Educatrónica
Proyecto 1 - Semáforo
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 12
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Analizar la lógica del funcionamiento del semáforo y su aplicación.
Objetivo del proyecto: Simular el funcionamiento de un semáforo convencional, de tal manera
que, al presionar un botón pulsador, se encienden los LED verde, amarillo y rojo en base a una
secuencia determinada.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observen la importancia del uso del
semáforo en la vida cotidiana.
− Intercambiar puntos de vista respecto al uso del semáforo, a manera de reflexión: ¿Cuáles son
los beneficios?, ¿Qué pasaría si no hubiera semáforos?, ¿Qué significa cada uno de los colores
del semáforo?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor,
electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 1.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada
equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1OpNdNBCqGBQucaBUaTWGFIgrUuJdvwEL
51 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
4 Resistencias
1 Arduino UNO 2 Cables MM Rojos
1 Cable USB 4 Cables MM Azules
1 Placa de Pruebas 4 Cables MM Amarillos
1 LED Verde 3 Cables HH Azules
1 LED Amarillo 3 Cables HH Amarillos
1 LED Rojo
1 Botón Pulsador
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del LED verde al pin D10 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del LED amarillo al pin D11 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del LED rojo al pin D12 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador al pin D2 del Arduino.
52 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
53 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=1-K5A6ETTzS8Rbg82xfVXaVUZV9lgzGuO
54 INICIO
Educatrónica
Práctica 6 – Zumbador
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 13
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Encender un zumbador al presionar un botón pulsador.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 6.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=1AuzB5qLqYRFPnqCG5ekA36yfpW7n4cEs
55 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Cables MM Rojos
1 Arduino UNO 2 Cables MM Azules
1 Cable USB 2 Cables MM Amarillos
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Zumbador 1 Cable HH Amarillo
1 Botón Pulsador
1 Resistencia
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del zumbador al pin D9 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador al pin D2 del Arduino.
56 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
57 INICIO
Educatrónica
Proyecto 2 – Carro policía
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 14
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Analizar la lógica del funcionamiento de las sirenas de emergencia y su aplicación.
Objetivo del proyecto: Simular el claxon y la sirena de un carro policía, de tal manera que al
presionar un botón pulsador emita un sonido el zumbador y enciendan dos LEDs de forma
intermitente, repitiendo el ciclo 5 veces.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observen la importancia del uso de la sirena
de emergencia.
− Intercambiar puntos de vista respecto al uso de la sirena de emergencia, a manera de
reflexión: ¿Cuáles son los beneficios?, ¿Qué pasaría si no hubiera sirenas de emergencia?, ¿En
dónde se utilizan?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor,
electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 2.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada
equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1AuzB5qLqYRFPnqCG5ekA36yfpW7n4cEs
58 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
3 Resistencias
1 Arduino UNO 2 Cables MM Rojos
1 Cable USB 4 Cables MM Azules
1 Placa de Pruebas 4 Cables MM Amarillos
1 Zumbador 3 Cables HH Azules
2 LED Rojos 3 Cables HH Amarillos
1 Botón Pulsador
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del zumbador al pin D9 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del LED 1 al pin D11 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del LED 2 al pin D12 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador al pin D2 del Arduino.
59 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
60 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=1XxCdzygXVXHyR1OHK2eESwBCCCUQ8vRi
61 INICIO
Educatrónica
Práctica 7 - Motor
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 15
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Encender un motor al presionar un botón pulsador, y
apagarlo al presionar otro botón pulsador.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 7.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=1KzKyNIYaGrTzjZq2gp9FX07Sk2TIRORr
62 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
3 Cables MM Rojos
1 Arduino UNO 2 Cables MM Azules
1 Cable USB 3 Cables MM Amarillos
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Motor 1 Cable HH Amarillo
2 Botones Pulsadores
2 Resistencias
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del motor al pin D12 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador 1 al pin D2 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador 2 al pin D3 del Arduino.
