Módulo Agua
Con la ayuda de un familiar
toma un vaso con agua caliente
o fría, y agrégale dos sustancias
diferentes, puede ser en polvo, en
trozos u otro líquido
¡COMÉNTANOS EL RESULTADO
OBTENIDO DE LO APRENDIDO!
HAZ UN VIDEO Y LUEGO
COMPÁRTELO EN NUESTRAS REDES
SOCIALES
vilti_semann Programa ViLTI ViLTI
ViLTI SeMANN SeMANN
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 51
Módulo
Estrellas
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 52
Módulo Estrellas
Queremos acercar a los niños y niñas al HABILIDADES
mundo de la experimentación y el desarrollo TRANSVERSALES
de habilidades del pensamiento científico a
partir de tres experimentos para conocer Creatividad:
las características de la Luna, sus fases y
los avances tecnológicos que permitieron Capacidad de analizar un problema y
la llegada del hombre. entrega de posibles soluciones.
Pensamiento fluido:
Capacidad de utilizar distintos contextos
para emitir una opinión.
Pensamiento crítico:
Capacidad de reflexionar en relación a
distintas ideas planteadas.
OBJETIVO APRENDIZAJE Pensamiento científico:
Conocer la importancia de estudiar sobre Capacidad de razonamiento en base al
la Luna a través de la experimentación. análisis de fenómenos naturales.
CONCEPTOS CLAVES Resolución de problemas:
Capacidad de identificar situaciones y
hechos que conllevan al problema.
Avances tecnológicos – Satélites Naturales Fluidez Verbal:
– Astronautas – Fases de la Luna – Luna Capacidad de lograr hilar las ideas en un
Llena – Luna Creciente - Luna Menguante discurso expositivo.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 53
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 54
¿Sabes qué vamos a hacer? Módulo Estrellas
¿Qué crees que vendrá?
Revisa nuestro video para
La Luna es el único satélite natural que aprender más…
gira alrededor del planeta Tierra.
Un satélite natural es cualquier cuerpo
celeste que gira, esto quiere decir
que orbita alrededor de un planeta. La
Luna nunca está quieta, siempre está
en movimiento, lo hace de dos formas
distintas. Por ROTACIÓN, cuando la Luna
gira sobre sí misma y por TRASLACIÓN,
cuando la Luna gira alrededor de la Tierra.
La duración de rotación y traslación de la
Luna dura 28 días y como tarda en dar una
vuelta sobre su eje el mismo tiempo a la
vuelta de la Tierra siempre nos muestra la
misma cara.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 55
Post it
Galleta Triton Plato plástico
Cuchillo plástico ¡PON
ATENCIÓN!
¿Sabías que …
La Luna es 4 veces más pequeña que
La Luna está a 385.000 la Tierra pero es importantísima
kilómetros de distancia de la
Tierra? para cuidar nuestro planeta. La Luna
Un cohete demora 3 días en provoca las mareas en el mar. Éstas
recorrer desde la Tierra hasta son subidas y bajadas del nivel del
la Luna. mar, que se producen cada 6 horas
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 56 aproximadamente todos los días
¿CÓMO LO PODEMOS HACER?
¡Manos a la obra!...
Paso
Para comenzar abre el paquete de galletas y toma 8 de
ellas.
Paso
Toma el cuchillo plástico, marca una fase de la luna y
retira la cantidad de crema sobrante.
Paso
Realiza el mismo procedimiento con cada galleta y cada
fase de la Luna.
Paso
¡Ahora manos a la obra! Ordena tus post it (adhesivos) y
fases de la Luna.
JUGAMOS...
“Adivina la fase en tu frente”
Pégate el post it (lo mismo) en la frente con el nombre
de una de las fases y junto a amigos y a migas entrega
pistas para descifrar qué fase de la Luna tienes en
frente.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 57
APRENDAMOS UN POCO Pensemos cómo responder
estas preguntas:
Cuando observamos la Luna a lo largo de varios
días, nos parece que va cambiando de forma. ¿Cuántas fases tiene la Luna? Explica
Estos cambios de aspectos se llaman “fases cada una
lunares” y se repiten cada 28 días. Éstas se
producen por dos causas: por el movimiento que ¿Por qué se puede observar cambios
hace la Luna alrededor de la Tierra y porque la en la Luna?
