Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
la evaluación de los daños ocasionados por los huaicos y
desbordes, producto del Fenómeno del Niño durante marzo y
abril del 2017, sobre la infraestructura pública del municipio
de Huaraz, Perú.
o Longitudinal o de serie de tiempo. Son aquellos que estudian
la evolución de un objeto de estudio, en el tiempo. Sus hipóte-
sis son de comparación de grupos, correlacionales o explicati-
vas. Se subdividen en los siguientes tipos:
De tendencia o trend. Estudia la evolución de las variables
y sus relaciones durante un periodo determinado: años,
quinquenios, décadas, etc.; pues los elementos varían en
el transcurso del tiempo e incluso pueden surgir nuevos
elementos de interés.
Por ejemplo: Se puede realizar un estudio de las cárceles
del Ecuador durante las dos últimas décadas. El objeto de
estudio son los centros de rehabilitación social, pero los
elementos que lo componen cambiarán en los diferentes
puntos del tiempo, pues no estará compuesta de los mis-
mos funcionarios, internos, modelo de gestión, etc.
De evolución de grupos o cohortes. En ellos se estudia la
evolución de uno o más grupos a través del tiempo, cons-
tituyéndose como objeto de investigación el conjunto de
elementos inicial.
Por ejemplo, se podría analizar la efectividad de la
reinserción social de quienes alcanzaron su libertad en el
año 2015. Si en este año, la cantidad de internos que salieron
libres ascendió a 2000 personas, esta será la población de
estudio. Se podrían realizar muestreos para determinar
las características y cambios de la población durante el
101
Metodología de la Investigación
periodo de estudio. Es probable que los elementos de la
muestra tomada en el año 2015 no coincidan con los de la
muestra tomada en el 2019, no obstante, ambos pertenecen
a la misma población de estudio.
De panel. En este caso se observa a los mismos elementos
durante todo el periodo de estudio. Por ejemplo, se selec-
ciona un grupo de ex-privados de libertad, que por algún
criterio son de interés del investigador, haciéndole segui-
miento durante un periodo de tiempo determinado a cada
uno de ellos.
Hernández, Fernández y Baptista señalan que tanto las investigacio-
nes experimentales como las no experimentales son importantes en la
generación de conocimiento, y “en ocasiones resulta más apropiado
un tipo u otro, dependiendo del problema de investigación al que nos
enfrentemos” (2010, pág. 162).
b. Diseños cualitativos
Se utilizan para comprender los significados y definiciones que even-
tos o situaciones tienen para los involucrados de una realidad social,
considerando su contexto cultural o ideológico. Se caracterizan por
ser abiertos y flexibles, ajustándose a las condiciones contextuales par-
ticulares del objeto de estudio, por lo cual cada diseño es único (Mar-
dones, Ulloa y Salas, 2018).
Aunque es común que los investigadores tomen elementos de diferen-
tes diseños para abordar una misma perspectiva creando un diseño “a
la medida” para su estudio, generalmente se sustentan en uno o varios
de los diseños cualitativos genéricos, siendo estos los siguientes:
102
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Teoría fundamentada
Es aquella que construye conceptos a partir de los datos, sin basarse
en conjeturas previas obtenidas de fuentes secundarias, sean otros es-
tudios o teorías. El investigador, una vez que identifica un tema gene-
ral de interés científico, intenta abordarlo encontrando una teoría que
explique al fenómeno en su contexto real, para lo cual recoge datos de
diferentes casos, los cuales arrojan respuestas variadas que son com-
paradas para identificar las similitudes y diferencias de sus elementos,
las que se van categorizando de acuerdo a criterios predefinidos (Vi-
var, Arantzamendi, López-Dicastillo y Gordo, 2010).
La teoría emerge de la realidad de forma progresiva, iniciando con
códigos abiertos o generales, sin una dirección clara, lo que permite
formular preguntas de investigación pero no hipótesis iniciales. Con-
forme se recogen y analizan los primeros datos, van surgiendo varia-
bles e interrelaciones que se verifican con la recolección de más datos,
hasta llegar al punto de saturación entendido como aquel en que las
nuevas muestras no dan más información relevante limitándose a la
confirmación de los conceptos ya estructurados y codificados.
Entonces, el investigador debe tomar muestras e intercalar métodos e
instrumentos metodológicos para enriquecer la extracción de datos,
modificando por ejemplo el estilo de entrevistas o reemplazándolas
por grupos de enfoque, hasta lograr el punto de saturación. Por ello, el
tamaño de la muestra es desconocido.
Su desarrollo se basa en dos estrategias, el método comparativo cons-
tante y el muestreo teórico, que consisten en la recolección, categori-
zación y análisis de datos simultáneamente, es decir que no se requiere
recoger todas las muestras para recién iniciar al análisis, sino que ne-
cesariamente se analiza el dato una vez recolectado, concentrándose
en la identificación de similitudes, diferencias y consistencia con otros
datos que se recolectan, para realizar una codificación o categoriza-
103
Metodología de la Investigación
ción de concepto, reconociendo sus características e interrelaciones,
dando paso a la teoría emergente.
Este método considera tres tipos de códigos: los sustantivos, que sur-
gen directamente de los datos de campo, los teóricos que se generan
del análisis y categorización de datos, y los “in vivo” que surgen del
lenguaje de los informantes y requieren de interpretación (Páramo,
2015).
• Diseños etnográficos
Se basan en la observación participante y pretenden describir y compren-
der a profundidad el comportamiento e interacción de un grupo en su
contexto social, conocer su modo de vida identificando creencias, valores,
ideas, costumbres entre otras cualidades propias de su cultura.
Este diseño se aplica a grupos pequeños, como una familia o una mi-
croempresa, o a grupos grandes, como una población cantonal, regio-
nal e incluso global siempre que exista una vinculación entre los indi-
viduos además de interacciones frecuentes que determinen creencias
y patrones de comportamiento compartidos.
El investigador se debe involucrar en el contexto del grupo estudiado,
constituyéndose en un observador participante que se mimetiza en
la comunidad hasta ser parte de ella. Las herramientas para levantar
datos son diversas, y entre ellas se encuentran: entrevistas no estructu-
radas, grupos focales, observación participante, historias de vida, etc.
Joyceen Boyle, citado por Álvarez-Gayou (2003), clasificó los estudios
etnográficos en base a la unidad social, proponiendo la siguiente ti-
pología:
• Procesales. Estudia los procesos de interacción e interrelaciones
del grupo social. Es diacrónico cuando considera antecedentes
históricos, y funcional cuando no lo hace. Por ejemplo, se podría
104
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
estudiar los ritos y costumbres del proceso de inserción de nuevos
integrantes en una pandilla.
• Holística o clásica. Pretende comprender la cultura de un grupo
amplio, determinando categorías y conceptos centrales durante el
trabajo de campo; por ejemplo, el estudio de una cultura ancestral
con escaso contacto con la civilización moderna localizada en el
oriente ecuatoriano.
• Particularista. Cuando el estudio se centra en unidades sociales de
menor tamaño, como puede ser la cultura organizacional en una
empresa.
• De corte transversal. Se realiza considerando sólo un momento
determinado, por ejemplo, el análisis de la cultura electoral de los
votantes ecuatorianos durante los sufragios de marzo del 2019.
• Etnohistórica. Analiza la evolución histórica y su efecto sobre la
cultura del grupo estudiado.
Creswell (2005) agrega que el estudio etnográfico puede tener un
enfoque mixto, aunque prevalezca el cualitativo, pues al describir la
cultura de una comunidad u organización se pueden utilizar datos
cualitativos (narrativos) y cuantitativos (estadísticos). Por ejemplo, se
pueden presentar cifras estadísticas de la deserción estudiantil (edad
en que abandonan los estudios, rendimiento académico, ingreso de
los hogares, etc.) conjuntamente con conceptos cualitativos (expecta-
tivas de los padres y estudiantes desertores, autoestima, etc.)
• Diseños narrativos
La realidad social es un constructo que contiene significados y sím-
bolos que el investigador pretende interpretar y comunicar, surgiendo
la investigación narrativa como un diseño que, a través de la recolec-
ción de datos acerca de historias de vida y experiencias particulares,
105
Metodología de la Investigación
estudia la forma en que los seres humanos aprecian o comprenden su
entorno, información que al ser estructurada a través de la narración,
generalmente de forma cronológica, permite identificar elementos,
conceptos y sus interrelaciones (Jiménez-Domínguez, 2000).
