tapa
ii
Powered by
Siempre a la vanguardia de la innovación tecnológica,
como en las mejores universidades del mundo:
Harvard, Yale y Stanford
UCB - ePC goes Canvas
La UCB - ePC implementa la plataforma educativa
más moderna de la actualidad.
Líderes en valores,
creatividad y diversidad
Información y Admisiones
[email protected]
Carmen Pacheco
[email protected]
Karen Coronel
[email protected]
Marianne Gassenmeier
[email protected]
Teléfonos
2786719 • 2786729 • 2782965
www.mpd-ucb.edu.bo
www.epc-ucb.edu.bo
www.facebook.com/epcucb
www.linkedin.com/company/escuela-de-la-producción-y-la-competitividad
Campus Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Av. 14 de Septiembre No. 4807 esq. Calle 2, Obrajes, La Paz
Telfs. 2786719 - 2786729 - 2782965
Línea gratuita (en todo Bolivia): 800 10 6660
Índice
Misión - Visión∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 5
Organigrama∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 6
Carta del Rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 8
Carta del Director General de la Escuela de la Producción y la Competitividad∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 9
ePC ¿Qué es la ePC?∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 11
Un programa con características únicas en Bolivia∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 12
Powered by Canvas∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 15
Territorio Inteligente ePC - UCB∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 16
iDEC - Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 17
Plantel Académico∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 19
Plantel Administrativo∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 25
Relación con la comunidad académica internacional∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 27
Harvard University∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 29
Reconocimientos∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 32
EfB - English for Business∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 33
Programas Ejecutivos∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 35
Conferencias∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 36
Publicaciones∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 37
MpD ¿Qué es MpD?∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 39
Algunas características de nuestro programa de maestrías∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 40
Red de graduados en importantes cargos de liderazgo a nivel nacional∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 41
Maestría en Administración de Empresas - MBA∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 43
Maestría en Finanzas Empresariales - MFE∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 45
Menciones∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 48
Maestría en Gestión y Políticas Públicas - GPP∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 50
Maestría en Gestión y Políticas Públicas - GPP (Especialidades)∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 53
La Familia MpD∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 54
Datos estadísticos - MpD∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 61
Información General∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 62
Requisitos de Postulación∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 63
Calendario Académico MBA y MFE 2018∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 65
Calendario Académico GPP 2018∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 67
Galería de emprendedores∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 67
LpD ¿Qué es LpD?∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 73
Plantel Académico∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 75
Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas - CyDE∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 79
Licenciatura en Negocios Internacionales - NI∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 80
Licenciatura en Ingeniería Financiera - IF∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 81
Minors∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 82
Alumnos de intercambio∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 84
Orientación∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 86
Graduación∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 89
TUSGE ¿Qué es el TUSGE?∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 91
Técnico Superior∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 92
Planes Curriculares∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ 93
© 2018, Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) | Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC)
3
4
VISIÓN
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” se distinguirá por una clara identidad
católica en su manera de ser y de actuar, inspirando así, la construcción de una cultura
basada en el humanismo cristiano.
También la distinguirá la calidad de su cuerpo académico, y de los profesionales que forma,
caracterizados ambos por un compromiso con la búsqueda de la verdad e imbuidos de un
profundo sentido ético y de servicio. Asimismo, tendrá una calidad homogénea en todas
sus Unidades Académicas Regionales y en todos los ámbitos de su quehacer institucional.
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” estará regida por una administración
participativa y una gestión eficiente y descentralizada, basadas en el principio de
subsidiaridad. Todo ello en el marco de una sólida estabilidad financiera y atendiendo su
sustentabilidad futura.
Se destacará, además, por ser el centro de referencia del análisis, debate y acción social
sobre los problemas que aquejan a la sociedad boliviana aportando soluciones, a partir
de una investigación permanente, de calidad y desde una visión humanista cristiana de la
sociedad.
MISIÓN
La misión fundamental de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” es la constante
búsqueda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación del
saber para el bien de la sociedad. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” participa
en esta misión aportando sus características específicas y su finalidad.
Mediante la enseñanza y la investigación, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
da una indispensable contribución a la Iglesia. Prepara hombres y mujeres que, inspirados
en los principios cristianos y motivados a vivir su vocación cristiana con madurez y
coherencia, serán también capaces de asumir puestos de responsabilidad en la sociedad y
en la Iglesia. Además, gracias a los resultados de las investigaciones científicas que ponen
a disposición, puedan ayudar a la Iglesia a dar respuesta a los problemas y exigencias de
cada momento histórico.
VISIÓN
La Escuela de la Producción y la Competitividad de la UCB busca ser el programa del más
alto nivel Académico en Bolivia, en las áreas de emprendimiento, desarrollo empresarial
y negocios internacionales. También buscamos lograr una sólida inserción en la sociedad
boliviana a través del reconocimiento de nuestros aportes, tanto al sector público como
al privado en la formación de emprendedores, productores, profesionales, y gerentes
altamente calificados y con una enorme responsabilidad social.
MISIÓN
Somos la mejor Escuela de la Producción y la Competitividad del país. Ofrecemos
educación de calidad y un espacio para el desarrollo integral de todos sus miembros en un
clima de sana competencia y trabajo en equipo.
Formamos emprendedores, productores, gerentes, tomadores de decisiones con
conocimientos, destrezas y aptitudes para que se constituyan en agentes de cambio
que apoyen al proceso de modernización económica y social y el fortalecimiento de la
democracia.
Nos distinguimos por la vocación de servicio, la responsabilidad social, la transmisión
de sólidos principios éticos, la búsqueda de la equidad, el respeto a la diversidad y el
compromiso con la excelencia, en el marco de los principios de la Iglesia Católica.
5
Enseñanza
Aplicada
Programas
Ejecutivos
Investigación
Aplicada
Desarrollo
Empresarial
6
Maestría en Administración de Empresas
Maestría en Finanzas Empresariales
Maestría en Gestión y Políticas Públicas
Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas (CyDE)
Licenciatura en Negocios Internacionales (NI)
Licenciatura en Ingeniería Financiera (IF)
Técnico Universitario Superior Mención en Comercio Exterior
en Gestión y Emprendimiento Mención en Desarrollo Empresarial
Mención en Servicios Financieros y Bancarios
Instituto para el Desarrollo
del Emprendimiento
y la Competitividad
Aceleradora
de
Empresas
7
Carta del Rector de la Estimados amigos: Por supuesto que después de 20
Universidad Católica años el mundo y nuestro país han
Boliviana “San Pablo” Maestrías para el Desarrollo de experimentado profundos cambios,
la Universidad Católica Boliviana que a su vez suponen nuevos
“San Pablo” nació con el objetivo desafíos. En el ámbito de la gestión
de brindar a los profesionales en general, por ejemplo, los nuevos
bolivianos la posibilidad de realizar retos se traducen en la necesidad
programas de postgrado a nivel de de la creación de valor social, de la
maestría, con los más altos niveles de sustentabilidad ambiental y de la ética
exigencia y calidad internacional sin en la toma de decisiones.
tener que ausentarse del país. Este
objetivo trazado hace 20 años se va Afortunadamente nuestra propuesta
cumpliendo exitosamente en forma de valor educativa coincide
ininterrumpida y a lo largo de este plenamente con estas demandas
mismo tiempo. que nacen de la sociedad, pues esta
propuesta se nutre de los valores y
Como todos sabemos la formación mandato que nuestra institución, la
del capital humano es vital para el Universidad Católica Boliviana “San
desarrollo de los países. Conscientes Pablo”, posee y que son los valores
de aquello y del aporte que en este del evangelio y de nuestra identidad
sentido nos pide nuestra sociedad, católica, en los cuales la dignidad del
la Universidad Católica Boliviana ser humano como creación y reflejo de
“San Pablo” impulsa decididamente la imagen de Dios, es su esencia.
la continuidad y la superación
permanente de este programa. Es en ese marco de valores, desafíos y
oportunidades de construcción que se
Los frutos cosechados hasta la fecha abren a los jóvenes profesionales, que
muestran que se está logrando el los invito a realizar sus estudios en
objetivo. Por la asistencia técnica Maestrías para el Desarrollo, sin duda
recibida del HIID de la Universidad de el mejor programa en gestión privada
Harvard y el propio convencimiento y en gestión pública de Bolivia.
de quienes apoyaron el nacimiento de
Maestrías para el Desarrollo, el énfasis Marco Antonio Fernández C.
fue puesto en la gestión pública y en la
gestión privada. Rector Nacional
Universidad Católica Boliviana “San
Pablo”
8
Carta del Director Conscientes de que nuestra Aceleradora de Empresas.
