The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by ninoska elizabeth tumiri lopez, 2019-09-04 12:30:14

2348

2348

FA
FA

VIC

ACULTAD DE CIENCIAS
ARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

CEDECANATO

I. ASPECTOS DESTACABLES D

* En el marco de la Constitu
los Instrumentos, Tra
Internacionales de Derech
por Bolivia, la Ley garantiza
particular a las mujeres,
violencia física, sexual y/o
familia como en la so
mecanismos, medidas y
prevención, atención, pro
las mujeres en situación d
persecución y sanción a lo

DE LA LEY

ución Política del Estado y
atados y Convenios

hos Humanos ratificados
a a todas las personas, en

el derecho a no sufrir
o psicológica tanto en la
ociedad, estableciendo

políticas integrales de
otección y reparación a
de violencia, así como la
os agresores.

* Contempla como priorida
de la violencia hacia las m
formas más extremas de d
género, que impide el
derechos y pone en serio rie

* Pretende brindar una ate
social, legal, gratuita y esp
la prevención, atención,
persecución y sanción de la

La Ley es de aplicación obli
del Estado Plurinacional de B

admite ningún tipo de

fueros, privilegios ni

exclusiones por

los bienes jurídicos

que protege.

ad nacional la erradicación
mujeres, por ser una de las
discriminación en razón de

ejercicio pleno de sus
esgo su dignidad humana.

ención integral psicológica,
pecializada, contemplando

protección, reparación,
a violencia.

igatoria en todo el territorio
Bolivia, no

* Reconoce el feminicidio co

de cárcel sin derecho a indu
juzgados especializados q
violencia las 24 horas del día.

* Prohíbe la conciliación en
contra las mujeres que com
sexual.

* Inhabilita a los agreso
ejecutoriada en calidad d
cualquier cargo público.

• Establece la obligación de
delitos que constituyan viol
Público

independientemente

de la voluntad de la

mujer.

omo delito penal con 30 años
ulto y establece la creación de
que atiendan los casos de
.

cualquier hecho de violencia
mprometa su vida e integridad

ores que tengan sentencia
de cosa juzgada acceder a

e investigación de oficio de los
lencia a cargo del Ministerio

* Crea la Fuerza Espec
Violencia como organism
Policía Boliviana encarg
auxilio e investigación, ide
de los presuntos respo
violencia hacia las mujere

* Implementando también
Fuerza Especial de Lucha
garantizar la atención de l

• Establece que las mujer
certificado médico gratuito

por cualquier profesional d

cial de Lucha Contra la
mo especializado de la
gado de la prevención,
entificación y aprehensión
onsables de hechos de
es y la familia.

las unidades móviles de la
a Contra la Violencia para
los casos en el área rural.

res puedan acceder a un
o otorgado

de salud.

II. TIPOS DE VIOLE

CONTRA LAS MUJ

1. Violencia Física. Es tod
lesiones y/o daño corpo
ambos, temporal o p
manifiesta de forma inm
plazo, empleando o no
cualquier otro medio.
manotazos, cachetadas,
pellizcos, jalones de cab
deja huelas en el cuerpo o
cuerpo.

ENCIA

JERES

da acción que ocasiona
oral, interno, externo o
permanente, que se
mediata o en el largo

fuerza física, armas o
Ejemplo de golpes:
, chicotazos, patadas,
bellos, etc. todo lo que
o se hace en contra del

2. Violencia Feminicida.
violencia que viola el d
vida y causa la muerte
de serlo.

Ejemplo: asesinar a una
ella termino una relación

Es la acción de extrema
derecho fundamental a la

de la mujer por el hecho

mujer por celoso porque
n amorosa con su pareja.

