Marlise Ilhesca
Mujeres y Teletrabajo
  Directora Ejecutiva de la Fundación Foro del Sur. Periodista. Coordinadora de
Bienalsur, miembro de las fundaciones del Museo Reina Sofía, Vivre en Couleurs,
                               Cartier, Chirac y Culture et Diversité.
La verdad que yo estoy muy                  asumarseyaquenoscuentensu              La necesidad de que las
          contentadepoder,apartirde         experienciaysusexpectativasenrelación  mujeres se involucren más
          laFundación,participardeeste      aestamodalidaddetrabajo.               en todos los ámbitos de
          encuentrodondeungrupode                                                  decisiones. No solamente
personasestánjuntas,movidasporun                Estaencuestafuerealizadaentre      porque son las más
sentimientocomún,queeslanecesidad           losdías6deabrily26demayodel2020,       vulnerables durante la
depensarunaeconomíaquenobeneficie           yenlacual6.366mujeresdecasitodas       crisis de la pandemia,
solamentealcapital.Yocreoqueestoesla        lasprovinciasargentinasparticiparon.   pero también porque
clavedetodoloqueestamoshaciendoacá.         Enlamisma,lespreguntamosalgunas        la participación de las
                                            cuestionesclaves,talescomosihabían     mujeres en las decisiones
     Enesesentido,yoquisierarecuperar       adoptadoestamodalidadcomomotivo        puede permitir que
unpocoloquedijoAlessandraensu               delacuarentenaosiyalallevabanacabo     lleguemos a políticas más
presentación,sobrelanecesidaddeque          desdeantesdelamisma;preguntamos        igualitarias, más justas.
lasmujeresseinvolucrenmásentodos            tambiénsiellaspreveíanqueloseguirían
losámbitosdedecisiones.Nosolamente          haciendoysicreíanqueeltrabajoremoto,            εForo . 99
porquesonlasmásvulnerablesdurante           desdecasa,puedeonoserunaventaja.
lacrisisdelapandemia,perotambién            Preguntamos,también,siesposible
porquelaparticipacióndelasmujeres           encontrarformasdeconciliarlavida
enlasdecisionespuedepermitirque             profesionalconlavidaprivada;éstaes
lleguemosapolíticasmásigualitarias,más      una cuestiónmuycompleja,porque
justas.Enesesentido,yocreoqueesta           ahíentramostambiénencuestiones
pandemiapuedetraernosunalección,y           culturales:sibienparamuchasmujeres
unaoportunidad.                             puedeserinteresantetrabajardesde
                                            elhogar,hayquecuestionarseenqué
     Yo quisiera compartirles que hace      medidaellopuedesignificarungran
más de un año, desde la Fundación           retrocesoagrandesavancesquefueron
Foro del Sur, estamos trabajando un         hechosporgeneraciones
tema que me parece cada día va a ser        anterioresenmateriade,
más candente, que es el de la relación      justamente,promover
de las mujeres con la tecnología. Pero,     lasalidadelamujer
sobre todo, en relación al impacto que      delhogarparauna
tiene la tecnología en puestos de trabajo   interaccióncontoda
donde las mujeres están especialmente       lasociedad,esdecir,la
involucradas así como a partir del          experienciaculturalque
comercio electrónico o la construcción      derivadesalirdecasa.
de algoritmos, por ejemplo, que es algo de
lo que se habla poco pero que perpetúa          Voyacompartiralgunosde
sesgos ya presentes en la sociedad.         estosresultadosconustedes,peroantes
                                            quisieraremarcarqueestaencuestafue
     Ahoratenemoseldesafíodepensarel        decarácterintencional,osea,lasmujeres
teletrabajo,quésignificaparalasmujeres      querespondieronfueronespecialmente
elteletrabajo.Enestalínealanzamos,          convocadasahacerlo.Locualno
desdelaFundaciónForodelSur,una              comprometelacalidaddelaencuesta.
encuestamuyinteresanteenlaque               Perotambiénesimportantedecirquefue
invitamosamujeresdetodalaArgentina          hechaenelmarcodelCovid-19,esdecir,
enunasituaciónmuyparticular:gran          tecnológicoydeaprovechamientodelos
                                partedelasmujereshoyestándentro           tiempos.
                                delacasa,repartiendoeltiempoentre
                                teletrabajaryelcuidadodelosniñosyla           De todos estos temas, aquel
                                organizacióndelhogar.                     del espacio físico para trabajar con
                                                                          privacidad se revela como el ítem más
                                    Noobstanteelmarcoparticular,se        problemático en todos los hogares: sólo
                                tratadeunllamadoalaatenciónmuy            un 20% del total de las encuestadas
                                importante:quéimplicaestamodalidad        cuenta con un espacio específicamente
                                detrabajoy,encasodeperpetuarse,qué        destinado a teletrabajar, porcentaje que
                                problemaspuedellegaraacarrear.            por otro lado se corresponde en mayor
                                                                          número a los hogares unipersonales que
         Si bien para muchas        Veamosalgunoscomentariosa             a aquellos con niños.
            mujeres puede ser   partirdelosresultados.Frenteala
                                preguntadecómosesintieronenel                 Esnecesariodestacarqueel
          interesante trabajar  hogar,elteletrabajoresultaseruna          teletrabajosesustentaenunainversión
          desde el hogar, hay   experienciarelativamentenovedosa:         querealizanlastrabajadoras.Los
         que cuestionarse en                                              empleadorescasinoproporcionan
     qué medida ello puede               2decada3mujeresnohabían          niinfraestructuranisoportetécnico
significar un gran retroceso                utilizadoelteletrabajoprevio  (sóloel22%delosempleadoresdelas
           a grandes avances                 alacuarentenay,ensu          encuestadaslohace),niasumenlosgastos
      que fueron hechos por                        mayoría,nohabían       deconectividadparalarealizacióndelas
   generaciones anteriores.                         recibidoningúntipode  tareas(tansóloenel1%deloscasos).Lo
                                                    capacitaciónparaesta  cualgeneraciertabarreradeascensoen
ε100 . Foro                                        modalidad.Estepuntoes  estamodalidaddetrabajo.
                                                    muyimportante,porque
                                                     aunquepodamos            Lasentrevistadascuentancon
                                                     valorarlacapacidad   unainfraestructuramedianamente
                                                    quetenemosdebuscar    suficienteparasostenerlamodalidadde
                                                   herramientasporcuenta  teletrabajoconmaticessegúnelsegmento
                                                  propia,señalaquehay     depertenencia.Porsupuestoqueesa
                                          unanecesidaddecompartirla       realidadnoeslamismaentodoelpaís:
                                                                          enalgunasprovinciasestosedadeuna
                                 responsabilidaddelaprendizajecon         formamásclara,enotrasno.Porejemplo,
                                elempleador.Solamenteel22%delas           enelAMBA,centrodeBuenosAires,
                                mujeresrecibieroncapacitaciónpara         existeunmayorniveldeconectividad.
                                elteletrabajoporpartedelaempresa
                                uorganismoenelcualtrabaja.Esmuy               El balance final entre la comodidad
                                interesanteresaltar,también,que           y la incomodidad que reporta el
                                granpartedelasmujeresdijeronque           teletrabajo es bastante complejo.
                                aunteniendoesadificultad,estarían         No existe una tendencia clara en
                                dispuestasaseguirhaciéndolo.              ninguno de ambos sentidos. 2 de cada
                                                                          3 mujeres, a priori, se sienten cómodas
                                    Porotrolado,laexistenciaonode         con la modalidad del teletrabajo, pero
                                niñosenelhogarresultaunavariable          señalan tanto atributos positivos como
                                fundamentalenestaencuesta:las             negativos. Para 4 de cada 5 mujeres, la
                                mujeresconhijosdijeronquelescuesta        carga de tareas domésticas aumentó a
                                muchomásencontrarunespaciofísico          partir de la cuarentena. Y esto, como
                                ytemporalparateletrabajar.Alanalizar      vimos, no sólo hace incómoda la tarea
                                losdiferentescruces,podemosseñalar        del teletrabajo, sino que probablemente
                                queloshogaresconysinniñosactúan           pueda estar influyendo en la calidad de
                                enalgunoscasosdemanerasimilara            rendimiento laboral de las mujeres.
                                lavariabledelnivelsocioeconómico.
                                Esdecir,loshogaressinniñosreportan            Impactoenelbienestarfísico(algode
                                mayoresventajasanivelinfraestructura,
                                tantoespacialcomodeequipamiento
locualnosehablamucho):el60%delas       de la solidaridad; y yo creo que, en
mujeresdeclaraqueesmássedentaria       esta temática, también se impone la
apartirdelteletrabajo.Sibiencasi       cuestión de la solidaridad. Cualquier
40%mantienenlosmismoshábitosde         marco regulatorio debería ser generoso,
alimentación,1decada4mujerescree       empático, debería pensar que no debe
quehadesmejoradosurelaciónconla        reflejar únicamente el interés de un
alimentaciónyelejerciciofísico.        grupo de mujeres que usen esta práctica.
    Enlíneasgenerales,el84%delas           Ustedes me podrían preguntar:          El teletrabajo se sustenta
mujeresargentinasquecontestaronesta    ¿Por qué hablás tanto de la práctica del   en una inversión que
encuestaapruebanelteletrabajocomo      teletrabajo en relación a las mujeres?     realizan las trabajadoras.
modalidadlaboral,aunquepocomenos       Porque, por supuesto, cuando esta          Los empleadores casi
del50%larealizaríasolamentesipudiera   práctica es ejecutada por una mujer,       no proporcionan ni
combinarlaconlamodalidadpresencial.    surgen variables distintas a aquellas de   infraestructura ni soporte
                                       los hombres. La primera es el hecho        técnico, ni asumen los
    Yenestepuntovuelvoaremarcarla      de que, al realizarla en la casa, tenemos  gastos de conectividad
interesantecuestiónqueeselimpacto      que equilibrar esta responsabilidad        para la realización de las
cultural,porquerealmentelamayoría      con aquella del cuidado. Entonces, la      tareas.
dicequeelteletrabajoestámuybien,que    dinámica es totalmente distinta. Y ahí
le resultaunamuybuenaexperiencia,      también se cruza otra cuestión, que fue             εForo . 101
evitándolesporejemploeltenerque        a la que hizo mención Alessandra, que es
trasladarse(puntoclavedelaencuesta),   la cuestión de la violencia. Estando más
perolamayoríanoestádispuestaadejar     tiempo en el hogar, muchas veces las
deconvivirconloscolegas.Esdecirque     mujeres nos encontramos también más
laexperienciasocialesfundamentalal     vulnerables a convivir con situaciones
hablardelteletrabajo,elnodejaresta     de violencia o de acoso. Es decir que,
experiencia.                           nuevamente, las variables asociadas al
                                       teletrabajo son muy complejas.
