financiar herramientas como el IBU.          trata a sus personas más vulnerables.       Entendiendo que nuestros
Estas preguntas no se pueden limitar         Por otro lado, una sociedad eficiente       esfuerzos deberían dirigirse
al análisis de las políticas fiscales, sino  es aquella que valora y no desperdicia      primeramente a garantizar
que necesitan ser consideradas más           recursos, sino que busca distribuirlos de   que todos puedan
ampliamente dentro de las políticas          la manera más inteligente y eficiente.      cubrir sus necesidades
económicas. Por ejemplo, si los Estados                                                  esenciales para superar
se comprometen a una reducción                    Negarse a encarar la situación de los  la crisis, los gobiernos
general de sus gastos militares y la         migrantes, trabajadores estacionales,       también necesitan pensar
producción de armas, los recursos            cuidadoras y trabajadoras domésticas,       una especie de “salario
necesarios podrían estar disponibles         aun con medidas temporarias los             universal”. Hay un riesgo real
para proteger a los más vulnerables y        expone a grandes riesgos económicos         que el ingreso garantizado
promover la paz.                             y de salud. También implica una visión      podría desincentivar la
                                             de corto plazo. Estamos arriesgando         búsqueda de trabajo y
Migrantes y trabajadores                     cosechas enteras que podrían terminar       terminan subsidiando a
agrícolas                                    desperdiciadas debido a la ausencia         aquellos capacitados, pero
                                             de trabajadores para recogerlas y           sin voluntad de trabajar.
La ausencia de trabajadores estacionales     procesarlas, lo que resultaría en escasez
amenaza las cosechas y la seguridad          de alimentos y de necesidades básicas                εForo . 49
alimentaria en muchas partes del             en muchos países. La intervención
mundo. La situación, además de               de los Estados para resolver estos
significar un terrible desperdicio de        problemas podría costar dos veces más.
alimentos, puede crear escasez y un
incremento de los precios de productos       Mujeres
esenciales, haciendo más duro su acceso
de parte de los más pobres.                  Las mujeres están mas expuestas a
                                             la crisis económica generada por la
     Los trabajadores migrantes              pandemia.
confinados en sus hogares perderán sus
ingresos y no podrán enviar las remesas           Si, como los datos están
a sus familias en sus países de origen.      evidenciando, las mujeres en todo
Ello tendrá graves consecuencias para        el mundo son las más golpeadas y
la salud de los primeros y un impacto        vulnerables frente a la pandemia,
económico para los segundos.                 entonces es importante que la Iglesia,
                                             como siempre lo ha hecho, esté a su
     Los migrantes son desplazados           lado y se transforme en la voz de las
dos veces. Por un lado, no son               pisoteadas, de la desigualdad creciente.
bienvenidos en los países que
los hospedan donde, si deciden                    ElPapaFranciscoescribió:“una
permanecer, se mantienen en el               Iglesiavivientepuedemirarhacia
sector informal e invisible, viven en        atrásenlahistoriayreconocersu
condiciones precarias y corren graves        parterespectodelautoritarismo
riesgos de contraer la enfermedad            masculino,ladominación,varias
y transformarse en potenciales               formasdeesclavitud,abusoy
portadores. Sin embargo, no se les           violenciasexual”.Hizounpedido
permite regresar a sus países de             urgentepara“respetarlosderechos
origen por miedo a que puedan ser            delasmujeres”yreiterólaoposición
potenciales portadores.                      delaIglesiaa“todasformasde
                                             discriminaciónyviolenciasexual”(CV42)
     La capacidad de un puente se
mide por la medida de sus pilares más             Las mujeres pueden representar
débiles; una cadena es tan fuerte como       un recurso para la vida económica y
sus uniones mas débiles; si la cadena se     social. Han estado pagando el precio
corta ya no es más útil. El valor de una     más alto en esta epidemia, no obstante
sociedad esta determinado por cómo           lo cual están mostrando resiliencia en la
En el trabajo encontramos     gestión del tiempo de trabajo y familiar,      Todo ello es muy importante, pero si
   nuestra dignidad, nuestro    y aún una resistencia biológica. Por ello,     se transforma en una mirada absoluta
                                las mujeres en este momento deben ser          puede deformar la realidad. La mujer
     propósito, nuestro papel   promovidas, y no solamente protegidas,         mira mayormente a las relaciones, a
     en la sociedad, nuestras   porque toda la sociedad puede mejorar          aquello que tiene que ver con el cuidado.
   habilidades y autoestima.    si las mujeres pueden hacer su propia          También ésta es una mirada que sola no
                                contribución.                                  alcanza, pero sentimos esa falta dentro
         Este tipo de acciones                                                 de las grandes empresas, a nivel político,
       de gobierno deben ser         El mundo pos Covid-19                     en las instituciones en general.
 consideradas para el corto                  necesita de una nueva
 plazo y la duración de esta                      corresponsabilidad entre          Miradas nuevas sobre el mundo
 emergencia. En el mediano                         hombres y mujeres: “La      que podemos contribuir a construir
     plazo, sin embargo, será                   relación entre hombre          están arribando de la mano de algunas
                                               y mujer esta además             economistas que ya, desde hace
          necesario evaluar su                     comprendida en los          algunos años habían comenzado
      sustentabilidad y cómo                          términos de una          a proponer visiones alternativas a
     integrarlas con medidas                          vocación a vivir juntos  los modelos existentes. Ahora estas
 para reactivar la economía                          en la reciprocidad, el    propuestas se están transformando
y promover el pleno empleo.                         diálogo, en la comunión    en prominentes. El hilo rojo que une a
                                                    y en la fecundidad”. (cfr  este pensamiento femenino emergente
ε50 . Foro                                                                     es la atención a una economía más
                                           . Gn 1,27-29;2,21-25) en todos      inclusiva, respetuosa de todos y de la
                                    los ambientes de la experiencia            tierra, atenta a las relaciones. El premio
                                humana: vida en pareja, trabajo,               novel de Economía fue otorgado en
                                educación y otros. A su alianza Dios les       2009 a Elinor Ostrom, que se ocupó
                                ha confiado la tierra” (Documento final        de la gestión cooperativa de los bienes
                                del Sinodo para los Jóvenes n.13).             colectivos. Y en 2019 el Nobel fue para
                                                                               Esther Duflo, que trabaja de manera
                                     La experiencia del microcrédito           concreta sobre la pobreza. En estos 10
                                iniciada por Muhammad Yunus a partir           años encontramos a Kate Raworth, que
                                de las mujeres nos enseña que sobre            diseña también visualmente el concepto
                                todo, donde la economía es puramente           del desarrollo, a través de la imagen
                                informal hay un mayor riesgo del               de una rosquilla; Mariana Mazzucato
                                aprovechamiento; confiar el desarrollo         desafía la ortodoxia y propone un nuevo
                                a las mujeres significa trabajar para la       concepto del valor económico y también
                                familia y para toda la sociedad. Significa     un nuevo papel del Estado en el sistema
                                sobre todo trabajar para la paz.               económico; Stephanie Kelton con sus
                                                                               reflexiones no convencionales sobre
                                     La economía debe ser repensada;           temas de deuda y déficit probando
                                una mirada femenina puede ayudar a             comparar los presupuestos nacionales
                                todos.                                         con los prespuestos familiares, Carlota
                                                                               Perez sobre la redefinición de los
                                     El dolor y la angustia de                 nuevos estilos de vida y del crecimiento
                                tantas personas no deberían ser                económico; Jennifer Nedelsky y las
                                desperdiciados, si a partir de esta            nuevas normas para armonizar el
                                pandemia sabemos dirigirnos hacia un           trabajo y el cuidado, considerando estas
                                modelo de desarrollo más respetuoso            dos dimensiones como esenciales para
                                de las personas y de la tierra, en la visión   el desarrollo de una vida buena para
                                de la ecología integral promovida por la       todos y no solo para las mujeres. La
                                Laudato si.                                    lista podría continuar, pero basta con
                                                                               subrayar que estas mujeres están dando
                                     La ciencia económica moderna está         un gran impulso para el cambio, en la
                                construida a partir de lo masculino. El        línea de la atención al bien común y para
                                hombre mira sobre todo al trabajo, a los       beneficio de toda la humanidad.
                                aspectos materiales e institucionales.
Salud                                      Salud como un bien global
No cantidad sino cualidad de los gastos.   La salud ha sido siempre considerada        Negarse a encarar la
En los últimos 20 años, ha habido          como un derecho fundamental que             situación de los migrantes,
un notable mejoramiento en los             tiene que ser respetado y promovido         trabajadores estacionales,
indicadores de salud. Entre los años       (Compendium of the Social Doctrine          cuidadoras y trabajadoras
2000 y 2016, los gastos globales en salud  of the Church n.166) en la búsqueda del     domésticas, aun con
se incrementaron a una tasa de 4% por      bien común. En reconocimiento de la         medidas temporarias
año (6% en países de mediano y bajos       dignidad, unidad e igualdad de todas        los expone a grandes
ingresos), mientras que el crecimiento     las personas, los objetivos primarios       riesgos económicos y de
económico global fue en promedio de un     de cada sociedad debe ser la búsqueda       salud. Las mujeres están
2.8% (OMS). ¿Por qué, aún los sistemas     del bien común, definida por Gaudium        mas expuestas a la crisis
de salud más sofisticados, estuvieron      et Spes (26) sobre la base de elementos     económica generada por
tan poco preparados?.                      esenciales tales como el respeto de todas   la pandemia. Las mujeres
                                           las personas, la paz, el bienestar social,  en este momento deben ser
     El tema no es el monto de los gastos  y el desarrollo integral. La salud es un    promovidas, y no solamente
en salud sino la calidad. La comunidad     prerrequisito esencial para el desarrollo   protegidas, porque toda la
global vinculada a la salud y muchos       humano integral de la persona humana.       sociedad puede mejorar si
países individuales han desinvertido                                                   las mujeres pueden hacer
en prioridades básicas que hacen a los          Los estados tienen un papel crítico    su propia contribución.
fundamentos de los sistemas de salud.      en cuanto a la búsqueda del bien común,
Posibles explicaciones incluyen:           junto a otros actores. Desde el punto                εForo . 51
                                           de vista económico, los servicios del
• Una subestimación de los riesgos de las  cuidado de la salud son considerados
enfermedades epidemiológicas.              “merit godos”, bienes que son deseables
                                           socialmente pero que a menudo son
• Transiciones demográficas y              subproducidos por los mecanismos
ambientales.                               del mercado (fallas de mercado). La
                                           razón por esta subproducción es
• Aumento de la demanda para sistemas      que el cuidado de la salud produce
de salud privados y personalizados en la   externalidades positivas (beneficios
medida en que los ingresos aumentan.       para la sociedad en su conjunto, más
                                           allá de los consumidores primarios y
• Preferencias de los donantes por         los receptores de los servicios de salud)
servicios de salud individuales y          que sobrepasa los beneficios privados
específicos.                               derivados de su provisión y consumo.
                                           A menudo las vacunas ilustran esta
• Pensamientos de corto plazo que          dinámica de la falla del sistema,
conduce a inversiones en servicios de      que crea una necesidad de que los
salud que ofrecen resultados inmediatos    Estados actúen para alcanzar
(sistemas de salud y reformas especiales   el bien común. La difusión de
promovidas por la OMS) (Heath System       enfermedades contagiosas tales
and reform special issue sponsored by      como el Covid-19, el Ebola y el
WHO)                                       Zika ha ilustrado la incapacidad
                                           de los Estados para jugar dicho
• El gasto público en el mundo tiende a    papel. Un tema clave es la falta de
concentrarse en NCD (enfermedades          coordinación a nivel internacional. En
crónicas no transmisibles). Covid-19 ha    un mundo altamente interdependiente,
revelado la financiación insuficiente      en el cual las enfermedades se
de los tratamientos para enfermedades      transmiten a lo largo de las fronteras,
transmisible en el corazón de muchos       los gastos públicos son ineficientes
sistemas de salud.                         si hay una falta de acuerdo entre los
                                           Estados. La tendencia de los mercados
                                           y los gobierno a subinvestir en “merit
El hilo rojo que une a este     goods” está exacerbada cuando no hay           • Esfuerzos similares deberían hacerse
       pensamiento femenino        mecanismos efectivos para prevenir los         respecto del desarrollo y la distribución
                                   contagios que provienen de fuera de las        de vacunas para otras enfermedades,
    emergente es la atención       fronteras estatales.                           incluyendo la malaria y la tuberculosis,
         a una economía más                                                       que están muy difundidas en las áreas
                                        Covid-19 se ha revelado como              más pobres del mundo.
     inclusiva, respetuosa de      un verdadero ejemplo de la falta de
todos y de la tierra, atenta a     conexión. Sabemos que la salud es un           Tecnología
                                   bien común global, y la prevención y los
                  las relaciones.                                                 Nuevas oportunidades
                                                servicios de salud también
ε52 . Foro                                           deben ser globales. En       El aumento del uso de la tecnología
                                                      particular la salud global  durante la pandemia ha aumentado los
                                                                                  puestos de trabajo en los sectores más
                                                   debe ser considerada           expuestos (como el comercio online).
                                                  como un bien común, en
                                                                                       Las tecnologías han protegido de la
                                                      el sentido de que todos     difusión del contagio, permitiendo a las
                                                         tienen el mismo          personas permanecer en su casa y tener
                                                         derecho a ella, pero     los servicios esenciales.
                                                        también una igual
                                                       responsabilidad para            El capitalismo digital es definido
                                                                                  como el modelo de negocios que provee
                                                       promoverla. Si este        servicios digitales, mientras utiliza una
                                              bien común es amenazado             vasta colección de datos personales para
                                       en cualquier rincón del mundo,             optimizar y dirigir publicidades y para
                                   ello debe ser una preocupación                 formatear el comportamiento futuro de
                                   global. “Los bienes comunes unen               sus usuarios.
                                   a la sociedad: nadie está exento de
                                   colaborar, de acuerdo a sus capacidades,            La elaboración de datos personales
                                   para alcanzarlos y desarrollarlos”.            puede ayudar y acrecentar el bienestar,
                                   (Compendio 167).                               bajar los costos de las investigaciones,
                                                                                  reducir la ineficiencia económica,
                                        La pandemia y sus impacto                 crear oportunidades de cooperación
                                   económico y en la salud han puesto de          y colaboración. Pensemos en la
                                   manifiesto la importancia de una mayor         investigación medica sobre las vacunas:
                                   coordinación política internacional.           compartir los datos a nivel mundial
                                                                                  llevaría de manera más veloz y eficaz a
                                   Vacunas para todos                             los resultados.
                                   A la luz de este análisis, se debe realizar    La brecha digital
                                   un llamado urgente a la colaboración
                                   internacional para desarrollar y               La desigualdad en el acceso a la
                                   distribuir vacunas (como ocurrió con           tecnología amplifica las otras
                                   la vacuna de la Polio). Con el objeto de       desigualdades existentes en el mundo
                                   erradicar la pandemia, es importante           (económica y financiera, de género, etc).
                                   que cualquier posible vacuna esté
                                   disponible para todos en el mundo. Para             Desde una perspectiva católica,
                                   asegurar que nadie sea dejado de lado se       hacer frente a las inequidades que
                                   necesita:                                      derivan de la aplicación de las nuevas
                                                                                  tecnologías es una cuestión de justicia.
                                   • Nuevas reglas en materia de propiedad        La perspectiva desde la cual mirar
                                   intelectual.                                   a estos desarrollos tecnológicos
                                                                                  recientes es siempre aquella de los
                                   • Cooperación internacional en
                                   investigación.
                                   • Mecanismos para una efectiva
                                   distribución.
más pobres: ¿qué beneficio recibirán       La dirección                               La comunidad global
de estos desarrollos? Como leemos en                                                  vinculada a la salud y
Evangelii Gaudium: “En la medida en        COVID-19 ha puesto de relieve las          muchos países individuales
que los problemas de los pobres no se      preocupaciones de hace mucho tiempo        han desinvertido en
resuelvan radicalmente…atacando las        sobre la economía digital: el poder de     prioridades básicas que
causas estructurales de la inequidad,      monopolio de las grandes tecnologías,      hacen a los fundamentos
no se encontrará ninguna solución a los    la falta de privacidad, las pobres         de los sistemas de salud.
problemas del mundo o, por ello mismo,     capacidades del gobierno y la brecha       Las vacunas ilustran esta
a ningún problema. La inequidad es la      digital entre aquellos con y sin acceso.   dinámica de la falla del
raíz de las enfermedades sociales”. (202)                                             sistema, que crea una
                                                La innovación no solo tiene una       necesidad de que los
     La elaboración de los datos           tasa de progreso; también tiene una        Estados actúen para
personales, además de traer beneficios,    dirección. Esa dirección depende del       alcanzar el bien común.
puede también transformarse en causa       enfoque de gobernanza y la voluntad
de pérdida, de desigualdad económica,      de proporcionar liderazgo a través de
de desbalance de poder entre quien         políticas públicas. La tecnología digital
controla y quien es controlado.            brinda grandes oportunidades para
                                           resolver grandes desafíos si se rige con
     Hoy, relativamente pocos que          un fuerte sentido de propósito público.
poseen los datos (y de los rastros
que se dejan online), están en la               Necesitamos abordar el avance
posición de controlar y vincular           digital como una herramienta que nos
comportamientos de millones de             puede conducir hacia valores como
personas. La enorme cantidad de            la inclusión, la no discriminación, la
datos que se recogen diariamente           sostenibilidad y hacia el bien común.
tienen un gran valor económico.
