iIIINICIPAI,IDAII DISTIBIItrI IIII
I'ACASTIAYO
IIANIIAI, DTI OBGANIZACIÓN Y
I¡IINCIONItrS
M-(O.F.
,oaL
MUNICIPALIDAI) DISTRITAL
PACASMAYO
N§ OU-2O[_ MDP
I'>i€s.tayo, 30 de M.yode2,011
EL §EiOR AT,ALDE DE r.4 MONICIPALIDAD DIfiR-IIAL DE
?AC2{SMAYO.
POI¡ CUANTO
!¡ sesión de concio de re.ha 16 de Mavo dcl año ñ 'Úͧo bajo l¿
l¡ asishn'i¡
Presid¿nci¿ dcleñor Al.akie Os.r LuP¿rioHonorio Horna, v.on los eñor¿s
'le
R€Eidorcs: Marcial t'aredes [sPillaga, laime loñá§ Ounoz Núñe7, O$ar Lor67o D¿13¡do
olano, Chris Nohclia Felipe L1ú.a, cnbicl Cruz Ar¿n. C6'n¿ Raul Cil v¿ldivia, r{rgucl
Enrique sá¡doval Ruizr vlsTOS Y olDos: FI Proy{to del nú.vo Nlanu¿l de or8aniza'ión v
Iu.ioms MOF d. la Municirralid¡d Dishii¿l do P¿.8ñávo
Ll Pleno del Con..jo Disúiral acordó Por m¿voriá ExrID[ La Ordsana
NIUNi'iPAI qUE APRUER^ ¿I NUCVO MANUAL DT ORGANIT^CIÓN Y TUNCIONES - MOF
& 1a N{ú¡i.ip¿lid¿d Distihl d. Pa.ism¿yo el'nisnoque 'o¡ri á
Capnubs,lgsutopitúlc,25S{.iones,5Dúposi.ion6Ge¡eralesvzDisp'si'ionesFinales
YCONSID[RANTJO
Quq de conrormidad .on lo disPuero por cl Ani'ulo 194" de l¿
Connitudó¡ Polih.a d¿l Erado, modllkdo Imr la rf,v de Rrformr ConnitÚ'ion'1, lxv N'27ó30
en.oñúrtlan.ia .on cl a iulo II d¿lTitulo Pr.limimr d¿ la Lcv oryáni.a d¿ Muru'ipalidadcs'
l¡1, N' 27972, 16 gob icrnos ,«¡18 3o/á n de ¡ u to.om,a Poliii.i, (oñóni'a v ad ministaiiva cn
los sunr6 de sú .omÉhf.i¡, l. tu¿l radica .ñ la l¡.uliad do ¿jercer aú6 de 8obÉrno
a¡lni¡i3t¡tivos v de adninÉticióñ
Qno las MrniciP¿lid¿ds eicrcen fün.ióñ norñ¿rila, cnrÉ otr6, vra
ord¿mn¿. la .ual de .onrorni'l.d o¡ lo.+abkidó en cl in.iso 4l del Anirulo 40" dc la
Constiúción Po, ititá d cl Pcrú, tiene ra ¡,. de L.v
Que, el ¡niculo 10'de 1¿ llv N" 27972 estable'e qu' l¡s oiden¿ms §on
las nomas de ca.áder gorei¿l de mayor icra{uia en 1¿ esala normativ¿ municilRl' pÓr m'dio
* lcde l¿s que aPrueba la or8¿niza.ióñ interm,l¡ r¿3 ú l¡.ión ad minisba'ióñ v sÚp'risión de
ñ! a ie o 6s noro@ro t ñ a t @r
.f.'1" If UNICI?ALIDAD DISTRiTAL DD
PACASMAYO
$nioós públiosy las 'nareri¿sen las que ld 'núnicrPalid¿d iien'n ñ p€ r¿¡'ia nomaliv¿( )'
'o
Asimisñ..Ia ¿cot¡da ñorma en su arh.ulo 26'*ñal¿ qÚ.la AdñirGta'ión Munirip¡l adopra
utu e*ru.ruri ge€ncial su§bnLind@ e.prin.iPios dÉ P¡ograma'ión, dn!{'i6! eie'u'ión'
superisión, mnbol Éufcnte ) Poderior. Las fa.uhades v iuncion6 e 6tab1e@n e¡ los
instumcnbs ¡le 3.rió. y en la retdrida lPf
Que cl Mru¡l de Org¡niación d. Funcior¿s MOr de Ia eniidad'
.onstillye el i¡stúnenro r¿..ico d. 8e*ión que de{rib€ l¡s rrn'ion's que mrcsPondeñ
':i dearollar a c¡dá una uñida¡ orgrñiá (debllada en .l ROF) v uno de los que
(.i.rallad¿s en cl 'ada de
ónfoña las mismas CAP) ,r(i&rndo ádemás las lí¡eas "r3o§
¿uiondád v d'
iespoñsabilidad; ¿si .omo, lo§ r¿qunit$ nirm6 o Pcrfil profesional del §¿nidor
:r.te'rialmcnte asi8mble al .ár3o, cnrt 066 ¿sPcdds
EstaMo ¿ lo exPucro, v ef uso 'le l¿s ficuliades coñtemd¡s p'r Ios
arículos9ov40d{liI?vorgánnadeiúunnipalid¿d's_12vN27972'lcon'cjoMunicipalen
deb¡tu | mn dispcña d¿l bámib de ¿Proba.ión de Acia, h¡ aProb¿do li siSuienr'
ORDINANZAMUNTCIPAT
MAN¡,,]AL DE ORCAN!ZACIÓN Y TUNCIONES - MOF dE IA
M uni.i p¡l id¿d Dntital dc Pa.asmayo
,\PROBAR cl nuevo MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y RJNCIONES
MOF& li NlunioP¿lidad Distit¡lde l'¡.asmáyo cl m¡no que mnda d'
1 c'l ¡tu16,06 capitulG,'19 sÚLr¿pitu16,25 9r'ió"' 5
^rícul6,
Gencral¿s v 2 Disposiciones rinalet cuy. t¿ito,orm páde
Dispci.ioncs
inr.grañie d. la pmnre Ordeñ¿roi
4BIICULO 2..- TTERoCUESE ion¡ ñórru ¡dúinkt¿riv¿ o di§PGiiivo interño quo se
opong¡ a la pl§ntu ord¿¡u.
ENCARG^i a la Uñid¿d de t€rsml a todc lG órganos vunidads
orgánnis,.on el .oñrenldo d.l¿ prcf,nro orde¡a]u, ¿ñ la Pane qu¿ l¿s
.oresponde, p¿ra su conÉin¡iento y fi'r5
aRTICULo 4o-- ENCARGAR a Ii thidad ¿e Tdblosi¡ d. la hfoñdión, ,ú Publi ión
de h PÉe o¡rlemz d ét Po.til del I-tt¡do k'llm y 6 r¡ P¿8iM
¡ANMAE iEGl§lnE. @tlU¡Nl,E. PÚAL¡qUEY CU PI.¡.
,ffihdn.y¿?tutu/¿
INDICE
TITU1O I., Ai'tNCE, CO¡TPEIENCIT Y EYTRUCTT'S ORGAN¡
E§PECIFIC^É DE
^1TA
CAPITUTD ¡. ÓRGNOS DE IIIA DIRECC'ON
¡SUB CAPITULO ALCALDIA
II.SECCION IMAGEN INSTITUCIONAL
IIISECCION PROCURADURIA PIJBLIC^ MUNICIPAI-
n. óRGAnos consulrlvos Y
t**\ ICAP¡TULO COMISIONES DD REGIDORES
4,c'{4 J¡: OORDINACIÓN LOCAL
C^PITULO IV, COMI'IE DIS'IRI'IA
V.CAPITUTO COMl,lÉ DISÍRITAL DD SEOURIDAD CIUDADANA
.^PNN'U DA DEI, FFOéPAMA NE¡,
'OMITN ^DMTNISARA'IóN
COMI'IE DE ECOLOCiA Y CONSERVACION DDLMDDIO
c¡ulauro ú. ÓRGdo3 DE a§le¡l¡ME¡Io
O¡lCINA DE ASESORIA JUR,DICA
OFICINA DE PLANEAMIEMO, PRESUPUESTO,
OF¡CINA DFJ PROCMMACIÓN D
CAITTUI,O V.- óRG^NG DE AIOYO
OFICINA DE ADMINIS'IRACIÓN Y FINANZAS
ISECC¡ON UNIDAD DE CON'TABILIDAD
SECCION II, UNIDAD DE TESORERIA
SDCCION NI. UNIDAD DD PDRSONAL
SECCION IV, UNIDAD DE LOG¡STIC^
SECCION IV. UNIDAD DE 1OCISTICA
I,SECCION UNIDAD DE REGISTRO 'IRIBUTARIO
SECCION N. UNIDAD DE RECAU DACION Y COBRANZA
CAPIAU¡,O U. ÓRC^I{OS DE LITTE¡
LADORA DE PROI'ECTOS Y OBRAS
PÍIBLICAS
UNIDAD DE OPERACIONES Y CONIROL DE CALIDAD
DMSION DE SERVICIOS PUBLICOS
UNIDAD DE LIMPIEZA, PAROU
UNIDAD DE coMERcIo, MERC
ADANA. POLICIA
MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL.
E DIVISION DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
UNIDAI] DE DESARROLTO HUMANO
DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y DEL
ORGANIZACION DE LOS VECINOS COX
DISPO§CIONES CENERALES
GENERALIDADES
El Mduál de Orgaiación y Funcio¡es es un instrumcntó ¡omativo d€ gestión
municipar qu€ detalla y esp€cifica las tunciones qu. corcspoñde desúol¡ a una
detcminada oli.inar lós órgdós que comprenden y sus funciones; suE lineas de
autoridad y responsabildad y sus requisitos minimos, como una fóma d¿
org ia* y ordendse ad€eadúenle, leddi.nte á la optimiación de la gesrión
admini*rariva, cún ordúte con las nomás rémi.as de Control Intemo expedida
lf- . por ¡a Contraloria General de ¡a Republicai .oñ la Ly N' 277a3, l:y de Bases de la
Desent aliación y ¡a tÁy N' 27972, ky Orgánica de Municipálidades.
El Mau8l de Orgmiz.ión y Funcio.6 tie¡e la 6nalidad de ori.nte, r€Eula, ñjd,
delimila las funciones básicas y especiñ.tr, Ias r€laciones hásh ¿l último nivel
jérdquió; expücado el gIadó de responstrilidad y autoridad que conbibuya el
eñ.e d.sevolvimiento de los lrábájadores intesrdtes de las dilerentes
depebdenciás de lá Muni.ipálidad, coño una fómá eñc¿ de eüttr la duplicidad de
funcioncs, el eslu.rzo lisio o me¡tal, €l dcsáprovechmicnto dél potencial humano
cxislente, e¡ Easto innecesdio dc rc.ur$s tunómi.os ál ten€r dos o más p€.sona
r€alia¡do la misma ¡abor
El Mmual dc Orgúiación y Funciones, como instrumenio de g€stión tiende a crca
un conjunto orginico dmóni@ coh€rente y hace que se logre u¡a dinámicá
complelá que abeque todas las actiüdades de la Municipálidad Distitál de
Pacasmayo, tendiendo a logr €ñciencia de la misma acción qu. só]o será posible si
rás nomas qjadas se obseúen.
Cada senidor d€be.Á cümplir exá.ta y lielment€ las fúnciones que se .speciliquen
púa cada cdgo, considerá¡dó* falta su au*ncia de ob*rúcia. Túdo seNidor
tiene de.echo y obligación de remitlr a la súp€rio.idad ¡as ob*Nacioncs que
juzsue¡ oportuna dentro de un criterio qu€ permita modiñcú las runciones
contenidas e¡ el preseot€ múusl.
AITULO I
AI'A¡¡CE, COiIIPE|TE¡ÍCIA Y ESTRUCTT'IIA ORG¿¡{ICA, FII{ALIDAD,
OBJETIVOS
ÁRTIC¡JLO 1.., El p¡esente Múuát dc Orgaiáción y Funció.€s üene pór tiná]idad
éstablece. la denóminación especitica, su código de identificación, asi omo.
eslablecer las noma6 que r€gi.á¡ et compo¡tmiento i¡srjtucionát en ord€n de
je.üquia de cáda setuidor, en el que señále, indique y p¡ecise una iunción.
a]
aRflculo 2",- obJ.ÚEs:
.) Establecer una temjnotosia uniiom€ pea Ia nonenclalura d€l cdso .lasi,i.a.lo
d€ acuerdo a Ia naturalea d¿ Ia acüvidad que desdrola la Municipalida.l, scord¿
con lós postüládós det pro.eso de d€ssrcUo administarjvo inreg¡¿t dc la
Adminisracióñ r¡rbl,.,
Instituir medios de guia y métodos de orieóración a los lrábajártorcs, wita¡lo asi
Iá dupücidad de funciones así como lá dualidad dc múdo óbtenjendo un
o.denmienro se.uencial de tos cargos que debe €úsiir en ts municipálj.lad.
é) Optimiz& el r.ndimiento del pói€n.iát humMo co¡ que cuenlá la Municipátidád
Distital de Pácas@ayó
', con sujeció¡ a ¡os .onocimjentos cicnlilicos, técni.ós o
prá.ti@s que pó*, a trávés de una ad€.uada rácionáIza.rón, orientúdó de
esta múera a uná mayó. prcducüvidád del yruidor suñrcipáI.
d) Aplicd los disposirivos legáles v€€ntes! püa ás€gur& la ejeación de las
funcioncs de.ada unidád orgránica de la Munjcipalidad Disúitál de pacasmáyo.
ARTICúr{, 3o. EI Mauat de O¡gaiación y Fxncjones (MOE), es un docuncnro de
gestión que orienta y r.gula las acrivtdades dél ALáld€, funciontrios, pereonal
p.of.siónal, tédico y au¡ti& d€ todos los nivcles de la oreániació¡ fun.iónát .1. tá
enlidád. coó ¡a fnálidad de *ñala ¡as nomás y funciooes que .leben óbsene €l
pere.al que laborá e¡ la.¡üdsd
ARaICUIO 4.., La Municipatidád Disbital de pacasmayo, renc v
compct€ncias descnhs en e¡ düculó 4. dét Regluentó de v
Fun.iones, aprobado porOrde¡úza N. OO4 2OO9 MDp
ARTiCU, 5".- Lá Municipálidád Disrilál de Pa.6@yo ptra á*gurú .l
cumplimidio de sus cómpetencias eacluslvas ó.ompetidaE €6tablecidas cn la ky
N' 277a3, L.y de Báss de la Descenlraliza.ión y L€y N' 27972, L€y Orgrúica de la
Muni.ipálidades, ejaura fu¡ciones €sp6ili.ás, cón las siguientes unidades
ORGA¡O DE AI.TA DRECCIói'
Cóúcélo Muútét!¡l
> Oñcina de Secrel iá O€nersl
. Unidad d¿ Tráñire Docuñe.iaio
. Unidád de Archivo Dó.uménlaió.
> Ofai¡a de Iñagen Insnrucional
... > Oli.ina de Preuráduria Municipal
E
ORCAIÍO§ CONSITLITVO§ Y FIS]CALIZADORE
Comisiones de Regidores.
conscjo de coordinación local distrilal.
Junta de deleaádos vecinales .omunales.
conit€ distrital de de¡eñsa civil
comité distrital de sesuridad ciudadua.
Comité de adminislración d€l prosrúa del vaso de ¡€che.
comit¿ de ecoloÉa y con*ración del nedio úbiente
oRo^rfo DE conTRoL Nsfüuc¡o¡f¡r
Audito.ia interna
óRc¡xos DE rdE to
^sF^soR
> oficina de Aseso.ia Jundica
> O,icina de Plae@iento, P:esupuesto, Racionalización y C@p€ración
Técnica Intemacional
> olicina de Progrmació¡ e Inversiooes
óRG ¡{os DEÁPoYo
> Oñcina d. Adúinistració¡ y Finda
. uni.lad de contsbilidád
. Udidad d. T€só.eria
. U.idad d. Pé.son€l
. Unidad de Logislica
w,^\ . Depdlmento de Almacén
. D€pa¡tménro de Bien.s palrimoniáles
. Unidad de TMolóEias de la Infomación
> Ofri¡á de R.ntas y Adminisrración Tributúiá.
. Unidad de Registo T.ibutdio
. Unidad.le Recaudá.ión y cobroá
. Ejecubna Coactjvá
DE LiTEA
Diüsión dc Infra€stru.ru.a y Desúolto Urb o
. unidad dé catasrrc y Acondicionmientó Teñtorial.
. Unidád Fomulado.a de Proyectos y Obras púbticas
. U.idad de T.usporl¿, Seguridad Viat y Maquiñaias
Diü3ión d. S&emi.mo
. Unidad de Operaciohes y Conrrol de Caljdad
. Uóidad dc Cóñercial¡ación
Diü6ión de Séruicios hib¡icos
. Unidad de Limpieá Fjbticá. parques, Járdines, Cément.rio v
. Unidad dc Coñ€rcio, Mercado, F€rias y Ceal
. Unidad de S¿güridad Ciudadda, poticia Mu.icipál y Deic¡sa Civil
División de Prómóción del Desmoló Eenómico y Social
. Unidad de D€súol¡o Económicó, A.omoción Emp.esújáI, Turisrica.
Gestión d. M).pes y Prócesos productivos.
. U¡idad de Des@ol¡o Humúo, pa¡ticipación Ciudadda, Edxcá.ió¡,
. Unidad de Progmd Atimcnraios y Vásó de i-he
D€ten$na Municipe¡ de¡ Niño y del Adol.mrc (DEMUNA)
U¡idád de Prcteccióñ, Púticipáción y Orsdiación de los v€cinos con
rJridád l-ml de Fócáliución
TITUIO II
DE I,AS FII¡ICIONES, FACI'LIADES GENERÁIES Y ESPBCÍI'ICAS DE ALTA
DIRDCCION
ART¡CITLO 6'.- l¡s Órgdos de Alta DireGión en los en.árgados de dirt¡r la
enlidad, supeNisu sus actividades, regl5menrd y aprobd politicas públicas y er
sene.al ejercr tas funcio¡es de dirección politi.a y admi¡istraliva de la entidad.
CAIITULo I
óRG ¡¡os DE aLTA DEEccro¡¡
CO¡ÍCE.'O MI'IIICIP¡I
ARÍTCUI,o 7'.- El Concejo Municrp.r ejerce fuñ.ioncs promotoras, nomativ6 y
liscsliádoras, es la mráxiñá instdcia de Cobi¿ñó de la Municipalidad Disirital de
Pacasúáyó. Esrá confomadó por el Alcalde, qúién lo presidc y siete (7) regidores
esrablecidás porcl Jurado Nácional d€ Elecciones
Coftspónd€ ál Concejo Municipal formu¡a la politica integral de d€sarolo del
Disriro ási cómo estable.€r cl régimen e@nómi6 fñúdero y de gestión dé lá
ORG^¡'O DE AIÍA D¡RF¡CION a
COIÍC¿JO MT'NICIPA¿
RE(;IDORE§ Y AI,CAIDE
t0
ARTIC(r¡,o 8.,- La§ abibucionés del Conejó Municipal estri¡ dés.itas en el A.t. 9"
de la k! N. 27972. Oryánica de Muni.ipátidadés.
^PEaTcáICsñIaTyLoo, 9..- Las funciónes de los régidores dc lá Municipálidad Disrritál
están déeriias en et Aí. 10" de la L€y O¡gá¡i.á de Municipálidades.
SI'B CAPIÍULO If
ARTICULO l0'.- ta ALáld¡a cs ¿t órgúo
.eprcsentmte ¡egai de Iá Mu¡icipálidad y
E tEctuF OrÉi¡tca
/,1¡r¡A<¡, coNcEJo MUNTCTPAL
ORGA,IÍO DE A.LTÁ DIRECCIOIÍ
I I^LCALDE-
,!,ul<
Liú.¡ d. y C@dtn¡.tón
Ejére aur^ourtidoádddadajtrcra ebre el c€re¡te Mu¡icipá], S.úetúiá Generat. Oticiná dp
Iñagen I¡stitucional, Pro.uraduríá Municjpat y a trávés dél C.rente Municipál
ejére áutoridad ebre tods ras d.mÁs iunciontriós y/o senidórcs de cáda Unidá¿t
E'UIÍCIONES
TAIVRALEZA DE ¡,,I CIISE:
orgeiación,.jécución. dircccióny cóntrol d€ actividad.s y pror€clos
AqTTVID/IDE TIPTCAS:
Las áúibu.iones que le emp.ra al Alcalde Distritat so¡ los siguientes, las mismas
que é§tán .stablecidas .n ét,i ,n. de la by 27972, Oryánica d. Mumcipalidádesl
lt
al Có¡vma y presidir Is sésiones del Concejó Di.tritar dc pácasmayo
b, Proñulsr Orden zás ] R.sotút 'oneq dp Alcdld'a Concejo y ¡os Decreros v
c)
suscnbir los acuerdos, Resoluciones Actas del
Resoluciones d€ A¡coldia.
d) EjeNra lós Acuerdos y Disposiciones del concéjo, cumplir y haer cumpür lás
O.denúzás, Acu€.dosyResolu.ión¿s.
€l Propon€. al Con.ejo lós prcyectos de Regtu€nros de Orgmjación Intenor aí
emo .le Ordmúás y Acue.dos.
0 Dicra deretos y resolu.ió¡€s de elcatdia, con sujeción a las l€yes y ordendas.
Sóúeter a la apróbación de¡ Concejo Municipal el proyecto de htsupueslo
Municipal. de acuerdo a lós pl@s y modaldádes establecidA en la I_éy del
Presupuésto, la memoria sobr€ la gestión Muni.ipal y ta Cuenta C€nerál del
Ejeatd, evarue y co¡lro¡ú et PreÉupu€sto MuniciDál
., P:opone¡ lá creáción, modificáción y supr€sión o.xonéración de conrribucion.s,
') &bitrios y dere.hós.
j) cóntola la rcáü.lá.ian de insr.sos y aulorizü tos csrésos en coófomi.lad a la
Léy del Presupuesto.
kl ce§tions la asistenciá técnica y fDmciera, nacionál y/ó internacióóál püa la
cj€cución de obras y séñicios de cdácrer p.oüncial.
l) c.lebr todos los áctos y.onlratos ¡e.esúiós pda el ej.r.i.io de su runción y
visiltr su cumplimiento.
ñl Fomultu y somerer a la sesión dé Concejo Plúes y Proyectos d€ desúo[o le¿l
püa la aprobá.ión de los mismos.
n) Nombrd, contratar y r.mov.r a los tu¡cioneiós y seNidore§ €n se¡eráI, y
otorgtrl.s licencias y lemisós, aco.de a ¡os dispositivos legales ügentes.
o) FÜtr lá pólitica de perenal de lá Mulicipalidad
p) co¡voc* a ü.iláción púbfcay/o concurso de prccios en tos casós previstos por
lá L¿y de Presupuesro y ¡a Const ución polftica del Esrado.
d Defender y .áuielü los der.chós é inte.eses dc la Municipalidad.
r) T.amite y sóúete. a Conejo los pédirlos que fomuld los vecinos.
sl oto.sü lic.nciás pdá obras de rchábitiración u.beá, .ónstrucción, rénovació¡,
remodelación y demolición en e¡ ámbiió de su junsdic.ión.
.'"i'r' t) Coordin& coo ¡as repárticiones púhlies coñespondi.nr.s ta ate¡.ión de los
,§ff 6untos Municip¿les.
ul Delégü sus atibuciones a los Regidores o en los Dir€cror6 Municipales de
vl Sólicittr el auxilio de ¡a F\¡e% hlblica ptra hácér amplir lás disposicione§
v) oto.Eú pode.es pda la dére¡sa de la Municipalidad en asuntós judiciáles,
administátivosy ontencio3ós administrátivós.
RESPOIÍSASILIDA"DES:
k correspóñde al Alc€]de la r¿prcsentación de ta Municipálidad y la conduc€idn de
Ia mi§ma coño ñáxima autoridad ádministrárivá.
RlQt S¡IOa MIND¡OS¡
HatE sido elegido por elección populd y prcctmadó po. el Orsúismo Elató.¿l
sFaclotf I
S¡ERE¡ARIA OEi¡¡ER.A.L
ARAICUIO llo. Prestú apoyo adminislrárivó a la Al.aldia en los asuntos
rela.ionádús a las ssion.s, ordinúias y .xtáordindias del Concejo.
D€l mismo modo desurolla las aciividades r.taciónádas.on la tr@itación v achivó
Emi§ón y difusión de las disposi.iones o a.uÚdos emúados por et Concejo
E tEct@ OÉirtcá
Cudrc O!€{¡Lo d. C.rgo. coDtGo
ORGAI'¡O DE ALTA DIRECCION I
I
§ECRETARTA OENER¡I
I SECR TARIA GENERAL
2
TECNICO DE TRAMITE I
TECNICO DE
ARCHWO ES 04 0t.2.1 t-2 I
6
FgIfcIolaEs
¡¡ATUR]TLEZA DE III CLASE:
Apoyo, orgdiación. dirección y evruación del sisl¿ña d€ Seoetdia GeneráI.
ACÍ¡V¡DADE§ TIPICAS:
a) Prosrma, orseia y eje.ura¡ las actiüdades administrarlvas propias de
'l
Cit a ssiones o.dinaias y .r.rraordi¡dias a los ReErdores.
Coórdind opofunmente co¡ el Alcalde, la formutáció. de ta agenda d. .ada
s.sión, y rem i. con la d€bida úricipación y sustenta.tón pra cada sesión.
L¡€vd el Librc de act6 de S€sión d€ Conccjo de la Múnicipáridad Disrita¡ de
Ptrücip{ como secr.rdio en las Sesiones del Con.ejo Municipat, elaború v
osródiü las acta§ de lás sesiones de conseto.
,) Susribn y fomulü los ácuerdos municipáres.
3) Sup.tuisü y ont old el dchivo general d€ Ia municipatidad.
Dirigir y sup.frisr Ia§ acciones d€ tnimite docuñenrtrio de la insütución.
il Expedir, tanscribi., ¡a nomatjüdad municipat como ácuerdos, ordendzs
resoluciónes municipa¡.s y de atcáldia, de.retos y otros aJines de la
MunicipáIdad Disbital de pácásmayo.
j) Reüw y adecuú la .eda..ió. de las ordenmas. de.retos_ resólu.i.ñéE en
¿strictá sujeción a los dispostivós legalc§ vigentes.
kl Visa ¡os actos resolutivos asi como los de p.oyecros de mnt.atos, cóoars dé
precios, adjxdicación directa y bases de ¡iciáción.
l) Rép.esemr a ¡a Municipatidad pór d€t.sáción.
n) or.os que e ¡e encómiende.
RESI'O!'SASIIJD/IDES:
Es responsablé de¡ mmptimiento de las funciones asigñadas y de la cóñseración y
mútenimiúró en buen estado dc los bi.nes a su cdso.
I4
LI¡ÍEAS DE DEPENDE'TCÍA Y AT'¡ORIDAD:
' D.pende y repofa dnéctmcnt¿ al Alcálde.
.Ti€ne ll@do &bre.t pérsnal á su cúaó, Sub ccrente dc rrámfte
REQITIS¡tOS MnfDdOS:
. Tilulo profe6ioná1 unive.sitújo y Colegiatura.
. Exp..iéncia próf€sional ¿n ta materia minimo de 3 anos
CaRGO , aUXILIA¡.
coDrc¡o, CLA§IFIC^DO :.Ap{4-Ol.2.l.O_3
FI'¡¡CIONES
.¡*-.. NAÍTTRAIJZA DE LA C(áSE:
;-J-,,"¡fS.-\t+r.:PFcáert4rFvo.rrD,óbAr,r,DdcEel¿s&sú,rtujrcPdüa,rdcrcpss8l,vsuu'.üdraü§cdhencüpob\odsocc(urmetrdnár¿r,¡ jon dF ts ofic,.c
b) Coordin reuniones y pr€pütr áge¡dá r¿spectiva.
- c) Redacrd docuñentos de acuerdo a instruccjones.specifcas.
_/ d, Adnnsr I d do¡ L mcnros .tá \ili¡ ado \ y prc\r d opoyo \i¡ rcrect rsp--ialr¿do
,7 c, ur8úrz, ) suóerurs .t scguimjento dé tos expcdjen,cs que i¡qesú ¿ tá
_
_ OIicina, prcpaudo periódicm€nte los informes de s uación, utilimdo el sjsreña
,
d€ cóñputo.
-
- f) Automarizú Ia inrómación por medios in¡ormári.os.
-
s) oró§ que * le encoñiende.
RESPO¡¡SATIILIDADES:
E§ reqhnsabte d€l cumplimjento de las funclones asignadas.
- L¡ÑEAS DE DEPE¡¡DENCIA Y AUITOR¡DAD:
' Dep€nde y repoña dircctmente at secretdió(a) senerál
- . No tiene mmdo sobre el personal.
, R qúl§ITOS ¡¡¡NI¡f,O§:
fituto de se.retüia Ejcuriva y/o simild
. ExperieDcia vdiada .n labores de ofi.iña y en et mtuejo d€ prosrúas
-
infomáticos áplicativoS
CODICIO CLTAIFICAD<)
TAII'RÁJ,EZA DE f,A CLASE:
Son rcsponsables de las labores d€ ¡impieza y traslado de dócumentación
ACTIVIDADES TiPICAS:
a) Recibir en las tms Résisl.o y traslado <le la docunenlación.
b) Reqlia actividádcs simildes a las del T.abajador.le seNiciós.
c) Apóya con e¡ folocopiado de l.s documeótos r€quendos.
al El¿.túa la LinÉea d.l á¡.a municipál asisnada.
b) Requiere opoñunmente los mate.iales á la dependóoa resp.ctivá pda
ar§\-dri,demsú únés quF r. ¿r,sñe crrrre,nm€diaLo sup.ño'
LTDADES:
s*áL /rREsPoNsAaf
d.l rumpüm'én,o d.la lJn¡ ione\ 5s,sn.das.
V,, Es,esponsble
LIIÍEAS DE DEPENDEIIC¡A Y AUTORIDAD:
' Dcp€nd¿ y rcporta directme¡te al secr€kiola) génersl.
No tieóe úddo sob.e el persnr¡.
REQITIaTTOS MfitIMOS:
! S.ondaia Cóñpl€ta
. Experi.¡cia vúiádá €. lábó.es de conserjeria.
MAGEN mSTITt CtON¡r
/IRTICITLO 12o.. Plaed, dnisir, comrold y evaluü las actividades de rc¡aciones
!úblicás, infomción, p.otocolo y aquellas que onllev€n a la m¿tora co¡tinua de
las .omunicáciones e imagen inslitucionál
Olicina d. Ima*en Institu€ional
Cúdto O!¿á¡t.o ité Caiso!
ORGÁITO DE ¡IAA DIRDCCII}tr
IIIIAGE¡¡ ÍNSTITUCIONAI
JEFE DE IMAGFJN INSTITT'CIONAI,
FI'¡¡CIOI{E§'
IÍATI'RÁI,EZA DE LA CLA§E:
t Realik actiüdádé6 .elacionadas con imagen i¡stilucio.al
a) Prcgrmtr, dirigi.. [email protected] y controle lás ácliüdades dc infó[email protected]ón,
dialgación y coñuniáción hto interno como exr.mo de la Municipálidad.
{'ffñ}p);;;;"".";';;;.";;;;,;.;;;;;;;;;;"",."."i!;,:".1usü'-¡únbfoñ§#1iS)¡ie\l2¡3'r\,.¡il
J,'-Jv.r
c"-a,"- ^ a!rrdadrs de,mae.n in.u,ucorarpüa rá ár"ncjon de rasat.,onrs
l¿ c.r¡n,r¿
morcgádnizua¿dda€ss epoorr 1¡a6 Muniocippaarr,iddaadd
Dirund', les a.rvrd¿d"s d. l¿ Vunr.ipalded en ,oord'n¿c'on .on
Muñl.ipáj,
d)orsdiz la asenda de entreüslas de pre.sa de las auionda.les de ¡á
€) Repreffiltr a Iá municipalidad, por d€legación de la Alcaldia en actós públicos
fl Emiti. comunicados y Boleti¡€s de Pftne.
g) A&6ord y asisúr en spectós de su comp€tenciá a la Alcál.lia, Regdores y ótrós
funciónrios de la Municipalidad.
h)Fomentd él inrercúbio de infomá.ióñ€s aerca de ¡os cobieñó§ t cal€s con
otras cntidad€s públicas y p.ivadas.
i) Ejcculd p.osrmas de diwlsación inr€ma, sobre ¡ás principates acciones que
desúollá la Mu¡icipalidad, a lin dé logru u¡a mayor pdicipación d. los
trábájadorcs a €l cumpliniento de los obj¿tivóÉ.
j) Esrabb.er y m@te¡€. relacion€s .r cl áñbiio d€ los medios de comunicación
t7
k) Atender a lás p€Gonás ó lnsütuciones nacione¡es, locales, inléresados en
arüqdades edrlx ks. propo., ronmdo 'nlómá.ion que yd n*qa
l) Otrss que se ¡e encomiende
REST¡OI(SAB¡L¡DADES:
E. r€sponsable del cumplimiento de las funciones á§g¡ádas.
LINEAS DE D¡iPENDEIÍCIA. COORDII{ACION Y AIIrORIDAD:
. Depende y reporiá directmente al Alcalde y cm.dina con los démás lórguos
municipales. No liene m do sobre el per$nal.
REQ¡rrSIrOa UIN¡¡¡OS:
. Profesional Tirulado y col€siado
. Más d€ 3 aóos de experie¡cia en el cdso
SECCION II¡
PT'OCUT¿ADI'I¿IA PÚELICA MI,¡IICPAI
ARTICT I,o 13".. P.ocu.áduria Aib¡ica Muni.ipal sc €¡.dga de represenre y
{¡il defend.r los inl¿r¿ss y dérechós dé ¡a Municipálidad Distriiál de Pacasmayo, ate
los órgúós junsdi.cióñálés, en lós p.@esos y procedimi.nlos judiciales; sea este
civil, pená1, laboral, co¡sritucion¿l o entencioso admi¡istráiivo, ses mmo
deñdd !€ o d€mmdado, denunciúie ó ágraviado.
Eltoctun O!.ánt .
Ofcina d€ Pro.uraduria Municipal CODIGO TO,TAL
Cu&o Or¿i¡t o dG Ca¡.q! I
ORGA¡¡O DE A'IA DIRECCION I
o1.2.3
l
IIAII'I'AIEZ,/T DE I-A C'JTSEI
Orsdiadón. dir¿cció¡ y ryaluá.ión en ásunlos d€ defensa judici.l de lá
ACT¡V¡DADE§ TIPICAS:
a) Ejrcer la d€fensa y défendo los intereses y derechós d¿ la Muni.ipálidad.
bl Ascsord a ¡as todas las unidádes Drs.ínicas d€ la i.stitu.ió¡ €r úáié.ia iuridica
c) Representd juridicúcnte a la Mu¡i.ip5lidad
dl Coordind á niv¿l nacionál @n lás diferéni€s insiitucion€s públicas y privadas en
el ámblto d. su comperencia.
e) coordind en forna oporluna con la Subgerencia de Asesoria trgal en asunlós dc
0 ors{ia, controld, sup.Nisar y vigila el .umpliñienlo de las l€yes de la
§j d Reniiü á la Unidad de Pl emi€nto, Presupuesto y Racionaliación el plú úu¿l
,l ' : de hbajo, la aaluación tnñesral y l, inróñáción esradisiicá
':h) oÍos que se 1e ast¡..
RESFONSABILIDA.DES:
Es responsable del cumpliñi¿nlo de las funciones ásignádas y de lá.onseNación y
m tenimiento en buen.stado de los bienes a su cdEo.
LJNEAS DE DEPET{DENCIA Y AUTORJDJID:
. D€pende jeráJquicmenre dél despachó dc Alcaldia
. coordinacrón con 1a AILá Dnección, Autoridádes Municip¿les y todas lás
d.pcndencias del Muni.ipio
RIQI'ISISOA I¡IN¡MOS:
. Profesional Univ€rsildió Titulado y Colegiado
! Más de 3 anos de éxpcric¡cia en el cüso
SI'B CAPITUI,O Itr
ARTICUI¡ t4'.- Es e¡ Órgdó d€ pnmcr nivc¡ j€rátquico de
responsable de la sestióñ administátivá, técnica y €co¡ómica de
siendo su funcrón prü€iPál coadvuvÚ l¿s fun.úneq eje.u!!s5 del Gobi.rno
E tru.tuÉ OEÁútc.
cur!tse!¡si4lEe 4!.lec¡499 CODIGO
óRGAxo DE Alla DREccroN
.IERENCIA }fINUCIPAI.
CERENTE MUNICIPAL
.4f+i,l
2
IIAÍI'RALEZA DE fll CLTSE:
?' -'f l
Plmemientó, orguiáció! Y dir€cción d€ lós súicios muni.ipates v actiüdades
fi,-,'
administrarivas inlems de lá Municipalidad Dst¡t¿l de Pacasñávo.
ACITVIDADES IIPICAA:
á) Proponer tas Politicas Pda lá s.stión y ¿l desúollo de los p¡oes v p'ogrMas
b) Plúiñcú, dirigir y óordiñd los *dicios públicos lo'ales admiñistrativos por
Dirigir y c@rdind la ejeación de los plmes de desÚ'llo local'
P.éscntd dre €l con€o Muni.ipal, los p¡ ¿s v p'osrmd dé trabajÓ'
presupuesto, evaluación del presupuésto, Mdoria dé lá Municipalidad
Fim resólucioné. Directo.ale§ de aee'dó a la§ abibuoones confe'ida'
0 supe¡visd y €varúú h ejccución de plúes de desdollo
c) supeNise la él..ución pre§upu.stel, ási coño las norñas v diréctivas de los
proar@s a su .Úgo.
h) Rcpresenle a ¡a MuniciPálidad po¡ deleseión'
i) A*erd ár A¡€arde y al concejo Mu¡icipál cn asu¡tos de su Ómpet€ncia'
j) PáJticipü y/ó presidn coñisione§ de trabajÓ'
k) Rep.e*ntd a la Muni.ipálidad h comisiones y 4.n1os relacionados .on el que
l) Rmitir a lá Uñidad de P¡úemiento, P¡esupu.sio y Racionaliación el p¡ú
muár d. trabajó, la evr!áción r.imesral y la intomación estadisli.a.
n) otros que se lé encomi€nde.
Rq§P()NSAAILIDADES:
Es r¿spónsable de Supeúistr el empümi€nlo del plú operáüE institucional,
disponcr la fómulac,ón del Baldce cenerá], Iós Eslados Finmclerós y ¡a Memona
Anuali asi como de 16 responsabilidades ll¡mciüás y adminisfáüvs denúo del
ámhito de su coñpetencia.
TINEAS DE DEPETTDENCIA Y AUTOTID^D:
_ Es el fúncionüio de mayo¡ jerdquiá en la orgmiación ñuni.ipal, dependc y
,'i reporá directmente ar Abalde y riene m do sbre tos óredos d€ Asesormienió.
¡jdeApoyo y d. 1i"",.
Coordina coñ Alcáldia, Comisión de Regidores. OrEdos consu¡tivos, Subge.eot€s y
Jefes de Unidádes Orgá¡icas de la Municipálidád
RDqrrra¡Tros t¡INI¡ros:
. P:lfesional Titulado y ColeCiádo
. Más de 4 aóos de experiencia en el .ago
CAPÍTULO II
ORG/II{OS COI(SULTIVOS Y FISCAI.IZADOR'§
COMISIONE§ DE RDGIDOPES
ARTICUIá 15o.. Las Cooisiooes dc Régidór€s sn los órE os @nsu¡tivos
enc aados d€ .ealia trabajos en áJ€ás btuicás de los *ruiciós y d€ gestión
municipáI, ¿n ápoyo a las acciones d.l co¡c€jo Muni.ipál, sus runcioncs están
d.ssit6 en él Reglmento Intemo del
ARTICUI,() 160., De lo. R.gtdorc.
Los regidoes de la Municipalidad Disúital de Pacasmayo son etegidos po¡ los
ciudaddós de su jurisdicción, mediúte surrasio directo y sec¡eroi ej€rcen tunción
2l
públi.a y Eozd dé lás prerógativaE que la ley estab¡ece, sus fudciones ésráú
de$ritasen el Art. lO'dc Iá t y N" 27972, Oryá¡i.a de Municipslidades.
s¡rB cáPlTt ¡¡ If
consEJo DE coonD[facrólf rocÁ,
/|RTICUI, t7,- El Consejo de Coórdinación lo.ál distritál es ud órBmo de
oo.dinació¡ y co¡ceíació¡, está i¡lce¡áda por el Al.áld€ de ¡a Municipalidad de
Páésmayo, que lo preside y por los represenhtes de las orgdiaciones $ciales de
bas, asrciaciones, orga¡izaciones de prcdu.tores, Aremios empr€ssiales, colegios
protesiónálés, unive.sidad, juntas vainales, entre otras dc¡ ámbitó provinci¿l, segln
el Art. 1O2" de lá Ly Orgáni.a de Muni.ip,Idades.
sIrB caPrn ¡á ¡It
JI'¡ÍTA DE DELEGADOS VECINAIES
ARTiCITLO la'.- lá Juntá de Del€gado§ v€cinale§, es un órgúo de eórdinación,
está intcgrado por Iás áBrupáciones urbdas orgdizádas principalment€ .omo
junlas vecinales; asimismo, está int.srádá por orBdikióñ€s social€s de base,
vécinares o comunales, ¡as comunidades nativas, y por los veci¡os que .ep.esentú
a Iás orgaizaciones sciales de lajurisdicción que prcmuev.n el desúollo local y
Ia pdticipación vecinal. Su cooposición está establ.cida ¿n el An. 106" de ¡a L€y
Orgánicá de Mu.iciplidades y sus fu.ciones en el Ar1. 107".
COU¡TÉ DISTRTTAL DE DEI¡ENSA CIVIL
ARTICU¡,O 19",- El Comité de Defeñsa clvil, és el órgdó [email protected]ón y de apoyo,
que e§tablece una estre.ha y pemd.ntc coordináción coñ ¡os orgmismos que
intes.a ¡a tunción ejeculiva de¡ sistemá Nacional de Dér€nsa Civil. Tien. .dá.tcr
muhi*€tonal y jurisdicción en €l disrrito d. Pá.asmáyo.
El Comité dc D.fas Civi¡, está i¡teg.ado por.t álcslde, quien lo prcsjde, 16
autoridad€s públicas del di6tito, los r€pre*niates dé los oradiaiones no
púbüc6, cmpesinás, labóráles, gremiale6 y aquellas qúe reálic¿n ¡aborcs d€
Comp.r. ál Cooité de D.fensa Civil, admás d€ to señalado en su ley y reg¡mc¡to,
ál Dictü m.didás dé *suri.lad y cerdinü ¡a ej.cu.ión de aeiones pdá hac.r
frente a desastres y/o siniestros.
b) Dirigir y promover cmp¿n6 de pr*€¡.ió¡ y de capacitacjón de Ia población,
püa ha.€r frente en loma ádecuada a posibles siniesros y/o calMidades.
.) Enitir opinióñ rémica a trmi6 ta "Decl*ació. de Esladó de Emergencjá"
por d€sastres y/o siniestros dé las pobtaciones. as como de los locátes cuyo
ésbdo de consetua.ióo €o¡lleve peligrc a Ia integridad o salud de la
Aprobd €l Plm de D.f.nsa Civil del Disúiró de Pacamayo.
Otrás Íu¡ciones qu€ Ie asigne Iás nomás gene.ales de¡ Sistemá Nacional de
OO¡IIITÉ D¡STR¡TAI DE SEGI'RIDAD CTT'DA.DA'fA.
2Oo.- El Comilé Distriral d. S€guridad Ciudadúa cs cl ó.gao de
c^RüáacICt.IrTñIDultisectoriál
con jüri§di.€ión en el distrito de páca§mayo, pftsidido por el
Alcald€ . imegrado por la áutóndad Fúlftic de mayor nivel de lá lo.alidad, el
comis io de la Póli.ia Nacional qu. ejé.cenjurisdi..ión e¡ el terito.io del Distrito.
un represent le del Pód€r Judicial y un reprcentdre d€ ¡as Ju.ús veci¡álés.
Son funciones del Cómir¿ Dist¡ital dc Seguridad Ciudádda:
áJ Estudi* y úalia los p¡obleñas de S.Euridád Ciudadúá.
b) Promov.r lá órgaización de lás Juntas Vecinalés.
c) Fómular, .jccutár y conr¡otd los p¡ees, prós.mas y prcyeclos d¿
Seguridad Ciudádúa.
21
d) Ejeattr los pldes, prosruas y proyectos d¿ seguridad ciudadma
dispuestos po. el Con*jo Nacional de Segundad Ciudadmá.
e) Supeñis Ia ejecución de los plaes y prog.das d€ S.guridad Ciudadaa
rl cóórdina y apoyü los plses, prósldás y/o proy.cros tte S€suridad
Ciudadea con las junsdicciones coli¡der¿s.
g) Dictd directivas d€ S€guridad Ciudadúá.
h) Coordind coñ la PNP, la liscslia, lo subp.efecturá y óiras auto¡idádes de
gol,iemo püa la €jeación dc accióne§ €fectivas contra lá delincu€ncia y orros
Aag¿lós ¡egativos que atentú onlra la SeEundad Ciudadaá
i) lás demás que Ie @rresponden con[lñé.on la ¡€y del Sisi¿ña Nacional de
/#a, srsuñdad ciud¿daá v norras rsrmeniú¿q
'ie, ttg¡¡$ll"'*j\iis.w cemuo vr
'.¡-§lt corrrt oe.r»ürMsrRAcró[ DEL pRo6R r¡ DELvaso DE LECBE
IRTICITLO 2lo. El Progrma del Vaso de bchej asisre¡cia y .ompl€m€ntación
alimenteiá es él órg o enca.gádo de orgdik. pláific , supeñisd y conbolü la
Ejecución del Próer&a del vaso de l-€che, €l.uál es administ¡ado por €l Comité de
Admi¡isfación dél Aogrsma Vas de Lech., cl mismó qu€ se encuenbá pr¿sidida
por el Alcalde, y es respónebl€ dé la elecución d€l apoyo álimen!üio á tos riños y
tñádr€s gestates de estralós sociáles de bájos ing.esos. Se rigé por la y N. 24059,
su rcglm¿ñto y denás dispoilivos pcÍinemes.
Son lunciónes del Prcgrma de Vásó de Leche, Asist.nciá y comptemenláció¡
alimenlúia las siglienles:
ál Progrúa, dirisir, .jeculú, .onrola, ryaluü y supe&isü las acrividades
f¿lacionadas con el apoyo dimenleio dingido a la pobtación malema iñfdtit,
¡iñásdc 7 a 13 anos, aciúas y rebecidos.
bl P¡onover lá pdiicipación de la poblá.ión orguiadá respetúdo su
c) Brindú álención y asistenciá y cómpl€@entación alimentüia a lás
poblaciones dé anas de erlrema pobréz.
d) P¡omover lá compm de alimcntos locáles, cón €l propósftó de idcnrificd
racion.s aliméntdias aco.des con Ios re.ursos potenciál.s y respetddo tos
patro¡es de €nsuño local.
e) Coordi.d y orgaiE los p.ógrmas de cápacitación
orsaismos qu€ úabajo con .l vsó.le leche.
0 L'aborü úrom"s penodtro§ paa ts slb dr,,ion,
orguismos coñPétenle§.
g) Ot as tun.iónés áñnes que se le siene.
COMITÉ DE F.oT,cIA Y coN§ERvAc¡ón DE¿ ldEDIo ]r¡{BIE¡ITE
ARflCUL<l 2?.- El Com¡é de Ecoloeia y @nseNació¡ det medio mbienre, es un
órgúó consultivo qué ti€n€ como linatidad c@rdind á las Oepcnd€¡.ias y
E¡lidádes Mu.icipales y d¿ cone.tü los esfue¿os de la población del distnló de
, * *" 6u,oñd¿d.<. / .r coas,,,uv. " ú¿,es oe rá pdi,.pe.Dn soo¿r.
_,L\".,.*** pubüco, socral y pñvddo
.- t*.".' d.l (umik de E(olosi¿ y.oaqna!,ón drl med,o Mb,cn,e. ras
,7J1¡
áJ Fomentd y apoya canpanas ecólógicás co' la coñunidad, pda conocer,
ealia y bus.e soluciones a lós probtenas ecológims, funBiedo además
como instscia peá próm@er la córdñación eni¡¿ la comunidad y el
Municlpio en la mareriá
b) Pl€mtár iniciativas y r.com€¡daciones mre el Conc.jo Mu.icipar en
relativo a lá E.ologia y problcnás dbie¡lales.
c) Foriarecer la paricipación orsoizada de ¡a sóciedad en tá atención
p.oblemas mbiéntales, propi.iddo u¡a concien.ia ciudadma a favo. de
protección écológica.
Psticiptr e¡ la i.r€gración dc prógrmas ecolódos ñunicipáles.
Orgdizü grupos dé vigrlacia que áálicén e identitiqueñ las fuéntes de
€ntúinotes y paJlicip¿n é. cmpanas dé educación ecóldgtca.
O¡Eaia y promder lá rea¡iación de éstudjos e invesriga.io¡es que
p.ómuqs el cuidadó y ñejo.a d. óuestro medio mbienr€.
Ej€.ut o sordine lftss dircciás dé pró1ección o restau.ación dbienlql,
táles como: r.lorcsrá.ión, mocjó ád@ado de ¡os residuos sólidós. @ntrc¡
dél uso det sueló, playas, adminisúáción y viálú.ia de d.ás proregidas,
h) Atender ó cúáriá a lás insldcias corespondientes, tas d.nun.ias
€fectuadas por la ciudaddiá, .olaborudo @n los rcsponsables d€ los
§€nicios públicos municipales en lá r€¿Ización del progrma operativo y
estableciendo @ntacto est¡eho y pé.ñdénte €on ¡a comunidád pua la
identiricación de prcblemás quc ocasioñd la.ontmi¡ació¡ mbi€nta¡.
i) Coó.diñ acciones para el mejo¡micnlo dcl omáró municipar, r.Íoresiáción.
¡impiea, r.ml)zmie¡lo y onstrucción de áreasverdes.
j) Pronover progrmas de edu.ación a la población en lo que respecta al
tal3miento de los rcsi.luos slidos
rFñ,, CAPITULO III
"itr-.ts''
ARTicÚLo 23".- EI Órgúo dé Cont.o¡ Insrirucional es aqu¿t que ere!úa et control
d¿ los resültados de la gesiión de las depend.¡cias intcmás de la Muni.ipálidád eó
asp.cros adñinistalivos, find.ieros y contablesi crn el obj€to d€ comprob qu€
Iás ácciónes realüadas se sjufm a los pld.s aprobádós y a ¡a nomalividad
E troctua oÉádc.
Cuá.tÉ OreÁúlé. d. Ca(o. CODIGO lcffAI
03 DS04.03.t001 t
AUDTToRIA II|TERNA I
I 26
NATOAALEZA DE t,ll CLISE:
Dirección y coordináción de progrmas del
AqTTV¡DADES TIPTCAS:
a) PrcEr@ y diriár 16 actividades propiás dél Sisrema de Coñúol.
b) Párticipd e¡ ¡a fomuláción dé po1ftic6 del Sisreña de Conhl.
cl Dingi¡, ctu.dinü, supeflis e informú las audirorias, dádenes €spe.iáles,
d) Fomultr ¿l Plm Anual de Auditoria €n conformidad a Iá Léy OrEínica del
Sisl€ma Nacional de Contrcl,
Evalud las actividades del sistema y d¿reminu las med'd¿s orrectNás pr¿ el
bu€n funcionuie¡to dcl miMó.
4 Eválud la ejecución de las nomas de Ios sisteúas adminisúativos. verincddo ls
¡egalidad, !éracidad y exa.titud de ¡a documenta.ió.. t.ásá€ión y r.sisrrc de
Infomtr de sus acrividades a lás inst cias p.riinent€s.
R.ñitir a Ia Unidad de Ptaeuiemo y Racio.sliacion el pla úuál de babajo,
la dáluación t.imeslrál y la info@ación e§tádisüca.
i) otras qué sé le e¡comiend..
RESP('NSASILIDADES:
Es responsable del cumplimidio d€ ¡as fun.iónes Áignadás y de la cons¿tuáción y
mmtenimiento e. buñ cslado dé lós bienes a su c so. asi como d.t áetuó
documenttrio de su ,área
IIIÍEA§ DE DEPENDE¡'¡CÍA Y AOTORIDAD:
Dep.¡dé orBánica y administntivmenté d€ A¡cáldia y funcio¡álmente d. t,
ConbálorG Gencrál de lá República.
R.po¡la administrativá y funciona¡menle á la Cont aloria Oenerál de lá Ref,ública.
R¿aliza contról póslenor á todas las .lependenci6 de la Mudi.ipalidad, y po.
a.áso d€ la contralons Gene.al dc la República ej.rce acciones d. có¡trcl a oras
Tienc mado sobre el p.rsnál audilor
REQITISITOS MnYU¡OS:
r Aófesioná Tituládó y Colegiado y lás requeridas por nómas espéciales
. Más d€ 3 años de ¿xpdencia en et.dgo
CAPTTUT¿ Iv
27
óRcAtf os DE AsEsoRA¡üENTo
OI'ICINA DE ASESORIA JUiID¡CA
,í;:§ ARTICITLO 24o- l¡ Oñcina de Aseso.ia Ju.idica es un ó.soo de Asesormiento de
lá Municipalidad én mat€ria juridica, encdgadá de dicláñenes sobre tos asuntos
¡€gáles @n cernien te s s la§ actividades de inteés municiprt.
E tEctun O&á¡lc.
GERENCIA MUNICIPAL
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA
Cu.dró O¡Eiat o dG C¡Eo. CODIGO TOTA.L
ORGANOS DE A§ESOR.AMIEXTO Ec o¡¡4. r ool I
OFÍCINA DE ASE§ORIA JITRIDICA
APi4 o.1l¡Ol i
I
N,¡¡CIONE§
IÍAÍ¡,RALE¿A DE L,/T CIJT§E:
Aséso.miemo, planemienlo, o.gáización, diftccjan y cv.tuación det Éist€ma de
ACITVIDADES IIPICAS:
á) Asesortu á lá Alla Dirccción y a todas Ia Uñidades Orgá¡icas de la lnslitu.ió¡
asuntos d. cdácter I€gal.
Absolver las .onsultás juridicas de cüácter ádmiñisúativo, judiciat y tnbur io
Propone. politicás d€ aseermi€nto l€gal, cn concord ciá con la l.Sisláción
Eñi!i. dicrámcné§ d€ c{áct.r legát de ta Municjpatidad Disújral de pácá§oavo.
Pre*nttr i¡rotues de csáclcr técnico IeAáI.
0 Paricipa en comisiones d€ trabájo cn cáridád de a*sr l€sa¡.
d Formuld proy¿cros de ont¡atos, oncurso de precios, adjudica.ión dire.ta y
bs*s de li.it5.ión
hJ Reolia el súemiento de títulos d€ propiedad de los
nunicipalidad, en c@rdinación con la unidad de Logistiea.
i) Ejercr la defensa de los intere*s de ¡os trabajadores d. ¡a
eúdo Éú empt@dos en r¿ó. del ejer€icio de sus funciones.
j) Coordinr en foma opo¡tuna todo pree$ legal que se suscite,
con la Prccuraduriá Publica de ¡a Municipalidad.
k) Represents a la Municipalidad po. delesación
¡) Fomu¡ú P¡oyectos de Resolución.
m) Evsrud, mntrolü y atrsrd en la mrecta aplicación de 1a Normaliüdad lfgal.
rn) Reñitir á Ia Unidad d¿ Pldemiérló y Ración¿lizácion €l p¡ú auá]dc trábajo,
-)/:J ol ot¡os que * le encomiendc.
N'§X)NSAAILIDADES:
Es responsab¡e de¡ cumplimie¡to de las funciones asisnadas y dc lá .onsétuación y
mmte¡imienro .n bue¡ estado de los bien¿s á su . eo.
LItfEA§ DE DEPENDEIÍCIA Y AUTORIDAD:
Deprnd.y repon- dr., rmrnrr al Cernre Vunr.rpal.
Tiene mudo sob.e e1 pe.$n¿l a su @go
Coórdiná inleñdenle cóñ lódás la6 dep€¡dencia§ de
e*eñdénte con instituciones públicas o pnvadas
REQUISTTOS MII¡IMOS:
r Profesionál Univer§ldio Ttuhdo y Cólegiádo
. Más de 3 ános de éxpérienciá en el cdso.
CODIC¡O CL|aIFICADO : A,-04-0,4.1.O.O-3
¡IATI'RALEZ,¡I DE LA CL.ASE:
Ejea(Dn de & rtrdad"s de -srs¡.n.r¿ Admm'srra¡Ná
ACITVIDADES TÍPICAS:
a) Re.epción dc lá documará.ión que ingresá y dá cue¡ta a su Jef€ inmediato.
b) R¿dá.td documenros de acuérdo a insrrucciones geñere¡es.
cl Rwi6ú y prcptrd la documentación pdála fima /óüsado rcspectivo6
d) Tóúd dictado tsquigrálico
e) Coordind reunio¡¿s y.onc€td cius.
I) udd el chivo de documenráción clasificada
gl Ev¡lud y selecionú documentós, proponiendo su €liminación o t¡usférm.ia al
hl Orientü $bre seslionés á realia y la sirua.ión de expedientes.
il Coordind la distritrú.ión de maténdes d. olicina.
jl véla celosmente de todo el ácero doementdio €xis|mle en la oñciná d€
Asesoía Juridicá. úitándo a su vez lá i¡lidencia.
kl S€lecciona ¡os dispositivos legáles del Diüio Oliciál El Peruao v lo hac¿ ónoce'
á su jefe inm¿diaro püa su dilusión a nivel d¿ áreas.
l) ks demá6 fu¡ciones que le asic¡€n el Jefe imcdialo Superior.
RISFO¡¡SA,BILIDADES:
Es.espónsáble del oñplimiento de las lunciones a§g.adas v de lá conseruación v
múienimiento en buen .stado de lós brcnes a su cdgÓ.
Ú EAS DEDEPE DE c]fA Y AUÍORIDAD:
/ Dep€nde y reporta di.e.rm.nte ol Asesór Ju.idico de A6esoria Juridica.
No time mddo sobre el p¿rs¡al
RF.QI'IAIIO§ MÍIÜI OS:
. s..retüia Ej€curiva y/o secreltuiado con miniño ol ano de esludios
. o I año de éxpcri.¡ciá en labores dc la €speciáIdad.
. Experiénciá en el D5€jó de prog¡mas infomáti.os aplicaiivos
OFICT¡¡A DE PLAIÍEA!fiE¡¡TO, PRESUP('ESÍO, RACÍONALIZACION Y CII
ARTICITL 2S'.- Lá oñ.ina d€ Plmeúié¡to, Presupuésló, Racionátiación v CTI
de la Municipa¡idad Distritál d€ Pacasñayó, cs ¡a responsbl€ de lomulú, .jecutar,
evslud plmes, pro8rMás y proyectos, y los diversos l¡§ldúénlós dc G.slión
muni.ip¿I, t to ¡os €stiatégicos, como ló§ normalivo§ y funcionáles, e¡tr¿ otra§
E tE4!¡¡ qrcó4&c
t0
GERENCIA MUNICIPAL
OÍciná d. Pláñilicación y Racion¿lización
Cud¡o O¡€á¡Lo d. Ce@
IO'BGFAIC¡IOI¡SÍADEDAE§E§OPIRIIAITMEIAEIItTrIIEONTO,
PRISUPUE§TOI RACTO¡¡ALIZACIION
ASISTE¡TTE
IÍATI'I{AI,EZ.A I'E L¡A CIITSE:
í'4+ie:'T§r/ú:*ui¡f§LI1llg""^,JanicF-rr"-vs-rrD,"-^"*Dt.Ed, s"d,r¡i,rpe"rc,cc"i¡ós;n,: y oordináción dc csrudlós, ua¡sis e interpreúción de
"".";,."",,,.
a pbniñcd y oraúúd actividad€s de prcsmac,ón, ejecución y saluación del
proces de Plailicación, Presupueslo y Racionátzáción.
./ bl Elábo¡ü Io prcpursrd del Plú rsr'areci(o d. ta Muñ,.ipal¡d¿d v demás ptú.< y
o'ogrsñes oe dcsMolo. proponj.ndo alremauvásy potu,.ár en.úin¿das á su
Diseñtr n€todo¡ogas pda lá formulación de p¡ü,rs y progrmás a coro,
medido y lago plm. (PDLC, PE¡, POI y PIA)
Fomuld y elabo.e directivás de orden iécnico rsa oórdjnü las áeiones de
todas 16 unidades orgá¡icaÉ y dc¡ Conelo e¡ su pdicir€ción en Ios ptd.s
E¡abord y Balud el plá aual dc i¡abájo instirucionar, en coordinación on
todas lás ünidad€s orgrá¡icas dé Ia instilución.
0 Desúollú las ácciones de presupuesto cstáblecidas €n lá l€y 2g4t L
cl Fomulú y supeNiw .l Presupuesto Municipa¡, corespondi.m€ al Hm de
Acción, cn .óór.¡inación .on 1ódas ¡as árcás de Municipálidad.
hl Asesord á lás diverss d.pende¡cias y ab$tver consuttG de cdácler i¡teg.á1,
re¡átivas ál Sist€ma de Pldificación, Pr.supuésto y Rációnaliación.
Di.igir, cerdinü ¡o aomulación y actuáliación de docuñ€ntos rát€§ como:
i) CAP, TUPA, PAP, MAPRO émre ór.s
k) Dirigir, coo¡dind la fomutáción y dálúación det ple de Trabajo Insrirucionsl.
PIn .strátégrco, Pld d€ Oesúol¡o Insütucionál énrre olroE pldes.
¡J A*sorú a la Municipalidad ú asuntos de p¡ incación y .acionala.ión.
Dirigir la fo@ulacióñ y aplica.ió¡ de ¡ormatividad r&nj@ ¡esal del sistcma de
,f:* n) Desúouü y superuistr el p.cso de gesrióñ p.e§upuéslat de confomidad @n
la nomátiüdad vigente (proer:máción. Fomuláción, Aprcbá.ió., Ejecución,
control y Evaluación); elabortudo propuesras rédicas que se rqui€rm pda
0ejortr la geslión pr€suluesr¿ria.
o) Fomu¡tr el prcsupuesro de insresos eó coor.lináció¡ con las ,r.as inrerrdles
d. la Unidád d€ Roras.
Proy€ctü lá docum.nra.ión sohrc modili.aciones pr.supuéstales reque.idas por
las distinlas d.p€ndencias de ta Municipalidad.
Realiá daisis del @mpo.tdienro de ingress y cgrcsos, cmiüendú opinión
técnicá e¡ ñateriá presupuest¿t.
r) coordind el Conrot y Ejmción presupuestal mensuat, cóncitiúdo ros sáldos y
r€progreodo lós .omprómj&s présupuéstale§ trimesr.aLs a qu€ hubiere
s) Formular propuestas de djsrribu.ión d. tós recursos tina.ie.os.
t) El malisis respectivo d€ los procesos y próedimi.nios de.rro de su árcá y
sistemátizrtos génerúdo indicadóres de gesrión.
u) IneEra conisrónes sobr. ásu¡tos especiatiádós que le corr€spooden.
RESP]ONS¡I&TDADES:
Es respoñsable d¿l cumplimiento de las functon¿s asignádas y dé la conseruación y
ñatenimiento.n buen es1ádo de los biénes a su ctuso.
LINEAS DE DEPE¡ÍDE]ÍCIA Y AUTORIDÁD:
D.pende y réporta dir&raeme át Oerente Muñicipál y/o Atcaldia y tiene ñs.dó
sobr€ e¡ p.rsonal a su cúgo.
Cmrdiná internmenre .on tódas lás depúdencias de ¡á Municipalidad y
e\l€mmcnle co¡ lás iñstitucio¡é§ públies y p¡ivádas.
RIQTTISITOS i¡¡¡{t ros:
. Profesional Universitúio Tituladó y Colegiado
. Más de 3 años de expenencia en el cüsú
l2
: ASISTENTE - PLÁ¡ÍEAM¡E¡TTC', PRE§I'?UESIO,
RACIONALIZACIO Y CAI
CODIGO CLAÁ¡IFICADO : AT.O4.O4.2.O.O.3
rAÍ¡,RALEZA DE LA CLASE:
Es responsable de Ia formulación de los dócunentos té.nicos d€ pl emiemó,
Presupuesto y Racionalizá.ión
ICITVIDAI)ES TÍPICA§:
a) Redacta los documentos e i¡Íómes r¿qxéndos
b' P.dlns c. s.AU'mien,oy, onr'otde.oscxpedFnres quF ingrrsr
c) Elabóra, consolida, dálüa y procesa rodos los documéntos réúicós requeridos
por la Administración Municipál (ROF, MOF, CAp, pAp, pOI, pEI, RIT, m€ñória
FormJltu "l Plú de D.sollo en toms pá r rpá'nd
A.tualizü petu entcmedr€ todos tos lnsrrumenros de c.siiÁn
Coo.dina Iá Fomulación dcl Prsupueslo pdliciparivó.
Rdisa la docuñentación del compromie de pago.
SupeNisa y ve.ilica que los comprobúles de pago estén
elabo.ados por parridas espéciñcas y ctasificadas de acuerdo ar objeto dél gasto
i) verilica que ¡a emisión de las ó.d€nes de compra y *Nicios aent. .ón la
documénlación suste¡ratoria or€spo¡di€nte.
l1 Arinemá tóda la mfotuación presupuestat r¿quenda at sistema SIAF.
RE§FOTSABILIDADF,S:
' Es.esponsable d€l cufrplimj€ñro de lás fun.io¡es ásisnadas y d€ ta.ónseña.ión
my ienimiento en buén estado de los bi€n€s á su cúEo.
II¡{EA§ DE DEPENDE!'CIA Y AUTORID¡D:
Dcp€¡de y repóda dircclmcnlé a.l G¿rente de plúcejenro y presupuesto y no
ti.né múdo sóbre e¡ persnái.
Rtqu¡§Tos Mi{ntros:
. Eg¡.sado Universnaio
. 03 anós de Experiencia en la Adninisfación pública.
st B carlTwo m
OF'ICINA DE PROCRAMAC¡ó¡Í DE üTVERSIONTS
¡RTICITLO 260.. La Olicina dé P.og¡mació¡ de I¡versiones y C@p€ración
Internácionál de la Municipalidad Dist¡ital de Pac6tuyo, es tá responsáble d.
daluü, calilicd. aprobü ¡os prcy¿cios de inversión púbtica y póstenormenre
informü té.nicúente a la DCPP del Ministerio de Ecónomia y Fi¡@zas. Tmbién
es su responsábilidad busc los c res de lindcimi€nto párá los diversos
prcyeclós d€ desürcllo mu.icipsl, á§i como cónsesuir concreta las divereás ofertas
,?/:i que Ia.6pfla-ion rntemr'on¿l ófre al p¿s.¿d¿ ¿no
\lw1:1
«.,,c/ E trutrn O(ánt ¡
CERENCIA MI'NICIPAI,
Olicina de Prcsrmación e l.ve.sion€s
ORCAIÍ OS DE ASESOR¡ItrIENTO I
OFIC¡NA DE PLA¡ÍE¡¡IIE]IIT{', i
PRE1SI'PI'ESÍO, RACIO¡¡AL¡ZACIOIÍ
l
I¡ATUR.AIEZA DE LA CLISE:
Evoluación, éj€eción y coordináció¡ de aciividades r¿terente al Sisréma Nacionál de
ACITVIDADES IIPICAS:
a) P¡mifi.d, dirigir y supeñis- las actividádes .onducenteÉ al desúoUo de
proycclós de inversión.
b) Ejeatar, supc iú y coordind el dés ollo de la lun.ión de proar ación de
inv€Giones de la Municip¿lidad foPl)idé conforoidad.on et sNIp
.) Reüsü los csiudios d€ Perlil, Prefáctibilidád y Factibilidad de los proyectos de
d) Detcrmina si los proye.tos de inve.sión pública presentado pór las Unidadcs
Formuládóras de ¡a circunscripción son comparibles @n los objetivos del ptú
EstratéÁi.o Institucionar
.) Evalud y emitir inlomés 1éc¡i6s sbre los esrudio§ de pre-inversión.
ll Aprobtr y decldú üable los perfdés, dé ácuerdo a los nivc¡es minimos de
estudios requeridos y normas té.nicas e s tábl¿cidas.
s) E\isir a la Unidad Fomuladorá la inÍoñación miniña r€qui€ra del proyecro de
h) RelizE el seAuimiento a los p.oye.tos declúados viábles.
i) Capacih y brindd á§stencia técnie pem ente al pe.sonál técnió
enctraado de la identilicáción, tómulación. úsluación y sesuiñiento de
, Disponer lá.j.cución de los prcyectos declaádos viables.
,;r-, k) R$lia la eváluació. ex post del proy€cto.
ñ'irl
;{,) P¡e6idi. las Conisiones Calilicadoras de prcyectos
.{sÉ V€rilicr el.€isrrc en el Bmco de Proyetos y .egistrtr la fe.há de .eepción de
Ios p.diles paá su Naluació¡ según á1 PIPI y eñitir el infom. t€cni@ y
regisirtr el resultado de viabilidád en el bm.o de prcyecros eváluados de Ia
Mu¡icipelidad DisFital de Pacasmayo.
n) Mútener actualiado el sistemá operáúvo d€ sesuiñienlo y no to¡eo de la
inv.rsión del wtor.
ol Coordin{ la rearización de las evaluáciones ex posr cómpr€ndido en la lasc de
p) Repre§ld a la Municip¿lidád mte orgúismos públicos y prirádós nacionsles
¿ intéñá.ional€s pra la coordinación y .ealizción dc aclividad¿s co¡ceúi€ntes
ál áñbiló de §u competencia.
ql Id¿núli.d y proponer accion€s o proyectos qu€ requierm coopéració¡ técnica.
rl Coo.dina la elaboración y trmitación d¿ slcnud€s de cooperación técnicá y
findciera intemaciorul.
sl Representü a la Municipálidad er¿ orgelsños públicos y pnvádós nációnáles
e i¡temacionales pda la coordi¡ación y realiáción de acliüdadcs conemientes
al ámhito de su comp.tencia.
t) Identiñcd y próponer a..ioóes o proyecto§ que Gquierú coop.¡ación técñica.
Fomuld, ¿jeuld , eválud el P¡n de Ac.ión dc la olicina y motener
acrualiádó el direclorio d€ las entidades cooperstes.
Captd las ne.€sidades dé la póblación rea fo.mulr los prc,€ctos
Coordind Iá elaboráció. y bmitación de solicitudes d. oóperáción ninica y
ñnd.iéra internacionáI.
x) DirÉi¡ lás acciones d€ cone¡tación y suscripción d¿.ó¡venios de cepe.aclón
tecnicá inteñacional y m tenÚ actuatiado el reSisto de conven.ione..
y) Iopulsd Ia púicipación de ¡os dif¿rentes acto.es $ciáles püa ¡á a.srión d€ lá
c@p€ración iédrie internacional enfomado aliúa esr.atégicas y ñe6a d€
'rfl- z) Cumplir con las d€más runciones y responsabüdádes que * deriven det
omplimiénro de sus funcionesy tá6 a§ignadas por el cérente Municipal.
aa) Las demás ái.ibuciones y respoftabilidsdes que * derivén del amptiñienlo de
sus funclones que le seú asignadá§.
RI'§PONSABILIDADES.
E§ .espoñsáble d¿l.umplimiento de las tu¡ciones asignádás y de la conscráción y
io rcnmrno rn bu.n e"rddo de los breñ.< a .u , üso
üI[rias DE DEPENDENCITI y
¿ Dcpende y repo.ta directdcnt^em¿olRGreDre¡nDr€: Mu¡icipál y/o Alcáldia }' iien€ mddo
sobre cl persó.a¡ a su cdgo y.oó.dina inrem eni€ con todas las d.p€ndenciás de
la Municipáridad y extemm€¡te có¡ las institucion.s públicas y privadás.
aF{uls¡fos MtNI¡[os:
. PrcIcsional Uñiversiiúio Tilulado y Colegiado
. MÁs de 3 áños d¿ €xp€riencia e¡ .l .dsó
CAP¡TT'I,O I/
óRoa¡fos DE aroYo
oErcrNA DE ADMINTS¡tR cró¡r y FrNANzas
ARIICU¡¡ 27".- La Olicina dé Adminisrración y Fintuas es el órÉdo de apoyo
mcdeado de bnndtr sosté¡ a lá g€§tión d€ lG demás órs@os de la Municipalidad
cn lo .eterenre a h ádminisi.a.ión y el €mpl.o ¡a.ionál del por€nciat humao,
.eares económi@s y ñnmdercs; asi coño €l súmi¡isrro losisrico €o concorddciá
a las dispósicion€s ügentes d€ los sistemás ádminist.ativos qu¿ lo conformm:
CERENCIA MUNICIPAL
Olicina de Administa.ión y Findza§
cü¡.lJó Ord¡tco de qrEo3
ORO^IYO§ DE ¡.FOYO
OFTC¡I{A DE ADMIIÍIATRACIOT{ Y
'r'-llD;¡,^i.eTcrcriEón¡,rEcozorDdiEnár-.aióc¡ Ly se, d€ progrmas de adminislración de recursos.
co¡&ól
AcTTVIDA.DES AIP¡CAA:
a. Dirigir, mslizú, ryalu y coordlnd lás aclividad€s tenio - ádministrativos de
b. Pdicipa en la iomulación de la politica general de ádminist¡ación dc la
/
c. Plánifi.d y coordind con 1ás Unidad¿s Orgáúicas respeclivás Iás acciones de
los sistemas dé Infomática, Finmzas, Persóñat¡ Logisrica, Cóniábilidad,
T€er.ria, EJe.ución Coactivs y Esladistica
d SupeNisd y coordind el cumplimicnlo de norñÁ y proccdimientos de tos
sistcmas d€ pérsnar¡ bgisrica, contabilidad y resóréria de ta Municipslidad.
e Coordind y dirieir Ia fomulación y eje.ución del Pla uár de ádquisicio¡es,
s€Ain nomas leg¿les vigentes.
r Dirigir el sistemá iiná.ier. y el nujo de c.ja que pemila progrmtu lá ejecución
de los prcyectos y run.iones ñunicipales.
e Dirisir e¡ sistemá dc csládisrica e informática coñ €l objelo d. cont& en
infomación inmediáta pdá lá d€múda de las div.rsás unidades org,á¡icas y
püa cslabl.cc¡ €l sisteña de t.asptr.nciá.
h, A*sorü en lá ejeflción de actividádcs a.Ininistaiivas, a l.s d¿pénd€ocias que
17
i. Superisa que se matenga acrua¡iada la contabilidad y eslados iinaci.ros d.
j. supeFiw el depósito en rorma opónuna de acuerdo a ras nomás l€sales a la
SUNAT, ONP, AFP enre olrss.
k PIM'fi, d dr¡&r v suprruiso la rom¿ de invenrüDs.
¡, Fomulr dnectivas pda la adminisración de rccü.sos y sup€rvis su
m. Presentü a Iá ger¿ncü se¡eral los estados linúcierós de ta Municipalidád
n. P,.s'dl e,nr8rr cóais.oaes de nábdloque te dcsrgre
o. Reñitir a las Unidad€s de Pluemidto, presupuesto y Racionalüacion el plá
úuár de t.abajo, la dáruáción t¡imesrál y la información estadisúca.
3'¿.p. Otros que 6e ¡eencomiende.
il\L;;J;",;;:"^*:t';;f
' .:l-:(']* ,",*"".","
t¡-"é '--""r-i.*. dpr .umphm,cno oc ,a ,Jn\,onrs ¿lcnsqás J de rs !one^¿¡,oñ )
* bue. estádo de ¡os biencs a su crso.
I¡¡IEAS DE DEPENDEIf CTA
Depmde y repo.ra direcrmenle al ce.ente Muni.rpal y tiene ñedo y .uloridad
directa sobre el pe.sonal a su cdgó, Jefes d. Unidádes de Conrabilidad, Téso.eria,
Personal, rrgisLca y Tecnologias dc la lnfoñación.
Coo.dina con la Alla Dirección y auroñdades municipates y las demás pertin€ntes a
la Olicina, asiñismo on olra6 municipálidádés y sectores públicos ypnvados.
REQITIATIOA MIt¡rUO§:
! Profesional Titulado y Coleerado
. Má6 de 3 años dc dpériéncia €n el cárgo o e¡ gestió¡ ñunicipal
: AT XILIAR DE ADMIIÍISTRACIO¡f
CODIGO CIJ\§I¡TC¡ff)
F¡ntcto¡fEs
NATiIRA.LEZA DE L,/T CLÁSE:
[email protected]á.ión, supenisión y eje.üción de ácrivi<lartes de apoyo secr€tdi¿l v técnico
ACTTVIDADES TIPICAS:
a) Or8áia y supeñis las actividades de apoyo adminisrarivo y se..etüial
l3
bl Párti.ipr €n lá élábóra.ión de nomas y p¡ocedimien¡os de alguna complelidád,
relacionadas on las lunciones d€ apoyo admi¡istrativo y s.creldiá].
Llryü, sup¿flisd lá aaeñda del Jel€ de Ofrcina.
Administ¡* docummtos clasiñ.ados y pcstd apoyo secr€ttriál esp¿ci¿lizádo.
Orgdiz y supenisd el *guimidio de los expedientes qu. ingreú a la oricins
de Administración, preptrmdó penódicúeñlé 106 informcs de situación.
ulilizddo si§tema§ de cómputo.
R.dactd y prepdá iñfoúés que se le .equie.a
cl Automaliztr la infomació¡ pór medlos infomático§.
h) Orienttr al públicó €n rómá oporiuna y verz de la situación del tiiñite de su
exis,mia de ú,ires de s.r,orió
ffii' y::l,::,%-Tüñ)!tl o'* q," *: re e¡comimde.
¡-\i..r--i¡.r,''..4 ÍESPO¡¡SA.BTLID DES:
Es responsábl€ del cümplimienro de las fu¡cio¡es asignadas y de lá.onsenación y
mstcnimiaro ¿n buen esiado dc los biéne§ a su cago.
LINEAS DE DEPENDENCIA Y AITK'RID¡.D:
Dcp€nd. y repórtá dir€ctú€¡ie ál J€fe de Olicina de Administrá.ión y no tiene
mudo ebre el persoráI.
I{EQ¡ISrTOS Mrr{rMOS:
r AcrediÉ esludios de sec.etoriado
. Exp€riencia en lahorcs vaiadas de oñcina.
sEcclo¡¡ r
I,¡¡IDAD DÉ CONTABILIDAD
ARTTCULO 2a'.- la U¡idad dc Conlábilidad, e§ el Ó.guo de Apóyo en. gado de
dingi¡ y plúili.d lás ác.iones rer¿ridas al .egish de las actividadcs ecónómicás.
útr.sd la inÍóma.ióñ validá de la runicipalidad, responder y responsabi¡izdse de
la i¡fóñáción úte las e.tidades publicas y gene.d inlomáción püa la tomá de
d.cisiones de lá Municipalidad Distriral de Pacasmayo.
E tnctuñ Or{¿nic.
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
trñid,d d. conrabilidád I
I
cu..Lo o¡EÁntéo d. c.ro.
I'rIIDAD DE CONIABILIDAD
1 I ASISTEME DE CoNTABILIDAD
NATI'RAIEZA DE I,A CLISE:
ProArmadón. dire.ción, ejecución, coordinación y control de la§ aciividádcs
registro @nlable y fñmciera de la infoma.ión municipal. PrcPúa y enlregá
¡:ir¡'e-. info.macióñ autóriáda de la ñuóicipálidad te enti¡lad€s publi.ás y pda
apróbación por párte d€l concejo Municipa¡.
,MI;:-,'q*r.t§$fl-,\/'.¡,lacrrvrD¡DEs rDrcas:
á) Pldilcd, org izd, di¡icir y @ordinu el r€eistro de las ope.acion€s referidas á
lá ejecución linociera t presupuestal de lo§ ingresos y gdros de la
Mu¡icipalidád y su inlegráción cn ura Báse de Datos, .oñún y unifome pa.á
ñnes de úrá¡isis. conlrol y toma de decisio¡es administrativa.
bl PlaiÍcs, ó.ga¿d, dingir y conlrold el cumplimiento oPortunó de las
d@ldaciónes de las obligació¡es dburdiás de la Municipalidad mmo á8éme de
retención y por .u.nlá propia, a los órgdismos competenles a través de medios
c) Plailicd, orga¡ia, dirisi. y contrl la existencia de un ü.hivo ad€cua<lo, dc
toda Ia documentáción que §ustenle los i¡Eress y sastos ejeutados Por lá
Vúnidpdl'dad, esrabcciendos. ñed'das nerestris- p d su .óñe &ión \
*guridad durút€ €l Pénódo dc ti.mpo t¡ado por las dispósi.iónes viAentes,
pea su verilicáció. por lós oramrsmos de contol.
d) Ejécutd el Plm Operátivó y Presupuesto Municipal d€ la Unidád de
€l Ef€ctud el cóntrol previo iosdrDcionál de lá fase de comprcmiso, drye¡gado g¡tu
y págo de lá documentación adminisbativá .ontable que origine el gasto,
40
0 Régisúd lá fasé dél detéñinadó de los ingr¿sos úibuáios y ¡o rriburtrios, asi
comú lás bdsferenciás corie¡t.s y de cápital.
d R.gistrd la fas¿ del dd.ngado de rodos los Aaslos de la Münicipalidad, en
cumplimie¡to a 16 noI]ms de ejecució¡ presupuesbr viEénles a cada €jercicio.
h) ELctu* cl rceistro contábl€ d¿ la cjedción pr.supuéslar de la Municipelidad,
caurel@do la co.rcctá apli@ción legal y presupuestüia dcl egrcsó, ájustáñdósé
a la pro8rmáclón de pago establecidá y a lós ño.tos p.esupu€stados.
i) Conslidú.1 regisbo de las opcra.iones lindcie.as y presupuesta¡es referentes
a los ingrees y gastos de la Municipalidad, veriñcddó lá ejécución de los
j) Coordi. , infomú y .emiri. mensualnente a la O6ci¡a dc Pldemi¿mo,
i A.esupu€sto y Raciónáliáción, el coñslidádo de ¡os ingresos y qresos
,tl ñó .idós dé a.uerdo á lá nomtividad p.esúpu€stsl.
k) Eje.u!ú las conciliacion€s de ¡a Ej€cució¡ Presupuestal ñ cóórdinación @n la
olicina de Plsemiñto, Presupuesto y Racionaliá.ión, cerdinado la conecú
aplicación de las partidas p.esupueslates.
l) Coordinü, Nisd y conci¡ia con la oficina de Plúemientó, Presupuesro y
Raci o!álización , la ejecución presupu.sial de los insresos y sástós sene.ada p..
la Unida.l de leso.ena.
m) Efeclud lá integración óntáble y fomulü los e§lados fnmcicros y
p¡esupue§túios de lá Municipálidad, .ón su§ respectivas notas, m€xos y
uáisis r.spetivos, suscribirlos y remitir eó formá óporruna a la Oirección
Nacional cóntabnidad Púbfca.
nl R.mitir a la Dire..ión Nacion¿l de Có¡tabilidád d€n!rc dc los plMs
.stablecidóslosésladoslinm.ierós.
o) Elaború cl diagnóstio de la situá.ióó eÓnómio-ñneciera de 1a Municipalidád
€ infoma a la Cerencia Municipal sobre los resultados.
pl Su§lentd ute el concejo Mu¡icipal los Estados Finmciérós y p.eentülo§ a
Dir€cción Nacio¡al Contabilidad Fiblica. d€nt.o dc ¡os plas esrabl€cidos,
ql Preptración de las memorias de aestión del ejercicio relacionado co¡ la
.) Consolidtr los Tnbutos po¡ Pagú: Aportes y Relenciones, qu€ en formá m.nsuál
* reti.n.n por Pldillas y Órdcn.s d. Senicio . infomd en ¡os Prorrmas de
.ll
Decltració¡ Teleñáli.a - Pms. a la Unidad de T.soEia pda que eiectue el
sl Ce.dinü con las demás Unidad€s O.gúricas, ¡a aplicáctó¡ dé las Nomes
Técnias de Control Intcrno pda el S.ciór Púbü.ó, a lin de mejore 106 contrcles
intemos de la Municiparidad.
t) Efectud Arqueos permuentes de los fondós y wlores de á.uérdo a la
il, nomalividad .xislenle
E u) Efectuü conciüacion.s de sáldos d€ las cuentas contables dél Bslance Cíeral
pda 6u p¡esentaciór en forma ád¿cuáda y consistente.
vJ Rsisar y Controld las R€ndiciónes de Enc gos oro¡gados á persn.l de la
Municipatidad, infomudo su cumplimientó.
Elabórd 16 Liquidacion€s Finucieras de Obrás éj€atadas por Cónlratá,
EncdBos y Administáción Di.ecta.
PIep ü y remitir a la Co¡traló.ia Genersl de la Repúbli.á, en los pt@s
eslableádos, la Inlormación con.eñi€nte a lo§ castos efécluados rE. e1
Prog¡Má del vaso de t ch€ con los recu.sos hdsferidos por cl Tesóio hiblico.
v) Verilicú lá documentación de los gáslós y suscribi. los Comprobdtes de PaAo
d señal de.o¡foñidrd
¿ Ereclud los ajustes, .eclasilicaciones y oncniacionés de las cueót6 .n tos
librcs o¡tables, ]láiéniendó .egistros úarilicos en cáda caso.
aa) Coordind .on Ia Oñciná de Administración y FinMs¡ ta atención a lós
o.guismos de comrol im¿mo y erlemo, asi @mo los ftquenmienros dc los
Ó¡smos Rector¿s dé lós sist€mas de Contabilidád y conr.ot: Düección Náció¡ál
Contahilidad r¡rblica y Codl.alona C€n€ral de la República.
hb) Coo.diná.ón Unidad de Renras la vcnñca.ió¡ s¿méstral de valores que obr
en la Unidad dc Ej€cuioriá Cóáctiva pda cl suslenló de lm Saldos de Cuemás
el cm.dinü con lá Unidad d. r¡gistica de la toma de inv€nta¡io muál y
conciliación d€ activos de bienes páirimonid€s y suminisbos.
dd) Proponer, impulsd . iñpLm¿nld las nejoras e innovacione. €n los prc.esos,
prccdimi.ntos y notuátiüdad del área a su cdaó, en c@rdi¡ación .ód Ia
Oficrnade Pld.m'.ñro. Pre(upuesroy Ra¡.ona]]anóñ
42
..) Cumpk .ón las déñás áúibuciones y responsabilidad.s que 6e d€riven del
cumplimientó de sus tu¡.ió¡es y la§ a§isnadas por la Sub C€rencia de
RESFON§A.BILIDADE§:
Es responsáble del cumptimi¿¡ro de lás fu.cion€s asignadas y de Ia cons¿tuáción y
mtenimienlo en buen estado de los bi.ncs ásu.dgo.
LIIIEAS DE DEPE¡¡DE¡¡CIA Y AITT<'RIDÁD:
Depend. y repo¡ta directmente ál Jefe de Adminislración y .jercc áuloridad Eobre
el persoña¡ a su cúgo.
Coordinú inlemme¡le con las dilerentés unidádes orgáúicas de la mu¡icipálidad.
RIQIIIAI,r1OA MIN¡¡¡OA:
. Tilulo profesional unive.sitüio dc Contádor Púbüco y esta colegiado.
\,, . E+enencia minima de 03 años en la conducción de prcgrmas de
1a Tesorsia y contabilidad
':a.
: DE ooNTÁIILIDAD
^§ISl]ElfrE
CODTOO CIJ\SIrÍCADO
: AP{4-O5.1.1.O-3
NA'I['RÁ'EZA DE T.A CLA§E:
Es résponsable de¡ Registro de los asicntos .onlables á ¡ivel maual y de SIAF
propios d€l Sist€úa d€ Contabilidad Gubem@enral Integrada.
Custodia dc los documentos .onlabl¿s.
