The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by vigcypug, 2022-02-17 11:50:22

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN

Autores:
Econ. Carlos Antonio Iturralde Durán, MSc.
Econ. Vladimir José Soria Freire, MSc.
Docente de la Universidad de Guayaquil

Revisores Pares:
Patricio Xavier Fray Villacres, MSc.
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Clarisa Solange Zamora Boza, MSc.
Universidad Ecotec

Diseño de portada, Diagramación:
Editorial e Imprenta de la Universidad de Guayaquil
Gestores de la publicación
Decanato de Investigación, Posgrado e Internacionalización
Coordinación de Investigación y Gestión del Conocimiento
Servicio Nacional de Derechos Intelectuales - SENADI.

ISBN: 978-9978-59-153-6

Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones en las leyes, la
producción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación,
incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión de la misma
por cualquiera de sus medios, tanto si es electrónico, como químico,
mecánico, óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la autorización de
los titulares del copyright.

Guayaquil-Ecuador 2021

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Autores:

Econ. Carlos Antonio Iturralde Durán, MSc.
Maestro en Políticas Públicas con mención en gestión del desarrollo graduado
en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Quito.
Magíster en Administración de empresas de la Universidad de Guayaquil.
Economista de la Universidad de Guayaquil. También cuenta con un Diploma
Superior en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos en la FLACSO.

Econ. Vladimir José Soria Freire, MSc.
Maestro en Economía con mención en economía ecológica graduado en la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Quito; espe-
cialista en Economía Internacional del Centro de Investigaciones en Econo-
mía Internacional de la Universidad de La Habana, Cuba. Abogado y Eco-
nomista de la Universidad de Guayaquil. También cuenta con un diplomado
en Pedagogía Universitaria en la Universidad de Guayaquil. Actualmente es
docente titular agregado de la Universidad de Guayaquil e investigador de
proyectos FCI en la Facultad de Ciencias Económicas.

Índice de contenido 15
15
1.  CAPÍTULO I. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 19
  1.1.  Ciencia y conocimiento 20
  1.2.  La investigación científica 21
  1.3.  La sociedad del conocimiento 23
  1.4.  Resumen del capítulo 23
2.  CAPÍTULO II. LA RUPTURA 33
  2.1.  El tema de investigación 33
  2.2.  El problema de investigación 50
   2.2.1.  Planteamiento del problema de investigación 52
   2.2.2.  Formulación del problema de investigación 59
  2.3.  Los objetivos de investigación 59
  2.4.  Justificación y título del estudio 60
    2.4.1.  Justificación de la investigación 62
   2.4.2.  El título de la investigación 64
  2.5.  Resumen del capítulo 64
3.  CAPÍTULO III. LA ESTRUCTURACIÓN 67
  3.1.  El marco teórico - conceptual
 3.2. Revisión sistemática

  3.2.1. Directrices PRISMA 68

    3.2.2.  Directrices Cochrane 69

   3.2.3.  Directrices de la “Revisión sistemática de la literatura

para obtener resultados replicables y válidos” 71

  3.3.  Ejemplo ilustrativo 72

  3.4.  Formulación de la hipótesis 75

  3.4.1. Qué es hipótesis 75

   3.4.2.  Componentes de las hipótesis 76

   3.4.3.  Tipos de hipótesis de investigación 82

   3.4.4.  Otros tipos de hipótesis 87

  3.5.  Aspectos metodológicos 89

    3.5.1.  Enfoques de investigación 90

    3.5.2.  Diseños de investigación 93

  3.5.3. Recolección de datos 108

  3.6.  El estudio de caso 119

  3.7.  Resumen del capítulo 121

4.  CAPÍTULO IV. LA COMPROBACIÓN 124

  4.1.  Muestras y recolección de datos 124

  4.1.1. El muestreo cuantitativo 126

  4.1.2. El muestreo cualitativo 135

  4.2.  Análisis de datos 139

    4.2.1.  El análisis de datos cuantitativos 139

   4.2.2.  El análisis de datos cualitativo 157

  4.3.  Conclusiones de la investigación 161

  4.4.  Resumen del capítulo 162

5.  CAPÍTULO V. DATOS RELEVANTES ACERCA DE LAS TESIS 165

  5.1.  Diferencias entre tesis y proyectos de factibilidad 165

  5.2.  Estructura de las tesis 167

 5.3. Normas APA 7 181

   5.3.1.  Acerca del estilo APA 181

  5.3.2. Estilo APA 7: Formato 182

    5.3.3.  Estilo APA 7: Pautas de redacción y citas 189

    5.3.4.  ¿Cómo realizar citas en estilo APA 7 con Microsoft Word? 195

    5.3.5.  Lista de referencias 198

   5.3.6.  ¿Cómo crear la lista de referencias con Microsoft Word? 204

   5.3.7.  Reutilización de imágenes de Internet 205

  5.4.  Resumen del capítulo 208

Índice de tablas

Tabla 1. Ejemplos de teorías obsoletas y vigentes 17

Tabla 2. Ejemplos de vacíos en el conocimiento que generan investigaciones 25

Tabla 3. Tipos de investigación según su producto 34

Tabla 4. Tipos de investigación según su finalidad 35

Tabla 5. Ejemplos de problemas mal y bien planteados 36

Tabla 6. Ejemplos de verbos correctos e incorrectos para redactar objetivos 56

Tabla 7. Ejemplos de preguntas y objetivos de investigación 58

Tabla 8. Criterios para justificar la investigación 59

Tabla 9. Nivel de datos 79

Tabla 10. Características del jerbo de orejas largas 81

Tabla 11. Hipótesis y tipos de estudio 83

Tabla 12. Ejemplos de hipótesis por tipo 85

Tabla 13. Ejemplos de hipótesis nula 87

Tabla 14. Ejemplos de hipótesis estadística 89

Tabla 15. Comparación entre los enfoques cuantitativo y cualitativo 91

Tabla 16. Métodos para levantar información por tipo de enfoque 108

Tabla 17. Lista de control para aprobar la revisión técnica vehicular de AMT 109

Tabla 18. Errores frecuentes en el diseño de preguntas 116

Tabla 19. Tipos de estudios de casos por modalidad 120

Tabla 20. Frecuencia absoluta con variable cualitativa 140

Tabla 21. Frecuencia absoluta con variable cuantitativa 141

Tabla 22. Intervalos de frecuencia con datos discretos 141

Tabla 23. Intervalos de frecuencia con datos continuos 142

Tabla 24. Frecuencia absoluta y absoluta acumulada 142

Tabla 25. Frecuencia absoluta, relativa y relativa acumulada 143

Tabla 26. Tabla de contingencia con dos variables: deporte y sexo 143

Tabla 27. Tabla de contingencia con dos variables (frecuencia relativa) 144

Tabla 28. Tabla de contingencia con tres variables: deporte, sexo, edad 144

Tabla 29. PIB e importaciones del Ecuador 149

Tabla 30. Tabla de contingencia con dos variables 175

Tabla 31. Tabla de contingencia con cuatro variables 175

Tabla 32. Tipos de gráficos 176

Índice de ilustraciones 15
19
Figura 1. Características del conocimiento por tipos. 20
Figura 2. Clasificación de la ciencia. 23
Figura 3. Pasos del método científico. 25
Figura 4. Ruptura e idea de investigación. 26
Figura 5. Sistema planetario Trappist-1. 27
Figura 6. Caimanes agonizando por sequía del Pilcomayo. 31
Figura 7. Efectos del cambio climático sobre un oso polar. 32
Figura 8. Evolución de la rueda. Fuente: pixabay.com 32
Figura 9. Usos de la rueda. Fuente: pixabay.com 37
Figura 10. El tema de investigación 38
Figura 11. El ambiente laboral de una organización 39
Figura 12. Relación entre dos variables 40
Figura 13. Ejemplo de relación causal entre dos variables 41
Figura 14. Árbol de problemas: problema central y causa 42
Figura 15. Ejemplo de relación entre tres variables 43
Figura 16. Ejemplo de relación problema central – causas 44
Figura 17. Árbol de problemas: problema central y efectos
Figura 18. Ejemplo de relación problema central – efectos

