The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Reporte Académico del Instituto Confucio Universidad San Francisco de Quito.

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by slunak, 2016-05-17 12:48:27

Reporte Académico Instituto Confucio USFQ

Reporte Académico del Instituto Confucio Universidad San Francisco de Quito.

2 AREA ACADÉMICA

2.1 ALUMNOS

Al momento contamos con más de 100 alumnos, de los cuales la mayoría cursa los cinco primeros
módulos.
Es importante notar que nuestra mayor fuente de alumnos proviene de universidades y
profesionales.

Clases privadas o face to face, contamos regularmente con más de 10 alumnos que estudian en esta
modalidad; este es una nueva oportunidad que se abre en nuestra extensión. Sin embargo cabe
notar que, aunque las clases privadas tiene un valor superior, ocupan horas de los profesores donde
podríamos tener clases regulares y aumentando el número de estudiantes.

La distribución de nuestros alumnos actuales es la siguiente:
La forma en que nuestros alumnos se enteran de nuestros servicios es la siguiente:

2.2 PROFESORES NATIVOS Y LOCALES

Actualmente en Guayaquil se ha alcanzado el punto donde los profesores locales iguala el número de
profesores nativos.

Reporte carga horaria semanal profesores

Mes: Mayo Año: 2016
Profesores:
3 Voluntarios: 2 Locales: 0
Profesores
Clases Regulares Clases Sábados Clases privadas Total Total horas Total horas
Zhang Hao # Clases # Estud # Clases # Estud # Clases # Horas # Estud Estudiantes reloj académicas

semanal semanal

1 6 1 10 1 4,5 1 17 14,5 19,33

Liu Mingyu 2 16 1 8 0 0 0 24 16 21,33

Wang Quoqing 1 4 1 9 2 4,5 3 16 14,5 19,33

Wang Jinfu 0000000 0 0 0,00

Dong Jingping 0000131 1 3 4,00

Karla Abad 0014000 4 4 5,33

Freddy Sempertegui 0 0 1 6 0 0 0 6 4 5,33

Astrid Barreto 0 0 1 13 0 0 0 13 4 5,33

Domenica Quizhpe 170 050 5 12 6 8,00

Sonia Vite 1 9 1 2 1 1,5 2 13 11,5 15,33

Leonardo Arevalo 0000132 2 3 4,00

Totales 6 42 7 52 11 16,5 14 108 80,5 107,33

2.3 PROYECCIÓ N

La extensión de Guayaquil ha mantenido un crecimiento anual de alumnos registrados del 12.8%
desde su apertura en el año 2010.

La proyección al terminar el presente año de crecimiento es del 16% de alumnos registrados.

2.4 EXÁMENES DE CERTIFICACIÓ N INTERNACIONAL (HSK)

En nuestro centro se rinde la prueba internacional de suficiencia de idioma chino estándar HSK. Este

proceso se ha realizado exitosamente en cuatro ocasiones:

HSK HSK HSK HSK HSK HSK HSKK HSKK HSKK Total por
Nivel/ Periodo Inicial Intermedio Avanzado periodo

123456 0 0 4
0 0 20
Abril 2013 013000 0
0 13 5 2 0 0 0 2 0 16
Marzo 2014 056020 1
0 0 36
Diciembre 2 0 76
2014

Marzo 2015 0 7 10 0 1 0 18
19
Total por nivel 0 26 24 2 3 0

2.5 ESTADO ACTUAL ESTUDIANTES (2016)

1. Estudiantes

1.1 Estudiantes - Niveles

CATEGORIA Número de Cantidad de Porcentajes
Paralelos Estudiantes

Nivel 1 Básico 7 57 53%
Nivel 2 Básico - Intermedio 4 31 29%
Nivel 3 Intermedio 1 6 6%
Nivel 4 Intermedio - Avanzado 0 0 0%
Estudiantes face to face 11 14 13%
Total 23 108 100%

1.2 Estudiantes - Catergorías

Estudiantes Nuevos 0 0%
100%
Estidiantes Antiguos 108 0%
100%
Reinsercion 0

Total 108

3 ACTIVIDADES CULTURALES

La extensión de Guayaquil ha desarrollado diversas actividades culturales para sus alumnos y público
general.

