ϭ
Panamá, 17 de enero de 2022
Honorable Diputado
CRISPIANO ADAMES NAVARRO
Presidente
Asamblea Nacional
E. S. D.
En cumplimiento de las disposiciones legales, presento a consideración de la Honorable Asamblea
Nacional de Diputados, el Informe Anual de la gestión realizada por la Autoridad de Protección al
Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), correspondiente al período noviembre 2020 a
octubre 2021.
Me permito exponer en el presente informe un resumen de las principales actividades y logros que la
ACODECO ha desarrollado en tiempo tan difícil de la pandemia, en favor de los consumidores y la
defensa de la competencia en nuestro país.
Del Honorable Señor Presidente, con las muestras de mi más distinguida consideración.
Ϯ
Excelentísimo Señor
LAURENTINO CORTIZO COHEN
Presidente de la República
ϯ
JORGE QUINTERO QUIRÓS
Administrador General
ACODECO
ϰ
MENSAJE DEL ADMINISTRADOR GENERAL
La ACODECO, Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, Entidad pública,
descentralizada del Estado; compuesta por hombres y mujeres dedicados a enaltecer el servicio público,
se complace en presentar un resumen de la gestión realizada durante el período más difícil, no solo de
Panamá, sino a nivel mundial, comprendido entre noviembre 2020 a octubre 2021.
Resaltamos el período de esta edición de memoria, al igual que el resto del equipo de gobierno, ya que
estuvimos forzados a transformar la institución en materia tecnológica, bioseguridad, personal,
presupuesto, liderazgos y sobre todo, positividad y resiliencia.
Incorporamos a nuestras verificaciones habituales de ley 45, siete decretos ejecutivos. Todos enfocados
en salvaguardar los derechos de los consumidores y preservar la libre concurrencia entre competidores.
Frente a grandes retos, la institución ha jugado su papel de árbitro y verificador del cumplimento de las
normas protectoras de los consumidores, sin dejar de tomar en cuenta nuestra responsabilidad como parte
de un equipo en contribuir en la reactivación económica, educando a los agentes económicos y a los
consumidores, con la finalidad de mejorar la relación de consumo y reducir el volumen de las multas.
“No es el mejor profesor el que fracasa a más estudiantes” por esto, nuestra responsabilidad es mejorar la
relación de consumo educando con campañas de buenas prácticas.
La pandemia del COVID-19 nos dejó con la ausencia de nuestro compañero José D. Bernal P. (q.e.p.d),
de la regional de Herrera, para quien elevamos nuestras oraciones y entereza para su familia.
Deseamos enaltecer el trabajo en equipo liderado por el excelentísimo Sr. Presidente Laurentino Cortizo
Cohen, en cuanto al control de esta pandemia y consecuente reactivación de la economía.
Esta Institución protectora del consumidor y de la libre concurrencia seguirá este año, si así Dios nos
permite, en un camino hacia la modernización, mejor calidad de atención a los consumidores, procesos
expeditos con una nueva Ley; y sobre todo, más vigilantes que nunca, elevando la confianza, no solo de
los consumidores, sino también de los agentes económicos en un escenario equilibrado que propicie el
consumo justo y saludable.
ϱ
ϲ
MISIÓN
Velar por el bienestar del consumidor mediante el fortalecimiento de una economía de
libre mercado, promoviendo un comportamiento competitivo de los agentes económicos,
protegiendo y asegurando los derechos de los consumidores, y creando conciencia en el
ejercicio de sus deberes a través de la educación.
VISIÓN
Ser una Institución reconocida nacional e internacionalmente en la promoción de
mercados libres que beneficien a los consumidores, con apego a los valores de
transparencia, eficiencia y equidad en la relación de consumo.
OBJETIVO
El objetivo fundamental es "proteger y asegurar los Derechos del Consumidor y el proceso
de libre competencia económica y la libre concurrencia, erradicando las prácticas
monopolísticas y otras restricciones en el funcionamiento eficiente de los mercados de
bienes y servicios, para preservar el interés supremo del consumidor".
ϳ
ϴ
EQUIPO CONFORMADO POR EL ADMINISTRADOR GENERAL, DIRECTORES,
COORDINADORES Y ASESORES
JORGE QUINTERO QUIRÓS
Administrador General
OSVALDO ESPINO
Secretario General
ELÍAS ELÍAS CABRERA MARCO A. CARRIZO C.
Director Nacional de Protección al Consumidor Director Nacional de Libre Competencia
LIESL BARAHONA
Directora Administrativa
ϵ
ALIMZUL SEGUNDO MELVA ESTRADA
Jefa de Asesoría Legal Jefa de Recursos Humanos
MAURICIO CEBALLOS GILBERTO JAÉN
Asesor del Despacho Superior Asesor del Despacho Superior
FRANCISCO AZCÁRRAGA JUAN MAGALLÓN
Jefe del Departamento de Educación
Jefe de Relaciones Públicas
MARCOS JUSTAVINO A.
