EDICIÓN 288 SEPTIEMBRE 2021
¿YA RENOVASTE TU
LICENCIA?
2 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 R
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 3
Contenido4 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 EDICIÓN 288 SEPTIEMBRE 2021
SEPTIEMBRE2021
¿YA RENOVASTE TU
LICENCIA?
Bello cuenta con dos nuevas
estaciones del Sistema de
Bicicletas Públicas EnCicla.
Pico y placa se reanudó Licencia aprobada por la resolución 720 de Junio
en Medellín de 1995 Ministerio de Gobierno
y el área metropolitana. Email: info@revistanuevomilenio.co
¿Cómo solicitar en línea Edición 288
el duplicado de la cédula?
Un plan vial de 12 megaobras DIRECTOR
se adelanta en Rionegro. Luis Carlos Jaramillo García
El transporte masivo tendrá
ayuda del Gobierno nacional. luisca502@hotmail.com
313 765 68 14
“La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría de los
artículos corresponde exclusivamente a los autores” REPRESENTANTE LEGAL
Humberto de Jesús Carrillo Machado
803
luisca.milenio@gmail.com
SUBDIRECTOR Y MERCADEO
Dagoberto Cortés Rodríguez
Dagocortes7@yahoo.es
313 731 03 81
PERIODISTA
Uriel Perez
profesionales.com@gmail.com
301 535 73 99
REDACTORA
Ingrid María Cruz Riaño
ingridmariacruz88@gmail.com
322 508 31 66
DISEÑADORA GRÁFICA
Nathalia Andrea Londoño
nathaliarestrepo.nr@gmail.com
BARUC IMPRESORES
Empresa litografica en Medellín
barucimpresores@hotmail.com
251 15 59
Carrera 50 G N° 1 Sur - 27
Medellín
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 5
6 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
POR:
Como nació la secretaria
de Movilidad de Medellín
Se venía ha- El ingeniero Rodrigo Salazar se de guardas de tránsito.
blando en Me- ausentó nuevamente de Medellín Los primeros guardas, que inicia-
dellín por par- para irse a estudiar planeamiento ron labores, habían realizado un
te de muchos de Transporte y Medio Ambiente curso de 30 días y pasaron por
miembros de en la Universidad de Birmighan. una entrevista que determinó la
la sociedad, de Fue en la segunda estadía en personalidad y aptitudes de los
crear una ofi- esta ciudad, cuando el periodista aspirantes, ya que la misión enco-
cina de Trans- Oscar Salazar Montoya, le escri- mendada no era sancionar, sino
portes y Trán- bió al ingeniero, contándole de educar al conductor.
sito en la ciudad para organizar la aprobación por parte del Con- El cuerpo de guardas se organizó
el caos que existía en esa época. cejo de la ciudad del Acuerdo N° en una sección perteneciente al
Entre tantos, debemos recordar 12 del 6 de septiembre de 1971, departamento de Inspecciones, a
por el año 1964, la acción em- mediante el cual se crea la Secre- cargo del doctor José Luis Fran-
prendida por el periodista Oscar taría de Transportes y Tránsito de co. El grupo fue coordinado por el
Salazar Montoya (Raso), y el inge- Medellín capitán Darío Porras, oficial retira-
niero de Planeación de Medellín Acuerdo 12 del 6 de septiembre do de la policía. Para la actividad
Oscar Salazar Pineda, quienes de 1971: El alcalde Oscar Uribe de los guardas se contó, inicial-
comenzaron a comentar en dife- Londoño, nombró una comisión mente, con 17 motos.
rentes programas radiales, la ne- técnica para redactar el decreto La idea de crear el cuerpo de
cesidad de que ya era hora de que que le daría vida posiblemente a guardas azules la trajo el doctor
se creara una oficina de Transpor- la primera secretaria de tránsito Rodrigo Salazar Pineda de Ingla-
tes y tránsito para la ciudad. y Transporte de un municipio en terra con dos grandes novedades
El ingeniero Oscar Salazar Pine- Colombia. para la ciudad: la primera, el requi-
da se ausentó los años 64, 65 y La comisión fue conformada y sito de ser bachiller y la segunda,
66, precisamente para irse a es- liderada por el ingeniero Rodri- la abolición de ser una tarea ex-
tudiar a la Universidad de Roma go Salazar Pineda, que se des- clusiva para hombres.