3. Violencia Psicológica. Es
sistemáticas de desvaloriza
del comportamiento, y dec
tienen como consecuenc
autoestima, depresión,
desorientación e incluso el s
la mujer, de la ropa que us
sus conversaciones, de sus
mensajes de celular, etc.

s el conjunto de acciones
ación, intimidación y control
cisiones de las mujeres, que
cia la disminución de su

inestabilidad psicológica,
suicidio. Ejemplo: control de
sa, de cómo se arregla, de
amistades de sus correos o

4. Violencia Mediática. Es
medios masivos de com
publicaciones, difusión d
estereotipadas que prom
explotación de mujeres,
discriminan, deshonran, hum
su dignidad, su nombre
publicidades, tapas de pe
exhiben el cuerpo de la
sexuales.

aquella producida por los
municación a través de
de mensajes e imágenes
mueven la sumisión y/o

que la injurian, difaman,
millan o que atenían contra
e y su imagen. Ejemplo:
eriódico, revistas, etc. Que
as mujeres como objetos

5. Violencia Simbólica y/o E
valores, símbolos, iconos, sig
económicas, políticas, c
religiosas que transmiten,
relaciones de dominación
discriminación, naturalizand
mujeres. Ejemplo: publicid
revistas, etc. Que exhibe
determinado (atención ex
exclusivo de los hijos,

labores domésticas, etc.)

Encubierta. Son los mensajes,
gnos e imposiciones sociales,
culturales y de creencias

reproducen y consolidan
n, exclusión, desigualdad y
do la subordinación de las
dades, tapas de periódico,
en a la mujer con un rol
xclusiva del hogar, cuidado

6. Violencia Contra la Dign
Es toda expresión verbal
difamación, calumnia, am
o pública, que desacred
degrada o afecta el nom
la reputación de la mujer
mujer, insultarla, no respe
privada.

nidad, la Honra y el Nombre.
o escrita de ofensa, insulto,

menaza u otras, tendenciosa
dita, descalifica, desvaloriza,
mbre, la dignidad, la honra y

r. Ejemplo: calumniar a una
etar su intimidad y su vida

7. Violencia Sexual. Es tod
riesgo la autodeterminaci
sexual como en toda for
carnal, genital o no genit
restrinja el derecho al ejer
segura, efectiva y plena,
sexual de la mujer. Ejemplo
relaciones sexuales no con
su pareja igual se considera

da conducta que ponga en
ión sexual, tanto en el acto
rma de contacto o acceso
tal, que amenace, vulnere o
rcicio a una vida sexual libre
, con autonomía y libertad
o: forzar a una mujer a tener
nsentidas. Aun tratándose de
a violencia sexual.

8. Violencia Contra los De
acción u omisión que impid
de las mujeres a la inform
integral y tratamiento dur
parto, puerperio y lac
responsablemente el núme
hijos; a ejercer su maternid
anticonceptivos seguros. Ej
que se informe o acceda
considerar a una mujer
reproducción.

erechos Reproductivos. Es la
de, limita o vulnera el derecho
mación, orientación, atención
rante el embarazo o pérdida,
ctancia; a decidir libre y
ero y espaciamiento de hijas e
dad segura, y a elegir métodos
jemplo: prohibir a una mujer
a un método anticonceptivo,

solo como un medio de

9. Violencia en Servicios
discriminadora, humillante
niega o restringe el acceso
y a la información oportu
salud, poniendo en riesgo l
Ejemplo: maltrato del per
estado de gestación, o ma
en revisión ginecológica.

s de Salud. Es toda acción
e y deshumanizada y que omite,

a la atención eficaz e inmediata
una por parte del personal de
la vida y la salud de las mujeres.
rsonal de salud a mujeres en
altrato del médico a las mujeres

10. Violencia Patrimonial y
omisión que al afectar
gananciales de la mujer, oc
su patrimonio, valores o re
ingresos económicos y la di
priva de los medios indisp
prohibir a una mujer traba
sus ingresos, no dejarla par
gastos, etc.

