The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Reporte Académico del Instituto Confucio Universidad San Francisco de Quito.

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by slunak, 2016-05-17 12:48:27

Reporte Académico Instituto Confucio USFQ

Reporte Académico del Instituto Confucio Universidad San Francisco de Quito.

ORGANIGRAMA INSTITUTO
CONFUCIO USFQ

Presidente Presidente
Santiago Gangotena Zhang Laibin
Presidente Universidad de
Canciller USFQ Petróleo China

Vicepresidente Vicepresidente
José Salazar Sun Xudong

Director Ejecutivo Director de la Oficina de Relaciones
Instituto Confucio USFQ Internacionales UPCh

Asistente Quito Director General Coordinadora Cuenca
Patricia Aguirre Instituto Confucio USFQ Tamara Bernal
Asistente Guayaquil
Mariuxi Caicedo José Salazar Asistente Cuenca
Asistente Galápagos Paola Maldonado
Katty Coquinche Coordinador
Leonardo Arévalo Asistente Portoviejo
Asistente Financiero Mercedes Cevallos
Mercedes Cevallos Asistente del Director
Lucía Correa Asistente Manta
Ginger Pincay
Asistente Cumbayá Coordinador
Denise Moreno
Coordinador Leonardo Arévalo
Leonardo Arévalo Asistente Académico

Asistente Legal Webmaster Leonardo Arévalo
Dr. José Guerrero Sebastián Luna

ASISTENTES ACADÉMICAS(OS)

Cumbayá Quito Guayaquil Cuenca Galápagos
Mishell Salazar Sophia Tapia Stephanie Carbo Mauricio Vásquez Katty Coquinche

Coordinador LeoCnoaorrdVdoainPnAaoerdsréostvoaravMlioeojolLineoaCnoaorrddoinAaArdénovtraolMnoyaCnetaLveaolClonosaorrddoinAardéovralo Coordinador
Leonardo Arévalo Leonardo Arévalo

Coordinador Coordinador
Leonardo Arévalo Leonardo Arévalo

INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION CUMBAYÁ

1 INTRODUCCIÓ N

El Instituto Confucio es una organización educativa de carácter internacional con 380

sedes alrededor del mundo en más de 105 países con su sede central en Beijing,

teniendo como objetivo principal difundir el idioma chino mandarín y la cultura

milenaria china. Priorizando los más altos estándares de calidad pedagógica y

educacional.

La sede principal se encuentra ubicada en la Universidad San Francisco de Quito en
Cumbayá, cumpliendo ya 5 años de aniversario tras la ejecución de esta labor
académico-cultural, respaldada por la oficina internacional del idioma chino mandarín
Hanban.

Se encuentra en una prestigiosa zona de Cumbayá alrededor se encuentra de fácil
acceso a centros comercial, instituciones bancarias, clínicas y a tan solo 10 minutos de
la Capital.

2 REPORTE ACÁDEMICO (2010-2015)

2.1 NÚ MERO DE AÑ OS NÚ MERO DE
2010 ESTUDIANTES ESTUDIANTES

18

2011 86

2012 78

2013 61

2014 69

2015 29

2016- actualidad 44

TOTAL 385

Número de estudiantes

11% 5% 23%
7%

18% 20%
16%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Número de Estudiantes

100 2011 2012 2013 2014 2015 2016
90 Serie 1 Columna1 Columna2
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2010

2.2 PROYECCIÓ N DE ESTUDIANTES AÑ O 2016

La proyección realizada para el año 2016 es aumentar un 35% de estudiantes, como
pudimos ver reflejado en el año 2015 tuvimos 26 alumnos y para cumplir nuestra meta
del 35% es aumentar 9 estudiantes dando un total de 34 alumnos, en nuestro primer
proceso de admisiones tuvimos un total de 44 estudiantes sobre pasando la meta. Para
nuestro siguiente proceso de admisiones esperamos incrementar estos números
mediante nuestro plan estratégico.