Hernández, Fernández y Baptista (2010) indican que estos diseños
abordan la historia de vida completa de una persona o grupo de per-
sonas, un segmento o periodo de la vida; o episodios o eventos pun-
tuales en la vida de los actores. Para su elaboración, el investigador
puede tomar dos posturas:
• Analista de relatos, que reflexiona sobre los relatos de forma neu-
tral, distante, con el afán de extraer patrones, conceptos y catego-
rías, y de ser posible, teorizar. El relato es realista (Sparkes y Devís,
2012, págs. 6-7).
• Relator de historias, que piensa con los relatos participando dialó-
gicamente con el narrador para motivar mayor precisión. El relato
es creativo (Shanco, 2014).
Mertens (2005), citado por Hernández, Fernández y Baptista (2010),
clasifica a los estudios narrativos según su enfoque, proponiendo tres
tipos:
• Biográficos. No incluye la narración de los actores directos por
diversos impedimentos como: fallecimiento, avanzada edad, en-
fermedad, etc.
• Autobiográficos. Contienen testimonios directos de los actores.
• De tópicos. Centrados en algún evento, tema o suceso particular
que es de interés del investigador.
•
106
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Diseños de investigación-acción
Son estudios realizados sobre una realidad social con la finalidad de
mejorarla. Elaboran diagnósticos de problemas sociales para diseñar
intervenciones que transformen dicha realidad, por lo cual la cons-
trucción del conocimiento se efectúa en la práctica, y requiere que los
actores directos, quienes tienen mejor información sobre el problema
aunque su conducta puede encontrarse influenciada por el mismo en-
torno, participen activamente como coinvestigadores (Mackernan, 2001).
Este diseño se compone de tres fases cíclicas, como se observa en
figura 30, que inician con la observación, esto es con el planteamiento
del problema social y la recolección de datos, seguida de la fase ana-
lítica y de interpretación de los datos, para finalmente implementar
medidas que mitiguen el problema social y lograr en el transcurso
una retroalimentación que de origen a la primera fase nuevamente
(Berrocal y Expósito, 2015).
Figura 30. Fases del diseño investigación-acción. Fuente: Berrocal y Expósito, 2015
107
Metodología de la Investigación
3.5.3. Recolección de datos
Los datos pueden provenir de las siguientes fuentes:
• Fuentes primarias. Se levantan directamente del campo, por lo
cual no han sido manipuladas, analizadas ni publicadas en otros
estudios.
• Fuentes secundarias. Son aquellas que se basan en datos ya anali-
zados y publicados por otros autores.
• Fuentes terciarias. Son compilaciones de fuentes primarias y se-
cundarias, que pueden servir como guías físicas o virtuales para
conocer su contenido y localización.
Los métodos e instrumentos de recolección de datos cuantitativos y
cualitativos son diversos, además de que existe en enfoque mixto que
toma elementos de ambas perspectivas. Entre los más utilizados se
encuentran los expuestos en la tabla 16 y descritos a continuación.
Tabla 16. Métodos para levantar información por tipo de enfoque
Método / Técnica Cuantitativo Cualitativo
Experimento X X
Observación X
Encuesta X X
Entrevista X
Grupo focal X X
Método Delphi X
Grupo nominal X
Investigación documental X
Historia de vida X
Fuente: Rodríguez y Pérez
108
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Experimentos. Donde se manipulan variables independientes uti-
lizando grupos de control, preferiblemente con equidad inicial,
con la finalidad de medir los resultados sobre una o más variables
dependientes.
• Observación.
➢➢ Observación estructurada o externa (cuantitativa). Consiste en
observar el fenómeno estudiado para obtener información de
él. En ocasiones se utilizan listas de control (check list) que con-
tiene parámetros preestablecidos para identificar característi-
cas, frecuencia de repetición, entre otros.
En la tabla 17, se presenta una lista de control para identificar, a tra-
vés de la observación cuantitativa, la presencia de varios requisitos
para aprobar la revisión técnica vehicular de la AMT.
Tabla17. Listadecontrol paraaprobarlarevisióntécnicavehiculardeAMT
Característica Si Parcial No Observacio-
nes
La llanta de emergencia está buen estado
Las llantas están en buen estado
Tiene triángulo de seguridad
Tiene extintor en buen estado
Tiene botiquín de primeros auxilios
Las placas están legibles
Los faros delanteros están alineados
Los cinturones de seguridad están funcionales
Las pastillas de los frenos están en buen estado
Los tambores de los frenos están en buen estado
Los discos de los frenos están en buen estado
El aceite ha sido cambiado de acuerdo a las
especificaciones del manual
Fuente: Rodríguez y Pérez
109
Metodología de la Investigación
➢➢ La observación participante o interna (cualitativa). Requiere
que el investigador se integre en el grupo de estudio mimeti-
zándose como un miembro más, de tal forma que su presencia
no afecte las actividades o comportamientos de éste. No deben
realizarse anotaciones frente a la comunidad.
La comprensión del fenómeno requiere que el observador
tenga una visión holística, interpretando tanto el lenguaje
verbal como el no verbal, fijándose en las relaciones sociales,
jerarquías, liderazgos, entre otros aspectos relevantes, para fi-
nalmente crear un informe argumentado y comprobable de
los resultados (Campoy y Gomes, 2009).
➢➢ Encuestas. Se utilizan más en el enfoque cuantitativo, y consis-
ten en recolectar datos a través de cuestionarios previamente
diseñado que se dirigen a una población que posee informa-
ción necesaria para el estudio. Pueden ser:
✓✓ Cuantitativas. Están compuestas principalmente por pregun-
tas cerradas, redactadas con claridad y precisión, organizadas
en una estructura coherente, haciendo posible el análisis esta-
dístico, descriptivo e inferencial. Por lo general los encuesta-
dos son seleccionados aleatoriamente y el tamaño de la mues-
tra, si el estudio no es censal, es significativa.
✓✓ Cualitativas. El cuestionario contiene preguntas semiabiertas
y abiertas, y pretende profundidad sobre el tema estudiado.
Los encuestados no son seleccionados aleatoriamente, por lo
que la muestra no tiene significancia estadística y los resulta-
dos no son generalizables (Jansen, 2012).
El instrumento básico es el cuestionario, cuyas preguntas pueden ser:
Según la contestación o grado de libertad:
• Abiertas. Dan libertad al encuestado para extender su respuesta.
110
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Se usan más en estudios cualitativos. Por ejemplo:
➢➢ ¿Qué lo motivó a estudiar esta carrera?
➢➢ ¿Cuáles considera que son las claves para ser un profesional exi-
toso?
• Cerradas. El encuestado escoge opciones de respuestas prediseña-
das. Son ampliamente usadas en estudios cuantitativos y mixtos.
Pueden ser dicótomas, cuando sólo hay dos opciones; o múlti-
ples cuando hay más de dos opciones. A continuación se exponen
ejemplos de ambos casos.
Dicótomas excluyentes (de respuesta única).
- ¿Ha consumido drogas ilegales? Si No X
- ¿Usted tiene título de bachiller? Si X No X
De opción múltiple, excluyentes, es decir que sólo admiten una respuesta.
¿Está de acuerdo con el estilo de liderazgo de la gerencia general?5
• Completamente de acuerdo
• De acuerdo
• Indiferente
• En desacuerdo
• Completamente en desacuerdo
5 Este ejemplo utiliza la escala de Likert, donde se proponen ítems para que el encuestado valore
su nivel de aprobación o desaprobación sobre un tema o concepto.
111
Metodología de la Investigación
¿Cuál fue su opción de voto por Presidente de la República?
• Lenin Moreno
• Guillermo Lasso
• Nulo
• Blanco
• No sufragué
De opción múltiple, no excluyentes, donde el encuestado puede esco-
ger más de una respuesta simultáneamente.
¿Cuál de las siguientes características cumple la distribución de los
elementos de su trabajo?
➢➢ El monitor está ubicado frente a usted
➢➢ La distancia ojo-pantalla se mantiene entre 50 cm. y 70 cm.
➢➢ El teclado está ubicado frente a usted y frente al monitor
➢➢ El mouse está ubicado al costado del teclado
• Semiabiertas o semicerradas. Donde existen opciones múltiples
pero al menos uno de los ítems es abierto.
¿Cuál fue el principal motivo por el cual dejó los estudios univer-
sitarios?
• Problemas económicos
• Enfermedad
• Problemas vocacionales
• Problemas familiares
• Otro. Especifique
112
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Según la función, pueden categorizarse en:
• Introductorias o motivadoras. No siempre se utilizan, y cuando se
las incluye no se tabulan ni analizan. Están diseñadas para intro-
ducir amenamente al encuestado o despertar su interés. Por ejem-
plo, se podría preguntar al inicio:
¿Ha sido encuestado anteriormente sobre el clima laboral del
lugar donde trabaja?