Económica. Es toda acción u
r los bienes propios y/o
casiona daño o menoscabo de
ecursos; controla o limita sus
isposición de los mismos, o la
pensables para vivir. Ejemplo:
ajar, no dejarla decidir sobre
rticipar de la planificación de

11. Violencia Laboral. Es tod
cualquier ámbito de traba
persona de superior, igua
discrimina, humilla, amena
que obstaculiza o suped
permanencia o ascenso y
sus derechos. Ejemplo: im
mujer que ha demostrado
cargo, solo por el hecho de
salario que a un homb
despedirla por su estado de

da acción que se produce en
ajo por parte de cualquier
al o inferior jerarquía que
aza o intimida a las mujeres;
dita su acceso al empleo,
que vulnera el ejercicio de
mpedir el ascenso de una
o ser competente para ese
e ser mujer, o pagarle menos
bre por el mismo trabajo,
e gestación, etc.

12. Violencia en el Sistem
Es todo acto de agresión
cometido contra las
educativo regular, altern
Ejemplo: el acoso sexua
sus estudiantes aprove
poder.

ma Educativo Plurinacional.
n física, psicológica o sexual

mujeres en el sistema
nativo, especial y superior.
al de algún docente hacia
echando su relación de

13. Violencia en el Ejercicio P
Mujer. Entiéndase lo estable
Ley Nº 243, Contra el Acoso
las Mujeres. Ejemplo: o
asambleísta, ministra o
amenazándola con hacer
chantajeándola con su vid
universitario impedir el ejer
nivel de los estudiantes por e
impedir el acceso a las
universitaria.

Político y de Liderazgo de la
ecido en el Artículo 7 de la
o y la Violencia Política hacia
obligar a una concejala,

dirigente a renunciar
r daño a su familia o
da privada. En el ámbito
rcicio de un cargo político a
el simple hecho de ser mujer,
s mujeres a la docencia

14. Violencia Institucional.
servidoras o servidores
instituciones privadas,
discriminatoria, prejuiciosa,
retarde, obstaculice, menos
acceso y atención al
discriminación y/o malos tra
algún tipo de violencia p
encargadas de la atención.

Es toda acción u omisión de
públicos o de personal de
que implique una acción
humillante y deshumanizada que
scabe o niegue a las mujeres el
servicio requerido. Ejemplo:
atos hacia la mujer que denuncia
por parte de las instituciones

15. Violencia en la Familia. Es
o sexual cometida hacia l
cónyuge, conviviente o
ascendientes, descendien
parientes civiles o afines en
o encargados de la custodia
que golpea a su esposa por
atenderle y obedecerle.

s toda agresión física, psicológica
la mujer por el cónyuge o ex-
ex-conviviente, o su familia,
ntes, hermanas, hermanos,
n línea directa y colateral, tutores
a o cuidado. Ejemplo: el marido
rque cree que ella debe servirle,

16. Violencia Contra los Dere
toda acción u omisión, que
de los derechos de las mu
sexual libre, segura, afectiv
libertad de elección sexua
persona LGBTI de su fuen
orientación sexual.

echos y la Libertad Sexual. Es
impida o restrinja el ejercicio
ujeres a disfrutar de una vida
va y plena o que vulnere su
al. Ejemplo: despedir a una
nte de trabajo, solo por su

17. Cualquier otra form
la dignidad, integrida
derechos de las muje

ma de violencia que dañe
ad, libertad o que viole los
eres.

La Ley 348 posibilita desde
violencia contra las muje
delitos de acción pública,
será realizada de oficio po
necesaria participación de
Contra la Violencia (FELC-V

su sanción que los delitos de
eres sean reconocidos como
, por lo cual su investigación
or el Ministerio Público con la
e la Fuerza Especial de Lucha
V).

 Crea y reconoce nuevo
mujeres:

- feminicidio,
- acoso sexual,
- violencia familiar o domés
- esterilización forzada,
- incumplimiento de debere
- padecimientos sexuales,
- actos sexuales abusivos.

os tipos penales contra las

stica,
es,

Incorpora en la categoría de

- la violencia económica,
- la violencia patrimonial
- la sustracción de utilidad

familiares.

Incluye agravantes a los d

e delitos a:

des de actividades económicas
delitos de violencia.


Click to View FlipBook Version