                                                Buscamos un horizonte donde
     El hecho de que el comportamiento     los análisis y decisiones político-
de los consumidores es manejable           económicas, así como los logros
permite a las empresas personalizar las    científicos y tecnológicos, vayan de la
ofertas, y de esta manera discriminar      mano con nuestros mejores valores
precios (precios distintos para usuarios   éticos. La economía digital, para
diversos): se estima que los precios de    promover el progreso humano real,
los productos pueden variar entre el 10    necesita poner la tecnología en su lugar,
y el 30% en base a la localización y las   al servicio de la humanidad.
preferencias reveladas por los distintos
usuarios online (OECD).                    Finanzas
     Todo esto pone en cuestionamiento     Las finanzas como
el aspecto de la privacidad. Existe un     instrumento para la
verdadero mercado de la privacidad, en     economía real
el cual los ciudadanos son a veces los
vendedores ignorantes de sus propios       La capacidad del sector
datos personales: ¿cuánto valen los        financiero sostenible para
propios datos personales sobre su          contrarrestar la tendencia actual
salud para las compañías de seguros?       de depresión financiera no debería
¿Para los empleadores? Se mantiene         sorprendernos desde una perspectiva
abierta la pregunta: “Cómo puede una       de fe. Una gran parte de los mercados
sociedad planificar y proteger su futuro   financieros están profundamente
en medio del desarrollo constante de       desconectados de sus consecuencias a
las innovaciones tecnológicas? (LS 177).   menudo devastadoras en la vida real. La
A esta pregunta estamos llamados a         sobrefinanciación de la economía como
responder para acompañar el proceso        resultado del descuido sistemático de
del desarrollo tecnológico.                las consideraciones sociales y ecológicas
                                                                                      εForo . 53
La difusión de  en busca de ganancias, aumenta la             dignidad de la persona humana y el bien
 enfermedades contagiosas         vulnerabilidad de las inversiones             común “(Oeconomicae et Pecuniariae
                                  en una crisis. Sin otros parámetros           Quaestiones n. 19).
   tales como el Covid-19, el     civilizadores a seguir, un colapso en
 Ebola y el Zika ha ilustrado     la rentabilidad financiera a corto                 Los franciscanos entendieron esto
                                  plazo hace que la economía real se vea        cuando, a partir de una reflexión sobre
        la incapacidad de los     rápidamente abrumada (LS 109).                el interés y la usura, construyeron
    Estados para jugar dicho                                                    el Monti di Pietà en 1400 como
  papel. Un tema clave es la           Por otro lado, por su naturaleza,        instituciones para el cuidado de los
falta de coordinación a nivel                  las finanzas sostenibles y       pobres y los indigentes. Fueron las
 internacional. En un mundo                         la inversión de impacto     primeras formas de microcrédito,
altamente interdependiente,                          social prosperan al        una piedra angular de las finanzas
en el cual las enfermedades                       generar conexiones vivas      sostenibles hasta el día de hoy. Según
  se transmiten a lo largo de                    con la economía real. Su       los franciscanos, la presencia de
                                                     propósito es conectar a    un individuo indigente significa la
      las fronteras, los gastos                         aquellos que tienen     enfermedad de toda la sociedad. Por
  públicos son ineficientes si                          ideas innovadoras       lo tanto, dar prioridad primordial a las
    hay una falta de acuerdo                           y requieren capital      necesidades de los pobres e indigentes
                                                      para darles vida y        era un requisito social esencial y una
              entre los Estados.                      aquellos que tienen este  responsabilidad. Hoy en día, existe un
                                                                                rico tapiz de productos, incentivos y
ε54 . Foro                                   capital y desean invertirlo. Es    otras innovaciones, como bonos de
                                      pro-social por naturaleza. Caritas        inversión social, para que todos se
                                  in Veritate nos recuerda que es un            conviertan en “inversores sociales”.
                                  “instrumento dirigido a mejorar la
                                  creación y desarrollo de riqueza” (CV         Las finanzas como
                                  n. 65). Dicha financiación a menudo           instrumento para regenerar
                                  puede ser más resistente a los shocks,        la economía
                                  ya que no depende simplemente de una
                                  noción unificada abstracta de beneficio       Las prácticas financieras deben
                                  financiero. Depende de las relaciones         reconfigurarse para que puedan
                                  correctas profundamente arraigadas            generar un impacto social y ambiental
                                  en comunidades reales. En las crisis,         positivo sin sacrificar el rendimiento
                                  las comunidades resilientes se acercan        financiero. La inversión de impacto (una
                                  a la solidaridad, haciendo concesiones        práctica que ha ganado popularidad en
                                  por pagos atrasados, perdonando               los últimos años) apunta precisamente
                                  deudas, compartiendo recursos e               a esto, creando una estrategia de
                                  ideando formas creativas para mostrar         inversión sostenible y responsable.
                                  apoyo mutuo.
                                                                                     No saldremos de esta grave crisis
                                       El último documento sobre el tema        sanitaria y económica mediante el
                                  nos recuerda: “Gracias a la globalización     funcionamiento tradicional de las
                                  y la digitalización, los mercados pueden      finanzas y los mercados tradicionales,
                                  compararse como un organismo gigante          solo a través de las finanzas y los
                                  a través de cuyas venas, como la savia        mercados “civilizados”. Si las finanzas y
                                  que da vida, fluyen enormes cantidades        los mercados no crean valor social, si no
                                  de dinero. Esta analogía nos permite          crean trabajo, si no respetan y cuidan el
                                  hablar de la ‘salud’ de dicho organismo       medio ambiente, simplemente no son
                                  cuando sus medios y estructuras               civilizados. De esta manera, tienen la
                                  funcionan bien, y el crecimiento y la         capacidad de destruir la economía y la
                                  difusión de la riqueza van de la mano.        civilización reales.
                                  La salud de un sistema depende de
                                  la salud de cada acción realizada. En              Un rico tapiz de productos,
                                  un sistema de mercado saludable,              incentivos y otras innovaciones (como
                                  es más fácil respetar y promover la
bonos de inversión social, a menudo         Veritate, se nos da una definición muy      Se debe realizar un
impulsados por las empresas fintech         actual: “Junto con el bien individual, hay  llamado urgente a la
más éticas) están disponibles para que      un bien vinculado a la vida social de las   colaboración internacional
todos se conviertan en “inversores          personas: el bien común. Es el bien de      para desarrollar y distribuir
sociales”. La caridad ya no es la forma     ese ‘todos’, compuesto por individuos,      vacunas. Esfuerzos
más prometedora de hacer el bien            familias y grupos intermedios que se        similares deberían hacerse
con el dinero. La Iglesia Católica, en su   unen en una comunidad social”. Hoy,         respecto del desarrollo y
misión “Laudato Sí”, es la institución      frente a un mal colectivo, entendemos       la distribución de vacunas
más creíble para inspirar, guiar y nutrir   existencialmente que en el bien             para otras enfermedades,
este llamado: Todos pueden ser un           de nosotros, también está mi bien.          incluyendo la malaria y la
inversionista social, un irrigador social.  También entendemos la etimología            tuberculosis, que están muy
                                            del término “común” de una manera           difundidas en las áreas más
El bien común                               diferente y nueva: cum-munus. Cum           pobres del mundo.
                                            significa juntos, y munus es al mismo
Nadie puede hacerlo solo: a pesar de la     tiempo obligación, deber, pero también               εForo . 55
incertidumbre del tiempo que vivimos,       regalo. Entonces, el bien común solo
a pesar de la dificultad de interpretar lo  se puede experimentar juntos y es
que sucede y cuánto durará, y cómo nos      tanto una tarea como un regalo. Los
verá cambiar, está claro que solo juntos    comportamientos colectivos que nos
será posible salir.                         pide la emergencia de salud son un
                                            ladrillo del bien común, son un deber,
     La pandemia nos confronta con          pero también un regalo que nos damos
esta evidencia, la de necesitarnos          a nosotros mismos, a los demás y a los
mutuamente. Y esto se aplica tanto a la     demás. Son una forma concreta de
salud como a la economía, el sistema        cuidarse mutuamente.
económico y productivo. Si las finanzas
y los mercados no crean valor social, si         Se piensa que estos días deben
no crean trabajo, si no respetan y cuidan   ir más allá y tratar de ver cuándo
el medio ambiente, simplemente no son       todo volverá a comenzar lentamente:
civilizados. De esta manera, tienen la      ¿podrán la economía, las finanzas y
capacidad de destruir la economía y la      los mercados estar a la altura de una
civilización reales.                        nueva comprensión del bien común?
                                            Ya en el siglo XV, la escuela franciscana
     Un rico tapiz de productos,            de economía invitó a considerar a las
incentivos y otras innovaciones (como       empresas como aquellos lugares y
bonos de inversión social, a menudo         actividades que deben demostrar a la
impulsados por las empresas fintech         comunidad que no debe quitarle riqueza
más éticas) están disponibles para que      al bien común. Ahora que entendemos
todos se conviertan en “inversores          nuestras vidas y las de nuestros
sociales”. El sistema de intercambio        seres queridos, lo que significa
es un gran trabajo colectivo de             no quitarle la riqueza al bien
cooperación.                                común, poder usarla cuando la
                                            necesitemos, quizás podamos
     Ahora la expresión bien común,         aprovechar esta experiencia al
que parecía estar cayendo en desuso,        pensar en los negocios del futuro. Un
recupera todo su significado. A menudo      negocio no puede y no debe ser una
considerado como algo lejano, que           herramienta para enriquecer a alguien
concierne a muchos, pero tal vez no a       a expensas de otros. Una empresa está
mí. Con demasiada frecuencia, ‘trabajar     bajo custodia de aquellos que deben
por el bien común’ se ha entendido          hacer que funcione mejor, porque está
como hacer algo por los demás, sin          al servicio de toda la comunidad y toda
entender que si bien hago algo por          la comunidad debe poder evaluar su
la comunidad, también lo hago por           trabajo a la luz de los efectos sobre el
mi mismo. En la encíclica Caritas in        bien común.
El aumento del uso de     Tendremos una economía más
     la tecnología durante la  justa y más justa cuando los índices
  pandemia ha aumentado        bursátiles comiencen a variar en
   los puestos de trabajo en   función de cuánto se considera que
los sectores más expuestos.    las empresas sirven a la comunidad. E
                               incluso cuando las ganancias se dividan
                               naturalmente en acciones invertidas
                               para mejorar las empresas, en
                               proyectos de desarrollo y al servicio de
                                               la comunidad, así como en
                                                 la remuneración de los
                                                  accionistas. Queremos
                                               preparar un mundo en
                                               el que las personas más
                                                  estimadas socialmente,
                                                     aquellas con las
                                                     que a muchos les
                                                    gustaría ser retratadas
                                                   en una selfie, sean
                                                  aquellas que trabajan
                                          diariamente con la intención
                                   de cuidarse a sí mismas y a los
                               demás. Si algo de esto sucede, la
                               pandemia no habrá pasado en vano.
ε56 . Foro
Comentarios a
         “Desigualdad estructural”
Aníbal Jozami • 59
Enrique Carlos Bianchi • 63
Francesca Ambrogetti • 71
Ilustraciones:
Xul Solar
                                    εForo . 57
Aníbal Jozami
          Comentarios sobre
    “Desigualdad estructural” I
Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y director de sus museos,
      director de Bienalsur, fundador de la Fundación Foro del Sur, sociólogo,
especializado en Relaciones Internacionales, empresario y coleccionista de arte.
En términos generales,                         Por otro lado, se destaca la          Se la tiene, a la desigualdad
           el artículo de Zamagni         necesidad de una ontología de las          social, como algo dado
           combina, por un lado, un       desigualdades cuando Zamagni indica        del presente, y con lo
           diagnóstico de la creación     que sabemos todo de ellas (tanto en        que se debe convivir.
y perpetuación de las desigualdades       intensidad como especificidades y          Pensar la posibilidad de
sociales por parte del capitalismo        localización) pero no se logra una         conceptualizarlas y en
en su actual etapa financiera y, por      conceptualización de su formación y        consecuencia evitar su
el otro, una declamación de una           crecimiento. Y más importante aún es       naturalización implica
filosofía eminentemente moral             que la consecuencia de esto es que se la   abrir las puertas primero
respecto de lo que debería ser. A         naturaliza. Se la tiene, a la desigualdad  a una visión política de
medida que desarrolla sus argumentos      social, como algo dado del presente, y     las desigualdades y
gana en intensidad este último            con lo que se debe convivir. Pensar la     luego la de una eventual
punto. Propugna en consecuencia           posibilidad de conceptualizarlas y en      acción tendiente a su
una transformación filosófica de          consecuencia evitar su naturalización      transformación.
la sociedad para lograr desandar el       implica abrir las puertas primero a
camino de la desigualdad.                 una visión política de las desigualdades            εForo . 59
                                          y luego la de una eventual acción
      Más allá del realismo que pueda     tendiente a su transformación.
tener la visión del autor de este
segundo aspecto, a continuación           La visión del mérito
propongo un punteo de algunas ideas
interesantes del artículo. Se trata de    A partir de la discusión sobre el
una selección y algunos comentarios       mérito que propone Zamagni, y
según un criterio personal y el objetivo  que no es ajena a aquella
no es un cierre sino, en todo caso, un    naturalización, diré que es
punto de inicio para el debate.           necesaria una redefinición
                                          de este concepto. Si se
Necesidad de una ontología                lo utiliza en términos
de las desigualdades                      abstractos evitando todo
                                          contexto socioeconómico
Fundado en datos duros inapelables        histórico lo que se obtendrá
el artículo plantea que se verifica,      es una perpetuación del statu
en una secuencia larga de décadas,        quo. El mérito no puede ser una
un aumento estructural de las             medida entre personas que están
desigualdades sociales y su               insertas y arrastran, por decirlo de
insostenibilidad. No hay dudas sobre lo   alguna manera, contextos históricos
primero pero respecto de la eventual      y estructurales diferentes. Establecer
insostenibilidad que arrojaría sobre el   una política basada en el mérito en
sistema es discutible, habida cuenta      abstracto es parte de la naturalización
de la capacidad del sistema capitalista   de la desigualdad. Es decir, es
para manejar sus crisis.                  imprescindible una ontología de la
Cuando una familia o     constitución y profundización de las        que, como dice Zamagni, cuando una
    grupo social ha caído en     desigualdades sociales que permita          familia o grupo social ha caído en la
    la trampa de la pobreza,     establecer cuán lejos de los recursos       trampa de la pobreza, es muy difícil
                                 están los sectores desfavorecidos.          para sus descendientes salir de ella,
        es muy difícil para sus  Solo en ese marco puede abordarse           incluso aunque la economía crezca en
  descendientes salir de ella,   luego la cuestión del mérito. Este solo     su conjunto.
incluso aunque la economía       puede ser aplicado a las personas y los
                                 sectores una vez que esté supeditado a      Fracaso institucional, no de
        crezca en su conjunto.   la realidad económico-social de estos.      producción global
ε60 . Foro                         De lo contrario, si se lo toma en forma   La constatación de la magnitud
                                           abstracta, únicamente servirá     de las desigualdades sociales
                                               para naturalizar tanto la     cuestionan al statu quo porque no
                                                 condición beneficiosa de    son consecuencia de un fracaso de
                                                  unos y la de rezagados de  producción. El hecho de que no sea la
                                                      otros. De esta manera  escasez de recursos a nivel mundial
                                                      será imposible hacer   lo que causa hambre y privaciones
                                                    foco en el hecho de que  diversas indica el factor responsable
                                                   el mérito de rezagados    de un fracaso institucional. El fracaso
                                                   y beneficiados no sería   institucional es otra forma de referirse
                                                   equiparable en términos   a la naturalización del statu quo,
                                                  de resultados, ya que a    y en consecuencia, el mérito que
                                              igual intensidad de esfuerzo   puedan eventualmente desplegar
                                                                             los desfavorecidos no derivará en un
                                 habrá diferente magnitud de los logros.     mejoramiento de sus condiciones
                                                                             de vida. Lo que llama Zamagni el
                                 La imposibilidad del mérito                 fracaso institucional puede expresarse
                                                                             con otras palabras: poder. Es la
                                 La relación entre el estado nutricional     distribución desigual del poder (entre
                                 de las personas y su capacidad para         países pero también al interior
                                 trabajar influye tanto en la forma en       de ellos) la causa de cuestiones
                                 la que se distribuyen los alimentos         como el hambre en el mundo, y las
                                 entre los miembros de la familia,           desigualdades sociales en general.
                                 especialmente hombres y mujeres,
                                 como en la manera en la que funciona        ¡Es la política!
                                 el mercado laboral. Los pobres solo
                                 poseen potencial de trabajo. Para           Hay una idea que quiero destacar del
                                 convertirlo en una fuerza laboral           texto sobre la filosofía del análisis
                                 efectiva, la persona necesita una           económico ya que coincide con lo que
                                 nutrición adecuada.                         decía al inicio respecto de la visión
                                                                             política (y eventualmente decisión de
                                      Si no se le ayuda adecuadamente,       transformación). Zamagni sostiene
                                 la persona desnutrida no puede              que hasta hace poco la cuestión de
                                 satisfacer esta condición en una            las desigualdades siempre se había
                                 economía de libre mercado. La razón         considerado fuera del campo de
                                 es simple: la calidad del trabajo que el    interés del mainstream económico
                                 pobre está en condiciones de ofrecer        que se impuso en la profesión desde la
                                 al mercado no es suficiente para            década de 1970.