en Italia la catedra de Transporte empeñaba como ingeniero en la Así, en 1972 aparecieron los pri-
y Tránsito. Ya a su regreso y con oficina de Planeación municipal, meros guardas en las calles de
más entusiasmo, este par de Sa- que realizaba un posgrado en Medellín y en el primer desfile
lazares, ingeniero y periodista, planeamiento de transportes y del doctor Pastrana presidente
insistieron con más intensidad, planeamiento ambiental, también de la República el 6 de agosto de
sobre el tema, citando la expe- estaba el doctor Cristóbal Fernán- 1972, apareció el primer grupo de
riencia romana y más aún la de dez Vargas, el doctor Gustavo de guardas femeninos en la ciudad,
Barcelona España donde el inge- los Ríos Quintero, el doctor Jhon novedad que hoy tiene la policía,
niero Salazar Pineda permaneció Jairo Estrada, el doctor Hernando pero de la cual fue pionera la Se-
tres meses. Ramírez Tobón, quienes elabora- cretaría de Transportes y tránsito
En Barcelona, estuvo en la lla- ron durante el mes de septiembre de Medellín.
mada oficina del excelentísimo del año 1971, este proyecto. Nos sirve también como home-
Ayuntamiento de Barcelona, diri- El alcalde Uribe Londoño, guardó naje a los salazares, Rodrigo Sa-
gida en ese entonces por el inge- el N° 1 para el decreto que le da- lazar Pineda, fallecido este año,
niero Industrial español FRANCIS- ría vida a la primera Secretaría de desempeñándose años atrás
CO MIR ESPINET. Tránsito en Colombia. como secretario de Tránsito de
A su llegada a Medellín de nue- El 9 de enero de 1972, la comi- esta institución, dejando un buen
vo del ingeniero Rodrigo Salazar, sión elaboró la carta de organiza- legado a la comunidad y a los
continuó con el periodista Oscar ción y el decreto N° 1 reglamen- transportadores de la ciudad, en-
Salazar Montoya (Raso) pro- tario que fue aprobado el 11 de tre ellos a Jorge Mario Cardona,
moviendo la idea que se venía enero de 1972, con el nombra- quien fue su compañero los últi-
citando anteriormente, como la miento del doctor Eduardo Sanín mos 25 años. Homenaje también
creación de la oficina de Tránsito Posada como primer secretario a Oscar Salazar Montoya, perio-
en la ciudad. Cuenta el ingeniero y se inician labores en el mes de dista, que, por sus medios de co-
Salazar Pineda, que eran muchas febrero. El 19 de abril del mismo municación, creaba la inquietud
las voces que coincidían con esa año, inició labores el primer grupo de la creación de esta oficina.
petición.
C2REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 7
PROFESIONALIZACIÓN DE
CONDUCTORES Y CURSO C2
LICENCIAS DE C3 Sólopor
CONDUCCIÓN este mes
¡Llámanos!
TU LICENCIA EN TAN SOLO
20Días
(4) 4441448
318 3470563- 311 6305255
www.tramitarconduccion.com
8 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Foto: EPM
Arrojar estos productos desechables por el sanitario está causando
problemas en los circuitos de alcantarillado y en el tratamiento de aguas.
Pañitos y tapabocas colapsan la red
de alcantarillado en el Aburrá
En Antioquia, en un septiembre común, na- do que todas las familias pueden acceder a
cen en promedio nueve bebés cada hora. este artículo “de lujo”. Lo cierto es que más
216 por día y cerca de 6.500 durante todo allá de esas cuentas rápidas, la disposición
el mes. Cada recién nacido podría llegar a de estos artículos en los sanitarios está re-
necesitar, en un cálculo poco optimista, 30 presentando una problemática el Área Me-
pañitos húmedos diarios durante su prime- tropolitana. ¿Por qué?
ra etapa de crecimiento. Wilson Martínez, profesional de la Unidad
Hablamos de cientos de miles de pañitos Operación y Mantenimiento Gestión de
húmedos usados al día, claro, pretendien- Aguas Residuales de EPM explica que, “a
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 9
diferencia del papel higiénico, los pañitos Fernando (Itagüí) y Aguas Claras (Bello).