    Larealidadesque,aunquealgunos
paísesesténhaciendoavances                 Loqueestamoshaciendoapartirde
importantesenlareglamentacióndel       estaencuestaes,entonces,unllamado
teletrabajo–enArgentinalaCámara        paraquecualquierdecisiónquesurja
deDiputadosaprobóunproyectoque         deacáenadelanteyqueinvolucrealas
ahoravaalSenado-,aúnhaymargen          mujeres,lohagaapartirdeunconsenso,
paramuchacontroversia.Esuntema         deunamayorparticipacióndeun
abierto,esuntemaadiscutir.Poresta      conjuntodelasociedad;enotras
razón,cuandoempezamosaponer            palabras,quelasdecisionesno
sobrelamesaestacuestióndecidimos       seanunilaterales.Creo
queteníamosqueavanzardeunaforma        querealmenteestamos
muytransversal.Paraello,laFundación    viviendounmomento
ForodelSurinvitóa35organizaciones,     bisagraenestosdías,
sindicatos,universidadesprivadasy      yestoyabsolutamente
nacionales,empresas,federacionesy      convencidadeque,aunque
gobiernosprovinciales,paraqueapartir   seaundesafío,estapandemia
deestaencuestapodamospensarjuntos      puedeserunaoportunidad
cómoestablecerunahojadebuenas          históricaparaquehagamoslas
prácticasyconductas,nosolamentepara    cosasdeotraforma.Queseamosmás
políticaspúblicasquesurjansinotambién  inclusivos,másatentosalamiradadelos
paraelaborarestrategiasparaempresasy   otros.
sindicatos,queabarquenelinteréscomún
delasmujeres.                              Elresultadocompletodelaencuesta
                                       estadisponibleeneláreadepublicaciones
    En todo lo conversado hasta        delsitiowebdelaFundaciónForodelSur:
ahora se habló mucho del sentido       www.forosur.com.ar
Alejandro M. Estévez
                                  Teletrabajo en las Administraciones
                                                     Públicas
                                    Subdirector del Instituto Nacional de la Administración Pública (Argentina).
                                                 Profesor de Políticas Públicas de la Universidad Di Tella.
                                     Algunas consideraciones desde el caso argentino
                                  Desde el 20 de marzo de 2020,                  laboral,ladisponibilidaddetiempolibre
                                               laAdministraciónPúblicaha         ylaatenciónderesponsabilidadesdel
                                               entradoencuarentenapor            ámbitoprivadoofamiliar.
                                               decisiónpresidencial,sin
                                            contarconplanpre-establecido             Perotambiénsenotanaspectos
                                              debidoalaimpredictibilidad         negativos:unmayoraislamiento
                                                delapandemiadelCOVID-19.         profesionalendesmedrodeladimensión
                                                      Actualmente hay distintas  colectivadeltrabajo,inconvenientespara
                                                       medidasenestudio          eldesarrollodecarrerasyformación,un
                                                      paraelretornoparcialal     menorcompromisolaboral,unexcesoen
                                                      trabajopresencialbajo      lacantidaddehorastrabajadas, riesgosde
                                                      distintosprotocolos.Pero   precarización, informalidad y explotación;
                                                        esteartículo,notratade   sesgosdeclaseygénero, trastornos
                                                        esacuestión,sinodelos    físicosypsicológicosproductodelestrés
                                                      efectosqueperdurarán       ylasdificultadesparaladesconexióny
                                                      enlasAdministraciones      lacombinacióndelavidaprivadaconlas
                                                     Públicas,tomandocomo        obligacioneslaborales.
                                             baseelcasodelaAdministración
                                    PúblicadenivelfederaldelaArgentina.              Elbalancedelosprimerosefectosdel
                                                                                 teletrabajoespositivo,porquepermitió
El balance de los primeros            Comotodofenómenoexternoy                   quemuchagenteseguieratrabajando
  efectos del teletrabajo es      persistenteenunaadministración,la              desdesuscasasylaAdministración
   positivo, porque permitió      pandemiaylasmedidasqueseadoptaron              Públicapudoseguirfuncionandoconun
                                  paraadaptarseyenfrentarla,dejarásus            esquemareducido,perooperativo.
que mucha gente seguiera          huellasnosolodesdeelpuntodevista
      trabajando desde sus        sanitarioydeldramadelos100.000                     Uno de los primeros efectos que
                                  muertos,sinotambiéndesdelaaparición            aparece como institucionalizado
 casas y la Administración        yestabilizacióndenuevasrutinasenlas            es la distinción entre tareas
         Pública pudo seguir      administraciones.Todofenómenoque               teletrabajables y no.
        funcionando con un        obligaacambiarreglasdejuegoyrutinas
                                  porunlapsoconsiderable,produce                     Respecto de la flexibilización del
   esquema reducido, pero         efectospersistentes.                           horario laboral, si bien inicialmente
                      operativo.                                                 significó un cierto desorden o
                                                                                 desregulación, luego por cuestiones
                                      Enlíneasgenerales,algunosdelos             de autorregulaciones y protocolos
                                  aspectospositivosdelteletrabajoquese           laborales, se fijaron ciertos límites
                                  reconocenenlosestudiosexistentessobre          horarios de 8 horas.
                                  elefectoenlaAdministraciónPública
                                  son:elaumentodeproductividadlaboral,               Enrelaciónalosefectossobreelcosto
                                  elahorrodetiempoydegastospor                   delainfraestructuradelpuestodetrabajo
                                  desplazamientos,laproteccióndelmedio           sedemostróque-enalgunoscasos-no
                                  ambiente,elaumentodelasatisfacción
ε102 . Foro
senecesitanoficinastangrandes,en          elcontrolporpresencialidaddelempleado    Las viejas jefaturas de
algunoscasos,yqueéstastampoco             outilizabaneldisciplinamientode“vengaa   tipo verticalista que
tendríanporquéestarconcentradas           mioficina”.                              necesitaban un empleado
enelcentrodelaciudad,esdecir,que                                                   “presente y visible”
seríaposibleimplementarunacierta          Todos(“teoríadelacajadePandora”,el       han sufrido la nueva
descentralización.                        teletrabajonosperjudicaatodos.)          modalidad de trabajo
                                                                                   remoto, mientras que los
    Conrespectoalasreunionesde            Enrelaciónalosbeneficiados               jefes más dinámicos y
trabajo,lavideoconferenciafuncionay       encontramosalossiguientesgrupos:         hábiles tecnológicamente,
estáparaquedarse,ahorrandotiempos                                                  tuvieron un mejor
ypermitiendohacer-incluso-reuniones       Los“tecnificados”,todosaquellos          desempeño.
másgrandesycongentequeestáenotras         cuyastareastenganunanaturaleza
ciudadesopaíses.                          tecnológica,comotécnicos,profesionales,
                                          investigadores,informáticos,etc.
    También se van a modificar en forma
permanente los procesos de trabajo,       Lasáreasadministrativas,deanálisisy
porque la pandemia se transformó en       planificaciónqueteníanrutinaslaborales
una auditoría de los mismos. Nunca        clarasytecnificadas.
antes estuvieron todos (administradores
y administrados) frente al mismo          Losmásjóvenes.
fenómeno que los obligó a adaptar sus
conductas y rutinas.                      Losquenoatiendenalpúblico.
    Enrelaciónalaproductividaddela        Losquetienenproblemasdemovilidad
organización,sibieninicialmenteparecía    física.
muydifícilmedirla,variosestudios
posterioresdemostraronqueexistiríaun      Lostrabajadoresformalizados.Las
moderadoincremento.                       jefaturasmodernasquesabentrabajaren
                                          redodeunaformaproactivayflexible.
                                          Todos(“teoríadelparaísodigital”).
    Respecto de los grupos                    Sibienlacargalaboraldiarianohabría
perjudicados por el teletrabajo,          aumentadoconelteletrabajo,elnivelde
encontramos a los siguientes:             concentracióndelteletrabajadorpodría
                                          sermayorqueelqueteníaenlasoficinas
Losdemayoredad(conactitudnegativa         quecompartíaconotroscolegas.
hacialotecnológico).
                                              Unaspectoimportantees el
Losquenotienenlainfraestructura           delafaltadeprivacidaddel
hogareñaapropiada(máquina,buena           teletrabajoylaposibilidad
conexiónaInternet,unespaciopara           deinvadirlavidadelos
teletrabajar,etc.)                        teletrabajadores. Muchos
                                          empleadospúblicos
Lasmujeresy/ohombresconhijosacargo        señalansusospecha
yenlacasaporpandemia.                     oposibilidadde“ser
                                          espiados”,porqueantes,la
Los“presencialistas”,esdeciraquellos      máquina,estabaensuoficina,
cuyastareasyfuncionespasan                encambioahora,estáensu
necesariamenteporlapresencialidad         propiohogar.Tambiénelhechode
(atenciónalpúblico,controlesmigratorios,  queenlasreunionesvirtualespuedan
controlesfísicosdedepósitos,controles     verapartedesufamilia,asusmascotas,el
aduaneros,controlesdemercaderíasy         tipodecasaenlaqueviven,etc.
mercados,etc.).
                                              Hayqueseguirdecercalas
Losquesuvidasocialpasaporsupuestode       capacidadesquetienenlasjefaturaspara
trabajoysuorganización.                   llevaradelanteelteletrabajoconsus
Lasjefaturas“antiguas”o“poco
imaginativas”o“verticalistas”queejercían
                                                                                   εForo . 103
agentes.Creemosquelasviejasjefaturas       positiva,noimplicaqueseaidealpara
                             detipoverticalistaquenecesitabanun         todos.Porejemplo,lasmujeresy/o
                             empleado“presenteyvisible”hansufrido       hombresconhijosacargoreconocen
                             lanuevamodalidaddetrabajoremoto,           elenormepotencialdelaherramienta,
                             mientrasquelosjefesmásdinámicosy           peroseñalantambiénlocomplicado
                             hábilestecnológicamente,tuvieronun         queresultateletrabajarconsushijosen
                             mejordesempeño.Ylomismoocurrecon           cuarentena.Tambiénreconocenqueesto
                             losagentespúblicos,porquehaquedado         cambiaríaenformanotablesihubiera
                             demostradoquiénesseadaptarony              clasespresencialesyelloscontinuasen
                             quiénes no.                                teletrabajando.
                                 En relación a la distribución de           No debemos tampoco descartar la
                             días de trabajo presencial y virtual       aparición de una “coalición de apoyo” al
                             en la semana laboral, la experiencia       trabajo remoto. Las principales razones
                             del teletrabajo en otros países habría     que argumenta este grupo son: no
                             demostrado que con días presenciales       perder tiempo para ir y volver al trabajo,
                             estratégicamente distribuídos              la recuperación de cierta autonomía
                                                                        personal (pudiendo hacer cortes para
                                       (dos veces por semana) la        realizar tareas del hogar y regular
                                         coordinación general de        los tiempos de trabajo y descanso), la
                                           tareas puede realizarse      regulación de horarios (por ejemplo,
                                                perfectamente, e        poder cortar el trabajo para ir al médico
                                                 incluso, se impide     -sin pedir permiso- y al volver recuperar
                                                 la “invisibilización”  ese tiempo). Estos trabajadores son los
                                                de ciertos agentes      que están a favor del teletrabajo cuando
                                                 que ciertos actores    termine la cuarentena y quieren que
                                                  sindicales temían.    se regule y se mantenga. También la
                                                                        necesidad de evitar la “invisibilización”
           La tecnología es                          Debidoalaforma     de ciertos trabajadores llevó a la
  imprescindible, pero no                       “imprevistayno          experiencia internacional de regular 2 o
  es neutral. Tiene claros                     planificada”conlaque     3 días por semana de presencialidad para
efectos. Se puede buscar               seimplementóelteletrabajo,       toda la organización.
                              quedótambiéndemostradala
      un direccionamiento    necesidaddedesarrollarmejoresplanes,           Otropuntoaconsideraresquiénes
participativo del proceso,   reglamentacionesyprotocolos,para           quierenteletrabajaryquiénesno.Unavez
pero si lo abandonamos       seguirutilizandoestamodalidaddeuna         queesténclaramenteidentificadoslos
a su propia lógica puede     formapositivayqueimpliquemejoras           cargosteletrabajablesseledebepreguntar
provocar más afectados       enlacalidaddelaprestacióndelos             alagentesiquierehacerloono.