                                 acceder a los alimentos que necesita
                                 para vivir de manera decente. Esto               Se ha considerado el problema
                                 contradice nuevamente la noción             de la distribución como un asunto
                                 del mérito como fundamento de               relacionado con la ética y la política
                                 políticas. Diría que directamente           y, por lo tanto, no relevante para el
                                 nos habla de la imposibilidad de            discurso económico, que según esta
                                 seguir meneándola con un mínimo
                                 de honestidad intelectual. Ocurre
óptica debería ocuparse y preocuparse       liberal necesita que el mercado se         A diferencia de lo que
exclusivamente por aumentar el              realice plenamente”. Personalmente         ocurrió en la etapa de
tamaño del pastel. Se trata claramente      estoy de acuerdo con la primera parte      anclaje nacional del
de una batalla ideológica en que el         más no con la segunda. Ocurre que          capitalismo, la novedad
pensamiento económico es uno de los         siguiendo el propio hilo argumental        es que la versión actual
campos de batalla pero no debe ser una      del autor, diría que la independización    puede desarrollarse sin
discusión al interior de esta disciplina.   del capitalismo, en su etapa               democracia y, en general,
Es un planteo eminentemente político        financiera, de todo orden de valores       independientemente de
y al mismo tiempo de ciencia. Una           (en el antiguo estadio occidental y        los llamados valores
discusión que se debe dar para incluir      democrático) me inclino más hacia          occidentales.
la cuestión de las desigualdades            cierta intrascendencia de la que
sociales y su génesis como constitutiva     adolecería actualmente la democracia.               εForo . 61
del análisis de la economía.                Mercado y democracia pueden
                                            coincidir pero pueden no hacerlo. Hay
Impacto tecnológico y                       mercado independientemente del
especificidad del capitalismo               sistema de gobierno y la existencia de
financiero                                  mercado no llevará necesariamente
                                            a valores democráticos. Zamagni
El impacto en el aumento de las             señala que el capitalismo occidental
desigualdades producido por la              no tiene ahora una dirección porque
inteligencia artificial y, en general, por  ha erosionado sus propios cimientos.
la tecnología digital, es una realidad. Se  Agrega que la sociedad industrial tenía
me hace que el desarrollo tecnológico       una base territorial nacional, cosa
fue la plataforma de lanzamiento            que no ocurre en la postindustrial,
del capitalismo financiero, y lo sigue      en la que el mercado es mucho más
siendo cotidianamente, para su              amplio que la soberanía y la necesidad
continuidad y profundización. Y más         de seguridad domina la necesidad de
allá de una mención superficial en          libertad. Dice además que después de
el artículo a Edward Said y su larga        haber tolerado (más bien favorecido)
discusión teórica sobre el orientalismo,    en las últimas décadas la prevalencia
lo cierto es que en parte el salto          de lo económico sobre lo político, del
tecnológico explica la disociación del      mercado sobre la democracia, nuestro
capitalismo financiero respecto de          mundo ahora está buscando un
las tradiciones religiosas, culturales,     significado. Y precisamente respecto a
étnicas o de otro tipo, ya que rige, o      esto me permito complejizar un poco
como mínimo está en condiciones             el tema. Me pregunto si como
de hacerlo, en cualquier contexto.          consecuencia del hecho
Esto es así porque las finanzas se          de que ahora privilegia
convirtieron en un fin en sí mismas. A      otras cosas, como ser la
diferencia de lo que ocurrió en la etapa    seguridad en detrimento
de anclaje nacional del capitalismo, la     de la libertad, no podría
novedad es que la versión actual puede      dudarse de que realmente
desarrollarse sin democracia y, en          exista una búsqueda de
general, independientemente de los          un nuevo significado por
llamados valores occidentales.              parte del mundo. Pienso si
                                            más que a una búsqueda de nuevo
Una cierta irrelevancia de la               sentido no estamos asistiendo a una
democracia                                  dramática caída de la importancia
                                            de la democracia representativa. No
Zamagni nos ofrece la siguiente             desaparece pero ya no reviste el valor
sentencia: “si bien el mercado              primordial que supo tener. De hecho,
no necesita a la democracia para            ya no sería primordial para la generación
expandirse y crecer, la democracia          de un sistema de mercado en los
                                            términos de la tradición occidental.
Moralidad                                          Este aspecto me es inasible a
                                                                                la hora de pensar las políticas. En
                                  En la segunda mitad del artículo              cambio, me es más afín cuando a
                                  Zamagni se aleja del diagnóstico              partir de otros autores retoma la idea
                                  para entrar en una crítica y reclamos         de que la desigualdad representa hoy
                                  morales hacia el sistema económico            una suerte de cuestionamiento del
                                  actual. Intenta una reelaboración del         sistema económico y su administración
                                  concepto de responsabilidad en el             desigual del poder. De esto puede
                                  contexto del capitalismo financiero           seguirse que la posibilidad de cambio
                                                                                en el sistema no surge por el lado de
                                    con el aparataje tecnológico que lo         la moral sino por las necesidades
                                            hizo posible. Habla de una          objetivas del propio capitalismo.
                                                cierta “tiranía de pequeñas
                                                  decisiones” que no me              De todos modos, hay que tener
                                                   parece que hagan una         en cuenta que no sería la primera vez
                                                       gran diferencia en lo    en su historia en la que el capitalismo
                                                       que hace al análisis de  está ante una crisis y logra neutralizar
                                                     la transformación del      el conflicto sin por ello dejar de ser
                                                    capitalismo, si de lo que   capitalista. Por el contrario, se me hace
                                                    se trata es de abordar su   que siempre resolvió el conflicto para
                                                    impacto en materia de       pasar a una etapa novedosa que ha
                                                   desigualdad social. Por      derivado en mayores diferencias.
                                               momentos se vuelca hacia la
              La desigualdad
representa hoy una suerte         ponderación de políticas tendientes a
                                  mitigar la intensidad de la desigualdad,
   de cuestionamiento del         pero por otros se me hace que se corre
  sistema económico y su          hacia una concepción más filosófica de
  administración desigual         lo que debería ser (y no es) el sistema
                                  mundial (planteando la necesidad de
                      del poder.  una fraternidad entre los hombres, lo
                                  que redundaría idealmente en alejarse
                                  del edificio construido durante siglos
                                  alrededor del interés propio).
ε62 . Foro
Enrique Carlos Bianchi
           Comentarios sobre
    “Desigualdad estructural” II
Profesor de la Universidad Católica de Córdoba. Profesor y Director de la Carrera de
  Administración de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador (CONICET).
Zamagni manifiesta en su título           (desde la concepción del mainstream)        Quienes hoy toman
           la desigualdad estructural     sobre cómo estructurar la sociedad          decisiones (desde
           en la época de la revolución   en términos de reglas de juego desde        la concepción del
           digital. Personalmente,        lo económico y lo competitivo, como         mainstream) sobre cómo
 creo que la desigualdad es anterior      desde la institucionalidad, en cierta       estructurar la sociedad
 a la época digital, que en todo caso     manera han bajado los brazos. Pues no       en términos de reglas de
 ésta la manifiesta sobremanera y la      ponen demasiado empeño en la lucha          juego desde lo económico
 profundiza, la deja al descubierto.      contra la desigualdad o directamente        y lo competitivo, como
 Zamagni habla de un cambio de            ignoran este problema como tema             desde la institucionalidad,
 época por la convergencia de nuevas      central de la discusión económica.          en cierta manera han
 tecnologías.                                                                         bajado los brazos.
                                               Zamagni sostiene que el aumento
      Habla de una transformación de      de desigualdades es consecuencia                     εForo . 63
 tipo “polanyano” que genera aumento      de la estructura institucional de
 de la desigualdad y de una aceptación    la sociedad, de las reglas del poder
 acrítica de lo que sucede en relación    económico vigente. En este sentido,
 a las injusticias sociales o “esnobismo  ya en la introducción está poniendo
 cronológico”, como señalará C. S. Lewis  de manifiesto la debilidad del sistema
 en el Siglo XX; sobre la desigualdad y   político-democrático y representativo,
 la pobreza señala que conocemos casi     en la conformación de la sociedad.
 todo: cómo medirla, sus factores y sus
 causas pero no su conceptualización,          En la línea de estructurar reglas
 ni su ontología. Que hay una filosofía   en beneficio de todos y no de unos
 y pensamiento que considera a la         pocos, que son los que detentan el poder
 injusticia como algo inherente a         económico. Cita la paradoja
 la sociedad humana fruto de un           de Bossuet que dice que: “los
 darwinismo social, dirá sobre el final   hombres tienden a rechazar
 de su artículo.                          aquello con lo que están de
                                          acuerdo en particular”, y por
      En la introducción, sostiene        lo tanto terminan aceptando
 que son pocas las soluciones dadas       la realidad de la desigualdad,
 al problema de la desigualdad. Sin       aunque tal condición se
 embargo, aquí se va a contradecir, pues  percibe como injusta.
 más adelante en su mismo artículo, da
 cuenta de los autores que han hecho           Zamagni atribuye esta
 propuestas concretas para abordar        justificación a la mentalidad
 una solución desde el lado económico,    meritocrática. Ahí distingue
 al problema de la desigualdad que vive   correctamente la diferencia entre el
 hoy el mundo.                            mérito, entendido como el talento
                                          y logro alcanzado a partir de la
      Estoy de acuerdo cuando sostiene    cualidades y esfuerzos individuales,
 que quienes hoy toman decisiones         del concepto de la meritocracia. La
La economía sigue     meritocracia afirma que solo los                  De allí, la alarma social y la
  separando en cierta forma       que triunfan y logran algún éxito,           repercusión en el sistema político, del
la cuestión de la producción,     tienen derecho a decidir y organizar         temor a la violencia, las revueltas y la
                                  la sociedad, poniéndose así por              ruptura de la paz social. Por cierto,
        de la distribución de la  arriba del principio de igualdad             las manifestaciones están lejos de una
      riqueza: dos caras de la    y de todo principio democrático.             revolución como la francesa o la rusa.
                                  Señala que el criterio del mérito como       En cierta manera, es un descontento
                misma moneda.     ejemplo es sustituido por el “poder          controlado por el poder dominante.
                                  de mérito” que da derecho a que solo         También argumenta, que todo esto
ε64 . Foro                                                                     hace que el tema de la desigualdad se
                                    los exitosos fijen las reglas de la        instale con fuerza en la agenda política
                                            organización económica y           de los países poderosos del G7 (y del
                                                social. Podemos decir que,     G20). Que combatir la pobreza y la
                                                  en cierta manera esta        desigualdad en términos de acceso
                                                   ideología meritocrática     a la educación, la atención médica y
                                                       lleva a pensar que si   el agua potable, sea una prioridad.
                                                       un individuo cae en la  Sin mencionarlo, está considerando
                                                     pobreza es por su propia  la Agenda 2030 que se ha dado
                                                    culpa y responsabilidad.   Naciones Unidas y que luego citará.
                                                                               Da a entender Zamagni que en cierta
                                                          Zamagni aquí         manera los países desarrollados
                                                   no está poniendo de         reconocen dicho fracaso institucional,
                                                manifiesto el resurgimiento    donde la pobreza hoy además de
                                  de esa mentalidad protestante, que           seguir siendo una realidad se hace
                                  sostiene que la pobreza es en definitiva     injustificable, frente a la capacidad
                                  una especie de pecado divino. Critica        del mundo de producir gran cantidad
                                  así la mentalidad de quienes creen que       de bienes y servicios, pero donde
                                  la sociedad saldría hacia delante, si se     muestran ser incapaces de bregar por
                                  pusieran en juego valores individuales       el acceso de éstos para todos los seres
                                  en beneficio personal y que se dejara a      humanos.
                                  las élites “eficientes” tener el derecho
                                  a configurar las reglas de juego, que             Zamagni da cuenta de la injusticia
                                  estructuran la vida económica y social.      de las reglas del comercio internacional
                                                                               entre países ricos y pobres, que
                                       En efecto, la autoregulación            sabemos que siempre existió
                                  de la economía por parte de sus              camuflado en el viejo colonialismo,
                                  propios actores no es más que una            que los procesos de independencia
                                  consecuencia de ello. Para Zamagni,          no lograron desterrar. Así, menciona
                                  se vuelve así en cierta manera a esa         la paradoja del crecimiento, que
                                  ideología protestante, que dice que          no resuelve los problemas de la
                                  pobre es maldito en su condición, por        desigualdad entre los países pobres
                                  voluntad o deseo divino.                     y ricos, ni dentro de los mismos
                                                                               países que se dicen desarrollados. La
                                       Podemos encontrar allí la               economía sigue separando en cierta
                                  cada vez mayor manifestación                 forma la cuestión de la producción,
                                  de un desprecio al “pobre” y                 de la distribución de la riqueza:
                                  al “marginado” por parte de                  dos caras de la misma moneda. Así
                                  determinados grupos sociales. En             menciona lo que da cuenta la agenda
                                  un segundo título desarrolla algunas         2030, respecto del objetivo de hambre
                                  características de esta desigualdad          cero, del problema de la desnutrición,
                                  social. Zamagni manifiesta que la            del acceso a los alimentos. Menciona
                                  desigualdad está entre las causas del        la paradoja que se da en los países
                                  descontento popular que pareciera            pobres donde el aumento de los
                                  desestabilizar las democracias               precios de las materias primas (de los
                                  occidentales.
productos de la tierra) trae muchas      que no es una definición solamente       Es la Política quien
veces aparejado la falta de acceso a     económica, sino una definición política  abandona ese ideal de
estos bienes nutricionales, para los     del tipo de sociedad y de valores que    sociedad justa, luego que
sectores más pobres de dichos países.    se quiere construir. No menciona         se recuperan los niveles
Ahí, se ve la necesidad de regular, con  que es la Política quien abandona        básicos de condición
políticas públicas, para equilibrar y    ese ideal de sociedad justa, luego       material perdidos durante
hacer compatible el crecimiento con la   que se recuperan los niveles básicos     las guerras mundiales.
distribución.                            de condición material perdidos
                                         durante las guerras mundiales. En ese             εForo . 65
Cuestión que no es ajena a tensiones     sentido, es como si se hubiera dado por
políticas fruto de esa concepción        terminado la fase de la recuperación de
individualista y meritocrática.          la segunda guerra mundial y se diera
Por último, concuerda con el Papa        paso a una competencia despiadada,
Francisco en que muchas veces esa        donde los ciudadanos a partir de ahí
realidad de la pobreza lleva a “nuevas   son liberados a su propia suerte en el
formas de esclavitud”, como la           mercado.
prostitución, el trabajo forzado, el
comercio de órganos y la explotación          Ese argumento para mí lo pasa
sistemática en el trabajo, entre otras   por alto y debe ser remarcado. La
realidades. Llegado a este punto,        fecha clave está sin duda en lo que
Zamagni afirma y reconoce que el         aconteció previo y posteriormente al
pensamiento económico dominante,         ascenso al poder del neoliberalismo de
ha abandonado en la década del           la mano del presidente Ronald Reagan
70 su mirada de la economía como         en Estados Unidos y de la prima
una ciencia social. Ahora está la        ministra Margaret Thatcher en
búsqueda de aproximarse a las ciencias   Reino Unido. Bajo este título, Zamagni
positivistas, logrando así separar       no ahonda la debilidad de los sistemas
del análisis económico cualquier         políticos y el cambio de mentalidad
cuestión ética o valoración política     de los dirigentes de la sociedad. La
respecto de los objetivos y fines de     forma en que se financian los partidos
las medidas económicas, como de          políticos, ni como el poder se deshizo,
los resultados de ese crecimiento        incluso por medio de asesinatos de
económico y su distribución. En cierta   grandes líderes defensores de derechos
manera reconoce que el mainstream        civiles y defensores de un Estado
económico se desentendió de los          inclusivo (Dos Kennedy y Luther King).
problemas de la distribución de la
riqueza, preocupándose solo de los            Sí va Zamagni a
problemas de la producción. Sostiene     argumentar las diferencias
que las denuncias a esa postura vienen   entre desarrollo y
de un montón de académicos, que          crecimiento, entre el
dicen que ya no hay excusa para seguir   problema de la democracia
sosteniendo esta mirada conservadora     liberal y el capitalismo, que
de la economía. Porqué aumentan          en la historia a veces han
las desigualdades, las causas            ido por caminos separados,
sociopolíticas, se pregunta Zamagni.     otras veces juntos. En cierta
Aquí amplía algunos argumentos           manera habla nostálgicamente
mencionados con anterioridad.            de un divorcio entre la economía
Remarca nuevamente, la diferencia        y la democracia liberal que reinó
en el desarrollo del crecimiento en      durante la reconstrucción de la
términos de bienes. Sin embargo, no      segunda guerra mundial, a fuerza de
profundiza el argumento anterior,        los grandes liderazgos políticos de su
de que es a finales de 1970 cuando       momento. Ese matrimonio que ayudó
se termina el ciclo del Estado de        a la reconstrucción luego de la guerra
bienestar. Un Estado de bienestar        mundial y que permitió mejorar en
el mundo desarrollado los niveles de         de la Europa oriental y en particular en
                                   igualdad.                                    Rusia, dejó mucho que desear (Stigliz,
                                                                                El malestar de la globalización). La
La desilusión es doble, pues            Sí hace mención al surgimiento          desilusión es doble, pues no sólo hay
  no sólo hay evidencias de        de un nuevo capitalismo “codicioso e         evidencias de economías que crecen
                                   irresponsable”, que nace fruto de la         y se desarrollan bajo sistemas no
 economías que crecen y se         desregulación financiera. Uno podría         democráticos (China y un poco la
  desarrollan bajo sistemas        afirmar que sin decirlo, acordaría           India) sino que también sabemos que
   no democráticos (China y        Zamagni, que dicha política “ingenua”        ha crecido la desigualdad dentro del
  un poco la India) sino que       o “deliberada”, significó resignar           sistema capitalista “democrático”
  también sabemos que ha                                                        occidental, principalmente en Estados
      crecido la desigualdad             la capacidad política de los           Unidos e Inglaterra.
            dentro del sistema                   Estados de regular el
   capitalista “democrático”                       bien común y cedió                En este sentido, Zamagni no
                       occidental                   terreno de poder al         reconoce que existen distintos tipos
                                                        mercado financiero      de capitalismo en pugna, una tesis
ε66 . Foro                                              y los lobbies           ya abordada por Michelle Albert en su
                                                      económicos. En            libro “Capitalismo contra capitalismo”,
                                                     sintonía con ello, afirma  donde señala grandes diferencias
                                                     que hay una vuelta a       entre el capitalismo renano (alemán y
                                                     un individualismo          europeo) y el modelo anglosajón.