húmedos, por los componentes con los El problema es mayor si se entiende que
que se fabrican, permanecen en el sistema estos artículos también son usados para
cuando se descarga el sanitario y se van desmaquillar o desinfectar. Además, una
quedando atascados en la red de alcanta- dificultad similar generan los preservativos
rillado. Esto genera obstrucciones porque y desde el año pasado, con la pandemia, los
son volúmenes gigantes y puede ocasionar tapabocas desechables. “El problema se ha
un taponamiento y la descarga de aguas incrementado porque también han comen-
residuales a fuentes de agua que no se de- zado a llegar tapabocas y generan el mismo
bían contaminar”. efecto de los pañitos: obstruyen, taponan y
El acto casi automático de vaciar el sanita- afectan la operación de las redes de alcan-
rio de un baño activa un complejo entrama- tarillado. Aunque se han hecho campañas
do de redes secundarias de alcantarillado pedagógicas en diferentes medios y en ba-
que se ramifican por toda la ciudad y que ños públicos de centros comerciales, cole-
van desde los hogares, en tuberías desde gios y universidades, vemos que el tema
las ocho pulgadas, hasta las PTAR (plantas aún no mejora”, declara Martínez.
de tratamiento de aguas residuales), con La solución es muy sencilla y está al al-
tubos madre que pueden superar los dos cance de las manos: nunca este tipo de
metros de diámetro. productos deberían ser desechados por el
Si los pañitos logran superar ese periplo sanitario. Su lugar está en las canecas o
por las tuberías más pequeñas también papeleras de basura, de manera que pue-
afectan la operación y encarecen los cos- dan seguir el proceso más conveniente
tos de mantenimiento de las plantas de San para su disposición final.
10 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
3 millones 800 mil licencias de
conducción se van a vencer el mismo
día en el país
- La fecha de vencimiento se cumple el 10 de enero de 2022.
ACEDAN invita a la ciudadanía a verificar en el RUNT el vencimiento del
documento para realizar la renovación con tiempo y así evitar congestiones
en este trámite.
El próximo 10 de enero de 2022 se van lencia, su presidente ejecutivo explicó
a vencer en Colombia aproximadamente que, “recomendamos y sugerimos a la
tres millones 800 mil licencias de con- ciudadanía verificar en el sistema RUNT
ducción*. Es decir, en un mismo día, se la fecha de vencimiento de la licencia de
prevé que esa cifra de colombianos se conducción y en caso de que sea el 10 de
dirija a la renovación de este documento. enero de 2022, renovar el documento an-
Las licencias de conducción que se ven- tes de esta fecha para evitar filas y con-
cen en la misma fecha corresponden gestiones innecesarias. Hoy más que
a las categorías A1, A2, B1, C1 y C2. El nunca debemos hacer un llamado al auto-
plazo de vencimiento está contemplado cuidado y no dejartodo para última hora”.
en el Decreto Ley No 019 de enero 10 de Para renovar la licencia de conducción
2012, que amplió por10 años la vigencia las personas deben aprobar los exáme-
de este documento. nes psicosensométricos en un Centro de
ACEDAN, la Asociación Nacional de Or- Reconocimiento de Conductores - CRC,
ganismos de Apoyo al Tránsito, que re- debidamente autorizado por el Ministerio
presenta a los CDA, CEA, CRC y CIA del de Transporte, así como presentar la cé-
país, a través de Santiago Quintero Va- dula de ciudadanía y no tenermultas de
tránsito pendientes de pago.
SANTIAGO QUINTERO VALENCIA
Presidente ACEDAN.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 11
12 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Cómo afecta el consumo de medicamentos,
drogas y alcohol la actividad de la conducción?
