2.3 PROFESORES
Actualmente contamos con dos voluntarias y una profesora Local de acuerdo a
nuestras necesidades:
NOMBRE CONDICION
苏繁丽 SU FAN LI Profesora Local
吴红丽 WU HONG LI Voluntaria
Voluntaria
张懿 ZHANG YI
3 ÁREA CULTURAL. ACTIVIDADES Y PROGRAMAS
Estas actividades se realizaran dentro del centro de Idioma con la ayuda de
nuestras profesoras, para dar a conocer aún más la cultura China.
Papel picado
Arte y Caligrafía China
Cursos de Cocina
Festival de Medio Otoño
Reproducción de Videos o películas Chinas
Danza
Thai Chi
QI GONG
Clases de Chino Comercial
Acupuntura
Artes Marciales
Medicina Tradicional
MEDIOS
Los medios básicamente serán dotados de parte de nuestro Centro de Idioma
conjuntamente con nuestras profesoras, para ello solicitaremos la autorización
respectiva para la ejecución de los mismos.
INFRAESTRUCTURA
1.7.1 Dimensiones de los salones
- Área de oficina -40 m2
- Área de recepción – 30 m2
- Área de biblioteca- 18m2
- Área de enseñanza aula 1- 12
- Área de enseñanza aula 2- 12
- Área de enseñanza aula 3- 16
- Área de enseñanza aula 4 - 20m2
- Área de enseñanza aula 5 - 11m2
- Área cocina - 20m2
- Sala de profesores - 12m2
Libros actuales en Instituto Confucio Manta-
ninguno Salones de clases – 5
RECURSOS TECNOLÓ GICOS
- Infocus
EQUIPOS DE OFICINA
- Monitores (2)
- CPU (2)
- Teclado (2)
- Mouse (2)
- Parlante (2)
- Impresora (2)
1.7.2 Á REA DE ESTUDIO / BIBLIOTECA
Área de Oficina
Área de recepción
Biblioteca
Área Cafetería
Aula 1 Aulas de Clase
Aula 2
Aula 3 Aula 4
Aula 5
Profesores-Alumnos
ACTIVIDAD SOBRE CULTURA CHINA.
“剪纸” PAPER- CUTTING
El 9 de marzo de 2015, en la ciudad de Manta, el Instituto Confucio en la Universidad San Francisco
de Quito extensión Manta realizó una clase de papel cortado Contamos con la presencia de
estudiantes, padres de Familia y personal del instituto Confucio. En la primera parte Ginger Pincay,
asistente administrativa dio la bienvenida a las personas a este evento, después La Profesora 张懿
(Zhang Yi) hizo una pequeña introducción sobre el papel cortado, parte de su historia y enseñó un
modelo de papel cortado, no obstante la profesora 吴红丽(Wu Hongli)explicó otros modelos del
papel cortado, además las docentes enseñaron el vocabulario de los materiales que se necesitan
para realizar esta actividad, haciendo esto una clase tanto como cultural como aprendizaje del
idioma chino.
La clase fue de mucho agrado de nuestros estudiantes y padres de familia, quienes no solamente nos
reiteraron la satisfacción que sus hijos estén cada día, aprendiendo este idioma, sino también ser
parte de la Familia Confucio.
Área Académica.
Los estudiantes manifestaron su alegría al poder estar involucrados en esta actividad ya que ellos
muestran gran interés en la lengua y cultura china.
Para poder ver las fortalezas y debilidades de esta actividad, he realizado un FODA de la actividad
realizada.
• FORTALEZAS.
• El instituto Confucio Extension Manta tiene cuenta con
un establecimiento físico bastante amplio, este permite
F realizar actividades brindando la comodidad a los
estudiantes y a las personas invitadas.
• OPORTUNIDADES.
• Al realizar esta actividad brinda la oportunidad de que
los estudiantes inviten a sus amigos, familiares y así
O poder difundir a la Comunidad Mantense y Manabita
los servicios y beneficios del Instituto Confucio
Extension Manta.
• DEBILIDADES.
• Al ser el Instituto Confucio extension Manta "un nuevo
instituto" y pionero en enseñanza del Idioma Mandarin
D para la ciudad de Manta, la ciudad carece del
conocimiento del Instituto Confucio Extension Manta,
pero gracias a la estrategia de Marketing, vamos a ir
reduciendo estas debilidades.