                                                    libertario, a un
                                                 utilitarismo pragmático             Zamagni ve con preocupación el
                                                                                surgimiento de un populismo como
                                   que se va haciendo cada vez más              realidad antidemocrática, donde se
                                   fuerte, como valores de identidad            quiere reemplazar a la democracia
                                   de la sociedad occidental que surge          representativa por una democracia
                                   desde mediados de 1970. Afirma que la        directa y autocrática. No menciona que
                                   globalización (económica y financiera)       muchos de esos “populismos” tienen
                                   fue sustituyendo al capitalismo              olor a totalitarismo de derecha,
                                   nacional que se fundaba sobre ciertos        como en Estados Unidos con Trump, o
                                   valores y ciertas tradiciones, como la       en “caudillismos” de izquierda, como
                                   soberanía nacional, las instituciones        ciertos personajes latinoamericanos
                                   democráticas, el desarrollo y la             de la década pasada (Chavez). No
                                   protección de los ciudadanos. Se puede       define qué entiende por “populismo”,
                                   leer entre líneas que es consciente,         ni profundiza las diferencias en
                                   que el festejo de la caída del muro de       los valores que representan, unos
                                   Berlín fue una ilusión. Que el triunfo       conservadores u otros más populares,
                                   del liberalismo sobre el totalitarismo       más revolucionarios, unos por
                                   soviético sirvió para ocultar la             mantener el discurso del status quo,
                                   creciente desigualdad de los países y        otros que luchan por un Estado más
                                   postergó el debate sobre la cuestión de      presente. En síntesis, no profundiza las
                                   la equidad en el mundo occidental. La        razones de esos nuevos liderazgos, de
                                   caída del muro celebró la victoria del       esas formas autoritarias encubiertas
                                   liberalismo y el capitalismo occidental      que pueden manifestarse como
                                   sobre formas de totalitarismo                populismo de derecha o populismo
                                   marxista, justo cuando el mismo              de izquierda, que ponen en jaque a las
                                   capitalismo está resquebrajándose.           democracias occidentales. Tampoco
                                   Denuncia que hace el francés Michael         profundiza claramente el concepto
                                   Albert en su libro “Capitalismo              democracia liberal, que es la que
                                   contra Capitalismo” como un modo             supone cierta democracia económica,
                                   de advertir a Francia de los peligros        donde los individuos son propietarios
                                   del neoliberalismo propagandista             de la tierra o de oportunidades reales
                                   norteamericano. Hoy sabemos que esa          de progreso, que cuentan con recursos
                                   tesis fue tan sólo una ilusión y que la
                                   actuación del FMI en la reconstrucción
y capacidades para intercambiar y         bienestar y su representación, está      Pasamos de un capitalismo
desarrollarse. Preocupación presente      dado en el tema de las motivaciones      nacional con fuerte
al final de la guerra, que trabajó por    y el desvanecimiento de una              regulación política, a un
el acceso a la tierra e implementó        cultura de la responsabilidad.           capitalismo global de la
medidas como la reforma agraria,          Aquí en cierta manera podría estar       sociedad posindustrial sin
frente a la tendencia latifundista, como  en desacuerdo, si el argumento es        regulación, que solo está
fue en el caso de Italia.                 que lo que se rompe es un sistema        al alcance de las grandes
                                          político-social de regulación y reglas   corporaciones de las
      Acuerdo con Zamagni cuando          de juego pensadas en orden al bien       potencias mundiales.
afirma que si bien el mercado no          común (mal o bien potestad del Estado
necesita de la democracia para            institución). Aquí Zamagni desarrolla             εForo . 67
expandirse y crecer, la democracia        su argumento desde una mirada
liberal necesita que el mercado se        de la ética de la responsabilidad
realice plenamente.                       individual, ignorando la ética de la
                                          responsabilidad social. Equivoca,
     Está claro que el espacio para       pues a mi entender es al revés de lo
la iniciativa privada y el espíritu       que el plantea: es el cambio de las
emprendedor es un valor que hace          reglas de organización social y
a la capacidad de los individuos de       política lo que está en el fondo del
desarrollar todo su potencial. Me         cambio de las motivaciones de las
hubiera gustado una afirmación            personas y de los individuos, y no al
más fuerte respecto que pasamos           revés. Es el contexto de las reglas de
de un capitalismo nacional con            juego que favorecen la especulación
fuerte regulación política, a un          sobre la producción, la competencia
capitalismo global de la sociedad         salvaje sobre la cooperación, la
posindustrial sin regulación, que         elusión fiscal sobre la responsabilidad
solo está al alcance de las grandes       fiscal. Esto luego Zamagni lo pone
corporaciones de las potencias            de manifiesto. Pues mientras hubo
mundiales. Que lo económico               Estado de bienestar primaron una
prevalece sobre instituciones             serie valores como la solidaridad, la
políticas, es decir el mercado            cooperación, la subsidiaridad, cuando
sobre la democracia participativa y       había que reconstituir la economía
representativa. Tampoco dice nada         y los Estados, cuando nació la Unión
del problema de quienes financian         Europea a partir del Tratado de Roma
las campañas de quienes en la             por ejemplo. Es a partir de la llegada
democracia actual llegan al poder:        del neoliberalismo en Inglaterra
corporaciones, grupos concentrados,       y en Estados Unidos que
mafiosos, carteles de la droga.           se instala una mirada más
Tampoco menciona el poder real de         individualista, una corriente
los medios de comunicación y el           que llega a la Europa
problema de las “fake news” que           continental y que a mi
socavan los principios de acceso a la     entender, contamina las
información, la libertad de expresión     instituciones europeas
y los valores de la democracia.           comunitarias frente a la
Menciona es verdad, la evidencia y        desregulación que trae consigo
surgimiento del nuevo capitalismo         la globalización de la economía.
del siglo 21, qué es el “capitalismo      Hace bien en señalar la paradoja de
de las plataformas”, el de las redes      la globalización donde se amplía el
sociales, de los espacios virtuales       área de responsabilidad personal e
donde se produce junto con los medios     individual pero no la colectiva. Donde
de comunicación tradicionales, el         nadie se hace corresponsable de
debate de la realidad política y social.  los problemas globales, donde la
Para Zamagni, la raíz del problema        autoridad global no existe (Naciones
de la ruptura entre el capitalismo de     Unidas) y/o está totalmente diluida
El uso de estas tecnologías     y que es necesario recuperar desde          generan desigualdad. En este apartado
             se usaron para la  las instituciones supranacionales,          Zamagni da cuenta de algunos
                                regionales y mundiales. Sorprende           testimonios y algunas propuestas
  manipulación psicológica      que Zamagni no hace mención a               que se han venido discutiendo en los
     de las masas y socavar     la importancia que tienen hoy las           últimos años. Menciona 3 grandes
                                grandes empresas multinacionales            autores:
    las democracias, e influir  que tienen poder más allá de
  en elecciones libres en un    los Estados. Que son ellas las que          • Atkinson en su libro Desigualdad, que
    montón de democracias       aparecen escondidas en cierto               propone una vuelta a los sistemas
    occidentales. Tecnología                                                impositivos progresivos. Urge a la
 que por cierto no la regula      anonimato grupal que se desentiende       necesidad de recuperar el Estado, en
                                          de los resultados del juego       su capacidad de recursos, combatiendo
          nadie pero que está                 económico que presupone la    los paraísos fiscales y de evasión fiscal,
   disponibles para el poder                    globalización económica.    para por medio de inversión pública,
 económico de una minoría                        Tampoco señala el rol      implementar planes de formación en
                                                     de los otros tipos     capital humano.
ε68 . Foro                                           de organizaciones
                                                   empresariales            • Menciona la propuesta de los
                                                  (cooperativas,            estudiantes Posner y Weyly (2018)
                                                  Empresa de la             quienes manifiestan la necesidad de
                                                  economía social,          rever el sistema impositivo y de
                                                 Empresas B, etc.) y        volver en cierta manera a regular y
                                             ONG que hoy existen y          controlar los grandes oligopolios.
                                                                            Estos autores son conscientes del
                                son razón de una nueva esperanza            abandono de la regulación y de las leyes
                                de cambio para la humanidad. Para           antimonopolios, que a principios del
                                Zamagni las nuevas tecnologías que          siglo 20 fueron combatidos dentro del
                                trae la cuarta Revolución Industrial        mismo Estados Unidos, para preservar
                                no hacen otra cosa que profundizar          en cierta manera la competencia y la
                                la separación entre el mercado y la         democracia económica.
                                democracia. Esto es verdad, pues las
                                redes sociales han sido el mecanismo        • En tercer lugar, menciona las
                                del resurgimiento de algunos                propuestas radicales de Thomas
                                populismos, del diálogo directo del         Piketty que también pone énfasis en
                                líder con los votantes. Sin embargo,        reformar el sistema de herencias
                                él señala que no sabemos cuál va            y transmisión patrimonial, en la
                                a ser el resultado de estas nuevas          necesidad de una nueva redistribución
                                tecnologías digitales en la cultura.        de la propiedad y del capital a través
                                                                            de una más fuerte imposición
                                     En su escrito ignora o desconoce       de impuestos sobre los activos y
                                laevidencia y el uso que se ha hecho de     patrimonios.
                                la inteligenciaartificialparasocavar
                                lademocracia, como ha puesto de                  Lo que Zamagni olvida es todas
                                manifiesto el escándalo de Cambridge        las soluciones que durante el Siglo
                                analítica. Escándalo que muestra como       XX el mismo capitalismo fue dando
                                el uso de estas tecnologías se usaron       a los problemas sociales y que
                                para la manipulación psicológica de las     crearon el Estado de Bienestar.
                                masas y socavar las democracias, e influir  Muchas de esas propuestas a las que
                                en elecciones libres en un montón de        muchos dicen que hay que volver, están
                                democracias occidentales. Tecnología        presentadas en el documental del ex
                                que por cierto no la regula nadie pero que  Secretario de Trabajo de Bill Clinton,
                                está disponibles para el poder económico    en “Inequality for all” (documental de
                                de una minoría, para ser usada con fines    2013). Allí señala que la desregulación
                                no éticos, por unos y otros.                en todos los ámbitos laborales,
                                     Cómo superar los mecanismos que
salud, protección de los niños, etc.     esa mirada dicotómica de Estado y         Ha prevalecido la
literalmente fracasó. El mismo           Mercado, de esfera pública y de esfera    mentalidad del “self
Zamagni dice que no desea profundizar    privada, ignorando el rol particular de   interés” del hombre
estas propuestas porque prefiere         la sociedad civil organizada o no. Para   económico, apalancado
abordar el tema desde una mirada o       él, ha prevalecido la mentalidad del      por toda la revolución
una dimensión ética. Allí es cuando      “self interés” del hombre económico,      tecnológica y el desarrollo
vuelve a plantear la necesidad de        apalancado por toda la revolución         industrial del siglo XX.
repensar los derechos humanos            tecnológica y el desarrollo industrial
positivos sociales y económicos,         del siglo XX. Dice que esa concepción              εForo . 69
como los derechos humanos negativos      se ha afirmado incluso desde la óptica
que están consagrados en muchas          de Hobbes, donde prevalecen los
Constituciones.                          mecanismos sociales de castigos y de
                                         sanción frente a los actos ilegales o
     Derechos que muchas veces las       antisociales, en lugar de los incentivos
Constituciones garantizan, pero donde    para el desarrollo de una sociedad
los Estados carentes de recursos no      civil, donde se den espacios para
pueden materializar en sus programas     el surgimiento de valores como
políticos. Zamagni termina el apartado   la solidaridad, la justicia, la
bregando que la noción de desigualdad    fraternidad y la gratuidad.
social tiene que estar en la discusión
del ambiente político, no sólo como una  Esa mirada económica del análisis de
cuestión académica donde se discute      la realidad, opera en la construcción
la forma de medir la desigualdad en      de un sistema desigual, sostiene
términos de ingreso, educación y salud,  Zamagni. Opaca el florecimiento de
sino también en la discusión de cuáles   otros valores como la solidaridad y la
son los medios para poder abordarlo.     fraternidad, capaces de construir una
En lugar de una conclusión nos           ética diferente, base de una sociedad
presenta un aplazamiento. Aquí           más inclusiva. Señala Zamagni que
nos presenta la base antropológica de    si bien la solidaridad es un principio
la matriz cultural que prevalece en      de organización social que permite
Occidente desde finales del siglo 20.    trabajar las desigualdades intentando
                                         volver a todos iguales, el principio
Esa base, es para él el “individualismo  de la fraternidad es el principio de
libertario”, posición filosófica qué     la organización social que permite
justifica y está en el germen de esa     que los iguales sean diferentes.
desigualdad. Posición donde los          Reconoce que si los valores de
valores ya no son objetivos sino         una sociedad no dan lugar a
subjetivos o preferencias legítimas.     la fraternidad, entonces se
Es la sociedad como diría Baumann,       prioriza un “dar a cambio
que concibe a los miembros de            de tener” y un “dar por
la sociedad como individuos y no         deber”, que un “dar por
como personas, la radicalización del     el otro”, menos aún un
individuo en términos antisociales,      “dar a cambio de nada”,
sostiene Zamagni. Valores que fueron     por mera gratuidad.
el germen de la sociedad industrial      Critica ambas miradas
de principios de siglo 20 y que trajo    dominantes del Siglo XX, tanto
consigo la despersonalización del        esa visión “liberal individualista de
trabajo. La división de dos campos       la primacía del mercado” del mundo,
irreconciliables, la del mercado, donde  que ha prevalecido en Occidente en
se explican los intereses individuales   contraposición con una mirada “Estado
del juego económico, y los del Estado,   centrista”, que solucionaba todos los
donde se consigue la solidaridad y la    problemas distributivos. Pues ambas
búsqueda de los intereses colectivos.    han traicionado el principio de la
Para Zamagni no hemos superado           subsidiaridad y de la solidaridad,
han dejado de lado marginado                 tecnológico alcanzado, pero ha
                                 el espacio para el desarrollo de             dejado de ser un capitalismo de
                                 una sociedad civil, autónoma,                oportunidades para todos, uno que
                                 independiente pero interdependiente          piense en el bien común. Zamagni
                                 del mercado y del Estado. Zamagni            termina su escrito señalando que
                                 sostiene la necesidad de recuperar           la tarea del “economista civil” no
                                 un desarrollo pleno de los valores,          es condenar la riqueza ni al que
                                 tanto en la dimensión material, socio-       produce riqueza, pero sí discutir y
                                 relacional, como espiritual. Hace un         encontrar los mecanismos para que
                                                                              esa riqueza se distribuya entre los
                                   llamado a recuperar los valores no         miembros de la sociedad con criterios
                                           negociables de la democracia,      de justicia e equidad. Finalmente
                                               la justicia distributiva,      sostiene que la discusión y revalidación
                                                 la libertad positiva y la    del principio meritocrático se ha
                                                  sostenibilidad ecológica.   confundido con el principio válido
                                                                              de la meritoriedad. No es otra cosa
                                                      Así, se une al planteo  que el resurgir de un pensamiento
                                                    del Papa Francisco        darwinista en lo social, donde se reduce
                                                   que en su convocatoria     las relaciones económicas entre las
                                                   a los economistas,         personas a relaciones entre cosas y esta
                                                   académicos y               última a bienes. Reconoce que hoy el
                                                  empresarios del mundo       problema ya no es técnico sino de
                                               llama a repensar, a            naturaleza política, en cierto modo
                                 transformar la realidad actual en esta       añora que la economía vuelva a ser
                                 iniciativa que llamó la “Economía de         Economía Política antes que nada, es
                                 Francisco”, en honor al Santo de Asís.       decir ciencia social, con centro en el
                                 Zamagni es consciente de la necesidad        hombre, por y para los hombres.
                                 de replantear los espacios del mercado,
     Hoy el problema ya no es    del Estado y de la sociedad civil para
    técnico sino de naturaleza   recrear una nueva economía. Critica
política, en cierto modo añora   una filantropía de tipo compasiva,
que la economía vuelva a ser     venga de un Estado benefactor o de un
 Economía Política antes que     privado que pretende compensar las
 nada, es decir ciencia social,  desigualdades creadas por un proceso
 con centro en el hombre, por    de acumulación de capital que excluye
                                 y deja fuera a muchos. Hace suya la
            y para los hombres.  advertencia de Francisco de salvar el
                                 orden del mercado, para convertirlo
ε70 . Foro                       en una institución que tienda a lo
                                 inclusivo. Finalmente, reconoce sin dar
                                 mayores detalles que existen muchas
                                 variedades de capitalismo y que éstas
                                 dependen de las matrices culturales y
                                 de los momentos históricos. En cierta
                                 manera el capitalismo va siendo…
                                 más que es. De todos modos, deja
                                 en claro su disconformidad con el
                                 capitalismo de finales del siglo 20
                                 y principios de siglo 21, que no ha
                                 dado respuestas a los problemas de la
                                 injusticia distributiva, de la equidad y
                                 que ha generado desigualdad social a
                                 pesar de un crecimiento espectacular
                                 de la productividad, de la producción
                                 de bienes y servicios y del desarrollo
Francesca Ambrogetti
          Comentarios sobre
  “Desigualdad estructural” III
Periodista (ANSA, Radio Vaticana), sicóloga social, autora del bestseller “El Papa
          Francisco: Conversaciones con Jorge Bergoglio” y de otros libros.
Intentando interpretar la realidad         maneras para sostener la necesidad        Las empresas además de
      que nos interpela hoy en un          de buscar alternativas al capitalismo o   buscar el máximo beneficio
      mundo sacudido por la pandemia y     un capitalismo alternativo. El mismo      para los accionistas,
      a partir de todo lo que nos aportan  sistema acerca de cuyos desequilibrios    deben tener también el
los textos y las palabras de Stefano       y distorsiones, Stefano Zamagni hace      objetivo de mejorar la
Zamagni, pensé en dos imágenes.            un lúcido diagnóstico. Primer paso        vida de sus trabajadores,
                                           para buscar el paliativo y la cura.       de los consumidores,
      La primera: un reflector que se                                                de sus productos, de
enciende de improviso en un local               A modo de ejemplo, en                los proveedores y de la
nocturno sumergido en la penumbra,         agosto del 2019, se realizó en            comunidad.
aparentemente lujoso y confortable,        Estados Unidos la reunión anual
pero en el que la falta de luz disimulaba  de la Business Roundtable, una                     εForo . 71
los muebles desgastados y las              asociación de importantes empresas
alfombras raídas.                          norteamericanas. En el documento
                                           final, por primera vez desde 1978
      La segunda: un tren regional que     cuando fue creada, se afirma que las
circula normalmente a paso reducido        empresas además de buscar el máximo
al que se le acopla una locomotora para    beneficio para los accionistas, deben
largas distancias y alta velocidad. La     tener también el objetivo de mejorar
formación no está preparada y el riesgo    la vida de sus trabajadores, de los
de descarrilamiento, altísimo.             consumidores, de sus productos, de los
                                           proveedores y de la comunidad.
