The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

2º trimestre Trajano News

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by trajanonewspaper, 2024-01-17 12:03:28

2º trimestre 23-24

2º trimestre Trajano News

Keywords: Trajano News

C.E.I.P. Trajano, 23 Mérida, Badajoz Santa Julia, 2 cptrajano.educarex.es Second Edition #0002 "Leyendo descubrimos nuestro mundo, nuestra historia y a nosotros mismos" Daniel J. Boorstin. TRAJANONEWS ¡YA ESTÁ EL PROGRAMA DISPONIBLE EN RADIOEDU! DÍA DEL DOCENTE: ENTREVISTAS A PROFESORES Durante la semana previa al 26 de enero, nuestro alumnado del colegio se ha propuesto conocer a fondo a los maestros y maestras que les imparten clases. Para ello se han reunido personalmente algunos alumnos/as y maestros/as con el fin de recoger a través de unas sencillas preguntas los motivos que les han llevado a estudiar y ejercer esta bonita profesión. DEYSA DEPORTE Y SALUD NUEVO PROYECTO Arrancamos nuevo trimestre con muchas actividades y noticias que queremos compartiros. Comenzamos con la entrevista realizada a Alicia Martínez PARAOLÍMPICA EXTREMEÑA. Nosotros, los alumnos de 2ºB hemos podido entrevistarla y seguir así aprendiendo sobre hábitos de vida saludable relacionados con nuestro Proyecto de Centro. Hemos querido también compartir con todos cómo es el proceso de redacción de las noticias y cómo aprovechamos para difundir la información en nuestra radio del cole “A la Sombra SECCIONES NUEVAS Me destrajano El ingenio y la creatividad se han apoderado del periódico escolar gracias al esfuerzo del alumnado de 5ºA, quienes han decidido agregar una sección de chistes para hacer sonreír a sus compañeros y lectores. Esta nueva iniciativa, que se publicará cada 15 días, promete arrancar más de una carcajada. Sonido secreto trajanero Todas las semanas, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en esta intrigante experiencia que pondrá a prueba su capacidad de escucha y su ingenio. La dinámica es simple pero emocionante: un misterioso sonido será transmitido a través de la radio del colegio. A nivel de clase, los estudiantes tendrán la tarea de escuchar y discutir a qué acción creen que corresponde ese sonido. Una vez que hayan llegado a una conclusión, los alumnos votarán en secreto ¡Los jueves por la tarde se publicará la clase ganadora y el ranking en el periódico escolar! ¡Prepara tus oídos y mantén la atención cada jueves por la tarde para descubrir quiénes serán los afortunados!


MORE INFORMATION AT HTTPS://CPTRAJANO.EDUCAREX.ES/ Trajano News 2ºEd Mérida 2023/24 UN CURSO CON LA MOCHILA LLENA DE PROYECTOS PROGRAMA DE DESAYUNO SALUDABLE Trajano News 2ºEd Mérida 2023/24 01 02 03 08 09 22 23 24 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 NUESTROS AMIGOS DE INCLUDES ALMENDRALEJO 04 05 06 07 LOS ALUMNOS DE 4ºB SUPERAN EL RETO “AVERIGUA EL DOCENTE” PATARRONA PARA TODOS, LOS IMPUESTOS DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL RETO “SONIDO SECRETO” RETO “SONIDO SECRETO” GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL RETO SEMANAL DE SONIDO SECRETO ¡CELEBRAMOS LA GENEROSIDAD ENTRE COLEGIOS! BAILAR JOTAS 6ºB TIENE UNA MISIÓN EN RUTA HACIA LA SEGURIDAD PARAOLÍMPICA EXTREMEÑA PASOS PREVIOS A LAS NOTICIAS ME DESTRAJANO HUMOR QUINCENAL DÍA DEL DOCENTE: ENTREVISTAMOS A NUESTROS PROFES VÍA MARTYRUM EL DÍA DE LA PAZ EN NUESTRO COLE ¡HÁGASE LA LUZ! ME DESTRAJANO HUMOR QUINCENAL PASACLASES 24’ SEMANA DE EXTREMADURA INICIAMOS CON IZADO DE BANDERA Y ESCUCHA DE HIMNO


25 26 TESOROS BAJO LA BASÍLICA 27 RETO SEMANAL DE SONIDO SECRETO RECETAS EXTREMEÑAS GRUPO FOLCLÓRICO 28 29 ME DESTRAJANO HUMOR QUINCENAL 30 31 32 33 ¡DESCUBRIMOS EL MUNDO DE LA CIENCIA CON MAMÁS DEL COLE! UNA DE MIGAS LA MATANZA Y LAS RECETAS EXTREMEÑAS 33 LA MATANZA Y LAS RECETAS EXTREMEÑAS 34 3ª SESIÓN DE GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL RECETAS EXTREMEÑAS DE VERDURA Y PESCADO CONOCIENDO AL 35 LINCE IBÉRICO


