149 13
03 Aspectos importantes que estudiar para el alumno 14.- Páncreas • Generalidades del páncreas: Funciones exocrinas y endocrinas. • Componentes del acino pancreático y su sistema de conductos. - Enfatizar en células centroacinares y los conductos de Boll. • Comprender el papel de la secretina y la CCK en el control hormonal de la secreción exocrina. • Composición de un islote de Langerhans. - Tipos celulares y sus respectivas secreciones. - Funciones de las hormonas secretadas. • Generalidades del árbol bronquial, desde las estructuras macroscópicas hasta las microscópicas. • Recordar características del epitelio respiratorio. • Remarcar las diferencias entre las distintas porciones del árbol bronquial (desde bronquios hasta alvéolos) y los componentes de su pared: Adición de capa muscular, placas cartilaginosas discontinuas, desaparición de determinados tipos celulares, etc. • Características y función de las células de Clara. • Tipos celulares que encontramos en los alvéolos y sus funciones: Neumocitos tipo I y II, y células de polvo (indicar los distintos nombres que estas poseen). - Morfología y proporción en cantidad de los neumocitos. - Composición del factor surfactante. • Componentes y función de la barrera hematogaseosa. • Función de los tabiques interalveolares y los poros de Kohn. 15.- Pulmón Anexo 150
Laboratorio de Histología Facultad de Medicina y Cirugía - Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Anexo 3 Aspectos importantes primer parcial. 16.- Riñón y uréter • Generalidades de riñón (composición anatómica: cápsula de Gerota, corteza, médula, pirámides, columnas, cálices, pelvis renal, etc). • Componentes y la función de una nefrona. - Componentes de un corpúsculo renal. - Identificación del sistema de túbulos (epitelio y función). • Diferencia entre un rayo medular y un laberinto cortical, e identificar los componentes de la nefrona que encontramos en cada uno. • Componentes de un lóbulo y un lobulillo renal. • Identificación de los tipos de nefrona. • Componentes y función de aparato de filtración del riñón. • Funciones del mesangio. • Componentes y mecanismo del aparato yuxtaglomerular. • Generalidades del uréter. • Características y relevancia del epitelio de transición (urotelio). • Identificación de las 3 capas de la muscular en el uréter. Glándula suprarrenal Generalidades ( cápsula, ubicación, anatomia; regiones: corteza-medula) • Corteza - zonas de la corteza (glomerular, fasciculada, reticular) - características de cada zona - secreción de “hormonas” de cada zona (mineralocorticoides, glucocorticoi- des, andrógenos) • Médula - Células - síntesis de catecolaminas - sistema lucha-huida • Tiroides • Generalidades anatómicas (ubicación, peso, tamaño, lobulos) • Cápsula • Folículos; epitelio (cúbico simple), características de las caras (interna, externa, lateral) • células (foliculares/principales-parafoliculares/ células C) • coloide (composición: tiroglobulina) • síntesis de hormonas tiroides y funciones (T3-T4) 17.- Sistema endocrino: Glándula suprarrenal y tiroides 151
Aspectos importantes primer parcial 6.- Tejido Sanguíneo • Generalidades (qué es, ubicación, tamaño, cápsula) • Características glandulares (epitelio, capas; mucosa, submucosa, periférica) • Características del parénquima: - Zonas: central, periférica, adicional, periuretral y su correlación clínica - Mencionar a los cuerpos amiláceos • Secreciones de la próstata; FA, fibrinolisina, a. cítrico, PSA (funciones) • Generalidades (ubicación, tamaño, etc) • 9 capas histológicas del testiculo (túnica vaginal, albugínea, vascular, etc, etc) • Epitelio • Células; sertoli, espermas, del intersticio (fibroblastos, leydig) → hablar de sus funciones • Mencionar a los cristales de reinke y charcot bottcher • Barrera hematotesticular (componentes, función) • Hablar un poco sobre la espermatogénesis* • Generalidades (qué son, ubicación, etc, etc) • Epitelio (cúbico simple) • Túnica albugínea (TCDI) • Partes del ovario ( corteza- médula) • Características de los folículos,: epitelio, funciones, que pasa en cada estadio, secreciones - Folículo primordial: epitelio plano simple, más abundantes - Folículo primario inicial: epitelio cúbico simple, células foliculares, zona pelúcida o folículo primario avanzado: células de la granulosa, epitelio estratificado, teca folicular (partes y que secreta cada una) - Folículo secundario; epitelio, antro folicular, cúmulo ooforo - Folículo maduro • Cuerpo lúteo y el albicans • Hablar un poco sobre ciclo ovárico (que pasa en cada etapa): folicular, ovulatoria, luteínica • Generalidades ( qué es, ubicación, peso) • Partes del útero: endometrio, fondo, istmo, cérvix • Capas histológicas (características); endometrio, miometrio, perimetrio • Glándulas del endometrio (secretoras no ciliadas y ciliadas) 19.- Testículo 20.- Ovario ANEXO 3 21.- Útero: Endometrio proliferativo y secretor 152
Laboratorio de Histología Facultad de Medicina y Cirugía - Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca • Estratos (basal-funcional) • Ciclo menstrual(características de cada fase, funciones y que secretan) - Menstrual; cuánto dura, que se desprende - Proliferativo: hormona encargada (estrógenos), cómo se encuentra el endometrio en cada etapa (temprana, media, tardía), en qué día se produce, qué pasa aquí. - Secretora: características del endometrio, hormona encargada en esta fase Trompa: • Generalidades (qué es, ubicación, partes y funciones de cada una de ellas; infundíbulo, ampolla, istmo, región intramural) • Capas histológicas (características) - Mucosa: epitelio (cilíndrico simple), células (ciliadas-no ciliadas), lámina p. - Muscular: circular interna y longitudinal externa - Serosa: mesotelio Cérvix: • Generalidades (qué es, ubicación, etc, etc) • Capas histológicas y sus características de cada una - Mucosa: epitelio > Endocervix y exocervix Muscular: circular int y longitudinal externa Adventicia : tcl • ZONA DE TRANSFORMACIÓN: qué es, porque es importante, que pasa aquí • mencionar a los quistes de Naboth • qué son los coilocitos • cepas de VPH más frecuentes • ¿Qué es? • ¿Qué estudia? • ¿A que pacientes se les hace? • Factores de riesgo • Indicaciones • Material • ¿Con qué se tiñe? papanicolaou (hematoxilina de harris, naranja g, eosina azul) • Células (funciones y en qué mujeres se pueden encontrar cada una): -Basales, parabasales. intermedias. naviclaviculares, superficiales • Otros hallazgos en la citología -Células endocervicales, bacilos de doderlein, espermas, neutrófilos, candida albicans, trichomona vaginalis. 23.- Citología exfoliativa cérvico-vaginal 22.- Trompa uterina y cérvix Anexo 3 Aspectos importantes primer parcial 153
154
15513
156