GESTIÓN DE RESIDUOS
ORGÁNICOS
ANA INOSTROZA CORTÉS.
OBJETIVOS.
• ENTERDER EL CONCEPTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.
• DAR A CONOCER LOS IMPACTOS DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.
• DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
POR MEDIO DEL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.
• PROMOVER EL RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS,
POR MEDIO DE UNA TÉCNICA CAPAZ DE MINIMIZAR LOS
IMPACTOS DE ESTOS.
• DAR A CONOCER UNA ALTERNATIVA VIABLE A LOS PROBLEMAS
GENERADOS POR UN MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.
EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.
Residuo RAE: Material que queda como inservible después de haber
realizado un trabajo u operación.
Artículo n°3 de la Ley 20.920: Sustancia u objeto que su generador
desecha o tiene la intención u obligación de desechar de acuerdo a
la normativa vigente.
Residuos Residuo de origen biológico, animal o vegetal, que alguna vez
orgánicos estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, y que es susceptible a
degradarse biológicamente
Degradable Se refiere a los materiales que se fragmentan a tal punto de
desaparecer visualmente, lo que no significa que sean
incorporados a la naturaleza, por el contrario, quedan
macropartículas en el suelo
Biodegradable Compostable
• Materiales que pueden ser • Los elementos compostables por
reducidos por acción de definición son biodegradables,
microorganismos hasta pero en condiciones controladas
de oxigenación, humedad, pH y
convertirse en parte del ciclo del en un periodo razonable de
carbono de la ecología de la tiempo, se convierten en abono:
tierra. el compost
RESIDUOS EN CHILE
En el país se generan cerca de Más del 50% de los residuos
7,4 Mill Ton de residuos al año que se generan son del tipo
orgánico
Chile lidera en la Producción
de Residuos Orgánicos de Solo el 10% de los residuos
Latinoamérica que se producen se reciclan
Cada persona genera en Solo el 1% de los residuos
promedio 1,26 Kg de residuos orgánicos que se producen se
al día reciclan
GASES DE EFECTO INVERNADERO
Quinto Inventario Nacional de Gases de Efecto CH4
Invernadero
CO2
6% 5%
En 100 años, una tonelada de Metano
11% Energía
78% Agricultura 25podría calentar el globo veces
Procesos Industriales
Residuos más que una tonelada de Dióxido de
Carbono
¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE?
• Técnica biotecnológica artificial para descomponer de manera
controlada desechos orgánicos.
¿Qué no podemos utilizar para ¿Qué podemos utilizar para
compostar? compostar?
¿Quiénes participan?
¿Qué debo controlar en
el compostaje?
OXIGENO HUMEDAD TEMPERATURA
•Actores como hongos, 40% Disminuye La T° oscila entre 20°C a
bacterias y micro fauna la actividad 70°C -en fase termófila
requieren O2 para ejecutar biológica Sujeto a disponibilidad
sus acciones. de C/N, Oxigeno y
•Ayuda a elevar la 40% Disminuye la Humedad.
temperatura. actividad biológica
•Descompacta la pila. A mayor tiempo con
temperaturas altas, mayor
ACIDES actividad biológica
•pH oscila entre 4,5 a 8,5 en todo el RELACIÓN CARBONO/
proceso NITRÓGENO
•pH 6 a 7,5 mayor actividad
bacteriana La relación C/N determinara la
•pH 5,5 a 8 mayor actividad formación del compost. Ambos
fúngica componentes deben estar equilibrados
Producto final –compost– deberá ya que los compuestos ricos en C
tener un pH cercano a 7 (neutro) entregan energía a los
microorganismos, mientras que el N
aporta en el crecimiento y
funcionamiento de los mismo, además
permite la síntesis de nuevos
nutrientes
ÉTAPAS DEL COMPOSTAJE
FASE ACTIVACIÓN / FASE CALENTAMIENTO / FASE ENFRIAMIENTO/ FASE MADURACIÓN
MESÓFILA I TERMÓFILA I MESÓFILA II
La pila recientemente El compost supera los Pila ya en estado En esta etapa ya se
formada comienza su 45°C por lo cual los avanzado de consumieron por
activación por organismos mesófilos son descomposición y completo los
microorganismos reemplazados por habiendo ya consumido materiales iniciales,
(mesófilos), estos termófilos. casi en su totalidad las por lo cual ya no se
consumen materiales Estos se alimentan de fuentes complejas de C y genera temperatura.
simples de Carbono (C) y compuestos mas duros, N Aquí se condensan
Nitrógeno (N), como lignina y celulosa. Termófilos son los compuestos de
descomponiendo los * Etapa en la cual ocurre reemplazados por carbono formando
azucares y liberando la esterilización del mesófilos, descendiendo acido húmico y
ácidos orgánicos lo que compost. la temperatura, fúlvico.
disminuye el pH (4 ~ 4,5) consumiendo restos no
descompuestos en fases
anteriores.
LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE
¿QUÉ ES EL VERMICOMPOSTAJE? ¿QUÉ ES LA LOMBRICULTURA?
El vermicompostaje es un proceso de Lombricultura : Cría intensiva de lombrices para su uso
biooxidación, degradación y estabilización posterior
de la materia orgánica mediada por la La temperatura no puede sobrepasar los 40°C ni disminui
acción combinada de lombrices y bajo los 10°C.
microorganismos bajo condiciones aerobias T° Ideal 21°C
y mesófilas, con el que se obtiene un Los organismos no se deben exponer a la luz
producto final estabilizado solar (fotofobas)
¿POR QUÉ LA LOMBRIZ?
Altas tasas de consumo se alimentan con
residuos compostados
T° DE 15°C.
Digestión y Asimilación de la materia orgánica
Tolerancia a distintas condiciones ambientales
Ciclos de vida cortos
Alta tasa reproductiva
Resistencia al manejo
¿QUÉ SE OBTIENE DEL VERMICOMPOSTAJE?
HUMUS SÓLIDO PRODUCTOS LIXIVIADOS
CARACTYERÍSTICAS -COLOR PARDO OSCURO -COLOR PARDO OSCURO
BENEFICIOS -INODORO -POSIBLE OLOR A
-PH NEUTRO CERCANO AL 7 DESCOMPOSISCIÓN
-MALEABLE AL TACTO
-AUMENTA LA CARGA BIOLÓGICA -AUMENTA LA CARGA BIOLÓGICA
DEL SUELO DEL SUELO
-APORTE NUTRICIONAL -APORTE NUTRICIONAL Y DE
-LIBRE DE PATÓGENOS Y MAYOR ABSORCIÓN
ENFERMEDADES -CAPACIDAD DE USO TANTO COMO
-APTO PARA TODO CULTIVO Y FOLIAR
PLANTA.
¿CÓMO SE COSECHA?
ALIMENTANDO UN LADO TAMIZ POR MALLA
DEL LUGAR DONDE METÁLICA O DE LIMÓN
ESTAN LAS LOMBRICES
PATAKE…
PATAKE…