Nicolás Maduro Moros Presidente (E) de la República Bolivariana de Venezuela Lic. Jorge Arreaza Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Maryann Hanson Ministra del Poder Popular para la Educación Junta Administradora del Ipasme Lic. Silfredo Zambrano Presidente Lic. Noris Coromoto Figueroa Bastidas Vicepresidenta Prof. Pedro Miguel Sampson Williams Secretario Fondo Editorial Ipasme Diógenes Carrillo Presidente
Los Merquitos y el MERCOSUR FEI Fondo Editorial Ipasme Manuel Enrique Acosta Rico Ilustraciones: Franklin Reyes 16 COLECCIÓN MORAL Y LUCES / Simón Rodríguez
Los Merquitos y el Mercosur Manuel Enrique Acosta Rico Depósito Legal: lf6512013800536 ISBN: 978-980-401-171-9 Producción: Luis Durán Corrección: Freddy Best González Ilustraciones: Franklin Reyes Diagramación y montaje: Yaraiví Alcedo Fondo Editorial Ipasme Locales Ipasme, final calle Chile con Av. Presidente Medina (Av. Victoria) Urbanización Las Acacias Municipio Bolivariano Libertador, Caracas. Distrito Capital, República Bolivariana de Venezuela Apartado Postal: 1040 Teléfonos: +58 (212) 633 53 30 Fax:+58 (212) 632 97 65
PRESENTACIÓN El presente material sobre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ha sido elaborado con fines estrictamente académicos y su preparación ha considerado un lenguaje sencillo y fácil de entender a fin de que nuestros niños y niñas que estudian a niveles de educación básica puedan entender el significado de una serie de términos económicos que actualmente está siendo necesaria para comprender la historia que se ha venido produciendo y los acontecimientos que a futuro ocurrirán debido al ingreso de la república Bolivariana de Venezuela a dicha organización de integración económica regional.
Se espera que los maestros y maestras y personas responsables de la educación de nuestros niños y niñas empleen el material de forma amena y divertida en el entendido que una de las mejores estrategias que existen para lograr el aprendizaje es la recreación pedagógica. El Autor
7 PERSONAJES Los principales personajes han sido seleccionados por su valioso aporte al desarrollo e integración latinoamericana. Por ello como una muestra de reconocimiento venezolano forman parte del presente texto el cual va dirigido fundamentalmente a los niños y niñas de nuestras escuelas venezolanas y latinoamericanas. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. Presidenta de la República de Argentina. Personaje: Cristina
8 Dilma Vana Rousseff. Presidenta de la República Federativa del Brasil. Personaje: Dilma. Fernando Armindo Lugo Méndez. Ex Presidente de la República del Paraguay. Personaje: Fernando. José Alberto Mujica Cordano. Presidente de la República Oriental del Uruguay. Personaje: Pepe. Hugo Rafael Chávez Frías. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Personajes: Entrenador Don Chávez y jugador Hugo.
9 M E R C O S U R M E R C O S U R M E R C O S U R cONTENIDO ¿Qué es el MERCOSUR? ¿Qué es un tratado? ¿Qué es el libre comercio? ¿Qué son los aranceles y las barreras arancelarias? ¿Qué es el comercio exterior?
10 ¿Qué es una aduana? ¿Qué es una importación y una exportación? El MERCOSUR como unión de países de América del Sur para el desarrollo económico La integración económica El MERCOSUR como un Megamercado El producto bruto de América ¿Qué persigue el MERCOSUR? Importancia del MERCOSUR para nuestros países latinoamericanos ¿Qué beneficios trae a Venezuela? ¿Cómo surgió el MERCOSUR? ¿Cómo y cuando entra Venezuela al MERCOSUR? ¿Cómo funciona el MERCOSUR? ¿Qué tratados internacionales están relacionados con el MERCOSUR?
Conformando el equipo “LOS MERQUITOS” un grupo de niños de diversas nacionalidades (uruguayo, venezolano, brasileño, paraguayo y argentino), con motivo a un intercambio internacional de futbolito a realizarse en Venezuela, conversan amenamente antes de iniciarse el primer juego.