General de la Escuela comunidad requería de profesionales
de la Producción y la con formación multidisciplinaria De esta manera vinculamos la teoría
Competitividad y con una gran capacidad para con la práctica y brindamos a nuestra
interactuar en un mundo cada vez comunidad un servicio integral de
Han pasado 24 años desde que más globalizado y competitivo, hemos alta calidad académica. Asimismo,
iniciamos este camino y creo que implementado desde 2008 el programa nos sentimos honrados por mantener
podemos sentirnos orgullosos de de Licenciaturas de la Escuela de nuestra alianza académica con la
haber contribuido a un cambio la Producción y la Competitividad, Universidad de Harvard.
cualitativo en la educación superior en carreras de licenciatura innovadoras
Bolivia. y de vanguardia, con el reto de Si usted es un líder y está dispuesto
que las nuevas generaciones creen a desarrollar sus capacidades en un
Al igual que desde el primer día, hoy emprendimientos productivos y entorno académico muy exigente
buscamos ofrecer educación de empresas, para esto, preparamos a los y se siente comprometido con el
calidad y un espacio para el desarrollo nuevos emprendedores, productores, desarrollo de Bolivia en un contexto
integral de todos nuestros miembros, gerentes, tomadores de decisiones y globalizado, le invito a formar parte de
en un clima de sana competencia y especialistas en relaciones y negocios nuestra Familia, una familia intelectual
trabajo en equipo. internacionales que emprenderán la y profesional que viene trabajando por
Revolución Productiva en el país. la competitividad y productividad del
Los retos a los que se enfrenta país.
la Escuela de la Producción y la Desde el 2012 tenemos la
Competitividad de la Universidad satisfacción de haber graduado a Sintonizados con la innovación
Católica Boliviana “San Pablo”, cuatro promociones de nuestros académica, este año iniciamos
son muy grandes, pero seguimos programas de licenciaturas, sabiendo el proceso de implementación
firmes ante el desafío de mantener de su exitoso desempeño en los de un ecosistema que agrupa
nuestro compromiso con la vocación emprendimientos y empresas en las la creatividad académica con el
de servicio, la responsabilidad que participan. desarrollo empresarial, además, este
social, la transmisión de sólidos nuevo ecosistema es un espacio
principios éticos, la búsqueda de la Siempre consecuentes con la de convergencia de profesores,
equidad, el respeto a la diversidad y Responsabilidad Social e identificados estudiantes, emprendedores,
fundamentalmente la Excelencia. con la misión y los principios de la empresarios, financiadores y otros
Universidad, el año 2012 comenzamos actores del desarrollo emprendedor.
Comenzamos esta misión con un singular proyecto junto al Banco Será un espacio que apostará a la
Maestrías para el Desarrollo (MpD), Mercantil Santa Cruz que permitirá innovación tecnológica, por lo que
el programa creado en 1994 en la que hogares dependientes de SOS, hemos decidido denominarlo Territorio
Universidad Católica Boliviana “San Alalay y Arco Iris puedan formarse Inteligente ePC- UCB.
Pablo” con el apoyo de USAID y la en un Técnico Superior en Gestión y
asistencia técnica del Harvard Institute Emprendimiento en la U.C.B. Gonzalo Chávez A.
for International Development de la
Universidad de Harvard. Permanentemente interesados por Director ePC
brindar las mejores condiciones a
Su creación constituyó una innovación nuestros estudiantes, desde el 2013
radical en la educación superior tenemos el orgullo de ofrecer la mejor
en Bolivia. La propuesta de valor infraestructura en el país para la
académica sustituyó el concepto de enseñanza universitaria.
buena voluntad y tiempo marginal en la
enseñanza superior, por la dedicación Durante todos estos años construimos
exclusiva, tanto de profesores como la Escuela de la Producción y la
de estudiantes, siempre apuntando a Competitividad, la Casa Mayor que
equiparar los estándares de calidad a abriga nuestro programa de maestrías,
nivel internacional. licenciaturas, técnico superior, la
investigación aplicada a través
del Instituto para el Desarrollo de
Emprendimiento y Competitividad y
el desarrollo empresarial, mediante la
9
¿Qué es la ePC?
La Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” es el programa
de más alto nivel académico en Bolivia, que con sus programas de Maestrías para el Desarrollo ha formado a más de 1.342
líderes que aportan sus conocimientos para el desarrollo del país. A partir de 2008 da un paso significativo e innovador
creando las Licenciaturas para el Desarrollo que responde a la necesidad de una nueva generación de profesionales que
representen la Revolución Productiva de Bolivia.
En el 2012, la ePC inicia un proyecto conjunto con el Banco Mercantil Santa Cruz, que incluye la participación de Aldeas
Infantiles SOS, Alalay y la Fundación Arco Iris: el Técnico Universitario Superior en Gestión y Emprendimiento y tiene
como objetivo principal formar personas con competencias y habilidades técnicas para desarrollar un espíritu y actitud
emprendedora.
Como parte de sus pilares, la ePC cuenta con un Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad (iDEC)
y la Aceleradora de Empresas que tienen el objetivo de aportar en el desarrollo económico de Bolivia, brindando programas
de capacitación en los ámbitos del Espíritu Emprendedor y Competitividad además de fomentar el desarrollo de nuevas
empresas en su primera etapa de vida empresarial.
11
Un programa
con características
únicas en Bolivia
Oferta Académica centrada
en el aprendizaje del estudiante
Cultura de Clase los que se aprovechen las destrezas Biblioteca
complementarias para el logro de
Se manifiesta en el estricto un objetivo común, en el que todos Todos nuestros estudiantes tienen
cumplimiento de horarios, días de los miembros son mutuamente acceso a la Biblioteca Central de la
clase, normas y procedimientos al responsables. U.C.B. que cuenta con seis plantas
interior del programa además del uso y salas de lectura especiales,
de herramientas virtuales basado Método de Casos y adecuadamente equipadas para la
en el máximo aprovechamiento de Aprendizaje Participativo gran cantidad de material bibliográfico
las tecnologías de la información existente.
disponibles hoy en día. La investigación en el programa está
dirigida sobre todo al desarrollo de La biblioteca también ofrece journals
Trabajo en Equipo casos bolivianos que son utilizados de prestigio mundial a través de
en las maestrías y licenciaturas con su biblioteca virtual: Desarrollo
Se fomenta el trabajo en grupos los cuales se busca desarrollar la Económico, Estudios CIEPLAN,
multidisciplinarios con la finalidad de capacidad gerencial y de liderazgo Gestión y Política Pública, Policy
crear en los/as alumnos/as, el hábito que deben tener el gerente y el Studies Review, Revista de la CEPAL,
de conformar equipos de trabajo en tomador de decisiones. Reforma y Democracia, Harvard
Business Review, entre otras.
12
Infraestructura y Servicios
La infraestructura de la ePC se encuentra dentro del campus de La Paz de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
y está destinada exclusivamente a nuestros programas. Las aulas se encuentran completamente equipadas, su diseño en
forma de anfiteatro y la disposición semicircular de los asientos ha tenido como modelo a la Universidad de Harvard, lo cual
permite una mayor interacción entre los participantes.
Todas las aulas cuentan con Datashow, computadores, retroproyectores, internet on-line, intranet y posibilidades de
cátedra virtual a través de videoconferencias.
El aula magna cuenta con equipamiento de alta tecnología Creston HD Live Capture para grabación de cursos virtuales.
Contamos con exclusivas salas de estudio que son utilizadas para discusiones y dinámicas grupales. Cada una de ellas
cuenta con un equipo de computación, pizarrón acrílico y mesas de reuniones, para un óptimo desarrollo de los trabajos en
equipo.
Ya culminamos las obras de expansión y remodelación, lo que nos permite ofrecer los ambientes más modernos y
equipados en materia educativa en el país, contamos con un Aula Magna, nueve aulas equipadas con tecnología de punta
y bajo estándares internacionales de calidad, salas de estudio, casilleros, laboratorio de cómputo, acceso para personas
con discapacidad y un ascensor, entre otras características.