Jefe de Coodinación de Regionales JUAN MANUEL BENITEZ
Jefe del Departamento de Informática
ϭϬ
COMITÉ DE EDICIÓN DE LA MEMORIA DE ACODECO 2021
OSVALDO ESPINO
Coordinación General
Secretario General
LOYRA CARRACEDO EDWIN RODRÍGUEZ
Edición y Enlace Edición de Cuadros Estadísticas
ALBERTO CASTRELLÓN
JOSÉ LASSO Redacción y Ortografía
Edición Gráfica
ϭϭ
CONTENIDO
I. ADMINISTRACIÓN GENERAL……………………………….......………………………......15
15
15
A. Trámites de la Administración General…………………………………………………….......15
15
15
16
16
B. Monitoreo deTransparencia…………………………………………………………………….16
C. Tramitación de Expedientes de Segunda Instancia………………………………………….....18
18
18
D. Departamento de Educación al Consumidor……………………………………………...……22
22
22
34
II. DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR……………………….34
34
A. Departamento de Atención al Cliente…………………………………………………………..36
36
36
40
40
B. Programa Agente Económico Responsable (AER)………………………………...……….….40
C. Departamento de Verificación…………………………………………………………...….….43
43 43
D. Departamento de Metrología…………………………………………………………………...50
50
50
64
E. Departamento de Defensoría de Oficio……………………………………………………........64
64
F. Departamento de Investigación al Consumidor………………………………………………...72
72
72
G. Departamento de Conciliación………………………………………………………...….….…74
74
74
H. Veracidad de la Publicidad………………………………………………………………...…...77
77
77
I. Sección de Vehículos de Motor…………………………...........................................................81
81
81
85
85
J. Departamento Decisión de Quejas……………………………………………………...….…...85
K. Departamento de Control de Precios……………………………………………………..….…91
90
90
III. COORDINACIÓN DE REGIONALES……………………………………………………...…97
97
97
A. Oficina Regional de Bocas del Toro……………………………………………………………99
99
99
B. Oficina Regional de Coclé…………………………………………………………………….104
104
104
C. Oficina Regional de Colón…………………………………………………………………....112
112
112
D. Oficina Regional de Chiriquí…………………………………………………………..……..114
114
114
E. Oficina Regional de Darién…………………………………………………………………...117
117
117
F. Oficina Regional de Herrera………………………………………………………..…………120
120
120
G. Oficina Regional de Los Santos……………………………………………………...………..124
124
124
H. Oficina Regional de Veraguas……………………………………………………….….…….131
131
131
I. Oficina Regional de Panamá Este……………………………………………………………..135
135
135
J. Oficina Regional de Panamá Norte………………………………………………………...…139
139
139
K. Oficina Regional de Panamá Oeste………………………………………………………..….143
143
143
IV. DIRECCIÓN NACIONAL DE LIBRE COMPETENCIA (DNLC)………………………...149
A. Departamento de Investigación de la Competencia y Departamento de Análisis y Estudios de
Mercado………………………………………………………………………………………149
B. Sanciones Administrativas por la comisión de Acciones Administrativas por la Comisión de
Prácticas Monopolísticas……………………………………………………………………..153
C. Procesos Judiciales………………………………………………………………………...…153
ϭϮ
D. Concentraciones Económicas………………………………………………………………...155
155
E. Consulta de Viabilidad……………………………………………….………………………156
156
F. Abogacia de la Competencia…………………………………………………………………157
157
158
G. Transacción Judicial…………………..…………………………………………………..….158
158
H. Promoción de la Competencia…………………….………………………………………….158
160
I. Resumen de Análisis Financiero……………………………………………………….……..160
J. Unidad de Análisis de Aumento de Costos………………………………………………......161
161
K. Departamento de Información de Precios y Verificación…………………………………….163
163
V. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS…………………………………………..…………..174
174
174
A. Secretaria General……………………………………………………………………………174
175
B. Oficina de Asesoría Legal……………………………………………………………...……175
C. Juzgado Ejecutor………………………………………………………………………….….180
180
182
D. Auditoría Interna………………………………………………………………….………….182
185
E. Dirección de Administración y Finanzas…………………………………………………….185
194
F. Oficina Institucional de Recursos Humanos…………………………………………………194
198
G. Oficina Institucional de Relaciones Públicas…………………………………..……………198
202
H. Unidad de Informática…………………………………………………………………...…..202
VI. ACTIVIDADES INTERNACIONALES………………………………………………….206
206
206
A. Capacitaciones Internacionales………………………………………………………..….…206
B. Capacitaciones en temas de Protección al Consumidor……………………………………..209
209
C. Otros Asuntos Internacionales……………………………………………………………….212
212
ϭϯ
ϭϰ
A. ADMINISTRACIÓN GENERAL
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, en el período de noviembre
2020 a octubre 2021, con el compromiso del Administrador General, continúa su labor de modernizar y
dinamizar la Institución, sosteniendo la confianza en el proceso de quejas ante la ACODECO. Educar
tanto al consumidor, como a los agentes económicos y mejorar la relación de consumo, que es una de
nuestras tareas principales. Ello redundará en una mejor economía para el país. Se hará, nivelando las
relaciones de consumo y haciendo cumplir las reglas del juego a todos los actores de la misma. Fortalecer
la Libre Competencia, con la certeza de castigo de quienes no la practican, es uno de nuestros mayores
retos adquiridos.
A continuación, presentamos el cuadro estadístico de trámites realizados en la Admistración General,
generado mensualmente entre el período comprendo entre noviembre 2020 a octubre 2021:
INFORMACIÓN TRAMITADA EN EL DESPACHO SUPERIOR
POR MES
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
Memorandos Notas externas Expedientes
MES Notas salientes
Interno recibidas Trámitados
Noviembre 10 35 44 46
Diciembre 3 29 29 86
Enero 3 29 33 28
Febrero 3 21 71 78
Marzo 7 42 46 269
Abril 8 26 48 54
Mayo 7 33 51 209
Junio 6 55 61 200
Julio 8 33 43 301
Agosto 36 50 84 1116
Septiembre 5 55 54 564
Octubre 13 39 48 417
TOTAL 109 447 612 3,368
Fuente: Admistración General
ϭϱ
Transparencia, eficiencia y compromiso social son tres pilares fundamentales, sobre los cuales reposan
los esfuerzos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, (ACODECO).
A continuación, se presentan los principales logros obtenidos en materia de transparencia institucional,
detalle de los expedientes de resoluciones en segunda instancia y la labor realizada en materia de
educación al consumidor, en el período de noviembre 2020 a octubre 2021.
B. MONITOREO DE TRANSPARENCIA
Cumpliendo con lo establecido, según la Ley No. 6 de enero de 2002, que dicta normas para la
Transparencia en la gestión pública, en los artículos 9, 10, 11 y 12, con lo estipulado para las secciones de
transparencia de los sitios web, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información
(ANTAI), hace de dominio público, los resultados de los monitoreos realizados a las secciones de
Transparencia en los sitios Web de las instituciones públicas, de los cuales podemos destacar que la
ACODECO ha cumplido al 100%.
En cuanto a solicitudes de información, tramitadas de noviembre de 2020 a octubre de 2021, tenemos que
durante los meses de noviembre 2020 a octubre de 2021, se recibió un total de ciento nueve (109)
solicitudes de información, de las cuales ciento cuatro (104) fueron resueltas, cinco (5) se encuentran en
trámite y ninguna como no admitida.
Entre las solicitudes de información recibidas en la institución durante el periodo antes mencionado,
podemos destacar los siguientes temas: Solicitudes de encuestas de precios de medicamentos, solicitudes
legales de agentes económicos, solicitudes sobre la ley 6 de beneficios para jubilados, pensionados y
tercera edad y de Ley 45, entre otros.
ϭϲ
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TRAMITADAS POR MES
SEDE CENTRAL
PERÍODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
N° DE SOLICITUDES DE
MES INFORMACIÓN NO ADMITIDAS EN TRÁMITE
RESUELTAS
RECIBIDAS
Noviembre 2 Ϭ 2 Ϭ
Diciembre 4 Ϭ 4 Ϭ
Enero ϭϮ Ϭ ϭϮ Ϭ
Febrero ϭϮ Ϭ ϭϮ Ϭ
Marzo ϭϰ Ϭ ϭϰ Ϭ
Abril ϭϱ Ϭ ϭϱ Ϭ
Mayo ϱ Ϭ ϱ Ϭ
Junio ϴ Ϭ ϳ ϭ
Julio ϭϲ Ϭ ϭϱ ϭ
Agosto ϭϭ Ϭ ϭϭ Ϭ
Septiembre Ϯ Ϭ Ϯ Ϭ
Octubre ϴ Ϭ ϳ ϭ
TOTAL 109 0 106 3
Fuente: Oficina de Cooperación Técnica Internacional
Nota: Encuesta de precios de medicamentos, solicitudes legales de agentes económicos, solicitudes sobre la
ley 6, beneficios para jubilados, pensionados y tercera edad, Ley 45, entre otros.
Curso de Ética y Transparencia para Servidores Públicos
ϭϳ
El 20 de agosto, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), emitió una
resolución en donde se hizo de obligatorio cumplimiento, la Academia Virtual de Ética y Transparencia
para todas las instituciones del Estado, con el propósito de concientizar sobre la importancia de la Ética y
la Transparencia, como indicadores fundamentales de un buen gobierno. El objetivo de esta iniciativa es
la de fortalecer el recurso humano para una gestión pública, al servicio de la ciudadanía y promover la
ética, la integridad y la rendición de cuentas. Cabe destacar que la ACODECO logró capacitar al 100% de
los funcionarios.
C. TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE SEGUNDA INSTANCIA
El Administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, conoce en
el Departamento de Segunda Instancia, todas las apelaciones surtidas en contra de las resoluciones
emitidas en primera instancia por la Dirección Nacional de Libre Competencia y por la Dirección
Nacional de Protección al Consumidor.
Las decisiones emanadas del Despacho Superior, como autoridad administrativa de alzada, constituyen
una de las tareas más relevantes en la tramitación de los expedientes y causas administrativas que se
ventilan en la institución, etapa con la cual queda agotada la vía gubernativa en la esfera administrativa.
Los datos estadísticos que presentamos, reflejan que la mayoría de las apelaciones resueltas por el
Administrador, se refieren a procesos de Protección al Consumidor, los cuales conforman el mayor
cúmulo en la tramitación de la institución.
En el presente compendio, observaremos los cuadros y gráficas que demuestran los montos de
expedientes con las actuaciones surtidas, que hacen referencia entre otras cosas, a los negocios recibidos,
los expedientes expuestos, los montos de multas impuestas, clasificándolas por materia, Ley 45 de 2007,
Control de precios, Decisión de Quejas, Agente Económico Responsable (AER), Ley 24 del 2002 (Ley de
Historial de Crédito), Ley 6 de 1987 (Ley de jubilados), Unidad de Vehículos, Metrología y Publicidad,
haciendo un total de 1,841 expedientes para el período de análisis con un total de multas impuestas por la
suma de B/. 656,620.40.
También se hace desglose en lo concerniente a las cantidades de expedientes atendidos por las
administraciones regionales a nivel nacional, así como lo relacionado a las estadísticas por dichas
actuaciones.
El trabajo descrito demuestra el interés que tiene la presente administración de dar a conocer los datos
estadísticos generados en el Departamento de Segunda Instancia, con el objetivo de hacer evidente a la
ciudadanía, el compromiso permanente que existe, en mejorar los tiempos y rendimientos institucionales,
en beneficio de todos los consumidores a nivel nacional.
ϭϴ
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
EXPEDIENTES RECIBIDOS SEGÚN TIPO DE LEY, CANTIDAD Y MONTO DE MULTAS
Ley 45 de 2007 (Actas) EXPEDIENTES MULTA (B/.)
TIPO DE LEY
B/.397,131.95
1373
Control de Precios 107 B/.18,800.00
21
22
Decisión de Vehículos
B/.26,401.45
Decisión de Quejas
B/.26,412.00
Agente Económico Responsable (AER) 28 B/.120,700.00
B/.3,500.00
99
Ley 24 de 2002 (Historial de Crédito)
59
B/.27,300.00
Ley 6 de 1987(Jubilados, pensionados y tercera edad)
Publicidad 51 B/.17,250.00
B/.19,125.00
87
Metrología
TOTAL 1847 B/.656,620.40
Fuente: ACODECO
ϭϵ
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
EXPEDIENTES POR TIPO DE DECISIÓN
DECISIÓN
MULTA (B/. )
Confirmar EXPEDIENTES B/. 458,710.90
762
B/.
549
Modificar
197,909.50
Revocar 338 B/. - -
B/.
En Proceso
0
Nulidad
No Acceder 0 B/. - -
5
B/.
Rechazo de Plano 0 B/. -
Amonestar 191 B/. -
Anular 0 B/. -
Auto de Mejor Proveer 0 B/. -
TOTAL 1,845 B/. 656,620.40
Fuente: ACODECO
En estos cuadros podemos apreciar la cantidad de expedientes recibidos en Segunda Instancia,
clasificados por tramite realizado y por el tipo de decisión tomada.
ϮϬ
TOTAL
Tipo de Ley Regional
Cantidad Multa (B/. )
Bocas del Toro 1 B/. 250.00
Chiriquí 1 B/. 250.00
Coclé 1 B/. 250.00
Colón 0 B/. -
Herrera 0 B/. -
Los Santos 12 B/. 3,700.00
Control de Precios
Panamá Este 32 B/. 4,587.00
Panamá Norte 12 B/. 3,762.00
Panamá Oeste 1 B/. 1,872.00
Panamá Sede 19 B/. 3,800.00
Veraguas 44 B/. 5,000.00
Total Por Ley 123 B/. 23,471.00
Chiriquí 5 B/. 1,200.00
Panamá Este 2 B/. 1,000.00
Ley 24 de 2002 Panamá Oeste 1 B/. 500.40
(Historial de Crédito) Panamá Sede 11 B/. 2,400.00
Veraguas 23 B/. 3,500.00
Total Por Ley 42 B/. 8,600.40
Bocas Del Toro 35 B/. 15,821.00
Chiriquí 67 B/. 38,774.00
Coclé 52 B/. 23,573.00
Colón 44 B/. 11,587.00
Herrera 39 B/. 8,243.00
Ley 45 de 2007 Panamá Este 48 B/. 13,810.00
(Actas)
Veraguas 64 B/. 21,771.00
Los Santos 74 B/. 15,758.00
Panamá Oeste 27 B/. 13,797.00
Panamá Sede 384 B/. 119,973.00
Total Por Ley 834 B/. 283,107.00
Coclé 2 B/. 2,250.00
Herrera 1 B/. 2,000.00
Ley 6 de 1987 Los Santos 5 B/. 4,000.00
(Jubilados) Panamá Sede 17 B/. 12,500.00
Veraguas 2 B/. 1,500.00
Total Por Ley 27 B/. 22,250.00
Panamá Sede 25 B/. 22,250.00
Metrología
Total Por Ley 776 B/. 295,392.00
Panamá Sede 776 B/. 295,392.00
Decisió de Quejas
Total Por Ley 45 B/. 23,800.00
Exp. En General Total Por Ley 45 B/. 23,800.00
TOTAL GENERAL
Fuente: ACODECO 1847 B/. 656,620.40
Ϯϭ
D. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
El Departamento de Educación tiene como función, establecer programas de instrucciones a los
consumidores y agentes económicos, con el propósito de capacitarlos en el conocimiento de la Ley 45 del
31 de octubre de 2007 y demás legislaciones de Protección al Consumidor. Promueve además la
formación de grupos organizados de consumidores para la mejor defensa de sus derechos.