Alcohol y la sores de la actividad psíquica (puede va- ducir una falsa sensación de control, de
conducción riar el sueño, reduce los niveles de alerta, disminución de la fatiga y de disminución
disminuye el tiempo de reacción, pueden del sueño. Sin embargo, es una percep-
Diferentes es- producir visión borrosa, etc) ción equivocada que puede traducirse en
tudios a nivel 2. Sedantes: Son calmantes y reductores descoordinación, reflejos minimizados y
mundial y las de la ansiedad. Los efectos pueden ser problemas visuales y auditivos, todo ello
cifras sobre parecidos a los anteriores. acentuado si se mezclan con otros tipos
causalidad 3. Estimulantes: Actúan sobre el sistema de sustancias.
de la acci- nervioso central elevando el tono psico- Cómo actúan: Aunque su concentración
dentalidad y lógico, y se emplean para tratar estados en la sangre suele durar muy poco, de
Ingo. Sergio Alberto Soto Henao. mortalidad en depresivos, y cuando es necesario elevar cinco a cuarenta y cinco minutos, sus
Master en Tráfico, Movilidad y accidentes de el tono vital. efectos se prologan por encima de las
tránsito han Existen otros tipos de medicamentos que dos horas:
Seguridad Vial. Universidad pueden generar efectos secundarios que • Cocaína: Se inhala por la nariz o bien se
afectan de manera directa la actividad de inyecta por vía endovenosa. Produce la
Camilo José Cela de España. demostrado conducir: Antihistamínicos, Antihiperten- desaparición de inhibiciones, una fuerte
sivos e Hipoglucémicos excitación, euforia, ansiedad y agitación.
que, la com- ¿Cómo prevenir una situación de riesgo Se tiene a aumentar la velocidad y provo-
binación de alcohol y conducción no es causada por medicamentos? car situaciones arriesgadas.
una buena compañera de viaje porque La prevención es un elemento funda- • Heroína: Crea más fuerte adicción y de-
reduce la capacidad de conducir. Cuando mental. Por ello, es muy recomendable pendencia con mayor rapidez. Propicia
el alcohol se absorbe en sangre, las reac- que el paciente que empieza a tomar un conducciones arriesgadas y violentas al
ciones y movimientos son más lentos, se medicamento que potencialmente puede volante. Afecta a la visión y a las reaccio-
aumenta la dificultad de concentración, alterar la capacidad de conducir, procure nes en general.
la somnolencia, fatiga muscular, los pro- averiguar cómo reacciona ante la medica- • Drogas de diseño: Producen efectos es-
blemas de coordinación, perturbaciones ción, antes de sentarse al volante de un timulantes y graves alteraciones en la per-
en la percepción de lo que nos rodea, en vehículo. Para ello, deberá observar cómo cepción. Propicia un exceso de autocon-
la visión y sistema auditivo e impide rea- influye en sus reflejos, en su capacidad fianza y altera también su percepción por
lizar correctamente el cálculo de las dis- de concentración y si le produce excesi- una visión inadecuada. El conductor suele
tancias. En consecuencia, quien conduce va somnolencia. Si tiene que conducir y sentir fatiga y falta de concentración.
después de haber bebido alcohol se está toma medicamentos, recuerde: La reac- • Cannabis: Produce vértigo, euforia y una
exponiendo a un alto riesgo de provocar ción del organismo a los medicamentos especie de ebriedad en un primer momen-
un accidente. Concretamente, el riesgo de es más significativa los primeros días to, con posterioridad genera alteración en
accidente de tráfico se multiplica por 25 del tratamiento y puede no ser tan fuerte la visión de los colores y en la percepción
cuando la presencia de alcohol en sangre después. Siga siempre las instrucciones del espacio.
alcanza entre 1,5 y 2,4 gr/l (150 y 240 mg/ indicadas en cuanto a la dosis y al tiempo • LSD: Sus efectos duran entre 10 y 12
ml tercer grado de embriaguez). de duración del tratamiento. En caso de horas. Bajo sus efectos es prácticamente
duda, consulte a su médico o farmacéu- suicida conducir.
