The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

CUADERNO PEDAGOGICO.VICTOR RENE.MATEMATICA

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by rene.infinito, 2021-06-02 20:48:51

CUADERNO PEDAGOGICO.VICTOR RENE.MATEMATICA

CUADERNO PEDAGOGICO.VICTOR RENE.MATEMATICA

DATOS REFERENCIALES

MAESTRO (A) : Quisbert Surco Victor René

DIRECTORA : Lic. Marleni Condori Lipe

CAMPO : Ciencia, Tecnología y Producción

AREA : Matemática

NIVEL : Secundaria Comunitaria Productiva

CURSOS :

CURSO QUE ASESORA: Quintos : B – C
Sextos : A – B – C

Cuarto B

1

ADMINISTRATIVO







VISIÓN

Las comunidades educativas del Movimiento de Educación
Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría Bolivia, son
referentes educativos de una educación popular integral,
inclusiva de calidad basada en los valores del evangelio,
ejerciendo su ciudadanía plena, reconociendo la diversidad
sociocultural y religiosa construyen la cultura de paz con
equidad de género y articulan sus proyectos comunitarios
innovadores al desarrollo sostenible local

MISIÓN

Somos un Movimiento de Educación Popular Integral y
Promoción Social, nacido e impulsado por la vivencia de la fe
cristiana, comprometido en la formación integral de las
personas y en la transformación de las comunidades en
condiciones de vulnerabilidad, pobreza y exclusión, que
desarrolla propuestas educativas innovadoras de calidad e
implementa diversas estrategias, contextualizadas a la
diversidad socio cultural y religiosa de Bolivia y a las
necesidades de las personas, aportando a construir una
sociedad más justa, inclusiva, equitativa, intercultural,
democrática y productiva.

MISIÓN Ser un centro educativo que promueve la formación
de estudiantes, tanto académica como en valores
personales y sociales, a fin de que se inserten en la
sociedad, como personas críticas y reflexivas que buscan el bien común.
Una relación de cercanía a las y los estudiantes, a sus familias y a sus necesidades

 Una metodología actualizada de acuerdo a la Ley 070, con recursos
didácticos adecuados y atentos a la diversidad.

 Un equipo de educadores, en formación constante, ilusionado y
comprometido en la educación en valores y principios sociocomunitarios.

 Una gestión basada en la mejora permanente y que utiliza la evaluación
como herramienta para la excelencia.

MISIÓN Ser un Centro referente en el sector educativo y en el
entorno por plantear opciones claras y coherentes
para formar en los valores sociales según Fe y Alegría.

 La dedicación, el compromiso y la participación corresponsable de todos
los miembros de la Comunidad Educativa.

 Estar abierto a todas las clases sociales.
 La atención, orientación, cercana a las y los estudiantes como a sus

familias.
 Ser pionero en innovaciones educativas y en ofertas educativas

extraacadémicas

VALORES

RESPONSABILIDAD: Profesionalidad de todos los educadores del Centro con
implicación activa y responsable en el mismo Promoviendo con las y los
estudiantes en la práctica educativa.
RESPETO: Vivir los valores humanos, cristianos y socio comunitarios que se
quieren transmitir a toda la comunidad.
SOLIDARIDAD: Esfuerzo y compromiso para transformar en justas las
situaciones injustas.
COMPROMISO: Gratuidad en todos los aspectos Tiempo, actividades y otros.

El Docente de la Unidad Educativa “Sergio Almaraz” es un profesional con alto grado de
compromiso con la Misión y Visión de Fé y Alegría, altamente involucrado con la Comunidad
Educativa de Villa San Antonio, por ello se caracteriza por:

• Ser un profesional preparado e identificado con su institución para liderar el proceso
educativo, actuando con responsabilidad y respeto, posibilitando la generación de
ambientes dialógicos que promueven la convivencia armónica.

• Su labor educativa está impregnada de la vocación de servicio con alto grado de
compromiso, su presencia debe promover y animar la colaboración voluntaria de los
estudiantes a su misma autoconstrucción consciente y solidaria, haciendo del conocimiento
un instrumento de liberación.

• Ser constructor de conocimientos, no reproductor de saberes. Se preocupa por su
formación y capacitación permanente de acuerdo a los nuevos enfoques pedagógicos,
demostrando innovación, idoneidad y responsabilidad para desempeñar sus funciones con
sentido de adaptación y excelencia.

• Ser investigador, desarrollando y aplicando metodologías activas para lograr un auténtico
aprendizaje, incorporando la virtualidad, desarrollando aprendizajes que responden a las
necesidades de los estudiantes y su contexto económico y socio-cultural, en continuo
crecimiento personal en un ambiente en el que todos aprenden de todos.

• Demostrar capacidad de trabajo en equipo, ejerciendo un liderazgo positivo en sus
acciones, con sentido de pertenencia y corresponsabilidad, actuando con equilibrio
emocional y principios de solidaridad y sensibilidad social para con los demás.

• Potenciar en los estudiantes el sentido de excelencia y la conciencia crítica y reflexiva,
motivando su creatividad, solidaridad y autonomía en sus procesos de aprendizaje,
fortaleciendo además la práctica de principios y valores cristianos que contribuyan a su
formación en la dimensión humana y espiritual.

• Promover la Conciencia Ecológica, afirmando el espíritu de protección personal y del medio
ambiente, de su conservación y cuidado, como factor de equilibrio, en respuesta a las
circunstancias de cambio generadas por el hombre en el siglo del conocimiento y la
información, que lo han llevado a situaciones de incertidumbre.

• Ser un educador integral, educando en valores para la vida.















