsAasaiaerapgulnleoadmlahcdccorbItúaentohgmnoooeeioibeóeldonfavlgmsanSeosBdnClroeiraohclssnboo,rodiasoiaocoscrdotenaneSsfaimelyiídleaileasjrelcolldniNiraeas2rvsimcloenoasutee0,ilieaaaóndñn(iSrmedMldsmeoel.neOildptzoee.csi(ihpcamneqeCSrrrNheigeiaidMnnussdooadcaitdPctoeornieecelreCahnarianapneissroiyoheezúf)alaesnaldaniaons,ldlid.eaeñcareeProslieleólnsasld,nn,a1n,e), nueve 9
ComuniCaCión 3 - Libro de aCtividades
8 ocho
Presenta los siguientes elementos:
• Preguntas de antes y durante la lectura
• Imágenes pertinentes a los textos
y el enfoque transversal
• Estándares de aprendizaje
• Textos auténticos y de circulación social
Comunicación 3 - Libro de Actividades tres 3
TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN Técnicas de comprensión Organizo la información 3. 4Srpee.abacpld.ee.f.rrg..éceH.q.ncAsauMMetApizéAeoEánApercsunxetfsnirtpaounsaeinéd.cudrsandmlnaaoaladsidelrrmasialisoeoentrieduasandlndonnedycoessciaucooolloakdasanclao,amaclorqalaoricitplmíóueoatscoaeenglnaeápnñipcegorrraíacoaconaeraefusnrenylloalaaaslsopnlissutodsarsooaocrfdenearcbiairotspfvmeehee.inisrsiororcrliiaealoalippoearnrrc,neusnsec.eoeltvleeioarsipstoas.stascr.alroe.ddrsibnbaeslteisoeelomrslenee.sxdcsapdpoc.lieeciomcuanntcáoaiósdac.nahladse.ecpLkulraoeb(pg3lreoo) mpeeuáxne(p(t(i(slc(il(tco(aaa)s)))))d) e
propuestas
Se reorganiza la información y se utiliza en Lluvia de ideas1. propón la mayor cantidad de ideas
una nueva situación. de ideas 1
De uancumeárdxoimcoodnec1a0damipnruotbolse. máLltuicvaia,
Presenta los siguientes elementos: en
• Información n¿uCeóstmroporsohpáboLbdeiemtomásotdisCemaleecjoturarar ?
• Pasos de la técnica de comprensión
• Aplicación
Lluvia de ideas 2 ¿QreudéuppcroirodndebueLmeeasmotgrsáouhtaciaC?ocanesrupmaora
pregunta que origine la tercera 5. Amvgáárlúixdpimaeson. sdeey1r0eamlicineuntous.nFainllaulvmiaendtee,ideexpalsiqsuoebnrecaedl taemunaapdreesseunstapdroopueenstuans
ideas 3 ¿Cóhmáboeintmolseajsdoercaalrilmlnepusi?eesztaros
Alluhvoiaradoebisdeeravas. la imagen y escribe tú la
Lluvia de
2.
¿
?
setenta y tres 73
ComuniCaCión 3 - Libro de aCtividades
72 setenta y dos
Uso los recursos para escribir Ortografía ABC
sEuEslsícgrteibaloensedtlGesiurlvassmtoigabáunartiteneciicvcdcnaooautoeacdmnoraelúec–cc–unrtaei,evdnroetjrapobqom.aruñbeooryecpo–ira–orebh,spposioriamtnnraridgdaaui–evcaroitccdoaau–drdaaualms,vuiesspctnaeonrotliveocintdiivvidou,al.
RECURSOS GRAMATICALES Y El Uso de las mayúsculas y minúsculas1. eUsbcicríbaeClloaanssJ,RYmHudBFDtaGiielSiXyzEEzDúTaREQsnOpcRRdauEPoZSllLEaaVEcbINACorNaArLUrBsFOeÑDcAoDtIVcaANCEuTmGSlDtJaeHNPsOnYRMRtNeeÑPEnDlRaOXNslGISaEQmWOICsaTiVgBSyEEuTúRAMiseFcROnZuSTÑAtUleTaSsEIsoFUsÑWlyoOAoOZQsplRaIraYKseCOcRmQudRreisnoúslsepcatrruaalasessy.cribluirego
ORTOGRÁFICOS
1. Con minúscula
Prácticas relacionadas al uso de los recursos
lingϋísticos en la escritura de textos. Para ello, SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol:: SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol:: 2. Escribe un nombre propio para cada una de las siguientes imágenes.
el estudiante aplica las normas necesarias tanto SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol::
gramaticales como ortográficas. SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol:: SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol:: 16 dieciséis
SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol::
SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol::
SSuussttaannttivivooincdoilveidctuivaol::
12 doce
Proyecto de escritura PROYECTO DE ESCRITURA
Produzco textos escritos A partir de un texto modelo, se presenta
Escribe una noticiaPlanifica el propósito comunicativo y la estructura.
1. EOl tbesmeravadleabseimseárgdeeneinsteyraésppaúrtbirlidceo.ellas, escribe el tema para una noticia. Además, se desarrolla las fases del proceso
2. Escoge un tema de la actividad anterior y de escritura:
Ficha de datos de la
completa la ficha. • Planificación
¿Qué sucede? noticia • Redacción
• Edición y publicación
Tema: ¿Dónde ocurre?
¿Quiénes participan?
Tema: ¿Cuándo ha sucedido?
¿Por qué sucedió?
Tema: 3. IdAeCnTtifOicaRyJrIeMlacCioAnaRRcoEnYlínVeIaSsITlaÓs pCarUteSsCdOe la siguiente noticia.
Tema:
cuerpo
Tema: Tema: ComuniCaPCpdisiódacLeunpEelclara3lhimTbhpea-uwrsecLau,attrisbiomarstTrereeoevoolJriilmdnrsiameuipctpaaqdnroClCueeaeartaíievbHrMofirldolefaoaleatyosdtlcolheheqygscueruwrauIeaPSnordifionaucíócadaccanihtmsq,peuyupIrunyyrieeebz,cslsaolsaici,coecdronróiejteabnuomeddigmnóooióeb.sóclsltr¡oeucóMdsn!o.uecansnurucatehlinandutstoea titular
20 veinte bajada
veintiuno 21
4 cuatro
Recursos textuales Leo e imagino texto 2 De un pajarillo RECURSOS TEXTUALES
vYdqidoeeuenveduiqjasnouorilssebaeunrbeunreaniudrdanopotcaraoajrammourbidialllloaoidll,dooo,, .