Medicamentos, drogas y la conducción tico. • Morfina: Es uno de los estupefacientes
Las drogas más violentos y peligrosos. Penetra rápi-
Medicamentos y drogas también son a Las drogas pueden tener efectos simila- damente en el organismo y crea depen-
veces causantes de accidentes. Todas res a los medicamentos. Son sustancias dencia rápida.
las drogas dificultan enormemente la ca- capaces de alterar el comportamiento de • Opio: Produce un estado similar a la
pacidad de conducir. Los efectos negati- los individuos, produciendo en ellos un embriaguez. Alteración de la percepción,
vos de los medicamentos sobre la capaci- estado de dependencia física y psíquica somnolencia y aceptación del riesgo si se
dad de conducción se denominan efectos que dificulta enormemente la conduc- conduce.
indeseables, pero no siempre son igual de ción. Producen generalmente efectos eu- Cuando el consumidor de una droga deja
intensos en unas personas que en otras. forizantes y estimulantes. Las podemos de consumirla durante algún tiempo, apa-
clasificar en: rece lo que se llama “síndrome de absti-
Los medicamentos 1. Depresores: Calman la actividad neuro- nencia” se producen una serie de altera-
nal y reducen la actividad corporal. ciones del comportamiento y fisiológicas
Los principales efectos secundarios de 2. Estimulantes: Aumentan la actividad que pueden resultar tan peligrosas como
los medicamentos que pueden afectar neuronal y las funciones corporales. los propios efectos de las drogas.
negativamente en la capacidad de con- 3. Alucinógenos: Afectan de forma nota- Consejos:
ducir son el efecto sedante (somnolencia, ble a la percepción del individuo. • Conducir bajo los efectos de cualquier
disminución de la alerta...), las alteracio- Las drogas depresoras del sistema ner- droga supone un riesgo importante de
nes oculares (visión borrosa, trastornos vioso -como son el cannabis, los opiáceos tener un accidente. Si las consumes, no
de acomodación...), las alteraciones (heroína, morfina, metadona), el éxtasis conduzcas.
auditivas (zumbidos y silbidos), los vér- líquido o los tranquilizantes (ansiolíticos, • Planifica la noche y baraja la posibilidad
tigos y los temblores, entre otros. Según hipnóticos)-, disminuyen enormemente de utilizar transportes seguros o con per-
determinadas investigaciones ente un 4 y la capacidad de reacción del individuo, la sonas que sepas que no han consumido
8% de los accidentes de tráfico se deben capacidad de concentración y los reflejos. ningún tipo de sustancia.
a maniobras incorrectas del conductor Esto se traduce en situaciones de riesgo • Las sustancias estimulantes producen
cuyo origen está en reacciones directas a durante la conducción, tanto para el con- una falsa sensación de control, disminu-
determinados medicamentos. Sin embar- ductor y los ocupantes del vehículo como ción de la fatiga y disminución del sueño.
go, es difícil establecer una relación entre para el resto de vehículos y personas Pero recuerda que tu capacidad de reac-
la dosis administrada y el grado de dete- que circulan por las inmediaciones. En ción no es la misma, y una cosa es tu per-
rioro de la capacidad de conducción. Si se cuanto a sustancias estimulantes como cepción y otra la realidad.
toman medicamentos es aconsejable leer las anfetaminas, la cocaína o el éxtasis, • Esperar un rato a que se nos pasen los
detenidamente los efectos secundarios, es evidente que también suponen un efectos no es la solución. Los efectos tar-
incluso avisar al médico cada vez que le riesgo importante para la conducción. El dan mucho en desaparecer.
receten un medicamento sobre sus hábi- consumo de estas sustancias puede pro- • Recuerda que no hay consumo sin ries-
tos como conductor. go.
De todos los medicamentos susceptibles
de ser recetados, los psicofármacos son
las sustancias que pueden tener efectos
más perjudiciales para los conductores.
Los podemos agrupar en tres grandes
áreas:
1. Tranquilizantes: Actúan como depre-
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 13
En Esevial tenemos el
programa de formación
y certiicación de manera
permanete para:
Manipulación
y Transporte
de Mercancías
Peligrosas
TENEMOS LOS SERVICIOS QUE POR QUE BUSCAR A ESEVIAL?
