The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by czignago, 2016-12-13 14:23:32

rcv31n3-SPREAD.vp

El año 2015 en cardiología: arritmias y tratamiento con dispositivos
Revista Uruguaya de Cardiología
Jan Steffel, Pierre Jais, Gerhard Hindricks
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016


Figura 2. Desfibrilador cardioversor portátil. Modelo de desfibrilador cardioversor portátil. Imágenes cortesía de IS,
reimpreso con el generoso permiso y consentimiento del paciente.

trodos por vía intravascular podría lograrse una im- en que se detecta alta frecuencia o larga duración),
portante reducción de la morbilidad (y mortalidad) es posible que la cantidad de ATP disminuya como
que responden a complicaciones de los electrodos resultado tanto de la terminación espontánea de la
utilizados con los sistemas actuales de ICD transve- TV como de las TV que se dan por debajo del límite
nosos clásicos. En 2015 se aprobó la nueva genera- de detección. Se encuentra en curso un ensayo
ción del sistema EMBLEMS-ICD, cuya principal ca- prospectivo, aleatorizado (PRAETORIAN) que
racterística es que son 20% más delgados y tienen compara los ICD transvenosos y subcutáneos (sin
una expectativa de vida 40% mayor que el sistema posibilidad de ATP) disponibles actualmente.
S-ICD anterior. Paralelamente, se están desarro-
llando nuevos algoritmos para resolver el problema Desfibrilador cardioversor portátil (Wearable
de descargas eléctricas inadecuadas (44,45) . Según Cardioverter Defibrillator)
surge de registros publicados recientemente, al ir Además, por primera vez las nuevas guías de 2015
aumentando la experiencia y el volumen se dismi- para la prevención de la muerte súbita cardíaca re-
nuiría el riesgo de complicaciones, de programación comiendan el uso de los desfibriladores cardioverso-
subóptima, y (en menor grado) de descargas indebi- res portátiles (WCD, por su sigla en inglés; figura 2).
das (46) . Además, los mismos registros demostraron Con una recomendación clase IIa (NE C), se consi-
una alta eficacia para la terminación de la TV y FV; deraría el WCD durante un período de tiempo limi-
90,1% de los eventos (100/111) terminaron con una tado para pacientes con reducción de la fracción de
descarga y 98,5% (109/111) fueron interrumpidos eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) que están
con los cinco choques disponibles (47) . Como resulta- en riesgo de muerte súbita cardíaca, pero que ac-
do de estos datos favorables, por primera vez se ha tualmente no pueden recibir un ICD, incluyendo
incorporado el uso de S-ICD en las guías para la pre- pacientes a los que se les ha retirado el sistema por
vención de la muerte súbita cardíaca como una indi- infección, pacientes con miocarditis activa, y pa-
cación IIa (nivel de evidencia [NE] C) como alterna- cientes con arritmias en la fase temprana posinfar-
tiva al ICD estándar en pacientes que no tienen in- to de miocardio (35) . Al no haber ensayos clínicos
dicación para estimulación por bradicardia, resin- aleatorizados, esta recomendación se basó funda-
cronización cardíaca o ATP (35) . Además, se puede mentalmente en grandes registros, tales como uno
considerar el S-ICD (IIb, NE C) en pacientes con di- prospectivo publicado recientemente de pacientes
fícil acceso venoso, luego de remoción de ICD trans- que usaban un desfibrilador portátil (WEARIT-II).
venosos debido a infecciones o en pacientes jóvenes En este estudio se siguió a 2.000 pacientes con WCD
con indicación prolongada de terapia ICD (35) . Cier- cuya mediana de uso fue 90 días (48) . En este registro
tamente la falta de una posibilidad de administrar se observaron en total 120 taquiarritmias ventricu-
ATP o estimulación por bradicardia sigue siendo la lares sostenidas (TV/FV) en 41 pacientes. De estos
principal desventaja de los dispositivos S-ICD ac- pacientes, en 54% las descargas del WCD fueron
tuales. La combinación de S-ICD con marcapasos apropiadas, mientras que solo en 10 pacientes
sin cables sería claramente una de las soluciones (0,5%) fueron inapropiadas.
más obvias para este problema. Sin embargo, si se Es importante destacar que al final del período
aplica programación basada en la evidencia (zonas de tiempo en que cada individuo llevó puesto el
457

El año 2015 en cardiología: arritmias y tratamiento con dispositivos
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Jan Steffel, Pierre Jais, Gerhard Hindricks
Kaitani K, Inoue K, Kobori A, Nakazawa Y,
5.
WCD, se implantó solo un ICD en 840 pacientes
Ozawa T, Kurotobi T, et al; EAST-AF Trial
(42%), siendo la mejora de la FEVI la causa más fre-
Investigators. Efficacy of antiarrhythmic drugs
cuente, por lo que se decidió no implantar el ICD.
short-term use after catheter ablation for atrial fibri-
Dado el posible ahorro de costos de implantación de
llation (EASTAF) trial. Eur Heart J 2016;37:610-8.
un ICD de novo, así como los (posibles) costos de se-
Darkner S, Chen X, Hansen J, Pehrson S,
guimiento asociados y los costos de las complicacio-
6.
Johannessen A, Nielsen JB, et al. Recurrence of
nes, esta estrategia puede también resultar conve-
arrhythmia following short-term oral amiodarone af-
niente desde el punto de vista de los costos, aunque
ter catheter ablation for atrial fibrillation: a dou-
aún faltan análisis completos en ese sentido.
ble-blind, randomized, placebo-controlled study
(AMIO-CAT trial). Eur Heart J 2014;35:3356–64.
Reflexiones finales 7. Cosedis Nielsen J, Johannessen A, Raatikai-
En el año 2015 aparecieron muchos estudios intere- nen P, Hindricks G, Walfridsson H, Kongstad
santes en el campo de la electrofisiología invasiva y O, et al. Radiofrequency ablation as initial therapy
in paroxysmal atrial fibrillation. N Engl J Med
los dispositivos cardíacos, la mayoría de los cuales
2012;367:1587–95.
pueden tener (o ya tienen) importantes implican-
cias para la práctica clínica diaria. Será crucial dis- 8. Aliot E, Brandes A, Eckardt L, Elvan A, Gulizia
poner de una confirmación y ampliación de estos M, Heidbuchel H, et al. The EAST study: redefi-
datos con experiencias del mundo real para sustan- ning the role of rhythm control therapy in atrial fibri-
llation: EAST, the early treatment of atrial fibrilla-
ciar su eficacia y seguridad en ese “mundo real”. Es
tion for stroke prevention trial. Eur Heart J
imposible cubrir todas las novedades importantes
2015;36:255–6.
en una revisión muy concisa, por lo que hubo que
omitir varios métodos y tecnologías, como los resul- 9. Moreno J, Zamorano JL. The CABANA trial. Eur
tados primarios sobre el uso de la estimulación en Heart J 2014;35:1908–9.
múltiples sitios y la comparación entre la ablación 10. Benharash P, Buch E, Frank P, Share M, Tung
punto por punto y la ablación en un único punto. Si R, Shivkumar K, et al. Quantitative analysis of lo-
se mantienen el ritmo y la calidad de las calized sources identified by focal impulse and rotor
innovaciones, no hay duda que el año 2016 será modulation mapping in atrial fibrillation. Circ
igualmente exitoso en el campo de las arritmias. Arrhythm Electrophysiol 2015;8:554–61.
11. Providencia R, Lambiase PD, Srinivasan N,
Ganesh Babu G, Bronis K, Ahsan S, et al. Is the-
Bibliografía re still a role for complex fractionated atrial electro-
gram ablation in addition to pulmonary vein isola-
1. Shurrab M, Di Biase L, Briceno DF, Kaouts-
tion in patients with paroxysmal and persistent
kaia A, Haj-Yahia S, Newman D, et al. Impact of
atrial fibrillation? Meta-analysis of 1415 patients.
contact force technology on atrial fibrillation abla-
Circ Arrhythm Electrophysiol 2015;8:1017–29.
tion: a meta-analysis. J Am Heart Assoc 2015;
4:e002476. 12. Pathak RK, Middeldorp ME, Meredith M, Meh-
ta AB, Mahajan R, Wong CX, et al. Longterm ef-
2. McLellan AJ, Ling LH, Azzopardi S, Lee GA,
fect of goal-directed weight management in an atrial
Lee G, Kumar S, et al. A minimal or maximal abla-
fibrillation cohort: a long-term follow-up study
tion strategy to achieve pulmonary vein isolation for
(LEGACY). J Am Coll Cardiol 2015;65:2159–69.
paroxysmal atrial fibrillation: a prospective mul-
ti-centre randomized controlled trial (the MINIMAX 13. Camm AJ, Lip GY, De Caterina R, Savelieva I,
study). Eur Heart J 2015;36:1812–21. Atar D, Hohnloser SH, et al. 2012 focused update
of the ESC guidelines for the management of atrial fi-
3. Macle L, Khairy P, Weerasooriya R, Novak P,
brillation: an update of the 2010 ESC guidelines for
Verma A, Willems S, et al; ADVICE trial inves-
the management of atrial fibrillation developed with
tigators. Adenosine-guided pulmonary vein isola-
the special contribution of the European Heart
tion for the treatment of paroxysmal atrial fibrilla-
Rhythm Association. Europace 2012;14:1385–413.
tion: an international, multicentre, randomised su-
periority trial. Lancet 2015;386:672–9. 14. Giugliano RP, Ruff CT, Braunwald E, Murphy
SA, Wiviott SD, Halperin JL, et al; the EAFTI.
4. Kobori A, Shizuta S, Inoue K, Kaitani K, Mori-
Edoxaban versus warfarin in patients with atrial fi-
moto T, Nakazawa Y, et al; UNDER-ATP Trial
brillation. N Engl J Med 2013;386:2093–104.
Investigators. Adenosine triphosphate-guided pul-
monary vein isolation for atrial fibrillation: the un- 15. Held C, Hylek EM, Alexander JH, Hanna M, Lo-
masking dormant electrical reconduction by adenosi- pes RD, Wojdyla DM, et al. Clinical outcomes and
ne triphosphate (under-ATP) trial. Eur Heart J management associated with major bleeding in pa-
2015;36:3276–87. tients with atrial fibrillation treated with apixaban
458

El año 2015 en cardiología: arritmias y tratamiento con dispositivos
Revista Uruguaya de Cardiología
Jan Steffel, Pierre Jais, Gerhard Hindricks
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
or warfarin: insights from the ARISTOTLE trial.
ta J, Guiu E, Acosta J, Prat-Gonzalez S, et al.
Eur Heart J 2015;36: 1264–72.
3D delayed-enhanced magnetic resonance sequences
16. Cappato R, Marchlinski FE, Hohnloser SH,
improve conducting channel delineation prior to ven-
Naccarelli GV, Xiang J, Wilber DJ, et al;
tricular
ablation.
tachycardia
Europace
2015;
VENTURE-AF Investigators. Uninterrupted ri-
17:938-45.
varoxaban vs. uninterrupted vitamin K antagonists
27. Berte B, Cochet H, Magat J, Naulin J, Ghidoli
for catheter ablation in non-valvular atrial fibrilla-
D, Pillois X, et al. Irrigated needle ablation creates
tion. Eur Heart J 2015;36:1805–1811.
larger and more transmural ventricular lesions com-
17. Steffel J, Giugliano RP, Braunwald E, Murphy
pared to standard unipolar ablation in an ovine mo-
SA, Atar D, Heidbuchel H, et al. Edoxaban vs. 26. Andreu D, Ortiz-Perez JT, Fernandez-Armen-
del. Circ Arrhythm Electrophysiol 2015;8:1498–506.
warfarin in patients with atrial fibrillation on amio-
darone: a subgroup analysis of the engage AF-TIMI 28. Berte B, Relan J, Sacher F, Pillois X, Appetiti
48 trial. Eur Heart J 2015; 36:2239–45. A, Yamashita S, et al. Impact of electrode type on
mapping of scar-related VT. J Cardiovasc Electroph-
18. Camm AJ, Amarenco P, Haas S, Hess S, Kir-
ysiol 2015; doi:10.1111/jce.12761.
chhof P, Kuhls S, et al; Investigators X.
XANTUS: a real-world, prospective, observational 29. Jesel L, Sacher F, Komatsu Y, Daly M, Zeller-
study of patients treated with rivaroxaban for stroke hoff S, Lim HS, et al. Characterization of contact
prevention in atrial fibrillation. Eur Heart J 2015; force during endocardial and epicardial ventricular
doi:10.1093/eurheartj/ehv466. Published online mapping. Circ Arrhythm Electrophysiol
ahead of print 1 September 2015. 2014;7:1168-73.
19. Glund S, Stangier J, Schmohl M, Gansser D, 30. Hooks DA, Yamashita S, Capellino S, Cochet H,
Norris S, van Ryn J, et al. Safety, tolerability, and Jais P, Sacher F. Ultra-rapidepicardial activation
efficacy of idarucizumab for the reversal of the anti- mapping during ventricular tachycardia using conti-
coagulant effect of dabigatran in healthy male volun- nuous sampling from a high-density basket
teers: a randomised, placebo-controlled,dou- (ORION(TM)) catheter. J Cardiovasc Electrophysiol
ble-blindphase1trial.Lancet 2015; 386:680–90. 2015;26:1153-4.
20. Pollack CV Jr, Reilly PA, Eikelboom J, Glund 31. Yokokawa M, Kim HM, Baser K, Stevenson W,
S, Verhamme P, Bernstein RA, et al. Idarucizu- Nagashima K, Della Bella P, et al. Predictive va-
mab for dabigatran reversal. N Engl J Med lue of programmed ventricular stimulation after cat-
2015;373:511–20. heter ablation of post-infarction ventricular tach-
ycardia. J Am Coll Cardiol 2015;65: 1954–9.
21. Heidbuchel H, Verhamme P, Alings M, Antz M,
32. Komatsu Y, Maury P, Sacher F, Khairy P, Daly
Diener HC, Hacke W, et al. Updated European
M, Lim HS, et al. Impact of substrate-based abla-
Heart Rhythm Association practical guide on the use
tion of ventricular tachycardia on cardiac mortality
of non-vitamin K antagonist anticoagulants in pa-
in patients with implantable cardioverter-defibrilla-
tients with non-valvular atrial fibrillation. Europace
tors. J Cardiovasc Electrophysiol 2015;
2015;17:1467–507.
doi:10.1111/jce.12825.
22. Heidbuchel H, Verhamme P, Alings M, Antz M,
33. Dinov B, Arya A, Schratter A, Schirripa V,
Hacke W, Oldgren J, et al. EHRA practical guide
Fiedler L, Sommer P, et al. Catheter ablation of
on the use of new oral anticoagulants in patients with
ventricular tachycardia and mortality in patients
non-valvular atrial fibrillation: executive summary.
with non ischemic dilated cardiomyopathy: cannon
EurHeartJ2013; 34:2094–106.
inducibility after ablation be a predictor for reduced
23. Karasoy D, Gislason GH, Hansen J, Johannes- mortality? Circ Arrhythm Electrophysiol 2015;8:
sen A, Kober L, Hvidtfeldt M, et al. Oral anticoa- 598–605.
gulation therapy after radiofrequency ablation of
34. Brugada J, Pappone C, Berruezo A, Vicedomi-
atrial fibrillation and the risk of thromboembolism
ni G, Manguso F, Ciconte G, et al. Brugada
and serious bleeding: long-term follow-up in nation-
syndrome phenotype elimination by epicardial sub-
wide cohort of Denmark. Eur Heart J 2015;36:
strate ablation. Circ Arrhythm Electrophysiol 2015;
307–314a.
8:1373–81.
24. Kirchhof P, Purmah Y, Verma A. Oral anticoagu-
35. Authors/Task Force M, Priori SG, Bloms-
lation after catheter ablation of atrial fibrillation:
trom-Lundqvist C, Mazzanti A, Blom N, Borg-
caught in the attribution trap? Eur Heart J
grefe M, et al. 2015 ESC guidelines for the manage-
2015;36:267–9.
ment of patients with ventricular arrhythmias and
25. Tanawuttiwat T, Nazarian S, Calkins H. The the prevention of sudden cardiac death: the task for-
role of catheter ablation in the management of ven- ce for the management of patients with ventricular
tricular tachycardia. Eur Heart J 2016;37:594–609. arrhythmias and the prevention of sudden cardiac
459

El año 2015 en cardiología: arritmias y tratamiento con dispositivos
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Jan Steffel, Pierre Jais, Gerhard Hindricks
rence to automatic wireless remote monitoring and
death of the European Society of Cardiology (ESC)
survival in pacemaker and defibrillator patients. J
endorsed by: Association for European Paediatric
Am Coll Cardiol 2015;65:2601–10.
and Congenital Cardiology (AEPC). Eur Heart J
2015; doi:10.1093/eurheartj/ehv316. Published onli-
ne ahead of print 29 August 2015.
JA,
PB;
denfeld
Bauman
Adamson
JG,
CHAMPION Trial Study Group. Sustained effi-
36. Ritter P, Duray GZ, Steinwender C, Soejima K,
Omar R, Mont L, et al; Micra Transcatheter Pa-
cacy of pulmonary artery pressure to guide adjust-
cing Study Group. Early performance of a miniatu-
ment of chronic heart failure therapy: complete fo-
llow-up results from the CHAMPION randomised
rized leadless cardiac pacemaker: the MICRA Trans-
trial. Lancet 2015. [Epub ahead of print].
catheter Pacing Study.EurHeartJ2015;36:2510–9
44. Brisben AJ, Burke MC, Knight BP, Hahn SJ,
37. Reynolds D, Duray GZ, Omar R, Soejima K, 43. Abraham WT, Stevenson LW, Bourge RC, Lin-
Neuzil P, Zhang S, et al; Micra Transcatheter Herrmann KL, Allavatam V, et al. A new algo-
Pacing Study Group. A leadless intracardiac rithm to reduce inappropriate therapy in the S-ICD
transcatheter pacing system. N Engl J Med2015. system. J Cardiovasc Electrophysiol 2015;26:417–23.
[Epub ahead of print].
45. Lambiase PD, Barr C, Theuns DA, Knops R,
38. Reddy VY, Exner DV, Cantillon DJ, Doshi R, Neuzil P, Johansen JB, et al; Investigators E.
Bunch TJ, Tomassoni GF, et al; LEADLESS II Worldwide experience with a totally subcutaneous
Study Investigators. Percutaneous implantation implantable defibrillator: early results from the ef-
of an entirely intracardiac leadless pacemaker. N fortless S-ICD registry. Eur Heart J 2014;35: 1657–
Engl J Med 2015;373:1125–35. 65.
39. Bansch D, Bonnemeier H, Brandt J, Bode F, 46. Knops RE, Brouwer TF, Barr CS, Theuns DA,
Svendsen JH, Taborsky M, et al; NORDIC ICD Boersma L, Weiss R, et al; Investigators E. The
Trial Investigators. Intra-operative defibrillation learning curve associated with the introduction of
testing and clinical shock efficacy in patients with the subcutaneous implantable defibrillator. Europa-
implantable cardioverter-defibrillators: the ce 2015; doi:10.1093/europace/euv299.
NORDIC ICD randomized clinical trial. Eur Heart J
47. Burke MC, Gold MR, Knight BP, Barr CS,
2015;36:2500–7.
Theuns DA, Boersma LV, et al. Safety and effi-
40. Healey JS, Hohnloser SH, Glikson M, Neuzner cacy of the totally subcutaneous implantable defibri-
J, Mabo P, Vinolas X, et al; Shockless IMPLant llator: 2-year results from a pooled analysis of the
Evaluation [SIMPLE] Investigators. Cardiover- IDE study and effortless registry. J Am Coll Cardiol
ter defibrillator implantation without induction of 2015;65: 1605–15.
ventricular fibrillation: a single-blind, noninferio-
48. Kutyifa V, Moss AJ, Klein H, Biton Y, McNitt S,
rity, randomised controlled trial (SIMPLE). Lancet
MacKecknie B, et el. Use of the wearable cardio-
2015;385:785–91.
verter defibrillator in high-risk cardiac patients: data
41. Varma N, Ricci RP. Telemedicine and cardiac im- from the prospective registry of patients using the
plants: what is the benefit? Eur Heart J 2013;34: wearable cardioverter defibrillator (WEARIT-II re-
1885-95. gistry). Circulation 2015;132:1613-9.
42. Varma N, Piccini JP, Snell J, Fischer A, Dalal
N, Mittal S. The relationship between level of adhe-




460

Artículo seleccionado
Rev Urug Cardiol 2016; 31: 461-473
Muhammad
Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en HeartJawad-Ul-Qamar, Paulus Kirchhof
1,2
Almanac 2015: las Revistas de las Sociedades Nacionales Europeas
presentan investigaciones seleccionadas que han determinado recientes
avances en la cardiología clínica
Almanac 2015: Investigación sobre
fibrilación auricular en Heart
1,2
Muhammad Jawad-Ul-Qamar , Paulus Kirchhof 1,2,3,4,5
Este artículo fue publicado en Heart 2016;102:573-580.
doi:10.1136/heartjnl-2015-307809, y es reproducido y traducido con
autorización. Se aplican restricciones de derechos de autor.
Resumen
La fibrilación auricular sigue generando interés en la comunidad cardiovascular y en Heart. Más de 60 trabajos origina-
les de investigación y revisiones fueron publicados en Heart en 2014-2015 abarcando diferentes aspectos de la fibrilación
auricular, desde las condiciones asociadas y los factores precipitantes hasta nuevos enfoques del tratamiento. Aquí se
presenta una reseña general de los artículos sobre fibrilación auricular publicados en Heart en 2014-2015, destacando lo
nuevo, los conceptos que van surgiendo y los enfoques de tratamiento novedosos.

Introducción Factores de riesgo para el desarrollo y
Los años 2014 y 2015 han sido muy activos en la in- progresión de la fibrilación auricular
vestigación de la fibrilación auricular (FA), y los
aportes de Heart en este tema han sido muy impor-
tantes. Los artículos reflejan la naturaleza diversa ECG basal, frecuencia cardíaca y edad
de los problemas que aquejan a los pacientes con FA
Un registro estadounidense (ORBIT - AF Outcomes
y sus médicos, que van desde factores que permiten
Registry for Better Informed Treatment of Atrial
estimar el riego de complicaciones cardiovasculares
Fibrillation) analizó a más de 6.000 pacientes, in-
y nuevas hipótesis sobre la relación de la FA con bio-
vestigando el riesgo que la FA pasara de ser paroxís-
marcadores, hasta perspectivas sobre la mejor ma-
(1)
tica a persistente y luego a permanente . Se encon-
nera de enfocar la anticoagulación, control de la fre-
tró que un aumento de la edad en diez años (OR
cuencia y tratamiento de control del ritmo. En el
1,16) y la presencia de FA en el electrocardiograma
presente artículo resumimos algunos de los hallaz-
(ECG) basal (OR 2,30) eran fuertes predictores de
gos más interesantes sobre FA comunicados en
progresión de la FA. Entretanto, una disminución
Heart en los años 2014 y 2015.
de la frecuencia cardíaca a menos de 80 (OR 0,84)
surgió como un elemento de protección contra la
progresión de la FA.
1. Instituto de Ciencias Cardiovasculares, Universidad de Birmingham, Birmingham, Reino Unido.
2. SWBH NHS Trust, Birmingham, Reino Unido.
3. UHB NHS Trust, Birmingham, Reino Unido.
4. Atrial Fibrillation NETwork (AFNET), Munster, Alemania.
5. Departamento de Medicina Cardiovascular, Hospital de la Universidad de Munster, Munster, Alemania.
Correspondencia: Professor Paulus Kirchhof, Institute of Cardiovascular Sciences, Institute for Biomedical Research,
1st floor, Room no. 136, Vincent Drive, Birmingham B15 27, UK; correo electrónico: [email protected] PKir-
[email protected]
Recibido el 1° de octubre de 2015; revisado el 26 de noviembre 2015; aceptado el 26 de noviembre de 2015; publicado en lí-
nea por primera vez el 20 de enero de 2016.
461

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Paulus Kirchhof
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,




Figura 1. Gráfico: fibrilación auricular con ivabradina . RR: riesgo relativo. Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
(2)
Disfunción diastólica
Los resultados del subanálisis del estudio Tromsø
en Noruega mostraron que el tamaño auricular se-
veramente aumentado como marcador de disfun-
ción diastólica solo constituía un marcador ecocar-
diográfico asociado con el riesgo de presentar FA
(HR 4,2) . Ese hallazgo fue independiente de otros
(3)
índices de Doppler de disfunción diastólica de la vál-
vula mitral. El tamaño de la aurícula izquierda (AI)
aumenta al incrementarse la disfunción diastólica
como consecuencia de cambios prolongados de la
dinámica de flujo del corazón izquierdo.