HORARIO
AREA: MATEMÁTICA

Periodo LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1° 5°B 6°A 6°A 6°B
2° 5°B 6°A 6°B
3° 5°C 6°A 5°B 5°C
4° 5°C 5°B 5°C
6°B
6°C
6°B 6°C

RECREO

5° 6°C
6° 6°C




REGISTRO DE FILIACION DEL ESTUDIANTE - 4TO "B"

N NOMBRES Y APELLIDOS Fecha de Edad Genero N° Celular del Direccion Actual NOMBRES Y APELLIDOS N° Celular del
Nacimiento Estudiante
1 APAZA GUACHALLA JAZMIN LINETH 22/11/2004 DEL TUTOR Tutor
2 ARUQUIPA ZAPATA LUISA JAEL 25/06/2004
3 CAPRILES VILLALTA CAMILA BELEN 17 M 60521324 ALTO PAMPAHASI CALLE 1 Maria E, GUACHALLA 65619599
4 CHAMBI TICONA ABEL ALEXANDER 13092005
5 CHIPANA SANCHEZ DILAN JOEL 28/05/2004 17 M 77591526 escobar uria luis aruquipa zapata 69889621
6 CHURA CHOQUE BRYAN 19/05/2006
7 COLQUEHUANCA CUSI WENDILI MARIELA 13/02/2006 16 M 77728686 Villa LItoral Jhovana Villalta Quisbert 75888808
8 FERNANDEZ MANUELO NAYELI
9 FLORES IPORRE CAMILA ALEXANDRA 14/10/2006 17 V 69997812 villa salome calle C .4270 Cristian Chambi Arispe 69997812
10 FLORES MEDRANO ALEJANDRO CAMILO 23/09/2004
11 FLORES MARQUEZ JOSUE SHAMIR 15 V 62362756 VILLA LITORAL C.ARAONA 86 MARIA SANCHEZ 78887516
12 JARA ALCAZAR ISAIAS JOEL 14/02/2006
13 JIMENEZ FLORES José FERNANDO 20/06/2006 15 V 68131378 SAN ANTONIO O.ALFARO ALICIA CHOQUE 63206212
14 LIMACHI NINA ANDY CARLOS 01/06/2006
15 MERLO AQUINO BYRON 121 69971886
16 ORTIZ LARREA ANGEL Gabriel 10/10/2006
17 QUISBERT Laura JUAN JESUS 14/01/2005 15 M 72012847 villa san antonio 13 de junio 92 salome Manuelo aduviri 68013679
18 Quispe MALDONADO FARID ARON 16/04/2005
19 Quispe VALENCIA MADELEIN SAMARA 17 M 69550170 VILLA COPACABANA. CALVO ANDREA IPORRE ACEBEDO 73068824
20 RAMOS CHAMBI VIVIANA YARA 05/10/2005
21 RIVAS PACHECO HECTOR EFRAIN 121 77260475
22 SANABRIA OLIVARES MICHELLE KATERINE 05/09/2005
23 SANTANDER CALLATA KATHERIN JASSMINE 03/06/2005 15 V 78949951 ESCOBAR URIA ANA MARQUEZ 77596215
24 SARAVIA ALVARADO KEVIN 08/07/2004
25 SEJAS AGUIRRE ALEXIS BREYLI 19/05/2005 15 V 69711262 sopocachi. pablo jara 69763818
26 VALENCIA CHINO FRANCO ADRIAN 04/01/2006
27 VERA CADENA ADRIANO BERNAVEU 06/10/2005 15 V 74269934 ESCOBAR URIA C. 1 JUDITH JIMENEZ FLORES 69970905

121 62367763

15 V 63121470 SAN ANTONIO 31 DE OCTUBRE 2088 NELSON MERLO 60661234

16 V 77727914 villa copacabana Maribel LARREA 72519604

16 V 76283017 san antonio parada 259 Celestina laura 73255969

121 63260128 63258493

16 M 75221905 alto san antonio marisabel valencia 78905060

121 RETURADO

121 RETIRADO

16 M 69835150 SAN ANTONIO C. 10 MAGDA ORIHUELA CHAVEZ 77575039

16 M 12393716 ZONA CHIJINI-PAMPA IVAN SANTANDER 75838865

17 V 62545323 zona villa san antonio M.Zepita 1814 Ignacio Saravia cruz 76710148

16 V 70655400 EL ALTO CAMINO A VIACHA NELA AGUIRRE PEÑA 70655400

15 V 62339588 ALTO SAN ANTONIO C. 13 DE JUNIO 77 SILVIA CHINO SURCO 76293893

16 V 62511860 ALTO SAN ANTONIO O. CAMPERO ARIEL VERA 62511860

VARONES 16 25
MUJERES 9

CUADRO:
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O TALENTO

EXTRAORDINARIO

NINGUNO
NO APLICABLE

2

CURRICULAR



















UNIDAD EDUCATIVA SERGIO ALMARAZ FE Y ALEGRÍA
COD SIE: 80730283

NIVEL SECUNDARIO - TURNO TARDE
PLANIFICACIÓN POR COMISIONES

COMISIÓN PSP

1. Objetivo General: Desarrollar una comunidad segura y saludable, sin COVID-19, a través de la

prevención, investigación y análisis de la problemática de salud actual, realizando actividades en
entornos virtuales y semipresenciales durante la gestión 2021 para reafirmar nuestro compromiso
con la preservación de la vida.

2. Responsables:

PROF. MENCIAS JAKELINE AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROF. QUISBERT VICTOR RENE AREA. MATEMATICA
PROF. BAPTISTA JOSE. AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAS.

.3. Coordinador/a… Profa

4. Actividades:

TRIMESTRE ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA

Primer 1. Concurso virtual de memes con mensajes de Campo Ciencia Tecnología y Producción. 26 abril al 30 de
Campaña formas de prevención para prevenir el contagio Comisión de PSP mayo.
informativa de del covid-19. Comisión de salud
los protocolos Lunes 28 de
de Taller virtual sobre los beneficios de la buena Campo Comunidad y Sociedad. junio.
bioseguridad alimentación .(nutricionista) Asesores de curso. Del 1RO DE JULIO
para la Concurso de videos y/o historietas, que impulsen Comisión de salud. al 30 JULIO.***
prevención del a la alimentación sana destinada a fortalecer las Comisión PSP.
covid19 defensas contra el covid-19. 15 de octubre.
*Modalidad digital : videos (Dia mundial de
Segundo la alimentacion).
Fomentar
hábitos de
alimentación
para el
fortalecimiento
de las defensas
contra el covid-
19

Tercer Feria virtual y/o presencial :”comunidad sana y Campo Cosmos y Pensamiento Campo.
Consolidamos Campo Vida Tierra y Territorio
Comisión de PSP
hábitos de vida saludable sin covidl 19” Comisión de salud.
segura y
saludable

*** .Sujeto a nuevo calendario escolar

5. Evaluación(RESULTADOS)

1-Hábitos de limpieza y uso de las indumentarias de bioseguridad para prevenir el contagio del covid-19, Prácticas de bioseguridad
en el diario vivir de los estudiantes de la Unidad educativa.

2.-Habitos alimenticios destinados a fortalecer las defensas contra el virus del covid 19.

3.-Construir una comunidad sana y saludable, con habitos de higiene y alimentacion para fortalecer el sistema inmune como escudo
ante la amenaza del covid 19.

