The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Marvin's Underground Latino USA, 2018-08-21 10:35:44

Ecología.6ed.Smith-FREELIBROS.ORG

Ecología.6ed.Smith-FREELIBROS.ORG

mático. También están disponibles en esta página infor- Schneider, S. H. 1989. Global warming. San Francisco: Sierra
mes científicos detallados. Club Books.
National Assessment Synthesis Team, US Global Change
Research Program. 2000. Climate change impacts on the Examen muy interesante sobre el calentamiento global y
United States: The potential consequences of climate varia- el debate surgido en política y en los medios.
bility and change. U.S. national assessment. Disponible en Watson, R. T., M. C. Zinyowera, R. H. Moss, and D. J. Dokken,
http://www.usgcrp.gov/usgcrp/nacc/default.htm. eds. 1998. The regional impacts of climate change (informe
En este informe se proporciona un resumen de la evalua- especial del Grupo de Trabajo II del IPCC). Cambridge, UK:
ción nacional de los EE. UU. impuesta por el Congreso. Se Cambridge Univ. Press.
pueden encontrar resúmenes detallados sobre impactos Este breve volumen proporciona un excelente análisis de
regionales en la página web indicada arriba. los impactos potenciales del cambio climático sobre regio-
Peters, R. L., and T. E. Lovejoy, eds. 1992. Global warming nes específicas del mundo.
and biological diversity. New Haven: Yale University Press. Woodward, F. I., ed. 1992. Global climate change: The ecologi-
Un examen formal y ameno sobre el efecto potencial del cal consequences. London: Academic Press.
calentamiento global sobre la vegetación, suelo, animales, Esta serie de artículos tiene especial énfasis en proporcio-
parásitos, enfermedades y ecosistemas. nar un análisis de la investigación sobre cambio climático.

www.FreeLibros.org|682 Novenaparte Ecologíahumana

Referencias

Capítulo 1 | Naturaleza de la ecología Capítulo 3 | Clima

Bronowski, J. 1956. Science and human values. Harper & Row. Ahrens, C. D. 2000. Meteorology today, 6th ed. Pacific Grove, CA:
Brower, J. E., and J. H. Zar. 1984. Field and laboratory methods Brooks/Cole.

for general ecology. 2d ed. Dubuque, IA: Wm. Brown. Berry, R. G., and R. J. Corley. 1992. Atmosphere, weather, and cli-
Cox, G. W. 1985. Laboratory manual for general ecology. 5th ed. mate, 5th ed. New York: Routledge.

Dubuque, IA: Wm. Brown. Gates, D. M. 1962. Energy exchange in the biosphere. New York:
Egerton, F. N., ed. 1977. History of American ecology. New York: Harper & Row.

Arno Press. Geiger, R. 1965. Climate near the ground. Cambridge, MA: Har-
Golley, F. B. 1993. A history of the ecosystem concept in ecology: vard University Press.

More than the sum of its parts. New Haven: Yale University Graedel, T. E., and P. J. Crutzen. 1997. Atmosphere, climate and
Press. change. New York: Scientific American Library.
Hagen, J. B. 1992. An entangled bank: The origins of ecosystem
ecology. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press. Landsberg, H. E. 1970. Man-made climatic changes. Science
Kingsland, S. 1995. Modeling nature. Chicago: University of 170:1265-1274.
Chicago Press.
McIntosh, R. P. 1985. The background of ecology: Concept and Lee, R. 1978. Forest microclimatology. New York: Columbia Uni-
theory. New York: Cambridge University Press. versity Press.
Sheall, J. (ed.). 1988. Seventy-five years of ecology: The British
Ecological Society. Oxford: Blackwell Scientific Publishers. Capítulo 4 | Ambiente acuático
Worster, D. 1977. Nature’s economy. San Francisco: Sierra Club
Books. Bainbridge, R., G. C. Evans, and O. Rackham (eds.). 1966. Light
as an ecological factor. Oxford, England: Blackwell Scientific
Capítulo 2 | Adaptación y evolución Publications.

Boag, P. T., and P. R. Grant. 1981. Intense natural selection in a Clark, G. A. 1939. Utilization of solar energy by aquatic orga-
population of Darwin’s finches (Geospizinae) in the Galapa- nisms. Problems in Lake Biology 10:27-38.
gos. Science 214:82-85.
Garrison, T. 1995. Essentials of oceanography. Belmont, CA:
Darwin, C. 1859. The origin of species. Philadelphia: McKay. Wadsworth Publishing Company.
[Reprinted from 6th London edition.]
Hynes, H. B. N. 1970. The ecology of running water. Toronto:
Desmond, A., and J. Moore. 1991. Darwin. New York: Warner University of Toronto Press.
Books.
Likens, G. E. (ed.). 1985. An ecosystem approach to aquatic ecol-
Futuyma, D. J. 1984. Evolutionary biology. Sunderland, MA: Sin- ogy: Mirror Lake and environment. New York: Springer-Verlag.
auer Associates.
Nybakken, J. W. 1997. Marine biology: An ecological approach,
Grant, P. 1999. Ecology and evolution of Darwin’s finches. 4th ed. San Francisco: Addison Wesley.
Princeton, NJ: Princeton University Press.
Capítulo 5 | Ambiente terrestre
Grant, V. 1971. Plant speciation. New York: Columbia University
Press. Boul, S. W., F. D. Hole, R. J. McCracken, and R. J. Southward.
1997. Soil genesis and classification. Ames, IA: Iowa State
———. 1985. The evolutionary process: A critical review of evo- University Press.
lutionary theory. New York: Columbia University Press.
Brady, N. C., and R. W. Weil. 1996. The nature and properties of
Hartl, D. 1988. A primer of population genetics. Sunderland, MA: soils, 11th ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
Sinauer Associates.
Brown, L. R., and E. C. Wolf. 1984. Soil erosion: Quiet crisis in the
Highton, R. 1995. Speciation in eastern North American salaman- world economy. Washington, DC: Worldwatch Institute.
ders of the Genus Plethodon. Annual Review of Ecology and
Systematics 26:579-600. Cernusca, A. 1976. Energy exchange within individual layers of a
meadow. Oecologica 23:148.
Lack, D. 1974. Darwin’s finches: An essay on the general biologi-
cal theory of evolution. London: Cambridge University Press. Farb, P. 1959. The living earth. New York: Harper and Row.
Soil Survey Division Staff 1993. Soil survey manual. Handbook
Mayr, E. 1963. Animal species and evolution. Cambridge, MA:
Harvard University Press. 18. Washington D.C: U.S. Government Printing Office.
Hutchinson, B. A., and D. R. Matt. 1977. The distribution of solar
———. 1991. One long argument. Cambridge, MA: Harvard Uni-
versity Press. radiation within a deciduous forest. Ecological Monographs
47:185-207.
Reznick, D., F. H. Shaw, F. H. Rodd, and R. G. Shaw. 1997. Evalu- Jenny, H. 1980. The soil resource. New York: Springer-Verlag.
ation of the rate of evolution in natural populations of gup- Killham, K. 1994. Soil ecology. New York: Cambridge University
pies (Poecilia reticulata). Science 275:1934-1937. Press.
Lutz, H. J., and R. F. Chandler. 1946. Forest soils. New York:
White, M. J. D. 1978. Models of speciation. San Francisco: Wiley.
Freeman. Patton, T. R. 1996. Soils: A new global view. New Haven, CT: Yale
University Press.
Pfitsch, W.A. and R.W. Pearcy.1989. Daily carbon gain by
Adenocaulon bicolor (Asteraceae), a redwood forest under-

www.FreeLibros.org|Referencias R-1

story herb, in relation to its light environment. Oecologia morphology, seed mass and shade tolerance in seedlings of
80:465-470. nine boreal tree species grown in high and low light.
Reifsnyder, W. E., and H. W. Lull. 1965. Radiant energy in rela- Functional Ecology 12:327-338.
tion to forests. Technical Bulletin No. 1344. Washington, DC: Schulze, E. D., R. H. Robichaux, J. Grace, P. W. Rundel, and J. R.
U.S. Department of Agriculture. Ehleringer. 1987. Plant water balance. Bioscience 37:30-37.
Turner, N. C., and P. J. Kramer (eds.). 1980. Adaptation of plants
Capítulo 6 | Adaptaciones vegetales al medio to water and high temperature stress. New York: Wiley.
Woodward, I., and T. Smith. 1993. Predictions and measurements
ambiente of the maximum photosynthetic rate, Amax, at a global scale.
Pages 491-508 in E. D. Schultz and M. M. Caldwell, eds.
Augspurger, C. K. 1982. Light requirements of neotropical tree Ecophysiology of photosynthesis. Vol. 100. Berlin: Springer.
seedlings: A comparative study of growth and survival.
Journal of Ecology 72:777-795. Capítulo 7 | Adaptaciones animales al medio

Bjorkman, O. 1973. Comparative studies on photosynthesis in ambiente
higher plants. Page 53 in A. C. Geise, ed. Photophysiology.
New York: Academic Press. Adkisson, P. L. 1966. Internal clocks and insect diapause. Science
154:234-241.
Bradshaw, A. D., M. J. Chadwick, D. Jowett, and R. W. Snaydon.
1964. Experimental investigations into the mineral nutrition Aschoff, J., S. Daan, and G. A. Gross (eds.). 1982. Vertebrate circa-
of several grass species. IV Nitrogen level. Journal of Ecology dian rhythms. New York: Springer-Verlag.
52:665-676.
Belovsky, G. E., and P. F. Jordan. 1981. Sodium dynamics and
Chapin, F. S., III. 1980. The mineral nutrition of wild plants. adaptations of a moose population. Journal of Mammalogy
Annual Review of Ecology and Systematics 11:233-260. 63:613-621.

Chazdon, R. L., and R. W. Pearcy. 1991. The importance of sun- Cheatum, E. L., and C. W. Severinghaus. 1950. Variations in fer-
flecks for forest understory plants. Bioscience 41:760-765. tility of white-tailed deer related to range conditions.
Transactions of the North American Wildlife Conference
Dale, J. E. 1992. How do leaves grow? Bioscience 42:423-432. 15:170-189.
Davies, S. J. 1998. Photosynthesis of nine pioneer Macaranga
DeCoursey, P. J. 1960a. Daily light sensitivity rhythm in a rodent.
species from Borneo in relation to life-history traits. Ecology Science 131:33-35.
79: 2292-2308.
Davies, S. J., P. A. Palmiotto, P. S. Ashton, H. S. Lee, and J. V. ———. 1960b. Phase control of activity in a rodent. Cold Spring
LaFrankie. 1998. Comparative ecology of 11 sympatric Harbor Symposium on Quantitative Biology 25:49-54.
species of Macaranga in Borneo: Tree distribution in relation
to horizontal and vertical resource heterogeneity. Journal of ———. (ed.). 1976. Biological rhythms in the marine environ-
Ecology 86: 662-673. ment. Columbia: University of South Carolina Press.
Feldman, L. J. 1988. The habits of roots. Bioscience 38:612-618.
Field, C. B., and H. Mooney. 1986. The photosynthetic-nitrogen Dodd, R. H. 1973. Insect nutrition: Current developments and
relationship in wild plants. Pages 25-55 in T. J. Givnish, ed. metabolic implications. Annual Review of Entomology
On the economy of plant form and function. Cambridge: 18:381-420.
Cambridge University Press.
Grime, J. 1971. Plant strategies and vegetative processes. New Edmunds, L. N. 1988. Cellular and molecular bases of biological
York: Wiley. clocks. New York: Springer-Verlag.
Kirk, J. T. O. 1983. Light and photosynthesis in aquatic systems.
New York: Cambridge University Press. Farner, D. S. 1985. Annual rhythms. Annual Review of Physio-
Kozlowski, T. T. 1982. Plant responses to flooding of soil. logy 47:65-82.
Bioscience 34:162-167.
Lambers, H., F. S. Chapin III, and T. L. Pons. 1998. Plant physio- French, A. R. 1992. Mammalian dormancy. Pages 105-121 in T. E.
logical ecology. New York: Springer. Tomasi and T. H. Horton, eds. Mammalian energetics. Ithaca,
Larcher, W. 1996. Physiological plant ecology, 3rd ed. New York: NY: Comstock.
Springer-Verlag.
Mooney, H. A. 1986. Photosynthesis. Chapter 11 in M. J. Craw- Gilles, R. (ed.). 1979. The mechanisms of osmoregulation in ani-
ley, ed. Plant ecology. New York: Blackwell Scientific Publi- mals. New York: Wiley.
cations.
Mooney, H. A., O. Bjorkman, J. Ehleringer, and J. Berry. 1976. Heinrich, B. (ed.). 1981. Insect thermoregulation. New York:
Photosynthetic capacity of in situ Death Valley plants. Wiley.
Carnegie Institute Yearbook 75: 310-413.
Parsons, T., J. R. Parsons, M.Takahashi, and B. Hargrave. 1984. Hill, R. W., and G. A. Wyse. 1989. Animal physiology, 2nd ed. New
Biological oceanographic processes, 3rd ed. New York: Perg- York, NY. Harper and Row.
amon Press.
Pearcy, R. W. 1977. Accilmation of photosynthetic and respiratory Hill, E. P., III. 1972. Litter size in Alabama cottontails as influ-
CO2 to growth temperature in Atriplex lentiformis. Plant enced by soil fertility. Journal of Wildlife Management
Physiology 61:484-486. 36:1199-1209.
Reich, P. B., D. S. Ellsworth, and M. B. Walters. 1998. Leaf struc-
ture (specific leaf area) regulates photosynthesis-nitrogen re- Hill, R. W. 1992. The altricial/precocial contrast in the thermal
lations: Evidence from within and across species and relations and energetics of small mammals. Pages 122-159 in
functional groups. Functional Ecology 12:948-958. T. E. Tomasi and T. H. Horton, eds. Mammalian energetics.
Reich, P B., M. G. Tjoelker, M. B. Walters, D. Vanderklein, and Ithaca, NY: Comstock.
C. Buschena. 1998. Close association of RGR, leaf and root
Hill, R. W., and G. A. Wyse. 1989. Animal physiology. New York:
Harper & Row.

Johnson, C. H., and J. W. Hastings. 1986. The elusive mecha-
nisms of the circadian clock. American Scientist 74:29-36.

Jones, R. L., and H. P. Weeks. 1985. Ca, Mg, and P in the annual
diet of deer in south-central Indiana. Journal of Wildlife
Management 49:129-133.

Lee, R. E., Jr. 1989. Insect cold-hardiness: To freeze or not to
freeze. Bioscience 39:308-313.

www.FreeLibros.org|R-2 Referencias

Leith, H. (ed.). 1974. Phenology and seasonality modeling. New Freeman, C. L., K. T. Harper, and E. L. Charnov. 1980. Sex change
York: Springer-Verlag. in plants: Old and new observations and new hypotheses.
Oecologica 47:222-232.
Lyman, C. P., A. Malan, J. S. Willis, and L. C. H. Wang. 1982.
Hibernation and torpor in mammals and birds. New York: Grime, J. P. 1977. Evidence for the existence of three primary
Academic Press. strategies in plants and its relevance to ecological and evolu-
tionary theory. American Naturalist 111:1169-1194.
Maloly, C. M. O. (ed.). 1979. Comparative physiology of osmoreg-
ulation in animals. New York: Academic Press. ———. 1979. Plant strategies and vegetative processes. New
York: Wiley.
Naylor, E. 1985. Tidal rhythmic behaviour of marine animals.
Symposium of Society of Experimental Biology 39:63-93. Gubernich, D. J., and P. H. Klopher (eds.). 1981. Parental care in
mammals. New York: Plenum.
Palmer, J. D. 1990. The rhythmic lives of crabs. Bioscience
40:352-358. James, F. 1971. Ordination of habitat relationships among birds.
Wilson Bulletin 83:215-236.
———. 1996. Time, tide, and living clocks of marine organisms.
American Scientist 84:570-578. Johnsgard, P. A. 1994. Arena birds: Sexual selection and behav-
ior. Washington, DC: Smithsonian Institution Press.
Schmidt-Neilsen, K. 1997. Animal physiology: Adaptation and en-
vironment, 5th ed. New York: Cambridge University Press. Jones, M. B. 1978. Aspects of the biology of the big handed crab,
Heterozius rohendifrons, from Kaikoura, New Zealand. New
Storey, K. B., and J. M. Storey. 1996. Natural freezing survival in Zealand Journal of Zoology 5:783-794.
animals. Annual Review of Ecology and Systematics 27:365-
386. Krebs, J. R., and N. D. Davies. 1981. An introduction to beha-
vioral ecology. Oxford: Blackwell Scientific Publications.
Takahashi, J. S., and M. Hoffman. 1995. Molecular biological
clocks. American Scientist 83:158-165. Lack, D. 1954. The natural regulation of animal numbers.
Oxford: Oxford University Press (Clarendon Press).
Taylor, C. R. 1972. The desert gazelle: A parody resolved. In G. M.
O. Malory, ed. Comparative physiology of desert animals. MacArthur, R. H., and E. O. Wilson. 1967. The theory of island
Symposium of the Zoological Society of London No. 31. New biogeography. Princeton, NJ: Princeton University Press.
York: Academic Press.
McGregor, P. K., J. R. Krebs, and C. M. Perrins. 1981. Song reper-
Weeks, H. P., Jr., and C. M. Kirkpatrick. 1978. Salt preferences toires and lifetime reproductive success in the great tit
and sodium drive phenology in fox squirrels and woodchuck. (Parus major). American Naturalist 118:49-59.
Journal of Mammalogy 59:531-542.
Mennill, D., L. M. Ratcliffe, and P. T. Boag. 2002. Female eaves-
Weir, J. S. 1972. Spatial distribution of elephants in an African dropping on male song contests in songbirds. Science
national park in relation to environmental sodium. Oikos 296:873.
23:113.
Petrie, M. 1994. Improved growth and survival of offspring of
Capítulo 8 | Patrones de ciclos vitales peacocks with more elaborate trains. Nature 371:598-599.

Alcock, J. 1995. Animal behavior: An evolutionary approach, 4th Pianka, E. 1972. r and K selections or b and d selection?
ed. Sunderland, MA: Sinauer Associates. American Naturalist 100:65-75.

Andersson, M., and Y. Iwasa. 1996. Sexual selection. Trends in Policansky, D. 1982. Sex change in plants and animals. Annual
Ecology and Evolution 11:53-58. Review of Ecology and Systematics 13:471-495.

Ashmole, N. P. 1963. The regulation of numbers of tropical Primack, R. B. 1979. Reproductive effort in annual and perennial
oceanic birds. Ibis 103b:458-473. species of Plantago (Plantaginaceae). American Naturalist
114:51-62.
Bajema, C. J. (ed.). 1984. Evolution by sexual selection theory.
Benchmark Papers in Systemic and Evolutionary Biology. Ricklefs, R. 1980. Geographical variation in clutch size in passe-
New York: Scientific and Academic Editions. rine birds: Ashmole’s hypothesis. Auk 97:38-49.

Bierzychudek, P. 1982. The demography of Jack-in-the-pulpit, a Shapiro, D. Y. 1980. Serial sex changes after simultaneous
forest perennial that changes sex. Ecological Monographs removal of males from social groups of coral reef fish.
52:335-351. Science 209:1136-1137.

Boyce, M. S. 1984. Restitution of r and K selection as modes of Small, M. F. 1992. Female choice in mating. American Scientist
density-dependent natural selection. Annual Review of Ecol- 80:142-151.
ogy and Systematics 15:427-447.
Thornhill, R., and J. Alcock. 1983. The evolution of insect mating
Catchpole, C. K. 1987. Bird song, sexual selection, and female systems. Cambridge, MA: Harvard University Press.
choice. Trends in Ecology and Evolution 2:94-97.
Warner, R. R. 1988. Sex change and size-advantage model. Trends
Clutton-Brock, T. H., F. E. Guinness, and S. D. Albion. 1982. Red in Ecology and Evolution 3:133-136.
deer: Behavior and ecology of two sexes. Chicago: University
of Chicago Press. Wasser, S. K. (ed.). 1983. Social behavior of female vertebrates.
New York: Academic Press.
Cody. M. L. 1966. A general theory of clutch size. Evolution
20:174-184. Wauters, L., and A. A. Dohondt. 1989. Body weight, longevity, and
reproductive success in red squirrels (Sciurus vulgaris).
Darwin, C. 1871. The descent of man and selection in relation to Journal of Animal Ecology 58:637-651.
sex. London: Murray.
Werner, P. A., and W. J. Platt. 1976. Ecological relationships of co-
Eis, S., Garman, E. H., and Ebel, L. F. 1965. Relation between occurring goldenrods (Solidago:Compositae). American Na-
cone production and diameter increment of Douglas fir turalist 110:959-971.
(Pseudotsuga), grand fir (Aibes grandis), and wester white
pine (Pinus monticola). Canadian Journal of Botany Whitham, T. G. 1980. The theory of habitat selection: Examined
43:1553-1559. and extended using Pemphigus aphids. American Naturalist
115:449-466.
Ellstrand, N. C. 1984. Multiple paternity within the fruits of wild
radish Raphanus sativus. American Naturalist 123:819-828. Willson, M. F. 1983. Plant reproductive ecology. New York: Wiley.
Wilson, E. O. 1980. Sociobiology: The abridged edition. Cam-

bridge, MA: Harvard University Press.

www.FreeLibros.org|Referencias R-3

Capítulo 9 | Propiedades de las poblaciones Lowe, V. P. W. 1969. Population dynamics of red deer (Cervus ela-
pus L.) on the Isle of Rhum. Journal of Animal Ecology
Alexander, M. M. 1958. The place of aging in wildlife manage- 38:425-457.
ment. American Scientist 6:123-131.
MacLulich, D. A. 1937. Fluctuations in the numbers of varying
Begon, M., J. L. Harper, and C. R. Townsend. 1996. Ecology: Indi- hare (Lepus americanus). University of Toronto Biological
viduals, populations, and communities. New York: Blackwell Series No. 43.
Scientific Publishers.
Pitelka, F. A. 1957. Some characteristics of microtine cycles in
Blower, J. G., L. M. Cook, and J. A. Bishop. 1981. Estimating the the Arctic. Proceedings of 18th Biology Colloquium. Salem:
size of animal populations. London: George Allen & Unwin. Oregon University Press.

Engle, L. G. 1960. Yellow-poplar seedfall pattern. Central States Scharitz, R. R., and J. R. McCormick. 1973. Population dynamics
Forest Experiment Station Note 143. of two competing plant species. Ecology 54:723-740.

Forman, R. T. T. 1964. Growth under controlled conditions to ex- Scheffer, V. C. 1951. Rise and fall of a reindeer herd. Scientific
plain the hierarchical distribution of a moss, Tetraphis pellu- Monthly 73:356-362.
cida. Ecological Monographs 34:1-25.
Stephens P. A., W. J. Sutherland, and R. P. Freckleton.1999. What
Krebs, C. 2001. Ecology: The experimental analysis of distri- is the allee effect? Oikos 87:185-190.
bution and abundance, 5th ed. San Francisco: Benjamin
Cummings. Thornhill, N. W. (ed.). 1993. The natural history of inbreeding
and outbreeding: Theoretical and empirical perspectives.
Krebs, C. J. 1989. Ecological methodology, 2nd ed. San Fran- Chicago: University of Chicago Press.
cisco: Benjamin Cummings.
Capítulo 11 | Regulación intraespecífica
Liebhold, A. M., J. A. Halverson, and G. A. Elmes. 1992. Gypsy
moth invasion in North America: A quantitative analysis. de la población
Journal of Biogeography 19:513-520.
Berteaux, D., and S. Boutin. 2000. Breeding dispersal in female
MacArthur, R. H., and J. H. Connell. 1966. The biology of popula- North American red squirrels. Ecology 81:1311-1326.
tions. New York: John Wiley.
Cahill, J. F. 2000. Investigating the relationship between neighbor
Mueller-Dombois, D., and H. Ellenberg. 1974. Aims and methods root biomass and belowground competition: Field evidence for
of vegetation ecology. New York: Wiley. symmetric competition belowground. Oikos 90:311-320.

Root, T. 1988. Energy constraints on avian distributions and Chepko-Sade, B. D., and Z. T. Halpin. 1987. Mammalian dispersal
abundances. Ecology 69:330-339. patterns. Chicago: University of Chicago Press.

Southwood, T. R. E. 1978. Ecological methods. London: Chap- Chatworthy, J. N. 1960. Studies on the nature of competition be-
man and Hall. tween closely related species. D. Phil. thesis, University of
Oxford.
Wiens, J. 1973. Pattern and process in grassland bird communi-
ties. Ecological Monographs 43:247-270. Dash, M. C., and A. K. Hota. 1980. Density effects on the survival,
growth rate, and metamorphosis of Rana tigrina tadpoles.
Capítulo 10 | Crecimiento poblacional Ecology 61:1025-1028.

Allee, W. C. 1945. Animal aggregations. A study in general sociol- Fery, R. L., and J. Janick. 1971. Response of corn (Zea mays L.) to
ogy, Chicago: University of Chicago Press. population pressure. Crop Science 11:220-224.

Begon, M., and M. Mortimer. 1995. Population ecology: A unified Fowler, C. W. 1981. Density dependence as related to life history
study of plants and animals, 2nd ed. Cambridge, MA: Black- strategy. Ecology 62:602-610.
well Scientific Publications.
Gaines, M. S., and L. R. McClenaghan, Jr. 1980. Dispersal in small
Binkley, C. S. and R. S. Miller. 1983. Population characteristics of mammals. Annual Review of Ecology and Systematics
the whooping crane, Grus americana. Canadian Journal of 11:163-169.
Zoology 61:2768-2776.
Greenwood, P. J., and P. H. Harvey. 1982. The natal and breeding
Campbell, R. W. 1969. Studies on gypsy moth population dynam- dispersal in birds. Annual Review of Ecology and Systematics
ics. Pages 29-34 in Forest insect population dynamics. USDA 13:1-21.
Research Paper, NE-125.
Grime, J. P. 1979. Plant strategies and vegetative processes. New
Cannon, J. R. 1996. Whooping crane recovery: A case study in York: Wiley.
public and private cooperation in the conservation of an en-
dangered species. Conservation Biology 10:813-821. Harestad, A. S., and F. L. Bunnell. 1979. Home range and body
weight—A reevaluation. Ecology 60:389-402.
Caughley, G. 1977. Analysis of vertebrate populations. New York:
Wiley. Harper, J. L. 1977. Population biology of plants. New York: Aca-
demic Press.
Gotelli, N. J. 1995. A primer of ecology. Sunderland, MA: Sinauer
Associates. Jones, W. T. 1989. Dispersal distance and the range of nightly
movements of Merriam’s kangaroo rats. Journal of Mamma-
Hackney, E., and J. B. McGraw. 2001. Experimental demonstra- logy 20:29-34.
tion of an Allee effect in American ginseng. Conservation Bio-
logy 15:129-136. King, A. A., and W. C. Schaffer. 2001. The geometry of a popula-
tion cycles: A mechanismic model of snowshoe demography.
Harper, J. L. 1977. The population biology of plants. London: Ecology 82:814-830.
Academic Press.
Krebs, J., and N. B. Davies (eds.). 1991. Behavioral ecology: An
Johnston, R. F. 1956. Predation by short-eared owls in a Sa- evolutionary approach, 3rd ed. Oxford, England: Blackwell
licornia salt marsh. Wilson Bulletin 68:91-102. Scientific Publications.

Krebs, C. 2001. Ecology: The experimental analysis of distri- Krebs, J. R. 1971. Territory and breeding density in the great tit
bution and abundance, 5th ed. San Francisco: Benjamin Parus major. Ecology 52:2-22.
Cummings.
Larsen, K. W., and S. Boutin. 1994. Movement, survival, and set-
tlement of red squirrel (Tamiasciurus hudsonicus) offspring.
Ecology 75:214-223.

www.FreeLibros.org|R-4 Referencias

Lett, P. F., R. K. Mohn, and D. F. Gray. 1981. Density-dependent Hanski, I. 1999. Metapopulation ecology. Oxford: Oxford Univer-
processes and management strategy for the northwest At- sity Press.
lantic harp seal populations. Pages 135-158 in C. W. Fowler
and T. D. Smith, eds. Dynamics of large mammal popula- Hanski, I., and M. Gilpin (eds.). 1997. Metapopulation biology:
tions. New York: Wiley. Ecology, genetics and evolution. London: Academic Press.

Massey, A., and J. D. Vandenbergh. 1980. Puberty delay by a uri- Hanski, I. 1991. Single-species metapopulation dynamics.
nary cue from female house mice in feral populations. Biological Journal of the Linnean Society 42:17-38.
Science 209:821-822.
Hanski, I., and M. Gilpin. 1991. Metapopulation dynamics: Brief
McCullough, D. R. 1981. Population dynamics of the Yellowstone history and conceptual domain. Biological Journal of the
grizzly. Pages 173-196 in C. W. Fowler and T. D. Smith, eds. Linnean Society 42:3-16.
Dynamics of large mammal populations. New York: Wiley.
Harrison, S., D. Murphy, and P. Ehrlich. 1988. Distribution of the
Mech, L. D., R. E. McRoberts, R. O. Peterson, and R. E. Page. Bay checkerspot butterfly, Euphydryas editha bayensis: Evi-
1978. Relationship of deer and moose populations to previous dence for a metapopulation model. American Naturalist
winter’s snow. Journal of Animal Ecology 56:615-627. 132:360-382.

Murdoch, W. W. 1994. Population regulation in theory and prac- Harrison, S., and J. Quinn. 1989. Correlated environments and
tice. Ecology 75: 271-287. the persistence of metapopulations. Oikos 56:293-298.

Myers, K., C. S. Hale, R. Mykytowycz, and R. L. Hughes. 1971. The Hill, J., C. Thomas, and O. Lewis. 1996. Effects of habitat patch
effects of varying density and space on sociality and health in size and isolation on dispersal by Hesperia comma butter-
animals. Pages 148-187 in A. E. Esser, ed. Behavior and envi- flies: Implications for metapopulation structure. Journal of
ronment: The use of space by animals and men. New York: Animal Ecology 65:725-735.
Plenum.
Kindvall, O. 1996. Habitat heterogeneity and survival in a bush
Packard, J. M., and L. D. Mech. 1983. Population regulation in cricket metapopulation. Ecology 77:207-214.
wolves. Pages 151-174 in F. L. Bunnell, D. S. Eastman, and J.
M. Peak, eds. Symposium on natural regulation of wildlife Kindvall, O., and I. Ahlen. 1992. Geometrical factors and me-
populations. Moscow, Idaho: University of Idaho. tapopulation dynamics of the bush cricket, Metrioptera bi-
color. Conservation Biology 6:520-529.
Searcy, W. A. 1982. The evolutionary effects of mate selection.
Annual Review of Ecology and Systematics 13:57-85. Murphy, D., and R. White. 1984. Rainfall, resources and dispersal
in southern populations of Euphydryas editha. Pan-Pacific
Sinclair, A. R. E. 1977. The African buffalo: A study of resource Entomologist 60:350-354.
limitations of populations. Chicago: University of Chicago
Press. Peltonen, and I. Hanski. 1991. Patterns of island occupancy ex-
plained by colonization and extinction rates in shrews.
Smith, R. L. 1963. Some ecological notes on the grasshopper Ecology 72:1698-1708.
sparrow. Wilson Bulletin 75:159-165.
Pettersson, B. 1985. Extinction of an isolated population of the
Smith, S. M. 1978. The underworld in a territorial adaptive stra- middle spotted woodpecker Dendrocopos medius in Sweden
tegy for floaters. American Naturalist 112:570-582. and its relation to general theories on extinction. Biological
Conservation 32:335-353.
Turchin, P. 1999. Population regulation: A synthetic view. Oikos
84:160-163. Pulliam, R. 1988. Sources, sinks, and population regulation.
American Naturalist 132:652-661.
Watkinson, A. R., and A. J. Davy. 1985. Population biology of salt
marsh and dune annuals. Vegetatio 62:487-497. Schoener, T., and D. Spiller. 1987. High population persistence in
a system with high turnover. Nature 330:474-477.
Wolff, J. O. 1997. Population regulation in mammals: An evolu-
tionary prespective. Journal of Animal Ecology 66:1-13. Shaffer, M. 1981. Minimum population sizes for species conserva-
tion. Bioscience 31:131-134.
Yoda, K., T. Kira, H. Ogawa, and K. Hozumi. 1963. Self thinning
in overcrowded pure stands under cultivated and natural Stacey, P., and M. Taper. 1992. Environmental variation and the
conditions. Journal Biology 14:107-129. persistence of small populations. Ecological Applications
2:18-29.
Zimen, E. 1981. The wolf: A species in danger. New York: Dela-
court Press. Sutcliffe, O., C. Thomas, T. Yates, and J. Greatorex-Davies. 1997.
Correlated extinctions, colonizations and population fluctua-
Capítulo 12 | Metapoblaciones tions in a highly connected ringlet butterfly metapopulation.
Oecologia 109:235-241.
den Boer, P. 1981. On the survival of populations in a heteroge-
neous and variable environment. Oecologia 50:39-53. Thomas, C., M. Singer, and D. Boughton. 1996. Catastrophic ex-
tinction of population sources in a butterfly metapopulation.
Ehrlich, P., D. Murphy, M. Singer, C. Sherwood, R. White, and American Naturalist 148:957-975.
I. Brown. 1980. Extinction, reduction, stability and increase:
The responses of checkerspot butterfly (Euphydryas) popula- Thomas, C., and T. Jones. 1993. Partial recovery of a skipper but-
tions to the California drought. Oecologia 46:101-105. terfly (Hesperia comma) from population refuges: Lessons for
conservation in a fragmented landscape. Journal of Animal
Ehrlich, P., and D. Murphy. 1987. Conservation lessons from Ecology 62:472-481.
long-term studies of checkerspot butterflies. Conservation
Biology 1:122-131. Thomas, J. 1983. The ecology and conservation of Lysandra bel-
largus in Britain. Journal of Applied Ecology 20:59-83.
Ehrlich, P., D. Breedlove, and P. Brussard. 1972. Weather and the
“regulation” of subalpine populations. Ecology 53:243-247. Capítulo 13 | Competencia interespecífica

Hanski, I. 1994. Patch occupancy dynamics in fragmented land- American Naturalist. 1983. Interspecific competition papers. Vo-
scapes. Trends in Ecology and Evolution 9:131-135. lume 122, No. 5 (November).

Hanski, I. 1990. Density dependence, regulation and variability in Austin, M. P. 1999. A silent clash of paradigms: Some inconsisten-
animal populations. Philosophical Transactions of the Royal cies in community ecology. Oikos 86:170-178.
Society London 330:141-150.

www.FreeLibros.org|Referencias R-5

Austin, M. P., R. H. Groves, L. M. F. Fresco, and P. E. Laye. 1986. Tilman, D. M., M. Mattson, and S. Langer. 1981. Competition and
Relative growth of six thistle species along a nutrient gra- nutrient kinetics along a temperature gradient: An experi-
dient with multispecies competition. Journal of Ecology mental test of of a mechanistic approach to niche theory.
73:667-684. Limnology and Oceanography 26:1020-1033.

Bazzaz, F. A. 1996. Plants in changing environments. New York: Volterra, V. 1926. Variation and fluctuations of the numbers of in-
Cambridge University Press. dividuals in animal species living together. Reprinted on
pages 409-448 in R. M. Chapman (1931), Animal Ecology.
Brown, J. C., O. J. Reichman, and D. W. Davidson. 1979. New York: McGraw-Hill.
Granivory in desert ecosystems. Annual Review of Ecology
and Systematics 10:210-227. Werner, E. E., and J. D. Hall. 1976. Niche shifts in sunfishes: Expe-
rimental evidence and significance. Science 191:404-406.
Connell, J. H. 1983. On the prevalence and relative importance of
interspecific competition: Evidence from field experiments. ———. 1979. Foraging efficiency and habitat switching in com-
American Naturalist 122:661-696. peting sunfish. Ecology 60:256-264.

———. 1975. Some mechanisms producing structure in natural Wiens, J. A. 1977. On competition and variable environments.
communities: A model and evidence from field experiments. American Scientist 65:590-597.
Pages 460-490 in M. L. Cody and J. Diamond, eds. Ecology
and evolution of communities. Cambridge, MA: Harvard Uni- Capítulo 14 | Depredación
versity Press.
Agrawal, A. A. 2004. Resistance and susceptibility of milkweed to
Darwin, C. 1859. The origin of species. Philadelphia: McKay. herbivore attack: Consequences of competition, root her-
[Reprinted from 6th London edition.] bivory, and plant genetic variation. Ecology 85:2118-2133.

Dayan, T., D. Simberloff, E. Tchernov, and Y. Yom-Tov. 1990. Charnov, E. L. 1976. Optimal foraging: the marginal value theo-
Feline canines: Community-wide character displacement rem. Theoretical Population Biology 9:129-136.
among the small cats of Israel. American Naturalist
136:39-60. Cooper, S. M., and N. Owen-Smith. 1986. Effects of plant spi-
nescence on large mammalian herbivores. Oecologica 68:
Dye, P. J., and P. T. Spear. 1982. The effects of bush clearing and 446-455.
rainfall variability on grass yield and composition in south-
west Zimbabwe. Zimbabwe Journal of Agricultural Research Davies, N. B. 1977. Prey selection and social behavior in wagtails
20:103-118. (Aves monticillidae). Journal of Animal Ecology 46:37-57.

Emery, N. C., P. J. Ewanchuk, and M. D. Bertness. 2001. Competi- Fox, L. R. 1975. Cannibalism in natural populations. Annual Re-
tion and salt marsh plant zonation: Stress tolerators may be view of Ecology and Systematics 6:87-106.
dominant competitors. Ecology 82:2471-2485.
Godfray, H. C. J. 1994. Parasitoids: Behavioral and evolutionary
Gause, G. F. 1934. The struggle for existence. Baltimore: ecology. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Williams and Wilkins.
Hassell, M. P., and R. M. May. 1974. Aggregation in predator sand
Grace, J. B., and R. G. Wetzel. 1981. Habitat partitioning and insect parasites and its effect on stability. Journal of Animal
competitive displacement in cattails (Typha): Experimental Ecology 43:567-594.
field studies. American Naturalist 118:463-474.
Holling, C. S. 1959. The components of predation as revealed by a
Grant, P. 1999. Ecology and evolution of Darwin’s finches. study of small mammal predation of the European sawfly.
Princeton, NJ: Princeton University Press. Canadian Entomologist 91:293-320.