SU EMPRESA NECESITA:
Tenemos a su disposicion todos los
Pruebas teórico prácticas o servicios de tránsito en un solo lugar
pruebas de idoneidad con calidad y servicio:
La Resolución 1565 de 2014 establece la Centro de Enseñanza Automovilística
obligatoriedad de realizar dichas pruebas Centro Integral de Atención
en su ítem Nro. 8 Gestiones de tránsito y asistencia legal
Revisión Preventiva -
Curso de auxiliar de tránsito Protocolo de alistamiento
(Banderero) (Pare y Siga)
“SOLUCIONES QUE CAMBIAN
Contamos con el mejor curso de COMPORTAMIENTOS EN LA VÍA”
formación, utilizando medios
virtuales en tiempo real.
Cursos de manejo defensivo y
previsivo
Certificamos los procesos de formación
a conductores definidos en los Planes
Estratégicos de Seguridad Vial.
331164 77401591315967 esevialsas@hotmail.com WWW.ESEVIAL.COM
maritzaveto@yahoo.com
14 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
䠀唀䜀伀 䄀䰀䔀䨀䄀一䐀刀伀 嘀섀匀儀唀䔀娀
挀攀氀甀氀愀爀 挀漀爀爀攀漀 眀栀愀琀猀愀瀀瀀
㌀ ㌀㈀㈀ 㤀㘀㠀㈀ 栀甀最漀开瘀愀猀焀甀攀稀最愀䀀栀漀琀洀愀椀氀⸀挀漀洀 ㌀ ㌀㈀㈀ 㤀㘀㠀㈀
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 15
Metro de la 80,
proyecto estratégico y atractivo
Lo primero garantiza agilidad en el proceso de ejecución de la obra y lo segundo, ayuda a
que el proceso de licitación tenga múltiples ofertas y sea más transparente.
El Consejo de Gobierno aprobó la solicitud operarán en la zona occidental de Medellín,
del Metro de Medellín para que el metro de es considerada la iniciativa de transporte pú-
la 80 sea proyecto estratégico. La declara- blico más importante en los últimos 25 años
toria permitirá este año contratar la gestión en la ciudad.
predial de esta obra y el traslado de redes, lo
que posibilitará que cuando se haga el acta
de inicio en 2022, se pueda arrancar de forma
más rápida y cumplir con el cronograma que
se prevé finalice en 2027. Por otra parte, en-
tre octubre y noviembre se abriría la licitación
para empezar esta obra y países como Corea,
Japón, Francia, Alemania, Suecia, Israel y Di-
namarca están interesados en participar en
ella, de hecho, cada uno de estos países tiene
más de 7 u 8 empresas que quieren llevarla
a cabo.
La línea de tranvía de 13,25 kilómetros ten-
drá 17 estaciones y 20 trenes eléctricos que
16 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
¿Realmente sabemos qué es
el cobro por congestión?
Inicialmente es importante entender que la congestión vehicular es considerada una
externalidad por los economistas (causa costos a una tercera persona); es una consecuencia
natural de la oferta y la demanda (oferta=infraestructura – demanda: tráfico vehicular), la
oferta consume tiempo y es costosa de construir, además tiende a ser fija por un largo periodo
de tiempo, por su parte la demanda fluctúa en el tiempo y en consecuencia, a lo largo del
tiempo se presenta un desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Arles Giovanny Arias Jiménez, Consultor y económico por hacer uso de por congestión.
Docente en Seguridad Vial. un bien público y especial- 2-CxC en corredores urba-
coordinacion@incosvial.co mente, por las afectaciones nos.
que le generan a la sociedad 3-CxC en vías aisladas.
El Cobro por Congestión en términos económicos, de Actualmente entre otras, en
CxC es una de las múltiples salud, de bienestar, ambien- las siguientes ciudades del
alternativas existentes en tales, urbanos, afectaciones mundo operan CxC: Singa-
el mundo ofrecidas por los que concurren en el deterio- pur, Roma, Estocolmo, Milán,
economistas para mejorar ro de la calidad de vida de Oslo, Santiago de Chile; por
la congestión vehicular en todos los ciudadanos, a raíz experiencias internacionales
las ciudades. Evidentemen- de la congestión que genera esta medida ha logrado dis-
te el CxC es una medida efi- en la ciudad la decisión de minuir el tráfico en la zona
ciente que implica que los elegir como modo de trans- de incidencia, entre el 20% al
usuarios que eligen los vehí- porte su vehículo automotor 30%.