                             serviciospúblicos.Perojustamenteese
          que beneficiados.  contextodeimprovisaciónyemergencia             Es innegable que el factor que
                             eselquepermitiómoverseconlibertad          permitió cierto éxito del teletrabajo
                             yflexibilidadyseguirtrabajandoapesar       ha sido la tecnología: Internet,
                             delvirusydelacuarentena.Losagentes         el expediente electrónico, la
                             quedebíanteletrabajaraprendieron           videoconferencia, etc. La tecnología
                             ahacerteleconferenciasconlas               es imprescindible, pero no es neutral.
                             plataformasdisponibles,autilizarmucho      Tiene claros efectos. Se puede buscar
                             máselsistemadeGestiónElectrónica           un direccionamiento participativo
                             deDocumentos,abuscaryusarla                del proceso, pero si lo abandonamos
                             informacióndisponibledeunaforma            a su propia lógica puede provocar
                             distintaalahabitual,etc.Sehaaprendido      más afectados que beneficiados. Esta
                             muchoyquedaronevidenciasque                gran revolución exponencial puede
                             deberemossistematizaryaprovechar.          ser guiada por la política democrática
                                                                        a través de los mecanismos de
ε104 . Foro                      Peroelhechodequeelteletrabajo          construcción de consensos.
                             tengahastaelmomentounaevaluación
Responsabilidad
                          Social Empresaria
Eduardo Serantes • 107    Mariale Alvarez • 119
Agustina Zenarruza • 109  Laura Gianazza • 121
Bettina Llapur • 111      Viviana Barilá • 123
Estela Reale • 113        Ethel Zulli • 125
Jesica Lores • 114        Nicola Melchiotti • 126
Heather Feehan • 116      Martin Maslo • 128
Rodrigo Espinosa • 117
Ilustraciones:                                     εForo . 105
Xul Solar
Eduardo Serantes
      Transformaciones de los
        sistemas alimentarios
 Coordinador General del Grupo de Productores del Sur, director de Cazenave y
Asociados, ex presidente de la Comisión Justicia y Paz del Episcopado Argentino
La Cumbre Mundial de Sistemas            de alimentos y necesitan importar con    Un comercio global
Alimentarios, convocada por las          los menores costos posibles.             fluido, sin barreras que
Naciones Unidas, que se realizó en                                                no estén sustentadas en
New York, se planificó con un esquema   Actualmente el comercio mundial          informaciones científicas,
de gobernanza que incluye un Comité     constituye un porcentaje significativo   es crucial para viabilizar las
Asesor, un Grupo Científico, técnicos  del consumo mundial y las                transformaciones de los
para la preparación de documentos       proyecciones de OCDE-FAO para            sistemas alimentarios no
y consultas para cinco temas             la próxima década indican que las      sostenibles de Europa y Asia.
seleccionados y otros mecanismos de      importaciones de alimentos seguirán
consulta y difusión.                    siendo un componente crítico para el             εForo . 107
                                         consumo de los países importadores
Todos ellos se han diseñado con         netos, especialmente de Asia, Medio
casi nula presencia de la región        Oriente y Africa.
latinoamericana, tanto en términos
de las problemáticas como de las        Asimismo los documentos iniciales
realidades de desarrollo local de        presentaron una crítica genérica
nuestra región. Tampoco reflejan        al sistema alimentario global, sin
adecuadamente las cuestiones             reconocer las transformaciones que
vinculadas a producción y comercio      ya se han hecho en países de nuestra
agroalimentario.                         región de América, con el enfoque
                                         de “intensificación sustentable”, que
Por ello fue necesario desarrollar       permite aumentar la producción con
acciones conjuntas con los países       sistemas conservacionistas; es decir se
del Mercosur y de América para          contribuye a la seguridad alimentaria
que la Cumbre contemple nuestras         con sistemas productivos eficientes y
realidades, nuestros objetivos,          amigables con el ambiente.
nuestras oportunidades y desafíos
para contribuir al desarrollo            Tampoco se asigna
económico y social, especialmente en    suficiente importancia
el interior del país.                   a la Investigación
                                         y Desarrollo,
 Nosotros entendemos que un             desarrollada
comercio global fluido, sin barreras     sin limitaciones
que no estén sustentadas en             ideológicas y a la
informaciones científicas, es crucial   cooperación internacional
para viabilizar las transformaciones     en la materia, para
de los sistemas alimentarios no          contribuir a los aumentos
sostenibles (de la Unión Europea y de   de eficiencia y resiliencia
países de Asia), así como atender a    en la Producción de Alimentos.
las necesidades de los países que no
cuentan con los recursos naturales       Por ello se consideró necesario
suficientes para satisfacer su demanda   que la Cumbre incorporara los
siguientes aspectos:                       la Agricultura (IICA). Asimismo, los
                                                                     Ministerios de Relaciones Exteriores,
                          • Importancia de un sistema comercial      en conjunto con los de Agricultura,
                          global sin barreras comerciales no         en los distintos países impulsaron y
                          basadas en sustentos científicos, para    articularon un mecanismo de diálogos
                          viabilizar el cambio de los sistemas       nacionales previsto por la Cumbre
                          de producción de los países que así lo  para relevar y consultar las posiciones
                          requieran y para atender a la seguridad    de los actores privados.
                          alimentaria mundial.
                                                                           Desde GPS se llevó adelante
                          • Importancia de la Investigación         un proceso de consultas con
                          y Desarrollo y la cooperación             entidades privadas del sector agro
                          internacional destinada a promover:        de Argentina, Brasil, USA y Canadá.
                          aumentos de productividad, eficiencia      Las entidades de América del Norte
                          en el uso de los recursos y su             también desarrollaron una agenda y
                          mejoramiento, resiliencia, tecnologías    prepararon documentos.
                          amigables con el ambiente y el
                          desarrollo de la economía circular.             GPS y sus miembros han
                                                                     participado en la preparación de
                          • Los sistemas regulatorios                una serie de eventos y documentos
                            de los países deben tener               y así como en los eventos y en los
                                bases científicas, para             diálogos nacionales convocados por
                                 evitar que por otros                los Ministerios de cada país a fin de
                                   motivos se limiten                aportar al posicionamiento estratégico
                                     los desarrollos                 de la región.
                                    tecnológicos
                                  que contribuirán                        Comienza ahora un período post
                                  a aumentar la                      cumbre en el cual deberemos seguir
                                  productividad y la                 trabajando en forma conjunta los
                                 seguridad alimentaria               países de América, ya que nuestra
                             global.                                 producción es determinante para la
                                                                     Seguridad Alimentaria Mundial y a su
 Podemos responder al     • Importancia de la Región para           vez nuestros sistemas productivos son
 doble desafío de tener  el aumento de las exportaciones            los más sustentables de las distintas
alimentos disponibles y   netas con sistemas sostenibles.            regiones productivas del mundo.
accesibles para toda la   Posibilidades de cooperación
 población mundial, en   internacional para que otras                     A su vez, tenemos el desafío
                          regiones incorporen los sistemas           de continuar incorporando
       forma sustentable  de intensificación sustentable            tecnología para mejorar aún más la
                          desarrollados en Argentina.                sustentabilidad de nuestra producción
                                                                     de alimentos, pero claramente los
                          El Rol de América en la                    distintos sistemas de producción
                          Cumbre                                     mundiales son diferentes como
                                                                     así también las acciones a llevar
                          El Grupo de Países Productores del         adelante en cada país y en cada región.
                          Sur (GPS) participó en forma activa       Podremos de esta forma responder
                          en la coordinación y armonización        en conjunto al doble desafío de tener
                          de acciones del sector privado a           alimentos disponibles y accesibles
                          nivel regional. La articulación de        para toda la población mundial y
                          las acciones regionales con miras          lograr esto en forma sustentable para
                          a la participación en la Cumbre           el cuidado de la naturaleza y el desafío
                          fue desarrollada por el Instituto          de la reducción de las emisiones de
                          Interamericano de Cooperación para        gases invernaderos.
ε108 . Foro
Agustina Zenarruza
Compromiso con las comunidades
         durante la pandemia
                   Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy
La compañía logró adaptar                sobrecarga en la atención sanitaria.     Más de 2.550 miembros
           y reconvertir en formato y                                             del personal de salud
           contenido más del 90% de sus  En paralelo, brindó un plan de           alcanzaron el plan integral
           actividades para continuar    entrenamiento y capacitación a más       de entrenamiento y
acompañando a las comunidades.           de 6.000 profesionales de la salud para  capacitación, y llegaron
                                         el manejo y cuidados de pacientes con    a 167.200 personas a
      La pandemia originó un contexto    el virus, en forma remota a través de    través de charlas online
imprevisto y fue necesario adaptarse     herramientas digitales. De esta forma,   para desarrollar hábitos
para afrontar estos cambios y estar      más de 2.550 miembros del personal       saludables.
cerca de la comunidad, aún en            de salud alcanzaron el plan integral
la distancia. Es por esto que, en el     de entrenamiento y capacitación, y                εForo . 109
último año, Pan American Energy          llegaron a 167.200 personas a través
(PAE) – compañía global de energía       de charlas online para desarrollar
líder en Argentina y la región -         hábitos saludables.
reconvirtió sus programas en formato
y contenido para acompañar a las               Gracias a este trabajo realizado
localidades en donde está presente.      en 2020, Pan American Energy
                                         obtuvo dos menciones en el Premio
      El 2020 fue un año muy particular  al Emprendedor Solidario, del
en el que la pandemia obligó a           Foro Ecuménico Social, tanto
redefinir metas y también acelerar       por el Programa de Educación
ciertas iniciativas que se estaban       Permanente en Salud para los
diseñando. Así, reforzamos aún más       Servicios de Enfermería como por
nuestro compromiso trabajando            el Programa de Control de Vectores
articuladamente con las autoridades      de Prevención del dengue, zika y
nacionales, provinciales, municipales    chikungunya. El último se centra
y organizaciones del tercer sector.      en disminuir el riesgo de
                                         contagio, implementando
      Con la certeza de que la salud es  campañas de
un tema central en esta coyuntura,       concientización con el
PAE elaboró un Plan de Acción            objetivo de detectar
Integral por COVID-19 para               y prevenir posibles
acompañar al personal sanitario a        focos de infección.
través de la provisión de equipamiento
e insumos críticos, que incluyó                En el plano
el armado de cuatro hospitales           educativo, la compañía
de campaña en las provincias de          puso especial foco en
Neuquén, Santa Cruz, Chubut y            la transformación digital,
Salta; además de poner a disposición     el teletrabajo y la educación a
18 enfermeros para los hospitales        distancia a través de herramientas
públicos de estas comunidades,           digitales y encuentros virtuales.
con el objetivo de descomprimir la       De esta forma, más de 15.000
Más de 15.000 alumnos     alumnos se capacitaron en nuevas             asistencia técnica. Pensando en el
    se capacitaron en nuevas    herramientas digitales para                  futuro pospandemia, se realizaron tres
 herramientas digitales para    impulsar su inserción laboral, y             ediciones de la Hackatón “El futuro
impulsar su inserción laboral,  más de 23.000 docentes recibieron            cuenta con vos” en Chubut, Santa Cruz
   y más de 23.000 docentes     formación en educación virtual y             y Neuquén, de las que participaron
                                nuevas herramientas pedagógicas.             2.300 emprendedores, con un total de
      recibieron formación en                                                437 proyectos presentados.
   educación virtual y nuevas         Por su parte, el Programa
 herramientas pedagógicas.      de Becas PAE reforzó el                            Desde sus inicios, PAE busca
                                acompañamiento a más de 120                  desarrollar acciones para mejorar la
                                estudiantes en Chubut, Santa Cruz            calidad de vida de las comunidades
                                y Neuquén. A través de un trabajo            en donde está presente, adaptándolas
                                articulado con los Ministerios               al contexto y buscando ampliar
                                de Educación provinciales y                  alcance e impacto. La pandemia fue,
                                universidades públicas y privadas,           sin dudas, un desafío inesperado. El
                                y ONG, la empresa acompaña a los             trabajo articulado, la escucha activa
                                jóvenes para que puedan acceder,             y la colaboración entre los distintos
                                permanecer y graduarse en sus                sectores de la sociedad permitieron
                                                                             una respuesta rápida y efectiva.