Hemodiálisis
Un análisis “generador de hipótesis” de una cohor-
te de pacientes en diálisis con implante de marcapa-
sos o desfibrilador sugirió que el procedimiento de
Figura 2. Aparición de episodios de fibrilación auricular en hemodiálisis de por sí podría desencadenar FA .La
(4)
relación con el inicio de hemodiálisis (4) .
aparición de episodios de eventos auriculares de al-
ta frecuencia (AHRE, por su sigla en inglés) cerca-
nos al momento de la diálisis puede considerarse co-
Ivabradina mo una medida sustituta de FA. Se considera que la
Un importante metaanálisis identificó un riesgo pe- asociación entre un mayor volumen extraído y una
queño (riesgo relativo [RR] 1,15) pero relevante de menor concentración de potasio dializado son un
desarrollar FA en pacientes tratados con ivabradi- desencadenante de FA. Comparativamente los pa-
(2)
na . Este efecto se observa incidentalmente en el cientes sometidos a diálisis peritoneal tienen menos
mismo grupo de pacientes (frecuencia cardíaca ba- episodios de FA. Estos hallazgos concuerdan con lo
sal >70) que se benefician más de la ivabradina por hallado en otros estudios, en los que se incluyen
su disminución de las internaciones. Este RR de de- edad, sexo, enfermedad arterial coronaria y dimen-
sarrollar FA podría atribuirse a cambios en la co- siones auriculares como riesgos adicionales de
rriente If inducidos por ivabradina, una modifica- presentar FA en pacientes sometidos a hemodiálisis
ción del potencial de membrana de reposo auricu- (figura 2) (5,6) .
lar, o a posibles efectos pro arrítmicos de la bradi-
cardia. Se necesitaría contar con estudios mecani- Ejercicio
cistas para identificar los mecanismos de inducción Varios trabajos han valorado el impacto del ejercicio
de la FA provocada por ivabradina (figura 1). físico sobre el riesgo de presentar AF (7,8) . Un intere-
462

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
sante estudio sueco que registró más de 44.000
2,5 m de diámetro se acompañó de un aumento de
hombres adultos sanos demostró una relación en
forma de U entre el ejercicio y el riesgo de FA . Los
la mortalidad secundaria a FA, arritmia y embolia
(9)
pulmonar.
autores encontraron que un ejercicio de moderado a
intenso en momentos de ocio, andar en bicicleta o
Un estudio observacional para determinar el
caminar durante más de 60 minutos en un día se
riesgo de presentar aleteo y FA en pacientes ingre-
acompañaba de un RR de 1,17 y 1,04 de desarrollar
sados con pericarditis mostró una tasa de incidencia
FA más adelante en la vida. Es interesante destacar
de 4,3%, y más de 90% presentaban un episodio de
que esta tendencia se revierte al avanzar la edad,
(16)
. Todos ellos revirtie-
FA en las primeras 24 horas
con una reducción del RR pese a niveles similares de contenido de partículas en suspensión de menos de Paulus Kirchhof
ron al ritmo sinusal. Sin embargo, en los pacientes
ejercicio. Se observan tendencias favorables simila- que presentaron FA al inicio hubo una tasa de recu-
res del ejercicio para las mujeres de edad mediana y rrencia de 35% a los tres meses. Los autores plan-
avanzada (10) . tearon anticoagular a los pacientes de alto riesgo.
Es un hecho bien establecido que la capacidad de No se demostró un aumento del riesgo de tapona-
ejercicio se reduce en la FA, con o sin la presencia de miento pericárdico con la terapia anticoagulante.
deterioro de la función sistólica del ventrículo iz-
quierdo (11,12) . Se sugiere que la FA paroxística
(FAP) podría agregarse al interjuego entre el ejerci- Biomarcadores en fibrilación auricular
cio y las patologías heredadas tales como la miocar- En los últimos tiempos los biomarcadores han gene-
diopatía hipertrófica (13) . Los pacientes con FAP tie- rado mucho interés para la predicción, el diagnóstico
nen una tolerancia sustancialmente menor al ejer- y la estratificación de riesgo pronóstico de FA (17-20) .
cicio, aun manteniéndose en ritmo sinusal (RS) du-
rante las pruebas de ejercicio. Luego de ajustar para Niveles de troponina I, péptidos natriuréticos y
edad, sexo e índice de masa corporal, la FAP siguió noradrenalina
teniendo un RR independiente de 4,65 para reduc-
Un subestudio del RE-LY (Randomized Evaluation
ción de la tolerancia al ejercicio.
of Longterm anticoagulant TherapY) sobre el valor
pronóstico y la estratificación de riesgo de biomarca-
Ausencia de beneficios por el cierre de una doresen laFAhaseñaladoun uso interesantedebio-
comunicación interauricular marcadores cardíacos (21) .El estudio indica que los ni-
Un estudio danés sobre pacientes adultos con diag- veles seriados elevados de troponina I cardíaca
nóstico de comunicación interauricular (CIA) (cTnI) y el propéptido natriurético cerebral N termi-
muestra que el cierre de la CIA aumenta el riesgo de nal (NT-proBNP) están asociados con una mayor in-
nueva FA (HR 8,4) comparado con una cohorte apa- cidencia de accidentes cerebrovasculares, embolia
reada para edad y sexo con una incidencia acumula- sistémica (HR 4,54) y muerte vascular (HR 8,62).
da a los 10 años de 11% (14) . El riesgo de accidente ce- Otros encontraron ya antes una similar asociación
rebrovascular fue más alto en los pacientes con CIA entre estos biomarcadores y el pronóstico de FA (22-25) .
con o sin cierre de la misma (HR 2 y 2,6 respectiva- Un estudio japonés mostró niveles más elevados de
mente), sugiriendo que el cierre de la CIA no evita la péptido natriurético auricular, péptido natriurético
FA. Esta observación sugiere que hay otros factores cerebral y noradrenalina (NA) en la FA persistente
aparte de la función hemodinámica alterada que de- comparado con la FAP (26) . Únicamente los niveles
terminan la aparición de FA en pacientes con CIA. elevados de NA mostraron una asociación con el sín-
Alternativamente, un cierre de la CIA más tempra- drome del disfunción sinusal (figura 3).
no quizá sea necesario para prevenir esta arritmia.
Enzimas hepáticas
Otras asociaciones con fibrilación auricular En un gran estudio de cohorte comunitario prospec-
generadoras de hipótesis tivo de más de 15.000 sujetos se encontró que un au-
En 2014 se publicó un análisis de la base de datos mento de los niveles circulantes de enzimas hepáti-
del Proyecto de Auditoría Nacional de Isquemia cas tiene una asociación moderadamente fuerte con
Miocárdica que cubre todos los procedimientos de un aumento de la incidencia de FA (27) .La asociación
intervención coronaria percutánea (ICP) en Ingla- fue lineal y más fuerte para la gama glutamil trans-
terra y Gales para ver los efectos a corto plazo de la ferasa (GGT), viéndose que la duplicación de los ni-
contaminación aérea sobre los eventos cardiovascu- veles de GGT llevaban a un aumento de 20% del
lares en esos dos países (15) . Este estudio mostró un riesgo de FA luego de ajustar por factores de confu-
aumento del riesgo de ingresos hospitalarios debido sión. La asociación de la incidencia de FA y la aspar-
a FA y arritmias con altos niveles de NO2. Un alto tamo amino transferasa (AST) y en menor grado la
463

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Paulus Kirchhof
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,























Figura3. Variables evaluables del estudio en relación con los niveles combinados de los biomarcadores cardíacos y la pun-
tuación CHADS . Accidente cerebrovascular o embolia sistémica (A), muerte vascular (B), y resultados tromboembóli-
2
cos compuestos que consisten en accidente cerebrovascular isquémico, embolia sistémica, infarto miocárdico, embolia
pulmonar y muerte vascular(C) (21) . cTnI: troponina cardíaca. NT-pro BNP: N propéptido natriuretico cerebral N termi-
nal. CHADS puntuación de accidente cerebro vascular (basado en un punto cada uno para insuficiencia cardíaca Con-
2:
gestiva, Hipertensión, Edad (Age) mayor a 75, Diabetes mellitus y dos puntos por antecedentes de accidente cerebrovas-
cular o AIT).

alanino amino transferasa (ALT) mostraron una cardioprotectores. Se necesita más trabajo en este
curva en U, con una incidencia máxima en los dos terreno para identificar una clara asociación con
extremos. Esto se puede explicar por insuficiencia este nuevo biomarcador.
cardíaca derecha, la que provoca congestión hepáti-
ca o enfermedad de hígado graso no alcohólica que
aumenta el riesgo cardiovascular debido a su efecto
Epidemiología y factores de riesgo
sobre el metabolismo de la glucosa y los lípidos (28-30) .
En un subanálisis del estudio de Framingham (31) se
Aumento de la incidencia de fibrilación
publicó también una correlación entre las alteracio-
auricular en el Reino Unido
nes de las pruebas de funcionalidad hepática y el
riesgo de enfermedad cardiovascular. Un gran estudio de cohorte poblacional analizó los
registros de altas de 2,2 millones de individuos de 45
años y mayores, del Datalink de Investigación de
Adiponectina Práctica Clínica del Reino Unido (33) . Encontraron
Se observó una asociación entre la elevación de los más de 91.000 casos incidentes de FA. La incidencia
niveles circulantes de adiponectina y el riesgo de de FA ha aumentado de 5,9/1.000 personas-años en
presentar FA en función del aumento de la edad (32) . 2001 a 6,9/1.000 personas-años en 2013. La inciden-
Esto se contrapone a la creencia contemporánea de cia general en términos de 1.000 personas-años au-
que los niveles elevados de adiponectina resultan menta con la edad (25,1 para pacientes entre 80 y 89
464

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
años), es más alto para caucásicos (8,1) comparado
de válvula aórtica
con asiáticos (5,4) y afroamericanos (4,6).
. En general el grupo que reci-
(43)
bió tratamiento médico tuvo peor pronóstico, con
una mortalidad por todas las causas de 81% a 3,9
Valor predictivo de las puntuaciones CHADS 2 y
años de seguimiento. Un estudio mostró a la FA co-
CHA 2DS2Vasc para eventos cardiovasculares en
mo un determinante de estado de bajo flujo en la EA
pacientes sin fibrilación auricular
(44)
severa (OR 4,17)
. En otro estudio los pacientes
Las puntuaciones CHADS2 y CHA2DS2Vasc han si-
con EA severa de bajo gradiente, la FA también se
do validadas para predecir el riesgo de accidente ce-
asoció con mal pronóstico y un aumento de la mor-
(34,35)
. En un estu-
rebrovascular en pacientes con FA
. Estas observaciones destacan la impor-
talidad
(45)
dio se utilizaron estas puntuaciones para evaluar el rúrgico de válvula aórtica o implante transcatéter Paulus Kirchhof
riesgo de nuevo accidente cerebrovascular/acciden- tancia de diagnosticar FA en pacientes con EA.
te isquémico transitorio (AIT) en ausencia de FA en
pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) (36) . Prevalencia general de fibrilación auricular en
Ambas puntuaciones mostraron una razonable aso- pacientes internados
ciación entre el riesgo anual predicho de accidente Una interesante encuesta transversal realizada en
cerebrovascular/AIT con una incidencia anual ab- un único día en un hospital belga de atención tercia-
soluta de 1% con CHADS2 3 y CHA2DS2Vasc 4. ria identificó una prevalencia total de FA de
Esto concuerda con los resultados de otro estudio 16,8% (46) . La presencia de FA se acompañó de mayor
realizado por Poci y colaboradores (37) , que encontra- edad, hipertensión arterial y cardiopatía valvular.
ron asociación de CHADSS con mortalidad y acci- Es interesante destacar que solo el 51% estaba sien-
dente cerebrovascular. Otros autores han demos- do correctamente tratado con anticoagulaciónoral.
trado asociación de estas puntuaciones con mortali-
dad tras accidente cerebrovascular, riesgo de pre- Pronóstico de fibrilación auricular silente luego
sentar nueva FA y riesgo de accidente cerebrovas- de infarto de miocardio
cular o muerte después de cirugía de revasculariza- Un estudio observacional realizado por Stamboul y
ción coronaria (38-40) . colaboradores muestra un peor pronóstico al año,
con un aumento de los ingresos hospitalarios y em-
Fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca peoramiento de la insuficiencia cardíaca en los pa-
La FA y la insuficiencia cardíaca a menudo son “ma- cientes en los que se halló FA silente dentro de los
las compañeras” y cada condición puede empeorar a primeros dos días del ingreso por infarto agudo de
la otra. Un estudio en Tanzania mostró que se atri- miocardio (IAM) (47) . Previamente se ha sugerido
buía a la FA al menos el 16% de los casos de insufi- que la FA silente era tres veces más frecuente que la
ciencia cardíaca clínica que se presentaban en el FA sintomática luego de IMA (48) . Esto destaca la im-
hospital de cuidados terciario (41) . Este es un hallaz- portancia de un monitoreo continuo de ECG en
go interesante si se compara con el estudio EPOCH todos los pacientes con IAM para detectar FA.
(Epidemiology, Practice, Outcomes, and Costs of
Heart Failure) realizado en Estados Unidos en 2004
que comparó las características epidemiológicas de Tamizaje para la fibrilación auricular
los pacientes hospitalizados con insuficiencia car- silente
díaca y la asociación de diversas comorbilidades con El diagnóstico temprano de FA es altamente desea-
diferentes etnias, que mostraron una prevalencia ble, ya que permite iniciar el tratamiento antes de la
de FA de 19,7% en afroamericanos con insuficiencia primera complicación (49) . Un artículo de revisión
cardíaca, comparado con 38,3% en pacientes caucá- arroja luz sobre técnicas emergentes para el tamiza-
sicos con insuficiencia cardíaca (42) . El informe je de la FA (50) . Los monitores electrocardiográficos
ilustra el impacto global de la FA y de la insuficien- manejados por los propios pacientes osensores con te-
cia cardíaca. léfonos celulares inteligentes pueden ser herramien-
tas adecuadas para la detección de FA (51-54) .Enalgu-
Fibrilación auricular como predictor de nos pacientes seleccionados el tamizaje a largo plazo
mortalidad aumentada en la estenosis aórtica con registrador de eventos implantable permite de-
de bajo gradiente tectar más episodios de FA (55) . Queda mucho por com-
La FA resultó ser un predictor independiente de prender sobre la necesidad de programas de tamizaje
mortalidad (HR 1,74) en pacientes con estenosis deFA,suóptimodiseñoyelmejorusodeltratamiento
aórtica (EA) en un gran estudio observacional en un (fundamentalmente de la anticoagulación oral). Hay
único centro, que registró pacientes con EA severa estudios en curso que evalúan cuándo iniciar la anti-
que recibieron tratamiento médico, reemplazo qui- coagulación en pacientes con episodios de alta fre-
465

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Paulus Kirchhof
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Figura 4. Cambios en la función de la aurícula izquierda tras ablación con catéter. El grupo RS muestra una mejora en la
función de reservorio de la aurícula izquierda. AF: fibrilación auricular; LA: aurícula izquierda; NS: no significativo.
















Figura 5. Pacientes con fibrilación auricular considerados como no adecuados para anticoagulación oral T2 (A) y T2* (B)
imagen a 1,5 T que demuestra la confluencia de hiperintensidades de sustancia blanca y microsangrados cerebrales en
un paciente con fibrilación auricular con imágenes (C/D) de accidente isquémico transitorio reciente en 3,0 T, demos-
trando una hemorragia lobar aguda y múltiples microsangrados cerebrales en un paciente con fibrilación auricular con
sospecha de angiopatía amiloide cerebral (59) .


cuencia auricular (por ejemplo, ARTESiA o NOAH- mento del riesgo de tromboembolismo sistémico y
AFNET 6) y los programas de tamizaje en la comuni- accidente cerebrovascular. En la resonancia nu-
dad tales como STROKESTOP (56,57) seguramente clear magnética (RNM) cardíaca (CMRI) los pará-
brindarán más información en el futuro. metros favorables se acompañaron de una disminu-
ción del riesgo de accidente cerebrovascular (OR
0,2). Además, la función de conducción de la AI
medida por CMRI fue una importante medida de
Imagenología en fibrilación auricular
éxito luego de ablación por catéter (figura 4).

Factores pronósticos basados en parámetros
imagenológicos RNM cerebral para adaptar la anticoagulación
Un artículo de revisión destaca varias característi- Otro artículo de revisión analizó el valor de la
cas pronósticas adversas en la imagenología para la imagenología cerebral con RNM para adaptar la
FA (58) . En la ecocardiografía bidimensional conven- terapia anticoagulante (59) .Seencontróque es fre-
cional la dilatación de la AI y la función sistólica del cuente observar infartos cerebrales silentes en
ventrículo izquierdo demostraron estar asociadas pacientes con FA (60,61) , dependiendo de la edad del
con un aumento del riesgo de accidente cerebrovas- paciente y del tipo de FA. La presencia de micro-
cular, insuficiencia cardíaca y mortalidad por todas sangrados cerebrales (MSC), que se hallan fre-
las causas. La estenosis mitral y la miocardiopatía cuentemente en pacientes con FA sin anteceden-
hipertrófica (MCH) también aumentan fuertemen- tes de accidente cerebrovascular, deben ser consi-
te el riesgo de accidente cerebrovascular en FA. En derados como un riesgo de sangrado intracranea-
la ecocardiografía transesofágica (ETE), el contras- no en caso de anticoagular al paciente. Sin embar-
te espontáneo, los trombos en la AI y las placas com- go, se necesitan estudios de gran tamaño para
plejas en la válvula aórtica (VA) predicen un au- confirmar esta observación. El número y la ubica-
466





Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
ción de los MSC se ven afectados por las puntua-
características imagenológicas “favorables” en la
ciones de CHADS2 yCHA2DS2Vasc. Esto es funda-
mentalmente debido al efecto de los factores de
ETE, y sugirió que algunos pacientes pueden mar-
(70)
char bien sin anticoagulación
(62)
.
. Encontraron que
riesgo vascular (figura 5)
en ausencia de trombos en la AI en la ETE, la aspiri-
na no fue inferior a AVK para la mortalidad por to-
Mapeo de potenciales en superficie corporal e
das las causas, accidente cerebrovascular, síndrome
imagenología ECG en la fibrilación auricular
coronario agudo y sangrado mayor. Es interesante
También se destacó el uso de imagenología ECG,
destacar que no se incluyeron los AIT como punto
una modalidad imagenológica novedosa de la fibri-
final primario, y en el grupo de aspirina hubo siete
lación en la que se utiliza ECG de superficie combi- con riesgo moderado de accidente cerebrovascular y Paulus Kirchhof
nado con TC/RNM cardíaca para evaluar la anato- pacientes que presentaron AIT. Esto destaca las di-
mía auricular y la complejidad de la FA (63) . Más re- ficultades cuando se considera una terapia de anti-
cientemente, el mapeo de potenciales de superficie coagulación individualizada en pacientes con riesgo
corporal ha demostrado identificar fuentes de alta de bajo a moderado de presentar accidente cerebro-
frecuencia en las aurículas sin una modalidad ima- vascular. Los resultados de este estudio piloto
genológica que se midiera previamente con métodos necesitan validación para un ensayo a mayor escala.
cruentos (64) . Tal vez esto permita seleccionar mejor
a los pacientes previo al procedimiento de ablación Anticoagulación en el flutter auricular
de la FA basado en una mejor predicción de la res- Un artículo de revisión publicado en 2015, que con-
puesta a esta terapia. sideró 52 artículos publicados, indicó que el flutter
auricular entraña un mayor riesgo de complicacio-
nes tromboembólicas (71) . Las imágenes en el aleteo
Anticoagulación para prevención del auricular también revelan alta prevalencia de con-
accidente cerebrovascular traste espontáneo y trombos en la orejuela de la au-
rícula izquierda (OAI). Pese a las limitaciones debi-
¿Qué terapia antitrombótica utilizar: NOAC, das a los pocos datos publicados, este análisis subra-
antagonistas de la vitamina K, terapia ya la práctica actual de ofrecer anticoagulación a los
combinada? pacientes con flutter auricular.
Un gran metaanálisis de una red de 20 estudios que
combinaban más de 78.000 pacientes demostró que
los nuevos anticoagulantes orales (NOAC, por su si- Ablación de fibrilación auricular
gla en inglés) daban mejores resultados en la reduc-
ción del riesgo de accidente cerebrovascular o de Ablación quirúrgica
embolismo venoso. Otro metaanálisis con más de Se ha publicado un metaanálisis que resume la in-
100.000 pacientes mostró una reducción de las pro- formación disponible sobre la ablación quirúrgica
babilidades de riesgo de 47% y 64% de sangrado fa- para FA (72) . Este metaanálisis amplio y primero de
tal con NOAC comparado con antagonistas de la vi- su tipo sugiere que la ablación quirúrgica de la AI es
tamina K (AVK) y heparina de bajo peso molecular un método seguro y eficaz de mantener el ritmo si-
(HBPM) (66) . nusal durante más de un año en pacientes con FA y
Está bien establecido que la terapia antiplaque- sometidos a cirugía cardíaca concomitante compa-
taria combinada y la anticoagulación aumentan el rado con la cirugía cardíaca sola.
riesgo de sangrado y que dicha “triple terapia” de-
bería confinarse a períodos breves de tiempo en pa- NOAC o warfarina en la ablación por catéter
cientes seleccionados con SCA o ICP reciente (67,68) . Un metaanálisis de 14 conjuntos de datos observa-
Un análisis de un gran conjunto de datos europeos cionales comparó dabigatrán y warfarina en cuanto
identificó un error común en la terapia antitrombó- a los riesgos de eventos tromboembólicos y sangra-
tica en pacientes con FA, es decir, la continuación dos mayores (73) . No hubo una diferencia significati-
de la terapia con aspirina en pacientes con enferme- va entre los grupos para ninguna de las dos varia-
dad vascular estable (69) . Mucho más de la mitad de bles evaluables. Sin embargo, se observó una dife-
los pacientes sometidos a terapia de combinación rencia numérica de más eventos tromboembólicos
con aspirina y anticoagulación oral no tenían en el grupo de dabigatrán comparado con warfarina
indicación de terapia de combinación, poniéndolos (0,55% para dabigatrán contra 0,17% para
en un riesgo innecesario de sangrado. warfarina, RR 1,78, IC 95% 0,66 a 4,80, p=0,26).
El ensayo TIARA comparó la aspirina y anticoa- Otro metaanálisis de estudios observacionales
gulación en una cohorte de 238 pacientes con FA también mostró una tendencia no significativa pero
467

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Paulus Kirchhof
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Figura 7. Tendencias temporales de imagenología utiliza-
das antes de la ablación (CT: tomografía computada; MRI:
resonancia magnética nuclear; TEE: ecocardiografía
Figura6.VFG estimado en pacientes con y sin recurrencias transesofágica) y durante la ablación (79) (ICE: ecocardio-
a nivel basal y en el seguimiento. FA: fibrilación auricular. grafía intracardíaca).