• AMENAZAS.
A • Entre los factores que podrian a existir como amenzas
para este tipo de actividades no existen, ya que estan
actividades estan contempladas dentro del
presupuesto del Instituto Confucio, el apoyo de los
docentes y coordinación de los asistentes del Instittuto
Confucio extensión Manta.
Estudiantes, docentes, padres de familia y personal del Instituto Confucio al finalizar la Actividad.
Profesoras del Instituto Confucio enseñando sobre la Actividad de Papel Cortado.
Estudiantes realizando la actividad de Papel Cortado.
Padres de Familia Realizando la actividad de Papel Cortado.
Materiales, y Evidencias de la Actividad.
PROYECCIÓ N.
En cinco años Instituto Confucio Manta busca posicionarse como una de las mejores alternativas de
enseñanza del idioma chino en la ciudad.
Demostrando así la calidad de enseñanza que brindamos y el nivel que logran los alumnos al
estudiar en nuestra institución. Nuestra propuesta es lograr un total de 70 alumnos activos anuales,
con ello lograremos cubrir los gastos promedio de la institución y obtendríamos una utilidad de
$ 8.688,86 aproximadamente.
Instituto Confucio Manta, nació entre los meses de julio y agosto de este año con una inversión de
$ 16.976,27 en equipamiento y gastos necesarios los cuales recuperaremos en 2 años como tiempo
máximo a partir de enero del año 2016.
Para lograr el retorno de la inversión a corto plazo, el Instituto debe de registrar aproximadamente
30 estudiantes cada 2 meses, asílograra cubrir sus gastos mensuales y pagar una cuota del costo de
remodelación antes mencionado.
ESTUDIANTES CONFUCIO MANTA. 2015 - 2016
2015 2016
11 estudiantes 22 estudiantes
Actualmente tenemos 20 estudiantes activos más 2 estudiantes que se encontraban fuera del país,
pero estarán por reintegrase a las clases en los próximos días.
4 ESTADO FINANCIERO
Incomes
1200
1000 984
800
600 704.5 2015
400
200
0 I. por Face to Face
I. por Estudiantes
Expenses
10000 9443.36
9000
8000 7797.1 7012.05
7000
6000 3864.46
5000
4000 735.51 228.05 2015
3000
2000
1000
0
INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION PORTOVIEJO
1 UBICACIÓ N E IMPORTANCIA DE LA CIUDAD
1.1 UBICACIÓ N DE LA CIUDAD
Portoviejo es la capital provincial e igualmente es cabecera cantonal del cantón del mismo nombre.
Esta urbe es la primera ciudad establecida en la costa ecuatoriana y fue fundada el 12 de marzo de
1535 por el español Francisco Pacheco, quien era un capitán del ejército conquistador de Diego de
Almagro, con el nombre de “Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo”.
Está ubicado geográficamente a los 01 grados, 3 minutos, y 8 segundos de latitud sur, y 80 grados, 27
minutos, y 2 segundos de longitud oeste. Limita al norte con los cantones Rocafuerte, Sucre, Junín y
Bolívar; al sur con el Cantón Santa Ana; al oeste con el cantón Montecristi y el Océano Pacífico y al
este con los cantones Pichincha y Santa Ana. La distancia que Portoviejo guarda en relación con
Quito, capital del Ecuador, es de 368.5 km por E38 y E20.
Tiene una población de 303.034 habitantes. Es la ciudad más poblada de Manabíy la Séptima del
Ecuador. Población compuesta mayoritariamente por mestizos y descendientes de españoles,
italianos, libaneses y descendientes de las culturas nativas de la zona.
Conocida como la ciudad de Los Reales Tamarindos, Portoviejo se ha convertido en el más
importante centro de actividad agrícola y comercial de la provincia de Manabíy base fundamental de
su economía.
Al ser una ciudad ubicada en el centro de la provincia, es el punto estratégico donde concurren los
habitantes de los pueblos y ciudades aledañas, para disfrutar de la belleza de todos los lugares que
ofrece Portoviejo, donde además se conjugan lo vernáculo con lo moderno, las iglesias son
verdaderos museos, que guardan celosamente las historias de sus pueblos y posibilitan
multitudinarios rituales en honor a sus santos patronos.