El poema: la rima asonante y consonante Yeasmfycoayoáraznscaristanrrcoidssunttoreloeareraroolvrmivocnolotaoelvrnbrnííaaíatao;;;,, A través de textos literarios de autor, se
ya,«yapDslumaapcemlaaitsadr,meendu,cdplecceoeearsaqemicnmunoopealmaesdesepgeignnacrouañríaíamaífai:me,a»r.ao, ejemplifican los elementos básicos de la poesía,
texto 1 Pato de invierno narrativa y dramaturgia. De esta manera, el
el caYmqupeesleinore:s«pNoondqíuaiero». estudiante empieza a adquirir nociones básicas
Peol rpeantictoimsea rdeesbl aaglaubaah. elada Esteban Manuel de Villegas de literatura y familiarizarse con los escritores
Peol rpeantictoimdaedlaellaagguunaad. ura, de la literatura peruana, hispanoamericana y
universal.
Peol rpeantictoimsialbdaeql uaegusialbfarí.a,
resbalaba
Silba vqeuzedseilbllaorsaer silbaba.
y en
José Ángel Valente
ciento diecisiete 117
ComuniCaCión 3 - Libro de aCtividades
116 ciento dieciséis
JUEGOS Juegos TOGA
Se refuerza el aprendizaje a través de Aprendo jugando
situaciones lúdicas como laberintos,
juegos de escalera, bingos, dominó y RIESGO Anagramas• Reordena las letras y descifra el nombre original que esconde cada palabra.
ruletas verbales.
SUSANA COMAS
CAMELIA BOLA
NURIA PASO
MAGIA TORO
COSA MALLA
OSCURIDAD
DURO
32 treinta y dos
NORMA
ComuniCaCión 3 - Libro de aCtividades
treinta y tres 33
EVALUACIÓN
Esta sección mide el aprendizaje a través de procesos
cognitivos, la cual se encuentra al final de cada unidad.
EVAL5UACIÓN1. responde las preguntas y marca la alternativa
Diario de un duende
Lceoerreecl staig.uiente texto, luego aCne2latd..ecs.brN.iifae.poPiLCocN.sarro.oaoeoumsfnmaneseoeáamsmpnmnsivfcililpaoeibauslaemstoreaeGhqmanistlauiuadtavblrcpetooibeiréíñseaesalcemararrrsuolem.,osmoi,azisjgnliaeosudtausibesdspoilielfóenóeisorpenu.nsescr,etosueye¿tnneapsrhcaolsuaamemecdnddaabieueossranen.mctcsmroaiiapgsuádeeyrb.orrasoesomll.npcmaloilaeen,sreclalnyooens?pgtaoaprsobreonasnniqvo.uomes bdreesl
DHsfoniealcfmMoonmamtttsuyeoeiibmcnmieselndyieedagoiEdaavisoAeldzpeellyoeaaemaassom.ilps,rriessucdztucvf¿páoma1aúneuiieahalQoml0empcmenatebbdseayraáutuotddaaauimudéslsruidis.eaaénluessílmnaíóoatpds.shnnefeyucelCneouidómmcemnreiibeernoeñueenóueseaplrlvona…atlreryco«ldjr.óeanaarctacsjceoSr,dudslbanoeaols¿gfpioaeódovdvrnaqfciatveeélenetelolyvuoaileprner.suroltséesusyrm2íiaaganodNcorscr0raumolnenoeaaiayno1é.sb.nácdtaáq»9RmpavmerAriia.otbiesujiucangesyímaeaoidpeoltaapbdanmlpeors.abuoiercepldErsnpoaáivda,annsamraseaníaíaascnepq.rlpaiaeineauhpá,asdrea,aosuecllzaedórr?seelolCtsdeahemxustopbeuviéleéosslíodfsdorietr?oescc.iopLmuieenegtre.os,Yodesehcaloacnísdaaí lmlaysis personales y
ejercicio
3.
c 5. E4fe.s.dcc.b.aPr.Pi.bSoN.aCuEreoTrbulúeflsaaaruocayvnntceoyrydooaordq,osgiuultáocieéóeslsonolteeleempgledlmlrolgoiolmi,pbounsarsoesooses,esmq,eg,nupbmúbopeeunrsriereorhiomlslaantardbpoetbriiaaserlcmaosrnner;saooumydqgssnoetuueaiercleenoeldehmlnelssopaiosog.drso.seoel.ops. pulatieeessrnasteaiPgb.r.ouaEninemo.nmptelbesraeosralopcsoiospenrsoeivnso:osmbres.
b
a presenta el duende? curioso c
característica responsable
B. ¿Qué b
travieso a
tipo de texto has leído? instructivo c
narrativo
C. ¿Qué b
informativo a
144 ciento cuarenta y cuatro ComuniCaCión 3 - Libro de aCtividades
ciento cuarenta y cinco 145
Comunicación 3 - Libro de Actividades cinco 5
Contenidos
UNIDAD CONOZCO TÉCNICAS DE USO LOS RECURSOS PARA ESCRIBIR
MI APERTURA COMPRENSIÓN
Gramática Ortografía
Organizo la
información
1 Libertad de Defendemos nuestra El sustantivo común, Uso de las mayúsculas
expresión libertad de expresión propio, individual, y minúsculas
colectivo, concreto
La noticia y abstracto
8 - 11 12 - 15 16 - 19
2 Autonomía Trabajamos con total El adjetivo Uso de la x, z
autonomía comparativo
El cuento
38 - 41 42 - 45 46 - 49
Uso del punto
Valoramos nuestros El verbo y sus
accidentes 78 - 81
3 Diálogo y relatos ancestrales Lluvia de ideas gramaticales
concertación La leyenda 72 - 73
74 - 77
68 - 71
Preservamos nuestro
4 Solidaridad medio ambiente Los modos verbales Uso de la ll, y
planetaria La poesía
5 Convivencia 98 - 101 102 - 105 106 - 109
La acentuación
Nos expresamos Los pronombres
por escrito personales diacrítica
El diario y posesivos
134 - 137
126 - 129 130 - 133
Todos merecemos ser
6 Equidad de género tratados por igual Preguntas guía Los adverbios Uso de los paréntesis
El texto teatral
148 - 151 152 - 153 154 - 157 158 - 161
7 Estilo de vida ¡Nos alimentamos La preposición La acentuación
sano!