                                      estudios universitarios.
                                                     El sector más afectado
                                                  fue el de las pequeñas
                                                   y medianas empresas.
                                                      Por eso en su 15°
                                                       aniversario, el
                                                      Programa Pymes
                                                    PAE elaboró un
                                                    Plan Integral de
                                                    Acompañamiento
                                                  100% virtual
                                              para promover la
                                sustentabilidad del entramado
                                productivo local y proteger la cadena
                                de valor. Así, más de 1.500 pymes
                                fueron capacitadas y 250 recibieron
ε110 . Foro                     Agustina Zenarruza es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, realizó el
                                posgrado en Dirección de Organizaciones sin fines de lucro y el Programa de Capacitación Ejecutiva en
                                Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria (PROCARSE) en la Universidad de San Andrés.
                                También, cursó la Diplomatura en Políticas Educativas en la Universidad Torcuato Di Tella en alianza
                                con el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). Actualmente, es Gerente de Sustentabilidad en Pan
                                American Energy donde trabaja desde el 2006. Cuenta con experiencia en las áreas de Responsabilidad
                                Social y Comunicación, adquirida en empresas multinacionales, sector público y organizaciones sin
                                fines de lucro. Integró el equipo de Empresa y Comunidad de la Fundación Compromiso, asistiendo a
                                empresas en la implementación de sus estrategias de RSE, fue Analista de Comunicación en UNICEF
                                Argentina y, luego en 2000, comenzó a integrar el staff de Asociación Conciencia. Fue asesora en la
                                Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Bettina Llapur
    Sinergia entre Estado,
        empresas y ONG
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy
Actualmente, nos hallamos en un                Las modificaciones en la labor        El Estado, las empresas
escenario inédito para todos. Un         diaria que nos exige la pandemia,           y el tercer sector
mundo en pandemia, donde si bien         a la larga, redundarán en mejoras           necesariamente
el avance de la vacunación nos hace      de procesos, procedimientos y               tienen que trabajar en
ver que hay luz al final del túnel, aún  programas que traerán más ventajas          forma mancomunada,
tenemos una gran incertidumbre           y comodidades, como lo es la                sinergizando al máximo
sobre cómo será la sociedad futura con   digitalización tanto en atención al         y como nunca antes sus
la que nos encontraremos una vez que     cliente, como en los programas de           esfuerzos.
se dé por superado al Covid-19.          responsabilidad social y en tantos
                                         otros sectores, actividades y procesos.              εForo . 111
      Este escenario nos muestra que
el Estado, las empresas y el tercer            Sin dudas, la pandemia está
sector necesariamente tienen que         cambiando la forma de hacer
trabajar en forma mancomunada,           muchísimas cosas y estas nuevas
sinergizando al máximo y como nunca      modalidades quedarán de forma
antes sus esfuerzos; los tiempos         permanente en la medida que
son tan complejos y tan difíciles        traigan aparejadas más comodidad
que no admiten de cara al futuro         y seguridad para las personas; en
compartimentos estancos. Hoy y           definitiva, mayores eficiencias
con posterioridad a la pandemia los      para todos. Por ejemplo, pasar de la
distintos actores, sean públicos o       atención presencial al cliente a una
privados deberán trabajar en forma       atención digital, que brinda más
conjunta y alineados para lograr una     posibilidades de conocimiento del
verdadera recuperación.                  cliente y de facilidades para llegar a él;
                                         seguramente esta modalidad permitirá
      En ese sentido es donde            ampliar ese vínculo, posibilitando
las empresas tenemos una gran            una multiplicidad de vías
ventaja, porque tal vez estamos          de contactos que nos
más acostumbradas a adaptarnos           llevará a conocer mejor
rápidamente a nuevos entornos            a nuestros clientes,
y nuevas circunstancias, por la          y cuáles son sus
velocidad con la que podemos adaptar     intereses, necesidades
nuestras acciones, programas y           y oportunidades. A
procesos. La comunidad en general        su vez para el cliente
lo sabe y lo espera de nosotros; por     también será mucho
ello desde las empresas estamos          más cómodo interactuar
obligados a poner todos nuestros         desde su Pc o celular
esfuerzos en ayudar a cambiar            sin tener que concurrir a ningún
la realidad generando acciones y         lugar. Para esto, será clave aprender
resultados que permitan mejorar la       a trabajar con plataformas de
situación de nuestras comunidades.       macrodatos, permitiendo múltiples
                                         segmentaciones de clientes, adaptando
Las empresas cumplimos          las comunicaciones a cada ciclo de vida              En el caso de Energía del Sabor,
   un rol vital como actores     de la relación con el cliente.                 reformulamos la currícula del mismo,
    sociales responsables y                                                     trabajando junto a la Fundación
                                       Lo mismo sucede con los                  Peregrina y al Comedor Comunitario
nuestro aporte como el de        programas de RSE; a pesar de no                Unidos por la Sociedad del barrio de
todos los actores sociales,      poder realizar las actividades en forma        La Cava, en San Isidro, capacitándolos
                                 presencial, hay todo un mundo digital          en el oficio gastronómico para trabajar
                 será decisivo.  a partir del cual se pueden generar            en comedores comunitarios, donde
                                 acciones que impacten positivamente            no sólo les dimos formación, sino que
                                 en la sociedad. Pero siempre cuidando          trabajamos en conjunto para elaborar
                                 que, el llevar las acciones de forma           raciones de alimentos para los vecinos
                                 presencial al mundo digital, implica           de La Cava. Este año, decidimos
                                 analizar su enfoque, abordaje, y               repetir la experiencia, y a su vez
                                 la forma de implementarlo; en                  replicarla en el Barrio Cascallares de
                                 definitiva, repensar a las mismas para         Moreno, junto a la Fundación Siloé.
                                 presentarlas en una lógica y lenguaje
                                 acorde a este nuevo ambiente.                        En definitiva, situaciones de
                                                                                extrema complejidad, como la
                                           En el caso de Naturgy, más           pandemia por Covid-19, que nos
                                             allá de la Pandemia hemos          afecta a todos en la actualidad,
                                                sabido reformular nuestros      de distinta forma y en distintas
                                                   programas, adaptarlos a      intensidades, y cuyas consecuencias
                                                    esta situación inédita y    seguramente durarán mucho tiempo,
                                                       poder continuar con el   reafirman que la actuación de las
                                                        dictado de los mismos.  empresas debe ser analizada siempre
                                                       Para poner un ejemplo,   teniendo en cuenta su triple impacto.
                                                     nuestro programa de        Las empresas cumplimos un rol vital
                                                     capacitación en escuelas   como actores sociales responsables
                                                     sobre la promoción         y nuestro aporte como el de todos
                                                   de uso responsable           los actores sociales, será decisivo a
                                               migró a un portal online,        la hora de la recuperación y de la
                                                                                implantación de tantos cambios que
                                 www.cuidemosnuestrosrecursos.com, a            vendrán en el futuro.
                                 partir del cual centralizamos todos los
                                 esfuerzos en materia de concientización
                                 ambiental, permitiendo que los alumnos
                                 y docentes pudieran capacitarse e
                                 internalizar conceptos en materia de
                                 eficiencia energética desde la comodidad
                                 de sus hogares.
ε112 . Foro                      Bettina Llapur es abogada, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy y
                                 Directora de la Fundación de la empresa en Argentina. Antes se desempeñó en Massalin Particulares
                                 como abogada y gerente de Comunicación y RRPP. Fue Presidente de la Comisión de Relaciones
                                 Institucionales de IDEA, ADIGAS, IAPG, ADESPA y World Energy Council. Fue Presidente y
                                 Vicepresidente de DirComs, el Círculo de Directores de Comunicación de la República Argentina.
Ethel Zulli
Mujeres Emprendedoras                                                          Una convocatoria
                                                                               abierta a Organizaciones
  Gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina.                             Sociales de todo el
                                                                               país para que postulen
El Premio Renault Mujeres              Cronista); María Laura García (Voces    proyectos de impacto
            Emprendedoras es una       Vitales Argentina); Sebastián Bigorito  social que promuevan
            convocatoria abierta a     (CEADS); Graciela Adán (Fundación       el empoderamiento
            Organizaciones Sociales    Global); Luis Ulla (IARSE); María José  de la mujer a través
de todo el país para que postulen      Sucarrat (Red de Empresas por la        de la generación de
proyectos de impacto social que        Diversidad); Verónica Baracat (ONU      emprendimientos locales.
promuevan el empoderamiento de         Mujeres Argentina); Ramiro Castillo
la mujer a través de la generación de  (HAVAS) y María Belén Mendé             Ethel Zulli, luego de su
emprendimientos locales. En susdos     (Universidad Siglo XXI).                paso por empresas del rubro
ediciones, se postularon más de 280                                            inmobiliario, viajes & turismo,
organizaciones a nivel nacional.             La organización ganadora fue la   esencias & aromas, entre
                                       Asociación Civil Haciendo Camino,       otras, ingresó a Renault, y se
Edición 2020-2021                      radicada en la provincia de Santiago    desempeñó en diferentes áreas,
                                       del Estero que trabaja desde hace       fue Gerente de RRHH y luego
La segunda edición del Premio estuvo   más de 15 años para mejorar la          Gerente de Sustentabilidad
enmarcada dentro de la campaña         calidad de vida de niños y familias     y Directora Ejecutiva de la
de lanzamiento de la Nueva Renault     en situación de vulnerabilidad social   Fundación Renault. Integra
Alaskan. Bajo la lógica de acompañar   ofreciendo acompañamiento integral      el programa Ganar Ganar
“mujeres que hacen”, la organización   y capacitación en oficios a madres      de ONU Mujeres, la Red de
ganadora recibió la movilidad de       con hijos de 0 a 5 años. La misma fue   Empresas por la Diversidad
la nueva pick-up de Renault para       elegida por el público en general a     de la Universidad Di Tella,
potenciar su proyecto por 2 años.      través de una instancia de votación     Voces Vitales, ADEFA y la Red
                                       abierta que contó con más de 9.000      de Pacto Global de Naciones
      En esta edición, se postularon   votos en la plataforma online,          Unidas. Es Magister en
más de 150 organizaciones de           impulsada por amplificadores de         Ciencias Sociales, Licenciada
20 provincias, de las cuales se        marca y los medios de comunicación.     en Relaciones del Trabajo de
preseleccionaron 5 organizaciones                                              la UBA, adonde es docente, y
finalistas: Fundación Gran Chaco             Con la Nueva Renault Alaskan,     también en UCEMA e ITBA.
(Formosa), Fundación Simas             Haciendo Camino tendrá
(Mendoza), Asociación Civil Mujeres    la posibilidad de                                εForo . 113
en Tecnología (Córdoba), Red Puna      trasladar profesionales,
(Jujuy) y Asociación Civil Haciendo    equipamiento e
Camino (Santiago del Estero).          insumos necesarios
                                       para llevar adelante
      Esta preselección fue realizada  los talleres de oficio en
por un jurado de élite presidido por   comunidades aisladas,
Pablo Sibilla, Presidente y Director   de difícil acceso. Además,
General de Renault Argentina y         podrá generar mesas de
compuesto por referentes del sector    desarrollo comunitario
público, privado y social en temas     para que las mujeres
de diversidad e inclusión: Andrea      puedan detectar sus problemáticas
Grobocopatel (Fundación Flor);         y solucionarlas. Más Info: http://
Flavio Fuertes (Red Pacto Global       renaultmujeresemprendedoras.com.ar/
Argentina de Naciones Unidas);
Juliana Monferrán (Diario El
Jesica Lores
                                    Una cultura de cuidado
                                      de los colaboradores
                               Supervisora de RSE, Sustentabilidad y Comunicaciones Internas de
                                                               Prudential Seguros .