Figura 19. Árbol de problemas completo 45

Figura 20. Ejemplo de árbol de problema completo 46

Figura 21. Tipificación errónea de causalidad, según Lombroso 48

Figura 22. Corrección del planteamiento 49

Figura 23. Preguntas y objetivos de investigación 55

Figura 24. Título de la tesis 60

Figura 25. El problema de investigación 61

Figura 26. Pasos para construir el marco teórico. 65

Figura 27. La estructuración del marco teórico. 67

Figura 28. Estructuración del marco teórico acerca de la pobreza. 74

Figura 29. Construcción de la hipótesis 75

Figura 30. Fases del diseño investigación-acción. 107

Figura 31. Prueba de choque de automóviles. 125

Figura 32. Números aleatorios sin repetición en alazar. 128

Figura 33. Definición de intervalo de números aleatorios en alazar. 129

Figura 34. Resultados de números aleatorios sin repetición en alazar. 129

Figura 35. Números aleatorios usando Excel 131

Figura 36. Muestreo sistemático 133

Figura 37. Muestreo estratificado 134

Figura 38. Componentes de las tablas 139

Figura 39. Gráfico de barra simple 145

Figura 40. Gráfico de barra múltiple con dos variables 146

Figura 41. Gráfico de barra múltiple con tres variables 146

Figura 42. Gráfico de barra apilada o mixta 147

Figura 43. Diagrama circular 147

Figura 44. Gráfico lineal: serie histórica 148

Figura 45. Gráfico lineal: correlación. 150

Figura 46. Uso de funciones estadísticas de Excel 152

Figura 47. Uso del asistente de funciones de Excel 152

Figura 48. Coeficiente de correlación de Pearson 154

Figura 49. Regresión simple en Excel 157

Figura 50. Análisis de datos cualitativo 159

Figura 51. Estructura lógica de las tesis 179

Figura 52. Creación de encabezados de primer nivel en Word 183

Figura 53. Creación de título de tablas y figuras en Word 187

Figura 54. Creación de tablas de contenido en Word 188

Figura 55. Creación de listas de tablas y lista de figuras en Word 189

Figura 56. Criterios al momento de citar 191

Figura 57. Cómo seleccionar el Estilo APA 7 en Word 195

Figura 58. Cómo citar un libro utilizando Word 196

Figura 59. Cómo colocar el número de páginas a una cita textual usando Word 196

Figura 60. Cómo citar un artículo de revista utilizando Word 197

Figura 61. Cómo citar una página web utilizando Word 198

Figura 62. Creación de la lista de referencias 205

Figura 63. Accediendo a Google imágenes 206

Figura 64. Derechos de uso en Google imágenes 207

PRESENTACIÓN

Se presenta a la comunidad universitaria en general y de manera par-
ticular a los estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad
de Guayaquil el presente libro titulado “Metodología de la investiga-
ción”. Estructurado en cinco capítulos, esta obra se propone ser un
material que oriente el desarrollo de la investigación científica tanto
al nivel de trabajos de evaluación formativa y sumativa que están pre-
sente a lo largo del proceso de formación académica como en la etapa
formativa final, en la elaboración de los trabajos de titulación, que se
constituyen en requisito obligatorio previo a la obtención de cualquier
título de tercer nivel. El texto también pretende ser de ayuda a los
docentes, principalmente en sus contribuciones a través de la produc-
ción científica dentro de sus diversas líneas de investigación.
El primer capítulo define la ciencia, elabora una clasificación del co-
nocimiento científico al tiempo que expone los tres niveles de abstrac-
ción del método científico: ruptura, estructuración y comprobación,
cada una de las cuales se desarrollan en los tres siguientes capítulos.
En el segundo capítulo se desarrolla la idea de ruptura epistemológica
en la investigación. A partir de allí se plantea lo que metodológica-
mente denominamos el problema de investigación, el cual precisa ser
delimitado y adecuadamente operacionalizado en categorías científi-
cas para poder ser formulado correctamente. Los tipos de investiga-
ción según su alcance son expuestos con sus respectivos ejemplos. En
este capítulo se expone cómo plantear adecuadamente los objetivos
generales y específicos de investigación, la justificación, así como la
selección del título de la investigación.

En el tercer capítulo se expone el proceso de estructuración en una
investigación. En una primera sección se detalla aspectos relaciona-
dos con la elaboración del marco teórico, la revisión de la literatura,
incluyendo la descripción de varios lineamientos para la revisión de
la literatura. Luego se aborda el corazón de la investigación, esto es la
hipótesis, e inmediatamente se amplían aspectos metodológicos como
el enfoque, el diseño de la investigación y la fuente de los datos a ser
utilizados.

El cuarto capítulo hace referencia a la comprobación a través del aná-
lisis de los datos, los cuales pueden ser datos cuantitativos como cua-
litativos. A partir de dicho análisis de datos se pone a prueba la hipó-
tesis de investigación.

El quinto y último capítulo se refiere a los aspectos formales en la ela-
boración de una investigación. Se incluye una sección relacionada con
las fuentes bibliográficas, administración de fuentes, citas, etc. Se ex-
ponen ejemplos utilizando las Normas APA 7.

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

Capítulo I

1.  LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 1.1. Ciencia y conocimiento
La Real Academia Española (2014), define al conocimiento como la
acción y el efecto de “averiguar a través del ejercicio de las facultades
intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”, per-
mitiendo al ser humano tener consciencia y crear representaciones
internas de la realidad.
Éste nace de la interrelación de cuatro variables: el sujeto que busca
conocer, el objeto estudiado, la operación de conocer y la representa-
ción interna; y dependiendo de la profundidad de esta vinculación,
puede ser científico o empírico (Nava, 2017).
El conocimiento empírico o vulgar lo constituyen aquellos saberes que,
respondiendo a subjetividades, no son sometidos a pruebas de falsabi-
lidad y reproducibilidad; mientras que el conocimiento científico utiliza
razonamientos lógicos para llegar a verdades universales comprobables a
través del método científico constituyéndose en la base de la ciencia.

Conocimiento Tipo Características
Empírico
• Subjetivo, sensitivo
Científico • Descriptivo
• Práctico, cotidiano
• Inexacto
• No generalizable, particular
• Lenguaje común
• Aleatorio, al azar
• Se basa en creencias y

experiencias

• Objetivo, crítico
• Descriptivo y explicativo
• Teórico-Práctico
• Preciso
• Universal
• Lenguaje técnico
• Predictivo
• Usa el método científico

Figura 1. Características del conocimiento por tipos. Fuente: Rodríguez y Pérez (2017)

15

Metodología de la Investigación

Las características que se observan en la figura 1 sobre ambos tipos de
conocimiento, revelan que el empírico es menos rígido que el cientí-
fico, y puede variar de persona a persona pues depende del nivel de
instrucción, cultura, entre otras particulares de los emisores y los re-
ceptores. No obstante, el conocimiento empírico, aunque no haya sido
comprobado con el método científico, puede estar cargado de algún
grado de validez.
Tal es el caso de ciertas medicinas ancestrales descubiertas por co-
munidades sin emplear el método científico, y cuya efectividad fue
constatada posteriormente al ser sometida a rigurosos procesos far-
macéuticos para su patentización (Ver recuadro).