Los alumnos/as de 2ºB entrevistan a Alicia Martínez. Algunas de las preguntas realizadas en la entrevista a la deportista Alicia Martínez han sido: 1. ¿Quiéres contarnos algo especial sobre ti? Aunque tengo una discapacidad, siempre he practicado deporte. Tengo una dificultad en la pierna y brazo izquierdo, una hemiparesia. 2. ¿Practicabas educación física en el colegio de pequeña? En el colegio no hacía educación física, porque los maestros no me dejaban, creían, por aquel entonces, que no podia realizar deporte. 3. ¿Cómo te sentiste cuando empezaste a hacer deporte? Siempre me gusto el deporte, y cuando hago atletismo me encuentro fenomenal, mucho más feliz. 4. ¿Fuíste alguna vez a un campeonato? He ido a muchos campeonatos y pruebas deportivas. 5. ¿Has ido alguna vez a unas olimpiadas? A olimpiadas no pero he ido a dos paraolimpiadas. 6. ¿A qué países has ido a competir? Fuí a competir a Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia. 7. ¿Has ganado algún trofeo o medalla? He ganado muchas medallas, la más importante es la medalla de Bronce en Atlanta 1996. En Sidney no gané medalla, pero quedé en un quinto puesto y lo importante no es siempre ganar, sino participar, divertirse y conocer a otros deportistas. 8. ¿Supone mucho esfuerzo ser deportista? Ser deportista supone mucho esfuerzo, pero es muy bonito y merece la pena. Ahora practico dos veces a la semana Atletismo. 9. ¿Qué alimentación debe llevar una buena deportista? Debemos comer sano y muy variado. 10.¿Le darías algún consejo a los niños y niñas del colegio Trajano? Tenéis que practicar cualquier tipo de deporte, cualquier deporte que os guste, porque con el deporte vais a estar más sanos y felices. Podéis escuchar la entrevista completa en la radio del colegio. Los niños y niñas de 2º B han empezado este segundo trimestre trabajando en el área de Lengua Castellana, la entrevista. Para ello, han utilizado una situación de aprendizaje relacionada con nuestro Proyecto de deporte y salud: Una entrevista oral por la radio, recogiendo las respuestas por escrito en la libreta. De esta manera han trabajado la expresión oral, la escucha activa y también la expresión escrita con las respuestas de nuestra protagonista. La tutora les ha animado a entrevistar a una mujer deportista extremeña, digna de admirar y a la que Sandra aprecia y quiere mucho. Alicia Martínez tiene 48 años, es maestra de educación especial en un colegio de Montijo, y dedica todo su esfuerzo a la inclusión de los niños y niñas con diversidad funcional en la escuela ordinaria. Ella, gracias a su experiencia personal, anima cada día a sus alumnos/as a realizar deporte y llevar una vida saludable. Nuestro alumnado, aunque no la ha podido conocer personalmente, se ha quedado con muchas ganas de que nos visite. Entrevistan a Alicia desde la radio. ¡TE ESPERAMOS EN EL TRAJANO ALICIA! PARAOLÍMPICA EXTREMEÑA


Elena Varillas concentrada en escribir todos los signos de interrogación. EQUIPO DE ENTREVISTADORES Libreta de Elena Macías. Libreta de María Rodríguez. ¡Pero qué bien escriben ya nuestros alumnos/as de Segundo! La radio les motiva mucho. ¡GRACIAS YOLANDA POR TU ESFUERZO!