Para cumplir con estos propósitos y llegar a los consumidores, implementamos diferentes estrategias
educativas, tales como la atención directa en módulos permanentes en diversos centros comerciales,
capacitaciones a grupos de consumidores, estudiantes y agentes económicos, elaboración y producción de
materiales educativos para la difusión de la Educación para el Consumo.
A continuación detallamos las diferentes actividades que se han realizado de noviembre 2020 a octubre
2021:
Webinars:
x "Veracidad de la publicidad, Compras en Línea y Garantías"
Expositora: Lcda. Ana Espino, Jefa de Conciliación.
x "Nuevas herramientas virtuales adoptadas por Acodeco"
Expositor: Licdo. Elías Elías Cabrera, Director Nacional de Protección al Consumidor.
x "Modificaciones a la Ley de Historial de Crédito-Parte 1"
Expositores: Lcda. Alimzul Segundo, Jefa de Asesoría Legal, de Acodeco.
Ing. Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC.
Lcda. Margie Cervera, Jefa del Dpto. de Investigación al Consumidor, de Acodeco.
x "Cumplimiento Corporativo en Materia de Libre Competencia ¿Decisión Rentable? "
Expositores: Juan Luis Crucelegui, Jefe del Departamento de Políticas de Competencia y
Consumidor de la UNCTAD.
Heleni Mejía, Compliance Antitrust de ABInbev, para Centroamérica y el Caribe.
Jesus Espinosa, Secretario Técnico de la Comisión de la Defensa de la Libre Competencia,
Indecopi, Perú.
x "Deberes y Derechos del Consumidor en tiempo de Pandemia"
Expositores: Joscelyn Mora y Emily González, Orientadoras del Depto. De Educación.
x "Presupuesto Familiar en tiempos de Covid-19"
Expositora: Guadalupe Murillo, Supervisora del Depto. De Educación.
x "Compras en Línea"
Expositora: Emily González, Orientadora del Depto. De Educación.
x "Modificaciones a la Ley de Historial de Crédito-Parte 2"
Expositores: Lcda. Alimzul Segundo, Jefa de Asesoría Legal, de Acodeco.
Ing. Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC.
Lcda. Margie Cervera, Jefa del Dpto. de Investigación al Consumidor, de Acodeco.
ϮϮ
x X Foro de Protección al Consumidor “Desafíos de los Consumidores en los Actuales
Tiempos”.
Expositores: Arnau Izaguerri Vila, Oficial de Asuntos Económicos de Competencia y
Protección del Consumidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD).
Tobías Brill, Director de Proyecto Regional Panamá, Fundación de las Cajas de Ahorro de
Alemania.
Dr. Octavio Sousa “Dr. Fit”, Especialista en Obesidad y Sobrepeso.
x Modificaciones a la Ley de Historial de Crédito-Parte 3
Expositores: Lcda. Alimzul Segundo, Jefa de Asesoría Legal de Acodeco.
Ing. Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC.
Lcda. Margie Cervera, Jefa del Dpto. de Investigación al Consumidor de Acodeco.
x Garantías y Vicios Ocultos en Vehículos a Motor
Expositor: Lcdo. José Amores, jefe del Dpto. de Decisión de Quejas.
x El Impacto de las Concentraciones Económicas en la Competencia
Expositores: Dr. Alfonso Miranda Londoño, Director del Centro de Estudio de la
Competencia – CEDEC, Conferencista en Derecho de la Competencia a nivel nacional e
internacional;
Lcda. Joancy Chávez, Subdirectora Nacional de Libre Competencia – ACODECO.
Ϯϯ
En este período hemos capacitado a diferentes escuelas como lo son: República de Corea, Escuela
Puerto Rico, Escuela Ricardo J. Alfaro, República de Colombia y Escuela Bilingüe China, a 813
estudiantes de primaria y secundaria, sobre Deberes y Derechos de los Consumidores y consumo
responsable.
Ϯϰ
Durante marzo 2021, en el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor,
colaboradores del Departamento de Educación de la ACODECO, hicieron entrega de útiles
escolares, tales como: cuadernos, bolígrafos, masillas, foamy, lápices de colores y de escritura,
entre otros, a estudiantes de la Escuela de Mamoní Arriba, corregimiento de San Martín, gracias a
las donaciones realizadas por colaboradores de diferentes departamentos de la entidad. Con
entusiasmo y bajo las medidas de bioseguridad, estos apoyos fueron recibidos por educandos,
padres de familia y personal del mencionado centro educativo ubicado en área de difícil acceso.
Hemos trabajado en capacitaciones para diferentes empresas, tales como: Black & Decker,
Samsung, La Casa de las Baterías, Grupo David, Grupo Vivir, entre otras, donde se capacitaron a
más de 250 empleados de estas corporaciones, acerca de garantías, obligaciones del proveedor,
veracidad de la publicidad y manejo de quejas, así como vicios ocultos en la construcción.
Ϯϱ
Se continuó con las capacitaciones sobre la Ley 187 en torno a los plásticos de un solo uso a los
agentes económicos, en este caso, empezamos con el Súper Xtra en la cual se instruyó a 40
colaboradores.
Aunado a ello, se suman capacitaciones realizadas de forma abierta al público, sobre Compras en
línea, Vicios ocultos en automóviles, Modificaciones a la Ley de Historial de Crédito, entre otras,
logrando capacitar a 934 personas.
También trabajamos con entidades tales como: Ministerio de Cultura, Zona Libre de Colón,
Policía Nacional -Dirección Anti Drogas-, capacitando a su personal sobre presupuesto familiar,
historial de crédito, deberes y derechos de los consumidores, alcanzando un total de 255
funcionarios.
También capacitamos a nuestros colaboradores, tanto de la sede central, como de las regionales, para
reforzar sus herramientas laborales, acerca de criterios de la Ley 6, Inteligencia Emocional y Manejo de
las Emociones y Educación Financiera, en conjunto con la Superintendencia de Bancos, haciendo un total
de 175 funcionarios.
Ϯϲ
En la última jornada que realizamos de colocación de calcomanías de Sindi en los principales
malls de la ciudad, se fijaron 328 afiches.