Luna refleja la luz del Sol como un espejo.
PRIMERA FASE LUNAR: SEGUNDA FASE LUNAR:
LUNA NUEVA, la Luna pasa entre la Tierra CUARTO CRECIENTE, se ve una semana
y el Sol, su cara iluminada está en dirección después de la Luna Nueva. Una mitad de la
contraria a la Tierra, el lado oscuro queda parte iluminada de la Luna está de cara a la
orientado hacia la Tierra, por lo que casi no Tierra. Se llama creciente esta fase porque
vemos la Luna o simplemente no vemos nada de desde la fase de Luna Nueva la zona iluminada
ella. con el Sol es cada vez mayor.
TERCERA FASE LUNAR: CUARTA FASE LUNAR:
LUNA LLENA, aproximadamente una semana CUARTO MENGUANTE, la Luna presenta su otra
después del Cuarto Creciente podemos ver media cara iluminada. El nombre Menguante
todo el lado iluminado de la Luna. La Tierra está viene porque desde la fase de Luna Llena la
situada entre la Luna y el Sol lo que hace que la zona iluminada de la Luna es cada vez más
podamos ver llena, entera. pequeña. Menguar significa hacerse cada vez
más pequeño.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 58
Módulo Estrellas
Crea una historia pensando en
cómo sería viajar a la Luna y qué
necesitas para sobrevivir en ella
por un mes.
¡COMÉNTANOS EL RESULTADO
OBTENIDO DE LO APRENDIDO!
HAZ UN VIDEO Y LUEGO
COMPÁRTELO EN NUESTRAS REDES
SOCIALES
vilti_semann Programa ViLTI ViLTI
ViLTI SeMANN SeMANN
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 59
UN GRAN
SALTO PARA LA
HUMANIDAD
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 60
¿Sabes qué vamos a hacer? Módulo Estrellas
¿Qué crees que vendrá?
Revisa nuestro video para
Hasta ahora son 12 astronautas los que aprender más…
han caminado en la Luna, lo han hecho a
una velocidad media de 2,2 kilómetros
por hora y con una gravedad lunar 6
veces menor que la terrestre. Existe la
llamada microgravedad, donde se pierde
la referencia de cuánto pesas tú y cuánto
pesan las cosas, se tiene la sensación de
la “nariz tapada” similar a cuando tienes
alergia. Los científicos y científicas
indican que entre las primeras 24 a 48
horas se tiene pérdida del apetito, mareo
y en ocasiones vómitos, ello hasta que el
cuerpo se acostumbra a no estar con
gravedad.
Te invito a pensar… ¿La Luna tiene
brillantina para poder brillar? ¿Por qué
los astronautas saltan en la Luna? ¿Su
superficie es como un trampolín?
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 61
2 TAZAS DE ARENA 1/2 TAZA DE MAICENA
CUCHARA
JABÓN
RECIPIENTE ¡PON
ATENCIÓN!
AGUA
Si estuviéramos en la Luna
¿Sabías que … pesaríamos la quinta o sexta
Si en la Luna hubiesen
habitantes, a estos se les parte de lo que pesamos
llamaría CELENITAS en la Tierra. Por ejemplo, si
pesamos 45 kilos acá en la
Luna serían aproximadamente
8 kilos.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 62
¿CÓMO LO PODEMOS HACER?
¡Manos a la obra!...
Paso
Para comenzar mezclaremos 4 cucharadas de maicena
con 2 cucharadas de agua.
Paso
Una vez unidos estos dos componentes, ponemos 4
cucharadas de jabón y volvemos a revolver.
Paso
Para continuar incorporaremos arena fina e iremos
mezclando.
Paso
Para unir mejor juntaremos todos los elementos con las
manos.
Lo que tienen en sus manos
es POLVO LUNAR, o sea una
mezcla química.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 63
APRENDAMOS UN POCO
La Luna es muy rocosa, con cráteres muy Pensemos cómo responder
profundos. Su diámetro es solamente l/4 estas preguntas:
(cuarta) parte de nuestro planeta Tierra. En
la Luna existe el POLVO LUNAR, que es un polvo ¿Quién fue el primer hombre en
que se encuentra en la superficie de la Luna. pisar la Luna?