                               La pregunta que resuena cuando           sentido amplio, no solamente hacia
                                          pensamos en el mundo del      los colaboradores sino también a sus
                                          trabajo de hoy es: ¿quién     seres queridos, con acciones diversas
                                          cuida de los colaboradores?   e inclusivas donde la empresa y sus
                               Y podemos encontrar distintas            líderes acompañan en momentos
                               respuestas: la familia, los grupos de    sensibles o desafiantes a aquel
                               amigos, el gobierno, los sindicatos.     colaborador que transita su vida
                                                                        mientras trabaja.
                               ¿Y las empresas?: ¿Qué rol
                                 asumen en cuidar a sus                       El cuidado también se extiende
                                     colaboradores? ¿cómo               al plano de la salud, tanto física como
                                      crean una cultura                 mental, y las empresas deben ser
                                        de cuidado de los               consecuentes con esto fortaleciendo el
                                          colaboradores?                equilibrio personal y laboral; estando
                                                                        presente en situaciones personales.
                                                   Lo veníamos
                                                   haciendo pero,             Para esto es fundamental otorgar
                                                   pandemia de por      políticas de cuidado que brinden
                                                  medio, tuvimos que    licencias especiales; permisos de
                                               readaptarnos, estar más  cuidado que no dependan solamente
                               cerca que nunca de sus necesidades       del líder o del área en la cual se
                               y redefinirnos rápidamente.              desempeña el colaborador, sino que
                                                                        sean un compromiso de la empresa y se
Cuando los colaboradores             En la industria del seguro de      otorguen a través de beneficios iguales
se sienten cuidados, estos     vida “el cuidado” es una palabra         para todos.
                               emblemática, porque desde ahí parte el
      se enorgullecen de su    propósito de nuestro producto: proteger        Según la Encuesta sobre Trabajo
trabajo y se comprometen       a nuestros seres queridos.               No Remunerado y Uso del Tiempo del
                                                                        INDEC (2013) las actividades domésticas
              con la empresa.        Cuando los colaboradores           y de cuidado se distribuyen de manera
                               se sienten cuidados, estos se            desigual: las mujeres dedican 3 horas
                               enorgullecen de su trabajo y se          más al día a las tareas de cuidado que
                               comprometen con la empresa. Más          los varones. La emergencia sanitaria
                               aún, están dispuestos a hacer un         por la COVID-19 ha producido una
                               esfuerzo laboral extra, recomiendan a    fuerte carga social y económica sobre
                               otros sus empresas y desean quedarse     la sociedad argentina, pero ha tenido
                               allí por mucho tiempo. A esto lo         efectos diferenciados para las mujeres
                               llamamos “Factor Compromiso”, es         y, en consecuencia, ha profundizado las
                               lo que sucede cuando las compañías       brechas de género.
                               ganan sobre los corazones y mentes de
                               los colaboradores.                             Todo lo que esta modalidad de
                                                                        trabajo trajo produjo que la familia se
                               El cuidado puede pensarse en un          metiera en el trabajo y el trabajo en casa,
ε114 . Foro
y provocó que en muchas situaciones        y distintas áreas. Todas estas acciones                   COVID-19 ha producido
los colaboradores cambiaran                pusieron el foco en crear una cultura                     una fuerte carga social
temporalmente su lugar físico para         de cuidado de los colaboradores. Las                      y económica sobre la
trabajar. Por eso las empresas fueron      empresas estamos enfrentando el                           sociedad argentina,
flexibles, sensibilizaron a sus líderes    desafío de seguir conviviendo con la                      pero ha tenido efectos
sobre la importancia de acompañar          situación epidemiológica actual, y                        diferenciados para
a sus equipos y de ser empáticos con       continuamos cuidando la integridad                        las mujeres y, en
cada situación participar para que los     de los colaboradores para alcanzar su                     consecuencia, ha
colaboradores pudieran equilibrar lo       eficiencia mientras los salvaguardamos                    profundizado las brechas
mejor posible su vida personal y laboral.  a ellos que constituyen el capital más                    de género.
                                           importante que tenemos.
      Las empresas tuvimos que
acompañar con políticas de equilibrio
tales como días off y extensión de los
periodos vacacionales hasta diseñar
talleres de sensibilización sobre
cuestiones vinculadas a la distribución
de tareas en el hogar, la importancia
de tomarse días de descanso y hasta
promover eventos y/o actividades de
integración entre equipos de trabajos
Jesica Lores es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la UCA. Tiene
un Master en Gestión de Proyectos Sociales en FLACSO. Y ha desarrollado estudios de posgrado en
Comunicación Corporativa, RSE y Gestión de ONGs. Hace más de 14 años que trabaja en áreas de RSE
y Sustentabilidad de grandes empresas. Y hace 5 años que lidera el área de RSE y Sustentabilidad en
Prudential Seguros. Es profesora de la Cátedra Sociedad Civil y Empresa en la UCA y Vocal de VALOS
RSE, una organización que promueve el desarrollo sustentable en la provincia de Mendoza.
                                                                                                     εForo . 115
Heather Feehan
                                  Sustentabilidad: valor clave para
                                    enfrentar los nuevos desafíos
                                   Jefa de Clima Organizacional y Responsabilidad Social Empresaria de
                                                                       Banco Patagonia.
                                  Para los 3200 colaboradores                  trabajo, impulsando espacios de
                                              que formamos parte de            acompañamiento y equipando las
                                              Banco Patagonia fue un           sucursales con los elementos y
                                              honor recibir el Premio          estructuras necesarios de protección
                                  al “Mejor Reporte Social” por la             de todos. También, desarrollamos
                                  Memoria Anual Integrada 2019, y el           nuevas experiencias intuitivas
                                  Premio al Emprendedor Solidario              de banca digital que permitieron
                                                                               a los clientes ahorrar tiempo y
                                      por el programa “Voluntarios             mantenerse seguros en sus hogares.
                                              Patagonia”. Más aún en este      A la vez, nuestros colaboradores
                                                 año que se impulsaron         reafirmaron su compromiso solidario
                                                     grandes cambios que       participando de nuevas propuestas de
                                                      llegaron para quedarse,  voluntariado online que permitieron
                                                        dando espacio          que cada uno continúe, a la distancia,
                                                         a la creatividad      aportando su tiempo y ganas de
                                                         para continuar        ayudar. Acompañaron a jóvenes para
                                                       promoviendo la          su futuro profesional, participaron de
                                                       transformación social   un concurso de proyectos solidarios
                                                       incluso frente a los    que buscaron dar soluciones a
                                                     desafíos.                 las necesidades generadas por la
                                                                               pandemia en distintos puntos del
   Lo logramos impulsando               Nuestro propósito es acompañar         país, capacitaron a adultos mayores
     programas de Inversión       el desarrollo de las personas y la           en el uso de la banca digital y a
                                  Sustentabilidad es uno de los valores        jóvenes en educación financiera,
Social Privada orientados a       que guía nuestro accionar. Este              promovieron el derecho a jugar y
la Educación, el Desarrollo       reconocimiento nos motiva a continuar        generaron puentes para que familias
Local, el Emprendedurismo         desarrollando acciones de impacto            en situación de vulnerabilidad
                                  económico, social y ambiental, que           lograran tener todo lo necesario para
              y el Voluntariado   beneficien a las comunidades de las que      la cena navideña.
Corporativo, en alianza con       formamos parte, con la mirada puesta
                                  en el desarrollo sostenible y sobre todo,          Las distinciones recibidas
  organizaciones sociales y       desde nuestro rol social como entidad        fueron en base a acciones realizadas
                 sector público.  financiera. Esto lo logramos impulsando      en la presencialidad, pero hoy vale
                                  programas de Inversión Social Privada        la pena mencionar que más allá de
                                  orientados a la Educación, el Desarrollo     las pantallas, continuamos unidos a
                                  Local, el Emprendedurismo y el               la distancia, impulsando iniciativas
                                  Voluntariado Corporativo, en alianza con     sostenibles que han escalado aún
                                  organizaciones sociales y sector público.    más en este contexto. Repensamos
                                                                               los planes, nos adaptamos, nos
                                        En este año particular, el foco        transformamos para ser mejores,
                                  estuvo puesto principalmente                 tanto en el plano individual como
                                  en acompañar el bienestar de                 colectivo. Continúa en página 118.
                                  los colaboradores y clientes,
                                  adaptando las modalidades de
ε116 . Foro
Rodrigo Espinosa
     Más que energía
Gerente De Relaciones Institucionales de Camuzzi.
En Camuzzi entendemos a                   de calidad. A su vez, cada empleado     Trabajamos para continuar
            la sustentabilidad como un    de Camuzzi pasó a ser un referente      impactando positivamente
            proceso de mejora continua    de la compañía en su localidad.         en las comunidades donde
            y a largo plazo que procura   Mientras el público iba tomando         operamos, adaptando
la construcción de relaciones de          conocimiento de los medios de           cada iniciativa que forma
confianza y diálogo con nuestros          acceso a las empresas de servicio,      parte de nuestra estrategia
públicos de interés junto a la gestión    nuestros colaboradores brindaron        de sustentabilidad a las
responsable de nuestros impactos          asesoramiento al público local en       nuevas circunstancias.
sociales y ambientales. El actual         diferentes situaciones vinculadas al
contexto de pandemia del COVID-19         servicio. De esta manera, se puso en             εForo . 117
ha puesto en relieve la importancia       juego así un sentimiento solidario
de la gestión empresarial sustentable:    y de compromiso que es parte de
prácticas y procesos como tener partes    nuestra cultura organizacional.
interesadas mapeadas y en constante
y fluido diálogo, el análisis y gestión         En este marco, trabajamos
de riesgos posibles, las articulaciones   para continuar impactando
intersectoriales en pos de una mejor      positivamente en las comunidades
gestión de los impactos, así como la      donde operamos, adaptando cada
transversalización de la mirada de        iniciativa que forma parte de nuestra
desempeño sustentable a todas las         estrategia de sustentabilidad a las
áreas de la compañía, cobran hoy          nuevas circunstancias. Esto implicó
un nuevo sentido. Por eso, desde          una estrecha labor en conjunto con
Camuzzi hemos tomado el desafío           aliados estratégicos como Asociación
de continuar con este proceso de          Conciencia, Fundación Cruzada
mejora continua, sin descuidar los        Patagónica y Fundación Reciduca,
compromisos asumidos a largo plazo y,     con quienes pusimos el foco en
a la vez, responder a la crisis generada  acciones de capacitación virtuales,
por la pandemia, sumando nuestros         además de centrarnos en
esfuerzos a los de distintos actores.     brindar seguimiento y
                                          tutorías para acompañar
      Sin dudas, este contexto nos        a cada joven y evitar
desafió como empresa y nos llevó          el abandono escolar
a repensarnos, innovar y brindar          ante el contexto
respuestas ágiles. Así, generamos         adverso. Asimismo,
nuevos protocolos y procedimientos        organizamos la
para el cuidado de nuestros               segunda edición de
colaboradores, usuarios, clientes y       Energía Itinerante -un
de toda nuestra comunidad. Para           concurso de música para
eso, potenciamos el proceso de            fomentar la visibilidad de
transformación digital que veníamos       los músicos emergentes- de manera
implementando, lo que nos permitió        virtual y, a partir de esta modalidad,
trabajar con una comunicación             logramos ampliar el impacto llegando
fluida entre los equipos de trabajo       tanto a Tandil (Provincia de Buenos
y continuar brindando un servicio         Aires) como a la zona de Trelew,
Implicaron la articulación    Rawson y Puerto Madryn (Provincia        articulación entre múltiples actores
   entre múltiples actores    de Chubut). También adaptamos a          para responder mediante la inversión
                              la virtualidad nuestro programa A        social a la situación de emergencia
para responder mediante       prender el gas –que busca promover,      frente a la COVID-19. Además, en el
    la inversión social a la  mediante voluntarios de Camuzzi,         marco de nuestro relacionamiento
                              el uso responsable del gas natural y     con bomberos voluntarios de nuestra
situación de emergencia.      prevenir accidentes por inhalación       área de concesión, realizamos
                              de monóxido de carbono-. De esta         donaciones de barbijos y elementos
                              manera, trabajamos con videos            de limpieza y desinfección para sus
                              realizados especialmente para este       cuarteles.