El texto expositivo
8 Responsabilidad 178 - 181 182 - 185 186 - 189
¡Aprendemos Las oraciones según Uso de la coma
instrucciones! la actitud del hablante enumerativa
El texto instructivo y vocativa
206 - 209 210 - 213 214 - 217
Somos felices si El sujeto y el predicado Uso de la h
9 Solidaridad compartimos
La narración navideña
234 - 237 238 - 241 242 - 245
6 seis
PROYECTO DE RECURSOS TEXTUALES TEXTO DISCONTINUO JUEGOS EVALUACIÓN
ESCRITURA Leo e imagino Comprendo los Aprendo jugando Evalúo mis
Produzco aprendizajes
textos discontinuos
textos escritos
El cuento: el personaje El recibo de luz Anagramas
Escribe una noticia principal y secundario
20 - 25 26 - 29 30 - 31 32 - 33 34 - 37
Escribe un cuento El narrador protagonista El afiche formativo ¡Adivina, adivinador!
y observador
50 - 55 56 - 59 60 - 61 62 - 63 64 - 67
Recopila una leyenda La leyenda del Coyllur Verbograma
92 - 93
82 - 87 88 - 91 94 - 97
Escribe versos con rima Rima poética 122 - 125
El poema: 120 - 121
110 - 115 la rima asonante y
consonante
116 - 119
Escribe un diario personal Mis aventuras 144 - 147
138 - 143 en la playa 174 - 177
Escribe un guion teatral El teatro y sus elementos 172 - 173
162 - 167 168 - 171
Elabora un folleto El símil La cartilla de menú
190 - 195 196 - 199 200 - 201 202 - 205
Escribe un texto La onomatopeya La boleta de venta
instructivo
224 - 227 228 - 229 230 - 233
218 - 223 252 - 255
Escribe un mensaje
navideño en una tarjeta
246 - 251
Comunicación 3 - Libro de Actividades siete 7
Unidad D ominical2019
1 Defendemos nuestra
¿Qué noticias has Niños reclaman su derecho a ser
leído en los últimos felices en familias responsables y a no
días? Comenta. ser castigados
Celebraciones por el aniversario de la
Convención sobre los Derechos del Niño.
Miles de niños reivindicaron hoy su derecho 1
a ser felices en un hogar con padres
Durante la lectura responsables y en un medio en el que se
les garantice la educación, el derecho a la
1 ¿A quién le entregaron opinión, a no ser castigados físicamente y a
la lista de derechos? la participación en la toma de decisiones.
¿Qué fue lo primero que Así se lo hicieron saber a la ministra de
la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) al
2 reclamaron los niños? entregarle la lista de los 20 principales
derechos que ellos consideran.
8 ocho Fue en un acto público realizado en el
estadio Niño Manuel Bonilla, de Miraflores,
donde se congregaron miles de niños,
niñas y adolescentes bajo la organización
de entidades como Save the Children,
Unicef, Aldeas Infantiles SOS Perú, Plan
Internacional y la Comisión Nacional de
Niños, Niñas y Adolescentes (Connadena),
entre otras.
Libertad de expresión
libertad de expresión
La colorida reunión en la que no faltaron a que el Estado invierta en la promoción
la música, el baile, grupos de teatro, de sus derechos.
zanqueros y grafiteros, tuvo como
objetivo celebrar la suscripción de la Otros puntos que los niños consideran
Convención de los Derechos del Niño. que deben ser respetados es el
derecho a la protección de la infancia
2 Lo primero que reclamaron los pequeños trabajadora, al acceso a la atención
fueron los derechos a la seguridad de la salud, a la vida, a la libertad y
social, a la participación protagónica justicia, el derecho a no ser castigados
en la toma de decisiones «Porque no físicamente ni humillados y finalmente,
queremos ser figuras decorativas». el derecho a ser felices.
Asimismo, pidieron el derecho a La ministra recibió de buen agrado
organizarse para promover sus derechos; la iniciativa de los menores y se
a la educación para que el Estado comprometió a seguir trabajando para
ataque el analfabetismo entre los niños; promover políticas de Estado que incidan
a la integridad, a la inclusión social; a en el respeto a estos derechos.
vivir en un ambiente sin contaminación y
De <https://andina.pe/agencia/noticia.
aspx?id=265323>
Comunicación 3 - Libro de Actividades nueve 9
Después de la lectura
s Localiza información
1. Lee las preguntas y marca la alternativa correcta.
A. ¿Qué querían reivindicar los niños?
Sus valores Sus derechos Sus decisiones
c
a b
B. ¿Dónde se congregaron miles de niños?
Parque a Estadio b Estadio Niño
Kennedy Nacional Manuel Bonilla
c
C. ¿Qué entidades promovieron la celebración de los derechos del niño?
ab c
D. ¿Qué derechos del niño se mencionan en el texto?
A una vivienda A la educación A la alimentación
a b c
2. ¿Qué hubo en la celebración de la Convención de los Derechos del Niño?
Colorea.
canto baile dibujo
10 diez
a b c
s Interpreta el texto
3. ¿Qué tipo de texto has leído? Subraya.
expositivo instructivo informativo
a c
b
4. ¿Qué entiendes por el siguiente enunciado? Escribe.
«Porque no queremos ser figuras decorativas».
5. ¿Cuál de las imágenes se relaciona con el texto leído? Marca.
a bc
s Reflexiona y valora
6. ¿Qué te parece la actitud de los niños al reivindicar sus derechos?, ¿por qué?
+ Tic http://elcomercio.pe/peru/peru-avanza- Me autoevalúo HACEZUNALDOTERUNO
proteccion-infantil-420407
3 ¿Qué actividades desarrollé de
Palabras clave: avanza, protección, manera sencilla?
infantil
3 ¿Cómo me ayuda lo que he
aprendido?
Comunicación 3 - Libro de Actividades once 11
Gramática Uso los recursos para escribir
El sustantivo común, propio, individual, colectivo,
concreto y abstracto
1. Escribe el sustantivo colectivo que corresponda a cada sustantivo individual.
Elígelos del siguiente recuadro.
recua – enjambre – piara – cardumen
bandada – rebaño – hormiguero – avispero
Sustantivo individual: Sustantivo individual:
Sustantivo colectivo: Sustantivo colectivo:
Sustantivo individual: Sustantivo individual:
Sustantivo colectivo: Sustantivo colectivo:
Sustantivo individual: Sustantivo individual:
Sustantivo colectivo: Sustantivo colectivo:
Sustantivo individual: Sustantivo individual:
Sustantivo colectivo: Sustantivo colectivo:
12 doce
2. Completa los enunciados con los sustantivos comunes del siguiente recuadro.
rana – marinero – romero – criada – ensalada
caballero – espada – señora – moras – agua
Cucú, cantaba la .