• Recordatorias. Son utilizadas para que el encuestado haga memo-
ria de algún tema específico antes de continuar con el banco de
preguntas. Por ejemplo:
¿Cuáles son los asambleístas provinciales que recuerda en este
momento?
• De filtro. Se usan para identificar a personas que son de interés
para la investigación, es decir, que pertenecen a la población de
estudio. Suelen ser cerradas y dicótomas, por ejemplo:
¿Usted trabaja en relación de dependencia?
Si (continuar a la pregunta siguiente)
No (terminar encuesta)
• Batería de preguntas. Son preguntas secuenciales, relacionadas
entre sí, con el propósito de profundizar sobre un tema específico.
Por ejemplo:
10. ¿Realiza alguna otra actividad laboral?
Si (pasar a las preguntas 10.1 y 10.2)
No (pasar a la pregunta 11)
113
Metodología de la Investigación
10.1 ¿Cuál es su otra actividad laboral?
10.2 ¿Cuántas horas a la semana dedica a esta segunda
actividad?
• De control. Son utilizadas para verificar la consistencia de las res-
puestas del encuestado, determinando si dice o no la verdad. Pue-
den construirse:
➢➢ Utilizando opciones falsas, por ejemplo, si en el horario señala-
do en la pregunta no se transmiten ni programas periodísticos
ni telenovelas, podría formularla así:
¿Qué tipos de programas de televisión observa los domin-
gos entre las 10h00 y 12h00?
Series
Culturales
Deportivas
Periodísticas (ítem de control)
Telenovelas (ítem de control)
- Realizando la misma pregunta, pero de otra manera. Se las
coloca separadas en el cuestionario, por ejemplo:
4. ¿Se considera una persona serena?
15. ¿Con qué frecuencia pierde la calma?
• De evaluación. En ellas se solicita la valoración del encuestado so-
bre ciertos aspectos de uno o más objetos estudiados. Por ejemplo:
114
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Si 1 representa la nota mínima y 5 la máxima, califique las
cualidades de las siguientes bebidas gaseosas:
Coca Cola Pepsi Cola Fanta
Sabor
Presentación
Accesibilidad en tiendas
Según su dirección, pueden ser:
• Directas, por ejemplo:
¿Está de acuerdo con la propuesta de Donald Trump de cons-
truir un muro fronterizo entre Estados Unidos y México?
• Indirectas. Se utilizan para aproximarse de mejor manera a infor-
mación que el encuestador podría evitar dar, por motivos de tabú
social u otras, si se le pregunta de forma directa. Por ejemplo, si se
desea conocer el ingreso mensual de los encuestados, seguramen-
te darán una información falsa si se les pregunta directamente,
por lo cual se pueden realizar preguntas asociadas a su consumo
mensual, y con ello, estimar el nivel de ingresos.
Existen diversos errores al momento de diseñar las preguntas de los
cuestionarios, encontrándose entre los más comunes los presentados
en la tabla 18:
115
Metodología de la Investigación
Tabla 18. Errores frecuentes en el diseño de preguntas
Errores Incorrecta Correcta
¿Conoce los pasos para ¿Conoce cómo redactar una
hacer cartas? carta correctamente?
Ambigüedad en las (Ambigüedad: ¿Se re- ¿Conoce el proceso para fabricar
preguntas fiere al papel escrito a la un juego de naipes?
baraja de naipes?)
Con qué frecuencia realiza com-
¿Va muchas veces al pras en el supermercado ABC:
supermercado ABC a 1 vez por semana
realizar compras? De 2 a 3 veces por semana
De 4 a 5 veces por semana
(Ambigüedad: ¿Cuánto Más de 5 veces por semana
es “muchas veces”?)
Preguntas ¿Las personas entre 15 Las personas entre 15 y 17 años
redactadas en y 17 años de edad no de edad, ¿deben sufragar?
negativo deberían sufragar?
Considera que las personas entre
15 y 17 años de edad:
Deben sufragar
No deben sufragar
No tengo opinión
Dos o más ¿La metodología de en- ¿La metodología de enseñanza
conceptos en una señanza y los materiales se ajusta a las necesidades de
pregunta didácticos se ajustan a las aprendizaje de los estudiantes?
necesidades de aprendi-
zaje de los estudiantes? ¿Los materiales didácticos se
ajustan a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes?
Uso de lenguaje ¿La reducción del gasto de ¿Actualmente compra menos
técnico dirigido consumo en su hogar se porque el aumento de los precios
a población no debe al efecto-renta negativo redujo su poder de compra?
especializada ocasionado por la inflación?
Direccionamiento ¿Está de acuerdo con Considera que el Ing. ABC, actual
hacia una respuesta que el Ing. ABC, quien Prefecto de la provincia XYZ, debería:
es el actual Prefecto y Lanzarse a la reelección en los
ha hecho más obras que próximos comicios
todos sus antecesores, No participar en los siguientes
se lance a la reelección? comicios.
Me es indiferente
Fuente: Fernández L., 2007 y Hernández, Fernández y Baptista, 2010
116
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Entrevistas. Son conversaciones formales que el investigador
mantiene con un agente, con la intención de obtener la mayor can-
tidad posible de información que éste posee respecto al objeto de
investigación. Inician con la presentación del estudio y avanza des-
de los puntos sencillos hacia los más complejos, parar finalmente
recapitular la información obtenida. Se clasifican en:
➢➢ Estructuradas. Están conformadas por preguntas cerradas que
tienen una secuencia, y han sido diseñadas con antelación, por
lo cual tienen un alto grado de rigidez ya que al implementarlas
no aceptan la inclusión de nuevas preguntas.
➢➢ Semiestructuradas. El investigador diseña previamente pregun-
tas guía, por lo general abiertas, a partir de las cuales expande la
temática para extraer mayor información del entrevistado, por
lo cual surgen de la conversación preguntas que no estaban en
el cuestionario inicial pero permiten profundizar o aclararlos
puntos tratados.
➢➢ No estructuradas. El entrevistador conoce el tema en cuestión
pero no diseña preguntas con anticipación, por lo cual las pre-
guntas emergen de la conversación con el entrevistado. La en-
trevista en profundidad se encuentra dentro de esta categoría
(Francés, 2012).
• Grupos focales o de discusión. Al igual que la entrevista, se basa
en la conversación, pero se diferencia en que intervienen varios
entrevistados a la vez creando un debate que es facilitado y diri-
gido por el investigador, quien no interviene con comentarios o
argumentos.
Se destaca que comúnmente existen personas que figuran más
mientras otras callan y sólo escuchan, por lo cual la pericia del
facilitador para conseguir la participación de todos los actores es
fundamental, pues otorga la riqueza de información que surge de
117
Metodología de la Investigación
la pluralidad y variedad de experiencias y creencias de los partici-
pantes (Hamui y Varela, 2012).
• Método Delphi. Es una técnica prospectiva, que pretende realizar
proyecciones a partir del criterio de un panel de peritos o expertos,
que se mantienen en anonimato durante el estudio de tal manera
que un experto no conoce quienes son los otros peritos que par-
ticipan.
Al panel sele realizan preguntas a través de un cuestionario. La in-
formación es recopilada y analizada por el investigador generando
unas primeras conclusiones que son puestas a consideración de los
mismos expertos (a manera de retroalimentación) para sus nuevos
comentarios, proceso que se repite hasta lograr un consenso entre
los expertos.
• Técnica de grupo nominal. Es un método grupal que se ejecuta en
tres fases. En la primera los integrantes escriben individualmente
sus ideas alrededor de la temática de estudio. En la fase siguiente
el facilitador expone las ideas individuales al grupo para debatir
sobre ellas, validándolas, rechazándolas, agrupándolas, etc. Final-
mente, se realiza una votación individual por escrito, y se decide la
estructura, prioridad, variables, entre otros, del tema tratado.
• Investigación documental. Es aquella que se sustenta en fuentes
secundarias que soportan materialmente hechos, eventos o fenó-
menos de interés del investigador. Los formatos utilizados en este
tipo de investigación son variados, encontrándose entre ellos: ma-
terial escrito (libros, revistas, actas, periódicos, leyes, proyectos,
etc.), visual (fotografías, dibujos, pinturas, planos, mapas, entre
otros), sonoro (cintas, soportes digitales, etc.), audiovisual (vi-
deos).
118
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Historia de vida. A través de la recolección de documentos, testi-
monios, entre otros, se procede a analizar la narración de la vida
de una persona o grupo de personas cuyas experiencias biográficas
son relevantes. Pueden ser de:
➢➢ Relatos únicos, cuando gira alrededor de una sola persona.