Es gris oscuro, similar al grafito, huele como
a pólvora y, al ser tan diminuto, se adhiere a ¿Cuáles son las características
cualquier superficie. En la Tierra las rocas son del polvo lunar?
erosionadas por el viento y el agua creando suelo
macizo y arena. En la Luna la larga historia de Además la Luna no brilla
meteoritos ha pulverizado prácticamente la por sí misma, es por eso
superficie rocosa, creando una capa de polvo del que sólo podemos verla
suelo o regolito. Los regolitos son fragmentos de desde la Tierra en sus diferentes
rocas, minerales y otros depósitos superficiales fases únicamente cuando se refleja en ella la luz
que no forman aún un suelo. del Sol.
Por qué el hombre no ha regresado a la Luna,
ésta es muy importante para la Tierra y para
nosotros los humanos. Aún así según los expertos
es inhabitable ya que no tiene oxígeno y sus
temperaturas son extremas.
Van desde los 12 grados, cuando está de cara al
Sol, a los 152 grados, cuando le da la sombra.
La Luna es un lugar hostil, además la gravedad
que tiene es una sexta parte de la que hay
en la Tierra. Por eso cuando los astronautas
estuvieron ahí se pudo observar que ellos
flotaban. Aún con todo esto llegar a la Luna fue
“un pequeño paso para el hombre y un gran salto
para la humanidad”.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 64
Módulo Estrellas
Cuéntanos alguna
curiosidad de la Luna
¡COMÉNTANOS EL RESULTADO
OBTENIDO DE LO APRENDIDO!
HAZ UN VIDEO Y LUEGO
COMPÁRTELO EN NUESTRAS REDES
SOCIALES
vilti_semann Programa ViLTI ViLTI
ViLTI SeMANN SeMANN
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 65
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 66
¿Sabes qué vamos a hacer? Módulo Estrellas
¿Qué crees que vendrá?
Revisa nuestro video para
Hablemos de la Luna. Antes retrocedamos aprender más…
4.500.000.000 años para descubrirlo.
Gran parte de la comunidad científica
piensa que la Luna nació cuando un joven
planeta se estrelló contra la Tierra, lo que
provocó un gran estallido donde quedaron
dispersos muchos trozos de materiales
por el espacio, los que luego se unieron
o juntaron para formar la Luna. En aquel
entonces la Tierra era muy distinta y
diferente a como sabemos hoy.
En 1969 el astronauta Neil Armstrong pisó
la Luna por primera vez en la misión Apolo
11.
Te invito a pensar… ¿Podemos ir a la Luna
en auto o en avión? ¿Y si vamos a la Luna
en pijamas?
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 67
Agua Frasco a presión
Pastilla efervecente
Papel lustre
Pegamento Tijera Lentes de
seguridad
¿Sabías que …
¡PON
En total han sido 6 las ATENCIÓN!
misiones que han vuelto
a la Luna y un total de 12 La Luna es 4 veces más
astronautas también pisaron pequeña que la Tierra, pero
la superficie lunar tal y
como lo hizo Armstrong en es importantísima para
cuidar nuestro planeta. La
1969? Luna provoca las mareas en
el mar. Éstas son subidas y
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 68 bajadas del nivel del mar, las
que se producen cada 6 horas
aproximadamente.
¿CÓMO LO PODEMOS HACER?
¡Manos a la obra!...
Paso
En el papel lustre diseña un cohete, haz todas las partes
que estimes conveniente.
Paso
Ahora pega tu diseño en el frasco que será tu cohete.
Paso
Rellena el frasco con agua hasta la mitad.
Paso
Ponte tus lentes de seguridad, ya que estás a punto de
hacer despegar tu cohete.
Paso
Acción rápida Coloca la pastilla efervescente dentro del
frasco y tápalo.
Paso
Gira rápidamente el frasco (boca a bajo) y Comienza la
cuenta regresiva 5, 4, 3, 2, 1.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 69
APRENDAMOS UN POCO
Millones y millones de personas vieron por Pensemos cómo responder
televisión en 1969 cuando el primer hombre pisó estas preguntas:
la Luna, seguramente los abuelos y abuelas se
acordarán. Otros científicos volvieron a viajar a ¿Qué piensas del primer viaje a la
la superficie de la Luna otras 5 veces más, donde Luna?
investigaron y recopilaron cientos de rocas, las
que trajeron a la Tierra. ¿Por qué fue importante la llegada
del primer hombre a la Luna?