NUESTROS AMIGOS DE INCLUDES ALMENDRALEJO Visitamos a nuestros amigos de Almendralejo ! Devolvemos la visita ! El pasado 29 de noviembre, los niñ@de segundo, fuimos de excursión al centro de Includes de Almendralejo, era una visita que les debíamos. El curso pasado, invitamos a Celia a nuestras clases, donde está su hermana y primos, Celia es alumna del centro Includes de Almendralejo. A partir de ese día, muchas cosas hemos compartido. La seño Nieves y la seño Sandra se pusieron en contacto con la seño Puri ( profe de Celia) y tuvieron claro que había que seguir trabajando juntas por muchos motivos: experiencias enriquecedoras, visibilidad, empatía y normalidad. Muchas actividades hemos compartido juntos desde entonces: videollamadas, más visitas de Celia y su familia, intercambio de regalos, colaboraciones en actividades de ambos centros y como final de curso, la seño Puri y toda su clase y equipo, vinieron a visitarnos y corrieron la carrera del agua con nosotros. Así que estaba claro que en el siguiente encuentro, éramos nosotros los que teníamos que ir, y eso hicimos. El pasado 29 de noviembre, las dos clases de segundo, pusimos rumbo a Almendralejo. Allí nos estaba esperando Puri con una gran sonrisa. Nos enseñó su clase y estuvimos saludando a nuestros amig@s, que se pusieron muy contentos de vernos. Después visitamos todas las instalaciones, ya que la mitad del edificio es colegio y la otra mitad, centro de día para personas adultas. Nos prepararon varios talleres para que conociésemos mejor cómo era su día a día y la formación que recibían. Estuvimos en un taller de cocina, dónde aprendimos diferentes técnicas para transformar los alimentos según las necesidades de los niñ@s, nada que envidiar a Masterchef También estuvimos en el taller de navidad y en el huerto. La mañana se nos pasó volando y ya estamos pensando en el siguiente encuentro….. Gracias por recibirnos con tanto cariño, gracias por abrirnos los ojos y hacer fácil lo difícil. Os dejamos con algunas fotos y redacciones que los niñ@s de 2ºA hemos preparado. POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA


- ¿Qué le dice una taza a otra? - Qué tazaciendo. . ME DESTRAJANO HUMOR QUINCENAL - Doctor, ¿qué tal está mi marido? - Bien, ya ha pasado a planta. - ¿Y cada cuánto hay que regarlo? - ¿Qué le dice una piedra a otra? - La vida es muy dura. - ¿Qué le dice un árbol a otro? - Nos han dejao plantaos. - De mayor voy a ir a la luna. - Pues yo al sol. - Pero si vas al sol, te quemarás. - No, voy a ir por la noche. Estaba una pizza llorando en el cementerio, llega otra pizza y le dice: -“¿Era familiar?” - “No, mediana”


. -¿Qué hace spiderman cuando trabaja en casa? - Subirse por las paredes. - Si se muere una pulga, ¿a dónde va? - Al pulgatorio. - ¿Cómo se queda un mago después de comer? - Magordito. Dice el cepillo de dientes: -“Creo que tengo el peor trabajo del mundo”. - “Sí, claro”. Le contestó el papel higiénico. -¿Qué le dice Rosalía al médico? - Estoy malamente. - ¿A qué dinosaurio le gusta el rap? - Al velociraptor.


1º DE E.P. REALIZA VÍA MARTYRUM El pasado mes de diciembre, el alumnado de 1º acompañados del maestro Cristóbal, realizaron el Vía Martyrum. Recorrimos el Puente Romano, Alcazaba y Templo de Diana escuchando muy atentos las explicaciones de nuestro maestro. Disfrutamos muchísimo y en la radio le hemos escuchado decirnos que nos eligió para hacer el VíaMartyrum porque somos especiales. Nos contó anécdotas sobre la estatua de la Mártir y, los alumnos y alumnas le pregunatron cómo compaginaba su trabajo en al Asociación de la Mártir Santa Eulalia y nuestro cole donde respondió que, la asociación requería reuniones y actividades por la tarde y los fines de semana y, al colegio venía por las mañanas a ayudarnos en actividades, realizar charlas,fotografías e innuemarables actuaciones con nosotros. Podéis escuchar todo el programa en nuestra radio: “A la Sombra del Arco”. Te queremos mucho, Cristóbal. Muchas gracias por todo!!!


¡HÁGASE LA LUZ! El día 2 de febrero los alumnos de Educación Infantil de 5 años recibieron un taller educativo diseñado por el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, con este taller se inicia un nuevo ciclo de actividades didácticas en el marco del programa de educación patrimonial 'La Escuela Adopta un Monumento'. Juana, miembro del Consorcio y arqueóloga, les ha contado a los niños un montón de curiosidades de las lucernas que son pequeñas lámparas de aceite que formaban parte del día a día de los antiguos habitantes emeritenses. Han podido ver algunas lucernas de varios tamaños y, entre todos, hemos hecho un puzzle gigante de una de ellas. Al final los niños han podido realizar una lucerna propia y decorarla a su gusto. ¡Qué chulas les han quedado!