Cucú, debajo del .
Cucú, pasó un .
Cucú, llevando .
Cucú, pasó una .
Cucú, llevando .
Cucú, pasó un .
Cucú, con capa y .
Cucú, pasó una .
Cucú, llevando unas .
3. Completa las oraciones con los sustantivos del recuadro.
Francia – América – Bogotá – Carolina
Asia – Luis Miguel – Colombia – Cristóbal Colón
a. es la capital de .
b. El año que viene quiero visitar .
c. El concierto de estuvo genial.
d. es mi mejor amiga.
e. En 1492 descubrió
.
Comunicación 3 - Libro de Actividades trece 13
4. Lee las siguientes oraciones, luego subraya los sustantivos propios y
completa la tabla.
a. Rodrigo viajará en enero a España.
b. En África se ubica el río Nilo.
c. El Perú tiene hectáreas en la Antártida.
d. A mi primo Fernando le gusta la chicha morada.
e. Navegué en las aguas del río Amazonas.
Sustantivos propios
personas países ríos continentes
5. Subraya los sustantivos comunes y completa la tabla.
El pincel prodigioso
Un pincel muy asombroso,
muy extraño y prodigioso
un buen mago le prestó.
Así pintaba la niña
con su pincel infinito:
pinta el ojo de un zapato,
pinta el bigote de un gato,
pinta el alma de un reloj,
pinta la voz de una abeja
y el suspiro de una arveja,
pinta el temblor de una flor.
Miguel Arteche
(fragmento adaptado)
Sustantivos comunes
objetos personas animales plantas
14 catorce
6. Identifica el sustantivo adecuado, según la indicación propuesta. Subraya la
alternativa correcta.
A. Sustantivo concreto y común
a. limpieza b. honestidad c. computadora
B. Sustantivo abstracto
a. sabio b. sabiduría c. sabiamente
C. Sustantivo colectivo
a. cerdos b. piara c. cerdo
D. Sustantivo propio
a. alemanes b. alemánico c. Alemania
E. Sustantivo individual en singular
a. alameda b. álamos c. álamo
7. Encierra los sustantivos abstractos y relaciónalos son sus significados en la
siguiente tabla.
Himno de las Américas
Un canto de amistad
de buena vecindad,
unidos nos tendrán eternamente,
por nuestra libertad,
por nuestra lealtad
debemos vivir gloriosamente.
Un símbolo de paz,
alumbrará el vivir
de todo el continente americano,
fuerza de optimismo,
fuerza de hermandad
será este canto de buena vecindad...
José Schiamarella
Palabra Significado
Estado o condición de la persona que es libre.
Propensión a ver el aspecto favorable de todo.
Amor y fidelidad que se muestra hacia alguien.
Relación de armonía entre las personas, sin conflictos.
Amistad íntima, unión de voluntades.
Afecto desinteresado, compartido con otra persona.
Comunicación 3 - Libro de Actividades quince 15
Ortografía ABC Uso los recursos para escribir
Uso de las mayúsculas y minúsculas
1. Ubica las diez palabras ocultas en la siguiente sopa de letras y luego
escríbelas, utilizando correctamente las mayúsculas y las minúsculas.
D L B E R S E ÑOR
E Z L N Y NB S AQ
X P AAOX V ZWR
S E NV PO T OÑO
GRC I NRCRUC
DR ADHDOF F K
FONA J E I M I Y
BQ I DD PWA E I
H E E Ñ S ÑQR S R
Y R VOGN E T T Q
R T E F T MG E A Z
J E S UCR I S TO
Con mayúscula Con minúscula
2. Escribe un nombre propio para cada una de las siguientes imágenes.
16 dieciséis
Ortografía
3. Encierra con un círculo la palabra que está escrita incorrectamente en
cada serie.
a. lunes – otoño – boby – norte
b. Piura – Luna – Carmen – Ciudad
c. parís – planeta – rata – niño
d. fresa – comida – zeus – dios
e. Sur – Navidad – Júpiter – Perú
4. Corrige las siguientes oraciones, utilizando correctamente las mayúsculas y
las minúsculas.
Las fiestas patrias se celebran el 28 de Julio.
En la india hay un dios llamado buda.
En algunos Países cae nieve en Otoño.
Al Sur del perú se encuentra chile.
Comunicación 3 - Libro de Actividades diecisiete 17
5. Marca la opción correcta con la que se debe nombrar a cada una de las
siguientes imágenes.
Feliz Año nuevo a Día de la Madre a
Feliz Año Nuevo b día de la madre b
Feliz año nuevo c Día De La Madre c
Hansel y Gretel a la sirenita a
Hansel y gretel b La Sirenita b
hansel y gretel c La sirenita c
6. Completa correctamente el siguiente texto, utilizando las letras mayúsculas
y minúsculas que están en el recuadro.
M m – A A a – P p – B b – Cc
El río mazonas es el más largo, ancho, profundo
y audaloso del undo. Nace en el nevado
ismi, en la región requipa, y pasa por erú,
olombia y rasil. En este río existen muchas
variedades de lantas y nimales exóticos, que
en algunos casos son utilizados por los pobladores,
ya sea como alimento o medicina asada en
sus conocimientos ancestrales.
18 dieciocho
7. Subraya todas las palabras escritas con mayúsculas y escríbelas junto a la
regla que corresponde.
La Semana Santa es un evento muy importante para
todas las personas católicas, porque se recuerda la
vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En
Perú y en otros países es una costumbre ver películas
como Jesús de Nazaret, que cuentan lo ocurrido
durante la época en que sucedieron estos hechos.
Reglas Palabras
Se escriben con mayúscula porque son
nombres propios.
Se escribe con mayúscula porque es el
nombre de una película.
Se escribe con mayúscula porque es una
fecha cívica o celebración.
8. Lee el siguiente texto y explica en la tabla por qué las palabras subrayadas
deben escribirse con minúscula.
La primavera es una estación del año en el
que las plantas y las flores pueden apreciarse
en todo su esplendor. En el hemisferio norte,
esta estación se produce entre el 20 y 21 de
marzo, como es el caso de Estados Unidos, y
en el hemisferio sur se produce entre el 22 y 23
de setiembre, como es el caso de Perú.