Cuando las examinaron descubrieron que estas
rocas eran como las de la Tierra, por eso
pensaron que la Luna también se formó a partir
de materiales procedentes de la Tierra, durante
un inmenso estallido ocurrido hace millones y
millones de años atrás. La última vez que los
humanos fueron a la Luna fue en 1972, desde
entonces sólo la han visitado varias máquinas,
satélites y robots.
Actualmente se están haciendo preparativos
para volver a enviar a astronautas, para que
puedan comprobar todos los experimentos que
hacen los científicos y las científicas de los
distintos países.
Algunos estudios realizados nos indican que
la temperatura en la noche es más fría que en
cualquier lugar de la Tierra y, por el día, o sea al
salir el sol, hace más calor que el agua hirviendo.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 70
Módulo Estrellas
Imagina que eres un o
una astronauta. ¿Qué
harías al llegar a la Luna?
¡COMÉNTANOS EL RESULTADO
OBTENIDO DE LO APRENDIDO!
HAZ UN VIDEO Y LUEGO
COMPÁRTELO EN NUESTRAS REDES
SOCIALES
vilti_semann Programa ViLTI ViLTI
ViLTI SeMANN SeMANN
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 71
Módulo
Programación
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 72
Módulo Programación
Concepto de participan en una clase, en la apertura a nuevas
programación disciplinas y temáticas. Representa igualmente
un esfuerzo en entender conceptos como la
Dentro de algún tiempo, saber programar abstracción, la lógica y la representación de
un computador será de inmensa importancia datos. Significa asimismo ayudar a que todos y
para la incorporación al mundo del trabajo y el todas seamos responsables y competentes en el
desempeño laboral. El empleo de la tecnología uso de las nuevas tecnologías de la información.
informática y la automatización de los procesos
actualmente crece a mucha velocidad, teniendo En esta guía de actividades se propone un camino
funciones centrales en tareas productivas, de introducción en la programación informática
comerciales y de la comunicación, entre muchas y la robótica educativa. A manera de estímulo
otras. De hecho, hoy en la mayoría de las naciones para que los y las estudiantes se involucren, se
desarrolladas existen políticas públicas para comienza ofreciendo ejercicios con video juegos
incorporar esa materia en el conocimiento de los/ y luego con asistentes virtuales de programación,
as jóvenes desde la misma edad escolar. para pasar luego al objetivo de asomarse al mundo
de los robots. Este último es un tema estimulante
Nuestro país desde hace ya algún tiempo está para la juventud desde muy temprana edad. Y es
viviendo ese proceso, que de seguro se acentuará además una materia atractiva para aplicar la idea
con los años. Por eso, es relevante para los y las de Piaget –muy presente en el programa ViLTI
educadores saber cómo acercar a niños y niñas, SeMANN- UCN– de que el aprendizaje es efectivo
desde muy pequeños, a esa actividad. cuando el estudiante se involucra directamente
con el objeto de conocimiento.
¿Qué es programar? En términos sencillos,
es comunicarle a un computador una serie de Los ejercicios siguientes han sido planteados por
instrucciones para que opere de determinada considerarse útiles para la comprensión de qué
manera. ¿Cómo se procede? Empleando significa programar y qué utilidad tiene. También
determinados códigos y lenguajes informáticos para abrir la imaginación hacia las perspectivas
que es posible aprender y aplicar. Aunque hoy que esta ofrece, y acercarse a conceptos
en día parece compleja, es una tarea que está en básicos en ese campo, como los algoritmos o los
constante simplificación y no está lejano el día en códigos estándar –el QR, entre ellos– que reúnen
que en muchas escuelas de nuestra Región y de información.
Chile podrán impartirla como un curso más.
Todo lo anterior se enmarca en temáticas muy
Además, incorporarse a esta actividad desde sensibles para nuestros proyectos, como son el
el quehacer pedagógico tiene consecuencias resguardo del medio ambiente, la responsabilidad
positivas que van más allá de que los y las social, la inclusión y la no discriminación en
estudiantes accedan a ella. También impacta en nuestras comunidades, y el fortalecimiento de
avanzar a nuevas formas de pedagogía, en una la conciencia acerca del lugar que todos y todas
mayor proactividad entre el profesor y quienes ocupamos en el mundo.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 73
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 74
Módulo Programación
¿Conoces el clásico ¿Qué comandos
juego Space Invaders? utilizarás en la
programación base del
Es un videojuego de arcade diseñado por juego?
