ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Figura 3-82 Cuerpos lénticos verificados mediante imagen – Campo de Producción
50k CPO-09
Gran parte de los sistemas lénticos naturales visitados en campo presentan condiciones de
intervención antrópica muy marcadas. La actividad pecuaria y agrícola, especialmente siembra de
pastos, ha generado un deterioro de estos sistemas y de su cobertura protectora natural asociada
(Ver Fotografía 3-69).
Fotografía 3-69 Actividad agrícola en zona Pág. 175
aledaña a una laguna
Capítulo 3: Caracterización del Área de
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Igualmente, en la zona en estudio se pudo evidenciar la existencia de un número significativo de
estanques piscícolas, pero solo 24 de los 42 visitados se encuentran en funcionamiento; los 18
estanques piscícolas restantes visitados, se encuentran fuera de funcionamiento o abandonados
(ver Fotografía 3-70).
Fotografía 3-70 Estanque piscícola en desuso
El registro fotográfico completo de los sistemas lénticos identificados en campo se presenta en el
Anexo 3 – Ambiental.
3.2.5.2.2 Sistemas lóticos
3.2.5.2.2.1 Redes de drenaje
El área en estudio esta drenada principalmente por los sistemas lóticos correspondientes a los ríos
Acacias y Orotoy, los cuales atraviesan en su totalidad el polígono correspondiente al Campo de
Producción 50k CPO-09 hacia la parte central, fluyendo principalmente en sentido W–SE; el sector
central y sur es drenado por tributarios del río Guamal, entre los cuales se destacan los Caños
Grande-Humachica y Cacayal, los cuales, también atraviesan el área en estudio en dirección W–
SE; mientras que el sector más norte, por fuera del polígono del Campo de Producción, es drenado
por el río Chichimene, el cual, también fluye en dirección W–SE.
Los principales sistemas loticos identificados como permanentes, representan un potencial hídrico
para satisfacer las necesidades de demanda del recurso actual, en actividades tanto agrícolas
como domésticas, pecuarias e industriales. Los caños identificados al interior del Campo de
Producción 50k y que tienen sus nacimientos dentro del AID, son cortos en longitud, por lo cual, no
presentan una buena oferta hídrica, que satisfaga las diversas actividades de la AID durante todo
el año.
En los primeros apartes del presente numeral de Hidrología se estructuró la jerarquización de la
red de drenaje regional y local del área en estudio, con base en el decreto 1640 de 2012 (por
medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las
cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones para el país), sin embargo la
clasificación de una cuenca dado el tamaño que representa dentro de un sistema hidrográfico, no
ha sido establecido con claridad por parte de la autoridad ambiental.
En la Tabla 3-58 se plantea una alternativa que encierra elementos condicionantes como el caudal
y el ancho del lecho. En la clasificación propuesta se involucra el área de drenaje, sin embargo,
éste componente tiene un análisis o visión diferente en cada modelado o región del país; debido a
que existen notables diferencias en la calificación de una cuenca de 50 Km² a una de 100 Km² que
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 176
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
se localice en la cordillera o que esté en el llano o a zonas semidesérticas, en la clasificación
propuesta, deben ser combinados varios parámetros físicos para definir el tamaño de la cuenca y
adicionalmente estar acorde con el cálculo de los caudales característicos
Tabla 3-58 Parámetros para la clasificación de cuencas
TIPO DE ÁREA DE LA ANCHO DE LA CAUDAL MEDIO PROFUNDIDAD
CUENCA CUENCA SECCIÓN DEL AGUA
Pequeña A ≤ 100 Km² B ≤ 10 m Q ≤ 1,0 m³/seg H ≤ 0,50 m
Mediana A:100 a 1000 Km² B:10 a100 m Q : 1 a 25 m³/seg H: 0,50 a 2,0m
Grande A > 1000 Km² B >100 m Q >25 m³/seg H > 2,0m
Fuente: Hidrología Ambiental – A. Salazar - Bogotá 2008
En la Tabla 3-59 se presentan las principales características de la red de drenaje presente en el
AID del Campo de Producción 50k CPO-09, en ella se identifican las principales corrientes
identificadas en el área.
Tabla 3-59 Identificación y distribución espacial de la red de drenaje del AID del CP 50k
CPO-09
ORDEN CORRIENTE CAPTACIÓN ÁREA TAMAÑO DESEMBOCA DIRECCIÓN
(Km²)
3 Río Metica NO 8127.54 Grande Río Meta SW - NE
4 Río Pajure NO 946.66 Mediana Río Metica W-E
4 Río Guamal NO 994.13 Mediana Río Metica W - SE
4 Río Guayuriba NO 3212.97 Grande Río Metica W - SE
5 Caño Grande Humachica NO 103.54 Mediana Río Guamal W - SE
5 Caño Cacayal NO 53.12 Pequeña Río Guamal W - SE
5 Río Acacias NO 570.42 Mediana Río Pajure W - SE
5 Río Chichimene NO 239.21 Mediana Río Pajure W - SE
6 Caño Lejia NO 74.89 Pequeña Río Acacias| W - SE
6 Río Orotoy NO 177.22 Mediana Río Acacias W - SE
6 Caño La Esmeralda NO 14.02 Pequeña Río Acacias SW - NE
6 Caño Mojaculo NO 4.39 Pequeña Río Acacias SW - NE
6 Caño La Vaina NO 6.82 Pequeña Río Acacias W - SE
6 Caño Chocho NO 30.82 Pequeña Río Acacias W - SE
6 Caño Hondo NO 46.34 Pequeña Río Acacias W - SE
La anterior descripción no solo se limita a los sistemas que están destinados para captaciones,
sino a la red de drenaje identificada en la totalidad del área en estudio.
Como característica general, se destaca que hay una dirección de flujo predominante “W – SE” en
la red de drenaje principal, sin embargo, se evidencia que la red secundaria (mayor a orden 6),
presenta variedad en la dirección de flujo, hasta las confluencias o sus desembocaduras sobre la
red principal de los ríos Guayuriba, Acacias-Pajure, Orotoy, Chichimene y el Caño Grande-
Humachica, los cuales se clasifican como cuencas grandes y medianas; mientras que los demás
caños de la red principal, corresponden a cuencas pequeñas, según la jerarquización establecida
para la red hidrográfica del Campo de Producción 50k.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 177
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
3.2.5.2.2.2 Red hidrográfica
En este aparte se realizará una descripción de la morfometría de los drenajes principales y a
intervenir; adicionalmente, se establece que la morfometría de una cuenca es una herramienta que
permite determinar características importantes de forma y comportamientos en el entorno y en el
flujo hídrico.
La delimitación de las cuencas fue realizada mediante el modelo de elevación digital de resolución
30*30 m, procesado mediante la extensión ArcHydro 10 y Spatial Analyst diseñada por el Cuerpo
de Ingenieros de los Estados Unidos (U.S. Army Corps of Engineers) e indexada en el software
ArcGis 10, mediante el uso de la extensión “Georeferencing” al sistema de coordenadas planas
origen Magna_Bogotá, adicionalmente se utilizaron las planchas cartográficas del IGAC (1:25.000
y 100.000).
Proyección Cartográfica
Sistema de coordenadas geocéntricas, marco geocéntrico nacional de referencia como
densificación nacional del sistema de referencia para las Américas MAGNA-SIRGAS. El elipsoide
asociado corresponde con el GRS-80 (Global Reference System 1980), equivalente al WGS84
(World Geodetic System 1984).
Datum Magna Sirgas
Coordenadas Planas Gauss Kruger - Origen Bogotá
Proyección Transversa de Mercator
Falso Este: 1.000.000, Falso Norte: 1.000.000
Longitud origen: 74° 04’ 39,0285”
Latitud origen: 4° 35’ 46,3215”
Unidades: metros
En la Tabla 3-60, se presentan las características físicas de los principales sistemas lóticos
identificados dentro del AID del Campo de Producción 50k. Se debe clarificar que esta información
corresponde a una escala cartográfica de 1:100.000, a fin de abarcar la totalidad de las cuencas.
Tabla 3-60 Características físicas de las cuencas del AID del CP 50-K
LONGITUD
ORDEN CORRIENTE AREA PERIMETRO COTA MAX COTA MIN CAIDA CORRIENTE
(KM²) (KM) (MSNM) (MSNM) (M) PRINCIPAL
(KM)
3 Río Metica 8127,54 636,17 222,41 166,71 55,69 146,98
4 Río Pajure 946.66 189.58 1762.34 190.27 1572.07 116.19
4 Río Guamal 994.13 237.52 3585.63 203.43 3382.20 131.16
4 Río Guayuriba 3212.97 463.75 3575.93 181.85 3394.08 203.73
5 Caño Grande 103.54 93.55 537.00 264.80 272.21 51.48
Humachica
5 Caño Cacayal 53.12 66.88 481.16 329.90 151.25 22.25
5 Río Acacias 570.42 155.68 533.76 215.16 318.60 77.53
5 Río Chichimene 239.21 123.59 504.05 213.81 290.24 84.32
6 Caño Lejia 74.89 74.19 536.89 292.67 244.22 34.86
6 Río Orotoy 177.22 118.03 688.30 258.39 429.91 70.63
6 Caño La Esmeralda 14.02 30.51 540.90 415.12 125.78 11.18
6 Caño Mojaculo 4.39 14.78 524.45 457.00 67.45 6.09
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 178
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
ORDEN CORRIENTE AREA PERIMETRO COTA MAX COTA MIN CAIDA LONGITUD
(KM²) CORRIENTE
6 Caño La Vaina (KM) (MSNM) (MSNM) (M) PRINCIPAL
6 Caño Chocho 6.82
6 Caño Hondo 15.79 477.15 427.94 49.22 (KM)
4.06
30.82 35.53 499.86 399.26 100.60 10.28
46.34 53.02 499.98 332.91 167.07 25.08
En cuanto a la forma y sistema de drenaje de las hoyas se presentan los siguientes conceptos:
La forma de la hoya está relacionada con el tiempo de concentración de escurrimiento,
generalmente está dado por el índice de Gravelius o el coeficiente de Compacidad Kc,
expresado como:
Kc = 0.28 P/A
A = área de drenaje
P = perímetro de la cuenca
Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su Kc, Una cuenca con coeficiente igual o superior
a la unidad (1), tendrá mayor tendencia a las crecientes.
El factor de forma (Kf)
Es un índice que permite establecer la tendencia morfológica general en función de la longitud axial
de la cuenca y de su área promedio. Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende
a cero, mientras que su forma es redonda, en la medida que el factor de forma tiende a uno.
Este factor, es un referente para establecer la dinámica esperada de la escorrentía superficial en
una cuenca, teniendo en cuenta que aquellas cuencas con formas alargadas, tienden a presentar
un flujo de agua más veloz, en comparación de las cuencas redondeadas, logrando una
evacuación más rápida, mayor desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el
nivel de base principalmente.
Kf = A/L^2
A = área de drenaje
L = longitud axial de la cuenca, distancia en línea recta entre la parte más alta de la cuenca
y la parte más baja o de desembocadura (FAO, 1985).
Densidad de drenaje (Dd)
Relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total.
Indiscutiblemente la densidad de drenaje está directamente relacionada con la escala a la que
fueron derivados los drenajes.
Dd = L / A
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 179
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Usualmente (Dd), toma valores entre 0,5 km/km2 para hoyas con drenajes pobre, hasta 3,5 km/km2
para hoyas excepcionalmente bien drenadas. Esta característica está directamente relacionada
con la escala de trabajo a la cual fueron generadas las corrientes y área de la cuenca.
Sinuosidad del cauce principal (S)
Relación que existe entre la longitud del cauce principal (Lc) y la longitud del valle del cauce
principal (Lv) medida en línea recta o curva.
S = Lc / Lv
Un valor de la sinuosidad mayor o igual a 1.5 define a un cauce meándrico, entre 1 y 1.5 cauce
sinuoso y si adopta un valor de 1 se considera que el cauce es recto.
Tiempo de concentración (Tc)
Se define como el tiempo que dura el agua que cae en el punto más lejano de la cuenca, en llegar
al nivel de base o fin de la cuenca, en la Tabla 3-61 se presentan diversas metodologías de cálculo
para la estimación de dicho parámetro.
Tabla 3-61 Tiempos de concentración sistemas lóticos en el AID del CP 50-K
BUREAU OF BUREAU OF
ORDEN CORRIENTE KIRPICH RECLAMATION RECLAMATION TEMEZ GIANDIOTTI PROMEDIO
(I) (II)
Tc = (hs) Tc = (hs) Tc = (hs) Tc = (hs) Tc = (hs) Tc = (hs)
3 Río Metica 64,26 100,47 64,12 15,19 97,33 68.27
4 Río Pajure 13.54 9.65 13.51 6.51 9.37 10.52
4 Río Guamal 11.59 8.20 11.57 6.32 6.94 8.92
4 Río Guayuriba 19.25 18.77 19.21 9.55 11.42 15.64
3.42 10.36 4.22 8.93 7.46
5 Caño Grande 10.38 2.13 4.93 2.15 6.35 4.10
Humachica
5 Caño Cacayal 4.94
5 Río Acacias 15.69 10.18 15.65 6.01 14.83 12.47
5 Río Chichimene 17.91 6.40 17.87 6.62 13.82 12.52
6 Caño Lejia 6.90 2.59 6.89 2.99 6.95 5.26
6 Río Orotoy 12.55 4.52 12.52 5.21 9.60 8.88
6 Caño La Esmeralda 2.40 0.83 2.39 1.17 3.54 2.06
6 Caño Mojaculo 1.51 0.42 1.51 0.74 2.67 1.37
6 Caño La Vaina 1.07 0.53 1.07 0.54 2.95 1.23
6 Caño Chocho 2.37 1.38 2.36 1.12 4.69 2.39
6 Caño Hondo 5.46 1.98 5.45 2.36 6.27 4.30
De las cinco (5) metodologías presentadas, en promedio se observa que para las cuencas
caracterizadas como grandes y medianas, la de Kirpich es la que más se aleja de los valores
obtenidos con las otras cuatro, mientras que para las cuencas definidas como pequeñas según su
área, la que más se aleja es la de Giandiotti, por lo cual, se procede a obtener un promedio
aritmético entre los métodos empleados.
En la Tabla 3-62, se presenta otras características morfométricas de las cuencas identificadas en
el AID del Campo de Producción 50k, las cuales permiten conocer su capacidad de respuesta ante
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 180
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
eventos de precipitación, así como su conformación en cuanto áreas, densidad de drenaje y orden
según Hortón entre otros.
Tabla 3-62 Características morfométricas y fisiográficas de cuencas del AID del CP 50-K
ORDEN
CORRIENTE
LONGITUD
AXIAL
(km)
LONGITUD
TOTAL DE
DRENAJE
(Km)
INDICE DE
GRAVELIUS
(Kc)
FACTOR
DE
FORMA
(kf)
FORMA
DE LA
CUENCA
HORTON
DENSIDAD
DE
DRENAJE
(Dd)
(Km/Km²)
CATEGORIA
DENSIDAD
DE
DRENAJE
ORDEN
HORTON
3 Río Metica 145,97 10038,10 1,98 0,38 NI ALARGADA 1,24 MEDIA ORDEN 7
NI
4 Río Pajure 74.35 1141.88 1.73 0.17 1.21 MEDIA ORDEN 5
2.11 0.15 ENSANCHADA 1.30 MEDIA ORDEN 5
4 Río Guamal 80.76 1293.60 2.29 0.21 MUY 1.13 MEDIA ORDEN 6
2.57 0.06 1.74 MEDIA ORDEN 3
4 Río Guayuriba 123.47 3640.79 2.57 0.13 ALARGADA 2.07 MEDIA ORDEN 3
1.83 0.16 MUY 1.20 MEDIA ORDEN 5
5 Caño Grande 43.08 180.12 2.24 0.07 1.58 MEDIA ORDEN 4
Humachica 2.40 0.08 ALARGADA 1.46 MEDIA ORDEN 2
2.48 0.07 MUY 1.31 MEDIA ORDEN 4
5 Caño Cacayal 20.18 110.12 2.28 0.14 1.88 MEDIA ORDEN 2
1.98 0.16 ALARGADA 2.78 MEDIA ORDEN 1
5 Río Acacias 59.57 684.20 1.69 0.57 MUY 2.04 MEDIA ORDEN 2
1.79 0.34 1.41 MEDIA ORDEN 3
5 Río 57.61 378.08 2.18 0.09 ALARGADA 1.75 MEDIA ORDEN 4
Chichimene MUY
6 Caño Lejia 30.97 109.09 ALARGADA
MUY
6 Río Orotoy 48.77 231.91
26.31 ALARGADA
6 Caño La 10.15 12.18 MUY
Esmeralda
ALARGADA
6 Caño Mojaculo 5.19 MUY
6 Caño La Vaina 3.45 13.94 ALARGADA
MUY
6 Caño Chocho 9.59 43.33
ALARGADA
6 Caño Hondo 22.35 81.15 MUY
ALARGADA
MUY
ALARGADA
LIGERAMENTE
ENSANCHADA
LIGERAMENTE
ALARGADA
MUY
ALARGADA
Con base en las estimaciones realizadas, se evidencia que la mayor densidad de cauces y/o
drenajes los aporta el Río Guamal, según la jerarquización de orden 4; mientras que de orden 5 los
aporta el Caño Cacayal, indicando que la densidad de drenaje es mayor hacia el sector sur del
Campo de Producción 50k.