Palabras Reglas
Comunicación 3 - Libro de Actividades diecinueve 19
Proyecto de escritura Produzco textos escritos
Escribe una noticia
Planifica
1. Observa las imágenes y a partir de ellas, escribe el tema para una noticia.
El tema debe ser de interés público.
Tema: Tema:
Tema: Tema:
Tema: Tema:
20 veinte
2. Escoge un tema de la actividad anterior y completa la ficha.
Ficha de datos de la noticia
¿Qué sucede?
¿Dónde ocurre?
¿Quiénes participan?
¿Cuándo ha sucedido?
¿Por qué sucedió?
3. Identifica y relaciona con líneas las partes de la siguiente noticia.
ACTOR JIM CARREY VISITÓ CUSCO
cuerpo
El actor Jim Carrey quedó impresionado con su titular
primera visita a Machu Picchu y lo demostró. bajada
La estrella de Hollywood publicó en su cuenta veintiuno 21
de Twiter una fotografía que se tomó durante
su paseo por las ruinas y, con el sentido del
humor que lo caracteriza, jugó con las palabras
«increíble» e «inca» y escribió: ¡Machu Picchu,
Temple of the Sun, Inca redible!
Comunicación 3 - Libro de Actividades
4. Lee la siguiente noticia, luego responde las preguntas.
ANDINA Lima, 20 de noviembre de 2018
Escolares de SJL ganan concurso para representar
al Perú en encuentro internacional
En Chile se reunirán con
autoridades de CEPAL y UNICEF
para mejorar situación de niños y
adolescentes.
Ana Rosa Cárdenas (16 años) alcaldesa distrital de municipios escolares
de San Juan de Lurigancho, José Luis Bernilla (17 años) integrante del
Comité Metropolitano de Estudiantes (Comete) y la regidora escolar
Xiara Yábar (15 años), todos de la I.E. Benito Juárez, serán las voces
que representarán a miles de jóvenes peruanos deseosos de cambiar el
mundo, comenzando por la realidad de su distrito.
Su proyecto Wiñay, liderazgo y empoderamiento para crecer, compitió
con 706 propuestas enviadas por jóvenes de varios países de América.
a. ¿Qué ha sucedido?
b. ¿Quiénes son los protagonistas?
c. ¿Dónde ha sucedido?
22 veintidós
Recurso gramatical: el sustantivo
Antes de redactar tu texto es necesario que recuerdes que vas a emplear sustantivos.
5. Lee el siguiente texto y clasifica en la tabla los sustantivos destacados.
HCH Martes, 25 de diciembre de 2018
Enjambre de abejas acecha a pobladores
Un enjambre de abejas atacó a varias personas en el barrio las Acacias de Taulabé en
Comayagua en Honduras.
El último miércoles después
del mediodía, los pobladores
del barrio las Acacias de
Taulabé en Comayagua
fueron afectadas por las
picaduras de abejas.
El hecho dejó grave a una
mujer de 65 años, quien fue
trasladada a una clínica
privada en Comayagua, sus familiares no pierden la esperanza
de que el ataque no deje secuelas. Además, otras 3 personas han
resultado con picaduras de abejas, pero sin menor riesgo.
Los vecinos están alarmados por este enjambre, ya que en varias
ocasiones las abejas han matado a varios perros, por eso, sienten
miedo de que las abejas ataquen a sus piaras, ya que la población en
su mayoría se dedica a la porcicultura.
comunes propios Sustantivos concretos abstractos
individuales colectivos
Comunicación 3 - Libro de Actividades veintitrés 23
Redacta
Primer borrador
6. Ahora, escribe tu noticia e incluye los recursos gramaticales para tu primer
borrador.
fecha
titular
imagen
entrada
cuerpo
24 veinticuatro
Recurso ortográfico: uso de las mayúsculas
Antes de empezar el segundo borrador es necesario recordar las reglas para usar
las mayúsculas.
7. Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que están
escritas con letra inicial mayúscula. Luego, explica la regla utilizada.
EL COMERCIO Lima, 5 de mayo de 2019
Municipalidad de Lima rematará joyas por Día
de la Madre
La muestra estará abierta al público hasta el sábado 11 de mayo en Miraflores.
A menos de dos semanas
de la celebración del Día de
la Madre, la Municipalidad
de Lima, a través de la Caja
Metropolitana, inauguró este
jueves la «Exposición Venta de
Joyas de Oro» en Miraflores.
La muestra estará abierta al
público hasta el sábado 13
de mayo de 11 a. m. a 8 p. m. en el hotel Crowne Plaza, ubicado en
la av. Benavides n.° 300, en Miraflores y permitirá a los interesados
adquirir piezas de colección y modelos especiales a los mejores
precios.
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el uso de las mayúsculas, pídele a tu profesor que
evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
Escribe la versión final de tu noticia en un papelógrafo, luego publícalo en tu
salón.
Me autoevalúo actividad fue la más difícil? Comenta.HACEZUNALDOTERUNO
3 ¿Qué parte de la
3 ¿Cómo puedo superar estas dificultades? Explica.
Comunicación 3 - Libro de Actividades veinticinco 25
Recursos textuales Leo e imagino
• Lee atentamente el siguiente texto.
El cuento: el personaje
principal y secundario
El ccahmocinooladtee
H abía una vez, tres hermanitos de Barletta que
se encontraron yendo por el campo, por un
camino muy liso y de color marrón.
—¿Qué será? —dijo el primero.
—Madera no es —dijo el segundo.
—Ni carbón —dijo el tercero.
Con el fin de saber, los tres se arrodillaron y probaron.
Era chocolate, es decir, un camino de chocolate.
Empezaron a comer un pedacito y luego otro; llegó
la noche y los tres hermanitos todavía permanecían
allí comiéndose el camino de chocolate hasta que
no quedó siquiera un pedacito. Ya no quedaba ni
chocolate ni camino.
26 veintiséis
—¿Dónde estamos? —preguntó el primero.
—No estamos en Bari —dijo el segundo.
—Ni en Mofetta —añadió el tercero.
No sabían qué hacer. Por fortuna apareció por el lugar un campesino
montado en un carrito. Este les dijo:
—Yo los llevaré a casa.
Y los llevó a Barletta, hasta la puerta de su casa. Al descender del
carro advirtieron que este era de bizcocho. Entoces, sin esperar a
que se lo dijeran, empezaron a comérselo y no dejaron ni las ruedas
ni los barrotes.
En Barletta nunca había habido tres hermanitos con tanta suerte… y
quién sabe cuándo los volverá a haber.