Toshihiro Nishikado y lanzado al mercado
en 1978. Se popularizó durante los años 80. Variables:
Permitirán asignar puntaje y programar el
movimiento de la nave en el eje x.
Creación de bloques nuevos:
Servirán tanto para la clonación como
para el movimiento de los personajes.
Movimiento:
Como su nombre lo indica, los bloques de
esta categoría servirán para programar
los movimientos de los distintos objetos en
el escenario.
Apariencia:
Ayudará en la creación de los disfraces
y asignar visibilidad/invisibilidad a los
objetos.
Control:
Aquí encontrarás comandos útiles
para los aspectos técnicos y visuales
de la programación, como los ciclos,
condicionantes y el uso del tiempo.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 75
Inserta un fondo para el videojuego.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Inserta los personajes (objetos) que tendrá el videojuego y asigna
sus nombres (nave, bala y un solo extraterrestre).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Dentro del objeto “extraterrestre” diseña los disfraces de los demás
extraterrestres que aparecerán en el juego.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Crea la variable de puntaje.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Crea una variable para identificar la posición de la nave en el
eje x.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Posiciona la nave y los demás objetos en la posición inicial
(recuerda registrar las coordenadas).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa el movimiento de la nave con las teclas que quieras
asignarles. Fija la posición en el eje y.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa la bala para que siempre acompañe a la nave (utiliza
la variable del paso 5). Puedes asignar bloques como aparecer y
desaparecer.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa el disparo de la bala por medio de la interacción por
mensajes. Puedes programar que la bala se oculte al tocar un
borde.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 76
Programa lo que ocurrirá con los extraterrestres al ser tocados
por la bala (puntaje, desaparecer).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Para los extraterrestres debes crear y definir dos nuevos
bloques:
- El primero relacionará el disfraz del extraterrestre con su
posición (crear extraterrestres: disfraz, x, y).
- El segundo controlará el tiempo y movimiento de los
extraterrestres (mover: tiempo).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Crea clones de los extraterrestres y prográmalos con los
bloques creados en el paso anterior.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Y ahora qué?
Puedes agregar todos los elementos de ambientación que
imagines:
- Sonidos
- Nuevos disfraces
- Fondos de inicio y finalización del juego
- Obstáculos
DESAFÍO:
Diseña tu propia versión y
compártela en nuestras RRSS.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 77
F
Í
HELO! HOLA!
ciao! OLÁ!
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 78
Módulo Programación
¿Qué lograrás con este ¿Sabes qué es un
proyecto? modismo?
Los modismos son expresiones que se usan
Ampliar el conocimiento de los países en contextos informales y su significado
del mundo globalizado.
no es literal.
Conocer distintos aspectos de los Cada país tiene sus propias expresiones
países de forma lúdica, a través de la y modismos en el habla y estos permiten
tecnología. identificar la nacionalidad que puede
tener una determinada persona.
¿En qué programas
trabajarás?
Scratch 3.0
Machine Learning for kids
Bonjour
Ciao
Hello
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 79
¿QUÉ PASOS
DEBO SEGUIR?
Selecciona los primeros países que reconocerá tu programa (te
recomendamos partir por un número pequeño, 5 países).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Investiga modismos de cada país seleccionado en el paso anterior
(te recomendamos como mínimo unos 15 por país, entre más
encuentres más preciso será tu identificador).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
En Machine Learning crea tu base de datos con los nombres de los
países seleccionados y sus respectivos modismos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Entrena tu modelo y expórtalo a Scratch.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
En Scratch crea la base de tu identificador. Agrega un fondo
(un mapa) y programa el movimiento de un banderín que indicará
los diferentes países. Puedes agregar elementos de información
como banderas, himnos, fotografía, capitales, etc.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa una caja de preguntas para que las personas puedan
indicar el modismo a identificar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 80
vilti_semann Diseña tu
Programa propia
ViLTI versión y
SeMANN compártela
ViLTI en nuestras
SeMANN
ViLTI RRSS
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 81
¿ ¿
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 82
Módulo Programación
¿Qué lograrás con este proyecto? HI!