En el corazón de Portoviejo se encuentra el parque Vicente Amador Flor, parque de cantantes,
poetas, intelectuales y enamorados, la glorieta que recoge la historia de la ciudad, está ubicado
desde el año 1910; existen muchos lugares emblemáticos que son símbolo de unión, reunión y
tradición familiar, social y cultural.
Otro de los atractivos de Portoviejo es la Ciudad Deportiva, uno de los sectores más importantes,
siendo la primera y única en el Ecuador que tiene concentrado los escenarios para las diferentes
prácticas deportivas, los deportes que se practican son: Atletismo, natación, judo, boxeo, tenis,
béisbol, patinaje, baloncesto, escalada, triple salto, lanzamiento de jabalina, ajedrez, lucha, tenis de
mesa, levantamiento de pesas, taekwondo, ciclismo, gimnasia, salto alto, salto largo, etc.
Portoviejo está ubicado a 30 km del mar en Crucita y a 35 km, de la ciudad de Manta, ciudad vecina y
principal puerto de la provincia, a ambos se puede llegar gracias a la nueva y moderna autovía.
El valle del Río Portoviejo en el que está ubicada la ciudad es rico en producción de hortalizas,
legumbres y frutas tropicales para el consumo interno.
Las parroquias de Portoviejo aportan cada una a la economía del cantón, y como claro ejemplo
tenemos a Rio Chico que es reconocido como el mayor y mejor productor de arroz a nivel nacional.
Gran parte de la actividad económica se debe a el sector industrial es y la línea más desarrollada es la
agroindustria con piladoras de arroz, plantas procesadoras de aguardiente refinado, salsa de tomate
y plátano en rodajas, popularmente conocido como chifles. Otra fuente de ingresos es el área
burocrática por ser capital de provincia y sede de muchos organismos gubernamentales. Por contar
con recursos naturales, culturales y turísticos, otro soporte de la economía con el que se quiere ganar
terreno es el turismo, ya que este cantón posee playa, ciudad y campo; formando parte de un
“Turismo Cultural, Rural y de Sol y Playa”
La ciudad tiene tres universidades con campus y dos a distancia, las escuelas y colegios fiscales tienen
cada vez más acogida, siendo dos escuelas y cuatro colegios los más antiguos y de mayor acogida
entre la población. La educación particular está liderada por las escuelas y colegios bilingües, así
como Institutos bilingües y tecnológicos.
Nuestro Centro de enseñanza está ubicado en un lugar estratégico de Portoviejo; en la zona
Noroeste de la ciudad, en la Cdla. Los Pinos, sobre las calles 5 de Junio y Av. Manabí, el lugar es de
fácil reconocimiento y ubicación, tiene parqueadero propio lo que facilita el acceso. El edificio es de
dos pisos y compartido con una oficina contigua.
Estamos ubicados a 366km de distancia de la Sede del ICUSFQ en Cumbayá.
1.2 HISTORIA
El “Centro Integral De Idioma Y Cultura China San Gregorio De Portoviejo” es una Institución cuya
oferta educativa incluye el aprendizaje de tanto el idioma como la cultura china.
Nació en el mes de Noviembre del año 2013 como una propuesta innovadora para la ciudadanía
portovejense cuya riqueza en cultura local hace que esté deseosa y abierta al intercambio cultural.
Los primeros estudiantes fueron atraídos gracias a un sistema de difusión muy arduo y organizado,
planificándose visitas a Centros Educativos de la ciudad, ferias educativas, publicidad en varios
medios informativos de la Ciudad y a través de redes sociales; actividades que se realizaron con el fin
de explicar a la comunidad portovejense acerca de la cultura china, personajes, pinyin, dar
información detallada acerca de los cursos y los beneficios de estudiar en nuestro Instituto.
A lo largo de éstos tres años de funcionamiento se han realizado eventos culturales que han logrado
posicionar al Centro de Idioma y Cultura China de Portoviejo como el único referente en cuanto a la
enseñanza e intercambio de tanto el idioma como la cultura china en la ciudad.
2 ÁREA ACADÉMICA.
En Ecuador, el Instituto Confucio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), es el único de su
tipo; situación que ocurre también con el “Centro Integral De Idioma Y Cultura China San Gregorio De
Portoviejo” y funciona, como el resto de los institutos, con el respaldo y bajo los lineamientos de la
Oficina Internacional del Idioma Chino Mandarín.