Gianni Rodari
(adaptación)
Comunicación 3 - Libro de Actividades veintisiete 27
Recuerda lo Comprende más
aprendido 1. Completa con la información correcta del relato.
• El personaje principal
a. Los tres hermanitos se comieron el camino de .
realiza las acciones más .
importantes. b. Ya no quedaba ni chocolate ni .
• El personaje secundario
es el que ayuda al c. Por fortuna apareció .
personaje
principal a desarrollar la d. Al descender del carro descubrieron que era de
acción.
2. ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios?
Responde.
Los dos Los tres El campesino
hermanitos hermanitos
Vocabulario 3. ¿Dónde se desarrollaron los hechos? Marca.
• fortuna. Suerte
En un carrito Su casa El campo
favorable. a b c
• descender. Bajar.
• advertir. Avisar. 4. Enumera del 1 al 4 según sucedieron los hechos.
28 veintiocho ( ) Apareció un campesino montado en un
carrito de bizcocho.
( ) Los tres niños descubrieron que el camino
era de chocolate.
( ) Tres hermanitos de Barletta iban por un
camino liso y de color marrón.
( ) Los niños empezaron a comerse el carrito.
5. El narrador del cuento es …
protagonista observador un niño
ab c
6. Lee los siguientes párrafos y escribe, ¿cuál pertenece al inicio, al nudo y al
desenlace?
Los niños, al descubrir que el carrito era de
a. bizcocho, se lo comieron y no dejaron ni las
ruedas ni los barrotes.
Tres hermanitos de Barletta se encontraron
b. por un camino de color marrón. Al probarlo
descubrieron que era de chocolate.
Empezaron a comerse todo el camino hasta
c. que un campesino apareció en un carrito y los
llevó a casa.
7. ¿Los sucesos del cuento están basados en hechos reales o ficticios? Explica.
8. ¿Qué harías si te extravías en el campo?
Imagina y recrea
9. Dibuja la escena del cuento que te haya impresionado.
Comunicación 3 - Libro de Actividades veintinueve 29
Texto discontinuo Especial Infoartes N°1-2-2016 Comprendo los textos discontinuos
deDlíHJaTooeyMrmgaEeuetNrnnAoSadcAj2ueiaDñ0ala16
1
El recibo de luz
1. Observa y lee el siguiente recibo de luz, luego escribe los elementos
principales que están presentes de acuerdo a la numeración.
Recibo de luz 1
1652122
Datos del Ssuummiinniissttrroo 2 Deataoslleddeel Simumpoinrtisetsropor consumo
Pliego Tarifario 5 Cargo 2.04
Tarifa
N.° de recibo 6 Alumbrado público 0.22
Sistema eléctrico
Tipo de conexión
3Daetaolsleddeel Sl cuomnisnuismtroo 7 Reposic. y mant. de conex 0.70
(25/04/07) 8362 SUBTOTAL mes actual 2.96
(23/03/07) I.G.V. 0.56
8362
S/. kWh TOTAL mes actual 3.52
1
0
CONSUMO HISTÓRICO EN kW/h
Redondeo mes anterior 0.15
Redondeo mes actual -0.35
Ab My Jn Jl Ag St Oc No Dc En Fe Mr Total importes por consumo S/. 3.22
MDaetnossadjeelaSl culmieinntiestro 4
Fecha de Emisión 02/OCT/2010 Fecha de Vencimiento: 10/OCT/2010 Total a Pagar. S/. ***6.50
Luz
1 2
3 4
5 6
7
30 treinta
2. Completa la siguiente tabla con la información del recibo presentado
anteriormente. Luego, halla el total de estos pagos y escríbelo donde
corresponde.
Tipo de consumo Importe por consumo
Cargo fijo
Alumbrado público
Reposición y mantenimiento de
conexión
I. G. V.
Total:
La cifra que hallaste, ¿con qué elemento del recibo coincide?
3. Observa el historial de consumo y escribe la respuesta correcta.
a. Mes con mayor consumo
b. Dos meses con menor consumo
c. Otros meses con el mismo consumo
4. ¿Cada cuánto tiempo debería llegar el recibo de luz a nuestras casas? Marca.
15 días 30 días 45 días
a b c
5. ¿Qué sucede cuando una persona no paga su recibo de luz en la fecha
indicada? Subraya.
a. Está cometiendo un delito y puede ir a la cárcel.
b. Puede perder el servicio y quedarse sin luz.
c. Debe pagar el doble de la cantidad señalada.
Comunicación 3 - Libro de Actividades treinta y uno 31
Juegos
Aprendo jugando
Anagramas
• Reordena las letras y descifra el nombre original que esconde cada palabra.
RIESGO
SUSANA
CAMELIA
NURIA
MAGIA
COSA
OSCURIDAD
32 treinta y dos
TOGA treinta y tres 33
COMAS
BOLA
PASO
TORO
MALLA
DURO
NORMA
Comunicación 3 - Libro de Actividades
1
EVALUACIÓN
1. Lee el siguiente texto, luego responde las preguntas.
LA VOZ Viernes, 2 de marzo de 2018
En marzo se inician las clases escolares 2018
Ministerio de Educación informa que la fecha puede variar de acuerdo a la intensidad
de El Niño.
Las clases escolares comenzarán el
próximo 6 de marzo en los colegios
públicos y privados a nivel nacional
siempre y cuando no se presenten
dificultades por el fenómeno El
Niño, que en las próximas semanas
golpeará nuestro país.
El Niño puede afectar el inicio de año escolar.
El ministro de Educación indicó que 14 regiones son vulnerables por
esta causa. En este contexto, 35 mil colegios públicos ejecutarán
obras.
a. ¿De qué trata el texto?
b. ¿Qué problema se evidencia?
2. Lee los siguientes titulares y colorea el que guarde relación con la noticia
leída.
Los niños no asisten a clases
afectará al Perú El Niño
podría afectar las clases
El Niño
3. Completa la siguiente tabla, a partir de la noticia leída.
Características de la noticia
34 treinta y cuatro
4. Subraya con color rojo los sustantivos comunes y con azul los sustantivos
propios.
a. Mariana visitará el lago Titicaca el jueves.
b. Iremos de paseo a la Huacachina.
c. Pedro adoptó a un gato. Él le puso de nombre
Copito.
d. El respeto es necesario para vivir en armonía con
los demás.
