HISTORIA DEL ARTE EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
nunca abandonó el Campus Angamos y su ámbito Nunca estuvo ausente, pero caminando la
académico, pero el creador sí fue exonerado. El U., no todo tenía consistencia, se divisaban
funcionario que le llevó el sobre ignominioso figuras fantasmales, remodelaciones y edificios
aquella mañana, le pidió perdón por cumplir ese casi inconsistentes. Hoy he vuelto a mirar las
papel. figuras que se mueven por pasillos, áreas verdes
y talleres vuelven a tomar consistencia y las
Hoy se levantan puertas, portales y dinteles y nuevas edificaciones dejan de ser transparentes y
el poeta azul, vuelve, ingresa desde Angamos y no amenazan derrumbes. Alguien recitó el Salmo
recorre sus pasillos, su escuela de periodismo, la 22 y repitió una, dos y tres veces un versículo: Tú
Sala Chela Lira, preparando una linterna sobre me guías por sendas de justicia, por amor de tu
Cristo en el Arte o el Salón de Mayo.
Nombre.
Bohemia
Sentados de izq. a der.: Alex Galetovic,
Nicolás González, XX, Jorge Franco Dubó.
De pie: Andrés Sabella, XX, Jorge Court,
Nicolás Pérez, XX.
251
Tertulia en el Puerto (Valparaíso),
de Manuel “Marinero” Araos.
Al identificar a los personajes del cuadro
del “Marinero” Araos, tenemos a la izq.
a Camilo Mori, Pablo Neruda, Maruja
Vargas, Sabella, y una invitada.
DEL ARTE RUPESTRE AL SIGLO XXI