Ϯϳ
Participación en Ferias Institucionales
¾ Feria acerca de dinámicas de nutrición, realizada los días 17 y 18 de julio, en el Mercado San
Felipe Neri, organizada por el Movimiento de Alimentación Saludable.
¾ Feria del Libro, Municipio de Panamá, sede del edificio Hatillo.
Ϯϴ
Otras Capacitaciones
Presenciales
Junta Comunal de Alcalde Díaz - Capacitación sobre:
x Derechos del Consumidor,
x Ley 6 de 1987 Jubilados, Pensionados y Tercera edad.
¾ Se dictaron una serie de charlas sobre las Normas de Protección al Consumidor que incluían:
Obligaciones del Proveedor y Etiquetado de los productos, a personal administrativo y para
arrendatarios del Mercado San Felipe Neri.
¾ Se coordinó con la Superintendencia de Bancos de Panamá y la Organización Alemana
Sparkassenstiftung, la Capacitación de Formadores en Educación Financiera para el personal de
las regionales y de la sede central, ya que son los encargados de dictar las diferentes
capacitaciones, en estos temas.
¾ Se dictó al personal de ACODECO, con la colaboración de la ingeniera Marisol Landau de FAS,
el Taller virtual denominado “La Basura: Un problema o un recurso”.
Ϯϵ
Participación de la Unidad Móvil de Capacitación (UMC)
¾ Participación de la UMC, en Los Santos del 11 al 14 de febrero 2021.
¾ Participación de la UMC en el Minsa Capsi de Las Garzas de Pacora, el 2 de octubre 2021.
¾ La UMC acogió una Jornada de Sensibilización sobre la Ley 187 de 2020, Que Regula la
Reducción y el Reemplazo Progresivo de los Plásticos de un solo uso, en la Feria
Interinstitucional organizada por Mi Ambiente en Chitré, Herrera, el 30 de octubre de 2021.
ϯϬ
Otras actividades
Participación en Reuniones de Coordinación para la orientación y educación sobre la Ley 187 de 2020,
conjuntamente con Mi Ambiente, MICI, Meduca y el Municipio de Panamá.
Escuela Virtual del Consumidor
El Departamento de Educación ha creado nuevas piezas audiovisuales e interactivas relacionadas
a temas sobre Derechos y Deberes de los consumidores, consumo responsable, consumo
saludable, entre otros, con el fin de educar y orientar a estudiantes y consumidores en general,
sobre la importancia de desarrollar actitudes conscientes y críticas a la hora de comprar y
consumir productos, junto con otras acciones, tales como: el reciclaje, el ahorro de la energía y el
cuidado del agua, fundamentales para la preservación de nuestro entorno.
Revista Vigilante
A través de la Revista Vigilante, actualmente emitida de forma bimensual y digital, continuamos
brindando a los consumidores, agentes económicos y colaboradores, información de calidad,
oportuna y educativa, con el propósito de educarlos, para que puedan discernir y tomar decisiones
fundadas de consumo de bienes y servicios, con conocimiento de sus deberes y derechos.
En cada edición, este material de lectura informa sobre temas actuales de consumo, salud, cuidado
del medio ambiente, acciones de Acodeco a nivel nacional, temas de Libre Competencia,
actividades de las oficinas regionales, en cada una de las provincias y sobre los derechos y deberes
de los consumidores entre otros. Durante los últimos años, la Revista Vigilante ha experimentado
una serie de cambios en su imagen, con la intención de ser más atractiva, pero sobre todo útil para
los lectores.
x Atención en los Módulos permanentes
De noviembre 2020 a octubre 2021, se superó las 5,000 consultas en 4 módulos permanentes de
atención al consumidor ubicados en Albrook Mall, Metro Mall, Multiplaza y Westland Mall.
.
ϯϭ
PLAN DE ACCIÓN DE VACUNACIÓN PANAVAC-19
El plan de acción de vacunaciones fue una de las estrategias que se implementó a raíz de la pandemia por
COVID-19, ACODECO brindo su apoyo designando funcionarios para colaborar en las ditintas labores
que se realizaban en los centros de vacunación.
Registros de personas vacunadas en el Sistema de Panamá Digital
ϯϮ
ϯϯ
I. DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Los constantes cambios en los mercados provocan iniciativas legislativas en diferentes ámbitos y
alcances, motivados en muchos casos por la ausencia de una autorregulación, que, desde la adopción de
buenas prácticas, permitan garantizar el respeto de los derechos del consumidor. Estas normativas legales
que son cada vez más, le otorgan nuevas competencias a la Autoridad de Protección al Consumidor y
Defensa de la Competencia, ahora en 11 leyes, 23 reglamentos técnicos, 4 decretos de control de precios
y 6 normas legales más, cuya fiscalización o aplicación está a cargo de los departamentos que conforman
la Dirección Nacional de Protección al Consumidor (DNPC), a nivel nacional.
Es función de la DNPC, velar por el cumplimiento de los derechos de los consumidores, a través de las
verificaciones de mercados en diferentes niveles, llegando hasta la evaluación metrológica, además de la
atención de las quejas y contribuir con la educación y promoción de buenas prácticas, pilares estos de la
protección al consumidor. En fin, se pretende proteger al ciudadano ante el reconocimiento de su
vulnerabilidad, dada por el reconocido desequilibrio en las relaciones de consumo.
Los retos planteados por la pandemia fueron y siguen siendo enfrentados con esfuerzo y trabajo en
equipo. A pesar de las situaciones hostiles que se vivieron y que afectaron en muchas ocasiones el
recurso humano, se mantuvo la atención de los consumidores bajo la modalidad virtual, además de
continuar con la fiscalización permanente de los establecimientos comerciales, avanzando en los
diferentes temas de protección al consumidor.
Uno de los tópicos relevantes durante este período, han sido las quejas y denuncias contra colegios y
universidades, quienes en virtud de la situación de pandemia que provocó el cierre de estos centros y el
cambio a la modalidad virtual, surgieron una serie de situaciones de inconformidad entre padres de
familia y los centros de enseñanza, que requirieron la intervención de la institución.
Igualmente, se participó en múltiples reuniones bajo la modalidad virtual y presencial, internas y con
personal de otras instituciones, en donde se ha realizado importantes aportes, entre las que podemos
mencionar:
x Proceso de reglamentación de la Ley 187 de 2 de diciembre de 2020. Que regula la reducción y el
reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso.
x Asamblea Nacional, en diferentes proyectos legislativos.
x Comité Legal institucional.
x Reuniones con representantes de padres de familia y sus asociaciones, colegios y universidades.
x Reuniones de Reglamentaciones Técnicas con Centroamérica.
x Reuniones de los diferentes Comités Técnicos Nacionales.
x Coordinación para la creación de la oficina permanente en las instalaciones de MERCA Panamá.