5. Nombra las siguientes imágenes y relaciónalas con el sustantivo colectivo
que le corresponda.
archipiélago
rebaño
jauría
orquesta
ejército
cardumen
6. Marca qué clase de sustantivo presentan las siguientes palabras.
Común Propio Individual Colectivo Concreto Abstracto
laguna
tolerancia
bandada
Tarma
colegio
piñata
caravana
Ica
conejo
Comunicación 3 - Libro de Actividades treinta y cinco 35
7. Completa los siguientes enunciados con las mayúsculas y minúsculas que
correspondan.
ía e a adre aperucit
l iari e na r nk us and a ory
8. Lee el siguiente texto y corrige las palabras que deben escribirse con letra
inicial mayúscula.
lima, 11 de marzo de 2016
Querido tío víctor:
hoy, que es día de mi cumpleaños, he recibido una grata noticia:
este viernes instalarán en casa nuestra computadora y con ella,
la conexión a internet. Por ello, es la última vez que te escribo
mediante una carta; la próxima vez te enviaré un e-mail.
Te cuento que pienso fundar el club de chateadores puneños y
yo seré el presidente.
Me despido con el cariño de siempre.
Tu sobrino, giancarlo
9. Coloca V si el enunciado es verdadero o F si es falso. ()
a. El cuento es una narración extensa. ()
b. El cuento presenta personajes principal y secundarios. ()
c. El personaje principal aparece en toda la historia. ()
d. Los hechos desarrollados en un cuento son ficticios.
36 treinta y seis
Revisa tus logros
Evalúa los aprendizajes esperados para esta unidad, para ello completa las
siguientes fichas.
s Escribo anécdotas sobre la clase.
¿Cómo fue tu desempeño durante el trabajo desarrollado en clase?
s Registro mi diario de aprendizajes.
Empleando esta lista de indicadores evaluarás tus conocimientos. Marca
con un 3 tu respuesta. Niveles de logros
A partir de los temas y contenidos... Sí No Puedo
mejorar
1. Valoro mi opinión y la de los demás.
2. Me expreso con espontaneidad, seguridad y confianza.
3. Participo activamente en las actividades de aprendizaje.
4. Comprendo la información de una noticia.
5. Escribo una noticia y empleo el sustantivo, también las
mayúsculas y minúsculas adecuadamente.
6. Reconozco los elementos del recibo de luz.
7. Identifico los tipos de personaje en el cuento.
s Reflexiono sobre mi aprendizaje. ¿Qué sabía ¿Qué sé yo
yo antes? ahora?
Contenido de la unidad
- La noticia
- El sustantivo común, propio, individual,
colectivo, concreto y abstracto
- Uso de las mayúsculas y minúsculas
- El cuento: el personaje principal y
secundario
- El recibo de luz
- Anagramas (juego)
Comunicación 3 - Libro de Actividades treinta y siete 37
2 Trabajamos conUnidad
¿En qué concursos La cometa
has participado?
Comenta. Todos los chicos del barrio se habían reunido
en uno de los malecones para realizar un
Durante la lectura concurso de cometas. Le darían un premio
a la cometa más bonita y original.
1 ¿Qué características El padre de Toño, un señor muy adinerado,
presentaba la cometa entregaría el premio.
de Casimiro? En el malecón se hallaba Casimiro, un
muchachito muy pobre. No llevaba
22. ¿Quién ayudó a zapatos y su ropa estaba muy vieja. Se
Casimiro a elaborar su acercó a los otros niños y preguntó:
cometa? —¿Yo también puedo traer una cometa?
Ellos le contestaron:
38 treinta y ocho —¿Tienes dinero para comprarla?
—Lo necesario para comprar los materiales
—respondió.
Pero nadie le hizo el menor caso.
Al fin llegó el día. Las cometas empezaron
a elevarse. Había cometas de todas las
formas y colores. El jurado está formado
por padres y amigos de los concursantes.
Un señor baja de su automóvil llevando en
las manos un hermoso trofeo.
De pronto, todos los ojos se detienen en una
linda cometa, un gallo de roja cresta con 1
las alas abiertas como si fuera a cantar.
Autonomía
total autonomía
—¡Esa es la mejor! ¡La más bonita!... ¡Hay que darle
el premio!
—¿De quién es? —preguntan los miembros del
jurado.
—¡Es mía! —exclama un niño.
Todos voltean a mirarlo asombrados.
—¡Pero si es Casimiro!
—¿El chico que vive en la choza del malecón?
—¿Quién te hizo la cometa? —preguntaron a
Casimiro.
2 —Mi papá que es albañil me ayudó. Yo tomé la
decisión de concursar y por eso hice esta cometa
que representa a Pintón, nuestro gallo que murió la
semana pasada.
Empieza a escucharse un murmullo. Las voces
discuten acaloradamente, hasta que alguien grita:
—¡Ese chico no pertenece a nuestro barrio!
—¡Sí! ¡Está descalificado! —grita otro.
Uno de los miembros del jurado protestó:
—¡Este niño tiene derecho a concursar! Nadie ha
puesto como condición que solo participen los
chicos del barrio. Él ha hecho la cometa con sus
manos. Quiso recordar con ella a su gallito Pintón.
El fallo del jurado fue unánime. El premio lo obtuvo
Casimiro.
Carlota Carvallo
(adaptación)
Comunicación 3 - Libro de Actividades treinta y nueve 39
Después de la lectura
s Localiza información
1. Lee las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta.
A. ¿Cuál fue el concurso que realizaron en el barrio?
De disfraces De manualidades De cometas c
b
a
B. ¿Quiénes conformaban el jurado de dicho concurso?
Solo amigos a Padres y amigos de Vecinos e c
de los niños los concursantes invitados
b
C. ¿Dónde se habían reunido los niños para hablar del concurso?
plaza malecón b jirón
c
a
D. ¿Quién es Pintón?
Un perro Un gallo Un gato
a b c
s Interpreta el texto
2. ¿Qué valores podemos encontrar en el texto leído? Marca la(s) alternativa(s)
correcta(s).
perseverancia justicia autonomía
a
b c
3. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído? Subraya.
valorar entretener informar
a b c
40 cuarenta
4. ¿Qué siente Casimiro cuando menciona lo siguiente? Marca.
«Mi papá que es albañil me ayudó… Mi cometa
representa a Pintón, nuestro gallo que murió la semana
pasada».
orgullo envidia tristeza
a b c
5. ¿Cuál de las siguientes viviendas se asemeja a la de Casimiro? Marca.
ab c
6. ¿Qué significa el término «unánime» en el texto leído? Colorea.
estable conforme tolerante
a b c
s Reflexiona y valora
7. Responde las siguientes preguntas.
a. ¿Consideras que Casimiro fue autónomo al participar en el concurso de
cometas?
b. ¿Qué te parece las opiniones acerca de no entregarle el premio a
Casimiro?