UNIDAD EDUCATIVA: “SERGIO ALMARAZ”
DE FE Y ALEGRÍA

PLAN ANUAL
TRIMESTRALIZADO

PERIODO : ANUAL

MAESTROS : SOFIA LUNA FLORES
NELSON CHARCA YUJRA
GUIDO RAMOS ARGANDOÑA
VICTOR RENÉ QUISBERT SURCO
LOURDES COAQUIRA TORREZ

CAMPO : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
NIVEL : SECUNDARIO COMUNITARIO PRODUCTIVO
GESTIÓN : 2021

LA PAZ – BOLIVIA

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

PNCE: COMUNIDAD SEGURA Y SALUDABLE, SIN VOVID-19
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADO – UNIDAD EDUCATIVA: SERGIO ALMARAZ PAZ DE FÉ Y ALEGRÍA
OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:

DESARROLLAMOS UNA COMUNIDAD SEGURA Y SALUDABLE, SIN COVID-19, A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN
Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE SALUD ACTUAL, REALIZANDO ACTIVIDADES EN ENTORNOS VIRTUALES Y SEMI
PRESENCIALES DURANTE LA GESTIÓN 2021 PARA REAFIRMAR NUESTRO COMPROMISO CON LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA

AÑO DE CAMPO:
ESCOLARIDAD CIENCIA TECNOLOGÌA Y PRODUCCIÒN

TRIMESTRE PLAN
DE

ACCIÓN

MATEMÀTICA TECNICA - TECNOLÒGICA

OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE:
Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
diseminación del COVID-19.

NÚMEROS NATURALES Y SUS OPERACIONES. TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PROPIAS Y DE LA DIVERSIDAD
 Origen y concepto de número natural. CULTURAL
 Representación gráfica y simbólica en la recta
 Identificación y recuperación de técnicas y
numérica. tecnologías ancestrales propias y/o universales
 Propiedades de la adición y sustracción.
 Propiedades de la multiplicación y división.  La tecnología en el contexto actual
 Propiedades de la potenciación y radicación.  Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales
 Resolución de ejercicios con procedimientos.  Los Saberes y Conocimientos ancestrales
 Tecnología actual y su impacto
PRIMERO CAMPA NÚMEROS FRACCIONARIOS Y SUS OPERACIONES.  Formas de producción, en sus tres fases:
ÑA  Nomenclatura.
INFORM  Clases de fracciones. Extracción de materia prima, procesamiento o
ATIVA  Propiedades de adición y sustracción. transformación y comercialización
DE LOS  Fracciones con igual y distinto denominador.
PROTOC LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
 Propiedades de la multiplicación y división.
OLOS DE  La materia prima y su transformación en
productos de utilidad comunitaria
1 BIOSEG  Propiedades de la potenciación y radicación.
URIDAD  Resolución de ejercicios y problemas con  Tipos de materiales según su procedencia
 Clasificación de los materiales: materiales
PARA LA procedimientos.
naturales y artificiales y sus Propiedades
PREVEN

CIÓN NÚMEROS ENTEROS Y SUS OPERACIONES.
DEL  El origen de los números enteros y su utilidad
COVID-
19 en la vida cotidiana.
 Representación gráfica y simbólica en la recta

numérica

 Valor absoluto y enteros opuestos.

 Propiedades y operaciones de números

enteros.

 Resolución de ejercicios y problemas con

procedimientos.

NÚMEROS RACIONALES Y SUS OPERACIONES.
 El origen de los números racionales y su

utilidad

en la vida cotidiana.
 Representación gráfica y simbólica en la recta

numérica.
 Propiedades y operaciones de números

racionales y su aplicación en problemas de la

vida diaria.
 Resolución de ejercicios y problemas con

procedimientos.

OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Desarrollamos actitudes de respeto a la vida, mediante el reconocimiento de los alimentos nutritivos y saludables, a
través del fomento de hábitos alimentarios en casa y en el contexto, para fortalecer las defensas y la capacidad de
respuesta del cuerpo frente al COVID 19.

RAZONES Y PROPORCIONES EN LA DISTRIBUCIÓN DE DERECHO LABORAL
BIENES Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD.
 Derecho al trabajo y al empleo
 Magnitudes directamente proporcionales.  Ley General del Trabajo
 Inamovilidad funcionaria
FOMEN  Magnitudes inversamente proporcionales.  Desahucios e indemnización
TAR  Resolución de ejercicios y problemas con  Responsabilidades y derechos del trabajador y
HÁBITO
procedimientos. empleador (relación obrero patronal)

S DE SEGURIDAD SOCIAL

ALIMEN REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA PARA EL  Prestaciones de seguridad social a corto plazo:
accidentes de trabajo, maternidad, subsidios
TACIÓN MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES
PARA EL Y ECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD.  Prestaciones de seguridad social a largo plazo:
FORTAL jubilación, invalides, vejes y muerte

2 ECIMIEN  Regla de tres simple directa.  Beneficios: Ley N° 475 - Ley de Prestaciones de
TO DE  Regla de tres simple inversa. Servicios de Salud Integral del Estado
LAS  Regla de tres compuesta. Plurinacional de Bolivia. (modificado por la ley
DEFENS  Resolución de problemas con procedimientos. 1152 complemento)
AS
 Bases para la universalización de la atención
CONTRA integral en salud

EL  Seguro agropecuario para productores
comunitarios y familiares
COVID-
 Otros tipos de seguros
19

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE :
Fortalecemos el respeto a la vida, mediante la consolidación de hábitos de vida segura y saludable, para la reducción
de las probabilidades de contagio y diseminación del COVID 19.

LEVANTAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS EN TODAS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 900
CONSOL LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y SOCIALES.
IDACIÓN
 Recolección de datos productivos y sociales de  Análisis e Importancia de la Calidad del producto
DE  Ciclo de la Calidad Total
la comunidad.  Técnicas para Mejorar la Calidad (Mejora
HÁBITO  Elaboración de tablas, gráficos, ábacos y su
Continua, Metodología de las 5 S, Kaizen Y Otros)
3 S DE interpretación para aplicación posterior.
VIDA  Análisis de los datos estadísticos mediante la

SEGURA

Y elaboración de porcentajes. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
SALUDA  Cálculo de probabilidad de un suceso.