13
Tecnologías virtuales, bajo un formato conocido plataformas de enseñanza virtual son:
de Información como “blended learning” o educación Coursera, edX, Miriada X, Udacity,
híbrida que combina la enseñanza Open Learning Initiative y Khan
Una gran parte de los materiales de presencial con soporte virtual o “en Academy.
lectura, horarios de clase y actividades línea” de alta calidad.
extracurriculares están disponibles en Adicionalmente, otros recursos
nuestra plataforma virtual, incluyendo En ese sentido, la ePC prioriza el tecnológicos de amplio uso en
el uso de simuladores de gestión uso activo de los siguientes recursos nuestras clases de pre y post grado
empresarial desarrollados en las académicos tecnológicos: son:
universidades más prestigiosas del
mundo. • Blended learning (Cursos • Webminars (Seminarios en la web)
presenciales con soporte en línea) • Webex/Meeting Room/Skype
Asimismo, la ePC se encuentra
trabajando continuamente con la • Online learning (Aprendizaje en (Comunicación en línea con
Plataforma Virtual e-learn EXCEL línea) Profesores Extranjeros)
(Certificada por Microsoft) y ya • Harvard ManageMentor
contamos con la certificación oficial • Flipped classrooms (Estudio en (Simulador con derechos
de nuestros estudiantes en el uso de casa, práctica en aula) otorgados por Harvard University)
MS-Excel. • Simuladores en computadora
Estas modalidades innovadoras de (para negocios y política pública)
A partir de 2013, la ePC inicia el enseñanza son hoy en día posibles
proyecto de “e-learning” que consiste gracias a los denominados Cursos
en la incorporación en los planes Virtuales Masivos en Tiempo Real
de estudio de nuestras materias de (Massive Open Online Courses –
recursos de enseñanza y aprendizaje MOOCS), desarrollados y promovidos
por importantes universidades a
nivel mundial. Ejemplos de estas
14
Powered by
“CANVAS by Instructure” es una ¿Y qué hay de los estudiantes? Con de mensajería integrado en el cual
plataforma académica virtual que está CANVAS ellos tienen una experiencia se pueden integrar no sólo correo
revolucionando la forma en que las virtual casi integrada totalmente electrónico y SMS, sino también
casas de estudios superiores están con la experiencia presencial. Al redes sociales diversas, para así
interactuando con sus estudiantes contar con un aplicativo en IOS y en acercar más a los estudiantes que
y docentes en la esfera virtual. Android, CANVAS convierte a los tengan consultas con sus docentes.
Una analogía adecuada sería decir smartphones de una “distracción Universidades de prestigio ya han
que esta plataforma es como un en la clase” en herramientas vitales adoptado la plataforma de CANVAS:
smartphone y las demás son como para la experiencia educativa. Los Harvard en todas sus facultades,
teléfonos analógicos. En esencia estudiantes pueden participar en University of Pennsylvania – Wharton
ambos tipos de tecnología sirven al la clase a través de recursos en la School of Business, Columbia
mismo propósito de comunicar, pero interfaz virtual: desde Quizzes rápidos Business School, University of Virginia
la diferencia es abismal en temas de para sondear la comprensión del – Darden School of Business, entre
funciones adicionales, facilidad de material, hasta juegos didácticos para otras. CANVAS es la vanguardia para
uso e interfaz amigable y conectividad reforzar el aprendizaje. Asimismo, la experiencia virtual de educación
multicanales. CANVAS cuenta con un sistema superior.
CANVAS pone el control de la
experiencia virtual del alumno en
manos del docente, y le brinda todas
las herramientas que necesite para
hacerla memorable. Con CANVAS
los docentes también tienen acceso
a contenido educativo de primera,
listo para integrarse a los cursos
en diferentes niveles. Los docentes
pueden utilizar la nube de CANVAS
como un repositorio para todo su
material, pueden enlazarse al material
de otros cursos en la red de CANVAS,
o bien pueden encontrar “plug-ins”
para un sinfín de recursos virtuales de
todo tipo: desde YouTube y TED para
videos y conferencias, hasta GitHub
para códigos fuente. Y no sólo el
acceso a contenido es vasto, también
las formas de presentación de ese
contenido a los alumnos son diversas.
Desde enlaces para descarga, hasta
contenido embebido a sus interfaces
virtuales.
15
Territorio Inteligente ePC - UCB
Pensando y produciendo en espacios
creativos e interactivos
A través del proyecto “Territorio
Inteligente ePC-UCB” se
redefine a la Universidad
como un territorio inteligente
central en el ecosistema de la
innovación, la creatividad y el
emprendimiento en la ciudad de
La Paz.
En el nuevo campus UCB en
Achumani, contaremos con una
infraestructura innovadora y de
vanguardia, amigable con el medio
ambiente y en armonía estética con la
zona. Utilizando técnicas de punta para
la construcción y el diseño interior, se
pretende crear espacios dinámicos
y colaborativos que permitan a
los usuarios trabajar a su máximo
potencial creativo y emprendedor.
16
Esta infraestructura excepcional albergará una plataforma de
promoción al emprendimiento única en el país. Con la filosofía
“coworking” de trabajo colaborativo multidisciplinario, se idea un
modelo académico basado en 4 pilares:
1. Formación de Emprendedores: estas condiciones para los El Instituto para el Desarrollo
El “core business” de la emprendimientos en La Paz. del Emprendimiento y la
Universidad se enfoca en el Competitividad (iDEC) es
conocimiento. Es por esto que el 3. Tribus Emprendedoras – el brazo de investigación
Territorio Inteligente ePC – UCB Desarrollo de la Comunidad aplicada y tanque pensante
pretende desarrollar el capital de Emprendedores: El en el ámbito de la promoción
humano emprendedor con una Territorio Inteligente ePC – del emprendimiento y la
oferta académica única con UCB apoyará la creación de competitividad de la Escuela
una metodología finlandesa redes de contacto y trabajo de la Producción y la
llamada “Tiimiakatemia”. En dentro del ecosistema del Competitividad (ePC).
esta metología, los estudiantes emprendimiento en La Paz.
aprenden a emprender en equipos Estas llamadas “Tribus Las líneas de trabajo del iDEC son:
con un enfoque altamente Emprendedoras” necesitan
práctico basado en proyectos. espacios de encuentro, así · Investigación académica aplicada
como eventos para fortalecer de alta calidad a la sociedad
2. LaunchStart – Servicios lazos de contacto entre ellas. boliviana en materia de promoción
Empresariales: Para que los del emprendimiento y mejora
emprendimientos se desarrollen 4. Laboratorios del de la competitividad. El objetivo
con éxito en el mercado, Emprendimiento – Espacio de esta línea del iDEC es el de
requieren de mucho trabajo y de trabajo innovador y ser la principal referencia en
dedicación. A esto, se le deben colaborativo: El Territorio el campo de la competitividad
sumar las condiciones adecuadas Inteligente ePC – UCB brindará y el emprendimiento en
del emprendimiento. Por otro espacios de trabajo totalmente Bolivia, desarrollando tareas
lado, el territorio ePC – UCB equipados para todo tipo de de investigación académica e
pretende facilitar el acceso a profesionales y/o proyectos investigación aplicada con el fin
creativos y emprendedores. de contribuir de manera decisiva
al desarrollo sostenible de las
El modelo finlandés Tiimiakatemia emplea la metodología de aprender – haciendo. Los estudiantes actividades de emprendimiento y
interactúan con el mundo real de los negocios en grupos emprendedores desde el inicio de su carrera. promoción de la competitividad de
(Foto: Taller Metodología de Modelos de Negocio) Bolivia.
· Apoyo a nuevos y pequeños
emprendimientos locales y
nacionales de manera aplicada,
en temas de regulación,
financiamiento, sostenibilidad
y mercados. El objetivo de esta
línea del iDEC es el de transferir
conocimiento de la Universidad
hacia la sociedad, mediante al
orientación y asistencia técnica
a los emprendedores nacionales,
especialmente en sus primeras
etapas de vida empresarial,
contribuyendo de esta manera
al bienestar, calidad de vida y
desarrollo nacional.
17
18
Plantel Académico
A tiempo completo
Gonzalo Chávez
Estudios Doctorales en Economía, University of Manchester, UK
Máster en Políticas Públicas, Harvard University
Máster en Políticas Públicas, Columbia University, New York
Máster en Economía y Relaciones Internacionales, PUC, RJ, Brasil
Gover Barja
PhD en Economía, Utah State University
MSc en Estadística, Utah State University
David Zavaleta
Doctor en Econometría y Estadística, Universidad de Ginebra, Suiza
Máster en Econometría, Universidad de Ginebra, Suiza
Verónica Querejazu
Máster en International Affairs (Economic Policy Management), Columbia University, EE. UU.