63 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
64 INICIO
Educatrónica
Proyecto 3 – Helicóptero
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 16
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Analizar la lógica del funcionamiento de las hélices y su aplicación.
Objetivo del proyecto: Simular el funcionamiento de un helicóptero, de tal manera que, al
presionar un botón pulsador, se encienden los LED amarillo y rojo, además de hacer girar las
hélices mediante un motor.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observen la función de las hélices y su uso.
− Intercambiar puntos de vista respecto al uso de las hélices, a manera de reflexión: ¿Cuáles
son los beneficios?, ¿Qué pasaría si no existieran las hélices?, ¿En dónde se utilizan?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor,
electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 3.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada
equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1KzKyNIYaGrTzjZq2gp9FX07Sk2TIRORr
65 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
4 Resistencias
1 Arduino UNO 3 Cables MM Rojos
1 Cable USB 4 Cables MM Azules
1 Placa de Pruebas 5 Cables MM Amarillos
1 Motor 3 Cables HH Azules
1 LED Amarillo 3 Cables HH Amarillos
1 LED Rojo
2 Botones Pulsadores
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del LED rojo al pin D11 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del LED amarillo al pin D12 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del motor al pin D10 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador 1 al pin D2 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador 2 al pin D3 del Arduino.
66 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
67 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=1w0hNx4bcX-JL98GHK76SXy0Rl3EimRBX
68 INICIO
Educatrónica
Práctica 8 – Servomotor
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 17
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Posicionar el eje del servomotor en la configuración uno.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 8.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=1-RFBmhjxelfSwHiaPHht-4v9ID_CeZJS
69 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
1 Resistencia
1 Arduino UNO 3 Cables MM Rojos
1 Cable USB 2 Cables MM Azules
1 Placa de Pruebas 2 Cables MM Amarillos
1 Servomotor
1 Botón Pulsador
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del servomotor al pin D8 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador al pin D3 del Arduino.
70 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
71 INICIO
Educatrónica
Proyecto 4 - Futbol
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 18
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Reconocer los beneficios de los deportes.
Objetivo del proyecto: Realizar un juego, de tal manera que mediante dos botones pulsadores y
un servomotor, se controla el movimiento de un portero de futbol, y se lanza una pelota hecha
de papel tratando de anotar gol.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observen la importancia de los deportes y
su beneficio.
− Intercambiar puntos de vista respecto al deporte, a manera de reflexión: ¿Cuáles son los
beneficios?, ¿Qué pasaría si no existieran los deportes?, ¿Qué deportes conocen?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor,
electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 4.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada
equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1-RFBmhjxelfSwHiaPHht-4v9ID_CeZJS
72 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Resistencias
1 Arduino UNO 4 Cables MM Rojos
1 Cable USB 2 Cables MM Azules
1 Placa de Pruebas 3 Cables MM Amarillos
1 Servomotor
2 Botones Pulsadores
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
Configuración uno
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador 1 al pin D2 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del botón pulsador 2 al pin D3 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del servomotor al pin D8 del Arduino.
73 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
74 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=1ASTYvZYMqdUUhUXg-L16xq18KdUDmZr5
75 INICIO
Educatrónica
Práctica 9 – Sensor de luz
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 19
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Visualizar los valores de la lectura del sensor de luz.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 9.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=1WbNYhLBAPkrI9gUY6sZWpgSaf8KlpeUi
76 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Cables MM Azules
1 Arduino UNO 1 Cable MM Amarillo
1 Cable USB 1 Cable HH Rojo
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Sensor de luz 1 Cable HH Amarillo
2 Cables MM Rojos
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del sensor de luz al pin A0 del Arduino.
77 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
78 INICIO
Educatrónica
Proyecto 5 – Alumbrado público
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 20
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Analizar la lógica del funcionamiento de los alumbrados públicos automáticos y su aplicación.