EL CASO DE LA PATENTE “AYAHUASCA” (BANISTERIOPSIS CAAPI)

Durante generaciones, los chamanes de las tribus indígenas de la cuenca del Ama-
zonas han procesado la corteza de Banisteriopsis caapi para producir una bebida
ceremonial conocida como “ayahuasca”. La ayahuasca es utilizada en las ceremo-
nias religiosas y curativas para diagnosticar y tratar enfermedades, conectarse con
los espíritus y adivinar el futuro.

Un estadounidense, Loren S. Miller, obtuvo el patentamiento en los EE.UU. en junio de
1986, otorgándole los derechos sobre una supuesta variedad de B. caapi a la que él llamó
“Da Vine”. En la solicitud de patente declaró que la planta “fue descubierta en un jardín
doméstico en la selva amazónica de América del Sur”. El titular de la patente alegó que “Da
Vine” era una variedad nueva y distinta de B. caapi, principalmente por el color de la flor.

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Cuenca (COICA) y cerca
de 400 ONG, se opusieron en 1994. En su nombre, el Centro Internacional de Derecho
Ambiental (CIEL) presentó una solicitud de nuevo examen de la patente a la USPTO bajo
el argumento de que Da Vine no era nueva ni distinta de la B. caapi. La USPTO aceptó los
argumentos de los reclamantes, fundándose en la falta de novedad pero no aceptó el uso
histórico de la B. caapi por parte de los pueblos de la Amazonía. Debido a este tecnicismo
legal, Loren Miller apeló con éxito a principios de 2001 y la patente volvió a adquirir validez
hasta terminar su vigencia.

Fuente y elaboración: Iglesias (2012)

16

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

Las ciencias son las responsables de enriquecer el conocimiento cien-
tífico dentro de un área determinada, natural o social, sistematizando
de forma lógica las observaciones de fenómenos realizadas a través del
método científico con el fin de describir y explicar con mayor exacti-
tud el mundo en el que vivimos.
Este proceso genera una continua acumulación de conocimientos
provisionales, no definitivos ni estáticos, cuyas teorías rigen hasta que
nuevos conocimientos que expliquen mejor el fenómeno las reempla-
cen, permitiendo la evolución de la ciencia (Pievi & Bravín, 2009).
La historia de la ciencia está llena de teorías que inicialmente fueron
aceptados por la sociedad y enseñadas en instituciones de educación
formal, pero posteriormente, debido a las nuevas evidencias, fueron
descartadas dando paso a las nuevas teorías. La tabla 1 menciona
cuatro ejemplos de ello.

Tabla 1. Ejemplos de teorías obsoletas y vigentes

Teoría descartada Teoría vigente

Teoría geocéntrica. La Tierra se en- Teoría heliocéntrica. La Tierra y
cuentra en el centro del universo y demás planetas del sistema, giran
los astros giran a su alrededor. Fue alrededor del sol. Fue mejorada
reemplazada por la teoría heliocén- con las leyes de Kepler, la Ley de
trica en el siglo XVI. gravitación de Newton, entre otras.

Teoría miasmática. Las aguas im- Teoría microbiana. Los microor-
puras, cuerpos enfermos y otras ganismos (bacterias, hongos, pro-
materias corruptas desprenden tozoos), ingresan en otros seres
miasma, esto es, emisiones malig- vivos, pudiendo generar enferme-
nas que provocan enfermedades. dades en los huéspedes.

Teoría de la tierra en expansión. El Teoría de las placas tectónicas. La
crecimiento continuo del núcleo del superficie está formada de placas
planeta, resquebrajó y separó al tectónicas que se desplazan sobre
supercontinente Pangea creando el manto terrestre, movimiento que
los continentes que han evolucio- puede ocasionar terremotos y origi-
nado hasta la actualidad. nar cadenas montañosas.

17

Metodología de la Investigación

Teoría descartada Teoría vigente

Teoría de la tabula rasa de Locke. El determinismo. Los fenómenos
Los seres humanos al nacer no sa- están determinados por algún mo-
ben nada ni tienen rasgos de per- tivo biológico (genético). Fue reem-
sonalidad, es decir, que nacen sin plazado por la teoría de la mente
conocimientos o habilidades inna- y el lenguaje como instinto (Steven
tas. Todos los conocimientos, apti- Pinker) que considera que la men-
tudes y destrezas son aprendidos a te nace equipada por el proceso
través de la experiencia. evolutivo con varios aspectos del
carácter, instintos y talento.

Fuentes: Pérez y Álvarez (2010), Vargas (2011) y Gallo (2006)

El método científico, que determina las etapas e instrumentos válidos
para crear conocimientos científicos, se sostiene en dos pilares:

• La falsabilidad. Hace referencia a la necesidad de que las hi-
pótesis sean contrastadas con la realidad para aceptarlas como
válidas (Carbonelli, Irrazábal, & Cruz, 2017).

• La reproducibilidad. Los métodos utilizados pueden ser repli-
cados por otros investigadores llegando a resultados similares,
siempre que las condiciones sean las mismas, dándole univer-
salidad a las leyes o teorías.

La transferencia de conocimientos requiere exactitud, precisión y
claridad, por lo cual es necesario usar los términos apropiados, pro-
porcionados por el lenguaje científico, para eliminar ambigüedades al
momento de difundirlos.
Este lenguaje científico se construye y reconstruye dentro de los dife-
rentes campos del saber, categorizados de acuerdo a varios criterios,
siendo el más utilizado el del objeto de estudio, que propone la clasifi-
cación de las ciencias en: formales y fácticas; estas últimas desagrega-
das en naturales y sociales, como se presenta en la figura 2.

18

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

CIENCIA

FORMAL FÁCTICA

Sub- Abstractos, NATURAL SOCIAL
Clasificación ideas Naturaleza
Ser humano,
Objeto de sociedad
estudio

Propósito Demostrar, Verificar Verificar
probar

Demostración Absoluta, Provisional, Provisional,
definitiva perfectible perfectible

Ciencias Matemáticas, Interacción social:
Lógica Antropología,
Economía,
Físicas: Sociología, etc.
Astronomía,
Química, Física, Sistema.
Cognitivo:
Geología Psicología,
Lingüística,
Biológicas Educación
Botánica,
Biología, Evolución
Anatomía, sociedad:
Zoología, etc. Historia,
Arqueología,
Demografía, etc.

Figura 2. Clasificación de la ciencia. Fuente: Behar (2008) y Gianella (1995)

 1.2. La investigación científica
Para evitar la generación de conocimientos falsos, la metodología de la
investigación propone métodos, técnicas, herramientas y procedimientos
que deben aplicarse sistemáticamente en las investigaciones científicas.
Sin embargo, no existe el método definitivo o universal aplicable a to-
das las ciencias, por lo cual se deben seleccionar aquellos que mejor se
ajusten al estudio de un fenómeno determinado, sea natural o social.

19

Metodología de la Investigación

La estructura de las tesis, al igual que casi toda investigación científica,
se compone de tres niveles de abstracción, que serán explicados en los
próximos capítulos, y se visualizan en la figura 3.

Figura 3. Pasos del método científico. Fuente: Batthyány y Cabrera (2011)

 1.3. La sociedad del conocimiento
La generación y difusión de saberes ha experimentado un salto cuan-
ti-cualitativo significativo gracias a las nuevas tecnologías de la comu-
nicación e información (TIC) que han creado una red global, facili-
tando el flujo de conocimientos entre diferentes sociedades y culturas;
empero, muchos datos que se encuentran en diversos canales no ne-
cesariamente aportan al mejor dominio de la naturaleza o el orden
social, pues el conocimiento que ofertan no es científico.
Los conocimientos demandados en esta nueva sociedad, conocida como
sociedad del conocimiento, son necesariamente científicos por lo cual su
producción debe utilizar el método científico, como es el caso de las tesis
de grado, ponencias, papers, entre otras investigaciones académicas.

20

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

En este contexto, la investigación básica que busca el incremento de
los conocimientos de los principios esenciales que rigen a la realidad,
se entrelaza con la investigación aplicada que implementa los cono-
cimientos adquiridos a los problemas identificados relacionando la
teoría con las necesidades fácticas, y dando paso al concepto de inves-
tigación y desarrollo (I+D) ampliamente difundido en la actualidad
(Barge-Gil & López, 2016).
Esta nueva era ha transformado las economías y las sociedades, pero
pese a los avances significativos de los conocimientos, también persis-
te el riesgo de una creciente inequidad, razón por la cual se insta a que
esta nueva sociedad se apoye sobre cuatro pilares: el acceso universal a
la información y al conocimiento, la libertad de expresión, el respeto a
la diversidad cultural y la educación de calidad para todos (UNESCO,
2005).
El conocimiento es un activo intangible que goza de la virtud de ser
un medio para producir riqueza, pero también es un fin en sí mismo
generando bienestar individual y colectivo, lo cual ha provocado que
sea considerado como un eje relevante dentro del diseño e implemen-
tación de las políticas públicas en diversos países, incluido el Ecuador,
donde las instituciones de Educación Superior se convierten en acto-
res estratégicos para su generación y difusión.
 1.4. Resumen del capítulo

• El conocimiento se entiende como el nivel de comprensión que el
ser humano tiene respecto a una realidad concreta. Esta informa-
ción puede proceder de diferentes fuentes, tanto prácticas como
teóricas, y dependiendo del rigor de las mismas, el conocimiento
puede ser empírico, basado en la experiencia, percepción y tradi-
ciones, o científico, sustentado en el método científico.

• La acumulación y sistematización de conocimientos científicos
dentro de un área determinada, con la finalidad de describir y

21

Metodología de la Investigación

explicar el comportamiento de la realidad permitiendo realizar
leyes y predicciones, da origen a las ciencias, que se desagregan en
formales, que trabajan sobre imaginarios e ideales, y fácticas que
investigan fenómenos naturales y humanos.
• El método científico es el conjunto de pasos propuestos por una
ciencia para producir conocimientos objetivos y válidos, respon-
diendo a los criterios de falsabilidad (sometiéndolos a pruebas de
contradicción) y reproducibilidad (capacidad de que otros cientí-
ficos puedan repetir el experimento y llegar a los mismos resulta-
dos), y está compuesto por tres niveles de abstracción:
➢➢ Ruptura: elección del tema y planteamiento del problema.
➢➢ Estructuración: construcción del marco conceptual, formula-

ción de hipótesis y definición de aspectos metodológicos.
➢➢ Comprobación: recolección y análisis de datos, elaboración de

conclusiones y recomendaciones.
• Las ciencias sociales estudian las actividades individuales y socia-

les de los seres humanos, haciendo difícil la experimentación por
cuestiones éticas y fácticas, razón por la cual ha desarrollado dife-
rentes métodos científicos destacando los cualitativos, empero, se
debe minimizar la subjetividad del investigador.
• Actualmente vivimos en la sociedad del conocimiento, concepto
que no se centra en el progreso tecnológico, sino en el conoci-
miento como motor que impulsa el desarrollo individual y social,
alterando los procesos económicos, políticos y culturales, y de-
mandando mayor producción y distribución de conocimientos
científicos, constituyéndose la Universidad en un actor funda-
mental (Santos, 2017).

22

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

Capítulo II
2.  LA RUPTURA
 2.1. El tema de investigación
El tema de investigación es producto de la afinación de la idea ini-
cial que surge por la inconformidad de la descripción, explicación o
aplicación de los conocimientos a realidades concretas, motivando su
profundización e innovación. Con frecuencia, quienes realizan sus
primeras investigaciones, se realizan tres preguntas, cuyas pautas para
contestarlas se exponen a continuación:
¿Qué es la idea de investigación?
El entorno está lleno de preguntas sin respuestas, de situaciones que se
pueden mejorar y que motivan las investigaciones científicas a partir
de la ruptura epistemológica1, esto es, de la insatisfacción que el inves-
tigador tiene con la forma en que el estado del arte, entendido como la
situación actual de un área del conocimiento, describe o explica una
realidad concreta.

IDEA

Estado del arte

Inconformidad,
duda

Realidad

Figura 4. Ruptura e idea de investigación. Fuente: Batthyány y Cabrera (2011)

1  Rovira y Carbonell (2006) definen a la ruptura epistemológica como “la adopción de un método
o de una teoría nuevos que imposibilitan al conocimiento el retorno a las estructuras del saber
anterior” (pág. 100).

23

Metodología de la Investigación

La idea o identificación de la ruptura nace de situaciones donde el
estado del arte no abarca satisfactoriamente al fenómeno de interés,
dejando vacíos en:

• La descripción de sus características, lo cual puede ocurrir
porque:
➢➢ Se requiere mayor profundización
➢➢ El fenómeno estudiado ha cambiado o evolucionado

• La explicación del fenómeno, sus variables y/o pronósticos, debi-
do a que:
➢➢ No explica completamente las causas
➢➢ No explica completamente los efectos

• La aplicación de los conocimientos o tecnologías existentes, dan-
do pasos a formas nuevas e innovadoras de aplicación para satis-
facer alguna necesidad o solucionar problemas.

En la tabla 2, se presentan ejemplos de estos vacíos que motivan al
desarrollo de investigaciones científicas.

24

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

Tabla 2. Ejemplos de vacíos en el conocimiento que generan
investigaciones

DESCRIBIR SUS CARACTERÍSTICAS CON MAYOR EXACTITUD Y
COMPLETITUD:

ESTUDIAR FENÓMENOS DESCONOCIDOS
En febrero del 2017, un grupo de astrónomos anunciaron el descubrimiento de un
sistema estelar a 40 años luz de la Tierra, el cual contiene siete planetas que giran
alrededor de una estrella enana, es decir de poca masa y relativamente fría, llama-
da Trappist-1, tres de los cuales se encuentran en zona habitable.
Los investigadores quieren profundizar sus conocimientos sobre estos mundos de-
terminando si hay presencia de gases como oxígeno y metano, además de agua en
sus superficies lo cual sería un indicador importante para alimentar la sospecha de
la existencia de vida en el o los planetas.

Figura 5. Sistema planetario Trappist-1. Copyright de NASA/JPL-Caltech/R (2017).

25

Metodología de la Investigación

DESCRIBIR CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO QUE CAMBIÓ
La forma en que se comunican los adolescentes ha cambiado significativamente, pro-
ducto de los avances en las tecnologías de la información y comunicación, la evolución
cultural, los cambios de valores asociados a la interculturalidad propia de la globaliza-
ción, entre otros muchos factores; de tal manera que en la actualidad utilizan códigos
singulares (signos, abreviaturas, nuevas palabras, etc.) que reducen el vocabulario di-
ficultando la transferencia del mensaje, más aún si el receptor desconoce los códigos
juveniles, generando una comunicación pobre e incluso frustrante.
La efectividad de la comunicación entre adolescentes con otras personas de su
entorno, como los son sus padres, familiares, maestros, etc., requiere del conoci-
miento del lenguaje para que el mensaje emitido por el joven sea correctamente
interpretado por el adulto receptor, y viceversa, mejorando tanto la relación parental
y social, como el proceso formativo del adolescente (Cámere, 2009).

EXPLICAR CAUSAS Y/O EFECTOS
CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL
El río Pilcomayo, que nace en los Andes de Bolivia extendiéndose por Argentina y
Paraguay, ha experimentado una persistente reducción de su caudal hasta al punto
de extinguirse a mediados del 2016, provocando una catástrofe ambiental (Martín,
Amarilla, & Gamarra, 2007).
Investigar las causales de esta sequía, permite diseñar medidas para mitigar esta
problemática que afecta no sólo al ecosistema, donde se temen daños irrecupera-
bles, sino también a los hogares que dependen de la riqueza del río para desarrollar
actividades productivas.

Figura 6. Caimanes agonizando por sequía del Pilcomayo. Copyright Clarín (2016)

26

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL
El calentamiento global se evidencia en el incremento de la temperatura del planeta,
que en el último siglo fue de 0,6 °C (Comisión Europea, 2006), y entre sus efectos
se encuentran: el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, se-
quías en selvas, entre otros eventos que están afectando fauna y flora, y con ello,
modificando los ecosistemas.
En el 2015, Kerstin Langenberger, fotógrafa especializada en especies árticas,
expuso la foto de un oso polar hembra desnutrida, que ha sido considerada por
muchos como prueba de los cambios nocivos que el calentamiento global está ge-
nerando, los cuales requieren ser documentados para su mejor comprensión.

Figura 7. Efectos del cambio climático sobre un oso polar. Copyright Weith (2015)
APLICAR CONOCIMIENTOS O TECNOLOGÍAS DE FORMA NOVEDOSA

La teoría de los juegos, enmarcada en la Microeconomía, es el “estudio de modelos
matemáticos que describen el conflicto y la cooperación entre entes inteligentes
que toman decisiones estratégicas, es decir, que… actúan teniendo en cuanta las
acciones que tomarían los demás” (Fernández F. , 2005, pág. 1).
El biólogo neodarwinista John Maynard Smith, aplicó la teoría de los juegos a la bio-
logía evolutiva creando la “Teoría Evolutiva de los Juegos” que en lugar de enfocar-
se en las elecciones racionales de las personas, lo hace en las fuerzas evolutivas;
e incluso concibió el llamado problema halcón-paloma a partir de una adaptación
del famoso dilema del prisionero de la Economía. Posteriormente, Gerhard Jäger
(2007) aplicó la teoría de los juegos a la lingüística, tratándola como un juego coo-
perativo que converge hacia un equilibrio de Nash.

27

Metodología de la Investigación

¿Dónde encontrar ideas?
La captura de la idea inicial, no sólo requiere de visión crítica sino
también de una breve exploración que la profundice y esclarezca, para
lo cual existen diversas fuentes, entre ellas:

• Libros y artículos científicos. Enriquecen conceptos, identifican
variables, mejoran el lenguaje técnico, presentan modelos y leyes,
permiten una primera aproximación al estado del arte, plantean
interrogantes de estudio, etc.

• Congresos y debates académicos. Exponen resultados de investi-
gaciones, muchas de las cuales generan nuevas interrogantes de
estudio. En ocasiones presentan resultados contradictorios que
requieren de aclaración.

• Documentales. Presentan avances de la ciencia y resultados de es-
tudios a través de medios audiovisuales.

• Experiencias. Las observaciones personales y eventos que despier-
tan un interés particular son siempre una buena orientación.

• Entrevistas. Conversar con personas que tienen conocimientos
empíricos o científicos de interés permite identificar vacíos, pre-
guntas de investigación, problemas, necesidades insatisfechas, que
constituyen el indicio de un tema.

• Prácticas laborales. Permiten descubrir brechas entre la teoría
aprendida en el aula y su aplicación práctica, así como la identifi-
cación de necesidades de la organización o industria.

• Líneas de investigación propuestas por la Universidad, en caso
que las tenga.

28

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

¿Cómo sé si el tema está bien? ¿Qué criterios debo considerar?
Se recomienda considerar lo siguiente:

1. Interés personal y conocimiento previo. Investigar requiere pa-
sión, gusto por el objeto estudiado, además de un conocimiento
preliminar en el campo de la ciencia que se está abordando. Si la
experiencia académica y laboral del investigador se concentra en
la gestión del talento humano, es probable que un estudio sobre
el déficit por balanza de pagos producto de la firma de tratados
multilaterales no sea su mejor opción.

2. Ética. El tema y los métodos de investigación deben enmarcar-
se en los derechos humanos y responder a la ética profesional y
a la moral de la comunidad. Por ejemplo, un tema de clonación
humana, sea con fines reproductivos o terapéuticos, aunque esté
científicamente bien estructurado, podría no ser aprobado por
connotaciones éticas.

3. Precisión o delimitación inicial. Permitirá establecer el alcance del
estudio y orientará a la construcción del marco conceptual. Se re-
comienda:

• Definir el campo de la ciencia que soportará a la investigación, lo
cual no significa que sea el único que se utilizará.

• Por ejemplo, si se estudian los fallos del mercado, la ciencia prin-
cipal sería la Economía y la disciplina la Microeconomía, no obs-
tante podrían haber aportes de la Psicología, Sociología u otras
ciencias.

• Identificar el objeto de estudio, su ubicación, el periodo del estu-
dio, y de ser pertinente, el contexto.
Por ejemplo, se podría realizar una investigación acerca del im-
pacto ambiental que provocaría la construcción de un puerto de

29

Metodología de la Investigación

aguas profundas en una localidad en el año 2018. En este caso el
objeto de estudio es el ecosistema, el periodo de estudio sería el
año 2018, la ubicación sería la localidad y el entorno puede ser
social, económico, político y ambiental al considerar otros eco-
sistemas vinculados de forma directa o indirecta.

4. Factibilidad. Con la idea preliminar del alcance, el investigador
debe estar seguro de contar con los recursos para realizar la in-
vestigación antes de que el tema sea aprobado, para lo cual debe
verificar, por lo menos, lo siguiente:
➢➢ Acceso a la información
➢➢ Recursos financieros
➢➢ Equipos y otros recursos tecnológicos
➢➢ Personal o equipo de trabajo, de ser necesario
➢➢ Consultores técnicos o peritos, de ser necesario
➢➢ Tiempos para obtener los resultados del estudio

5. Originalidad y pertinencia. Se debe considerar:
➢➢ El aporte al conocimiento o valor agregado para la ciencia que
puede ser teórico, metodológico o práctico. Debe producir ha-
llazgos y generar lineamientos para nuevas investigaciones.
➢➢ La novedad. La investigación no debe ser la repetición exac-
ta de otra ya publicada, pues la duplicidad de información no
genera nuevos saberes e incluso podría ser tachada de plagio2.
Se requiere innovación y creatividad al momento de definir el
paradigma que se enfrenta, la ruptura y la perspectiva con que
se aborda la temática, pudiendo ser válida una investigación

2  Plagiar. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias (Real Academia
Española, 2014).

30

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

que pese a trabajar con el mismo objeto de estudio de otras,
permite perfeccionar los conocimientos, o en su efecto, utilizar-
los en otras áreas contribuyendo a su evolución.
Por ejemplo, es cierto que no se debe “inventar la rueda”, pero se puede:
• Mejorarla. Para ello primero hay que identificar el problema que
queremos abordar, que podría ser: calidad, seguridad, tamaño,
costos, impacto ambiental, entre otros. El producto sería una rue-
da mejorada, evolucionada, con usos prácticos que superan a su
antecesora, continuando su línea de progreso (ver figura 8).