Máster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad Católica Boliviana
19
Plantel Académico
A tiempo completo
Juan Antonio Morales
Doctor en Ciencias Económicas Universidad Católica de Lovaina, Bélgica
Máster en Ciencias Económicas, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica
Marianne Gassenmeier
Máster en Administración de Empresas, MpD, Universidad Católica Boliviana
Licenciada en Economía, Universidad Mayor de San Simón
José Peres-Cajías
Doctor en Historia Económica (Cum Laude), Universitat de Barcelona, España
Máster en Historia Económica, Universitat de Barcelona , Barcelona, España
20
Cecilia Álvarez
Postgrado en Prácticas Internacionales de Administración - St Mary’s University College, Londres
Máster en Finanzas Empresariales – MpD, Universidad Católica Boliviana
Carlos Rocabado
PhD en Administración Pública, Universidad Complutense de Madrid, España
MSc en Finanzas y Banca, University of Reading, Inglaterra
Mauricio Barrera
Máster in the Sciences of Management in Entrepreneurial Leadership, Babson College
Licenciado en Negocios Internacionales, Escuela de la Producción y la Competitividad, UCB
21
Plantel Académico
Maestrías (MpD)
Profesores Asociados
Marco Lazo de la Vega
PhD en Derecho Constitucional y Administrativo Universidad Mayor de San Andrés
Máster en Administración Pública, Universidad de Harvard
Máster en Derecho Comercial Internacional, American University
Raúl Böhrt
Doctor en Psicología Organizacional, Universidad de Granada, España
Máster en Administración de Empresas, Universidad Católica Boliviana
Javier Monterrey
Máster en Gestión y Políticas Públicas, Maestrías para el Desarrollo, Universidad Católica Boliviana
Licenciado en Economía, Universidad Católica Boliviana
Armando Álvarez
Máster en Administración de Empresas,
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
22
Bernardo Fernández
PhD en Economía, Universidad de Glasgow, Escocia
MSc en Economía Internacional y Financiera, Universidad de Strathclyde, Escocia
Francisco Moreno
Máster en Administración de Empresas, Universidad de Chicago
Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad de San Diego
Sergio Villarroel
Máster en Economía Aplicada, Universidad de Georgetown
Máster en Gestión y Politicas Públicas, Maestrías para el Desarrollo, Universidad Católica Boliviana
Mario Hosse
Máster en Administración de Empresas, Universidad Católica Boliviana
Especialista en Operaciones y Sistemas de Gestión
23
Plantel Académico
Maestrías (MpD)
Profesores Profesores
Asociados Internacionales
Fernanda Wanderley Marco Antonio Vargas Juan Cruz Lozada
PhD en Sociología, Universidad de Máster en Administración de Doctor en Administración, Universidad
Columbia, Nueva York Empresas, MpD, Católica Argentina
Jaime Dunn Universidad Católica Boliviana Máster en Economía, Université
Máster en Administración de Oscar Angulo Catholique de Louvain
Empresas, MpD, Máster en Cooperación Internacional,
Universidad Católica Boliviana Universidad Complutense de Madrid Oscar Kucan
Fernando Cossio Mónica Ayala Máster Coach de la AAPC, es Coach
Máster en Política Tributaria PhD. en Relaciones Públicas, Ontológico Organizacional Certificado
Universidad de Harvard Universidad San Martin de Porres, por la O.D.I. – CREAR y Coach
Alex Morales Perú de Liderazgo de Maestrías para el
Máster en Auditoría y Control Máster en Relaciones Desarrollo desde el año 2007
Financiero, MpD, Universidad Internacionales, UNAM, México
Católica Boliviana Pablo Miller Miguel Galliano
Jaime Paredes Máster en Dirección de Centros Máster en Gestión de Empresas,
Máster en Gestión y Políticas Educativos Universidad de Alcalá, Madrid, España
Públicas, MpD, Universidad Complutense de Madrid Máster en Administración de
Universidad Católica Boliviana Hans Hassenteufel Empresas, Universidad de Valparaíso,
Lykke Andersen MSc in Development Finance, Chile
PhD en Economía, University of University of Manchester, Manchester
Aarhaus, Dinamarca UK
Horacio Barrancos Máster en Administración de
Doctor (c) en Gobierno y Empresas, MpD – Universidad
Administración Pública, Universidad Católica Boliviana
Complutense de Madrid, España Licenciado en Economía, Universidad
Oscar Piñeiro Católica Boliviana
Máster en Finanzas Empresariales, Fuad Kattan
MpD, Máster en Finanzas Empresariales,
Universidad Católica Boliviana Maestrías para el Desarrollo,
Boris Mercado Universidad Católica Boliviana
Máster en Administración de Ingeniero Industrial, Escuela Militar
Empresas, de Ingeniería
Universidad Católica Boliviana Mauricio Dulón
Diego Ayo Máster en Administración de
Doctorado, Fundación Empresas, Baylor University, EEUU
Iberoamericana de Gobierno y Licenciado en Sistemas de
Políticas Públicas, Madrid, España Información y Administración de
Ivan Finot Empresas, University of West
Máster en Planificación Económica y Alabama, EEUU
Social, Jaime Villalobos
Universidad de Los Andes, Colombia Ph.D. Geología, Universidad de Chile
Ernesto Pérez de Rada Licenciado en Ingeniería Geológica,
PhD (c) en Economía, Universidad Universidad Mayor de San Andrés
Pompeu Fabra, Barcelona, España José Carlos Campero
Armando Díaz Romero Postgrado en Alta Dirección Pública,
Máster en Administración de INCAE, Costa Rica
Empresas, MpD, Máster en Gestión y Políticas
Universidad Católica Boliviana Públicas, MpD – Universidad Católica
Boliviana
Licenciado en Economía, Universidad
Católica Boliviana
24
Plantel Administrativo Karen Coronel
Administración y Planificación
María Eugenia Quiroga Estratégica
Directora Administrativa
Financiera [email protected]
[email protected] Liz Aliaga
Contadora
Carmen Pacheco
Responsable de Admisiones y [email protected]
Mercadeo
Lourdes Ibañez
[email protected] Responsable de Caja
Marcela Zeballos [email protected]
Asistente Administrativa
Tatiana Benitez
[email protected] Responsable de Plataforma
Virtual y Materiales
Sol Alipaz
Asistente Administrativa [email protected]
[email protected] Armando Gonzáles
Encargado Centro de Cómputo
Lourdes Quispe
Responsable de Adquisiciones [email protected]
y Contrataciones
Andrea Sejas
[email protected] Responsable de Administración
de Programas de Educación
Lorena Saavedra Continua
Asistente Administrativa
[email protected]
[email protected]
25
Plantel Administrativo
Jorge Vásquez José Marca
Encargado Centro de Cómputo Mensajero/Encargado de
Limpieza
[email protected]
Peter Tarqui
María Apaza Mensajero/Encargado de
Analista Contable Limpieza
[email protected] Rosario Hinojosa
Encargada de Limpieza
Susana Subieta
Territorio Inteligente ePC – UCB
[email protected]
Marcela Raya
Asistente Administrativa
[email protected]
Plantel Docente y Administrativo ePC
26
Relación con la comunidad
académica internacional
“Trabajar con MpD ha sido una
experiencia emocionante y
satisfactoria, valoramos nuestra
continua relación con los colegas
de MpD cuya misión es preparar
gerentes calificados, eficientes
y comprometidos; analistas
políticos y otros líderes para los
sectores públicos, privados y no
gubernamentales; objetivo acorde
con los valores y metas del Kennedy
School of Government. MpD ofrece
programas innovadores y de alta
calidad educativa que representa una
importante contribución al desarrollo
de Bolivia”
Mary E. Hilderbrand
PhD Political Science
Adjunt Lecturer & Fellow in
Development, Kennedy School of
Government, Harvard University
Directora, Programa México, Center
for International Development
“El programa de Maestrías para el
Desarrollo se ha comprometido a un
rigor académico con una orientación
aplicada a la resolución de problemas.
Al hacerlo, está ofreciendo una
excelente preparación para los líderes
que tendrán que enfrentar en el futuro
los desafíos del desarrollo de Bolivia,
en los sectores público, privado y no
gubernamental”
Merilee Grindle
PhD Political Science
Edward S. Mason Professor of
International Development & Faculty
Chair MPA Programs, Kennedy School
of Government, Harvard University
27
28
Harvard University
La Universidad de Harvard, a Asimismo, se programa el viaje de • Participación de miembros de
través del HIID, fue responsable del profesores de MpD-ePC anualmente ambas universidades en programas
desarrollo académico de MpD-ePC; el con el fin de realizar cursos de ejecutivos.
contenido curricular, la metodología actualización, revisión de material y de
de enseñanza, el sistema de trabajo, la investigaciones en Harvard. Programas Ejecutivos en
selección de profesores y materiales y la Universidad de Harvard
el diseño de aulas, entre otros, fueron Estudios de Caso y Material / Becas de Excelencia
elaborados utilizando a la Universidad Académico Académica
de Harvard como modelo.
MpD-ePC tiene acceso a la base de Como un incentivo académico y un
Actualmente el convenio con la datos de estudio de caso de John reconocimiento importante, MpD
Universidad de Harvard se encuentra F. Kennedy School of Government y ofrece al/a mejor alumno/a de cada
en plena vigencia y está instrumentado Harvard Business School. maestría una beca para participar en
en coordinación con el Center for un Programa Ejecutivo en Harvard.
International Development de la Visitas El estudiante elige el programa de
Harvard Kennedy School. su preferencia, de acuerdo a sus
Se tienen planificadas visitas anuales intereses profesionales y reglamento
Asistencia en el desarrollo de a MpD-ePC de profesores de la de MpD.
Currícula Universidad de Harvard. Estas visitas
incluyen sesiones de clases, apoyo
La Kennedy School of Government a profesores, enseñanza de estudios
nos proporciona asistencia en el de caso, talleres y participación en
desarrollo de la currícula del programa, programas ejecutivos impartidos
particularmente en temas de política a nuestros alumnos, graduados y
pública. profesores.
Capacitación de Docentes Otras actividades
Los docentes del Programa • Conferencia en Cambridge, con la
establecen contactos con profesores asistencia de la Kennedy School
de la Kennedy School of Government of Government, relacionada con
y de otras facultades de la Universidad la situación económica en Bolivia,
de Harvard. Este mecanismo permite en la cual participan profesores de
que profesores de Harvard colaboren a MpD-ePC.
MpD-ePC en el desarrollo de materias,
su contenido curricular, métodos de • Seminario en Bolivia con
enseñanza y otros temas académicos. profesores de la Universidad
de Harvard relacionado con las
tendencias de desarrollo político.
29
Alumnos Becados a la Universidad de Harvard
Xavier Lema, MBA 2002 Enrique Herbas, MBA 2007 Pablo Guzmán, GPP 2011
“Leadership for Development” “Leadership for the 21st Century: “Emerging Leaders”
Chaos, Conflict and Courage” - John John F. Kennedy School of
Sergio Villarroel, GPP 2002 F. Kennedy School of Government Government
“Macroeconomic Policy”
Manuel Pizarro, GPP 2007 Alex Ramirez, GPP 2012
Claudia Nacif, MFE 2002 “Financial Institutions for Private “Investment Decisions and Behavioral
“Financial Institution for Private Enterprise Development” - John F. Finance”
Enterprise Development- Kennedy School of Government John F. Kennedy School of
Microfinance” Government
Andrea Torres Goitia, MFE 2007
Diego Chain, MBA 2003 “Mastering Negotiation: Building Eliana Tavera, MFE 2012
“Senior Executive Negotiations Sustainable Agreements” – John F. “Making Corporate Boards More
Program” Kennedy School of Government Effective”
Harvard Business School – Executive
Tatiana Virreira, MFE 2003 Jaime Vargas, MBA 2008 Education
“The Practice of Trade Policy: “Strategic Management of Regulatory
Economics, Negotiations and Rules” and Enforcement Agencies” - John F. Claudia Dueri, MBA 2013
Kennedy School of Government “Business to Business Marketing
Diego Gutiérrez, MBA 2004 Strategies”
“Marketing Innovative Technologies” Pedro Sangueza, GPP 2008 Harvard Business School
“Strategic Management of Regulatory
Arturo Mercado, MDC 2004 and Enforcement Agencies” - John F. Fabián Loza, MFE 2013
“Program of Instruction for Lawyers- Kennedy School of Government “Leadership for the 21st Century:
Negotiation Workshop” – Harvard Law Chaos, Conflict and Courage”
School Claudia Lara, MFE 2008 John F. Kennedy School of
“Investment Decisions and Behavioral Government
Claudia Vásquez, MFE 2004 Finance” - Harvard Kennedy School of
“Financial Institutions for Private Government Joel Guzmán, MFE 2014
Enterprise Development” “Emerging Leaders”
Cecilia Frías, MBA 2009 Harvard Kennedy School
Karla De la Galvez Murillo, MBA “Program on Negotiation”
2005 Harvard Law School Diego Urioste, GPP 2014
“Delivering Information Services” “Using Evidence to Improve Policy and
Walter Terán, MFE 2009 Programs”
Marcelo Antelo, MFE 2005 “Strategic Management of Regulatory Harvard Kennedy School
“Senior Managers in Government” and Enforcement Agencies”
John F. Kennedy School of Gerardo Chávez, MFE 2015
Rodrigo Arce, MBA 2006 Government “Emerging Leaders”
“Building Competitive Advantage Harvard Kennedy School
Through Operations” - Harvard Cecilia Requena, GPP 2010
Business School “Leadership for the 21st Century: Omar Campos, MBA 2015
Chaos, Conflict and Courage” “Strategic Perspectives in Nonprofit
Rossina Alba, GPP 2006 John F. Kennedy School of Management”
“Strategic Management of Regulatory Government Harvard Business School
and Enforcement Agencies” – John F.
Kennedy School of Government Rodrigo Terrazas, MBA PyME 2011
“Leadership for the 21st Century:
Christian Kyllmann, MFE 2006 Chaos, Conflict and Courage”
“Mastering Negotiation: Building John F. Kennedy School of
Sustainable Agreements” – John F. Government
Kennedy School of Government
30
Becas de Excelencia 2016 - 2017
Raúl Ballón, MFE 2016 Kiyomi Shirakawa,
“Leading Economic Growth” MBA 2016
Harvard Kennedy School “Leadership Decision Making”
Harvard Kennedy School
“La Maestría en Finanzas Empresariales (MFE), ha
permitido complementar mi formación profesional “Haber cursado el MBA en Maestrías para el Desarrollo
proporcionándome mayores y mejores herramientas para ha sido una experiencia muy enriquecedora para mi
un mejor análisis y toma de decisiones en los campos crecimiento tanto profesional como personal. Gracias a
de las finanzas corporativas y de mercados financieros la educación de primer nivel que imparte MpD he logrado
internacionales. ampliar mis conocimientos y contar con herramientas
sólidas para afrontar nuevos retos profesionales.
La participación dentro de la Universidad de Harvard,
ha logrado ampliar mis conocimientos en lo referente Todo el esfuerzo y dedicación requeridos para cursar
a crecimiento económico, mediante la identificación el MBA realmente valen la pena y son reconocidos
de posibles restricciones al crecimiento y buscando la por Maestrías para el Desarrollo, a quien estoy muy
implementación de actividades alternativas que expandan agradecida por brindarme la oportunidad de cursar un
la capacidad productiva de una nación. Adicionalmente programa en Harvard Kennedy School, el cual estoy
a la excelencia educativa de Harvard, este programa segura será una experiencia inigualable.”
permitió ampliar mi red de contactos con personas de
alta capacidad profesional en todo el mundo; en este
sentido considero que se Maestrías para el Desarrollo se
constituye en una opción única e inigualable.”
Freddy Tarqui, MBA 2017 David Cisneros, GPP 2017
“Creating Shared Value” “Leadership Decision Making”
Harvard Business School Harvard Kennedy School
Ser parte de Maestrías para el Desarrollo ha sido una Aunque resulte relativamente difícil expresar en dos
de las experiencias más importantes de mi vida, en este párrafos lo que he aprendido y sentido durante estos dos
curso tuve la oportunidad de adquirir un conjunto de años como estudiante GPP, logro sintetizar lo vivido en
conocimientos y herramientas que serán muy útiles para un sentimiento de alegría, satisfacción y agradecimiento.
el desarrollo de mi carrera profesional y sobre todo de mi Alegría de haber compartido esta experiencia al lado de
desarrollo personal, también tuve la oportunidad de ser personas maravillosas y poder considerarme hoy en más
parte de un grupo de profesores y estudiantes de alta su amigo. Satisfecho con las habilidades y conocimientos
calidad personal y profesional con quienes se compartió adquiridos gracias al idóneo plantel docente de la
ideas, experiencias y conocimientos. universidad; y finalmente inmensamente agradecido con
mi familia que es mi vida, mis seres queridos, directores,
Gracias a la beca a la Excelencia Académica del docentes y equipo de apoyo de MpD, que han hecho
programa MBA tengo la oportunidad de ser parte de una posible que pueda hoy escribir estas líneas. Muchas
de las mejores universidades del mundo, la Universidad gracias"
de Harvard, en la cuál seré parte del curso “Creating
Shared Value”, donde tendré la oportunidad de compartir 31
con profesionales del más alto nivel en las áreas de la
planificación estratégica y la competitividad.
Reconocimientos
Entre las 1000 mejores escuelas de negocios mundiales MpD en el Ranking
de la Revista América
El Comité Científico Internacional de EDUNIVERSAL Economía
otorgó el reconocimiento a la Escuela de la Producción y
Competitividad como una de las mejores Business Schools Maestrías para el Desarrollo de la ePC
del Mundo. de la Universidad Católica Boliviana
“San Pablo” fue seleccionada en
El estudio abarca 154 países y se basó en criterios como la reiteradas ocasiones para figurar en el
capacidad de proyección e influencia a nivel internacional, las Ranking de las mejores Escuelas de
principales clasificaciones vigentes y la opinión de expertos Negocios de Latinoamérica publicado
internacionales, entre otros. La Escuela de Negocios de la anualmente por la prestigiosa revista
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” figura como la internacional América Economía.
primera Business School de Bolivia.
El objeto de este ya histórico ranking,
En el 2014 recibimos el premio “Good Business School with a es fotografiar la excelencia de los
strong regional influence”. programas de MBA más relevantes
de la región y es realizado por
El 2015 y 2016 , el ranking EDUNIVERSAL de las mejores América Economía Intelligence en
Business Schools en Bolivia, nuevamente otorga a la ePC, función a diversas áreas de análisis
2 palmas de excelencia por la votación de los Decanos, uno consideradas en lo que respecta a su
de los principales criterios considerados por el Eduniversal oferta académica, como ser: nivel del
Evaluation System (EES). cuerpo de profesores, la producción y
difusión de conocimiento, el éxito de
En noviembre de 2017 en Dubai, la ePC será galardonada sus graduados y la experiencia.
como la primera Business School de Bolivia por cuarto
año consecutivo, La ePC es la única Escuela de Negocios
Boliviana destacada como la mejor del país y entre las
mejores del mundo por Eduniversal.
La maestría en Gestión y Políticas Públicas se posicionó como la 15 mejor de América Latina
de acuerdo a la publicación Top 20 del 2017 elaborada por Eduniversal Best Master Ranking.
32
¿Qué es EfB?
El English for Business es una unidad
de la ePC, dedicada exclusivamente
a la enseñanza del idioma inglés para
negocios. Es un programa único en
Bolivia.
La enseñanza está dirigida a todas
aquellas personas interesadas en dominar
el idioma inglés para los negocios, tanto
en el ámbito académico como profesional,
ajustándose a las necesidades en
términos del nivel de conocimiento del
inglés y la disponibilidad de tiempo del
interesado.
EfB for Professionals MÓDULOS
Elementary 1&2
Pre-Intermediate 1&2
Intermediate 1&2
Upper Intermediate 1&2
Advanced 1&2
English for Frecuencia Carga horaria Talleres
Business
2 veces 2 horas y 1 taller
por semana 15 minutos reloj por módulo
NUESTRA • Uso intensivo de Tecnologías de REQUISITOS DE
METODOLOGÍA Información como plataforma INSCRIPCIÓN
virtual, webinars y textos en línea.
Los cursos de inglés para negocios - Tomar un Placement
utilizan una metodología de enseñanza • Práctica a través de talleres Test de forma gratuita
moderna que combina recursos de escritura, redacción y para determinar el nivel
virtuales con clases prácticas conversatorios para soporte a la correspondiente.
presenciales, permitiendo un proceso enseñanza.
de aprendizaje dinámico y eficaz. - Fotocopia de C.I.
• Certificación a medida que avanza
Nuestros recursos académicos y el programa. - Solicitud de admisión
tecnológicos son: llenada.
• Horarios flexibles.
• Aprendizaje del inglés de negocios - 3 fotos 3x3 Fondo celeste o
basado en el texto y la plataforma TALLERES plomo claro.
virtual Market Leader de la ESPECIALES
editorial Pearson en convenio con
el prestigioso periódico Financial • WASP: Writing and Speaking
Times. (escritura y conversación)
• Blended learning (Aprendizaje en • CSI: Case, study and
línea) y enseñanza presencial de interpretation (uso real del idioma
alta calidad y práctica. para resolución de casos)
• Flipped Classrooms (Estudio en • DREAM: Debates, reading, writing
casa, práctica en el aula). and movies (debates, lectura,
escritura y películas)
• Desde el 2017 uso de Plataforma
virtual CANVAS. • WEB: Writing, entrepeneurship
and business ( Escritura,
emprendimiento y negocios)
33
34
Programas Ejecutivos
Conscientes de la necesidad de continua capacitación • Programa de Gerencia en Proyectos de Desarrollo
en los profesionales bolivianos, la ePC ofrece al mercado • Tecnologías de Información y Comunicación para el
cursos de especialización en áreas de interés, tanto del
ámbito público como privado. En estos 23 años, más de Desarrollo
5000 profesionales han recibido capacitación mediante • Valoración Estratégica de Proyectos de Inversión
los Programas Ejecutivos de nuestra institución, estos se • Desarrollo Económico Local
imparten en dos modalidades: • Econometría Aplicada a las Ciencias Sociales
• Cursos a medida para instituciones y empresas, y Área Jurídica
• Cursos abiertos a profesionales interesados
• Destrezas Gerenciales para Abogados
Algunos de nuestros programas: • Destrezas Legales para Gerentes
• Negocios Internacionales
Área de Negocios y Finanzas • Seguridad Jurídica
• Diplomado en Gerencia Financiera (1ra y 2da. Versión) Habilidades Gerenciales
• Estrategia para la Competitividad
• Creación de Empresas Dinámicas e Innovadoras • Curso En Alta Gerencia Gerencia – Creatividad e
• Cómo Educar el Espíritu Emprendedor Innovación en la Empresa Moderna
• Habilidades Gerenciales
• Costeo y Sistema Presupuestal • Estrategia en Balance Score Card
• Gerencia de Proyectos y Operaciones • Construcción de Equipos
• Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas • Cuadro de Mando Integral
• Finanzas de la Empresa • Estrategia y Técnicas de Negociación
• Empresas Familiares • Gerencia Orientada a Resultados
• Creatividad e Identificación de Oportunidades de • Gobierno Corporativo
• Liderazgo
Negocios • Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
• Mercado de Capitales (Nacionales e Internacionales) • Planificación Estratégica
• Valuación de Empresas
• Programa de Creatividad e Intraemprendimiento Actividades
adicionales
Área de Políticas Públicas y Economía
Cursos a Medida
• Gerencia Pública Municipal
• Microeconomía de la Competitividad – Creando Diseñados de forma exclusiva para las más
importantes instituciones públicas y privadas
Territorios Inteligentes en Bolivia del país, tomando en cuenta sus necesidades
• Ciencias Políticas para Gerentes y proponiendo contenidos con alta calidad
• Gestión del Financiamiento Externo académica.
• Gestión Pública para el Desarrollo de Territorios
Hemos participado en cursos a medida,
Subnacionales solicitados por organizaciones tales como el
• Planificación Económica y Gestión Integral de Sistemas Gobierno Municipal de La Paz, BID, Autoridad
de Electricidad, Grupo FIDES, Ministerio
Energéticos de Medio Ambiente y Agua, Autoridad de
• Aspectos Jurídicos, Económicos y Regulatorios del Fiscalización y Control Social de Electricidad,
INRA, AFP Previsión, Transredes, ENTEL
Recurso Agua S.A., Petrobras Bolivia S.A., Grupo Illimani,
• Economía de la Regulación y Promoción de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero, Viceministerio de Inversión Pública
Competencia y Financiamiento Externo, Instituto Nacional
• Especialidad en Gerencia Política de Estadística, Cervecería Boliviana Nacional,
• Ética y Corrupción Cámara de Diputados de Bolivia, Agencia
• Gerencia de Proyectos de Desarrollo en Salud Nacional de Hidrocarburos, Coordinadora de la
• Gerencia, Pobreza y Políticas Públicas Mujer y otras.
• Macroeconomía para Gerentes Públicos
• Microeconomía para el Desarrollo
• Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Pública
35
Conferencias
Desarrollamos convenios • Videoconferencia “Step by 2015
interinstitucionales para ampliar y Step: Improving Economic
mejorar nuestra oferta de servicios Infraestructure Provision in • “Usa la tecnología y multiplica las
académicos y de crear los espacios Bolivia´s Medium and Small oportunidades de aprendizaje” a
necesarios de discusión entre el Municipalities” a cargo de Héctor cargo de la instructora certificada
Estado, la Sociedad y la Academia; Cordero y Jovana Sljivancanin, de Google Mónica Martinez.
para los cuales se realiza de estudiantes de maestría de
forma constante una serie de Harvard Kennedy School. • “Tendencias de las tecnologías de
Conferencias, Mesas de Diálogo, la información en la educación”
Exposiciones y Presentaciones • Hackathon FinTech a cargo del profesor de la
Bibliográficas y Académicas, como Universidad de Harvard Dan Levy.
algunas de las recientemente - Charla “Inteligencia Artificial”
realizadas: a cargo de Nathaly Alarcón, • “Atlas de complejidad económica”
máster in Data Science de la a cargo de los profesores de la
2017 Universidad de Granada Universidad de Harvard, Marcela
Escobari y Timothy Cheston.
• Seminario Internacional Desarrollo - Perspectivas tecnológicas de
Productivo, Justicia Social y la Banca Caso: Banca Pyme • “Internacionalización, innovación
Sostenibilidad Ambiental a Ecofuturo y tecnología, El reto de las
cargo de expertos nacionales e empresas” a cargo del experto
internacionales 2016 internacional profesor Jesús
Albizu Soriano.
• Taller de Modelos de Negocio – • Ciudades Inteligentes
Tiimiakatemia a cargo del Coach Competitivas a cargo del PhD • “Leadership 2020, The Naked
Peter Perttulla de la Universidad Pablo Collazo. Truth: Humility, integrity & trust”
de Támpere, Finlandia a cargo del speaker belga Bruno
• Cómo usar la tecnología para Rouffaer.
• Taller ¿Cómo plantear una enseñar mejor a cargo del
estrategia de Marketing Digital profesor de la Universidad de
para tu empresa? A cargo de Juan Harvard Dan Levy.
Carlos Durán
• El ABC de la creación de MOOC´s
• Charla “Ninis en América Latina, Cursos Masivos en línea a
20 millones de jóvenes en busca cargo de Annie Valva, Directora
de oportunidades” a cargo de Asociada Educacional de Harvard
Rafael Hoyos del Banco Mundial X.
• Charla “Proyectos de Innovación • Charla sobre Desarrollo
Gastronómica” a cargo de Diego Económico a cargo del profesor
Prado, profesor de Basque de Harvard Tim Cheston.
Culinary Center
36
Publicaciones
Libros Artículos en revistas • “Bolivia, un patrón de crecimiento
arbitradas diferente en el siglo XXI” José
• Global Entrepreneurship Monitor Alejandro Peres-Cajías (2016).
Reporte Nacional Bolivia 2014, • “Tracing the Reversal of Fortune
Verónica Querejazu, David in the Americas. Bolivian GDP per • “Bolivian Tariff Policy during
Zavaleta y Joel Mendizabal (2014). capita since the mid-nineteenth the Late Nineteenth and Early
century” Cliométrica, Alfonso Twentieth Century: High Average
• Historia de la Regulación y Herranz-Loncán, José Alejandro Tafiff and Unbalanced Regional
Supervisión Financiera en Bolivia Peres-Cajías (2015). Protection” Journal of Latin
1750-2012, José Antonio Peres American Studies, José Alejandro
Arenas, Sergio Antezana, José • “El siglo XX mira al siglo XIX. La Peres-Cajías (2017)
Alejandro Peres-Cajías (2013). experiencia boliviana”. Anuario
del Instituto de Historia Argentina, • Bolivia: Impacto de los choques
• Institutional Design and Rossana Barragán, Ana María externos y políticas antipobreza
Implicit Incentives in Bolivia’s Lema, Pilar Mendieta, José sobre el bienestar de los hogares.
Decentralization Model, Gover Alejandro Peres-Cajías (2015).
Barja, Sergio Villarroel, David • Qué es y cómo medir pobreza
Zavaleta (2012). Presentado en la • “Diminishing commodity prices de la información en el contexto
XX Reunión de LACEA 2015. and capital flight in a dutch latinoamericano.
disease and resource curse
• Bolivia, un país privado de environment: The case of Bolivia”. • La elasticidad de sustitución de
litoral: apuntes para un debate Gover Barja, Bernardo Fernández, bienes no transables en demanda
pendiente. Daniel Agramont David Zavaleta. Estudio realizado en Bolivia.
Lechín, José Alejandro Peres- con patrocinio del Banco
Cajías (2016) Interamericano de Desarrollo • Capitalización, regulación y
(2014). Presentado en la XX los pobres: Acceso a servicios
• Disminución de precios de Reunión de LACEA 2015. básicos en Bolivia.
commodities y fuga de capitales
en un contexto de enfermedad • “The distributional consequences Proyectos de
holandesa y bendición/maldición of tax reforms under capital skill Investigación
de los recursos naturales: El complementarity” Económica,
caso de Bolivia. Gover Barja D, Bernardo X. Fernández (2014). • Revisión Estratégica de la
Bernardo Fernández T. , David Seguridad Alimentaria y
Zavaleta C. (2015) • “Bolivian Oil and Natural Gas Nutricional en Bolivia
under State and Private Control”,
• Diseño institucional e incentivos Bolivian Studies Journal, José Proyecto realizado en
implícitos en la descentralización Alejandro Peres-Cajías (2014). coordinación con el Programa
boliviana (1994-2008). Gover Mundial de Alimentos
Barja, Sergio Villarroel, David
Zavaleta
Entérate de las demás publicaciones
http://www.epc-ucb.edu.bo/website/investigacion_publicaciones.php
37
¿Qué es MpD?
Maestrías para el Desarrollo (MpD) MpD siempre a la vanguardia de la innovación, ofrece
es el postgrado de la Universidad menciones en Negocios Internacionales y en Innovación y
Católica Boliviana “San Pablo”, Emprendimiento
ofrece desde 1994, programas a nivel
maestría con características únicas Maestrías para el Desarrollo, siempre a la vanguardia en temas de innovación
que han revolucionado el concepto de y emprendimiento, ofrece menciones en sus programas de maestría de
la educación superior en Bolivia. Administración de Empresas y Finanzas Empresariales. Con la mención en
Negocios Internacionales, los profesionales posibilitarán la internacionalización
Consecuentes con nuestro aporte al de las empresas de manera competitiva para expandir su mercado, potenciando
desarrollo del país, MpD ha logrado el uso de tecnologías de la información, además tendrán las capacidades de
posicionarse como el mejor y más gestionar empresas en vías de internacionalización o que ya operen en mercados
exitoso programa de postgrado en internacionales.
Bolivia, tanto a nivel de maestría
como de cursos de capacitación Con la mención en Innovación y Emprendimiento, los profesionales podrán
continua. Más de 1.342 graduados desarrollar competencias para el desarrollo y evaluación de proyectos, además
en nuestros programas de maestría y de desarrollar su creatividad en la generación de soluciones para productos y
aproximadamente 5.000 participantes servicios innovadores a través de la aplicación de herramientas para desarrollar
en nuestros programas ejecutivos un plan de negocios de emprendimientos innovadores, aprovechando las
avalan esta propuesta. oportunidades frente a los retos y continuos cambios en un entorno dinámico.
Nuestra propuesta académica está
enmarcada en cuatro conceptos
importantes:
• Frontera del conocimiento
• Aplicación de conceptos globales
a casos locales
• Tecnología
• Educación aplicada
39
Algunas características de
nuestro programa de maestrías
Método de casos y Tiempo Parcial y Dedicación Por otra parte, se quiere discutir
Aprendizaje Participativo Exclusiva con los participantes los temas más
relevantes que hacen a su persona,
El método de aprendizaje, a La metodología de tiempo parcial, con enfrentarlos a sí mismos, que
través de la discusión de casos de clases viernes y sábados, dos veces al estén dispuestos a retar los viejos
estudio desarrollados por MpD y mes, permite al estudiante abstraerse paradigmas y abrir su mente hacia
otras universidades de reconocida de su medio laboral y dedicarse al nuevos paradigmas. Nos planteamos
trayectoria, permite a los estudiantes estudio. Dado que el/la estudiante el reto de quebrar barreras mentales
participar activamente en las sesiones sigue vinculado a su trabajo el resto y encontrar en cada uno de ellos, el
de clase. A través del análisis de una del tiempo, se da la posibilidad de que líder escondido que pueda transformar
situación real y su discusión guiada, las destrezas adquiridas en los cursos organizaciones y sociedades.
se busca desarrollar la capacidad tengan inmediata aplicabilidad a
gerencial y de liderazgo que debe medida que éstas se van aprendiendo. Los primeros 6 días de Maestrías
tener el gerente y tomador de para el Desarrollo son una experiencia
decisiones Semana Intensiva inolvidable, en la que se tiene la
oportunidad de conocer un grupo
Desarrollo de la Investigación Un antes y un después en la vida de magnífico de personas que está en la
Aplicada a través del Trabajo nuestros graduados y estudiantes, búsqueda constante de la excelencia,
de Grado es el resultado de nuestra semana de la mejora continua profesional y el
inducción al iniciar la aventura MpD. desarrollo de un ser humano que
El Trabajo de Grado es un requisito Este mecanismo de inducción hacia busca una sociedad más justa para
para la graduación y debe presentarse una nueva forma de aprendizaje, se todos.
antes de concluir la maestría. Además ha transformado en una experiencia
proporciona a los/as alumnos/as la de vida que permite enfrentar nuevos Cultura de Clase
posibilidad de aplicar e integrar en la desafíos laborales de forma distinta.
práctica las destrezas adquiridas. Se manifiesta en el estricto
cumplimiento de horarios, días de
clase, normas y procedimientos al
interior del programa. Durante un año
y medio académico, el estudiante
debe dedicar más de 10 horas de
estudio semanales fuera de los días
de clase.