Uno de los objetivos de la apertura de las extensiones del Instituto Confucio es que tanto el idioma
como la cultura china tengan un alto alcance de propagación nacional y globalmente, buscando así
que cada uno de los estudiantes sean portavoces del alto nivel de conocimientos que son impartidos
en las aulas y puedan ponerlos en práctica desarrollándolos en cada uno de los ámbitos en los que
ellos se desenvuelven.
En tal virtud, las políticas internas del Instituto Confucio buscan siempre profundizar en los avances
en logrados año a año y articulando las oportunidades de aprendizaje para aplicar asíel derecho a la
educación del que gozamos todos los ecuatorianos. Asímismo realiza actividades de intercambio
cultural, que promueven la cultura china haciendo que los estudiantes y la comunidad en general
puedan adquirir la experiencia de vivenciar las tradiciones e historia de China, hasta el momento en
que puedan hacerlo de manera presencial, por medio de las becas que se otorgan anualmente.
Por ésta razón la enseñanza es abierta a toda la comunidad a partir de los 7 años y sin límites de
edad, promoviendo la inclusión dando espacio a áreas de fácil acceso y sin restricciones de ningún
tipo y el sistema educativo se articula en distintas modalidades, facilitando de manera flexible los
diferentes estadios del aprendizaje y garantizando una educación de calidad, con equidad y justicia
que permite a todos los involucrados alcanzar las metas y objetivos requeridos para culminar sus
niveles de estudio; factor que permitirá que ellos puedan adquirir los capacidades necesarias para
ponerlas en práctica en el mundo laboral y productivo.
2.1 REGISTRO DE ALUMNOS
Actualmente el “Centro Integral De Idioma Y Cultura China San Gregorio De Portoviejo”, cuenta con
instalaciones cómodas divididas en 4 aulas (CP101 – CP102 – CP201 – CP202) con un promedio de
capacidad de 12 alumnos por aula, Sala de Profesores (CP-100), Cocina (CP-103), Baño, Área de
lectura y Área de Oficina Administrativa.
El Área Docente está conformada por 3 profesoras titulares y 2 profesoras voluntarias; todas nativas
chinas, no existe al momento profesor local alguno. Las profesoras cumplen un promedio de 16
horas clases semanales, incluyendo los días sábados
Nuestra población estudiantil es de 35 estudiantes activos, no contando con estudiantes nuevos, la
reinserción de 2 estudiantes de módulos anteriores, y fuera de ésta lista se encuentran 5 estudiantes.
2.2 ESTADO ACTUAL ESTUDIANTES (2016)
1. Estudiantes
1.1 Estudiantes - Niveles
CATEGORIA Número de Cantidad de Porcentajes
Paralelos Estudiantes
Nivel 1 Básico 5 30 70%
Nivel 2 Básico - Intermedio 2 7 16%
Nivel 3 Intermedio 0 0 0%
Nivel 4 Intermedio - Avanzado 0 0 0%
Estudiantes face to face 6 6 14%
Total 13 43 100%
1.2 Estudiantes - Catergorías
Estudiantes Nuevos 6 14%
77%
Estidiantes Antiguos 33 9%
100%
Reinsercion 4
Total 43
1.3 Estudiantes Nuevos - Categoría Ingreso
Categoria Número Porcentaje
Radio 0 0%
Aviso en prensa 0 0%
Página Web 0 0%
Facebook 0 0%
Amigos 5 83%
Ferias 0 0%
1 17%
Visita Establecimiento 6 100%
Total
1.4 Estudiantes Nuevos - Clasificación ocupación
Categoria Número Porcentaje
Primaria 0 0%
Secundaria 2 33%
Universidad 2 33%
Profesionales 2 33%
NNEE 0 0%
Total 6 100%
2.3 BECAS
Los estudiantes que obtengan el Nivel I equivalente a cinco módulos (240 horas), ellos podrán
participar en los exámenes de suficiencia en Chino HSK y HSKK, equivalente al TOEFL en inglés, con el
fin de poder participar en las “becas del Instituto Confucio”, para complementar sus estudios de
lengua y cultura china a corto, mediano y largo plazo.