+ Tic https://www.ceapa.es/sites/default/files/uploads/ Me autoevalúo HACEZUNALDOTERUNO
ficheros/publicacion/CuentoCuatroPajaros.pdf
3 ¿Qué actividades desarrollé de
Palabras clave: cuento, autonomía, manera sencilla?
responsabilidad
3 ¿Cómo me ayuda lo que he
aprendido?
Comunicación 3 - Libro de Actividades cuarenta y uno 41
Gramática Uso los recursos para escribir
El adjetivo comparativo
1. Encierra los elementos comparados en las siguientes oraciones.
Adjetivos comparativos de superioridad
a. La cama es más antigua que la mesa.
b. Boby es más grande que Mishi.
Adjetivos comparativos de igualdad
a. El caracol es tan lento como la tortuga.
b. El helado es tan delicioso como el pastel.
Adjetivos comparativos de inferioridad
a. El short es menos cómodo que la falda.
b. El toro es menos tierno que el venado.
42 cuarenta y dos
2. Subraya la expresión comparativa en cada oración.
a. El elefante es más grande que un toro.
b. El carro es más veloz que la bicicleta.
c. Las frutas son tan nutritivas como las verduras.
d. El león es menos rápido que el leopardo.
3. Identifica y escribe el tipo de comparación en cada oración.
superioridad – igualdad – inferioridad
a. La manzana es tan rica como la pera.
b. El tren es más rápido que un auto.
c. El tigre es tan feroz como la hiena.
d. El león es menos rápido que el leopardo.
4. Relaciona cada sustantivo con su adjetivo calificativo correspondiente.
A. mujeres famoso a
B. cantante travieso
C. cartas b
D. niño
soñadoras c
románticas
d
5. Identifica y subraya los adjetivos en las oraciones. cuarenta y tres 43
a. Las rosas rojas son un hermoso regalo.
b. El zorro astuto engañó al conejo.
c. Noelia se puso su chompa azul.
d. El payaso llevaba un colorido traje.
e. El feroz león estaba en una inmensa jaula.
Comunicación 3 - Libro de Actividades
6. Escribe oraciones comparativas, a partir de las siguientes imágenes.
a.
b.
c.
d.
7. Escribe tres oraciones comparativas con los datos de los siguientes
personajes.
LAURA JUAN LUIS ROSA
11 años 8 años 10 años 8 años
40 kg 20 kg 45 kg 20 kg
1.50 m 1.25 m 1.50 m 1.20 m
a.
b.
c.
44 cuarenta y cuatro
8. Lee los siguientes textos. Luego, subraya las expresiones comparativas que
encuentres.
Adjetivos comparativos de superioridad
Texto 1
Avi se mudó a una casa más grande que la anterior, ella
vive con su abuela y su hermana. Avi es más traviesa que
su hermana Laura.
Cada hermana tiene una mascota. Laura tiene un perro
llamado Rufus y Avi tiene un gato llamado Mishi. Rufus es
más viejo que Mishi, pero ambos son igual de cariñosos.
Adjetivos comparativos de igualdad
Texto 2
Carlos es tan juguetón como Rocío, ellos son primos y estudian
en la misma escuela. Ambos participaron en una maratón.
Rocío es tan veloz como Carlos, sin embargo, esta vez ella
ganó la competencia; por ello la premiaron con un trofeo y
recibió muchos aplausos del público. El trofeo era tan grande
como el que ganó Carlos el año pasado.
Adjetivos comparativos de inferioridad
Texto 3
La Rosa Rosada es menos oscura que la Rosa Roja y también
es menos seria, a ella le gusta cantar por las mañanas, así
alegra a todas las flores del jardín. Pero ella siempre olvida
que no debe cantar cuando hay humanos merodeando,
por eso, la Rosa Roja siempre está muy atenta y avisa
cuando alguien se acerca. Después que la amenaza se
retira, todas las flores agradecen a la Rosa Roja por ser
menos distraída que la Rosa Rosada.
Comunicación 3 - Libro de Actividades cuarenta y cinco 45
Ortografía ABC Uso los recursos para escribir
Uso de la x, z
1. Lee cada una de las definiciones, luego escribe a qué palabra hace
rerefencia. Realízalo en el crucigrama.
a
E
bX
P
cX L
I
d XC
e XA
C
fX I
Ó
N
a. Explicar algo que se ha hecho. explicación
b. Antónimo de interior.
c. Sucede cuando explota una bomba.
d. Sinónimo de demasiado.
e. Persona que examina.
f. Objeto para exprimir
2. Completa las palabras con las sílabas «ex–» o «es–», según convenga.
a. tudiar b. pía
c. cuchar d. amen
e. tracción f. pulsar
g. tensión h. tornudar
46 cuarenta y seis
Ortografía
3. Forma palabras con las terminaciones propuestas en cada caso.
«–ez»
• pesado
• pálido
• pequeño
• sólido
• niño
«–eza»
• real
• firme
• noble
• rico
• pobre
4. Escribe dos ejemplos para cada uno de los siguientes casos. Las imágenes
te ayudarán a encontrar algunas de las palabras.
Palabras terminadas en «–az»
Palabras terminadas en «–ez»
Palabras terminadas en «–iz» cuarenta y siete 47
Palabras terminadas en «–oz»
Comunicación 3 - Libro de Actividades
5. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.
exquisita – exprimir – exitosas – extraterrestres – existe – explicar –
expedición – experimento
a. Vamos a cómo realizaremos el .
b. Tú vas a los limones para el ceviche.
c. Algunos dicen que los .
d. La en la isla fue muy cansada.
e. La torta estuvo , muchas gracias.
f. Las personas que logran sus metas son .
6. Relaciona las palabras con sus respectivos significados y luego completa las
siguientes oraciones.
A. exhalar Exposición de algo frente a un
público. a
B. exhausto Dejar salir el aire de los pulmones.
C. exhibición b
Pedir a alguien que realice una
acción. c
D. exhortar Estado de cansancio o fatiga. d
Hay una hermosa joya en en el Museo de Arqueología.
Debemos a que todos recojan sus desperdicios.
Debes inhalar y el aire suavemente para que puedas relajarte.
Todos estaban muy después de la carrera.
48 cuarenta y ocho