                              fin, llegando a más de 16.000 chicos de
                              distintas escuelas de las 7 provincias         Todas estas acciones se sumaron
                              del área de concesión de la compañía.    a las distintas instancias que creamos
                                                                       o potenciamos para mantener la
                                    Por otro lado, nos sumamos a       calidad de nuestro servicio, atención
                              campañas como “Seamos uno” y “Una        y una comunicación fluida con
                              sola hinchada”, que implicaron la        nuestros usuarios.
                              Rodrigo Espinosa, es Licenciado en Relaciones Públicas por la Universidad de
                                    Morón. Ingresó a Camuzzi en el año 2013. Tiene a su cargo la gestión integral de
                                     la comunicación externa de la compañía y la vinculación de la misma con sus
                                     stakeholders. Bajo su rol, diseña e implementa la estrategia de comunicación y
                                         prensa, asuntos públicos, marketing, publicidad y Sustentabilidad de la empresa
                                          en toda su zona de operación; es la mayor distribuidora de gas natural de la
                                         Argentina; abastece a más de 2 millones de usuarios.
                              Viene de página 116.
                              Nos enfrentamos a nuevos escenarios y    un impacto en más de 22.000
                              desafíos, que pusieron en evidencia la   beneficiarios directos.
                              importancia del trabajo articulado y la
                              co-responsabilidad hacia el bien común.        Imaginamos un futuro en
                                                                       el que todos puedan alcanzar su
                                    Este tiempo nos ha permitido       máximo potencial, accediendo a
                              valorar aún más las alianzas             oportunidades, logrando aquello que
                              intersectoriales, entendiendo que        quieren y siendo el Banco que los
                              juntos es mejor que solos. El trabajo    acompañe en ese desarrollo. Con esa
                              articulado en red y la tecnología        visión continuaremos trabajando en
                              nos permitieron continuar dando          pos del bien común.
                              respuesta a nuestros grupos de
                              interés, migrando nuestras acciones a
                              formatos 100% digitales y generando
ε118 . Foro                   Heather Feehan es Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales, graduada de la Universidad
                              Argentina de la Empresa, donde también realizo un Posgrado en Gestión Sustentable y Desarrollo
                              Sostenible. Su trayectoria profesional la realizó en empresas de primer nivel como Banco Santander,
                              en áreas e Comunicación, Eventos y Sostenibilidad. Fue Sub gerente de Ciudadanía Corporativa en
                              Samsung y actualmente se desempeña como Jefa de RSE y Clima Organizacional en Banco Patagonia.
Mariale Alvarez
Construir juntos un mejor futuro
               compartido
  Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de
                           Coca-Cola Argentina y Uruguay.
En Coca-Cola sabemos que               higiene y medidas de cuidado             Donamos más de 2
            cada decisión que tomamos  personal en comedores y centros          millones de litros de
            es una oportunidad para    comunitarios del conurbano               bebidas a hospitales
            marcar una diferencia      bonaerense - en donde ya habíamos        públicos, comedores,
positiva y duradera en las             instalado filtros para acceso a          centros comunitarios y
comunidades en donde estamos           agua segura- y en localidades de 15      fuerzas de seguridad,
presentes. Eso implica aprovechar      provincias del país. Acciones que        y apoyamos a
nuestra dimensión y escala para        alcanzaron más de 28.000 personas.       organizaciones .
generar verdaderas oportunidades
compartidas, no solo con nuestros            Multiplicamos la ayuda
empleados y accionistas, sino          económica destinada a Fundación
también con las comunidades.           Vida Silvestre para financiar y
                                       desarrollar proyectos de saneamiento
Por eso, desde el inicio de la         y acceso a agua en poblaciones
pandemia nos comprometimos a ser       vulnerables de nueve provincias del
parte de la solución, implementando    interior del país. Seleccionamos cinco
distintas estrategias de ayuda         iniciativas con el objetivo de mitigar,
para quienes más lo necesitaban y      específicamente, el impacto del
nos sumamos a los esfuerzos que        Covid-19 en los sectores más expuestos
miles de personas, voluntarios y       a las consecuencias del virus.
organizaciones llevaron adelante
en Argentina para apoyar a quienes           Pero sentíamos que debíamos
estaban trabajando en las actividades  hacer más. Atender no sólo
esenciales y a los sectores más        la urgencia, sino también las
vulnerables de la sociedad.            necesidades de toda nuestra cadena
                                       de valor. Entendimos que para
      Donamos más de 2 millones        poder salir adelante de la
de litros de bebidas a hospitales      crisis era necesario
públicos, comedores, centros           empezar a construir
comunitarios y fuerzas de seguridad,   juntos un mejor
y apoyamos a organizaciones como       futuro. Por eso
la Cruz Roja Argentina a través de la  decidimos convertir
campaña “Argentina Nos Necesita”       la incertidumbre en
destinando fondos para la compra de    compromiso, tomar las
equipos y suministros médicos.         riendas y erigirnos en
                                       actores protagónicos de la
      Junto con la empresa social      recuperación económica.
Proyecto Agua Segura, con quienes
trabajamos desde hace 5 años,                Advertimos que uno de los          εForo . 119
diseñamos “Higiene Activa”, un         sectores más afectados por la crisis
programa ideado para minimizar         era el de los pequeños comercios, el
el impacto del coronavirus a través    canal tradicional que conforma el
de más de 300 capacitaciones sobre     90% de nuestros 264.000 clientes
Entregamos un   a lo largo y ancho del país. Kioscos       billetera virtual de Wabi (WabiPay), la
     aporte económico no     y almacenes que representan el             plataforma gratuita que desarrollamos
                             principal sostén familiar, y actores       para ayudar a los pequeños
       reembolsable a 800    imprescindibles en la dinámica de          comerciantes a digitalizar sus
  dueños de almacenes y      sus barrios, a quienes les estaba          negocios a través de la venta online,
kioscos de las zonas más     costando muchísimo seguir en pie           entregando pedidos a domicilio.
                             frente a las restricciones.
        afectadas del país.                                                   Con “Estemos Abiertos”, los
                                   Para ellos diseñamos “Estemos        propietarios tuvieron la oportunidad
                             Abiertos”, el plan de reactivación         de postular a un joven de entre 17 y
                             económica que nos permitió                 24 años de su comunidad para que
                             acompañar a más de 25.000                  recibiera capacitación gratuita en
                             comercios con una inversión de $770        digitalización, a cargo de la Asociación
                             millones y una serie de medidas            Civil Chicos.Net, a través de la
                             de ayuda económica, financiera,            iniciativa ProgramON, que pusimos
                             sanitaria y digitalización.                en marcha en 2020 con el fin de que
                                                                        1.200 jóvenes pudieran desarrollar
                                   Junto a nuestros socios              competencias laborales y adquirir
                                 embotelladores, entregamos a           habilidades digitales y, de esta forma,
                                                                        elevar su nivel de empleabilidad.
                                         kioscos y almacenes de
                                            todo el país materiales           Con el apoyo de Solidagro,
                                               de bioseguridad para     quienes recibieron el incentivo
                                                ayudarlos a incorporar  económico también pudieron ayudar
                                                   a su rutina las      al mismo tiempo a comedores
                                                    medidas sanitarias  comunitarios de cercanía y retribuir
                                                   que les permitieran  la asistencia recibida en el desarrollo
                                                 mantenerse activos de  de una “cadena de favores”.
                                                 la forma más segura,
                                                 para ellos y para sus        Desde Coca-Cola consideramos
                                               clientes. Asimismo,      que nuestra responsabilidad es
                                           invertimos en la provisión   seguir estando cerca de nuestra
                                                                        cadena de valor con acciones que nos
                             y reparación de 10.000 equipos de frío     beneficien a todos. Estamos desde
                             adicionales para los comercios.            hace 79 años comprometidos con el
                                                                        desarrollo de la Argentina en el largo
                                   Y en alianza con Wabi y              plazo y seguiremos trabajando en esa
                             Solidagro, entregamos un aporte            dirección porque creemos con firmeza
                             económico no reembolsable a 800            que, en momentos de crisis, solamente
                             dueños de almacenes y kioscos de           juntos podemos salir adelante.
                             las zonas más afectadas del país. Los
                             comerciantes recibieron el dinero,
                             sin costo administrativo, a través de la
ε120 . Foro                  Mariale Alvarez es Ingeniera en Alimentos y cuenta con una maestría en gerenciamiento ambiental
                             y especialización de post-grado en relaciones institucionales. Ha ocupado posiciones profesionales en
                             áreas vinculadas con calidad, gestión ambiental y sustentabilidad en empresas multinacionales de
                             consumo masivo y extractivas. También colaboró como consultora para organismos multinacionales;
                             dirigió durante 4 años el capítulo argentino de la ONG internacional The Nature Conservancy. Luego
                             de una amplia experiencia dentro de la Compañía Coca-Cola en el área técnica, hoy es Directora de
                             Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad para Argentina y Uruguay.
Laura Gianazza
Herramientas para poder emprender
                            Jefa de Prensa y RSE de Banco Comafi.
Como banco comercial                   organizaciones con vasta experiencia    Tuvimos que revisar la
            universal, en Comafi       en el rubro emprendedor como son:       estrategia del programa
            operamos en todos los      ASEA (Asociación de Emprendedores       para dar respuesta a la
            sectores: minorista,       de Argentina); Digital House,           nueva normalidad que
empresas y PyMEs, corporativo,         Centro Entrepreneurship de la           estamos atravesando y
comercio exterior, banca de            Universidad de San Andrés, Unión        no dejar de acompañar
inversión, trading, banca privada y    Industrial Bahía Blanca, Unión          a los emprendedores,
negocios fiduciarios.                  Industrial Avellaneda y consultores     comerciantes y pymes
                                       especializados que nos asesoran         que, en muchos casos,
Somos conscientes que los              en el desarrollo del Programa. El       tuvieron que transformar
emprendedores y pymes tienen un        éxito de estas alianzas nos llevó a     sus negocios.
rol clave para asegurar un desarrollo  articular con una empresa líder
económico y social del país y es       mundial en alimentos y bebidas                   εForo . 121
esta convicción la que nos llevó a     para implementar el programa de
diseñar un programa de capacitación    su autoría “Mujeres con Propósito”,
gratuito y abierto a clientes y no     el cual consistía en un ciclo de
clientes que los acompañe en su        doce horas de formación para
camino. Como entidad financiera,       emprendedoras. Dado al gran
a través de nuestra red de 77          interés que despertó esta iniciativa,
sucursales, nuestro centro de          realizamos cuatro ciclos presenciales
atención telefónica y Home             entre 2018 y 2019 con más de mil
Banking, estamos en permanente         cuatrocientas mujeres capacitadas.
contacto con empresas de
todo tipo, micro, medianas y                 Sin duda el 2020 significó todo
grandes, con emprendedores y           un desafío: Tuvimos que revisar la
profesionales independientes,          estrategia del programa para dar
conocemos y entendemos sus             respuesta a la nueva normalidad
necesidades y trabajamos para          que estamos atravesando y
darles soluciones a medida.            no dejar de acompañar
                                       a los emprendedores,
      Así, y gracias al esfuerzo de    comerciantes y pymes
distintas áreas de la organización,    que, en muchos
surge en 2017 el Programa TEVABIEN     casos, tuvieron que
EMPRENDER con el cual abarcamos        transformar sus
un aspecto muy importante en el        negocios. De esta
desarrollo de los emprendedores:       forma lanzamos la versión
la capacitación y formación en         online de TEVABIEN
temáticas como ventas por redes        EMPRENDER, primero
sociales; liderazgo y coaching         tímidamente, por qué no
para emprendedores; marketing,         sabíamos la recepción que tendría
plan de negocios, entre otras. Para    en nuestro público que valoraba
el desarrollo de este Programa,        mucho los encuentros presenciales
los aliados externos son clave.        y los espacios de networking que se
En este sentido, trabajamos con        generaban en la previa de los eventos.