Coordinación de operativos
Durante la época de pandemia, los operativos no se llevaron a cabo con la magnitud acostumbrada, sin
embargo, realizamos los monitoreos y fiscalizaciones correspondientes, que nos permitieron garantizar el
cumplimiento de lo establecido en la legislación. En este sentido, durante el período de noviembre 2020 a
octubre 2021, se organizaron los siguientes operativos:
ϯϰ
x Operativo de Cuaresma;
x Operativo de veracidad de la publicidad por XIII mes y día del padre;
x Operativo de veracidad de la publicidad “Panamá Black Weekend”͖
x Operativos agropecuarios de distintos rubros (cebolla, pollo, carne de res, etc.)͖
x Operativos con otras instituciones sobre Ley 113 de noviembre de 2019 y Ley 114 de noviembre
de 2019;
x Operativo de Ley 1 de enero de 2018;
x Operativos de Alto Impacto: sistema de conexión de cilindros de gas, verificación de cemento,
contenido neto y otros.
Coordinación Interinstitucional
Las legislaciones nacionales contemplan documentos en donde las competencias son divididas entre
varias instituciones, esto genera la necesidad de mantener una constante comunicación que nos permita
establecer estrategias conjuntas, para la aplicación de lo establecido, en ese sentido hoy día la ACODECO
a través de la DNPC, forma parte de diferentes comisiones que tiene como objetivo la coordinación de
trabajos de fiscalización, entre las que podemos mencionar:
x Comisión Interinstitucional Agropecuaria,
x Comité Codex Nacional,
x Consejo Nacional de Metrología,
x Comisión de Publicidad y Propaganda,
x Comités Técnicos de Normalización,
x Comités de Reglamentación Técnica Centroamericanos y con organismos internacionales.
Reunión Virtual desde Canadá del Comité Codex de Etiquetado (CCFL).
ϯϱ
A. DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
El Departamento de Atención al Cliente, es componente de la estructura de la Dirección Nacional de
Protección al Consumidor y es quien recibe las reclamaciones de los compradores afectados por agentes
económicos que infringen las normas de protección al consumidor. Es además el enlace entre los
consumidores y los diferentes departamentos de la institución. La atención cordial, eficaz y una buena
comunicación con el cliente, tienen como finalidad generar la confianza en quienes buscan nuestro
servicio y además de tener como premisa principal, la mejora continua en la atención al cliente.
Durante el período de noviembre 2020 a octubre de 2021, se han recibido 2,679 consumidores de manera
presencial, siguiendo las medidas sanitarias a consecuencia de la pandemia Covid-19. La atención ha sido
continúa, lo que ha permitido brindar información y consultas sobre las leyes y decretos de Protección al
Consumidor, así como recibir consultas, denuncias y brindar orientación al público en general a través de
los colaboradores de Contact Center y los orientadores de Atención al Cliente, lo que ha beneficiado a los
consumidores que han utilizado nuestros servicios, dando como resultado 12,202 a la fecha.
Es preciso mencionar que el departamento de Atención al Cliente, utiliza el proceso de conciliación
telefónica cómo método alternativo para la resolución de conflictos, aplicable a las quejas que aún no
cuentan con expedientes abiertos o no han llegado a la celebración de una audiencia.
Este proceso se lleva a cabo mediante una llamada telefónica en donde una de nuestras orientadoras de
Atención al Cliente, contacta al proveedor de bienes o prestador de servicios, quien infringe de manera
directa sobre los derechos del consumidor, para solicitarle con base en las normativas de la Ley 45 de
2007, que se le cumpla con su pretensión.
Este servicio termina siendo positivo, porque la comunicación entre ambas partes resulta efectiva,
logrando conciliar un total de 91 quejas por un monto de B/. 39,406.15.
ϯϲ
Colaboradora de Atención al Cliente, realizando gestión telefónica
a fin de lograr conciliación entre las partes.
CONSUMIDORES ATENDIDOS
SEDE CENTRAL
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
ATENCIONES VÍA ATENCIONES A
ATENCIONES
MESES QUEJAPANAMA@ACODEC TRAVÉS DE
PRESENCIALES
O.GOB.PA CONTACT CENTER
nov-20 132 148 1,015
dic-20 226 163 1,236
ene-21 180 209 1,446
feb-21 257 127 1,354
mar-21 323 173 1,957
abr-21 263 121 1,081
may-21 213 110 732
jun-21 364 89 813
jul-21 195 82 749
ago-21 177 112 627
sep-21 180 83 612
oct-21 169 73 580
TOTAL 2,679 1,490 12,202
Fuente: ACODECO
CONSUMIDORES ATENDIDOS
SEDE CENTRAL
PERIODO: NOV 2020 - OCT 2021
2,679
16%
1,490 9%
12,202
75%
ATENCIONES PRESENCIALES
ATENCIONES VÍA [email protected]
ATENCIONES A TRAVÉS DE CONTACT CENTER
ϯϳ
Dado que la nueva modalidad exigía hacer uso de todas las herramientas posibles, la Dirección Nacional
de Protección al Consumidor, gestionó que se utilizara la cuenta de correo:
[email protected], [email protected], [email protected],
[email protected], [email protected], [email protected],
[email protected], [email protected], [email protected],
[email protected], para recibir las solicitudes de reclamos de los consumidores,
recibiendo un total de 1,490 en el período comprendido entre noviembre 2020 y octubre de 2021.
También se implementó el sistema de orientación a través de la plataforma Zoom, para aquellos
consumidores que desearan ver a su interlocutor de Atención al Cliente, brindando una atención más
personalizada mientras se abrían nuevamente las puertas para recibir al público, hecho que se dio a partir
del 3 de agosto, guardando el protocolo que permitiera la máxima protección posible tanto para
consumidores como para los funcionarios de Atención al Cliente, recibiendo hasta la fecha 150 clientes
en la sede central.
Por otro lado, a través del Contact Center se logró atender 12,202 llamadas, existiendo una disminución
considerable a partir del mes de mayo 2021, ya que la central telefónica fue reestructurada, recibiendo el
apoyo del Centro de Atención Ciudadana (311), para atender un mayor número de consultas, totalizando
para el período en cuestión 589 casos.
Para enero de 2021, surge la asistente virtual S.I.N.D.I. (Sistema de Información y Denuncia
Institucional), ante la demanda de los consumidores por obtener respuestas inmediatas, registrando 18,000
usuarios desde el 08/01/2021 hasta el 31/10/2021, quienes a través de un menú rápido pueden obtener
información sobre: productos en control de precios, canasta básica de medicamentos y alimentos,
preguntas frecuentes, denuncias y quejas.