A continuación se presenta un cuadro con el resumen de las actividades del año 2015 acompañado
de galería de fotos

.

Actividades Culturales Guayaquil 2015 Participantes Ciudad Lugar Fecha (2015)

Año Nuevo Chino 185 Guayaquil Restaurante Cantones Febrero

Escritura Caligrafia China 80 Guayaquil Instituto Confucio - Guayaquil Marzo

Competencia Karaoke 100 Guayaquil Instituto Confucio - Guayaquil Agosto

Mascaras Pintadas 65 Guayaquil Instituto Confucio - Guayaquil Marzo

Papel Cortado 50 Guayaquil Instituto Confucio - Guayaquil Abril

Feria Colegio Logos 200 Guayaquil Escuela secundaria Logos Octubre

Feria Colegio Americano 450 Guayaquil Colegio Americano Septiembre

Capacitación profesores locales 30 Guayaquil Instituto Confucio - Guayaquil Junio

Competencia Video de Caligrafia 10 Guayaquil Instituto Confucio - Guayaquil Agosto

Clase de Taijiquan 35 Guayaquil Parque la Kennedy Marzo

Copa de Embajador y Puente Chino 15 Guayaquil Universidad Catolica Junio - Julio

Casa abierta ESPOL 200 Guayaquil Universidad Espol Diciembre

Papel Cortado actividad en el MAAC 16 Guayaquil Museo Antropològico MAAC Noviembre

Total 1436













4 ESTADO FINANCIERO

A continuación se detalla el estado financiero de los años 2013, 2014 y 2015

$80,000.00 $74,337.34
$70,000.00
$60,000.00 $63,802.92
$50,000.00
$40,000.00 $52,868.55
$30,000.00
$20,000.00
$10,000.00

$-

2013 Total Income
2014 2015

$120,000.00 $101,203.36
$100,000.00
$75,042.77 $74,325.55
$80,000.00
$60,000.00
$40,000.00
$20,000.00

$-

2013 1
2014 2015

INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION CUENCA

1 UBICACIÓ N DE LA CIUDAD E IMPORTANCIA EN EL PAÍS

El nombre oficial de la ciudad de Cuenca es Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca, es la capital de la
provincia del Azuay y está ubicada en la parte meridional de la Cordillera de los Andes ecuatoriana, a
441 km de distancia de la capital, Quito. Goza de un clima típicamente templado, con una temperatura
promedio de 17°C. Su población es de aproximadamente 500.000 habitantes, lo que la convierte en la
tercera ciudad más grande del Ecuador y su superficie es de 15.730 hectáreas.

Imagen 1. Ubicación geográfica de la ciudad de Cuenca.

Cuenca fue fundada en el año 1557 en lo que antes fue la ciudad incaica de Tomebamba, considerada
cuna del inca Huayna Cápac, a su vez construida sobre lo que se cree fue Guapdondelig, urbe de la
nación cañari que habitó la región centro sur del Ecuador actual. Gracias a las características peculiares
de su suelo y las circunstancias del mestizaje paulatino posterior, imprimieron en los habitantes una
idiosincrasia única, que con el transcurrir de décadas y siglos fue labrando y forjando lo que es hoy
Cuenca: el centro económico y cultural de una rica región del Ecuador.

Cuenca es reconocida como cuna de escritores y poetas por lo que es considerada la Atenas del Ecuador.
La población cuencana han sido considerados como gente que disfruta de las artes y las letras es por eso
que Cuenca sirve como sede de diversos festivales internacionales como es el Festival de teatro
“Escenarios del Mundo” o por ejemplo, el Festival de cine “La Orquídea Cuenca” que este año está en su
quinta edición.
De igual manera, gracias a su arquitectura colonial y diversidad cultural, Cuenca fue declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999. El centro histórico de cuenca es
considerado uno de los mejores conservados de América y es por eso que es una ventaja que la Casa de
Idioma y Cultura China Santa Ana de Cuenca éste ubicada justo en el corazón del centro patrimonial de
la ciudad.

Imagen 2. Ubicación de la Casa de Idioma y Cultura China Santa Ana de Cuenca

2 REPORTE ACADEMICO INSTITUTO CONFUCIO USFQ EXTENSIÓ N
CUENCA

2.1 ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO 2014-2016

1. El Instituto Confucio abrió sus puertas en el 2014 y en el primer año se tuvo un total de 19
estudiantes, para el año siguiente con la realización de actividades culturales y la promoción del
Instituto Confucio mediante los medios de comunicación locales como prensa escrita y radio, el
instituto pudo conseguir para el año 2015 un total de 55 estudiantes activos, y para lo que va
del año 2016 se tiene un total de 50 estudiantes activos que asisten a clases en los diferentes
horarios que se ofrecen dentro de la unidad.

2. Se obtuvo un crecimiento de un 289% del año 2014 al 2015 debido a que el instituto se dio a
conocer dentro de la ciudad y muchas personas tenían el interés por aprender el idioma chino y
con ello conocer su cultura y tradiciones, conjuntamente con el aumento en las relaciones con
los países asiáticos y esencialmente con China, hicieron que el incremento de nuestros
estudiantes sea realmente considerable.

3. En la actualidad contamos con un total de 50 estudiantes de los cuales 32 de ellos son
estudiantes que están en un nivel básico, 17 se encuentran cursando el nivel intermedio y un
estudiante en clases Face to Face

4. Se nota un reducción del 10% en el número de estudiantes para el mayo de 2016 debido a que
la mayor parte de los estudiantes de la extensión son estudiantes universitarios y profesionales
y no cuentan con el tiempo suficiente para tomar clases, por este motivo se tiene un índice de
deserción promedio del 2014-2016 de un 25%.

Análisis de Crecimiento y Decrecimiento 2014-2016

Año Activos Registrados
19
Estudiantes 2014 19 75
97
Estudiantes 2015 55

Estudiantes 2016 50

Analisis de Crecimiento y Decrecimiento

NUMERO DE ESTUDIANTES 100 75 97
90 55 50
80 Estudiantes 2016
70 Estudiantes 2015
60
50
40
30 19 19
20
10
0
Estudiantes 2014

2.2 PROYECCIÓ N DE ESTUDIANTES

1. Año 2014
En el año de la apertura del Instituto Confucio USFQ Extension Cuenca se tuvo un total de 7
estudiantes.

2. Año 2015
En el segundo año de actividades del Instituto Confucio se tuvo un total de 75 estudiantes
registrados y 55 estudiantes activos.

3. Año 2016
En el tercer año de operaciones del Instituto Confucio en Cuenca se tiene un total de 97
estudiantes registrados y 50 estudiantes activos.

4. Año 2017-2020

Para los próximos 3 años se busca tener un incremento del número de estudiantes activos de un
30% mediante la reincorporación de nuestros estudiantes registrados adaptando una mayor
facilidad en los métodos de estudio y el conseguir nuevos estudiantes mediante actividades
culturales y la promoción en los medios de comunicación locales y el uso de las redes sociales.

Proyección de Estudiantes 2020

Activos Registrados
7
Estudiantes 2014 7 75
97
Estudiantes 2015 55 107
117
Estudiantes Mayo 2016 50 129
145
Estudiantes 2017 65

Estudiantes 2018 85

Estudiantes 2019 110

Estudiantes 2020 143

PROYECCION DE ESTUDIANTES

160

140 145
137

129

NUMERO DE ESTUDIANTES 120 117

107 110
100 97

80 85
75

60 65
55
50

40

20
7

0

2.3 PROFESORES NATIVOS Y LOCALES

Profesores Chinos: Reporte profesores Locales: 4
Año: 2016
Profesores # Estudiantes
Wang Wei 1 11
Tamara Bernal 18
Alice Zhou # Clases 8
David Xu 3 8
Hsin Hui 4 5
2
Totales 2 50
1

12

2.4 EXÁMENES HSK Y HSKK

HSK Y HSKK
2015

Fecha 06 de Diciembre

Estudiantes Nivel HSK Nivel HSKK
Patricia Villa -
Eva Tigreros 2 -
Gustavo Delgado 2 -
Belén Chica 2
3 Inicial

2016

Fecha 20 de marzo
Estudiantes
Ariel Montesdeoca Nivel HSK Nivel HSKK
Nancy Simbaña
Paula Idrovo 1 -
Sofía Acosta 1 -
Paula Araujo 1 -
2
2 Inicial
Inicial

2.5 BECAS

En lo respectivo a becas el Instituto Confucio USFQ extensión Cuenca al ser una sede nueva no
ha otorgado becas en los años 2014 y 2015, en los que va del 2016 existen dos estudiantes que
rindieron el examen HSK y HSKK que están aplicando para las becas que otorga el Instituto
Confucio de 6 meses y 1 año respectivamente. Las estudiantes que están aplicando en este año
son Sofía Acosta para la beca de 6 meses y Belén Chica para la beca de un año.

2.6 ESTADO ACTUAL ESTUDIANTES (2016)

1. Estudiantes

1.1 Estudiantes - Niveles

CATEGORIA Número de Cantidad de Porcentajes
Paralelos Estudiantes

Nivel 1 Básico 7 32 64%
Nivel 2 Básico - Intermedio 4 17 34%
Nivel 3 Intermedio 0 0 0%
Nivel 4 Intermedio - Avanzado 0 0 0%
Estudiantes face to face 1 1 2%
Total 12 50 100%

1.2 Estudiantes - Catergorías

Estudiantes Nuevos 8 16%
74%
Estidiantes Antiguos 37 10%
100%
Reinsercion 5

Total 50

1.3 Estudiantes Nuevos - Categoría Ingreso

Categoria Número Porcentaje

Radio 0 0%
Aviso en prensa 1 13%

Página Web 2 25%

Facebook 0 0%
Amigos 3 38%

Ferias 0 0%
2 25%
Visita Establecimiento 8 100%
Total

1.4 Estudiantes Nuevos - Clasificación ocupación

Categoria Número Porcentaje

Primaria 0 0%

Secundaria 2 25%
Universidad 6 75%

Profesionales 0 0%

NNEE 0 0%

Total 8 100%

3 DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES

A continuación se realiza detalle de las actividades culturales desarrolladas dentro del Instituto
Confucio USFQ extensión Cuenca y el número de personas con las que hemos contado en cada
una de las actividades.

Fecha Desarrollo de Actividades Culturales Asistentes
2015 120 personas
20/02/2015 8 participantes
11/04/2015 Actividad 11 participantes
25/04/2015 Fiesta de Primavera 50 personas
20/06/2015 Eliminatorias Copa del Embajador 40 personas
26/09/2015 Eliminatorias Puente Chino
Festival Duanwu 52 interesados
11/11/2015 Festival de Medio Otoño
14/11/2015
V Edición Modelo de Naciones Unidas UDAMUN

Fecha 2016 Asistentes
04/02/2016 Actividad 100 personas
30/03/2016 30 personas
31/03/2016 Fiesta de Primavera 20 personas

01/04/2016 Inauguración Semana Internacional China 120 personas

01/04/2016 Película "Adiós a mi Concubina" 50 personas
02/04/2016 20 personas
02/04/2016 Charla de "Pensamiento y Cultura China" dirigida por el 150 personas
Director del Instituto PhD. José Augusto Salazar

Taller de papel cortado y manillas
Charla de Pensamiento Chino
Clausura de la Semana Internacional China

Durante el mes de enero dimos inicio a 11 clases con un total de 50 alumnos activos. Los
módulos de sábados iniciaron el día 16 con un total de 4 clases y 22 alumnos. Por otro lado, los
módulos de lunes a jueves iniciaron el lunes 25 con un total de 7 clases y 27 alumnos. Además,
contamos con una alumna para tutorías.

Fecha Actividad Descripción Número de
16-01-2016 Inicio de clases
25-01-2016 Inicio de clases alumnos

Inicio de clases del

módulo intensivo de los 22

días sábados.

Inicio de clases módulo 27
regular Lunes-Jueves

Además durante los últimos días del mes, iniciamos ya con todo lo relacionado a planificación,
promoción y organización del HSK del mes de marzo.

FEBRERO

El día 4 de febrero a las 18:00 tuvo lugar la Fiesta de la Primavera por la llegada del año del
“mono de fuego” en el Instituto Confucio USFQ extensión Cuenca.

Al evento asistieron alrededor de 100 personas entre estudiantes, padres de familia y demás
invitados quienes disfrutaron de una velada llena música, cultura y comida tradicional de la
fiesta.

El evento tuvo como primer punto palabras de bienvenida por parte de Tamara Bernal,
profesora local de la unidad.

Como segundo punto tuvimos la entrega de certificados por parte de los profesores Yuan Fasen
y Tamara Bernal a los estudiantes que han culminado los dos primeros módulos y de igual
manera a los que han culminado de manera exitosa el primer nivel de Mandarín. En total se
entregaron certificados a 10 estudiantes, que de manera exitosa continúan con sus estudios.

Como tercer punto la profesoras Wang Ping y Hsin Hui realizaron una breve presentación
acerca de lo que representa, significa y como se celebra la Fiesta de Primavera dentro de la
cultura China.

Como cuarto y último punto se realizaron dos talleres, en donde se dictaron clases de
preparación de petardos o cohetes de papel y otro en donde los asistentes fueron quienes
prepararon jiaozi a su gusto.

De manera de alegrar esta fiesta y de brindar una degustación a quienes se dieron tiempo para
asistir a este evento, el personal del Instituto Confucio preparó jiaozi y arroz frito propio de
China con la ayuda de los docentes quienes dictaron las pautas de preparación del mismo.

Fecha Actividad Descripción Número de
asistentes

Entrega de
diplomas

04-02-2016 Fiesta de la Breve introducción 100
Primavera a la festividad.

Talleres de faroles
y jiaozi.

Degustación de
platos típicos.

FOTOS







MARZO

Examen HSK

Durante el mes de marzo se realizó el examen HSK, el día viernes 18 de marzo se culminaron las
clases de preparación para el examen HSK, el domingo 20 de marzo a partir de las 08:00am se
procedió a alistar las aulas y los equipos de sonido y cómputo para rendir el examen, el examen
HSK 1 y 2 empezó a las 9 de la mañana el mismo que contó con la presencia de cinco
estudiantes tres rindieron el examen HSK 1 y dos el HSK 2. Una vez finalizado estos exámenes
se procedió a tomar el examen HSKK inicial el mismo que empezó a las 10:30am y termino a las
11:30am este examen lo rindieron dos personas.

Una vez finalizado el examen el supervisor de la extensión procedió a firmar y sellar todos los
documentos del examen, además de ello se procedió a la destrucción total de los exámenes, a
grabar los cd´s con los audios del examen HSKK inicial todo esto se lo realizo una vez finalizado
los exámenes HSK y HSKK, a las 12:30pm se procedió al sellado de los exámenes y los audios
para el envió por valija a Quito.

Fecha Actividad Descripción Número de
20-03-2016 HSK estudiantes
Los exámenes HSK
20-03-2016 HSKK 1 y HSK 2 se 5
FOTOS desarrollaron
2
desde las 9:00 a
10:00.

Los exámenes
HSKK inicial se
desarrollaron
desde las 10:30 a

11:30.

SEMANA INTERNACIONAL

Las actividades realizadas durante la Semana Internacional China por el Instituto Confucio
USFQ extensión Cuenca desde el 30 de marzo al 02 de abril fueron las siguientes. Es importante
destacar que todas estas actividades fueron organizadas en conjunto con el departamento de
Relaciones Externas del Municipio de Cuenca.

 El día miércoles 30 de marzo como el inicio de la semana internacional China se
realizaron dos actividades
1. Por la tarde desde las 15:00 hasta las 18:00 se realizó el taller de caligrafía y
faroles dictado por las profesoras Alice Zhou y Wang Wei profesoras del Instituto
Confucio en el local del Museo de la Ciudad con un total de 30 participantes.
2. En la noche a partir de las 19:30 hasta 21:00 se realizó la inauguración de la
Semana Internacional China en las instalaciones de la Quinta Bolívar donde se
dio inició a la exposición de artes chinas con la presencia de las autoridades del
Municipio de Cuenca contando con un total de 35 personas.

 El día jueves 31 de marzo como segundo día de la Semana Internacional China

3. Se realizó la presentación de la película “Adiós a mi Concubina” dentro de las
instalaciones del Instituto Confucio desde las 18:30 hasta las 20:30 con la
presencia de 20 personas.

 El día viernes 01 de abril como tercer día de la Semana Internacional se realizaron las
siguientes actividades:
4. Por la mañana a partir de las 09:00 el Director del Instituto PhD José Augusto
Salazar dio una charla sobre “Pensamiento y Cultura China” luego de ello se
realizó la presentación de la película “HEROE”, en este evento se contó con la
presencia de alrededor de 120 personas.
5. En la tarde a partir de las 14:00 hasta las 18:00 se realizó el taller de papel
cortado y manillas dirigido por las profesoras Wang Wei y Alice Zhou donde
contamos con las presencia de estudiantes de la escuela Luis Cordero y público
en general, tuvimos la presencia de alrededor 50 personas.

 El día sábado 02 de abril se realizó la clausura de la Internacional China en donde se
tuvieron tres actividades por parte del Instituto Confucio
6. Como primer actividad de este día se llevó a cabo las clases de Taichí Chuan
estilo Chen dirigido por el Director del Instituto PhD José Augusto Salazar
7. Luego de ello se realizó la presentación artística de Juan Pacheco tocando el
piano y Alonso Quijano tocando la ocarina instrumento tradicional de música
China.
8. Y para terminar la velada se realizó la presentación de Gaby Chalem cantante de
música tradicional China.

Este día contamos con la presencia de alrededor de 150 personas las cuales disfrutaron
de un evento lleno de arte y cultura el mismo que finalizo alrededor de las 21:30.

Fecha Hora Actividad Descripción Número de
30-03-2016 asistentes
15:00-18:00 Taller de arte El taller estuvo a
30-03-2016 chino: faroles y cargo de los 30
31-03-2016 19:00-21:00 profesores del
18:30-20:30 caligrafía. Instituto 35

Inauguración Confucio USFQ 20
muestra extensión

Película “Adiós Cuenca y tuvo
a mi lugar en el
auditorio del
Concubina” Museo de la
Ciudad.

La inauguración
de la Semana
Internacional
China se dio en
las instalaciones
de la Quinta

Bolívar, en
donde se
inauguró la
muestra que
está en
exposición hasta
el 15 de abril.
La película tuvo
lugar en las
instalaciones del

Instituto

Confucio USFQ

extensión

Cuenca.

El Director del

Instituto José

Salazar PhD.

9:00-10:00 Charla sobre Dictó una charla 120
pensamiento y sobre 120
cultura China 50
pensamiento y
cultura china en

las instalaciones

del Museo de la

Ciudad.

Presentación de

01-04-2016 10:00-12:30 Película película en el
“Héroe” auditorio del
Museo de la

Ciudad.

El taller estuvo a

cargo de los

profesores del

Talles de arte Instituto
14:00-18:00 chino: manillas Confucio USFQ

y papel cortado. extensión
Cuenca y tuvo

lugar en el

auditorio del

Museo de la

Ciudad.

El Director del

Instituto José

Salazar PhD.

Mantuvo un

conversatorio

Conversatorio sobre

en la pensamiento 25
10:00-12:00 chino con los 150

Universidad del

Azuay estudiantes de la

carrera de

Estudios

Internacionales

de la Universidad

del Azuay.

02-04-2016 Taller de faroles

a cargo de los

profesores del

Instituto

Confucio USFQ

18:00-21:00 Clausura de la extensión
Semana Cuenca.

Internacional Clase
demostrativa de

Taichía cargo de

José Salazar PhD.

Presentación

artística a cargo

de Alonso

FOTOS Quijano, Juan
Pacheco y

Gabriela Chalén.

Afiche

Taller Faroles y Caligrafía

Inauguración Semana Internacional

Charla “Pensamiento y Cultura China”

Taller de Manillas y Papel Cortado

Conversatorio de Pensamiento Chino

Clases de Taichí

Presentación Artística

4 ESTADO FINANCIERO

$50,000.00 INGRESOS
$45,000.00
$40,000.00 $42,920.53
$35,000.00
$30,000.00 $8,196.64 $7,492.00 INGRESOS
$25,000.00
$20,000.00 Polinómica
$15,000.00 (INGRESOS)
$10,000.00

$5,000.00
$-

2014 2015 2016

Variación anual de los ingresos

$70,000.00 GASTOS GASTOS
$60,000.00 Polinómica (GASTOS)
$50,000.00 $51,649.60 $54,153.25
$40,000.00
$30,000.00 $20,631.83
$20,000.00
$10,000.00

$-

2014 2015 2016

Variación anual de los gastos

INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION MANTA

1 INTRODUCCIÓ N INSTITUTO CONFUCIO EXTENSIÓ N MANTA.

El Centro de Idioma y Cultura china San Pablo de Manta se encuentra ubicado en el
perfil costanero de la provincia de Manabíen la ciudad de manta siendo esta la
cabecera cantonal, a una distancia terrestre de 419km de la Capital de la Republica
Quito.

A lo largo de estos 77 años de cantonización, cumplidos el 4 de noviembre de
1999, esta ciudad se ha preparado para ser una de las más importantes del
próximo milenio, la inversión nacional y extranjera, el asentamiento de nuevas y
modernas fábricas procesadoras de mariscos, construcción de elegantes edificios
asílo determinan. El desarrollo que ha tenido manta en los últimos años y que ha
expuesto al ecuador y al mundo ha sido la base fundamental para que dentro de
las próximas dos décadas esta ciudad sea una de las primeras en américa, hecho
que daría la pauta para que se siga impulsando un prolongado y sostenido
crecimiento basado en la inversión económica. Además manta es visitada
anualmente por turistas tanto extranjeros como nacionales por sus distintos
puntos turísticos de gran afluencia,

Manta será uno de los principales puertos del pacífico sur las perspectivas de
manta en este nuevo milenio la perfilan como la ciudad del futuro, siendo la capital
atunera del mundo es una puerta abierta a toda posibilidad de desarrollo
planificado y acelerado, que tengan como base la creación de ingentes proyectos
para estar entre las mejores.

El Centro de Idioma y Cultura china San Pablo de Manta del Instituto Confucio se

encuentra en la zona céntrica comercial de Manta donde tiene grandes facilidades

de movilización, transporte, parqueaderos, zona bancaria, restaurantes y con una

vista al mar espléndida la ubicación de sus calles son en la Avenida 3, Calle 14

edificio esquinero segundo piso.

1.1 HISTORIA

Centro de Idioma y Cultura China San Pablo de Manta.

El Centro de Idioma y Cultura China San Pablo de Manta del Instituto Confucio
extensión de la Universidad San Francisco de Quito empezó sus funciones desde
septiembre del 2015, es un centro educativo de carácter internacional, que
imparte la enseñanza del idioma chino mandarín y difunde la milenaria cultura
china, velando por el cumplimiento de los más altos estándares de calidad
pedagógica y educacional. Actualmente, existen más de 380 Centros de Idioma del
Instituto Confucio en el mundo, en más de 105 países, manteniendo su sede
central en Beijing.

Ofrece programas de estudio de la lengua y la cultura china, generando un
conocimiento cultural del medio oriental, que potencia y desarrolla las habilidades
para participar y desenvolverse en el medio social y, por tanto, comercial de
China.

En Ecuador, el Instituto Confucio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
es el único de su tipo y funciona, como el resto de los institutos, con el respaldo de
la Oficina Internacional del Idioma Chino Mandarín, denominada Hanban.
Actualmente cuenta con más de 200 alumnos repartidos en su Sede en el Campus
Cumbayá y sus 6 extensiones en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca,
Portoviejo, San Cristóbal, Manta.

1.2 SERVICIOS

El Centro de Idioma y Cultura China San Pablo de Manta del Instituto Confucio
ofrece un programa de estudios que abarca tanto a la lengua como a la cultura
china en donde los estudiantes desarrollan habilidades para desenvolverse social y
comercialmente con China.

Las clases son dirigidas por profesores chinos y profesores de la Universidad San
Francisco de Quito, con grados académicos de Bachelor, Maestrías y Ph.D,
obtenidos en la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing y la Universidad de
Beijing.

El método de enseñanza abarca distintos aspectos como lectura, escritura,
comprensión auditiva, gramática, fonética y vocabulario.

Los servicios que brinda el centro de idiomas son: Traducción e interpretación,
cursos regulares y sabatinos de chino y español, ronda de negocios, clases a
empresarios, clases individuales, cursos de preparación HSK y campamentos
vacacionales.

Difusión del Instituto Ciudad de Manta

2 ALUMNOS

2.1 REGISTRO DE ALUMNOS

Al momento El Centro de Idioma y Cultura china San Pablo de Manta del Instituto
Confucio cuenta con 20 alumnos, los mismos que en su totalidad están cursando
niveles básicos. Tomando en cuenta que la mayoría de nuestros alumnos son
estudiantes universitarios y profesionales.

Demostrando que en esta oportunidad el contacto con las personas, la visita en
las instituciones educativas, seguido de la publicación en prensa fueron las
herramientas más efectivas para captar alumnos.

NOMBRE OCUPACION
Gabriel Piguave Ing. Industrial
Franklin Espinoza Negocio Propio

Renato Gómez Estudiante Universitario
Luis Bacigalupo Negocio Propio
Arquitecto
Edison Vera Ing. Industrial
Sueanny Cantos
Ariana Alvarez Estudiante de Colegio
Jorge Zambrano Estudiante Universitario
Nicolas Alvarez Estudiante de Colegio
Jorge Rodríguez Estudiante de Colegio
Cesar Ivan Lara
Nixon Macias Ing.Matemático
Margarita Navia Estudiante de Colegio
Marcelo Lopez Estudiante Universitario
Freddy Murillo Estudiante Universitario
Brayan Veintimilla Estudiante Universitario
Arturo Rivaldo
Katherine Romero Negocio Propio
Eduardo Intriago Estudiante de Colegio
Raquel Zambrano
Estudiante Colegio
Kelly Lagos Abogado
Angy Lara
Estudiante Colegio
Estudiante Universitaria
Estudiante de Colegio

2.2 ESTADO ACTUAL ESTUDIANTES (2016)

1.1 Estudiantes - Niveles 1. Estudiantes Cantidad de Porcentajes
Es tudi a ntes
CATEGORIA Número de 70%
Pa ra l el os 14 0%
Nivel 1 Básico 0 0%
Nivel 2 Básico - Intermedio 4 0 0%
Nivel 3 Intermedio 0 0 30%
Nivel 4 Intermedio - Avanzado 0 6 100%
Estudiantes face to face 0 20
Total 6
10

1.2 Estudiantes - Catergorías

Estudiantes Nuevos 2 10%

Estidiantes Antiguos 16 80%

Rei ns erci on 2 10%

0 0%

Alumnos Modulos por ingresar 0 0%

Total 20 100%

1.3 Estudiantes Nuevos - Categoría Ingreso

Ca tegori a Número Porcentaje
0%
Ra di o 0 0%
0%
Aviso en prensa 0 0%
0%
Página Web 0 0%

Facebook 0 100%
100%
Ami gos 0

Feri a s 0

Visita Establecimiento 2

Total 2

1.4 Estudiantes Nuevos - Clasificación ocupación

Ca tegori a Número Porcentaje
0%
Pri ma ri a 0 0%
0%
Secunda ri a 0
100%
Uni vers i da d 0 0%

Profes i ona l es 2 100%

NNEE 0

Total 2


Click to View FlipBook Version