Buscamos contribuir a la    Por eso el primer paso fue realizar       metas establecidas por Naciones
  concreción de las metas     “vivos” de Instagram y, una vez           Unidas en sus 17 Objetivos de
establecidas por Naciones     que sentimos que el público se            Desarrollo Sostenible, más
Unidas en sus 17 Objetivos    adaptaba a la nueva modalidad,            específicamente en los ODS 8 y
  de Desarrollo Sostenible,   realizamos eventos virtuales con          5 que apuntan a trabajo decente
   más específicamente en     inscripción previa por la plataforma      y crecimiento económico e
los ODS 8 y 5 que apuntan     Microsoft TEAMs. En este sentido,         igualdad de género. Fieles a
                              además de continuar con los               esta convicción, continuaremos
         a trabajo decente y  encuentros abiertos y gratuitos           trabajando para lograr que cada
  crecimiento económico e     para la comunidad emprendedora,           vez más personas emprendedoras,
                              nuevamente organizamos encuentros         comerciantes, pymes y profesionales
         igualdad de género.  exclusivos para mujeres de los            independientes cuenten con las
                              cuales participaron alrededor de          mejores herramientas para hacer
                              ochocientas emprendedoras. En             crecer sus negocios.
                              síntesis, desde el inicio de la versión
                              online hasta la actualidad realizamos
                              más de treinta eventos con dos mil
                              novecientos asistentes y esperamos
                                     alcanzar los cuarenta eventos
                                          para el cierre del 2021.
                                                Sabemos que, como
                                                 entidad financiera,
                                                    tenemos un rol
                                                     importante que
                                                   cumplir en el
                                                  desarrollo económico
                                                  y social de nuestra
                                                  comunidad. Por
                                                eso, con TEVABIEN
                                           EMPRENDER, buscamos
                              contribuir a la concreción de las
ε122 . Foro                   Laura Gianazza, es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y desde hace 15
                              años se especializa en comunicación institucional y RSE. Actualmente lidera el área de Prensa y RSE
                              de Banco Comafi desde donde impulsa distintas iniciativas para promover la educación e inclusión
                              financiera de jóvenes, personas adultas mayores y mujeres emprendedoras.
Viviana Barilá
Con foco en el bienestar de las personas
                         Coordinadora de Sustentabilidad de MetroGAS.
En esta pandemia global, la                nuevas herramientas pedagógicas a        La primera medida
            persona -tanto cliente como    los formadores voluntariados, ahora      fue la digitalización
            colaborador- sigue estando     entrenados en metodologías online.       de los programas más
            en el centro de toda decisión  Mientras que en “Hogar Cálido            emblemáticos que
de MetroGAS. Este contexto general         Hogar” digitalizamos todo el material    desarrollamos en el
nos ha demandado reconfigurar              para llegar a más escuelas primarias     ámbito de la educación,
toda la organización, asegurando la        y grados superiores, permitiendo         para dar continuidad
entrega de nuestro servicio sin perder     su aprovechamiento para estudiar         y profundidad al
el norte de llegar a todos con empatía,    desde sistemas de producción hasta       acompañamiento
cercanía y claridad para su seguridad      energía, tal como marca la currícula     comunitario.
y cuidado.                                 de los grados medios.
Nuestro abordaje de Responsabilidad              Seguimos acompañando               εForo . 123
Social y Sustentabilidad tomó              a organizaciones sociales con
aún mayor relevancia en su                 “Instalaciones Solidarias”, programa
aporte esencial, junto también             con el que hemos dado acceso a gas
con la estrategia de vinculación y         natural a 11 centros comunitarios y
articulación público-privada como          barriales, y que este año sumó a otros
herramienta de desarrollo.                 4 que continúan con sus obras activas,
                                           beneficiando a cerca en 3 mil familias,
      Desde un comienzo entendimos         que vieron mejoradas sus dietas con
que debíamos reaccionar rápido             cocciones diferentes, y entidades
debido a la gran urgencia de un            que generaron ahorros en la energía
impacto positivo en toda nuestra           permanente. Esta iniciativa se integró
zona de distribución, por lo que la        a la Alianza Solidaria Multisectorial,
primera medida fue la digitalización       junto con el CEADS, Naciones Unidas
de los programas más emblemáticos          y el Ministerio de Desarrollo Social,
que desarrollamos en el ámbito de          para la identificación de
la educación, para dar continuidad         nuevas organizaciones
y profundidad al acompañamiento            beneficiarias de esta
comunitario, de prevención y de            línea de acción, además
formación técnica, ampliando               de un nuevo acuerdo
incluso su alcance.                        con la Fundación
                                           Banco de Alimentos
      De esta manera, generamos            con el mismo fin.
ediciones virtuales de los talleres
“Instalando Calor Seguro”, el                    En el programa “Calor
programa de formación técnica,             que Cuida”, reconocido en
ética y de servicios para estudiantes      la 19º Edición del premio
de Escuelas Técnicas y reconocido          al Emprendedor Solidario, adaptamos
con el Premio al Emprendedor               los contenidos de información y
Solidario, del Foro Ecuménico              sensibilización a primeros usuarios,
Social, en 2018, que permitieron           incluyendo talleres de adultos
multiplicar su alcance y brindar           mayores, donde se profundiza en
Hemos dado acceso a          accesibilidad a trámites y canales de       estratégicos Desarrollar, Cuidar y
  gas natural a 11 centros       comunicación, también online, entre         Compartir, que enriquecen nuestros
 comunitarios y barriales,       otros temas que amplían la inclusión        programas y nos dan una mirada 360°
                                 social y generacional.                      que atraviesa a toda la organización.
    y que este año sumó a
     otros 4 que continúan             También pudimos reconfigurar                Los conceptos que elegimos
    con sus obras activas,       nuestro Voluntariado Corporativo            son una invitación concreta a la
beneficiando a cerca en 3        ampliando sus actividades y                 acción. Buscamos un paraguas
                                 reconocimiento, con el objetivo             conceptual amplio que nos permite
                  mil familias.  de integrar al mayor número de              abordar desde diferentes facetas las
                                 colaboradores movilizados en pos            problemáticas que encaramos y que
                                 del desarrollo social. Con ellos hemos      nos han mostrado su adaptabilidad
                                 podido articular el programa Mayores        y capacidad de evolución en
                                 Cuidados del GCBA, para brindar apoyo       transformaciones tan fuertes como
                                 logístico y acompañamiento telefónico       la que todos vivimos hoy. Desarrollar,
                                 a este segmento de población que vive       Cuidar y Compartir son ejes únicos,
                                 sola, así como el apoyo a organizaciones    pero también son fases de evolución
                                 aliadas, y también diseñamos nuestra        de nuestros proyectos y hacer.
                                      “Red de Apoyo Mutuo MGAS”, con               Tenemos un camino recorrido y
                                             la convicción de que todos      también uno muy rico por recorrer.
                                                 tenemos un talento para     La pandemia nos ha desafiado desde
                                                   compartir, con el que se  todo punto de vista, pero estamos
                                                    puede ayudar a quienes   seguros de que hemos puesto lo mejor
                                                       más lo necesitan,     de cada uno para trabajar unidos,
                                                        empezando también    con empatía hacia los clientes,
                                                      por casa.              colaboradores y la comunidad en
                                                                             general, y estamos decididos a seguir
                                                           Tenemos           ampliando nuestros horizontes en
                                                     también el desafío      Sustentabilidad con el foco puesto
                                                   de haber logrado          en las personas y su bienestar,
                                               consolidar un camino de       convencidos de su impacto en
                                 profesionalización, cercanía con el         relaciones comunitarias y ciudadanas
                                 cliente y maximización de nuestro           más responsables, cuidadosas y
                                 impacto positivo. Contamos desde            confiables. Como MetroGAS.
                                 2018 con nuestra renovada forma de
                                 hacer Sustentabilidad, con los ejes
ε124 . Foro                      Viviana Barilá es especialista en Responsabilidad Social Empresaria y gestión de proyectos de
                                 articulación público-privada, conocimientos y experiencia que ha volcado en el área de Sustentabilidad
                                 de MetroGas desde hace 6 años, integrando la Dirección de Relaciones Institucionales. Posee
                                 experiencia en el desarrollo de actividades en el campo de la planificación, la gestión y la evaluación de
                                 proyectos sociales, en vinculación con organismos públicos, organizaciones sociales y empresas.
Nicola Melchiotti
Desafíos y mejores herramientas
Head of Global Customer Operations del Grupo Enel / Country Manager
                   de Enel para la Argentina entre 2018 y 2021.
El 2020 fue un año especial,              cómo estaban nuestros clientes, la red,   Luego de varios meses
           que requirió de nosotros un    las cobranzas y los niveles de fallas,    de gestión, aseguramos
           desempeño extraordinario.      conjuntamente con la operatividad de      fondos para realizar más
           Entre las disposiciones, de    la generación.                            de 200 nuevos proyectos
aislamiento y de distanciamiento                                                    en apoyo de las familias
social por parte del Gobierno Nacional         Enfocados en brindar un servicio     más vulnerables.
a raíz de la pandemia por COVID-19,       de calidad y a pesar de la adversidad
fueron muchos meses en contexto de        del contexto, continuamos                          εForo . 125
confinamiento para Enel Argentina.        disminuyendo el SAIDI – el indicador
En Enel hacemos de la energía nuestra     que mide la duración promedio
esencia y en 2020 la adversidad sacó      de las interrupciones de energía
lo mejor de nosotros. Aún en este         eléctrica –, afianzando la tendencia
período tan complicado – con desafíos     que mantenemos desde 2016. Gracias
de tipo operativo, incertidumbre          a la incorporación de un tablero
macroeconómica, inestabilidad en el       integrado en tiempo real para su
marco regulatorio y político –, logramos  control, la digitalización de la red, la
tomar un rol de liderazgo y acompañar a   mejor gestión de las averías de media
la sociedad argentina.                    tensión y la instrumentación del
                                          Plan Invierno y Plan Verano, en 2020
      El primer gran desafío fue          redujimos un 31% la media de cortes
garantizar el servicio de electricidad a  con respecto al año anterior.