12 Hola, ¿sabes mi papá está en Argentina, en una reunión del Mercosur?
13 ? ¿Mercosur? ¿Qué es eso? ¿?
14 La verdad no sé. Pero… ¿vamos a preguntarle al entrenador del equipo de Venezuela?. El es una persona muy versada en materia internacional y sobre todo de Latinoamérica. 14
15 Salen corriendo y se encuentran con Don Chávez. Don Chávez, Don Chávez, (grita Huguito), -¿Nos puede ayudar? 15
16 Don Chávez responde: ¡Como no! mi querido Huguito, ¿en qué los puedo ayudar?
17 -¿Ud. nos puede decir ¿qué es el Mercosur? Pregunta Huguito:
18 ¿Sentémonos en círculo y les comento?
19 M E R C O S U R Mercosur es conocido como Mercado Común del Sur. Es un tratado o acuerdo escrito entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el 26 de marzo de 1991. Se refiere a obligaciones de libre comercio de tipo internacional, es decir entre países. Fue firmado en la ciudad de Asunción, Paraguay. Se considera como una zona delibre comercio y una unión aduanera. 19
20 ? Pregunta Fernando: ¿Y qué es un tratado?
TRATADO Es un acuerdo escrito entre dos o más Estados (países), o entre una nación y una organización internacional (OPEP* por ejemplo), donde se comprometen a cumplir con determinadas obligaciones. *OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo
22 Pregunta Pepe: ¿Y qué es el libre comercio?
Es un concepto económico, referido a la venta de productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación de barreras artificiales (reglamentos gubernamentales) al comercio entre individuos y empresas de diferentes países. 23
24 ? Pregunta Cristina: ¿Y qué es eso de aranceles y barreras arancelarias? 24
25 ARANCEL Prohibición de ingresos de bienes no regulados Esto se hace para: 1. Proteger sus empresas e industrias 2. Proteger a los consumidores evitando que se utilicen productos y/o servicios que dañen su salud física, o los valores, cultura y costumbres nacionales. 3. Sancionar a las prácticas comerciales desleales de otros países, como el contrabando. Un arancel es un impuesto que se aplica en el comercio exterior y las barreras arancelarias son los obstáculos que imponen los gobiernos para evitar o limitar el ingreso de bienes y servicios extranjeros a través de normas de control.
26 ? Pregunta Dilma: Esto está complicado, ¿Y qué es el comercio exterior?
27 -Es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Implica la compra y venta de bienes y servicios entre un país y otro, cancelando sus respectivos aranceles a través de las aduanas creadas para tal fin. Intercambio de bienes y servicios Don Chávez contesta: 27
28 ? Pregunta Fernando: ¿Y qué es una aduana?
29 Don Chávez contesta: Es una oficina pública fiscal situada en las costas y fronteras de un país encargada del control de la entrada y salida de productos, registrando aquellos que se importan o exportan desde un país concreto y cobrando los impuestos (aranceles) que establezcan las aduanas. Las aduanas fueron creadas para recaudar los impuestos, y por otro lado regular la entrada y salida de bienes y productos.
30 ? Entrenador… ¿y qué es eso de importación y exportación? Pregunta Huguito: 30
31 Venta de productos de un país y otro y viceversa Don Chávez responde: Importación es la compra legítima de bienes y servicios producidos y vendidos por un país extranjero para el uso o consumo interno de los venezolanos, y exportación es la venta hacia el extranjero de productos, bienes y servicios producidos en Venezuela, para su uso y consumo definitivo. 31
32 ? Entonces… ¿El Mercosur es la unión de países de América del Sur para vender y comprar los productos, bienes y servicios que ellos producen? Pregunta Pepe: 32
M E R C O S U R 33 Así es, y se espera que en un futuro garantice la alimentación de nuestro continente. En este momento sus miembros son 5 países (Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y recientemente el 31 de julio de 2012 se incorporó Venezuela. Además tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Se trata de un esquema de integración económica. 33
34 ? Entrenador… ¿y qué es la integración económica? Pregunta Huguito:
Don Chávez contesta: Es la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial dentro de los límites geográficos de sus territorios. Sus propósitos son la eliminación de los obstáculos al comercio y la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la ejecución de acuerdos comunes en distintos sectores de la economía: alimentación, construcción, industrias, etc. Se establecen también tarifas o aranceles externos (impuestos) a los países no miembros.