Desarrollar tu propio asistente virtual en
Scratch.
¿En qué programas trabajarás?
- Scratch 3.0
- Machine Learning for kids.
¿Sabes qué es un asistente virtual inteligente?
Un asistente virtual es uno de los usos
cada vez más comunes de la inteligencia
artificial. Responden a instrucciones y
preguntas para ayudar a las personas a
completar tareas. Ejemplos de asistentes
virtuales son:
“Hey Cortana” “Hey Alexa” “Hey Google” “Hey Siri”
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 83
¿CÓMO TE SIENTES HOY?
¿Qué pasos debo seguir?
Selecciona las emociones que reconocerá tu programa (te
recomendamos partir por un número pequeño, 3 emociones).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Investiga la mayor cantidad de situaciones que causen cada
emoción seleccionada. Puedes pedir ayuda a amigos, familiares
y conocidos para tener una base de datos más amplia. Entre más
situaciones o palabras tengas en cada categoría, más preciso
será tu asistente virtual.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
En Machine Learning crea tu base de datos con los nombres de
cada emoción seleccionada, y las situaciones o palabras que se
relacionen con ella.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Entrena tu modelo y expórtalo a Scratch.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
En Scratch crea el entorno y al personaje que representará a tu
asistente virtual.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Escribe y programa una encuesta de 10 preguntas que realizará
el asistente virtual a las personas para identificar su estado
anímico.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 84
vilti_semann Diseña tu
Programa propia
ViLTI versión y
SeMANN compártela
ViLTI en nuestras
SeMANN
ViLTI RRSS
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 85
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 86
Módulo Programación
¿Conoces el juego Apariencia:
Pac-man?
Ayudará en la creación de los disfraces
Es un videojuego Arcade creado por y asignar visibilidad/invisibilidad a los
el diseñador de videojuegos japonés objetos.
Toru Iwatani de la empresa Namco, y
distribuido por Midway Games al mercado Sensores:
estadounidense a principios de los años
1980 y posteriormente al resto del mundo. Permiten la interacción entre los objetos y
los elementos del escenario.
Puedes realizar tu propia versión en
Scratch 3.0
¿Qué comandos
utilizarás en la
programación base del
juego?
Variables:
Permitirán asignar puntaje.
Movimiento:
Como su nombre lo indica, los bloques de
esta categoría servirán para programar
los movimientos de los distintos objetos en
el escenario.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 87
PASOS:
Inserta el fondo de un laberinto tipo Pac-man.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Remarca los bordes del laberinto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Inserta los objetos (Pac-man, monedas, poderes, fantasmas, etc)
y distribúyelos por el escenario.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa el movimiento del Pac-man para que responda a las
flechas del teclado. Puedes hacer que rebote al tocar los bordes
del laberinto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa el movimiento de los fantasmas y sus disfraces para
cuando los poderes los hagan vulnerables.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa la interacción entre Pac-man y los fantasmas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa el puntaje en una variable y realiza la cadena de
obtención de puntos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Programa el movimiento de los fantasmas por el escenario.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Y ahora qué?
Puedes agregar otros elementos como sonidos, pantallas de
inicio y finalización, otros niveles, etc.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 88
Diseña tu
propia versión y
compártela en
nuestras RRSS
vilti_semann Programa ViLTI ViLTI
ViLTI SeMANN SeMANN
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 89
Módulo
Pongamos en
acción un robot
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 90
Módulo Pongamos en acción un robot
Robótica ¿Cómo lo hacemos?
Según Mosquera el beneficio del método A partir del trabajo con las Soft Skills:
indagatorio es central para el desarrollo
del pensamiento científico. Éste fomenta
la curiosidad e investigación en los y las
estudiantes.
En el Programa ViLTI SeMANN la Robótica Trabajo en Resolver
Educativa se trabaja como un método equipo problemas y
multidisciplinario de aprendizaje con conflictos
carácter pedagógico, partiendo del ?
principio piagetiano de que no existe
aprendizaje si no hay intervención del Pensaiento Pensamiento
estudiante en la construcción del objeto de crítico científico
conocimiento.
Innovar Evaluar
resultados
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 91
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 92
Módulo Pongamos en acción un robot
¿Qué es una casa Revisa nuestro video para
Eco Friendly? ¿Por aprender más…
qué se han vuelto tan
importantes en el último
tiempo?