➢➢ Relatos cruzados cuando gira en torno a un grupo social o fa-
miliar convergiendo hacia temas de interés del investigador.
➢➢ Relatos paralelos, cuando las narraciones establecen compara-
ciones de individuos con trayectorias de vida similares.
3.6. El estudio de caso
Es un diseño cualitativo que concentra los esfuerzos en el estudio de
una sola unidad social (persona, hogar, organización, sistema, aconte-
cimiento, etc.), para comprender sus particularidades, componentes e
interrelaciones; aunque en ciertas ocasiones se toman casos múltiples,
rara vez más de diez (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010).
Su elaboración inicia con la formulación de preguntas de investiga-
ción seguida de la fundamentación teórica, la identificación de las
unidades de análisis, la selección de instrumentos de recolección de
datos y los criterios para su interpretación.
Al igual que toda investigación académica, los estudios de caso uti-
lizan el método científico pudiendo ser exploratorios, descriptivos o
explicativos, según su finalidad, empero contemplando que sus resul-
tados no son generalizables pues se concentra sobre una sola o unas
pocas unidades de análisis.
Además de esta categorización, existen otras que se aplican a los es-
tudios de casos, entre las cuales destaca la propuesta de Robert Skate
(1999) quien los clasifica según su propósito de la siguiente manera:
119
Metodología de la Investigación
• El estudio intrínseco de casos, que pretende la descripción de la uni-
dad de análisis para identificar sus características relevantes que con-
lleven a su mejor comprensión. No pretende comprobar o analizar
aspectos teóricos sino conocer con detalle al objeto estudiado.
• El estudio instrumental de casos, donde la unidad de análisis se
investiga con la finalidad de profundizar en el conocimiento de al-
gún aspecto teórico, por lo que el objeto de estudio se transforma
en un instrumento que facilita la comprensión de la teoría.
• El estudio de casos múltiples, que realiza un análisis comparativo
entre las unidades de análisis, con el afán de identificar sus simili-
tudes y diferencias.
Otra clasificación útil es la propuesta por Rodríguez, Gil y García
(1999), quienes organizan los estudios de casos de acuerdo a su mo-
dalidad, asociándolas con el producto esperado, tal como se aprecia
en la tabla 19.
Tabla 19. Tipos de estudios de casos por modalidad
Modalidad Descripción
Caso único
Histórico - organizativo Se ocupa de la evolución de una institución.
Observacional Se apoya en la observación participante como principal
técnica de recogida de datos.
Biografía Buscan, a través de extensas entrevistas con una perso-
na, una narración en primera persona.
Comunitario Se centran en el estudio de un barrio o comunidad de vecinos.
Situacional Estudian un acontecimiento desde la perspectiva de los
que han participado en el mismo.
Microetnografía Se ocupan de pequeñas unidades o actividades específi-
cas dentro de una organización.
Caso múltiple
Inducción Persigue el desarrollo y contrastación de ciertas explicacio-
analítica modificada nes en un marco representativo de un contexto más general.
Comparación constante Pretenden generar teoría contrastando las hipótesis ex-
traídas en un contexto dentro de contextos diversos
Fuente: Rodríguez, Gil y García, 1999
120
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Frecuentemente los estudios de casos son utilizados como trabajo fi-
nal para la obtención de un grado académico, debido a varias de sus ca-
racterísticas que lo hacen apropiado para este fin, entre las cuales resaltan:
• Su diseño y desarrollo requiere de conocimientos especializados
tanto teóricos como prácticos.
• Permiten resolver problemas o profundizar conocimientos sobre
una realidad concreta.
• Al centrar los esfuerzos en un solo caso, los costos de la investiga-
ción se reducen en comparación con otros que posean una mayor
cantidad de unidades de análisis, empero, producto de ello, los
resultados no son generalizables.
3.7. Resumen del capítulo
• El marco de referencia está compuesto por tres elementos: el mar-
co contextual, que en ocasiones es colocado en el planteamiento
del problema como antecedentes y delimitación del estudio, el
marco conceptual donde se definen las palabras claves y redes de
conceptos que se abordarán permitiendo el uso de un lenguaje
científico apropiado, y el marco teórico constituido por los cono-
cimientos científicos vigentes sobre la temática.
• La construcción del marco teórico inicia con la revisión literaria,
a partir de la cual se realiza la selección de la literatura para proce-
der a estructurarla, esto es a resaltar conceptos, definir dimensio-
nes, escoger modelos e identificar instrumentos metodológicos que
pueden ser útiles, con los ajustes pertinentes, para la investigación.
• El marco teórico se construye antes de la recolección de datos en
el enfoque cuantitativo, pues genera criterios para la definición
de la metodología, mientras que en el cualitativo puede realizarse
simultáneamente.
121
Metodología de la Investigación
• La hipótesis es la respuesta anticipada, argumentada en la teoría, a
la pregunta central de investigación. Se compone de unidades de
análisis (objeto de estudio), variables (que serán: medidas, com-
paradas, relacionadas y/o interpretadas) y conectores lógicos que
crean las proposiciones. Se ajustan al tipo de estudio, pudiendo ser
descriptivas, correlacionales (direccionales o no direccionales), de
comparación de grupos, o explicativas.
• A partir de las variables, se identifica el tipo de datos y su nivel, lo
cual ayuda al diseño metodológico y análisis posterior, pudiendo
ser estos: nominales (cualitativos que sólo se pueden clasificar),
ordinales (cualitativos que pueden ordenarse), de intervalo (cuan-
titativos donde el cero no representa un valor nulo), y de razón
(cuantitativos, donde el cero es el valor nulo permitiendo realizar
operaciones matemáticas complejas).
• El investigador debe definir el enfoque con que abordará la temá-
tica, pudiendo ser: cuantitativo, si busca la descripción y/o expli-
cación del fenómeno y la generalización de resultados; cualitativo,
si pretende interpretar y comprender a profundidad el fenómeno;
mixto, esto es cuali-cuantitativo, pero siempre con un sesgo hacia
uno de los dos enfoques.
• El diseño, que le da fiabilidad y validez al estudio, se enmarca en
el enfoque. Mientas la validez internase refiere a la producción de
conclusiones congruentes, la externa hace referencia al alcance de
dichos resultados
• Los diseños cuantitativos pueden ser: experimentales, con mani-
pulación de variables independientes para determinar sus efectos
sobre variables dependientes, o no experimentales, esto es, sin
manipulación de variables.
• Los diseños experimentales pueden ser puros, si existe grupo de
control y equidad inicial, cuasiexperimentales si los grupos de
122
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
control se crean sin asegurar la equidad inicial, y preexperimentales
que carecen de grupos de control, y por ende, de validación interna.
• Los diseños no experimentales pueden ser de corte transversal,
centrándose en un momento específico; o longitudinales cuando
estudian la evolución de las variables en el tiempo.
• Los diseños cualitativos son diversos, y en ocasiones el investiga-
dor toma varios de ellos para crear uno “a la medida” de sus inte-
reses de investigación. Entre los más utilizados destacan: la teoría
fundamentada que emerge de los datos en el campo, en el contexto
real, sin necesidad de teorías previas; los diseños etnográficos que
se centran en el conocimiento y comprensión de grupos sociales
de interés; los diseños narrativos que concentra su atención en ex-
periencias e historias de vida de personas o comunidades; y los
diseños de investigación acción, que elaboran diagnósticos para
crear medidas de intervención que solucionen problemas sociales.
• Los métodos y técnicas de recolección de datos más destacados
son: experimentos, observación (estructurada y participante), en-
cuestas, entrevistas, grupos de enfoque, método Delphi, técnica
de grupo nominal, investigación documental e historias de vida.
Se pueden usar varios de ellos simultáneamente para incrementar
la validez interna, pero esto eleva los costos de la investigación.
• Los estudios de casos, muchas veces encasillados en los métodos
cualitativos porque estudian a profundidad una sola unidad de
análisis y sus resultados no son generalizables. Con frecuencia se uti-
lizan como trabajo final para la obtención de un grado académico.
123
Metodología de la Investigación
Capítulo IV
4. LA COMPROBACIÓN
4.1. Muestras y recolección de datos
Definidos los instrumentos metodológicos, se debe identificar sobre
quiénes se implementarán para comenzar el trabajo de campo. La
población o conjunto universo comprende todos los elementos
(personas, organizaciones, eventos, objetos, etc.) que poseen
cualidades, propiedades o características que desean ser estudiadas
constituyéndose en las unidades de análisis. Sin embargo, debido a
que pueden ser numerosos, regularmente se toman muestras, es decir
que se escogen a varios de ellos, mas no a todos, para su análisis.
El muestreo puede hacer factible un estudio que de otra forma no
podría realizarse debido a las siguientes virtudes:
• Rapidez. Por poseer menos elementos, la recolección de datos es
más rápida. Esto es deseable cuando el objeto de estudio puede
cambiar en el tiempo. Por ejemplo, si se desea conocer la popula-
ridad de una figura pública durante unos comicios, se solicitarán
los resultados con celeridad además que estos podrían cambiar
entre un mes y otro.
• Viabilidad. Pueden existir elementos dispersos y de difícil acce-
so que exigen la realización de esfuerzos significativos si se desea
censar, es decir, levantar información de la totalidad de unidades
de análisis poblacionales. También ocurre que en ciertos expe-
rimentos se destruyen los elementos estudiados siendo inviable
aplicarlos sobre toda la población. En ambos casos, la muestra es
una solución conveniente.
Por ejemplo, los crash test o pruebas de choque utilizados para
medir la seguridad pasiva de los automóviles se llevan a cabo
tomando muestras de vehículos que serán sometidos a impactos
124
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
frontales, laterales y frontolaterales que los destruirán total o
parcialmente, teniendo criterios de evaluación preestablecidos
a partir del daño que sufren los dummies o muñecos de
prueba6. Realizar este ejercicio sobre la población de vehículos
implicaría destruir toda la producción de la fábrica.
Figura 31. Prueba de choque de automóviles. Fuente y elaboración: Holt (2010)
• Reducción de costos. La muestra, por contener sólo una fracción
de los datos poblacionales, requiere de menos recursos (tiempo,
dinero, talento humano, etc.) para recolectar y analizar datos; con
la ventaja adicional de que si es representativa los resultados se-
rían similares.
Para ejemplificar, se asumirá que se desea conocer la aceptación
ciudadana sobre la implementación de un proyecto social, para
lo cual se realizarán encuestas en los hogares. En el territorio
existen 10.000 viviendas y se estima que el costo por encuesta es
de $4, por lo que la recolección de datos censal costaría $40.000.
6 Para mayor información se puede revisar la página: www.euroncap.com
125
Metodología de la Investigación
En cambio, si se realiza un muestreo de 370 viviendas el costo
sería de $1.480, esto es $38.520 menos.
Existen dos tipos de muestreo, que a su vez se subclasifican en las
categorías expuestas en los puntos 4.1.1 y 4.1.2, siendo estos:
• El muestreo cuantitativo que busca representatividad y gene-
ralización.
• El muestreo cualitativo que pretende profundidad y riqueza in-
terpretativa.
Supongamos, para ejemplificar, que se desea conocer la percepción
estudiantil sobre la calidad académica en la facultad de Ciencias
Económicas, que posee una población de 3500 estudiantes. Se decide
realizar un muestreo, cuyas características depende de los objetivos y
diseño de la investigación:
• Si el propósito es generalizar los resultados consiguiendo infor-
mación que sea representativa de la totalidad de los estudiantes,
se debería utilizar un muestreo cuantitativo para hacer inferencia
estadística, es decir que a partir de las características de la muestra
se deducen las de la población, contemplando un margen de error.
• Si la intención es conocer a profundidad la percepción de los es-
tudiantes, identificando e interpretando vivencias, experiencias u
otros eventos que se valoren como relevantes, el muestreo debe-
ría ser cualitativo, pero los resultados, aunque enriquecedores, no
permiten hacer inferencia.
4.1.1. El muestreo cuantitativo
Es aquel que utiliza muestras probabilísticas cuyos elementos
contienen datos representativos de la población, permitiendo hacer
inferencias, y cumpliendo con las siguientes características:
126
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Todos los elementos de la población tienen la probabilidad de ser
seleccionados como parte de la muestra.
• Se conoce la probabilidad de cada elemento poblacional para ser
escogido como parte de la muestra.
Los métodos de muestreo probabilístico son los siguientes:
1. Muestreo aleatorio simple. La selección se hace al azar, de tal
manera que todos los elementos de la población tienen la misma
probabilidad de ser elegidos para ser parte de la muestra. Es
recomendable que la selección la realice la computadora para
asegurar la aleatoriedad.
A manera de ejemplo, se supondrá una población compuesta de 100
elementos conocidos, los cuales se observan a continuación.
1 ADRIAN 21 DANIEL 41 IRENE 61 MARGARITA 81 RAUL
2 AGUSTIN 22 DAVID 42 ISABEL 62 MARIA 82 RICARDO
3 ALBA 23 DIEGO 43 IVAN 63 MARIO 83 ROBERTO
4 ALEX 24 EDUARDO 44 JAIME 64 MARTA 84 ROCIO
5 ALFREDO 25 ELENA 45 JAVIER 65 MARTIN 85 RODRIGO
6 ALICIA 26 EMILIO 46 JOAN 66 MERCEDES 86 ROSA
7 ANA 27 ENRIQUE 47 JOAQUIN 67 MIGUEL 87 RUBEN
8 ANDRES 28 EVA 48 JORGE 68 MIRIAM 88 SAMUEL
9 ANGEL 29 FELIPE 49 JOSE 69 MONICA 89 SANDRA
10 ANTONIO 30 FELIX 50 JUAN 70 NATALIA 90 SANTIAGO
11 AURORA 31 FERNANDO 51 JULIA 71 NOELIA 91 SARA
12 BEATRIZ 32 FRANCISCO 52 JULIO 72 OLGA 92 SEBASTIAN
13 CARLOS 33 GABRIEL 53 LAURA 73 OSCAR 93 SILVIA
14 CARMEN 34 GLORIA 54 LORENA 74 PABLO 94 SOFIA
15 CAROLINA 35 GONZALO 55 LUCAS 75 PATRICIA 95 SONIA
16 CATALINA 36 GREGORIO 56 LUCIA 76 PAULA 96 SUSANA
17 CELIA 37 GUILLERMO 57 LUIS 77 PEDRO 97 TERESA
18 CESAR 38 HECTOR 58 MANUEL 78 RAFAEL 98 TOMAS
19 CLAUDIA 39 HUGO 59 MANUELA 79 RAMON 99 VERONICA
20 CRISTINA 40 INES 60 MARCOS 80 RAQUEL 100 VICTOR
127
Metodología de la Investigación
Si se desea una muestra aleatoria de 10 elementos, la selección podría
hacerse utilizando algún software estadístico o escogiendo páginas
web que brinden este tipo de servicios, cuidando que los números
sean aleatorios sin repetición, entre las cuales se encuentran:
http://www.generarnumerosaleatorios.com/
http://www.numeroalazar.com.ar/
https://numero-aleatorio.com/generadores/
http://www.alazar.info/
En este caso, se escogió la página www.alazar.info, y se seleccionó la
opción “Números sin repetir”, tal como se aprecia en la figura 32. He-
cho esto, se llenan los casilleros como se aprecia en la figura 33, espe-
cificando que se desean generar diez números aleatorios, ya que ese es el
tamaño de la muestra, y que los números se encontrarán entre uno y cien,
pues la población se compone de cien elementos.
Figura 32. Números aleatorios sin repetición en alazar.info. Fuente: www.alazar.info
128
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Figura 33. Definición de intervalo de números aleatorios en alazar.info. Fuente: www.alazar.info
Al pulsar “Enviar” aparecerá el resultado, en este caso diez números esco-
gidos aleatoriamente, los cuales se observan en la figura 34.
Figura 34. Resultados de números aleatorios sin repetición en alazar.info. Fuente: www.alazar.info
Estos diez números indicarán la posición de los elementos poblacio-
nales que deberán ser escogidos como elementos de la muestra, para
el ejemplo, los nombres subrayados con amarillo dado que su ubica-
ción coincide con los datos arrojados por el sistema de números alea-
torios, estos son: Alba, Andrés, Beatriz, Cristina, Félix, Iván, Pedro,
Roberto, Sara y Verónica.