Groves, R. H., and J. D. Williams. 1975. Growth of skeleton weed ———. 1966. The functional response of invertebrate predators
(Chondrilla juncea) as affected by growth of subterranean to prey density. Memoirs Entomological Society of Canada
clover (Trifolium subterraneum L.) and infection by Puccinia 48:1-86.
chondrilla Bubak and Syd. Australian Journal of Agricultural
Research 26:975-983. Irons, D. B., R. G. Anthony, and J. A. Estes. 1986. Foraging strate-
gies of glaucous-winged gulls in a rocky intertidal commu-
Gurevitch, J. L. 1986. Competition and the local distribution of nity. Ecology 67:1460-1474.
the grass Stipa neomexicana. Ecology 67:46-57.
Jedrzejewski, W., B. Jedrzejewski, and L. Szymura. 1995. Weasel
Gurevitch, J. L., L. Morrow, A. Wallace, and J. J. Walch. 1992. population response, home range, and predation on rodents in
Meta-analysis of competition in field experiments. American a deciduous forest in Poland. Ecology 76:179-195.
Naturalist 140:539-572.
Keith, L. B., J. R. Cary, O. J. Rongstad, and M. C. Brittingham.
Heller, H. C., and D. Gates. 1971. Altitudinal zonation of chip- 1984. Demography and ecology of a declining snowshoe hare
munks (Eutamias): Energy budgets. Ecology 52: 424-443. population. Journal of Wildlife Management 90:1-43.

Lotka, A. J. 1925. Elements of physical biology. Baltimore: Korpimaki, E., and K. Norrdahl. 1991. Numerical and functional
Williams and Wilkins. responses of kestrels, short-eared owls, and long-eared owls
to vole densities. Ecology 72:814-826.
Park, T. 1954. Experimental studies of interspecies competition:
2. Temperature, humidity and competition in two species of Krebs, C. J., R. Boonstra, S. Boutin, and A. R. E. Sinclair. 2001.
Trilobium. Physiological Zoology 27:177-238. What drives the 10-year cycle of snowshoe hares? Bioscience
51:25-35.
Pianka, E. R. 1978. Evolutionary ecology, 3rd ed. New York:
HarperCollins. Krebs, J. R., and N. B. Davies (eds.). 1984. Behavioral ecology: An
evolutionary approach, 2nd ed. Oxford, England: Blackwell
Pickett, S. T. A., and F. A. Bazzaz. 1978. Organization of an assem- Scientific Publications.
blage of early successional species on a soil moisture gra-
dient. Ecology 59:1248-1255. Leonard, G. H., M. D. Bertness, and P. O. Yund. 1999. Crab preda-
tion, water-borne cues, and inducible defenses in the blue
Rice, E. L. 1984. Allelopathy. 2nd ed. Orlando, FL: Academic mussel Mytilus edulis. Ecology 80:1-14.
Press.
Lima, S. L. 1998. Nonlethal effects in the ecology of predator-prey
Schoener, T. W. 1983. Field experiments on interspecific competi- interactions. Bioscience 48:25-34.
tion. American Naturalist 122: 240-285.

www.FreeLibros.org|R-6 Referencias

Mazncourt, de C., M. Loreau, and U. Dieckmann. 2001. Can the Bacon, P. J. 1985. Population dynamics of rabies in wildlife. New
evolution of plant defense lead to plant-herbivore mutua- York: Academic Press.
lism? American Naturalist 158: 109-123.
Ball, D. M., J. F. Pedersen, and G. D. Lacefield. 1993. The tall fes-
Mook, L. J. 1963. Birds and the spruce budworm. Pages. 268-291 que endophyte. American Scientist 81:370-379.
in R. F. Morris, (ed), The dynamics of epidemic spruce bud-
worm populations. Memoirs of the Entomological Society of Barbour, A. G., and D. Fish. 1993. The biological and social phe-
Canada. nomenon of Lyme disease. Science 260:1610-1616.

Mooney, H. A., and Gulmon, S. L. 1982. Constraints on leaf struc- Barrett, J. A. 1983. Plant-fungus symbioses. In D. Futuyma and
ture and function in reference to herbivory. Bioscience M. Slakin, eds. Coevolution. Sunderland, MA: Sinauer
32:198-206. Associates.

Nelson, E. H., C. E. Matthews, and J. A. Roenheim. 2004. Preda- Barth, F. G. 1991. Insects and flowers: The biology of a partner-
tors reduce prey population growth by inducing change in ship. Princeton, NJ: Princeton University Press.
behavior. Ecology 85:1853-1858.
Beattie, A. J., and D. C. Culver. 1981. The guild of myrmecohores
O’Donoghue, M., S. Boutin, C. J. Krebs, G. Zuleta, D. L. Murray, in the herbaceous flora and West Virginia forests. Ecology
and E. J. Hofer. 1998. Functional response of coyotes and 62:107-115.
lynx to the snowshoe hare cycle. Ecology 79:1193-1208.
Bentley, B. L. 1977. Extrafloral nectarines and protection by pug-
Polis, G. 1981. The evolution and dynamics of intraspecific preda- nacious bodyguards. Annual Review of Ecology and Syste-
tion. Annual Review of Ecology and Systematics 12:225-251. matics 8:407-427.

Polis, G., and R. D. Holt. 1992. Intraguild predation: The dyna- Blount, J. D., Metcalfe, N. B., Birkhead, T. R., and Surai, P. F.
mics of complex trophic interactions. Trends in Ecology and 2003. Carotenoid modulation of immune function and sexual
Evolution 7:151-154. attractiveness in zebra finches. Science 300: 125-127.

Proulx, M., and A. Mazumder. 1998. Reversal of grazing impact Boucher, D. H. (ed.). 1985. The biology of mutualism. Oxford,
on plant species richness in nutrient-poor vs. nutrient-rich England: Oxford University Press.
ecosystems. Ecology 79:2581-2592.
Boucher, D. H., S. James, and H. D. Keller. 1982. The ecology of
Relyea, R. A. 2001. The relationship between predation risk and an- mutualism. Annual Review of Ecology and Systematics
tipredator responses in larval anurans. Ecology 82:541-554. 13:315-347.

Schnell, D. E. 1976. Carnivorous plants of the United States and Burdon, J. J. 1987. Diseases and plant population biology. Cam-
Canada. Winston-Salem, NC: John F. Blair, Publisher. bridge, England: Cambridge University Press.

Sinclair, A. R. E., C. J. Krebs, J. M. N. Smith, and S. Boutin. 1988. Buskirk, J. V., and R. S. Ostfeld. 1995. Controlling Lyme disease
Population biology of snowshoe hares. III: Nutrition, plant by modifying the density and species composition of tick
secondary compounds, and food limitation. Journal of Ani- hosts. Ecological Applications 5:1133-1140.
mal Ecology 57:787-806.
Clay, K. 1988. Fungal endophytes of grasses: A defensive mutua-
Stephens, D. W., and J. W. Krebs. 1987. Foraging theory. Prince- lism between plants and fungi. Ecology 60:10-16.
ton, NJ: Princeton University Press.
———. 1990. Fungal endophytes of grasses. Annual Review of
Taylor, R. J. 1984. Predation. New York: Chapman and Hall. Ecology and Systematics 21:275-297.
Van Valen, L. 1973. A new evolutionary law. Evolutionary Theory
Croll, N. A. 1966. Ecology of parasites. Cambridge, MA: Harvard
1: 1-30. University Press.
Wajnberg E., X. Fauvergue, and O. Pons. 2000. Patch leaving de-
Dobson, A. P., and E. R. Carper. 1996. Infectious diseases and
cision rules and the Marginal Value Theorem: An experimen- human population history. Bioscience 46:115-125.
tal analysis and a simulation model. Behavioral Ecology 11:
577-586. Doebler, S. A. 2000. The rise and fall of the honeybee. Bioscience
Wagner, J. D., and D. H. Wise. 1996. Cannibalism regulates densi- 50:738-732.
ties of young wolf spiders: Evidence from field and laboratory
experiments. Ecology 77:639-652. Edwards, M. A., and U. McDonald. 1982. Animal diseases in rela-
Williams, K., K. G. Smith, and F. M. Stevens. 1993. Emergence of tion to animal conservation. New York: Academic Press.
13-year periodical cicada (Cicadidae:Magicicada): Pheno-
logy, mortality, and predator satiation. Ecology 74:1143- Feinsinger, P. 1983. Coevolution and pollination. Pages 282-310
1152. in D. Futuyma and M. Slatkin, eds. Coevolution. Sunderland,
MA: Sinauer Associates.
Capítulo 15 | Parasitismo y mutualismo
Fenner, F., and F. N. Ratcliffe. 1965. Myxamatosis. Cambridge,
Addicott, J. F. 1986. Variations in the costs and benefits of mutua- England: Cambridge University Press.
lism: The interaction between yucca and yucca moths.
Oeocologica 70:486-494. Futuyma, D. J., and M. Slatkin (eds.). 1983. Coevolution. Sunder-
land, MA: Sinauer Associates.
Anderson, R. C. 1963. The incidence, development, and experimen-
tal transmission of Pneumostrongylus tenuis Dougherty Garnett, G. P., and E. C. Holmes. 1996. The ecology of emergent
(Metastrongyloidae: Protostrongyliidae) of the menges of the infectious disease. Bioscience 46:127-135.
white-tailed deer (Odocoilus virginianus borealis) in Ontario.
Canadian Journal of Zoology 41:775-792. Grenfell, B. T. 1988. Gastrointestinal nematode parasites and the
stability and productivity of intensive ruminal grazing sys-
Anderson, R. C., and A. K. Prestwood. 1981. Lungworms. In W. R. tems. Philosophical Transactions Royal Society, London.
Davidson, ed. Diseases and parasites of white-tailed deer. British Biological Science 321:541-563.
Miscellaneous Publication No. 7. Tallahassee, FL: Tall Tim-
bers Research Station. Hamilton, W. D., and M. Zuk. 1982. Heritable true fitness and
bright birds: A role for parasites? Science 218:384-387.

Hanzawa, F. M., A. J. Beattie, and D. C. Culvar. 1988. Directed dis-
persal: Demographic analysis of an ant-seed mutualism.
American Naturalist 131:1-13.

Harley, J. L., and S. E. Smith. The biology of mycorrhizae. Lon-
don: Academic Press.

Heithaus, E. R. 1981. Seed predation by rodents on three ant-dis-
persed plants. Ecology 63:136-145.

www.FreeLibros.org|Referencias R-7

Hocking, B. 1975. Ant-plant mutualism: Evolution and energy. Real, L. A. (ed.). 1983. Pollination biology. Orlando, FL: Acade-
Pages 78-90 in L. E. Gilbert and P. H. Raven, eds. Coevolution mic Press.
of animals and plants. Austin: University of Texas Press.
———. 1996. Sustainability and the ecology of infectious disea-
Holmes, J. 1983. Evolutionary relationships between parasitioc se. Bioscience 46:88-97.
helminths and their hosts. In D. J. Futuyma and M. Slakin,
eds. Coevolution. Sunderland, MA: Sinauer Associates. Schall, J. J. 1983. Lizard malaria: Cost to vertebrate host’s repro-
ductive success. Parasitology 87:1-6.
Hougen-Eitzman, D., and M. D. Rausher. 1994. Interactions be-
tween herbivorous insects and plant-insect coevolution. Sheldon, B. C., and S. Verhulst. 1996. Ecological immunity:
American Naturalist 143:677-697. Costly parasite defenses and trade-offs in evolutionary eco-
logy. Trends in Ecology and Evolution 11:317-321.
Howe, H. F. 1986. Seed dispersal by fruit-eating birds and mam-
mals. Pages 123-190 in D. R. Murra, ed. Seed dispersal. Syd- Spielman, A., M. I. Wilson, J. F. Levine, and J. Piesman. 1985.
ney: Academic Press. Ecology of Ixodes domini-borne human babesiosis and Lyme
disease. Annual Review of Entomology 30:439-460.
Howe, H. F., and L. C. Westley. 1988. Ecological relationships of
plants and animals. New York: Oxford University Press. Tomback, D. F. 1994. Ecological relationship between Clark’s
nutcracker and four wingless-seed Strobus pines of western
Hutchins, H. E. 1994. Role of various animals in the dispersal and North America. Pages 221-224 in W. C. Schmidt and F-K.
establishment of white-barked pine in the Rocky Mountains, Holtmeier, comps. 1994. Proceedings-International work-
USA. Pages 163-171 in W. C. Schmidt and F-K. Holtmeier shop on subalpine stone pines and their environment: the
comps. 1994. Proceedings—International workshop on sub- status of our knowledge; 1992 September 5-11; St. Moritz,
alpine stone pines and their environment: the status of our Switzerland. General Technical Report INT-GTR-309, Ogden,
knowledge; 1992 September 5-11; St. Moritz, Switzerland. UT: USDA Forest Service, Intermountain Research Station.
General Technical Report INT-GTR-309, Ogden, UT: USDA
Forest Service, Intermountain Research Station. Tomback, D. F. 1982. Dispersal of white-barked pine seeds by
Clark’s nutcracker: a mutualism hypothesis. Journal of Ani-
Iowa, K., and M. D. Rausher. 1997. Evolution of plant resistance mal Ecology 51:451-457.
to multiple herbivores: Quantifying diffuse evolution. Ame-
rican Naturalist 149:316-335. Tomback, D. F. and Y. B. Linhart. 1990. The evolution of bird-dis-
persed pines. Evolutionary Ecology 4:185-219.
Janzen, D. H. 1966. Coevolution of mutualism between ants and
acacias in Central America. Evolution 20:249-275. Wakelin, D. 1997. Parasites and the immune system. Bioscience
47:32-40.
Korstian, C. F., and P. W. Stickel. 1927. The natural replacement
of blight-killed chestnut. USDA Miscellaneous Circular 100. Warner, R. E. 1968.The role of introduced diseases in the extinc-
Washington, DC: U.S. Government Printing Office. tion of endemic Hawaiian avifauna. Condor 70:101-120.

Lafferty, K. D., and A. K. Morris. 1996. Altered behavior of para- Wilson, E. O. 1975. Sociobiology: The new synthesis. Cambridge,
sitized killifish increases susceptibility to predation by bird MA: Harvard University Press.
final hosts. Ecology 77:1390-1397.
Woodard, T. N., R. J. Gutierrez, and W. H. Rutherford. 1974.
Lindstrom, E. R., et al. 1994. Disease reveals the predator: Sar- Bighorn lamb production, survival and mortality in south-
coptic mange, red fox predation, and prey populations. Eco- central Colorado. Journal of Wildlife Management 28:381-
logy 74:1041-1049. 391.

Margulis, L. 1982. Early life. Boston: Science Books Interna- Zuk, M. 1991. Parasites and bright birds: New data and new pre-
tional. dictions. Pages 317-327 in J. E. Loge and M. Zuk, eds. Bird-
parasite interactions. Oxford: Oxford University Press.
———. 1998. Symbiotic planet. New York: Basic Books.
Maser, C., J. M. Trappe, and R. A. Nussbaum. 1978. Fungal-small Capítulo 16 | Estructura de las comunidades

mammal interrelationship with emphasis on Oregon conife- Anderson, S., and H. H. Shugart. 1974. Avian community analy-
rous forests. Ecology 59:799-809. ses of Walker Branch Watershed. ORNL Publication No. 623.
Mattes, H. 1994. Coevolutional aspects of stone pines and nut- Oak Ridge, TN: Environmental Sciences Division, Oak Ridge
crackers. Pages 31-35 in W. C. Schmidt and F-K. Holtmeier National Laboratory.
comps. 1994. Proceedings-International workshop on sub-
alpine stone pines and their environment: the status of our Braun, E. L. 1950. Deciduous forests of eastern North America.
knowledge; 1992 September 5-11; St. Moritz, Switzerland. New York: McGraw-Hill.
General Technical Report INT-GTR-309, Ogden, UT: USDA
Forest Service, Intermountain Research Station. Clements, F. E. 1916. Plant succession: An analysis of the deve-
May, R. M. 1983. Parasitic infections as regulators of animal po- lopment of vegetation. Carnegie Inst. Wash. Publ. 242.
pulations. American Scientist 71:36-45.
May, R. M., and R. M. Anderson. 1979. Population biology of in- Estes, J., M. Tinker, T. Williams, and D, Doak. 1998. Killer whale
fective diseases: Part II. Nature 280:455-461. predation on sea otters linking oceanic and nearshore ecosys-
McNeill, W. H. 1976. Plagues and peoples. New York: Doubleday. tems. Science 282:473-476.
Moore, J. 1995. The behavior of parasitized animals. Bioscience
45:89-96. Gleason, H. A. 1926. The individualistic concept of the plant asso-
Muscatine, L., and J. W. Porter. 1977. Reef corals: Mutualistic ciation. Bulletin Torrey Botanical Club 53:1-20.
symbioses adapted to nutrient-poor environments. Bioscien-
ce 27:454-460. Morin, P. J. 1999. Community ecology. Oxford, England: Black-
Ostfeld, R. S. 1997. The ecology of Lyme disease risk. American well Science, Inc.
Scientist 85:338-346.
Randolph, S. E. 1975. Patterns of the distribution of the tick Ioxo- Pimm, S. L. 1982. Food webs. New York: Chapman & Hall.
des trianguliceps birula on its host. Journal of Animal Eco- Power, M. E., D. Tilman, J. Estes, B. Menge, W. Bond, L. Mills,
logy 44:451-474.
G. Daily, J. Castilla, J. Lubchenco, and R. Paine. 1996. Chal-
lenges in the quest for keystones. Bioscience 46:609-620.
Shannon, C. E., and W. Wiener. 1963. The mathematical theory
of communications. Urbana: University of Illinois Press.
Simpson, E. H. 1949. Measurement of diversity. Nature 163:688.
Whittaker, R. H. 1956. Vegetation of the Great Smoky Mountains.
Ecological Monographs 26:1-80.

www.FreeLibros.org|R-8 Referencias

Capítulo 17 | Factores que influyen en la estructura ———. 1969. The Pisaster-Tegula interaction: Prey patches,
predator food preference and intertidal community struc-
de las comunidades ture. Ecology 50:950-961.

Bazzaz, F. A. and J. L. Harper. 1976. Relationship between plant Power, M. E., M. J. Matthews, and A. J. Stewart. 1985. Grazing
weight and numbers in mixed populations of Sinapis arven- minnows, piscivorous bass, and stream algae: Dynamics of a
sis (L.) Rabenh. and Lepidium sativum L. Journal of Applied strong interaction. Ecology 66:1448-1456.
Ecology 13: 211-216.
Ricklefs, R. E., and D. Schluter (eds.). 1993. Ecological commu-
Berger, J., P. B. Stacey, L. Bellis, and M. P. Johnson. A mammalian nities: Historical and geographical perspectives. Chicago:
predator-prey imbalance: Grizzly bear and wolf extinction af- University of Chicago Press.
fect avian neotropical migrants. Ecological Applications
11:947-960. Robertson, G. P., M. A. Huston, F. C. Evans, and J. M. Tiedje. 1988.
Spatial variability in a successional plant community: Pat-
Cahill, J. F. 1999. Fertilization effects on interactions between terns of nitrogen availability. Ecology 69:1517-1524.
above- and belowground competition in an old field. Ecology
80:466-480. Silvertown, J., Dodd, M., McConway, K., Potts, J., and Crawley, M.
1994. Rainfall, biomass variation, and community composi-
Cohen, J. E. 1989. Food webs and community structure. Pages tion in the Park Grass Experiment. Ecology 75:2430-2437.
181-202 in J. Roughgarden, R. May, and S. Levin eds.
Perspectives in ecological theory. Princeton, NJ: Princeton Smith, T. M., and M. Huston. 1987. A theory of spatial and empo-
University Press. ral dynamics of plant communities. Vegetatio 3:49-69.

Dodd, M. Silvertown, J., McConway, K., Potts, J., and Crawley, M. Smith, T. M., F. I. Woodward, and H. H. Shugart, (eds.). 1996.
(1994) Biomass stability in the plant communities of the Plant functional types: Their relevance to ecosystem proper-
Park Grass Experiment: The influence of species richness, ties and global change. Cambridge, England: Cambridge Uni-
soil pH and biomass. Philosophical Transactions of the Royal versity Press.
Society B.346: 185-193.
Walker, B. H. 1992. Biodiversity and ecological redundancy.
Dodson, S. I. 1970. Complementary feeding niches sustained by Conservation Biology 6:18-23.
size-selective predation. Limnology and Oceanography
15:131-137. Whittaker, R. H. 1960. Vegetation of the Siskiyou Mountains,
Oregon and California. Ecological Monographs 23:41-78.
Ehrlich, P. R., and A. Ehrlich. 1981. Extinction. New York: Ran-
dom House. ———. 1975. Communities and ecosystems. New York: Macmil-
lan.
Emery, N. C., P. J. Ewanchuk, and M. D. Bertness. 2001. Competi-
tion and salt marsh plant zonation: Stress tolerators may be Capítulo 18 | Dinámica de las comunidades
dominant competitors. Ecology 82:2471-2485.
Austin, M. P., and T. M. Smith. 1989. A new model of the conti-
Fowler, N. L. 1981. Competition and coexistence in a North Ca- nuum concept. Vegetatio 83:35-47.
rolina grassland II: The effects of the experimental removal of
species. Journal of Ecology 69:843-854. Bazzaz, F. A. 1979. The physiological ecology of plant succession.
Annual Review of Ecology and Systematics 10:351-371.
Gotelli, N. J., and G. R. Graves. 1996. Null models in ecology.
Herndon, VA: Smithsonian Institution. Billings, W. D. 1938. The structure and development of oldfield
shortleaf pine stands and certain associated physical proper-
Gotelli, N. J. 2001. Research frontiers in null model analysis. ties of the soil. Ecological Monographs 8:437-499.
Global Ecology and Biogeography 10: 337-343.
Bormann, F., and G. E. Likens. 1979. Patterns and process in
Hairston, N. G., F. E. Smith, and L. B. Slobodkin. 1960. Commu- forested ecosystems. New York: Springer-Verlag.
nity structure, population control, and competition. Ame-
rican Naturalist 94:421-425. Clements, F. E. 1916. Plant succession: An analysis of the deve-
lopment of vegetation. Carnegie Inst. Wash. Publ. 242.
Holt, R. D. 1977. Predation, apparent competition and the struc-
ture of prey communities. Theoretical Population Biology ———. 1936. Nature and structure of the climax. Journal of
12: 197-229. Ecology 24:252-284.

Huston, M. A. 1980. Soil nutrients and tree species richness in Connell, J. H. 1978. Diversity in tropical rain forests and coral
Coasta Rican forests. Journal of Biogeography 7:147-157. reefs. Science 199:1302-1310.

Huston, M. 1979. A general hypothesis of species diversity. Connell, J. H., and R. O. Slatyer. 1977. Mechanisms of succession
American Naturalist 113:81-101. in natural communities and their role in community stability
and organization. American Naturalist 111:1119-1144.
Krebs, C. 2001. Ecology, 5th ed. San Francisco: Benjamin Cum-
mings. Cowles, H. C. 1899. The ecological relations of the vegetation on
the sand dunes of Lake Michigan. Botanical Gazette 27:95-
Krebs, C. J., S. Boutin, R. Boonstra, A. R. E. Sinclair, J. N. M. 117, 167-202, 281-308, 361-391.
Smith, M. R. T. Dale, K. Martin, and R. Turkington. 1995. Im-
pact of food and predation on the snowshoe hare cycle. Crocker, R. L., and J. Major. 1955. Soil development in relation to
Science 269:1112-1115. vegetation and surface age at Glacier Bay, Alaska. Journal of
Ecology 43:427-488.
Krebs, C. J., S. Boutin, and R. Boonstra (eds.). 2001. Vertebrate
community dynamics in the Kluane Boreal Forest. Oxford: Davis, M. B. 1983. Holocene vegetational history of the eastern
Oxford University Press. United States. Pages 166-188 in H. E. Wright, Jr., ed. Late
quarternary environments of the United States. Vol. II, The
MacArthur, R. H., and J. W. MacArthur. 1961. On bird species di- Holocene. Minneapolis: University of Minnesota Press.
versity. Ecology 42:594-598.
Delcourt, P. A., and H. R. Delcourt. 1981. Vegetation maps for
Pimm, S. L. 1982. Food webs. New York: Chapman & Hall. eastern North America, 40,000 yr BP to present. Pages 123-
Paine, R. T. 1966. Food web complexity and species diversity. 166 in R. Romans, ed. Geobotany. New York: Plenum Press.

American Naturalist 100:65-75. Duggins, D. O. 1980. Kelp bebs and sea otters: An experimental
approach. Ecology 61:447-453.

www.FreeLibros.org|Referencias R-9

Egler, F. 1954. Vegetation science concepts. I. Initial floristic Brown, J. H., and A. Kodrich-Brown. 1977. Turnover rates in in-
composition, a factor in old field vegetation development. sular biogeography: Effect of immigration on extinction.
Vegetatio 14:412-417. Ecology 58:445-449.

Golley, F. (ed.). 1978. Ecological succession. Benchmark Papers. Chepko-Sade, B. D., and Z. T. Halpin (eds.). 1987. Mammalian
Stroudsburg, PA: Dowden, Hutchinson, and Ross. dispersal patterns: The effect of social structure on popula-
tion genetics. Chicago: University of Chicago Press.
Hobbie, E. A. 1994. Nitrogen cycling during succession in Gla-
cier Bay Alaska. Masters Thesis. Unversity of Virginia. Christensen, N. L. 1977. Fire and soil-plant nutrient relations in
a pine-wiregrass savanna on the coastal plain of North Caro-
Huston, M. A. 1994. Biological diversity: The coexistence of lina. Oecologia 31:27-44.
species on changing landscapes. New York: Cambridge Uni-
versity Press. Curtis, J. T. 1959. The vegetation of Wisconsin. Madison, WI: Uni-
versity of Wisconsin.
Huston, M. A. 1979. A general hypothesis of species diversity.
American Naturalist 113:81-101. Delcourt, H. R. 1987. The impact of prehistoric agriculture and
land occupation on natural vegetation. Trends in Ecology
Huston, M., and T. M. Smith. 1987. Plant succession: Life history and Evolution 2:39-44.
and competition. American Naturalist 130:168-198.
Fahrig, L., and G. Merriam. 1994. Conservation of fragmented
Maser, C., and J. M. Trappe (eds.). 1984. The seen and unseen populations. Conservation Biology 8:50-59.
world of the fallen tree. USDA Forest Service General Techni-
cal Report PNW-164. Forman, R. T. T. 1995. Land mosaics: The ecology of landscapes
and regions. New York: Cambridge University Press.
Olson, J. S. 1958. Rates of succession and soil changes in south-
ern Lake Michigan sand dunes. Botanical Gazette 119:125- Forman, R. T. T., and M. Gordon. 1981. Patches and structural
170. components for a landscape ecology. Bioscience 31:733-740.

Oosting, H. J. 1942. An ecological analysis of the plant communi- Frankel, O. H., and M. E. Soule. 1981. Conservation and evolu-
ties of Piedmont, North Carolina. American Midland Natu- tion. Cambridge, England: Cambridge University Press.
ralist 28:1-26.
Freemark, K. E., and H. G. Merriam. 1986. Importance of area
Pastor, J., R. J. Naiman, B. Dewey, and P. McInnes. 1988. Moose, and habitat heterogenity to bird assemblages in temperate
microbes, and boreal forest. Bioscience 38:770-777. forest fragements. Biological Conservation 36:115-141.

Smith, R. L. 1959. Conifer plantations as wildlife habitat. New Galli, A. E., C. F. Leck, and R. T. T. Forman. 1976. Avian distribu-
York Fish and Game Journal 5:101-132. tion patterns in forest islands of different sizes in central New
Jersey. Auk 93:356-364.
Sousa, W. P. 1979. Disturbance in marine intertidal boulder
fields: The nonequilibrium maintenance of species diversity. Gray, J. T., and W. H. Schlesinger. 1981. Nutrient cycling in
Ecology 60:1225-1239. mediterranean-type ecosystems. In P. C. Miller, ed. Resource
use by chaparral and matorral. New York: Springer-Verlag.
———. 1984. Intertidal mosaics: Patch size, propagule availabi-
lity, and spatially variable patterns of succession. Ecology Guthery, F. S., and R. L. Bingham. 1992. On Leopold’s principle of
65:1918-1935. edge. Wildlife Society Bulletin 20:340-344.

Sprugle, D. G. 1976. Dynamic structure of wave-generated Abies Hanski, I. A., and M. E. Gilpin (eds.). 1997. Metapopulation
balsamea forests in northeastern United States. Journal of biology: Ecology, genetics, and evolution. San Diego: Acade-
Ecology 64:889-911. mic Press.

Warming, J. E. B. 1909. Oecology of plants. Oxford: Oxford Uni- Harris, L. D. 1984. The fragmented forest. Chicago: University of
versity Press. Chicago Press.

Watts, M. T. 1976. Reading the American landscape. New York: ———. 1988. Edge effects and the conservation of biological di-
Macmillan. versity. Conservation Biology 2:212-215.

West, D. C., H. H. Shugart, and D. B. Botkin (eds.). 1981. Forest Heinselman, M. L. 1973. Fire in the virgin forest of the Boundary
succession: Concepts and application. New York: Springer- Waters Canoe Area, Minnesota. Quarternary Research 3:329-
Verlag. 382.

Whittaker, R. H. 1956. Vegetation of the Great Smoky Mountains. Heinselman, M. L., and T. M. Casey. 1981a. Fire and succession in
Ecological Monographs 26:1-80. the conifer forests of northern North America. Pages 374-405
in D. E. West, H. H. Shugart, and D. B. Botkin, eds. Forest
Whittaker, R. H., and G. M. Woodwell. 1968. Dimension and pro- succession: Concepts and applications. New York: Springer-
duction relations of trees and shrubs in the Brookhaven fo- Verlag.
rest, New York. Ecology 56:1-25.
Johnson, H. B. 1976. Order upon the land. Oxford: Oxford Uni-
———. 1969. Structure and function, production, and diversity versity Press.
of the oak-pine forest at Brookhaven, New York. Journal of
Ecology 57:155-174. Kerbes, R. H., P. M. Kotanen, and R. L. Jeffries. 1990. Destruction
of wetland habitats by lesser snow geese: A keystone species
Williams, M. 1989. Americans and their forests: A historical geo- on the west coast of Hudson Bay. Journal of Applied Ecology
graphy. Oxford, England: Oxford University Press. 27: 242-258.

Zieman, J. C. 1982. The ecology of seagrasses in south Florida: A Leopold, A. 1933. Game management. New York: Scribner.
community profile. U.S. Fish and Wildlife Service FWS/OBS- Levenson, J. B. 1981. Woodlots as biogeographic islands in south-
82/25.
eastern Wisconsin. Pages 13-39 in R. L. Burgess and D. M.
Capítulo 19 | Ecología del paisaje Sharpe, eds. Forest island dynamics in man-dominated land-
scapes. New York: Springer-Verlag.
Aber, J. D., and J. M. Melillo. 1991. Terrestrial ecosystems. MacArthur, R. H., and E. O. Wilson. 1967. The theory of island
Philadelphia: Saunders College Publishing. biogeography. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Marquis, D. A. 1974. The impact of deer browsing on Allegheny
Bormann, F. H., and G. E. Likens. 1979. Pattern and process in a hardwood regeneration. USDA Forest Service Research Paper
forested ecosystem. New York: Springer-Verlag. NE-308.

www.FreeLibros.orgR-10 | Referencias

———. 1981. Effect of deer browsing on timber production in Walker, B. 1989. Diversity and stability in ecosystem conservation.
Allegheny hardwood forests of northwestern Pennsylvania. Pages 125-130 in D. Western and M. C. Pearl, eds. Con-
USDA Forest Service Research Paper NE-475. servation for the twenty-first century. New York: Oxford.

Mooney, H. A., et al. (eds.). 1981. Proceedings: Symposia on fire Watt, A. S. 1947. Pattern and process in the plant community.
regimes and ecosystem properties. General Technical Report Journal of Ecology 35:1-22.
WO-26. Washington, DC: USDA Forest Service.
Whitcomb, R. E., J. F. Lynch, M. K. Klimkiewicz, C. S. Robbins,
Naiman, R. J., J. M. Melillo, and J. E. Hobbie. 1986. Ecosystem al- B. L. Whitcomb, and D. Bystrak. 1981. Effects of forest frag-
teration of boreal forest streams by beaver (Castor canaden- mentation on avifauna of the eastern deciduous forest.
sis). Ecology 67:1254-1269. pg. 125-205. In Forest island dynamics in man-dominated
landscapes. R. L. Burgess and D. M. Sharpe, eds. Springer-
Preston, F. W. 1962. The canonical distribution of commonness Verlag, NY.
and rarity. Ecology 43:185-215, 410-432
Capítulo 20 | Energética del ecosistema
Ranney, J. W. 1977. Forest island edges—Their structure, develop-
ment, and importance to regional forest ecosysem dynamics. Aber, J. D., and J. M. Melillo. 1991. Terrestrial ecosystems.
EDFB/IBP Cont. No. 77/1, Oak Ridge National Laboratory, Philadelphia: Saunders College Publishing.
Oak Ridge, TN.
Anderson, J. M., and A. MacFadyen (eds.). 1976. The role of ter-
Ranney, J. W., M. C. Brunner, and J. B. Levenson. 1981. The im- restrial and aquatic organisms in the decomposition process.
portance of edge in the structure and dynamics of forest Seventeenth Symposium, British Ecological Society. Oxford,
lands. Pages 67-91 in R. L. Burgess and D. M. Sharpe, eds. England: Blackwell Scientific Publications.
Forest island dynamics in man-dominated landscapes (Eco-
logical Studies No. 41). New York: Springer-Verlag. Andrews, R. D., D. C. Coleman, J. E. Ellis, and J. S. Singh. 1975.
Energy flow relationships in a shortgrass prairie ecosystem.
Robbins, C. S., D. K. Dawson, and B. A. Dowell. 1989. Habitat Pages 22-28 in Proceedings 1st International Congress of
area requirements of breeding forest birds of the Middle At- Ecology. The Hague: W. Junk Publishers.
lantic States. Wildlife Monographs 103.
Begon, M., J. L. Harper, and C. R. Townsend. 1996. Ecology: Indi-
Romme, W. H., and D. H. Knight. 1982. Landscape diversity: The viduals, populations, and communities. New York: Blackwell
concept applied to Yellowstone Park. Bioscience 32:664-670. Scientific Publishers.

Rosenberg, D. K., B. R. Noon, and E. C. Meslow. 1997. Biological Brylinsky, M., and K. H. Mann.1973. An analysis of factors gover-
corridors: Forms, function and efficiency. Bioscience 47:677- ning productivity in lakes and reservoirs. Limnology and
687. Oceanography 18:1-14.

Runkle, J. R. 1985. Disturbance regimes in temperate forests. Brylinsky, M. 1980. Estimating the productivity of lakes and
Pages 17-34 in S. T. A. Pickett and P. S. White, eds. Ecology of reservoirs. Pages 411-418 in E. D. Le Cren and R. H. Lowe-
natural disturbance and patch dynamics. Orlando: Academic McConnell, eds. The functioning of freshwater ecosystems.
Press. International Biological Programme No. 22. Cambridge,
England: Cambridge University Press.
Schonewald-Cox, C. M., S. M. Chambers, B. MacBryde, and W. L.
Thomas (eds.). 1983. Genetics and conservation. Menlo Park, Coe, M. J., D. H. Cummings, and J. Phillipson. 1976. Biomass and
CA: Benjamin Cummings. production of large African herbivores in relation to rainfall
and primary production. Oecologica 22:341-354.
Schwartz, M. W. 1997. Conservation in highly fragmented land-
scapes. New York: Chapman & Hall. Cooper, J. P. 1975. Photosynthesis and productivity in different
environments. New York: Cambridge University Press.
Simberloff, D. S. 1974. Equilibrium theory of island biogeogra-
phy and ecology. Annual Review of Ecology and Systematics Cowan, R. L. 1962. Physiology of nutrition of deer. Pages 1-8 in
5:161-182. Proceedings 1st National White-tailed Deer Disease Sympo-
sium.
Simberloff, D. S., and E. O Wilson. 1969. Experimental zoogeo-
graphy of islands. The colonization of empty islands. Ecology Cry, H., and M. L. Pace. 1993. Magnitude and patterns of her-
50:278-296. bivory in aquatic and terrestrial ecosystems. Nature 361:148-
150.
Temple, S. A. 1986. Predicting impacts of habitat fragmentation
on forest birds: A comparison of two models. Pages 301-304 DeAngelis, D. L., R. H. Gardner, and H. H. Shugart. 1980. Produc-
in J. Verner, M. L. Morrison, and C. T. Ralph, eds. Wildlife tivity of forest ecosystems studies during the IBP: The wood-
2000: Modeling habitat relations of terrestrial vertebrates. lands data set. In D. E. Reichle, ed. Dynamic properties of
Madison, WI: University of Wisconsin Press. forest ecosystems. International Biological Programme 23.
Cambridge, England: Cambridge University Press.
Thomas, J. W., R. G. Anderson, C. Master, and E. L. Bull. 1979.
Snags. Pages 60-77 in J. W. Thomas, ed. Wildlife habitats Dillon, P. J., and F. H. Rigler. 1974. The phosphorus-chlorophyll
in managed forests (The Blue Mountains of Oregon and relationship in lakes. Limnology and Oceanography 19:767-
Washington), USDA Forest Service Agricultural Handbook 773.
No. 553.
Downing, J. A., C. W. Osenberg, and O. Sarnelle. 1999. Meta-
Turner, M. 1989. Landscape ecology: The effects of pattern and analysis of marine nutrient-enrichment experiments: Sys-
process. Annual Review of Ecology and Systematics 20:171- tematic variation in the magnitude of nutrient limitation.
197. Ecology 80:1157-1167.

———. 1998. Landscape ecology. In S. I. Dodson, T. F. H. Allen, Elton, C. 1927. Animal ecology. London: Sidgwick & Jackson.
S. R. Carpenter, A. R. Ives, R. L. Jeanne, J. F. Kitchell, N. E. Gates, D. M. 1985. Energy and ecology. Sunderland, MA: Sinauer
Langston, and M. G. Turner. Ecology. Oxford: Oxford Univer-
sity Press. Associates.
Golley, F. B., and H. Leith. 1972. Basis of organic production in
Urban, D., R. V. O’Neill, and H. H. Shugart. 1987. Landscape eco-
logy. Bioscience 37:119-127. the tropics. Pages 1-26 in P. M. Golley and F. H. Golley, eds.
Tropical ecology with an emphasis on organic production.
Athens: University of Georgia Press.

www.FreeLibros.orgReferencias | R-11

Gower, S. T., R. E. McMurtie, and D. Murty. 1996. Aboveground Capítulo 21 | Descomposición y circulación
net primary productivity declines with stand age: Potential
causes. Trends in Ecology and Evolution 11:378-383. de nutrientes

Hairston, N. J. Jr., and N. G. Hairston Sr. 1993. Cause-effect rela- Aber, J., and J. Melillo. 1982. Nitrogen immobilization in decay-
tionships in energy flow, trophic structure, and interspecific ing hardwood leaf litter as a function of initial nitrogen and
interactions. American Naturalist 143:379-411. lignin content. Canadian Journal of Botany 60:2263-2269.

Imhoff, M., L. Bounoua, T. Ricketts, C. Loucks, R. Harriss, and ———. 1991. Terrestrial ecosystems. Philadelphia: Saunders
W.T. Lawrence. 2004. Global patterns in human consumption College Publishing.
of net primary productivity. Nature 439:370-373.
Anderson, J. M., and A. MacFadyen (eds.). 1976. The role of terres-
Leith, H. 1973. Primary production: Terrestrial ecosystems. trial and aquatic organisms in the decomposition process.
Human Ecology 1:303-332. Seventeenth Symposium, British Ecological Society. Oxford,
England: Blackwell Scientific Publications.
———. 1975. Primary productivity in ecosystems: Comparative
analysis of global patterns. Pages 67-88 in W. H. van Dobben Austin, A. T., and P. M. Vitousek. 2000. Precipitation, decomposi-
and R. H. Lowe-McConnell, eds. Unifying concepts in eco- tion and litter decomposability of Metrosideros polymorpha in
logy. The Hague: Junk. native forests in Hawaii. Journal of Ecology 88:129-138.

Leith, H., and R. H. Whittaker (eds.). 1975. Primary productivity Beare, M. H., R. W. Parmelee, P. F. Hendrix, W. Cheng, D. C. Cole-
in the biosphere. Ecological Studies Vol. 14. New York: man, and D. A. Crossley. 1992. Microbial and fungal interac-
Springer-Verlag. tions and effects on litter nitrogen and decomposition in
agroecosystems. Ecological Monographs 62:569-591.
MacArthur, R. H., and J. H. Connell. 1966. The biology of popula-
tions. New York: Wiley. Chapin, F. S. 1990. The mineral nutrition of wild plants. Annual
Review of Ecology and Systematics 11:233-260.
McNaughton, S. J., M. Oesterheid, D. A. Frank, and K. J.
Williams. 1989. Ecosystem-level patterns of primary produc- Correll, D. L. 1978. Estuarine productivity. Bioscience 28:646-
tivity and herbivory in terrestrial habitats. Nature 341:142- 650.
144.
Fenchel, T. 1988. Marine plankton food chains. Annual Review of
National Academy of Science. 1975. Productivity of world ecosys- Ecology and Systematics 19:19-38.
tems. Washington, DC: National Academy of Science.
Fenchel, T., and T. H. Blackburn. 1979. Bacteria and mineral cy-
Odum, E. P. 1983. Basic Ecology. Philadelphia: Saunders. cling. London: Academic Press.
Pastor, J., J. D. Aber, C. A. McClaugherty, and J. M. Melillo. 1984.
Fenchel, T., and P. Harrison. 1976. The significance of bacterial
Aboveground production and N and P cycling along a nitro- grazing and mineral cycling for the decomposition of particu-
gen mineralization gradient on Blackhawk Island, Wisconsin. late detritus. Pages 285-321 in J. M. Anderson and A. MacFay-
Ecology 65:256-268. den, eds. The role of terrestrial and aquatic organisms in the
Pauly, D., and V. Christensen. 1995. Primary production required decomposition process. New York: Blackwell.
to sustain global fisheries. Nature 374:255-257.
Petrusewicz, K. (ed.). 1967. Secondary productivity of terrestrial Fletcher, M., G. R. Gray, and J. G. Jones. 1987. Ecology of micro-
ecosystems. Warsaw, Poland: Pantsworve Wydawnictwo Nau- bial communities. New York: Cambridge University Press.
kowe.
Phillipson, J. J. 1966. Ecological energetics. New York: St. Mar- Klap, V., P. Louchouarn, J. J. Boon, M. A. Hemminga, and J. van
tin’s Press. Soelen. 1999. Decomposition dynamics of six salt marsh
Reich, P. B., D. A. Peterson, K. Wrage, and D. Wedin. 2001. Fire and halophytes as determined by cupric oxide oxidation and di-
vegetation effects on productivity and nitrogen cycling across a rect temperature-resolved mass spectrometry. Limnology
forest-grassland continuum. Ecology 82:1703-1719. and Oceanography 44:1458-1476.
Reichle, D. E. Analysis of temperate forest ecosystems. New York:
Springer-Verlag. Likens, G. E., and F. H. Bormann. 1974. Linkages between terres-
———. (ed.). 1981. Dynamic properties of forest ecosystems. trial and aquatic ecosystems. Bioscience 24(8):447-456.
Cambridge, England: Cambridge University Press.
Ryan, M. G., D. Binkley, and J. H. Fownes. 1997. Age-related de- Lovelock, J. 1979. GAIA: A new look at life on Earth. Oxford: Ox-
cline in forest productivity: Pattern and process. Advances in ford University Press.
Ecological Research 27:213-262.
Schindler, D. W. 1977. Evolution of phosphorus limitation in Meentemeyer, V. 1978. Macroclimate and lignin control of de-
lakes. Science 195:260-262. composition. Ecology 59:465-472.
———. 1978. Factors regulating phytoplankton production and
standing crop in the world’s freshwaters. Limnology and Melillo, J., J. Aber, and J. Muratore. 1982. Nitrogen and lignin
Oceanography 23:478-486. control of hardwood leaf litter decomposition dynamics.
Transeau, E. N. 1926. The accumulation of energy by plants. Ohio Ecology 63:621-626.
Journal of Science 26:1-10.
Whittaker, R. H., and G. E. Likens. 1973. Carbon in the biota. In Mudrick, D., M. Hoosein, R. Hicks, and E. Townsend. 1994. De-
G. M. Woodwell and E. V. Pecan, eds. Carbon and the bios- composition of leaf litter in an Appalachian forest: Effects of
phere conference 72501. Springfield, VA: National Technical leaf species, aspect, slope position and time. Forest Ecology
Information Service. and Management 68:231-250.
Wiegert, R. C. (ed.). 1976. Ecological energetics. Benchmark Pa-
pers. Stroudsburg, PA: Dowden, Hutchinson, and Ross. Collec- Newbold, J. D., R. V. O’Neill, J. W. Elwood, and W. Van Winkle.
tion of papers surveying the development of the concept. 1982. Nutrient spiraling in streams: Implications for nutrient
and invertebrate activity. American Naturalist 20:628-652.

Nybakken, J. W. 1988. Marine biology: An ecological approach,
2nd ed. New York: Harper and Row.

Odum, W. E., and M. A. Haywood. 1978. Decomposition of inter-
tidal freshwater marsh plants. Pages 89-97 in R. E. Good, D. F.
Whigham, and R. L. Simpson, eds. Freshwater wetlands. New
York: Academic Press.

Pastor, J., J. D. Aber, C. A. McClaugherty, and J. M. Melillo. 1984.
Aboveground production and N and P cycling along a nitro-

www.FreeLibros.orgR-12 | Referencias

gen mineralization gradient on Blackhawk Island, Wisconsin. Schulze, E. D., O. L. Lange, and O. Oren. 1989. Forest decline
Ecology 65:256-268. and air pollution: A study of spruce (Picea abies) on acid
Smith, T. M. 2005. Spatial variation in leaf-litter production and soils. New York: Springer-Verlag.
decomposition within a temperate forest: The influence of
species composition and diversity. Journal of Ecology. In re- Smith, W. H. 1990. Air pollution and forests: Interaction between
view. air contaminants and forest ecosystems, 2nd ed. New York:
Staff, H., and B. Berg. 1982. Accumulation and release of plant Springer-Verlag.
nutrients in decomposing Scots pine needle litter. Long-term
decomposition in a Scots pine forest. II. Canadian Journal of Wellburn, A. 1988. Air pollution and acid rain: The biological im-
Botany 60:1516-1568. pact. Essex, England: Longman Scientific and Technical and
Swift, M. J., O. W. Heal, and J. M. Anderson. 1979. Decomposition New York: Wiley.
in terrestrial ecosystems. Berkeley: University of California
Press. Capítulo 23 | Ecosistemas terrestres
Valiela, I. 1984. Marine ecological processes. New York: Springer-
Verlag. Archibold, O. W. 1995. Ecology of world vegetation. London:
Whitkamp, M., and M. L. Frank. 1969. Evolution of carbon dioxi- Chapman and Hall.
de from litter, humus and subsoil of a pine stand. Pedobio-
logia 9:358-365. Bailey, R. G. 1996. Ecosystem geography. New York: Springer.
Vitousek, P. M., S. W. Andariese, P. A. Matson, L. Morris, and R. L.
Sanford. 1992. Effects of harvest intensity, site preparation, Bosques tropicales
and herbicide use on soil nitrogen transformations in a
young loblolly pine plantation. Forest Ecology and Manage- Ashton, P. S. 1988. Dipterocarp biology as a window to under-
ment 49:277-292. standing of tropical forest structure. Annual Review of Ecolo-
Webster, J. R. 1975. Analysis of potassium and calcium dynamics gy and Systematics 19: 347-370.
in stream ecosystems on three Appalachian watersheds of
contrasting vegetation. Ph.D. thesis, Athens, GA: University Bawa, K. S. 1990. Plant-pollinator interactions in tropical rain
of Georgia. forests. Annual Review of Ecology and Systematics 21:399-
Webster, J. R., D. J. D’angelo, and G. T. Peters. 1991. Nitrate and 422.
phosphate uptake in streams at Coweeta Hydrological Labo-
ratory. Vehn. Internationale Verein Limnologie 24:1681- Collins, M. (ed.). 1990. The last rain forests: A world conservation
1686. atlas. New York: Oxford University Press.
Witherspoon, J. P. 1964. Cycling of cesium-134 in white oak
trees. Ecological Monographs 34:403-420. Denslow, J. S. 1987. Tropical rainforest gaps and tree species di-
versity. Annual Review of Ecology and Systematics 18:431-
Capítulo 22 | Ciclos biogeoquímicos 451.

Aber, J. D., K. N. Nadelhoffer, P. Steudler, and J. M. Melillo. 1989. Erwin, T. L. 1988. The tropical forest canopy: The heart of biotic
Nitrogen saturation in northern forest ecosystems. Bioscien- diversity. In E. O. Wilson and F. M. Peters, eds. Biodiversity.
ce 39:378-386. Washington, DC: National Academy Press.

Aber, J. D. and A. H. Magill. 2004. Chronic nitrogen additions at Fleming, T. H., R. Breitwisch, and G. H. Whitesides. 1987. Pat-
the Harvard Forest: The first fifteen years of a nitrogen satu- terns of tropical vertebrate frugivore diversity. Annual Re-
ration experiment. Forest Ecology and Management 196:1-6. view of Ecology and Systematics 18:71-90.

Alexander, M. (ed.). 1980. Biological nitrogen fixation. New York: Golley, F. B. (ed.). 1983. Tropical forest ecosystems: Structure
Plenum. and function. Ecosystems of the World No. 14A. Amsterdam:
Elsevier Scientific Publishing Company.
Binkley, D., C. T. Driscoll, H. L. Allen, P. Schoeneberger, and D.
McAvoy. 1989. Acidic deposition and forest soils: Context and Jordan, C. F., and J. R. Kline. 1972. Mineral cycling: Some ba-
case studies in southeastern United States. New York: Sprin- sic concepts and their application in a tropical rain forest.
ger-Verlag. Annual Review of Ecology and Systematics 3:33-50.

Bolin, B., E. T. Degens, S. Kempe, and P. Ketner (eds.). 1979. The Lathwell, D. J., and T. L. Grove. 1986. Soil-plant relations in the
global carbon cycle. SCOPE 13. New York: John Wiley. tropics. Annual Review of Ecology and Systematics 17:1-16.

Bormann, F. H., and G. E. Likens. 1979. Pattern and process in a Leigh, E. G., Jr. 1975. Structure and climate in tropical rain fo-
forested ecosystem. New York: Springer-Verlag. rest. Annual Review of Ecology and Systematics 6:67-86.

Pomeroy, L. R. 1974. Cycles of essential elements. Benchmark Murphy, P. G., and A. E. Lugo. 1986. Ecology of tropical dry
Papers in Ecology. Stroudsburg, PA: Dowden, Hutchinson, forests. Annual Review of Ecology and Systematics 17:67-88.
and Ross.
Richards, P. W. 1996. The tropical rain forest: An ecological
Post, W. M., T. H. Peng, W. R. Emanuel, A. W. King, V. H. Dale, study, 2nd ed. New York: Cambridge University Press.
and D. L. DeAngelis. 1990. The global carbon cycle. American
Scientist 78:310-326. Simpson, B. B., and J. Haffer. 1978. Spatial patterns in the Ama-
zonian rain forest. Annual Review of Ecology and Systema-
Schlesinger, W. H. 1997. Biogeochemistry: An analysis of global tics 9:497-518.
change, 2nd ed. London: Academic Press.
Sutton, S. L., T. C. Whitmore, and A. C. Chadwick (eds.). 1983.
Sprent, J. I. 1988. The ecology of the nitrogen cycle. New York: Tropical rain forests: Ecology and management. Oxford,
Cambridge University Press. England: Blackwell.

Tomlinson, P. B. 1987. Architecture of tropical plants. Annual Re-
view of Ecology and Systematics 18:1-21.

Walter, H. 1971. Ecology of tropical and subtropical vegetation.
Edinburgh: Oliver & Boyd.

Whitmore, T. C. 1984. Tropical rainforests of the Far East. Ox-
ford: Clarendon Press.

———. 1990. An introduction to tropical rain forests. New York:
Oxford University Press.

www.FreeLibros.orgReferencias | R-13

Bosques templados Praderas

Bormann, F. H., and G. E. Likens. 1979. Pattern and process in a Breymeyer, A., and G. Van Dyne (eds.). 1980. Grasslands, systems
forest ecosystem. New York: Springer-Verlag. analysis and man. Cambridge University Press.

Brinson, M. M., B. L. Swift, R. C. Plantico, and J. S. Barclay. 1981. Callenback, E. 1996. Bring back the buffalo: A sustainable future
Riparian ecosystems: Their ecology and status. FWS/OBS- for America’s Great Plains. Covelo, CA: Island Press.
81/17. Kearneysville, WV: Eastern Energy and Land Use
Team, U.S. Fish and Wildlife Service. Coupland, R. T. (ed). 1979. Grassland ecosystems of the world:
Analysis of grasslands and their uses. Cambridge, England:
Curtis, J. T. 1959. The vegetation of Wisconsin. Madison, WI: Uni- Cambridge University Press.
versity of Wisconsin Press.
Duffy, E. 1974. Grassland ecology and wildlife management.
Davis, M. B. (ed.). 1996. Eastern old-growth forests: Prospects for London: Chapman and Hall.
rediscovery and recovery. Covelo, CA: Island Press.
French, N. (ed.). 1979. Perspectives on grassland ecology. New
Duvigneaud, P. (ed.). 1971. Productivity of forest ecosystems. York: Springer-Verlag.
Paris: UNESCO.
Hodgson, J., and A. W. Illius (eds.). 1966. Ecology and manage-
Lang, G. E., W. A. Reiners, and L. H. Pike. 1980. Structure and ment of grazing systems. New York: CAB International.
biomass dynamics of epiphytic lichen communities of balsam
fir forests in New Hampshire. Ecology 63:541-550. Levin, S. A. (ed.). 1993. Forum: Grazing theory and rangeland
management. Ecological Applications 3:1-38.
Peterken, G. F. 1996. Natural woodlands: Ecology and conserva-
tion in north temperate regions. New York: Cambridge Uni- Manning, D. 1995. Grassland: History, biology, politics, and
versity Press. promise of the American prairie. New York: Penguin Books.

Polunin, O., and M. Walters. 1985. A guide to the vegetation of Reichman, O. J. 1987. Konza prairie: Tallgrass natural history.
Britain and Europe. Oxford, England: Oxford University Lawrence, KS: University of Kansas Press.
Press.
Risser, P. G., et al. 1981. The true prairie ecosystem. Stroudsburg,
Reichle, D. E. (ed.). 1981. Dynamic properties of forest ecosys- PA: Dowden, Hutchinson & Ross.
tems. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Weaver, J. E. 1954. North American prairie. Lincoln, NE:
Johnson.

Bosques de coníferas Formaciones arbustivas

Bonan, G. B., and H. H. Shugart. 1989. Environmental factors Castri, F. Di, D. W. Goodall, and R. L. Specht (eds.). 1981.
and ecological processes in boreal forests. Annual Review of Mediterranean-type shrublands. Ecosystems of the World
Ecology and Systematics 20:1-18. No. 11. Amsterdam: Elsevier Scientific.

Edmonds, R. L. (ed.). 1981. Analysis of coniferous forest ecosys- Castri, F. Di., and H. A. Mooney (eds.). 1973. Mediterranean-type
tems in the western United States. Stroudsburg, PA: Dowden, ecosystems. Ecological Studies No. 7. New York: Springer-
Hutchinson & Ross. Verlag.

Franklin, J. F., and C. T. Dyrness. 1973. Natural vegetation of Ore- Groves, R. H. 1981. Australian vegetation. Cambridge, England:
gon and Washington. USDA Forest Service Gen. Tech. Rept. Cambridge University Press.
PNW 8. Corvallis, OR: USDA Forest Service.
McKell, C. M. (ed.). 1983. The biology and utilization of shrubs.
Knystautas, A. 1987. The natural history of the USSR. New York: Orlando, FL: Academic Press.
McGraw-Hill.
Polunin, O., and M. Walters. 1985. A guide to the vegetation of
Larsen, J. A. 1980. The boreal ecosystem. New York: Academic Britain and Europe. Oxford, England: Oxford University
Press. Press.

———. 1989. The northern forest border in Canada and Alaska. Specht, R. L. (ed.). 1979, 1981. Heathlands and related shrublands.
Ecological Studies 70. New York: Springer-Verlag. Ecosystems of the World 9A and 9B. Amsterdam: Elsevier
Scientific.
Polunin, O., and M. Walters. 1985. A guide to the vegetation of
Britain and Europe. Oxford, England: Oxford University
Press.

Monte/Sabana Desierto

Plumb, T. R. 1979. Proceedings of the symposium on the ecology, Brown, G. W., Jr. (ed.). 1976-1977. Desert biology, 2 vol. New
management, and utilization of California oaks. General York: Academic Press.
Technical Report PSW-44. Berkeley, CA: Pacific Southwest
Forest and Range Experiment Station, Forest Service, U.S. Evenardi, M., I. Noy-Meir, and D. Goodall (eds.). 1985-1986. Hot
Dept. of Agriculture. deserts and arid shrublands of the world. Ecosystems of the
World 12A and 12B. Amsterdam: Elsevier Scientific.
Bourliere, F. (ed.). 1983. Tropical savannas: Ecosystems of the
world 13. Amsterdam: Elsevier Scientific Publishers. Wagner, F. H. 1980. Wildlife of the deserts. New York: Harry W.
Abrams.
Sarimiento, G. 1984. Ecology of neotropical savannas. Cam-
bridge, MA: Harvard University Press. Tundra

Sinclair, A. R. E., and M. Norton-Griffiths (eds.). 1979. Serengeti: Bliss, L. C., O. H. Heal, and J. J. Moore (eds.). 1981. Tundra
Dynamics of an ecosystem. ecosystems: A comparative analysis. New York: Cambridge
University Press.
Sinclair, A. R. E., and P. Arcese (eds.). 1995. Serengeti II: Dyna-
mics, management, and conservation of an ecosystem. Chi- Brown, J., P. C. Miller, L. L. Tieszen, and F. L. Bunnell. 1980. An
cago: University of Chicago Press. arctic ecosystem: The coastal tundra at Barrow, Alaska.
Stroudsburg, PA: Dowden, Hutchinson & Ross.
Tothill, J. C., and J. J. Mott (eds.). 1985. Ecology and manage-
ment of the world’s ecosystems. Canberra: Australian Aca- Furley, P. A., and W. A. Newey. 1983. Geography of the biosphere.
demy of Science. London: Butterworths.

www.FreeLibros.orgR-14 | Referencias

Rosswall, T., and O. W. Heal (eds.). 1975. Structure and function Vannote, R. L., G. W. Minshall, K. W. Cummins, J. R. Sedell, and
of tundra ecosystems. Ecological Bulletins 20. Stockholm: C. E. Cushing. 1980. The river continuum concept. Canadian
Swedish Natural Sciences Research Council. Journal of Fisheries and Aquatic Science 37:130-137.

Smith, A. P., and T. P. Young. 1987. Tropical alpine plant ecology. Wiley, M. 1976. Estuarine processes. New York: Academic Press.
Annual Review of Ecology and Systematics 18:137-158.
Océanos
Sonesson, M. (ed.). 1980. Ecology of a subarctic mire. Ecological
Bulletins 30. Stockholm: Swedish Natural Sciences Research Grassle, J. F. 1985. Hydrothermal vent animals: Distribution and
Council. biology. Science 229:713-717.

Wielgolaski, F. E. (ed.). 1975. Fennoscandian tundra ecosystems. ———. 1989. Species diversity in deep-sea communities. Trends
Part I, Plants and microorganisms; Part II, Animals and sys- in Ecology and Evolution 4:12-15.
tems analysis. New York: Springer-Verlag.
———. 1991. Deep-sea benthic diversity. Bioscience 41:464-469.
Zwinger, A. H., and B. E. Willard. 1972. Land above the trees. Gross, M. G. 1982. Oceanography: A view of Earth, 3rd ed. Engle-
New York: Harper & Row.
wood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Capítulo 24 | Ecosistemas actuáticos Hardy, A. 1971. The open sea: Its natural history. Boston:

Estuarios y ecosistemas de agua dulce Houghton Mifflin.
Hayman, R. M., and R. C. McDonald. 1985. The ecology of deep
Barnes, R. S. K., and K. H. Mann. 1980. Fundamentals of aquatic
ecosystems. New York: Blackwell Scientific Publishers. sea hot springs. American Scientist 73:441-449.
Kinne, O. (ed.). 1978. Marine ecology, 5 vol.
Brock, T. D. 1985. A eutrophic lake: Lake Mendota, Wisconsin. Marshall, N. B. 1980. Deep-sea biology: Developments and pers-
New York: Springer-Verlag.
pectives. New York: Garland STMP Press.
Carpenter, S. A. 1980. Enrichment of Lake Wingra, Wisconsin, by Nybakken, J. W. 1997. Marine biology: An ecological approach,
submerged macrophyte decay. Ecology 61:1145-1155.
4th ed. Menlo Park, CA: Benjamin Cummings.
Carpenter, S. A., and J. F. Kitchell. 1984. Plankton community Rex, M. A. 1981. Community structure in the deep-sea benthos.
structure and limnetic primary production. American Natu-
ralist 124:159-172. Annual Review of Ecology and Systematics 12:331-353.
Steele, J. 1974. The structure of a marine ecosystem. Cambridge,
Carpenter, S. A., J. F. Kitchell, and J. Hodgson. 1985. Cascading
trophic interactions and lake productivity. Bioscience 35: MA: Harvard University Press.
634-639. Hiatt, R. W., and D. W. Strasburg. 1960. Ecological relationships

Cummins, K. W. 1974. Structure and function of stream ecosys- of the fish fauna on coral reefs of the Marshall Islands.
tems. Bioscience 24:631-641. Ecological Monographs 30:66-120.
Huston, M. 1985. Patterns of species diversity on coral reefs.
———. 1979. Feeding ecology of stream invertebrates. Annual Annual Review of Ecology and Systematics. 16:149-177.
Review of Ecology and Systematics 10:147-172. Jackson, J. B. C. 1991. Adaptation and diversity of reef corals.
Bioscience 41:475-482.
Gore, J. A., and G. E. Petts. 1989. Alternatives in regulated river Jones, O. A., and R. Endean (eds.). 1973, 1976. Biology and geo-
management. Boca Raton, FL: CRC Press. logy of coral reefs. Vols. II, III. New York: Academic Press.
Nybakken, J. W. 1997. Marine biology: An ecological approach,
Hutchinson, G. E. 1957-1967. A treatise on limnology. Vol. 1, 4th ed. Menlo Park, CA: Benjamin Cummings.
Geography, physics, and chemistry. Vol. 2, Introduction to Pomeroy, L. R., and E. J. Kuenzler. 1969. Phosphorus turnover by
lake biology and limnoplankton. New York: Wiley. coral reef animals. Pages 478-483 in D. J. Nelson and F. E.
Evans, eds. Symposium on radioecology conference. 670503.
Hynes, H. B. N. 1970. The ecology of running water. Toronto: Springfield, VA: National Technical Information Services.
University of Toronto Press. Reaka, M. J. (ed.). 1985. Ecology of coral reefs. Symposia Series
for Undersea Research, NOAA Underseas Research Program
Ketchum, B. H. (ed.). 1983. Estuaries and enclosed seas. Ecosys- 3. Washington DC: US Department of Commerce.
tems of the World 26. Amsterdam: Elsevier. Sale, P. F. 1980. The ecology of fishes on coral reefs. Annual Re-
view of Oceanography and Marine Biology 18:367-421.
Likens, G. E. (ed.). 1985. An ecosystem approach to aquatic eco- Valiela, I. 1984. Marine biology processes. New York: Springer-
logy: Mirror Lake and environment. New York: Springer- Verlag.
Verlag. Wellington, G. W. 1982. Depth zonation of corals in the Gulf of
Panama: Control and facilitation by resident reef fishes.
Macan, T. T. 1970. Biological studies of English lakes. New York: Ecological Monographs 52:223-241.
Elsevier. Wilson, R., and J. Q. Wilson. 1985. Watching fishes: Life and beha-
vior on coral reefs. New York: Harper & Row.
———. 1973. Ponds and lakes. New York: Crane, Russak.
———. 1974. Freshwater ecology, 2nd ed. New York: John Wiley Capítulo 25 | Transiciones tierra-agua

& Sons. Ecosistemas costeros
Maitland, P. S. 1978. Biology of fresh waters. New York: John
Bertness, M. D. 1999. The ecology of Atlantic shorelines. Sunder-
Wiley & Sons. land, MA: Sinauer Associates.
McLusky, D. S. 1989. The estuarine ecosystem, 2nd ed. New York:
Carson, R. 1955. The edge of the sea. Boston: Houghton Mifflin.
Chapman & Hall. Eltringham, S. K. 1971. Life in mud and sand. New York: Crane,
Meyer, J. L. 1990. A blackwater perspective on riverine ecosys-
Russak.
tems. Bioscience 40:643-651.
Petts, G. E. 1984. Impounded rivers: Perspectives for ecological

management. New York: Wiley.
Stanford, J. A., and A. P. Covich (eds.). 1988. Community struc-

ture and function in temperate and tropical streams. Journal
of North American Benthological Society 7:261-529.

www.FreeLibros.orgReferencias | R-15

Leigh, E. G., Jr. 1987. Wave energy and intertidal productivity. Lugo, A. E., and S. C. Snedaker. 1974. The ecology of mangroves.
Proceedings of National Academy of Science 84:1314. Annual Review of Ecology and Systematics 5:39-64.

Lubchenco, J. 1978. Algal zonation in the New England rocky Mitsch, W. J., and J. C. Gosslink. 1993. Wetlands, 2nd ed. New
intertidal community: An experimental analysis. Ecology York: Van Nostrand Reinhold.
61:333-344.
Moore, P. D., and D. J. Bellemany. 1974. Peatlands. New York:
Mathieson, A. C., and P. H. Nienhuis (eds.). 1991. Intertidal and Springer-Verlag.
littoral ecosystems. Ecosystems of the world 24. Amsterdam:
Elsevier. Niering, W. A., and B. Hales. 1991. Wetlands of North America.
Charlottesville, VA: Thomasson-Grant.
Moore, P. G., and R. Seed (eds.). 1986. The ecology of rocky
shores. New York: Columbia University Press. Nixon, S. W., and C. A. Oviatt. 1973. Ecology of a New England
salt marsh. Ecological Monographs 43:463-498.
Newell, R. C. 1970. Biology of intertidal animals. New York:
Elsevier. Nybakken, J. W. 1997. Marine biology: An ecological approach,
4th ed. Menlo Park, CA: Benjamin Cummings.
Stephenson, T. A., and A. Stephenson. 1973. Life between the
tidemarks on rocky shores. San Francisco: Freeman. Pomeroy, L. R., and R. G. Wiegert (eds.). 1981. The ecology of a
salt marsh. New York: Springer-Verlag.
Underwood, A. J., E. J. Denley, and M. J. Moran. 1983. Experi-
mental analyses of the structure and dynamics of midshore Teal, J. 1962. Energy flow in a salt marsh ecosystem of Georgia.
rocky intertidal communities in New South Wales. Oeco- Ecology 43:614-624.
logica 56:202-219.
Tiner, R. W. 1991. The concept of a hydrophyte for wetland identi-
Yonge, C. M. 1949. The seashore. London: Collins. fication. Bioscience 41:236-247.

Humedales Valiela, I., and J. M. Teal. 1979. The nitrogen budget of a salt
marsh ecosystem. Nature 47:337-371.
Bertness, M. D. 1984. Ribbed mussels and Spartina alterniflora pro-
duction on a New England marsh. Ecology 65:1794-1807. Valiela, I., J. M. Teal, and W. G. Denser. 1978. The nature of
growth forms in salt marsh grass Spartina alternifolia.
———. 1999. The ecology of Atlantic shorelines. Sunderland, American Naturalist 112:461-370.
MA: Sinauer Associates.
Van der Valk, A. (ed.). 1989. Northern prairie wetlands. Ames, IA:
Bildstein, K. L., G. T. Bancroft, P. J. Dugan, et al. 1991. Approa- Iowa State University Press.
ches to the conservation of coastal wetlands in the Western
Hemisphere. Wilson Bulletin 103:218-254. Weller, M. W. 1981. Freshwater wetlands: Ecology and wildlife
management. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Chapman, V. J. 1976. Mangrove vegetation. Leutershausen, Ger-
many: J. Cramer. Zedler, J., T. Winfield, and D. Mauriello. 1992. The ecology of
Southern California coastal marshes: A community profile.
———. (ed.). 1977. Wet coastal ecosystems. Amsterdam: El- U.S. Fish and Wildlife Service Office of Biological Services
sevier. FWS/OBS 81/54.

Clark, J. 1974. Coastal ecosystems: Ecological considerations for Capítulo 26 | Patrones a gran escala de diversidad
the management of the coastal zone. Washington, DC: Con-
servation Foundation. biológica

Cowardin, L. M., V. Carter, and E. C. Golet. 1979. Classification of Angel, M. V. 1991. Variations in time and space: Is biogeography
wetlands and deepwater habitats of the United States. U.S. relevant to studies of long-time scale change? Journal of
Department of Interior, Fish and Wildlife Service FWS/OBS- the Marine Biological Association of the United Kingdom
79/31. 71:191-206.

Dahl, T. E. 1990. Wetland losses in the United States, 1780’s to Archibold, O.W. 1995. Ecology of world vegetation. London:
1980’s. U.S. Department of Interior, Fish and Wildlife Service. Chapman and Hall.

Dugan, P. (ed.). 1993. Wetlands in danger: A world conservation Bailey, R. G. 1996. Ecosystem geography. New York: Springer.
atlas. New York: Oxford University Press. Bailey, R. W. 1978. Description of the ecoregions of the United

Ewel, K. C. 1990. Multiple demands on wetlands. Bioscience States. Ogden, UT: USDA Forest Service Intermountain
40:660-666. Region.
Bartlein, P. J., T. Webb, and E. C. Fleri. 1984. Climate response
Ewel, K. C., and H. T. Odum (eds.). 1986. Cypress swamps. surfaces from pollen data for some eastern North American
Gainesville: University Presses of Florida. taxa. Journal of Biogeography 13:35-57.
Clements, F. E., and V. E. Shelford. 1939. Bio-ecology. New York:
Gore, A. P. J. (ed.). 1983. Mire, swamp, bog, fen, and moor. McGraw-Hill.
Ecosystems of the world 4A and 4B. Amsterdam: Elsevier. Currie, D. J. 1991. Energy and large-scale biogeographical pat-
terns of animal and plant species richness. American Natu-
Haines, B. L., and E. L. Dunn. 1985. Coastal marshes. Pages 323- ralist 137:27-49.
347 in B. F. Chabot and H. A. Mooney, eds. Physiological Currie, D. J., and V. Paquin. 1987. Large-scale biogeographical
ecology of North American plant communities. New York: patterns of species richness in trees. Nature (London)
Chapman and Hall. 329:326-327.
DeCandolle, A. P. A. 1874. Constitution dans le Regne Vegetal de
Hopkinson, C. S., and J. P. Schubauer. 1984. Static and dynamic Groupes Physiologiques Applicables a l Geographie Ancienne
aspects of nitrogen cycling in the salt marsh graminoid et Moderne. Archives des Sciences Physiques et Naturelles.
Spartina alterniflora. Ecology 65:961-969. May, Geneva.
Holdridge, L. R. 1947. Determination of wild plant formations
Howarth, R. W., and J. Teal. 1979. Sulfate reduction in a New En- from simple climatic data. Science 105:367-368.
gland salt marsh. Limnology and Oceanography 24:999-1013. ———. 1967. Determination of world plant formation from sim-
ple climatic data. Science 130:572.
Jefferies, R. L., and A. J. Davy (eds.). 1979. Ecological processes in
coastal environments. Oxford: Blackwell.

Long, S. P., and C. F. Mason. 1983. Salt marsh ecology. New York:
Chapman & Hall.

Lugo, A. E. 1990. The forested wetlands. Amsterdam: Elsevier.

www.FreeLibros.orgR-16 | Referencias

Hunter, M. L., and P. Yonzon. 1992. Altitudinal distributions of Jenkins, M.B. (ed.). 1998. The Business of Sustainable Fores-
birds, mammals, people, forests and parks in Nepal. Con- try: Case Studies. Chicago, IL: J. D. and K. T. MacArthur
servation Biology 7:420-423. Foundation.

Huston, M. 1994. Biological diversity: The coexistence of species Lansky, M. 1992. Beyond the beauty strip: Saving what’s left of
on changing landscapes. New York: Cambridge University our forests. Gardiner, ME: Tilbury House.
Press.
Livi-Bacci, M. 2001. A concise history of world population, 3rd
Kikkawa, J., and W. T. Williams. 1971. Altitudinal distribution of edition. Malden, MA: Blackwell Publishers, Inc.
land birds in New Guinea. Search 2:64-69.
Mather, G. A. S. 1990. Global forest resources. Portland, OR: Tim-
Koppen, W. 1918. Klassification der Klimate nach Temperatur, ber Press.
Niederschlag, und Jahres lauf. Petermann’s Mitteilungen
64:193-203, 243-248. Orians, G. H., J. Buckley, W. Clark, M. Gilpin, J. Lehman, R. May,
G. Robilliard and D. Simberloff. 1986. Ecological knowledge
Merriam, C. H. 1890. Results of a biological survey of the San and environmental problem-solving. Washington, D.C.: Na-
Francisco mountain region and the desert of the Little Colo- tional Academy Press.
rado, Arizona. North American Fauna 1-136.
Perlan, J. 1991. A forest journey: The role of wood in the develop-
———. 1899. Zone temperatures. Science 9:116. ment of civilization. Cambridge, MA: Harvard University
Niklas, K. J., B. H. Tiffney, and A. H. Knoll. 1983. Patterns in land Press.

plant diversification. Nature 303:293-299. Pimentel, D., and C. A. Edwards. 1982. Pesticides and ecosystems.
Prentice, I. C., P. J. Bartlein, and T. Webb. 1991. Vegetation and Bioscience 32:595-600.

climate change in eastern North America since the last Pimentel, D. 1984. Energy flow in agoecosystems. pg. 121-132. In
glacial maximum: A response to continuous climate forcing. R. Lawrence, B. Stinner, and G. J. House. Agricultural
Ecology 72:2038-2056. ecosystems: unifying concepts. John Wiley & Sons, NY.
Rex, M. A., C. T. Stuart, R. R. Hessler, J. A. Allen, H. A. Sanders,
and G. D. F. Wilson. 1993. Global-scale latitudinal patterns of Regier, H. A., and G. L. Baskerville. 1986. Sustainable development
species diversity in the deep-sea benthos. Nature 365:636- of regional ecosystems degraded by exploitive development. Pa-
639. ges 74-103 in W. E. Clark and R. E. Munn, eds. Sustainable de-
Schimper, A. F. W. 1903. Plant-geography upon a physiological velopment of the biosphere. Cambridge, England: Cambridge
basis. Oxford: Clarendon. University Press.
Whittaker, R. H. 1975. Communities and ecosystems. London:
Collier-Macmillan. Orians, G. (ed.). 1986. Ecological Knowledge and Environmental
———. 1977. Evolution of species diversity in land communi- Problem Solving. Washington, D.C: National Academy Press.
ties. Evolutionary Biology 10:1-67.
Wilson, E. O. 1999. The diversity of life. New York: Norton. Pesek, J. (ed.). 1989. Alternative Agriculture. Washington, D.C:
National Academy Press.
Capítulo 27 | Crecimiento poblacional, uso
Regier, H. A., and W. L. Hartman. 1973. Lake Erie’s fish commu-
de recursos y sostenibilidad nity: 150 years of cultural stress. Science 180:1248-1255.

Bormann, F. H., D. Balmori, and G. T. Geballe. 1993. Redesigning Russell, C. S. 2001. Applying economics to the environment. Ox-
the American lawn. New Haven, CT: Yale University Press. ford, UK: Oxford University Press.

Bricklemeyer, E. C., Jr., S. Ludicello, and H. J. Hartmann. 1989. Russell, E. 2001. War and nature. Cambridge: Cambridge Univer-
Discarded catch in U. S. commercial marine fisheries. Pages sity Press.
259-295 in Audubon wildlife report 1989/1990. San Diego:
Academic Press. Small, G. 1976. The blue whale. New York: Columbia University
Press.
Buschbacker, R. J. 1986. Tropical deforestation and pasture deve-
lopment. Bioscience 36:22-28. Walters, C. 1986. Adaptive management of renewable resources.
New York: Macmillan.
Daily, G. (ed.). 1997. Nature’s Services: Societal Dependence on
Natural Ecosystems. Washington, D.C: Island Press. USDA Forest Service. 1980. Environmental consequences of tim-
ber harvesting in Rocky Mountain coniferous forests. USDA
Ellis, R. 1991. Men and whales. New York: Alfred Knopf. Forest Service Gen. Tech. Rept. INT-90. Ogden, UT: Inter-
Ewel, J. C. Berish, B. Brown, N. Price, and J. Raich. 1981. Slash mountain Forest and Range Experiment Station.

and burn impacts on a Costa Rican wet forest site. Ecology Capítulo 28 | Pérdida del hábitat, biodiversidad
62:816-829.
Gambell, R. 1976. Population biology and the management of y conservación
whales. Applied Biology 1:237-343.
Gliessman, S.R. (ed.) 1990. Agroecology: Researching the Eco- Baden, J. A., and D. Leal. 1990. The Yellowstone primer. San
logical Basis for Sustainable Agriculture. Ecological Studies Francisco: Pacific Research Institute for Public Policy.
Series No. 78. New York: Springer-Verlag.
Harris, L. D. 1984. The fragmented forest. Chicago: University of Berger, J. 1990. Persistence of different-sized populations: An
Chicago Press. empirical assessment of rapid extinctions in bighorn sheep.
Hoffman, C. A. 1990. Ecological risks of genetic engineering of Conservation Biology 4:91-98.
crop plants. Bioscience 40:434-436.
Heal, G. 2000. Nature and the marketplace. Washington, D.C: Is- Carson, R. 1962. Silent spring. Boston: Houghton Mifflin.
land Press. Caughley, G. 1976. Wildlife management and the dynamics of un-
Horn, D. J. 1988. Ecological approach to pest management. New
York: Guilford. gulate populations. Applied Biology 1:183-246.
Cottam, G. 1990. Community dynamics on an artificial prairie.