Mensaje de bienvenida de S.I.N.D.I.
ϯϴ
DENUNCIAS RECIBIDAS
NACIONAL
PERÍODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
DETALLE TOTAL
Llamada - Contact Center 316
Formulario - Web 1,446
App - Android 35
App - Web 29
Llamada - 311 210
Llamada - Regional 140
Presencial - Oficina (sede) 84
Presencial - Oficina (regional) 112
Correo - Infoacodeco 55
WhatsApp 242
S.I.N.D.I. 900
TOTAL 3,569
Fuente: Reporte de Atención al Cliente
Fuente: ACODECO
ϯϵ
B. PROGRAMA AGENTE ECONÓMICO RESPONSABLE (AER)
El programa Agente Económico Responsable (AER), es una dinámica de responsabilidad social
empresarial, que permite a los agentes económicos afiliados al mismo, atender de forma adecuada e
inmediata, las quejas que presenten los consumiodres dentro de sus locales comerciales, con la vigilancia
y orientación de la ACODECO, siempre apegados a las normas de protección al consumidor y libre
competencia.
Las facilidades de AER permiten que, además de poder presentarse las quejas en base a la Ley 45 de 31
de octubre de 2007, se atiendan inconformidades de la Ley 6 de junio de 1987 (jubilados), y cuando la
cuantía del reclamo exceda de B/.5,000.00, dichas quejas serán tramitadas a través del proceso de
Conciliación.
El programa nos permite ser facilitadores de las herramientas del conocimiento sobre las leyes de
protección al consumidor, no solo ante los ciudadanos (la razón más importante y vulnerable), sino ante
los agentes económicos afiliados al programa, con el propósito superior de elevar a un nuevo nivel la
cultura de solución de conflictos acontecida por las partes. El alcance de este programa es a nivel
nacional, ya que algunos de los agentes económicos adscritos tienen sucursales en casi todas las
provincias, lo que ha logrado que los consumidores del interior del país, también puedan aprovechar los
beneficios de este programa. Este programa se relanzará en el 2022 con más y mejores beneficios para la
relación de consumo.
ϰϬ
Uno de los beneficios del programa AER, es la utilización de la herramienta tecnológica en el proceso de
quejas AER, lo que permite tener comunicación directa con el agente económico, agilizando así el trámite
para darle una respuesta rápida y efectiva al consumidor, sin tener que esperar el acto procesal. Aunado a
ello, al tener contacto directo resolvemos las consultas tanto a los agentes económicos, como a los
consumidores ya sean por teléfono, correo electrónico y de manera presencial.
Otro beneficio muy importante, es que los consumidores podrán interponer su queja en sitio, es decir,
dentro de los locales comerciales de los agentes económicos afiliados al programa, sin tener que
trasladarse a las oficinas de ACODECO, para atender este tipo de reclamos. En la actualidad contamos
con 33 agentes económicos adscritos al programa y cuatro (4) próximos a ingresar: LA CASA DE LA
BATERIA, NOVEY, COCHEZ y CIA. y OSCAR DE LA RENTA.
Es oportuno señalar, que con los nuevos procesos para dar tramitación a los expedientes por medios
electrónicos, al habilitarse la opción del proceso de Decisión de Quejas, mediante la Resolución No. A-
026-2020 de 9 de junio de 2020, somos pioneros al realizar la primera audiencia completamente virtual de
la institución. De igual manera, en fijar los edictos por medio de la página web institucional. También
recibimos por medios electrónicos presentación de recursos, oposiciones, incidentes y otros escritos.
Dentro de una nueva normalidad, en medio de la Pandemia de COVID-19, continuamos realizando las
audiencias, ya sea de manera virtual, presencial y mixta, es decir, una de las partes de manera presencial
y la otra a través de la plataforma Zoom, utilizando las medidas de bioseguridad garantizando la
protección de las partes.
Funcionario de AER, en acto de audiencia mixta.
Con relación a las quejas recibidas de los consumidores a nivel nacional, los motivos más frecuentes de
sus reclamos corresponden al incumplimiento de garantía y falta de información. En el programa Agente
Económico Responsable se recibieron 450 quejas que comprende el período de noviembre 2020 a octubre
de 2021, de las cuales 374 fueron conciliadas.
ϰϭ
QUEJAS RECIBIDAS Y RESUELTAS DE AGENTE ECONÓMICO RESPONSABLE (AER) DE LEY 45 de
2007; POR CANTIDAD Y MONTO; SEGUN MES
PERÍODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
QUEJAS QUEJAS
MESES MONTO (B/.) MONTO (B/.)
RECIBIDAS RESUELTAS
Noviembre 59 28,050.78 27 15,115.93
Diciembre 19 10,198.65 14 4,438.93
Enero 35 16,910.95 27 11,735.07
Febrero 30 16,500.08 19 9,382.32
Marzo 40 20,092.93 48 26,384.64
Abril 34 23,020.06 41 24,927.88
Mayo 38 19,638.67 32 15,485.57
Junio 42 27,242.98 30 19,602.66
Julio 43 19,797.38 37 24,235.62
Agosto 33 18,960.27 34 19,432.18
Septiembre 40 20,627.68 44 25,482.62
Octubre 37 21,123.42 21 10,961.32
TOTAL 450 242,163.85 374 207,184.74
Fuente: AER
QUEJAS RECIBIDAS Y RESUELTAS DE AGENTE ECONÓMICO RESPONSABLE (AER)
DE LEY 45 de 2007
PERÍODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
QUEJAS RECIBIDAS QUEJAS RESUELTAS
450 374
Fuente: AER
QUEJAS RECIBIDAS Y RESUELTAS DE AGENTE ECONÓMICO
RESPONSABLE
PERÍODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
ϰϲϬ
ϰϭϬ
ϯϲϬ
ϯϭϬ
ϮϲϬ 450 374
ϮϭϬ
ϭϲϬ
ϭϭϬ
ϲϬ
ϭϬ
QUEJAS RECIBIDAS
QUEJAS RESUELTAS
ϰϮ
C. DEPARTAMENTO DE VERIFICACIÓN
El objetivo principal de esta unidad administrativa es el de proteger los derechos de los consumidores,
mediante la verificación de los distintos agentes económicos que operan a lo largo y ancho del territorio
nacional a fin de garantizar el fiel cumplimiento de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007.