129
Metodología de la Investigación
1 ADRIAN 21 DANIEL 41 IRENE 61 MARGARITA 81 RAUL
2 AGUSTIN 22 DAVID 42 ISABEL 62 MARIA 82 RICARDO
3 ALBA 23 DIEGO 43 IVAN 63 MARIO 83 ROBERTO
4 ALEX 24 EDUARDO 44 JAIME 64 MARTA 84 ROCIO
5 ALFREDO 25 ELENA 45 JAVIER 65 MARTIN 85 RODRIGO
6 ALICIA 26 EMILIO 46 JOAN 66 MERCEDES 86 ROSA
7 ANA 27 ENRIQUE 47 JOAQUIN 67 MIGUEL 87 RUBEN
8 ANDRES 28 EVA 48 JORGE 68 MIRIAM 88 SAMUEL
9 ANGEL 29 FELIPE 49 JOSE 69 MONICA 89 SANDRA
10 ANTONIO 30 FELIX 50 JUAN 70 NATALIA 90 SANTIAGO
11 AURORA 31 FERNANDO 51 JULIA 71 NOELIA 91 SARA
12 BEATRIZ 32 FRANCISCO 52 JULIO 72 OLGA 92 SEBASTIAN
13 CARLOS 33 GABRIEL 53 LAURA 73 OSCAR 93 SILVIA
14 CARMEN 34 GLORIA 54 LORENA 74 PABLO 94 SOFIA
15 CAROLINA 35 GONZALO 55 LUCAS 75 PATRICIA 95 SONIA
16 CATALINA 36 GREGORIO 56 LUCIA 76 PAULA 96 SUSANA
17 CELIA 37 GUILLERMO 57 LUIS 77 PEDRO 97 TERESA
18 CESAR 38 HECTOR 58 MANUEL 78 RAFAEL 98 TOMAS
19 CLAUDIA 39 HUGO 59 MANUELA 79 RAMON 99 VERONICA
20 CRISTINA 40 INES 60 MARCOS 80 RAQUEL 100 VICTOR
Este ejercicio también se puede realizar utilizando paquetes
estadísticos como:
• Excel, a través de la función ALEATORIO.ENTRE, ubicada
en “Insertar función”, en la pestaña “Fórmulas”. A ella también
se puede acceder a través de la barra de fórmulas “fx”. Se
debe señalar el límite inferior y superior del intervalo; con
el problema que pueden aparecer números repetidos por lo
cual se requiere realizar macros o utilizar otras funciones para
evitar que un elemento sea señalado dos o más veces.
130
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Figura 35. Números aleatorios usando Excel. Fuente: Rodríguez y Pérez
• R, utilizando la función SAMPLE, donde inicialmente se señala el
intervalo, para nuestro ejemplo sería entre uno y cien, expresán-
dose así: 1:100; luego se indica la cantidad de números aleatorios,
en este caso, 10; y finalmente se especifica si se desea repetición
colocando una “T”, o de lo contrario, una “F”.
Simple (1:100,10,replace=F)
Para calcular el tamaño de la muestra, se utilizan las siguientes
fórmulas:
• Si se conoce el tamaño de la población y la desviación estándar
poblacional (Aguilar-Barojas, 2005).
n= N*Z2*p*q
E2*(N-1)+Z2*p*q
131
Metodología de la Investigación
Dónde:
N = Población total
n = Tamaño de la muestra
Z = Margen de confiabilidad (si es del 95% el valor Z es 1,96)7
p = Proporción esperada (si no se conoce, se estima en 0,5)
q = 1 – p (si p = 0,5 entonces q = 0,5)8
E = Error previsto
Si se conoce el tamaño de la población y su varianza (S2):
n= N*Z2*S2
E2*(N-1)+Z2*p*q
Si el tamaño de la población es desconocido, la fórmula para deter-
minar el tamaño de la muestra es la siguiente (Anderson, Sweeney y
Williams, 2008):
n= Z2*S2
E2
2. Muestreo sistemático. Conociendo el tamaño de la población y
de la muestra, se calcula el salto muestral (k), con la fórmula k =
N/n. Luego se elige un único número aleatorio “i”, y a partir de
este se inicia la secuencia, sumándole el valor k de la siguiente
manera: i, i+k, i+2k…i+(n-1)k.
En la ilustración 36, la población está conformada por noventa
elementos y la muestra es de tamaño doce, por lo cual el valor
k es de 7,5 que se redondea a ocho. Si el valor aleatorio “i” es
el primer dato, a partir de él se aplica el valor k, dando como
resultado los elementos de color gris.
7 Generalmente el margen se define en 90%, 95% o 99%, tomando los valores Z de 1.645, 1.96
o 2.58 respectivamente.
8 Se estipula entre el 1% y el 10%.
132
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Figura 36. Muestreo sistemático. Fuente: Rodríguez y Pérez
3. Muestreo estratificado. Se divide la población en grupos
relativamente homogéneos con características comunes que sean
de interés para el estudio, a las cuáles se denomina subpoblaciones,
y sobre ellas se distribuye la muestra proporcionalmente, como
se observa en la figura 37.
Por ejemplo, podemos tomar la lista de clientes de la empresa de
telefonía y desagregarla por sexo. Si el 45% son varones y el 55%
mujeres, y el tamaño de la muestra es de 300 personas, entonces
135 deben ser seleccionados aleatoriamente de la subpoblación
de clientes varones y 165 de entre las mujeres. Este tipo de
muestreo permite hacer comparaciones entre subpoblaciones,
enriqueciendo el estudio.
Si se asumen tres estratos: A, B y C, el tamaño de la muestra podría
calcularse con la siguiente fórmula (Cantoni, 2009):
133
Metodología de la Investigación
Dónde:
n = Tamaño de la muestra
nA = tamaño óptimo de la muestra que se extrae del estrato A
SSNNSNBCAACB======dddnnneeeúúússsvmmvmviiiaaaeeecccrrriooioióóódnddnneeeeeeeesesstlltlteeáeáámmnmnndddeeeaaannnrrrtttooodddssseeeeeelllonnonossseeeeeelllllleeeeeesssmmmtttrrreeeaaannntttoootttoooBACsss dddeeelll
estrato A.
estrato B.
estrato C.
Figura 37. Muestreo estratificado. Fuente: Rodríguez y Pérez
4. Muestreo por conglomerados o racimos. Inicia dividiendo a
la población en grupos o conglomerados, para después escoger
aleatoriamente dos o más de ellos, sobre los cuáles se realizará
la recolección de datos. Aunque pueden ser homogéneos, sus
componentes no lo son. Su implementación requiere:
i. Identificar todos los conglomerados.
ii. Escoger aleatoriamente los conglomerados donde se
realizará la investigación.
iii. Seleccionar entre los conglomerados escogidos, los
elementos que serán parte de la muestra.
134
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
El más común es el geográfico, donde se divide la población de
acuerdo al territorio (ciudades, parroquias, manzanas, etc.) y se
selecciona aleatoriamente varios de estos territorios para realizar
el levantamiento de información, por lo cual varios quedarán
sin representación. Por ejemplo, en Guayas existen dieciséis
parroquias urbanas. Se levantará información en ocho de ellas
que son escogidas al azar, motivo por el que existirán parroquias
donde se realiza el ejercicio y otras donde no.
4.1.2. El muestreo cualitativo
El enfoque cualitativo busca profundidad en lugar de generalización
de los resultados, por lo cual utiliza muestreos no probabilísticos
donde los elementos no requieren selección aleatoria. Existe una
amplia gama de muestreos no probabilísticos, siendo los más comunes
los siguientes:
1. Muestreo por conveniencia. Se seleccionan los elementos de
la muestra en base a la accesibilidad, sea por reclutamiento,
tiempo, ubicación, costos, etc. Puede ser utilizado en estudios
exploratorios, y de dar indicios positivos de alguna peculiaridad
de interés, se puede diseñar un muestreo probabilístico.
Por ejemplo, se podrían seleccionar clientes que frecuentan el
local y son más asequibles para responder las preguntas de una
entrevista. Si el estudio se realizara con muestras aleatorias,
habría que ubicar a los clientes seleccionados al azar y estos
deberían estar dispuestos a ser entrevistados.
2. Muestreo por oportunidad. Se realiza cuando la ocasión facilita
o permite realizar la encuesta o entrevista. Es una variación del
muestreo por conveniencia.
Por ejemplo, si se realiza un estudio sobre una feria la cual se
135
Metodología de la Investigación
lleva a cabo en un territorio sin un cronograma específico, y el
investigador al acudir a la plaza la encuentra instalada, podría
aprovechar para recolectar datos.
3. Muestreo de participantes voluntarios. Es aquel donde los
participantes se “autoseleccionan” en lugar de ser escogidos por
el investigador. Tal sería el caso de la degustación de un nuevo
producto alimenticio que se hace dentro de un supermercado
para conocer las preferencias, disposición de pago, entre otros,
de los consumidores potenciales. En este caso, las personas
voluntariamente se acercan y prueban el producto a la vez que
responden ciertas preguntas realizadas por el investigador.