superior de peores resultados neurológicos con da- sometidos a ablación de la FA por catéter (79) .Encon-
bigatrán comparado con warfarina (74) . No se encon- traron que el uso de TC/MR cardíaca previo al pro-
tró diferencia significativa entre dabigatrán y war- cedimiento se acompañó de un menor riesgo de
farina en otros metaanálisis (75) . Se necesitan ensa- AIT/accidente cerebrovascular a los seis meses
yos controlados de esquemas de anticoagulación (0,4% vs 0,9%, HR ajustado 0,46). El uso de ECI re-
ininterrumpidos en pacientes sometidos a ablación sultó asociarse con un mayor riesgo de sangrado
de FA. (1,1% vs 0,7%, HR ajustado 1,76), pero también con
una menor incidencia de repetición de la ablación
Cambios en la función renal asociados con la (5,7% vs 8,5%, HR ajustado 0,68). Es interesante
recurrencia de arritmia destacar que no se halló que ETE afectara los resul-
Un estudio alemán con una cohorte de 783 pacien- tados del procedimiento. Otros estudios (80,81) confir-
tes encontró una asociación entre la recurrencia de maron la utilidad de la TC cardíaca y RNM para
la FA y un empeoramiento de la función renal identificar trombos en la AI en pacientes sometidos
(VFG) (76) . Se encontró que los pacientes con recu- a ablación, además de su beneficio para evaluar la
rrencia tenían peor VFG a nivel basal y en el segui- anatomía cardíaca, el tamaño y ubicación de la vena
miento. Cuanto más altos los puntajes de CHADS2 y pulmonar (82-84) y las probabilidades de resultados
CHA2DS2Vasc, peores eran las funciones renales. exitosos (figura 7) (85) .
Finalmente, aquellos pacientes que tenían una de- Descargas inapropiadas vinculadas con la fibri-
clinación de su VFG tenían mayores recurrencias lación auricular en pacientes con CDI
de FA. Este efecto fue independiente del tipo de Se sabe que el monitoreo prolongado del ECG
ACO utilizado. Se sabe que la FA disminuye la fun- con marcapasos o CRT-D tienen mayores tasas de
ción renal (77) . Esto podría ser debido al fenómeno detección de episodios de alta frecuencia auricular
embólico o a los mecanismos hemodinámicos vincu- (EAFA) (86,87) , especialmente aquellos que monito-
lados con la FA. La ablación y restauración del rit- rean al paciente en el hogar y que disminuyen el
mo sinusal generalmente mejoran la función re- tiempo para detectar EAFA (88) . La mayoría, pero no
nal (78) . Sin embargo, un deterioro de la función re- todos estos episodios, reflejan FA paroxísticas a me-
nal puede contribuir a la recurrencia de FA. nudo no diagnosticadas (silentes). En un estudio de
Claramente se necesitan otros estudios para validar 1.404 pacientes, se encontró que en un cuarto de los
esta novedosa observación (figura 6). pacientes que recibieron CRT-D se detecta FA de
más de 10 minutos de duración (89) . En términos ge-
La imagenología periprocedimiento en la nerales, tres cuartos de todas las detecciones ina-
ablación por catéter propiadas de arritmia fueron debidas a FA, habien-
Un estudio observacional halló una asociación en- do 60 pacientes (4% del total) que recibieron descar-
tre la imagenología cardíaca periprocedimiento, tal gas inapropiadas debido a FA (2,69 pacientes/100
como ETE, ecocardiografía intracardíaca (ECI), TC pacientes-años). La reprogramación de los criterios
cardíaca y RNM, y mejores resultados en pacientes de descarga podría haber evitado muchas de estas

468

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
ment: meta-analysis of randomised controlled trials.
Heart 2014;100:1506-10.
Tiwari S, Schirmer H, Jacobsen BK, et al. Asso-
3.
ciation between diastolic dysfunction and future
atrial fibrillation in the Tromso Study from 1994 to
2010. Heart 2015;101:1302-8.
Buiten MS, de Bie MK, Rotmans II, et al. The
4.
dialysis procedure as a trigger for atrial fibrillation:
new insights in the development of atrial fibrillation
in dialysis patients. Heart 2014;100:685-90. 1,2 Paulus Kirchhof
5. Zimmerman D, Sood MM, Rigatto C, et al.
Systematic review and meta-analysis of incidence,
prevalence and outcomes of atrial fibrillation in pa-
Figura 8. Estimación de Kaplan-Meier de la probabilidad tients on dialysis. Nephrol Dial Transplant
de descargas inapropiadas vinculadas a la fibrilación auri- 2012;27:3816-22.
cular (vinculados con FA) (89) .
6. Atar I, Konas D, Acikel S, et al. Frequency of
descargas inapropiadas. Otro estudio francés de in- atrial fibrillation and factors related to its develop-
ment in dialysis patients. Intl Cardiol 2006;106:
forme de casos también explica el uso del monitoreo
47-51.
en domicilio para evitar las descargas inapropiadas
vinculadas a FA (figura 8) (90) . 7. Elosua R, Arguer A, Mont L, et al. Sport practice
En resumen, la FA sigue siendo uno de los prin- and the risk of lone atrial fibrillation: a case-control
cipales temas de la investigación publicada en study. Intl Cardiol 2006;108:332-7.
Heart. Si bien es verdad que hemos aprendido mu- 8. Mont L, Tamborero D, Elosua R, et al. Physical
cho, todavía queda mucho por aprender y estudiar activity, height, and left atrial size are independent
para mejorar los resultados de los pacientes con FA risk factors for lone atrial fibrillation in middle-aged
en el futuro. healthy individuals. Europace 2008;10:15-20.
9. Drca N, Wolk A, Jensen-Urstad M, et al. Atrial fi-
Autores. Ambos autores prepararon y revisaron el brillation is associated with different levels of physi-
texto y buscaron documentos relevantes en Heart cal activity levels at different ages in men. Heart
2014 y 2015. 2014;100:1037-42.
Fondos. La preparación de este artículo fue en parte 10. Drca N, Wolk A, Jensen-Urstad M, et al. Physical
apoyada por fondos de Charite Berlin (MonDAFIS), activity is associated with a reduced risk of atrial fi-
BHF (FS/13/32/30324), y la Fundación Leducq. brillation in middle-aged and elderly women. Heart
2015;101:1627-30.
Declaración de intereses. Nada a declarar.
11. Lee SH, Jung IH, Choi SH, et al. Exercise intole-
Origen y revisión de pares. Encargado; revisión
rance in patients with atrial fibrillation: clinical and
interna.
echocardiographic determinants of exercise capacity.
Acceso abierto. Este es un artículo de Acceso J Am Soc Echocardiogr 2005;18:1349-54.
abierto distribuido según los términos de la licencia
12. Atwood JE, Myers IN, Tang XC, et al. Exercise
Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que
capacity in atrial fibrillation: a substudy of the Sota-
permite a terceros distribuir, mezclar, adaptar y se-
lol-Amiodarone Atrial Fibrillation Efficacy Trial
guir construyendo a partir de este trabajo para uso
(SAFE-T). Am Heart 12007;153:566-72.
comercial siempre que el trabajo original sea correc-
tamente citado. Ver: http://creativecommons.org/li- 13. Azarbal F, Singh M, Finocchiaro G, et al. Exer-
censes/by/4.0/ cise capacity and paroxysmal atrial fibrillation in pa-
tients with hypertrophic cardiomyopathy. Heart
2014;100:624-30.
14. Nyboe C, Olsen MS, Nielsen-Kudsk JE, et al.
Bibliografía
Atrial fibrillation and stroke in adult patients with
1. Holmqvist F, Kim 5, Steinberg BA, et al. Heart atrial septa! defect and the long-term effect of closu-
rate is associated with progression of atrial fibrilla- re. Heart 2015;101:706-11.
tion, independent of rhythm. Heart 2015;101:894-9.
15. Milojevic A, Wilkinson P, Armstrong B, et al.
2. Martin RI, Pogoryelova O, Koref MS, et al. Short-term effects of air pollution on a range of car-
Atrial fibrillation associated with ivabradine treat- diovascular events in England and Wales: case-cros-
469

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Paulus Kirchhof
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
sover analysis of the MINAP database, hospital ad-
28. Naschitz JE, Slobodin G, Lewis RJ, et al. Heart
missions and mortality. Heart 2014;100:1093-8.
diseases affecting the liver and liver diseases affec-
ting the heart. Am Heart 1 2000;140:111-20.
16. Imazio M, Lazaros G, Picardi E, et al. Incidence
29. Targher G, Bertolini L, Poli F, et al. Nonalcoho-
and prognostic significance of new onset atrial fibri-
llation/flutter in acute pericarditis. Heart 2015;101:
lic fatty liver disease and risk of future cardiovascu-
1463-7.
lar events among type 2 diabetic patients. Diabetes
2005;54:3541-6.
17. Schnabel RB, Wild PS, Wilde S, et al. Multiple
30. Mikolasevic I, Racki 5, Zaputovic L, et al. No-
biomarkers and atrial fibrillation in the general po-
nalcoholic fatty liver disease (NAFLD): a new risk
pulation. PLoS ONE 2014;9:e112486.
factor for adverse cardiovascular events in dialysis
18. Rosenberg MA, Maziarz M, Tan AY, et al. Circu-
patients. Med Hypotheses 2014;82:205-8.
lating fibrosis biomarkers and risk of atrial fibrilla-
tion: The Cardiovascular Health Study (CHS). Am 31. Targher G, Day CP, Bonora E. Risk of cardiovas-
Heart J 2014;167:723-8.e2. cular disease in patients with nonalcoholic fatty liver
disease. N Engl J Med 2010;363:1341-50.
19. Hijazi Z, Oldgren J, Siegbahn A, et al. Biomar-
kers in atrial fibrillation: a clinical review. Eur Heart 32. Macheret F, Bartz TM, Djousse L, et al. Higher
J 2013;34:1475-80. circulating adiponectin levels are associated with in-
creased risk of atrial fibrillation in older adults.
20. Howlett PJ, Hatch FS, Alexeenko V, et al. Diag- Heart 2015;101:1368-74.
nosing paroxysmal atrial fibrillation: are biomarkers
the solution to this elusive arrhythmia? Biomed Res 33. Martinez C, Katholing A, Wallenhorst C, et al.
Int 2015;2015:910267. Increasing incidence of non-valvular atrial fibrilla-
tion in the UK from 2001 to 2013. Heart
21. Hijazi Z, Oldgren J, Andersson U, et al. Impor- 2015;101:1748-54.
tance of persistent elevation of cardiac biomarkers in
atrial fibrillation: a RE-LY substudy. Heart 34. Gage BF, Waterman AD, Shannon W, et al. Vali-
2014;100: 1193-200. dation of clinical classification schemes for predic-
ting stroke: results from the National Registry of
22. Roldan V, Marin F, Diaz J, et al. High sensitivity Atrial Fibrillation. JAMA 2001;285:2864-70.
cardiac troponin T and interleukin-6 predict adverse
cardiovascular events and mortality in anticoagula- 35. Lip GY, Nieuwlaat R, Pisters R, et al. Refining
ted patients with atrial fibrillation. 1 Thromb Hae- clinical risk stratification for predicting stroke and
most 2012;10:1500-7. thromboembolism in atrial fibrillation using a novel
risk factor-based approach: the euro heart survey on
23. Smith JG, Newton-Cheh C, Almgren P, et al. atrial fibrillation. Chest 2010;137:263-72.
Assessment of conventional cardiovascular risk fac-
36. Mitchell LB, Southern DA, Galbraith D, et al.
tors and multiple biomarkers for the prediction of in-
Prediction of stroke or TIA in patients without atrial
cident heart failure and atrial fibrillation. 1 Am Coll
fibrillation using CHADS2 and CHA2DS2-VASc sco-
Cardiol 2010;56:1712-19.
res. Heart 2014;100:1524-30.
24. Psychari SN, Chatzopoulos D, Iliodromitis EK,
37. Poci D, Hartford M, Karlsson T, et al. Role of the
et al. C-reactive protein, interleukin 6, and N-termi-
CHADS2 score in acute coronary syndromes: risk of
nal pro-brain natriuretic peptide following cardio-
subsequent death or stroke in patients with and wit-
version of atrial fibrillation: is there a role of biomar-
hout atrial fibrillation. Chest 2012;141:1431-40.
kers in arrhythmia recurrence? Angiology
2011;62:310-16. 38. Henriksson KM, Farahmand B, Johansson S,
et al. Survival after stroke-the impact of CHADS2
25. Hijazi Z, Oldgren J, Andersson U, et al. Cardiac
score and atrial fibrillation. Intl Cardiol 2010;141:
biomarkers are associated with an increased risk of
18-23.
stroke and death in patients with atrial fibrillation: a
Randomized Evaluation of Long-term Anticoagula- 39. Chao TF, Liu CJ, Chen ST, et al. CHAIM score
tion Therapy (RE-LY) substudy. Circulation and risk of new-onset atrial fibrillation: a nationwide
2012;125:1605-16. cohort study in Taiwan. Intl Cardiol 2013;168:
1360-3.
26. Yoshida K, Kaneshiro T, Ito Y, et al. Elevated
plasma norepinephrine level and sick sinus syndro- 40 .Hornero F, Martin E, Paredes F, et al. Stroke after
me in patients with lone atrial fibrillation. Heart coronary artery bypass grafting: preoperative predic-
2015;101: 1133-8. tive accuracies of CHAIM and CHA2DS2VASc stroke
risk stratification schemes. 1 Thorac Cardiovasc
27. Alonso A, Misialek JR, Amiin MA, et al. Circula-
Surg 2012;144:1428-35.
ting levels of liver enzymes and incidence of atrial fi-
brillation: the Atherosclerosis Risk in Communities 41. Makubi A, Hage C, Lwakatare J, et al. Contem-
cohort. Heart 2014;100:1511-16. porary aetiology, clinical characteristics and progno-
470

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
atrial fibrillation: a novel technology to prevent stro-
sis of adults with heart failure observed in a tertiary
ke. Int J Cardiol 2013;165:193–4.
hospital in Tanzania: the prospective Tanzania
Heart Failure (TaHeF) study. Heart 2014;100:
doi:10.1016/j.ijcard.2013.01.220
1235-41.
42. Ruo B, Capra AM, Jensvold NG, et al. Racial va-
Early detection of occult atrial fibrillation and stroke
prevention. Heart 2015;101:1097–102.
riation in the prevalence of atrial fibrillation among
patients with heart failure: the Epidemiology, Practi-
doi:10.1136/heartjnl-2015-307588
ce, Outcomes, and Costs of Heart Failure (EPOCH)
56. Svennberg E, Engdahl J, Al-Khalili F, et al. Mass
study. J Am Coll Cardiol 2004;43:429-35.
screening
for untreated atrial fibrillation: the
43. Pilgrim T, Englberger L, Rothenbuhler M, et 55. Keach JW, Bradley SM, Turakhia MP, et al. Paulus Kirchhof
STROKESTOP study. Circulation 2015;131:2176–84.
al. Long-term outcome of elderly patients with seve- doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.114.014343
re aortic stenosis as a function of treatment modality.
57. Aronsson M, Svennberg E, Rosenqvist M, et al.
Heart 2015;101:30-6.
Cost-effectiveness of mass screening for untreated
44. Magne J, Mohty D, Boulogne C, et al. Prognosis atrial fibrillation using intermittent ECG recording.
importance of low flow in aortic stenosis with preser- Europace 2015;17:1023–9.
ved LVEF. Heart 2015;101:781-7. doi:10.1093/europace/euv083
45. Moretti M, Fabris E, Morosin M, et al. Prognos- 58. Bax JJ, Marsan NA, Delgado V. Non-invasive
tic significance of atrial fibrillation and severity of imaging in atrial fibrillation: focus on prognosis and
symptoms of heart failure in patients with low gra- catheter ablation. Heart 2015;101:94–100.
dient aortic stenosis and preserved left ventricular doi:10.1136/heartjnl-2013-305150
ejection fraction. Am J Cardiol 2014;114:1722-8.
59. Haeusler KG, Wilson D, Fiebach JB, et al.
46. Berti D, Moors E, Moons P, et al. Prevalence and Brain MRI to personalise atrial fibrillation the-
antithrombotic management of atrial fibrillation in rapy: current evidence and perspectives. Heart
hospitalised patients. Heart 2015;101:884-93. 2014;100:1408–13.
doi:10.1136/heartjnl-2013-305151
47. Stamboul K, Zeller M, Fauchier L, et al. Progno-
sis of silent atrial fibrillation after acute myocardial 60. Kobayashi A, Iguchi M, Shimizu S, et al. Silent
infarction at 1-year follow-up. Heart 2015;101:864-9. cerebral infarcts and cerebral white matter lesions in
patients with nonvalvular atrial fibrillation. J Stroke
48. Stamboul K, Zeller M, Fauchier L, et al. Inciden-
Cerebrovasc Dis 2012;21:310–17. doi:10.1016/j.jstro-
ce and prognostic significance of silent atrial fibrilla-
kecerebrovasdis.2010.09.004
tion in acute myocardial infarction. Int J Cardiol
2014;174:611–17. doi:10.1016/j.ijcard.2014.04.158 61. Cha MJ, Park HE, Lee MH, et al. Prevalence of
and risk factors for silent ischemic stroke in patients
49. Sanna T, Diener HC, Passman RS, et al. Crypto-
with atrial fibrillation as determined by brain mag-
genic stroke and underlying atrial fibrillation. N
netic resonance imaging. Am J Cardiol
Engl J Med 2014;370:2478–86.
2014;113:655–61.
doi:10.1056/NEJMoa1313600
doi:10.1016/j.amjcard.2013.11.011
50. Lankveld TA, Zeemering S, Crijns HJ, et al. The
62. Ovbiagele B, Saver JL, Sanossian N, et al. Pre-
ECG as a tool to determine atrial fibrillation comple-
dictors of cerebral microbleeds in acute ischemic stro-
xity. Heart 2014;100:1077–84.
ke and TIA patients. Cerebrovasc Dis 2006;22:378–83.
doi:10.1136/heartjnl-2013-305149
doi:10.1159/000094855
51. Samol A, Masin M, Gellner R, et al. Prevalence of
63. Cuculich PS, Wang Y, Lindsay BD, et al. Nonin-
unknown atrial fibrillation in patients with risk fac-
vasive characterization of epicardial activation in hu-
tors. Europace 2013;15:657–62. doi:10.1093/europa-
mans with diverse atrial fibrillation patterns. Circu-
ce/eus366
lation 2010;122:1364–72.
52. McManus DD, Lee J, Maitas O, et al. A novel ap- doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.945709
plication for the detection of an irregular pulse using
64. Guillem MS, Climent AM, Millet J, et al. Nonin-
an iPhone 4S in patients with atrial fibrillation.
vasive localization of maximal frequency sites of
Heart Rhythm 2013;10:315–19.
atrial fibrillation by body surface potential mapping.
doi:10.1016/j.hrthm.2012.12.001
Cir Arrhythm Electrophysiol 2013;6:294–301.
53. Lee J, Reyes BA, McManus DD, et al. Atrial fibri- doi:10.1161/CIRCEP.112.000167
llation detection using an iPhone 4S. IEEE Trans
65. Dogliotti A, Paolasso E, Giugliano RP. Current
Biomed Eng 2013;60:203–6.
and new oral antithrombotics in non-valvular atrial
doi:10.1109/TBME.2012.2208112
fibrillation: a network meta-analysis of 79 808 pa-
54. Lau JK, Lowres N, Neubeck L, et al. iPhone ECG tients. Heart 2014;100:396–405.
application for community screening to detect silent doi:10.1136/heartjnl-2013-304347
471

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Paulus Kirchhof
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
66. Caldeira D, Rodrigues FB, Barra M, et al. Non-vi-
nalysis. Europace 2013;15:1412–20.
doi:10.1093/europace/eut239
taminKantagonistoralanticoagulantsandmajorblee-
ding-related fatality in patients with atrial fibrillation
76. Kornej J, Hindricks G, Banerjee A, et al. Chan-
and venous thromboembolism: a systematic review
ges in renal function after catheter ablation of atrial
2015;101:1204–11.
and
meta-analysis.
Heart
fibrillation are associated with CHADS2 and
doi:10.1136/heartjnl-2015-307489
CHA2DS2-VASc scores and arrhythmia recurrences.
67. Camm AJ, Lip GY, De Caterina R, et al. 2012 fo-
Heart 2015;101:126–31.
cused update of the ESC Guidelines for the manage-
doi:10.1136/heartjnl-2014-306013
ment of atrial fibrillation: an update of the 2010 ESC
77. Bohm M, Ezekowitz MD, Connolly SJ, et al.
Guidelines for the management of atrial fibrillation.
Changes in renal function in patients with atrial fi-
Developed with the special contribution of the Euro-
brillation: an analysis from the RE-LY trial. J Am
pean Heart Rhythm Association. Eur Heart J
Coll Cardiol 2015;65:2481–93.
2012;33: 2719–47. doi:10.1093/eurheartj/ehs253
doi:10.1016/j.jacc.2015.03.577
68. January CT, Wann LS, Alpert JS, et al. 2014
78. Takahashi Y, Takahashi A, Kuwahara T, et al.
AHA/ACC/HRS guideline for the management of pa-
Renal function after catheter ablation of atrial fibri-
tients with atrial fibrillation: a report of the Ameri-
llation. Circulation 2011;124:2380–7.
can College of Cardiology/American Heart Associa-
doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.111.047266
tion Task Force on practice guidelines and the Heart
Rhythm Society. Circulation 2014;130:e199–267. 79. Steinberg BA, Hammill BG, Daubert JP, et al.
doi:10.1161/CIR.0000000000000041 Periprocedural imaging and outcomes after catheter
ablationofatrialfibrillation.Heart2014;100:1871–7.
69. De Caterina R, Ammentorp B, Darius H, et al.
doi:10.1136/heartjnl-2014-306067
Frequent and possibly inappropriate use of combina-
tion therapy with an oral anticoagulant and antipla- 80. Kapa S, Martinez MW, Williamson EE, et al.
telet agents in patients with atrial fibrillation in Eu- ECG-gated dual-source CT for detection of left atrial
rope. Heart 2014;100:1625–35. appendage thrombus in patients undergoing catheter
doi:10.1136/heartjnl-2014-305486 ablation for atrial fibrillation. J Interv Card Electroph-
70. Dinh T, Baur LH, Pisters R, et al. Aspirin versus ysiol 2010;29:75–81. doi:10.1007/s10840-010-9505-5
vitamin K antagonist treatment guided by transoe-
81. Kettering K, Greil GF, Fenchel M, et al. Cathe-
sophageal echocardiography in patients with atrial
ter ablation of atrial fibrillation using the
fibrillation: a pilot study. Heart 2014;100:563–8.
Navx-/Ensite-system and a CT-/MRI-guided ap-
doi:10.1136/heartjnl-2013-305017
proach. Clin Res Cardiol 2009;98:285–96.
71. Vadmann H, Nielsen PB, Hjortshoj SP, et al. doi:10.1007/s00392-009-0001-9
Atrial flutter and thromboembolic risk: a systematic
82. Ang R, Hunter RJ, Baker V, et al. Pulmonary
review. Heart 2015;101:1446–55.
vein measurements on pre-procedural CT/MR ima-
doi:10.1136/heartjnl-2015-307550
ging can predict difficult pulmonary vein isolation
72. Phan K, Xie A, La Meir M, et al. Surgical ablation and phrenic nerve injury during cryoballoon ablation
for treatment of atrial fibrillation in cardiac surgery: for paroxysmal atrial fibrillation. Int J Cardiol
a cumulative meta-analysis of randomised controlled 2015;195:253–8. doi:10.1016/j.ijcard.2015.05.089
trials. Heart 2014;100:722–30.
83. ShigenagaY,KiuchiK,Okajima K, et al. Acquisi-
doi:10.1136/heartjnl-2013-305351
tion of the pulmonary venous and left atrial anatomy
73. Providencia R, Albenque JP, Combes S, et al. with non-contrast-enhanced MRI for catheter ablation
Safety and efficacy of dabigatran versus warfarin in of atrial fibrillation: Usefulness of two-dimensional ba-
patients undergoing catheter ablation of atrial fibri- lanced steady-state free precession. J Arrhythm
llation: a systematic review and meta-analysis. Heart 2015;31:189–95. doi:10.1016/j.joa.2014.11.006
2014; 100:324–35.
84. Shigenaga Y, Okajima K, Ikeuchi K, et al. Use-
doi:10.1136/heartjnl-2013-304386
fulness of non-contrast-enhanced MRI with two-di-
74. Steinberg BA, Hasselblad V, Atwater BD, et al. mensional balanced steady-state free precession for
Dabigatran for periprocedural anticoagulation follo- the acquisition of the pulmonary venous and left
wing radiofrequency ablation for atrial fibrillation: a atrial anatomy pre catheter ablation of atrial fibrilla-
meta-analysis of observational studies. J Interv Card tion: comparison with contrast enhanced CT in clini-
Electrophysiol 2013;37:213–21. cal cases. J Magn Reson Imaging 2015.
doi:10.1007/s10840-013-9813-7 doi:10.1002/jmri.24990doi:10.1002/jmri.24990
75. Bin Abdulhak AA, Khan AR, Tleyjeh IM, et al. 85. McGann C, Akoum N, Patel A, et al. Atrial fibri-
Safety and efficacy of interrupted dabigatran for llation ablation outcome is predicted by left atrial re-
peri-procedural anticoagulation in catheter ablation modeling on MRI. Circ Arrhythm Electrophysiol
of atrial fibrillation: a systematic review and meta-a 2014;7:23–30. doi:10.1161/CIRCEP.113.000689
472