      La primera imagen me remite a
lo que puso en evidencia la pandemia.           Esta inédita declaración de
La segunda a lo que puede venir en un      principios fue definida un
mundo donde se están acelerando los        “viraje ético del capitalismo”.
cambios que se venían produciendo
lentamente en el campo del trabajo, la          Cito también dos
educación, el comercio, la medicina,       libros que me llamaron
la cultura, el intercambio social, etc.    especialmente la atención:
Estos, en algunos aspectos, van a ser      “Poscapitalismo” de Paul
beneficiosos. Pero al producirse más       Mason, publicado en el 2016
rápidamente de lo esperado y sin dar       y “Utopía para realistas” de
tiempo a la adaptación, van a dejar        Rutger Bregman, publicado en
mucha gente al margen de la inserción      el 2017. En el primero el autor llega en
laboral y abrir paso a una sociedad aún    400 páginas, muy bien documentadas,
más injusta de lo que es hoy.              a la conclusión que el capitalismo
                                           está alcanzando sus límites y puede
      Antes de la que la pandemia          transformarse en una economía global
mostrara con crudeza las fallas del        más justa desde el punto de vista social
actual sistema, muchas voces de            y más sostenible.
alerta se habían hecho oír de distintas
Para lograr ese necesario            El segundo, ante los escenarios de           Esto explicaría porque se sabe
    arraigo en la conciencia      evolución del trabajo provocados por         tan poco de las nuevas propuestas.
         colectiva habría que     la nueva economía virtual, sostiene          Y tal vez el hecho que conocidos
   pensar en una estrategia       la necesidad de implementar la renta         pensadores y comunicadores critiquen
                                  básica universal y cita experimentos         severa y reiteradamente, a través de
de comunicación capaz de          exitosos. El anunciado difícil panorama      medios muy difundidos, todas las
contrarrestar el bombardeo        pos pandemia, hace aún más acuciante         organizaciones, personas e iniciativas
actual de mensajes en una         su llamamiento.                              que buscan nuevos modelos. Sin
                                                                               aportar propuesta alternativa alguna y
                 sola dirección.       Bregman reconoce las dificultades       sosteniendo que el sistema económico
                                        que entraña un cambio profundo         actual, tal como lo conocemos, es el
                                                                               que llevó a la humanidad a estar mejor
                                                del modelo social, y está      que nunca en la historia.
                                                  convencido que este no
                                                   surgirá de un genio              El mensaje es claro: para qué
                                                       solitario ni de ningún  cambiar si (nosotros) vivimos en el
                                                       grupo de iluminados,    mejor de los mundos posibles. El
                                                     sino de arraigar en la    nosotros no se pronuncia en voz alta
                                                    conciencia colectiva la    por supuesto.
                                                    idea de que otro modelo
                                                    es posible y beneficioso        Blanco de estas críticas y de
                                                   para todos.                 ataques que se repiten con curiosa
                                                                               periodicidad, es el Papa Francisco, la
                                       Un arraigo indispensable pero           más autorizada de las voces que claman
                                  que va a ser muy difícil de lograr ya        por un mundo más justo y la que más
                                  que los grupos de poder interesados          resuena en todas partes.
                                  en que nada cambie demasiado
                                  en un escenario que los favorece,                 Para lograr ese necesario arraigo
                                  están frecuentemente vinculados              en la conciencia colectiva habría
                                  a todas las formas masivas de                que pensar en una estrategia de
                                  comunicación y difusión. Una                 comunicación capaz de contrarrestar
                                  psicóloga de la Universidad de Harvard,      el bombardeo actual de mensajes en
                                  Shoshana Zuboff, denunció en un              una sola dirección.
                                  libro, titulado “El capitalismo de
                                  la vigilancia”, la manipulación que
                                  permiten los conocimientos que se
                                  tienen actualmente con las nuevas
                                  tecnologías, de los gustos, preferencias
                                  e incluso sentimientos de las personas.
ε72 . Foro
Sustento ético y social
                       de las organizaciones
Jorge Etkin • 75       Gustavo Grobocopatel • 86
María Kodama • 79      Juan José Almagro • 88
Luis Bameule • 80      Alicia Blanco-González, Francisco Díez-
Pablo Firvida • 82     Martín y Camilo Prado-Román • 90
Carlos E. Alfaro • 84  Alicia Blanco y Francisco Díez Martín • 91
Ilustraciones:                                                     εForo . 73
Xul Solar
Jorge Etkin
                                      El sustento ético y social de las
                                organizaciones para enfrentar la crisis
                                     Profesor y Director de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias
                                                         Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
                                Posturas éticas en los enfoques de dirección en instituciones
          La prioridad puesta   Las decisiones directivas                    no incluidas en las decisiones de
         sobre los resultados              en instituciones y                política y estrategias de gestión,
   económicos por sobre la                 organizaciones socio-             es posible distinguir entre las
  integración y el desarrollo              técnicas incluyen tanto a         posturas y políticas directivas en las
     en el trabajo lleva a las              los procesos racionales de       organizaciones. La prioridad puesta
organizaciones que operan                        orden económico como        sobre los resultados económicos por
 como sistemas perversos.                         factores que hacen a la    sobre la integración y el desarrollo en
          En los hechos, esta                      responsabilidad social    el trabajo lleva a las organizaciones
  posición utilitaria implica                     en la cultura interna y    que operan como sistemas perversos.
      aplicar la doble moral                      en las relaciones con el   En los hechos, esta posición utilitaria
      de las organizaciones,                      contexto. La realidad      implica aplicar la doble moral de las
        la dualidad entre sus                    compleja dentro y           organizaciones, la dualidad entre
declaraciones discursivas y                     fuera de la organización     sus declaraciones discursivas y sus
    sus aplicaciones reales.                    muestra capacidades que      aplicaciones reales. Los valores
                                                 se complementan pero        humanistas son postergados por la
                                                 también desencuentros       presión de los intereses y las tramas
                                                 en las relaciones internas  de poder. Esta posición corresponde
                                                y los aportes responsables   a los modelos pragmáticos limitados
                                      hacia la sociedad. Esta                a los criterios de eficiencia y eficacia,
                                complejidad refiere a las relaciones         pensando en el retorno de la inversión.
                                de trabajo en lo interno, el desarrollo
                                humano y los lazos solidarios con el              En el marco de los valores y
                                entorno comunitario. Las crisis de           la responsabilidad comunitaria
                                contexto y sus implicancias internas         se ubican las organizaciones y
                                requieren una revisión del modelo            sistemas de dirección que intentan
                                de organización y dirección, y su            una gestión integradora y de aporte
                                relación con las demandas del medio          a la vida en sociedad. Ellas son
                                social. La cuestión de los modelos           ejemplo de sistemas socio técnicos
                                basados en la fuerza de ciertos              que priorizan el cumplimiento de
                                grupos de interés en lo interno y            valores éticos y principios morales.
                                el modelo de la lucha competitiva            Sistemas en cuyo seno se logra no
                                para sobrevivir en los mercados.             sólo un clima de colaboración en el
                                Realidad crítica que desplaza valores        trabajo sino también una relación
                                de cooperación, de solidaridad e             de reconocimiento y respeto de las
                                integración comunitaria, priorizando         necesidades de orden contextual. Para
                                en su lugar los intereses especulativos      ello no basta con razonar en términos
                                y relaciones de fuerza.                      de metas y estrategias: se requiere la
                                                                             incorporación de principios y valores
ε74 . Foro                           A los efectos de evaluar la medida      humanitarios en los comportamientos
                                en que las consecuencias sociales,           y en la base de las decisiones
                                culturales y ecológicas están o              directivas. La responsabilidad refiere
a que la organización no se limita         necesidad de los individuos de            La responsabilidad refiere
a la aplicación y transacción de           permanecer en la organización al          a que la organización no
recursos, también demuestra estar          carecer de otra alternativa. En lugar     se limita a la aplicación y
comprometida con la satisfacción de        de avanzar hacia la libertad, se instala  transacción de recursos,
las necesidades comunitarias.              el cautiverio en el trabajo. Por ejemplo  también demuestra
                                           cuando la obediencia debida se impone     estar comprometida con
Tensiones entre procesos                   sobre las reservas de conciencia de       la satisfacción de las
virtuosos y perversos. La                  los individuos. Ellos son cómplices o     necesidades comunitarias.
superación desde valores                   víctimas en una trama perversa que los
                                           atrapa. Situaciones de discriminación,             εForo . 75
La no consideración de los valores         exclusión o marginación derivadas en
sociales instituye la desigualdad          el abuso del poder.
desde los procesos de poder. Los
sistemas de recompensas y sanciones             En cambio, la actitud de respeto
en las organizaciones mecanicistas         por los principios compartidos y
mantienen las relaciones laborales         la consideración de los propósitos
en un marco de injusticia. No es           sociales de la organización,
sólo una cuestión de intereses sino        mejoran las decisiones y también
también la visión de la organización       crean un ambiente propicio para
como dispositivo productivo donde          la recurrencia de las prácticas
la tecnología define los términos de       de colaboración y solidaridad. Se
la relación laboral. Un drama laboral      instala entonces un ambiente de
para individuos y grupos es verse          confianza y credibilidad donde
sometidos a una estructura donde           las actitudes egoístas no tienen
lo injusto es algo normal. Y ello se       posibilidad ni razones para
manifiesta en los llamados sistemas        desarrollarse. Este mutuo apoyo
perversos, organizaciones donde se         entre las decisiones y el ambiente
genera daño en forma conocida y en         que promueve esas decisiones éticas
un marco de impunidad.                     nos permite hablar de los círculos
                                           virtuosos en la organización.
     La trama perversa proviene
de la estrategia directiva que se                La idea de procesos virtuosos
diseña desde el interés egoísta o          enfatiza en los rasgos y actitud
que representa fines excluyentes           de los individuos y grupos en la
promovidos desde los espacios de           organización. Refiere a la
poder. La conducta interesada basada       honradez, colaboración,
en el poder es opuesta a proyectos de      respeto, integridad en
responsabilidad social y la búsqueda       el comportamiento.
del bienestar general. En este sentido,    Esta idea destaca: a) la
nos permiten explicar que tratar bien      importancia de los
a la gente para obtener beneficios         rasgos éticos como
“no convierte dicha acción en buena”,      atributos y no sólo
sólo implica actuar “conforme al           como declaraciones
deber, pero mediante una acción            o principios externos
interesada”. El problema es que            (códigos escritos),
dicha acción es posible que pierda         y b) la existencia
continuidad cuando el interés o            de una disposición
ventaja desaparezcan.                      espontánea o natural (no obligada)
                                           para proceder en forma correcta y
     Lo perverso no es algo accidental,    solidaria en las relaciones sociales.
porque marca la existencia de              La virtud implica incorporar esa
intenciones y relaciones estructurales     disposición y esos rasgos en el plano
que sostienen la injusticia. Estructural,  de lo deseable y como una actitud
por la presión del poder y por la          constitutiva de la organización.
La conducta interesada         Hablar de lo virtuoso explica               especulativo, no se adoptan por
     basada en el poder es        también las fuerzas del espíritu            ser funcionales a la producción.
                                  para oponerlas a los intereses              Son creencias, convicciones,
   opuesta a proyectos de         egoístas o materiales.                      pautas solidarias que hacen a la
  responsabilidad social y                                                    sustentabilidad de la organización
la búsqueda del bienestar              Lo virtuoso tiene sus razones          misma. El respeto por valores de
                                  para ser preferido como fundamento          equidad y solidaridad es una base
                        general.  de prácticas y relaciones sociales          necesaria para superar las tensiones
                                  en la organización. Las razones             destructivas. Tensiones que derivan
                                  que refieren a virtudes tales como          no sólo de los intereses particulares
                                  la honestidad, la prudencia o la            o de exigencias de la tecnología
                                  solidaridad, permiten instalar              impersonal, sino básicamente de la
                                  un ambiente de colaboración y               ausencia de acuerdos y principios
                                  de esperanza en la organización,            compartidos en la organización,
                                  en lugar del enfrentamiento y               reconocidos en el contexto social más
                                  alienación de los individuos. Quizás        amplio. En las empresas sustentables,
                                  no sea esencial para hacer un               reconocidas y legitimadas, los valores
                                                                              se manifiestan en tres áreas: a) buen
                                          negocio, pero sí para unir          gobierno, b) el capital social, c) la
                                                  esfuerzos, enfrentar        responsabilidad corporativa referida
                                                   la incertidumbre y         a la protección ambiental y proyectos
                                                    generar acciones          de ayuda comunitaria.
                                                   innovadoras. Una
                                                   organización virtuosa           En las llamadas organizaciones
                                                   también se caracteriza     responsables, se acuerdan y explicitan
                                                  por la credibilidad de sus  principios de orden ético que deben
                                                 discursos y sus promesas.    tomarse en consideración para los
                                                 Esta virtud tiene que ver    procesos decisorios, considerando
                                                  con la coherencia entre     los factores socioculturales. Factores
                                                  el decir y el hacer, con    referidos a las condiciones de
                                                  el cumplimiento de lo       trabajo, las relaciones solidarias, la
                                                                              transparencia en las comunicaciones,
                                                 prometido, el respeto        el respeto por los derechos humanos,
                                       a los contratos implícitos y           la protección ambiental, los aportes a
                                  explícitos. La existencia de un             la comunidad. La visión responsable
                                  carácter virtuoso no es cuestión de         en los directivos estriba en cumplir
                                  retórica o de principios abstractos         la misión de la organización, obrar
                                  separados de la práctica cotidiana;         del mejor modo posible, evitar las
                                  es una condición, un tema que               injusticias y otras consecuencias
                                  hace a la cohesión y el crecimiento         negativas sobre terceros, impulsar el
                                  de la organización. En el plano de          aprendizaje y compartirconocimientos,
                                  la ética, estamos hablando de la            satisfacer las legítimas necesidades de
                                  credibilidad sobre la base de valores       la población.
                                  positivos, referida a relaciones justas
                                  y equitativas.
ε76 . Foro                        Superación de las tensiones                      Esa responsabilidad también
                                  destructivas                                consiste en integrar los objetivos básicos
                                                                              de la organización con las demandas
                                  Sostener principios no es una               sociales, más allá de las transacciones
                                  idealización o declaración; es              de tipo económico. Supone una
                                  la posibilidad de desarrollo en             amplia convocatoria por parte de
                                  las organizaciones y contextos              los integrantes de la organización
                                  determinados. Los valores sociales          en la construcción de proyectos
                                  no son asimilables a una estrategia         compartidos. La responsabilidad,
                                  competitiva, no tienen carácter             como valor y pauta cultural, no se
reduce a ciertos grupos o personas,       como también el pluralismo y la         Aparecen dilemas respecto
puesto que las razones éticas no se       gestión participativa. No es razonable  de las prioridades y ellos
refieren a las ventajas o beneficios,     esperar confianza y colaboración        deben tratarse buscando
sino a creencias y convicciones que       como base de las relaciones en          consensos, desde principios
permiten la convivencia bajo principios.  una empresa responsable si sus          que refieren a valores y no
La aplicación de valores sociales tiene   integrantes no disponen de igualdad     solo desde el esquema
sentido, es razonada, no intuitiva y      de oportunidades en un ambiente         jerárquico.
se orienta hacia una organización         democrático. Se requiere que diversos
sustentable, basada sobre relaciones      grupos, con sus legítimas diferencias,           εForo . 77
de confiabilidad y solidaridad con su     estén representados en las decisiones
entorno. En especial esto es válido       de política del sistema.
en períodos de crisis que demandan
superar intereses sectarios e integrar         Los valores sociales que deben
esfuerzos con la mirada puesta en las     tomarse en consideración durante
necesidades del contexto socio cultural.  los procesos decisorios deben operar
                                          como criterios y compromisos
     En el marco de valores sociales      concretos de la organización.
no es aceptable en términos éticos        Aparecen dilemas respecto de las
que sólo algunos elegidos dispongan y     prioridades y ellos deben tratarse
apliquen la información de conjunto       buscando consensos, desde
y que solo ellos conozcan el futuro de    principios que refieren a valores y no
los grupos que están pendientes de        solo desde el esquema jerárquico. En
la estabilidad y el crecimiento en su     cuanto a las relaciones laborales, los
trabajo. Se requiere transparencia        principios refieren por ejemplo a la
acerca de los proyectos y los cambios     posibilidad de educación continua,
que están ocurriendo, información         la estabilidad en el empleo, la
clara y fluida atinente al uso de los     credibilidad en las comunicaciones,
recursos y a cómo ello afecta el futuro   la igualdad de oportunidades, el
de todos. Esto se expresará como          respeto por la privacidad, la no
rendición de cuentas, y a la vez como     discriminación, la protección
oportunidad para integrar opiniones       contra riesgos laborales, la justicia
valiosas. En el plano externo, a los      distributiva, y la colaboración en
ciudadanos que apoyan la empresa          equipos de trabajo.
con sus inversiones y transacciones
debe entregarse información real               Una organización
sin imágenes falsas sobre el estado,      responsable, socialmente
funcionamiento y cumplimiento de          inteligente y sustentable,
los propósitos de la institución, dadas   se caracteriza por los
sus bases sociales.                       siguientes principios
                                          que sostienen la
El marco de valores                       organización:
sustentables                              a) pluralismo y
                                          participación que
La organización responsable con           permita una variedad
desarrollo sustentable requiere           de estructuras de
una voluntad política amplia, no          propiedad sobre el
reducida por la visión hegemónica         capital de la organización,
desde un poder central, sino              b) la mutualidad entendida como
ampliada por la búsqueda de               la práctica solidaria y el esfuerzo
consenso entre los participantes          compartido tras un proyecto común,
y relaciones institucionales. Un          c) la autonomía entendida como la
sistema integrado, que busca              libertad responsable en la relación
promover el tejido asociativo en la       y el desarrollo de los individuos,
organización (relaciones solidarias)      d) la igualdad de oportunidades y
justicia distributiva que reconozca          presiona desde los intereses directivos,
                                 las diferencias en las actitudes y           que lleva a la lucha excluyente debido
                                 capacidades de los integrantes, e) el        a la prioridad de los criterios basados
                                 justo equilibrio entre las demandas          en la conveniencia y utilidad de ciertos
                                 de la tecnología y las posibilidades         socios y de grupos minoritarios. En esta
                                 del trabajo humano, en el diseño             realidad compleja el carácter perverso o
                                 de los procesos productivos, y f) el         destructivo de ciertos actores y procesos
                                 marco compartido de respeto por los          forzados, responde a una definición
                                 derechos humanos.                            criticable. Enfrenta un diagnóstico que
                                                                              muestra a grupos marginados, dentro
                                 Valores y principios deben                   y fuera, por el modelo impuesto en la
                                 entenderse en la relación                    organización aislada.
                                 humana concreta y no sólo
                                 en proyectos                                      Como analistas y reformadores,
                                                                              frente a la realidad competitiva
        En una organización      Como los principios de respeto               tenemos la compleja tarea de
  responsable y equitativa,      y calidad en la relación médico-             superar formas de pensar que
                                                                              justifican las prácticas destructivas.
           se hace necesario                   paciente, la prioridad         Es insuficiente argumentar que
transparentar los legítimos                       de los temas de             “no sólo la competencia tiene sus
intereses en juego y temas                        seguridad laboral en        costos”. O sostener que “todo sistema
                                                   las industrias de alto     es imperfecto”, que siempre hay
 en conflicto. En particular                      riesgo, el pluralismo       prioridades y postergaciones. Esta
debatir para hallar modos                         de ideas en los             visión de la imperfección refiere
 de reapropiar los ingresos                      procesos de enseñanza-       a un sistema impersonal, pero no
 y evitar desigualdades no                       aprendizaje en escuelas,     aclara el rol del poder, no explica
                                                                              quién fija los criterios que llevan
                    aceptables.                 el compromiso con la          a la desigualdad. Tampoco quién
                                                 verdad y la libertad de      decide la equidad en la apropiación.
                                                 opinión en medios de         Si se decide bajo la primacía de un
                                                 comunicación, el acceso      dispositivo de dominación o bien
                                                 igualitario a la justicia y  por la aplicación de mecanismos de
                                              la defensa de los derechos      carácter participativo y democrático.
                                 humanos en organismos judiciales,            Una parte de la complejidad
                                 la transparencia en instituciones            organizacional deriva de los criterios
                                 financieras, los lazos solidarios y          duales de la empresa fuertemente
                                 actitudes de colaboración en las             competitiva y eficiente, que avanza
                                 cooperativas, la actitud de servicio al      imponiendo sus decisiones, mientras
                                 ciudadano en las oficinas públicas.          exige compromiso y colaboración.
                                 Para su aplicación en los procesos
                                 decisorios, los valores sociales deben            Los efectos disfuncionales
                                 tomarse como razones de base,                del modelo racional-mecanicista
                                 como marco para un desarrollo                no son ocasionales, derivados
                                 compartido.                                  de la imprevisión o falta de
                                                                              capacidad profesional directiva. La
                                 Posiciones en un proyecto                    disfunción tiene un componente
                                 transformador compartido                     estructural, parte de la estrategia
                                                                              competitiva. Emergentes de
                                 Las decisiones para promover                 los dilemas no resueltos entre
                                 cambios en la organización requieren         la eficacia y la responsabilidad
                                 de una instancia previa de análisis          social, la desconexión entre los
                                 y esclarecimiento, en cuanto a los           propósitos comerciales y las
                                 aspectos negativos de un sistema             condiciones del desarrollo socio-
                                 cuando es pragmático y utilitario, no        cultural. No porque lo social esté
                                 compartido, basado en la fuerza. Que
ε78 . Foro
fuera del alcance directivo sino           son reflexivas, toman conciencia
porque la idea de lo responsable           de los problemas de su propio
y sustentable está condicionada            funcionamiento, sus contradicciones
a los indicadores de desempeño             y dilemas internos. No ocultan
económico. Esto no contradice los          sus limitaciones: las debaten hasta
postulados de desarrollo económico         encontrar puntos de acercamiento.
en la organización responsable,            En ellas se discute sobre las armonías
pero amplía el enfoque integrando          y disonancias, los acuerdos y
las ideas sobre el capital social y el     divergencias, lo deseable y posible.
ambiente sustentable.                      En el marco del buen gobierno, los
                                           directivos no ven las dualidades como
     En una organización responsable       un antagonismo o enfrentamiento
y equitativa, se hace necesario            entre adversarios sino como
transparentar los legítimos intereses      tensiones o diferencias que deben
en juego y temas en conflicto. En          resolverse, pero siempre en el marco
particular debatir para hallar modos       de principios sociales, códigos de
de reapropiar los ingresos y evitar        convivencia y un proyecto compartido.
desigualdades no aceptables. Las
empresas socialmente responsables
                             María Kodama
La ética de los conjurados
  Presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
Las ideas del Foro Ecuménico               de crear a través de la palabra la
           Social coinciden con el ideal   conciencia de lo que como seres
           de vida de Borges. El siempre   humanos debemos a nuestros
           alertó, en todas y en cada una  semejantes más desposeídos. Hay que
de las aproximaciones a la gente, en       despertar en cada uno esa conciencia
sus conferencias y en sus escritos,        de cambio, dando también
sobre la necesidad fundamental de          en forma preferente cabida
tener una conducta ética en la vida.       a todas las personas que
Consideraba que eso era lo que nuestro     luchan para mejorar la
país había ido perdiendo poco a poco y     calidad de vida de sus
que era necesario reconstituir, luchar     semejantes, a costa
justamente por eso.                        de poner en peligro
                                           a veces su propia
      Por eso en este mundo tan            seguridad.
convulsionado, tan dividido y en
guerra permanente siempre quiero                No debemos
leer en el Foro ese poema que Borges       perder la esperanza
llamó “Los conjurados” y que es el         de que este enloquecido
título de su último libro, donde nos da    mundo cambie y, aunque no
como un testamento de lo que piensa        podamos despojarnos de lo negativo,
que tiene que ser la humanidad,            luchar para que no aflore, y así
adonde tiene que llegar.                   permitir que en los venideros siglos
                                           vaya surgiendo lo positivo.
      La labor que han emprendido
en este Foro es maravillosa, es tratar
                                                                                   εForo . 79
Luis Bameule
                                          La pandemia económica
                                  Presidente de Agritur San Luis, ex presidente de Quickfood y de la Asociación
                                                               Cristiana de Dirigentes de Empresa.
                                  Estoy impresionado por la                   lo que nos lleva a estas situaciones para
                                              introduccióndeZamagni,porsu     poder identificar la responsabilidad
                                              notablecapacidaddeexpresión     que nos cabe a los argentinos.
                                              aúnenunidiomaquenoesel
                                  propio;estápermanentementealdíay                 En este punto es importante
                                  viendoquéesloqueenelmundoseva               partir de la realidad completa.
                                  aprendiendo,lospasosquesevandando.          Lamentablemente tenemos una
                                                                              pésima trayectoria. No estamos al
     Junto con el manejo de            Desde la visión estrictamente          borde de nuestro primer default,
        esta pandemia, de lo                     empresaria, aunque           estamos al borde de nuestro
                                                   siempre lo empresario      noveno default. Entonces no es
      sanitario, tenemos que                       está mezclado con          incomprensible que afuera nos
pensar cómo manejaremos                             temas sociales, con       miren con mucho cuidado antes
                                                   temas impositivos, con     de prestarnos dinero. ¿Por qué se
            la vieja pandemia                      la macroeconomía, yo       le presta al 0 % a Alemania o al 0 %
  económica que nos viene                         creo que tenemos que        a Japón y a nosotros se nos presta
   persiguiendo desde hace                        ubicarnos en donde          tasas tan altas, cuando se nos presta?
                                                 estamos, en la Argentina,    Porque siempre tarde o temprano
                    tantos años.                  y lo que no es poco decir.  hemos defaulteado, y eso no ayuda a
                                                  Argentina es un país        generar lo que es básico en la sociedad,
                                                  atípico en el mundo. Hace   que es la confianza mutua.
                                                  cerca de 100 años que
                                                                                   Influyen los permanentes cambios
                                            viene perdiendo los primeros      de reglas en la Argentina y la alta
                                  lugares que supo ostentar a nivel           presión impositiva, hoy en más del 40
                                  mundial, en términos relativos, frente      por ciento del PBI. Argentina tiene
                                  al promedio del mundo. Y si Argentina       más de 160 impuestos vigentes y
                                  ha llegado a lo que ha llegado y no ha      lamentablemente no muestra un uso
                                  podido crecer como debiera haberlo          adecuado de esos fondos. Tenemos
                                  hecho, antes que mirar para afuera,         presión impositiva de países nórdicos
                                  debemos mirarnos hacia adentro,             con servicios de países totalmente
                                  hacer un examen de conciencia.              subdesarrollados.
                                       Digo esto porque durante toda               Esa presión impositiva más los
                                  mi vida he escuchado que la culpa de        altísimos niveles de corrupción que
                                  nuestros males están generalmente           hubo y hay en nuestra sociedad, con
                                  afuera de la Argentina.                     una economía negra importante y
                                                                              la gran cantidad de irregularidades
                                       Junto con el manejo de esta            que se han cometido y se cometen
                                  pandemia, de lo sanitario, tenemos          permanentemente en nuestro país,
                                  que pensar cómo manejaremos la              lleva a la pérdida de confianza.
                                  vieja pandemia económica que nos
                                  viene persiguiendo desde hace tantos             En esta pandemia sanitaria que
                                  años. Como recomendó Zamagni,               provocó inicialmente una reacción
                                  primero hay que hacer un análisis, una      rápida en cuanto al manejo de lo
                                  introspección y analizar a fondo qué es
ε80 . Foro
sanitario, tiene de la misma manera      generar bienes y servicios, hacerlo    No hemos multiplicado
que obligarnos a reaccionar y a          de manera eficiente y por otro lado    los recursos a través
reflexionar sobre cómo manejarnos        aceptar por parte de las empresas      de trabajo genuino y
como sociedad. Tantos especialistas,     la competencia local y de afuera, sin  de condiciones básicas
infectólogos, que han sido llamados      vicios de capitalismo prebendario.     que ayuden a trabajar
para opinar y para ayudar a hacer una                                           seriamente.
política seria en materia sanitaria,          Resumiendo, creo que los temas
hace pensar que podría hacerse           socioeconómicos son tan prioritarios
algo similar en lo socioeconómico.       como los sanitarios, y ya mismo
A pesar de que Argentina tiene           deberíamos estar en un debate a
tantos recursos, no puede ser que        fondo, para ver cómo hacemos para
no sepamos transformarlos, agregar       generar prosperidad de verdad.
valor y de esa manera generar trabajo.
Hay que preguntarse por qué la
inversión no viene.
     Recuerdo hace unos años cuando
vino el Papa Juan Pablo II les preguntó
a los empresarios argentinos ¿qué
hicieron ustedes con la herencia
recibida? No hemos multiplicados los
talentos, no hemos multiplicado los
recursos a través de trabajo genuino y
de condiciones básicas que ayuden a
trabajar seriamente. Todavía tenemos
que entender cuál es el verdadero
rol de una empresa: generar trabajo,
                                                                                εForo . 81
Pablo Firvida
                                Condiciones para que el sector privado
                                         invierta y genere trabajo
                                      Gerente de Relaciones Institucionales y con Inversores del Banco Galicia.
                                Todos coincidimos en varias                  inversión, se necesitan los mercados
                                            cosas sobre los impactos de      de capitales y los depositantes.
                                            este virus, no sólo en la salud  Resumiendo, todos queremos un
                                            sino también en la economía      mundo más justo y sustentable; el
                                y en todo el entramado social en todo        tema es el cómo, y ahí creo que hay
                                el mundo. Estoy de acuerdo en que hay        que generar las condiciones para que
                                                                             el sector privado sea el que invierta y
                                            que reactivar la economía,       genere trabajo.
                                                 que la economía es una
                                                  rueda y que se necesita         Yendo a lo que es la experiencia
                                                  confianza para hacer eso.  del sistema financiero en esta crisis,
                                                                             a diferencia de otras crisis pasadas
Todos queremos un mundo                               Todos estamos          en la Argentina, el sistema financiero
 más justo y sustentable; el                     alineados en esos           fue un colchón o un buffer, y es más
tema es el cómo, y ahí creo                     objetivos y nos interesa     parte de la solución que parte del
    que hay que generar las                    que el mundo sea más          problema. En el 2001 fue un problema;
    condiciones para que el                    justo y sustentable. Pero     en el 2008 a nivel mundial los sistemas
   sector privado sea el que                    cuando escucho hablar        financieros fueron una parte débil.
    invierta y genere trabajo.                  de una mayor presencia       Ahora gracias a inversiones realizadas
                                                del Estado me llama la       y a medidas prudenciales del Banco
                                               atención. Puntualmente        Central, el sistema financiero está muy
                                         en este momento de crisis tiene     sólido y por eso se pudo asistir muy
                                que haber ayuda para las pymes, las          rápidamente a miles de pymes, miles
                                micropymes, los autónomos, pero no           de autónomos y monotributistas,
                                tiene que ser algo de largo plazo.           además de haber podido responder
                                                                             en forma muy rápida a pagos de
                                     Hace poco un intendente dijo que        jubilaciones, a ayudas sociales de
                                si el Estado no puede cortar el pasto        distintos tipos, de agua y garrafas, el
                                de la ruta 11 cómo puede manejar             ingreso familiar de emergencia y otro
                                una empresa. Además agregaría: el            tipo de planes.
                                Estado no brinda buena seguridad,
                                ni educación, ni salud. No lo veo                 Todo esto resignando rentabilidad.
                                planificando cosas más allá de eso. Sí       Pero lo que hay que siempre tener en
                                claramente hay que dar ayuda para            cuenta es que de un lado está lo que
                                que el sector privado subsista.              el banco presta y del otro lado está el
                                                                             depositante. Cuando muchas veces se
                                     También cuando escucho que              dice ¿por qué prestan al 24 por ciento
                                el consumo está mal, que está mal            a las pymes? Uno dice: bueno, del otro
                                consumir, digamos que el consumo             lado tengo que pagar el depósito a
                                en realidad es el otro lado de la            plazo fijo a tu padre al 30 por ciento.
                                moneda de la producción, porque              Entonces hay que entender cómo
                                para que alguien consuma un bien             funciona un banco comercial que toma
                                alguien lo tiene que producir, y eso         depósitos de la gente y de las empresas
                                genera trabajo, y para eso se necesita
ε82 . Foro
y lo presta a empresas e individuos.      empresas, pero no nos olvidemos que    El sistema financiero ayudó
Y un tema no menor en Argentina es        muchas de ellas no existirían si no    a pasar este momento
la inflación, las tasas nominales son     existen las grandes empresas que les   crucial, financiando a
altas porque la inflación es alta y en    compran sus productos o servicios.     individuos, a las pymes y a
realidad las tasas son bajas o negativas                                         las grandes empresas.
en términos reales.                            Nosotros tenemos hace más de 13
                                          años una Gerencia de Sustentabilidad
     En esta crisis la prioridad del      que tiene distintos programas de
banco fue primero sus colaboradores       empleo, de salud y de educación.
y sus clientes. Por decisión del Banco    Ante la aparición de la pandemia lo
Central estuvimos cerrados una            que se hizo fue focalizar todos los
semana y rápidamente pudimos              esfuerzos en salud; se trabajó con
volver a atender en forma presencial      distintos hospitales y ministerios en
con algunas restricciones, turnos,        todas las provincias, y se realizaron
etc. Los colaboradores que no vamos       donaciones directamente a hospitales,
a sucursales estamos trabajando           para equipamiento, y también a
conectados desde nuestras casas. La       municipios. También hubo iniciativas
inversión realizada en tecnología y en    con empleados y clientes, para donar
transformación digital hizo que todo      cajas de alimentos.
lo que es transferencias y gestión de
cobros, pagos, pedidos de préstamos,
tanto para individuos y empresas, se
pudiera hacer a través de la aplicación
del celular o la computadora o por
teléfono, terminales de autoservicio o
cajeros automáticos.
     Entonces creo que por lo que
veníamos invirtiendo a lo largo de
los últimos años y por las lecciones
aprendidas de otras crisis, el sistema
financiero ayudó a pasar este
momento crucial, financiando a
individuos, a las pymes y a las grandes
empresas. Y permanentemente
hablamos de las micro y medianas
                                                                                 εForo . 83
Carlos E. Alfaro
                                La economía durante y post pandemia
                                   Presidente de la Argentine-American Chamber of Commerce, Vicepresidente
                                  de la American Foreign Law Association. Miembro de en asociaciones jurídicas
                                    internacionales. Abogado especialista en inversiones y política internacional.
               Un cambio en la  Si bien es cierto que la                    para restaurar el funcionamiento
    geopolítica internacional              pandemia ha traído toda          normal de sus economías, hará que
                                           una serie de problemas, la       los incentivos subsistan, creando un
             caracterizado por             realidad es que sus efectos      sistema de libre mercado imperfecto.
            el renacimiento de   se han sumado a algo que ya existía,
  doctrinas nacionalistas, el    que es un cambio en la geopolítica              La razón es que el mercado
   consecuente desencanto                                                   que va a aparecer después de la
        con la globalización y              internacional caracterizado     pandemia, es un mercado que no
      el enfrentamiento entre                     por el renacimiento de    va a tener la cantidad de empresas
     Estados Unidos y China                       doctrinas nacionalistas,  que tenía antes, va a tener cadenas
                                                   el consecuente           de comercialización que han
ε84 . Foro                                         desencanto con la        desaparecido y el comportamiento
                                                  globalización y el        del consumidor habrá cambiado.
                                                  enfrentamiento entre      Habrá también sectores medios
                                                 Estados Unidos y China     y bajos que le va a costar años
                                                principalmente en           recuperarse. Por lo tanto el
                                                temas de finanzas y de      Estado en algunos países, será el
                                                 comunicaciones a nivel     único que podrá proporcionar la
                                                  mundial. No en vano       sustentabilidad de estos sectores.
                                                  la guerra con Huawei
                                                                                 Ahora bien, por otro lado los
                                                comenzó antes, porque       Estados, están exhaustos en sus arcas
                                      dominar las comunicaciones            y no va a haber fondos genuinos para
                                 desde el punto de vista tecnológico        conseguir este dinero. Es factible
                                 a nivel mundial da una primacía            que asistamos a una pauperización
                                 que abarca cuestiones de seguridad,        creciente con niveles altos de pobreza.
                                 defensa y comercialización.
                                                                            El rol de la educación
                                      Primero voy a recalcar lo cambios
                                 más importantes que va a traer la          No hay desarrollo posible sin
                                 pandemia en forma permanente. El           educación. Y aquí el rol de la
                                 primero de ellos es la revalorización      escuela pública adquiere mayor
                                 del rol del Estado en la sociedad,         trascendencia, sobre todo en la
                                 principalmente en lo económico. Esto       Argentina. Pero además las escuelas
                                 no quiere decir que desaparezcan las       públicas son los canales ideales para
                                 teorías tradicionales ortodoxas de         proporcionar alimentación, proveer
                                 que el mercado es quien mejor decide       ayuda inmediata a las personas más
                                 dónde invertir, cómo distribuir,           carenciadas, ya que se encuentran
                                 como ganar empleados, etc. Estados         distribuidas en todas las regiones.