Es importante mencionar que, el alcance del Departamento de Verificación no se limita a la fiscalización
dicha estipulación, sino que también es el departamento encargado de hacer valer otras leyes y decretos
en los que ACODECO tiene competencia, tales como:
x Ley 6 de 16 de junio de 1987, que establece beneficios a jubilados, pensionados y tercera edad.
x Ley 134 de 31 de diciembre de 2013, que establece equiparación económica para las personas con
discapacidad.
x Ley 81 de 31 de diciembre de 2009, que tutela los derechos de los usuarios de las tarjetas de
crédito y otras tarjetas de financiamiento.
x Ley 1 de 19 de enero de 2018, que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en
establecimientos comerciales.
x Decreto No. 16 de 11 de marzo de 2014, que adopta medidas en relación a la venta del gas licuado
en cilindros de 25 libras en la República de Panamá.
En el período comprendido de noviembre de 2020 a octubre de 2021, se han levantado 4,800 actas de
verificación a mini súperes, abarroterías, supermercados, hoteles, farmacias, lavanderías, restaurantes y
otros agentes económicos, obteniendo como resultado que 2,168 de estas actas presentaron con anomalías
respecto a las leyes que fiscaliza la ACODECO, lo cual representa el 45% del total de actas levantadas.
CONSOLIDADO DEL NÚMERO DE ACTAS CON Y SIN ANOMALÍAS EN
EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIÓN
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
AÑO CON ANOMALÍAS SIN ANOMALÍAS
2020 (nov-dic) 216 328
2021 (ene-oct) 1,952 2,304
TOTAL 2,168 2,632
Fuente: Departamento de Verificación
ϰϯ
CANTIDAD DE ACTAS CON Y SIN ANOMALÍAS
PERIODO: NOVIEMBRE DE 2020 - OCTUBRE DE 2021
SIN
ANOMALÍAS;
2,632
CON
ANOMALÍAS;
2,168
Entre las principales anomalías que fueron verificadas durante el período en revisión, tenemos que los
productos vencidos encabezan la lista con un 91.65% de participación, seguido de productos sin precio a
la vista con un 2.97%, productos sin fecha de vencimiento 2.86%, productos deteriorados, 1.75% y otros,
0.77%.
PRINCIPALES ANOMALÍAS VERIFICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE
VERIFICACIÓN
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
PORCENTAJE DE
ANOMALÍAS CANTIDAD
PARTICIPACIÓN (%)
Productos vencidos 83,044 91.65
Productos sin precio a la vista 2,687 2.97
Productos sin fecha de vencimiento 2,594 2.86
Productos deteriorados 1,583 1.75
Otros 702 0.77
TOTAL 90,610 100.00
Fuente: Departamento de Verificación
ϰϰ
Funcionario realizando verificación y decomiso de productos vencidos.
Operativos Especiales:
Durante épocas de mayor movimiento comercial, la ACODECO programa operativos especiales a fin de
tener una mayor cobertura en lo que protección al consumidor se refiere. De los operativos especiales que
se realizaron de noviembre de 2020 a octubre de 2021, el Departamento de Verificación participó de los
siguientes:
x Operativo Nocturno (diciembre 2020) – Verificación de productos vencidos, deteriorados y sin
precios a la vista en Supermercados de los distritos de Panamá y San Miguelito.
x Operativo en el mercado San Felipe Neri, (enero 2021). Verificación de productos regulados por
el Decreto No. 165 y productos sin precio a la vista.
x Operativo de Cuaresma (febrero - marzo 2021) – Verificación de productos sin precios a la vista
en el Mercado del Marisco de San Felipe.
x Operativo de Verificación de Ley 1 de 2018 (mayo 2021) – Verificar que las bolsas que ofrezcan
los minoristas para el transporte de mercadería, estén libres de polietileno y que, en caso de vender
bolsas reutilizables, lo hagan al costo declarado ante la autoridad.
ϰϱ
ESTABLECIMIENTOS CON MAYOR CANTIDAD DE VISITAS
REALIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIÓN
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE 2021
ESTABLECIMIENTOS CANTIDAD
Mini Super 2,007
Almacenes 349
Abarroterías,Tiendas, Kioscos, Bancos, Fruteria,etc. 815
Supermercados 505
Restaurantes / Fondas 319
Farmacias 109
Hoteles y Pensiones 42
Distribuidora e Importadoras 40
Ferreterías 45
Salón de Belleza 16
Otros 760
TOTAL 5,007
Fuente: Departamento de Verificación
Otra de las actividades desarrolladas por el Departamento de Verificación, es la fiscalización de la
prohibición de bolsas plásticas de polietileno y la promoción del uso de bolsas reutilizables, lo cual está
estipulado en la ley 1 del 19 de enero de 2018.
ϰϲ
VERIFICACIONES REALIZADAS POR MOTIVOS DE LEY 1 DEL 01 DE
ENERO 2018 SOBRE EL USO DE LAS BOLSAS REUTILIZABLES
PERÍODO: NOVIEMBRE DE 2020 - OCTUBRE DE 2021
NACIONAL
MOTIVO CANTIDAD DE VERIFICACIONES
Presentación de
certificado de
evaluación de la Cumple 121
conformidad emitido
por la DGNTI
No cumple 243
Agente Económico
presentó a la
ACODECO Cumple 43
información de costo
de las bolsas
reutilizables que
comercializa
No cumple 156
El agente económico Si 185
cobra las bolsas
reutilizables
No 31
La bolsa reutilizable Si 100
tiene precio a la vista
No 95
Vende bolsas Si 35
reutilizables a precio de
costo
No 99
No entrega/ No vende bolsa 408
Fuente: Departamento de Verificación.
ϰϳ
Funcionaria realizando verificación de Ley 1.
Durante el período comprendido de noviembre de 2020 a octubre de 2021, se levantó un total de 1,516
actas de verificación por ley 1, de las cuales 624 (42%), no cumplen y 892 (58%), cumplen.
TOTAL DE VERIFICACIONES REALIZADAS POR EL DEPARTAMENTO
DE VERIFICACIÓN QUE CUMPLE Y NO CUMPLE
Verificaciones cumple 892
Verificaciones no cumple 624
TOTAL 1,516
Fuente: Departamento de Verificación.
ϰϴ
VERIFICACIÓN DE ACTAS Y AGENTES ECONÓMICOS
VISITADOS POR EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIÓN
PERÍODO: NOVIEMBRE DE 2020 - OCTUBRE DE 2021
TOTAL DE ACTAS
Y AGENTES Sin Anomalías 465
ECONÓMICOS
VISITADOS
Con Anomalías 301
TOTAL 766
Fuente: Departamento de Verificación.
VERIFICACIONES CON Y SIN ANOMALIAS DE LEY 1, SOBRE EL USO
DE BOLSAS REUTILIZABLES
PERÍODO: NOVIEMBRE 2020 - OCTUBRE DE 2021
Sin Anomalías
ϯϬϭ
Con Anomalías
Con
Anomalías
Sin Anomalías ϰϲϱ
0 100 200 300 400 500
Cantidad
Fuente: Departamento de Verificación.
ϰϵ