Figura 8. Evolución de la rueda. Fuente: pixabay.com

• Encontrarle nuevos usos. Lo cual implica que se han identificado
problemas en otros campos, y de forma ingeniosa, el investigador
planteó una forma alternativa para utilizar la rueda como parte
de la solución. A manera de ejemplo, la figura 9 presenta usos
innovadores que surgieron a partir de la rueda.
31

Metodología de la Investigación

Llantas

Engranajes Poleas
Tuercas
Molinos

Norias

Figura 9. Usos de la rueda. Fuente: pixabay.com

Lo expuesto se sintetiza en la figura 10, siendo necesario resaltar que
el tema no es lo mismo que el título de la investigación, siendo el
segundo un enunciado corto y concreto que expresa el tema, problema
y/o propósito del estudio. Para conocer más sobre el título de la tesis
se recomienda leer el inciso 2.4

FUENTES REQUISITOS ¿Satisface SI TEMA
criterios?
IDEA • Libros y artículos • Gusto e interés personal
científicos • Ética
• Delimitación inicial
• Documentales • Factibilidad
• Debates • Originalidad y
• Entrevistas
• Experiencia pertinencia
• Prácticas laborales
• Líneas propuestas por la

Universidad

NO

Figura 10. El tema de investigación. Fuente: Rodríguez y Pérez

32

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

 2.2. El problema de investigación
Identificado el tema, se procede a estructurar el problema de la inves-
tigación para lo cual hay que desarrollar el planteamiento y la formu-
lación.
  2.2.1. Planteamiento del problema de investigación
Consiste en delimitar y definir el problema que será abordado en la
investigación. Se recomienda lo siguiente:
a. Delimitar el problema
Se debe precisar con claridad:

• El objeto de estudio, esto es, el fenómeno de interés y sus compo-
nentes.

• El contexto, donde se especifica el periodo de tiempo que lo com-
prende, la ubicación, entre otros datos relevantes.

• La profundidad o alcance, que hace referencia al tipo de estudio
de acuerdo a dos criterios:
➢➢ Producto. Desde esta perspectiva, la investigación puede ser de
cuatro tipos enunciados a continuación y ejemplificados en la
tabla 3:
✓✓ Teórica. Realiza análisis y reflexiones sobre conceptos y teorías.
✓✓ Histórica. Levanta y analiza información de eventos históricos.
✓✓ Metodológica. Diseña instrumentos metodológicos para su pos-
terior aplicación en un campo determinado.
✓✓ Práctica. Aplica los conocimientos sobre un objeto de estudio en
una realidad concreta.

33

Metodología de la Investigación

Tabla 3. Tipos de investigación según su producto

Tipo Ejemplo

Teórica-conceptual Tema: Los fundamentos de la teoría social de Thorstein B.
Veblen: La “revuelta” contra el homo oeconomicus de la “eco-
nomía recibida”.

Autora: Barañano Cid, Margarita

Año: 2002

Universidad Complutense de Madrid – Tesis Doctoral

Histórica Tema: Sujetos a Dios y Rey: el poder pastoral en el Virreinato
del Perú 1650-1700.

Autora: Pérez Ordóñez, María del Pilar

Año: 2015

FLACSO Ecuador – Tesis Doctoral

Metodológica Tema: Metodología de evaluación de efectos económicos,
Práctica sociales y ambientales de proyectos de transporte guiado en
ciudades.

Autora: Cascajo Jiménez, Rocío

Año: 2004

Universidad Politécnica de Madrid – Tesis Doctoral

Tema: Evaluación ambiental de la producción del cultivo de
tomate bajo condiciones protegidas en las palmas Gran Ca-
naria, España, mediante la utilización de la metodología del
análisis del ciclo de vida, 2007-2009.

Autor: De León Cifuentes, Willian Erik

Año: 2009

Universidad Autónoma de Barcelona – Tesis Doctoral

Fuente: Rodríguez y Pérez

34

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

➢➢ Finalidad. Hace referencia al propósito general del estudio, y se
clasifica en los tipos descritos en la tabla 4.

Tabla 4. Tipos de investigación según su finalidad

Tipo Finalidad

Exploratoria Realizar una primera aproximación a un fenómeno desconocido.

Histórica Describir situaciones o acontecimientos pasados.

Descriptiva Identificar y analizar características del objeto de estudio.
Comparar las características de dos o más grupos.

Correlacional Medir el grado de correlación entre variables. Permite hacer in-
ferencias.

No profundiza en la explicación de la relación.

Explicativa Relación causal entre dos o más variables que permite explicar
la ocurrencia del fenómeno.

Fuente: Rodríguez y Pérez

b. Definir el problema central
El problema central es la proposición principal que revela la ruptura
detectada por el investigador, precisando en qué es incompleta o
errónea una descripción o explicación de la realidad, o en su efecto,
señalando el estado negativo o necesidad insatisfecha de la situación
indeterminada o no resuelta.
Debe carecer de ambigüedad, eliminando (en medida de lo posible)
subjetividades, enunciándola sin proponer soluciones preestablecida,
como se aprecia en los ejemplos de la tabla 5.

35

Metodología de la Investigación

Tabla 5. Ejemplos de problemas mal y bien planteados

Mal planteado Bien planteado
Exponen implícitamente una solución Señalan situación no deseada

No hay suficientes escuelas para aten- Niños pertenecientes a grupos vulnera-
der a niños de grupos vulnerables. bles tienen acceso limitado a educación
básica formal.

Ausencia de un plan de captura de peces. Reducción de la biomasa producto de la
sobrepesca.

Fuente: Rodríguez y Pérez

c. Identificar los componentes, variables y sus posibles relaciones

Las variables son características o atributos que pueden cambiar en
los elementos de la población objeto de estudio, por lo cual deben
ser observables y medibles; mientras que las constantes son aquellas
características que no varían entre un elemento y otro dentro de la
misma población.
Se destaca que las variables de un estudio, podrían ser constantes en
otro. Por ejemplo, en un análisis sociodemográfico en una Universidad
el título de bachiller debería ser una constante en todos los estudiantes,
pero si el estudio se realiza en una zona urbana se esperaría que sea
una variable, pues algunos serían bachilleres y otros no.
Las variables, constantes y sus relaciones permiten describir o explicar
el problema de investigación. Las palabras utilizadas para expresarlas
deben ser seleccionadas con criterios lexicológicos propios del lenguaje
científico del área de conocimiento para comunicar sin ambigüedad el
propósito, desarrollo y resultados del estudio.

36

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

La medición y análisis de las variables así como sus interrelaciones,
se asocia con el tipo de investigación de acuerdo a la finalidad, que
excluyendo la exploratoria debido a que rara vez se ajusta al diseño de
una tesis, pueden ser:

• Descriptivas
El propósito es identificar las características o atributos del objeto de
estudio a partir de variables cualitativas y/o cuantitativas, que en oca-
siones suelen agruparse para formar dimensiones o componentes, si-
guiendo algún criterio preestablecido.
Tal es el caso de los estudios de clima organizacional que describen el
ambiente laboral de una o más entidades. Es importante saber qué se
desea medir, es decir definir las variables de análisis las cuales se ob-
tiene a través de la revisión bibliográfica. Luego, es aconsejable agru-
par las variables en componentes o dimensiones, que muchas veces
son propuestas por otros autores y en otras pueden ser elaboradas por
el mismo investigador. En la figura 11 se presentan las dimensiones
sugeridas por Campbell para estudiar el clima laboral.

Figura 11. El ambiente laboral de una organización. Fuente: Rodríguez y Pérez

37

Metodología de la Investigación

• Correlacionales
El propósito es asociar dos o más variables para conocer si existe
correlación entre ellas. En este caso, existe una relación asociativa
no-causal, por lo cual no es relevante determinar cuál variable se co-
locará en el eje de las abscisas y cuál en las ordenadas. Si se realizara un
estudio correlacional entre las variables Ingresos monetarios del hogar y
años de escolaridad de los hijos, los resultados serían iguales si se coloca
a la primera variable en el eje de las abscisas o si se coloca a la segunda.
• Explicativas
El propósito es relacionar dos o más variables para explicar, a través
de nexos causales, la ocurrencia de un evento o fenómeno de interés.
Cuando la relación se realiza entre sólo dos variables, necesariamente
una es la causa, variable independiente o variable explicativa, y la otra es
el efecto, variable dependiente o variable explicada (Ver figura 12).

EFECTO /
V. EXPLICADA

CAUSA /
V. EXPLICATIVA

Figura 12. Relación entre dos variables. Fuente: Rodríguez y Pérez

Por ejemplo, la teoría señala que existe una relación causal entre las
importaciones de un país(M) y el nivel de renta nacional, esto es, el
producto interno bruto (PIB), de tal forma que el incremento del PIB
deriva en un aumento del monto importado (Dornbusch, Fischer y
Startz, 2008).

38

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

En base a ello, se puede realizar una investigación con la finalidad
de identificar el grado de correlación entre estas variables en un país
específico, reflejadas en la función: M = M(PIB) que se observa en la
figura 13; pero también se podría hacer un estudio más profundo de
carácter causal o explicativo analizando la evolución de las importa-
ciones como un efecto de las variaciones del PIB.

IMPORTACIONES

RENTA NACIONAL
Figura 13. Ejemplo de relación causal entre dos variables. Fuente: Rodríguez y Pérez

Cuando la relación se realiza entre tres o más variables, se puede uti-
lizar el árbol de problemas para organizar la información, que inicia
con la identificación del problema central, que simula el tronco, para
posteriormente señalar las causales y sus relaciones (las raíces), y fi-
nalmente los efectos, que son las hojas y frutos. La investigación pue-
de no requerir el diseño de todo el árbol, pues podría concentrarse
exclusivamente en la relación causas - problema central o problema
central - efectos.
En el caso de incorporar diferentes causales, es necesario contemplar
que existen de dos tipos:

• Causales directas. Se relacionan sin intermediarias con el proble-
ma central,

• Causales indirectas. Pueden ser:

39

Metodología de la Investigación

➢➢ Fundamentales o de primer orden, que explican a las causales directas.
➢➢ De segundo orden que explican a las fundamentales.
➢➢ De tercer orden, explicando a las de segundo orden, y así suce-

sivamente.

PROBLEMA
CENTRAL

Causas Causa directa 1 Causa directa 2 Causa directa 3
directas

Causas indirectas Causa I.F. 1 Causa I.F. 2 Causa I.F. 3 Causa I.F. 4
fundamentales

Causas Causa ind. 1 Causa ind. 2 Causa ind. 3 Causa ind. 4
indirectas de

2º nivel

Figura 14. Árbol de problemas: problema central y causa. Fuente: Rodríguez y Pérez

Se observa en la figura 14 que existe un sólo problema central pese a
que hay varias causas directas e indirectas; además que una causal de
un orden puede explicar la ocurrencia de una o más causales de orden
superior; y a su vez ser originada por dos o más causales de orden
inferior.
Siguiendo el ejemplo de la figura 13, podría agregarse al estudio otra
variable explicativa, el tipo de cambio real (E), cuya variación afecta
a las importaciones del país de tal manera que una depreciación las
reduce mientras que una apreciación las incrementa, por lo cual la
función de importaciones queda expresada de la siguiente manera: M
= M(PIB, E), y el árbol de problemas se modifica, como se expone en
la figura 15.

40

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

IMPORTACIONES (M)

RENTA NACIONAL (PIB) TIPO DE CAMBIO (E)

Figura 15. Ejemplo de relación entre tres variables. Fuente: Rodríguez y Pérez

Se asumirá a continuación una investigación explicativa sobre la de-
serción escolar centrada en la relación causas - problema central, sien-
do el árbol de problemas el planteado en la figura 16.
Para este caso, las causales directas son: una oferta educativa inade-
cuada, los altos costos asociados de la educación, el bajo desempeño
del estudiante y problemas de salud.
Las causales fundamentales o indirectas de primer nivel son:

• Para la oferta educativa inadecuada: metodología de enseñanza
obsoleta y lejanía de la institución.

• Para los altos costos de los estudios: la pobreza del hogar y la au-
sencia de orientación, las cuales son explicadas por la variable in-
directa de segundo nivel: educación de los padres

• El bajo desempeño comparte la causa fundamental ausencia de
orientación, con los altos costos de los estudios, y agrega la varia-
ble: entorno inapropiado.

• La causa directa problemas de salud no tiene planteada ninguna
causa fundamental.

41

Metodología de la Investigación

La construcción del árbol de problema depende del marco conceptual
y el enfoque del investigador, por lo cual, aunque la temática sea la
misma, este puede variar entre un investigador y otro; e incluso puede
enriquecerse conforme avanza la investigación.

DESERCIÓN ESTUDIANTIL

OFERTA EDUCATIVA ALTOS COSTOS BAJO PROBLEMAS
INADECUADA EDUCACIÓN DESEMPEÑO DE SALUD

METODOLOGÍAS LEJANÍA DE HOGAR DESORIEN- ENTORNO
DE ENSEÑANZA LA POBRE TACIÓN INAPROPIADO

OBSOLETAS INSTITUCIÓN

PADRES NO
ESCOLARIZADOS

Figura16. Ejemplo de relación problema central – causas. Fuente: Rodríguez y Pérez

Por ejemplo, diferentes autores podrían recomendar la inclusión de la
necesidad de trabajar del estudiante, que puede ser impulsada incluso
por los familiares del menor; o también sugerir la incorporación de
problemas cognitivos y de aprendizaje como una causa fundamental
del bajo desempeño, entre otros.
El estudio también podría centrarse solamente en el problema central
y sus efectos, considerando:

• Los efectos directos que produce el problema central.
• Los efectos indirectos que son producto de los efectos directos,

y al igual que las causales indirectas, existen de diversos niveles:
➢➢ Los de primer orden son explicados por los efectos directos
➢➢ Los de segundo orden se explican por los de primer orden, y

así sucesivamente.

42

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

• En ocasiones puede existir un efecto final, que se alimenta de los
efectos indirectos, como se observa en la figura 17.

Efecto final Efecto final

Efectos Efecto ind. 1 Efecto ind. 2 Efecto ind. 3
indirectos

Efectos Efecto directo 1 Efecto directo 2 Efecto directo 3
directo

PROBLEMA
CENTRAL

Figura17. Árbol de problemas: problema central y efectos. Fuente: Rodríguez y Pérez

Se podría centrar la atención exclusivamente en los efectos que pro-
voca la deserción escolar, siendo necesario solamente el diseño de la
relación problema central – efectos.
Al realizar la revisión literaria, se identifica que la deserción escolar
explica la baja cualificación de los desertores, lo cual les genera baja
autoestima y frustración, además que incrementa la propensión a
tener hijos en edad temprana, pues existe una relación inversa entre
educación y tasa de fecundidad.
La baja cualificación relega del mercado laboral al estudiante que de-
sertó, mientras que el hogar que formó tempranamente le produce
presiones económicas a la vez que la frustración resquebraja sus valores.
Por consecuencia, muchas personas que desertan de sus estudios podrían
caer en el círculo de pobreza y delincuencia (ver figura 18).

43

Metodología de la Investigación

DELINCUENCIA

MENOR ACCESO PRESIONES PERDIDA DE VALORES
MERCADO LABORAL ECONÓMICAS

BAJA CUALIFICACIÓN INCREMENTO TASA FRUSTRACIÓN / BAJA
FECUNDIDAD TEMPRANA AUTOESTIMA

DESERCIÓN ESTUDIANTIL

Figura18. Ejemplo de relación problema central – efectos. Fuente: Rodríguez y Pérez

Se podría estar interesado en una investigación de mayor alcance,
considerando tanto las causales como los efectos del problema central,
requiriendo el diseño del árbol de problemas completo, cuyo esquema
se presenta en la figura 19.
También se podría esquematizar el árbol de problemas completo para
mostrar la complejidad del tema, pero durante el enunciado se lo po-
dría delimitar a ciertas causales y/o efectos, aunque se reconocería que
son sólo una parte de la situación que se está abordando.