Almanac 2015: investigación sobre fibrilación auricular en Heart
Revista Uruguaya de Cardiología
1,2
Muhammad Jawad-Ul-Qamar,
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
86. Hohnloser SH, Capucci A, Fain E, et al.
domized trial using home monitoring. Ann Noninva-
sive Electrocardiol 2015. doi:10.1111/anec.12294
ASymptomatic atrial fibrillation and Stroke Evalua-
tion in pacemaker patients and the atrial fibrillation
89. Ricci RP, Pignalberi C, Landolina M, et al. Ven-
Reduction atrial pacing Trial (ASSERT). Am Heart J
tricular rate monitoring as a tool to predict and pre-
2006;152:442–7. doi:10.1016/j.ahj.2006.02.016
vent atrial fibrillation-related inappropriate shocks
87. Healey JS, Martin JL, Duncan A, et al. Pacema-
in heart failure patients treated with cardiac
ker-detected atrial fibrillation in patients with pace-
resynchronisation therapy defibrillators. Heart
makers: prevalence, predictors, and current use of
2014;100:848–54. doi:10.1136/heartjnl-2013-305259
oral anticoagulation. Can J Cardiol 2013;29:224–8.
90. Amara W. [ICD inappropriate shock for atrial fibri-
doi:10.1016/j.cjca.2012.08.019
llation: use of home-monitoring for the prevention]. Paulus Kirchhof
88. Lima C, Martinelli M, Peixoto GL, et al. Silent Ann Cardiol Angeiol (Paris) 2014;63:389–93.
atrial fibrillation in elderly pacemaker users: a ran- doi:10.1111/anec.12294doi:10.1111/anec.12294









































473

Revista Uruguaya de Cardiología
ESPECIAL
Diabetes (I)
Editores invitados Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle








Índice

Prólogo
Washington Vignolo, Bernardo Layerle·························· 475
Prevención cardiovascular en el diabético
Washington Vignolo, Bernardo Layerle·························· 477
Diabetes y enfermedad cardiovascular en Uruguay
Edgardo Sandoya ······································ 505
Neuropatía autonómica cardiovascular en diabetes
José Aníbal Manfredi Carabetti ······························ 515
Actualización en medicamentos antidiabéticos y riesgo cardiovascular
María del Pilar Serra Sansone ······························· 522

































474

Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Prólogo
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
ESPECIAL
Prólogo
DIABETES
2
1
Washington Vignolo , Bernardo Layerle FACC, FESC
La diabetes es una enfermedad cuyo estudio ha au- internacional. Sin embargo, nos ha parecido de Prólogo
mentado en forma exponencial en el último siglo, gran relevancia presentar información de nuestra
pero ya 1.550 años aC era mencionada en el papiro realidad, por lo que en este número se dedica un ca-
de Ebers (encontrado en 1862 en Tebas) por Hesy pítulo a la revisión de los datos epidemiológicos de
Ra, quien describe el aumento de la diuresis como nuestro país.
un síntoma característico y plantea un tratamiento En esta publicación intentaremos abordar el
en base a ciertas decocciones (1,2) . compromiso cardiovascular de la diabetes comen-
Tal vez la primera prueba (600 aC) del compro- zando con las estrategias de prevención cardiovas-
miso vascular de la diabetes sea la prótesis de made- cular que han demostrado ser efectivas en dicha po-
ra y cuero del primer dedo del pie de la momia egip- blación. En este sentido, nuestra intención es pre-
cia que se exhibe en el museo de El Cairo . sentar la evidencia que consideramos más relevante
(3)
En el pasado la diabetes era una enfermedad con nuestro análisis de la misma así como las reco-
considerada como rara, pero ya Thomas Willis en mendaciones que entendemos más razonables y
1674 anunció lo que actualmente se denomina “la aplicables que se desprenden de ésta. Abordaremos
epidemia de la diabetes”, destacando el aumento de desde el análisis del beneficio del ejercicio en la pre-
la prevalencia de dicha afección: “…antiguamente vención de eventos, que en algún estudio ha demos-
esta enfermedad era bastante rara, pero en nues- trado reducir el riesgo de muerte cardiovascular en
tros días, la buena vida y la afición por el vino hacen el diabético a una tercera parte, igualándola a la del
(4)
que encontremos casos a menudo…” . paciente no diabético sedentario , hasta la evalua-
(8)
Si bien la existencia de la diabetes y sus compli- ción de los fármacos con impacto demostrado en la
caciones metabólicas fueron sospechadas y estudia- prevención de eventos como el ácido acetilsalicílico,
das por largo tiempo, el compromiso cardiovascular los antihipertensivos y los hipolipemiantes con las
inherente a esta enfermedad es de descubrimiento estatinas como drogas paradigmáticas. En la prácti-
relativamente reciente. De hecho, fue con el adveni- ca clínica diaria no siempre tenemos presente los di-
miento de los estudios epidemiológicos modernos ferentes aspectos de estos ítems, ya sea el momento
que esta enfermedad quedó definitivamente defini- de iniciar la medida así como la dosis y los controles
da como un factor de riesgo cardiovascular en las úl- de los fármacos, entre otros.
(5)
timas décadas . En capítulo aparte se analiza un tema muchas
Esto no es menor ya que, como veremos en el ca- veces soslayado en la práctica clínica como es el de la
pítulo correspondiente, la principal causa de muer- eventual relación entre los diferentes tipos de hipo-
te en los diabéticos es la enfermedad cardiovascu- glucemiantes y el riesgo cardiovascular, lo que de-
lar. Solo por ser diabético el riesgo cardiovascular es bería sopesarse en el momento de la selección de los
alto, en algunos estudios ha demostrado ser tan alto mismos.
como el de un paciente no diabético que ya sufrió un La diabetes impacta a nivel de cardiovascular
infarto agudo de miocardio (6,7) . causando alteraciones específicas variadas. Es así
En Uruguay estamos acostumbrados a conocer que la afectación neuroautonómica que desarrollan
los datos epidemiológicos correspondientes a este los diabéticos conlleva un compromiso cardiovascu-
tema fundamentalmente a través de la literatura lar que no siempre es bien conocido por el médico



1. Cardiólogo. Internista. Profesor Agregado Clínica Médica B. UDELAR.
2. Cardiólogo. Internista. Ex Profesor Adjunto de Medicina Interna. UDELAR.
Correspondencia: Bernardo Layerle. Correo electronico: [email protected].
Washington Vignolo. Correo electrónico: [email protected]

475

Prólogo
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
aspectos concernientes a su potencial o real com-
promiso cardiovascular. Esperamos que así sea.
Bibliografía
1.
Ebbell B. The papyrus Ebers. Copenhagen and
Oxford: Oxford University Press; 1937. p. 115.
Kumar PA, Kumar SP, Janardan S. Diabetes- a
2.
historical review. Journal of Drug Delivery & Thera-
peutics 2013; 3(1): 83-4.
3. Finch J. The ancient origins of prosthetic medicine.
Lancet 2011; 377(9765): 548–9.
4. Willis T. Pharmaceutica rationalis. Sive diatribe de
medicamentorum operationibus in humano corpore.
London: Hagae-Comitis, 1674.
5. Kannel WB, McGee DL. Diabetes and glucose into-
lerance as risk factors for cardiovascular disease: the
Framingham study. Diabetes Care 1979;2:120-6.
6. Haffner SM, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K,
Laakso M. Mortality from coronary heart disease in
subjects with type 2 diabetes and in nondiabetic sub-
jects with and without prior myocardial infarction. N
tratante y que tiene connotaciones diagnósticas, te-
Engl J Med. 1998;339:229-234.
rapéuticas y pronósticas que se deben tener en
cuenta. Por eso dedicamos un capítulo aparte a este 7. Schramm TK, Gislason GH, Køber L, Rasmus-
ítem. sen S, Rasmussen JN, Abildstrøm SZ, et al. Dia-
betes patients requiring glucose-lowering therapy
En una publicación ulterior analizaremos con
and nondiabetics with a prior myocardial infarction
más profundidad el compromiso coronario de esta
carry the same cardiovascular risk: A population
población, desde su tamizaje hasta las diferentes
study of 3.3 million people. Circulation. 2008;
técnicas de revascularización con sus resultados e
117(15):1945-1954.
indicaciones, así como el rol de la afectación renal doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.107.720847.
en el compromiso cardiovascular entre otros temas.
8. Moe B, Eilertsen E, Nilsen TIL. The combined ef-
El objetivo principal de nuestra publicación es
fect of leisure-time physical activity and diabetes on
contribuir a optimizar los resultados de la atención
cardiovascular mortality: the Nord-Trondelag
médica de los pacientes diabéticos en los diferentes
Health (HUNT) cohort study, Norway. Diabetes
Care. 2013;36(3):690-695. doi:10.2337/dc11-2472.


















476

Artículo de revisión
Rev Urug Cardiol 2016; 31:477-504
Prevención cardiovascular en el diabéticoVignolo, Bernardo Layerle
Washington
Prevención cardiovascular
DIABETES
en el diabético
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Resumen
La diabetes es una enfermedad de alta prevalencia que constituye una verdadera pandemia. Se caracteriza por alteracio- ESPECIAL
nes metabólicas complejas que incluyen el desarrollo de hiperglucemia. A largo plazo ocurren complicaciones micro y
macrovasculares. La enfermedad arterial ateromatosa explica tres cuartas partes de las muertes en diabéticos. Las me-
didas de cambio de estilo de vida, con aumento de la actividad física, y cesación del tabaquismo pueden reducir en forma
marcada el riesgo de eventos cardiovasculares adversos. El control adecuado de la presión arterial y de los niveles de lípi-
dos tiene un fuerte impacto positivo en el mismo sentido. Este artículo intenta revisar la evidencia disponible y formular
recomendaciones para el manejo clínico de los pacientes diabéticos.
Palabras clave: DIABETES MELLITUS
EJERCICIO FÍSICO
TABAQUISMO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DISLIPEMIA
PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Summary
Diabetes is a highly prevalent disease that has become a true pandemia. It is characterized by complex metabolic altera-
tions including the development of hyperglycemia. In the long term micro- and macrovascular complications occur.
Arterial atheromatous disease explains three quarters of diabetic deaths. Life-style changes, with increased physical ac-
tivity and smoking cessation, can markedly reduce the risk of adverse cardiovascular events. Adequate blood pressure
and lipid levels control have a strong positive impact to that end. This paper tries to summarize the available evidence
and to make recommendations for the clinical management of diabetic patients.
Key words: DIABETES MELLITUS
PHYSICAL ACTIVITY
SMOKING
HYPERTENSION
DISLIPEMIA
CARDIOVASCULAR PREVENTION


Introducción miento de la población, el aumento de la obesidad y
del sedentarismo, estimándose que el número de
La diabetes es una enfermedad de origen metabóli-
diabéticos aumentará en más de 227 millones para
co con aumento de los niveles de glucemia que pue-
el 2040 (642 millones). Vale decir que en el 2015
de determinar alteraciones a nivel microvascular,
uno de cada 11 habitantes del mundo era diabético
macrovascular y neuropático. Si bien dichas altera-
y para el 2040 uno de cada 10 habitantes del plane-
ciones incluyen retinopatía, nefropatía, neuropatía
ta será portador de esta enfermedad. En el año
periférica o neuropatía autonómica, el compromiso
2015 murió un paciente cada 6 segundos a causa de
cardiovascular constituye su principal causa de
la diabetes.
muerte (1-3) .
Es de destacar que en 2014 el 46,3% (179.181.000
Según datos de la Organización Mundial de la
pacientes) de los diabéticos en el mundo no estaba
Salud (OMS) (4) en 2015 existían 415 millones de
diagnosticado y que el 77% de las personas con
diabéticos en el mundo, lo que corresponde a una
diabetes vivía en zonas con ingresos medianos a
prevalencia global del 9,1%. Esta prevalencia está
bajos.
en aumento por motivos tales como el envejeci-


477

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
De acuerdo a la OMS, la prevalencia nacional de
ca), a drogas u otras cuya descripción no es objetivo
diabetes en Uruguay en el 2014 era de 6,58%.
de este trabajo.
Diagnóstico
El diagnóstico de diabetes se puede establecer en
Pronóstico
base a la medición de la glucemia en ayunas o de la
Como ya fue dicho, la causa más frecuente de muer-
glucemia medida al cabo de dos horas de la adminis-
te de un diabético es la enfermedad cardiovascular
tración por vía oral de una cantidad estándar de glu-
que explica aproximadamente las tres cuartas par-
cosa, o de la medición de una glucemia “al barrer” fermedades del páncreas exógeno (fibrosis quísti-
tes de las mismas. Tanto es así que algunos autores
elevada asociada a síntomas clásicos de hipergluce-
plantean que la diabetes es una enfermedad predo-
mia, o de la medición de la hemoglobina glicosilada.
minantemente cardiovascular.
La glucemia postcarga oral de glucosa ha demostra-
(5)
do ser más sensible para el diagnóstico que la gluce- Haffner y colaboradores realizaron un estudio
mia basal y la hemoglobina glicosilada . prospectivo en el que compararon la incidencia de
(1)
Siguiendo a la American Diabetes Association infarto fatal y no fatal en 1.059 pacientes diabéticos
(ADA), el diagnóstico de diabetes se establece cuan- versus 1.373 pacientes no diabéticos en una pobla-
(1)
do se cumple uno de los siguientes criterios : ción finlandesa. Al cabo de siete años las tasas de in-
cidencia de infarto de miocardio fatal en diabéticos
1. Síntomas (polidipsia, poliuria, pérdida inexpli- sin infarto previo fueron similares a las de pacientes
cada de peso) y glucemia casual 200 mg/dL. no diabéticos con infarto previo (aun luego de los
2. Glucemia en ayunas (8 horas de la última comi- ajustes por múltiples factores) (HR 1,2; IC95%,
da) 126 mg/dL. 0,6-2,4). En este estudio los pacientes diabéticos sin
3. Glucemia dos horas después de una carga oral infarto de miocardio previo tuvieron un riesgo de
de 75 gr de glucosa 200 mg/dL. infarto de miocardio fatal similar a los pacientes no
4. Hemoglobina glicosilada (HbA1C) 6,5%. diabéticos que ya habían sufrido un infarto de mio-
En los criterios 2, 3 y 4, en ausencia de síntomas cardio.
o cuadro clínico compatible con hiperglucemia ine- Schramm y colaboradores (6) estudiaron la po-
quívoca, los resultados deben ser confirmados repi- blación dinamarquesa con edad mayor o igual a 30
tiendo los estudios. años (3,3 millones de personas), la que fue seguida
durante cinco años. El riesgo de muerte coronaria
fue similar en los pacientes diabéticos de sexo mas-
Etiología culino que recibían hipoglucemiantes sin infarto de
El trastorno metabólico determinante de la diabe- miocardio previo que en los varones no diabéticos
tes es un déficit de acción insulínica a nivel tisular. que habían sufrido un infarto previo (HR 2,42;
Dicho déficit genera alteraciones en el metabolismo IC95%, 2,35-2,49 versus HR 2,42; IC95%, 2,39-2,49;
de glúcidos, lípidos y proteínas. La deficiencia de ac- p=0,6).
ción insulínica puede ocurrir por dos mecanismos Sin embargo, el estudio ARIC sugiere que este
(7)
diferentes: en los diabéticos tipo 1 existe una defi- riesgo es mayor en los diabéticos que en los no dia-
ciencia absoluta en los niveles de insulina por défi- béticos aunque no tan alto como en los no diabéticos
cit en la secreción de la misma, mayoritariamente infartados. De todas maneras lo cierto es que la dia-
mediada por destrucción inmunogénica de las célu- betes confiere cerca del doble de riesgo para un am-
las beta del páncreas; en cambio, en los diabéticos plio espectro de eventos cardiovasculares adversos:
tipo 2 hay resistencia de los tejidos periféricos a la mortalidad coronaria y vascular de otra causa, in-
acción de la insulina e incapacidad del páncreas pa- farto agudo de miocardio (IAM), ataque cerebro-
ra aumentar la secreción de esta hormona en forma vascular (ACV) isquémico o hemorrágico, inde-
suficiente para compensar dicha resistencia perifé- pendientemente de otros factores de riesgo car-
(8)
(1)
rica . diovascular . Los tres estudios citados (Haffner,
Existen otras formas de diabetes, como la diabe- Schramm y ARIC) demostraron también que luego
tes gestacional, los síndromes de diabetes monogé- de un evento coronario la mortalidad coronaria fue
nica (Maturity Onset Diabetes of the Young claramente mayor en los pacientes diabéticos que
MODY y diabetes neonatal), las secundarias a en- en los no diabéticos.
478





Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Prevención cardiovascular en el diabético
El control de los factores de riesgo cardiovascular
edad mayor o igual a 30 años incluidos en el Health
en el paciente diabético es de fundamental impor-
Professionals’ Follow-up Study (HPFS). Analiza-
tancia para reducir su morbimortalidad. Numero-
sas medidas han demostrado disminuir el riesgo
ron el nivel de actividad física cada dos años con un
seguimiento total de 14 años y observaron que el
cardiovascular en estos pacientes. Analizaremos a
riesgo relativo de enfermedad cardiovascular, la
continuación las más relevantes. Se analizará en
mortalidad cardiovascular y la mortalidad total se
otro capítulo el impacto de las drogas hipogluce-
miantes y del control de la glucemia en la preven-
redujeron significativamente en los diabéticos para
ción cardiovascular. masculino sin incapacidad física (n=2.803) con
niveles de ejercicio crecientes.
Las recomendaciones de la ADA 2016 sobre acti-
vidad física (12) son las siguientes:
Ejercicio físico
Los diabéticos adultos deben realizar por lo me-
En la medicina moderna muchas veces no se jerar-
nos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico
quizan las medidas no farmacológicas que tienen
de moderada intensidad (50% a 70% de la fre-
muchas veces un impacto en la morbimortalidad
cuencia cardíaca máxima calculada) distribui-
cardiovascular mayor que el de fármacos de alta efi-
dos en por lo menos tres días de la semana sin
cacia. Un ejemplo paradigmático es el ejercicio físi-
que haya más de dos días sin ejercicio entre
co, que, como veremos a continuación, puede redu-
ellos.
cir el riesgo de muerte cardiovascular en el diabéti-
Todos los pacientes, incluidos los diabéticos, de-
co a una tercera parte, igualándola a la del paciente
ben ser alentados a reducir el tiempo que trans-
no diabético sedentario.
curren en forma sedentaria, en particular frac-
Destacamos a continuación algunos trabajos re-
cionando los períodos prolongados (más de 90
levantes al respecto:
minutos) que permanecen en posición sentada.
En un análisis post hoc del estudio ADVANCE
En ausencia de contraindicaciones los pacientes
(seguimiento cinco años) se correlacionó el nivel de
diabéticos tipo 2 deben ser alentados a desarro-
ejercicio físico realizado en la semana previa a la
llar entrenamiento contra resistencia por lo me-
aleatorización con la tasa de eventos cardiovascula-
nos dos veces por semana.
res en 11.140 diabéticos tipo 2. Se observó que los
sujetos que realizaron ejercicio físico moderado o vi- Si bien los estudios analizados previamente son
goroso durante al menos 15 minutos por semana tu- concordantes con estas indicaciones, algunas de las
vieron una incidencia más baja de eventos cardio- mismas provienen de estudios sobre el control me-
vasculares mayores (HR 0,78; IC95%, 0,69-0,88; tabólico de la diabetes (13-16) .
p<0,001), menos complicaciones microvasculares
(HR 0,85; IC95%, 0,76-0,96; p=0,010) y menor mor-
talidad (HR 0,83; IC95%, 0,73-0,94; p=0,0044) que Cesación de tabaquismo
los pacientes que realizaron ejercicio físico leve o El tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular
ninguna actividad física . particularmente letal para los diabéticos. El riesgo
(9)
HUNT fue un estudio prospectivo observacio- relativo (RR) de mortalidad cardiovascular de los
nal que incluyó a 56.170 personas mayores de 20 diabéticos fumadores es casi el doble que el de los no
años residentes en el condado de Nord-Trøndelag diabéticos fumadores 2,2 vs 1,2) (17) .
(Noruega) que fueron seguidas durante una media- El tabaquismo aumenta el riesgo de coronario-
na de 12 años. El objetivo fue investigar el efecto de patía en pacientes diabéticos de ambos sexos (18,19) .
la actividad física desarrollada por los participantes Un estudio en diabéticos fumadores mostró que la
durante su tiempo libre sobre la mortalidad cardio- cesación de tabaquismo se asoció con mejoría de los
vascular y evaluar si la actividad física podría miti- parámetros metabólicos, albuminuria y presión ar-
gar los efectos adversos de la diabetes sobre la mis- terial al año (20) .Diferentes investigaciones han mos-
ma. La diabetes se asoció con una mortalidad car- trado que los ambientes libres de humo de tabaco se
diovascular casi tres veces mayor en los pacientes fí- asocian con la reducción del número de infartos, por
sicamente inactivos. En cambio, el riesgo de muerte lo que los diabéticos deben evitar exponerse a los
entre los diabéticos con actividad física moderada a mismos (21) .
intensa fue similar al de sujetos sedentarios sin dia- En general, para el paciente motivado a dejar de
betes (10) . fumar, la autoayuda es de escasa utilidad en tanto
Tanasescu y colaboradores (11) realizaron un es- que la consejería o el tratamiento farmacológico sí
tudio prospectivo de los pacientes diabéticos de sexo son efectivos (22) . Sin embargo, un metaanálisis so-
479

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
no fatal (HR 0,71; IC95%, 0,44-1,14; p=0,15).
no demostró beneficio de una intervención más in-
tensiva (farmacológicas y no farmacológicas) en la
El estudio JPAD evaluó en forma abierta el tra-
cesación de tabaco frente a otra menos intensiva
tamiento con AAS (81 a 100 mg/día) versus no trata-
(cuidado usual con consejería y medicación opcio-
miento en 2.567 pacientes diabéticos en Japón, con
nal)
.
(23)
edades entre 30 a 85 años y sin enfermedad cardio-
(12)
dan las siguientes
Las guías 2016 de la ADA
. La mediana de seguimiento
vascular conocida
(27)
sugerencias:
fue de 4,4 años. El punto final primario fue la inci-
dencia de eventos ateroscleróticos definidos como
Se aconseja a todos los diabéticos no consumir
bre cesación de tabaquismo en pacientes diabéticos no fatal (HR 0,98; IC95%, 0,68-1,43; p=0,93) o ACV
muerte súbita, muerte de causa cardiovascular o
cigarrillos ni otros productos del tabaco, así aórtica, infarto no fatal, angina inestable, angina de
como tampoco los cigarrillos electrónicos. esfuerzo, ACV no fatal, ataque isquémico transito-
Incluir consejería y otras formas de interven- rio, enfermedad vascular periférica o enfermedad
ción para evitar el tabaquismo como parte del aórtica no fatal. El tratamiento con AAS no tuvo
cuidado rutinario de los diabéticos efecto significativo sobre la incidencia del punto fi-
nal primario (HR 0,80; IC95%, 0,58-1,10; p=0,16).
No se detectaron diferencias entre los grupos en la
incidencia de los componentes individuales del pun-
Aspirina
to final primario, pero la incidencia combinada de
La aspirina (AAS) inhibe en forma irreversible la muerte coronaria o cerebrovascular fue menor en el
activación y la agregación plaquetaria. Este efecto grupo AAS (un evento con aspirina versus diez en el
depende de la inhibición irreversible de la actividad control; HR 0,10; IC95%, 0,01-0,79; p=0,004).
de ciclooxigenasa1 de la enzima prostaglandina en- Varios metaanálisis han intentado aclarar el pa-
doperóxido reductasa por acetilación de un residuo pel de la AAS en la prevención primaria de eventos
serina. Se inhibe así la conversión de ácido araqui- cardiovasculares en diabéticos (28-35) . A modo de
dónico a tromboxano A2, que es esencial para el ejemplo:
normal funcionamiento de las plaquetas. La inhibi-
De Berardis y colaboradores realizaron un aná-
ción de la activación y de la agregación plaquetaria
lisis en el que se incluyeron seis estudios con 10.117
es la responsable de la prevención de eventos vascu-
participantes. El tratamiento con AAS no tuvo efec-
lares trombóticos por parte del AAS. Si se aumenta
tos significativos sobre la incidencia de eventos car-
la dosis de AAS se inhibe progresivamente la activi-
diovasculares mayores (RR 0,90; IC95%, 0,81-1,00);
dad de COX2 y la subsiguiente síntesis de prostaci-
IAM (RR 0,86; IC95%, 0,61-1,21); ACV (RR 0,83;
clina, lo que eleva el riesgo de sangrado sin incre-
IC95%, 0,60-1,14), o muerte (RR 0,93; IC95%,
mentar el efecto antitrombótico (24) .
0,82-1,05). La incidencia de efectos adversos no fue
estadísticamente mayor con AAS (32) .
Prevención primaria Younis y colaboradores analizaron seis estudios
El estudio ETDRS evaluó el efecto de 650 mg de con un total de 7.374 pacientes con diabetes. No en-
AAS versus placebo durante cinco años en 3.711 contraron beneficio en los pacientes que recibieron
diabéticos con y sin enfermedad cardiovascular (25) . AAS frente a los que no recibieron este fármaco con
El mismo no encontró reducción significativa del respecto a la mortalidad global (RR=0,96; IC95%,
punto final combinado (muerte vascular, IAM no 0,78-1,18; p=0,71), eventos cardiovasculares mayo-
fatal o ACV no fatal) RR 0,91; IC95%, 0,75-1,11. res (RR=0,90; IC95%, 0,78-1,05; p=0,17) o IAM
El estudio POPADAD incluyó a 1.276 pacientes (RR=0,95; IC95%, 0,76-1,18; p=0,63). El riesgo de
diabéticos, con edad igual o mayor a 40 años, con ín- sangrado mayor no fue significativamente superior
dice de presión tobillo/brazo 0,99 y sin evidencia de en el grupo asignado a AAS (RR=2,49; IC95%,
enfermedad cardiovascular sintomática; fueron 0,70-8,84; p=0,16) (30) .
asignados en un diseño factorial 2x2 a AAS (100 Stavrakis y colaboradores revisaron siete estu-
mg/día) o placebo, y antioxidantes o placebo (26) .Tras dios de los cuales dos incluyen en forma exclusiva a
una mediana de seguimiento de 6,7 años el trata- diabéticos y cinco tenían un subgrupo de pacientes
miento con AAS no tuvo efectos sobre la incidencia diabéticos. La AAS se asoció con una reducción no
del punto final primario de muerte por enfermedad significativa en el HR de eventos cardiovasculares
coronaria o ACV, infarto y ACV no fatales o ampu- mayores comparado con la población control (HR
tación por encima del tobillo por isquemia crítica 0,89; IC95%, 0,70-1,13; p=0,33). Asimismo, hubo
(HR 0,98; IC95%, 0,76-1,26; p=0,86). Tampoco hu- una reducción no significativa en los objetivos indi-
bo efectos significativos en la incidencia de infarto viduales de IAM, ACV, mortalidad cardiovascular y
480