Finalmente los valores resultantes indican que todas las subcuencas, microcuencas y afluentes
presentan una tendencia fuerte a las crecidas, debido a que el valor del índice de gravelius está
por encima de la unidad 1. Igualmente se infiere que la densidad de drenaje media obtenida, las
califica como áreas drenadas.
3.2.5.2.2.3 Régimen hidrológico / Identificación de la dinámica fluvial de fuentes
El tamaño de la cuenca, la pendiente, la cobertura vegetal y el tipo de suelo en una cuenca
hidrográfica son factores determinantes en el aporte de agua y la dinámica fluvial que se desarrolla
a lo largo de la corriente, sin dejar aparte el relieve y la litología, que condicionan el aporte de
sedimentos y por lo tanto el tipo de material en el cauce. La pendiente de la corriente está en
relación directa con la velocidad del flujo y los fenómenos de socavación y sedimentación, ya sean
procesos de erosión lateral o de fondo, como también en las migraciones que se dan dentro del
cauce, lo que es un indicativo de las características hidráulicas de las corrientes y de los
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 181
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
sedimentos a ser transportados o depositados; por lo tanto brindan una aproximación de las
particularidades de torrencialidad del flujo y su misma dinámica fluvial.
La formación de un patrón de drenaje o modelado de tipo trenzado, semirecto o de meandros, se
facilita por diversos factores: en primer lugar las irregularidades del relieve del sitio en el cual fluye
el río, por las diversas durezas de las rocas que forman las riveras y por las particularidades
hidrodinámicas del río. A esto se le debe sumar las actividades antrópicas presentes en el mismo,
como la sobre explotación de materiales de río.
La naturaleza de la sedimentación fluvial y las características morfológicas de las geoformas
resultantes dependen de los siguientes factores:
o La carga de sedimentos de la corriente, que está controlada por la pendiente, la velocidad
y el suministro de sedimentos.
o La extensión y naturaleza del área de captación, que incluye la geología, relieve, clima,
suelos y cobertura vegetal, así como la superficie y la forma de la hoya.
o Régimen hidrológico, o sea lo concerniente a las velocidades, cantidades y dirección de
flujo de agua.
Tipos de corrientes
Los factores que determinan las características hidráulicas, el tipo de sedimentación fluvial y las
características geomorfológicas de la misma, determinan las dos clases principales de corrientes
agradacionales: trenzadas y meándricas; además de las formas transicionales e incluso los cauces
rectilíneos. Sin embargo es necesario tener en cuenta que a lo largo de su recorrido, un río puede
mostrar diferentes formas de canales, en función de su relación con gradientes locales, suministro
y granulometría de los sedimentos. En cuanto cambie el gradiente, el suministro y tamaño de los
sedimentos, cambia la forma del canal.
Lo más común es que una misma corriente muestre más de un patrón (p.e. rectilíneo, trenzado,
trenzado-meándrico, meándrico) a lo largo de su curso, sin que haya un límite neto entre cada uno
de ellos. Para definir el tipo de patrón que presenta una corriente, se emplea el parámetro
denominado sinuosidad, que relaciona la longitud del canal con la longitud del valle. Los ríos cuya
sinuosidad es de 1.5 o mayor se denominan meándricos y los que tienen sinuosidad inferior a 1.5
son ríos sinuosos. Cuando la sinuosidad es 1 el río es recto.
Sistema de ríos meándricos
Un meandro se define como cada una de una serie de curvas o vueltas en el curso de una
corriente madura, producida cuando esta gira de un lado a otro en su recorrido a través de su
llanura. El tamaño de los meandros es directamente proporcional al tamaño de la corriente y la
amplitud del cinturón de meandros es equivalente a unas 15 a 20 veces el ancho promedio de la
corriente que los origina.
Las corrientes meándricas tienen una pendiente longitudinal muy suave (inferior a 0.1%) con aguas
predominantemente claras y con carga de sedimentos en suspensión. Desarrollan intensamente el
proceso de meandrificación mediante la erosión y sedimentación simultaneas en sus propias
orillas. La erosión en la orilla externa o parte convexa del meandro está más o menos en equilibrio
con la sedimentación en la orilla interna o parte cóncava. Normalmente una corriente se mueve de
forma helicoidal con una considerable elevación de la superficie del agua contra la orilla externa o
cóncava. Por ello se originan dos componentes de corriente: uno de velocidad aguas abajo que se
lanza contra la orilla externa y otro más débil que se dirige a la orilla interna. Este tipo de flujo
produce el socavamiento de la margen externa de cada meandro y depositación en el lado interno
(ver Figura 3-83).
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 182
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Margen activa:
Forma cóncava:
Erosión
Margen pasiva:
Forma convexa:
Sedimentación
Figura 3-83 Procesos de erosión y sedimentación en los meandros.
Modificado de browntroutargentinageo.blogspot.com/2010/04/la-fisonomia-de-los-rios.html
El doble proceso de erosión y sedimentación es mayor cuando el nivel de las aguas se aproxima a
su tope sin salirse del cauce; en estos casos es cuando el crecimiento, corte y abandono de
meandros y la formación de barras de meandro adquiere su máxima expresión. Durante las
crecidas, la corriente puede acortar camino por una zona cóncava de los orillares dejando
abandonado un meandro abierto de forma semilunar o puede recortarse por el cuello estrecho del
meandro, dejando un lago en herradura (oxbow lake). En ambos casos los mismos sedimentos del
río se encargan de taponar los extremos de las curvas abandonadas, aislándolas del nuevo curso
(Villota, 2005).
Sistema de ríos trenzados.
Corresponde a un río cuyo lecho mayor se divide en varios canales menores que sucesivamente
se bifurcan y se reúnen aguas abajo separados por numerosos islotes y playones llamados en
conjunto barras de cauce; ellas son producidas por el mismo río y están compuestas por
sedimentos tamaño grava (ver Figura 3-84). Las barras son generalmente inestables y cambian de
tamaño, forma y posición después de cada crecida; sin embargo bajo ciertas condiciones pueden
ser estabilizadas por la vegetación.
Los ríos trenzados presentan un lecho de amplitud variada a lo largo de su curso, con sucesivos
estrechamientos y ensanchamientos los cuales tienen una clara incidencia sobre la remoción y
depositación de materiales. Su pendiente longitudinal es inclinada entre 1 y 3% para darle a la
corriente la velocidad necesaria para acarrear a trechos su pesada carga y para transmitirle a su
lecho mayor una dirección rectilínea. Su caudal fluctúa súbitamente, ya que durante la máxima
crecida de la corriente, el enorme volumen de agua que inunda a toda o casi toda la llanura la
convierte en un caudal enormemente ensanchado, acarreando en sentido aguas abajo toda su
carga de lecho. Cuando pasa el evento y la carga de lecho es depositada, las aguas (ya con bajo
caudal) tienden a dividirse en lechos menores que serpentean sobre los materiales de menor
resistencia para unirse y bifurcarse aguas abajo.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 183
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Cauces activos
Barras de cauce
Sobrevegas
Figura 3-84 Morfología de los ríos trenzados.
Modificado de http://www.fao.org/docrep/003/T0537S/T0537S02.htm
A continuación en la Tabla 3-63, se presenta el índice de sinuosidad de los principales cuerpos de
agua presentes en el AID del Campo de Producción 50k.
Tabla 3-63 Índice de sinuosidad de las principales corrientes del AID del CP 50-K
ORDEN CORRIENTE LONGITUD CORRIENTE LONGITUD DEL VALLE DE LA SINUOSIDAD
PRINCIPAL (Km) CORRIENTE PRINCIPAL (Km) (S)
3 Río Metica 146,98 81.97 1,79
4 Río Pajure 116.19 77.87 1,64
4 Río Guamal 131.16 81.44 1,03
4 Río Guayuriba 203.73 161.48 1,23
5 Caño Grande Humachica 51.48 44.10 1,74
5 Caño Cacayal 22.25 20.19 1,21
5 Río Acacias 77.53 63.11 1,08
5 Río Chichimene 84.32 59.77 1,35
6 Caño Lejia 34.86 31.82 1,85
6 Río Orotoy 70.63 51.82 1,34
6 Caño La Esmeralda 11.18 10.69 3,45
6 Caño Mojaculo 6.09 5.51 2,24
6 Caño La Vaina 4.06 3.48 2,11
6 Caño Chocho 10.28 9.59 1,54
6 Caño Hondo 25.08 23.04 1,15
El valor de sinuosidad encontrado categoriza de forma general a los ríos Metica, Pajure y los caños
Grande-Humachica, Lejia, La Esmeralda, Mojaculo, La Vaina y Chocho, como meándricos (S>=
1.5), los demás sistemas lóticos están categorizados como sinuosos, destacando que en el AID del
Campo de Producción 50k se presenta sistema de ríos trenzados, evidenciado principalmente en
los ríos Acacias y Orotoy. No obstante lo anterior, se aclara que los ríos caracterizados de forma
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 184
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
regional, como meándricos, como es el caso del Río Pajure y los Caños ya mencionados, en el AID
igualmente presentan tramos meándricos, rectos y sinuosos.
A continuación se realiza la descripción de la dinámica fluvial y la morfología fluvial de los
principales cuerpos de agua presentes en el AID del Campo de Producción 50k, a partir del modelo
geomorfológico de la red de drenaje, agrupando sus características, de acuerdo a los patrones de
drenaje, los cuales están influenciados tanto por las anomalías como por su génesis:
El área en estudio se ubica sobre una planicie aluvial levemente inclinada hacia el Este,
conformada por un abanico coalescente, cuyo ápice se encuentra en el piedemonte de los
municipios de Acacias y Guamal; en este abanico se ha desarrollado la cuenca del río Acacías-
Pajure, donde se evidencia, el entallamiento de los ríos Acacias, Orotoy y Chichimene, como sus
principales afluentes; a su vez, el abanico está limitado en sus costados por los abanicos de los
ríos Guayuriba y Guamal.
La parte frontal de la cordillera está constituida por rocas principalmente sedimentarias, las cuales
a su vez presentan plegamientos y fallamientos importantes, conllevando a generar redes de
drenaje de tipo subdendriticas y angulares.
El Campo de Producción 50k, esta subdividido en varios escenarios hidrográficos a nivel regional,
enmarcado dentro de la dinámica fluvial del río Metica (delimitado hasta la confluencia con el río
Humea, a partir de donde se denomina río Meta), el cual presenta una dirección de flujo
predominante en sentido S – NE. Este cuerpo de agua recibe entre otros, los aportes de los ríos
Guamal, Acacías-Pajure y Guayuriba, los cuales drenan de forma casi paralela, principalmente en
dirección W-E.
De igual forma, se evidencia que a nivel más local, la red de drenaje presente en el AII y AID del
Campo de Producción 50k, mantiene su tendencia regional y espacial, respecto al paralelismo
evidenciado, lo cual, permite caracterizarla, como una red de drenaje de tipo paralela a
subparalela, conformada principalmente por tramos de cauces rectos, sinuosos, meándricos,
angulares y algunos trenzados, como es el caso de los ríos Acacias y Orotoy, considerados como
los más importantes al interior del polígono del Campo de Producción.
Los cauces que desarrollan principalmente patrones de drenaje de tipo paralelo y subparalelo, en
algunos sectores del AII y AID del Campo de Producción 50k, probablemente presentan anomalías
del drenaje, como consecuencia de posible eventos neotectónicos, evidenciados en líneas de
posibles fracturamientos de la roca bajo el abanico, denominados como Regmitas; adicionalmente,
se evidencian otras anomalías en el drenaje, que obedecen a combinaciones de diferentes tipos de
patrones de drenaje, principalmente, en los segmentos de los cauces de los ríos Acacias y Orotoy,
así como de los demás caños.
Con base en las anteriores consideraciones realizadas, para cada uno de los patrones de drenaje
presentes al interior del AII y AID del Campo de Producción 50k, se destaca, que los mismos,
presentan características particulares en cuanto a su dinámica fluvial, las cuales se describen a
continuación:
Los patrones de drenaje trenzados son los que presentan mayor movilidad y por ende inestabilidad
en sus márgenes y cauces, por lo cual, son muy susceptibles de afectarse e incluso llegar a
inestabilizar sus riveras. La causa de la inestabilidad de estos cauces está asociada con el aporte
de los materiales provenientes de la cordillera y/o piedemonte, que durante las épocas invernales
involucran y transportan una gran carga de sedimentos que taponan los brazos conllevando en
ocasiones la abertura de nuevos canales, los cuales pueden llegar a presentar divergencias
importantes, como es el caso de los Ríos Guamal y Guayuriba.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 185
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Adicionalmente, los ríos trenzados se desarrollan sobre planicies aluviales conformadas por
depósitos granulares (cantos rodados, gravas y arenas) de baja o nula consolidación, por lo que
estos materiales son muy susceptibles a presentar desprendimientos, lavado, arranque y
transporte durante la ocurrencia crecientes, haciendo que sus márgenes sean muy inestables
durante la presencia de niveles altos en los cauces.
Se destaca, que los segmentos de cauces que desarrollan patrones de tipo trenzado al interior del
Campo de Producción 50k, presentan la dinámica fluvial más intensa, como es el caso, de los ríos
Acacias y Orotoy, donde pueden ocurrir procesos de socavación lateral y de fondo, que generan
barras que se convierten en pequeñas islas, algunas de carácter temporal, lo cual, hace que estos
segmentos de cauces trenzados sean muy susceptibles a presentar inestabilidad en sus márgenes
y fondo.
En cuanto a los cauces con patrones de drenaje dendrítico y subdendrítico, y que se localizan
principalmente hacia el costado occidental, por fuera del Campo de Producción 50k, puesto que se
desarrollan especialmente sobre materiales rocosos y rocas meteorizadas, localizadas
principalmente en las zonas de ladera de la cordillera y del piedemonte, por lo cual, en estos
drenajes se presenta un mayor grado de entallamiento o confinamiento de sus cauces, y que
coadyuvado con la pendiente que presentan, los hace muy susceptibles de generar descargas
torrenciales en forma de flujos de lodos, además de procesos de socavación de lateral y de fondo,
que conllevan a desestabilizar sus márgenes.
Los cauces con patrones de drenaje angulares, influenciados principalmente por la neotectonica
y/o donde se presentan cambios abruptos en la dirección del cauce (deflexiones cercanas a los
90°), presentan una alta susceptibilidad de que se generen procesos erosivos y/o de inestabilidad
local, por lo cual, se considera que la dinámica característica de este tipo de drenajes, está
relacionada con pequeñas socavaciones en las curvas exteriores de sus cauces.
Los drenajes con patrón de drenaje de tipo subparalelo, donde se desarrollan longitudes rectilíneas
importantes, presentan baja susceptibilidad a desarrollar procesos erosivos o de inestabilidad,
debido a que no presentan cambios significativos en la dirección del flujo debido a cambios súbitos
de niveles y/o caudales durante la ocurrencia de crecientes, es decir, es poco probable que se
generen procesos de socavación intensos y tan solo se puede presentar desarraigo y/o perdida de
soporte radicular de la vegetación en sitios puntuales de las márgenes, pues en su gran mayoría
sus márgenes están confinadas por bosques de galería.
En algunos drenajes se evidencian sectores de cauces con patrones de tipo meándrico,
controlados posiblemente por procesos neotectónicos, en los cuales, se presenta una alta
susceptibilidad de que se generen procesos erosivos y/o de inestabilidad local, relacionada con
pequeños focos de socavación en las curvas exteriores, que conllevan a presentar perdida lateral
de las orillas
3.2.5.2.2.4 Caudales de las fuentes a intervenir
Para determinar el régimen de caudales en las corrientes a intervenir, se optó por definir los
diferentes puntos de aprovechamiento y/o captación; lo anterior con el fin de conocer la
disponibilidad del recurso hídrico para su aprovechamiento.
A continuación, en la Tabla 3-64 se listan los diferentes puntos de captación y/o aprovechamiento
del recurso hídrico superficial, ubicados en algunos de los sistemas loticos presentes en el AID del
Campo de Producción 50k, los cuales fueron seleccionados y verificados en campo, durante marzo
de 2013.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 186
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Tabla 3-64 Puntos de captación y/o aprovechamiento en el AID del CP-50k
CODIGO CORRIENTE AREA REGIMEN COORDENADAS
ID DEL (Km²) MAGNA SIRGAS
ORIGEN BOGOTA
PUNTO
ESTE NORTE
1 C-2 Río Acacias 118.44 Permanente 1045799 929080
2 C-1 Río Guayuriba 2946.49 Permanente 1050204 936143
Se destaca que la selección de dichos puntos de captación, se realizó inicialmente en oficina y
posteriormente se realizaron las verificaciones de campo respectivas, en las cuales para su
selección, se involucraron criterios ambientales, hidrológicos, hidráulicos, de estabilidad de
márgenes, de cobertura vegetal, de infraestructura para el acceso entre otros, los cuales se
describen en detalle en el Capítulo 4 del presente EIA.
Con base en lo anterior, es procedente mencionar que los dos puntos propuestos para captaciones
del recurso hídrico superficial, cuentan con accesos viales existentes por alguna de sus márgenes;
sin embargo, no se descarta que se requiera realizar adecuaciones y/o mejoramientos civiles que
permitan facilitar las diferentes captaciones en condiciones adecuadas y seguras.
En la Tabla 3-65 y la Figura 3-85 se relaciona el aforo con su perfil transversal, realizado en el
posible punto de captación sobre el río Acacias, según las observaciones de campo efectuadas,
con el fin de compararlos con las estimaciones a efectuar, a fin de tener un orden de magnitud en
dichas corrientes.
Tabla 3-65 Aforo realizado en el punto de captación propuesto en río Acacias
PUNTO CORRIENTE ESTE NORTE ANCHO ÁREA CAUDAL Velocidad
MOJADO MOJADA (m³/s) Media
(m/s)
(m) (m2)
C-2 Río Acacias 1045799 929080 24,0 7,830 5.586 0.713
M.I Distancia desde la orilla (m) M.D
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
Profundidad Total (m) 0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
Figura 3-85 Perfil transversal de aforo y punto de captación C2 – Río Acacias
Se destaca que la ejecución de dicho aforo, se realizó bajo la ocurrencia de lluvias en el sector, a
su vez, es de mencionar, que no se realizó aforo sobre el río Guayuriba, teniendo en cuenta que la
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 187
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
estación de medición de caudales Puente Carretera, actualmente se localiza 9.0 km aguas arriba
del punto de captación, por lo cual, los caudales allí registrados son similares y/o correspondientes
con el punto de captación C1.
Teniendo en cuenta que no se cuenta con estaciones hidrológicas sobre las microcuencas
definidas para los puntos de captación, se optó por realizar la estimación de caudales en cuencas
sin información hidrológica (cuencas NO instrumentadas), utilizando metodologías de reconocida
validez, tal como se relaciona a continuación.
La cuantificación del recurso hídrico superficial se realizó con base en la utilización de
correlaciones hidrológicas con rendimientos hídricos, por el método de trasposición de información
de una cuenca a otra, por medio de relaciones área-precipitación-caudal de las estaciones
hidrológicas Puente Carretera - Río Guayuriba – 35027140 y Puente El Amor – Río Ocoa –
35037130.
Estimación de caudales correlaciones área-precipitación-caudal
La metodología para estimar los caudales característicos por medio de correlaciones de área-
precipitación-caudal, se fundamenta en la trasposición de información de una cuenca a otra, o de
un punto de la cuenca a otro de la misma cuenca. Los caudales se estimaron para los diferentes
puntos de captación que no cuentan con información y que a su vez, presentan áreas de drenaje
similares a las estaciones definidas como pivotes, mediante correlaciones hidrológicas, por medio
de relaciones área-precipitación-caudal; adicionalmente, y con el fin de obtener una mejor
correlación, también se empleó la relación de la capacidad de respuesta de escurrimiento de la
cuenca, definido por el Numero de Curva “CN” según el Soil Conservation Service (SCS).
Los dos coeficientes de peso más comunes para transponer información de una cuenca a otra son:
por área de drenaje y por precipitaciones medias de las cuencas consideradas, sin embargo, este
análisis involucró de manera adicional, las características de tipos de usos y suelos representados por
el “CN”, que generan la respuesta de la escorrentía en las cuencas.
Con el propósito de estimar la escorrentía en las cuencas sin información con ayuda del método de
transposición de información, mediante correlaciones hidrológicas, además de la utilización de
relaciones área-precipitación-caudal, se utilizó la siguiente expresión:
Q A * P * CNSinInformación
SinInformacion SinInformacion SinInformacion
Q A P CNConInformacion
ConInformacion ConInformacion ConInformacion
Despejando la variable se tiene:
Q Q * AA * PP * CCNNSinInformacion
ConInformacion SinInformacion SinInformacion SinInformacion
ConInformacion ConInformacion ConInformacion
Donde,
Q , QSinInformacion ConInformacion - Caudales mensuales o anuales de las corrientes con y sin
información hidrológica
A , ASinInformacion ConInformacion - Área de drenaje de las cuencas con y sin información hidrológica
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 188
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
P , PSinInformacion ConInformacion - Precipitación mensual o anual multianual para las cuencas con y sin
información hidrológica
CN , CNSinInformacion ConInformacion - Curva Numero CN según el Soil Conservation Service (SCS), para
las cuencas con y sin información hidrológica
Con base en la metodología expuesta anteriormente, se generaron los caudales de los puntos de
captación propuestos, utilizando correlaciones hidrológicas, teniendo en cuenta que se considera,
que las cuencas de la zona de estudio presentan condiciones similares o semejanzas, tanto en sus
características fisiográficas, hidrográficas, morfológicas entre otras, como en la distribución espacial
de la precipitación, respecto de las cuencas a estimar. Por lo anterior, se seleccionó las estaciones
hidrológicas Puente Carretera - Río Guayuriba – 35027140 y Puente El Amor – Río Ocoa –
35037130, como las estaciones pivotantes, para utilizar sus registros de caudales máximos, medios,
mínimos, y estimar los de las corrientes a intervenir.
La precipitación media de cada una de las porciones de cuenca, como de las estaciones pivotantes y
sus respectivas Curvas Numero “CN”, se estimaron con la ayuda del SIG (Sistema de Información
Geográfica), sin embargo lo anterior, se aclara que las curvas número fueron obtenidas únicamente
para la captación C2, y su cuenca pivotante de la estación Puente El Amor – Río Ocoa – 35037130.
Para la captación C1 no se estimó CN, teniendo en cuenta que las cuencas respectivas son similares
en área y corresponden a la misma cuenca, lo cual hace que la relación CN sea muy cercana e
incluso igual a 1.
A continuación, en la Tabla 3-66 y la Tabla 3-67 se relacionan las estimaciones de CN realizadas
para el punto de captación C2 y su cuenca pivotante de la estación Puente El Amor 35037130
Tabla 3-66 Estimación de la Curva Numero “CN” para la cuenca del punto de captación
C2.
USO DEL SUELO GRUPO AREA (m²) % CN PRODUCTO
HIDROLOGICO CN
Área urbana D 579123.4 0.49% 92 0.45
Área urbana C 9028747.8 7.62% 90 6.86
Área urbana B 1650200.5 1.39% 85 1.18
Área urbana N/A 901168.2 0.76% 100 0.76
Bosques C 5124625.3 4.33% 70 3.03
Bosques B 20937.4 0.02% 55 0.01
Bosques D 2071069.9 1.75% 77 1.35
Bosques B 1577929.1 1.33% 55 0.73
Bosques B 1158260.6 0.98% 55 0.54
Pastizales condiciones optimas C 610613.1 0.52% 74 0.38
Pastizales condiciones optimas B 392290.4 0.33% 61 0.20
Pastizales condiciones optimas D 802783.6 0.68% 80 0.54
Pastizales condiciones optimas B 115681.2 0.10% 61 0.06
Pastizales condiciones optimas B 183450.2 0.15% 61 0.09
Rastrojo C 2624194.4 2.22% 86 1.91
Rastrojo B 1865327.8 1.57% 79 1.24
Tierra cultivada con conservación D 993887.5 0.84% 81 0.68
Tierra cultivada con conservación B 11552.2 0.01% 71 0.01
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 189
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
USO DEL SUELO GRUPO AREA (m²) % CN PRODUCTO
HIDROLOGICO CN
Tierra cultivada con conservación 209738.6 0.18% 71 0.13
Tierra cultivada sin conservación B 88 0.27
Tierra cultivada sin conservación C 366398.9 0.31% 88 5.01
Tierra cultivada sin conservación C 81 7.72
Tierra cultivada sin conservación B 6749247.8 5.70% 81 0.04
Tierra cultivada sin conservación B 91 25.86
Tierra cultivada sin conservación D 11284064.9 9.53% 88 18.66
Tierra cultivada sin conservación C 81 0.84
Tierra cultivada sin conservación B 60141.9 0.05% 81 0.04
Tierra cultivada sin conservación B 81 6.84
B 33658033.7 28.42% CN(II) 85.44
TOTAL CN(I) 71.13
25112853.4 21.20% CN(III) 93.10
1233162.5 1.04%
60306.8 0.05%
9996792.6 8.44%
118442583.56 100.00%
Tabla 3-67 Estimación de la Curva Numero “CN” para la cuenca Pivote de la estación
Puente El Amor 35037130.
USO DEL SUELO GRUPO AREA (m²) % CN PRODUCTO
HIDROLOGICO CN
Área urbana C 34441.2 0.04% 90 0.03
Área urbana B 3791648.3 3.99% 85 3.39
Área urbana D 2682527.3 2.82% 92 2.60
Área urbana C 12357519.2 13.00% 90 11.70
Área urbana B 3653099.4 3.84% 85 3.27
Área urbana N/A 1222293.4 1.29% 100 1.29
Bosques C 330454.6 0.35% 70 0.24
Bosques C 3460265.7 3.64% 70 2.55
Bosques B 5372126.0 5.65% 55 3.11
Bosques B 5821914.9 6.12% 55 3.37
Bosques C 493320.8 0.52% 70 0.36
Pastizales condiciones optimas D 3459574.5 3.64% 80 2.91
Pastizales condiciones optimas C 79504.3 0.08% 74 0.06
Pastizales condiciones optimas B 1282146.4 1.35% 61 0.82
Pastizales condiciones pobres B 1942.7 0.00% 79 0.00
Pastizales condiciones pobres C 539645.8 0.57% 86 0.49
Pastizales condiciones pobres B 854136.9 0.90% 79 0.71
Rastrojo C 2561887.3 2.69% 86 2.32
Rastrojo C 2805616.2 2.95% 86 2.54
Rastrojo B 148601.6 0.16% 79 0.12
Rastrojo C 70555.2 0.07% 86 0.06
Tierra cultivada sin conservación C 6773280.3 7.12% 88 6.27
Tierra cultivada sin conservación C 5808268.5 6.11% 88 5.38
Tierra cultivada sin conservación B 6492503.4 6.83% 81 5.53
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 190
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
USO DEL SUELO GRUPO AREA (m²) % CN PRODUCTO
HIDROLOGICO CN
Tierra cultivada sin conservación 345143.4 0.36% 81 0.29
Tierra cultivada sin conservación B 17402071.1 18.30% 91 16.66
Tierra cultivada sin conservación D 0.01% 88 0.01
Tierra cultivada sin conservación C 8087.9 4.23% 88 3.73
Tierra cultivada sin conservación C 4025795.3 3.37% 81 2.73
B 3201243.2 100.00% CN(II) 82.52
TOTAL 95079614.78 CN(I) 66.47
CN(III) 91.57
A continuación, en la Tabla 3-68 a la Tabla 3-71 se presentan los resultados de las estimaciones
obtenidas mediante la utilización de relaciones área-precipitación-caudal, para el punto de
captación sobre el río Acacias.
Estimación de caudales por correlación área-precipitación-caudal - Río Acacias (C-2)
Tabla 3-68 Coeficientes de peso de área de drenaje y precipitaciones medias de las
cuencas consideradas - Río Acacias (C-2)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Captación C- 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44 118.44
2 Acacias
Área 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08 95.08
1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246
3503713 Pte. 90.43 130.37 272.61 553.55 652.89 617.37 485.09 426.83 419.93 494.94 463.57 234.15
El Amor - Río
93.40 117.71 236.86 482.08 557.99 559.80 450.97 399.64 372.57 451.12 364.95 171.93
Ocoa 0.968 1.108 1.151 1.148 1.170 1.103 1.076 1.068 1.127 1.097 1.270 1.362
Factor de 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440 85.440
82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520 82.520
área 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035 1.035
Lluvia 1.249 1.428 1.484 1.481 1.509 1.422 1.387 1.378 1.454 1.415 1.638 1.757
captación C-2
Acacias
Lluvia
3503713 Pte.
El Amor - Río
Ocoa
Factor de
lluvia
CN captación
C-2 Acacias
CN 3503713
Pte. El Amor -
Río Ocoa
Factor de cn
Factor de
Conversión
Tabla 3-69 Caudales máximos mensuales estimados en m³/s - Captación propuesta sobre el
Río Acacias (C-2)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1978 9.37 2.11 58.07 94.54 98.28 125.38 69.81 46.21 48.08 125.38
1979 9.37 3.12 25.76 107.75 61.57 69.81 20.51 82.39 29.66 62.44 39.03 16.48 107.75
1980 34.34 48.08 39.03 114.39 70.81 58.70 43.71 66.19 51.20 5.49 114.39
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 191
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1981 4.00 27.60 30.22 32.84 62.44 21.23 21.23 66.19 18.23 41.71 61.51 18.98 66.19
1982 4.37 3.75 14.06 52.95 52.95 57.95 51.95 40.15 51.95 56.95 82.42 44.71 82.42
1983 11.13 29.10 51.95 95.54 111.46 53.95 72.12 58.95 53.95 49.95 46.46 29.10 111.46
1984 46.46 30.60 59.94 59.94 34.84 55.95 41.21 36.53 54.64 57.45 46.21 29.04 59.94
1985 5.93 4.43 7.49 24.96 60.94 51.51 36.53 44.33 63.19 51.51 92.41 7.49 92.41
1986 2.25 30.41 15.67 29.04 55.70 48.08 114.89 30.41 38.96 29.04 38.96 2.62 114.89
1987 10.37 21.04 43.08 36.90 29.97 39.65 42.40 24.10 28.47 46.83 49.08 18.42 49.08
1988 1.46 5.95 8.31 6.93 6.60 5.40 4.78 2.78 70.06 84.90 12.11 10.80 84.90
1989 11.75 14.29 57.72 20.11 43.08 71.18 75.93 137.37 33.72 109.27 33.72 71.18 137.37
1990 13.86 104.28 29.35 194.19 146.11 114.02 52.45 71.18 38.46 8.74 39.96 75.93 194.19
1991 12.99 3.50 51.83 173.59 159.23 201.06 131.50 47.21 94.29 9.99 12.99 12.99 201.06
1992 14.36 12.99 12.99 47.21 56.57 56.57 47.21 127.38 105.28 34.22 99.28 29.72 127.38
1993 16.23 25.48 26.97 166.72 283.61 163.85 128.76 299.10 248.14 288.73 128.76 6.62 299.10
1994 5.62 5.62 7.62 20.73 55.57 157.35 91.17 43.71 138.00 44.46 35.34 165.85 165.85
1995 11.86 4.75 5.37 24.98 79.30 116.14 97.41 83.67 125.51 55.57 125.51 13.74 125.51
1996 3.50 57.95 11.99 57.95 136.12 57.95 84.17 57.95 50.58 57.95 66.44 57.95 136.12
1997 43.21 17.48 17.48 133.88 131.63 50.33 42.46 43.21 23.23 12.49 50.33 2.50 133.88
1998 2.25 43.21 7.67 74.93 113.64 57.95 39.11 67.31 74.93 59.69 66.44 6.69 113.64
1999 4.75 40.59 32.97 149.24 32.97 74.93 113.64 182.08 57.95 46.83 28.10 66.44 182.08
2000 0.77 16.87 6.43 50.89 117.39 79.93 50.17 28.69 95.22 43.71 61.67 65.25 117.39
2001 7.71 5.32 58.07 65.25 95.22 110.21 95.22 47.31 117.39 50.89 65.25 87.42 117.39
2002 6.87 4.28 13.89 110.21 95.22 103.03 65.25 54.49 20.02 95.22 117.39 43.71 117.39
2003 2.75 2.75 3.70 72.43 58.07 103.03 95.22 13.04 11.35 33.66 22.73 17.30 103.03
2004 4.66 11.40 20.02 43.71 50.89 117.39 58.07 58.07 58.07 58.07 58.07 95.22 117.39
2005 6.43 72.43 20.02 43.71 43.71 43.71 31.51 22.73 26.04 20.02 68.85 4.66 72.43
2006 6.87 5.32 72.43 110.21 72.43 29.35 13.04 11.35 72.43 92.10 48.74 9.67 110.21
2007 4.28 8.51 8.27 72.43 117.39 117.39 11.35 10.68 9.67 43.71 9.67 4.66 117.39
2008 6.87 8.27 5.76 72.43 95.22 67.40 95.22 61.67 95.22
MEDIOS 9.74 20.78 25.38 73.32 83.30 79.64 64.19 64.87 65.95 59.40 56.83 35.62 53.25
MAXIMOS 46.46 104.28 72.43 194.19 283.61 201.06 131.50 299.10 248.14 288.73 128.76 165.85 299.10
MINIMOS 0.77 2.11 3.70 6.93 6.60 5.40 4.78 2.78 9.67 8.74 9.67 2.50 0.77
Tabla 3-70 Caudales medios mensuales estimados en m³/s - Captación propuesta sobre el
Río Acacias (C-2)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1978 3.06 12.43 15.29 14.94 12.63 14.60 13.56 9.38 13.26
1979 4.14 1.23 5.17 16.11 15.86 15.81 10.13 12.27 8.82 13.89 12.00 8.77 10.26
1980 3.04 2.51 2.90 8.23 11.38 20.06 18.82 9.84 10.62 11.94 10.98 4.12 9.63
1981 2.85 4.93 5.91 7.73 15.85 12.76 12.69 12.51 8.65 10.64 15.16 9.15 9.92
1982 9.88 2.77 5.17 20.34 22.44 10.78 14.01 14.70 25.58 29.85 21.73 15.32 15.46
1983 10.9 14.50 18.23 21.32 19.32 15.25 13.72 11.60 11.61 12.28 11.89 14.21
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 192
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
0
1984 8.30 7.08 5.44 10.55 11.27 15.52 10.88 13.41 20.53 20.46 18.51 6.95 12.41
1985 5.15 14.18
4.29 5.57 10.30 20.57 26.29 18.10 20.92 18.51 18.43 18.38 3.72
1986 1.81 6.13
1987 10.9 3.59 6.78 5.81 8.57 9.35 6.07 5.84 7.23 5.40 2.11
1988 6.10 5 13.83
1989 1.46 5.68
1990 5.43 5.43 8.33 22.09 22.15 15.15 18.86 14.75 16.93 10.98 14.29 10.92 7.76
1991 2.99 6.61
1992 2.94 2.51 2.90 6.93 6.59 5.41 4.77 2.78 7.34 14.42 8.49 4.53 10.31
1993 2.44 8.60
1994 6.11 2.26 4.12 4.81 14.37 17.00 10.70 7.98 6.30 10.04 5.32 4.83 15.38
1995 4.58 8.61
1996 5.08 5.25 5.52 13.26 14.00 9.18 5.58 4.34 4.50 3.10 6.24 5.29 9.11
1997 3.50 13.32
1998 5.44 2.64 4.69 21.53 25.08 18.56 13.72 9.93 9.27 4.15 6.46 4.76 7.18
1999 0.85 4.27
2000 0.94 3.27 3.11 6.10 11.81 12.24 12.46 15.75 10.16 6.63 9.89 9.36 4.37
2001 0.66 9.41
2002 5.11 5.86 5.67 23.75 26.48 19.61 15.49 18.86 23.10 18.86 15.99 4.80 10.26
2003 5.08 9.54
2004 2.74 4.19 5.01 6.88 13.45 14.32 9.48 7.71 12.29 8.45 8.63 8.33 7.34
2005 2.99 8.91
2006 4.17 4.50 4.59 6.01 13.45 16.65 10.87 10.34 9.33 9.32 13.75 5.43 8.43
2007 4.36 6.90
2008 2.80 8.66 5.44 10.43 31.66 15.76 19.53 17.17 9.01 9.15 12.84 16.72 8.56
MEDIOS 4.91 10.15
3.96 3.53 3.20 12.21 13.09 16.60 11.23 7.76 3.88 2.86 4.93 1.46 9.60
2.07 1.03 7.07 9.02 6.33 5.97 6.23 2.89 3.26 4.88 1.61 31.66
1.90 1.40 6.61 4.13 10.99 5.82 8.49 3.28 4.55 2.08 2.28 0.66
3.88 4.32 10.48 23.12 14.64 9.94 8.03 8.74 10.34 10.49 8.24
3.77 5.15 8.27 17.48 16.33 12.96 10.57 12.05 10.55 9.87 11.03
3.93 4.33 13.35 19.11 15.66 11.06 8.50 7.44 10.36 10.16 5.50
2.67 2.71 6.06 8.88 16.52 17.35 5.41 6.07 6.67 7.36 5.69
3.48 4.99 6.50 10.86 18.30 13.59 9.05 9.86 8.89 8.32 10.09
7.35 6.68 10.29 9.07 19.64 10.75 7.97 7.41 6.68 7.66 3.56
3.39 7.99 10.72 8.23 8.32 5.92 4.50 6.58 10.68 7.60 4.54
3.83 5.18 13.47 19.63 21.06 6.50 6.90 6.06 8.28 5.61 3.44
4.17 4.81 8.05 12.33 20.48 14.95 11.51
4.44 4.98 11.11 15.28 15.17 12.00 10.42 10.18 10.56 10.30 6.79
MAXIMOS 9.88 10.9 14.50 23.75 31.66 26.29 19.53 20.92 25.58 29.85 21.73 16.72
5
MINIMOS 0.66 1.23 1.03 4.81 4.13 5.41 4.77 2.78 2.89 2.86 2.08 1.46
Tabla 3-71 Caudales mínimos mensuales estimados en m³/s - Captación propuesta
sobre el Río Acacias (C-2)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1978 2.11 0.62 0.62 1.44 5.27 6.17 5.72 5.49 3.86 5.49 5.49 3.80 3.80
1979 3.12 1.94 1.40 2.11 8.01 6.41 6.41 5.94 5.03 5.27 8.45 4.81 0.62
1980 2.41 2.32 2.50 2.50 8.65 10.29 12.54 6.24 5.87 6.49 4.93 3.81 1.40
1981 2.56 2.56 2.56 5.93 11.13 7.12 7.12 6.68 6.24 8.20 8.43 6.68 2.32
1982 9.37 9.37 7.81 7.49 11.13 5.00 5.62 4.68 6.56 19.57 8.12 8.12 2.56
1983 2.00 2.00 1.44 2.09 5.62 9.05 8.43 6.87 3.75 5.00 4.06 7.81 3.75
1984 5.31 5.31 3.12 10.32 10.52 6.56 4.81 1.44
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 193
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1985 4.43 4.25 4.43 5.78 7.34 12.46 8.52 8.72 10.32 8.52 7.18 1.85 1.85
1986 1.69 1.56 2.04 2.37 2.81 3.68 3.50 2.87 2.00 3.12 2.62 1.75 1.56
1987 5.00 4.68 4.37 7.18 9.99 9.99 8.12 11.86 9.99 9.24 9.24 4.68 4.37
1988 1.31 1.40 1.38 1.62 3.18 3.18 1.87 1.56 1.81 1.81 4.86 3.21 1.31
1989 1.49 1.57 2.43 0.73 6.87 5.97 5.03 3.95 3.72 4.02 3.35 2.57 0.73
1990 2.32 2.12 2.12 2.82 4.17 3.12 3.12 2.12 2.82 2.07 1.25 2.22 1.25
1991 2.50 2.25 2.25 2.25 7.37 7.37 7.37 3.75 2.50 3.75 3.50 2.25 2.25
1992 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 3.37 3.75 7.74 7.39 3.50 3.50 5.17 2.20
1993 4.62 3.50 3.50 5.62 6.83 6.83 6.69 4.80 4.52 4.08 5.77 4.25 3.50
1994 4.18 4.12 4.18 4.12 5.49 5.00 4.75 4.43 3.93 4.87 4.85 5.27 3.93
1995 4.60 4.37 4.37 4.37 5.00 5.62 5.43 4.87 4.68 5.00 4.68 4.68 4.37
1996 3.50 4.75 4.75 4.75 7.99 4.75 7.99 6.37 3.50 3.50 3.50 4.75 3.50
1997 3.50 2.12 1.74 1.74 3.12 6.86 4.00 2.25 1.86 1.74 2.00 0.77 0.77
1998 0.70 0.62 0.62 0.85 1.31 1.87 2.37 0.85 0.89 0.89 1.44 0.77 0.62
1999 0.70 0.70 0.55 0.55 0.92 1.50 0.96 0.89 0.85 0.92 0.77 0.77 0.55
2000 0.62 0.29 3.70 4.08 9.69 6.09 6.43 5.43 6.32 5.76 5.54 5.54 0.29
2001 3.51 3.51 3.51 3.51 6.54 8.55 8.41 6.54 3.99 6.18 6.21 5.87 3.51
2002 4.28 3.51 2.94 4.66 7.15 7.85 6.21 4.66 5.32 3.70 2.75 2.75 2.75
2003 2.66 2.66 2.31 2.66 2.66 2.75 2.75 2.75 4.08 3.51 3.70 3.22 2.31
2004 1.87 2.32 3.22 3.70 3.70 4.66 3.22 2.53 3.22 3.22 3.22 2.75 1.87
2005 2.84 2.94 2.31 3.70 5.21 6.65 4.18 2.27 3.13 4.18 3.42 2.75 2.27
2006 2.66 2.66 2.75 4.66 4.47 4.88 3.13 2.75 2.75 3.61 3.61 2.94 2.66
2007 1.87 1.78 1.87 4.88 6.09 5.76 4.66 4.66 4.66 4.66 3.70 2.49 1.78
2008 4.37 2.57 4.37 3.70 5.21 6.60 5.32 5.21 2.57
MEDIOS 2.97 2.71 2.81 3.47 5.84 5.96 5.45 4.61 4.53 5.08 4.56 3.77 4.31
MAXIMOS 9.37 9.37 7.81 7.49 11.13 12.46 12.54 11.86 10.32 19.57 9.24 8.12 19.57
MINIMOS 0.62 0.29 0.55 0.55 0.92 1.50 0.96 0.85 0.85 0.89 0.77 0.77 0.29
Por su parte, a continuación, en la Tabla 3-72 a la Tabla 3-75 se presentan los resultados de las
estimaciones obtenidas mediante la utilización de relaciones área-precipitación-caudal, para el
punto de captación sobre el río Acacias.
Estimación de caudales por correlación área-precipitación-caudal - Río Guayuriba (C-1)
Tabla 3-72 Coeficientes de peso de área de drenaje y precipitaciones medias de las
cuencas consideradas - Río Guayuriba (C-1)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Captación C-1 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49 2946.49
Río Guayuriba
Área 3502714
Pte. Carretera 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64 2838.64
- Río
Guayuriba
Factor de área 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038 1.038
Lluvia 53.95 80.91 137.60 244.80 320.88 331.95 314.33 259.87 214.40 215.30 181.62 105.90
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 194
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Captación C-1 51.67 78.28 132.09 233.80 308.32 319.23 304.56 251.04 205.06 205.01 171.31 99.87
Río Guayuriba 1.034 1.042 1.047 1.041 1.040 1.032 1.035 1.046 1.050 1.060 1.060
Lluvia 3502714 1.044 1.073 1.081 1.087 1.080 1.079 1.071 1.074 1.085 1.090 1.100 1.101
Pte. Carretera 1.084
- Río
Guayuriba
Factor de
lluvia
Factor de
Conversión
Tabla 3-73 Caudales máximos mensuales estimados en m³/s - Captación propuesta sobre el
Río Guayuriba (C-1)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1969 162.57 298.27 285.98 569.72 637.36 774.98 769.19 1638.60 425.42 1686.36 261.91 222.32 1686.36
1970 409.14 167.37 439.52 543.96 897.16 896.41 612.25 752.14 640.31 622.98 305.93 367.61 897.16
1971 119.22 436.68 345.99 820.57 775.63 1112.82 1392.69 830.58 1141.70 427.31 1430.60 149.68 1430.60
1972 316.47 178.10 309.23 490.17 1917.47 881.84 697.42 805.87 474.26 368.45 386.26 277.36 1917.47
1973 275.07 71.03 41.09 221.17 197.90 449.02 561.36 924.49 670.69 487.70 555.07 211.32 924.49
1974 99.71 125.53 154.40 509.73 667.60 506.22 626.71 628.58 688.60 354.82 426.98 143.30 688.60
1975 122.47 113.73 274.63 303.23 617.91 1049.14 846.33 1343.11 549.14 637.70 386.26 1606.90 1606.90
1976 137.64 105.15 153.53 1299.86 1183.97 1182.98 1585.52 1265.75 566.51 812.11 1454.81 287.26 1585.52
1977 55.27 202.78 211.92 199.98 383.49 420.95 1717.29 532.95 600.15 937.47 363.15 96.85 1717.29
1978 121.39 204.93 147.05 399.96 812.36 1029.71 1022.02 1032.58 529.61 772.87 1179.69 878.29 1179.69
1979 106.21 37.55 189.21 1571.57 401.86 754.48 832.40 1089.53 830.23 892.78 511.71 923.42 1571.57
1980 796.61 142.70 599.00 1139.01 1583.67 1766.92 973.81 796.20 1085.27 1029.04 386.26 390.72 1766.92
1981 138.73 334.75 1161.23 732.53 1296.32 1218.60 1150.58 413.68 609.92 719.46 955.20 452.35 1296.32
1982 138.73 103.00 194.62 555.59 702.93 551.77 988.81 563.03 645.08 647.95 489.15 269.10 988.81
1983 533.24 527.87 531.96 880.34 676.25 626.03 1023.09 805.87 1003.87 1157.67 418.17 556.91 1157.67
1984 296.97 347.62 117.85 408.65 676.25 1353.52 818.47 1232.44 524.18 489.45 381.86 152.99 1353.52
1985 68.28 62.23 151.37 305.40 1634.44 632.51 553.86 723.13 433.02 686.75 321.33 217.92 1634.44
1986 94.29 474.23 817.41 702.10 485.04 890.48 1694.80 1001.85 524.18 526.51 261.91 206.92 1694.80
1987 140.90 313.72 699.01 586.89 380.25 766.35 979.17 653.29 615.56 521.93 601.73 308.17 979.17
1988 79.44 139.69 61.85 259.54 343.09 540.65 675.78 740.65 633.69 646.64 581.26 611.94 740.65
1989 91.04 130.79 110.83 650.91 804.26 971.43 657.35 512.53 485.11 868.04 321.33 290.78 971.43
1990 269.87 165.23 721.18 1203.13 879.34 859.17 541.01 557.66 760.77 484.00 435.78 334.59 1203.13
1991 127.89 255.35 111.37 354.31 702.17 701.59 723.13 1116.39 732.55 989.80 929.89 140.88 1116.39
1992 107.30 40.77 639.00 440.17 564.98 733.97 1130.22 1088.46 673.95 676.94 397.27 156.29 1130.22
1993 127.89 116.95 459.52 1111.84 778.87 791.17 1011.31 889.68 815.03 863.35 626.16 1691.65 1691.65
1994 174.49 252.14 818.49 618.41 983.04 1170.03 1170.03
MEDIOS 196.57 205.70 374.89 649.18 807.06 870.49 943.38 877.56 666.35 732.32 574.79 437.82 611.34
MAXIMOS 796.61 527.87 1161.23 1571.57 1917.47 1766.92 1717.29 1638.60 1141.70 1686.36 1454.81 1691.65 1917.47
MINIMOS 55.27 37.55 41.09 199.98 197.90 420.95 541.01 413.68 425.42 354.82 261.91 96.85 37.55
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 195
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Tabla 3-74 Caudales medios mensuales estimados en m³/s - Captación propuesta sobre el
Río Guayuriba (C-1)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1969 49.00 61.01 58.94 181.72 258.08 242.43 335.85 271.52 174.08 216.38 112.14 76.99 169.84
1970 96.50 50.81 81.33 184.44 251.49 403.57 300.39 284.20 245.81 223.36 159.02 112.48 199.45
1971 71.19 88.60 128.45 193.02 240.47 369.57 448.55 316.01 244.08 170.82 165.73 79.94 209.70
1972 119.22 74.01 97.36 147.92 316.09 253.33 277.15 223.92 194.15 115.44 142.51 92.95 171.17
1973 51.80 34.89 47.29 67.76 150.13 276.75 267.61 275.61 324.71 175.83 163.31 97.29 161.08
1974 62.22 59.45 63.76 152.59 229.66 228.72 330.28 300.32 197.52 185.31 189.72 90.71 174.19
1975 66.45 58.04 92.33 107.16 220.16 366.66 251.33 268.62 165.50 126.89 121.93 109.52 162.88
1976 58.17 46.65 71.58 154.44 328.83 331.90 452.41 233.49 177.87 158.06 141.85 79.13 186.20
1977 35.47 47.19 55.00 69.50 127.26 255.38 369.92 240.36 246.79 201.23 170.57 51.96 155.89
1978 36.50 40.23 38.64 100.08 145.30 266.93 267.72 260.56 195.78 198.94 139.87 126.79 151.45
1979 40.26 34.17 44.22 146.29 115.70 312.80 270.50 279.58 163.33 244.29 234.29 183.36 172.40
1980 97.58 55.28 77.82 198.46 229.77 501.69 330.17 210.60 270.45 298.68 180.26 126.13 214.74
1981 80.29 82.12 103.57 150.96 238.52 329.10 314.75 220.27 218.03 229.14 196.21 136.48 191.62
1982 47.88 49.10 55.92 240.08 266.39 259.70 389.20 294.95 284.67 243.09 237.15 176.54 212.06
1983 147.62 148.81 183.70 247.15 237.98 258.08 326.00 340.94 216.29 184.22 98.07 103.92 207.73
1984 54.86 97.13 63.52 82.07 152.75 344.21 305.00 271.63 191.33 109.34 101.01 74.05 153.91
1985 52.23 40.23 46.60 116.73 211.62 309.78 270.40 309.45 201.53 171.14 115.00 81.27 160.50
1986 49.02 62.84 106.31 109.99 159.45 319.17 379.78 261.21 144.01 179.76 131.84 90.46 166.15
1987 74.91 83.67 104.26 144.12 178.03 214.90 306.50 313.21 143.91 146.83 103.70 82.26 158.02
1988 30.75 33.98 23.93 59.92 100.48 188.67 288.82 200.18 174.51 135.17 134.81 127.67 124.91
1989 47.56 45.41 67.58 77.85 214.32 292.18 241.04 140.33 127.30 142.69 102.05 72.93 130.94
1990 43.14 54.79 147.80 137.27 281.19 295.64 247.26 207.16 133.05 90.34 86.49 75.90 150.00
1991 39.32 52.09 53.23 94.13 166.58 198.82 411.38 334.27 201.64 186.30 165.95 63.10 163.90
1992 39.45 30.76 48.23 92.53 123.26 183.06 367.78 342.87 194.26 125.90 105.25 67.19 143.38
1993 53.05 48.71 81.62 188.78 229.99 283.98 331.67 236.92 199.58 167.44 150.21 98.08 172.50
1994 62.72 57.13 87.20 169.98 308.09 137.03
MEDIOS 61.81 59.12 78.08 139.04 210.83 291.48 323.26 265.53 201.21 177.06 145.96 99.08 171.04
MAXIMOS 147.62 148.81 183.70 247.15 328.83 501.69 452.41 342.87 324.71 298.68 237.15 183.36 501.69
MINIMOS 30.75 30.76 23.93 59.92 100.48 183.06 241.04 140.33 127.30 90.34 86.49 51.96 23.93
Tabla 3-75 Caudales mínimos mensuales estimados en m³/s - Captación propuesta sobre el
Río Guayuriba (C-1)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1969 34.47 34.87 32.11 42.93 103.71 61.85 224.65 158.27 108.53 93.42 77.91 41.38 32.11
1970 37.28 33.80 30.27 57.60 127.26 212.10 155.34 168.69 159.53 102.25 94.42 75.72 30.27
1971 55.82 46.35 78.28 94.01 123.58 196.88 273.50 145.59 114.93 117.29 71.09 52.50 46.35
1972 59.07 44.20 46.71 74.77 180.40 142.80 154.16 130.55 117.43 77.51 91.56 53.05 44.20
1973 35.77 28.97 33.04 41.95 91.73 150.68 174.73 170.41 246.90 135.28 112.80 68.24 28.97
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 196
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1974 46.39 45.92 43.68 48.47 132.22 145.07 203.33 176.54 136.74 115.99 127.76 69.01 43.68
1975 56.79 51.07 56.01 60.86 133.52 227.53 147.20 142.69 96.37 73.04 64.05 62.29 51.07
1976 47.47 38.62 44.87 59.88 196.18 185.00 230.33 124.75 116.67 96.91 70.98 45.90 38.62
1977 27.75 26.50 27.14 40.54 55.09 156.62 195.83 141.62 128.82 132.23 97.72 41.71 26.50
1978 28.18 28.22 26.38 54.23 87.29 129.74 142.38 147.96 152.91 143.56 95.74 74.84 26.38
1979 35.33 32.94 34.92 33.04 61.58 90.45 170.98 169.88 123.83 127.21 162.87 107.20 32.94
1980 60.69 42.92 43.25 64.12 130.71 212.63 202.48 130.01 164.96 178.77 126.55 89.15 42.92
1981 69.80 64.48 69.63 67.60 170.57 187.16 183.19 155.69 156.28 155.99 138.22 106.65 64.48
1982 35.44 36.91 33.84 133.79 171.87 167.09 219.19 206.84 187.53 181.83 192.80 138.68 33.84
1983 99.71 87.44 128.67 121.73 156.21 154.78 205.26 223.92 118.84 119.47 66.36 56.13 56.13
1984 39.02 41.31 44.55 46.84 89.45 191.26 165.19 163.00 137.61 67.59 59.64 56.13 39.02
1985 42.27 35.41 35.68 78.25 97.22 205.08 204.62 221.34 130.23 88.30 74.83 55.03 35.41
1986 42.49 38.52 56.66 60.43 94.63 161.47 194.98 126.57 88.12 115.55 77.91 59.43 38.52
1987 39.02 35.08 53.41 74.77 101.76 118.19 134.56 158.81 98.33 93.20 59.87 55.25 35.08
1988 24.28 24.03 20.76 28.69 58.87 92.39 151.16 139.68 109.83 81.65 84.30 71.76 20.76
1989 38.15 33.47 48.66 43.58 59.95 169.03 128.13 100.36 94.20 102.25 66.36 44.02 33.47
1990 25.58 26.07 25.52 58.25 111.81 167.30 146.88 120.02 77.05 70.31 61.85 47.44 25.52
1991 34.68 32.19 37.09 40.87 72.59 93.58 293.96 145.27 98.11 83.72 100.69 41.16 32.19
1992 32.08 28.32 29.84 31.30 59.85 119.49 130.91 161.28 110.81 76.42 63.94 40.83 28.32
1993 38.15 34.55 32.87 61.95 119.48 98.98 181.80 140.11 115.36 117.29 88.59 48.98 32.87
1994 49.86 45.06 54.06 97.82 163.12 45.06
MEDIOS 43.67 39.12 44.92 62.24 113.49 153.49 184.59 154.80 127.60 109.88 93.15 64.10 99.25
MAXIMOS 99.71 87.44 128.67 133.79 196.18 227.53 293.96 223.92 246.90 181.83 192.80 138.68 293.96
MINIMOS 24.28 24.03 20.76 28.69 55.09 61.85 128.13 100.36 77.05 67.59 59.64 40.83 20.76
Finalmente, en la Tabla 3-76 se resumen los caudales medios anuales estimados en los diferentes
puntos de captación del Campo de Producción 50k CPO-09.
Tabla 3-76 Caudales medios anuales estimados en los puntos de captación del CP-50k
ID CORRIENTE CODIGO AREA Q MEDIO
DEL PUNTO DE DRENAJE ANUAL
(m3/s)
(Km²)
1 Río Acacias C-2 118.44 9.60
2 Río Guayuriba C-1 2946.49 171.04
3.2.5.2.2.5 Índice de escasez
La metodología implementada para el cálculo del Índice de Escasez (IES), corresponde a la
establecida en la Resolución 865 de 2004, desarrollada por el Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales, IDEAM, la cual se presenta en el Capítulo 1 del presente EIA.
Con base en el modelo de cálculo de caudales, se logró estimar la serie de caudales mensuales en
cada punto de captación propuesto, para así lograr determinar entre otros, el índice de escasez,
según metodología propuesta en la Resolución 865 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 197
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Desarrollo Territorial (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), además de los caudales
medios mensuales, el caudal medio anual o caudal total, el caudal ecológico, el caudal de estiaje
entre otros, con el fin de descartar aquellos drenajes cuyo caudal en época de bajas
precipitaciones no alcanza un valor significativo, tal como se relaciona a continuación.
Es de anotar que el proyecto Campo de Producción 50k CPO-09 tiene estimada una demanda y/o
aprovechamiento de agua superficial en cada punto de captación propuesto de 10,3 l/s, los cuales
se detallan en el Capítulo 4 del presente EIA.
A continuación, en la Tabla 3-77 se relacionan las variables tenidas en cuenta para la estimación
del índice de escasez en los dos puntos de captación propuestos
Tabla 3-77Variables estimadas para el cálculo de la demanda total y factor de reducción de
caudales en los puntos de captación del Campo de Producción 50k
VARIABLE PUNTO PUNTO
(m³/s) CAPTACIÓN CAPTACIÓN
C2 C1
Demanda de Agua para Uso Doméstico (m³/s) 0 0
Demanda de Agua para uso Industrial (m³/s) 0.0103 0.0103
Demanda de Agua para el Sector Servicios (m³/s) 0 0
Demanda de Agua para Uso Agrícola (m³/s) 0 0.50
Demanda de Agua para Uso Pecuario (m³/s) 0 0
Demanda Total de agua (m³/s) 0.0103 0.5103
reducción por calidad del agua 25% 25%
reducción por caudal ecológico 25% 25%
Factor de reducción (Fr) 25% 25%
Se destaca que para la estimación del factor de reducción (Fr) se tuvo en cuenta el 50% de
reducción, correspondiente al caudal ecológico (25%) más la reducción de calidad de agua (25%),
para obtener un Factor de reducción Fr = 50%.
En la Tabla 3-78 se presentan los caudales característicos de las fuentes hídricas seleccionadas
como puntos de captación:
Tabla 3-78Caudales característicos estimados en las fuentes hídricas superficiales de
captación del Campo de Producción 50k CPO-09
RESOLUCIÓN
865 DE 2004
TRAMO
RÉGIMEN
CORRIENTE
ÁREA DE
DRENAJE
(Km²)
OFERTA HÍDRICA
TOTAL
(m³/s)
CAUDAL
ECOLÓGICO
(m³/s)
CAUDAL DE
ESTIAJE
(m³/s)
OFERTA HÍDRICA
DISPONIBLE
(m³/s)
DEMANDA TOTAL
(m³/s)
ÍNDICE DE
ESCASEZ
CATEGORÍA
C-2 Permanente Río Acacias 118,44 9.59 0.99 1.52 4.800 0.0103 0.21% No Significativo
C-1 Permanente Río Guayuriba 2946,49 171.03 14.78 22.00 85.519 0.5103 0.60% No Significativo
Teniendo en cuenta la caracterización de la hidrología y los caudales ecológicos, de estiaje y
disponibles estimados, se estableció que las corrientes hídricas analizadas, presentan condiciones
aptas para realizar aprovechamiento del recurso hídrico superficial, sin tener restricciones
temporales.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 198
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Así mismo, se analizó el índice de escasez teniendo en cuenta que en la Resolución 865 de 22 de
julio de 2004, el IDEAM ha adoptado como caudal mínimo ecológico un valor aproximado del 25%
del caudal medio mensual multianual más bajo de la corriente en estudio, dando como resultado
que las fuentes de captación presentan una categoría no significativa.
En la Tabla 3-79 se analiza para las fuentes hídricas seleccionadas para captación, el escenario
más crítico que correspondería a la captación simultánea y se establecen los meses
recomendados para captación y las restricciones respectivas.
Tabla 3-79 Resultados del análisis hidrológico en las corrientes superficiales
FUENTE seleccionadas como fuentes de captación
HÍDRICA
Río Acacias FRANJAS DE APTO PARA MESES RESTRICCIONES
Río Guayuriba CAPTACIÓN CAPTACIÓN RECOMENDADOS
ESTABLECIDAS PARA CAPTACIÓN
C-2 SI Todo el Año Sin restricciones
C-1 SI Todo el Año Sin restricciones
Adicionalmente, se realizó la estimación de la relación entre el caudal medio mínimo de la fuente y
el solicitado, obteniendo una relación de 1:385 para el punto de captación C2 en el río Acacias y
1:5740 para el punto de captación C1 en el río Guayuriba.
3.2.5.2.3 Análisis de frecuencia de caudales mínimos para diferentes periodos de retorno
Los meses de diciembre, enero y febrero, son meses en los que algunos ecosistemas se
encuentran en estrés hídrico, debido a que las precipitaciones son bajas en estos periodos, y solo
el caudal base, es el que mantiene el flujo constante en estos cauces permanentes, por lo cual, los
caudales mínimos mensuales presentados y que fueron estimados, corresponden a los caudales
más bajos en el periodo de análisis, es decir, son los valores mínimos minimorum a nivel anual en
la serie. Por tal motivo este caudal mínimo es el más representativo y crítico puesto que
corresponde a eventos extremos en particular.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, con la utilización de los caudales mínimos
minimorum anuales de las series estimadas entre 1969 a 1994 y 1978 a 2008, para cada franja de
captación determinados como aptos, se procedió a realizar un análisis de frecuencia por diversas
metodologías adecuadas para valores extremos tales como: Normal, Log-Normal 2, Log-Normal 3,
Tipo 1 Extrema (Gumbel), Pearson Tipo 3 y Log-Pearson 3, utilizando el modelo de Frecuency and
Risk Analysis in Hydrology de G.W. Kite del Water Resources.
El análisis se efectuó en cada una de las franjas de captación propuestas, para diferentes períodos
de retorno (2, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 años), tanto por el método de momentos como por el de
máxima verosimilitud, según el mínimo error estándar de las pruebas estadísticas, con base en el
test de Kolmogorov-Smirnov y con un nivel de significancia del 95%; buscando la distribución de
mejor ajuste por el método de los momentos, los valores obtenidos son los relacionados a
continuación:
Punto de Captación C2 – Río Acacias
La Tabla 3-80 y la Figura 3-86 presentan el análisis de caudales mínimos minimorum del punto de
Captación C2.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 199
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Tabla 3-80 Análisis de frecuencia – estadígrafos y caudales
mínimos Franja C2 – Río Acacias – Período 1978-2008
PARÁMETRO ESTADÍSTICO CAUDAL MÍNIMO
(m3/s)
NOMBRE VALOR TR - AÑOS VALOR
Número de datos 29
Valor Medio 2 1.878
Desviación Estándar 2.148
Coeficiente de Variación 1.192 5 1.214
Coeficiente de Sesgo 0.555
Coeficiente de Curtosis 0.322 10 0.967
-0.837
20 0.801
50 0.648
100 0.563
Figura 3-86 Caudales mínimos para diferentes periodos de
retorno Franja C2 – Río Acacias
Punto de Captación C1 – Río Guayuriba
La Tabla 3-81 y Figura 3-87 presenta el análisis de caudales mínimos minimorum del punto de
Captación C1.
Tabla 3-81Análisis de frecuencia – estadígrafos y caudales
mínimos Franja C1 – Río Guayuriba – Período 1969-1994
PARÁMETRO ESTADÍSTICO CAUDAL MÍNIMO
(m3/s)
NOMBRE VALOR TR - AÑOS VALOR
Número de datos 25
Valor Medio 2 35.376
Desviación Estándar 36.786
Coeficiente de Variación 10.122 5 28.284
Coeficiente de Sesgo 0.275
1.038 10 25.211
20 22.954
50 20.683
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 200
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
PARÁMETRO ESTADÍSTICO CAUDAL MÍNIMO
(m3/s)
NOMBRE VALOR TR - AÑOS VALOR
Coeficiente de Curtosis 1.187
100 19.312
Figura 3-87 Caudales mínimos para diferentes periodos de
retorno Franja C1 – Río Guayuriba
Después del análisis hidrológico realizado con el índice de escasez, se puede afirmar que los dos
puntos de captación y/o tramos seleccionados (C1 y C2), son aptos para llevar a cabo la captación
de 10,3 l/s, durante todas las épocas del año y no se presentan restricciones para el
aprovechamiento del caudal solicitado.
Dando respuesta al Auto No 1923 del 20 de Mayo de 2014 en el Artículo 1, numeral 2. En
cuanto a la caracterización ambiental - 2.1 Referente al componente hidrológico d) Solicitar
el cálculo de la incertidumbre paracial ya cumulada de la suposiciones y premisas
realizadas: acotaiento de áreas, rellenar información, transponer caudales etc. Se present a
la información a continuación:
3.2.5.2.4 Calculo de incertidumbre parcial y acumulada del cálculo de caudales
Debido a que no es posible estimar la incertidumbre en el modelo matemático, usado en el EIA del
campo de producción 50k CPO-09, se optó por realizar un análisis regional de caudales medios
multianuales, usando el método estadístico de regresión, que permite relacionar el caudal medio
mensual multianual medido en la cuenca instrumentada, con el área aferente de la misma; a su
vez, se destaca que dicho modelo estadístico permite evaluar el nivel de incertidumbre.
Una vez obtenida la ecuación funcional potencial entre el caudal medio y el área para las cuencas
instrumentadas en la zona de estudio, se estimaron nuevamente los caudales medios mensuales
multianuales en los sitios de captación propuestos (C-1 y C-2), a partir de la medición del área de
la cuenca aferente de cada uno de los posibles sitios propuestos para realizar el aprovechamiento
de aguas superficiales de los ríos Acacias (C1) y Guayuriba (C2).