Las becas disponibles son las siguientes:
Beca de cuatro semanas de duración
Beca de un semestre académico
Beca de un año académico
Beca para Maestría en Enseñanza de Chino y otras lenguas
A lo largo de éstos tres años se han otorgado un total de 12 becas, estimando asíque del 100% de
aspirantes que han aplicado, hemos tenido un total del 100% de becas otorgadas; hecho que nos
hace sentir muy orgullosos del nivel de conocimiento alcanzado y demostrado por nuestros
estudiantes.
2.4 EXÁMENES DE CERTIFICACIÓ N INTERNACIONAL (HSK)
El examen escrito HSK es una evaluación internacionales que miden el nivel de conocimiento y
dominio de la lengua china; su enfoque es medir la capacidad de comunicación de las personas en
diferentes contextos como el laboral, académico o social. HSK es la abreviación de Hànyǔ shuǐpíng
kǎoshì, que significa examen de nivel de idioma chino. Es un test estandarizado de dominio del
idioma chino para hablantes no nativos del chino.
El examen es administrado por Hanban, una organización no gubernamental afiliado al Ministerio de
Educación de la República Popular China y consiste en un examen escrito (HSK) y un examen oral
(HSKK). Se puede comparar con los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) o el examen
de suficiencia en el idioma ingles TOEFL (Test of English as a Foreign Language).
Los niveles que se miden en el examen escrito HSK son 6 y al momento en el Centro de Portoviejo
contamos con 19 alumnos que han obtenido su certificado de HSK y 16 alumnos que obtuvieron el
HSKK.
2.5 HISTORIAL PROFESORADO
Nuestro Centro inició con tres profesores nativos en el 2013: Wang Yuan Yuan, Hong Meizi, Wang
Jiayan; en el siguiente año tres profesores más; Zhang Li, Wang Dan, Hu Mengwen, y en éste 2015
contamos con el ingreso de los profesores: Wei Luxin, Hu Yifan, Kuang Xiaoshan y Li Xin Yi.
Actualmente el área docente está conformada por tres profesoras titulares Wang Yuan Yuan, Zhang
Li, Wang Dan y dos voluntarias: Li Xin YI y Hu Mengwen; todas nativas chinas, no existe al momento
profesor local alguno. Las profesoras cumplen un promedio de 16 horas clases semanales.
Becas:
Maestría en enseñanza del idioma china como lengua extranjera: Gema Moran Rivera 2014 – 2017
Becas 1año académico:
Nathasha Mendoza Arévalo, Irma Pesantes, Angie Cevallos, Manuel García, Andrea Guerrero 2015 –
2016
Becas por un Semestre Académico
Liuk Amen, Cristhian López, Josué Sabando
Carmen Chávez Roberto López Anthony Cevallos 2015 - 2016
Summer Camp
Fiorella Mendoza, María José Loor, Joao Alvarado
HSK - HSKK
Primera convocatoria:
Marzo2014
Hsk: 2 estudiantes rindieron el Hsk2 y 6 estudiantes Hsk3 y todos Hskk básico.
Segunda Convocatoria:
Diciembre 2014
4 estudiantes Hsk2 y Y 2 estudiantes Hsk3
Primera convocatoria:
Marzo 2015
6 estudiantes 1 hsk1, 4 Hsk3, 1 Hsk4 y 7 dieron el Hsk básico
Segunda Convocatoria:
Diciembre 2015
Hsk 4, 4 estudiantes y 2 Hsk3
Primera convocatoria:
Marzo 2016
2 estudiantes Hsk3 y 1 estudiante Hsk4
3 ÁREA CULTURAL
3.1 ACTIVIDADES Y PROGRAMAS:
En julio 2012 se invitó al Director del Instituto Confucio en el Ecuador, el Dr. José Salazar Carbonell,
por parte de las autoridades de la Cámara de Comercio de Portoviejo y Universidad “San Gregorio”
para dar una conferencia sobre la cultura y negocios en China, las personas se mostraron muy
interesadas en aprender mucho más sobre china. Con éste evento se buscó iniciar con el
posicionamiento de nuestro Centro y darnos a conocer a la comunidad.
En octubre de cada año el
“Centro Integral De
Idioma Y Cultura China
San Gregorio De
Portoviejo” participa en la
Feria Comercial de la
Cámara de Comercio de
Portoviejo, en éste
evento los profesores
tienen la oportunidad de
explicar a la gente acerca
de la cultura china, las
formas de comunicación,
sobre personajes
históricos relevantes, y el
área administrativa
brinda información acerca
de los cursos, los costos,
horarios y los beneficios de estudiar en
nuestro Centro.
En diciembre de 2013 y a inicios del 2014
los maestros y el personal administrativo
de nuestro centro, hizo una promoción
en las escuelas y universidades de
Portoviejo, los asistentes con los
profesores visitaron diferentes
instituciones académicas como Cruz del Norte High School, Universidad San Gregorio, Escuela Jean
Piaget, entre otras. A través de clases demostrativas y actividades interactivas se logró captar la
atención de los estudiantes de dichas Instituciones; muchos se inscribieron y ahora forman parte de
nuestro alumnado.
El 19 de septiembre 2013 celebramos el Festival de la Luna a nuestros estudiantes hablaron de este
Festival tradicional y nuestros pequeños estudiantes cantaron una canción, los padres y todos los
asistentes quedaron encantados por éstas presentaciones.
En Febrero del 2015, contando con la presencia de el Director del Centro, personal administrativo,
profesores, estudiantes y padres de familia del “Centro Integral De Idioma Y Cultura China San
Gregorio De Portoviejo” se llevó a cabo la celebración del Primer Aniversario del Centro y también el
Año Nuevo Chino. A éste evento asistieron invitados especiales y durante la celebración se realizaron
presentaciones y entregas de certificados, el evento tuvo gran aceptación y acogida.
En Septiembre del 2015 se realizó la celebración del Festival de Medio Otoño, dicho evento tuvo
lugar en los predios del Instituto y la decoración fue alusiva a la fecha, tratando de replicar el
ambiente festivo que se vive tradicionalmente en
China. La intención del mismo fue integrar al
Instituto como una familia y realizar actividades
interactivas. Contamos con la asistencia de los
estudiantes del Instituto y sus padres e invitados
especiales.
En éste mismo mes tomamos parte en el concurso de caligrafía china 2015 de Institutos Confucio de
América Latina, organizado por la CRICAL, cuyo objetivo es el de despertar el interés de los
estudiantes de Instituto Confucio por la caligrafía china, incentivar el estudio de los caracteres chinos
y difundir la belleza de la caligrafía china y nuestro Centro contó con la participación de cinco
estudiantes.
En Octubre del 2015 se realizó la presentación del Coro de la Universidad de Nankai, en colaboración
conjunta con la alcaldía de Portoviejo y la Cámara de Comercio, el evento estuvo a cargo del “Centro
Integral De Idioma Y Cultura China San Gregorio De Portoviejo”, como parte de las festividades
realizadas para celebrar en 11avo aniversario del Instituto Confucio en el mundo y 5to aniversario del
Instituto Confucio – USFQ en Ecuador. Coincidiendo también con las actividades municipales que se
realizan en honor a los 195 años de Independencia política de Portoviejo y siendo considerados
dentro de la agenda oficial de las actividades del mes de Octubre, el mismo se llevó a cabo en el
Salón de eventos “Amadeus”, lugar que ha sido sede permanente de los actos formales de dicha
agenda.
1.6.2 Medios: Portoviejo cuenta con u importante cadena de medios de comunicación, llamada
EDIASA, misma que a través de sus Radiodifusora “Radio Amiga”, medio impreso “El Diario” y su
televisora “Manavisión” han dado cobertura a los actos que hemos realizado durante éstos años. Así
mismo gestores culturales locales a través de redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube han
hecho seguimiento y mención de nuestros eventos, promocionándolos y difundiéndolos como un
aporte cultural por parte de nuestro Centro.
http://issuu.com/eldiarioec/doc
s/el_diario_martes_15_de_ener
o_del_2013/41?e=1346035/111
7472
http://issuu.com/eldiarioec/doc
s/el_diario_viernes_7_de_fb_20
14_web/47?e=1346035/664490
6
http://issuu.com/eldiarioec/doc
s/ed_domingo_9_de_febrero.t
mp/57?e=1346035/6660605
http://issuu.com/eldiarioec/docs/el_diario_11022014/45?e=1346035/66838
http://issuu.com/eldiarioec/docs/web_ok_56f6b22faf9bc8/7?e=1346035/30621473
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/370218-la-nankai-university-de-china-celebro-a-
portoviejo/
https://www.youtube.com/watch?v=sLRFh2owTeQ&list=PL_xHuc_Mi9EGAPnTygHU28jdb8QZvMASy
&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=0McI4xtMRfc&index=5&list=PL_xHuc_Mi9EGAPnTygHU28jdb8
QZvMASy
https://www.youtube.com/watch?v=0sFwphsftQA&index=6&list=PL_xHuc_Mi9EGAPnTygHU28jdb8
QZvMASy
Actualmente tenemos 20 estudiantes activos más 2 estudiantes que se encontraban fuera del país,
pero estarán por reintegrase a las clases en los próximos días
4 ESTADO FINANCIERO
Total Income
$33,000.00 Total Income
$32,000.00
$31,000.00
$30,000.00
$29,000.00
2013 2014 2015
Expenses 2013
18% Wages
35%
Facilities and
17% maintenance spending
Spending on equipment
8%
22% Expenditures on
education
0%
Expenses 2014
Wages
39% Facilities and
49% maintenance spending
Spending on equipment
4% Expenditures on
1% 3% 4% education
Administrative cost
Expenses 2015
28% 36% Wages
31% 2% Facilities and maintenance
3% 0% spending
Spending on equipment
Expenditures on education
INSTITUTO CONFUCIO EN LA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE
QUITO - EXTENSION GALAPAGOS
1 UBICACIÓ N DE LA CIUDAD E IMPORTANCIA EN EL PAÍS
El Instituto Confucio funciona actualmente en las instalaciones del campus de la Univesidad
San Francisco de Quito, extensión Galápagos (GAIAS), está ubicado en Puerto Baquerizo
Moreno, isla San Cristóbal, en la Av Alsacio Northia, frente a playa Mann. Esta ubicación le da
el privilegio de tener una vista única, además de un ambiente puro y natural ya que el campus
limita con áreas del Parque Nacional Galápagos.
Llegar al instituto es fácil desde cualquier punto de la ciudad, ya que la distancia desde el
centro de la misma es de aproximadamente 1,5km.
El Instituto Confucio empezó a brindar sus servicios en el año 2010, con clases de idioma Chino
para la comunidad en general y en particular para estudiantes del Liceo Naval de San
Cristóbal; llegando a contarse un total de 123 estudiantes en el período de un año. Esto
mediante un convenio con el Ministerio de Educación.
Para los siguientes períodos y bajo el mismo convenio, el instituto incrementó su número de
estudiantes paulatinamente, pues contaba ya con la presencia de los otros centros educativos,
(Col. Ignacio Hernández y Escuela Pedro Pablo Andrade). Este convenio finalmente concluye en
2014 no sin antes haber logrado que un estudiante del Liceo Naval de San Cristóbal obtenga
una beca para estudiar este idioma en una universidad de China.
A partir del presente año el Instituto Confucio oferta sus servicios a la comunidad galapagueña
con clases grupales y también personalizadas en las instalaciones de la Universidad San
Francisco de Quito extensión Galápagos.
1.1 INFORMACION ISLA SAN CRISTOBAL
Conocida como la capital del paraíso, San Cristóbal es una cálida isla con aproximadamente
8.000 habitantes, dedicados principalmente al turismo, pesca, comercio y al trabajo en el
sector público; aquíestá uno de los aeropuertos insulares, ubicado a cinco minutos del centro
de Puerto Baquerizo Moreno en cuyo malecón se puede disfrutar de la presencia de los lobos
de mar que muy a menudo descansan sobre las veredas, bancas y plazas de la ciudad.
San Cristóbal es la sede principal del Consejo de Gobierno de Régimen Especial para las islas
Galápagos, institución creada para la planificación del desarrollo en la provincia, ya que al estar
en medio de un parque nacional, se necesitan consideraciones especiales y técnicas para el
crecimiento sostenible; a su cargo está, también, el control migratorio y la categorización de
residencias.
El 85% de esta isla es área protegida del Parque Nacional Galápagos, aquí se encuentran
paisajes espectaculares que guardan la historia geológica entre sus rocas, San Cristóbal es la
isla más antigua del archipiélago y la única con fuentes representativas y permanentes de
agua dulce. Además de todas las maravillas que se pueden encontrar en tierra, incluyendo
majestuosas playas, esta isla posee sitios reconocidos entre los mejores del mundo para
practicar snorkel y buceo; sus olas son consideradas las mejores de la región para la práctica
del bodyboard y el surf lo que atrae a visitantes de todo el mundo que cada año llegan a
disfrutar la temporada.
Centro Puerto Baquerizo Moreno
Muelle de pasajeros
León Dormido
Tijeretas
El Junco Laguna de agua dulce
Playa Punta Carola
Playa Mann
2 REPORTE ACADÉMICO
2.1 ESTUDIANTES EN LOS ULTIMOS TRES AÑ OS
PERÍODO 2013 PERÍODO 2014 PERÍODO 2015
N. ENERO-MARZO N. MAYO-JULIO N.
MAYO - JULIO
ALUMNOS ALUMNOS SEPT-DIC. ALUMNOS
AGOSTO -OCTUBRE 9 13 4
OCTUBRE - 7 12
DICEMBRE 13
10 16
TOTAL 26
N.- ALUMNOS
30
AÑ O N.- ALUMNOS
25
20
2013 26
15
10
2014 13
5
0 2014 2015 2015 16
2013
2.2 PROYECCIÓ N PARA LOS SIGUIENTES AÑ OS
Analizando la dinámica en el número de estudiantes por período se puede concluir que existe
una mayor cantidad de personas que se ausentan por vacaciones escolares; es decir de enero
a marzo. Por otro lado se prevé la apertura de nuevos módulos para satisfacer la demanda lo
que provocaría un aumento paulatino de alumnos con excepción de la temporada vacacional.
En este punto es importante tomar en cuenta que en el Confucio – Galápagos trabaja una sola
profesora; esto limitaría el número de módulos que se pudiesen abrir; la siguiente proyección
esta basada solamente en el interés demostrado por la comunidad y podría implicar la
necesidad de dos profesores ya que asíse podría distribuir a los estudiantes por edades.
Tomando en cuenta estas consideraciones y el evidente aumento en el interés de la población
se estima lo siguiente:
PERÍODOS Estimado de estudiantes Estimado estudiantes Total
Julio-Septiembre antiguos nuevos 15
2016 17
5 10 18
Septiembre-Nov 7 10 10
2016 8 10
Noviembre-Enero
2017
Enero-Marzo 2017 55
Marzo-Mayo 2017 7 15 22
Mayo-Julio 2017 15 15 30
20 15 35
Julio-Septiembre 25 15 40
2017
Septiembre-
Noviembre 2017
2.3 PROFESORES
NOMBRES IDENTIFICACION NACIONALIDAD DESDE HASTA
Siyan Yu G1458607 CHINA
Chen Peng E02029156 CHINA 28/12/2012 11/03/2013
Chen Peng E02029156 CHINA
Chen Peng E02029156 CHINA 10/03/2013 10/05/2013
Junling Yao G24978132 CHINA
Junling Yao G24978132 CHINA 01/04/2013 01/07/2013
Yang Yang G42439272 CHINA
Yang Yang G42439272 CHINA 01/07/2013 29/09/2013
Wang Xiaoou G36059835 CHINA
Kaijing Liu E06821735 CHINA 10/09/2013 08/12/2013
Xin Dai E21072938 CHINA
Xin Dai E21072938 CHINA 09/12/2013 08/03/2014
Wei Zhao E52145730 CHINA
Wei Zhao E52145730 CHINA 02/01/2014 01/04/2014
01/04/2014 29/06/2014
23/06/2014 20/09/2014
25/07/2014 22/10/2014
07/08/2014 04/11/2014
04/11/2014 01/02/2015
19/09/2015 19/12/2015
16/01/2016 05/07/2016
2.4 BECAS
PERIODO NOMBRE DEL ESTUDIANTE
2014 Alex Mateo Cox Terán
2016
Jorge Luis Cordero Rosero
2.5 EXAMEN INTERNACIONAL HSK
EXAMEN HSK Y HSKK FECHA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PROFESORA Dic-06-
2015
Jorge Luis Cordero Rosero Zhao Wei
3 ACTIVIDADES
PARTICIPACION EN LA FERIA DE CIENCIAS ORGANIZADA POR EL GALAPAGOS SCIENCIE
CENTER USFQ.