Taller de Simulación de
Negocios
Permite aplicar e integrar los
conocimientos adquiridos, tomando
decisiones referidas a las diferentes
problemáticas que enfrenta una
empresa.
40
Red de Graduados en importantes
cargos de Liderazgo a nivel nacional
Nuestros/as alumnos/as son talentosos profesionales Ministros, Gerentes, Viceministros y Altos Directivos,
que provienen de diversas empresas e instituciones a quienes desde sus respectivas posiciones son verdaderos
nivel nacional e internacional. El proceso de selección y Líderes del Desarrollo Boliviano.
admisión de estudiantes y el riguroso plan de estudios,
garantizan la calidad de los compañeros con los que el Importantes Vínculos con empresas e
estudiante compartirá su experiencia. Una vez admitidos, instituciones
los estudiantes se rodean de un ambiente cordial y
sanamente competitivo. Durante varios años, conocidas y prestigiosas empresas
de nuestro medio han establecido un vínculo con MpD.
Como muestra de esto, MpD tiene el orgullo de haber Nuestros graduados trabajan en las más importantes y
ofrecido al sector público y privado un selecto grupo de competitivas empresas del país y en el exterior.
líderes empresariales y autoridades del sector público:
41
Oferta Académica
42
Maestría en Administración
de Empresas
La Maestría en Administración de Empresas, manteniendo el Nuestro país necesita líderes que,
alto nivel que caracteriza a este programa, ahora se actualiza por una parte, puedan imaginar un
con dos nuevas menciones: “Negocios Internacionales” e emprendimiento, formalizarlo en
“Innovación y Emprendimiento”. un proyecto, reunir los recursos
necesarios y llevarlo a la práctica,
Siempre pensando en mantenerse en línea con las tendencias mundiales en en otras palabras empresarios
educación, Maestrías para el Desarrollo inicia nuevamente el programa de emprendedores, y por otra, sean
Maestría en Administración de Empresas con la misma calidad de enseñanza capaces de llevar el día a día de una
que tan exitosamente ha desarrollado desde 1994, ofreciendo menciones en organización en constante contacto
dos áreas cruciales para el desarrollo empresarial en la actualidad: Mención en con el entorno internacional.
Negocios Internacionales y Mención en Innovación y Emprendimiento.
La maestría en Administración
En un mundo cada vez más globalizado, en el que las barreras de comunicación de Empresas forma estos líderes,
son casi inexistentes, en el que en el que el entorno internacional establece dándoles el respaldo del conocimiento
relaciones más rápidas y estrechas, el MBA de MpD busca proporcionar a sus más avanzado en cada una de
alumnos(as)la mejor tecnología gerencial y, a lo largo de los estudios, cultivar las áreas de la organización y las
una sólida actitud emprendedora y un auténtico sentido de liderazgo. De esta destrezas gerenciales que permitan
manera, brinda a sus alumnos(as)una adecuada formación integral, destinada a alcanzar los desafíos propuestos en
resolver los desafíos que encierra la búsqueda de una mayor competitividad y un ambiente competitivo y exigente a
productividad de sus organizaciones empresariales en un entorno de constante nivel nacional e internacional.
cambio y sin fronteras.
Estas dos menciones que llevan a
Como fruto de las profundas transformaciones experimentadas en Bolivia y renovar un programa consolidado en
el mundo, los gerentes del siglo XXI deben estar preparados para enfrentar el tiempo por su alto nivel académico,
el desafío de ser exitosos en un mundo globalizado de competencia de van de la mano con una formación en
clase mundial. Maestrías para el Desarrollo, pensando en estas nuevas inglés de negocios, de esta manera,
tendencias, permite al alumno escoger el área que desea profundizar en su MpD ofrece un programa de formación
formación, ofreciendo dos menciones: Negocios Internacionales o Innovación y integral con excelencia académica.
Emprendimiento.
Menciones
creativas
Negocios
Internacionales
Innovación y
Emprendimiento
43
Currícula
Académica
Pensamiento Gerencia
Estratégico Operativa
• Microeconomía de la • Contabilidad Gerencial
Competitividad • Administración
• Estrategia Empresarial Financiera
• Desarrollo del Espíritu • Nuevas Tendencias del
Emprendedor Marketing
Gerencia • Finanzas Corporativas
Estratégica • Gerencia de Operaciones
• Decisiones Gerenciales y Logística
• Entorno Jurídico
• Ética y Responsabilidad
Social Avanzado
• Gestión de Tecnología
• Economía Gerencial
Para graduarse el estudiante deberá
• Comportamiento presentar un Trabajo de Grado.
Organizacional y Gerencia
de Recursos Humanos
• Liderazgo y Negociación
44
Maestría en Finanzas
Empresariales
Ahora el Programa de Maestría en Finanzas Empresariales Consecuentes con el importante
incluye dos menciones: “Negocios Internacionales” e avance del sector de microfinanzas
“Innovación y Emprendimiento”. en Bolivia, este programa de maestría
incorpora además elementos
La globalización de la economía se refleja en los cambios que experimentan útiles que facilitan el análisis de la
los mercados financieros, tanto a nivel nacional como internacional. Maestrías problemática de este sector. De esta
para el Desarrollo, consciente de que el país necesita profesionales altamente manera, la maestría en Finanzas
capacitados para enfrentar estos cambios, complementa la currícula con dos Empresariales forma graduados
nuevas menciones: Negocios Internacionales y Innovación y Emprendimiento. altamente motivados y calificados,
que busquen el éxito en una carrera
La Maestría en Finanzas Empresariales (MFE) desarrolla y profundiza los financiera o de consultoría.
conocimientos teóricos y herramientas prácticas especializadas en gerencia
financiera, mercado de capitales y mercados financieros internacionales, MpD ofrece además de una currícula
permitiendo que el estudiante haga hincapié en este enfoque al escoger la completa y actualizada que va de la
mención en Negocios Internacionales. mano con una formación en inglés de
negocios, algo a lo que los graduados
Así también, fortalece la capacidad de aplicación rigurosa, creativa e innovadora podrán acceder para obtener una
de conceptos teóricos y técnicas financieras en un medio económico certificación.
cambiante y competitivo, permitiendo que el estudiante tenga la opción de
especializarse con la mención en Innovación y Emprendimiento, aplicando así
sus conocimientos para desarrollar soluciones creativas. Si bien el programa
de MFE tiene un enfoque analítico elevado, es accesible para profesionales de
diferentes campos.
Menciones
creativas
Negocios
Internacionales
Innovación y
Emprendimiento
45
Currícula
Académica
Fundamentos Finanzas Destrezas
en Finanzas Avanzadas Gerenciales
• Contabilidad Gerencial • Análisis Estadístico • Microeconomía de la
Competitividad
• Administración • Mercado de Capitales I
Financiera
• Mercado de Capitales II • Decisiones Gerenciales
• Finanzas Corporativas
• Titularización • Ética y Responsabilidad
Economía para Social
Finanzas • Microfinanzas
• Macroeconomía Aplicada • Evaluación de Proyectos • Liderazgo y Negociación
• Microeconomía Aplicada • Finanzas Internacionales Para graduarse el estudiante deberá
(Fusiones, Adquisiciones presentar un Trabajo de Grado.
y Capital de Riesgo)
46
47
Menciones
Mención Negocios
Internacionales
La globalización ha dado lugar a mercados cada vez más segmentados Contenido
y competitivos, por lo que la internacionalización de las empresas y su
asentamiento en mercados extranjeros son clave a la hora de expandir el • Finanzas Internacionales
negocio. Potenciar el uso de tecnologías de la información, abordar la expansión • Comercio Electrónico
de sus operaciones e imprimir un cambio en la cultura de la empresa son • Comercio Internacional
fundamentales. • Negocios Internacionales e
Con esta mención, el profesional, tendrá una orientación global, capaz de Integración
gestionar empresas en vías de internacionalización o que ya operen en el • Inversión Extranjera Directa y
extranjero para dominar los entornos financieros, estratégicos y de gestión
en que se llevan a cabo los negocios internacionales. Además conseguirá las Empresas Transnacionales
competencias y conocimientos necesarios para afrontar con éxito los cambios • Gobernabilidad Internacional
que se dan en procesos de internacionalización de negocios y la gestión
estratégica eficiente con el fin de aumentar la competitividad internacional.
48