44

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

Efecto Final

Efecto ind. 1 Efecto ind. 2 Efecto ind. 3

Efecto directo 1 Efecto directo 2 Efecto directo 3

PROBLEMA
CENTRAL

Causa directa 1 Causa directa 2 Causa directa 3

Causa I.F. 1 Causa I.F. 2 Causa I.F. 3 Causa I.F. 4

Causa ind. 1 Causa ind. 2 Causa ind. 3 Causa ind. 4

Figura19. Árbol de problemas completo. Fuente: Rodríguez y Pérez

En la figura 20 se observa un árbol de problemas que incluye tanto las
causales de la deserción como sus efectos, correspondiendo a la unión
de los árboles presentados en las ilustraciones 16 y 18.

45

Metodología de la Investigación

DELINCUENCIA

MENOR ACCESO PRESIONES PÉRDIDA DE
MERCADO LABORAL ECONÓMICAS VALORES

BAJA INCREMENTO TASA FRUSTRACIÓN / BAJA
CUALIFICACIÓN FECUNDIDAD TEMPRANA AUTOESTIMA

DESERCIÓN ESTUDIANTIL

OFERTA EDUCATIVA ALTOS COSTOS BAJO PROBLEMAS
INADECUADA EDUCACIÓN DESEMPEÑO DE SALUD

METODOLOGÍAS LEJANÍA DE LA HOGAR DESORIEN- ENTORNO
DE ENSEÑANZA INSTITUCIÓN POBRE TACIÓN INAPROPIADO

OBSOLETAS

PADRES NO
ESCOLARIZADOS

Figura 20. Ejemplo de árbol de problema completo. Fuente: Rodríguez y Pérez

46

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

• Otros aspectos a considerar: variables moderadoras y correlación
espuria
➢➢ Variables moderados.
Son aquellas que modifican la dirección y/o intensidad de la
relación entre variables independientes y dependientes (Igar-
tua, 2017). Por ejemplo, podría existir interés en investigar si el
trabajo infantil es una causal relevante de la deserción escolar
en el cantón Yantzaza, centrándose en la relación de sólo dos
variables:
✓✓ Variable explicada: La deserción escolar
✓✓ Variable explicativa: Trabajo infantil
No obstante, es probable que se deba incluir como variable
moderadora al sexo, pues existen estudios previos que demuestran
que los niños son más propensos a dejar los estudios por trabajo,
pues la sociedad asigna esa tarea a los varones, mientras que las
niñas, por encargarse de tareas del hogar, son menos propensas
a desertar por razones laborales.
Entonces, el estudio debería considerar la posibilidad, mas no
la certeza, de que en Yantzaza ocurra este comportamiento
relacionado a una asignación de roles por género que afectaría la
relación entre la deserción escolar y el trabajo infantil.

• Correlación espuria
Ocurre cuando un tercer factor genera la impresión errónea de
correlación entre variables (Batanero, Gea, López-Martín y Artea,
2017). Para ejemplificar, se mostrará enuncia a continuación la
tipificación lombrosiana de delincuentes que propone la relación
expuesta en la figura 21.

47

Metodología de la Investigación

“Según Lombroso, los delincuentes nacían delincuentes, y los
rasgos de animalidad que los delataban eran los mismos rasgos
de los negros africanos y de los indios americanos herederos de
la raza mongoloide. Los homicidas tenían pómulos anchos, pelo
crespo y oscuro, poca barba, grandes colmillos; los ladrones te-
nían nariz aplastada; los violadores, labios y párpados hincha-
dos. Como los salvajes, los criminales no se sonrojaban, lo que
les permitía mentir descaradamente” (Galeano, 1998, pág. 56).

Delincuencia

Características
antropológicas

Figura 21. Tipificación errónea de causalidad, según Lombroso. Fuente: Rodríguez y Pérez

Gran cantidad de estudios han demostrado que no existe relación
causal entre raza y delincuencia, logrando que la comunidad científi-
ca descarte categóricamente las hipótesis de Lombroso y del racismo
biológico que se gestó a partir de sus ideas.
Pese a ello, en ocasiones se asocian cuestiones étnicas a la delincuen-
cia, quedando una sombra del determinismo biológico lombrosiano.
Esto ocurre por análisis erróneos solventados en cifras mal manejadas
y carentes de un marco teórico robusto.
Por ejemplo, al tomar las cifras de delincuencia de Estados Unidos se
observa que más de la mitad de los asesinatos son realizados por per-
sonas de raza negra quienes representan apenas al 15% de la población

48

Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire

del país (FBI, 2015), y si no se aplican las variables recomendadas por
el estado del arte, se podría concluir que existe una relación causal
entre raza y delincuencia.
Una visión correcta debe considerar variables socioeconómicas, pues
es conocido que crecer en un barrio con altas tasas de criminalidad
donde existe fácil acceso a drogas y armas, provenir de hogares pobres
o violentos, ser discriminado socialmente, entre otros factores, influye
sobre la conducta de las personas motivando comportamientos delic-
tivos (Sandoval y Martínez, 2008); siendo la verdadera relación causal
la expuesta en la figura 22.

Delincuencia

Marginación, Exposición a drogas y
pobreza violencia

Figura 22. Corrección del planteamiento. Fuente: Rodríguez y Pérez

Debido a que muchas personas de raza negra, así como latinos y otros
migrantes, viven en EE.UU. bajo el umbral de la pobreza expuestos a dife-
rentes formas de marginación y violencia (BBC, 2014), podrían presentar
una mayor propensión hacia actos delictivos, lo mismo que ocurriría si
personas de raza blanca u otra raza sufriesen éste estado no deseado.
En este caso, se debe describir, mas no explicar, las características del
entorno socioeconómico de la población de raza negra (u otra exclui-
da), y especificar que su estado de exclusión y exposición a violencia,
podría derivar en delincuencia, aclarando que es una propensión por lo
cual no se debe afirmar que toda persona pobre es o será un delincuente.

49

Metodología de la Investigación

  2.2.2. Formulación del problema de investigación
a. Enunciado
Es declarativo. Se debe describir la situación problema y las variables
que se abordarán en la tesis, delimitándolo en espacio y tiempo, y evi-
tando señalar soluciones o incluir criterios subjetivos.
Si la tesis es explicativa, la redacción del enunciado podría hacerse
describiendo el árbol de problemas de abajo hacia arriba, desde las
causales hacia los efectos, procurando precisión y utilizando el len-
guaje científico apropiado.
De esa manera se descompone el objeto de estudio e identifican va-
riables y sus características para el análisis, pero también se presenta
la situación problema como un todo, un solo fenómeno articulado
donde se concentra la atención de quien investiga.
b. Preguntas de investigación
Es la expresión interrogativa del problema, a partir de la cual se crea
una investigación científica que debe darle respuesta. En ella se debe
expresar, explícita o implícitamente, si el estudio será descriptivo o
explicativo, articulando las variables claves a través del manejo lexi-
cológico pertinente, buscando precisión y objetividad, sin dar una
respuesta oculta o un sesgo que dirija al estudio hacia una idea de
solución deseada o preconcebida por el investigador.
Existen dos tipos de preguntas de investigación: la general o principal,
y las secundarias que se derivan de la primera.
Es recomendable que la pregunta general especifique:

✓✓ El objeto de estudio
✓✓ El tiempo o periodo investigado
✓✓ La ubicación, en caso que sea conveniente

50


Click to View FlipBook Version