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
mortalidad global. El riesgo de sangrado mayor au-
Hay que destacar que un análisis de metarregre-
mentó en forma no significativa con AAS compara-
prevención primaria y secundaria evidenció que el
do con el control (RR=3,02; IC95%, 0,48-18,86;
.
(31)
beneficio en la prevención de eventos cardiovascu-
p=0,24)
lares con el uso de AAS estaba directamente vincu-
Zhang y colaboradores analizaron siete estudios
lado al riesgo basal de eventos de los pacientes; a
que incluyeron 11.618 personas con diabetes. El uso
mayor riesgo, mayor beneficio. En el balance entre
de AAS no se asoció con una reducción estadística-
la prevención de eventos cardiovasculares y el ries-
mente significativa en eventos cardiovasculares
go de sangrado había beneficio cuando el riesgo ba-
mayores (RR 0,92; IC95%, 0,83-1,02; p=0,11). El
sal de eventos era superior a 2 por 100 pacien-
uso de AAS tampoco redujo la mortalidad global sión estadística (37) de 17 estudios aleatorizados de
(0,95, IC95% 0,85-1,06; p=0,33), ni la mortalidad tes/año, había perjuicio cuando el riesgo cardiovas-
cardiovascular (0,95, IC95% 0,71-1,27; p=0,71), ni cular basal era menor de 1 por 100 pacientes/año, en
los ACV (0,83, IC95% 0,63-1,10; p=0,20), ni el in- tanto que con un riesgo cardiovascular basal entre 1
farto de miocardio (0,85, IC95% 0,65-1,11; p=0,24). y 2 por 100 pacientes/año, el beneficio de la
Hubo un aumento no significativo en el riesgo de reducción de riesgo cardiovascular y el perjuicio por
sangrado mayor con AAS (2,46, IC95% 0,70-8,61; sangrado con el uso de AAS resultaron similares.
p=0,16). Un análisis de metarregresión sugirió que En suma: por los resultados de los diversos me-
la AAS podría reducir el riesgo de ACV en mujeres y taanálisis citados se puede concluir que el uso de
de IAM en varones (33) . AAS en prevención primaria podría reducir el ries-
Butalia y colaboradores analizaron un total de go de eventos cardiovasculares adversos en el mejor
11.618 pacientes incluidos en siete estudios. El RR de los casos cerca de un 10% (estadísticamente no
global de eventos cardiovasculares adversos mayo- significativo) a expensas de al menos una duplica-
res fue de 0,91 (IC95% 0,82-1,00) con poca heteroge- ción del riesgo de sangrado. Los resultados de los es-
neidad entre los estudios (I 0,0%). Los eventos se- tudios ACCEPT-D y ASCEND, actualmente en cur-
2
cundarios de interés incluyeron el infarto de mio- so, serán importantes para definir el papel de AAS
cardio (RR 0,85; IC95%, 0,66-1,10); ACV (RR 0,84; en la prevención primaria en pacientes diabéticos.
IC95%, 0,64-1,11); muerte cardiovascular (RR 0,95; Del análisis de esta evidencia se puede concluir
IC95%, 0,71-1,27), y mortalidad por cualquier cau- que AAS no está indicado en los pacientes diabéti-
sa (RR 0,95; IC95%, 0,85-1,06). Hubo un aumento cos en prevención primaria, aunque existe eviden-
no significativo de las tasas de sangrado con AAS cia de menor peso para indicarlo en aquellos con
(RR 2,50; IC95%, 0,77-8,10). En términos absolutos mayor riesgo cardiovascular basal.
por cada 10.000 pacientes tratados con AAS se po- Las guías de la ADA 2016 (12) sugieren las si-
drían prevenir 109 eventos cardiovasculares mayo- guientes indicaciones:
res a expensas de 19 sangrados mayores. Los auto-
Considerar tratamiento con AAS (75-162
res sugieren que los pacientes diabéticos sin enfer-
mg/día) como estrategia de prevención primaria
medad cardiovascular estarían en algún punto in-
en sujetos con diabetes tipo 1 o 2 con riesgo car-
termedio entre los pacientes en prevención prima-
diovascular aumentado (riesgo CV 10 años
ria y secundaria en el espectro de riesgo y beneficio,
>10%). (C) Esto incluye a hombres y mujeres
por lo que sería de particular importancia conside-
50 años con al menos un factor de riesgo CV
rar el riesgo individual de cada paciente (36) .
adicional sin aumento del riesgo de sangrado.
Pignone y colaboradores analizaron nueve en-
La AAS no debe ser recomendada para la pre-
sayos clínicos randomizados (ECR) que evaluaron
vención de ECV en adultos con diabetes y bajo
el uso de AAS en diabéticos en prevención primaria.
riesgo de ECV (riesgo CV <5%). (C) En general
No hubo un efecto estadísticamente significativo
quedan incluidos hombres y mujeres <50 años
con el uso de AAS en la prevención de eventos ad-
sin factores de riesgo CV adicionales.
versos cardiovasculares. El uso de AAS se asoció
En los pacientes <50 años con múltiples facto-
con una disminución del riesgo de eventos corona-
res de riesgo adicionales (riesgo ECV a diez años
rios de 9% (RR 0,91; IC95%, 0,79-1,05) en tanto
entre 5% y 10%), se requiere juicio clínico
que el riesgo de ACV se redujo 10% (RR 0,90;
adecuado. (E)
IC95%, 0,71-1,13). El riesgo de sangrado intracra-
neano quedó incluido en la estimación de riesgo de Sin embargo, la guía europea 2016 sobre pre-
ACV. El riesgo de sangrados extracraneanos au- vención de enfermedades cardiovasculares (38) no re-
mentó 54% con el uso de AAS (RR 1,54; IC95%, comienda el uso de AAS en ningún paciente en pre-
1,30–1,82); el aumento de riesgo absoluto fue de vención primaria por el aumento del riesgo de san-
unos 3 pacientes en 10.000 por año (35) . grado.
481

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Una recomendación reciente de la American
Un metaanálisis de los Antithrombotic Trialists
(39)
Collaboration (ATT) estudió el efecto de fármacos
en los pacientes diabé-
Heart Association (AHA)
ticos en prevención primaria incluyen la probable
antiplaquetarios versus control, sobre todo AAS, en
195 ECR que incluyeron 144.051 pacientes con en-
disminución de riesgo de cáncer de colon que se aso-
fermedad cardiovascular clínica (5.126 diabéticos).
cia a la ingesta crónica de baja dosis de AAS balan-
El tratamiento antiplaquetario redujo en forma sig-
ceándola con el riesgo cardiovascular y el de sangra-
nificativa (22%) el riesgo de eventos vasculares ad-
do mayor de cada paciente.
versos (IAM no fatal, ACV no fatal o muerte cardio-
Recomiendan el uso de AAS a dosis de 75 a 100
vascular)
(40)
.
mg/día en los siguientes pacientes:
El clopidogrel ha demostrado reducir los even-
Pacientes con antecedentes familiares de cáncer
tos cardiovasculares en los diabéticos, por lo que
de colon sin alto riesgo de sangrado y que tengan
constituye una alternativa en pacientes con intole-
un riesgo cardiovascular >5%, menores de 70
rancia a AAS (41) .
años.
Pacientes sin antecedentes familiares de cáncer Las guías de la ADA 2016 sugieren las siguien-
de colon sin alto riesgo de sangrado de 50 a 59 tes indicaciones:
años y con riesgo cardiovascular de 10% a 20%.
Utilizar AAS (75-162 mg/día) como estrategia
Supeditan el uso de AAS de 75 a 100 mg/día al de prevención secundaria en sujetos diabéticos
criterio clínico balanceando riesgo/beneficio en: con historia de ECV. (A)
Algunos pacientes de 50 a 69 años con alto riesgo Para los pacientes con ECV y alergia a la AAS
de sangrado pero con antecedentes familiares de documentada se debe usar clopidogrel (75
cáncer de colon y con riesgo cardiovascular en- mg/día). (B)
tre 10% a 20%. (Se aconseja asociar inhibidor de La combinación de AAS (75-162 mg/día) y clopi-
bomba de protones). dogrel (75mg/día) es razonable durante un año
Algunos pacientes menores de 59 años sin alto después de un síndrome coronario agudo. (B)
riesgo de sangrado, sin antecedentes familiares
de cáncer de colon pero con riesgo cardiovascu- Las indicaciones de la guía europea son concor-
lar entre 5% a 10%, de 60 a 69 años con riesgo CV dantes con las anteriores.
de 10% a 20% y de 70 o más años con riesgo CV
>20%.
Número de dosis diarias
Algunos pacientes de 70 o más años con antece-
La AAS administrada en dos dosis diarias podría ser
dentes familiares de cáncer de colon, sin alto
útil en pacientes con alta tasa de trombosis. Si bien
riesgo de sangrado y riesgo CV >20%.
la evidencia al respecto es incipiente, dado que esta
Aconsejan no usar AAS en el resto de los casos. forma de administración determina mayor inhibi-
ción plaquetaria y menor pérdida de eficacia bioló-
Prevención secundaria gica en coronarios diabéticos con alto riesgo de re-
No hay discusión sobre la indicación formal del uso sistencia, podría constituir una alternativa en dia-
de AAS en prevención secundaria. béticos con alto riesgo trombótico (42-44) .
Tratamiento de la hipertensión arterial
En el abordaje del tema de la hipertensión arterial 140-160 mm Hg o diastólicas (PAD) menores de
(HTA) en el diabético es conveniente intentar con- 85-100 mmHg versus controles históricos mostró
testar las siguientes preguntas: disminución significativa de la mortalidad total (RR
0,82; IC95%, 0,69-0,98), infarto de miocardio (RR
0;68, IC95%, 0,51-0,93) y ACV (RR 0,6; IC95%,
1. ¿Existe beneficio en tratar la 0,42-0,84) (45) .
hipertensión arterial en los diabéticos
Está bien establecido el beneficio de tratar la HTA
en el diabético. A modo de ejemplo, un metaanálisis 2. ¿Hasta qué cifras debemos descender la
de cuatro estudios aleatorizados que comparó trata- presión arterial en esta población?
miento estándar de la presión arterial (PA) con ci- Presión arterial sistólica. El estudio observacional
fras de PA sistólica (PAS) objetivo menores de UKPDS 38 mostró que hubo menor incidencia de
482

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
complicaciones macro y microvasculares a medida
que la PAS bajaba, sin existir un umbral por debajo
diastólicas objetivo de menos de 80 mmHg compa-
rados con aquellos en que el objetivo era menos de
del cual no hubiera beneficio o aparecieran efectos
adversos significativos
85 y menos de 90 mmHg. La tasa mínima de eventos
(46)
.
cardiovasculares adversos se logró con valores de
El estudio ACCORD BP
(47)
estudió la hipótesis
PAD de 82,6 mmHg y la mortalidad fue mínima
de que un control intensivo de la PA podría reducir
para valores de PAD de 86,5 mmHg.
el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes
tipo 2 de alto riesgo (4.733). El estudio tuvo un dise-
Varios metaanálisis han analizado el tema. Un
metaanálisis de Reboldi y colaboradores
(51)
ño abierto, los pacientes fueron aleatorizados a tra-
estudió
tamiento intensivo con el objetivo de mantener una po de pacientes diabéticos asignados a presiones
los efectos de la reducción intensiva de la PA sobre
PAS menor a 120 mmHg, o tratamiento estándar el IAM y el ACV en diabéticos (79.913 pacientes pro-
PAS menor a 140 mmHg. Los niveles de PA al año venientes de 31 estudios). El mismo mostró una re-
fueron de 119,3/64,4 mmHg y de 133,5/70,5 mmHg ducción del riesgo relativo de ACV de 31% con el tra-
en los grupos intensivo y estándar respectivamente. tamiento antihipertensivo más intenso versus el
Tras un seguimiento de 4,7 años, no se detectaron menos intenso y una reducción de eventos cardio-
diferencias entre los grupos en la incidencia del vasculares mayores (RR 0,75; IC95%, 0,61-0,94).
punto final primario combinado de muerte cardio- No hubo diferencias significativas con respecto al
vascular, IAM o ACV (1,87% por año en el grupo in- IAM (tendencia al beneficio no significativa) sin
tensivo vs 2,09% por año en el grupo estándar (HR mostrar una curva en J. Debe aclararse que los es-
0,88; IC95%, 0,73-1,06; p=0,20). Tampoco se detec- tudios llegaron a diferentes presiones objetivo, por
taron diferencias en la incidencia de muerte (HR lo que no necesariamente avalan que la PA objetivo
1,07; IC95%, 0,85-1,35; p=0,55) ni de infarto de deba ser <130/80 mmHg.
miocardio (HR 0,87; IC95%, 0,68-1,10; p=0,25). En Mc Brien y colaboradores realizaron otro me-
contraste, el tratamiento intensivo redujo significa- taanálisis de cinco estudios y 7.313 pacientes con
tivamente la incidencia de ACV total (HR 0,59; diabetes tipo 2 evaluando el impacto de control in-
IC95%, 0,39-0,89; p=0,01; NNT 92), y el ACV no fa- tensivo de la PA (<130/80 mmHg) versus control
tal (HR 0,63; IC95%, 0,41-0,96; p=0,03; NNT 114). estándar (140-160/85-100 mmHg). No encontraron
El grupo intensivo tuvo mayor frecuencia de even- diferencia en mortalidad ni en infarto no fatal, pero
tos adversos relacionados con el tratamiento antihi- sí una reducción significativa en la tasa de ACV (RR
pertensivo (77 vs 30; p<0,001). En particular, hubo 0,65, IC95% 0,48-0,86), con una reducción de riesgo
un aumento de los valores de creatinina >1,50 absoluto de 1,1% (45) . Cabe destacar el enorme peso
mg/dL en hombres y >1,30 mg/dL en mujeres y caí- del estudio ACCORD que aportó casi el 65% de los
da del clearence de creatinina a <30 mL/min. Hay pacientes.
que destacar que la potencia estadística del estudio
Un metaanálisis de Bangalore y colaboradores
se vio francamente disminuida debido a que la tasa
incluyó ECR que compararon objetivos de PA así co-
de eventos en el grupo control fue mucho menor a la
mo estrategias terapéuticas. Se concluyó que un ob-
esperada.
jetivo de PAS de 130-135 mmHg era aceptable. Con
Con respecto a otros eventuales perjuicios cau- valores objetivo <130 mmHg hubo mayor reduc-
sados por descenso de la PAS por debajo de 130 ción de ACV, pero no beneficio en otros eventos ma-
mmHg existen estudios de mucha menor jerarquía, cro o microvasculares, observándose un aumento
como el subestudio de diabéticos (post hoc) del de los eventos adversos serios (52) .
INVEST que sugieren un aumento del riesgo de Otro metaanálisis de Emdin y colaboradores (53)
eventos cardiovasculares adversos con descensos de analizó 40 estudios con 100.354 participantes dia-
la PAS por debajo del límite referido (curva en J) (48) . béticos. Por cada 10 mmHg de descenso de la PAS se
En cuanto a los pacientes añosos cabe destacar observó una reducción significativa del riesgo de 1)
que no hay estudios específicos en diabéticos que mortalidad (RR 0,87, IC95% 0,78-0,96), reducción
evalúen diferentes metas de PA. El estudio emble- de riesgo absoluto (ARR) de eventos por 1.000 pa-
mático para la población de hipertensos añosos es el cientes/años 3,16 (IC95% 0,90-5,22); 2) eventos car-
HYVET (49) , que incluyó a pacientes mayores de 80 diovasculares (RR 0,89, IC95% 0,83-0,95); ARR
años, con escasas comorbilidades, y solo 7% de dia- 3,90 (IC95% 1,57-6,06); 3) enfermedad arterial co-
béticos. En este estudio hubo reducción de efectos ronaria (RR 0,88, IC95% 0,80-0,98), ARR 1,81
adversos cardiovasculares con el descenso de la PA (IC95% 0,35-3,11); 4) ACV (RR 0,73, IC95%
a menos de 150/80 mmHg. 0,64-0,83), ARR 4,06 (IC95% 2,53-5,40); 5) albumi-
Presión arterial diastólica. El estudio HOT (50) nuria (RR 0,83, IC95% 0,79-0,87), ARR 9,33 (IC95%
mostró reducción de eventos adversos en el subgru- 7,13-11,37), y 6) retinopatía (RR 0,87, IC95%
483

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
0,76-0,99), ARR 2,23 (IC95% 0,15-4,04). Así, el des-
0,87; IC95% 0,76-0,99). Sin embargo, el objetivo
censo de la PA en los diabéticos tipo 2 se asoció con
final primario de muerte por enfermedad arterial
disminución de la mortalidad y de numerosos even-
coronaria o IAM no fatal se redujo en forma no sig-
tos clínicos adversos. Esta asociación se atenuó para
nificativa (HR=0,92, IC95% 0,74-1,15). Cabe des-
la mayoría de los eventos considerados cuando los
niveles de PAS inicial eran menores a 140 mmHg.
tacar además que los pacientes asignados a amlo-
dipina/perindopril tuvieron un descenso de la PA
Sin embargo, la reducción más intensa de la PAS
significativamente mayor que la rama ateno-
por debajo de 130 mmHg redujo el riesgo de ACV,
retinopatía y albuminuria. Esto generaría benefi-
lol/bendroflumetiazida, lo que podría justificar la
cios netos potenciales para muchas personas en alto cardiovasculares totales y procedimientos (HR
magnitud del descenso de eventos.
riesgo de padecer dichos eventos. Un subestudio preespecificado de ACCOM-
En suma: consideramos que la evidencia es in- PLISH (56) analizó los efectos de la combinación de
discutible para indicar un descenso de la PA a me- un inhibidor de la enzima convertidora de la angio-
nos de 140/85 mmHg en la población general de dia- tensina (IECA) (benazepril) asociado a amlodipina
béticos. Hay evidencia de ulterior beneficio, aunque o asociado a hidroclorotiazida sobre eventos adver-
de menor magnitud, en algunos eventos tales como sos cardiovasculares mayores. Las presiones arte-
el ACV cuando se utilizan metas más estrictas de PA riales medias logradas en el grupo benazepril/amlo-
por debajo de 130/80 mmHg. Si se opta por un con- dipina fueron 131,5/72,6 mmHg versus 132,7/73,7
trol muy estricto de la PA como el antedicho se debe mmHg en el grupo benazepril/hidroclorotiazida. Al
ser particularmente cauto con la posibilidad de dete- cabo de un seguimiento de 30 meses la tasa de even-
rioro de la función renal así como en los pacientes tos primarios fue de 8,8% y 11,0% respectivamen-
con cardiopatía isquémica. Con respecto a los año- te (HR 0,79, IC95% 0,68-0,92; p=0,003), es decir,
sos la meta de PA debe ser individualizada y menos significativamente menor en el grupo asignado a
exigente que en la población general, teniendo como IECA/amlodipina. A diferencia del análisis de sub-
meta estándar una PA menor de 150/80 mmHg. grupos de ASCOT, el leve descenso de la PA en el
grupo amlodipina/benazepril parecería no ser sufi-
ciente para explicar los beneficios.
3. ¿Hay fármacos mejores que otros en la En el estudio ADVANCE, 11.140 diabéticos tipo
prevención de eventos cardiovasculares 2 mayores de 55 años fueron aleatorizados a perin-
mayores o que generen otros beneficios dopril/indapamida o placebo, tratamiento que se
adicionales en los hipertensos diabéticos? asoció al que ya recibían previamente (57) .La PA pro-
medio al ingreso en ambos grupos fue de 145/81
Prevención de eventos cardiovasculares mmHg. La reducción promedio de la PAS en el gru-
adversos mayores po de tratamiento activo fue de 5,6 mmHg y de la
Un subestudio preespecificado de ALLHAT (54) ana- PAD de 2,2 mmHg. Al cabo de 4,3 años con la combi-
lizó los resultados de los 13.101 diabéticos aleatori- nación perindopril/indapamida se observó reduc-
zados a amlodipina, lisinopril o clortalidona. Al ca- ción del punto final primario (eventos macro y mi-
bo de 4,9 años de seguimiento no hubo diferencia crovasculares: muerte cardiovascular, ACV no fa-
significativa en el objetivo primario de enfermedad tal, o IAM no fatal, y aparición o agravamiento de
coronaria fatal o IAM no fatal, observándose más enfermedad renal u ocular diabética (HR 0,91;
insuficiencia cardíaca en los asignados a amlodipina IC95% 0,83-1,00; NNT 73; IC95% 36-9.480). Tam-
que en los asignados a clortalidona (RR 1,39; IC95% bién hubo reducción de la muerte de causa cardio-
1,22-1,59), aunque este punto final no estaba defini- vascular (RR 0,82; IC95% 0,68-0,98; NNT 161,
do con anterioridad y además, luego de la aleatori- IC95% 64 -1.259) y de la mortalidad total RR 0,86;
zación, se suspendieron los diuréticos en aquellos IC95% 0,75-0,98; NNT 89; IC95% 47-786). Los efec-
pacientes que los venían recibiendo. tos del tratamiento no fueron condicionados por la
El estudio ASCOT incluyó a 19.257 hiperten- PA inicial o los fármacos utilizados para el trata-
sos (5.135 diabéticos) con al menos tres factores miento de base.
de riesgo adicionales, a los que asignó en forma Hay que destacar que a diferencia de los estu-
aleatoria a amlodipina (agregando perindopril si dios anteriores este trabajo incluyó solamente a dia-
era necesario, n=9.639) o atenolol (agregando béticos. Además se trató de un estudio on top of, es
bendroflumetiazida y potasio según necesidad, decir que el tratamiento con perindopril-indapami-
n=9.618) (55) . Entre los diabéticos, luego de 5,5 da se realizó “además del” tratamiento antihiper-
años de seguimiento, el régimen basado en amlo- tensivo de base y no “en vez de” otros antihiperten-
dipina redujo el punto final secundario de eventos sivos. Por último, el descenso de cifras tensionales
484





Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
es concordante con la disminución de eventos
po irbesartán 300 mg, 9,7% en el grupo irbesartán
cardiovasculares adversos observada.
150 mg y 14,9% en el grupo placebo; HR no ajustado
Un metaanálisis de 27 ECR que evaluaron
0,30, IC95% 0,14-0,91, p<0,001 para irbesartán
IECA, ARA2, calcioantagonistas y diuréticos/
300 mg versus placebo y 0,61, IC95% 0,34-1,08;
ß-bloqueantes en 158.709 hipertensos (33.395
p=0,08 para irbesartán 150 mg versus placebo). Los
diabéticos) mostró reducción de eventos cardio-
HR ajustados por nivel de microalbuminuria basal y
vasculares mayores en diabéticos con cualquiera
PA alcanzada al final del estudio fueron 0,56 en el
de los regímenes terapéuticos, sin diferencia en-
grupos irbesartán 150 mg (IC95% 0,31-0,99; p=0,05)
tre los fármacos en la comparación directa
(58)
.El
y 0,32 en el grupo irbesartán 300 mg (IC95%
metaanálisis ya citado de Emdin y colaborado- croalbuminuria al cabo de dos años (5,2% en el gru-
res (53) sobre más de 100.000 diabéticos es amplia- 0,15-0,65; p<0,001).
mente concordante con la excepción del beneficio Los IECA y los ARA 2 parecen tener una eficacia
sustancialmente mayor de los diuréticos para la similar en diabéticos tipo 2 con microalbuminuria.
insuficiencia cardíaca (dependiente sobre todo de El estudio DETAIL (64) mostró que 80 mg de telmi-
los datos del ALLHAT). sartán o 20 mg de enalapril tuvieron similar efecto
En suma: el beneficio de las drogas antihiper- en la progresión de la nefropatía en diabéticos con
tensivas en los diabéticos depende fundamental- nefropatía leve.
mente del descenso de la PA per se y es ampliamente Hipertensos con macroalbuminuria. Dos ERC
independiente del tipo de fármaco empleado. (IDNT y RENAAL) demostraron beneficios signifi-
cativos de irbesartán y de losartán en pacientes con
Beneficios adicionales de IECA y ARA 2 nefropatía diabética establecida que fueron mayo-
independientes del descenso de la presión res que los esperables por el descenso de la PA
arterial logrado.
Nefroprotección. Se ha sugerido que algunas drogas IDNT (65,66) incluyó a 1.715 hipertensos con ne-
del tipo de los IECA o los ARA 2 podrían tener un fropatía (concentración media de creatinina sérica
papel nefroprotector más allá de su efecto antihi- de 1,7 mg/dL) causada por diabetes tipo 2 que fue-
pertensivo. Limitaremos el análisis de la evidencia a ron asignados en forma aleatoria a irbesartán 300
los diabéticos tipo 2. mg/día, amlodipina 10 mg/día, o placebo, y seguidos
Normotensos con excreción normal de proteínas. durante una media de 2,6 años. El grupo asignado a
Hay poca evidencia que apoye el uso de IECA o ARA irbesartán tuvo una disminución significativa del
2 en diabéticos tipo 2 normotensos con excreción uri- RR del objetivo combinado de duplicación de la
naria normal de proteínas. El estudio ABCD (59) mos- creatininemia, desarrollo de enfermedad renal ter-
tró beneficios de enalapril (y del antagonista cálcico minal, o mortalidad por cualquier causa: RR irbe-
nisoldipina) en términos de reducción de aparición de sartán versus amlodipina 0,77 (IC95% 0,63-0,93)
microalbuminuria. En cambio, DIRECT Protect-2 (60) p=0,006; RR irbesartán versus placebo 0,80
no mostró diferencias significativas con el uso de (IC95% 0,66-0,97), p=0,02.
candesartán versus placebo si bien el estudio care- Estos beneficios fueron independientes de la
cía de un adecuado poder estadístico. magnitud de la reducción de la PA entre los gru-
Hipertensos con excreción normal de proteínas. pos (67,68) . Los resultados renales fueron mejores a
El valor de los IECA y de los ARA 2 en diabéticos ti- presiones sistólicas menores de 134 mm Hg (68) .
po 2 hipertensos sin excreción aumentada de proteí- En el estudio RENAAL (69) , 1.513 diabéticos tipo
nas en la orina fue analizado en varios estudios. 2 con nefropatía diabética y HTA (concentración
BENEDICT (61) y ADVANCE (57) mostraron benefi- media de creatinina sérica de 1,9 mg/dL) fueron
cio de dos IECA, trandolapril y perindopril, respec- asignados en forma aleatoria a losartán 50 a 100 mg
tivamente, en la prevención de la aparición de mi- por día o placebo manteniendo en ambos casos el
croalbuminuria. ROADMAP (62) y DIRECT Pro- tratamiento antihipertensivo habitual (excluyendo
tect-2 (60) compararon olmesartán y candesartán, IECA). Losartán redujo la incidencia de la duplica-
respectivamente, contra placebo y no detectaron ción de la concentración de creatinina sérica (reduc-
beneficios con respecto al desarrollo de microalbu- ción de riesgo de 25%, p=0,006) así como de enfer-
minuria. medad renal terminal (reducción de riesgo de 28%,
Hipertensos con microalbuminuria. En pacien- p=0,002). No hubo efecto en la mortalidad. El bene-
tes con hipertensión y microalbuminuria, IDNT (63) ficio fue superior al esperable por los cambios en la
mostró en 590 diabéticos tipo 2 que la administra- PA.
ción de irbesartán a dosis de 150 o 300 mg por día Metaanálisis. Un metaanálisis de 127 ECR eva-
disminuyó significativamente el desarrollo de ma- luó el efecto de diferentes drogas antihipertensivas
485

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
en la progresión de enfermedad renal incluyendo a
. No se encontró be-
(70)
14.437 pacientes diabéticos
pacientes del estudio EUROPA. Estos diabéticos
neficio de los IECA ni de los ARA 2 sobre otros an-
fueron aleatorizados a perindopril 8 mg por día o
tihipertensivos en el punto final de duplicación de la
placebo. El 40% de ellos eran hipertensos y la PAS
promedio inicial en consultorio fue de aproxima-
concentración de creatinina o insuficiencia renal
terminal (necesidad de trasplante o diálisis): RR
damente 140 mmHg. La mediana de seguimiento
0,89; IC95% 0,74-1,07. Lo mismo se observó entre
fue de 4,3 años. El objetivo primario (mortalidad
cardiovascular, IAM no fatal y paro cardíaco resu-
los no diabéticos, donde ni IECA ni ARA-2 fueron
superiores a otros antihipertensivos en la preven-
citado) se redujo en forma no significativa de
ción de la falla renal. En los diabéticos los IECA re- ciencia cardíaca que formaron parte de los 12.218
15,5% a 12,6% con perindopril (reducción de RR
dujeron la microalbuminuria en relación con los de 19% IC95% -7 a 38 p=0,13). La magnitud del
otros antihipertensivos: -12,2 mg/día; IC95% -21,7 efecto protector de perindopril fue similar al 20%
a -2,7 mg/día. observado en la población total del estudio
En suma: la conclusión de mayor peso que se EUROPA. Sin embargo, el descenso promedio de
desprende de la evidencia previamente mencionada la PAS/PAD en consultorio de 4,6/1,8 mmHg po-
es que los IECA y los ARA 2 tienen un efecto antipro- dría explicar esta tendencia.
teinúrico en aquellos pacientes diabéticos hiperten- En el estudio ONTARGET (76) ,25.620pacien-
sos portadores de micro o macroalbuminuria. tes con enfermedad coronaria, vascular periférica
Otros beneficios potenciales. Se ha planteado la o cerebrovascular o con diabetes con daño de órga-
posibilidad de efectos de protección cardiovascular no blanco (38% de la población del estudio) fueron
más allá del descenso de la PA por parte de los IECA aleatorizados a ramipril (10 mg/día, n=8.576),
y los ARA 2. telmisartán (80 mg/día, n=8.542) o la combina-
El estudio MICRO-HOPE (71) estudió el efecto de ción de ambos (n=8.502). La mediana de segui-
ramipril en eventos cardiovasculares y renales en miento fue de 56 meses y la PAS media inicial fue
3.577 pacientes diabéticos, con afección vascular u de 141 mmHg. Telmisartán fue no inferior al ra-
otro factor de riesgo asociado que formaron parte mipril con respecto al punto final primario de
del estudio HOPE (72) . La PAS promedio inicial en muerte cardiovascular, infarto, ACV o interna-
consultorio fue de 142 mm Hg. Se comprobó reduc- ción por insuficiencia cardíaca (HR 1,01; IC95%
ción del punto final combinado (IAM, ACV o muerte 0,94-1,09; p de no inferioridad = 0,004). El trata-
cardiovascular) en los pacientes asignados a rami- miento combinado no fue superior al tratamiento
pril: RR 0,77 (IC95% 0,67-0,89); NNT 22. También con ramipril (HR 0,99; IC95% 0,92-1,07; p=0,38),
se observó reducción del IAM: RR 0,79 (IC 95% a pesar de generar mayores reducciones en la PA.
0,66-0,95); NNT 37, ACV: RR 0,69 (IC95% Además, el tratamiento combinado se asoció a
0,52-0,92); NNT 53, muerte cardiovascular: RR mayor incidencia de eventos adversos.
0,63 (IC95% 0,51-0,80); NNT 28 y desarrollo de El estudio TRANSCEND (77) ,laparte delpro-
nefropatía: RR 0,77 (IC95% 0,61-0,97); NNT 51. grama ONTARGET que incluyó a pacientes con
Este beneficio en la reducción de eventos solo los mismos criterios de inclusión que este, pero
podría ser explicado en forma parcial por el modesto queeranintolerantesalosIECA, aleatorizó a
descenso de medio de la PAS/PAD de 3/2 mmHg re- 5.926 pacientes a telmisartán 80 mg/día o placebo.
gistrado en consultorio. Sin embargo, el descenso El 35,7% de la población era diabética. El segui-
medio de la PAS/PAD en las 24 horas en un grupo de miento fue de 56 meses. El tratamiento con telmi-
pacientes controlados con monitorización ambula- sartán tendió a reducir la incidencia del punto fi-
toria de la presión arterial (MAPA) en dicho estudio nal primario de muerte cardiovascular, infarto,
fue de 10/4 mmHg, significativamente mayor que lo ACV o internación por insuficiencia cardíaca
comprobado en consultorio y alcanzaría para expli- (15,7% vs 17%; HR 0,92; IC95% 0,81-1,05;
car la reducción de eventos observada (73) . p=0,22) y del punto final de muerte cardiovascu-
En cambio, el estudio DIABHYCAR (74) , de dise- lar, infarto o ACV (13% vs 14,8%; HR 0,87, IC95%
ño similar, realizado en 4.912 pacientes con diabe- 0,76-1,00; p ajustada = 0,07). No hubo interac-
tes 2 con excreción urinaria de albúmina 20 mg/L y ción entre el efecto del tratamiento y la presencia
creatininemia <150 mmol/L, encontró que ramipril onodediabetes.
a dosis de 1,25 mg/día no fue mejor que el placebo En suma: del análisis de la evidencia previa-
para prevenir el desarrollo de eventos cardiovascu- mente expuesta no se demuestra en forma inequívo-
lares y renales adversos. ca un efecto vásculo protector de los IECA o ARA II
El estudio PERSUADE (75) incluyó a 1.502 dia- independiente del descenso de las cifras tensionales
béticos con enfermedad coronaria y sin insufi- generado por dichas drogas.
486

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Hay que destacar que se deben considerar las co-
4. ¿Qué cantidad de fármacos se deben usar
ycuáles?
tabloqueantes dentro del grupo de fármacos antihi-
El control adecuado de las cifras tensionales del dia-
pertensivos es obligatoria en aquellos pacientes que
bético requiere a lo largo del tiempo del uso de va-
sufrieron un IAM en los dos años previos.
rias drogas asociadas. A modo de ejemplo, en múlti-
(81)
La guía ESC/ESH
formula las siguientes re-
ples estudios randomizados se requirió un prome-
comendaciones para el manejo de la HTA en el dia-
dio de más de dos fármacos antihipertensivos para
bético:
alcanzar las metas de PA objetivo respectivas: 2,7
fármacos para lograr una PAD promedio de 75
Es mandatorio iniciar drogas antihipertensivas

mmHg en ABCD (78) ; 2,8 fármacos para una PAD de morbilidades del paciente. Por ejemplo, el uso de be-
cuando la PAS es 160 mmHg y es fuertemente
82 mmHg en UKPDS; 3,5 fármacos para una PAD recomendada cuando es 140 mmHg.
de 74 mmHg en RENAAL (69) , y 4 fármacos para lo-
Se aconseja un objetivo de PAS <140 mmHg y
grar una PAD de 77 mmHg en IDNT (65) .En
de PAD <85 mmHg.
ACCORD los pacientes en el grupo tratamiento in-
Todas las clases de drogas antihipertensivas son
tensivo requirieron una media de 3,4 drogas (PA
recomendables y pueden usarse en esta pobla-
119,3/64,4 mmHg) para controlar la PA frente a 2,1
ción aunque podría ser preferible el uso de blo-
en el grupo tratamiento estándar (PA 133,5/70,5
queantes del sistema renina angiotensina, espe-
mmHg).
cialmente si existe proteinuria o microalbumi-
La asociación de múltiples fármacos antihiper-
nuria.
tensivos en el diabético no está exenta de riesgos co-
Es recomendable que la opción individual del
mo lo demuestra el estudio ACCORD (47) y un repor-
tipo de droga tenga en cuenta las comorbilida-
te de ONTARGET (79) que mostraron un aumento
des del paciente.
en la incidencia de efectos adversos tales como hipo-
La administración simultánea de dos bloquean-
tensión, síncope y deterioro de la función renal.
tes del sistema renina angiotensina no es reco-
Sin embargo, un metaanálisis de Wald (80) de- mendable y debe ser evitada en este tipo de
muestra que la asociación de dos fármacos a dosis pacientes.
estándar tiene un efecto antihipertensivos cinco ve-
ces mayor que el obtenido con la duplicación de la Las guías de la ADA 2016 (12) son concordantes
dosis estándar de un único fármaco con el beneficio con estas recomendaciones, con algunas diferen-
de presentar menos efectos colaterales. cias:
En suma: como suele ser necesario el uso de va- La meta de PAD es de < 90 mmHg.
rias drogas para un adecuado control de la HTA en En los pacientes jóvenes o con albuminuria, o
los diabéticos, el hecho de elegir un fármaco antihi- con uno o más factores de riesgo asociados que
pertensivo frente a otro se puede transformar en una no requieran tratamiento farmacológico “pesa-
cuestión puramente semántica. do” y no sean añosos, la meta de PA es de <
Si bien la evidencia apoya que el principal bene- 130/80 mmHg.
ficio de las drogas antihipertensivas es el descenso
Otros elementos a tener en cuenta en el trata-
de las cifras tensionales per se, es razonable incluir
miento farmacológico son los siguientes:
en el plan terapéutico un IECA o un ARA II, ya que
su eficacia está demostrada en múltiples estudios El análisis del subgrupo de diabéticos del estu-
con reducción de eventos y además existe la posibili- dio MAPEC (82) evidenció en un seguimiento a
dad de beneficio a nivel renal; su uso es obligatorio ocho años que aquellos pacientes que tomaban
en aquellos pacientes diabéticos con micro o por lo menos uno de los antihipertensivos en la
macroalbuminuria. noche disminuyeron el riesgo de desarrollo de
Las combinaciones más estudiadas y más reco- eventos cardiovasculares mayores con respecto
mendadas son las de IECA o ARA II con calcio anta- a los que tomaban los antihipertensivos en la
gonistas o diuréticos (tiazidas o indapamida), aun- mañana.
que también la asociación de betabloqueantes con La combinación de drogas a dosis fija en un mis-
IECA o ARA II, con diuréticos o con amlodipina son mo comprimido favorece la adherencia y la per-
posibles. Se desconseja la asociación de IECA con sistencia con el tratamiento cuando se la compa-
ARA II porque no ha demostrado beneficio para el ra con la combinación libre de diferentes com-
control de la PA y sí un aumento en el riesgo de efec- primidos (83) , un mayor porcentaje de pacientes
tos adveros serios como el deterioro de la función en las metas de PA en el registro NHANES (84) ,y
renal. una menor prevalencia del primer evento car-
487

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
compromiso del territorio de la arteria subcla-
diovascular luego del inicio del tratamiento en
(85)
un estudio de cohortes
via. Este hecho tiene importantes connotacio-
.
nes. Por un lado, una diferencia en la PAS de
Es razonable entonces administrar al menos
ambos miembros superiores mayor a 10 mmHg
uno de los fármacos antihipertensivos en la noche,
se correlaciona con enfermedad vascular perifé-
ya que puede disminuir la tasa de eventos e intentar
rica, y una diferencia en ambas PAS mayor a 15
usar combinación de fármacos a dosis fija en un
mmHg con enfermedad cerebrovascular, morta-
comprimido, lo que mejora la adherencia, el cumpli-
lidad cardiovascular y mortalidad total
miento y el logro de las metas de PA.
regular la terapéutica, la PA representativa de
la que tiene el paciente es la mayor. (86) . Para
Siempre se debe tomar la PA sentado, y luego de
5. ¿Qué precauciones hay que tener para el
pie al minuto y a los 5 minutos a los efectos de
control de la hipertensión en los
diabéticos? (81) despistar la presencia de hipotensión ortostáti-
ca. Si la misma está presente, en principio se
Los pacientes diabéticos, sobre todo aquellos con
ajustará el tratamiento según la PA en posición
enfermedad de evolución prolongada y los añosos,
de pie.
suelen ser portadores de neuropatía autonómica
El MAPA es particularmente útil en los diabéti-
cuyo compromiso a nivel cardiovascular se analiza
cos para detectar episodios hipotensivos vincu-
en capítulo aparte. Además, los diabéticos hiperten-
lados a su neuropatía autonómica e HTA noc-
sos tienen un mayor riesgo cardiovascular y suelen
turna, cuya frecuencia es mayor que en otras
padecer una aterogénesis más acelerada que los no
poblaciones de hipertensos.
diabéticos. Por lo tanto estos pacientes tienen una
Por último cabe recordar que existe una mayor
mayor incidencia de hipotensión ortostática y de
asociación con el SAOS en los pacientes diabéti-
episodios hipotensivos bajo tratamiento farmacoló-
cos y que esta condición puede ser una causa de
gico, así como ateromatosis más extensa que la
dificultad en el control de la HTA más allá de las
población general. Es por esto fundamental consi-
otras consecuencias que conlleva. Por lo tanto es
derar los siguientes ítems:
razonable despistar esta asociación por la clíni-
En la primera consulta, y luego en forma perió- ca y con la paraclínica correspondiente cuando
dica, se debe tomar la PA en ambos miembros se considere indicado.
superiores por la posibilidad de diferencias que
sugieran enfermedad arterial periférica con
Tratamiento de la dislipemia en el diabético
Fármacos hipolipemiantes manecer dentro del rango normal, siendo el coleste-
rol no HDL el que puede evidenciar más claramente
Antes de analizar estas drogas conviene mencionar
el riesgo.
algunas características de la dislipemia del diabéti-
Aproximadamente un 50% de los pacientes dia-
co (87) .
béticos tipo 2 presentan en el perfil lipídico una dis-
Los pacientes diabéticos presentan una dislipe-
minución de HDL colesterol asociada a un aumento
mia particularmente aterogénica que a grandes ras-
de los triglicéridos. El aumento de triglicéridos es
gos incluye anormalidades tanto de las lipoproteí-
característicamente basal y posprandial
nas como de los lípidos plasmáticos con un aumento
En el análisis del manejo de los fármacos hipoli-
de lipoproteínas ricas en triglicéridos (incluyendo
pemiantes en los diabéticos debemos intentar con-
VLDL y quilomicrones), partículas de LDL coleste-
testar las siguientes preguntas:
rol pequeñas y densas, y partículas de HDL coleste-
rol pequeñas y densas ricas en triglicéridos (88) . Aso- 1. ¿Hay beneficio en el tratamiento con estatinas
cian un aumento de la concentración de apolipopro- en los pacientes diabéticos?
teína B debido a un incremento del número de las 2. Si es así, ¿este beneficio se ve en todos los pacien-
partículas contenidas en ella. tes diabéticos?, ¿hay grupos donde el beneficio
La agresividad de esta dislipemia puede no ser es mayor?
evidente cuando uno analiza el perfil lipídico en la 3. ¿Cómo ajustar el tratamiento con estatinas en
práctica clínica, ya que el LDL colesterol puede per- los diabéticos según su riesgo vascular?, ¿con di-
488

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
ferentes dosis o con diferentes metas de LDL
colesterol?
tratado con atorvastatina, esta reducción no alcan-
(91)
.
zó significación estadística
4. ¿Hay beneficio en el uso de otro tipo de hipolipe-
incluyó a personas con edad
miantes?
El estudio HPS
(92,93)
entre 40 y 80 años, niveles de colesterol total 135
mg/dL, y que además eran diabéticos (5.963) o por-
1. ¿Hay beneficio en el tratamiento con estatinas
tadores de enfermedad arterial oclusiva, sin diag-
en los pacientes diabéticos?
nóstico previo de diabetes (14.573), que fueron alea-
Las estatinas reducen la síntesis hepática de coles-
torizados a recibir 40 mg de simvastatina por día o
terol por bloqueo de la hidroximetilglutarilcoenzi-
placebo. El objetivo primario fue el primer evento
maA (HMGCoA) reductasa. La enzima cataliza la ducción de eventos coronarios y de ACV en el grupo
conversión de 3-hidroxi-3-metil glutaril CoA a ácido coronario mayor (IAM no fatal o muerte coronaria)
mevalónico. Esta reacción es la más lenta de todas y el primer evento vascular mayor (evento corona-
las involucradas en la biosíntesis del colesterol, por rio mayor, ACV o revascularización). Tanto en los
lo que es su paso limitante. La caída de la concentra- diabéticos como en los no diabéticos el grupo asig-
ción de colesterol dentro de los hepatocitos aumen- nado a simvastatina mostró reducciones altamente
ta la expresión de receptores de LDL colesterol en la significativas en torno al 25% en las tasas de primer
membrana hepatocítica, que ligan un mayor núme- evento coronario mayor, ACV y revascularización.
ro de moléculas de esta lipoproteína y reducen sus Entre los diabéticos, la incidencia de cualquiera de
concentraciones plasmáticas (87) . estos eventos vasculares mayores se redujo 22%
(IC95% 13-30) (601 [20,2%] en el grupo asignado a
Prevención primaria simvastatina vs 748 [25,1%] en el grupo placebo,
p<0,0001), similar a la observada en otros sujetos
El único ECR que analizó los beneficios de una esta-
de alto riesgo estudiados. Hubo también una reduc-
tina en una población constituida en forma exclusi-
ción altamente significativa de 33% (IC95% 17-46,
va por diabéticos fue el estudio CARDS (89) . En este
p=0,0003) entre los 2.912 participantes diabéticos
estudio se evaluaron pacientes diabéticos tipo 2, en-
sin enfermedad arterial oclusiva al ingresar en el
tre 40 y 75 años, (n=3.838), sin enfermedad cardio-
estudio, y de 27% (IC95% 13-40, p=0,0007) entre
vascular previa pero con riesgo cardiovascular au-
los 2.426 diabéticos cuyos niveles de LDL colesterol
mentado por tener al menos una de las siguientes
pretratamiento eran inferiores a 116 mg/dL.
condiciones: retinopatía, albuminuria, tabaquismo
o HTA. El LDL colesterol era menor o igual a 162 Un metaanálisis (94) evaluó a pacientes no diabé-
mg/dL, y los niveles de triglicéridos en ayunos eran ticos y diabéticos sin enfermedad cardiovascular es-
menores o iguales a 54,2 mg/d. Los pacientes fueron tablecida pero que asociaban otros factores de ries-
aleatorizados a atorvastatina 10 mg por día o place- go cardiovascular. Se incluyeron 10 ECR de trata-
bo. Los pacientes del grupo asignado a recibir ator- miento con estatinas (70.388 pacientes, 23% con
vastatina tuvieron una reducción del 37% de su ob- diabetes). El seguimiento promedio fue de 4,1 años.
jetivo primario: la incidencia de eventos cardiovas- El tratamiento con estatinas se asoció con una re-
culares mayores (p=0,001). En los objetivos secun- ducción significativa del riesgo de muerte (OR 0,88;
darios se observó una reducción de 36% en la tasa de IC95% 0,81-0,96), eventos coronarios mayores (OR
eventos coronarios agudos, 31% en la necesidad de 0,70; IC95% 0,61-0,81) y eventos cerebrovasculares
nueva revascularización y 48% en la tasa de ACV. (OR 0,81; IC95% 0,71-0,93) en la población global.
Dos estudios reportaron resultados en subgru- No hubo heterogeneidad del efecto entre diabéticos
pos significativos de diabéticos: ASCOT-LLA y y no diabéticos.
HPS.
Prevención primaria y secundaria
En el estudio ASCOT-LLA (90) , 10.305 hiperten-
sos sin historia de enfermedad arterial coronaria, Un metaanálisis (95) incluyó 14 ECR que evaluaron
pero con al menos otros tres factores de riesgo car- el efecto de las estatinas tanto en prevención prima-
diovascular, fueron asignados en forma aleatoria a ria como secundaria. Se incluyeron 18.686 diabéti-
recibir 10 mg de atorvastatina o placebo. En el sub- cos (1.466 tipo 1 y 17.220 tipo 2) y 71.370 no diabéti-
grupo de diabéticos tipo 2 (2.532) la tasa de eventos cos. En este metaanálisis se analizó el grado de be-
cardiovasculares mayores o procedimientos fue de neficio del tratamiento de las estatinas según el des-
9,2% en los asignados a atorvastatina contra 11,9% censo logrado del LDL colesterol. Al cabo de 4,3
en el grupo placebo (HR 0,77, IC95% 0,61-0,98; años, por cada mmol/L (38,5 mg/dL) de descenso del
p=0,036). El número de eventos de cada uno de los LDL colesterol la mortalidad vascular se redujo en
componentes individuales de este objetivo com- 13% (RR 0,87; IC99% 0,76-1,00) y los eventos vascu-
puesto fue bajo, y por lo tanto, si bien hubo una re- lares mayores (IAM, muerte coronaria, ACV o re-
489