                                 Unidos va a seguir defendiendo
                                 esta economía ortodoxa pero                     Infraestructura es otra área en
                                 indudablemente el hecho de que las         donde el rol del Estado adquiere
                                 economías, incluida la de Estado           nuevamente importancia. Ese es
                                 Unidos, necesiten de la ayuda estatal
                                 no solo para superar la crisis sino
otro fenómeno que debemos prestar              La disputa por la hegemonía       La disputa por la
atención y que quizás sobrepase en el     mundial entre China y Estados          hegemonía mundial entre
largo plazo a los temas concretos de la   Unidos es una realidad presente        China y Estados Unidos es
pandemia. En este sentido, Argentina      y a futuro. Es una situación de        una realidad presente y a
como otros países del mundo depende       incertidumbre que va a vivir el        futuro. Es una situación de
de China para grandes obras de            mundo y que va a forzar a que las      incertidumbre que va a vivir
infraestructura. Pero es probable que el  naciones se alineen con uno u otro     el mundo y que va a forzar
enfrentamiento creciente entre Estados    país. En el caso de Argentina, que     a que las naciones se
Unidos y China afecte a la Argentina.     necesita del Fondo Monetario, va a     alineen con uno u otro país.
                                          necesitar del voto de Estados Unidos
     Mas allá de la posición política     en el mismo. Renegociar con el Fondo
de los gobernantes de turno,              es indispensable para colocar nuevas
los sectores más importantes de           emisiones de bonos en el mercado
Estados Unidos no pueden tener            internacional. China podrá llegar a
otra postura que tratar de por los        ayudar en temas de infraestructura
menos frenar el expansionismo             siempre y cuando las inversiones
chino. De lo contrario, la economía de    chinas no afecten intereses de
Estados Unidos va a estar en peligro.     Estados Unidos. Lo mismo sucederá
Imagínense un Estados Unidos que          con otros países.
pierda el control de Wall Street, de
los organismos multilaterales de               Los países periféricos no tienen
financiación. Estados Unidos no es        una alternativa visible. Argentina ha
un país que se ha caracterizado por       perdido peso político y económico en
planear a largo plazo como China,         el mundo moderno y en la región. El
pero las medidas tomadas por la           mundo está en evolución y se necesita
Administración Republicana bajo           por lo tanto ser creativos y repensar
Trump han continuado con la del           cual es el rol de Argentina en este
Partido Demócrata bajo Biden.             nuevo contexto.
                                                                                 εForo . 85
Gustavo Grobocopatel
                                    Reflexiones sobre estos tiempos
                                                     Empresario. Fundador del Grupo Los Grobo.
                                    Creo que una reflexión sobre                  esperanza sobre lo que viene con el
                                                cómo estamos y hacia donde        uso de los bioproductos.
                                                vamos requiere poner mis
                                                ideas en contexto, y desde             Si bien subsisten sociedades,
                                    qué mirada uno las dice y piensa. Por         o segmentos de ellas, donde hay
                                    eso me permito comenzar con un                necesidades insatisfechas, son
                                    agradecimiento al Progreso.                   más bien originadas por aspectos
                                                                                  organizacionales o de gestión pública
         La pobreza duele en               El sistema económico que dio           que por falta de oferta de alimentos.
             cualquiera de sus                      soporte político, ideológico
                                                     y tecnológico a la                La esperanza de vida creció
        formas pero tenemos                           Revolución Industrial,      notablemente y la pobreza, que
            las herramientas y                        y que permitió el           lamentablemente subsiste, fue
                                                     aumento exponencial          combatida con éxito en muchas partes
         conocimientos como                          de los estándares de         relevantes del mundo. La pobreza es
     para reducirla, más aun                        vida occidentales, fue el     la realidad inevitable para quienes
   si es parte de un esfuerzo                      capitalismo: el respeto a      no han podido crear riqueza o para
                                                   la propiedad privada, los      quienes no han podido redistribuir con
                        colectivo.                  contratos voluntarios         virtud y también para quienes no han
                                                    y la competencia              podido o sabido cultivar su “Si Mismo”.
ε86 . Foro                                          descentralizada entre         La pobreza duele en cualquiera de sus
                                                   unidades productivas           formas pero tenemos las herramientas y
                                                                                  conocimientos como para reducirla, más
                                            cooperativas, fueron incentivos       aun si es parte de un esfuerzo colectivo.
                                    a la creatividad y puesta en valor para la
                                    sociedad de bienes y servicios en el más           La alfabetización fue masiva en
                                    amplio sentido de la palabra.                 las últimas décadas y las ideas de
                                                                                  libertad, igualdad, agenda de género
                                         En el tema de la producción de           y de inclusión de lo diverso ha ganado
                                    alimentos el progreso fue enorme.             espacio hasta comenzar a transformar
                                    Se alcanzaron notables aumentos en            nuestras creencias y cultura.
                                    la productividad agrícola y animal,
                                    que permitió satisfaccer la demanda                El principal combustible para
                                    de más personas con alimentos más             acelerar el progreso del mundo es la
                                    variados y disponibles. En los últimos        acumulación de conocimiento. Los
                                    años se avanzó con sistemas como la           frenos son la falta de imaginación
                                    siembra directa que revolucionó a la          o los vetos sociales al desarrollo
                                    agricultura. Es posible decir ahora           de actividades innovadoras;
                                    que podemos mejorar los suelos con            crecientemente lo es también la poca
                                    el uso; si hacemos las cosas bien le          disposición a pensar en más allá de
                                    entregaremos a nuestros hijos suelos          lo material y lo urgente. Los jóvenes
                                    mejores que los que recibimos.                deben prepararse para un futuro
                                    También se progresó mucho en la               con estos desafíos: la convergencia
                                    reducción del uso de agroquímicos,            tecnológica, la valoración de lo
                                    eliminando a los de mayor impacto             específico en un mundo globalizado y
                                    sobre el medio ambiente y con
la sabiduría para discernir y construir  puede funcionar bien el capitalismo        El principal combustible
con información en cataratas.            sin un Estado de calidad, sin un buen      para acelerar el
                                         funcionamiento de los mercados o           progreso del mundo
     Tenemos muchas cuestiones           sin competencia, o con empresarios         es la acumulación de
pendientes. El impacto de nuestras       y trabajadores que no se adapten a         conocimiento. Los frenos
actividades sobre el medio ambiente      las transformaciones que los tiempos       son la falta de imaginación
ha sido descontrolado y los efectos ya   requieran. Si estas cuestiones no          o los vetos sociales al
los estamos sufriendo con el cambio      están presentes, este pre capitalismo      desarrollo de actividades
climático, contaminación de aguas        muestra lo peor: aumento de                innovadoras.
y mares y el riesgo constante de         desigualdad, pobreza, falta de
erosión hídrica, eólica y degradación    felicidad, falta de integración hacia
de suelos. Los desmontes sin control     adentro y hacia afuera, injusticias, etc,
y las labranzas son algunas de las       etc. Y eso es lo que vemos en países
cuestiones que deben detenerse, y está   como Argentina.
disponible la tecnología o los procesos
que deben aplicarse.                          No estamos preparados para lo
                                         que viene. Esto se vislumbraba desde
     El flagelo de la pobreza no         hace años y la pandemia aceleró
ha podido ser resuelto. Si bien          los plazos. Comenzar sobre lo que
cada cultura o geografía deberían        tenemos, potenciarlo, expandirlo,
desarrollar su propio camino, debería    crear lo que no tenemos, integrar más
estar claro que la forma estructural     personas, talentos, integrarse a la
de combatirla es creando riqueza,        región y al mundo, aprender de lo que
que debe estimularse, y redistribuirla   sucede sin ataduras al pasado y poder
de un modo virtuoso, generando           reaccionar rápidamente. Crear un
incentivos sistémicos para el            nuevo Nosotros entre todos los otros,
desarrollo humano.                       sin perder el sueño de la inmensa clase
                                         media con movilidad ascendente, del
     El capitalismo ha mostrado          desarrollo territorial, del hacer de
virtudes, como ya he mencionado,         Argentina un lugar para las personas
pero ha producido también daños que,     de buena voluntad.
desde mi punto de vista, están más
vinculados con la falta del mismo. No
                                                                                    εForo . 87
Juan José Almagro
                                       Educación y Universidad:
                                           pesares y esperanza
                                  Profesor de Etica Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia
                                           Comillas, y de otras universidades. Consejero de Mapfre.
          En estos tiempos de     Consciente de que, si es                     razones que nunca se entienden, aquí
 coronavirus, incertidumbre                   sincera, la reflexión -en        todo el mundo, además de medrar,
                                              soledad o en compañía- aviva     quiere aparentar; muchos dirigentes,
     y mentiras, los primeros                 las fuerzas del espíritu y       equivocadamente y no importa cómo,
       que deberían ponerse       nos hace mejores, tras la reclusión          pelean por ser siempre los primeros,
               a la tarea de ser  me puse a la tarea (*). Nuestra época,       los más listos y ocurrentes; y aparecer
       austeros y ejemplares                                                   en los papeles, redes sociales, radios
             son los dirigentes               como todas las épocas, se        o televisiones como protagonistas
      políticos, las empresas                      retrata y se refleja en     principales.
        y las instituciones, las                    las personas que la
                                                     vivimos y padecemos,           Nuestros mandamases -que
 administraciones públicas.                         aunque solo algunos la     se faltan y nos faltan al respeto
                                                    disfruten. La ventaja es   diariamente- se han olvidado de
ε88 . Foro                                          que en tiempos difíciles   practicar la honestidad intelectual y de
                                                   (con el añadido de una      aprender algunas máximas: que para
                                                  gravísima pandemia y de      progresar hay que ponerse en cuestión
                                                  crisis perennes) la propia   todos los días, como nos enseñó Ortega,
                                                   dificultad se convierte en  o esforzarse por cumplir, según la
                                                   algo natural y cotidiano    famosa fórmula de Kant, con los tres
                                                   que, en general, debería    principios del progreso: cultivarse,
                                                                               civilizarse y moralizarse. Es cierto,
                                                  fortalecernos, pero “la      como escribió Platón, que solo existe
                                        sociedad ha cambiado muy               una forma de virtud y muchas de
                                  poquito. Estamos repitiendo los viejos       vicio, y eso lo apreciamos cada día en
                                  errores y obsesiones”, afirma Adela          cualquier ámbito de nuestras vidas. Lo
                                  Cortina. Es obvio que la pandemia y las      hemos dicho muchas veces: el secreto
                                  crisis nos han enseñado mucho pero           y la solución a gran parte de nuestros
                                  hemos aprendido muy poco.                    males está en la sabiduría, el saber y el
                                                                               conocimiento, es decir, en la Educación,
                                        Pensando en el común, en las           lo menos material que existe, pero
                                  permanentes citas electorales, en estos      lo que más debería importar a las
                                  tiempos de coronavirus, incertidumbre        personas y a la Sociedad, también a
                                  y mentiras, los primeros que deberían        los que nos dirigen. La Educación
                                  ponerse a la tarea de ser austeros y         es nuestra fuerza espiritual y “no
                                  ejemplares son los dirigentes políticos,     podemos permitir que se convierta
                                  las empresas y las instituciones, las        en un privilegio”, como predicaba
                                  administraciones públicas. Austeridad        Ernesto Sábato.
                                  es, sobre todo, sobriedad, sencillez,
                                  ausencia de adornos y trabajo sin                 La Educación constituye -lo dice
                                  alardes, estilo olivar (dando frutos sin     Nuccio Ordine- “el líquido amniótico
                                  hacer ostentación de flores), huyendo        ideal” en el que las ideas de democracia,
                                  de falsas promesas y de mentiras, y          libertad, justicia, igualdad, ciudadanía,
                                  liquidando estructuras, asesores y           derecho a la crítica, solidaridad,
                                  organismos innecesarios e inoperantes.
                                  Pero no ha sido así y no es así. Por
tolerancia y bien común (que no es         acerquen y sean capaces de desarrollar      Existe un ámbito clave en
público ni tampoco privado) pueden         proyectos en común. Existe un ámbito        la necesaria colaboración
experimentar un vigoroso desarrollo.       clave en la necesaria colaboración          de la universidad con la
Ese bien común llamado Educación           de la universidad con la empresa: la        empresa: la investigación,
es una responsabilidad nuclear que         investigación, que va más allá de la        que va más allá de la
importa a toda la tribu y, por tanto,      formación y, a la larga, tiene un impacto   formación y, a la larga,
deberíamos ser capaces de convertirlo      mayor en la Sociedad. La investigación      tiene un impacto mayor
en un objetivo estratégico (en una         es el gran capítulo pendiente en            en la Sociedad. La
respuesta global e inteligente) en este    la colaboración entre lo público y          investigación es el gran
mundo digital: solo desde la cultura y el  lo privado, tanto por culpa de las          capítulo pendiente en
conocimiento nos hacemos más justos,       empresas como de la Administración.         la colaboración entre lo
más libres, más humanos, más sabios,       Pero la gran revolución tiene que           público y lo privado.
más demócratas y, a la postre, también     hacerse en los colegios, en la enseñanza
mejores profesionales. No estamos          primaria y, sobre todo, en la secundaria.            εForo . 89
hablando de formación o instrucción        No se si la solución pueden ser las
sino de Educación, de auténticos           “Comunidades de Aprendizaje”, pero
valores humanos y de convivencia           colegios, escuelas e institutos y centros
social y empresarial. Ese debería          de Formación Profesional tienen que
ser el horizonte y no la empecinada        ser las atarazanas donde eduquemos
manía de que cada Gobierno apruebe         a las personas, hombres y mujeres,
una Ley de Educación solo con sus          para hacer muchas cosas y ostentar
votos y los de sus adláteres, olvidando    autoridad al final de ese camino
el necesario consenso para algo tan        formador que nunca se agota: gobernar,
valioso como educar. Los políticos         liderar empresas e instituciones,
parecen olvidar que una ley, por sí        administrar justicia, ser referentes de
sola, no soluciona casi nunca nada; si     opinión, desarrollar la ciencia, escribir,
acaso apunta la solución del problema      abrazar las artes y, en definitiva,
y en eso, en la solución, deberíamos       contribuir al progreso y construir un
estar todos de acuerdo y empujando.        mundo mejor.
Hay casi 90 universidades en España
y es responsabilidad de sus claustros           Afortunadamente, hoy muchos
(además de actualizar su gobernanza,       educadores apuestan -no sin esfuerzo
conseguir financiación y olvidarse de la   y con escasos recursos- por formar
endogamia) que esos centros del saber      personas con criterio, sensibilidad
persigan la excelencia en sus cometidos    y convicciones. Es decir, con
genuinos: transferir conocimiento,         principios. Ese es el desafío:
enseñar e investigar pero también que      formar a los jóvenes para que
se afanen para ser conciencia ética,       sean capaces de traducir
crítica y social de toda la ciudadanía.    su saber -nos lo enseñó
La Universidad tendría que inyectar        Montaigne- en un
principios en el ADN de sus estudiantes,   constante ejercicio crítico
ser ejemplar y contagiar valores; “la      porque, como ha escrito
Universidad tiene que echarse a la calle   el Profesor Ordine, “en el
para compenetrarse con el pueblo y         aula de un instituto o de
vivir con él”, como pedía Unamuno          un centro universitario,
hace cien años, atisbando ese divorcio     un estudiante todavía
entre Universidad, Empresa y Sociedad      puede aprender que con
del que cada día nos quejamos y nos        el dinero se compra todo (incluyendo
arrepentimos con engañosos propósito       parlamentarios y juicios, poder y
de enmienda.                               éxito) pero no el conocimiento: porque
                                           el saber es el fruto de una fatigosa
     Es absolutamente necesario, y en      conquista y de un esfuerzo individual
eso nos jugamos el futuro, que colegios,   que nadie puede realizar en nuestro
institutos, universidades y empresas se    lugar”. Sigue en página 92.
Alicia Blanco-González, Francisco Díez-Martín y Camilo Prado-Román
                            Legitimidad organizativa y Covid-19
                                          Profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
                            La alarma sanitaria generada                 todos necesitábamos dar respuesta
                                       por la Covid-19 ha generado       a una situación de incertidumbre
                                       un complejo contexto desde        y colaborar para que el impacto
                                       el punto de vista sanitario,      negativo fuera el menor posible. Así,
                            pero también desde un punto de               logramos que el estudio se realizara
                            vista social, económico y político, que      en España, Italia, Portugal, México,
                            ha derivado en una generación de             Perú, Colombia, Argentina, Estados
                            incertidumbre sobre lo que vendrá.           Unidos, Ecuador y Chile.
                                                   Antes de la Covid-19        Los principales resultados
                                             las empresas estaban        muestran la relación entre empresas
                                              centradas en los           y Covid-19, el comportamiento
                                             Objetivos de Desarrollo     responsable, el impacto en nuestros
                                             Sostenible de Naciones      hábitos de consumo futuros,
                                            Unidas. Ahora hemos          nuestros gobernantes y la legitimidad
                                            visto como algunos de        de las empresas en el período
                                           estos objetivos mejoran       de confinamiento. Por un lado,
                                            (medioambiental) pero        destacamos que hemos demostrado
                                            otros empeoran en            que esta crisis ha cambiado la
                                            sociedades que creían        percepción de algunas empresas
                                            superados muchos de          y sectores, que su legitimidad ha
                                         ellos. Es alarmarte el          cambiado y, por tanto, que esto
                            crecimiento de la brecha económica,          influirá en cómo podrán superar
                            salarial, de género, los problemas           esta crisis y el grado de apoyo de sus
                            de emprendimiento, la pérdida de             clientes en la “nueva normalidad”.
                            derechos y libertades, y el respeto a        Por otro lado, que no todos los
                            nuestros mayores.                            gobernantes han respondido
                                                                         correctamente ante la crisis y que
  Hemos demostrado que            Esta situación hizo que nuestra        es responsabilidad de nuestros
  esta crisis ha cambiado   responsabilidad como investigadores          dirigentes velar por el interés general
la percepción de algunas    generara el impulso de dar respuesta         y colaborar a nivel internacional con
                            a si los organismos y las empresas           otros países para lograr cuanto antes
      empresas y sectores,  eran responsables ante esta situación,       esa ansiada normalidad.
     que su legitimidad ha  se comportaban de forma ética y
    cambiado y, por tanto,  si su comportamiento durante el
que esto influirá en cómo   confinamiento generaría un cambio de
podrán superar esta crisis  hábitos en los ciudadanos. Por ello, nos
                            preguntamos ¿las empresas hacen lo
                            que tienen que hacer? ¿son legítimas?