ACTwTDADES tiPtcas:
a) Prcgrmá, dirige, ej¿cuia y .o.tro¡a los procees t¿cnicos dél Sistema d€
b) coordina pemáe.teñeñle .on el J€fe de Unidad y el jéré de la Ofcina de
Administra.ión referente a Ios eshdos y ssluaciones lins.ieras.
g Ejecuta, controla y mdticnc actuáriado el résislro de operaciones conábles eñ
los lib.os principales y áuxifdes, asi cómo éláboru los estados fúá.iercs
d) Realiá conciliaciones bd.diás.
e) Raisa la documab.ión susl¿ntatoria.
¡ Elabora opónuómemé los €stados i¡ecieros y el bárdcé anual de la
g) Dirig. y .Iábóra Iá Cuentá Generar del eJe.cicio sua.l.
hJ Lleva la coniabilidád palrimonial de los ervi.iós qué p.esta la municipálidád.
i) Dlabora infomes € implementa m.didas cotr.cüvás de la gestión
administntiva, fi núcie.a y conrable.
n Verifica la coúecta tomu¡ación y suslentación de la deumata.ió¡ luén1é pd
k) Concüa mensuarúente có¡ lás Unidsdes de R€ntas, Tesoreria y l¡gistiÉ, las
oentas y redstros contáb¡es.
ll Erec¡jLa üqueos soaresivos y periódicos d. caja, ro¡do rotativo de caja chica y
Velá por el cumplimiento d€ las normas legales que reguld el Sistena de
ConÉbilidad Cubemoenlal Integrada.
Mmtiene los regisúos estadisticós del área.
Racionáliza y simpliúca los prccediñie¡tos ádñinisúativos de esta jefaturá.
Aopone . la Olilme de Admnrsrra¡ rón l¿s drr.cüva qur sem ne(e\üEs pra
su aprobación en el cumplimienlo de sus funciones
Cumple €stricldente con €l .eg¡mento interno de trábajo y el có.ligo de érica
d€ lá €.tidad municipal
r) Coroce las suciones administrativás áplicables a su c so y runcioncs por lás
fálrás disipliñ ias qu€ pueda .omeler.
s) v€la cclosmcme de lódo el áeao docunentüio eúsrenl¿ de la ó6cina,
€ütúdo a su v.z la inlidencia.
t) Lqs demás que ¡e asisne el Jcf. inmedialó superi.r.
RA,QI'IAITOA MiNIMOA:
. Titulo prcr¿sionál univérsitdio de Contador Públi.o Colcgiado y/o Bachitler
. Experiencia minima de 03 anos én la cónducción dc progrdás de
comábilidEd Gubemmental.
. Domi¡io del Sisléña SIAF
sEccro¡t tr
¡,NDAD DE IESORERIA
ARaTCUIO 29".- La Unidad de Teso.e;a €s la responsablc d. cóntrólú y asegurd
el buen múejo de los fon<tos dc lá Munlcipálidád, lom do en oentá las.Nomas
Gedé.ales del Sislema d€ Tesorcriá], asi codo la óomatividad Vis.nt .
E tEctuÉ O¡{A¡lé.
OFICINA DE ADMINISTRAC¡ÓN Y FINANZAS
Cú.tio OÉi¡¡co d. C.Eo. TOTA.L
T'¡fÍ,¡D DE CONTABILTDÁI)
t\:t
#t
'.\i ;frirsn¡¡¡ze o¡ ¡,r cl,rse,
,ü Di.ección, c@rdinación y @nt¡ol de progrdas de administra.ióñ d€ recuNos
ACfiVIDADES IIPICAS:
4 Dingir y oo.diñ ls actiüdades tenicó - ádministrativos de lá instirución en
materiá del Sist.ma de TesóÚiá.
b) Pdricipa en Ia fomulación de Iá polftica general dc ádmi¡istra.ión del Sistero
Apertur& y @ntrclú las cuotas b caiás.
O.gáia la c¡asincación, cortilicación y reSisrrc de lós.toamatos rte ingresos
cerdinü sobr. 16 sisremás d€ resistros en los libros de cája, ási @no cn los
libros auxilies de contrcl d. inaftsos y gastos.
r) Rwisú los estados d€ ae¡tas, dqucós dé.aja y simnúes.
c) E ectud lás.onciliaciones d€ las cuentas coúi€nt.s pó. toda tuente de
h) Elabora y prcsntar .l inlúme del múimiáro de fondos a6i como ta
info@ción püa pr.scnla a la Direaión Cmerál d€ Tesoro púbtico.
i) Colábórd er brinde infomación a ¡os orgdisaos @mpetemés .le contrcl
inl€mo y ext€mo en realizáción de auditoná.
j) Er€ctutr la .odiñcación presupuestüiá én tós dorumenros fuenre de acuerdo á
lós , lss'firado'.s de ingr€soy po' obletod¿ eds'or v,g.nr.s
kl Implenentú y lleva los recisircs auxiliaes de contro¡ de la ejecución
presupuesttria á nivel de los pmg.amas y por tuente de tinocimienio d€ ¡a
l) Contról la eje.ución del presupuesro de ing.€ss y de gastos de la
m) co¡€iliú la ejecución presupuestüia cón ta oñci¡a de présupuesro y
Pldifieción, rentaE y abastecimi€.tos de lá Municipatidad.
Elaború Ios esÉdos de la ej.cución pr¿supuésÉia y rener infoñado a los
órados ejmrores de proyetos y la Oficina de pldificación y p.esupuesto.
Ingr.se la fase girado ar SIAF, asi como los iñgress de la Munjcipzlidad
Distritál de Pacasmáyo én la fase deteminada y recáudada.
Coo.dinú lá formulación, aprcbación y moditi.ación det calendtuio de pagos.
EÍeclud y régislrd las alecbciones pÉsupuestüias en tos auxitiües de
ásignaciones cspecilicas.
n Pldifcd y eje@tü el paso d¿ remuneracio.es, p€níohes y páso a proveedores
por *Nicio§ div€rsos y 0ú6 cuenlas pór pagd segin nóñas y en
coordinación cón la Oñcina de PlMificación y Racionalización.
s) Formuld el calenddio de pagos.
t) Cuslodid catas ndá, ch€ques d¿ gérencia y otos vslores d€ propiedad de lá
mudi.ipálidad qu. Aaútice¡ el fiel cumplimienlo de los contráros, adelmtos a
prov€edo.es y ór.osi velado cautetosmenle pór su pemá€nte vig¿ncia y
*isrbi¡idad de re.ovación oporiuna
ul R€gisird y llsd e¡ mhivo ctasifcado de la documcntácjón que se ongina
cóño, Ó.denes dé Conpra, órdenes de s.flició, comprobmtes de paqo,
Plmil*¡ Notas de Cárgo, Fondos pdá Pago en Efectivo.
v) Prep&a inlormación n€cesia peá €valuación pr¿supuestdia semestrál y
du¿I, a§ como la inrómació¡ dc lá €jecución presüpuesttriá pda la meñória
w) Pr€pd y clasincd uexos de h¿ld.es y oadros compsalivos de op€rácion€s
xl Presentü iniomes me¡suales d. á.tividades del l'ea al Jcré de la oficida de
y) Peticipu en la fóñulación de Esrados Finmcieros y presupu.srrios al cier.
?r Grr los pdgo" áurof*do,I nucJo dF.urn's\ lommr4s
d) (on.Já esrados de t u.nrás, o,irnr.s ba\üic!
bb) Otros qué se le encomiendé.
RESPOIÍSA¡¡LID¡DE§:
Es responsab¡e del empümiento de ls funciones asiAdádas y de la @nseNa.ión y
Í1, mút.nimimro en buen estado de los bienes a su cügo.
LDÍEÁA DE D¡JPENDEIÍCIA Y AUIORIDAII:
Dep€nde y réporla directme.ie al J.fe dé Admi¡istración v riene madó sñbm cl
jt a\. Coo'drn rnFmmñk.on Ia§ dr¡Éile§ un.ddd.i o,Bd(d d" ta
nqr Ál\r- REeurslao§ MErrMos:
i . Titulo p.ofesionar universitüi. d¿ contador públi.o Coleaádo
! Experiencia minimá de 02 años en €l cargo
: AUX¡LIAR DE fE§{)E¡]RIA
CODICTO C¡"A§ITÍCADO : AP{)4-05.1.2.O 3
ÑATU&.ALEZIT DE LA CI,/ISE:
Es r€sponsablc de la e¡aboráción opórruna dc los documenros de pago de resoreria.
Tfprcas:
^ac) tAIvpIóDyaAaD¡ ETsesre¡o en €l ¡egislro dé asientos, do.uhentos de ing.esos y saljdas d€
fo¡dos, saldó de opcracionés y bienes parrimoniáles, en lm libros
bl SupeNie y liscaliza que las órdencs de comp.a y señicios es1én cor.ectm.m.
sustentados y visados por las ártas resp.crivás.
c) Elabo.a los coñprobutes dc pagó y coordina su qfeclación presupuesrEt por el
d) Prép a inlomes téc¡i@s sobrc los insresos p.weni€nt€s de ¡os administ¡ados y
las conciüá.ióles búcdias dé los depó§ló§
€) Recibe, .lasilica, registrá y dchiva la documentación administrarivá.
ll Coordiná la distribución racional d. mteriales de otici¡a con lás diferúres
u¡idad.s o.g:iúicas.
s) Llryá.1 .egrstro del mo,iñiento de fondos eo libros auxiti es d. Tesoreri,
h) Rcariájunto ál Tesre¡o el dqueo ditrio dé.aia.
i) lás dcnás funciones quc L ásiane el Jefe d€ Tesorena.
RESFOXSASILIDADE§:
Es r€sponsable d€l @mplimimto de Ias funciones asienadas y de lá con*nación y
mut nimiento e. buen estado de lós bi€n€s á su cdeo.
LüÍEA§ DE DEPET¡DENCIA Y AUTORIDÁD:
Depcnde y.eporla directménte al lesorero y nó li€ne mndo sób.e el perso¡at a su
¡rEQIrIaIlOS MfrrrMOS:
! ErFsadode Insúruro TFúoloar!o \. o e§rudrós §upenoFs
. E&ériencia en el cárao o siñilaes y en el núejo de proRrdas infomáticos
coDIGO CI"A§ITÍCADO : AP-O4.O5.1.2.O-3
NATI'RA,-EZII DE L CLASE:
Es responsable de¡ control y m@imi€nto de fondos po. cala hasrá su úqueo al fmál
ACIIVID/IDE§ Ti?ICAS:
al Elábóra inforoes p.riódies sob.e €l ñ@iñienro de fondos.
b)P.epda y ¿xtiende recibos por cob.üas a tráv¿s de sisreña informáüco o
mecmico (ñ ual), de *r cl cá§o, por cl pago que eiectúm los usudios
parti.uldes y/o p.ivados.
c) Eteclúa los traslados de efectivo a boveda, o hacer entresas dc rondos con ce8ó
al J.f. de Tesorená púá su depo\io€n en¡rdádcs br(úas.
4 v€rinca h aubnticjdad del cfccrivo (monedas y bitléres), ch.qu€s y otros valores
ates de ingrésdlos y extender los comp.obdres re§péclivos.
e) Motiene aduarüadá la bas. de dáto§ orrespondiente.
0 Lleva el co¡tról y entrega dc las especies valoradás á su cúSo en un rcgislro
Al Presta ápóyo especi.liádo, incluyendo .l mdéjo de sofiv@ espcci¿liádó
{preesádór de texto y hojas d¿.áculo) po. medio de equipos dé djmputo.
h) L¿s d.más que ¡e asisñe el jere innediato superior.
RESPOlIS^IIIID¡DEIIi
Es responsable del Nmplimi€nto de las tuncio¡es asrg¡adas y de la
mut nimi.nto €n ¡uen estqdo de lo§ bien€6 a §u cdsó.
L¡NEA§ DE DEPEIfDEIÍCIA A AIIIORIDA.D,
Dep€nde y relorta directme¡te ál Tesorro y tim¿ múdo sobr el
¡rEQrn$ros Ml[rMos:
. Técnico en ontab¡idad.
. 02 áñ6 d. experiencia €n el c*Co.
. Experie¡.ia en €l múejo de p.osr@s inromáticos
J'aRTIcuI, 3o'.- Es el órsso de Apoyo, encuaado d€ admi¡ist¡ü el rccu.so
huñúo y prcponer a la Alta Dirección políticas y p.oqr@as de sistema d€ perenaj
adeaados a la Adninistración Múñicipar.
&!4§!sr¡-qs¡E&¡
/ OFICINA OE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Cu¡rr. Oúnt@ .i. C¿r{6. fOTAI
I
I AUXILIAR DE PERSONAL
Ñ^fl'RAIEZA DE I,]I o]LIAE:
Dir..ción, óordina.ión y cónrol dc prcarmás