nuestros clientes, algo absolutamente
esencial – tal como fue declarado – en         Focalizados en brindar la atención
situación de pandemia: era imposible      que nuestros clientes merecen,
imaginar la continuidad del desarrollo    mejoramos notablemente la atención
de las actividades diarias de las         comercial. A pesar del cierre de los
personas en sus casas, estudios o         canales de atención presencial y el
trabajo sin energía.                      crecimiento sustancial del
                                          tráfico digital, los reclamos
      Debimos, entonces, mantener         comerciales se redujeron
personal imprescindible en campo,         un 40 %.
lo que exigió un enorme esfuerzo
de organización. Así fue como                   Estos resultados
reestructuramos por completo el área      se alcanzaron gracias
operativa de manera de encontrar          a la implementación
alternativas de respuesta inmediata       de nuevas herramientas
a los distintos procedimientos.           de comunicación, y
Implementamos ciclos de innovación        de haber visualizado
con prueba y error, pero con puesta en    la necesidad del
marcha inmediata. Los datos fueron el     acompañamiento dedicado a grupos
gran protagonista para poder ofrecer      específicos, para acceder a los canales
soluciones rápidas. Organizamos           digitales y facilitar la gestión de
reuniones diarias siguiendo la            trámites. Es así como establecimos
información día a día para conocer        una modalidad de atención especial
El modelo de negocio          a los adultos mayores para que                 no conocíamos el camino. Tuvimos
     sostenible se fortaleció        pudieran seguir realizando todas               que aprenderlo al mismo ritmo en que
                                     las gestiones necesarias desde el              los cambios se sucedían. Fue difícil,
          cuando desde Enel          aislamiento dispuesto.                         pero lo logramos porque los procesos
incorporamos el concepto                                                            de transformación digital ya estaban
                                          Siendo la energía el elemento             en curso: habíamos aprovechado
       de economía circular          vital para las familias, pudimos               los años anteriores para optimizar
             dando respuesta         acercar el servicio a aquellos que             nuestra operación y ya veníamos
                                     más lo necesitan. Una parte del                trabajando fuertemente en los pilares de
           a los cambios que         universo de nuestros clientes está             innovación, digitalización y tecnología.
              nos demanda el         compuesto por personas que viven
                                     en barrios carenciados. Luego de                    El modelo de negocio sostenible
         medioambiente y la          varios meses de gestión, aseguramos            se fortaleció cuando desde Enel
                       sociedad.     fondos para realizar más de 200                incorporamos el concepto de economía
                                     nuevos proyectos en apoyo de las               circular dando respuesta a los cambios
  Nicola Melchiotti es el actual     familias más vulnerables.                      que nos demanda el medioambiente y
         responsable de Customer                                                    la sociedad. Repensar todo el proceso
        Operation del Grupo Enel.         Todas estas acciones se realizaron        operativo desde la circularidad ha
        Fue Country Manager del          en un clima laboral en el cual todos       visibilizado la posibilidad de reinsertar
                                                                                    en el proceso productivo insumos que
   Grupo Enel en Argentina entre                 los colaborares de Enel se         vuelvan a formar parte de dicha cadena.
      2018 y 2021. Anteriormente,                  caracterizaron por su            Es así como hemos implementado
       fue responsable de Asuntos                      gran predisposición,         una solución de diseño circular para
                                                        compromiso, motivación      dar un nuevo destino a los postes de
Públicos y Regulación del Grupo                            y sentido de             madera de la red que ya han cumplido
     en Bruselas, donde participó                           pertenencia. Y no solo  su ciclo de vida, para ser parte de
    de la reforma energética de la                         obtuvieron excelentes    bioconstrucciones.
     Unión Europea. Previamente                          resultados, sino que
      representó a Enel en México                        reforzaron su capacidad         Conscientes del impacto de un
       y América Central, durante                        para manejarse en          enfoque circular para todo el modelo
      10 años, donde contribuyó a                      equipo, gestionando lo       de negocio, sumamos estas iniciativas
                                                   inesperado con creatividad,      a toda nuestra cadena de valor a
   impulsar cambios en energías                                                     través del compromiso plasmado
     renovables. Trabajó también     determinación y coordinación. Las              en las contrataciones de manera de
        para Enel Green Power. Es    mediciones que llevamos a cabo en              amplificar los resultados y establecer
        ingeniero en Computación     materia de gestión de clima laboral,           así un nuevo paradigma de desarrollo
      recibido en el Politécnico de  en el seno de nuestros colaboradores,          desde el inicio de cada proceso. El
         Milán y posee un MBA de     señalaron esta actitud de compromiso           2021 también requirió nuestro mejor
         Harvard Business School.    y apoyo. Realizamos encuestas                  desempeño porque muchos efectos
                                     para conocer cómo vivían nuestros              continúan, con la pandemia todavía en
ε126 . Foro                          empleados la nueva normalidad como             curso. El impacto económico seguirá
                                     así también para medir el nivel de             siendo, además, una consecuencia
                                     satisfacción, obteniendo un 93% de             inevitable. Sin embargo, contamos
                                     respuestas positivas. Por otra parte,          con todo el conocimiento que hemos
                                     continuamos reduciendo la cantidad de          podido capitalizar, el cual nos permitirá
                                     accidentes por tercer año consecutivo.         continuar en este camino con mejores
                                                                                    herramientas. Los desafíos se renuevan:
                                          Conseguimos un ahorro en gastos           trabajaremos para garantizar fondos
                                     operativos y logramos cerrar 2020              para operar y acelerar la transformación
                                     asegurando, a pesar de la incertidumbre        digital y, sobre todo, nos proponemos
                                     aún presente, los recursos para 2021.          seguir poniendo al cliente en el centro,
                                                                                    que es siempre nuestro foco.
                                          Allá por marzo de 2020, cuando
                                     se nos presentó la necesidad de una
                                     transformación acelerada, teníamos
                                     claro la dirección y los desafíos, pero
Martin Maslo
 Un plato más
Presidente de la Comunidad Bet.
La Comunidad Bet-El, desde                 para comprar alimentos y repartirlos      Como nos enseña la
           sus comienzos, se caracteriza   en más de 35 comedores, centros de        parábola de las cucharas
           por su tarea solidaria, la      jubilados, pensiones de personas trans    largas, lo importante
           educación y la lucha por los    y centros de distribución de CABA –por    es darnos de comer los
derechos humanos. Hace ya muchos           ejemplo, en el Barrio Mugica– y del       unos a los otros. Desde
años que venimos llevando a cabo           Gran Buenos Aires –como en el Barrio      Un Plato Más, con la
proyectos que, desde nuestro humilde       Olimpo, de Lomas de Zamora–. Esto         entrega desinteresada
lugar, logren alivianar las necesidades    lo hemos logrado, también, gracias        e incondicional como
de quienes menos tienen. Poder             al trabajo junto a diputados de la        premisa, hemos podido
comer un plato de alimentos                Legislatura de CABA y a la Dirección      alimentar a más de 4 mil
nutritivos y saludables, conseguir         de Diversidad de CABA, que nos han        niños y niñas.
los medicamentos necesarios, estar         ayudado a llegar a todos estos espacios.
abrigado o tener comida caliente en                                                           εForo . 127
un día de frío; esas son, para nosotros,         Esta campaña pretende que
necesidades básicas. No entendemos         la gente no solo pueda comer en
la justicia social como caridad, sino      cantidad, sino también alimento
como poder darle a cada persona una        de calidad. Por eso, a través de un
porción de mundo.                          grupo de donantes específicos para
                                           alimentos proteicos, ya hemos
      En el 2020 el planeta se vio         logrado entregar alrededor de 6
paralizado. Cuando comenzó la              toneladas. Pero desde Un Plato
pandemia, vimos que, más que nunca,        Más, también hemos repartido más
ejercer la justicia social era necesario.  de 18 mil barbijos a quienes no los
Fueron y siguen siendo tiempos             habían podido conseguir, hemos
anómalos, donde la ayuda del Estado        suministrado bolsones de comida
no es suficiente. Como la gente            e higiene, 500 kits sanitarios de
no podía salir de su casa, nuestro         agua y 800 meriendas en el día
propósito era poder contribuir             del niño. Además, hemos
para que hubiera un plato más de           otorgado herramientas
alimento en algún comedor. De ese          básicas de cocina para
modo surgió la campaña Un Plato            los comedores, como
Más, que ya lleva casi dos años, y es      ollas de 120 litros,
una respuesta –nunca suficiente– a         utensilios y una
la falta de justicia social en un país     parrilla a gas.
donde el hambre nos avergüenza.
                                                 Reitero mi más
      Gracias a las donaciones de          sincero agradecimiento
grupos organizados de Argentina,           al Foro Ecuménico Social
Estados Unidos y España, del BICE y        por la nominación y el
de particulares, de forma transparente     otorgamiento del Premio Calvez a la
a través de nuestra plataforma online      Responsabilidad Ciudadana 2020. Es
(https://betel.org.ar/unplatomas/ ),       un honor haber sido reconocido por
al día de hoy hemos podido recaudar        una labor que representa los valores
alrededor de 14 millones de pesos          de la comunidad que presido.
Como nos enseña la parábola de        premisa, hemos podido alimentar
                              las cucharas largas, lo importante es       a más de 4 mil niños y niñas, y ver
                              darnos de comer los unos a los otros.       cómo, en estos tiempos tan duros,
                              Desde Un Plato Más, con la entrega          muchas familias han podido sonreír.
                              desinteresada e incondicional como
                              Martín Maslo es Presidente de la Comunidad Bet El, Co Founder & Managing Director de BRN Capital,
                              Director y Presidente de Ayco Grupo Inmobiliario, Vocal del Instituto de Diálogo Interreligioso, y
                              Fundador de Resultics.
                                                                          Estela Reale
                              Proteger los alimentos, las personas
                                            y nuestro planeta
                                                    Directora de comunicación de Tetra Pak para América Latina.
              Nos esforzamos     Tetra Pak                                También buscamos proteger el futuro
        constantemente por                                      es una    de nuestro planeta y el éxito a largo
         proteger a nuestros                                    compañía  plazo de nuestros clientes.
       propios empleados y                                      líder a
apoyar a las comunidades                          nivel mundial en              En línea con nuestro trabajo
       en las que operamos.                       soluciones de envasado  diario, fuimos galardonados con
                                                  y procesamiento         el Premio Latinoamericano a la
                                                de alimentos.             Responsabilidad de Empresas del Foro
                                            Nuestro enfoque para la       Ecuménico Social.
                              sostenibilidad surge de nuestra promesa
                              de nuestra marca: Protege lo bueno™. Le           Estela Reale, de una amplia
                              damos vida a esta promesa mediante el       trayectoria en Tetra Pak, como
                              compromiso de proteger los alimentos,       Directora de Comunicaciones para
                              las personas y nuestro planeta.             América Latina, desarrolla, coordina
                                                                          y dirige las comunicaciones internas y
                                    Trabajamos con nuestros clientes      externas en México, América Central y
                              y socios para garantizar la inocuidad       Caribe, Región Andina y Cono Sur.
                              y la disponibilidad de los alimentos en
                              cualquier lugar a través de nuestras
                              soluciones de procesamiento y
                              envasado innovadoras y líderes
                              en el mercado. Nos esforzamos
                              constantemente por proteger a
                              nuestros propios empleados y apoyar a
                              las comunidades en las que operamos.
ε128 . Foro                   Estela Reale, de una amplia trayectoria en Tetra Pak, como Directora de Comunicaciones para
                              América Latina, desarrolla, coordina y dirige las comunicaciones internas y externas en México,
                              América Central y Caribe, Región Andina y Cono Sur.
REUNIONES DEL FORO ECUMÉNICO SOCIAL
Seminarios en Madrid: Universidades Rey Juan Carlos y Pontificia Comillas
Webinars
Entrega de premios  Información en www.foroecumenico.com
AUSPICIANTES
AUSPICIARON LOS SEMINARIOS: