The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by , 2017-03-31 13:07:04

tributaria_textil_final

tributaria_textil_final

101

DISCUSIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Recurso especial de reconsideración (Sinopsis)

1 MES Notificación de la liquidación oficial o
de la resolución que impone sanciones

2 meses
Presenta recurso de reconsideración

1 MES

a) Inadmiten recurso d) Admiten recurso

10 días siguientes a la citación 10 días siguientes a
la citación
Notificar por edicto si no fue
posible en forma personal Notificar por edicto si
no fue posible en
b) 10 días siguientes a la notificación forma personal

Para interponer recurso de reposición. e) Práctica de pruebas
Igualmente para sanear el recurso de
reconsideración 1 AÑO

5 días para resolver

c) Resolución que Resolución que revoca
confirma la decisión el auto inadmisorio.
Acepta recurso de
impugnada reconsideración

Resolución que resuelve Resolución que resuelve
favorablemente el recurso desfavorablemente el
de reconsideración. Ordena recurso de
reconsideración
archivo del expediente

f) Silencio administrativo positivo

Fuente: Régimen Procedimiento Tributario



103

4. RESULTADOS

Mediante la realización del presente proyecto de investigación se obtiene un amplio
conocimiento en la normatividad vigente que delimita los procedimientos tributarios
que deben llevar a cabo los contribuyentes del sector de confecciones de la ciudad
de Bucaramanga para cumplir con la declaración y pago de los impuestos que están
a su cargo, con el fin de ofrecer a los empresarios bases conceptuales solidas que
permita mantener una excelente planeación tributaria.

Por medio de la realización de encuestas a los empresarios de este gremio se puede
evidenciar que aunque los empresarios conocen de sus obligaciones frente al
órgano administrativo (grafica), también se observa el mínimo conocimiento que se
tiene en el sector, acerca de los procedimientos que son necesarios para que los
actos administrativos que desarrolla la DIAN sean legales (grafica) y evitar que se
presenten errores en los procedimientos descritos por la ley.

Así mismo se puede demostrar que los empresarios junto a sus colaboradores en
materia tributaria son conocedores de los deberes y obligaciones que la ley describe
para ellos, en materia de presentación, declaración y pago de los impuestos a su
cargo, sin embargo pocos poseen conocimientos exactos sobre los recursos y actos
que pueden utilizar para contradecir un error cometido por la DIAN, que afecte los
montos que realmente se deben pagar.

Grafica : Representación de los conocimientos en materia tributaria por parte de los
empresarios

¿Conoce el procedimiento necesario
para cumplir con la obligación de

presentar los impuestos a su cargo?

15% SI
85% NO

Fuente: Elaboración Propia

104

Grafica: Representación de conocimiento de recursos administrativos.

En caso de no estar de acuerdo con una
sanción impuesta por la DIAN. ¿Conoce los

recursos con los que cuenta para
defenderse?

18% SI
82% NO

Fuente: Elaboración Propia

Además se presentan a los contribuyentes una síntesis detallada y resumida de las
principales sanciones a las cuales están expuestos en el momento de realizar los
procedimientos descritos en el Estatuto tributario, en cuanto a presentación de
impuestos y cumplimiento de obligaciones formales y sustanciales; con el fin de
ampliar el conocimiento del impacto generado por el régimen sancionatorio en el
crecimiento económico de las empresas que pertenecen al gremio confeccionista
bumangués.

Finalmente se plantea un resumen de los recursos con los que cuenta el
contribuyente para discutir los actos administrativos con los cuales no está de
acuerdo o presenta diferencias, generando conocimientos adecuados y precisos
acerca del debido proceso que debe ser aplicado en cada una de las actividades
desarrolladas por la DIAN, para mantener la adecuada relación entre los órganos
de control y los responsables de los impuestos.



106

5. CONCLUSIONES

El proyecto de investigación planteado logró identificar los principales
inconvenientes que se presentan a los contribuyentes para cumplir con las
obligaciones formales y sustanciales que poseen como responsables de los
impuestos descritos en la ley; mediante el análisis de los resultados expuestos,
se realiza una guía metodológica que aporte conocimientos relevantes acerca
de la correcta aplicación del procedimiento tributario en las empresas dedicadas
a la confección en la ciudad de Bucaramanga.

Mediante la recopilación de fuentes bibliográficas se ofrece a los contribuyentes
una temática de interés que sintetice y explique de manera sencilla los diferentes
aspectos relacionados con el desarrollo del procedimiento tributario, teniendo en
cuenta los actores que intervienen en el proceso, es decir los empresarios en su
papel de responsable y la DIAN como órgano de control.

Por lo tanto, es de gran importancia conocer la normatividad vigente para
interpretar las normas relacionadas con los deberes y derechos de los
contribuyentes, pero además se convierte en un objetivo demostrar que los
órganos de control encabezados por la DIAN, también están sujetos a cumplir
con normas establecidas para ellos.

Así mismo, se logró dar a conocer los recursos con los que cuenta los
contribuyentes para iniciar un proceso de revisión ante la DIAN, en caso de tener
diferencias con los actos sancionatorios proferidos por el ente administrativo, lo
cual no resulta fácil de explicar, teniendo en cuenta que la mayoría de los
empresarios a los cuales va dirigido este proyecto, desconocen que se pueden
presentar estos recursos para evitar el impacto del régimen tributario
colombiano.



108

6. RECOMENDACIONES

Para la realización de proyectos de investigación relacionados con el tema tributario
se debe conocer la normatividad vigente, lo cual es un poco complicado, teniendo
en cuenta que en Colombia se realizan reformas y adiciones a las leyes tributarias
con demasiada frecuencia.
Además se recomienda ser objetivo en el momento de realizar las investigaciones,
para obtener los mejores resultados y facilitar la comprensión de los aspectos más
interesantes del proyecto.
Finalmente, se aconseja abordar el tema de manera detallada para evitar
desconocimiento de algunos temas que son algo complicados para el lector, debido
a conceptos técnicos y de difícil comprensión.



110

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Actualicese. (Agosto de 2014). Aula Virtual Actualicese. Recuperado el 15 de octubre de
2016, de http://actualicese.com/aulavirtual/cursos/procedimiento-tributario/

Arteaga, J. R. (1997). Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. Bogota: Universiad
del Rosario.

BANCOLDEX S.A. (06 de 2014). www.bancoldex.com. Recuperado el 12 de 02 de 2017,
de www.bancoldex.com/documentos/6359_11._Jun_12_-
_Normatividad_Tributaria.pdf

Benavides Romero, J. A., Céspedes Aguirre, E. M., & Trujillo Lopez, J. L. (2005).
http://javeriana.edu.co. Recuperado el 2016, de
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis06.pdf

Constitucional, C. (2003). http://www.corteconstitucional.gov.co. Recuperado el 15 de 02 de
2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-733-03.htm

Corte Constitucional. (2015). Constitucion Politica de Colombia 1991. Obtenido de
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col
ombia%20-%202015.pdf

Díaz López, M. I., & Moya Vargas, M. (2008). uniminuto.edu. Recuperado el 2016, de
http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/414/1/TTCA_DiazLopez
MariaIsabel_08.pdf

Española, R. A. (1780). Diccionario De La Lengua Española. Real Academia Española.
Gerencie. (20 de Diciembre de 2010). Obligacion Tributaria Sustancial. Recuperado el 16

de Octubre de 2016, de http://www.gerencie.com/obligacion-tributaria-
sustancial.html
Legis Auditores S.A. (2016). Estatuto Trbutario 2016. Legis Auditores S.A.
LEGIS AUDITORES S.A.S. (Bucaramanga de 2016). Régimen de Procedimiento Tributario.
Bucaramanga: Legis Auditores.
Ortega, J. R. (1997). Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. Bogota: Universidad
Del Rosario.
Reina, J. A. (19 de Diciembre de 2010). Gerencie. Recuperado el 15 de 10 de 2016, de
http://www.gerencie.com/regimen-gradual-de-las-sanciones-tributarias.html
Tributario, E. (2016). Estatuto tributario. legis.



112

8. ANEXOS


Click to View FlipBook Version