4. Muestreo de bola de nieve o por redes. Realizadas las primeras
selecciones por parte del investigador, se procede a solicitar a los
entrevistados que recomienden otras personas que, poseyendo
las características buscadas para el estudio, estén dispuestas a
realizar la entrevista; a las cuales, una vez entrevistadas, se les
solicita que recomienden a otras, y así sucesivamente hasta cubrir
el número de elementos de la muestra.
5. Muestreo por cuotas. Se distribuye la muestra
proporcionalmente entre subpoblaciones. Por ejemplo, se
estudia las expectativas laborales de estudiantes de último
año de una carrera tecnológica, para lo cual se entrevistarán
a 30 estudiantes. Se considera que el tener trabajo afecta a las
expectativas. Se conoce que el 40% de la población trabaja9
. Entonces la muestra debe distribuirse entrevistando a 18
personas sin trabajo y 12 con trabajo.
6. Muestreo discrecional o intencional. El investigador selecciona
a los elementos que conformarán la muestra por considerarlos
9 Si no se conociera este dato, el investigador podría definir la proporción de personas con empleo
para ser entrevistados en base a otros criterios o a su experiencia.
136
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
más adecuados que otros elementos. Por ejemplo, si se desea
entrevistar a profesores de una facultad, el investigador podría
escoger a aquellos con mayor trayectoria, mejor metodología de
enseñanza, mayor aceptación entre estudiantes, etc.
7. Muestreo de expertos. Consiste en la selección de un número
determinado de expertos o peritos en la temática para conocer
su opinión respecto a la descripción o explicaciones causales
de los diferentes componentes de un objeto de estudio. Por
ejemplo, se podría realizar un estudio exploratorio sobre la
deserción estudiantil en un cantón específico, entrevistando a
psicopedagogos locales que conocen con profundidad el tema.
8. Muestreo heterogéneo. Se escogen elementos con características
dispersas para obtener riqueza y variedad. Por ejemplo, al realizar
un muestreo en las cárceles, se puede seleccionar a personas
sentenciadas por delitos diversos, para tener una visión más
holística del objeto de estudio.
9. Muestreo homogéneo. Se seleccionan elementos con
características similares, permitiendo profundidad sobre un tema
específico. Por ejemplo, al realizar un muestreo en las cárceles,
se seleccionan a personas sentenciadas por delitos contra la
propiedad privada, que tengan entre 18 y 30 años de edad, y que
sean reincidentes.
10. Muestreo de casos extremos. Se seleccionan elementos no-
representativos de la población, es decir, que se alejan de la media.
Por ejemplo, se podría realizar un estudio sobre los clientes muy
insatisfechos con el servicio; o un estudio sobre los estudiantes
más destacados de los colegios públicos.
11. Muestreo de casos tipo. Consiste en seleccionar a elementos
que se consideren típicos o promedio, para comprender las
137
Metodología de la Investigación
principales características de la población a la que pertenece. Por
ejemplo, se podría seleccionar a usuarios frecuentes de la metrovía
que no tengan rasgos o actitudes que los hagan resaltar positiva o
negativamente, siendo típicos o promedios dentro del grupo.
12. Muestreo confirmatorio. Se utiliza cuando la información
recolectada con anterioridad presenta alguna discrepancia o
controversia, por lo que se amplía el muestreo para su aclaración.
13. Muestreo teórico o comparativo constante. Es el muestreo
propuesto por Glasser y Strauss que constituye la base de la
teoría fundamentada, donde se codifican y analizan datos
inmediatamente después de su recolección con la finalidad de
enriquecer teorías o conceptos, y a partir de ellos, se decide donde
continuar el levantamiento de datos hasta llegar a la saturación.
El tamaño de la muestra cualitativa no está claramente definido,
debido a que no se busca generalización de los resultados, quedando
básicamente a criterio del investigador. Sin embargo, Hernández,
Fernández y Baptista (2010), recomiendan lo siguiente:
• En estudios etnográficos, teoría fundamentada, entrevistas y ob-
servaciones, entre 30 y 50 casos.
• En historias de vida, si son familiares seleccionar a todos los
miembros de la familia, y si es biográfica, a la persona central (de
ser posible) y a la mayor cantidad de personas relacionadas con él.
• En grupos de enfoque entre 7 y 12 integrantes, dependiendo de
la necesidad y criterio del investigador. Se destaca que los grupos
numerosos dificultan la participación de todos los integrantes.
• Los estudios de casos, pueden ser únicos centrándose en una sola per-
sona, organización, objeto, etc.; o múltiples tomando hasta 10 casos.
138
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
4.2. Análisis de datos
El análisis de datos difiere si el enfoque utilizado es cualitativo o
cuantitativo, pues el primero es objetivo y se fundamenta en datos
duros, mientras que el segundo es interpretativo y utiliza datos suaves.
4.2.1. El análisis de datos cuantitativos
Inicia con la organización de los datos, clasificándolos y ordenándolos
según criterios preestablecidos, para posteriormente resumirlos y
presentarlos en tablas y/o gráficos, además de calcular estadígrafos
que resuman sus características.
a. Tablas
Son matrices conformadas por filas y columnas donde se organizan
los datos para facilitar el análisis. Sus componentes se observan en la
figura 38.
COLUMNAS
Variable Xi Yi Zi
ENCABEZADO
Característica 1 X1 Y1 Z1
FILAS Característica 2 X2 Y2 Z2
Característica n X3 Y3 Z3
COLUMNA CUERPO
MATRIZ
Figura 38. Componentes de las tablas. Fuente: Rodríguez y Pérez
139
Metodología de la Investigación
Existen diversos tipos de tablas, siendo las de mayor uso, las siguientes:
• Tabla de frecuencia absoluta. Organiza los datos de acuerdo al
conteo o número de repeticiones de cada característica de la
variable, en términos absolutos.
Por ejemplo, para organizar el ítem de una encuesta donde
la variable es “Deporte favorito”, se procede a colocar cada
característica: “fútbol, voleibol, básquetbol, otros” en las celdas
de la columna matriz. En la siguiente columna se coloca la
frecuencia, esto es el resultado del conteo para cada característica.
Es recomendable poner al final la sumatoria de la frecuencia,
como se observa en la tabla 20.
En este caso, la variable es cualitativa de nivel nominal ya que la
respuesta es no-numérica y no se puede decir que un deporte es
mayor que otro.
Tabla 20. Frecuencia absoluta con variable cualitativa
Deporte Frecuencia
Fútbol 20
Voleibol 15
Básquetbol 5
Otros 5
Total 45
Fuente: Rodríguez y Pérez
También se pueden construir tablas con datos cuantitativos, como los
expuestos en la tabla 21, e incluso agruparlos en intervalos cerrados
y abiertos.
140
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Tabla 21. Frecuencia absoluta con variable cuantitativa
Número de hijos Frecuencia
0 8
1 25
2 38
3 24
4 12
5 3
6 1
7 1
Total 112
Fuente: Rodríguez y Pérez
Cuando los datos son discretos, se pueden agrupar en intervalos
cerrados. Tal es el caso de la variable “Número de hijos” expuesto en
la tabla 22, cuyos datos son discretos debido a que sólo puede tomar
valores puntuales dentro de un intervalo, por ejemplo una persona
podría tener 2 hijos o no tener hijos, asignándosele el valor de cero,
pero no es coherente que indique tener 1,3 hijos.
Tabla 22. Intervalos de frecuencia con datos discretos
Número de hijos Frecuencia
0-1 33
2-3 62
4-5 15
6-7 2
Total 112
Fuente: Rodríguez y Pérez
Si la variable es cuantitativa continua, es decir que los datos pueden
tomar cualquier valor dentro de un intervalo, estos se construyen
abiertos. Tal es el caso de las variables: edad, peso, estatura, etc.; como
se ejemplifica en la tabla 23.
141
Metodología de la Investigación
Tabla 23. Intervalos de frecuencia con datos continuos
Peso en libras Frecuencia
0 – 1,99 10
2 – 3,99 12
4 – 5,99 8
Total 30
Fuente: Rodríguez y Pérez
• Frecuencia absoluta acumulada. Es la sumatoria de las frecuencias
absolutas que anteceden e incluyen a una característica, tal como
se observa en la tabla 24.
Tabla 24. Frecuencia absoluta y absoluta acumulada
Número de hijos Frecuencia Frec. Acumulada 33+62
0-1 33 33 95+15
2-3 62 95 110+2
4-5 15 110
6-7 2 112
Total 112
Fuente: Rodríguez y Pérez
• Frecuencia relativa. Es una variación de la tabla de frecuencia ab-
soluta, y nace de esta, colocando los datos en términos relativos, es
decir, en porcentajes, lo cual se realiza dividiendo el valor de cada
característica para el total. La sumatoria de todas las frecuencias
relativas resulta en el 100%.