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 201
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
La metodología que se siguió para encontrar la relación funcional potencial entre el caudal medio
multianual y el área aferente fue la siguiente:
Recopilación de la información cartográfica
Se utilizó la base cartográfica del IGAC, a escala 1:25000, en ella se ubicaron las 29 estaciones
hidrológicas aledañas a los puntos propuestos (C-1 y C-2) para la captación de agua.
Luego se delimitaron las cuencas aferentes para los sitios de captación y las estaciones
hidrológicas, tal como se ilustra en la Figura 3-88 y Figura 3-89
Figura 3-88 Localización de las 29 estaciones hidrológicas y los puntos de
captación C1 y C2 propuestos
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 202
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Figura 3-89 Delimitación de las cuencas aferentes a las 29
estaciones hidrológicas y los dos puntos de captación propuestos C1
y C2
Recopilación de información hidrológica
En el instituto de hidrología meteorología y estudios ambientales - IDEAM, se consultó el catálogo
de estaciones hidrológicas ubicadas en la zona de estudio y se seleccionaron 29 estaciones
hidrológicas, los criterios de selección fueron: la proximidad a los puntos de captación y el periodo
registro mayor a 15 años, las principales características de las estaciones seleccionadas se
muestran en la Tabla 3-82, mientras que los registros de caudales medios del IDEAM se presentan
en el Anexo 3 Ambiental_3.8 Hidrología_Calculo incertidumbre.
Tabla 3-82 Estaciones hidrométricas utilizadas para la regionalización de
caudales medios
COORDENADAS
CODIGO TE NOMBRE CORRIENTE DPTO MUNICIPIO ELEVACION DATUM
ESTACION MAGNAS
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ
ESTE NORTE
32037010 LM BALSORA LA GUAYABERO META SAN JUAN DE 383 1016152 761393
ARAM
32037030 LG MACARENA LA GUAYABERO META LA MACARENA 311 1031732 733447
32067020 LG LEJANIAS GUAPE META LEJANIAS 707 1006760 882468
32067030 LM PTO ARIARI META CUBARRAL 854 1017221 911147
ANGOSTURAS GUEJAR 318 1044695 820651
32077070 LM PINALITO META VISTA
HERMOSA
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 203
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
CODIGO TE NOMBRE CORRIENTE DPTO MUNICIPIO ELEVACION COORDENADAS
ESTACION DATUM
META 199 MAGNAS
32077080 LM PTO RICO ARIARI META PUERTO 690
GUEJAR META LLERAS 750 SIRGAS ORIGEN
GUEJAR META 193 BOGOTÁ
32077100 LG PENAS META SAN JUAN DE 174
BLANCAS META ARAM 331 ESTE NORTE
META 193 1096293 817080
32077110 LM LIMON EL META SAN JUAN DE 337
ARAM 1020525 851318
32087040 LG CANDILEJAS ARIARI PUERTO 1005323 864286
META LLERAS
GUAMAL 1110542 805111
35017020 LG PTE LLERAS PUERTO LOPEZ 1126714 945554
METICA 1054892 911972
35017030 LM ALTO CASTILLA LA
COROZAL OROTOY NUEV 1099726 906472
35017040 LM BARRO EL CNO CAMOA SAN CARLOS 1059633 919012
METICA GUARO
GUAYURIBA
35017070 LM RANCHO CASTILLA LA
ALEGRE Q PIPIRAL NUEV
CANAL
35017090 LM PTE PACHAQUIAR META SAN MARTIN 410 1041221 902080
CAMACHO GUATIQUIA
OCOA
35017100 LM BAJO NARE Q SALINAS META PUERTO LOPEZ 180 1122863 932456
35027140 LG PTE CABUYARITO META VILLAVICENCIO 537 1034979 941841
CARRETERA UPIA
META
35027160 LM PTE META META VILLAVICENCIO 870 1040062 956197
CARRETERA MANACACIAS
YUCAO
35027180 LM PERALONSO MANACACIAS META VILLAVICENCIO 261 1069678 945157
CNO MELUA META VILLAVICENCIO 523 1049087 960109
35037100 LG PTE ABADIA META VILLAVICENCIO 387 1045373 943602
META RESTREPO 370 1056324 956023
35037130 LM PTE EL AMOR
35057040 LM PTE
CARRETERA
35107010 LM PTE META CABUYARO 168 1134541 966870
CABUYARITO 169 1143667 972898
166 1142572 965265
35107020 LG VISO EL META CABUYARO 153 1187172 970525
146 1222161 968815
35107030 LM CABUYARO META CABUYARO 147 1213292 972001
154 1198727 913772
35117010 LG HUMAPO META PUERTO LOPEZ 169 1189712 904894
35127010 LM PTO GAITAN META PUERTO
GAITAN
35127020 LG CAMP YUCAO META PUERTO LOPEZ
35127030 LM ESPERANZA META PUERTO
LA GAITAN
35137010 LM CEJALITO META PUERTO LOPEZ
Imputación de datos faltantes
El tratamiento de los datos faltantes de las series de tiempo de caudales medios mensuales de las
29 estaciones hidrológicas se realizó con el paquete estadístico TRAMO, que ajusta la serie de
tiempo de cada estación a un modelo AR (autoregresivo) o ARIMA (autoregresivo integrado de
media móvil), una vez identificada la estructura probabilística sudyacente permite estimar los datos
faltantes de las series históricas de caudales de cada estación, los resultados obtenidos se
muestran en el Anexo 3 Ambiental_3.8 Hidrología_Calculo incertidumbre.
Construcción del modelo regional
Para estimar los caudales medios mensuales multianules en los sitios propuestos para captación
de aguas superficiales (C1 y C2), se construyó un modelo de regresión simple, cuya relación
funcional potencial entre el caudal y el área de su cuenca es el siguiente:
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 204
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
En donde la variable dependiente Q es el caudal medio multianual y la variable independiente A es
el área aferente, de las 29 estaciones hidrológicas, los parámetros β0 y β1 son fijos y
desconocidos.
Para determinar los valores de los parámetros β0 y β1 se utilizó el método de mínimos cuadrados
que usa los valores de los pares (Q,A) para cada mes del año de cada una de las 29 estaciones
hidrológicas seleccionadas, a continuación en la Figura 3-90 a Figura 3-102, se muestran las
gráficas de las regresiones para cada mes del año y la gráfica para el caudal medio anual.
1000 10000
QENE = 0.0974773026x0.7776377397 QFEB = 0.3052408601x0.8777653892
R² = 0.8937017823
R² = 0.9768203332
100
1000
10
100
1
CAUDAL (m³/s) CAUDAL (m³/s) 10
1
0.1 10 100 1000 10000 100000 0.1 10 100 1000 10000 100000
1 1
AREA (Km²) AREA (Km²)
Figura 3-90 Regresión potencial Q Vs A - Figura 3-91 Regresión potencial Q Vs A -
Enero Febrero
CAUDAL (m³/s) 1000 CAUDAL (m³/s) 10000
QMAR = 0.1145848453x0.7903210423 QABR = 0.2151440122x0.8468417621
R² = 0.8879015773 R² = 0.9723477492
100 1000
10 100
1 10
1
0.1 10 100 1000 10000 100000 0.1 10 100 1000 10000 100000
1 1
AREA (Km²) AREA (Km²)
Figura 3-92 Regresión potencial Q Vs A - Figura 3-93 Regresión potencial Q Vs A -
Marzo Abril
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 205
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
10000 10000
QMAY = 0.3307706048x0.8405110601 QJUN = 0.3052408601x0.8777653892
R² = 0.9739727331 R² = 0.9768203332
1000 1000
100 100
CAUDAL (m³/s) 10 10 CAUDAL (m³/s)
11
0.1 10 100 1000 10000 100000 0.1 10 100 1000 10000 100000
1 1
AREA (Km²) AREA (Km²)
Figura 3-94 Regresión potencial Q Vs A - Figura 3-95 Regresión potencial Q Vs A -
Mayo Junio
10000 10000
QJUL = 0.2571532542x0.8955409114 QAGO = 0.2151011140x0.8852036103
R² = 0.9734815172 R² = 0.9734232661
1000 1000
100 100
CAUDAL (m³/s) 10 10 CAUDAL (m³/s)
11
0.1 10 100 1000 10000 100000 0.1 10 100 1000 10000 100000
1 1
AREA (Km²) AREA (Km²)
Figura 3-96 Regresión potencial Q Vs A - Figura 3-97 Regresión potencial Q Vs A -
Julio Agosto
10000 10000
QSEP = 0.2239633510x0.8573594204 QOCT = 0.2626146778x0.8340071599
R² = 0.9757075380 R² = 0.9792146176
1000 1000
100 100
CAUDAL (m³/s) 10 10 CAUDAL (m³/s)
11
0.1 10 100 1000 10000 100000 0.1 10 100 1000 10000 100000
1 1
AREA (Km²) AREA (Km²)
Figura 3-98 Regresión potencial Q Vs A - Figura 3-99 Regresión potencial Q Vs A -
Septiembre Octubre
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 206
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
10000 1000
QNOV = 0.2567819426x0.8199106858 QDIC = 0.1614862813x0.8054453236
R² = 0.9761753966 R² = 0.9526711801
1000 100
100 10
10 1
1
CAUDAL (m³/s)
CAUDAL (m³/s)
0.1 10 100 1000 10000 100000 0.1 10 100 1000 10000 100000
1 1
AREA (Km²) AREA (Km²)
Figura 3-100 Regresión potencial Q Vs A - Figura 3-101 Regresión potencial Q Vs A -
Noviembre Diciembre
10000
QANUAL = 0.2151440122x0.8468417621
R² = 0.9723477492
1000
100
CAUDAL (m³/s) 10
1
0.1 10 100 1000 10000 100000
1
AREA (Km²)
Figura 3-102 Regresión potencial Q Vs A - Anual
Validación del modelo regional
Después de la estimación de los parámetros conviene efectuar un conjunto de pruebas de
validación de los resultados obtenidos con el fin verificar la bondad de ajuste del modelo y así
garantizar la fiabilidad de las estimaciones de los caudales medios en los puntos propuestos para
la captación de agua.
Las pruebas realizadas al modelo de regresión fueron efectuadas con la ayuda del Software
estadístico R, entre las cuales se destacan las siguientes: Significado de los parámetros,
Significación estadística de los parámetros y del modelo (pruebas t y F), Multicolinealidad y outliers
(gráficos de los residuos), Autocorrelación entre errores (gráficos de residuos y prueba Durbin-
Watson), Heterocedasticidad (gráficos) y errores normales (histograma de los residuos). (Anexo 3
Ambiental_3.8 Hidrología_Calculo incertidumbre.).
Al aplicar las anteriores pruebas se encontró que los modelos de regresión mensuales y el anual
cumplen satisfactoriamente con los supuestos, los resultados obtenidos se muestran en el Anexo 3
Ambiental_3.8 Hidrología_Calculo incertidumbre.
Estimaciones de los caudales medios y anuales de los puntos propuestos de
captación.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 207
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Una vez validados los modelos de regresión, se calcularon los intervalos de confianza con un error
del 5%, los resultados obtenidos para cada mes y el anual se muestran en la Figura 3-103 a
Figura 3-128.
450 1000
400
CAUDAL (m³/s) 350 100
300
Ln CAUDAL (m³/s)
250
10
200
150
100 1
50
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-103 Curva regional de caudales Figura 3-104 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Enero Ln A - Enero
450 1000
400
CAUDAL (m³/s) 350 100
300
Ln CAUDAL (m³/s)
250
10
200
150
100 1
50
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-105 Curva regional de caudales Figura 3-106 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Febrero Ln A - Febrero
600 1000
CAUDAL (m³/s) 500
100
400
Ln CAUDAL (m³/s)
300 10
200
1
100
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-107 Curva regional de caudales Figura 3-108 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Marzo Ln A - Marzo
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 208
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
1400 10000
CAUDAL (m³/s) 1200 Ln CAUDAL (m³/s) 1000
1000 100
800
600 10
400
1
200
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-109 Curva regional de caudales Figura 3-110 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Abril Ln A - Abril
2500 10000
2000 1000
CAUDAL (m³/s) 1500 Ln CAUDAL (m³/s) 100
1000 10
500 1
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-111 Curva regional de caudales Figura 3-112 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Mayo Ln A - Mayo
3000 10000
CAUDAL (m³/s) 2500 Ln CAUDAL (m³/s) 1000
2000 100
1500 10
1000 1
500
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-113 Curva regional de caudales Figura 3-114 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Junio Ln A - Junio
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 209
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
3500 10000
CAUDAL (m³/s) 3000 Ln CAUDAL (m³/s) 1000
2500 100
2000
1500 10
1000 1
500
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-115 Curva regional de caudales Figura 3-116 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Julio Ln A - Julio
2500 10000
2000 1000
CAUDAL (m³/s) 1500 Ln CAUDAL (m³/s) 100
1000 10
500 1
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-117 Curva regional de caudales Figura 3-118 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Agosto Ln A - Agosto
1800
1600
1400
CAUDAL (m³/s) 1200
1000
800
600
400
200
0 10000 15000 20000 25000 30000
0 5000
AREA (Km²)
Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s))
Figura 3-119 Curva regional de caudales Figura 3-120 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Septiembre Ln A - Septiembre
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 210
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
1600 10000
1400 1000
1200
CAUDAL (m³/s) 1000 Ln CAUDAL (m³/s) 100
800 10
600
400
1
200
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-121 Curva regional de caudales Figura 3-122 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Octubre Ln A - Octubre
1400 10000
CAUDAL (m³/s) 1200 Ln CAUDAL (m³/s) 1000
1000 100
800
600 10
400
1
200
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-123 Curva regional de caudales Figura 3-124 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Noviembre Ln A - Noviembre
800 1000
700
600 100
CAUDAL (m³/s) 500 Ln CAUDAL (m³/s)
400 10
300
200 1
100
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-125 Curva regional de caudales Figura 3-126 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Diciembre Ln A - Diciembre
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 211
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
1600 10000
1400 1000
1200
CAUDAL (m³/s)1000 100
Ln CAUDAL (m³/s)80010
600
400
1
200
0 10000 15000 20000 25000 30000 0 100 1000 10000 100000
0 5000 1 10
AREA (Km²) Ln AREA (Km²)
Q EST (m³/s) LN Q EST (m³/s)
MIN MAX Potencial ( Q EST (m³/s)) LN MIN LN MAX Potencial (LN Q EST (m³/s))
Figura 3-127 Curva regional de caudales Figura 3-128 Curva regional de caudales
medios y su intervalo de confianza Q Vs A - medios y su intervalo de confianza Ln Q Vs
Anual Ln A - Anual
Finalmente se calcularon las áreas aferentes de los puntos de captación propuestos y con estos
valores se estimaron los caudales medios multianuales para cada mes y el caudal anual
multianual, cada una de estas estimaciones tiene asociada un intervalo de confianza con un error
del 5% en el cual oscila la estimación, los resultados obtenidos con su intervalo de confianza se
muestran a continuación:
Estimación de caudales - Río Acacias (C-1)
Tabla 3-83 Estimación de caudales medios mensuales en m³/s y su intervalo de
confianza - Río Acacias (C-1).
AREA DE LA 118.44 Km² INTERVALO DE CONFIANZA
CUENCA
INCERTIDUMBRE 5%
MES Q ESTIMADO (m³/s) LIMITE MAX LIMITE MIN
ENE 3,993
FEB 3,978 5,647 2,824
MAR 4,987
ABR 12,207 5,821 2,719
MAY 18,295
JUN 20,170 7,168 3,470
JUL 18,496
AGO 14,727 15,055 9,897
SEP 13,425
OCT 14.081 21,848 15,320
NOV 12.872
DIC 7.555 24,018 16,937
ANUAL 12.264
22,388 15,282
17,790 12,192
15,988 11,272
16.474 12.036
15.188 10.909
9.527 5.991
14.749 10.199
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 212
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Estimación de caudales - Río Guayuriba (C-2)
Tabla 3-84 Estimación de caudales medios mensuales en m³/s y su intervalo de
confianza - Río Guayuriba (C-2).
AREA DE LA 2946.488 INTERVALO DE CONFIANZA
CUENCA
Q ESTIMADO (m³/s) INCERTIDUMBRE 5%
MES 48.614
ENE 48.128 LIMITE MAX LIMITE MIN
FEB 63.237
MAR 161.095 63.331 37.318
ABR 272.591
MAY 338.761 64.357 35.996
JUN 328.918
JUL 253.320 83.416 47.944
AGO 211.161
SEP 205.469 189.069 137.263
OCT 179.506
NOV 100.577 312.145 238.054
DIC 186.495
ANUAL 387.064 296.465
380.534 284.314
292.631 219.304
241.297 184.793
231.622 182.267
203.675 158.209
120.047 84.254
214.703 162.003
Una vez obtenido las estimaciones de los caudales medios mensuales multianuales para los sitios
de captación propuestos se construyeron las gráficas del régimen temporal de caudales medios
esperados para cada sitio de captación propuesto (C1 y C2), con los límites superior e inferior, en
el cual el caudal mensual calculado puede oscilar (incertidumbre),ver Figura 3-129 y Figura 3-130.
30CAUDAL (m³/s)
25
20
15
10
5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES
Q ESTIMADO (m³/s) MAX MIN ANUAL
Figura 3-129 Régimen temporal de caudales medios mensuales multianuales
esperados - Río Acacias (C-1)
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 213
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
450CAUDAL (m³/s)
400
350
300
250
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES
Q ESTIMADO (m³/s) MAX MIN ANUAL
Figura 3-130 Régimen temporal de caudales medios mensuales multianuales
esperados - Río Guayuriba (C-2)
En las Figura 3-129 y Figura 3-130 se puede observar que el modelo regional tiene menor
varianza en las estimaciones de la época de caudales bajos (enero, febrero, marzo, abril y
diciembre), a medida que los valores de caudales medios aumentan a la época de caudales altos
(mayo a octubre) la varianza de las estimaciones aumentan, lo anterior indica que el modelo
estadístico tiene una mayor exactitud en la estimación de los valores de caudales en la época de
estiaje.
Finalmente, con el fin de comprobar la bondad de ajuste del modelo matemático de transposición
de caudales con estación pivote, propuesto en el EIA del campo de producción 50k CPO-09, se
graficó el régimen temporal de los caudales medios junto con los valores obtenidos con el modelo
estadístico (modelo regional) y se tomó como patrón de comparación el modelo estadístico ya que
éste tiene el intervalo de confianza en cual oscila las estimaciones de los valores de caudal medio
(Ver Figura 3-131 y Figura 3-132).
30
25
CAUDAL (m³/s) 20
15
10
5
0 JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL Q EIA
MES
Q ESTIMADO (m³/s) MAX
MIN
Figura 3-131 Régimen temporal de caudales medios con los modelos estadístico
y matemático - Río Acacias (C-1)
En la Figura 3-131 se puede inferir que el modelo matemático de transposición de caudales con
estación pivote, realiza buenas estimaciones para la época de caudales bajos (periodo de estiaje) y
para la época de caudales altos (periodo invernal) los caudales estimados, se encuentran por
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 214
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
debajo del límite inferior de confianza del modelo estadístico, lo que implica que el modelo
matemático subestima los valores de caudales altos para el sitio de captación propuesto en el río
Acacias C1.
450
400
350
CAUDAL (m³/s) 300
250
200
150
100
50
0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE FEB MAR MAX ANUAL Q EIA
MES
Q ESTIMADO (m³/s)
MIN
Figura 3-132 Régimen temporal de caudales medios con los modelos estadístico y
matemático - Río Guayuriba (C-2)
De la Figura 3-132 se puede inferir que el modelo matemático tiene estimaciones de caudales
medios en el intervalo de confianza del modelo estadístico en la mayoría de los meses del año,
excepto en los meses de mayo octubre y noviembre, en los cuales, el valor estimado está por
debajo del límite inferior del intervalo de confianza, subestimando el valor de caudal en época de
invierno. Lo anterior indica que el modelo matemático provee estimaciones similares al modelo
estadístico en el sitio de captación propuesto en el río Guayuriba C2.
Con base en la respuesta del requerimiento, respecto de la necesidad de evaluar el nivel de
incertidumbre del modelo estadístico anteriormente expuesto, se concluye que la estimaciones de
caudales realizadas con el modelo matemático de transposición de caudales con estación pivote,
en el EIA del campo de producción 50k CPO-09, para los dos sitios de captación propuestos en los
ríos Acacias (C1) y Guayuriba (C2), genera buenos resultados, principalmente durante el periodo
de estiaje, puesto que en general se encuentran dentro del intervalo de confianza del modelo
estadístico, lo cual, brinda seguridad y/o redundancia para la realización del aprovechamiento
durante la época de estiaje del año, la cual es considerada como la más compleja para realizar el
aprovechamiento, puesto que en dicha época se presenta la disminución de la oferta hídrica.
3.2.5.2.5 Principales fuentes de vertimiento
En los numerales 4.1.1.4 y 4.1.1.6 del capítulo 4 del presente EIA se presenta una descripción de
las captaciones y vertimientos actuales identificados en cercanías de los puntos de captación
solicitados para el proyecto. Al interior del AID, se destaca el vertimiento de aguas residuales
tratadas que realiza el proyecto de Castilla – Chichimene sobre el río Acacias, aproximadamente
500m aguas arriba del punto de captación C-2 del presente EIA. No se evidenciaron puntos fijos
adicionales de vertimientos, pero si fuentes dispersas de vertimiento de aguas residuales
provenientes de actividades como la piscicultura, avicultura y la porcicultura, así como la
disposición de residuos líquidos domésticos que son dispuestos en pozos sépticos. En el numeral
3.2.7 del capítulo 3 del presente EIA, se encuentra de manera detallada el inventario de usos del
agua, en donde se pueden observar de manera general los principales usos o destinación que se
le da al recurso agua en el área en estudio, y que de manera consecuente permite establecer las
actividades generadoras de vertimientos.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 215
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
3.2.6 Calidad del agua
Con el objetivo de establecer las condiciones fisicoquímicas, bacteriológicas e hidrobiológicas de
las principales corrientes que hacen parte del área de influencia directa del Campo de Producción
50k CPO-09, Ecopetrol S.A. realizó un monitoreo de calidad de aguas superficiales por intermedio
de la Unión Temporal UTIP, conformada por los laboratorios Induanálisis y Proanálisis, los cuales
cuentan con la experiencia y certificaciones requeridas por la autoridad ambiental para la ejecución
de este tipo de monitoreos (ver Anexo 3 – Ambiental – 3.10 Certificaciones de laboratorio).
La distribución planteada de los puntos de monitoreo permite lograr una caracterización de la
calidad de los principales cuerpos de agua del Campo de Producción así como de aquellas fuentes
de agua que serán objeto de solicitud de permiso de captación y de ocupación de cauce,
asegurando el cubrimiento de la totalidad de las cuencas más representativas existentes en el área
en estudio.
Igualmente, se definieron puntos de monitoreo en un número suficiente de cuerpos de agua
lénticos al interior del área de influencia del proyecto con el fin de contar con una visión clara del
estado de calidad actual de los mismos. Específicamente para los cuerpos lénticos, se debe tener
en cuenta que para el AID más del 50% de los sistemas verificados en campo corresponden a
cuerpos de agua artificiales; igualmente, como consecuencia de las actividades agropecuarias en
la zona, los cuerpos de agua naturales (lagunas) se encuentran significativamente intervenidos.
Esta situación se tuvo en cuenta para la definición puntos de monitoreo en cuerpos de agua
lénticos.
Para el levantamiento de información de línea base para el Campo de Producción 50k CPO-09, se
realizó monitoreo de calidad de agua tanto en época seca (febrero 25 a marzo 05 de 2013) como
en época de lluvias (mayo 19 a 04 de junio de 2013). Lo anterior permite contar con la información
requerida para realizar un análisis mutlitemporal de la calidad del agua, tal como lo solicitan los
términos de referencia HI-TER-103.
Es importante aclarar que Ecopetrol S.A. cuenta con información de monitoreos de calidad de agua
recientes en la zona, realizados para estudios ambientales como PMA de pozos exploratorios,
razón por la cual se utilizará esta información como complemento para el Campo de Producción
50k CPO-09; como consecuencia algunos de los puntos de agua superficiales monitoreados
únicamente requirieron la toma de muestras en un periodo climático (verano o invierno según sea
la fecha de toma de los monitoreos ya existentes). Esta información fue entregada al laboratorio
que realizó los monitoreos restantes para el Campo de Producción, con el fin de que la incluyera
en los análisis y el informe final de calidad de agua.
Por otra parte, para el Campo de Producción 50k CPO-09, se realizaron monitoreos adicionales
sobre cuerpos de agua donde potencialmente existirán ocupaciones de cauce para el proyecto.
Para estos monitoreos, se realizó una caracterización de línea base para parámetros puntuales
que podrían indicar una potencial afectación como consecuencia de la ejecución de este tipo de
obras. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se describe de manera detallada cada uno
de los dos monitoreos realizados para aguas superficiales:
3.2.6.1 Caracterización de calidad de aguas superficiales – Línea base del área
Esta caracterización hace referencia al muestreo y análisis de la calidad del agua en los principales
cuerpos de agua presentes en la zona en estudio. Este análisis permite generar una línea base
para el componente hídrico, relacionado con la calidad del agua, estableciendo las condiciones de
estos sistemas antes de la entrada en operación del proyecto. La ubicación de los puntos de
monitoreo permite cubrir la totalidad de las subcuencas y microcuencas que se encuentran en el
área de influencia del proyecto.
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 216
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
3.2.6.1.1 Inventario de Sitios de muestreo
La ubicación de los puntos de monitoreo en coordenadas geográficas Magna Sirgas Origen Bogotá
para el Campo de Producción 50k CPO-09, detallando para cuáles de ellos se cuenta con
información para la época de verano, cuáles para la época de invierno, y por último cuáles son
nuevos y no cuentan con información, se consigna en la Tabla 3-85.
Para poder tener una visión más clara de la información contenida en esta Tabla, se debe tener en
cuenta la siguiente información contenida en ella, específicamente en la columna correspondiente
a ÉPOCA (Seca y Lluviosa):
Equis (X): indica que el muestreo fue realizado por la UTIP.
Seco: indica que el sitio se encontró sin agua.
No permiso: indica que el propietario o encargado del predio no autorizó el ingreso para la
toma de muestra.
Paro: se refiere al paro comunitario realizado en la vereda La Esmeralda, del municipio de
Acacias, en el acceso a la plataforma Clúster 1 del APE CPO-9 y que impidió tomar algunas
muestras.
PMA: indica que la UTIP no tomó la muestra, pero que se usó información existente del plan
de manejo ambiental para realizar los análisis incluidos en este informe.
Tabla 3-85 Ubicación puntos de monitoreo
CODIGO COORDENADAS ÉPOCA
No. CÓDIGO LABORATORIO TIPO
NOMBRE ESTE NORTE
1.045.774 932.113 SECA LLUVIOSA
Caño Seco 1.050.204 936.143
1 Mon_0 M_1 Lótico Rio Guayuriba 1.048.483 933.262 Seco X
2 Mon_1 M_2 Lótico Caño Hondo 1.050.570 932.792
3 Mon_2 M_4 Lótico Caño Hondo XX
4 Mon_3 M_3 Lótico
5 Mon_4 M_36 Lótico XX
M_5
6 Mon_5 M_6 Lótico Caño Seco 1.046.830 930.680 X X
PMA
7 Mon_6 M_7 Lótico Caño Chocho 1.043.483 931.379 Cubarral X
8 Mon_7 Lótico PMA Clúster
9 Mon_8 M_9 Lótico Rio Acacias 1.045.799 929.080 X
10 Mon_9 M_10 Lótico Caño Lejía 4
11 Mon_10 M_11 Lótico Caño Unión 1.041.769 928.604 X (APE CPO 9)
12 Mon_11 M_12 Lótico Rio Orotoy PMA
13 Mon_12- M_13 Lótico Caño Grande 1.041.674 927.750 Cubarral X
14 Mon_14 – M_14 Lótico Caño El Encanto 1.038.688 925.291
15 Mon_15 Lótico Caño Lejía 1.037.832 924.408 X Paro
16 Mon_16 M_15 Lótico Caño La Vaina 1.036.663 923.027
Rio Acacias 1.038.803 928.744 X
17 Mon_17 Lótico Caño Esmeralda 1.043.597 930.990
1.044.064 930.769 X No permiso
18 Mon_18 Lótico 1.039.612 929.524
XX
Seco X
XX
XX
XX
Caño Lejía 1.039.946 929.034 X X
Paro
Caño Unión 1.037.241 927.505 PMA
Clúster 1 X
(APE CPO
9)
X
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 217
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
CODIGO COORDENADAS ÉPOCA
No. CÓDIGO LABORATORIO ESTE NORTE
TIPO NOMBRE 1.035.302 924.746
19 Mon_20 M_39 SECA LLUVIOSA
Lótico Caño Hormiga 1.034.333 923.643 PMA
20 Mon_21 M_16 Akacias 5 X
M_40 Lótico Caño Seco 1.036.364 922.508 (APE CPO
21 Mon_22 M_17 1.038.768 920.852 PMA Akacias
22 Mon_23 M_18 Lótico Caño El Bejuco 1.042.180 929.869 9) 5
23 Mon_24 Lótico
M-41 Lótico Caño NN Seco (APE CPO 9)
24 Mon_25 X
M_19 Lótico Caño Esmeralda PMA X
25 Mon_26 M_20 Cubarral
26 Mon_27 M_21 Lótico Caño Unión
27 Mon_28 Lótico X
28 Mon_29 M_34 Lótico Caño Unión
29 Mon_42 M_35 Lótico 1.039.965 927.687 X X
30 Mon_43 Lótico Caño NN X
31 Mon_30 M_24 Lótico 1.038.612 927.794 PMA X
M_25 Léntico Caño Esmeralda 1.037.367 919.863 Clúster 1
32 Mon_31 M_42 1.043.744 929.147 (APE CPO
M-26 Léntico Caño Mojaculo 1.039.570 930.301
33 Mon_32 M_27 1.035.498 925.637 9)
34 Mon_33 M:28 Léntico Caño Lapa 1.038.443 926.828
35 Mon_34 M_29 Léntico X
36 Mon_35 M_30 Léntico Caño Unión
37 Mon_36 Léntico Laguna NN Seco X
38 Mon_37 M_32 Léntico (Léntico AID 22)
39 Mon_38 M_33 Léntico Laguna NN XX
40 Mon_39 Léntico (Léntico AID 33 –
41 Mon_40 Léntico Laguna Corveica) No permiso Paro
42 Mon_41 Léntico Laguna NN
Léntico (Léntico AID 64) XX
Laguna NN
(Léntico AID 84) Seco X
Laguna NN
(Léntico AID 83) 1.038.231 929.029 No permiso No permiso
Laguna NN
(Léntico AID 14) 1.042.056 928.466 XX
Laguna NN
(Léntico AID 2) 1.037.763 927.458 X X
Laguna NN 1.036.066 924.439 PMA X
(Lentico AII 9) 1.041.145 929.536 Cubarral X
Laguna NN 1.036.845 929.884 Seco X
(Léntico AID 51) 1.042.474 933.906 X
Laguna NN 1.037.825 924.111 X Seco
(Léntico AID 20) 1.047.464 934.974 X
Laguna NN 1.040.253 929.992 Seco Paro
(Léntico AID 85) 1.043.041 932.451 Seco X
Laguna NN 1.043.985 932.532 X
(Léntico AID 56) X
X
X
Seco
La descripción de estos puntos y la metodología empleada para la toma y análisis de muestras se
presenta en el informe de laboratorio, el cual se puede consultar en el Anexo 3 – Ambiental. En
este mismo Anexo, se incluyen los resultados de los monitoreos que se tomaron de otros estudios
(PMA), como complemento a la información generada para el Campo de Producción 50k CPO-09.
Cobertura espacial
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 218
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Como se comentó anteriormente, los puntos monitoreados permiten cubrir la totalidad de las
cuencas dentro de las que se encuentra ubicado el Campo de Producción. Esto permite contar con
una representatividad suficiente, e igualmente, tener una base para el diseño de una red de
monitoreo de calidad de aguas superficiales una vez el proyecto inicie las actividades de
producción de hidrocarburos. La Figura 3-133 permite observar la distribución espacial de los
puntos de muestreo.
Figura 3-133 Ubicación espacial puntos de muestreo
Cobertura temporal
Se realizaron monitoreos de calidad de agua tanto en época seca como en época de lluvias. Lo
anterior permitirá contar con información suficiente para realizar una evaluación de las
fluctuaciones y comportamiento de los diferentes parámetros monitoreados según la estación
climática y generar así un análisis de calidad de agua multitemporal para las corrientes en estudio.
Como se comentó anteriormente, los resultados obtenidos para el muestreo se pueden consultar
en el Informe de laboratorio incluido en el Anexo 3 – Ambiental. 3.1 Informe Aguas
Superficiales. Sin embargo, a continuación se presenta un breve resumen de la información más
destacada.
3.2.6.1.2 Análisis calidad del agua
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 219
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
Como se puede observar en el informe de laboratorio, la calidad de agua en los diferentes cuerpos
de agua monitoreados para el presente proyecto, es en general buena. No se reportaron
evidencias de contaminación asociados a las actividades que tienen lugar en el área en estudio, y
la mayoría de los diferentes parámetros evaluados se mantuvieron por debajo de los límites
establecidos por la autoridad ambiental para calidad de agua, específicamente para lo
contemplado en el Artículo 38 del Decreto 1594 de 1984.
Tabla 3-86 Resultados fisicoquímicos Caño Seco (Mon_0)
ANÁLISIS CAÑO SECO Punto Mon-0 UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
E:1.045.774 N: 0.932.113 ANÁLISIS 1594 DE
Época Seca Época Lluviosa 1984
Temperatura NM 25,5 °C S.M. 2550 *
4,5 – 9,0
pH NM 6,10 Unidades de pH S.M. 4500-H+
*
Caudal -- -- m3/s Área – Velocidad *
*
Acidez NM ND<0,10 mg CaCo3/L S.M. 2321 20
Conductividad 10
NM 26,3 μS/cm S.M. 2510 B *
*
Color NM 14,2 UPC HACH 120 Pt/Co *
*
Turbiedad NM 19,8 NTU S.M. 2130.B *
*
Oxígeno Disuelto NM 5,80 / 78,9% mg/L S.M. 4500-O G *
*
Olor NM Aceptable A/D Organoléptico 10,0
1,0
Sabor NM Aceptable A/D Organoléptico *
*
Sólidos Totales NM 29,5 mg/L S.M. 2540 B *
250
Sólidos Suspendidos NM 15,3 mg/L S.M. 2540 D 400
*
Sólidos Disueltos NM 14,2 mg/L S.M.2540 C *
*
Sólidos Sedimentables NM ND<0,1 ml/L S.M. 2540 F *
*
Alcalinidad NM 16,4 mg CaCO3/L S.M. 2320 *
Nitratos
Nitritos NM ND<1,772 mg NO3-1/L J.R. Caron y Bacquet *
NM ND<0,0263 mg NO2-1/L J.R. Zambelli *
NPV
Nitrógeno Amoniacal NM 0,10 mg NH3/L S.M 4500-NH3 C 0,5
0,002
Nitrógeno Total NM 0,219 mg N/L S.M 4500-N C
Bicarbonatos NM 11,3 mg HCO3/L S.M. 2320.B HCO3
Cloruros NM 1,92 mg Cl-/L S.M. 4500-Cr B
Sulfatos NM 1,58 mg SO4-2/L S.M. 4500-SO4-2 E
Fosforo Total NM ND<0, 10 mg P/L S.M. 4500-P C
Fosfatos
NM 0,21 mg PO4-2/L S.M 4500-P C
Fosforo Orgánico NM 0,15 mg P/L S.M 4500-P E
Fosforo Inorgánico NM 0,09 mg P/L S.M. 4500 P C
DBO5 NM 8,52 mg O2/L S.M. 5210 B
NM 14,1 mg O2/L S.M. 5220 C
DQO NM ND<0,1+ mg TPH/L
Hidrocarburos Totales NM 0,22 S.M.5520
mg/L S.M. 5310 C
TPH
Carbono Orgánico
Grasas y Aceites NM 0,19 mg/L S.M. 5520B
Tensoactivos NM ND<0,1 mg ABS/L S.M. 5540 C
Fenoles NM ND<0,001+ mg/L S.M. 5530 D
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 220
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
ANÁLISIS CAÑO SECO Punto Mon-0 UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
E:1.045.774 N: 0.932.113 ANÁLISIS 1594 DE
Hierro Total Época Seca Época Lluviosa mg Fe/L
Calcio mg Ca/L S.M. 3111 B 1984
NM 0,223 mg Hg/L S.M. 3111 B
Mercurio NM 13,6 mg CN-/L S.M. 3114 C 5,0
Cianuro Libre NM ND<0,001 mg Mg/L S.M. 4500 CN- *
NM ND<0,06 mg CaCO3/L S.M. 3111 B
Magnesio NM 6,97 mg Na/L S.M. 2340 C 0,002
Dureza NM 62,59 mg K/L S.M. 3111B 0,2
Sodio NM 11,4 S.M. 3111B *
Potasio NM 13,3 mg/L *
S.M. 6440 C *
Pesticidas NM ND<0,02 mg/L *
Organoclorados mg Ba/L S.M. 6440
NM ND<0,02 mg Pb/L *
Pesticidas mg Cr/L S.M. 3111 B
Organofosforados NM ND<0,05 mg Cd/L S.M. 3113B *
NM ND<0,005+ NMP/100ml S.M. 3111B
Bario NM ND<0,02+ NMP/100ml S.M. 3111B 1,0
Plomo NM ND<0,002+ S.M. 9230 B 0,05
Cromo NM <3 H/L S.M. 9230 B 0,05
Cadmio NM 9 OMS 1989 0,01
Coliformes Fecales NM 0 2000
Coliformes Totales 20000
Huevos de Helmintos
*
Tabla 3-87 Resultados fisicoquímicos Río Guayuriba (Mon_1)
RÍO GUAYURIBA Punto DECRETO
1594 DE
ANÁLISIS Mon-1 UNIDADES MÉTODO DE
E:1.050.204 N: 0.936.143 ANÁLISIS 1984
Época Seca Época Lluviosa *
4,5 – 9,0
Temperatura 26.0 25.5 °C S.M. 2550
pH 7.18 6.25 Unidades de pH S.M. 4500-H+ *
3.647 5.155 Área – Velocidad *
Caudal m3/s *
20
Acidez ND<1.0 ND<0.10 mg CaCo3/L S.M. 2321 10
Conductividad 135.7 121.3 μS/cm S.M. 2510 B *
*
Color 1100 189 UPC HACH 120 Pt/Co *
*
Turbiedad 875 160.9 NTU S.M. 2130.B *
*
Oxígeno Disuelto 7.52 / 74.8% 6.70 / 78.4% mg/L S.M. 4500-O G *
*
Olor Aceptable Aceptable A/D Organoléptico 10,0
1,0
Sabor Aceptable Aceptable A/D Organoléptico
Sólidos Totales 285 156.3 mg/L S.M. 2540 B
Sólidos Suspendidos 183 120 mg/L S.M. 2540 D
Sólidos Disueltos 102 67.3 mg/L S.M.2540 C
Sólidos Sedimentables 2.0 1.7 ml/L S.M. 2540 F
Alcalinidad 37.1 36.5 mg CaCO3/L S.M. 2320
Nitratos ND<1.772 2.58 mg NO3-1/L J.R. Caron y Bacquet
Nitritos 0.66 mg NO2-1/L
0.189 J.R. Zambelli
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 221
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
ANÁLISIS RÍO GUAYURIBA Punto UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
Mon-1 ANÁLISIS 1594 DE
Nitrógeno Amoniacal mg NH3/L
Nitrógeno Total E:1.050.204 N: 0.936.143 mg N/L S.M 4500-NH3 C 1984
Bicarbonatos S.M 4500-N C
Cloruros Época Seca Época Lluviosa mg HCO3/L *
Sulfatos mg Cl-/L S.M. 2320.B HCO3 *
Fosforo Total 1.20 0.41 S.M. 4500-Cr B *
Fosfatos mg SO4-2/L 250
Fosforo Orgánico 1.30 1.2 mg P/L S.M. 4500-SO4-2 E 400
S.M. 4500-P C *
Fosforo Inorgánico 15,1 23.6 mg PO4-2/L S.M 4500-P C *
DBO5 mg P/L S.M 4500-P E *
DQO 6.60 2.36 mg P/L S.M. 4500 P C *
mg O2/L S.M. 5210 B *
Hidrocarburos Totales 32.4 5.41 mg O2/L S.M. 5220 C *
TPH
1.2 0.22 mg TPH/L S.M.5520 *
Carbono Orgánico mg/L
Grasas y Aceites 0.620 0.68 mg/L S.M. 5310 C *
S.M. 5520 B NPV
Tensoactivos 0.30 0.17 mg ABS/L S.M. 5540 C 0,5
Fenoles mg/L S.M. 5530 D 0,002
0.42 0.28 S.M. 3111 B 5,0
Hierro Total mg Fe/L S.M. 3111 B
Calcio 6.0 14.2 mg Ca/L S.M. 3114 C *
mg Hg/L S.M. 4500 CN- 0,002
Mercurio 10.8 23.6 mg CN-/L S.M. 3111 B
Cianuro Libre mg Mg/L S.M. 2340 C 0,2
ND<0,1+ ND<0.1+ mg CaCO3/L S.M. 3111 B *
Magnesio mg Na/L S.M. 3111 B *
Dureza 10.6 0.76 mg K/L *
Sodio 0.86 0.61 S.M. 6440 C *
Potasio ND<0.1 0.12 mg/L
ND<0,001+ ND<0.001+ S.M. 6440 *
Pesticidas 0.110 0.368 mg/L
Organoclorados 20.2 25.9 mg Ba/L S.M. 3111 B *
ND<0,001 ND<0.001 mg Pb/L S.M. 3113 B
Pesticidas ND<0,06 ND<0.06 mg Cr/L S.M. 3111 B 1,0
Organofosforados 8.70 11.3 mg Cd/L S.M. 3111 B 0,05
86,17 111,08 NMP/100ml S.M. 9230 B 0,05
Bario 6.90 21.3 NMP/100ml S.M. 9230 B 0,01
Plomo 4.60 24.4 OMS 1989 2000
Cromo H/L 20000
Cadmio ND<0,02 ND<0,02
Coliformes Fecales *
Coliformes Totales ND<0,02 ND<0,02
Huevos de Helmintos
ND<0,05 0.043
ND<0,005+ ND<0,005+
ND<0,02+ ND<0,02+
ND<0,002+ ND<0,002+
4 8
93 54
0 0
Tabla 3-88 Resultados fisicoquímicos Caño Hondo (Mon_2)
ANÁLISIS CAÑO HONDO Punto Mon-2 UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
E:1.048.483 N: 0.933.262 ANÁLISIS 1594 DE
Época Seca Época Lluviosa 1984
Temperatura 25.5 25.1 °C S.M. 2550 *
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 222
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
ANÁLISIS CAÑO HONDO Punto Mon-2 UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
E:1.048.483 N: 0.933.262 ANÁLISIS 1594 DE
pH
Caudal Época Seca Época Lluviosa S.M. 4500-H+ 1984
Acidez Área – Velocidad
Conductividad 7.28 6.20 Unidades de pH 4,5 – 9,0
Color 0.110 -- m3/s S.M. 2321 *
Turbiedad ND<1.0 S.M. 2510 B *
Oxígeno Disuelto 12.0 ND<0.10 mg CaCo3/L HACH 120 Pt/Co *
42.6 21.2 μS/cm S.M. 2130.B 20
Olor 1.98 12.3 UPC S.M. 4500-O G 10
Sabor 5.86 / 74.1% 9.54 NTU Organoléptico *
Sólidos Totales Aceptable mg/L Organoléptico *
Sólidos Suspendidos Aceptable 6.30 / 83.3% A/D S.M. 2540 B *
Sólidos Disueltos 13.3 Aceptable A/D S.M. 2540 D *
Sólidos Sedimentables ND<5.5 Aceptable mg/L S.M.2540 C *
Alcalinidad 10.3 20.2 mg/L S.M. 2540 F *
Nitratos ND<0.10 8.5 mg/L S.M. 2320 *
Nitritos 3.10 11.7 ml/L J.R. Caron y *
Nitrógeno Amoniacal ND<0.1
Nitrógeno Total ND<1.772 23.6 mg CaCO3/L Bacquet 10,0
Bicarbonatos mg NO3-1/L J.R. Zambelli
Cloruros 0.032 ND<1.772 mg NO2-1/L S.M 4500-NH3 C 1,0
Sulfatos ND<0.1 mg NH3/L S.M 4500-N C *
Fosforo Total 0.146 ND<0.0263 S.M. 2320.B *
Fosfatos ND<0.10 mg N/L
Fosforo Orgánico 0.193 HCO3 *
Fosforo Inorgánico S.M. 4500-Cr B
DBO5 12.5 13.4 mg HCO3/L S.M. 4500-SO4-2 250
DQO ND<1.4 1.91 mg Cl-/L
Hidrocarburos Totales TPH E 400
Carbono Orgánico 4.69 1.57 mg SO4-2/L S.M. 4500-P C
Grasas y Aceites S.M 4500-P C *
Tensoactivos ND<0.1 ND<0.10 mg P/L S.M 4500-P E *
Fenoles ND<0.1 0.22 mg PO4-2/L S.M. 4500 P C *
Hierro Total 0.11 *
Calcio 0.11 0.16 mg P/L S.M. 5210 B *
Mercurio 0.05 8.11 mg P/L S.M. 5220 C *
Cianuro Libre 1.10 13.5 mg O2/L *
Magnesio ND<5.0 mg O2/L S.M.5520 *
Dureza ND<0,1+ ND<0,1+ mg TPH/L S.M. 5310 C NPV
Sodio 2.20 0.31 mg/L S.M. 5520 B 0,5
0.18 0.65 mg/L S.M. 5540 C 0,002
ND<0.1 mg ABS/L S.M. 5530 D 5,0
ND<0,001+ ND<0.1 mg/L S.M. 3111 B *
0.580 ND<0,001+ mg Fe/L S.M. 3111 B 0,002
3.63 mg Ca/L S.M. 3114 C 0,2
ND<0,001 0.187 mg Hg/L S.M. 4500 CN- *
ND<0,06 8.11 mg CN-/L S.M. 3111 B *
1.24 ND<0,001 mg Mg/L S.M. 2340 C *
14,16 ND<0,06 mg CaCO3/L S.M. 3111 B
2.0 6.11 mg Na/L
45,36
11.6
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 223
Influencia del Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CAMPO DE PRODUCCIÓN 50k CPO-09
ANÁLISIS CAÑO HONDO Punto Mon-2 UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
E:1.048.483 N: 0.933.262 ANÁLISIS 1594 DE
mg K/L
Época Seca Época Lluviosa mg/L S.M. 3111 B 1984
mg/L S.M. 6440 C
Potasio 1.95 14.3 mg Ba/L *
mg Pb/L S.M. 6440 *
Pesticidas Organoclorados ND<0,02 ND<0,02 mg Cr/L S.M. 3111 B *
mg Cd/L S.M. 3113 B 1,0
Pesticidas Organofosforados ND<0,02 ND<0,02 NMP/100ml S.M. 3111 B 0,05
NMP/100ml S.M. 3111 B 0,05
Bario ND<0,05 ND<0,05 H/L S.M. 9230 B 0,01
S.M. 9230 B 2000
Plomo ND<0,005+ ND<0,005+ OMS 1989 20000
*
Cromo ND<0,02+ ND<0,02+
Cadmio ND<0,002+ ND<0,002+
Coliformes Fecales <3 <3
Coliformes Totales <3 <3
Huevos de Helmintos 0 0
Tabla 3-89 Resultados fisicoquímicos Caño Hondo (Mon_3)
ANÁLISIS CAÑO HONDO Punto Mon-3 UNIDADES MÉTODO DE DECRETO
E:1.050.570 N: 0.932.792 ANÁLISIS 1594 DE
Época Seca Época Lluviosa 1984
Temperatura 26.1 24.9 °C S.M. 2550 *
pH 7.79 4,5 – 9,0
0.118 6.10 Unidades de pH S.M. 4500-H+
Caudal *
1.0 m3/s Área – Velocidad *
*
Acidez ND<1.0 ND<0.10 mg CaCo3/L S.M. 2321 20
Conductividad 9.28 24.5 μS/cm S.M. 2510 B 10
*
Color 36.5 21.3 UPC HACH 120 Pt/Co *
*
Turbiedad 1.95 15.4 NTU S.M. 2130.B *
*
Oxígeno Disuelto 6.51 / 74.9% 6.30 / 80.1% mg/L S.M. 4500-O G *
*
Olor Aceptable Aceptable A/D Organoléptico *
Sabor Aceptable Aceptable A/D Organoléptico 10,0
Sólidos Totales 10.3 25.6 mg/L S.M. 2540 B 1,0
*
Sólidos Suspendidos ND<5.5 12.5 mg/L S.M. 2540 D *
*
Sólidos Disueltos 9.30 13.1 mg/L S.M.2540 C
250
Sólidos Sedimentables ND<0.10 1.7 ml/L S.M. 2540 F 400
Alcalinidad 2.60 19.2 mg CaCO3/L S.M. 2320 *
Nitratos ND<1.772 ND<1.772 mg NO3-1/L J.R. Caron y *
Nitritos ND<0.236 mg NO2-1/L *
0.034 ND<0.10 mg NH3/L Bacquet
Nitrógeno Amoniacal ND<0.1 J.R. Zambelli
Nitrógeno Total 0.169 0.145 mg N/L
S.M 4500-NH3 C
S.M 4500-N C
Bicarbonatos 10.7 13.1 mg HCO3/L S.M. 2320.B HCO3
Cloruros ND<1.4 1.87 mg Cl-/L S.M. 4500-Cr B
Sulfatos 1.92
4.52 ND<0.10 mg SO4-2/L S.M. 4500-SO4-2 E
Fosforo Total ND<0.1 1.20 mg P/L S.M. 4500-P C
Fosfatos ND<0.1 0.11 S.M 4500-P C
mg PO4-2/L S.M 4500-P E
Fosforo Orgánico 0.10 mg P/L
Capítulo 3: Caracterización del Área de Pág. 224
Influencia del Proyecto