BLE  Resolución de ejercicios y problemas con  Elementos Medioambientales del entorno
procedimientos.  Consumo y uso responsable de los Recursos

POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES EN EL ARTE Naturales
 Manejo eficiente del agua

DE NUESTRAS CULTURAS.  Ahorro de energía
 Representación gráfica de los polígonos en los  Manejo de Residuos sólidos y líquidos
 Aplicación de Políticas ambientas acústicas,
ejes cartesianos.
 Teorema de Pitágoras. visuales y respiratorias
 Nomenclatura y líneas notables de los
 Análisis de la contaminación del medio ambiente
triángulos.
 Clasificación de los triángulos.
 Gráfica de triángulos en los ejes cartesianos.
 Representación gráfica de cuadriláteros.
 Cálculo de perímetros y áreas con ejemplos de

la vida cotidiana.
 Resolución de problemas con procedimientos

OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE:
Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
diseminación del COVID-19.

TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PROPIAS Y DE LA DIVERSIDAD

NÙMEROS ENTEROS COMO ELEMENTO DE CULTURAL
ABSTRACCIÓN NATURAL  Proceso de producción

 Adición y sustracción de números enteros  Formas de producción, en sus tres fases:
 Multiplicación y división de números enteros Extractiva de materia prima, procesamiento y
 Potenciación y radicación de números enteros comercialización

 Innovación técnica, tecnología para la producción

CAMPA LOS NÙMEROS RACIONALES DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
ÑA  Derecho al trabajo y al empleo y la Ley General
del Trabajo
INFORM  Adición y sustracción de números racionales  Inamovilidad funcionaria
 Multiplicación y división de números  Prestaciones de seguridad social: accidentes de
ATIVA trabajo, maternidad, subsidios, jubilación,
DE LOS racionales invalides, vejes y muerte
 Potenciación y radicación de números
PROTOC POTENCIALIDADES Y VOCACIONES PRODUCTIVAS DE LA
OLOS DE racionales REGIÓN

1 BIOSEG  Suelos, subsuelo y territorio
URIDAD  Diversidad biológica y recursos forestales,
SEGUNDO
PARA LA

PREVEN

CIÓN

DEL

COVID-

19

agroforestales

 Potencial turístico de la región

 Servicios que brinda la comunidad

 Vocación productiva de la zona, barrio,

comunidad, región y país

 Necesidades y problemas productivos en la

comunidad

 Relación comunidad - Madre Tierra en la

producción

FOMEN OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
TAR Desarrollamos actitudes de respeto a la vida, mediante el reconocimiento de los alimentos nutritivos y saludables, a
HÁBITO través del fomento de hábitos alimentarios en casa y en el contexto, para fortalecer las defensas y la capacidad de
2 S DE respuesta del cuerpo frente al COVID 19
ALIMEN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SEGURIDAD

TACIÓN LOS NÙMEROS IRRACIONALES Y REALES INDUSTRIAL)

PARA EL  Los números irracionales  Prevención de riesgos en el trabajo
FORTAL

ECIMIEN  Representación gráfica de números  Uso adecuado de las máquinas, equipos y

TO DE irracionales herramientas
LAS  Operaciones con números irracionales  Normas de seguridad industrial
 Relación de orden de números reales  Equipos de protección y seguridad laboral
DEFENS  Operaciones con números reales  Tipos de Riesgos
AS  Contaminación ambiental, a causa de la

CONTRA producción industrial

EL LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y
COVID- EL NÙMERO LA FORMA Y EL CÀLCULO
BIENESTAR D.L. Nº 16998
19  Obligaciones de empleadores, de trabajadores
 Números decimales y formas de conversión  Instituto nacional de salud ocupacional y sus

 Operaciones combinadas atribuciones
 Condiciones mínimas de higiene y seguridad en el
 Notación científica
trabajo
 Ejercicios de aplicación  Normas técnicas para ambientes de trabajo
 Prevención y protección contra incendios
EL LENGUAJE MATEMÁTICO Y LA RELACIÓN CON LAS
ACTIVIDADES COTIDIANAS. DIBUJO TÉCNICO BÁSICO
 Instrumentos geométricos de dibujo básico
 Estudio de variables y constantes  Escalas de ampliación y reducción
 Grados de un término y un polinomio  Formatos de planos de construcción de piezas
 Valor numérico
 Términos semejantes tecnológicas
 Magnitudes de longitud: ancho, profundidad y

altura
 Observación de Formas, imágenes y productos
 Curvas, abiertas, cerradas y formas cónicas
 Acotaciones y radios de entalladura

 Diseño de cuerpos y figuras geométricas,

proyecciones y perspectivas

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE :
Fortalecemos el respeto a la vida, mediante la consolidación de hábitos de vida segura y saludable, para la reducción
de las probabilidades de contagio y diseminación del COVID 19.

OPERACIONES CON POLINOMIOS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

CONSOL  Adición de polinomios  Análisis e Importancia de la Calidad del producto
 sustracción de polinomios  Ciclo de la Calidad Total
IDACIÓN  Multiplicación de polinomios  Técnicas para Mejorar la Calidad
 división de polinomios  Mejora Continua • Metodología de las 5 S,
DE  Regla de Ruffini
 teorema del resto Kaizen y Otros
HÁBITO
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
3 S DE
VIDA  Elementos Medioambientales del entorno.
 Consumo y uso responsable de los Recursos
SEGURA
Naturales
Y  Manejo eficiente del agua
 Ahorro de energía
SALUDA  Manejo de Residuos sólidos y líquidos
 Aplicación de Políticas ambientas acústicas,
BLE
visuales y respiratorias

 Análisis de la contaminación del medio ambiente

CAMPA OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE:
Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
ÑA través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
INFORM diseminación del COVID-19.
ATIVA
MATEMATICA
DE LOS LENGUAJE ALGEBRAICO Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA
PROTOC
 Estudio de Variables y Constantes
OLOS DE  Grados de un término y un polinomio
 Valor numérico
1 BIOSEG
URIDAD
 Términos semejantes
PARA LA

PREVEN

CIÓN OPERACIONES CON POLINOMIOS

DEL  Adición de polinomios
COVID-  Sustracción de polinomios
19

FOMEN OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
TAR
HÁBITO Desarrollamos actitudes de respeto a la vida, mediante el reconocimiento de los alimentos nutritivos y saludables, a
S DE
ALIMEN través del fomento de hábitos alimentarios en casa y en el contexto, para fortalecer las defensas y la capacidad de
TACIÓN
PARA EL respuesta del cuerpo frente al COVID 19

TERCERO MATEMATICA

 Multiplicación de polinomios

 División de polinomios

FORTAL

2 ECIMIEN LENGUAJE ALGEBRAICO Y SU VALOR EN LA DIVERSIDAD CULTURAL PROPIEDADES ALGEBRAICAS
TO DE

LAS  Productos notables y su interpretación geométrica
DEFENS  Cocientes notables forma típica, casos, desarrollo y prueba
AS

CONTRA

EL

COVID-

19

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE :

CONSOL Fortalecemos el respeto a la vida, mediante la consolidación de hábitos de vida segura y saludable, para la reducción
IDACIÓN de las probabilidades de contagio y diseminación del COVID 19.
MATEMATICA
DE
HÁBITO FACTORIZACIÓN
 Factorización de polinomios
3 S DE  Métodos de factorización
VIDA

SEGURA EL ALGEBRA EN SITUACIONES CONCRETAS DE LA REALIDAD
Y  Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

SALUDA

BLE  Fracciones algebraicas

CUARTO CAMPA OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE:
ÑA Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
INFORM través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
ATIVA diseminación del COVID-19.
DE LOS
PROTOC MATEMATICA

LENGUAJE ALGEBRAICO Y SU VALOR EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

1 OLOS DE  Productos notables
BIOSEG  Cocientes notables
URIDAD

PARA LA

PREVEN FACTORIZACIÒN DE POLINOMIOS

CIÓN  Concepto

DEL  Métodos de factorización

COVID-  Regla de Ruffini
19

OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

FOMEN Desarrollamos actitudes de respeto a la vida, mediante el reconocimiento de los alimentos nutritivos y saludables, a
TAR través del fomento de hábitos alimentarios en casa y en el contexto, para fortalecer las defensas y la capacidad de
respuesta del cuerpo frente al COVID 19
HÁBITO
MATEMATICA

S DE FUNCIONES Y ECUACIONES LINEALES EN LA PRODUCTIVIDAD
ALIMEN

TACIÓN  Igualdad
 Raíces y soluciones
PARA EL  Resolución de ecuaciones
 Resolución de problemas
FORTAL

2 ECIMIEN
TO DE

LAS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES DE PRIMER GRADO CON DOS Y TRES INCÒGNITAS
 Método de igualación
DEFENS

AS  Método de sustitución

CONTRA  Método de reducción
EL  Método gráfico
 Método de determinantes
COVID-  Problemas de aplicación relacionados con sistemas de ecuaciones lineales
19

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE :

Fortalecemos el respeto a la vida, mediante la consolidación de hábitos de vida segura y saludable, para la reducción

de las probabilidades de contagio y diseminación del COVID 19.

MATEMATICA

FUNCIONES CUADRÀTICAS Y ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
CONSOL

IDACIÓN  Ecuaciones cuadráticas
 Métodos de resolución
DE  Sistemas de ecuaciones de grado superior

HÁBITO

3 S DE
VIDA
SEGURA LOGARITMOS

Y  Definición de Logaritmo.
SALUDA  Propiedades de los Logaritmos.
 Ecuaciones Exponenciales.
BLE

 Ecuaciones Logarítmicas.

CAMPA OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE:
ÑA Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
INFORM través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
ATIVA diseminación del COVID-19.

MATEMATICA

DE LOS ECUACIONES LINEALES.
PROTOC
QUINTO  Ecuaciones lineales enteras.
OLOS DE
 Ecuaciones lineales fraccionarias.
1 BIOSEG  Ecuaciones lineales literales.
URIDAD

PARA LA
PREVEN ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO.
 Función y Ecuación Cuadrática
CIÓN

DEL  Formas de una ecuación cuadrática

COVID-  Métodos de Resolución.

19  Ecuaciones Bicuadradas.

 Gráfica de una ecuación cuadrática.

 Ejercicios de Aplicación.

LOGARITMOS.
 Definición de Logaritmo.
 Propiedades de los Logaritmos.
 Ecuaciones Exponenciales.
 Ecuaciones Logarítmicas.
 Cambio de Base.
 Sistemas de ecuaciones exponenciales y logarítmicas

OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Desarrollamos actitudes de respeto a la vida, mediante el reconocimiento de los alimentos nutritivos y saludables, a
través del fomento de hábitos alimentarios en casa y en el contexto, para fortalecer las defensas y la capacidad de
respuesta del cuerpo frente al COVID 19

MATEMATICA

TRIGONOMETRÍA

RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS - RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

 Conceptos fundamentales: Ángulos y su medición

 Funciones trigonométricas para un ángulo agudo.

FOMEN  Teorema de Pitágoras.
TAR  Área y Perímetro.
 Teorema de Thales – proporcionalidad.
HÁBITO  Resolución de problemas.
S DE

ALIMEN

TACIÓN RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS

PARA EL  Triángulo oblicuángulo – Definición.

FORTAL  Ley de Senos
 Ley de Cosenos
2 ECIMIEN  Casos de Resolución ( LLL, LAL, ALA, LLA )
TO DE  Problemas de Aplicación.

LAS

DEFENS

AS
CONTRA RELACIONES FUNDAMENTALES E IDENTIDADES

EL  Identidades fundamentales.

COVID-  Demostración de Identidades

19

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS.

 Análisis del Circulo Trigonométrico
 Ecuaciones Lineales.
 Ecuaciones Cuadráticas.
 Ecuación: Una en Términos de otra.
 Ecuaciones Factorizables
 Ecuaciones con ángulo doble
 Ecuaciones con funciones inversas.

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE :

CONSOL Fortalecemos el respeto a la vida, mediante la consolidación de hábitos de vida segura y saludable, para la reducción

IDACIÓN de las probabilidades de contagio y diseminación del COVID 19.

DE MATEMATICA
HÁBITO
LA GEOMETRÍA ANALÍTICA EN LA TECNOLOGÍA

S DE

3 VIDA COORDENADAS RECTANGULARES - EL PLANO CARTESIANO
SEGURA
Y  El Plano cartesiano
 Distancia entre dos puntos
SALUDA  Punto de División dada una razón
BLE  Punto medio

 Pendiente e inclinación de una recta

 Rectas paralelas y perpendiculares
 Ángulo entre dos rectas
 Área de un polígono

LA LÍNEA RECTA
 Definición de la Recta.
 Ecuación General de la recta
 Ecuación: Punto-pendiente
 Ecuación: cartesiana
 Ecuación: pendiente-ordenada en el origen
 Ecuación: Reducida
 Líneas notables en un triángulo
 Paralelismo y perpendicularidad

SECCIONES CÓNICAS: LA CIRCUNFERENCIA
 Las Cónicas – Concepto
 Ecuaciones de la Circunferencia
 Ecuación con centro en (0,0) y en (h,k)
 Ecuaciones general, ordinaria y canónica
 Rectas tangentes a una Circunferencia

OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE:
Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
diseminación del COVID-19.

MATEMATICA

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

 Funciones trigonométricas para un ángulo agudo

 Teorema de Pitágoras.

CAMPA  Área y Perímetro.
ÑA  Teorema de Thales – Proporcionalidad.
INFORM  Resolución de problemas.

ATIVA
DE LOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
 Triángulo oblicuángulo – Definición.
PROTOC

SEXTO OLOS DE  Ley de Senos

1 BIOSEG  Ley de Cosenos
URIDAD  Casos de Resolución ( LLL, LAL, ALA, LLA )
 Problemas de Aplicación.
PARA LA

PREVEN

CIÓN RELACIONES FUNDAMENTALES E IDENTIDADES
DEL  Identidades fundamentales.
COVID-  Demostración de Identidades
19

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS.
 Análisis del Circulo Trigonométrico
 Ecuaciones Lineales.
 Ecuaciones Cuadráticas.
 Ecuación: Una en Términos de otra.
 Ecuaciones Factorizables
 Ecuaciones con ángulo doble
 Ecuaciones con funciones inversas.

OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Desarrollamos actitudes de respeto a la vida, mediante el reconocimiento de los alimentos nutritivos y saludables, a

través del fomento de hábitos alimentarios en casa y en el contexto, para fortalecer las defensas y la capacidad de

respuesta del cuerpo frente al COVID 19

MATEMATICA

SECCIONES CÓNICAS: LA PARÁBOLA

FOMEN  Definición.
TAR  Ecuaciones de la Parábola
 Tangente a una Parábola
HÁBITO  Problemas de Aplicación.
S DE  Elipse e Hipérbola.

ALIMEN

TACIÓN

PARA EL

FORTAL TEORÍA DE CONJUNTOS
2 ECIMIEN
TO DE  Determinación de un conjunto: por Expresión y comprensión

LAS  Pertenencia e Inclusión
DEFENS
 Clases de conjuntos
AS  Operaciones entre conjuntos: Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia Simétrica y Complemento
CONTRA  Cardinalidad – Problemas de conteo: Métodos Intuitivo y Algebraico.

EL

COVID- MAT 99 – PARTE I
19  Aspas: Simple, Doble, Doble Especial, Triple

 Teorema del Resto

 Operaciones con Polinomios

 División Tradicional y Sintética

 División por Regla de Horner.

 Productos Notables de orden superior: Legendre, Cauchy.

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE :
Fortalecemos el respeto a la vida, mediante la consolidación de hábitos de vida segura y saludable, para la reducción
de las probabilidades de contagio y diseminación del COVID 19.

MATEMATICA

MAT 99 – PARTE II

 Cocientes Notables – Término K-ésimo

 Binomio de Pascal

 Teorema de Newton – Término K-ésimo

 Expresiones Algebraicas

 Potenciación, radicación, racionalización.

CONSOL  Grado de un Polinomio: Absoluto y relativo

IDACIÓN

DE NOCIONES DE CÁLCULO
HÁBITO
 Números Reales – axiomática
3 S DE  Desigualdades e Intervalos
VIDA
 Funciones
SEGURA

Y  Límites
SALUDA
BLE  Derivadas

NOCIONES DE ESTADÍSTICA
 Conceptos: Población, Muestra.
 Estadística y toma de decisiones
 Medidas de tendencia central: Media, Mediana y Moda
 Tipos de Distribución
 Tablas de distribución
 Regresión Lineal y proyección

UNIDAD EDUCATIVA: “SERGIO ALMARAZ”
DE FE Y ALEGRÍA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

TRIMESTRE : PRIMERO

MAESTRO : VICTOR RENÉ QUISBERT SURCO

ÁREA : MATEMÁTICA

CAMPO : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

AÑO DE ESCOLARIDAD:

NIVEL 5TO B - C
GESTIÓN 6TO A - B - C
: SECUNDARIO COMUNITARIO PRODUCTIVO

: 2021

LA PAZ – BOLIVIA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
5TO – PDC 1

DATOS REFERENCIALES: RESPONSABLE: Prof. Victor René Quisbert
Surco.

Unidad Educativa : Sergio Almaraz Fe y Alegría
Lic. Marleni Condori Lipe
Directora : Secundaria Comunitaria Productiva
PRIMER TRIMESTRE
Nivel : Ciencia, Tecnología y Producción
Matemática
Trimestre : Quinto
B, C
Campo : febrero a mayo
2021
Área :

Año de escolaridad :

Paralelos :

Tiempo :

Gestión :

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:
“COMUNIDAD SEGURA Y SALUDABLE, SIN COVID-19”

ACTIVIDADES DEL PSP:

CAMPAÑA INFORMATIVA DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:

Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
diseminación del COVID-19.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN
Área: MATEMÁTICA

TEMA 1: ECUACIONES LINEALES.

 Ecuaciones lineales enteras.
 Ecuaciones lineales fraccionarias.
 Ecuaciones lineales literales.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Material Analógico:

 Aplicación del saber  Celular. Demuestra honestidad y
matemático a partir del  Ordenador. empatía en sus relaciones
planteo de series de ejercicios  Plataforma interpersonales de
y problemas referidos a aprendizaje, con
Classroom. sensibilidad a los
principios y valores de
PRÁCTICA (propicia situaciones vivenciales saberes previos  Tableta Digital armonía en el estudio del
álgebra.
 Observación de videos con WACOM SER
contenidos relativos al tema.  Lápiz Óptico (valores) Afirma su crecimiento
 Recursos: Google personal en el ambiente
 Participación activa en las  Programas comunitario, a partir de
actividades sincrónicas de actitudes inclusivas en el
desarrollo de conocimientos. Microsoft. trabajo de aula.
 Videos web.
 Participación activa en las  Imágenes web. Comprende de manera
actividades interactivas  Aplicaciones online: pertinente los conceptos
asincrónicas de aprendizaje: algebraicos y sus
Kahoots, geoclic, kizizz. Geoclic. Quizizz procedimientos de
 Aplicaciones online: resolución.
 Actividad comprometida en
tareas de aprendizaje Quizizz. Resuelve apropiadamente
autónomo con la observación  Apps de aprendizaje: los problemas algebraicos
de tutoriales. aplicando sus
Goegebra, Nearpod. procedimientos de
manera eficiente y
 Páginas web efectiva.

educativas: Unicoos,

Khan Academy.

 Calculadora

Científica.

TEORÍA (investigación y orienta la acción)  Análisis y comprensión de las Material de

Ecuaciones Lineales y sus Producción de

conceptos conocimientos:

 Construcción de las relaciones SABER (conocimiento)

que se cumplen y aplicación de  Cuaderno de

propiedades Apuntes (Borrador)

 Explicación de las relaciones  Carpeta

de los contenidos teóricos con  Cuaderno de

situaciones concretas del Prácticas.

entorno.  de Apuntes.

 Comprende y resuelve  Estuche geométrico.

apropiadamente los problemas

planteados en la actividad

diaria de aula virtual.

PRODUCCIÓN (Hacer historia para transformar VALORACIÓN (Garantiza el desarrollo del  Valoración del aprendizaje

dirigido y autónomo en Material de la vida:

entornos virtuales.  Comunidad Resuelve con eficiencia los
problemas planteados en
 Valoración la importancia de la Educativa. HACER (habilidades) la actividad sincrónica
diaria.
crítica y la reflexión, del saber  Redes Sociales
Indaga con curiosidad
objetivo) matemático en la resolución de científica los temas
abordados en espacios
problemas virtuales.

 Afirmación del sentido de Promueve activamente el
cultivo de la
superación y excelencia en la autoformación y el sentido
de investigación, en
construcción de saberes. entornos virtuales.

 Valoración del uso de recursos Refleja la disciplina
personal propia de la
técnico-tecnológicos en el matemática.

desarrollo de conocimientos y Refleja actitudes sanas
afirmando su visión de
del trabajo virtual. construir una comunidad
sana y saludable sin Covid
 Resolución de prácticas 19.

 Promoción activa del cultivo de

la autoformación y la disciplina DECIDIR (Voluntad de cambio)

personal propia de la

matemática.

la realidad)  Elaboración de material digital
con mensajes preventivos
relativos al COVID, orientados
a la práctica comunitaria sana y
saludable.

PRODUCTOS (tangible, visible, palpable…): RESULTADOS (intangible, cambios de actitud,
invisible pero observable):
Carpeta
Cuaderno de Prácticas Habilidades duras: Capacidad de resolución de
1 problemas
Habilidades Blandas: Autoformación, empatía y
1 preservación de la vida

BIBLIOGRAFÍA

1 Planes y programas Ministerio educación Segundo de Secundaria campo “Ciencia, tecnología y Producción”, La Paz, Bolivia
2 Texto de Aprendizaje – Educa Bolivia

3 Material Multimedia de la wen: Khan Academy; Unicoos; Rubiños.
4 Matemática 5 – Serie Santillana
5 Cálculo I – Victor Chungara Castro.

Sello Firma Docente Sello Firma Directora

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
5TO – PDC 2

DATOS REFERENCIALES: RESPONSABLE: Prof. Victor René Quisbert
Surco.

Unidad Educativa : Sergio Almaraz Fe y Alegría
Lic. Marleni Condori Lipe
Directora : Secundaria Comunitaria Productiva
PRIMER TRIMESTRE
Nivel : Ciencia, Tecnología y Producción
Matemática
Trimestre : Quinto
B, C
Campo : febrero a mayo
2021
Área :

Año de escolaridad :

Paralelos :

Tiempo :

Gestión :

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:
“COMUNIDAD SEGURA Y SALUDABLE, SIN COVID-19”

ACTIVIDADES DEL PSP:

CAMPAÑA INFORMATIVA DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:

Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
diseminación del COVID-19.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN
Área: MATEMÁTICA

TEMA 2: ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO.

 Función y Ecuación Cuadrática
 Formas de una ecuación cuadrática
 Métodos de Resolución.
 Ecuaciones Bicuadradas.
 Gráfica de una ecuación cuadrática.
 Ejercicios de Aplicación.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Material Analógico:

 Aplicación del saber  Celular. Demuestra honestidad y
matemático a partir del  Ordenador. empatía en sus relaciones
planteo de series de ejercicios  Plataforma interpersonales de
y problemas referidos a aprendizaje, con
Classroom. sensibilidad a los
principios y valores de
PRÁCTICA (propicia situaciones vivenciales saberes previos  Tableta Digital armonía en el estudio del
álgebra.
 Observación de videos con WACOM SER
contenidos relativos al tema.  Lápiz Óptico (valores) Afirma su crecimiento
 Recursos: Google personal en el ambiente
 Participación activa en las  Programas comunitario, a partir de
actividades sincrónicas de actitudes inclusivas en el
desarrollo de conocimientos. Microsoft. trabajo de aula.
 Videos web.
 Participación activa en las  Imágenes web. Comprende de manera
actividades interactivas  Aplicaciones online: pertinente las Ecuaciones
asincrónicas de aprendizaje: Cuadráticas y sus
Kahoots, geoclic, kizizz. Geoclic. Quizizz procedimientos de
 Aplicaciones online: resolución.
 Actividad comprometida en
tareas de aprendizaje Quizizz. Resuelve apropiadamente
autónomo con la observación  Apps de aprendizaje: los problemas algebraicos
de tutoriales. aplicando sus
Goegebra, Nearpod. procedimientos de
manera eficiente y
 Páginas web efectiva.

educativas: Unicoos,

Khan Academy.

 Calculadora

Científica.

TEORÍA (investigación y orienta la acción)  Análisis y comprensión de las Material de

Ecuaciones Cuadráticas y sus Producción de

conceptos conocimientos:

 Construcción de las relaciones SABER (conocimiento)

que se cumplen y aplicación de  Cuaderno de

propiedades Apuntes (Borrador)

 Explicación de las relaciones  Carpeta

de los contenidos teóricos con  Cuaderno de

situaciones concretas del Prácticas.

entorno.  de Apuntes.

 Comprende y resuelve  Estuche geométrico.

apropiadamente los problemas

planteados en la actividad

diaria de aula virtual.

PRODUCCIÓN (Hacer historia para transformar VALORACIÓN (Garantiza el desarrollo del  Valoración del aprendizaje

dirigido y autónomo en Material de la vida:

entornos virtuales.  Comunidad Resuelve con eficiencia los
problemas planteados en
 Valoración la importancia de la Educativa. HACER (habilidades) la actividad sincrónica
diaria.
crítica y la reflexión, del saber  Redes Sociales
Indaga con curiosidad
objetivo) matemático en la resolución de científica los temas
abordados en espacios
problemas virtuales.

 Afirmación del sentido de Promueve activamente el
cultivo de la
superación y excelencia en la autoformación y el sentido
de investigación, en
construcción de saberes. entornos virtuales.

 Valoración del uso de recursos Refleja la disciplina
personal propia de la
técnico-tecnológicos en el matemática.

desarrollo de conocimientos y Refleja actitudes sanas
afirmando su visión de
del trabajo virtual. construir una comunidad
sana y saludable sin Covid
 Resolución de prácticas 19.

 Promoción activa del cultivo de

la autoformación y la disciplina DECIDIR (Voluntad de cambio)

personal propia de la

matemática.

la realidad)  Elaboración de material digital
con mensajes preventivos
relativos al COVID, orientados
a la práctica comunitaria sana y
saludable.

PRODUCTOS (tangible, visible, palpable…): RESULTADOS (intangible, cambios de actitud,
invisible pero observable):
Carpeta
Cuaderno de Prácticas Habilidades duras: Capacidad de resolución de
1 problemas
Habilidades Blandas: Autoformación, empatía y
1 preservación de la vida

BIBLIOGRAFÍA

1 Planes y programas Ministerio educación Segundo de Secundaria campo “Ciencia, tecnología y Producción”, La Paz, Bolivia
2 Texto de Aprendizaje – Educa Bolivia

3 Material Multimedia de la wen: Khan Academy; Unicoos; Rubiños.
4 Matemática 5 – Serie Santillana
5 Cálculo I – Victor Chungara Castro.

Sello Firma Docente Sello Firma Directora

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
5TO – PDC 3

DATOS REFERENCIALES: RESPONSABLE: Prof. Victor René Quisbert
Surco.

Unidad Educativa : Sergio Almaraz Fe y Alegría
Lic. Marleni Condori Lipe
Directora : Secundaria Comunitaria Productiva
PRIMER TRIMESTRE
Nivel : Ciencia, Tecnología y Producción
Matemática
Trimestre : Quinto
B, C
Campo : febrero a mayo
2021
Área :

Año de escolaridad :

Paralelos :

Tiempo :

Gestión :

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:
“COMUNIDAD SEGURA Y SALUDABLE, SIN COVID-19”

ACTIVIDADES DEL PSP:

CAMPAÑA INFORMATIVA DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:

Promovemos el respeto a la vida, mediante campañas informativas relacionadas a los protocolos de bioseguridad, a
través de la adquisición de conocimientos relacionados a los efectos letales del virus, para evitar la introducción y
diseminación del COVID-19.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN
Área: MATEMÁTICA

TEMA 3: LOGARITMOS.

 Definición de Logaritmo.
 Propiedades de los Logaritmos.
 Ecuaciones Exponenciales.
 Ecuaciones Logarítmicas.
 Cambio de Base.
 Sistemas de ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 Radicales y Racionalización.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Material Analógico:

 Aplicación del saber  Celular. Demuestra honestidad y
matemático a partir del  Ordenador. empatía en sus relaciones
planteo de series de ejercicios  Plataforma interpersonales de
y problemas referidos a aprendizaje, con
Classroom. sensibilidad a los
principios y valores de
PRÁCTICA (propicia situaciones vivenciales saberes previos  Tableta Digital armonía en el estudio del
álgebra.
 Observación de videos con WACOM SER
contenidos relativos al tema.  Lápiz Óptico (valores) Afirma su crecimiento
 Recursos: Google personal en el ambiente
 Participación activa en las  Programas comunitario, a partir de
actividades sincrónicas de actitudes inclusivas en el
desarrollo de conocimientos. Microsoft. trabajo de aula.
 Videos web.
 Participación activa en las  Imágenes web. Comprende de manera
actividades interactivas  Aplicaciones online: pertinente los conceptos
asincrónicas de aprendizaje: Logarítmicos y sus
Kahoots, geoclic, kizizz. Geoclic. Quizizz procedimientos de
 Aplicaciones online: resolución.
 Actividad comprometida en
tareas de aprendizaje Quizizz. Resuelve apropiadamente
autónomo con la observación  Apps de aprendizaje: los problemas
de tutoriales. Logarítmicos aplicando sus
Goegebra, Nearpod. procedimientos de
manera eficiente y
 Páginas web efectiva.

educativas: Unicoos,

Khan Academy.

 Calculadora

Científica.

TEORÍA (investigación y orienta la acción)  Análisis y comprensión de los Material de

Logaritmos y sus conceptos Producción de

 Construcción de las relaciones conocimientos:

que se cumplen y aplicación de SABER (conocimiento)

propiedades  Cuaderno de

 Explicación de las relaciones Apuntes (Borrador)

de los contenidos teóricos con  Carpeta

situaciones concretas del  Cuaderno de

entorno. Prácticas.

 Comprende y resuelve  de Apuntes.

apropiadamente los problemas  Estuche geométrico.
planteados en la actividad

diaria de aula virtual.

PRODUCCIÓN (Hacer historia para transformar VALORACIÓN (Garantiza el desarrollo del  Valoración del aprendizaje

dirigido y autónomo en Material de la vida:

entornos virtuales.  Comunidad Resuelve con eficiencia los
problemas planteados en
 Valoración la importancia de la Educativa. HACER (habilidades) la actividad sincrónica
diaria.
crítica y la reflexión, del saber  Redes Sociales
Indaga con curiosidad
objetivo) matemático en la resolución de científica los temas
abordados en espacios
problemas virtuales.

 Afirmación del sentido de Promueve activamente el
cultivo de la
superación y excelencia en la autoformación y el sentido
de investigación, en
construcción de saberes. entornos virtuales.

 Valoración del uso de recursos Refleja la disciplina
personal propia de la
técnico-tecnológicos en el matemática.

desarrollo de conocimientos y Refleja actitudes sanas
afirmando su visión de
del trabajo virtual. construir una comunidad
sana y saludable sin Covid
 Resolución de prácticas 19.

 Promoción activa del cultivo de

la autoformación y la disciplina DECIDIR (Voluntad de cambio)

personal propia de la

matemática.

la realidad)  Elaboración de material digital
con mensajes preventivos
relativos al COVID, orientados
a la práctica comunitaria sana y
saludable.

PRODUCTOS (tangible, visible, palpable…): RESULTADOS (intangible, cambios de actitud,
invisible pero observable):
Carpeta
Cuaderno de Prácticas Habilidades duras: Capacidad de resolución de
1 problemas
Habilidades Blandas: Autoformación, empatía y
1 preservación de la vida

BIBLIOGRAFÍA

1 Planes y programas Ministerio educación Segundo de Secundaria campo “Ciencia, tecnología y Producción”, La Paz, Bolivia
2 Texto de Aprendizaje – Educa Bolivia

3 Material Multimedia de la wen: Khan Academy; Unicoos; Rubiños.
4 Matemática 5 – Serie Santillana
5 Cálculo I – Victor Chungara Castro.

Sello Firma Docente Sello Firma Directora


Click to View FlipBook Version