• Frecuencia relativa acumulada. Es el agregado de las frecuencias
relativas que anteceden e incluyen a una característica. La última
categoría debe dar 100%. En la tabla 25 se presenta el ejemplo de
frecuencia absoluta, relativa y relativa acumulada para la variable
“deporte favorito”.
142
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Tabla 25. Frecuencia absoluta, relativa y relativa acumulada
Frecuencia Frecuencia
relativa
Deporte Absoluta Relativa
acumulada
Fútbol 20 44,4%
Voleibol 15 33,3% 44,4%
Básquetbol 5 11,1%
Otros 5 11,1% 77,8%
Total 45 100,0%
88,9%
Fuente: Rodríguez y Pérez
100,0%
• Tabla de contingencia. Las tablas anteriores sólo utilizan una va-
riable con sus características, pero en las tablas se puede resumir
más de una variable condensando una mayor cantidad de infor-
mación que enriquece el análisis.
Aquellas que incluyen dos o más variables, se denominan tablas
de contingencia y pueden utilizar tanto frecuencias absolutas
como frecuencias relativas.
En las tablas 26 y 27 se muestra la variable deporte favorito, que
fue tratada anteriormente, pero se agrega la variable “sexo” que
tiene dos características: hombre y mujer, generando una tabla
con mayor cantidad de información que la mostrada en la tabla 19.
Tabla 26. Tabla de contingencia con dos variables: deporte y sexo
Deporte Hombre Mujer Total
Fútbol 15 5 20
Voleibol 10 5 15
Básquetbol 2 3 5
Otros 1 4 5
Total 28 17 45
Fuente: Rodríguez y Pérez
143
Metodología de la Investigación
Tabla 27. Tabla de contingencia con dos variables (frecuencia relativa)
Deporte Hombre Mujer Total
Fútbol 33,3% 11,1% 44,4%
Voleibol 22,2% 11,1% 33,3%
Básquetbol 4,4% 6,7% 11,1%
Otros 2,2% 8,9% 11,1%
Total 62,2% 37,8% 100,0%
Fuente: Rodríguez y Pérez
Las tablas de contingencia pueden incluir más de dos variables, como
se presenta en la tabla 28, compuesta por tres variables:
• Deporte favorito. Cualitativa nominal con cuatro características.
• Sexo. Cualitativa nominal con dos características.
• Edad. Cuantitativa de razón con dos intervalos.
Tabla 28. Tabla de contingencia con tres variables: deporte, sexo, edad
Hombre Mujer
Deporte Menos de 25 o más Menos de 25 o más Total
25 años años 25 años años
Fútbol 5 1 20
Voleibol 10 5 4 2 15
Básquetbol 5 0 3 1 5
2 1 2 2 5
Otros 0 11 2 6 45
Total 17 11
Fuente: Rodríguez y Pérez
b. Gráficos
Son una forma de resumir datos numéricos, facilitando su descripción
y permitiendo visualizar relaciones entre variables (en caso que
existan). Su elaboración requiere del diseño previo de la tabla.
144
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Existe una amplia gama de gráficos, y su selección debe considerar la
clasificación y nivel de los datos. Entre los más utilizados, destacan los
siguientes:
• Barras o columnas. La diferencia entre ellas es la ilustración.
Mientras las barras se presentan de forma horizontal, las colum-
nas lo hacen de manera vertical. Estos gráficos se utilizan para
describir y comparar mas no para explicar relaciones causales. Se
desagregan en los siguientes tipos:
• Barra simple. Cuando se grafica sólo una variable con sus caracte-
rísticas. Pueden ser utilizados con cualquier tipo de datos (cuali-
tativos o cuantitativos), y cualquier nivel (nominal, ordinal, de in-
tervalo o de razón). La figura se ilustra las respuestas a la pregunta
¿Con qué frecuencia va al parque? En este ejemplo la variable es
cualitativa de nivel ordinal.
• Barra múltiple. Ilustra las características de dos o más variables,
colocándolas una junto a las otras para facilitar el análisis compa-
rativo. En la figura 40 se presenta un ejemplo con dos variables:
deporte favorito y sexo; y en la figura 41 se agrega una tercera
variable: edad.
Figura 39. Gráfica de barras simple. Fuente: Rodríguez y Pérez
145
Metodología de la Investigación
Figura 40. Gráfico de barra múltiple con dos variables. Fuente: Rodríguez y Pérez
Figura 41. Gráfico de barra múltiple con tres variables. Fuente: Rodríguez y Pérez
146
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
• Barra apilada o mixta. Consideran dos o más variables colocando
una característica sobre la otra, de tal forma que la sumatoria da la
categoría completa. Es una presentación distinta de la barra múl-
tiple, aunque posee la misma información. La figura 42 presenta
el ejemplo de las variables: deporte favorito y sexo.
Figura 42. Gráfico de barra apilada o mixta. Fuente: Rodríguez y Pérez
• Diagrama circular. Se utiliza para fragmentar un total en sus dife-
rentes componentes, por lo cual considera una sola variable. Ge-
neralmente sus resultados se presentan en porcentaje, de tal forma
que la sumatoria de los elementos da 100%. Utilizando la variable
“deporte favorito”, se presenta un ejemplo de la aplicación de este
gráfico en la figura 43.
Figura 43. Diagrama circular. Fuente: Rodríguez y Pérez
147
Metodología de la Investigación
• Lineal. Organiza datos cuantitativos en un plano cartesiano per-
mitiendo el análisis de:
➢➢ Tendencias y comportamientos históricos, para lo cual se colo-
ca en el eje de las abscisas la variable tiempo, y en las ordenadas
las variables de análisis. Es aconsejable utilizar un color dife-
rente para cada variable, pues esto facilita su identificación. En
la figura 44 se observa la evolución en el tiempo de la venta de
dos productos: A y B.
Figura 44. Gráfico lineal: serie histórica. Fuente: Rodríguez y Pérez
• Relación entre variables. En este caso, la variable explicativa se
coloca en el eje de las abscisas mientras que la explicada en las
ordenadas. Se recomienda utilizar una variación de este gráfico,
conocido como nube de puntos o diagrama de dispersión, y a par-
tir de su análisis, definir si existe o no una correlación.
Como ejemplo, se tomarán dos variables: el PIB y las Importacio-
nes de bienes y servicios (M). Se inicia con la construcción de la
tabla que se expone a continuación, y a partir de ella, se realiza el
gráfico.
148
Carlos Antonio Iturralde · Vladimir José Soria Freire
Si sólo se busca asociación entre variables, no es relevante definir
cuál va en el eje de las abscisas, empero, si se analiza una relación
causal, lo convencional es que la variable independiente se ubique
en el eje horizontal. Conociendo que la teoría económica sostiene
una relación causal que cumple la función M = f(PIB), entonces se
coloca al PIB en el eje horizontal, tal como se observa en la figura
45, donde los datos de la economía ecuatoriana están representa-
dos por la nube de puntos y su tendencia por la línea negra.
Tabla 29. PIB e importaciones del Ecuador
En millones de dólares
Año PIB Importaciones
2000 18.319 5.008
2001 24.468 6.734
2002 28.549 7.961
2003 32.433 7.993
2004 36.592 9.554
2005 41.507 11.822
2006 46.802 13.749
2007 51.008 15.637
2008 61.763 20.933
2009 62.520 16.790
2010 69.555 22.542
2011 79.277 26.454
2012 87.925 27.772
2013 95.130 29.460
2014 101.726 30.168
2015 99.290 23.815
2016 98.614 18.884
2017 103.057 21.931
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2018
149
Metodología de la Investigación
Figura 45. Gráfico lineal: correlación. Fuente: Banco Central del Ecuador (2018)
c. Característica de los datos
Hace referencia a la estadística sumaria que es utilizada para describir
las características de un conjunto de datos, siendo de especial relevan-
cia dos de ellas (Posada, 2016):
• Las medidas de tendencia central o posición. Son datos ubicados
en el punto medio de la distribución una vez ya ordenada. Las
más destacadas son:
➢➢ La media aritmética, conocida como promedio o media. Se cal-
cula dividiendo la sumatoria de todos los datos para la cantidad
total de ellos. Si el conjunto de datos pertenecen a una muestra,
se denomina media muestral y se representa con , si son po-
blacionales se llama media poblacional y se representa con µ.
➢➢ La mediana. Es el dato que se encuentra en la mitad del conjun-
to, una vez que se hayan ordenado, de tal forma que el 50% de
la muestra o población queda por encima de ese valor y el otro
50% por debajo. Se representa con Me.
150