El pasado 30 de Enero celebramos en nuestro cole “El Día escolar de la Paz y la no violencia”. ¡Las niñas y los niños de Primero aprendimos mucho sobre la Paz! ¿Sabes qué es la PAZ? Es no hacer daño a nadie, tratar bien a las personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos. Aceptar que todos somos diferentes. Respetar las opiniones... En realidad ¡es un derecho humano! Tenemos que tratar a todas las personas igual, sin importar su raza, color, religión o condición social…también las niñas y los niños! ¿Sabéis por qué se celebra el 30 de enero el Día de la Paz? Se celebra en todos los colegios del mundo en este día, porque un 30 de enero del año 1948, murió Mahatma Gandhi, un hombre que defendió y luchó por la paz. Ahora sabemos también que el Día de la Paz se celebra en las escuelas gracias a un profesor español llamado Llorenç Vidal. ¿Pero sabéis que hay otro día que se celebra el Día de la Paz? Es el Día Internacional de la Paz, que se celebra cada 21 de septiembre y que fue establecido por la ONU. ¿Sabéis cual es el símbolo de la PAZ? Una paloma blanca que pintó un pintor español llamado Picasso. Aprendimos algunas curiosidades sobre ellas como que… hay palomas en todos los lugares menos en el Polo Norte y en el Polo Sur, que son aves, tienen plumas y huesos y nacen de huevos, también que su cría es el pichón, que las de campo emigran en invierno y las de ciudad se quedan en sus nidos y salen solo para recoger comida. EL DÍA DE LA PAZ EN NUESTRO COLE En el colegio Trajano todos los niños y niñas bajamos al patio de los mayores donde Deysa nos pidió a un niño o niña de cada clase la palabra que le había tocado en su clase para entre todas elaborar nuestra receta de la PAZ.A nuestras clases de 1ºa y 1ºB nos tocó RESPETO y ESFUERZO. También tuvimos que hacer en casa una receta de la Paz. Después Deysa sacó un caldero gigante donde fuimos echando nuestras recetas y entre todos cocinamos la PAZ. Además cantamos y bailamos muchas canciones de la paz. ¡¡Recordad!!EL MEJOR CAMINO ES LA PAZ


Los alumnos/as d e 4º B superan el reto : ¡AVERIGUA EL DOCENTE! El pasado lunes 5 de febrero, los alumnos/as de 4º B logramos el reto del día del docente. Todo comenzó en enero cuando Deysa nos propuso, a través de un video, una nueva prueba. En él se podía observar cómo descubría una máquina del tiempo y se introducía en ella. Al salir, nos contó que había viajado hasta el año 1960. Allí pudo observar a los maestros/as del CEIP Trajano en etapa escolar, cuando eran pequeños/as. Fue muy divertido, nos relató algunas anécdotas. De ese viaje nos trajo varias fotografías. El objetivo del reto consistía en descubrir a qué docente correspondía cada imagen. Las pudimos observar en los tablones de los patios de recreo y también en la pizarra digital de nuestra clase. Los alumnos/as de cuarto B nos pusimos a buscar desde el primer momento. Gracias al trabajo y esfuerzo de todos los compañeros/as pudimos superar el reto y descubrir quiénes eran cada uno de ellos/as. Gracias a nuestra maestra Gemma por darnos la oportunidad y a Deysa por regalarnos un diploma ¡Unidos formamos un gran equipo! Noticia elaborada por 4º B, boceto inicial perfeccionado en el área transversal. ¿Quién es quién?


PASACLASES’ 24 ¡Esto es, Carnaval! ¡Esto es, Carnaval! Es la frase que más hemos tarareado los alumnos de 4º A toda la semana pasada. Empezamos el lunes, el martes y el miércoles con los retos de la Patarrona y los superamos con creces. El jueves cada uno se vistió de lo que más le gustaba y el viernes festejamos nuestro gran “Pasaclases carnavalero”. Hicimos un desfile todos los grupos por el patio del cole. Mucho colorido, alegría , música y diversión para hacer el paseillo con vítores y aplausos de los compañeros. La fiesta se alargó para conmemorar como se merecía el día y disfrutamos mucho con nuestros trajes. Siguiendo los consejos de nuestra mascota Deysa sobre la importancia de hacer ejercicio, los/as alumnos/as de primaria vinimos al cole disfrazados de deportistas, desde tenista, atletas, jugadores de rugbi , …, hasta bailarinas, gimnastas y boxeadores. Los alumnos de infantil decidieron recordarnos la importancia de comer fruta. Deysa siempre nos dice que hay que estar sanos y fuertes, así que, vimos correteando fresas, piñas, moras y naranjas. Además, algunos voluntarios de las clases de cuarto recorrieron las aulas haciendo la coreografía de la mascota con mucha marcha y mucho ritmo. Infantil 3 años Infantil 5 años A Infantil 4 años ¡viva el carnaval!


1º A Infantil 5 años B 1º B 2º A 2º B


3º A 3º B 4º A 4º B 5º A 6º A 6º B 5º B


PATARRONA Este curso la brujita Patarrona, amiga de nuestra mascota Deysa, nos ha propuesto vivir el Carnaval a tope, con ritmo, danzas, complementos y sobre todo con mucha alegría. Nos ha propuesto a través de un vídeo que ha realizado con su amiga Deysa, traer un complemento carnavalero cada día, para ir poco a poco acostumbrándonos a los disfraces, las brillantinas, la alegría, los bailes y todo lo que conlleva estas fiestas. Además de la lectura de una poesía que ambas protagonistas se han inventado, hemos trabajado desde el área transversal, muchos aspectos curriculares relacionados con el Carnaval. ¿Dónde se celebran en España? ¿Cuáles son los más conocidos y famosos y de interés turístico? ¿Qué es una chirigota? Además también muchos cursos han trabajado en qué otros lugares del mundo se celebra el carnaval y en qué consiste estas fiestas. Con nuestros complementos, hemos aprendido a expresarnos oralmente, y además por la radio. Podéis escuchar dos programas que hemos realizado al respecto. En el área de lengua, también hemos trabajado la descripción de disfraces de forma oral y escrita y sobre todo estamos aprendiendo un poquito de teatro, perdiendo el miedo al ridículo, sabiendo compartir complementos, a jugar con los sombreros y un largo ect. La brujita con nuestra mascota proponiendo el reto a todo el colegio. El grupo de 5 años B superó el reto del lunes. ¡¡TODOS CON ANTIFAZ!! Primero A también superó el reto. Muchos antifaces eran elaborados en familia. Los niños y niñas de seño Fátima después de realizar los grupos interactivos, bailaron, cantaron y se los pasaron genial con sus antifaces. Y los mayores de quinto, aunque algunos se ven muy mayores y pasan un pelín de vergüenza, muchos se atrevieron con este reto. ¿CONSIGUIRÉIS SUPERAR EL RETO? LA CLASE DE LA SEÑO MARISOL ADEMÁS DE TRAER CASI TODOS SU ANTIFAZ, TAMBIÉN DECORARON LA PIZARRA DIGITAL.


PATARRONA La brujita nos propuso el reto de venir al colegio el martes con sombrero. Os dejamos una muestra gráfica para que veáis que poco a poco la participación en este reto ha sido mayor que el primer día. Noelia con sus peques visitando a la Patarrona. Infantil de cinco años con gran variedad en sus cabezas. Los niños/as de Fátima recitaron poesías para la Radio. Primero B disfrutó de lo lindo con todos sus sombreros. ¡Qué alegría muestran los alumnos/as de Antonia! ¡No paran quietos los niños/as de Nieves! Leyendo en nuestra biblioteca con lindos sombreros. EL MARTES CON SOMBRERO


PATARRONA En el ecuador de la semana, los trajaneros/as llenamos el colegio con corbatas de mil formas y colores. ¡Atentos/as! La clase de 3º B es muy divertida. Mirad cómo nos presentó su complemento del día. Los niños/as de segundo B, con sus corbatas, no pararon de cantar, bailar y reír a carcajadas. Éstas se escucharon en la Plaza de España y en el Teatro María Luisa, ¿serán futuros chirigoteros/as…? Los alumnos/as de 3º A se tomaron muy en serio la prueba. ¡Qué elegantes! Quinto A y quinto B forman un gran equipo, decidieron resolver el reto juntos. ¡Qué buena idea! ¿Te atreves a contar las corbatas que tenían en total? ¡1, 2, 3…! Primero B consiguió la actividad con alegría y en movimiento. Nos demostró que el carnaval está hecho para soñar y disfrutar. Sexto B con su tutor, Pablo, llevaron el accesorio todo el día. ¡Muy bien! EL MIÉRCOLES CON CORBATA. Cuarto B, ¿quién les acompaña? ¡Deysa en dibujos! De parte de nuestra mascota, muchas gracias, chicos/as.


PATARRONA Disfrazarse libremente es una oportunidad perfecta para expresar intereses y preferencias, además, nos permite fomentar la creatividad, estimular la inteligencia, desarrollar la empatía e incentivar habilidades comunicativas y sociales. ¿Alcanzaremos el reto? La clase de 2º B llenó los pasillos de alegría y color. Sexto B manifestó un poquito de timidez pero hay disfraces que gustaron mucho a Patarrona. En cuatro años todos disfrazados/as. Sus caras expresaban sonrisas preciosas que nos alegraron el día. El alumnado de 4º B buscó con esmero sus disfraces. Podemos observar: animales, deportistas, superhéroes y superheroínas… Los niños/as de 3 años con su tutora. Son muy pequeñitos/as pero lo hiceron sensacional. Mercedes (AL) y María (PT) trabajaron el lenguaje y la expresión oral a través de los disfraces, ¡bravo! EL JUEVES CON DISFRAZ LIBRE Por último, los maestros/as también disfrazados, nos enseñaron la pancarta que habían elaborado para “el pasaclases”. Segundo A asegura la cantera de nuestro Carnaval Romano, ¡estupendo! ¿Queréis veros en más fotografías y videos? Entrad en el blog de “Radio Trajano” https://radioedu.educarex .es/radiotrajano/


ME DESTRAJANO HUMOR QUINCENAL .-¿Qué le dice un semáforo a otro semáforo? .- No me mires, que me estoy cambiando. Si CAR es coche en inglés y MEN, hombre. Entonces mi tía es un transformer. .- Doctor, me siento mal. .- Bueno, pues entonces siéntese bien. ¿Sabías que el aguacate es 50 % agua y el otro 50 % cate? .- ¿Para qué va una caja al gimnasio? .- Para hacerse una caja fuerte. .- ¿Qué le dice un árbol a otro? .- Ponte el impermeable que viene el perro.


.- ¿Qué hace un cocinero cuando está triste? .- Pucheros. .- ¿Qué se dijeron dos vacas después de pelearse? .- Ni mu. .- ¿Qué le dice una barra de pan a otra? .- Te presento a una miga. .- ¿Cuál es la fruta más explosiva? .- La granada. .- ¿Cuánto vale el bus? .- Un euro. .-Pues que se baje todo el mundo que me lo quedo. .- ¿Qué le dice un pato a otro mientras juegan al fútbol? .- Vamos empatados.


Para os alumnos de 5º y 6º, en el mes de febrero vino a vernos Paco, un funcionario de hacienda que, con su singular humor, nos demostró que entre todos podemos hacer grandes cosas con nuestros impuestos ¡Un chicle en el quiosco de la Plaza, cuenta!. Si no pagamos impuestos, los servicios públicos no estarán disponibles para todos. Fuimos conscientes de que la mayoría de habitantes en nuestro país pagan estos impuestos, por eso tenemos acceso a servicios públicos como montarse en el bus, ir al centro de salud, montarse en el tren, pensiones para nuestros mayores, etc.Y , por supuesto, las personas que no pagan, llevan a nuestro país a ciertos riesgos como la falta de estos servicios. Felicitamos a Airam de Lamo Martín y Javier Hernán Robustillo alumnos en el concurso nacional de la Agencia Tributaria. Hasta Madrid se desplazaron para recibir sus premios acompañados de la directora de nuestro colegio. Airam nos ha contado que ha disfrutado mucho de su viaje familiar y ha descubierto Madrid. Le han tratado muy bien y se lo ha pasado en grande. Además, nos comentó los inconvenientes de no ser honestos con nuestros impuestos con cuyo texto ha sido merecedor del premio. Todos hemos aprendido mucho de él y con él. En clase, hemos realizado investigaciones y debates sobre este tema. Hemos tratado asuntos tan interesantes como la necesidad de los impuestos. Primeramente, analizamos la situación de países donde se pagan pocos impuestos; por ejemplo, Estados Unidos. Observamos que en este país la sanidad es privada, y tienes que pagar por cada problema de salud que tengas. Además, vimos agentes de la autoridad que matan a gente sin sentido y aumentan las diferencias entre ricos y pobres. Después, nos detuvimos en países donde se pagan más impuestos como Finlandia, y descubrimos que disfrutan de una sociedad igualitaria, con educación, transportes, cultura... con igualdad de oportunidades. Como conclusión, nos comprometimos a ser ciudadanos responsables que intentamos aportar nuestro granito de arena para que todos lleguemos a ser grandes y responsables ciudadanos emeritenses. PARA TODOS, LOS IMPUESTOS Alumnado recogiendo su premio acompañados de Nandi, directora del colegio.


DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL El pasado 15 de febrero participamos en dos actos con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil. Nuestro alumnado de 2º B participó en el acto celebrado por la Asamblea de Extremadura, colgando un gran lazo dorado desde una de sus ventanas e interpretando la canción de Vonco, mascota de la AOEX, junto a una representación de miembros de la Asamblea y de la propia Asociación Oncológica de Extremadura. En nuestro centro, todo el alumnado formó un gran lazo dorado y se dio lectura a un manifiesto para lanzar todo nuestro apoyo y fuerza a esos niños y niñas que sufren esta enfermedad, sosteniendo cada alumno/a su lazo dorado. Alumnado de 2ºB en el acto de la Asamblea de Extremadura


GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Continúan los grupos interactivos en educación infantil. Ayer, 19 de febrero se desarrolló la segunda sesión de este curso de grupos interactivos. Con ella se busca enriquecer el aprendizaje de los más pequeños mediante la participación activa de padres, madres y otros miembros de la comunidad. Esta estrecha relación y colaboración que se viene realizando hace muchos cursos en nuestro colegio ha enriquecido el ambiente educativo y proporcionado a los niños una variedad de experiencias de aprendizaje significativas y estimulantes. Los padres y madres que han participado en las actividades en el aula han expresado su entusiasmo por la oportunidad de involucrarse más activamente en la educación de sus hijos. Con esta innovadora iniciativa, el CEIP Trajano continúa demostrando su compromiso con la excelencia educativa y su visión de una educación inclusiva y colaborativa que involucra activamente a toda la comunidad en el proceso de aprendizaje de los niños. ¡Gracias a todos los participantes por hacerlo posible!


RETO SEMANAL DE SONIDO SECRETO


¡CELEBRAMOS LA GENEROSIDAD LITERARIA ENTRE COLEGIOS! ¡GRACIAS, CENTRO EMÉRITA AUGUSTA! Nos emociona mucho anunciaros hoy, en primicia, la colaboración entre el Centro de Educación Especial Emérita Augusta y el Colegio de Educación Infantil y Primaria Trajano. El Centro Emérita Augusta, a través de su coordinadora de biblioteca, ha realizado una donación de libros a nuestro colegio. Esta generosa iniciativa busca enriquecer los recursos educativos del colegio y promover el gusto por la lectura entre el alumnado. Los libros donados abarcan una amplia variedad de géneros dentro de la literatura infantil. Esta donación no solo proporciona acceso a nuevos conocimientos y aventuras literarias, sino aventuras literarias, sino que también fomenta la cooperación y el intercambio positivo entre los centros educativos. La coordinadora de biblioteca del Centro Emérita Augusta ha expresado su entusiasmo por esta iniciativa, destacando la importancia de compartir recursos y fortalecer los lazos comunitarios entre los colegios. Desde el CEIP Trajano, expresamos nuestra más sincera gratitud al Centro Emérita Augusta y a su colaboradora de biblioteca por su generoso gesto. Estamos seguros de que estos libros serán recibidos con alegría y aprovechados al máximo por nuestros estudiantes, inspirando su imaginación y fomentando su hábito lector. ¡Que este acto de generosidad inspire a otros a seguir su ejemplo y fortalezca los lazos de comunidad dentro de nuestro ámbito educativo!


Después de la lección teórica, ¡vino la mejor parte! Nos montamos en los cars por turnos, como no había para todos/as, cuando no conducías, hacías de peatón y así pudimos realizar simulacros de cruces seguros y comprobar la importancia de respetar las normas de tráfico. También estuvo fenomenal poder tomar la merendilla en un lugar distinto al habitual. En resumen, fue un día genial lleno de aprendizaje y diversión. EN RUTA HACIA LA SEGURIDAD QUINTO PILOTA A PEDAL ¡Hola a todos /as! Somos vuestros compañeros y compañeras de Quinto y queremos contaros sobre una actividad súper divertida que tuvimos en la escuela la semana pasada. ¡Aprendimos sobre seguridad vial! El viernes por la mañana, fuimos al Paseo Roma, cerca de la escuela, y allí subimos a un autobús urbano que nos llevó al Centro de Educación Vial de Mérida. ¡Fue emocionante! Es un lugar enorme con un circuito y muchos cars. En él, dos policías nos enseñaron cómo cruzar la calle de forma segura (siempre mirando a ambos lados y esperando a que el semáforo estuviera en verde), también aprendimos sobre los diferentes tipos de señales de tráfico y qué significan. Por ejemplo, nos explicó que el triángulo rojo con el borde blanco significa ¡peligro! Ahora aplicaremos ese conocimiento cuando caminemos o vayamos en bicicleta por la ciudad.


6ºB TIENE UNA MISIÓN En la asignatura de Valores el alumnado de 6ºB tiene una misión: cuidar de un huevo que han decorado y acomodado para poder llevar a todas las actividades del día a día que hagan. Con esta actividad se pretende fomentar actitudes de responsabilidad y cuidado. ¡Está siendo todo un reto evitar que se rompa!


INICIAMOS CON IZADO DE BANDERA Y ESCUCHA DE HIMNO REGIONAL A las 12:00h empezaba la primera actividad de la Semana de Extremadura: todos nos reuníamos en el patio del colegio para escuchar el himno que resonaba en cada rincón de nuestro cole. Mientras escuchábamos el himno y veíamos el izado de bandera movíamos los banderines que confeccionamos días antes. En esta Semana tendremos muchas conocer las recetas típicas de Extremadura, talleres de la Niña y la Ciencia, conciertos folclóricos y mucho más. El Claustro de profesores considera que es fundamental que el alumnado conozca y valore la riqueza de su tierra, sus tradiciones, cultura e historia.


TESOROS BAJO LA BASÍLICA El día 27 y el 29 de febrero los alumnos de 3º de E.P. han ido de visita a la Basílica de Santa Eulalia para recibir un taller educativo que organiza la Junta de Extremadura, a través del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, para descubrir los secretos que esconde su suelo. A través de dicho taller han podido descubrir que comenzó siendo un conjunto de casas romanas hace 2000 años, que luego fue un cementerio cristiano, porque fue enterrada allí la Mártir, y todo el mundo quería entrerrarse junto a ella. Más tarde se construyó la primera Basílica pero los árabes decidieron que el terreno fuera un campo de cultivo ya que se encontraba en ruinas y, por último, se construyó tal y como la conocemos ahora hace unos 800 años. Bajo el título 'Tesoros bajo la basílica' se enmarca dentro del programa de educación patrimonial 'La escuela adopta un monumento'. Se lo ha explicado todo un voluntario adscrito al voluntariado 'Eméritos del patrimonio' y han venido muy contentos con todo lo aprendido.


¡Cuánto hemos aprendido!


¡DESCUBRIMOS EL MUNDO DE LA CIENCIA CON MAMÁS DEL COLE! Durante la Semana de Extremadura hemos recibido en el colegio a algunas mamás que se han ofrecido para hacer talleres prácticos y así acercar la ciencia a los alumnos. El lunes 26 de febrero los alumnos de 1º y 2º recibimos a dos mamás médicas: Elena es radióloga en el Hospital de Mérida y Salomé es médica de urgencias en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena. Han explicado cómo han llegado a ser médicos, dónde han estudiado y algún detalle sobre su especialidad. Después han dividido a los alumnos por grupos donde han podido mirar por un microscopio, hacer la posición lateral de seguridad, observar diferentes radiografías, manejar un pequeño circuito eléctrico, utilizar un fonendoscopio o hacer puzzles del cuerpo humano.


El mismo día 26 los alumnos de 5º y 6º tuvieron una tallercharla “Estructuras de la imaginación. Ciencia divertida” con profesoras del IES Albarregas y dos alumnas de 2º de la ESO de ese instituto. Han hecho experimentos y los alumnos han participado activamente inflando un globo dentro de una botella, también han inflado un globo con vinagre y bicabornato, se han subido en una plataforma de papel sin caerse ya que estaba sujeta con una estructura de triángulos y muchas cosas más. ¡Les ha encantado!


También vino Adriana, una mamá radióloga, que impartió una charla llamada “El sueño de una niña de 11 años”. Explicó en qué consiste su profesión y los distintos ámbitos que abarca. El martes 27 de febrero los niños y niñas de Educación Infantil, hemos tenido una charla y posteriormente una práctica muy divertida, por una mamá del colegio, Lale, la mamá de Beltrán y Curro. Después de explicarnos por qué es farmacéutica y todo lo que ha tenido que estudiar para conseguir serlo, hemos hecho 3 experimentos muy divertidos sobre: La reacción del cobre, detección del almidón y la formación de barrera gástrica con alginatos . Todo muy práctico y divertido.


Los alumnos de 3º y 4º también han recibido la charla de Lale donde ella ha profundizado más en contenidos científicos para explicar los dos experimentos realizados. Durante la charla de 3º ha hecho aparición la Presidenta de la Asamblea, el jefe de protocolo y su gabinete de prensa. Después ha realizado un recorrido por el centro para conocer algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo en el Plan de Igualdad del centro como son: Los buzones violetas e infografías: explicación de su funcionamiento. Punto de información Violeta: en el que se le ha explicado las actividades que hemos realizado durante este primer trimestre. Por último la presidenta ha visitado la clase de 2º B devolviendo la visita que este curso hizo a la Asamblea por la celebración del Cáncer Infantil. Los alumnos y alumnas han bailado la jota extremeña del Pelindongo.


El viernes 1 de marzo los niños y niñas de Educación Infantil tuvieron una charla y posteriormente un taller muy divertido con Nuria, la mamá de Germán, que trabaja como directiva en un banco. Después de explicarnos en qué cosiste su trabajo y todo lo que ha tenido que luchar, han hecho un taller muy divertido en el que aprendieron el valor del dinero, las recompensas por el trabajo y la importancia del ahorro y la solidaridad. Les ha regalado un billete a cada uno para casa, billetes para jugar en el cole, las construcciones que han utilizado y al tigre Grey, una hucha con dinero que ha ahorrado Germán y su familia para donarlo después a una ONG y así enseñarles a los niños la importancia de la generosidad y la solidaridad.


Click to View FlipBook Version