Objetivo del proyecto: Simular el funcionamiento del alumbrado público automático, de tal
manera que al momento de disminuir la intensidad de luz que se refleja en el sensor de luz, se
enciende un LED automáticamente.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observen la historia e importancia de la luz
eléctrica.
− Intercambiar puntos de vista respecto a los usos de la luz eléctrica, a manera de reflexión:
¿Cuáles son los beneficios?, ¿Qué pasaría si no existieran la luz eléctrica?, ¿Qué tipos de luz
conocen?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor,
electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 5.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada
equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1WbNYhLBAPkrI9gUY6sZWpgSaf8KlpeUi
79 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Cables MM Rojos
1 Arduino UNO 3 Cables MM Azules
1 Cable USB 2 Cables MM Amarillos
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Rojo
1 Sensor de luz 2 Cables HH Azules
1 LED rojo 2 Cables HH Amarillos
1 Resistencia
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del sensor de luz al pin A0 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del LED al pin D10 del Arduino.
80 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
81 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=1QX5DfGX4GpLar_UoxDq8oRADc15BHQ1v
82 INICIO
Educatrónica
Práctica 10 – Sensor de distancia
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 21
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Visualizar los valores de la lectura del sensor de distancia.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 10.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=1tqGqYL663c_4mjRI5ZC6fu03o9ZJS0r5
83 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Cables MM Azules
1 Arduino UNO 2 Cables MM Amarillos
1 Cable USB 1 Cable HH Rojo
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Sensor de Distancia 2 Cables HH Amarillos
2 Cables MM Rojos
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del pin Trig del sensor de distancia al pin D4 del
Arduino.
− Conectar el cable amarillo del pin Echo del sensor de distancia al pin A5 del
Arduino.
84 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
85 INICIO
Educatrónica
Proyecto 6 – Pluma de estacionamiento
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 22
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Analizar la lógica del funcionamiento de las plumas de estacionamiento automáticas y su
aplicación.
Objetivo del proyecto: Simular el funcionamiento de una pluma de estacionamiento automática, de
tal manera que al momento de que el sensor de distancia detecte un objeto, un servomotor levanta la
pluma automáticamente y transcurrido un tiempo determinado se baja a su posición inicial.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observe la tecnología de los estacionamientos.
− Intercambiar puntos de vista respecto al uso de tecnología en estacionamientos, a manera de
reflexión: ¿Cuáles son los beneficios?, ¿Qué pasaría si no existieran los estacionamientos?, ¿Qué
tipos de tecnología en estacionamientos conocen?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor, electrónico y
programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 6.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1tqGqYL663c_4mjRI5ZC6fu03o9ZJS0r5
86 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
1 Arduino UNO 3 Cables MM Azules
1 Cable USB 3 Cables MM Amarillos
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Rojo
1 Servomotor 1 Cable HH Azul
1 Sensor de Distancia 2 Cables HH Amarillos
3 Cables MM Rojos
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
Configuración uno
− Conectar el cable amarillo del servomotor al pin D8 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del pin Trig del sensor de distancia al pin D4 del
Arduino.
− Conectar el cable amarillo del pin Echo del sensor de distancia al pin A5 del
Arduino.
87 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
88 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=1XSQ4wsrAOgt7R6UQ_08pYJhGLiK9WJGC
89 INICIO
Educatrónica
MÓDULO III
90 INICIO
Educatrónica
Práctica 11 – Sensor de lluvia
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 23
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Visualizar los valores de la lectura del sensor de lluvia.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 11.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=1Sd61vXHldk9gttFmeDgB0PIRRpzEGVDr
91 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Cables MM Azules
1 Arduino UNO 1 Cable MM Amarillo
1 Cable USB 1 Cable HH Rojo
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Sensor de lluvia 1 Cable HH Amarillo
2 Cables MM Rojos
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del sensor de lluvia al pin A0 del Arduino.