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
vascularización coronaria) en 21% (RR 0,79; IC99%
0,46-0,94; p=0,021) en aquellos diabéticos en los
0,76-0,82). También se redujo en forma significati-
que se llegaba a un LDL menor 70 mg/dL y una PCR
va la incidencia de IAM o muerte coronaria (RR
menor de 2 mg/L con respecto a los que no alcanza-
0,78; IC99% 0,69-0,87), revascularización corona-
ban estos objetivos
ria (RR 0,75; IC99% 0,64-0,88) y ACV (RR 0,79;
(97)
.
IC99% 0,67-0,93).
Efectos adversos
Los beneficios observados fueron de similar
magnitud en diferentes subgrupos: prevención pri-
En los ECR que utilizaron dosis habituales de esta-
maria o secundaria, niveles iniciales de lípidos altos
tinas no hubo efectos colaterales de relevancia. En
normales o bajos, sexo, edad, presencia o no de ción por angina inestable de 34% (HR 0,66; IC95%
los pacientes diabéticos del estudio TNT, la preva-
HTA, índice de masa corporal o función renal. lencia de mialgia fue de 3,6% en el grupo de atorvas-
tatina 10 mg y de 2,4% en el de atorvastatina 80 mg.
Prevención secundaria
La elevación enzimática persistente (TGO y/o TGP
La evidencia del efecto benéfico del uso de estatinas tres veces por encima de lo normal) ocurrió en tres
en diabéticos en prevención secundaria proviene de pacientes (0,4%) con atorvastatina 10 mg y en siete
análisis de subgrupos de varios ECR que incluyeron con atorvastatina 80 mg. No se reportó ningún caso
tanto no diabéticos como diabéticos. de rabdomiólisis. En los pacientes diabéticos, el
El estudio TNT reclutó pacientes con cardio- estudio PROVE IT-TIMI 22 no comunicó efectos
patía isquémica estable y niveles de LDL coleste- secundarios relevantes.
rol menores a 130 mg/dL (97). Los pacientes fue- En la práctica clínica habitual los efectos ad-
ron asignados en forma aleatoria a dos dosis de versos más comunes (87) de las estatinas son los
atorvastatina: 10 vs 80 mg/día. De los 10.001 pa- que se dan a nivel muscular. Los habituales son
cientes reclutados, 15% eran diabéticos (1.501 pa- las mialgias y raramente la rabdomiólisis. Las
cientes). Al cabo de 4,9 años de seguimiento la in- mialgias inducidas por estatinas se ven entre el
cidencia de eventos cardiovasculares mayores fue 5% y el 15% en estudios poblacionales. La rabdo-
significativamente menor en el grupo tratado con miólisis ocurre entre 1 y 3 de cada 100.000 pacien-
la dosis más alta de atorvastatina, y esto se obser- tes tratados con estatinas. El diagnóstico de toxi-
vó tanto en la población total del estudio como en cidad muscular por estatinas no siempre es fácil y
el subgrupo de diabéticos. En particular, una do- exige la presencia de síntomas que desaparecen al
sis de 80 mg/día de atorvastatina (mediana de suspender la estatina y reaparecen al reintrodu-
LDLcolesterolalfinal delseguimiento de 77 cirla. La administración simultánea de estatinas
mg/dL) fue superior a otra de 10 mg/día del mismo con algunos otros fármacos aumenta el riesgo de
fármaco (mediana de LDL colesterol de 98,6 toxicidad muscular. Entre ellos se cuentan los an-
mg/dL) en la prevención del objetivo final combi- tifúngicos de la familia de los azoles, los antibióti-
nado de muerte por enfermedad coronaria, IAM cos del grupo de los macrólidos, algunos antirre-
no fatal, muerte súbita abortada o ACV (HR 0,75; trovirales como los inhibidores de la proteasa, los
IC95% 0,58-0,97; p=0,026) (98). calcioantagonistas, la amiodarona, el gemfibrozil
Con respecto a ECR en prevención secundaria y la ciclosporina. En particular la asociación de es-
en pacientes con síndromes coronarios agudos se tatinas y gemfibrozil aumenta mucho el riesgo de
destaca el estudio PROVE IT-TIMI 22 (96) con 23,5% miopatía y debe ser evitada.
de pacientes diabéticos. Este estudio incluyó a pa- La toxicidad hepática es poco frecuente. Se pue-
cientes ingresados por síndrome coronario agudo den encontrar elevaciones leves de las enzimas he-
en los diez días previos y los aleatorizó a atorvastati- páticas en 0,5% a 2% de los pacientes tratados con
na 80 mg/día o pravastatina40 mg/día (n=4.162 con estatinas. Es excepcional la progresión a la insufi-
978 diabéticos). Al cabo de dos años la atorvastatina ciencia hepatocítica severa de estos pacientes.
a dosis altas fue superior a la pravastatina a dosis En suma: es claro que las estatinas tienen benefi-
estándar para prevenir un punto final combinado cios notorios sobre la mortalidad y sobre los eventos
de muerte, IAM, internación por angina inestable, cardiovasculares adversos en los pacientes diabéti-
revascularización o ACV, determinando una reduc- cos. Su efectividad es mayor con dosis altas que con
ción de riesgo significativa de 16% (p=0,005). Un dosis más bajas, al costo de un ligero aumento de
subestudio preespecificado mostró beneficios simi- efectos secundarios. La reducción de riesgo relativo
lares en el grupo de pacientes diabéticos (97) . de eventos vasculares adversos con estatinas es simi-
Es de destacar un análisis post hoc realizado lar en diabéticos que en no diabéticos, pero la reduc-
dentro del subestudio de diabéticos que evidenció ción de riesgo absoluto es mayor en los diabéticos
una reducción del RR de muerte, IAM y hospitaliza- dada su mayor tasa de eventos.
490





Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
2. ¿Se benefician todos los pacientes diabéticos
los diabéticos según su riesgo vascular?, ¿con
con el uso de estatinas?, ¿hay grupos donde el
diferentes dosis o con diferentes metas de LDL
beneficio es mayor?
colesterol?
La evidencia es categórica en cuanto al beneficio
indiscutible de las estatinas para la reducción de
En este punto hay diferencias en el enfoque entre
eventos vasculares mayores en la prevención se-
las guías de la AHA/ACC y las de la ESC/EAS.
cundaria del paciente diabético independiente-
La guía estadounidense afirma basar sus reco-
mentedelos valoresbasales de LDLcolesterol.
mendaciones en ECR. En este sentido los estudios
Dado el muy alto riesgo de los pacientes en
disponibles compararon estatinas frente a placebo,
prevención primaria cuyo LDL colesterol es 190 3. ¿Cómo ajustar el tratamiento con estatinas en
o diferentes dosis de la misma estatina o de diferen-
mg/dL y el claro beneficio que ofrece el uso de es-
tes estatinas, y ningún estudio comparó grupos con
tatinas en los pacientes de alto riesgo, no se discu-
niveles objetivo de LDL colesterol preespecificados.
te la indicación de dichos fármacos en este grupo
Los ECR mostraron que las dosis más altas de esta-
independientemente de que sean o no diabéticos.
tinas más potentes lograron mayor reducción de
En cuanto a los demás pacientes en preven-
eventos vasculares adversos que las dosis menores.
ción primaria hay que destacar que el riesgo car-
Este beneficio dependió de una mayor disminución
diovascular no es homogéneo. Expertos estadou-
del LDL-C, como lo demostró el metaanálisis del
nidenses plantean que existe una sólida evidencia
2010 de los CTT (94) . El descenso del RR de eventos
de beneficio en la reducción de eventos en el pa-
cardiovasculares adversos en este metaanálisis fue
ciente diabético entre 40 y 75 años cuyo LDL co-
constante entre 70 y 189 mg/dL de LDL-C. Los au-
lesterol está entre 70 y 189 mg/dL sin otros facto-
tores de la guía calcularon el porcentaje de reduc-
resderiesgoolesióndeórganoblancoyriesgo
ción del LDL colesterol logrado en el grupo de pa-
cardiovascular <7,5% (98,99) . Los expertos euro-
cientes beneficiados con la disminución de eventos
peos en los hechos actúan en forma concordante.
en los ECR de este metaanálisis. Clasificaron los
Sin embargo, los beneficios contundentes obser-
tratamientos con estatinas según la magnitud de la
vados en los estudios de prevención primaria ana-
disminución del LDL-C en tres grupos: intensidad
lizados anteriormente (CARDS, y subgrupo de
alta (descenso del LDL-C plasmático 50%), mode-
diabéticos de ASCOT LLA y de HPS) ocurrieron
rada (descenso del LDL-C entre 30% y <50%) o bajo
en una población de diabéticos de alto riesgo, con
descenso de LDL-C <30%) (tabla 1). Esta guía
tasas de eventos vasculares adversos superiores a
concluye que el tratamiento con estatinas debe
20% a diez años en el grupo placebo; estas tasas
hacerse con dosis fijas de intensidad alta, moderada
son mucho mayores que las observadas en cohor-
o baja, según el riesgo de eventos ateroscleróticos
tes poblacionales.
del paciente en cuestión.
El número de pacientes menores de 40 años o
añosos, sin otros factores de riesgo además de su Por todo lo dicho la guía estadounidense hace
diabetes incluidos en los ECR es escaso; se consi- hincapié en dosis de estatinas a administrar y por-
dera quelafuerzadelaevidencia es menor parala centaje de reducción de LDL a lograr, y no en un
recomendación en estos casos y la misma se basa LDL objetivo determinado.
sobre todo en la opinión de expertos. La guía identifica a los diabéticos de edad media
Es probable que existan diabéticos de bajo como grupo de claro beneficio con el uso de estati-
riesgo que no obtengan mayores beneficios del nas. Sugiere usar intensidad de estatinas altas en
uso de estatinas, en particular pacientes jóvenes, prevención secundaria y en aquellos pacientes en
menores de 40 años, sin otros factores de riesgo prevención primaria con alto riesgo de eventos ad-
vascular. versos (riesgo CV a 10 años > 7,5%). Si el riesgo CV
En suma: las estatinas benefician más allá de es menor a 7,5%, sugiere el uso de tratamiento de
toda duda a los diabéticos en prevención secunda- intensidad moderada.
ria y a muchos en prevención primaria. Estos últi-
Concordamos en que en prevención secundaria
mos constituyen una población heterogénea en
dosis altas de estatinas lograron mayor beneficio
cuanto al grado de beneficio obtenido. Un grupo
que dosis moderadas (TNT [100] y PROVE IT TIMI
grande de diabéticos en prevención primaria tiene
22 [101] ). En cuanto a la prevención primaria, el único
riesgo cardiovascular suficientemente grande co-
estudio con altas dosis de estatinas excluyó a diabé-
mo para justificar el uso de estatinas.
ticos (JUPITER [102] ), por lo que no hay evidencia ca-
tegórica al respecto. Por otro lado, el estudio
CARDS, ya analizado, mostró beneficio claro con
dosis moderadas de estatinas (atorvastatina 10
491

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Tabla 1. Tratamiento de alta, moderada y baja intensidad con estatinas.
Tratamiento de baja intensidad
Tratamiento de alta intensidad
Tratamiento de moderada intensidad
con estatinas
con estatinas
con estatinas
La dosis diaria baja el LDL
La dosis diaria baja el LDL
colesterol en promedio 30%a<50% colesterol en promedio < 30%
colesterol en promedio
aproximadamente 50%
Simvastatina 10 mg
Atorvastatina 10-20 mg
Atorvastatina 40-80 mg
Rosuvastatina 20-40 mg
Rosuvastatina 5-10 mg
Pravastatina 10-20 mg
Simvastatina 20-40 mg La dosis diaria baja el LDL
Lovastatina 20 mg
Pravastatina 40-80) mg Fluvastatina 20-40 mg
Lovastatina 40 mg Pitavastatina 1 mg
Fluvastatina XL 80 mg
Fluvastatina 40 mg bid
Pitavastatina 2-4 mg
mg), lo mismo que ACCORD (simvastatina 20 a 40 Una actualización de la ACC de 2016 acerca un
mg) y HPS (simvastatina 40 mg). poco las recomendaciones norteamericanas al acep-
¿Qué opinan los expertos europeos en este pun- tar que se podría tomar en consideración valores
to? meta de LDL-C a la hora de ajustar el tratamiento
hipolipemiante.
La guía europea concuerda con que el logro de
En suma: las recomendaciones mencionadas no
niveles de LDL progresivamente menores se asocia
parecen ser excluyentes. Es razonable ajustar la in-
a riesgo de eventos cardiovasculares adversos pro-
tensidad del tratamiento hipolipemiante al riesgo
gresivamente menor. En ese sentido, el metaanáli-
vascular del paciente usando dosis de estatinas
sis ya citado de los CTT del 2010 (94) con 170.000 pa-
acordes a dicho riesgo, e intentando lograr porcen-
cientes no diabéticos y diabéticos evidenció a cinco
tajes de reducción adecuados de LDL-C, así como
años una reducción de 23% de eventos mayores por
también considerar metas de LDL-C objetivo que
cada mmol/L de descenso de LDL colesterol con es-
pueden ayudar a mejorar el éxito del tratamiento.
tatinas independientemente del nivel de LDL coles-
terol inicial y de otras características basales de la
población. 4. ¿Hay beneficio en el uso de otro tipo de
hipolipemiantes?
Además, la reducción de eventos parece depen-
der más del descenso de LDL-C per se que del tipo
Fibratos
de hipolipemiante utilizado, como lo sugiere el estu-
Los fibratos son sustancias químicas derivadas del
dio IMPROVE IT (103) , que se discute más adelante.
ácido fíbrico (ácido clorofenoxiisobutírico). Su me-
La guía europea ESC/EAS sugiere objetivos de
canismo de acción es complejo y continúa siendo
LDL colesterol específicos a lograr, más allá de las
aclarado. Se sabe que en el mismo está implicada la
dosis de estatinas. Reconoce la ausencia de ECR que
estimulación de receptores nucleares conocidos co-
aborden el tema. Fundamenta su utilización en: 1)
mo receptores activados de proliferación de los pe-
la variabilidad de la respuesta individual al efecto
roxisomas (PPAR). Todos los fibratos estimulan los
de las estatinas, esto es, la misma dosis de una esta-
PPAR alfa. Esto tiene como consecuencia: 1) au-
tina puede provocar un impacto muy diferente so-
mento de la producción y de la actividad de la lipasa
bre los niveles de LDL-C, por lo que el ajuste del tra-
de lipoproteínas, con el consiguiente descenso de los
tamiento se favorece con la definición de objetivos
niveles de triglicéridos plasmáticos; 2) aumento de
terapéuticos; 2) el posible logro de una mejor comu-
la síntesis de apolipoproteína A1 y A2 con aumento
nicación entre el médico y el paciente, así como una
de los niveles de HDL colesterol plasmático, y 3)
mayor adherencia de éste al tratamiento.
cambios en los niveles de LDL colesterol por meca-
Sin embargo, insistimos en que los umbrales nismos variables según el fenotipo lipídico y la natu-
elegidos específicamente no tienen evidencia con- raleza de la alteración metabólica de base (104) .
tundente que los avale. Solo estudios post hoc del ti-
po del PROVE IT TIMI 22 (101) ya analizado, mostró Ensayos clínicos
una reducción del RR de eventos de 34% en aquellos El fenofibrato fue evaluado en 9.795 diabéticos tipo
diabéticos en los que se llegaba a un LDL menor 70 2 tanto en prevención primaria como secundaria en
mg/dL. el estudio FIELD (105) . Este ECR incluyó diabéticos
492

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
con edades comprendidas entre 50 y 75 años, que no
en mujeres o <50 mg/dL en hombres y triglicéridos
recibían tratamiento con estatinas en el momento
<750 mg/dL sin tratamiento hipolipemiante o
del ingreso al estudio; 2.131 pacientes tenían enfer-
<400 mg/dL con tratamiento. Tras 4,7 años de se-
medad cardiovascular previa y 7.664 no la padecían.
Se incluyeron pacientes con concentraciones de coles-
guimiento no hubo diferencias significativas entre
terol total entre 116 y 238 mg/dL, relación CT/CHDL
los dos grupos en la incidencia del punto final pri-
igual o mayor a 4,0 y concentraciones de triglicéri-
mario combinado de muerte cardiovascular, IAM o
dos de 89 a 443 mg/dL. Los pacientes fueron aleato-
ACV (HR 0,92; IC95% 0,79-1,08; p=0,32), ni en la
rizados a fenofibrato 200 mg/día o placebo.
incidencia de los componentes individuales del mis-
A cinco años no hubo beneficio en el objetivo pri- terol de 60 a 180 mg/dL, HDL colesterol <55 mg/dL
mo. En los análisis de subgrupos se detectó interac-
mario de eventos coronarios (muerte de causa coro- ción cualitativa entre el sexo y el efecto del trata-
naria o IAM) (reducción de RR 11%; HR 0,89, miento (beneficio en hombres, tendencia a daño en
IC95% 0,75-1,05; p=0,16). Sí evidenció un beneficio mujeres; p=0,01), y una tendencia a mayor
en el objetivo secundario de reducción tasa de even- beneficio en los pacientes con HDL bajo y triglicéri-
tos cardiovasculares totales (la suma de muerte car- dos elevados (p=0,06).
diovascular, IAM, ACV, y revascularización corona-
ria o carotídea) (HR 0,89, IC95% 0,80-0,99; Efectos adversos
p=0,035) debido sobre todo a menos IAM no fatales En ACCORD, el tratamiento con fenofibrato se aso-
y menos revascularizaciones. ció a un aumento leve pero significativo en los nive-
Con respecto a otro fibrato, el gemfibrozil, el les de creatinina sérica, sin diferencias en la inci-
subestudio de diabéticos de VA-HIT (106) mostró un dencia de insuficiencia renal terminal o requeri-
beneficio solo en varones con enfermedad arterial miento de hemodiálisis
coronaria y niveles bajos de HDL colesterol, ya que Considerando la evidencia analizada, no se re-
el uso de esta droga se asoció con una reducción de comienda el uso de fibratos como primera droga hi-
eventos cardiovasculares mayores. polipemiante en los pacientes diabéticos excepto en
los casos de hipertrigliceridemia severa (>500 o
Metaanálisis
1000 mg/dL); el objetivo en esta situación es dismi-
Un metaanálisis (107) evaluó el impacto del uso de fi-
nuir el riesgo de pancreatitis. En pacientes intole-
bratos como única droga hipolipemiante en la tasa
rantes a las estatinas, el uso de fibratos (especial-
de eventos cardiovasculares mayores en diabéticos
mente si presentan hipertrigliceridemia) es una de
tipo 2. Incluyó a 11.590 pacientes de 6 ECR. El uso
las alternativas terapéuticas. En hombres con disli-
de fibratos no tuvo efecto significativo sobre la mor-
pemia aterogénica el uso de estatinas asociadas a
talidad global o cardiovascular, así como tampoco
fenofibrato podría proporcionar beneficio.
sobre el riesgo de ACV, angina inestable o necesidad
de revascularización coronaria. En cambio, el ries-
Asociación de estatinas y niacina
go relativo IAM no fatal se redujo en forma signifi-
El estudio AIM-HIGH (110) aleatorizó a 3.000 pacien-
cativa con el uso de fibratos (RR acumulado 0,79;
tes (33% diabéticos) con enfermedad cardiovascu-
IC95% 0,67-0,93; p=0,006).
lar, niveles bajos de HDL colesterol y triglicéridos
Efectos adversos elevados, a estatinas a dosis elevadas más niacina de
Jun y colaboradores realizaron un metaanálisis de liberación extendida o placebo. El estudio fue dete-
fibratos en diabéticos y no diabéticos (108) que inclu- nido debido a la ausencia de beneficio en el objetivo
yó a 45.058 pacientes. Hubo un aumento no signifi- primario de eventos cardiovasculares y un posible
cativo de efectos adversos serios con el uso de fibra- aumento del ACV isquémico en el grupo de terapia
tos (RR 1,21; IC95% 0,91 a 1,61). Se observó, sin em- combinada. El estudio HPS2-THRIVE (111) aleatori-
bargo, un aumento significativo de los valores de zó a 25.673 pacientes con enfermedad vascular ate-
creatinina sérica (RR 1,99; IC95% 1,46 2,70). rosclerótica establecida (32,5% diabéticos) a recibir
2 g de niacina de liberación prolongada diaria
Asociación de estatinas y fibratos (asociada a 40 mg de laropriprant para disminuir el
El estudio ACCORD (rama de lípidos) (109) analizó flushing) o placebo. Todos los pacientes recibieron
los efectos de fenofibrato asociado a simvastatina tratamiento con estatinas. Al cabo de una mediana
versus la misma estatina como único hipolipemian- de seguimiento de 3,9 años no hubo diferencias en la
te. Se incluyeron 5.518 pacientes con diabetes tipo incidencia de eventos vasculares mayores entre los
2, hemoglobina glicosilada 7,5%, 40 a 79 años si dos grupos. Además, el grupo tratado con niacina
presentaban enfermedad cardiovascular o 55 a 79 tuvo una incidencia significativamente mayor de
años y dos factores de riesgo adicionales: LDL coles- eventos adversos: alteración seria en el control me-
493