Pages 257-270 in W. R. Jordan III, M. E. Gilpin, and J. D. Aber,
eds. Restoration ecology: A synthetic approach to ecological
research. Cambridge: Cambridge University Press.
Culotta, E. 1995. Many suspects to blame in Madagascar extinc-
tions. Science 268:156-159.
DiSilvestro, R. L. 1989. The endangered kingdom: The struggle
to save America’s wildlife. New York: Wiley.

www.FreeLibros.orgReferencias | R-17

Fitzgerald, S. 1989. International wildlife trade: Whose business Whitcomb, R. F., J. F. Lynch, P. A. Opler, and C. S. Robbins. 1976.
is it? Washington, DC: World Wildlife Fund. Island biogeography and conservation: Strategy and limita-
tions. Science 193:1030-1032.
Green, G. N., and R. W. Sussman. 1990. Deforestation history of
the eastern rain forests of Madagascar from satellite images. Wilson, E. O. 1992. The diversity of life. Cambridge, MA: The
Science 248:212-215. Belknap Press of Harvard University Press.

Hughes, T. P. 1994. Catastrophes, phase shifts and large scale Wilson, E. O., and F. M. Peter (eds.). 1988. Biodiversity. Washing-
degradation of a Caribbean coral reef. Science 265:1547- ton, DC: National Academy Press.
1551.
Zaret, T. M., and R. T. Paine. 1973. Species introduction in a tro-
Jordan, W. R., III, M. E. Gilpin, and J. D. Aber (eds.). 1990. pical lake. Science 182:449-455.
Restoration ecology: A synthetic approach to ecological re-
search. Cambridge: Cambridge University Press. Capítulo 29 | Cambio climático global

Kleiman, D. G. 1989. Reintroduction of captive mammals for Adams, R. M., R. Alig, J. M. Callaway, B. A. McCarl, and S. M. Win-
conservation. Bioscience 39:152-161. net. 1995. The economic effects of climate change on U.S.
agriculture. Final report. Climate Change Impacts Program.
Kot, M. 2001. Elements of mathematical ecology. Cambridge: Palo Alto, CA: EPRI.
Cambridge University Press.
Adams, R. M., R. A. Fleming, C. C. Chang, and B. A. McCarl. 1995. A
McCollough, D. R. (ed.). 1996. Metapopulations and wildlife con- reassessment of the economic effects of global climate change
servation. Washington, DC: Island Press. on U.S. agriculture. Climate Change 30:147-167.

Meffe, G. K., and C. R. Carroll. 1997. Principles of conservation Amthor, J. S. 1995. Terrestrial higher-plant response to increa-
biology, 2nd ed. Sunderland, MA: Sinauer Associates. sing atmospheric CO2 in relation to the global carbon cycle.
Global Change Biology 1:243-274.
Mittermeier, R. A., N. Myers, P. R. Gil, C. G. Mittermeier. 1999.
Hotspots: Earth’s biologically richest and most endangered Bazzaz, F. A. 1996. Plants in changing environments: Linking
terrestrial ecoregions. Mexico City, Mexico: CEMEX Conser- physiological, population, and community ecology. New
vation International. York: Cambridge University Press.

Myers, N. 1991. Tropical deforestation: The latest situation. Butcher, S. S., R. J. Charlson, G. H. Orians, and G. V. Wolfe (eds.).
Bioscience 41:282. 1992. Global biogeochemical cycles. New York: Academic
Press.
———. 1991. The biodiversity challenge: Expanded hotspots
analysis. Environmentalist 10:243-256. Currie D. J. 2001. Projected effects of climate change on patterns
of vertebrateand tree species richness in the conterminous
———. 1998. Threatened biotas: “Hotspots” in tropical forests. United States. Ecosystems 4:216-225.
Environmentalist 8:1-20.
Drake, B. G., and P. W. Leadley. 1991. Canopy photosynthesis of
———. 1986. Tropical deforestation and a mega-extinction crops and native plant communities exposed to long-term ele-
spasm. Pages 349-409 in M. Tattersal, I. 1993. Madagascar’s vated carbon dioxide. Plant Cell Environment 14:853-860.
lemurs. Scientific American 268:110-117.
Drake, B. G., G. Peresta, E. Beugeling, and R. Matamala. 1996.
Pimentel, D., H. Acquay, M. Biltonen, et al. 1992. Environmental Long-term elevated CO2 exposure in a Chesapeake Bay wet-
and economic costs of pesticide use. Bioscience 42:750-760. land: Ecosystem gas exchange, primary productivity, and tis-
sue nitrogen. In G. Koch and H. A. Mooney, eds. Carbon
Prescott-Allen, C., and R. Prescott-Allen. 1986. The first resource: dioxide and terrestrial ecosystems. San Diego: Academic
Wild species in North American economy. New Haven: Yale Press.
University Press.
Edmonds, J. 1992. Why understanding the natural sinks and
Primack, R. B. 1998. Essentials of conservation biology, 2nd edi- sources of CO2 is important: A policy analysis perspective.
tion. Sunderland, MA: Sinauer Associates, Inc. Water, Air and Soil Pollution 64:11-21.

Schonewald-Cox, C. M. 1983. Conclusions: guidelines to manage- Field, C. B., R. B. Jackson, and H. A. Mooney. 1995. Stomatal res-
ment: a beginning attempt. In C. M. Schonewald-Cox, S. M. ponses to CO2: Implications from the plant to global scale.
Chambers, B. MacBryde, and L. Thomas (eds.). Genetics and Plant Cell Environment 18:1214-1225.
conservation: A reference for managing wild animal and
plant populations, pgs. 414-445. Menlo Park, CA: Benjamin Gates, D. 1993. Climate change and its biological consequences.
Cummings. Sunderland, MA: Sinauer Associates.

Soule, M. E. (ed.). 1986. Conservation biology: The science of Harte, J., and R. Shaw. 1995. Shifting dominance with a montane
scarcity and diversity. Sunderland, MA: Sinauer Associates. vegetation community: Results of a climate-warming experi-
ment. Science 267:876-880.
Soule, M. E., and B. A. Wilcox (eds.). 1980. Conservation biology:
An evolutionary ecological perspective. Sunderland, MA: Si- Heimann, M. (ed.). 1993. The global carbon cycle. Berlin: Sprin-
nauer Associates. ger-Verlag.

Soule, M. (ed.). 1986a. Conservation biology: The science of Holdridge, L. R. 1947. Determination of world formulations from
scarcity and diversity. Sunderland, MA: Sinauer Associates. simple climatic data. Science 105:367-368.

Soule, M. E. 1985. What is conservation biology? Bioscience Houghton, J. T. 1997. Global warming: The complete briefing.
35:727-734. Cambridge, England: Cambridge University Press.

———. 1986b. Viable populations for conservation. Cambridge, Houghton, J. T., L. G. Meira Filho, J. Bruce, H. Lee, B. A. Callan-
England: Cambridge University Press. der, E. Haites, N. Harris, and K. Maskell (eds). 1995. Climate
change 1994. Cambridge, England: Cambridge University
Thatcher, R. C., J. L. Searcy, J. E. Coster, and G. D. Hertel (eds.). Press.
1986. The southern pine beetle. USDA Forest Service Science
and Education Tech. Bull. 1631. Washington, DC: U.S. De- Houghton, J. T., L. G. Meira Filho, B. A. Callander, N. Harris,
partment of Agriculture. A. Kattenberg, and K. Maskell (eds.). 1996. Climate change
1995: The science of climate change.
Trefethen, J. B. 1975. An American crusade for wildlife. New
York: Winchester Press..

Western, D., and M. C. Pearl. 1988. Conservation for the twenty-
first century. New York: Oxford University Press.

www.FreeLibros.orgR-18 | Referencias

Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, En- Owensby, C. E., J. M. Ham, A. Knapp, C. W. Rice, P. I. Coyne, and
gland: Cambridge University Press. L. M. Auen. 1996. Ecosystem-level responses of tallgrass
prairie to elevated CO2. Pages 147-162 in G. Koch and H. A.
Houghton, R. A. 1995. Land-use change and the carbon cycle. Mooney, eds. Carbon dioxide and terrestrial ecosystems. San
Global Change Biology 1:275-287. Diego: Academic Press.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Third Assess- Peterjohn, W. T., J. M. Melillo, F. P. Bowles, and P. A. Steudler.
ment Report—Climate Change. 2001. http://www.ipcc.ch/ 1993. Soil warming and trace gas fluxes: Experimental design
and preliminary flux results. Oecologia 93:18-24.
Iverson, L. R., and A. M. Prasad. 2001. Potential changes in tree
species richness and forest community type following cli- Peters, R. L., and T. E. Lovejoy (eds.). 1992. Global warming and
mate change. Ecosystems 4:186-199. biological diversity. New Haven: Yale University Press.

Kalkstein, L. S., and J. S. Green. 1997. An evaluation of cli- Poorter, H., and M. Perez-Soba. 2002. Plant growth at elevated
mate/mortality relationships in large U.S. cities and possible CO2. Pages 489-496 in H. A. Mooney and J. G. Canadell (eds.),
impacts of a climate change. Environmental Health Perspec- Encyclopedia of global change, Vol. 2, The Earth system: bio-
tives 105:84-93. logical and ecological dimensions of global environmental
change. Chichester, UK: John Wiley and Sons, Ltd.
Kalkstein, L. S., and G. Tan. 1995. Human health. In K. Strzepek
and J. Smith, eds. As climate changes: International impacts Root, T. 1988. Energy constraints on avian distributions and
and implications. New York: Cambridge University Press. abundances. Ecology 69:330-339.

Kattenberg, A., F. Giorgi, H. Grassl, G. A. Meehl, J. F. B. Mitchell, Schneider, S. H. 1989. Global warming. San Francisco: Sierra
R. J. Stouffer, T. Tokioka, A. J. Weaver, and T. M. L. Wigley. Club Books.
1996. Climate models projections of future climate. Pages
285-357 in J. T. Houghton et al., eds. Climate change 1995. Smith, T. M., P. N. Halpin, H. H. Shugart, and C. Secrett. 1994.
The Science of Climate Change. Intergovernmental Panel on Global forests. In K. Strzpeck and J. Smith, eds. As climate
Climate Change. Cambridge, UK: Cambridge University changes: International impacts and implications. Cambrid-
Press. ge, England: Cambridge University Press.

Keeling, C. D., T. P. Whorf, M. Wahlen, and J. van der Plicht. Smith, T. M., R. Leemans, and H. H. Shugart. 1992. Sensitivity of
1995. Interannual extremes in the rate of rise of atmospheric terrestrial carbon storage to CO2-induced climate change:
carbon dioxide since 1980. Nature 375:666-670. Comparison of four scenarios based on general circulation
models. Climatic Change 21:367-384.
Korner, C., M. Diemer, B. Schappi, P. Niklaus, and J. Arnone.
1997. The response of alpine grassland to four seasons of Strain, B. R., and J. D. Cure (eds.). 1985. Direct effects of increa-
CO2 enrichment: A synthesis. Acta Oecologia 18:165-175. sing carbon dioxide on vegetation. Washington, DC: U.S. De-
partment of Energy Publication DOE/ER-0238.
Marland, G., and T. Boden. 1993. The magnitude and distribution
of fossil-fuel related carbon releases. Pages 117-138 in M. Trabalka, J. R. (ed.). 1985. Atmospheric carbon dioxide and the
Heimann, ed. The global carbon cycle. New York: Springer- global carbon cycle. Washington, DC: U.S. Department of
Verlag. Energy Report DOE/ER-0239.

Miko, U. F. 1996. Climate change impacts on forests. In R. T. Wat- Trabalka, J. R., and D. E. Reichle (eds.). 1994. The changing car-
son, M. C. Zinyowera, and R. H. Moss, eds. Climate change bon cycle: A global analysis. New York: Springer-Verlag.
1995: Impacts, adaptations and mitigation of climate chan-
ge. New York: Cambridge University Press. VEMAP Participants. 1995. Vegetation/ecosystem modeling and
analysis project: Comparing biogeography and biogeoche-
Mitchell, J. F. B., R. A. Davis, W. J. Ingram, and C. A. Senior. 1995. mistry models in a continental-scale study of terrestrial eco-
On surface temperature, greenhouse gases and aerosols: system responses to climate change and CO2 doubling.
Models and observations. Journal of Climatology 10:2364- Global Biogeochemical Cycles 9:407-437.
2386.
Watson, R. T., M. C. Zinyowera, R. H. Moss, and D. J. Dokken
Mitchell, J. F. B., T. J. Johns, J. M. Gregory, and S. B. F. Tett. 1995. (eds.). 1998. The regional impacts of climate change (a spe-
Climate response to increasing levels of greenhouse gases cial report of IPCC Working Group II). Cambridge, UK: Cam-
and sulfate aerosols. Nature 376:501-504. bridge University Press.

Nicholls, R. J., and S. P. Leatherman. 1995. Global sea-level rise. Woodward, F. I. (ed.). 1992. Global climate change: The ecologi-
In K. Strzepek and J. B. Smith, eds. As climate changes: In- cal consequences. London: Academic Press.
ternational impacts and implications. Cambridge, England:
Cambridge University Press. Yoshino, M., T. Horie, H. Seino, H. Tsujii, T. Uchijima, and Z. Uchi-
jima. 1988. The effects of climate variations on agriculture in
Oechel, W. C., and G. L. Vourlitis. 1996. Direct effects of elevated Japan. In M. Parry, T. R. Carter, and N. T. Konijn, eds. The im-
CO2 on Arctic plant and ecosystem function. Pages 163-176 pacts of climate variation on agriculture. Volume 1, Assess-
in G. Koch and H. A. Mooney, eds. Carbon dioxide and terres- ments in cool temperate and cold regions. Dordrecht, The
trial ecosystems. San Diego: Academic Press. Netherlands: Kluwer.

www.FreeLibros.orgReferencias | R-19

www.FreeLibros.org

Glosario

abiótico Sin vida, el componente abiótico del ambiente incluye el ambiente Los alrededores, lo externo, lo que no tiene límites en su
suelo, agua, aire, luz, nutrientes y similares. condición.

abisal Relativo a las aguas profundas del océano, normalmente por ambiente Todo lo que rodea a un organismo; incluye también los
debajo de los 1.000 metros. demás organismos y aquellos de su propia especie.

abundancia El número de individuos de una especie en un área amonificación Descomposición de proteínas y aminoácidos, espe-
determinada. cialmente realizada por hongos y bacterias, que liberan amo-
nio como subproducto de la excreción.
abundancia relativa Representación proporcional de una especie en
una comunidad o en la muestra de una comunidad anaeróbico Adaptado a condiciones ambientales desprovistas de
oxígeno.
aclimatación Cambios en el estado fisiológico o tolerancia que apa-
rece en algunas especies tras una larga exposición a diferentes análisis de costes y beneficios Análisis económico en el cual los
ambientes naturales. beneficios de una actividad se comparan con sus costes aso-
ciados.
adaptación Característica determinada genéticamente (morfológica
o fisiológica o de comportamiento) que mejora la capacidad anchura del nicho Rango o intervalo de una de las dimensiones del
del organismo para sobrevivir y reproducirse bajo las condi- nicho que ocupa una población.
ciones ambientales reinantes.
andisol Suelos derivados de materiales arrojados por los volcanes,
ADN Un ácido nucleico (ácido desoxirribonucleico) que se encuen- no demasiado meteorizados con una capa superficial oscura.
tra principalmente en los cromosomas; el material heredita-
rio de todos los organismos excepto determinados virus. anión Ión que lleva una carga negativa.
aposematismo Véase coloración de advertencia.
aeróbico Que vive o que se da únicamente en presencia de oxígeno aprovisionamiento óptimo Tendencia de los animales de recolectar
molecular libre y no combinado, ya sea como gas en la atmós-
fera o disuelto en el agua. su alimento de forma eficiente, seleccionando el tamaño del
alimento o las áreas de alimentación que ofrecen la máxima
afloramiento En los océanos y en los grandes lagos, corriente de cantidad de alimento obtenida con el mínimo esfuerzo.
agua o movimiento de las aguas superficiales producida por el área de movimiento Área sobre la cual se mueve un animal a lo lar-
viento, que trae aguas más frías cargadas de nutrientes a la go del año.
superficie; en los océanos abiertos, regiones en que las co- área dinámica mínima Área de hábitat apropiado necesaria para el
rrientes superficiales que separan las aguas profundas, que se mantenimiento de una población mínima viable.
elevan a la superficie para reponer las aguas que se han reti- aridisol Suelo desértico caracterizado por la escasez de materia
rado. orgánica y alto contenido en bases.
asignación de recursos Porción del suministro de un recurso que se
agricultura de roza y quema Sistemas agrícolas que alternan perío- destina a fines específicos
dos anuales de cosecha con largos períodos de barbecho. Tam- asimilación Transformación o incorporación de una sustancia por
bién se refiere a los cultivos cambiantes, en los que se utiliza los organismos; absorción y conversión de energía y nutrien-
el fuego para liberar las zonas de barbecho para cultivar. tes en los constituyentes de un organismo.
atolón Arrecife de coral con forma de anillo que encierra o casi
agricultura sostenible Prácticas de cultivo que aseguran la manu- encierra una laguna y está rodeado de mar abierto.
tención de las familias de agricultores, al mismo tiempo que
conservan el medio ambiente y los recursos naturales.

agua capilar Porción de agua retenida por las fuerzas capilares ATP Trifosfato de adenosina; las principales moléculas de transfe-
entre partículas del suelo. rencia de energía en todos los sistemas biológicos.

agua subterránea Agua que se encuentra por debajo de la superficie aufwuchs Comunidad de organismos adheridos a, o que se mueven
de la tierra en los espacios intersticiales de los lechos rocosos sobre, un sustrato sumergido; compárese con perifiton.
y el suelo, libre para moverse bajo la influencia de la gravedad.
autoaclarado Reducción progresiva de la densidad en las plantas,
aislamiento reproductivo Separación de una población con respecto asociada con un aumento del tamaño de los individuos.
a otra debido a la incapacidad para producir descendencia via-
ble cuando se aparean dos miembros de ambas poblaciones. autogénico Autogenerado.
autótrofos Organismos que producen materia orgánica a partir de
alelo Una de las dos o más formas alternativas de un gen que ocupa
la misma posición relativa o locus en los cromosomas homó- sustancias químicas inorgánicas y alguna fuente de energía.
logos. balance del carbono Equilibrio entre la absorción de CO2 en la foto-

alelopatía Efecto de los productos metabólicos de plantas (sin síntesis y la pérdida durante el proceso de transpiración.
incluir microorganismos) en el crecimiento y desarrollo de barrenador Larva de insectos acuáticos que escarba en ramas y
otras especies cercanas.
troncos impregnados de agua de árboles caídos.
alfisol Suelo caracterizado por una acumulación de hierro y alu- batial Puede designar cualquier cosa, pero especialmente organis-
minio en el horizonte B.
mos que se encuentran en las profundidades del mar, por
alogénico Término aplicado a los cambios en la sucesión que con- debajo de la zona fótica o iluminada y por encima de los 4.000
lleva una variación en el ambiente físico. metros.
batipelágico Zona sin luz de los océanos abiertos, situada sobre las
alopátrico Que tiene diferentes áreas de distribución geográfica: aguas abisales o del fondo, normalmente por encima de los
que tiene distribuciones que no se solapan. 4.000 metros.
bentos Organismos que viven en el fondo de un lago o mar, des-
áltrico Condición que se da entre las aves y mamíferos y que con- de la marca superior del agua en las orillas hasta lo más pro-
siste en que los individuos eclosionan o nacen habitualmente fundo.
ciegos y demasiados débiles para soportar su propio peso.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-1

bianual Planta que requiere de dos años para completar su ciclo de cadena trófica de los herbívoros Cadena alimentaria en la cual los
vida; desarrolla un crecimiento vegetativo el primer año y un productores primarios (plantas y algas) son consumidos por
crecimiento reproductivo (flores y semillas) el segundo. los herbívoros, con las consiguientes transferencias de ener-
gía a otros niveles tróficos.
biodiversidad Medida de los diferentes tipos de organismos en una
región determinada. cadena trófica detritívora Cadena alimentaria en la cual los detrití-
voros consumen detritos o desechos, principalmente proce-
biogeografía Estudio del pasado y el presente de la distribución dentes de los vegetales, con la subsiguiente transferencia de
geográfica de las plantas y del ambiente abiótico. Animales en energía a los distintos niveles tróficos; relacionado con la ca-
diferentes niveles taxonómicos, los hábitats en los que viven, dena trófica de los herbívoros; compárese con cadena trófica
y sus relaciones ecológicas. de los herbívoros.

biogeografía insular Estudio de la distribución de los organismos y caducifolios De los árboles que tienen hojas caducas, que son mu-
de la estructura de las comunidad en islas. dadas en una determinada estación (invierno en las regiones
templadas; estación seca en los trópicos).
bioluminiscencia Producción de luz por organismos vivos
bioma Comunidad ecológica principal a nivel regional; habitual- calcificación Proceso de formación del suelo caracterizado por la
acumulación de calcio en los horizontes inferiores.
mente corresponde a la clasificación de formaciones vegetales
y de formas de vida de los ecólogos vegetales; también inte- calor Energía en el proceso de transferencia de un objeto a otro
gran a los animales. dadas las diferencias de temperatura entre ellos.
biomasa Peso de materia viva, habitualmente expresado como
peso seco por unidad de superficie. calor específico Cantidad de energía que debe añadirse o extraerse
biomasa de cosecha en pie Cantidad total de biomasa por unidad de para elevar o reducir la temperatura de una sustancia en un
área en un momento determinado. valor específico.
biosfera Fina capa sobre la tierra en la cual habitan todos los seres
vivos. calor latente Cantidad de calor liberada cuando una unidad de
biótico Se aplica a todo componente vivo del ecosistema. masa de una sustancia pasa del estado líquido al sólido, o la
borde Sitio en el cual la orilla de una vegetación se junta con la cantidad de calor absorbida cuando una sustancia pasa del
orilla de otra. estado sólido al líquido.
borde Lugar donde se juntan dos o más tipos de vegetación.
borde inducido Borde que surge como resultado de alguna perturba- calor latente de evaporación La cantidad de calor absorbida por gra-
ción; los tipos de vegetación adyacentes son sucesivos, cam- mo de líquido para convertirse en gas.
biando o desapareciendo con el tiempo, mantenidos solamente
por perturbaciones periódicas. caloría Cantidad de calor necesaria para hacer aumentar un 1 °C a
borde inherente Borde estable y permanente determinado por con- 1 g de agua; normalmente de 15 °C a 16 °C.
diciones y características naturales de larga duración.
bosque de ribera Bosque situado a lo largo de las riberas de un río canibalismo) Matanza y consumo de individuos de la propia espe-
o arroyo; los bosques de ribera también se denominan bos- cie; depredación intraespecífica.
ques de galería.
bosque lluvioso templado Bosque que ocupa regiones caracterizadas capa herbácea Líquenes, musgo, helechos, plantas herbáceas, y
por un clima suave y fuertes lluvias, que producen un creci- pequeños brotes leñosos que crecen en el suelo del bosque.
miento exuberante de la vegetación; un ejemplo lo constituye
el bosque de coníferas del noroeste de Norteamérica. capa superficial Capa de aire tranquilo en la superficie de un obje-
bosque manglar Comunidades de regiones costeras tropicales to o cerca de él.
dominadas por diferentes especies de árboles y arbustos que
pueden crecer y reproducirse en áreas inundadas diariamente capacidad de agua disponible Suministro de agua disponible para
por agua de mar. las plantas en un suelo con un drenaje adecuado.
bosque viejo Bosque que no ha sido alterado por el hombre duran-
te cientos de años. capacidad de campo Cantidad de agua retenida por el suelo en con-
bóveda Capa más alta de la vegetación formada por árboles; tam- tra de la fuerza de la gravedad.
bién la capa más alta de la vegetación de las comunidades
arbustivas o de cualquier planta terrestre en la cual la capa capacidad de carga, K Número de organismos individuales que pue-
más alta forma un hábitat distinto. den ser sustentados por los recursos de un área determinada,
briofitas Miembro de la división de plantas sin flor del reino vege- habitualmente a través del período más desfavorable del año.
tal, que comprende musgos (Musci), hepáticas (Hepaticae), y
antocerotes (Anthocerotae). capacidad de intercambio catiónico Capacidad de las partículas del
brotes La parte de crecimiento en curso de hojas y ramas de arbus- suelo de absorber iones cargados positivamente.
tos, trepadoras, leñosas y árboles, que puede ser aprovechada
por el consumo animal. capacidad de intercambio iónico Número total de sitios cargados en
bucle microbiano Bucle trófico en el cual las bacterias toman la partículas de suelo en un volumen de suelo determinado.
materia orgánica disuelta producida por el plancton, y son
luego consumidas por el nanoplancton heterotrófico; añade capital natural Variedad de recursos naturales que abastecen los
varios niveles tróficos a la cadena trófica del plancton. ecosistemas.
cadena trófica Movimiento de energía y nutrientes desde un grupo
de organismos con unos requerimientos alimentarios comu- carnivorismo Matanza con fines alimenticios de un animal a otro
nes a otro grupo, en una serie que empieza en general con las animal.
algas y las plantas y que finaliza con los carnívoros, detritívo-
ros y descomponedores. carnívoro Organismo que se alimenta de tejido animal; taxonómi-
camente, miembro del orden de los Carnivora (Mammalia).

carnívoros primarios Organismos que se alimentan de consumido-
res primarios o herbívoros.

carnívoros secundarios Organismos que se alimentan de carnívoros
primarios o consumidores secundarios.

carroñero Animal que se alimenta de animales muertos o de pro-
ductos de animales, como excrementos.

catión Parte de una molécula disociada que lleva la carga eléctrica
positiva.

chaparral Vegetación consistente en arbustos perennes de hoja
ancha que se encuentran en las regiones con un clima de tipo
mediterráneo.

chimenea hidrotermal Lugar en el fondo del océano en donde el
agua, calentada por las rocas fundidas, surge a través de fisu-

www.FreeLibros.orgG-2 | Glosario

ras; el agua de las chimeneas hidrotermales contiene sulfuros colectores Grupo trófico de invertebrados de aguas corrientes que
oxidados por bacterias quimiosintéticas, las cuales proporcio- filtran finas partículas orgánicas o las recogen del suelo de los
nan sostén para carnívoros y detritívoros. cursos de agua.
ciclo biogeoquímico Circulación de los elementos o compuestos
químicos a través de los organismos vivos. colectores filtradores Larvas de insectos acuáticos que se alimentan
ciclo del agua Movimiento del agua entre la atmósfera y la tierra a de finas partículas de materia mediante la filtración del agua
través de las precipitaciones y la evaporación. que fluye por ellas.
ciclo gaseoso Ciclo biogeoquímico cuyo principal reservorio o al-
macén de nutrientes se sitúa en la atmósfera y el océano. colectores recolectores Larvas de insectos acuáticos que recogen y
ciclo hidrológico Véase ciclo del agua. se alimentan de partículas del sedimento del fondo de un cur-
ciclo sedimentario Meteorización de las rocas y lavado de sus mine- so de agua.
rales, y su transporte, deposición y enterramiento.
ciclos poblacionales Oscilaciones recurrentes entre períodos de coloide Partículas cargadas negativamente en el suelo que proveen a
densidad poblacional alta y baja, de un modo más regular del la superficie con una alta capacidad de intercambio de cationes.
que se esperaría por azar. Los dos intervalos más frecuentes
entre picos son tres a cuatro en el topillo nórdico y de nueve a coloración críptica Coloración de un organismo que le hace pare-
diez en la liebre americana. cerse o asemejarse a su hábitat de fondo.
circuitos oceánicos Movimiento circular de agua en las cuencas
oceánicas más importantes. coloración de advertencia Colores o marcas llamativos en un animal
circulación a contracorriente Arreglo anatómico y fisiológico por el que sirven para disuadir a los depredadores potenciales.
cual se da un intercambio de calor entre la sangre arterial
caliente y la sangre venosa fría que retorna al interior del coloración destelleante Marcas ocultas en los animales que, cuando
cuerpo; importante en el mantenimiento de la homeostasis se exponen rápidamente, asustan o desvían la atención de un
térmica en muchos vertebrados. depredador potencial.
circulación de materiales Véase circulación de nutrientes.
circulación de nutrientes Trayectoria que sigue un elemento o comensalismo Relación entre especies que es beneficiosa para una,
un nutriente a través del ecosistema, desde su asimilación pero neutra o que no aporta ningún beneficio a la otra.
por los organismos hasta su liberación en la descompo-
sición. comensalismo indirecto Interacción indirecta, beneficiosa para una
circulación interna Movimiento o circulación de los nutrientes a de las especies involucradas pero neutral para la otra.
través de los componentes del ecosistema.
claro de bosque Hueco o abertura entre el dosel arbóreo de un bos- compartimento Componente o reservorio principal de un ecosistema.
que debida a alguna pequeña perturbación, como, por ejem- competencia Cualquier interacción que produce un perjuicio mu-
plo, el derribo de un árbol provocado por el viento; muerte de
un árbol individual o grupo de árboles que influye sobre el de- tuo a ambos participantes y que se da entre especies que com-
sarrollo de la vegetación que hay por debajo. parten recursos limitados.
clima Patrón promedio a largo plazo del tiempo local, regional o competencia aparente Tiene lugar cuando una sola especie depre-
global. dadora se alimenta de dos especies de presas, lo que permite
clima de tipo mediterráneo Clima semiárido caracterizado por un una gran densidad de depredadores e incrementa la tasa a la
verano seco y cálido y por un invierno húmedo y templado. cual la presa se consume. Como resultado, la densidad de am-
clímax Comunidad final estable de la sucesión que es capaz de bas especies de presas disminuye, lo que sugiere una interac-
autoperpetuarse bajo las condiciones ambientales reinantes. ción competitiva.
clon Población de individuos genéticamente idénticos resultantes competencia de pelea Competencia intraespecífica en la que se
de la reproducción asexual. comparten unos recursos limitados hasta el punto de que no
coeficiente de comunidad Índice de similaridad entre dos grupos o sobrevive ningún individuo..
comunidades. El índice oscila desde 0 para indicar las comu- competencia de torneo Competencia en la que un recurso limitado
nidades sin especies en común, hasta 100 para indicar las co- es compartido solamente por los individuos dominantes; un
munidades con una composición idéntica de especies. número relativamente constante de individuos sobrevive,
coeficiente de extinción Punto en el cual la intensidad de la luz que independientemente de la densidad inicial.
alcanza una profundidad determinada es insuficiente para la competencia difusa) Competencia en la cual una especie experi-
fotosíntesis; proporción de intensidad de la luz a una determi- menta competencia con numerosas especies diferentes que
nada profundidad frente a la intensidad de la superficie. consumen los mismos recursos.
coevolución Evolución conjunta de dos o más especies que no se competencia por explotación Competencia ejercida por un grupo o
cruzan entre sí, pero que posen una estrecha relación ecológi- grupos de organismos que reduce un recurso hasta el punto
ca; a través de presiones de selección recíprocas, la evolución de de afectar adversamente a otros organismos.
una de las especie que forman esta relación es parcialmente competencia por interferencia Competencia en la cual el acceso a un
dependiente de la evolución de la otra. recurso está limitado por la presencia de un competidor.
coexistencia Dos o más especies que viven juntas en el mismo compresión del nicho Restricción del uso de un recurso, tal como el
hábitat, habitualmente con algún tipo de interacción compe- alimento o el espacio, a causa de una competencia intensa.
titiva. comunidad Grupo de individuos que interaccionan entre sí y que
cohesión Capacidad de las moléculas de agua, debido a los enlaces habitan en una misma área.
de hidrógeno, de adherirse firmemente unas con otras y de comunidad autotrófa Comunidad cuya fuente de energía es la foto-
resistir fuerzas externas que intentan romper dichos enlaces. síntesis y utiliza compuestos inorgánicos, por lo que está
cohorte Grupo de individuos de la misma edad. basada en productores primarios.
comunidad biótica Cualquier grupo poblacional que habita en una
zona o hábitat físico de forma obligatoria.
comunidad heterótrofa Comunidad que depende de, y que es sopor-
tada por, la energía fijada previamente por la comunidad autó-
trofa.
concepto holístico de la comunidad Noción de que las especies, par-
ticularmente de plantas, están integradas en una unidad
internamente interdependiente; con la madurez y la muerte
de la comunidad de plantas, ésta será reemplazada por una
comunidad idéntica.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-3

concepto individualista El punto de vista, en primer lugar propues- curva de respuesta funcional tipo I Tasa de mortalidad de las presas
to por H. A. Gleason, de que la vegetación es una variable con- debida a la constante depredación; una función de la eficien-
tinua en un ambiente continuamente cambiante; por lo tanto cia de los depredadores.
no hay dos comunidades vegetales idénticas, y las asociacio-
nes de especies surgen únicamente de las similitudes en sus curva de respuesta funcional tipo II Incremento de la tasa de depre-
requerimientos. dación per cápita, que se produce de manera desacelerada,
solo hasta una tasa máxima que se alcanza en cierta densidad
conducción Transferencia directa de calor de una sustancia a otra. elevada de presas.
conductancia térmica Tasa de flujo de calor a través de una sustancia.
conductividad Capacidad de intercambiar calor con el ambiente curva de respuesta funcional tipo III Tasa de presas consumidas, len-
ta al principio y luego aumenta en forma de S (sigmoide) a
circundante. medida que la depredación alcanza su máxima expresión.
conexión En una red trófica, la flecha que va desde el consumidor
curva de supervivencia Gráfico que muestra la supervivencia de una
hacia la especie consumida. cohorte de individuos de una población desde su nacimiento
constante solar Tasa de incidencia de energía solar sobre una hasta la edad máxima alcanzada por algún miembro de la
cohorte.
superficie, justo en el límite exterior de la atmósfera de la tie-
rra; el valor actual es de 0.140 watt/cm2. curva logística Curva de crecimiento poblacional en forma de S
consumidor Cualquier organismo que se alimenta de otros orga- que muestra un lento crecimiento inicial, una fase de rápido
nismos vivos o muertos. crecimiento y una fase final llana, asintótica, determinada por
consumidores primarios Organismos que se alimentan de los vege- la capacidad de carga.
tales.
consumidores secundarios Organismos que se alimentan de consu- curva sigmoide Curva de crecimiento logístico en forma de S.
midores primarios o herbívoros; carnívoros. defensa constitutiva Rasgos fijos de un organismo, como, por ejem-
continuo Un gradiente de características ambientales o de cambios
en la composición de una comunidad plo, la similitud con un objeto, para disuadir el ataque de los
control por los depredadores Influencia de los depredadores en el depredadores
tamaño de los niveles tróficos inferiores en una red trófica. defensa frente a la depredación Características desarrolladas que
control por los recursos Influencia de los productores en los niveles sirven para ayudar a la presa a evitar su detección o captura.
tróficos que están sobre ellos en una red alimentaria. defensa inducida Respuesta defensiva inducida por la presencia o
convección Transferencia de calor por la circulación de un líquido acción de un depredador, como, por ejemplo, las feromonas
o gas. de alarma.
coprofagia Alimentación a base de excrementos. defensa química La utilización por los organismos de secreciones
coraza protectora Cubierta externa y dura del cuerpo de un animal, tóxicas, amargas y de mal sabor para disuadir a sus enemigos
como el caparazón de la tortuga o las espinas del puercoespín, potenciales.
que disuade a sus enemigos o de algún modo lo hace invulne- defensas conductuales Posturas o acciones agresivas o sumisas que
rable a la mayoría de ellos. amenazan o disuaden a los enemigos.
corredor Una franja de un tipo concreto de vegetación que difiere déficit de presión de vapor La diferencia entre la presión de la satu-
del terreno que tiene a ambos lados. ración del vapor y la presión de vapor real a cualquier tempe-
corriente Movimientos del agua que dan por resultado el transpor- ratura dada.
te horizontal de masas de agua. demanda biológica de oxígeno, DBO Medida de oxigeno que necesita
covalencia Dos átomos comparten un par de electrones. un volumen específico de agua para descomponer los mate-
crecimiento exponencial, (r) Tasa instantánea de crecimiento pobla- riales orgánicos; cuanto mayor es la cantidad de materia orgá-
cional., expresada como un incremento proporcional por uni- nica en el agua, mayor es la DBO.
dad de tiempo. demografía El estudio estadístico del tamaño y estructura de las
crecimiento indeterminado Crecimiento de un organismo a lo largo poblaciones y de los cambios que ocurren dentro de ellas.
de toda su vida adulta; no posee un tamaño característico en densidad Tamaño de una población en relación con una determi-
la adultez. nada unidad de espacio; véase densidad absoluta y densidad
cromosoma Uno de un grupo de estructuras a modo de hebra de ecológica.
diferentes longitudes y tamaños que se encuentran en el nú- densidad absoluta Número de individuos por unidad de superficie;
cleo de las células de los organismos eucariotas. compárese con densidad ecológica.
cromosomas homólogos Cromosomas correspondientes de los in- densidad ecológica Densidad medida en términos de números de
dividuos parentales masculino y femenino que se emparejan individuos por superficie de espacio apto para la vida; compá-
mediante la meiosis. rese con densidad absoluta.
cronosecuencias Grupos de sitios de la misma área que se encuen- densidad poblacional Número de individuos en una población por
tran en diferentes etapas de la sucesión. unidad de superficie.
cuello de botella Término evolutivo para cualquier situación estre- dependencia de la densidad Regulación del crecimiento poblacio-
sante que reduce una población en gran medida. nal por mecanismos controlados por el tamaño de la pobla-
cuenca hídrica Área completa que es drenada por un curso de ción; el efecto aumenta a medida que el tamaño poblacional
agua hasta un lago o un embalse; área total por encima de aumenta.
un punto concreto de un curso de agua que contribuye al deposición ácida Precipitación atmosférica seca y húmeda con un
aporte de agua que llega a ese punto; línea divisoria topo- pH extremadamente bajo, que aparece cuando el vapor de
agua de la atmósfera se combina con sulfuro de hidrógeno y
vapores de óxido nitroso desprendido al quemarse combusti-

gráfica por la cual los cursos de agua superficiales fluyen en bles fósiles; el ácido sulfúrico y ácido nítrico de la lluvia, nie-
dos direcciones. bla, nieve, gases y materia particulada.
cuota fija Tasa fija de recolección o cosecha de una determinada deposición húmeda Componente generalmente ácido que llega a la
fracción de la población, basada en las estimas de rendimien- superficie del terreno por medio de la lluvia o alguna forma de
to máximo sostenido. precipitación; deposición por vía húmeda.

www.FreeLibros.orgG-4 | Glosario

deposición por vía húmeda Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno dimorfismo Que existen dos formas estructurales, dos formas de
que regresan como soluciones diluidas de ácido nítrico y áci- color, dos sexos o similar.
do sulfúrico en la lluvia y la nieve.
dimorfismo sexual Aparición de diferencias morfológicas que no
deposición por vía seca Agentes contaminantes, principalmente son las características sexuales primarias que distinguen a los
dióxidos de azufre y oxidos de nitrógeno, que vuelven a la tie- machos de las hembras en una misma especie.
rra en forma de materia particulada y gases transportados por
el aire, que introducen materia acídica en la tierra y en la dinámica poblacional Estudio de los factores que influyen en el nú-
superficie del agua. mero y densidad de las poblaciones en el tiempo y el espacio.

deposición seca Nutrientes traídos a un ecosistema mediante par- dioicos Plantas con órganos reproductivos masculinos y femeni-
tículas transportadas por el aire y aerosoles. nos separados en individuos diferentes; compárese con mo-
noico.
depredación Relación en la cual un organismo vivo sirve como
fuente de alimentación para otro. diploide Que posee cromosomas en pares homólogos, o dos veces
el número aploide de cromosomas.
depredación clave Tipo de depredación básica para la organización
de la comunidad; el depredador mejora la situación de uno o disolución Líquido que constituye una mezcla homogénea de dos o
más de sus competidores inferiores al reducir la abundancia más sustancias.
del competidor superior.
dispersión Abandono del área de nacimiento o actividad por otra
depresión por endogamia Efectos perniciosos de la endogamia. área; distribución de los organismos pertenecientes a una po-
depresión por exogamia Hibridación entre dos poblaciones, cada blación sobre un área.

una adaptada a diferentes ambientes, que destruye los com- distribución Disposición de los organismos en un área, región o
plejos de genes coadaptados y hace que los descendientes no grandes zonas.
se adapten adecuadamente a las condiciones locales. .
deriva genética Fluctuación aleatoria en la frecuencia alélica a lo distribución aleatoria Distribución que no presenta ningún patrón
largo del tiempo, debido al azar por sí solo, sin ninguna de orden; la ubicación de cada individuo es independiente de
influencia de la selección natural; importante en poblaciones la de los demás.
pequeñas.
descomponedor Organismo que obtiene energía de la degradación distribución en clases de edad Proporción de individuos de cada
de la materia orgánica muerta en sustancias más simples y grupo de edades en un año cualquiera. Véase también estruc-
compuestos orgánicos; de manera más precisa se refiere a tura de edades.
bacterias y hongos.
descomposición Desintegración de las sustancias orgánicas com- distribución estable en clases de edad Proporción constante de indi-
plejas en otras más simples y hasta compuestos inorgánicos. viduos de distintas clases de edad dentro de una población, a
descomposición microbiana Procesos de descomposición llevados a medida que ocurren cambios poblacionales.
cabo por bacterias y hongos que se encuentran involucrados
en la inmovilización y mineralización de nutrientes. distribución estacionaria en clases de edad Forma especial de distri-
descuentos Suma y comparación de costes y beneficios que tienen bución estable en clases de edad, en la cual la tasa de natalidad
lugar en diferentes puntos temporales; una principal fuerza se iguala a la tasa de mortalidad y la distribución en clases de
impulsora en la economía de gestión de recursos; a menudo edad permanece fija.
se opone a los objetivos de la gestión sostenible de recursos.
desertificación Proceso de formación o expansión del desierto distribución regular Patrón de distribución en el que los individuos
como consecuencia del cambio climático, una mala gestión están mucho más separados unos de otros de lo que se espe-
del suelo, o ambos. raría por azar; poca dispersión
desnitrificación Reducción de nitratos a nitrógeno molecular por
los microorganismos. distrófico Término aplicado a un cuerpo de agua con un alto con-
desplazamiento de carácteres El principio por el cual dos especies tenido de materia orgánica o húmica, a menudo con una alta
se diferencian más cuando están juntas que cuando están geo- productividad litoral-bentónica, y una baja productividad del
gráficamente separadas. plancton.
desviación estándar Medida estadística que cuantifica la dispersión de
los valores alrededor de la media, en una distribución normal. diversidad Abundancia de distintas especies en una ubicación de-
detritus Materia procedente de los organismos, de fresca a parcial- terminada; riqueza de especies.
mente descompuesta.
detrívoro Organismo que se alimenta de materia orgánica muerta; diversidad alfa Variedad de organismos que se dan en un determi-
habitualmente se aplica a los organismos que se alimentan de nado lugar o hábitat, compárese con diversidad beta y diversi-
detritus y que no son bacterias ni hongos. dad gamma.
diagrama rango-abundancia Gráficos de abundancia relativa de cada
especie, definida como el orden de las especies desde la más diversidad beta Variedad de organismos que ocupan diferentes
abundante a la menos abundante. hábitats de una región; diversidad regional, compárese con
diámetro a la altura del pecho, dbh Diámetro de un árbol medido a diversidad alfa y diversidad gamma.
una altura de 1,4 m desde el nivel del suelo.
diapausa Periodo de letargo, habitualmente estacional, en el ciclo diversidad de alturas del follaje Medida del grado de formación de
de la vida de un insecto, en el que cesan el crecimiento y el capas o de estratificación vertical del follaje en un bosque.
desarrollo, y el metabolismo disminuye en gran medida.
difusión Movimiento espontáneo de partículas gaseosas o líquidas diversidad de especies Medida que relaciona el número de indivi-
desde un área de alta concentración hasta otra área de baja duos de cada especie que están presentes en un hábitat con el
concentración. número de especies de ese hábitat.

diversidad gamma Diferencias entre hábitats similares en regiones
ampliamente separadas.

diversidad local El número de especies en un área pequeña de hábi-
tat homogéneo. También se denomina diversidad alfa.

diversidad regional Número total de especies observadas en todos
los hábitats de una región geográfica. También se denomina
diversidad gamma.

dominancia En una comunidad, control sobre las condiciones
ambientales impuesto por el número, densidad o forma de
crecimiento de una o más especies que ejerce una influencia
sobre las especies asociadas; en una población, orden jerár-
quico de comportamiento que confiere a los individuos de

www.FreeLibros.orgGlosario | G-5

rango superior una prioridad en el acceso a los recursos esen- ectomicorriza Asociación mutualista entre hongos y raíces en la
ciales; en genética, la capacidad de un alelo de enmascarar la cual el hongo forma una cubierta que envuelve el exterior de
expresión de una forma alternativa del mismo gen cuando se las raíces.
dan en heterocigosis.
dominancia incompleta Expresión física de los heterozigotos indivi- ectoparásito Parásito, como por ejemplo la pulga, que vive entre el
duales intermedia entre la de los heterozigotos. pelo, el plumaje o la piel del hospedador.
dominancia social Dominación física de un organismo sobre otro,
que generalmente se mantiene por medio de alguna manifes- ectotermia Determinación de la temperatura corporal por las con-
tación de comportamiento agresivo. . diciones térmicas externas principalmente.
dominante Población que posee la dominancia ecológica en una
comunidad determinada y que por tanto gobierna el tipo y la edáfico Relativo al suelo.
abundancia de las otras especies en la comunidad. efecto Allee Reducción de la supervivencia o reproducción en
duración crítica del día La duración del período de luz del día, espe-
cífico para cualquier especie dada, que desencadena una res- poblaciones de baja densidad.
puesta de día largo o día corto en los organismos. efecto de borde Respuesta de los organismos, y de los animales en
ecoclina Gradiente geográfico de comunidades o ecosistemas pro-
ducido por las respuestas de la vegetación frente a gradientes particular, a las condiciones ambientales creadas por el borde.
ambientales de lluvias, temperaturas, concentraciones de nu- efecto de Coriolis Consecuencias físicas de la ley de conservación de
trientes y otros factores.
ecología El estudio de las relaciones entre los organismos y su momento angular; como resultado de la rotación de la Tierra,
ambiente natural, vivo e inerte. un objeto en movimiento vira hacia la derecha en el hemisfe-
ecología de comunidades Estudio del componente vivo de los eco- rio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur.
sistemas; descripción y análisis de los patrones y procesos efecto filtro Corredores que constituyen rutas de dispersión de
dentro de la comunidad. algunas especies pero restringen el movimiento de otras.
ecología de la conservación Campo sintético que aplica principios efecto fundador Efecto de iniciar una población con un pequeño
de la ecología, la biogeografía, la genética de las poblaciones, número de individuos, los cuales suelen contener una peque-
la economía, la sociología y otras disciplinas al mantenimien- ña, y a menudo sesgada, muestra de la variación genética de la
to de la diversidad biológica; también llamada biología de la población parental; puede surgir una nueva población marca-
conservación. damente diferente.
ecología de la restauración Aplicación de los principios del desarro- efecto invernadero Absorción selectiva de energía por parte del dió-
llo y función de los ecosistemas a la restauración y gestión de xido de carbono presente en la atmósfera, el cual permite el
los terrenos alterados paso a través suyo de la energía de longitud de onda corta pero
ecología de los ecosistemas El estudio de los sistemas naturales con que absorbe longitudes de onda más largas y refleja el calor de
énfasis en el flujo de energía y la circulación de nutrientes. vuelta hacia la Tierra.
ecología de poblaciones Estudio del modo en que las poblaciones efecto salvamento Aumento del tamaño de una población y dismi-
crecen, fluctúan, se dispersan e interactúan intraespecífica e nución del riesgo de extinción debido a un incremento de
interespecíficamente. inmigración dentro de la población.
ecología de sistemas compartimentos unidos por flujos de energía eficiencia de asimilación Proporción de asimilación de la ingestión;
y nutrientes. medida de eficacia con la cual un consumidor extrae energía
ecología del comportamiento El estudio del comportamiento de un del alimento.
organismo en su hábitat natural. eficiencia de consumo Razón de la ingestión frente a la producción
ecología del paisaje Estudio de la estructura, función y cambios en un o energía disponible; define la cantidad de energía disponible
paisaje heterogéneo compuesto por ecosistemas que interac- que se consume.
cionan. eficiencia de producción Razón entre la producción y la asimilación;
ecología evolutiva Estudio integrado de evolución genética, selec- medida de la eficiencia de un consumidor para incorporar la
ción natural y de las adaptaciones dentro de un contexto eco- energía asimilada a la producción secundaria.
lógico; interpretación evolutiva de la ecología de poblaciones, eficiencia ecológica Porcentaje de biomasa producida por un nivel
comunidades y ecosistemas. trófico que es incorporada como biomasa en el siguiente ni-
ecología fisiológica Estudio del funcionamiento fisiológico de los vel trófico superior.
organismos en relación con el medio en que viven. eficiencia en el uso del agua Razón entre la producción primaria
ecología global El estudio de los sistemas ecológicos a escala neta y la transpiración de agua en una planta.
global. eficiencia genética Contribución genética de un individuo a las
ecología química Estudio de la naturaleza y uso de sustancias quí- generaciones futuras a través de sus descendientes.
micas producidas por los organismos. eficiencia trófica Relación entre la productividad de un nivel trófi-
economía ambiental Estudio de los problemas ambientales y la co determinado y el nivel trófico del que se alimenta.
incorporación de principios económicos en el proceso de egestión Eliminación del material alimenticio no digerido.
toma de decisiones del medio ambiente. El Niño-Oscilación Sur Evento global causado por interacciones a
ecosistema La comunidad biótica y su ambiente abiótico en su gran escala entre el océano y la atmósfera.
función como sistema. elementos traza Elemento químico que aparece y que se requiere
ecotipo Subespecies o razas adaptadas a un conjunto particular de en pequeñas cantidades; véase micronutriente.
condiciones ambientales. eliosoma Tejido brillante, con aceites, que atrae a las hormigas y
ecotono Zona de transición entre dos comunidades estructural- que se localiza sobre la cubierta de las semillas de muchos ve-
mente diferentes; bordes anchos que forman una zona de getales.
transición entre parcelas contiguas. emigración Desplazamiento permanente fuera de un área por par-
te de una población
empalizada Células que rodean pequeños haces vasculares en las
hojas de las plantas vasculares.
endémico Restringido a una determinada región.
endogamia Apareamiento entre parientes cercanos.
endoparásito Parásito que vive dentro del cuerpo del hospedador.

www.FreeLibros.orgG-6 | Glosario

endotermia Regulación de la temperatura corporal por medio de la especiación simpátrica Aparición de una nueva especie dentro de una
producción interna de calor; permite el mantenimiento de población o dentro de la zona de dispersión de una población.
una diferencia apreciable de temperatura entre el interior del
cuerpo y el exterior. especie biológica Grupo de poblaciones que potencialmente se
pueden entrecruzar y que están reproductivamente aisladas
energía Capacidad de realizar trabajo. de todas las demás poblaciones.
energía cinética Energía asociada al movimiento; realiza trabajo a
especie clave Especie cuyas actividades ejercen un papel significa-
expensas de la energía potencial. tivo en la determinación de la estructura de la comunidad.
energía potencial Energía disponible para realizar un trabajo.
enfermedad Cualquier desviación de un estado normal de salud. especie en equilibrio Especie cuya población está en equilibrio con
enfriamiento adiabático Disminución en la temperatura del aire los recursos y mantiene una densidad estable.

cuando una masa en ascensión de aire cálido se enfría debido especie exótica La que no es nativa del sitio en el que se la encuentra.
a que se expande (utiliza energía), y no por cesión de calor al especie foránea Especie no nativa o endémica de una zona.
aire circundante; la tasa de enfriamiento es de aproximada- especie invasiva Una especie no nativa que coloniza con éxito un
mente 1 °C/100 metros para el aire seco y de 0,6 °C/100 m
para el aire húmedo. área alterada o nicho vacío, se expande, y desplaza a las espe-
entisoles Suelos minerales embriónicos cuyo perfil está tan solo cies nativas asociadas.
iniciando su desarrollo; típicos de depósitos dejados por el especie morfológica Especie descrita como monotípica, que posee
viento o inundaciones recientes, carecen de diferenciación en poca variación en su patrón de color, estructura, proporción y
horizontes.. otras características; la especie de la «guía de campo».
entradas Flujo de energía y de nutrientes desde el ambiente cir- especies de interior Organismos que requieren grandes áreas de
cundante hacia un ecosistema. hábitat, aun cuando sus territorios de movimiento puedan ser
entropía Transformación de la materia y de la energía a un estado pequeños.
más desorganizado y aleatorio. especies del borde Especies que están exclusivamente restringidas
epidémico Propagación rápida de una enfermedad bacteriana o al ambiente del borde.
vírica en una población humana; compárese con epizoótico. especies insensibles a la zona Especies que habitan en parcelas de
epifauna Animales bénticos que viven sobre, o se mueven sobre, la hábitat de cualquier tamaño.
superficie de un sustrato. especies oportunistas Organismos capaces de explotar hábitats o
epífito Vegetal que vive enteramente sobre la superficie de otros condiciones fluctuantes.
vegetales, obteniendo sostén pero no nutrientes ellos. especies pioneras Plantas que invaden lugares alterados o que apa-
epiflora Vegetales bénticos que viven sobre la superficie de un sus- recen en los estadios iniciales de la sucesión
trato. especies tardías de la sucesión Especies de larga vida y adaptadas a
epilimnion Capa superior de agua, más cálida y oxigenada de un la competencia con otras especies, que reemplazan a las espe-
lago u otro cuerpo de agua, habitualmente estacional. cies tempranas de la sucesión.
epizoótico Propagación rápida de una enfermedad vírica o bacte- especies tempranas de la sucesión Especies caracterizadas por ele-
riana en una población densa de animales. vadas tasas de dispersión, capacidad para colonizar lugares
equilibrio hídrico Mantenimiento del equilibrio de agua entre los perturbados, corta esperanza de vida e intolerancia a la som-
organismos y el ambiente que los rodea. bra en los vegetales.
equitatividadMedida del grado de igualdad en la distribución de la esperanza de vida El número medio de años que vivirán en el futu-
abundancia de las especies; la equitatividad máxima se da ro los miembros de una población.
cuando todas las especies de la comunidad presentan el mis- espiral de nutrientes En ecosistemas de aguas corrientes, el proce-
mo número de individuos. so combinado de reciclaje de nutrientes y el transporte aguas
equitatividad de especies Componente del índice de diversidad de abajo.
las especies; medida de la distribución de los individuos entre espiral de nutrientes Mecanismo de retención de nutrientes en eco-
el total de especies que ocupan un área determinada. sistemas de aguas corrientes, en el cual están implicados los
erosión laminar Transporte de material del suelo, procedente de las procesos interdependientes del reciclaje de nutrientes y el
laderas, mediante una capa fina y laminar de agua corriente. transporte aguas abajo.
escala Nivel de resolución dentro de las dimensiones de tiempo y espodosol Suelo caracterizado por la presencia de un horizonte en
espacio; proporción espacial a modo de razón entre la distan- el que concentra o precipita materia orgánica y óxidos amor-
cia de un mapa y la distancia real. fos de aluminio y hierro ; incluye los suelos podsólicos.
esfuerzo de recolección Método de abordar la cuestión de la explo- estacionalidad Repetición cíclica de fenómenos biológicos que se
tación de las poblaciones a través del manejo o el control de producen en cada estación.
los esfuerzos de caza, por medios tales como el control de las estepa Nombre que designa a las praderas eurasiáticas que se
estaciones o periodos de caza, o de la limitación del número extienden desde el este de Europa hasta el oeste de Siberia y
de capturas permitidas. China.
esfuerzo reproductivo Proporción de los recursos que un organis- estequiometría Rama de la química que trata las relaciones cuanti-
mo dedica a la reproducción. tativas de los elementos en combinación.
especiación Separación de una población en dos o más poblaciones estivación Período de inactividad o latencia en los animales a lo
reproductivamente aisladas. largo de la estaciones secas o en períodos de sequía.
especiación abrupta Aparición espontánea de nuevas especies, so- estocasticidad ambiental Variaciones aleatorias en el ambiente con
bre todo por medio de poliploidía. un efecto directo en las tasas de mortalidad y natalidad.
especiación alopátrica Separación de una población en dos o más estocasticidad demográfica Variaciones aleatorias de las tasas de
unidades evolutivas debido a alguna barrera geográfica que mortalidad y natalidad que suceden en una población de año
provoca un aislamiento reproductivo. en año.
estomas Poros de las hojas o los tallos de una planta que permiten
el intercambio de gases entre los tejidos internos y la atmós-
fera.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-7

estratega de la R Especie de vida corta con una elevada tasa de explotación forestal de preservación Véase explotación forestal semi-
reproducción en densidades bajas de población; se caracteriza llera.
por un tamaño corporal relativamente reducido, una tasa de
crecimiento rápido, un gran número de descendientes y falta explotación forestal semillera Método de explotación forestal en el
de cuidado parental. que un pequeño número de árboles se deja en el lugar (sin
talar) para proporcionar una fuente de semillas para la rege-
estrategas de la K Una especie competitiva con una población esta- neración natural de la población.
ble de tasa de crecimiento lenta, de individuos longevos, que
producen relativamente pocas crías o semillas, y que propor- exterioridades Acción de un individuo o un grupo que afecta al
cionan cuidados paternales. bienestar de otro individuo, pero sus costes relevantes no se
reflejan en los precios de mercado.
estrategia de aprovisionamiento Modo en el cual los animales bus-
can alimento y distribuyen su tiempo y esfuerzo para obte- facilitación Situación en la que una especie se beneficia con la pre-
nerlo. sencia o acción de otras.

estratificación División de una comunidad acuática o terrestre en facultativo Capaz de realizar un ajuste óptimo frente a diferentes
capas o estratos diferenciados según la temperatura, humedad, condiciones ambientales.
luz, estructura vegetativa y otros factores similares, creándose
zonas para los diferentes tipos de plantas y animales. fecundidad Capacidad potencial de un organismo para producir hue-
vos o crías; tasa de producción de descendientes por hembra.
estratificación vertical Disposición en capas de las condiciones físi-
cas y la biota en una comunidad fenotipo Expresión material de una característica de un organis-
mo, determinada tanto por su constitución genética como
estructura de edades Número o proporción de individuos en cada por el medio.
grupo de edad dentro de una población.
fermentación Descomposición de carbohidratos y de otros tipos de
estructura del suelo) Ordenación y distribución de las partículas y materia orgánica bajo condiciones anaeróbicas.
agregados del suelo.
feromona Sustancia química, liberada por un organismo, que in-
estructura metapoblacional continente-isla Una única parcela del fluye sobre el comportamiento de otros individuos de la mis-
hábitat (continente) es la fuente dominante de individuos que ma especie.
emigran hacia otras parcelas del hábitat (isla) dentro de una
red de metapoblaciones. fijación de nitrógeno Transformación del nitrógeno atmosférico en
otras formas químicas que puedan ser utilizadas por los orga-
estructura trófica Organización de una comunidad, basándose en el nismos.
número de niveles tróficos o de transferencia de energía.
fitoplancton Plantas flotantes y de tamaño reducido que viven en
estructura vertical Disposición en capas de vegetación en comuni- los ecosistemas acuáticos; vegetales planctónicos.
dades terrestres y acuáticas.
flotabilidad El poder que posee un líquido para ejercer una fuerza
estuario Zona parcialmente cerrada en forma de bahía donde se ascendente sobre un cuerpo sumergido en él.
juntan y mezclan aguas dulces y marinas.
flujo Movimiento de energía desde una fuente a un sumidero o
estudio de campo Estudio controlado experimentalmente llevado a recipiente.
cabo en un ambiente natural en lugar de en el laboratorio.
flujo génico Intercambio de material genético entre especies.
eutrofía Condición de ser rico en nutrientes. formación vegetal Unidad de vegetación que es básicamente homo-
eutrófico) Término aplicado a un cuerpo de agua con un alto con-
génea en todas sus capas, y difiere de los tipos de vegetación
tenido de nutrientes y alta productividad. adyacentes tanto cualitativa como cuantitativamente.
eutrofización Enriquecimiento en nutrientes de un cuerpo de fotoinhibición La ralentización o detención de un proceso de la
planta debido a la luz.
agua; se llama eutrofización cultural cuando es acelerada por fotoperiodismo Respuesta de los animales y las plantas a los cam-
la introducción de cantidades masivas de nutrientes a conse- bios en la duración relativa de la luz y la oscuridad
cuencia de la actividad humana. fotosíntesis Utilización que hacen las plantas de la energía de la luz
eutrofización cultural Enriquecimiento acelerado de nutrientes en para convertir dióxido de carbono y agua en monosacáridos.
los medios acuáticos debido a un fuerte influjo de contami- fotosíntesis neta La diferencia entre la tasa de absorción de carbo-
nantes que produce cambios importantes en la vida animal y no en la fotosíntesis y la pérdida de carbono en la respiración.
vegetal. fragmentación Reducción de una gran área de hábitat en fragmen-
evaporación Pérdida de vapor de agua desde el suelo o aguas abier- tos pequeños y dispersos; reducción de las hojas y de otros
tas, o desde cualquier otra superficie expuesta al aire. tipos de materia orgánica en pequeñas partículas.
evapotranspiración Suma de la pérdida de humedad por evapora- franja infralitoral Región por debajo de la región litoral del mar.
ción a partir de las superficies del suelo y el agua, y de la trans- franja supralitoral Zona más alta de la costa intermareal, limitada
piración de las plantas. en su zona inferior por el límite superior de las bellotas de
evapotranspiración potencial Cantidad de agua que sería transpira- mar y en su zona inferior por el límite superior de los caraco-
da bajo condiciones óptimas constantes de humedad del sue- les de Littorina.
lo y de cubierta vegetal. fraticidio Muerte de una cría por parte de otra, descendientes
evitación de la sequedad Capacidad de un vegetal de escapar a los ambas de los mismos padres.
períodos secos mediante la entrada en letargo o la supervi- freatófito Tipo de planta que suele obtener su suministro de agua a
vencia como semilla. partir del agua subterránea.
evolución Cambio en la frecuencia génica a través del tiempo como frecuencia En ecología del paisaje, el número principal de pertur-
resultado de la selección natural, que produce cambios acu- baciones que ocurren en un intervalo de tiempo; en ecología
mulativos en las características de una población. de comunidades, la proporción de parcelas de muestra en que
evolución convergente Desarrollo de características similares en se da una determinada especie, en relación con el número
especies diferentes que viven en diferentes áreas pero en simi- total de parcelas de muestra; la probabilidad de encontrar la
lares condiciones ambientales. especie en cualquier parcela de muestra.
exogamia Producción de descendientes mediante la fusión de frecuencia génica Abundancia relativa de los diferentes alelos por-
gametos genéticamente poco relacionados. tados por un individuo o población; frecuencia alélica.

www.FreeLibros.orgG-8 | Glosario

frecuencia genotípica La proporción de los distintos genotipos en hermafrodita secuencial Organismo individual que cambia su sexo
una población; compárese con frecuencia génica. de femenino a masculino y viceversa en algún momento de su
ciclo vital.
frugívoro Organismo que se alimenta de fruta.
fuego a ras de suelo Fuego que consume materia orgánica hasta el hermafrodita simultáneo Organismo que posee tanto órganos se-
xuales masculinos y femeninos al mismo tiempo, en su ciclo
nivel del sustrato mineral o roca desnuda. vital.
fuego de las copas Fuego que se propaga por las copas de los árboles.
fuego superficial Fuego que se alimenta de la capa de hojarasca de heterocigoto Que contiene dos alelos diferentes de un gen, uno de
cada padre, en los loci correspondientes de un par de cromo-
bosques y praderas. somas.
gas de efecto invernadero Gas que absorbe radiación de onda larga
Heterogeneidad Estado de mezcla en su composición, puede refe-
y que por tanto contribuye al efecto invernadero cuando está rirse a condiciones ambientales o genéticas.
presente en la atmósfera; incluye vapor de agua, dióxido de
carbono, metano, óxidos nitrosos y ozono. heterotermo Organismo que durante parte de su ciclo de vida se
Gelisol Suelo que contiene permafrost en los 200 centímetros de la vuelve bien endotermo o ectotermo; los endotermos en hiber-
superficie del suelo; se caracteriza más por un frío perenne nación que se vuelven ectotermos, y los insectos que buscan
que por horizontes de diagnóstico. alimento como las abejas se vuelven endotermos en los perío-
gen Unidad de material hereditario; más específicamente, una dos de actividad; se caracterizan por cambios repetidos, drás-
pequeña unidad de la molécula de ADN, codificada para que ticos y rápidos en la temperatura corporal.
una proteína específica produzca uno de los muchos atributos
específicos de una especie. heterótrofos Organismos que no son capaces de producir su propio
gen dominante Un alelo que está expresado tanto en estado homo- alimento a partir de materia inorgánica y por lo tanto depen-
cigótico como heterocigótico. den de otros organismos, vivos y muertos, como fuente de
gen recesivo Se aplica a un alelo cuyo efecto fenotípico se expresa energía y nutrientes.
en el estado homocigótico y se enmascara en presencia de un
alelo en los organismos heterocigotos para ese gen. hibernación Letargo invernal de los animales, caracterizado por
genete Individuo genético que surge de un huevo fertilizado una gran disminución en el metabolismo.
único.
genética de poblaciones Estudio de los cambios en la frecuencia híbrido Animal o vegetal que resulta del cruce entre padres gené-
genética y en los genotipos de las poblaciones. ticamente diferentes.
genotipo Constitución genética de un organismo.
gestión integral de plagas Aproximación holística al control de pla- hidroperíodo En los humedales, la duración, frecuencia, profundi-
gas que considera los aspectos sociales, económicos, ecológi- dad y estación de inundación.
cos y biológicos; el objetivo es controlar las plagas antes de
que ocurran las explosiones demográficas. hifa Filamento del cuerpo vegetativo o talo de un hongo.
gleyzación Proceso que se da en suelos anegados en los cuales el hiperosmótico Concentración de sales en el tejido corporal más
hierro, debido al inadecuado suministro de oxígeno, se redu-
ce a compuestos ferrosos, los cuales confieren una coloración elevada que en el agua circundante.
o jaspeado gris pálido o azulado a los horizontes. hipertermia Aumento en la temperatura corporal para reducir las
gradiente adiabático Tasa a la cual una masa de aire pierde tempe-
ratura al elevarse, cuando no gana ni pierde calor de fuentes diferencias térmicas entre un animal y un ambiente caliente,
externas. de manera que se reduce la tasa de flujo de calor hacia el inte-
gradiente ambiental Tasa a la cual la temperaturas decrece con la rior del cuerpo.
altitud; Véase gradiente adiabático. hipertrófico Condición de los lagos que han recibido una cantidad
gremio Grupo de poblaciones que utiliza un gradiente de recursos excesiva de nutrientes, convirtiéndolos en elevada y forzada-
de una forma similar. mente eutróficos; compárese con eutrófico.
hábitat Lugar donde vive una planta o animal. hipervolumen El espacio multidimensional del nicho de una espe-
hábitat fuente Área de un hábitat en la que una subpoblación de cie; compárese con nicho.
una especie produce más individuos que los necesarios para hipolimnion Estrato profundo de un lago, con aguas frías y pobres
mantenerse, contribuyendo así a la emigración. en oxígeno, situado por debajo de la termoclina.
hábitat sumidero Área de un hábitat que recibe inmigrantes de un hipoosmótico Concentración de sales en el tejido corporal más
hábitat fuente, pero cuya subpoblación disminuye continua- reducida que en el agua circundante.
mente en tamaño debido a la mortalidad y al escaso éxito hipótesis Explicación que se propone para un fenómeno; debe ser
reproductivo sin la inmigración continua de individuos so- comprobable para aceptarla o rechazarla sobre la base de la
brantes de dicho hábitat fuente. experimentación.
halófita Planta terrestre adaptada morfológica o fisiológicamente a hipótesis de las perturbaciones intermedias El concepto de que la
crecer en suelos ricos en sales. diversidad de especies es mayor en aquellos hábitats en los
haploide Que posee un conjunto simple de cromosomas sin homó- cuales se experimenta una cantidad moderada de alteracio-
logo en cada núcleo celular. nes, lo que permite la coexistencia de especies tempranas y
hemiparásito Planta parásita que tiene clorofila, lleva a cabo la tardías de la sucesión.
fotosíntesis, pero que obtiene algunos nutrientes de su an- hipótesis nula Aserción de la ausencia de diferencias entre con-
fitrión. juntos de valores que se formula para su comprobación esta-
herbivorismo Alimentación a base de vegetales. dística.
herbívoro Organismo que se alimenta de tejido vegetal. histosol Suelo caracterizado por el alto contenido de materia orgá-
hermafrodita Organismo que posee los órganos reproductivos de nica.
ambos sexos. homeostasis Mantenimiento de condiciones casi constantes en el
funcionamiento de un organismo o en la interacción entre los
individuos de una población.
homeotermia Regulación de la temperatura corporal por medios
fisiológicos.
homeotermo Animal con una temperatura corporal constante.
homocigoto Que contiene dos alelos idénticos de un gen en los loci
en la pareja de cromosomas.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-9

horizonte Zona o capa principal del suelo con sus características y infauna Organismos que viven dentro de un substrato.
estructura particular. infección Afección de enfermedad que surge cuando microorganis-

horizonte A Estrato superficial de un suelo mineral, caracterizado mos patógenos entran en un organismo, se establecen y se
por un máximo nivel de acumulación de materia orgánica, multiplican.
actividad biológica y pérdida de materiales, como hierro, óxi- infiltración ) Movimiento descendente del agua hacia el interior del
dos de aluminio y arcilla. suelo.
inmigración Llegada de nuevos individuos a un hábitat o población.
horizonte B Estrato de suelo situado debajo del horizonte A, carac- inmovilización Paso de un elemento de una forma inorgánica a otra
terizado por una acumulación de silicatos, arcillas y óxidos de orgánica en tejidos microbianos o vegetales, imposibilitando
aluminio y hierro, y que posee una estructura en bloques o la utilización del nutriente por otros organismos.
prismática. intensidad Medida de la proporción de la población o biomasa total
de una especie que es eliminada por alguna alteración.
horizonte C Estrato del suelo que se encuentra por debajo del interceptación Captura de agua de lluvia llevada a cabo por la vege-
solum (horizontes A y B), poco afectado por actividad biológi- tación, desde donde luego se evapora y no llega a la tierra.
ca o por los procesos de formación del suelo. interespecífico Entre individuos de diferentes especies.
intervalo de cosecha Período de tiempo entre cosechas.
horizonte de un suelo Estrato del desarrollo de un suelo, con carac- intolerante a la sombra Que crece y se reproduce mejor en condicio-
terísticas determinadas de espesor, color, textura, estructura, nes de luz intensa; que tiene un crecimiento reducido y fraca-
acidez, concentración de nutrientes, etc. sa en la reproducción en condiciones de escasa iluminación.
intraespecífico Entre individuos de la misma especie.
horizonte E Horizonte mineral caracterizado por la pérdida de arci- inversión sexual Cambio en el funcionamiento sexual, de modo que
lla, hiero o aluminio, y por la concentración de cuarzo y de un individuo que pertenece a un sexo se comporta como uno
otros minerales resistentes, en materiales arenosos y limosos; del sexo contrario.
de color claro. ion Un átomo que se encuentra cargado eléctricamente como
resultado de la pérdida o ganancia de uno o más electrones.
hospedador Organismo que proporciona alimento y otros benefi- isoclina de crecimiento neto cero Isoclina que marca la tasa de creci-
cios a otro organismo de una especie diferente; habitualmen- miento cero de una población.
te se refiere a un organismo explotado por algún parásito. iteroparidad Que produce múltiples descendientes a lo largo de la
vida.
hospedador definitivo Hospedador en el cual un parásito se con- Krummholz Forma raquítica de los árboles característica de la zona
vierte en adulto y alcanza la madurez. de transición entre la tundra alpina y los bosques subalpinos
de coníferas.
hospedador intermediario Anfitrión que alberga una fase de desa- La Niña Fenómeno climático global caracterizado por vientos fuer-
rrollo de un parásito; el estadio o estadios infectivos solamen- tes y corrientes oceánicas frías que fluyen hacia el oeste desde
te se pueden desarrollar cuando el parásito se independiza o las aguas costeras de Sudamérica hacia el Océano Pacífico
pasa a su hospedador definitivo; compárese con hospedador tropical.
definitivo. laterización Proceso de formación de suelo en climas cálidos y
húmedos, caracterizado por una oxidación intensa; da como
humedad relativa Contenido de vapor de agua en el aire, a una resultado una pérdida de bases y un suelo altamente meteori-
determinada temperatura, expresado como un porcentaje de zado compuesto de sílice.
vapor de agua necesario para llegar a la saturación a la misma lek Área de cortejo de una comunidad que utilizan los machos
temperatura. para atraer a las hembras y aparearse con ellas.
léntico Perteneciente a las aguas quietas, como lagos y estanques;
humedal Término general aplicado al hábitat de aguas abiertas y a una población se ve limitada por la menor cantidad necesaria
los terrenos inundados de forma permanente o semiperma- de un nutriente esencial.
nente; demarcar los límites de los humedales es controvertido letargo Estado en el que cesa en crecimiento y en el que se sus-
debido a los conflictos con las demandas del uso del terreno. pende la actividad biológica aunque la vida se mantiene.
ley de Hardy-Weinberg Proposición que establece que las razones
humus Material orgánico derivado de la putrefacción parcial de la entre genotipos que resultan del apareamiento al azar en una
materia animal y vegetal. población permanecen inalteradas de una generación a otra,
suponiendo que la selección natural, la deriva genética y la
imagen de búsqueda Imagen mental desarrollada en los depredado- mutación están ausentes.
res, que les permite encontrar más rápidamente y concen- ley del aclarado, 3/2 Las poblaciones vegetales con autoaclarado,
trarse mejor en un tipo de presa común. sembradas con densidades lo suficientemente elevadas, se
aproximan a y siguen una línea de aclarado con una pendien-
inceptisol Suelo mineral que tiene uno o más horizontes en los te de aproximadamente −3/2; por lo tanto, en una población
cuales los materiales minerales han sido meteorizados o eli- en crecimiento, el peso de las plantas aumenta más rápida-
minados que está aún en una fase de inicio de desarrollo de un mente de lo que disminuye la densidad, hasta llegar a un pun-
perfil de suelo distintivo. to en el que la pendiente cambia a un valor de −1.
liberación competitiva Expansión del nicho en respuesta a una
independencia de la densidad Que no es afectada por la densidad reducción en la competencia interespecífica
poblacional; la regulación del crecimiento no está ligada a la liberación ecológica Expansión del hábitat o aumento en la dispo-
densidad poblacional. nibilidad de alimento como consecuencia de la liberación de
una especie de la competencia interespecífica.
índice de abundancia Estimaciones de poblaciones de animales
derivada de la contabilización de signos y llamadas animales y
ejemplares observados a lo largo de una ruta definida; útil
para indicar las tendencias poblacionales de distintos años o
hábitats.

índice de diversidad La expresión matemática de la riqueza de espe-
cies y su distribución en individuos en un área o comunidad
dada.

índice de Simpson Medición de la probabilidad de que dos indivi-
duos de una muestra seleccionados al azar pertenezcan a la
misma especie.

índice de superficie foliar El área total de las hojas de una planta
expuesta a energía lumínica en relación con el área de super-
ficie de suelo bajo dicha planta.

www.FreeLibros.orgG-10 | Glosario

limnético Que pertenece a, o que vive en, las aguas abiertas de una mésico Moderadamente húmedo.
charca o lago. mesófilo Tejido especializado localizado entre las capas epidérmi-

litosol Suelo que muestra poca o ninguna evidencia de desarrollo cas de una hoja; el mesófilo en empalizada consiste en células
y que consiste en su mayor parte en fragmentos de roca mete- cilíndricas en ángulo recto con la epidermis superior, que
orizados o en rocas prácticamente yermas. contienen muchos cloroplastos; el mesófilo esponjoso se sitúa
cerca de la epidermis inferior y posee células interconectadas,
lixiviación Disolución y lavado de los nutrientes del suelo, hojaras- de morfología irregular, con grandes espacios intercelulares.
ca y materia orgánica. mesopelágico Zona pelágica carente de luz, en la posición superior.
metabolismo Reacciones químicas que ocurren en las células y que
locus Lugar de un cromosoma ocupado por un gen específico. son las responsables de la rotura de las moléculas para la
lótico Perteneciente a las aguas corrientes. obtención de energía (catabolismo) y de la construcción de
luz visible Luz comprendida entre las longitudes de onda de 3.400 moléculas mucho más complejas a partir de moléculas más
simples (anabolismo).
a 740 nanómetros. metalimnion Zona de transición de un lago entre el hipolimnion y el
macromutación Mutación a nivel de cromosoma. epilimnion; región de rápida disminución de la temperatura.
macronutrientes Nutrientes esenciales que los animales y plantas metapoblación Población dividida en conjuntos de subpoblaciones
que se mantienen unidas por medio de la dispersión o de los
necesitan en grandes cantidades. movimientos de los individuos entre ellas.
macroparásito Cualquiera de los hongos, piojos, gusanos parásitos y metatrófico Que posee una cantidad moderada de nutrientes; etapa
de un lago pobre en nutrientes que se está transformando en
similares que comparativamente muestran largos periodos de eutrófico.
generación, se propagan por transmisión directa o indirecta, y meteorización Fragmentación física y química de la roca y sus
que pueden implicar a hospedadores intermedios o vectores. componentes que se realiza al nivel de la superficie del suelo
magnificación biológica Proceso por el cual los plaguicidas y otras o por debajo de ella.
sustancias se vuelven más concentrados en cada eslabón de la meteorización mecánica La ruptura de rocas y minerales, que no
cadena biológica. involucra reacciones químicas, llevada a cabo por los procesos
mala hierba Planta o alga que posee una tasa de dispersión elevada, de desintegración como la congelación, el fundido, y la presión.
que aparece de forma oportunista en terrenos o aguas altera- meteorización química La acción de una serie de procesos químicos
dos por la actividad humana y que generalmente compite por como la oxidación, hidrólisis, y reducción que operan en el
los recursos con las plantas cultivadas; planta o alga que cre- nivel atómico y molecular para romper y reformar rocas y mi-
ce en el lugar incorrecto. nerales.
mallee Comunidad arbustiva esclerófila de Australia; la mayoría de micelio Masa de hifas que componen la porción vegetativa de un
las especies son Eucalyptus. hongo.
manglar Pantano mangle micorriza Asociación de un hongo con la raíces de plantas superio-
marea muerta Marea de escasa envergadura que se da en el cuarto res, que mejora la absorción por parte de las plantas de los
creciente y el cuarto menguante de la luna, cuando la tierra, nutrientes del suelo.
la luna y el sol están en ángulo recto. micorriza arbuscular vesicular, MVA forma de endomicorriza en la que
marea viva Marea con un rango mayor que el promedio de mareas el hongo penetra y crece en el interior de las células del hospe-
que se produce cada dos semanas, cuando la luna es llena o dador y se extiende ampliamente en el suelo circundante.
nueva; las mareas vivas máximas se producen cuando el sol y microbívoro Organismo que se alimenta de microbios, especial-
la luna están en un mismo plano que la Tierra; comparar con mente en el suelo y la hojarasca.
marea muerta. microclima Clima a una escala muy local, que difiere del clima
marisma, marjal Comunidades de vegetación emergente, enraiza- general de la zona; influye sobre la presencia y distribución de
das en un suelo que se inunda y drena alternativamente por la los organismos.
acción de las mareas. microflora Bacterias y algunos hongos que habitan en el suelo.
marjal Humedal dominado por vegetación gramínea como, por microhábitat Aquella parte del hábitat general que es utilizada por
ejemplo, eneas y juncáceas. un organismo.
matriz El tipo de uso de la tierra de fondo en mosaico, caracteriza- micromutación Mutación a nivel de un gen; mutación puntual.
do por una cubierta extensa y alta conectividad. micronutriente Nutriente esencial necesitado en muy pequeñas
máximo térmico crítico Temperatura a la cual la capacidad de un cantidades por las plantas o los animales.
animal para moverse es tan reducida que no puede escaparse microparásito Cualquiera de los virus, bacterias y protozoos, carac-
de las condiciones térmicas que lo conducirán a la muerte. terizados por un pequeño tamaño, corto tiempo de genera-
mecanismo de aislamiento Cualquier mecanismo fisiológico, es- ción y multiplicación rápida.
tructural o de comportamiento que bloquea o inhibe el inter- migración Movimiento intencional, direccional y a menudo estacio-
cambio de genes entre dos poblaciones. nal de los animales entre dos regiones o hábitats; implica la
mecanismos de aislamiento precopulatorios Cualquier medio tempo- salida y regreso del mismo individuo; un viaje de ida y vuelta.
ral, estructural, del hábitat o del comportamiento que evita el mimetismo Semejanza de un organismo con respecto a otro o a un
apareamiento entre individuos de diferentes especies. objeto del ambiente, desarrollado para burlar a los depreda-
meiofauna Organismos bénticos dentro del rango de tamaños de 2 dores.
a 0,1 mm; fauna intersticial. mimetismo agresivo Semejanza de un depredador o parásito con
meiosis Dos divisiones sucesivas de una célula gamética, con sólo una especie inofensiva para engañar a las presas potenciales.
una duplicación de los cromosomas, de manera que el núme- mimetismo batesiano Semejanza de una especie sabrosa o inofensi-
ro de cromosomas en las células hijas es la mitad del número va, la imitadora, con una especie de mal sabor o peligrosa, la
diploide. modelo.
melatonina Hormona especial de los animales que sirve para medir
el tiempo; asociada con el reloj biológico.
meseta homeostática Rango limitado por valores máximos y míni-
mos de tolerancias psicológicas en el que funciona un orga-
nismo.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-11

mineralización Descomposición microbiana, en forma de sustan- mutualismo Relación entre dos especies de la cual ambas se bene-
cias inorgánicas, del humus y de otros tipos de materia orgá- fician.
nica del suelo.
mutualismo defensivo Relación en la cual uno de los mutualistas
mirmecócoras Plantas que poseen sustancias atrayentes para las parece proteger al otro de posibles daños.
hormigas sobre la superficie que recubre sus semillas.
mutualismo indirecto Situación en la cual una de las especies bene-
mirmecorismo Dispersión por hormigas. ficia indirectamente a otra especie al reducir el tamaño de la
mitosis División celular que implica la duplicación de los cromo- población de su competidor más fuerte.

somas, y que da como resultado dos células hijas con un nanoplancton Plancton con un rango de tamaño entre 2 y 20 mm.
número total completo de cromosomas, genéticamente los natalidad Producción de nuevos individuos en una población.
mismos que los de la célula madre. necton Animales acuáticos que son capaces de moverse según su
modelo En ecología de sistemas y teórica, una abstracción o sim-
plificación de un fenómeno natural, desarrollado para prede- voluntad en el agua.
cir un nuevo fenómeno o para arrojar nueva luz sobre los ya nerítico Ambiente marino que abarca las regiones donde las masas
existentes; en asociación mimética, el organismo que es
mimetizado por un organismo diferente. de tierra se extienden hacia fuera como plataforma continental.
modelo de facilitación Modelo de sucesión en el cual una comunidad nicho Papel funcional de una especie en la comunidad, incluidas
prepara o «facilita» el camino para una comunidad futura.
modelo de inhibición Modelo de sucesión que propone que la vege- actividades y relaciones.
tación dominante que ocupa un lugar previene contra la colo- nicho efectivo Porción de espacio de nicho fundamental ocupada
nización de dicho lugar por otras plantas de la comunidad
sucesional siguiente. por una población que está sometida a competencia con pobla-
modelo de la redundancia Se refiere al efecto que produce la pérdi- ciones de otras especies; condiciones ambientales bajo las que
da de especies en la estabilidad de un ecosistema. La perdida una población sobrevive y se reproduce en la naturaleza.
de algunas especies puede tener poco efecto debido a que nicho fundamental Rango total de las condiciones ambientales bajo
otras especies pueden ampliar su papel y adoptar las funcio- las cuales una especie puede sobrevivir.
nes que dejaron vacantes las especies perdidas. nitrificación Disgregación de los compuestos orgánicos que contie-
modelo de los remaches Idea de que la pérdida de una especie en un nen nitrógeno, para formar nitritos y nitratos.
ecosistema es análoga a la pérdida de un remache en un nivel de compensación Intensidad luminosa en que se compensan
avión. Cuando la pérdida alcanza cierto umbral, los efectos la fotosíntesis y la respiración, de manera que la producción
catastróficos son mayores. neta es 0; en los sistemas acuáticos habitualmente la profun-
modelo de tolerancia Modelo que propone que el desarrollo de una didad de penetración de la luz a la cual el oxígeno utilizado en
sucesión conduce a una comunidad compuesta de especies la respiración iguala la cantidad de oxigeno producido por
con la máxima eficiencia para explotar los recursos; los orga- fotosíntesis.
nismos colonizadores no producen un aumento ni una dismi- nivel trófico Clasificación funcional de los organismos de un eco-
nución de la tasa de reclutamiento o de crecimiento de los sistema según las relaciones alimentarias, empezando por los
nuevos colonizadores. autótrofos de primer nivel, y pasando por los distintos niveles
modelo logístico de crecimiento poblacional, ecuación logística Expre- de herbívoros y carnívoros
sión matemática para la curva de crecimiento poblacional en nucleótido Compuesto formado por la unión de una base nitrogena-
la cual la tasa de incremento disminuye linealmente a medida da con un azúcar y ácido fosfórico; unidad estructural del ADN.
que aumenta el tamaño poblacional. nutriente Sustancia que requiere un organismo para su crecimien-
mollisol Suelo formado por calcificación; caracterizado por la acu- to normal y sus actividades.
mulación de carbonato de calcio en los horizontes inferiores y obligado Que no dispone de alternativas para responder a una con-
por un alto contenido orgánico en los horizontes superiores. dición particular o a una forma de vida.
monocultivo Plantación de una sola especie vegetal. oceánico Referido a regiones del mar con profundidades mayores
monogamia En animales, apareamiento y mantenimiento de una de 200 m, que se encuentran más allá de la plataforma conti-
relación de pareja con un único miembro del sexo contrario nental.
en un mismo momento. oligotrofia Condición pobre en nutrientes.
monoico Que posee órganos reproductivos masculinos y femeni- oligotrófico Término que se aplica a un cuerpo de agua pobre en
nos separados en estructuras florales diferentes de la misma nutrientes y con una productividad reducida.
planta; compárese con hermafrodita, dioico. omnipresente Que tiene una distribución geográfica ampliamente
mosaico Patrón de parcelas, corredores y matrices en el paisaje. diseminada.
mosaico cambiante Patrones de parcelas que cambian constante- omnívoro Animal que se alimenta tanto de materia animal como
mente a medida que éstas atraviesan etapas sucesivas de desa- vegetal.
rrollo. organismo de días largos Animal o planta que requiere días largos
muestra Parte de una población sometida a una observación. (días con más de un cierto número de horas de luz) para flo-
muestra aleatoria Cada uno de los elementos en una población tie- recer o acceder a una condición reproductiva.
ne la misma probabilidad de ser seleccionado. organismo modular Organismo que crece por repetida iteración de
muestra aleatoria estratificada Muestras al azar que se toman en sus partes, como ramas o raíces en una planta; algunas partes
cada una de las subpoblaciones definidas. pueden separarse y llegar a ser física y fisiológicamente inde-
muestreo sistemático Tipo de muestreo utilizado para determinar pendientes.
las variaciones dentro de una población. Aplicación de la teo- organismo unitario Organismos, tales como artrópodos o vertebra-
ría de sistemas y métodos generales de la ecología. dos, cuyo crecimiento hasta llegar a adulto sigue un proceso
mutación Cambios transmisibles en la estructura de un gen o cro- determinado, al contrario de los organismos modulares cuyo
mosoma. crecimiento implica la repetición indeterminada de unidades
estructurales.
organismos de días cortos Plantas y animales que inician la repro-
ducción en condiciones de días cortos, es decir, aquellos cuya
duración es menor de cierto tiempo máximo determinado.

www.FreeLibros.orgG-12 | Glosario

ósmosis Movimiento de las moléculas de agua a través de una pirámide de números Representación esquemática del número de
membrana con permeabilidad diferencial, en respuesta a un organismos individuales presentes en cada nivel trófico en un
gradiente de concentración o de presión. ecosistema; la pirámide menos útil.

oxisol Suelo originado y desarrollado en condiciones entre semi- pirámide ecológica Representación gráfica de la estructura trófica y
tropicales húmedas y tropicales, caracterizado por silicatos y función de un ecosistema.
óxidos hidrosos, arcillas, cuarzo residual, deficiencia en bases
y una cantidad reducida de nutrientes para las plantas; origi- piromineralización Mineralización de los nutrientes de los com-
nado por laterización. puestos orgánicos producida por el fuego.

paleoecologia Estudio de la ecología de comunidades pasadas, uti- plaga Animal que los humanos consideran no deseable; lo que se
lizando para ello el registro fósil. define como plaga varía con cada tiempo, lugar, circunstancia
y actitud.
pampas Praderas templadas de Sudamérica, dominadas por gramí-
neas en matas; gran parte de las pampas más húmedas actual- plancton Vegetales o animales de tamaño reducido, flotantes o con
mente albergan cultivos. escasa capacidad para nadar que habitan en los ecosistemas de
agua dulce o salada.
pantano Humedal arbolado en el cual el agua se encuentra cerca o
por encima del nivel del suelo. planta C3 Cualquier planta que produce como primer paso en la
fotosíntesis el compuesto de tres carbonos llamado ácido fos-
parasitismo Relación entre dos especies por la cual una se benefi- foglicérico.
cia mientras que la otra resulta dañada (aunque no suele pere-
cer por causa directa de esta relación). planta C4 Cualquier planta que produce como primer paso en la
fotosíntesis el compuesto de cuatro carbonos llamado ácido
parasitoide Larva de insecto que mata a su hospedador al consumir aspártico o málico.
sus tejidos blandos antes de transformarse en pupa o llegar a
adulto mediante la metamorfosis. planta CAM, metabolismo del ácido crasulácico Vegetal (cactus u otras
suculentas) que separa los procesos de absorción y fijación del
parcela Área de hábitat que difiere de su espacio circundante con dióxido de carbono cuando crece bajo condiciones de aridez;
recursos suficientes como para permitir que una población absorbe por la noche el dióxido de carbono gaseoso, cuando
persista. los estomas están abiertos y lo utiliza durante el día cuando los
estomas están cerrados
parcela fuente Área en la que una población de una especie se
reproduce originando más individuos que los necesarios para plantas herbáceas con flor Plantas herbáceas distintas de gramíneas
el reemplazamiento; estos individuos emigran a otras áreas. y juncáceas.
Véase hábitat fuente.
plantas indiferentes a la duración del día Plantas que no requieren de
parcela sumidero Área en la que la población de una especie puede ningún fotoperíodo particular para florecer.
mantenerse sólo por inmigración. Véase hábitat sumidero.
plasticidad fenotípica Capacidad de cambiar la forma bajo diferen-
partenogénesis Desarrollo de un individuo a partir de un huevo tes condiciones ambientales.
que no ha sido fertilizado.
plataforma continental Superficie de un continente que se inclina
pelágico Referido al mar abierto. suavemente hacia el mar, y se extiende hasta una profundidad
PEP Enzima fosfoenolpiruvato carboxilasa que cataliza la fijación de aproximadamente 200 m.

de CO2 en ácidos de cuatro carbonos, el malato y el aspartato. Pleistoceno Época geológica que se extiende desde hace unos 2
percolación Movimiento del agua hacia abajo y hacia afuera a tra- millones de años hasta hace unos 10.000 años, caracterizada
por la actividad periódica de los glaciares; la Edad del Hielo.
vés del suelo subsuperficial, que suele continuar hacia abajo
hasta el agua subterránea. pneumatóforo Raíz respiratoria erecta que sobresale en los suelos
perenne Se aplica a los árboles y arbustos en los cuales no existe anegados; típica del ciprés de los pantanos y de los manglares
una pérdida de hojas estacional completa; existen dos tipos:
de hojas anchas y coníferas. población Grupo de individuos de la misma especie que viven en
perfil del suelo Disposición en capas, específico de los horizontes un área definida y en un tiempo concreto
de un suelo.
perifiton En ecosistemas de agua dulce, organismos que están población estadística Conjunto de objetos de los que se puede
adheridos a los tallos y hojas de las plantas sumergidas; véase extraer conclusiones.
aufwuchs.
período de rotación Intervalo entre la recurrencia de un suceso per- población local Una subpoblación asociada con un fragmento de
turbador; o intervalo entre cosechas de un cultivo, como en el hábitat.
caso de los árboles.
permafrost Suelo congelado de forma permanente en las regiones población mínima viable, PMV Tamaño de una población que, con
árticas. una determinada probabilidad, asegurará la persistencia de la
permutación Cambio de dieta, por el cual se pasa de consumir una población por un determinado periodo de tiempo.
especie de presa menos abundante a una más abundante.
perturbación Un evento discreto en el tiempo que altera el ecosis- podsolización Proceso de formación de los suelos, por el que los
tema, comunidad o población, al cambiar los sustratos y la ácidos lavan el horizonte A y el hierro, el aluminio, el sílice y
disponibilidad de los recursos. la arcilla se acumulan en los horizontes más profundos.
picnoclina Capa en la columna de agua en la que se produce el
mayor índice de cambios en la densidad para un cambio deter- poiquilotermia Variación de la temperatura corporal dependiente
minado en la profundidad. de las condiciones externas.
pirámide de biomasa Representación esquemática de la biomasa a
diferentes niveles tróficos de un ecosistema. poiquilotermo Organismo cuya temperatura corporal varía según
pirámide de energía Representación esquemática del flujo de ener- la temperatura de su entorno.
gía a través de diferentes niveles tróficos.
poliandria Apareamiento de una hembra con varios machos.
policultivo Plantación de varias especies vegetales.
poligamia Adquisición por un individuo de dos o varios compañe-

ros sexuales, ninguno de los cuales está emparejado con otros
individuos.
poliginia Apareamiento de un macho con varias hembras.
poliploide Posesión de un número de cromosomas tres o más
veces mayor que el del número haploide.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-13

poliploidía Condición de una célula o un organismo que tiene más cendencia que otros; marca una dirección en el proceso evo-
cromosomas de los habituales. lutivo.
primer nivel trófico Productores; organismos que fijan la energía
pool genético La suma de todos los genes de todos los individuos de que constituye la fuente básica de energía para los consumi-
una población. dores.
primera ley de la termodinámica La energía ni se crea ni se destruye;
porcentaje de saturación básica El punto en que los lugares de inter- en cualquier transferencia o transformación no se produce
cambio de las partículas de suelo están ocupados por cationes ninguna ganancia o pérdida de energía total.
básicos intercambiables o por cationes distintos del hidróge- principio de exclusión competitiva Hipótesis que dice que cuando
no y el aluminio, expresado como un porcentaje del total de la dos o más especies coexisten utilizando el mismo recurso una
capacidad de intercambio catiónico; comparar con capacidad debe desplazar o excluir a la otra.
de intercambio catiónico. prioridad de nicho Obtención, por parte de una especie, de una par-
te de los recursos disponibles, dejando menos cantidad para
porcentaje de similitud Índice de similitud proporcional que tiene las demás especies.
en cuenta el número de especies de cada comunidad, las es- proceso adiabático Proceso en el cual ni se pierde ni se gana calor
pecies en común de ambas comunidades y la abundancia de del exterior.
especies. producción Cantidad de energía producida por un individuo, pobla-
ción o comunidad en una unidad de tiempo.
potencial acuoso Medida de la energía necesaria para desplazar las producción bruta primaria Energía que se fija por unidad de superfi-
moléculas de agua a través de una membrana semipermeable; cie a través de la actividad fotosintética de las plantas antes de
el agua tiende a desplazarse desde las áreas de potencial alto o ser respirada; el flujo de energía total en el nivel secundario
menos negativo hacia las áreas de potencial bajo o más nega- no es producción bruta, sino más bien asimilación, ya que los
tivo. consumidores utilizan el material producido previamente por
los productores primarios con pérdidas respiratorias.
potencial mátrico Tendencia del agua a adherirse a las superficies. producción neta Acumulación de la biomasa total a lo largo de un
potencial osmótico Atracción del agua a través de una membrana; determinado periodo de tiempo después de que se haya des-
contado la respiración de la producción bruta en el caso de las
cuanto más concentrada esté una solución, menor será su plantas, y de la energía asimilada en los organismos consumi-
potencial osmótico. dores.
pradera anual Pradera californiana dominada por gramíneas anua- producción neta del ecosistema Diferencia entre producción prima-
les exóticas que reaparecen cada año para reemplazar a las ria neta y pérdida de carbono a través de la respiración del
gramíneas perennes nativas. consumidor y el descomponedor.
pradera de hierba alta Estrecho cinturón de gramíneas altas, que va producción neta primaria Energía acumulada en la biomasa vegetal.
hacia el norte y el sur, adyacente al bosque caducifolio del este producción primaria Producción por parte de las plantas verdes a lo
de Norteamérica; su presencia se mantiene gracias a los in- largo del tiempo
cendios; está casi destruido debido a la agricultura. producción secundaria Producción efectuada por los organismos
pradera desértica Pradera de los climas secos y cálidos, con una consumidores a lo largo del tiempo.
pluviometría entre 200 y 500 milímetros, dominada por gra- productividad Tasa de fijación o almacenamiento de la energía por
míneas en mata muy entremezcladas con otras especies de unidad de tiempo; no debe confundirse con producción
vegetación de tipo desértico. productividad primaria Tasa de producción por la cual las plantas
pradera doméstica Praderas sembradas y mantenidas por los producen biomasa por unidad de área y unidad de tiempo.
esfuerzos del hombre; lo que incluye campos de heno, pastos, productor primario Planta verde o bacteria quimiosintética que
campos de golf y césped. convierte la luz o la energía química en tejido vivo.
pradera mixta Prados del centro de Norteamérica, caracterizados productores secundarios Organismos que obtienen su energía con-
por una gran variación en las precipitaciones y por una mez- sumiendo tejidos animales o vegetales y fragmentando los
cla en gran parte de especies de gramíneas altas y bajas de compuestos de carbono asimilados.
estaciones frías. profundidad de compensación En los ecosistemas acuáticos, la pro-
praderas de hierba baja Praderas situadas más al oeste de las Gran- fundidad de la columna de agua en la cual la intensidad de luz
des Llanuras americanas, caracterizadas por precipitaciones que alcanza a las plantas es suficiente para que la fotosíntesis
poco frecuentes, baja humedad y vientos fuertes; predominan equilibre la tasa de respiración.
las gramíneas de raíces poco profundas y que forman tapetes. programa de nacimiento específico de la edad Número medio de des-
precipitación Cualquier tipo de agua que cae sobre la superficie de cendientes de un individuo por unidad de tiempo, como fun-
la Tierra; incluye lluvia, nieve, granizo, aguanieve, niebla, ción de la clase de edad.
neblina, llovizna y las cantidades medidas de cada una de ellas. promiscuidad Ejemplar de un sexo que se aparea con más de un
precoz En aves, aquellas que salen del huevo con plumón, los ojos ejemplar del sexo opuesto, cuya relación finaliza después del
abiertos y la capacidad para desplazarse; en los mamíferos, los apareamiento.
que nacen con los ojos abiertos y con la capacidad de seguir a proporción de superficie foliar Área total de las hojas partido por el
la madre, como los cervatillos y los becerros.. peso total de la planta.
presión atmosférica Fuerza descendente que ejerce el peso de la proporción sexual La razón entre el número de machos y el núme-
atmósfera que recubre. ro de hembras en una población.
presión de vapor Valor de la presión que ejerce el vapor de agua, puente de hidrógeno Tipo de puente que se da entre un átomo de
independientemente del aire seco. oxígeno o nitrógeno y un átomo de hidrógeno unido a oxíge-
presión de vapor a saturación Cantidad máxima de vapor de agua no o nitrógeno en otra molécula; es el responsable de las pro-
que puede contener un volumen de aire a una temperatura piedades del agua.
concreta.
presión osmótica Presión necesaria para evitar el paso de agua u
otro solvente a través de una membrana semipermeable que
separa un solvente de una solución.
presión selectiva Toda fuerza que actúe sobre los individuos de una
población, y que determine qué individuos dejarán más des-

www.FreeLibros.orgG-14 | Glosario

punto de compensación de la luz Profundidad de agua o nivel de luz reloj biológico Mecanismo interno de un organismo que controla
en el cual se encuentran en equilibrio la fotosíntesis y la res- los ritmos circadianos sin señales externas de tiempo.
piración.
rendimiento Individuos o biomasa retirada o cosechada de una
punto de marchitamiento Contenido en agua del suelo en el cual las población por unidad de tiempo.
plantas se marchitan y ya no pueden recuperar su turgencia
cuando se sitúan en una atmósfera húmeda y oscura; se mide rendimiento máximo sostenido La tasa máxima a la cual pueden ser
mediante el secado en un horno cosechados o capturados los individuos de una población sin
que se reduzca su tamaño; la producción de descendientes
punto de marchitamiento permanente Punto en el cual el potencial contrarresta las extracciones.
acuoso del suelo y la conductividad llegan a valores tan bajos
que las plantas son incapaces de extraer el agua necesaria para rendimiento óptimo Cantidad de material que puede ser extraído de
sobrevivir y se marchitan de forma permanente. una población para producir una máxima biomasa en base a
un rendimiento sostenido.
punto de rocío Temperatura a la cual se inicia la condensación de
agua en la atmósfera. rendimiento sostenido Rendimiento por unidad de tiempo igual a la
producción por unidad de tiempo de una población explotada.
punto de saturación de la luz Cantidad de luz a la cual las plantas
alcanzan su máxima tasa de fotosíntesis. reproducción asexual Cualquier forma de reproducción, como por
ejemplo, la gemación, que no implica la fusión de gametos.
radiación Transferencia de energía a través de rayos electromagné-
ticos. reproducción selectiva Selección que hace el hombre de ejemplares
animales o vegetales, que poseen un rasgo deseable y son cru-
radiación adaptativa Evolución a partir de un antecesor común zados con otros ejemplares que presentan los mismos rasgos,
hacia formas divergentes adaptadas a diferentes modos de vida. lo que da como resultado poblaciones de organismos con ca-
racterísticas específicas; análogo a la selección natural.
radiación de onda larga Radiación infrarroja que ocurre en longitu-
des de onda más largas de 3 ó 4 micrones. reproducción sexual Dos individuos producen gametos haploides
(óvulo y esperma) que se combinan para formar una célula
radiación fotosintéticamente activa, RFA Parte del espectro de radia- diploide.
ción entre las longitudes de onda de 400 a 700 nm que utili-
zan las plantas para la fotosíntesis reproducción vegetativa Reproducción asexual de los vegetales que
se produce mediante órganos pluricelulares especializados,
radiación térmica Transferencia de calor por radiación de onda lar- tales como bulbos, rizomas, tallos y otros similares.
ga o infrarroja.
reserva flotante Individuos de una población de una especie terri-
ramet Miembro individual de un clon vegetal. torial que no poseen territorios ni parejas, pero son capaces
ramoneadores Invertebrados de las corrientes que se alimentan de de ocupar un territorio que queda vacante por la muerte de su
propietario.
la cubierta de algas que crece sobre las rocas y otros sustratos.
rango de temperatura operativo Rango de temperaturas corporales resistencia a la sequedad Suma de la tolerancia a la sequedad y de la
evitación de la sequedad.
en el cual los poiquilotermos llevan a cabo la actividad diaria.
rápido Tramo de un arroyo entre dos pozas, con aguas corrientes resistencia al frío Capacidad de una planta para resistir el estrés
provocado por las bajas temperaturas sin sufrir daños.
someras, rápidas y turbulentas.
raspadores invertebrados acuáticos que se alimentan de las algas respiración Asimilación metabólica de oxígeno, que se acompaña
de la producción de dióxido de carbono y agua, liberación de
que cubren las piedras y escombros en los arroyos. También energía y disgregación de compuestos orgánicos.
denominados ramoneadores.
razas geográficas Grupos de poblaciones que se encuentran se- respuesta de agregación Comportamiento que muestran los consu-
miaisladas las unas de otras por alguna barrera extrínseca; midores, los cuales pasan la mayor parte del tiempo en las
compárese con subespecies. parcelas de alimentación con la mayor densidad de presas.
razón raíz-brotes Proporción entre el peso de las raíces y el peso de
las ramas de una planta. respuesta funcional Cambio en la tasa de explotación de una espe-
reabsorción Véase retranslocación. cie de presa por parte de un depredador en relación con el
reacción endotérmica Reacción química que gana energía desde el cambio en la densidad de la presa.
ambiente.
reacción exotérmica Reacción química que libera calor al ambiente. respuesta numérica Cambio en el tamaño de la población de depre-
reclutamiento Adición de nuevos individuos a una población me- dadores en respuesta a un cambio en la densidad de su presa.
diante la reproducción.
recombinación Intercambio de material genético entre grupos rete Red extensa de haces vasculares de pequeños vasos sanguí-
independientes de cromosomas y sus genes durante la pro- neos entrelazados que transportan sangre arterial y venosa y
ducción de gametos, lo que permite una mezcla aleatoria de que actúa como mecanismo de intercambio de calor en ma-
diferentes conjuntos de genes en la fertilización. míferos y en determinados peces y tiburones.
recurso Componente ambiental utilizado por un organismo vivo
recurso limitante Recursos o condiciones ambientales que limitan retranslocación Reciclado de nutrientes dentro de una planta.
la abundancia y distribución de un organismo. retroalimentación negativa Control homeostático en el cual un
red trófica Estructura entrelazada formada por una serie de cade-
nas tróficas interconectadas. incremento en alguna sustancia o actividad provoca en últi-
regulación poblacional Mecanismos o factores internos a la pobla- mo término una inhibición o inversión de la dirección de los
ción que causan una disminución de su densidad cuando ésta procesos que conducen al incremento.
es elevada, y un incremento cuando la densidad es baja. retroalimentación positiva Control ejercido por un sistema que
regularidad Nivel de equitatividad en la distribución de los indivi- refuerza un proceso en la misma dirección que lleva.
duos dentro de un grupo de especies; Véase equitatividad. riqueza Componente de la diversidad de las especies; el número de
relación obligatoria Una relación simbiótica en la que uno de los especies presentes un área determinada.
simbiontes no tiene forma de sobrevivir ni reproducirse sin el riqueza de especies Número de especies en un área determinada.
otro. ritmo circadiano Ritmo endógeno de actividad fisiológica o de com-
portamiento de aproximadamente 24 horas de duración.
rizobios Bacterias que pueden vivir en mutualismo con plantas de
mayor tamaño.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-15

rizoma Tallo subterráneo horizontal que se ramifica y origina es- semejanza a objetos Una presa adopta la apariencia de algún otro
tructuras vegetativas. elemento del medio ambiente como por ejemplo una hoja,
para evitar ser detectado.
rubisco Enzima de la fotosíntesis que cataliza la transformación
inicial de CO2 en azúcar. semelparidad Realización de solo un esfuerzo reproductivo en toda
la vida de un organismo, durante un breve período de tiempo.
rumiante Ungulado, con un estómago dividido en tres o cuatro
compartimentos; en el primer compartimento, de mayor ta- semiárido De clima bastante seco, con precipitaciones entre 250 y
maño y denominado rumen, las bacterias fermentan la mate- 600 mm por año, y con una tasa de evapotranspiración lo sufi-
ria vegetal. cientemente elevada como para que la pérdida potencial de

sabana Pradera tropical, generalmente salpicada de árboles y ar- agua sobrepase a las entradas ambientales de la misma.
bustos espaciados. sera Secuencia de etapas de la sucesión, en un sitio concreto, que

saciedad del depredador Mecanismo de defensa contra el depreda- conduce a la comunidad final.
dor que implica la sincronización fisiológica del periodo de seral Que sigue una serie de etapas.
reproducción de las especies de presas, ya sean plantas o ani- series de suelos Unidad básica de la clasificación de suelos, que
males, para producir en un plazo breve de tiempo el mayor
consiste en suelos que son similares en todas sus característi-

número posible de semillas o crías, mayor del que los depre- cas principales en cuanto a su perfil, excepto en la textura del
dadores puedan consumir, lo que permite que un mayor por- horizonte A; las series de suelos suelen nombrarse según la

centaje de descendientes pueda escapar.. localidad en que el suelo típico de la serie fue registrado por

salidas Exportación de nutrientes y de energía desde un ecosiste- primera vez.
ma al ambiente circundante. serotinia Liberación de las semillas contenidas en los conos de

salinidad Una medida de la cantidad total de las sustancias disuel- algunas especies de coníferas, por acción del calor.
tas en agua, en partes por mil (0/00) por peso. servicios del ecosistema Procesos en los cuales el ambiente produ-

salinización El proceso de acumulación de sales solubles en el sue- ce recursos como aire, agua, madera, o pescado.
lo, generalmente por un movimiento capilar hacia arriba, des- sésil Sin libertad para desplazarse; permanentemente adherido a
de una fuente de aguas subterráneas.
un sustrato.

saprófito Planta que obtiene su alimento de materia muerta ani- simbiosis Situación en la que dos organismos distintos viven jun-
mal o vegetal, pero principalmente de vegetales. tos en estrecha asociación.

saturado Se refiere al aire que contiene la cantidad máxima posible simpátrico Se aplica a los organismos que viven en la misma área;
de vapor de agua a una determinada temperatura y presión. suele utilizarse para referirse a poblaciones que se solapan.

secuencia sucesional Patrón de colonización y extinción de vegeta- sistema Conjunto o colección de partes o subsistemas interdepen-
les, en un área determinada y a lo largo del tiempo; comparar dientes, que están englobados dentro de un limite definido; el

con sera. medio externo puede proveer al sistema de entradas y recibir
segunda ley de la termodinámica En cualquier proceso de transfor- sus salidas.
sistema abierto Sistema con una entrada y salida continua de ener-
mación o transferencia de la energía, una parte de esa energía gía y materia.
queda en una forma tal que no puede ser transferida con pos- sistema cerrado Sistema que no intercambia materia con el am-
terioridad. biente circundante.
selección Supervivencia o reproducción diferencial de distintos sistema de apareamiento Patrón de apareamiento entre los indivi-
individuos en una población debido a la existencia de diferen- duos de una población.
cias fenotípicas entre ellos.

selección de hábitat Respuestas conductuales de individuos de una sitio Combinación de condiciones bióticas, climáticas y del suelo
especie, que incluyen determinados impulsos ambientales que determinan la capacidad de un área de producir vegetación.

utilizados para elegir un entorno potencialmente apropiado. sobredispersión Situación en la cual la distribución de los organis-
selección direccional Selección que favorece a los individuos situa- mos es aleatoria pero aglutinada, con algunas áreas vacías y
otras intensamente superpobladas; distribución contagiosa.
dos a un extremo del fenotipo en la población.

selección disruptiva Selección en la cual dos fenotipos extremos de sobreenfriamiento En ectotermos, es la reducción de la temperatu-
la población dejan más descendientes que el fenotipo inter- ra corporal por debajo del punto de congelación sin que lle-
medio, el cual presenta una eficiencia menor. gue a congelarse el tejido corporal, por medio de solutos,

selección estabilizadora Selección que favorece el fenotipo prome- particularmente de glicerol.
dio en toda la distribución de fenotipos. sobremezcla mareal Proceso de mezcla de agua dulce y agua mari-

selección intersexual Selección de pareja, habitualmente por parte na que se produce cuando un frente mareal se desplaza aguas
de la hembra. arriba en un río mareal con una velocidad mayor que la llega-
da del agua dulce hacia el mar; el agua de mar en la superficie
selección intrasexual Competencia entre miembros del mismo sexo tiende a caer y el agua dulce más ligera tiende a subir hacia la
por una pareja, siendo más común entre los machos y estan-

do caracterizada por luchas y exhibiciones. superficie.
selección natural Supervivencia y reproducción diferencial de los solapamiento de nicho Hecho de compartir un espacio de un nicho

individuos que da como resultado la eliminación de los rasgos por parte de dos o más especies.
o características que no son buenos para una población. solifluxión Movimiento cuesta abajo de un suelo que se ha satura-
selección sexual Selección de un sexo por parte de individuos del
otro sexo basada en alguna característica específica o conjun- do con agua.
to de características; generalmente se lleva a cabo mediante la solución acuosa Solución en la cual el agua es el solvente.
conducta del cortejo. soluto sustancia disuelta en una disolución.
selva lluviosa Bosque permanentemente húmedo de los trópicos; solvente Agente disolvente de una disolución
también se refiere al bosque de coníferas del noroeste del sombra de lluvia Región seca en la ladera de sotavento de una cade-

na montañosa, que tiene como resultado una reducción en las

Pacífico, en Estados Unidos. precipitaciones.

www.FreeLibros.orgG-16 | Glosario

sotobosque Desarrollo de árboles pequeños y de mediana altura tabla de vida estática Véase tabla de vida.
que crecen por debajo del dosel de un bosque; a veces también taiga Bosque boreal circumpolar septentrional.
incluye formaciones arbustivas. tala a matarrasa Procedimiento de cosecha en el bosque en el que

Sphagnum Género de musgos que son principalmente abundantes todos los árboles del lugar se cortan y retiran.
en hábitat húmedos y ácidos; sus células muertas se llenan tala selectiva Método de explotación forestal por el cual sólo los
rápidamente de agua, lo que permite a la planta almacenar
una cantidad de agua muy superior a su propio peso. árboles seleccionados de alto valor comercial se retiran de un
bosque.
subespecie Unidad geográfica de una población de una especie, tamaño poblacional efectivo Tamaño de una población ideal que
que se diferencia por características morfológicas, de compor- sufriría la misma cantidad de desviaciones genéticas aleato-
tamiento o fisiológicas. rias que la población real; algunas veces utilizado para medir
la cantidad de endogamia en una población finita con aparea-
subsidencia mareal Corrientes transportados a los ecosistemas cos- mientos al azar.
teros y desechos arrastrados por los ciclos mareales. tampón Solución química que resiste o amortigua cambios en el
pH cuando se añaden ácidos o bases.
sucesión Sustitución de una comunidad por otra; suele progresar tasa bruta de reproducción Suma del número medio de hembras
hacia una comunidad final estable denominada clímax. nacidas en cada grupo de edad de las hembras.
tasa de crecimiento de la población finita Tasa geométrica del incre-
sucesión alogénica Cambio ecológico o desarrollo de la estructura mento poblacional en intervalos discretos de tiempo.
de la especie y composición de la comunidad ocasionado por tasa de crecimiento relativo Peso ganado durante un determinado
alguna fuerza externa, como incendios o tormentas. período de tiempo.
tasa de enfriamiento Índice al cual disminuye la temperatura por
sucesión autogénica Sucesión producida por los cambios ambien- cada unidad de aumento de altura en la atmósfera.
tales provocados por los mismos organismos. tasa de incremento Factor de cambio en una población referido a
un determinado período de tiempo; comparar con crecimien-
sucesión autótrofa Sucesión en un ambiente predominantemente to exponencial, tasa geométrica de crecimiento, tasa intrínse-
inorgánico con una dominancia temprana y continuada de ca de crecimiento.
plantas verdes (autótrofos). tasa de mortalidad La probabilidad de morir; la proporción del
número de muertes en un determinado intervalo de tiempo
sucesión heterótrofa Sucesión que se da en la materia orgánica frente al número de individuos vivos al principio de este inter-
muerta; los detritivoros se alimentan secuencialmente, de valo de tiempo.
manera que cada grupo libera nutrientes que son utilizados tasa de mortalidad específica de la edad Proporción de muertes por
por el grupo siguiente, hasta que los recursos son completa- unidad de tiempo que ocurren en cada grupo de edad dentro
mente consumidos. de una población.
tasa de muerte Número de individuos de una población que mue-
sucesión primaria Desarrollo de la vegetación que se inicia en un ren en un determinado intervalo de tiempo dividido por el
nuevo lugar que nunca había sido colonizado anteriormente número de individuos vivos en la mitad de dicho intervalo.
por los seres vivos. tasa de multiplicación finita Expresada como lambda, l, la tasa geo-
métrica de aumentos por intervalos discretos de tiempo; dada
sucesión secundaria Desarrollo de vegetación tras una alteración. una distribución de edad estable, lambda se puede usar como
suelo de serpentina Suelo derivado de rocas ultrabásicas, ricas en un multiplicador del tamaño poblacional proyectado.
tasa de natalidad absoluta Número de nuevos individuos produci-
hierro, magnesio, níquel, cromo y cobalto, y pobres en calcio, dos por unidad de población.
potasio, sodio y aluminio; da soporte a comunidades caracte- tasa de renovación Tasa de pérdida y adquisición de especies.
rísticas. tasa de renovación del equilibrio Cambio en la composición de las
suelo del bosque Término otorgado a la capa de tierra de hojas y especies por unidad de tiempo cuando la inmigración es igual
detritus; sitio de descomposición a la extinción.
sumidero Un hábitat vacío, marginal o submarginal, donde una tasa geométrica de incremento, 1 Factor por el cual aumenta el
población puede persistir sólo mediante inmigración desde tamaño de una población a lo largo de un período de tiempo.
otro hábitat, ya que en él experimenta una reducida tasa re- tasa intrínseca de incremento La tasa per capita de crecimiento de
productiva o una elevada mortalidad. una población que ha alcanzado una distribución estable en
supervivencia Probabilidad de que un individuo recién nacido clases de edad y que está libre de competencia y de otras res-
representativo de una cohorte sobreviva hasta cierta edad. tricciones de crecimiento.
tabla de fecundidad Muestra el número de descendientes por unidad tasa metabólica basal Cantidad mínima de gasto energético que
de tiempo; elaborada mediante la columna de supervivencia de necesita realizar un animal para mantener sus procesos vitales.
la tabla de vida y las tasas de natalidad específicas de la edad; tasa neta de mineralización Diferencia entre las tasas de mineraliza-
el número medio de hembras nacidas en cada grupo de edad de ción e inmovilización.
hembras. tasa neta de reproducción Número promedio de descendientes
tabla de proyección poblaciónal Gráfico de crecimiento de una hembras producidos por una hembra promedio a lo largo de
población elaborado según el cálculo de nacimientos y muer- su vida.
tes para cada grupo de edad a lo largo del tiempo temperatura Medida de la velocidad media o la energía cinética de
tabla de vida Tabulación de la mortalidad y supervivencia de una los átomos y moléculas de una sustancia.
población; las tablas de vida verticales, específicas del tiempo temperatura base mínima Temperatura en la que la fotosíntesis neta
o estáticas se basan en una sección transversal de una pobla- es igual o cercana a cero; se utiliza para determinar un índice
ción en un momento dado; las tablas de vida horizontales, de de grados-día.
una cohorte o dinámicas se basan en el seguimiento de una
cohorte a lo largo de toda su vida.
tabla de vida dinámica Destino de un grupo de individuos nacidos al
mismo tiempo, y que han sido seguidos desde su nacimiento
hasta su muerte.
tabla de vida dinámica compuesta Cohorte de individuos nacidos en
diferentes periodos de tiempo, en lugar de uno.
tabla de vida específica del tiempo Muestra de la población realizada
de tal manera que se obtenga la distribución de clases de edad
durante un único período de tiempo.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-17

temperatura preferida Rango de temperaturas dentro del cual los turbera ácida Ecosistema de tierras húmedas caracterizado por una
poiquilotermos funcionan de manera eficiente. acumulación de turba, condiciones ácidas y dominancia de
musgos del género Sphagnum.
tensión superficial Película elástica sobre la superficie de un líqui-
do, causada por las fuerzas de atracción entre las moléculas turbera ácida elevada Turbera ácida en manto
situadas en la superficie del líquido. turbera ácida elevada Tipo de turbera en la que la acumulación de

teoría de biogeografía insular Teoría que promulga que el número turba ha elevado la superficie tanto sobre el terreno circun-
de especies establecidas en una isla representan un equilibrio dante como sobre el acuífero; desarrolla su propio acuífero
dinámico entre la inmigración de nuevas especies colonizado- colgado.
ras y la extinción de las previamente establecidas. turbera ácida en manto Extensa zona de serratas dominada por
musgos del género Sphagnum y que dependen de las precipi-
termoclina Capa de un cuerpo de agua estratificado térmicamente, taciones para abastecerse de agua.
en la cual la temperatura cambia rápidamente con la profun- turbera ácida temblona Turbera ácida caracterizada por alfombras
didad en comparación con el resto del cuerpo. de turba y vegetación que flotan sobre el agua.
turbera alcalina Humedal ligeramente ácido dominado por juncos,
territorio Área defendida por un animal; varía entre especies de ani- donde se acumula turba.
males, dependiendo de la conducta social, la organización turgencia El estado de una célula vegetal en el que el protoplasma
social y las necesidades de recursos. ejerce una presión sobre la pared de la célula debido a la
absorción del agua por ósmosis.
textura del suelo Proporciones relativas de tres tamaños de par- ultisol Suelo pobre en bases y asociado a climas cálidos y húmedos
tículas (arena, limo y arcilla) de un suelo. y terrenos viejos, que toma un color rojizo a causa de los óxi-
dos de hierro secundarios.
tiempo atmosférico Combinación de temperatura, humedad, preci- ungulado Mamífero herbívoro con pezuñas; suele referirse a vacas,
pitación, viento, nubes y demás condiciones atmosféricas en cabras y ciervos
un lugar y un momento concretos. unidad salina funcional La cantidad total de materia disuelta en el
agua de mar, expresada en partes por mil (0/00)
tiempo de retardo Demora en la modificación de una respuesta. valor de importancia Suma de la densidad relativa, dominancia rela-
tierras bajas Terreno que bordea un río que se inunda cuando se tiva, y frecuencia relativa de una especie dentro de una comu-
nidad.
desbordan las orillas del río. valor reproductivo Producción reproductiva potencial de un indivi-
tipo funcional, grupo Conjunto de especies que explota la misma duo con una edad particular, respecto a la de un individuo
recién nacido en el mismo período de tiempo.
selección de recursos o que realizan funciones similares den- variable dependiente Variable y, el segundo de los dos números de
tro de la comunidad. un par ordenador (x, y); el conjunto de todos los valores
tocón Árbol muerto por completo o en parte de al menos 10,2 cm tomados por la variable dependiente se llama rango de la fun-
dbh y 1,8 m de alto; hábitat importante para las aves y mamí- ción; compárese con variable independiente.
feros que construyen sus nidos en las cavidades de los árboles. variable independiente Variable x, el primero de los dos números de
tolerancia a la sequedad Capacidad de los vegetales para mantener un par ordenado (x, y); el conjunto de todos los valores toma-
una actividad fisiológica a pesar de la carencia de agua o de dos por la variable independiente se llama dominio de la fun-
sobrevivir al secado de tejidos ción; compárese con variable dependiente.
tolerancia al frío Capacidad de un vegetal para realizar la fotosínte- vector Organismo que transmite un patógeno de un organismo a
sis dentro del rango de temperaturas de +5 ºC a +10 ºC. otro.
tolerancia térmica Rango de temperaturas dentro del cual un poi- veld Extensas praderas del este de la parte interior de Sudáfrica,
quilotermo acuático se encuentra en condiciones favorables. principalmente confinadas a las tierras altas.
tolerante a la sombra Que puede crecer y reproducirse en condicio- vertisol Suelo mineral que contiene más de un 30 por ciento de
nes de iluminación escasa. arcillas con capacidad de hincharse, que se expanden cuando
topografía Estructura física del terreno. están húmedas y se contraen cuando están secas, asociado
torpor Marcada reducción temporal de la respiración de un animal, con ambientes estacionales húmedos o secos.
con pérdida de movilidad y sensibilidad; reduce los gastos de vientos alisios Vientos tropicales del este que soplan en dirección
energía en respuesta a condiciones ambientales desfavorables constante desde las zonas de altas presiones subtropicales
tales como el calor y el frío. hacia zonas de bajas presiones ecuatoriales entre las latitudes
translocación Transporte de materiales dentro de una planta; ab- 30º y 40º norte y sur; son vientos del nordeste en el hemisfe-
sorción de minerales desde el suelo hacia el interior de las raí- rio norte y del sudeste en el hemisferio sur.
ces y su transporte a través de la planta. vientos del este Sistema de vientos prevalentes de gran estabilidad
transpiración Pérdida de vapor de agua desde una planta hacia la alrededor de la tierra, sobre las regiones ecuatoriales, creados
atmósfera exterior. por la desviación hacia el oeste del aire que sigue los gradien-
trascolación Parte de las precipitaciones que cae al suelo a través tes de presión barométricos desde la zona de altas presiones
de la vegetación. subtropicales hasta la zona de convergencia intertropical;
trituradores Invertebrados acuáticos que se alimentan de materia también llamados vientos alisios.
orgánica particulada en las aguas corrientes. vientos del oeste Movimiento dominante de este a oeste de los vien-
trófico Relativo a la alimentación. tos centrado en las latitudes medias de ambos hemisferios.
tundra Área de una región ártica o alpina (alta montaña), caracteri- vientos polares del Este Vientos del este ubicados a latitudes altas.
zada por un terreno baldío, la ausencia de árboles, y el creci- Se producen como consecuencia de la existencia de un antici-
miento de musgos, líquenes, juncos, hierbas no graminoides y clón permanente en los polos y las bajas presiones de las lati-
arbustos de pequeño tamaño. tudes medias altas.
turba Material no consolidado que consiste en materia orgánica
sin descomponer o sólo levemente descompuesta, en condi-
ciones de humedad excesiva.
turbera Humedal caracterizado por una acumulación de turba;
ecosistema dominado por turba; comparar con turbera ácida
y turbera alcalina.
turbera Ecosistema dominado por turba; comparar con turbera
ácida y turbera alcalina.

www.FreeLibros.orgG-18 | Glosario

viscosidad Capacidad de un líquido para resistir la fuerza que lo zona intermareal Área que yace entre los límites de la marea alta y
hace desplazarse. baja.

vuelta Mezcla vertical de capas en un cuerpo de agua, producida a zona limnética Zona de aguas someras de un lago o mar, en la cual
causa de los cambios estacionales de la temperatura. la luz penetra hasta el fondo.

xérico Seco, referido particularmente al suelo. zona litoral Aguas someras de un lago en las cuales la luz penetra
zona abisopelágica Profundidad oceánica desde los 4.000 metros hasta el fondo, permitiendo el crecimiento vegetativo sumer-
gido, flotante o emergente; también la zona de orilla ocupada
hasta el suelo del océano. por las aguas de la marea entre las marcas de marea alta y
zona afótica Zona de la profundidad del ecosistema marino en la marea baja.

cual ya no es eficaz la penetración de la luz. zona profunda Área situada a gran profundidad en los ecosistemas
zona bentónica La superficie del fondo del mar. acuáticos, por debajo de la zona limnética
zona biótica Área principal de vida animal o vegetal, equivalente a un
zona sublitoral División inferior del mar, desde unos 40 m hasta
bioma; cinturón o región transcontinental caracterizado por por debajo de los 200 m.
especies animales y vegetales particulares y distinguida por
diferencias de temperatura; se aplica mucho mejor a regiones zona térmica neutral Entre los homeotermos, constituye el rango
montañosas donde los cambios de temperatura acompañan a de temperatura dentro del cual la tasa metabólica no varía con
los cambios en altitud. la temperatura.
zona de convergencia intertropical, ZCIT La zona divisoria que separa
los vientos alisios del noreste, del hemisferio norte, con los zonación Distribución característica de la vegetación a través de
vientos alisios del sureste, del hemisferio sur. un gradiente ambiental; este gradiente puede formar cinturo-
zona epipelágica La zona iluminada del océano. nes latitudinales, altitudinales u horizontales dentro de un
zona eufótica Capa superficial del agua que llega hasta la profundi- ecosistema.
dad de penetración de la luz donde la producción fotosintéti-
ca iguala a la respiración. zonas de calmas subtropicales Latitudes subtropicales que coinci-
zona fótica Columna de agua iluminada de un lago u océano, habi- den con un importante cinturón anticiclónico, caracteri-
tada por plancton. zado por un clima generalmente estable y vientos leves o
zona hadopelágica La parte del océano situada por debajo de los moderados.
6.000 m.
zooplanton Animales flotantes o con reducida capacidad nadadora,
que habitan en ecosistemas marinos o de agua dulce; anima-
les planctónicos.

www.FreeLibros.orgGlosario | G-19

www.FreeLibros.org

Créditos

Créditos del texto y de las ilustraciones of America. 6.B03: Adapted from Kitajima, “The relative importance of pho-
tosynthetic traits and allocation patterns as correlates of seedling shade
Capítulo 2 2.3: reprinted from Boag and Grant, “Intense Natural Selec- tolerance of 13 tropical trees.” Oecologia 98:419-428, 1994. Reprinted
tion in a Natural Population of Darwin’s Finches,” Science 214 (1981): 83. with permission.
Copyright 1981 AAAS. 2.5: From Nature 363:618. 2.16: From Carl G. The-
lander, Life on the Edge. Ten Speed Press: Berkeley, CA, 1994. Reprinted Capítulo 7 7.8: From Animal Physiology, 2nd edition, Hill and Wyse, 1989.
with permission. 2.B05: From Ecology 74(3), 1993, p. 760, Figure 1. Reprinted by permission of Pearson Education, Inc. 7.21: Adapted from
Reprinted with permission of Laura Nagel. 2.B06: From Behavior 137, Bunning, 1960. Reprinted by permission of Cold Spring Harbor Laboratory.
2000 by Beren W. Robinson. © Brill Academic Publishers, Leiden, The 7.B02: Adapted from Wikelski, Ecology 78(7):2204-2217, 1997. Reprinted
Netherlands. by permission of the Ecological Society of America. 7.B03: Adapted from
Wikelski, Ecology 51(3):922-936, 1997. Reprinted by permission of the Eco-
Capítulo 3 3.6: From R. G. Barry and R. J. Chorley, Atmosphere, Weather, logical Society of America. 7.B04: From Nature 403:37.
and Climate, 6th ed. © 1992 Routledge. Reprinted by permission of Tay-
lor & Francis Books, Ltd. 3.11: Atmosphere, Climate, and Change by Capítulo 8 8.9: From Begon et al. Ecology, 2nd edition, p. 481. © Blackwell
T. E. Graedel and Paul J. Cutzen. Copyright 1995 Lucent Technologies. Scientific: Boston, MA. 8.10: Adapted from Werner and Platt, “Ecological
By permission of Henry Holt and Company, LLC. 3.15: From Robert E. relationships of co-occurring golden rods (solidago: compositae).”
Coker, This Great and Wide Sea. © 1949 by the University of North Ca- American Naturalist 110:959-971. Copyright 1976. Reprinted by permis-
rolina Press, renewed 1977 by Robert M. Coker. Used by permission of the sion of the University of Chicago Press. 8.11: From New Zealand Journal of
publisher. 3.21: From Schroeder and Buck, “Fire Weather” USDA Agricul- Zoology, Jones, 1978. Reprinted by permission of the Royal Society of New
ture Handbook 360, USDA Forest Service, Washington, D.C. 3.23: Adapted Zealand of America. 8.B02: Adapted from Basolo, A. L. “Female preference
from Scott Brennan and Jay Withgott, Environment: The Science Behind for male sword length in the green swordtail, Xiphophorus helleri.” Animal
the Stories, 1st edition, p. 364. © 2004 Benjamin Cummings. Reprinted Behaviour 40:332-338, 1990. Reprinted with permission. 8.B03: Adapted
by permission of Pearson Education, Inc. from Basolo, 2003. From the Proceedings of the Royal Society of London.
Reprinted with permission.

Capítulo 4 4.8: From Biological Survey of the Raquette Watershed. New Capítulo 9 9.6: Adapted from Charles Krebs, Ecology, 5th edition,
York State Conservation Department, 1934. 4.10: Adapted from James Fig. 8.1, p. 107. © 2001 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of
Nybakken and Mark Bertness, Marine Biology: An Ecological Approach, Pearson Education, Inc. 9.10: Adapted from Robert Leo Smith and
6th edition, p. 6. © 2005 Benjamin Cummings. Reprinted by permission Thomas M. Smith, Elements of Ecology, 4th edition, Fig. 20.6b, p. 277.
of Pearson Education, Inc. 4.14: Adapted from James Nybakken and Mark © 2004 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of Pearson Educa-
Bertness, Marine Biology: An Ecological Approach, 6th edition, p. 15. tion, Inc. 9.15: Reprinted by permission of The Botanical Society of Ame-
© 2005 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of Pearson Educa- rica. 9.16: H. Hett and O. Loucks, “Age Structure: Models of Balsam Fir
tion, Inc. and Eastern Hemlock,” Journal of Ecology 64: 1035. © 1976. Reprinted by
permission of Blackwell Science, Ltd. 9.18: Adapted from Charles Krebs,
Capítulo 5 5.5: From Oecologia 80:1989, Figure 1E, page 467. Adapted Ecology, 5th edition, Fig. 4.2, p. 43. © 2001 Benjamin Cummings.
from Pfitsch and Pearcy. With kind permission of Springer Science and Reprinted by permission of Pearson Education, Inc.
Business Media. 5.6: B.A. Hutchinson and D.R. Matt, 1972. “The Distribu-
tion of Solar Radiation within a Deciduous Forest.” Ecological Mono- Capítulo 10 10.5: Adapted from Charles Krebs, Ecology, 5th edition,
graphs 47: 205. © by the Ecological Society of America. Reprinted with Fig. 11.10, p. 166. © 2001 Benjamin Cummings. Reprinted by permission
permission. 5.10: Adapted from Scott Brennan and Jay Withgott, En- of Pearson Education, Inc. 10.6a-b: R. R. Sharitz and J .R McCormick,
vironment: The Science Behind the Stories, 1st edition, Fig. 8.8, p. 236. “Population Dynamics of Two Competing Plant Species.” Ecology 54,
© 2004 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of Pearson Educa- 1973. © 1973 The Ecological Society of America. Reprinted by permission.
tion, Inc. 5:13: From Soil Conservation Service, USDA, Washington, DC. 10.13: Adapted from Hackney E. and J. McGraw, Conservation Biology
15:133, © 2001. Reprinted with permission. Table 10.3: R. R. Sharitz and
Capítulo 6 6.9: Adapted from Larcher, Physiological Plant Ecology 3rd J. R McCormick, “Population Dynamics of Two Competing Plant Species.”
edition, p. 96, 108. Copyright 1995. 6.10: Adapted from Davies, Ecology Ecology 54, 1973. © 1973 The Ecological Society of America. Reprinted by
79:2292-2308. Copyright 1998. 6.13: From Reich et al., Functional Eco- permission.
logy 12:327-338, 395-405. Copyright 1998. 6.14: C. K. Augspurger, 1982.
“Light Requirements of Tropical Tree Seedlings: A Comparative Study of Capítulo 11 11.6: M. C. Dash and A. R. Hota, “Density Effects on Survival
Growth and Survival.” Journal of Ecology 72: 777-795. Reprinted by per- Growth Rate and Metamorphosis on Rana Tigrina Tadpoles.” Ecology 61
mission. 6.15: Reprinted with permission from Academic Press. 6.16: (1980): 1027, fig. 2. © 1980 The Ecological Society of America. Reprinted
Adapted from Terri and Stowe, Oecologia 23:1-12. Copyright 1976. Re- by permission. 11.9a: From C. W. Fowler and T. D. Smith, Dynamics of
printed with permission. 6.20: Mooney, Bjorkman, Ehrlinger, and Berry. Large Mammal Populations. © 1981. Reprinted by permission of John
“Photosynthetic Capacity of Death Valley Plants,” Carnegie Institute Year- Wiley & Sons, Inc. 11.12: R. L. Smith, “Some Ecological Notes on the
book 75: 410-413. Copyright 1976. Reprinted by permission of Carnegie Grasshopper Sparrow,” Wilson Bulletin 75 (1963). 11.14: Adapted from
Institute. 6.22: Adapted from Pearcy, 1977. Reprinted by permission of the Cahill and Casper, Oikos 90:311-320. Copyright 2000. Reprinted with per-
American Society of Plant Physiologists. 6.24: From On the Economy of mission. 11.15: Mech et al., “Relationships of Deer and Moose Populations
Plant Form and Function: Proceedings of the Sixth Maria Moors Cabot. to Previous Winter’s Snow.” Journal of Animal Ecology 56: 615-627.
Edited by Thomas J. Givnish. Copyright © 1986. Reprinted by permission © 1987. Reprinted by permission of Blackwell Science, Ltd. 11.B03,
of Cambridge University Press. 6.27: Adapted from Reich et al., Ecological 11.B04: Adapted from Sillett, T. S., R. T. Holmes, and T. W. Sherry.
Monographs (62), 1992. Reprinted by permission of the Ecological Society “Impacts of a global climate cycle on population dynamics of a migratory

www.FreeLibros.orgCréditos | C-1

songbird.” Science 288:2040-2042. Copyright 2000. Reprinted by per- selection, and thinning combine to alter prey phenotypes.” Ecology

mission. 11.B05: Adapted from Rodenhouse, N. L., T. S. Sillett, P. J. Doran, 83:1953-1964. Copyright 2002. Reprinted with permission.

and R. T. Holmes. “Multiple density-dependence mechanism regulate a Capítulo 15 15.6: Adapted from Lafferty, K. and K. Morris, Ecology 77:1390-
migratory bird population during the breeding season.” Proceedings of the 1397. Copyright 1996. Reprinted with permission.
Royal Society of London 270:2105-2110. Reprinted with permission.

Capítulos 12 12.2: Adapted from Ehrlich, R. and D. Murphy, Con- Capítulo 16 16.10: R. H. Whittaker, “Vegetation of the Great Smokey
servation Biology 1:122-131. Copyright 1987. Reprinted with permission. Mountain,” Ecological Monographs 26 (1956) 1-80. © 1956 The Ecologi-
12.4, 12.5: Adapted from Kindvall, O. and I. Ahlen, Conservation Biology cal Society of America. Reprinted by permission. 16.11: From Metapo-
6:520-529. Copyright 1992. Reprinted with permission 12.6, 12.10: Adap- pulation Biology: Ecology, Genetics, and Evolution, edited by Hanski and
ted from Thomas C. and T. Jones, Journal of Animal Ecology 62:472-481. Gilpin, © 1996, Elsevier Science (USA), reproduced by permission of the
Copyright 1993. Reprinted with permission. 12.8: Adapted from Kindvall, publishers. 16.B01: Adapted from Keith Langdon, GRSM 2004. Reprinted
O., Ecology 77:207-214. Copyright 1996. Reprinted with permission. with permission.

12.B01: Adapted from Rodriguez, A. and M. Delibes, “Current range and Capítulo 17 17.3, 17.8: Adapted from Charles Krebs, Ecology, 5th edition,

status of the Iberian lynx Felis pardina in Spain.” Biological Conservation p. 464. © 2001 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of Pearson

61:189-196. Reprinted with permission. Education, Inc. 17.4b: Adapted from Charles Krebs, Ecology, 5th edition,

Capítulo 13 13.3: Reprinted with permission from ASLO (Limology p.448. © 2001 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of Pearson
Oceanography 1025, 27, Tillman et al. “Competition Between Two Species Education, Inc. 17.9: From T. Smith and M. Huston, “A Theory of Spatial
of Diatoms for Silica.” © 1981 Society of Limology and Oceanography. and Temporal Dynamics of Plant Communities.” Vegetatio 83: 49-69
13.8: M. P. Austin, R. H. Groves, L. M. Fresco, and P. E. Laye, “Relative © 1989. Reprinted by permission of Kluwer Academic Publishers. 17.12:
Growth of Six Thistle Species along a Nutrient Gradient with Multispecies N. C. Emery, P. J. Ewanchuk, and M. D. Bertness, “Competition and Salt
Competition,” Journal of Ecology 73: 667-684 (1965). Blackwell Science, Marsh Plant Zonation: Stress Tolerators may be Dominant Competitors,”
Ltd. 13.9: After Groves and Williams, Australina Journal of Agricultural Ecology 82 (9) (2001). Ecological Society of America. 17.15: Adapted from
Research 26:975-983. Copyright 1975. Reprinted with permission. 13.10: Huston 1980. Reprinted with permission. 17.B06: Adapted from Bertness,
N. C. Emery, P. J. Ewanchuk, and M. D. Bertness, “Competition and Salt M. D. and S. D. Hacker, American Naturalist 144:363-372. Copyright
Marsh Plant Zonation: Stress Tolerators may be Dominant Competitors,” 1994. Reprinted with permission. 17.B07, 17.B08: Adapted from Hacker,
Ecology 82 (9) (2001). Ecological Society of America. 13.11: H. C. Heller S. D. and M. D. Bertness, “Trophic consequences of a positive plant inte-
and D. Gates, “Altitudinal Zonation of Chipmunks (Eutamias): Energy raction.” American Naturalist 148:559-575. Copyright 1996. Reprinted
Budgets,” Ecology 52 (1971) 424, fig. 1. © 1971 by the Ecological Society with permission.

of America. Reprinted by permission. 13.13: From Charles Krebs, Ecology, Capítulo 18 18.3: From F. Bormann and G. E. Likens, Pattern and

5th edition, p. 192. © 2001 Benjamin Cummings. Reprinted by permis- Process in a Forested Ecosystem, p. 116, Fig. 4.4b. New York: Springer-

sion of Pearson Education, Inc. 13.15: N. K. Wieland and F. A. Bazzaz, Verlag, 1979. Copyright © 1979 Springer-Verlag. Used by permission.

“Physiological Ecology of Three Codominant Successional Annuals,” 18.11: H.J. Oosting, American Midland Naturalist (Notre Dame, IN: Uni-

Ecology 56 (1975) 686, fig. 6. © 1975 by the Ecological Society of Ameri- versity of Notre Dame, 1942). Reprinted with permission. 18.15: Eric Alan

ca. Reprinted by permission. 13.16: “Feline Canines,” by Dayan from Hobbie, “Nitrogen Cycling During Succession,” Masters Thesis, Universi-

American Naturalist 136: 39-60. © 1990. Reprinted by permission of The ty of Virginia, 1994. 18.19: From R. H. Whittaker, “Quaternary History and

University of Chicago Press. 13.15: Adapted from Charles Krebs, Ecology, the Stability of Forest Communities, “ Forest Succession: Concepts and

5th edition, Fig. 12.14, p. 192. © 2001 Benjamin Cummings. Reprinted by Applications, D.C. West et al. (eds). 18.20: P. A. Delcourt, “Vegetation Maps

permission of Pearson Education, Inc. 13.20: From Grant, Peter R., for Eastern North America, 40,000 yr BP to Present.” In R. Romans (ed.)

Ecology and Evolution of Darwin Finches, © 1986 Princeton University Geobotany. Copyright 1981. Reprinted by permission of Kluwer Acade-

Press. Reprinted by permission of Princeton University Press. 13.B03: mic/Plenum Publishers. 18.22: Adapted from J. P. Grim, “Plant strategies

Adapted from Suding, “The effect of spring burning on competitive rank- and vegetation processes.” Reprinted by permission of John Wiley & Sons,

ings of prarie species.” Journal of Vegetation Science 12:849-856. Copy- Inc. 18.B02, 18.B03: Adapted from Michael Williams, Americans and

right 2001. Reprinted with permission. 13.B04, 13.B05: Adapted from Their Forests, p. 475. © 1992.

Suding, K. and D. Goldberg. “Do disturbances alter competitive hierar- Capítulo 19 19.3: Adapted from Johnson, H. B., Order Upon the Land,
chies? Mechanisms of change following gap formation.” Ecology 82:2133- p. 118. © 1976 Oxford University Press. Reprinted with permission. 19.5:
2149. Copyright 2001. Reprinted with permission. Adapted from Sisk et al., Ecological Adaptations 7:1170-1180, 1997.

Capítulo 14 14.4: From Ecology 76. © 1995. Reprinted by permission of Reprinted with permission. 19.6: Adapted from J. Whitcomb et al., “Effects

the Ecological Society of America. 14.8: L. J. Mook, “Birds and Spruce of the Forest Fragmentation on Avifauna of the Eastern Deciduous For-

Budworm,” in which R. Morris (ed.) Entomological Society of Canada est,” in R. L. Burger and D. M. Sharpe,.eds., Forest Island Dynamics in

Memoirs 31 (1963). 14.9: Jedrzejewski et al., Ecology 76 (1995): 192, Man-Dominated Landscapes, p. 183, Fig. 8.5c. New York: Springer-Verlag,

fig. 11. © 1995 The Ecological Society of America. Reprinted by per- 1981. Copyright © 1981 Springer-Verlag. Used by permission. 19.8: Adap-

mission. 14.10: N. B. Davies, “Prey Selection and Social Behavior in ted from Webb, N. R. and Haskins, L. E., “An ecological survey of the

Wagtails,” journal of Animal Ecology 46: 48. © 1977. Reprinted by per- heathlands in the Poole Basin, Dorset, England, in 1978.” Biological Con-

mission of Blackwell Science, Ltd. 14.21: Williams et al, Ecology servation 17:281-296, 1980. Reprinted with permission. 19.12: Adapted

74:1143-1152. © 1993 The Ecological Society of America. Reprinted from F. W. Preston, Ecology 43:185, 215, 410-432. © 1962. Reprinted by

with permission. 14.27: Adapted from Scrimgeour, G. J. and J. M. Culp, permission of the Ecological Society of America. 19.RP1, 19.RP2: From

“Feeding while evading predators by a lotic mayfly.” Oecologia 100:128- Tewksbury, J., D. Levey, N. Haddad, S. Sargent, J. Orrock, A. Weldon, B.

134. Copyright 1994. Reprinted with permission. Illustration from Danielson, J. Brinkerhoff, E. Damschen, and P. Townsend. “Corridors

Lima, S. L., “Nonlethal effects in ecology of predator-prey interactions.” affect plants, animals, and their interactions in fragmented landscapes.”

BioScience 48:26-34. 14.28: Adapted from Nelson et al., Ecology Proceedings of the National Academy of Sciences 99:12923-12926.

85:1855. Copyright 2004. Reprinted with permission. 14.B02-B05: Reprinted with permission. 19.RP3: From Haddad, 1999. Reprinted with

Adapted from Relyea, R. “The many faces of predation: how induction, permission.

www.FreeLibros.orgC-2 | Créditos

Capítulo 20: 20.2: H. Leith, “Primary Production Terrestrial Ecosys- Capítulo 3 CO: Frans Lanting/Getty Images. 3.9: Torleif Svensson/COR-
tems,” Human Ecology 1 (1973): 303. Copyright 1973. Reprinted by per- BIS. 3.22a: R.L. Smith. 3.22b: Richard H. Stewart/National Geographic
mission of Kluwer Academic/Plenum Publishers. 20.3: H. Leith, Society.

“Modeling Primary Productivity of the World,” in H. Leith and R. Whit- Capítulo 4 CO: Michael S. Yamashita/Corbis. 4.4: Herman Eisenbeiss/Pho-
taker Primary Production of the Biosphere. © 1975. Reprinted by permis- to Researchers. 4.5: Hiroya Minakuchi/Minden Pictures. 4.12a: John
sion of Spring-Verlag. 20.4: Adapted from R. H. MacArthur and J. H. Shaw/Tom Stack and Associates. 4.12b: Bob and Ira Spring. 4.13: Scott
Connell, The Biology of Populations. Reprinted by permission of John Blackman/Tom Stack and Associates.
Wiley & Sons, Inc. 20.6: From Pastor et al. “Aboveground production and
N and P cycling along a nitrogen mineralization gradient on Blackhawk Capítulo 5 CO: Jim Brandenburg/Minden Pictures. 5.1a: Gregory Ochoc-
Island, Wisconsin.” Ecology 65:256-268. Copyright 1984. Reprinted with ki/Photo Researchers. 5.1b: Morey Milbradt/Brand X Pictures/Getty Images
permission. 20.7: From Reich et al., Ecology 82:1703-1719. Copyright 5.8: Joyce Photographics/Photo Researchers, Inc. 5.12: U.S. Department of
2001. Reprinted with permission. 20.8: Adapted from James Nybakken and Agriculture; Loyal A. Quandt/USDA National Soil Survey Center; USDA
Mark Bertness, Marine Biology: An Ecological Approach, 6th edition, National Soil Survey Center. 5.14a: Mark Edwards/Peter Arnold, Inc. 5.14b
Fig 2.34, p. 69. © 2005 Benjamin Cummings. Reprinted by permission of Leslie D. McFadden. 5.EI1: Mark Edwards/Peter Arnold, Inc.

Pearson Education, Inc. 20.9: From Downing et al., Ecology 80:1157- Capítulo 6 CO: Koos Delport; Frank Lane Picture Agency/Corbis. 6.RP1:
1167. Copyright 1999. Reprinted with permission. 20.11: Adapted from Robert Dudley. 6.RP2: James P. Rowan/DRK Photo.
Dillon, P. J. and F. H. Rigler, “The phosphorus-chlorophyll relationship in
lakes.” Limnology and Oceanography 19:767-773. Copyright 1974. Capítulo 7 CO: Hans Thomashoff/Das Fotoarchiv./Peter Arnold, Inc. 7.4:
Reprinted with permission. 20.15: From Gower, S. T. et al, Trends in Eco- Courtesy of R. L. Smith. 7.RP1: Martin Wikelski. 7.RP2: Jeff Green-
logy and Evolution 11:378-382. Copyright 1996. Reprinted with permis- ber/Omni-Photo Communications, Inc.
sion. 20.16: From Nature 14:142-144. 20.20: From Nature 361:148-150.
20.21: Begon, Ecology: Individuals, Populations, and Communities. 1996. Capítulo 8 CO: Shin Yoshino/Minden Pictures. 8.1: Roland Birke/
Blackwell Publishers. 20.B01: From Nature 429:870-873. OKAPIA/Photo Researchers, Inc. 8.3: John Gerlach/Tom Stack and
Associates. 8.4: Norbert Wu. 8.5: Rod Planck/Tom Stack and Associates.
Capítulo 21 21.7: From Ivan Valeila, Marine Biology Processes, p. 301. 8.6: Tony Heald/Nature Picture Library. 8.7: Corbis. 8.8: C. C. Lock-
© 1984, Reprinted by permission of the author. 21.13: Adapted from Aber wood/DRK Photo. 8.RP1: Alexandra Basolo. 8.RP2: Alexandra Basolo.
and Melillo 1991. 21.14: From Freshwater Wetlands: Ecological Processes 8.12: David Anderson. 8.EI1: Science VU/Visuals Unlimited. 8.15a: Zig-
and Management Potential, edited by R. E. Good, et al., © 1978, Elsevier mund Leszczynksi/Animals Animals/Earth Scenes. 8.15b: Paul Zahl/Photo
Science (USA), reproduced by permission of the publisher. 21.16: J. Pastor Researchers.
and J. D. Aber, C. A. McClaughtery and J. M. Melillo, “Above Ground Pro-
duction and N&P Cycling along a Nitrogen Mineralization Gradient on Capítulo 9 CO: Woods Wheatcroft/Corbis. 9.3a: Marty Snyderman/Visuals
Blackhawk Island, Wisconsin,” Ecology (1984). Ecological Society of Unlimited. 9.3b: Corbis. 9.9: Tom Smith (author). 9.10b: Tom Smith
America. (author). 9.13: Doug Wilson/Corbis. 9.EI1a: Rob and Ann Simpson/Visuals
Unlimited. 9.EI1b: John Burnley/Photo Researchers, Inc. 9EI2: Bill Ka-
Capítulo 22 22.8: Schlesinger, Biochemistry: An Analysis of Global min/Visuals Unlimited.
Change, 2nd ed. © 1997. Reprinted by permission of Academic Press.
22.12, 22.13: Schlesinger, Biochemistry: An Analysis of Global Change, Capítulo 10 CO: Gerry Ellis/Minden Pictures. 10.5a: Lynn M. Stone/
naturepl.com.

2nd ed. © 1997. Reprinted by permission of Academic Press. Capítulo 11 CO: Georgette Douwma/Getty Images. 11.EI1: Mark Edwards/

Capítulo 26 26.4: From Huston, 1994 and Niklas et al., 1983. Reprinted Peter Arnold, Inc. 11.RP1: Scott Sillett. 11.RP2: Ron Austing/Photo
with permission. 26.8: Currie and Paquin, “Large Scale Biogeographical Researchers.
Patterns of Species Richness in Trees,” Nature, 329. 1987. London: Macmil-
lan, Ltd. 26.9: From Currie, “Energy and Large Scale Biographical Patterns Capítulo 12 CO: Michael Melford/National Geographic Image Collection.
of Species Richness in Trees, “American Naturalist 137: 27-49. © 1991. 12.1b: Corbis/Bettmann. 12.2a: Leroy Simon/Visuals Unlimited. 12.4a:
Reprinted by permission of the University of Chicago Press. 26.24: Reprin- Dr. Petr Kocarek, Dept. of Biology and Ecology, University of Ostrava,
ted with permission from H. A. Regier and W. L. Hartman, “Lake Erie’s Fish Chittussiho 10, CZ-710 00 Ostrava 2, Czech Republic. 12.6a: George
McCarthy/naturepl.com. 12.EI1: John Cancalosi/naturepl.com.

Community: 150 Years of Cultural Stress,” Science 180 (1973): 1248-1255. Capítulo 13 CO: Ingo Bartussek/naturepl.com. 13.RP1: Paul Suding
© 1973 American Association for the Advancement of Science.
Capítulo 14 CO: Martin Harvey/Peter Arnold, Inc. 14.13: Bruce Marlin.
14.14: Stephen Frink/Corbis. 14.15: Gunter Zeisler/Peter Arnold, Inc.

Créditos de las fotografías 14.16: Stephen J. Kraseman/Photo Researchers, Inc. 14.17a: Corbis/Gary
W. Carter. 14.17b: David A. Northcott/Corbis. 14.18a: John Cancalosi/Peter
Arnold, Inc. 14.18b: Joe McDonald/Corbis. 14.19a: Peter Bauman/Animals

Capítulo 1 CO: Frans Lanting/Minden Pictures. 1.1: Tom Smith (author). Animals/Earth Scenes. 14.19b: J.H. Robinson/Photo Researchers, Inc.
1.3: David Tilman, Department of Ecology, Evolution and Behavior, Uni- 14.19c: ImageState/Alamy. 14.20: Fred Bruemmer/DRK Photo. 14.RP1,2:
versity of Minnesota, 100 Ecology Building, 1987 Upper Buford Circle St. Rick Relyea. 14.22: John White. 14.24a: John Bora/Photo Researchers, Inc.
Paul, MN 55108 (612) 625-5740 [email protected]. 1.4: Tom Smith 14.24b: Perry Conway/Corbis. 14.25: Papilio/Corbis.
(author).
Capítulo 15 CO: Dayton Wild/Visuals Unlimited. 15.1: R. L. Smith. 15.2a:
Capítulo 2 CO: Tui De Roy/Minden Pictures. 2.1: Courtesy of Mr. G. P. Dar- Lester V. Bergman/Corbis. 15.2b: Stone. 15.3: Eric A. Soder/Tom Stack
win/By Permission of Darwin Museum Down House. 2.5: Thomas B. Smith. and Associates. 15.6: Todd Huspeni. 15.7: Charley Krebs. 15.8: Heather
2.10: Roger Tory Peterson. 2.11a: Jeff LeClere. 2.11b: Walt Knapp. 2.12: John Perry/National Geographic Image Collection. 15.9: Gallo Images/Corbis.
Eastcott/Yva Momatiuk/DRK Photo. 2.13a: Dan Sudia. 2.13b: W. Perry Con- 15.10a: R. Degginger/Earth Scenes. 15.10b: Breck P. Kent/Earth Scenes.
way/Tom Stack and Associates. 2.RP: Kathryn Peiman. 2.18a: UPI/Corbis- 15.RP1: Amy Larson. 15.RP2a,b: John J. Stachowicz, Assistant Professor,
Section of Evolution and Ecology, University of California Davis, 1 Shield

Bettmann. 2.18b: Archive Photos. Ave., Davis, CA 95616. 15.12: Courtesy of D. M. Ball/Auburn University.

www.FreeLibros.orgCréditos | C-3

15.13a: Reinhard Dirscherl/Alamy. 15.13b: Theo Allofs/Getty Images. 24.EI1: Gary Braasch. 24.6a: Brian Parker/Tom Stack and Associates. 24.6b:
15.14: Colin Bower. 15.15: Joe McDonald/Visuals Unlimited. 15.16: Grego- R. L. Smith. 24.7: Geoff Higgins/Photolibrary.com. 24.9a,b; 24.10: John
ry K. Scott/Photo Researchers, Inc. Shaw/Tom Stack and Associates. 24QE1: http://www.brown.edu/Courses/
GEO158/measuringstreamflow/. 24.14: T. M. Smith. 24.15 South Carolina
Capítulo 16 CO: Reidar Hahn/Fermilab. 16.2: YVA Momatiuk/John East- Department of Natural Resources. 24.16: Mareveision/age fotostock. 24.18:
cott/Minden Pictures. Steve Gschmeissner/Photo Researchers, Inc. 24.19: National Ocean Ser-
vice/NOAA. 24.21: Verena Tunnicliffe. 24.22: Richard A. Lutz. 24.23: Tammy
Capítulo 17 CO: Greg Vaughn/Tom Stack and Associates. 17.4a: J. Lotter Peluso/Tom Stack and Associates.
Gurling/Tom Stack and Associates. 17.7: Stephen J. Kraseman/DRK Pho-
to. 17.RP1: Edward Brook. Capítulo 25 CO: Sisse Brimberg/National Geographic Image Collection.
25.1: Tom Smith (author). 25.3: Tom Bean/Allstock, Inc./Tony Stone
Capítulo 18 CO: Larry Michael/Nature Picture Library. 18.1a,b,c: R. L. Images. 25.4: Ron Dahlquist/Pacific Stock. 25.6: McDonald Wildlife Pho-
Smith. 18.2a: Tom Smith (author). 18.4: Alan Pitcairn/Grant Heilman tography/Animals Animals/Earth Scenes. 25.8: Florida Images/Alamy.
Photography. 18.EI1: Tom Smith (author). 18.3: T.A. Weiwandt/DRK Pho- 25.9: Joe Arrington/Visuals Unlimited. 25.10: R. L. Smith. 25.11: Gary
to. 18.7: David Duggins. 18.8: J. Zieman. 18.15: Alan Kearney/FPG Inter- Braasch. 25.12: Larry Lipske/Tom Stack and Associates. 25.13: NASA.
national. 18.22a: Rob Nunnington/photolibrary. 25.16: Terry Donnelly/Tom Stack and Associates. 25.17a: USDA Forest
Service. 25.17b: Gary Braasch. 25.18: R. L. Smith. 25.19: Mark Rollo/Pho-
Capítulo 19 CO: Emma Lee/Lifefile/Photodisc. 19.1: R. L. Smith. 19.2: to Researchers Inc. 25.22: Doug Wechsler/Animals Animals/Earth Scenes.
Scala/Art Resource, N.Y. 19.QE1: USGS. 19.6: S. and D. Maslowski/Photo
Researchers, Inc. 19.15a: Robert Holmes/Corbis. 19.15b: Wolfgang Kaehler/ Capítulo 26 CO: Jean E. Roche/naturepl.com.
Corbis. 19.RP1: Brian Hudgens. 19.RP2: Nick Haddad. 19.17: Robert Dolan,
University of Virginia. 19.EI1: Brand X Pictures/age fotostock. 19.21: David Capítulo 27 CO: Mira/Alamy Images. 27.3: NASA. 23.5: Aflo/naturepl.com.
Hosking/Photo Researchers, Inc. 27.9: Tom Smith (author). 27.10a: Santokh Kochar/Getty Images. 27.10b:
Jeremy Bright/Robert Harding World Imagery. 27.11: Andreas Stirn-
Capítulo 20 CO: Stuart Westmorland/Corbis. 20.RP1; B1,2,3,4,5,6: Brian berg/Getty Images. 27.14a: USDA/NRCS/Natural Resources Conservation
Silliman. 20.EI1: Marc Imhoff and Lahouari Bounoua at Goddard Space Service. 27.14b: James Strawser/Grant Heilman Photography. 27.EI1: E.
Flight Center/NASA. Russell. War and Nature. New York.: Cambridge University Press. 27.16a:
Joe Sohm/Alamy. 27.16b: Getty Images/Photodisc Collection. 27.21: (L)
Capítulo 21 CO: Papilio/Corbis. 21.2a: Michael Fogden/Animals Ani- Image courtesy of Earth Sciences and Image Analysis Laboratory, NASA
mals/Earth Scenes. 21.2b: Kevin Byron/Bruce Coleman, Inc. 21.2c: Oxford Johnson Space Center. 27.21: (R) Daniel Dancer/Peter Arnold, Inc.
Scientific Films/Animals Animals/Earth Scenes. 21.2d: (L) Gary Braasch/ 27.RP1: Deb Lawrence. 27.RP2: Tom Smith (author).
Corbis; (R) Bill Curtsinger. 21.3: R. P. Smith. 21.RP1: Ted Schur. 21.RP2:
Michael T. Sedam/Corbis. 21.RP3: Ted Schur. Capítulo 28 CO: Silvestre Machado/GettyImages. 28.1: Stephen J. Krase-
mann/DRK Photo. 28.3: NASA/http://visibleearth.nasa.gov/. 28.4a,b:
Capítulo 22 CO: R. L. Smith. Image courtesy of Earth Sciences and Image Analysis Laboratory, NASA
Johnson Space Center. 28.4c: Paul Franklin/OSF/Earth Sciences. 28.5b:
Capítulo 23 CO: George Ranalli/Photo Researchers, Inc. 23.2a,b,c,d: T. M. Corbis. 28.6a: Stephen G. Maka/DRK Photo. 28.6b: Wolfgang Kaehler/Cor-
Smith. 23.3a,b: T. M. Smith. 23.5a: David Tipling/photolibrary. 23.5b: Nick bis. 28.8: Neil Julian/Alamy. 28.8: Kathleen Brown/Corbis. 28.9: Carls S.
Garbutt/Nature Picture Library. 23.5c: Tom Smith (author). 23.6: Anup Keener. 28.13a: Tom Ulrich/photolibrary. 28.EI1: AP Photo/U.S. Fish and
Shah/Nature Picture Library. 23.8: Larry Tackett/Tom Stack and Associ- Wildlife Service. 28.14: Tom Smith. 28.16a: Y. Galindo/Zoological Society
ates. 23.9: Gregory G. Dimijian/Photo Researchers, Inc. 23.11: (BR) Tom of San Diego via Getty Images. 28.16b: AP Photo/San Diego Wild Animal
Smith (author). 23.11: (TR) Nigel Dennis/age fotostock. 23.11: (TL) Gerry Park. 28.21: University of Wisconsin-Madison Arboretum.
Ellis/Minden Pictures. 23.13a: NASA Earth Observing System. 23.13b:
Australian Department of Lands. 23.14a,b: R. L. Smith. 23.14c: Ray Capítulo 29 CO: Courtesy of NASA. 29.9: Will Owens Photography. 29.17,
Ellis/Photo Researchers, Inc. 23.16a: Lynn Watson. 23.16b: Charles E. 29.18: David J. Currie Springer Verlag. 29.19: Greg Henry. 29.RP1: Robert
Jones. 23.16c: Br. Alfred Brousseau, Saint Mary’s College. 23.17: Martin Hauser. 29.RP2: Nona Chiariello.
Harvey/Peter Arnold, Inc. 23.18: Dan Suzio. 23.21a: Royalty-Free/Corbis.
23.21b: R. L. Smith. 23.23a: Tom Bean/DRK Photo. 23.23b: Keren Ma- Inicios de partes (banner) Mary K. Love/Creative Eye/MIRA.com; Art
geel.Tom Stack and Associates. 23.23c: Stephen J. Krasemann/DRK Pho- Wolfe/Getty Images; Walter Hodges/Corbis; Jody Doyle/Getty Images; Ha-
to. 23.26a: Jon Shaw/Tom Stack and Associates. 23.26b: Milton Rand/ rald Sund/Getty Images; Keren Su/Getty Images; Bruce Forster/Getty
Tom Stack and Associates. 23.26c: Don and Pat Valenti/Tom Stack and Images PO1: NASA/Johnson Space Center. PO2: Carl Roessler/Animals
Associates. 23.27: R. L. Smith. 23.29: Thomas Kitchin/Tom Stack and Asso- Animals/Earth Scenes. PO3: Mark Moffett/Minden Pictures; Michael Fog-
ciates. 23.31: John Shaw/Tom Stack and Associates. den/Animals Animals/Earth Scenes. PO4: Tom And Pat Leeson PO5: Dan-
ny Lehman/CORBIS PO6: Kevin Aitken/Peter Arnold, Inc. PO7: Gary
Capítulo 24 CO: Gary Randall/FPG International. 24.2a: Bob and Ira Spring. Braasch/CORBIS; Frans Lanting/Minden Pictures; David Muench/COR-
24.2b: Jack S. Grove. 24.2c: Rick Buzzelli/Tom Stack and Associates. 24.2d: BIS. PO9: Jeremy Walker/Getty Images.
Doug Dokell/Tom Stack and Associates. 24.2e: R. L. Smith. 24.5a: Brian Par-
ker/Tom Stack and Associates. 24.5b: David Wrobel/Biological Photo Service.

www.FreeLibros.orgC-4 | Créditos

Índice

Nota: Los números en negrita hacen refe- Acrocephalus schoenobaenus (carricerín globular de las hojas del nogal
rencia a elementos contenidos en tablas, común), 177 americano, 331
figuras y leyendas
Acta de Especies en Peligro, 1973, EEUU, Agencia
A 638 de Protección Ambiental (EPA),
EEUU, 70, 609
A Guide to the Study of Animal Ecology Actividad para el Control de Alimentos
(Adams), 6 de las manchas solares, 62 y Fármacos (FDA), EEUU, 38
humana. Véase también Humanos
A. flavicollis (ratón leonado), 307 apropiación de la PPN, 458-459 Agrawal, Anurag, 318
A. sylvaticus (ratón de campo), 335 cambio climático y, 675-680 Agricultura
Abastecimiento de alimentos, 184 ciclo
Abedul del azufre y, 513 biomasa de cosecha en pie, 445
del nitrógeno y, 506-507 cambios/variaciones regionales, 674,
amarillo (Betula alleghaniensis), 396 deforestación, 631
(Betula spp.), 34, 174, 208 dispersión asistida por, 211 675
Abejas, 156, 181 extinciones y, 587, 631 compromisos, 608-610
Abejorros, 156 formación de lagos por, 547, 548 comunidades de campos viejos,
Abeto impacto sobre el paisaje, 417-418
alpino (Abies lasiocarpa), 538 394-395
/ Piceas (Picea spp.), 133, 396, 409, Activismo, formas de, 3 control de malas hierbas, 294-295
Acuífero/s de roza y quema, 605-606, 606, 607
410 ecosistemas de pradera y, 633
rojo (Picea abies), 538, 665 de los Altiplanos-Ogallala, 70, 70 efectos del calentamiento global,
Abies lasiocarpa (abeto alpino), 538 permeabilidad de los, 70
Abomaso, 141 Acyrthosiphon pisum (pulgón verde de la 673-675
Abrasión mecánica, 94 alfalfa), 323, 323 entradas de energía, 605, 608
Abundancia Adalia bipunctata (mariquita de dos fertilizantes, 507
cambios temporales en, 408, 408 puntos), 387 industrializada, 607-608, 607
de las poblaciones, 199-202, 201 Adams, Charles, 6 mecanización de, 599
de semillas, 284 Adaptaciones reducción de la superficie para, 395
diagramas de rango-abundancia, a la disponibilidad de nutrientes, rendimientos energéticos, 608
salidas de nutrientes, 500
351, 353 133-136 sostenibilidad, 610-611
diversidad y, 350-352 a la intensidad de luz, 118-121, tradicional, 606, 607
índices de, 202-203 Agróstide
relativa, 351, 352 124-126 canina (Agrostis canina), 135
Abutilon (Abutilon theophrasti), 291 a las aguas corrientes, 553-556 estolonífera (Agrostis stolonifera),
Acacia tortilis, 125, 202, 202 a temperaturas extremas, 131-132
Ácaros (Acari), 473, 473 animales, 139-171 135
Acebo compromisos, 35, 39-40 Agrostis spp.
(Ilex spp.), 174 constricciones y, 35, 39-40
marítimo (Hibiscus palustris), 575 A. canina (agróstide canina), 135
Acer spp.(arces) ambientales y, 117-118 A. stolonifera (agróstide
A. rubrum (arce rojo), 198-199, 199, definición, 17, 35
en ecosistemas terrestres, 521-524 estolonífera), 135
480, 668 evolución y, 17-42 Agua
A. saccharum (arce azucarero), 395 genética y, 6
dispersión de semillas, 208 vegetales, 108-138, 381 capilar, 97
Achicoria dulce (Chondrilla juncea), 282, Adenostoma fasciculatum (chamizo), circulación del, 111-114
282 533 conservación, 611
Achillea millefolium (milenrama), 35 Administración Nacional para los de lluvia, 506
Acidez, 80, 580 Oceanos y la Atmosfera (NOAA), 447, demanda por parte de los vegetales,
Ácido 661
aspártico, conversión, 128 ADN (ácido desoxirribonucleico), 26-27, 126, 128-130
carbónico, 79, 114 27, 30, 38 densidad, 72
málico, 128, 129 Aedes aegypti (mosquitos), 679 difusión del oxígeno desde el, 76-78
nítrico, 504 Aerosoles, 661, 664 en el aire, 57
sulfúrico, 511 Áfidos/pulgones, reproducción, 173 en la fotosíntesis, 109
Acidosis, 159 Afloramiento, 82, 82 en las células vivas, 68
Acipenser fulvescens (esturión de lago), Agalla estratificación del oxígeno en el,
624 de las piñas, 331
Aclimatación, 154 en bola 76-78
estructura de, 72
de la vara de oro, 330, 331 humedad del suelo, 97-98, 98
del roble, 331 importancia de, 161-162
minerales en, 76
movimientos del, 81-82
perturbaciones, 433-434

www.FreeLibros.Íondice | rI-1 g

producción primaria neta y, 446-450 Almacenamiento de calor corporal, 159 Animales
propiedades Almeja (Mercenaria mercenaria), 362 adaptaciones, 139-171
Alnus spp. (alisos), 396 captación de energía, 140-143
como solvente, 76 Alopex lagopus (zorro ártico), 542 elementos esenciales, 134
físicas, 71-73 Alosa (sábalo), 559 en busca de alimento, 309-312
protección, 611 Alsophila pometaria (gusano otoñal del impacto de la disponibilidad de
radiación solar absorbida, 74 minerales, 144-145
salinidad, 145 cancro), 318
transpiración, 111 Altitud. Véase Gradientes de elevación Aniones, definición, 98
transporte en los vegetales, 112 Alumnio, 81, 99 Anopheles spp. (mosquitos), 329, 679
viscosidad, 73 Ambiente Ánsar nival (Chen caerulescens
para consumo
calidad del agua de los pozos, acuático, 68-86 caerulescens), 437
acidez en, 79-81 Antibióticos, uso de, 38
609 atenuación de la luz en, 92-93 Anticuerpos, producción de, 330
reducción, 604 captación de carbono en Antígenos, 330
salinidad de, 145 vegetales, 114-115 Antracnosis (Biscula destructiva), 333
subterránea, 69, 70, 102 ciclo del carbono, 501 Anuales, plantas silvestres, 180
Águila calva, 194 comunidades, 359 Apeltes quadracus (espinoso), 575
Ahlen, Ingemar, 259 descomposición en, 482-483 Aphantopus hyperantus (sortijitas), 265
Aire estratos, 360 Apodemus spp.
circulación, 54-56 movimientos del agua, 81-82 Apolo 8, 2
contenido en humedad del, 56-58 organismos capaces de flotar, Aposematismo, 314
densidad, 54 163 Apropiación antrópica de la producción
presión de saturación de vapor y, 57 vista en sección, 359
presiones, 51, 54 primaria neta (AAPPN), 458-459,
temperaturas, 51-52, 53, 54, 54 cambios alogénicos, 408 459
Aislamiento, 148, 156 componentes del, 3 Aprovisionamiento, 308-309, 310-311
de especies, 261 interacciones de los organismos con, Arañas de agua (Dolomedes spp.), 73
genético, 30-32 Árbol/es
geográfico, 34, 35, 39 4-5 anillos de crecimiento, 207
Poole Basin, Inglaterra, 423 límite sobre las poblaciones, 235-237 áreas de distribución cambiantes,
reproductivo, 32-34 sostenibilidad, 601
temporal, 31 tamaño corporal y, 44-45 670
Álamo terrestre, 87-105 copas de, 90
de hoja estrecha (Populus del ámbar (Liquidambar styraciflua),
angustifolia), 187 absorción de carbono en
temblón americano, 143 vegetales, 114-115 361
Alaria fistulosa (sargazo), 397, 398 distribución de carbono, 521-522
Alaska, ecosistemas forestales, 5 constricciones, 88-89 perennes aciculifolios, 133
Albinismo, 29 tolerancias, 370-371 perennifolios. Véase también
Alcaloides, 319, 340 xéricos, 453
Alcas (Alcidae), 156 Amblyrhynchus cristatus (iguanas Bosques de coníferas, 133, 522,
Alce americano (Alces alces), 145, 377, marinas), 150-151 523
539 Ambrosía (Ambrosia artemissifolia), 397 Arbovirus, 329, 678
Alcidae (alcas), 156 Ambystoma maculatum (salamandra Arbúsculos, 337, 337
Alcornoque (Quercus suber), 533 moteada), 189 Arbustos, distribución de carbono, 521-
Alcuela oscura (Ptychoramphus Aminoácidos, 141 522
aleuticus), 247 Ammodramus savannarum (gorrión Arbutus unedo (madroño), 533
Aldosterona, 145 chapulín), 247, 426 Arce
Alelos, 27 Ammophila breviligulata (barrón de (Acer spp.), 208, 410, 410
Alfalfa (Medicago sativa), 323 playa americano), 396 azucarero (Acer saccharum), 372,
Alfisoles, 100, 101, 527, 533, 536 Ammospiza 395
Algas. Véase también Líquenes caudacuta (gorrión playero de cola negro, 372
(Ascophyllum nodosum), 571 rojo (Acer rubrum), 198-199, 199,
constructores de arrecifes, corales y, afilada), 575 480, 668
564 maritima (gorrión playero), 575 Archibebe común (Tringa totanus), 307
coralinas, 338 Amonificación, 506 Ardilla
en arroyos y ríos, 553 Amonio, 484, 485, 496 gris
en lagos, 549 Análisis de costes y beneficios, 625-627 cambios del tamaño poblacional,
macroalgas, 398 Anders, William A, 2
pardas, 571 Andisoles, 100, 101, 525 227
rojas, 560 Andropogon curvas
Algodón, 674 gerardii, 280-281, 281
Alisos (Alnus spp.), 396, 403 virginicus (junco de escoba), 397 de mortalidad, 223
Allee, W.C., 7, 232 Anfibios, Búsquense también por su de superviviencia, 224
nombre específico, 181 distribución estable en clases
Animal de edad, 227
Communities in Temperate America estima de la edad, 206
tabla
(Shelford), 6 de fecundidad, 225
Ecology (Elton), 6 de proyección de la

población, 226

wwI-2 | Índicew.FreeLibros.org

de natalidad específica Asociaciones, definición, 366 Bahía de Florida, 399, 420, 421
de la edad, 224-226, 226 Aspidosperma cruenta, 123 Balance
Aster blanca (Aster ericoides), 397
de vida, 221 Asterionella formosa, 276, 276 del carbono, 116
listada Aterínidos (Menidia menidia), 575 energético
Atmósfera
(Tamias striatus), 159 aprovisionamiento óptimo, 308,
alpina (Eutamias alpinus), 286, ciclo del agua, 68-69, 71, 111-114 310-311
circulación de masas de aire, 54-56
287 Atracina, 294 esfuerzo reproductivo y, 177,180
competencia, 286-287, 287 Atriplex spp. (cenizos), 129 intercambio ambiental y,
de San Bernardino (Eutamias A. conifertifolia (barrilla), 530
A. lentiformis (cenizón), 132 148-149
speciosus), 286, 287 A. patula (armuelle silvestre), 574 temperaturas de los vegetales y,
del pino melis (Eutamias Atún (Thunnus spp.), 161
Aufwuchs, 551, 553 114-116
amoenus), 286, 287 Augspurger, Caroline, 121 térmico, 160-161
pequeña (Eutamias minimus), Austin, Mike, 282 Ballena/s, 73, 147, 209, 210, 289
Australia, 525 gris (Eschrichtius robustus), 209,
286, 287 Autoaclarado, 243
roja Autótrofos, 107, 442-443, 445, 462 210
Aves jorobada (Megaptera novaeangliae),
(Sciurus hudsonicus), 539 bandadas, 201
europea (Sciurus vulgaris), 184, carpintero chupasavia, 141 209
comedoras de semillas, 142 Bancos, peces, 201
184 distribución vertical de especies, 360 Bandadas de aves, 201
voladora (Glaucomys rolans), 164, diversidad, 394-385, 385 Bangladesh, 672, 673
Barnacla hawaiana (Branta
164, 518 estacional, 594
Área/s en la dispersión de semillas, 208 sandvicensis), 644
estima de la edad, 206 Barrenadores, 556, 557
de acción (home range), 246, 247, gallináceas, 181 Barreras
267 glándulas secretoras de sal, 162-163
monogamia, 175 de comportamiento, 31
de alimentación, 309-312 partes bucales, 140 geográficas, 198
dinámica mínima, 641 poliandria, 175 geológicas, 32, 33
foliar específica (AFE), 120, 124-125 respiración por, 146-147 de comportamiento, 31
gestionadas o protegidas, 648 sacos aéreos, 146 reproductivas, 31
o tierras vírgenes, 646 sistemas respiratorios, 146 Barrilla (Atriplex conifertifolia), 531
protegidas, 646, 648 tendencias en la riqueza de especies, Barrón de playa americano (Ammophila
superficiales, 157 breviligulata), 396
Arena, 396 670 Basidiomicetos, 476
móviles, 101 tracto digestivo, 142 Basolo, Alexandra L., 178-179
Arenicola cristata (lombriz de mar), 362, Avispas, 141, 181 Bazzaz, Fakhri, 282
573 solitarias excavadoras (Sphecidae), Bentos, 562-563
Aridez, adaptación a, 162 Berger, Joel, 377, 642
Aridisoles, 100, 101, 531 314 Berteaux, Dominique, 245
Arisaema triphyllum (arisaro), 175 Aythya collaris (pato cabezón), 210 Bertness, Mark, 386
Arisaro (Arisaema triphyllum), 175 Azotobacter, 505 Betula spp. (abedules), 34, 174
Armadillidium vulgare, 177 Azúcares en la fotosíntesis, 109 B. alleghaniensis (abedul amarillo),
Armuelle silvestre (Atriplex patula), 574 Azufre (S)
Arrecifes 121, 396
de coral chimeneas hidrotermales, 562 B. papyrifera (abedul de las canoas),
funciones del, 134
destrucción del hábitat, 633 hierro y, 406 121
formación de, 563-564 mineralización de, 483 dispersión de semillas, 208
peces, 142 Bicarbonatos, 80, 114, 504, 657
de ostras, 559 B Billings, Dwight, 397
Arroyo Biocenosis, 6
cursos de agua Bacalao (Gadus morhua), 181 Biogeografía
canales, 554 Baccharis halimifolia (hierba cana), 575 definición de, 519
circulación de nutrientes, Bacterias. Búsquense también por su insular, 426-428, 427, 673
Bioherbicidas, 295
489-490 nombre específico Bioluminiscencia, 74
cuencas y, 553 descomposición, 472 Biomas, 520
flujo, 554-555 fermentación, 336 Biomasa
movimiento de, 81 fijadoras de nitrógeno, 336, 337, en pie, 445, 457
velocidad, 555 medidas de, 445
vida en, 556 504-505 pirámides, 467
del Oso (Bear Brook), 75 resistencia a los antibióticos, 38 producción primaria neta y, 454
Arroz, 675 Baetis tricaudatus (efímeras), 323 vegetal, 450
Artemia (Artemia), 37, 37 Bagres, 155 Biscula destructiva (Antracnosis), 333
Artemisa (Artemisia spp.), 530, 530 Bison bonasus (bisonte europeo), 644
Ascaris (nemátodos), 329 Bisonte europeo (Bison bonasus), 644
Asclepias (Asclepias spp.), 208, 318 Bivalvos, reproducción, 174
Ascophyllum nodosum (alga), 571
Ashmole, N. Philip, 186

www.FreeLibros.Íondice | rI-3 g

Blenios (Malacoctenus), 167 Bulawayo, Zimbabwe, 526 Canibalismo, 300, 374
Blount, Jonathan, 332 Bycatch (captura de pesca accidental), Canis spp.
Blowouts, 398
Boiga irregularis (culebra arbórea café), 623 C. latrans (coyotes), 322, 533
C. lupus (lobos), 377, 636
634 C manadas, 246
Bombacopsis sessilis, 123 Cañuela (Festuca), 340
Bonan, Gordon, 680 C. auratus (picamadero aliamarillo Capa
Bonasa umbellus (grévol engolado), 419 americano), 32, 33 de caliche, 99
Bordes de hielo
C. cater (picamadero alirrojo
cambios estructurales en, 422 americano), 32 de Wisconsin, 411
definición, 418 laurentina, 409
inducidos, 418 Cabras de las nieves (Oreamnos herbácea, 359
inherentes, 418 americanus), 145 superficial, 148
tipos de, 419 superior del suelo, 96
Borelia burgdorferi, 329 Cachalote (Physeter catodon), 73 Capacidad
Borman, F. Herbert, 438 Cactaceae (cactus), 129 de agua disponible, 97
Boro (B), 134 Cadenas tróficas, 356 de campo, 97, 98
Borrego cimarrón (Ovis canadensis), de carga, 236, 239
145, 335, 642, 643 circulación de nutrientes en, de intercambio catiónico (CIC),
Bosch, Carl, 484-485 470-471 98-99, 99
Bosque/s Capital natural, 601
abierto de acacias, 527 de los detritívoros, 462, 463 Caracol/es
boreales, 374, 379, 538-540 de los herbívoros, 462, 463, 464 adaptaciones, 553
caducifolios, 352, 366, 534-535 ecosistema, 462-463 cultivadores de hongos, 460-461
de coníferas, 538-540, 539 eficiencia de consumo y, 464-465 de los pantanos (Littoraria irrorata),
de Harvard, Massachusetts, 670 Cahill, James, 250, 388 460, 460-461
de los Apalaches, 535 Calamar, flotabilidad, 163 línea de costa rocosa, 570
de miombos, 527 Calcificación, 99, 102 proceso de descomposición y, 472
de mopane, 527 Calcio (Ca) Caracteres
de ribera, 580, 580 circulación, 498 dominantes, 26, 27
de sargazos (kelp), 88, 356, 397, 560, funcionamiento de los vegetales y, recesivos, 26, 27
Características
571 509 adaptaciones, 17
experimental de Hubbard Brook, mineralización del, 483 físicas, 548
New Hampshire, 248, 395, 396, 396 papel del, 134 heredables, 22-23, 24, 25, 26, 26, 35,
mixtos de coníferas y caducifolios, 89 Calentamiento global, 127, 672-673 39
Nacional George Washington- Calor Carbonato/s, 504, 563, 657
adaptaciones a, 162 cálcico, 76, 99, 102
Jefferson, Virginia, 199, 646 almacenamiento, 152 Carbonero común (Parus major), 177,
Nacionales, 645, 647 coeficientes de transferencia, 153 247, 250
secos tropicales, 525, 526 específico, 72 Carbono (C)
Boulding, Kenneth E., 2 extremos, 131 acumulación, 656
Bounoua, Lahouari, 458 intercambio, 115-116, 149, 152-153, asimilación/incorporación/absorción,
Boutin, Stan, 245 114
Bóveda del bosque, 359, 487, 525 160 distribución de energía y, 452-454
Branquias, 146, 147, 162 latente, 56, 71 en tejidos vegetales, 474, 476
Branta sandvicensis (barnacla transferencia, 152 energía química y, 107
hawaiana), 644 Calorías, definición, 72 papel del, 134
Braun, Lucy, 366 Calothrix (cianobacteria), 505, 570 Cardos, 284, 286
Briozoos, 197 Cámaras respirométricas, 178-179 Carduelis tristis (jilguero canario), 20
Brotes, 143 Camarón, cuidado parental, 181 Caretta caretta (tortuga boba), 183
Bubo virginianus (buho cornudo Cambio/s Caribú/reno (Rangifer tarandus), 217,
americano), 322 alogénicos, 400 217, 230
Bucles microbianos, 561 ambientales abióticos, 408 Carnivorismo, descripción, 300
Buey almizclero (Ovibos moschatus), autogénicos, 400 Carnívoros
542 climático global, 653-682 cadenas tróficas, 462
Búfalo cafre/africano (Syncerus caffer), Camellos, 160 definición, 141
333 Campos, 527 desierto, 531
Bufo spp. Cangrejo/s partes bucales, 140
B. americanus (sapo americano), 31 azul, 575 sabana, 529
B. woodhousei fowleri (sapo de de grandes pinzas (Heterozius tracto digestivo, 142
Carotenoides, 332, 471
Fowler), 31 rotundifrons), 184, 184 Carpe (Carpinus caroliniana), 359, 361
Buho de río, cuidado parental, 181
depredación por, 573
cornudo americano (Bubo en la descomposición, 473
virginianus), 322 fantasma (Ocypode quadrata), 362,

nival (Nyctea scandiaca), 542 572
violinistas (Uca spp.), 166
Canguro/s, 144, 159
gris (Macropus giganteus), 537
rojo (Macropus rufus), 537

wwI-4 | Índicew.FreeLibros.org

Carpintero Cerezo silvestre (Prunus pennsylvanica), medios acuáticos, 501
bellotero (Melanerpes formicivorus), 396 variabilidad, 502-503, 502
279 del fósforo, 507-511, 511
chupasavia, 141 Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), del nitrógeno, 505
(Colaptes spp.), 32, 33 304 fijación del nitrógeno y, 504-507
global, 506, 507
Carpinus caroliniana (carpe), 359, 361 Cerrados, 527 precipitación y, 479
Carreteras, como corredores, 428-429 Cervus elaphus (ciervo), 145, 175, 177, del oxígeno, 513-514
Carricerín común (Acrocephalus depredador-presa, 372, 374
209, 224 diurnos, 49, 52, 165
schoenobaenus), 177 Chamizo (Adenostoma fasciculatum), gaseosos, 497
Carthamus lanatus, 284 hidrológico. Véase Ciclo del agua
Carya spp. (nogal americano), 361, 398 533 mareales, 167
Cascadas tróficas, 461 Chancro (Endothia parasitica), 333, 352 sedimentarios, 497
Cascanueces americano (Nucifraga Chaparral, 422, 533, 533 vitales, patrones de, 172-192, 189
Charcas de marea, 572, 572 Ciego, 141
columbiana), 342 Charnov, Eric, 312 Ciervo
Castanea dentata (castaño americano), Chen caerulescens caerulescens (ánsar (Cervus elaphus), 145, 175, 177, 209
de la pampa (Ozotoceras
333, 352 nival), 437 bezoarticus), 537
Castaño americano (Castanea dentata), Chiloglottis trapeziformis, 341 de Virginia (Ococoileus virginianus),
Chimeneas hidrotermales, 562, 563 34, 145, 166, 251, 436, 437
333, 352 Chimpancés, 525 europeo (Cervus elaphus), 224
Castor (Castor canadensis), 143, 161, Chinche mulo (Odocoileus hemionus), 533
partes bucales, 140
175, 436-437 (Cosmopepla bimaculata), 313 Cigarras (Magicicada spp.), 180, 315,
dieta, 143 damisela (Nabis spp.), 323 315
intercambio de calor, 160 Chipe Cigotos, 173
monogamia, 175 azul-negro, 248-249, 249 Circuitos oceánicos, 56
presas, 436, 548 castaño (Dendroica castanea), 307 Circulación de nutrientes
Cationes, definición, 98 de cara negra (Geothlypis trichas), corrientes oceánicas, 492
Catoptrophorus semipalmatus (playero descomposición y, 470-495
aliblanco), 575 187 ecosistemas
Cause, G. F., 275 encapuchado (Wilsonia citrina), acuáticos, 487-489
Cavanillesia platanifolia, 123 costeros, 491-492
Cazar al acecho por parte de los 187, 384 terrestres, 487-489
depredadores, 315 gusanero (Helmintheros en ecosistemas naturales, 604-605
Cebras (Equus spp.), 537 vermivorus), 424, 425 influencias de los ecosistemas en la,
Cedar Creek, estación de Investigación suelero (Seiurus aurocapillus), 187, 483-487
Ecológica a Largo Plazo (IELP), interna, 471
Minnesota, 12 384, 424, 425, 426 sistemas con retroalimentación,
Ceiba pentandra, 121, 123, 126 Chondrilla juncea (achicoria dulce), 282, 485-487, 486
Celebraciones del Día de la Tierra, 2 Clark, Colin W., 626
Células 282 Clausen, J., 35
de circulación atmosférica, 54. 55 Chopos/álamos (Populus spp.), 396 Clements, Frederic E., 366, 398, 412,
de Ferrel, 55, 56 Choristoneura fumiferana (oruga de los 520
de Hadley, 55, 55 Clethrionomys glareolus (topillo rojizo),
del mesófilo, 110 brotes de las piceas), 251, 307, 540 307
en empalizada, 128, 128 Chotacabras de Nutall (Phalaenoptilus Clima
polares, 55, 56 cambio global, 653-682
Celulosa, 88, 141, 474, 476 nuttallii), 159 definición, 46
Cenizón (Atriplex lentiformis), 132 Christensen, Villy, 467 diagramas, 526
Cenizos (Atriplex), 129 «Chupaderos» o «lamederos» minerales, escala regional, 60-62
Centeno, 481 especiación y, 32
Centro 145 mediterráneos, 532-533, 532
cercus urophasianus (urogallo de las Cianobacterias, 505, 570 riqueza de especies y, 588-590
Cichla ocelatus (tucunaré), 270, 634, Clinas, definición, 34
artemisas), 533 Cloro (Cl), 134, 163
Nacional de Investigaciones 634 Clorofila, 109, 126, 133, 453
Ciclo Clorofluorocarburos (CFCs), 514, 660
Atmosféricas (NCAR), 680 hidrogenados (CFCHs), 660
para el Control y la Prevención biogeoquímicos, 470, 496-516 Clostridium, 505
compartimentos, 498 Cobalto (Co), 134
de Enfermedades (CDC), 38 conexiones, 514-515 Cobre (Cu), 134
Ceratitis capitata (mosca de la fruta), cuantificación, 498-499
flujos, 498
231 perspectivas globales, 500
Ceratotherium simum (rinoceronte reservorios, 499
tipos de, 497
blanco), 643
Cercidium spp. (palo verde), 531 de barbecho, 619
Cerebro, 161, 164 de Calvin-Benson, 109, 110
Cereus giganteus (saguaro), 531 del agua, 69, 68-69, 71, 71, 444, 546,
Cerezas, 208
547
del azufre, 511-512, 512, 512, 513
del carbono, 656

ecosistemas terrestres, 501
flujo de energía, 500-502
global, 503-504, 503

www.FreeLibros.Íondice | rI-5 g


Click to View FlipBook Version