                            ¿se están adaptando a la realidad y
                            están ayudando a la población?
ε90 . Foro                        Poco a poco, investigadores de
                            distintas universidades y organismos
                            se fueron adhiriendo a esta iniciativa:
Alicia Blanco y Francisco Díez Martín
Educación en valores
     Profesores de la Universidad Rey Juan Carlos
  Octubre de 2020, en Granada (España) la política local ha realizado
más de 120 intervenciones en una sola noche con más de 350 llamadas,
desalojando una discoteca y un pub. En Madrid se han desalojado más
  de 1.200 botellones caseros. En Santiago de Compostela, antes de que
  empezara el curso universitario, se denunciaron 20 fiestas en pisos y
botellones. La Universidad de Salamanca ha expulsado a 75 estudiantes
                      por no cumplir las normas sanitarias.
La COVID-19 ha cambiado                    arena política), que los pequeños         Una revisión de los
           nuestra forma de                estudiantes de los colegios asumían       itinerarios formativos de
           comportarnos y ha exigido que   con una disciplina espartana los          nuestras universidades
           nos adaptemos a una nueva       grupos burbuja, las mascarillas y         pone de relieve que los
realidad. Las cifras de enfermos y         menos parques y cumpleaños. Pero          conocimientos técnicos
fallecidos nos han herido, pero a veces    también vimos cómo los jóvenes            han superado a los
me pregunto que está fallando desde        disfrutaban en calles y viviendas de      críticos, y quizás, aquí esté
el punto de vista social. Se ha generado   fiestas, botellones, reencuentros y una   el problema.
una crispación política y social, que, en  vida social fascinante e inimaginable en
lugar de unirnos como sociedad, resalta    tiempos de covid. ¿El futuro de nuestra            εForo . 91
el egoísmo. La solidaridad de una          sociedad no es consciente de que su
parte de la ciudadanía se ve mermada       futuro está en juego? ¿El razonamiento
por comportamientos ilógicos y             cortoplacista se ha apoderado de su
cortoplacistas. Y, en este coctel, los     comportamiento?
políticos no ayudan, sino que fomentan
la crispación y la pelea. La COVID-19 ha        Si bien no son todos los jóvenes,
generado enfermos políticos, una crisis    hay un importante número de
social y una situación económica sin       jóvenes con los que parece
precedentes.                               que no va esta pandemia. Y,
                                           ante esto, no puedo evitar
      Cuando en España salimos del         pensar en la “educación
confinamiento, en plena temporada          en valores” que
estival, muchos éramos los que             siempre reclamamos.
rompíamos una lanza por los jóvenes.       ¿Estamos educando
Creíamos que eran conscientes de           a los jóvenes en
la gravedad de la situación y cómo         ética y capacidad
comprometía su futuro. Trabajamos          crítica? Una revisión
para que volvieran a las universidades,    de los itinerarios
retomaran sus prácticas laborales y que    formativos de nuestras
su futuro laboral fuera un poco menos      universidades pone
oscuro e incierto.                         de relieve que los conocimientos
                                           técnicos han superado a los críticos,
      Llegado el mes de septiembre         y quizás, aquí esté el problema. Los
empezamos a comprobar que el               jóvenes deben ser críticos con lo que
número de contagios aumentaban             está sucediendo y los efectos que
(a la par de los combates en la            tienen sus acciones en los demás.
No se pretende hacer     Podríamos decir que es necesario                  Desde esta reflexión no se
      una crítica maliciosa   que los jóvenes sean socialmente             pretende hacer una crítica maliciosa
    a los jóvenes, sino que   responsables. ¿Y lo son? Claro que           a los jóvenes, sino que lleva a
       lleva a plantearse el  sí, muchos de ellos lo son. Claro que        plantearse el modelo educativo y de
   modelo educativo y de      no, no hay día que en las noticias           concienciación de la juventud. En
      concienciación de la    no se vea a la policía amonestando           momentos como estos, la educación
  juventud. En momentos       a jóvenes de fiesta o que me asome           en valores es lo que mantendrá
como estos, la educación      por la ventana y oiga el bullicio de         despiertos y atentos a los jóvenes.
       en valores es lo que   las quedadas de confraternización.
  mantendrá despiertos y      ¿Envidia? Puede que un poco la
     atentos a los jóvenes.   tenga, ellos disfrutan de la vida,
                              el ahora, mientras los demás nos
                              limitamos a cumplir las normas. ¿No
                              será añoranza de la vida tal y como
                              la conocíamos? Pues sí, parece que
                              la ética, la responsabilidad social,
                              los valores y el respeto a los demás,
                                          nos llevan a renunciar
                                              del deleite de algunos
                                               placeres sociales. Pero
                                                lo que está claro es que,
                                               si no estamos unidos
                                               todos, esta vuelta a
                                               la normalidad será
                                              imposible.
                              Viene de página 89.
     Liderar es Educar,       Los valores, sobre todo, se contagian,       confunden lo que piensan -que no
ese es el gran desafío        como el ejemplo, que tiene un enorme         dicen- con lo que se les ocurre, que van
                              valor pedagógico. No deberíamos              y lo cuentan, creando incertidumbre y
  para la Universidad         olvidar que la buena escuela no la hacen     desasosiego en la ciudadanía. Liderar
 transformadora que           las “tablets” sino los buenos profesores,    es Educar, ese es el gran desafío para
necesita la Sociedad.         y en ellos (y en su formación) debemos       la Universidad transformadora que
                              ser muy generosos porque los países          necesita la Sociedad. Hegel nos enseñó
                              ricos lo son gracias a que supieron          que nada grande se ha hecho sin
                              invertir en Educación; otras naciones,       pasión, pero me temo que -a pesar de la
                              con dirigentes más miopes y torpes,          leyenda- de ese sentimiento/emoción
                              esperamos equivocadamente a ser ricos        andamos todavía escasos.
                              para destinar recursos a la Educación...
ε92 . Foro                         Estamos en tiempo de consumir
                              ilusiones y regar esperanzas porque
                              muchos (sobre todo los políticos)
El trabajo en y
                                 post pandemia
Alfonso José Gómez • 95          Marlise Ilhesca • 99
                                 Alejandro M. Estévez • 102
Daniel Arroyo • 96
Sandra Escamilla, Alicia Blanco
y Giorgia Miotto • 98
Ilustraciones:                                               εForo . 93
Xul Solar
P. Dr. Alfonso José Gómez, sj
El trabajo es fuente de concordia
                y paz social
                    Rector de la Universidad Católica de Córdoba.
Creo oportuno compartir                    o un emprendimiento estable. Si la       Miremos a las nuevas
            algunos elogios al desafío de  falta de trabajo por un tiempo produce   tecnologías exponenciales
            potenciar el trabajo desde el  un daño espiritual y psicológico en      e incrementales para
            pensamiento social cristiano,  la persona, ya sea, por ejemplo, en la   que no atendamos a los
una pregunta motivadora y un par de        autoestima; en las habilidades sociales  problemas de hoy con
sugerencias desde la Universidad.          o en la capacidad de aprendizaje de      soluciones de ayer.
                                           nuevas destrezas ¿cómo será el tamaño
      El trabajo no sólo es necesario      del bien que se pueda hacer a la franja           εForo . 95
para la sobrevivencia, sino que            de población que vivió la falta de
conlleva un elevado número de              trabajo por generaciones?
bienes espirituales o de realización
integral de la persona. Para la visión          Celebro los cinco ejes en los que
judeo-cristiana, con el trabajo            se busca potenciar el trabajo de los
continuamos la acción creadora de          argentinos en nuestro tiempo de
Dios, perfeccionamos el mundo con          aceleración digital, duras tensiones
la armonía que Él lo ha querido y, a la    y oportunidades de desarrollo
vez, nos perfeccionamos a nosotros         por aprovechar. Sé que será difícil
mismos en la acción. De ahí que tan        cualquier implementación. Invito
importante como el fruto objetivo          a que miremos a las nuevas
del trabajo, sea su bien subjetivo,        tecnologías exponenciales
aquello que aporta para el crecimiento     e incrementales para que no
interior y social de la misma persona      atendamos a los problemas de hoy
que lo realiza.                            con soluciones de ayer. Pienso en las
                                           tecnologías propias de la economía
      Por eso, el trabajo es fuente de     del conocimiento que
concordia y paz social cuanto se           facilitan la transparencia,
encuentra debidamente reconocido;          la eficiencia y la
es sano en cuanto que su acción no         colaboración. Evitando
daña a la persona y su fruto aporta al     el delito organizado
bien común socio-ambiental. El trabajo     en torno a lo social, la
duradero es un enorme generador            manipulación y hasta
de cultura colaborativa porque es          las diversas esclavitudes
ocasión para corregir o mejorar tanto      de personas aún presentes
los procesos, superando intereses          en nuestro tiempo.
individuales, como las visiones de las
personas y el mundo.                            Así como se hicieron
                                           convocatorias para desarrollar
      La Argentina, dada las sucesivas     soluciones ante el coronavirus,
crisis de las últimas décadas, cuenta      aliento a que el Ministerio de
con muchas familias en las que hay dos     Desarrollo Social también cuente
y hasta tres generaciones de niños que     con la capacidad intelectual
no han visto a sus padres ir a trabajar    y práctica de los docentes e
cada mañana por carecer de un empleo       investigadores de Universidades
públicas y privadas para pensar            Palabras en la apertura del seminario online
                                y ejecutar las soluciones faltantes,       con Daniel Arroyo, licenciado en Ciencia
                                adecuadas a nuestro tiempo                 Política (UBA), entonces Ministro de Desarrollo
                                de revolución 4.0, con el fin de           Social de la Nación.
                                sumar a quienes, con ingenio y
                                reconocimiento de una clara deuda
                                social, deseamos incorporar al
                                mundo del trabajo.
                                                                           Daniel Arroyo
                                             Potenciar trabajo
                                Profesor de varias universidades, entre UBA y FLACSO. Ex Ministro de Desarrollo Social.
        Al mismo tiempo que       La pandemia                              del Plan Argentina Contra el
           llevamos adelante                                   nos puso    Hambre: la tarjeta Alimentar,
                                                               frente a    comedores comunitarios y
  políticas de gran alcance                                    un desafío  escolares, transferencias a gobiernos
     como el Plan Argentina                          inédito, porque       locales para compra de insumos y
                                                     desacomodó las        alimentos y apoyo a la producción
contra el hambre, también                            economías globales y  y comercialización de alimentos.
    avanzamos en políticas                          golpeó especialmente   La tarjeta alimentaria hoy llega
                                                   a nuestro país, que ya  a 1.567.751 titulares, cubriendo a
que permiten la conversión                       afrontaba un escenario    más de dos millones de niñas y
       de planes sociales en        dramático luego del deterioro          niños, 45.710 embarazadas y 49.520
                                social y sanitario provocado por el        personas con discapacidad.
     trabajo y contribuyen a    gobierno anterior. En estos meses,
   crear un nuevo horizonte     la Argentina pudo dar respuesta a               Sabemos que garantizar una
                                la crisis y amortiguar la caída de         base de ingresos es una condición
                de ciudadanía.  los ingresos de las familias, gracias      necesaria para reconstruir un
                                a las acciones implementadas por           esquema social más igualitario.
                                el gobierno nacional, junto a una          Por eso, es clave el plan Potenciar
                                gran red social que se despliega en        Trabajo, que implica que las personas
                                todo el territorio. Al mismo tiempo        cobren la mitad del salario mínimo
                                que llevamos adelante políticas            y se vinculen con el mercado laboral
                                de gran alcance como el Plan               formal. En esa línea, avanzamos en la
                                Argentina contra el hambre, también        bancarización de las y los titulares del
                                avanzamos en políticas que permiten        programa, lo que les permite acceder
                                la conversión de planes sociales en        a créditos y ampliar los ingresos.
                                trabajo y contribuyen a crear un
                                nuevo horizonte de ciudadanía.                  Potenciar Trabajo hoy alcanza
                                                                           a más de un millón de titulares y se
ε96 . Foro                           El presidente Alberto Fernández       financian proyectos con unidades
                                planteó prioridades claras: arrancar       de gestión locales y provinciales.
                                por los últimos para llegar a todos.       Los proyectos se enmarcan en
                                Esta decisión se vio reflejada en          la producción de alimentos; los
                                el refuerzo de la inversión social         servicios ambientales, de recolección
                                destinada a las distintas iniciativas      y reciclado de residuos sólidos;
la creación de polos textiles con               Con todas estas políticas,        Potenciar Trabajo hoy
derechos y condiciones seguras;            recuperamos una idea central para la   alcanza a más de un
el fortalecimiento de empresas             tradición del peronismo: gobernar es   millón de titulares y se
recuperadas y sus circuitos de             generar trabajo.                       financian proyectos con
comercialización; los cuidados                                                    unidades de gestión
integrales y las políticas comunitarias;   Ya pusimos en marcha mecanismos        locales y provinciales.
y el apoyo a los mercados de cercanía.     en donde cruzamos economía
Por su parte, con el Banco Nacional        popular, ingreso universal, políticas
de Maquinarias y Materiales                p úblicas, mejoras en términos de
promovemos el acceso a herramientas        infraestructura y vivienda, acceso a
de trabajo para personas y grupos          derechos y movilidad económica. A
asociativos que desarrollen iniciativas    todos los que nos toca gobernar en
productivas o de servicios, de manera      la pandemia, nos juzgarán por los
individual o asociada.                     cambios estructurales que hicimos.
                                           Hoy estamos en condiciones de
     Por otro lado, el Monotributo         construir un nuevo paradigma de
Social fomenta la formalización de         políticas públicas, que siente las
los trabajadores y de las trabajadoras     bases para reconstruir la movilidad
de la economía social, solidaria y         social y generar un nuevo horizonte
popular, y permite el acceso a la          de ciudadanía.
facturación y a la cobertura de salud
y previsional. Al mismo tiempo, el
Registro Nacional de Trabajadores y
Trabajadoras de la Economía Popular
(ReNaTEP) busca facilitar el acceso de
las personas inscriptas a programas
de trabajo, capacitación, seguridad
social e inclusión financiera.
     Estamos haciendo crecer otra
dinámica muy relevante para achicar la
desigualdad: la urbanización de 4400
barrios populares que hoy no cuentan
con los servicios básicos. Estamos
frente a la posibilidad real de tener una
segunda política de Estado, como ya lo
es la Asignación Universal por Hijo, que
se puso en marcha bajo la presidencia
de Cristina Kirchner. Queremos generar
una metodología que se sostenga en el
tiempo, porque requerirá una década de
trabajo sostenido.
                                                                                  εForo . 97
Sandra Escamilla, Alicia Blanco y Giorgia Miotto
                                     Igualdad de género
                                   Escamilla es Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Blanco es Vicedecana
                                    de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC y Miotto es Profesora en la
                                                                             Universidad Ramon Lull.
          Es necesario regular     El seminario celebrado el                     confinamiento en la que los recursos
             el teletrabajo y las              pasado 19 de noviembre            utilizados en defensa de las víctimas
                                               de 2020 sobre Covid-19 e          no eran útiles y la digitalización era
          consecuencias de la                  igualdad de género abordó         su única herramienta. Finalmente,
         desigualdad de roles      una de las consecuencias sociales de          Palma Álvarez reflexionó sobre la
         en la asunción de las     la pandemia, el aumento de la brecha          violencia de género en España y cómo
     obligaciones laborales y      de género. Alicia Blanco y Sandra             en el período de confinamiento las
      familiares. No debemos                                                     denuncias sobre violencia de género
      retroceder en los pasos           Escamilla abordaron la igualdad de       disminuyeron, pero qué podía deberse
dados en pro de la igualdad                    género en las universidades       a una falta de medios para que las
  y la tolerancia cero ante la                  y cómo son las mujeres las       mujeres pusieran en conocimiento de
                                                      que más solicitudes de     las autoridades estos delitos.
           violencia de género.                         teletrabajo por cuidado
                                                        de hijos o mayores han        En el mismo seminario, la hermana
ε98 . Foro                                             presentado, resaltando    Teresa Varela hizo un llamamiento por
                                                       que es necesario hacer    el acceso a la educación, ya que si no
                                                         un seguimiento          formamos a las futuras generaciones,
                                                         para confirmar          no habrá lugar a debatir sobre igualdad
                                                         si la Covid-19 ha       de oportunidades en la promoción
                                                       creado un techo de        laboral, disminución de delitos y
                                                      cristal en el sector       abusos de género, teletrabajo o lucha
                                                   universitario. Giorgia        por la igualdad.
                                       Miotto trató la igualdad de género             Estas reflexiones y aportes
                                   en el ámbito laboral y reclamó la             plantean dos desafíos fundamentales.
                                   necesidad de regular el teletrabajo y         El primero, que no debemos retroceder
                                   las consecuencias de la desigualdad de        en los pasos dados en los últimos años
                                   roles en la asunción de las obligaciones      en pro de la igualdad y la tolerancia
                                   laborales y familiares. Graciela Cuello       cero ante la violencia de género. El
                                   presentó los principales resultados           segundo, que debemos seguir atentos
                                   hallados en el ámbito de la igualdad y        a la evolución de la pandemia y las
                                   la asunción de las responsabilidades          consecuencias económicas, sociales y
                                   laborales, sobre todo desde el punto          políticas para, así, poder reclamar esa
                                   de vista de la juventud. Beatriz Ergo         igualdad de derechos.
                                   realizó una aportación en aras de
                                   comprender los aspectos psicológicos
                                   de las personas y cómo estos influyen
                                   a la hora de enfrentarse a la pandemia
                                   y sus consecuencias; asimismo, resaltó
                                   cómo afrontar, desde el punto de
                                   vista psicológico, las consecuencias
                                   de la violencia de género. Sandra
                                   Guagnino llamó la atención ante las
                                   dificultades a las que se enfrentaron
                                   las víctimas de violencia de género
                                   en Argentina y una situación de