36 ? Entonces… ¿El Mercosur es un mercado? Pregunta Dilmita: 36
M E R C O S U R = MEGAMERCADO 37 ¡Es un MEGAMERCADO!
38 ¿ Y qué es un Megamercado? Preguntan Dilmita y Huguito:
39 Don Chávez contesta: -Es un lugar que se caracteriza por su tamaño para la compra y venta de bienes y servicios y por sus diferencias en la tecnología, producción, distribución y culturas de consumo. Cada uno de ellos tiene entre el 15% y el 25% del Producto Bruto Mundial; entre el 12% y el 22% del Comercio Internacional; y una población entre los 150 y 300 millones de habitantes. 39
40 ¿Y qué es el Producto Interno Bruto? (P.I.B.) Pregunta Pepe:
41 1 2 3 4 5 P I B Don Chávez contesta: -El Producto Interno Bruto, (P.I.B) es una medida macro económica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un determinado período de tiempo (normalmente, un año). Se entiende como la capacidad de producción que tiene un país en un determinado año. Para el caso de América Latina significa la capacidad de producción de los países que integran toda la América del sur. 41
42 ? ¿Y qué persigue el Mercosur? Pregunta Fernando:
43 Don Chávez responde: -Persigue una serie de objetivos entre los cuales están: 1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías. 43
44 2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales; 3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes; y, 4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración... 44
45 ? Preguntan Dilma, Cristina y Fernando: ¿Y cuál es la importancia del Mercosur para nuestros países?
46 -En el caso concreto de El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo, tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de 3,3 billones de dólares, lo que representa el 82,3% del PIB total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 270 millones de habitantes (cerca del 70% de América del Sur). Siete (7) de cada diez (10) sudamericanos son ciudadanos del Mercosur. Don Chávez contesta:
47 M E R C O S U R Además en términos generales se tiene: La eliminación de barreras arancelarias. La oferta de bienes y servicios de un país socio puede reemplazar las importaciones procedentes del resto del mundo. Costos unitarios menores al precio mundial más el arancel común, sus exportaciones pasan a reemplazar las importaciones del resto del mundo y la unión hace bajar los precios del mercado local.
48 El aumento del consumo, la disminución de la producción ineficiente y el incremento neto de las importaciones, constituyen el efecto de creación de comercio de una unión aduanera. Cierta autonomía para la conducción y manejo de sus bienes y servicios que pretende adquirir o exportar; Mayor posibilidad de colocación que ofrece la integración y el mayor poder de negociación frente al resto de los países y uniones comerciales, dada la tendencia mundial a la constitución de grandes bloques comerciales. Aprovechar las ventajas comparativas y derivadas de las diferentes necesidades relativas de materias primas para producir cada bien. Mayor variedad de bienes finales a disposición de los consumidores, lo que representa un incremento en su bienestar.
DEMOCRACIA 49 M E R C O S U R Y finalmente… Social, Participativa y Protagónica
50 Mayor competencia que implica, entre otras cosas, mayor calidad de los bienes y servicios ofrecidos, menores precios y una asignación de recursos más eficiente; un importante ahorro de recursos que inicialmente se destinan a las reparticiones aduaneras; mejor asignación de recursos intrarregional; reducción de los costos de transporte y comunicación por la integración física de los Estados Partes que contempla el MERCOSUR. La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países. Finalmente, el MERCOSUR aparece como un reaseguro para la democracia de los países intervinientes, al posibilitar un mayor grado de desarrollo económico con equidad distributiva. 50