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
tabólico de la diabetes, trastornos gastrointestina-
les, musculares y cutáneos severos. Se observó tam-
Se han reportado como efectos adversos del ezetimi-
bién un aumento de la tasa de infecciones y sangra-
be asociado a estatinas: nasofaringitis, mialgias, ar-
dos con el uso de niacina.
tralgias y diarrea
Dada la evidencia analizada, la asociación de
En función de estos resultados no se recomienda
el uso de niacina asociado a estatinas.
ezetimibe y estatinas a dosis moderadas puede tener
un lugar en el tratamiento de aquellos diabéticos de
alto riesgo que no toleren dosis altas de estatinas, o
Asociación de estatinas con ezetimibe
que no lleguen a las metas establecidas.
El ezetimibe inhibe la absorción intestinal de coles- Efectos colaterales (99) . Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
terol y disminuye la concentración de LDL coleste-
Asociación de estatinas e inhibidores PCSK9
rol alrededor de 15% a 20%. Su efecto se realiza ac-
tuando sobre la proteína NPC1L1 del ribete en cepi- La proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9
llo del epitelio intestinal. La disminución del aporte (PCSK9) es una proteína sérica producida a nivel
de colesterol al hígado causa sobreexpresión de los hepático y que se liga a los receptores de LDL coles-
receptores de LDL colesterol en la membrana hepa- terol promoviendo su degradación. Los inhibidores
tocítica y remoción aumentada del LDL colesterol de la PCSK9 son anticuerpos monoclonales huma-
plasmático con descenso de las concentraciones del nos que se unen a esta enzima y aumentan el núme-
mismo (87) . ro de receptores de LDL colesterol presentes en la
El estudio IMPROVE-IT (103) comparó el efecto membrana del hepatocito. Esto promueve la
de una estatina a dosis moderada (simvastatina 40 disminución de los niveles plasmáticos de dicha
mg) asociada a ezetimibe 10 mg versus monoterapia lipoproteína.
con la misma dosis de simvastatina en 18.144 pa- Se han realizado estudios controlados de dos in-
cientes que habían padecido un síndrome coronario hibidores de la PCSK9, evolocumab y alirocumab,
agudo en los diez días previos. Las concentraciones asociados a estatinas a las máximas dosis toleradas
de LDL colesterol debían estar entre 50 y 100 mg/dL en pacientes de alto riesgo para el desarrollo de
en los pacientes bajo tratamiento previo con hipoli- eventos cardiovasculares mayores. La asociación de
pemiantes o entre 50 y 125 mg/dL en pacientes sin estas nuevas drogas logró una reducción promedio
terapia hipolipemiante precedente. El objetivo pri- del LDL colesterol entre 45% a 64% del valor pro-
mario fue la suma de muerte CV, IAM no fatal, angi- medio basal (112,113) . Aún no están finalizados los es-
na inestable que requirió rehospitalización, revas- tudios que evalúan el eventual impacto del agrega-
cularización coronaria después del primer mes po- do de estas drogas en la reducción de eventos (99) . Por
saleatorización o ACV no fatal. Al cabo de una me- lo tanto, por el momento lo único demostrado es la
diana de seguimiento de seis años hubo una dismi- reducción del LDL colesterol lograda.
nución pequeña pero significativa de la incidencia
de eventos adversos con la asociación simvastatina Efectos colaterales
ezetimibe versus simvastatina aislada. La mediana Los anticuerpos monoclonales evolocumab y aliro-
de colesterol fue de 53,7 mg/dL en el grupo simvas- cumab presentaron como efectos colaterales: naso-
tatina ezetimibe versus 69,5 mg/dL en el grupo de faringitis, influenza, reacciones locales en el sitio de
monoterapia con simvastatina (p<0,001). inyección (se administran por vía subcutánea). Se
Un análisis de subgrupos preespecificado mos- han reportado trastornos cognitivos en un porcen-
tró que los diabéticos tenían un beneficio particu- taje menor (evolocumab vs placebo, 0,9% vs 0,3% y
larmente grande con el uso de simvastatina y ezeti- alirocumab vs placebo, 1,2% vs 0,5%) (99) .
mibe. Dada la evidencia analizada se debería conside-
Cabe destacar dos corolarios de este estudio. Por rar como terapia adyuvante en pacientes diabéticos
un lado, la demostración de un beneficio claro en la con alto riesgo cardiovascular y que requieren re-
prevención de eventos incluyendo en el plan hipoli- ducción adicional de LDL colesterol luego de dosis
pemiante una droga diferente de las estatinas. Ade- máximas de estatinas o que lo requieren y no toleran
más, IMPROVE-IT da apoyo a la hipótesis del LDL las altas dosis de estatinas (12,99) . .
colesterol (cuanto menor es la concentración de esta
lipoproteína menor es la tasa de eventos vasculares,
más allá del fármaco utilizado) y sobre todo cuestio-
na la hipótesis estatínica (esto es, que solamente las Recomendaciones de las guías
estatinas son beneficiosas para la reducción de Por último analizaremos las recomendaciones más
eventos vasculares). recientes de las principales guías internacionales.
494

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Recomendaciones guía ADA 2016
vida. (B)
En adultos que no reciben estatinas es razona-

Para los pacientes diabéticos con edad >75 años
ble obtener un perfil lipídico en el momento del
sin factores de riesgo adicionales para enferme-
diagnóstico de la diabetes, cuando se realiza la
dad cardiovascular aterosclerótica se sugiere
evaluación inicial y al menos cada cinco años.
considerar el uso de estatinas a dosis moderadas
(E)
junto con medidas de cambio de estilo de vida.
Se sugiere obtener un perfil lipídico al inicio de

(B)
tratamiento con estatinas y luego en forma pe-
Para los pacientes diabéticos con edad >75 años
riódica, ya que puede ayudar a monitorizar la
respuesta al tratamiento y a informar sobre la altas junto con medidas de cambio de estilo de
con factores de riesgo adicionales para enferme-
adherencia. (E) dad cardiovascular aterosclerótica considerar el
Se deben recomendar las siguientes medidas no uso de estatinas a dosis moderadas o altas junto
farmacológicas para mejorar el perfil lipídico de con medidas de cambio de estilo de vida. (B)
los diabéticos: (A) En la práctica clínica se debe ajustar la intensi-
• Descenso ponderal si es necesario. dad del tratamiento con estatinas en función de
• Reducción de la ingesta de grasas saturadas, la respuesta de cada paciente individual a la me-
grasas trans y colesterol. dicación (efectos colaterales, tolerabilidad,
• Aumento del consumo de ácidos grasos ome- niveles de LDL colesterol). (E)
ga-3, fibra y estanoles/esteroles vegetales. La adición de ezetimibe a tratamiento con esta-
• Incremento de la actividad física. tinas de moderada intensidad ha demostrado
Intensificar las medidas de cambio de estilo de proporcionar beneficios cardiovasculares adi-
vida y optimizar el control glicémico para los pa- cionales comparado con tratamiento con estati-
cientes con niveles elevados de triglicéridos nas de moderada intensidad aislada y puede ser
(150 mg/dL [1,7 mmol/L]) y/o HDL colesterol considerado en pacientes con un síndrome coro-
bajo (<40 mg/dL [1,0 mmol/L] para los varones, nario agudo reciente con LDL colesterol 50
<50 mg/dL [1,3 mmol/L] para las mujeres). (C) mg/dL (1,3 mmol/L) o para aquellos pacientes
Para los pacientes con niveles de triglicéridos en que no pueden tolerar tratamiento con estati-
ayunas 500 mg/dL (5,7 mmol/L) se sugiere eva- nas de alta intensidad. (A)
luar causas secundarias de hipertrigliceridemia El tratamiento combinado (estatinas/fibratos)
y considerar tratamiento farmacológico para re- no ha demostrado mejorar los resultados en tér-
ducir el riesgo de pancreatitis. (C) mino de eventos cardiovasculares ateroscleróti-
Si las concentraciones de triglicéridos plasmáti- cos y en general no se recomienda. (A) Sin em-
cos son 1.000 mg/dL se sugiere iniciar inmedia- bargo, el tratamiento con estatinas y fenofibrato
tamente tratamiento farmacológico con fibratos puede ser considerado para varones con niveles
y/o aceite de pescado para reducir el riesgo de de triglicéridos 204 mg/dL (2,3 mmol/L) y de
pancreatitis aguda. (C) HDL colesterol =34 mg/dL (0,9 mmol/L). (B)
Para los pacientes de cualquier edad con diabe- El tratamiento combinado (estatinas/niacina)
tes y enfermedad aterosclerótica se deben agre- no ha demostrado beneficio cardiovascular adi-
gar estatinas a altas dosis a las medidas de cam- cional respecto al tratamiento exclusivo con es-
bio de estilo de vida. (A) tatinas y puede aumentar el riesgo de ACV y en
Para los pacientes diabéticos <40 años con fac- general no se recomienda. (A)
tores de riesgo cardiovascular adicionales se El tratamiento con estatinas está contraindica-
debe considerar el uso de estatinas a dosis mode- do durante el embarazo. (B)
radas o intensas además de cambio de estilo de
Las guías ACC 2016 son concordantes con las in-
vida. (C)
dicaciones de la ADA, aunque hay que hacer algu-
Para los pacientes diabéticos con edad entre
nas puntualizaciones:
40-75 años sin factores de riesgo adicionales
para enfermedad cardiovascular aterosclerótica En los diabéticos de 40 a 75 años en prevención
se sugiere considerar el uso de estatinas a dosis primaria con riesgo de eventos a 10 años <7,5%
moderadas junto con medidas de cambio de se plantean dosis moderadas de estatinas con el
estilo de vida. (A) objetivo de reducir el LDLc >30% y 50% así
Para los pacientes diabéticos con edad entre como una vez lograda esta meta, un LDLc <100
40-75 años con factores de riesgo adicionales mg/dL y un no HDLc <130 mg/dL.
para enfermedad cardiovascular aterosclerótica • Si estas metas no se logran, se sugiere intensi-
se sugiere considerar el uso de estatinas a dosis ficar las medidas de cambio de estilo de vida y
495

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
y el de apoB <80 mg/dl. Nivel de recomendación
valorar el riesgo/beneficio de pasar a altas
dosis de estatinas.
IB.
En los pacientes diabéticos tipo 2 sin otros facto-
• Si con las máximas dosis toleradas de estati-

res de riesgo adicionales ni evidencia de lesión
nas no se logran las metas, se evaluará asociar
de órgano blanco se recomienda como primer
a las estatinas otro tipo de drogas y en primer
objetivo el LDLc <100 mg/dl y como objetivos
lugar el ezetimibe, en segundo lugar si los tri-
secundarios el no HDLc <130 mg/dl y la apo B
glicéridos son menores de 300 mg/dL los que-
<100 mg/dl. Nivel de recomendación IB.
lantes de sales biliares (coletiraminau otros).
En los diabéticos de 40 a 75 años en prevención

Comentarios finales Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
primaria con otros factores de riesgo asociados,
riesgo de eventos a 10 años 7,5%, retinopatía, En pacientes diabéticos en prevención secunda-
enfermedad renal crónica, ateromatosis subclí- ria o de alto riesgo es razonable el tratamiento
nica, elevación de lipoproteína A, o aumento de de alta intensidad con estatinas intentando lo-
PCR, se plantea, dado el alto riesgo de eventos, grar las metas de reducción en porcentaje y me-
altas dosis de estatinas con el objetivo de reducir tas de LDLc, dentro de la tolerancia del pacien-
el LDLc >50% y adicionalmente lograr un LDLc te, a los efectos de reducir la morbimortalidad
<100 mg/dl y un no HDLc < 130 mg/dl. cardiovascular del mismo.
• Si las metas no se logran con las máximas do- Parece razonable usar intensidad de dosis y me-
sis toleradas de estatinas se insistirá en cam- tas de LDL en el tratamiento con estatinas. Si
bio de estilo de vida y se evaluará asociar a las solo usamos metas puede pasar que con bajas do-
estatinas otro tipo de drogas y en primer lugar sis de estatinas lleguemos a las mismas y el pa-
el ezetimibe; en segundo lugar, si los niveles ciente pierda el beneficio extra de usar dosis más
de triglicéridos son menores de 300 mg/dL, los altas, como se demostró en los estudios de pre-
quelantes de sales biliares (colestiramina u vención secundaria. Por otro lado, si usamos solo
otros). intensidad de dosis pueden quedar pacientes de
alto riesgo con hipercolesterolemias significati-
En los diabéticos en prevención secundaria se
vas residuales que disminuirían su riesgo de
plantea dosis altas de estatinas con el objetivo de
eventos con un descenso mayor del LDL coleste-
reducción del LDLc 50% y adicionalmente
rol de acuerdo a la evidencia ya analizada.
LDLc <70 mg/dl y no HDLc <100 mg/dl.
Hay que tener especial cuidado en los pacientes
• Si las metas no se logran se insistirá en cam-
añosos, especialmente aquellos con enfermedad
bio de estilo de vida y se evaluará asociar a las
renal crónica, que están más predispuestos a de-
estatinas otro tipo de drogas, en primer lugar
sarrollar efectos indeseables secundarios de las
ezetimibe y en segundo lugar la asociación
estatinas, y, por lo tanto, quizá haya que confor-
con los inhibidores de la PCSK9.
marse con dosis diferentes a las de alta intensi-
Los inhibidores de la PCSK9 también se plan- dad.
tean como posible alternativa en los pacientes
La asociación de ezetimibe a las estatinas como
diabéticos en prevención primaria con LDLc
primera droga a elegir es razonable en aquellos
190 mg/dl que no llegan a las metas con máxi-
pacientes que no toleran la dosis de estatinas
mas dosis toleradas de estatinas luego de inten-
más altas o que no llegan a las metas, dado el be-
tar la asociación con ezetimibe.
neficio demostrado en la reducción de eventos
Con respecto a las guías europeas 2016 (87) cabe sin efectos indeseables significativos. Con res-
señalar las siguientes indicaciones: pecto a la asociación con los inhibidores de la
PCSK9, por un lado han demostrado beneficio
En los pacientes con diabetes tipo 1 que asocian en la reducción del LDLc, pero, por otro, aún es-
microalbuminuria y/o enfermedad renal dismi- tán en curso los estudios que evalúan el even-
nuir al menos un 50% el LDLc con estatinas tual beneficio en la prevención de eventos. Por
como primera opción, independientemente del lo tanto, su uso se limitaría a las poblaciones de
LDLc basal. Nivel de recomendación IC. diabéticos en prevención secundaria o con LDLc
En los pacientes diabéticos con enfermedad car- 190 mg/dL que no llegan a las metas luego de
diovascular o renal, o sin ellas pero mayores de recibir la máxima dosis tolerada de estatinas
40 años, con otros factores de riesgo cardiovas- asociada a ezetimibe.
cular adicionales, o con marcadores de lesión de Como ya se estableció, los fibratos no son drogas
órgano blanco, el objetivo recomendado de hipolipemiantes de primera elección en los pa-
LDLc es <70 mg/dl, el de no HDLC <100 mg/dl cientes diabéticos excepto, para algunos auto-
496

Prevención cardiovascular en el diabético
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
res, en los casos de hipertrigliceridemia severa a
con estatinas en las poblaciones analizadas en
los efectos de evitar la pancreatitis. Sí tienen un
lugar como una de las drogas de alternativa en
los ECR.
los pacientes intolerantes a las estatinas, espe-
Sin embargo, como ya se dijo, hay dos grupos en
cialmente aquellos con hipertrigliceridemia, o la
los que la evidencia es escasa, que son los pacien-
tes menores de 40 años y los pacientes añosos.
asociación de fenofibrato con estatinas en aquel
En el primer grupo hay que balancear el even-
subgrupo con beneficio de varones con dislipe-
tual beneficio del desarrollo de eventos a largo
mia aterogénica ya descrito en las guías de la
plazo con el no estudiado riesgo de mantener las
ADA.
estatinas por lapsos muy prolongados (varias
En cuanto a la prevención primaria de los pa-
Revista Uruguaya de Cardiología general y a los beneficios del descenso de LDLc
cientes diabéticos que no son de alto riesgo, las décadas). En el segundo grupo hay que balan-
indicaciones establecidas son razonables en vis- cear el beneficio en términos de reducción de
tas al riesgo intrínseco cardiovascular del diabé- eventos con los eventuales efectos indeseables a
tico y a la mayor morbimortalidad que desarro- los que están más expuestos por la edad y las
llan en los eventos comparado con la población comorbilidades.
Control multifactorial
Hasta ahora hemos analizado los beneficios en la (medida por el aumento del espesor íntima- media y
prevención de eventos vinculada al uso de interven- el desarrollo de placas ateroscleróticas) que pasó de
ciones en cada factor de riesgo. Cabe preguntarse si 32% en el grupo de cuidado convencional a 10% en el
un abordaje multifactorial simultáneo podría mejo- grupo de control intensivo (p<0,05) (116) .
rar el pronóstico de estos pacientes frente al También es concordante el estudio SANDS (117) ,
tratamiento habitual. en el que los pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a
tratamiento intensivo tuvieron una reducción del
Un estudio emblemático en este sentido es el Ste-
espesor íntima-media carotídeo frente a un incre-
no-2. Dicho estudio reclutó a pacientes diabéticos tipo
mento en el grupo tratamiento estándar (p<0,001),
2 con microalbuminuriay los aleatorizóatratamiento
así como una mayor reducción de la masa ventricu-
multifactorial intensivo basado en terapia de conduc-
lar izquierda.
ta, tratamiento farmacológico de la hiperglucemia, la
hiperlipemia, la hipertensión y la microalbuminuria
versus tratamientohabitual. Con un seguimientome-
dio de 7,8 años, el grupo de pacientes asignados a tra- Conclusiones globales de la prevención en
tamiento multifactorial presentó una reducción signi- el paciente diabético
ficativa de eventos macro y microvasculares (114) . Tras El paciente diabético es portador de un riesgo car-
la finalización del estudio aleatorizado se sugirió una diovascular definitivamente mayor que la población
pauta de tratamiento intensiva a todos los pacientes y general. Sin embargo, existen una serie de estrate-
se los siguió por 5,5 años más (seguimiento total de gias farmacológicas y no farmacológicas que han
13,3 años) (115) . Durante este período de seguimiento demostrado disminuir dicho riesgo con menor desa-
los pacientesinicialmenteasignados atratamientoin- rrollo de eventos adversos a futuro. Cada una de
tensivo experimentaron menor riesgo de muerte (HR ellas es efectiva individualmente, pero se potencian
0,54; IC95% 0,32-0,89; p=0,02), de muerte cardiovas- en su beneficio cuando se aplican en forma concomi-
cular (HR 0,43; IC95% 0,19-0,95; p=0,04) y de even- tante en cada persona. Es el deber de todos aquellos
tos cardiovasculares (HR 0,41; IC95% 0,25-0,67; médicos y profesionales de la salud que asistimos a
p<0,001). Además, se registró menor incidencia de este tipo de pacientes conocer las mismas e intentar
nefropatía, de insuficiencia renal terminal, de retino- aplicarlas de la forma más eficaz posible. Esto im-
patía y de neuropatía autonómica con el tratamiento plica no solo el conocimiento de las estrategias, sino
intensivo. que también requiere tener la capacidad necesaria
Otros estudios han arrojado resultados concor- para poder convencer al paciente de su utilidad. Los
dantes, como el estudio de Yang, en el que luego de mejores resultados se obtienen con el trabajo en
siete años de seguimiento los diabéticos tipo 2 alea- equipo multidisciplinario con el objetivo de lograr
torizados a tratamiento multifactorial con control los cambios de estilo de vida necesarios, la adhesión
intensivo tuvieron una reducción del riesgo de desa- al tratamiento farmacológico y los controles
rrollo de enfermedad macrovascular subclínica correspondientes.
497

Prevención cardiovascular en el diabético
Revista Uruguaya de Cardiología
Volumen 31 | nº 3 | Diciembre 2016
Washington Vignolo, Bernardo Layerle
sease and total mortality among men with type 2 dia-
Bibliografía
betes.
Circulation.
doi:
2003;107(19):2435-9.
1.
Standards of Medical Care in Diabetes-2015.
http://dx.doi.org/10.1161/01.CIR.0000066906.11109
Diabetes Care. 2015 Jan;38 Suppl 1:S1-S93.
.1F.
2.
Stamler J, Vaccaro O, Neaton JD, Wentworth
12. Standards of Medical Care in Diabetes - 2016. Diabe-
D; The Multiple Risk Factor Intervention Trial
tes Care. 2016 Jan;39 Suppl 1:S1-S112.
Research Group. Diabetes, other risk factors, and
13. Boulé NG, Haddad E, Kenny GP, Wells GA, Si-
12-yr cardiovascular mortality for men screened in
gal RJ. Effects of exercise on glycemic control and
the Multiple Risk Factor Intervention Trial. Diabe-
body mass in Type 2 Diabetes Mellitus: a meta-analy-
tes Care. 1993 Feb;16(2):434-44.
sis of controlled clinical trials. JAMA. 2001 Sep
3. Vignolo W, Layerle B, Mariani J, Sandoya E.
12;286(10):1218-27. doi:10.1001/jama.286.10.1218.
Capítulo 6. Corazón y diabetes. En: Doval HC, Tajer
CD, eds. Evidencias en Cardiología: De los ensayos 14. Colberg SR, Sigal RJ, Fernhall B, Regenstei-
clínicos a las conductas terapéuticas. 8a ed. Buenos ner JG, Blissmer BJ, Rubin RR, et al. Exercise
Aires: Atlante-Gedic; 2016. and type 2 diabetes: The American College of Sports
Medicine and the American Diabetes Association:
4. IDF Diabetes Atlas. 7th ed. Bruselas: Internatio-
joint position statement. Diabetes Care. 2010
nal Diabetes Federation; 2015. Disponible en:
Dec;33(12):e147-e67. doi:10.2337/dc10-9990.
http://www.diabetesatlas.org.
15. Sigal RJ, Kenny GP, Wasserman DH, Castane-
5. Haffner SM, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K,
da-Sceppa C. Physical activity/exercise and type 2
Laakso M. Mortality from coronary heart disease in
diabetes. Diabetes Care. 2004 Oct;27(10):2518-39.
subjects with type 2 diabetes and in nondiabetic sub-
doi:10.2337/diacare.27.10.2518.
jects with and without prior myocardial infarction. N
Engl J Med. 1998 Jul 23;339(4):229-34. 16. Church TS, Blair SN, Cocreham S, Johannsen
N, Johnson W, Kramer K,et al. Effects of aerobic
6. Schramm TK, Gislason GH, Køber L, Rasmus- and resistance training on hemoglobin A1c levels in
sen S, Rasmussen JN, Abildstrøm SZ, et al. Dia- patients with type 2 diabetes. JAMA.
betes patients requiring glucose-lowering therapy 2010;304(20):2253-62. doi: 10.1001/jama.2010.1710.
and nondiabetics with a prior myocardial infarction
carry the same cardiovascular risk. A population 17. Suarez L, Barrett-Connor E. Interaction between
study of 3.3 million people. Circulation. 2008 Abr cigarette smoking and diabetes mellitus in the pre-
15;117(15):1945-54. diction of death attributed to cardiovascular disease.
doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.107.720847. Am J Epidemiol. 1984 Nov [citado 2016 Set
30];120(5):670-5. Disponible en: http://www.ncbi.
7. Lee CD, Folsom AR, Pankow JS, Brancati FL. nlm.nih.gov/pubmed/6496447.
Cardiovascular events in diabetic and nondiabetic
18. Turner RC, Millns H, Neil HA, Stratton IM,
adults with or without history of myocardial infarc-
Manley SE, Matthews DR, et al. Risk factors for
tion. Circulation. 2004 Feb 24;109(7):855-60.
coronary artery disease in non-insulin dependent
doi:10.1161/01.CIR.0000116389.61864.DE.
diabetes mellitus: United Kingdom Prospective Dia-
8. Emerging Risk Factors Collaboration, Sarwar betes Study (UKPDS: 23). BMJ. 1998 Mar 14 [citado
N, Gao P, Seshasai SR, Gobin R, Kaptoge S, Di 2016 Abr 26];316(7134):823-8. Disponible en:
Angelantonio E, et al. Diabetes mellitus, fasting http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9549452.
blood glucose concentration, and risk of vascular di-
19. Al-Delaimy WK, Manson JE, Solomon CG, Ka-
sease: a collaborative meta-analysis of 102 prospecti-
wachi I, Stampfer MJ, Willet WC, et al. Smoking
ve studies. Lancet. 2010 June 26;(9733):2215-22. doi:
and risk of coronary heart disease among women
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60484-9.
with type 2 diabetes mellitus. Arch Intern Med. 2002
9. Blomster JI, Chow CK, Zoungas S, Woodward Feb 11 [citado 2016 Abr 26];162(3):273-9. Disponible
M, Patel A, Poulter NR, et al. The influence of en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11822919.
physical activity on vascular complications and mor-
20. Voulgari C, Katsilambros N, Tentolouris N.
tality in patients with type 2 diabetes mellitus. Dia-
Smoking cessation predicts amelioration of microal-
betes Obes Metab. 2013 Nov;15(11):1008-12.
buminuria in newly diagnosed type 2 diabetes melli-
doi:10.1111/dom.12122.
tus: a 1-year prospective study. Metabolism. 2011
10. Moe B, Eilertsen E, Nilsen TIL. The combined ef- Oct;60(10):1456-64. doi:10.1016/j.metabol.2011.
fect of leisure-time physical activity and diabetes on 02.014.
cardiovascular mortality. Diabetes Care. 2013
21. Tan CE, Glantz SA. Association between smoke-free
Mar;36(3):690-5. doi: http://dx.doi.org/10.2337/dc11-
legislation and hospitalizations for cardiac, cerebrovas-
2472.
cular,andrespiratorydiseases:ameta-analysis.Circula-
11. Tanasescu M, Leitzmann MF, Rimm EB, Hu tion. 2012 Oct 30;126(18):2177-83. doi:10.1161/
FB. Physical activity in relation to cardiovascular di- CIRCULATIONAHA.112.121301.
498


Click to View FlipBook Version