Las casas eco friendly son viviendas
ecológicas respetuosas con el medio
ambiente tanto por su ubicación, como en los
materiales que se usan en su construcción,
y en los recursos que utilizan para su
funcionamiento. Se diseñan siempre bajo
la premisa del gasto energético mínimo,
intentando que toda la energía proceda de
fuentes naturales, renovables y limpias.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 93
Material reciclado
Papel volantín verde
Pegamento, cola fría, silicona ¡PON
ATENCIÓN!
¿Sabías que …
Un techo vivo o techo Las casas ecológicas y el
verde consiste en usar estilo “eco friendly” son
tendencia a nivel mundial y
vegetación para la
construcción de techos, van acompañadas de
es decir, cubriéndolos de diseños modernos y detalles
orgánicos, que permiten la
plantas? personalización de nuestros
hogares.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 94
¿CÓMO LO PODEMOS HACER?
¡Manos a la obra!...
Para comenzar reuniremos materiales reciclados (cajas de
remedios, cajas de zapatos, plástico de botellas, etc).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Crea las paredes y el techo de una casa a escala.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Luego, une las paredes para armar un cubo y únelo a una base
(cartón más grande).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Para continuar, en el techo de la casa, coloca papel lustre o de
volantín de color verde, para simular un techo cubierto de plantas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Arma tu kit de Energía solar, une sus componentes y prende el
lector.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora instala el panel solar en tu maqueta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Y ahora qué? DATO
IMPORTANTE…
¿Qué pasó?, ¿el panel
funciona?, ¿qué ocurre si para que tu casa sea eco
cubres por completo el panel frieldly, puedes aprovechar
con tu mano?
la energía del sol para
producir luz o cocinar tus
alimentos en una cocina
solar
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 95
APRENDAMOS UN POCO
Hace miles de años, las primeras vivendas que Años más tarde, los romanos comenzaron a
usaron nuestros antepasados eran grandes utilizar la piedra para construir casas y grandes
cuevas que podían encontrarse en acantilados o monumentos, como el Coliseo Romano y los
montañas. acueductos.
Posteriormente aprendieron a construir sus En la época moderna, el material más utilizado
propios hogares a partir de barro, paja, hojas y para diversas construcciones es el hormigón,
ramas de árboles resistentes. que consiste en una mezcla de piedras pequeñas,
cal, cemento, arena y agua.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 96
Módulo Pongamos en acción un robot
Crea un plan de
adaptación de tu
casa a una casa ECO
FRIENDLY, evaluando
qué aspectos de
tu hogar crees que
puedes cambiar y
adaptar al uso de
energía amigable con
nuestro planeta.
Coméntanos el resultado
obtenido de lo
aprendido haciendo un
video y luego compartelo
en nuestras RRSS.
vilti_semann Programa ViLTI ViLTI
ViLTI SeMANN SeMANN
SeMANN
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 97
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 98
Módulo Pongamos en acción un robot
¿Qué significa Inclusión?, Revisa nuestro video para
¿de dónde proviene este aprender más…
concepto?, ¿cuál es su
propósito?
Generalmente usamos el concepto de
inclusión para referirnos a una “suma”
o “adición” de alguien o algo, cuando en
realidad es una idea que abarca muchos
aspectos.
El principal pilar de la inclusión es el
reconocer que todas las personas tienen
habilidades y potencialidades propias,
distintas a las de los demás, por lo que las
distintas necesidades exigen respuestas
diversas o diferentes.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 99
APRENDAMOS UN POCO
A lo largo de la historia hemos visto que la INTEGRACIÓN
población mundial ha pasado por distintas
circunstancias complejas en relación a la Unir, incorporar y/o entrelazar partes
inclusión, tales como: para que forme parte de un todo.
SEGREGACIÓN
Separar y marginar a una persona o a un grupo
de personas por motivos sociales, políticos o
culturales.
INCLUSIÓN
EXCLUSIÓN Actualmente, el concepto INCLUSIÓN es utilizado
y reconocido a nivel muldial, promoviendo la
Rechazar o dejar fuera de un lugar o de un grupo aceptación a nivel social, laboral, educativo, etc.
a alguien o algo.
Emprender vuelo hacia la Ciencia Pág. 100