2.3 PROFESORES NATIVOS Y LOCALES Profesor Local/Nativo
Nativo
Nombre Nativo
Ten Qi Nativo
Lan Haifan Local
Kuang Xioashan Local
Pamela Larriva Local
Paula Gamboa Local
Kiara Guerra Local
Alonso Quijano
Danilo Mendoza

2.4 EXAMEN INTERNACIONAL DE IDIOMA HSK

El pasado domingo 20 de marzo de 2016 se llevó a cabo el examen de idioma
chino internacional HSK. 65 estudiantes rindieron los exámenes HSK 1, HSK 2, HSK 3,
HSK 4, HSKK inicial y HSKK intermedio en las instalaciones del Instituto Confucio en las
diferentes sedes del país ubicadas en Cumbayá, Guayaquil, Portoviejo y Cuenca

Los exámenes HSK fueron, enviados por la Dirección General del Instituto Confucio
en Hanban, China y recibidos en la sede del Instituto Confucio en la Universidad San
Francisco de Quito para que los profesores nativos de China en Ecuador evalúen a los
estudiantes.

El personal administrativo en cada sede y los profesores estuvieron pendientes del
desarrollo de la prueba desde el inicio hasta la culminación; siguiendo a cabalidad los
lineamientos para el desarrollo de los exámenes HSK y HSKK. La participación de todos
permitió que los estudiantes rindan los exámenes en un ambiente tranquilo, cómodo y
ordenado.

En la sede de Cumbayá se rindieron 29 exámenes de estudiantes de Quito y Cumbayá

conjuntamente.
Entrega de exámenes HSK al profesor Wang Qianyong

Apertura de exámenes para alumnos Quito-Cumbayá

Grupo de estudiantes que rindieron HSK 2
Grupo de estudiantes que rindieron HSK 3

2.5 ESTADO ACTUAL ESTUDIANTES (2016)

1. Estudiantes

1.1 Estudiantes - Niveles

CATEGORIA Número de Cantidad de Porcentajes
Paralelos Estudiantes

Nivel 1 Básico 3 16 36%
Nivel 2 Básico - Intermedio 3 9 20%
Nivel 3 Intermedio 1 5 11%
Nivel 4 Intermedio - Avanzado 1 3 7%
Estudiantes face to face 10 11 25%
Total 18 44 100%

1.2 Estudiantes - Catergorías

Estudiantes Nuevos 16 36%
57%
Estidiantes Antiguos 25 7%
100%
Reinsercion 3

Total 44

1.3 Estudiantes Nuevos - Categoría Ingreso

Categoria Número Porcentaje

Radio 0 0%
Aviso en prensa 0 0%

Página Web 2 13%
Facebook 0 0%

Amigos 12 75%

Ferias 0 0%
2 13%
Visita Establecimiento 16 100%
Total

1.4 Estudiantes Nuevos - Clasificación ocupación

Categoria Número Porcentaje

Primaria 3 19%

Secundaria 1 6%
Universidad 6 38%

Profesionales 6 38%
NNEE 0 0%

Total 16 100%

3 ACTIVIDADES CULTURALES

VIERNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
FESTIVAL DE MEDIO OTOÑ O

El día viernes 25 de septiembre del presente año, el Instituto Confucio celebró junto a
sus estudiantes, profesores, personal administrativo y público en general el Festival de
Medio Otoño (Zhōngqiū Jié).

Luego de las palabras de bienvenida de nuestra querida Asistente de Proyectos Belén
Borja, la profesora Kuang Xiaoshan nos brindó una breve explicación de la historia y
tradición de esta importante festividad dentro de la cultura China.

Finalmente se hizo una degustación de los Pasteles de la Luna ¡plato típico de la fiesta!,
acompañado de té verde

Los profesores junto con los estudiantes compartieron un momento agradable



MIÉRCOLES, 24 DE JUNIO DE 2015
FESTIVAL DEL BOTE CON CABEZA DE DRAGÓ N

El día sábado 20 de junio del presente año, el Instituto Confucio celebró junto a sus
estudiantes, profesores, personal administrativo y público en general el Festival del
Bote con Cabeza de Dragón (Duanwu Jie).

Esta fascinante festividad tuvo lugar en el Salón Azul de la Universidad San Francisco
de Quito de 13h00 a 15h30, donde se contó con la asistencia de más de 70 invitados.
Como presentación inicial el Directo del Instituto Confucio José Salazar Carbonell nos
brindó unas cálidas palabras de bienvenida.

A continuación, el profesor Hu Yifan realizó la presentación de la historia e importancia
de esta festividad que dentro de la cultura China es una de las más representativas.
Finalmente, se dio apertura al inicio de actividades típicas de la cultura China como
caligrafía China, nudos chinos, papel cortado, máscaras chinas y como atractivo
principal la elaboración del Zongzi, ¡plato típico de la fiesta!
Las distintas actividades se realizaron en cinco stands coordinados por los profesores
Teng Qi, Liu Yanping, Kuang Xiaoshan, Hu Yifan, Liu Yanping y Xue Ping.

CALIGRAFÍA CHINA
Profesora: Teng QI

NUDOS CHINOS
Profesora: Liu Yanping

MÁ SCARAS CHINAS
Profesor: Hu Yifan

PAPEL CORTADO
Profesora: Kuang Xiaoshan

PREPARACIÓ N Y DEGUSTACIÓ N DEL ZONGZI
Profesora: Xue Ping y Li Mingyu

Una vez culminadas las actividades se procedió a la degustación de diferentes platos
típicos de la cultura China que fue del agrado del público presente.

DEGUSTACIÓ N DE PLATILLOS TÍPICOS DE LA GASTRONOMÍA CHINA

SÁBADO, 20 DE FEBRERO DE 2016
CELEBRACIÓ N 5TO ANIVERSARIO DEL INSTITUTO CONFUCIO USFQ Y DEL AÑ O NUEVO
CHINO 2016

El día sábado 20 de febrero del presente año, el Instituto Confucio celebró junto a sus
estudiantes, profesores, personal administrativo y público en general, su 5to
aniversario y el Año Nuevo Chino. Dentro de este prestigioso evento contamos con la
presencia de más de 200 personas.

El evento inició con las emotivas palabras del Director José Salazar Carbonell.

Así mismo, contamos con la presencia del Excelentísimo Embajador de la República
Popular China en Ecuador, el señor Wang Yulin, quien presenció las actividades
culturales realizadas por nuestros queridos estudiantes, e hizo la entrega diplomas a
los estudiantes que han cumplido con más de 96 y 240 horas en el aprendizaje del
idioma chino mandarín.

Dentro de las actividades realizadas por nuestros estudiantes tuvimos:

Testimonio ex becaria en China Srta. Kiara Guerra
Desfile de 5 etnias, Regiones de China

Poemas

El evento finalizó con una recepción

en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, donde se brindaron

exquisitos bocaditos de la gastronomía China. De igual manera, se sopló la vela en

honor a los cinco años cumplidos del Instituto Confucio USFQ en el Ecuador.



Exámenes HSK

Los exámenes llegaron directamente de China de la Dirección General del Instituto
Confucio en Hanban para que los profesores nativos de China en Ecuador evalúen a los
estudiantes.

El personal administrativo en cada sede y los profesores estuvieron pendientes del
desarrollo de la prueba desde el inicio hasta la culminación; siguiendo a cabalidad los
lineamientos para el desarrollo de los exámenes HSK y HSKK. La participación de todos
permitió que los estudiantes rindan los exámenes en un ambiente tranquilo, cómodo y
ordenado.

En la sede de Cumbayá se rindieron 17 exámenes de estudiantes de Quito y
Cumbayá conjuntamente.

Entrega de exámenes HSK a la profesora Liu Yanping en Cumbayá

Apertura de exámenes para alumnos Quito-Cumbayá

Chen Pen y Zhang Yi recibiendo exámenes HSK para evaluar a sus alumnos
Control del personal administrativo durante el examen en Cumbayá

Alu
mno
s
rindi
endo el examen

4 ESTADO FINANCIERO

$600,000.00 Incomes
$500,000.00
$400,000.00 $548,287.15
$300,000.00 $308,434.99
$200,000.00
$100,000.00 $59,814.53
2015
$-
$212,973.31
2013 2014
2015
Expenses

$300,000.00 $262,408.69
$250,000.00
$200,000.00 $204,209.96
$150,000.00
$100,000.00

$50,000.00
$-

2013 2014

INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION QUITO

1 UBICACIÓ N DE LA CIUDAD E IMPORTANCIA EN EL PAÍS

1.1 ANTECEDENTES

Localizado en la capital del Ecuador, el Centro de Idioma y Cultura China San Francisco de Quito, se
encuentra ubicado en el área céntrica de la ciudad.

El Centro de Idioma y Cultura China San Francisco de Quito, empezó a funcionar en el mes de
septiembre del año 2013. Es el cuarto Centro de enseñanza que no se encuentra dentro de su Sede
Cumbaya.
La distancia que hay desde el Centro de Idioma y Cultura China San Francisco de Quito y su Sede en
Cumbaya, es aproximadamente 20 kilómetros. Su sede se encuentra al este, fuera de la ciudad,
sector Cumbaya, campus de la Universidad San Francisco de Quito.

La ciudad de Quito es la capital del Ecuador, es una ciudad central industrial muy importante, donde
se elabora refinación y química petrolera, madera, producción de medicinas, producción de cueros y
tejidos, variedad de alimentos. Elaboración de metal, artesanías en oro, plata, marfil, y famosos
grabados en madera. También es el centro de transporte. Cuenta con Aeropuerto Internacional.
La ciudad de Quito está dividida por la ciudad nueva y la ciudad Antigua. Tiene una población de 1,
840,000 personas.

1.2 UBICACIÓ N GEOGRÁFICA

El Centro está localizado en el sector moderno de la ciudad de Quito, barrio Juan Montalvo, calle
Alemania N31 – 106 y Mariana de Jesús, media cuadra al sur de la EMAAP.

Interior del Centro

El Centro tiene un área total de 400 mts2, del cual se divide en 9 aulas con en conjunto tiene un
espacio de 155mts2. Una sala de lectura 11mts2. Dos oficinas 16 mts2, la oficina del director de 9
mts2, y la oficina de los profesores de 7 mts2.



1.3 SERVICIOS

Dentro de nuestros servicios que hemos otorgado con el apoyo de nuestros profesores chinos y
locales podemos detallar:

 Traducciones a Empresas Petroleras
 Clases de español a Empresarios Chinos /AndesPetro
 Clases de Chino a infantes menores de 1 año de edad
 Clases de Chino y enseñanza de la Cultura China al Colegio Militar “Eloy Alfaro”
 Clases demostrativas Thai Chi, Gastronomía China, Pintura y Caligrafía China

1.4 IMPACTO

Nuestro Centro de Idioma y Cultura China San Francisco de Quito, firmo en Octubre de este año un
Memorándum de Entendimiento con el Colegio Militar “Eloy Alfaro” con el objetivo de fortalecer la
cooperación educativa entre China y Ecuador.

Apoyar y promover el desarrollo de la enseñanza de la lengua china, asícomo incrementar la amistad
y el entendimiento mutuo entre China y Ecuador, llegando al acuerdo para el establecimiento de
programas de lengua y Cultura china en el Colegio Militar Eloy Alfaro con el apoyo de nuestros
profesores chinos y locales.

El propósito del presente acuerdo consiste en:

 Desarrollar la enseñanza de la lengua y la Cultura china y proveer los recursos de enseñanza
del idioma chino.

 Desarrollar el Programa de Enseñanza y Evaluación de Chino para jóvenes estudiantes.
 Cursos de capacitación de los Profesores locales en Lengua China.
 Organización de Programas de intercambio entre estudiantes de escuelas de educación

primaria y/o colegios de educación secundaria locales con estudiantes chinos.
 Promover actividades relacionadas con la Lengua y la Cultura China. Organizar exámenes de

suficiencia de idioma chino HSK, YCT y exámenes de certificación para los estudiantes de
idioma chino.
 Actualmente contamos con 50 estudiantes activos en el modulo I.

2 ÁREA ACADÉMICA

2.1 1. REGISTRO DE ALUMNOS

El Centro de Idioma y Cultura China San Francisco de Quito, en el 2015, se contó con 54 estudiantes.

Alumnos

45% Estudiantes
55% Nuevos

Estudiantes
Antiguos

2.2 ESTADO ACTUAL ESTUDIANTES (2016)

1. Estudiantes

1.1 Estudiantes - Niveles

CATEGORIA Número de Cantidad de Porcentajes
Paralelos Estudiantes
39%
Nivel 1 Básico 6 27 16%
Nivel 2 Básico - Intermedio 2 11 0%
Nivel 3 Intermedio 0 0
Nivel 4 Intermedio - 6%
Avanzado 1 4 3%
Estudiantes face to face 2 2 36%
Estudiantes Colegio Militar 2 25 100%
13 69
Total

Gracias a los medios de difusión hemos incrementado nuestros alumnos en un 50%. Estos medios
han ayudado a promocionar nuestro Centro de Idioma y Cultura China.

Medios

Radio
Ferias
Boca a Boca
Aviso en Prensa
Página Web
Facebook

El rango de alumnos que manejamos dentro del Centro de Idioma y Cultura China, son niños desde
los 7 años, adolecentes de 14 años hasta los 16 años, y adultos desde los 18 años en adelante.

Registro de Alumnos

Niños
Adolecentes
Adultos

Nuestro nicho de alumnos es con los niños, y se debe a que dependen de sus padres, y dentro de
nuestro medio prefieren el idioma inglés como aprendizaje primordial.

2.3 BECAS

En el archivo de becas en el año 2014, 5 estudiantes aplicaron a la beca de estudios del idioma chino
por un año, 3 estudiantes aplicaron también a la beca de estudios, aprobaron, pero no se fueron
debido a problemas externos a sus estudios.
Un estudiante aplicó a la beca del Summer Camp.

Estudiantes
Becados 2014

Summer
Camp
Beca 1
Año

En el año 2015, de los cuales 5 estudiantes aplicaron a la beca de estudios del idioma chino por un
año, 4 estudiantes aplicaron a la beca de estudios también del idioma chino por 6 meses, y 2
estudiantes aplicaron a la beca del Summer Camp que es por un mes, de los cuales solo un
estudiante logró irse ya que cumplía con los requisitos, y el otro estudiante no fue posible por lo que
no cumplió con la edad requerida.

Alumnos Becados 2015

Summer Camp
Beca 6 Meses
Beca 1 Año

En el 2016, 9 estudiantes aplicaron a la beca de estudios del idioma chino por 6 meses, y 1 estudiante
aplicó a la beca del Summer Camp.

Alumnos Becados
2016

Beca 6
meses
Summer
Camp

2.4 EXÁMENES DE CERTIFICACIÓ N INTERNACIONAL (HSK)

Los estudiantes que han rendido la prueba HSK y HSKK, el 90% de nuestros estudiantes lo han
aprobado, y el 10% es de los estudiantes que no se han presentado al día del examen.

Exámen HSK y
HSKK

Alumnos
Aprobados
Alumnos
reprobados

Los estudiantes que han rendido los diferentes tipos de HSK y HSKK, el 10% de los estudiantes han
rendido el HSK 1, el 40% estudiantes han rendido HSK2, y el 50% restante han rendido el HSK 3.
Hasta el momento todavía nadie rinde el HSK 4, HSK 5, y HSK 6.

Porcentaje de Alumnos
que rinden los

diferentes tipos HSK

HSK 1
HSK 2
HSK 3

2.5 HISTORIAL PROFESORADO

Nuestro Centro de Idioma y Cultura China San Francisco de Quito, se divide en: 2 profesores chinos y

4 profesores locales.

Profesores Chinos

Nombre Completo Título Experiencia
Wang Qianyong Profesor 3 Años
Zhao Yu Profesor 3 Años

Profesores Locales

Nombre Completo Título Experiencia
Edwin Narváez Profesor 1 Año
Ana Choi Profesor 1 Año
Andrés Ospina Profesor 1 Año
Elena León Profesor 1 Año

2.6 PROYECCIÓ N ESTUDIANTES 2016 - 2020

Dentro de nuestra proyección, como base y mantener nuestro punto de equilibrio es inscribir a 10
alumnos nuevos por mes.
Aumenta tu número de estudiantes de manera sostenida, cerca del 8% anual.

2.7 BECAS – PROYECCIÓ N

En nuestra proyección de becados, la meta que debemos cumplir es enviar sólo desde nuestro
Centro 15 alumnos al año.
Número de alumnos becados que piensas tener en los siguientes 5 años, preferible no aumentar
mucho este numero

3 AREA CULTURAL

3.1 ACTIVIDADES Y PROGRAMAS:

A continuación las actividades culturales realizadas en el año 2014:
1) Décimo Aniversario del Instituto Confucio en el Mundo.
2) Cine Chino.
3) Día de los Difuntos.

A continuación las actividades culturales realizadas en el año 2015 con sus respectivos links
publicados en la página de Hanban:
1) Año Nuevo Chino. https://www.facebook.com/iconfucioecuador/?fref=ts

2) Taller de Té. https://www.facebook.com/iconfucioecuador/?fref=ts
3) Festival de la Linterna.
http://www.hanban.org/article/2015-03/11/content_580715.htm
4) Globalízate. http://www.hanban.org/article/2015-04/02/content_585694.htm
5) Pintura China. http://www.hanban.org/article/2015-04/29/content_592504.htm
6) Gastronomía China.
http://www.hanban.org/article/2015-06/02/content_601123.htm
7) Capacitación de Profesores Locales del Instituto Confucio en la Universidad USFQ.
http://icusfq.ec.chinesecio.com/es/node/460

8) Puente Chino. https://www.facebook.com/iconfucioecuador/?fref=ts

9) Copa del Embajador. https://www.facebook.com/iconfucioecuador/?fref=ts

10) Festival de Medio Otoño. https://www.facebook.com/iconfucioecuador/?fref=ts

11) Día de los Difuntos. https://www.facebook.com/iconfucioecuador/?fref=ts

3.2 MEDIOS

Medios de Difusión

Redes
Sociales
Correo
Electrónico
Boca a Boca

4 ESTADO FINANCIERO

$60,000.00 $57,029.19
$50,000.00
$40,000.00 $38,361.00
$30,000.00
$20,000.00 $22,095.00
$10,000.00
Total Income Quito
$- 2013 2014 2015

$50,000.00 $48,676.00
$48,000.00
$46,000.00 $47,108.48
$44,000.00
$42,000.00 $42,859.00
$40,000.00
$38,000.00

Total Expenses Quito
2013 2014 2015

INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION GUAYAQUIL

1 UBICACIÓ N DE LA CIUDAD E IMPORTANCIA EN EL PAÍS

1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 Introducción y ubicación de la ciudad.

Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más grande y poblada de la República de
Ecuador, con una población en su área metropolitana cercana a los 3.113.725 habitantes. El área
urbana de Guayaquil, también conocido como Gran Guayaquil, se alinea entre las ciudades más
grandes de América Latina. Es además un importante centro de comercio con influencia a nivel
regional en el ámbito comercial, de finanzas, político, cultural y de entretenimiento.
Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas del
río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está rodeada
por el Estero Salado en su parte suroccidental. El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más
grande del Océano Pacífico en Sudamérica.
Santiago de Guayaquil se destaca entre las ciudades ecuatorianas por su elevado uso de tránsito
masivo, y por su densidad total y la diversidad de su población. El puerto de la ciudad es uno de los
más importantes de la costa del Pacífico oriental. El 70% de las exportaciones privadas del país sale
por sus instalaciones, ingresando el 83% de las importaciones. Además, por su posición de centro
comercial, tradicionalmente se conoce a la ciudad como la "capital económica del país", debido a la
cantidad de empresas, fábricas y locales comerciales que existen en toda la ciudad.

Guayaquil es una ciudad de amplia actividad comercial. La revista América Economía en su edición de
abril del 2002, incluyó el ranking 2003 de las ciudades de América,[10] del que se destaca la aparición
de Guayaquil en el sexto puesto entre las ciudades que prestan mayores facilidades para emprender
negocios (ciudades emprendedoras) alcanzando un índice de 3,88 ubicándose después de Monterrey
(5,34), São Paulo (4,56), Santiago (4,45), Bogotá (4,40) y México, D. F. (4,26).
La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las
oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico,
ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructuras y edificaciones, la
inversión privada en Guayaquil ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los
proyectos inmobiliarios, urbanizaciones privadas, y centros de negocios y oficinas, han ido en
aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en el
Ecuador. La ciudad de Guayaquil ha sido desde la época colonial un importante centro de comercio
en la región.

1.1.2 Distancia a Quito
La distancia desde Guayaquil a la capital, Quito, es de 395.4 kilómetros vía terrestre y 267.6
kilómetros via aérea.

1.1.3 Comercio
La ciudad es sede del 39% de las 1000 compañías más importantes del Ecuador. De dicho grupo de
empresas, las compañías guayaquileñas representan el 35% de activos, 37% de patrimonio y el 39%
de los ingresos. Asímismo, el total de ventas de las empresas guayaquileñas representan el 36% de
este grupo.
El comercio aportó con 1028 millones de dólares. La construcción también ha tenido un efecto
multiplicador en la economía.

1.1.4 Ubicación

Ubicado en la Avenida Francisco de Orellana, una de las principales arterias viales del norte de la
ciudad de Guayaquil. A lo largo de la avenida se puede encontrar algunos de los edificios más altos
de la ciudad y sirve como eje comercial del norte de Guayaquil al igual que la Avenida Nueve de
Octubre.
La Orellana, conocida asícomúnmente, es el nuevo centro bancario de la ciudad donde también
encontramos entidades públicas, los mayores centros comerciales del país, hoteles con fácil acceso
desde cualquier punto de la ciudad por distintos medios.

1.2 IMPACTO DEL CENTRO DE IDIOMAS Y CULTURA DE SANTIAGO GUAYAQUIL EN LA SOCIEDAD

En la segunda quincena del año 2015, el Centro de Idiomas y Cultura de Santiago Guayaquil estuvo
invitado a participar en eventos con el MAAC, ESPOL y Colegio Americano. Estas actividades estaban
enfocadas principalmente a realizar demostraciones de la cultura China, teniendo como público
estudiantes de colégios públicos, privados y estudiantes universitarios. En la Escuela Superior
Politécnica del Litoral como en el Colegio Americano de Guayaquil se realizó una presentación de
Tai Chi y a mediados del mes de Noviembre se invitó a la comunidad en general a participar en una
clase masiva en el Parque Lineal de la ciudadela Kennedy Norte. Adicional a ello, por medio de Casas
abiertas organizadas por parte del Centro de Idiomas y Cultura de Santiago Guayaquil y las entidades
mencionadas anteriormente, se ha desarrollado talleres de Caligrafìa entregando nombres en idioma
chino de los participantes. El objetivo de estas actividades ha sido involucrar al 100% a la sociedad y
alumnos con costumbres de la cultura China. Así mismo, además de la enseñanza, se busca
compenetrar ambas culturas (Ecuador-China), enfocando las semejanza y diferencias por medio de la
difusión talleres y clases abiertas al público general.

Se ha cooperado en rondas comerciales de traducción bilateral y traducción de documentos para
distintas empresas.

1.3 SERVICIOS

En la extensión Guayaquil se brindan los siguientes servicios:

1.3.1 Clases de Chino Mandarín modalidad regular
Las modalidad de estudio regular se dividen en niveles y las clases son dictadas en módulos de 48
horas divididos de la siguiente manera: lunes a jueves, 1.5 horas por día, 6 horas semanales por 8
semanas.
El programa de estudios actual contempla 6 niveles.

1.3.2 Clases de Chino Mandarín modalidad intensiva
Las modalidad de estudio intensiva se dividen en niveles y las clases son dictadas en módulos de 48
horas divididos de la siguiente manera: días sábados, 4 horas por día finalizando en 12 semanas cada
módulo.
El programa de estudios actual contempla 6 niveles.

1.3.3 Clases Face to Face o privadas
Esta modalidad está pensada para personas con tiempo limitado u horarios irregulares, las clases se
dictan de acuerdo a un horario previamente acordado entre el profesor y alumno. El avance en
número de lecciones no está limitado al plan de estudio sino a las habilidades y frecuencia de estudio
de cada alumno.

1.3.4 Exámenes HSK
En nuestro centro de estudios se ofrece, en los meses de marzo y diciembre, los alumnos y público
general tienen la oportunidad de rendir el examen HSK, el cual es una certificación de suficiencia de
idioma chino estándar.

1.3.5 Preparación para exámenes internacionales, HSK
Los módulos de preparación se ofrecen para nuestros estudiantes y público general. Se apertura un
mes de la fecha del examen HSK/K, poseen 24 horas de duración.

1.3.6 Traducciones
Nuestro centro de estudio ofrece servicios de traducción de documentos de chino estándar a español
y español a chino estándar. También se ofrece servicio de interpretación y/o traducción bilateral para
ronda de negocios, visita de autoridades entre otros.

1.4 BECAS.

A día de hoy, nuestros alumnos han participado y obtenido becas en los distintos programas
ofrecidos.

Programas:
 3 a 4 semanas.
 1 semestre académico.
 1 año académico.
 Maestría en enseñanza de idioma chino como segunda lengua a extranjeros.

1.5 INFRAESTRUCTURA

1.5.1 Dimensiones y distribución del centro de estudios.
El centro de estudios posee una dimensión de 226 metros cuadrados distribuidos de la siguiente

manera:

Espacio Á rea (metros cuadrados)

Aulas de estudio (3) 103

Área administrativa 37
Salón de lectura (1) 12
Sala de reuniones (1) 13
Cafetería, baños y área de espera 61
226
Total espacio:

1.5.2 Recursos tecnológicos y educativos.
 Cada aula de clase cuenta con una computadora y proyector para el desarrollo de la clase.

 El salón de lectura cuenta con diccionarios, textos educativos, libros de cultura general,

enciclopedias y videos culturales. El total es 226 libros y 56 videos.
 Se cuenta con un set de “posters parlantes” (声典 - 汉语教学有声挂图) enviado desde china.

1.5.3 Equipos de oficina
Galería:

Salón de lectura

Aula de clases # 1

Aula de clases # 2

Aula de clases # 3
Sala de reuniones


Click to View FlipBook Version