92 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
93 INICIO
Educatrónica
Proyecto 7 – Puerta de mascota
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 24
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel dentro del
circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un conjunto de
instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta Arduino.
− Analizar la lógica del funcionamiento de las tecnologías en el hogar y su aplicación.
Objetivo del proyecto: Simular el funcionamiento de una puerta para mascotas automatizada, de
tal manera que cuando el sensor de lluvia detecte humedad, un servomotor levante la puerta
automáticamente y se mantenga durante un tiempo determinado para después colocarse en su
posición inicial.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Sensibilizar al alumno a partir de un video donde observe la tecnología en los hogares.
− Intercambiar puntos de vista respecto al uso de tecnología en los hogares, a manera de
reflexión: ¿Cuáles son los beneficios?, ¿Qué pasaría si se implementara más tecnología en los
hogares?, ¿Qué tipos de tecnología en los hogares conocen?
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designar el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, constructor,
electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar el proyecto.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en el proyecto 7.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el trabajo de cada
equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre el proyecto ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones,
videos y hoja de medidas.
https://drive.google.com/folderview?id=1Sd61vXHldk9gttFmeDgB0PIRRpzEGVDr
94 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
3 Cables MM Azules
1 Arduino UNO 2 Cables MM Amarillos
1 Cable USB 1 Cable HH Rojo
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Servomotor 1 Cable HH Amarillo
1 Sensor de lluvia
3 Cables MM Rojos
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
Configuración dos
− Conectar el cable amarillo del servomotor al pin D8 del Arduino.
− Conectar el cable amarillo del sensor de lluvia al pin A0 del Arduino.
95 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
96 INICIO
Educatrónica
Construcción
Escanea el QR para acceder al video
del armado y funcionamiento.
https://drive.google.com/folderview?id=13tY904714-rOqPqsUacIhB2X1lU9Ukm2
97 INICIO
Educatrónica
Práctica 12 – Sensor de temperatura
Tiempo lectivo: 2 horas (1 sesión) Ficha 25
Aprendizajes esperados
− Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
− Identificar y conectar de manera adecuada los componentes que forman parte del
circuito.
− Comprender el funcionamiento básico de cada uno de los componentes y su papel
dentro del circuito.
− Comprender la lógica de programación de cada uno de los bloques y construir un
conjunto de instrucciones para completar el programa que se cargará en la tarjeta
Arduino.
Objetivo de la práctica: Visualizar los valores de la lectura del sensor de
temperatura en grados centígrados.
Actividades del docente
Inicio:
− Dar la bienvenida.
− Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
− Designa el rol que tendrá cada integrante del equipo: administrador, apoyo
técnico, electrónico y programador.
− Entrega a cada equipo el material para realizar la práctica.
Desarrollo:
− Muestra a los alumnos en diapositivas lo que se realizará en la práctica 12.
− Solicita que realicen los pasos que se indican en las plantillas y supervisa el
trabajo de cada equipo.
Cierre:
− Solicita a cada equipo que muestre la práctica ante el grupo.
− Solicita al administrador de cada equipo que haga inventario del material y lo
guarde.
Recursos
Escanea el QR para
acceder a las presentaciones.
https://drive.google.com/folderview?id=16Cfj5xnRNvUzNCNdoo_vKVLYUdb9pxhT
98 INICIO
Educatrónica
Conexión Componentes necesarios
2 Cables MM Azules
1 Arduino UNO 1 Cable MM Amarillo
1 Cable USB 1 Cable HH Rojo
1 Placa de Pruebas 1 Cable HH Azul
1 Sensor de Temperatura 1 Cable HH Amarillo
2 Cables MM Rojos
Para una conexión correcta de los componentes en la placa de pruebas, seguir las
indicaciones que se muestran a continuación:
− Conectar el cable amarillo del sensor de temperatura al pin A0 del Arduino.
99 INICIO
Educatrónica
Programación
Construir el programa como se muestra en la imagen.
100 INICIO