culos automotores para sus particular. En Medellín aproximada-
desplazamientos en una de- El premio Nobel William Vic- mente circula un millón de
terminada zona de la ciudad krey es considerado por al- vehículos en una red vial que
(zona de gran congestión gunos como el padre del CxC es muy limitada, la ciudad
vehicular) paguen un costo pues fue el primero en propo- esta ávida de medidas dis-
nerlo en Nueva York en el año ruptivas como esta, pero de-
1.952 para el sistema Me- ben materializarse después
tro de la ciudad; pero como de generar discusiones con
medida de restricción para la academia, los gremios, los
vehículos automotores de grupos colectivos, expertos
uso particular, el primero en e igualmente, soportarla en
desarrollar esta medida fue estudios técnicos que nos
Gabriel Roth en Singapur en permitan entender cuánto se
el año 1.975 (hace 46 años). debería cobrar para penalizar
En la actualidad los esque- a los usuarios que opten por
mas de CxC se clasifican en modo de transporte su vehí-
3 tipos: culo automotor particular en
1-CxC en áreas acordonadas ciertas zonas de la ciudad.
alrededor del centro de la ciu-
dad y áreas de tarificación
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 17
El artículo 49 de la ley de inversión social o
reforma tributaria en Colombia concedió una
amnistía a los morosos por multas de tránsito
Desde el 15 de septiembre de 2021, se podrán pagar las deudas por comparendos de
tránsito en Colombia con descuentos en el capital de la multa y sin intereses de mora.
La Ley 2155 del 14 de sep- Según el representante Pérez, los morosos que
tiembre de 2021 o llamada tienen actualmente un cobro coactivo pueden
también Ley de Inversión So- también recibir un principio de favorabilidad para
cial, De acuerdo con el repre- realizar un acuerdo de pago con su multa y aco-
sentante a la Cámara, Oscar gerse al beneficio.
Darío Pérez, ponente del pro- Se exceptúan de este beneficio las infracciones
yecto de Ley, la inclusión del a las normas de tránsito impuestas a conducto-
beneficio a los deudores de res bajo el influjo del alcohol u otras sustancias
comparendos de tránsito en psicoactivas; y cuyas sanciones penales y admi-
Colombia no requiere de nin- nistrativas están establecidas en la Ley 1696 de
gún procedimiento posterior, 2013.
ni reglamentación alguna por Deudas por multas de tránsito en motocicletas
la claridad en el artículo. Los deudores de multa por infracciones a las nor-
mas de tránsito de motocicletas, que se hayan
La Ley de Inversión Social, en su artículo 49 dice: hecho exigibles con anterioridad al 30 de junio de
“ARTÍCULO 49º. Adiciónese un artículo transitorio 2021, tendrán derecho a la siguiente condición es-
a la Ley 769 de 2002, así: pecial de pago:
ARTÍCULO TRANSITORIO. Los deudores de mul- 1. Dentro de los 6 meses siguientes a la entrada
tas por infracciones a las normas de tránsito que en vigencia de la presente ley se pagará el 20% del
se hayan hecho exigibles con anterioridad al 30 de capital sin intereses.
junio de 2021, tendrán derecho a la siguiente con- 2. Entre los 6 y 8 meses siguientes a la entrada en
dición especial de pago: vigencia de la ley se pagará el 40% del capital sin
1. Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la intereses.
entrada en vigencia de la presente ley se pagará el 3. Después de los 8 y hasta los 12 meses, pagará
50% del capital sin intereses de mora. el 60% del capital sin intereses.
2. Entre los cuatro (4) Y los ocho (8) meses si- Ya está habilitado el pago por Simit
guientes a la entrada en vigencia de la presente Según Sandra Tapias, la directora técnica del Sis-
ley se pagará el 50% del capital sin intereses de tema Integrado de Información de Multas y San-
mora. ciones por Infracciones de Tránsito (Simit), perte-
3. Entre los ocho (8) y los doce (12) meses siguien- neciente a Fedemunicipios, ya está habilitada la
tes a la entrada en vigencia de la presente ley se plataforma para acogerse al pago con descuento.
pagará el 80% del capital sin intereses de mora.”
Envigado Primero en Salud
Porque su alcalde y funcionarios han trabajado con corazón
y alegría por los envigadeños.
El alcalde Braulio Espinosa Márquez con Salomé Londoño
Zapata secretaria de salud, recibiendo del gobernador Luis
Fernando Suárez Vélez y Lina María Bustamante la exaltación
“porque con trabajo de corazón, alegría de servir, compromiso
y dedicación pusieron a Envigado como el primer municipio
de Antioquia con calidad en la gestión de la salud y son ejem-
plo para Colombia, contrarrestando el COVID.
18 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Bello cuenta con dos nuevas estaciones
del Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla
Los bellanitas disfrutan desde el pasado trabajo importante desde su Administración
lunes 20 de septiembre de dos estaciones con la movilidad sostenible, en el que se le
del sistema EnCicla, las cuales están ubi- apuesta al uso de la bicicleta como medio de
cadas en la Estación Bello del Metro de transporte alternativo, humano, activo y ami-
Medellín y la otra en el Parque Principal gable con el medio ambiente.
Santander. Serán 28 bicicletas públi- Así mismo, el secretario de Movilidad de
cas de uso gratuito para los afiliados Bello, Rigoberto Arroyave expuso que este
al sistema y fueron entregadas por sistema de bicicletas públicas en la ciudad
el Área Metropolitana del Valle de permitirá que los diferentes actores de la mo-
Aburrá en desarrollo de la Semana vilidad puedan ingresar a un medio de trans-
Nacional de la Movilidad Sosteni- porte más accesible, equitativo y eficiente.
ble y el Foro Nacional de la Bici-
cleta, el cual se desarrolló en la
ciudad.
Juan David Palacio, director del Área, mani-
festó que EnCicla llegó al primer municipio
del norte del territorio metropolitano con es-
tas estaciones manuales, pero que se espera
que en el transcurso del año se puedan entre-
gar otros puntos de servicio. Bello es el sexto
municipio del Valle de Aburrá en tener esta-
ciones del sistema.
Por otra parte, el alcalde de Bello Óscar An-
drés Pérez Muñoz, expresó que existe un
Conozca la app para actualizar sus contactos
con la nueva marcación telefónica
La Comisión de Regulación de Comunicaciones dio a conocer la
aplicación “Cámbiala App” también les permitirá a los usuarios
aclarar sus dudas, sobre la nueva marcación que empezó a regir
desde el 1 de septiembre de 2021 esto con el objetivo de unificar
los números fijos y de celular con una extensión de 10 dígitos.
“Cámbiala App”, permitirá a los usuarios actualizar de forma
automática todos los números de teléfono fijo guardados en su
agenda, adaptándolos al nuevo esquema de marcación.
Una segunda función se encuentra en el apartado ¿Cómo mar-
co?, con información de interés para despejar dudas y saber
cómo cambiar un determinado número en cualquier punto del
país sin problema.
Finalmente ‘Preguntas’, con un listado muy completo de dudas
o temas frecuentes para la comunidad, por ejemplo: ¿Para qué
llevar a cabo un cambio de marcación? o ¿Cómo debo marcar si
quiero llamar desde un celular a fijo?
De acuerdo con la autoridad mencionada, la idea es adaptarse a
los estándares internacionales y se realizará un tratamiento de datos confiable.
Recuerde que está disponible para dispositivos Android y iOS de forma gratuita.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 19
Llegó el 20° congreso
Acoltés 2021
• Este año por razones sanitarias se hará de manera híbrida, se esperan que asistan a
Paipa cerca de 300 empresarios y de manera virtual 500.
• Se realizará una rueda de negocios para compras sin IVA en la feria EXPOTP2021, que
tendrá precios especiales para los asistentes con descuentos de los productos y servicios que
se van a ofrecer allí.
Con la participación de cerca dad al proceso de transfor- da académica en la que es-
de 800 empresarios de todo mación en el que día a día se tán programadas charlas
el país, se llevará a cabo en enfrenta el sector, el cual por sobre la nueva Ley de Turis-
Paipa del 13 al 15 de octubre, causa de la pandemia del CO- mo; la norma que promueve
el 20° Congreso Nacional del VID-19 se ha visto seriamen- el uso del gas combustible
Transporte Turístico, Escolar, te afectado. en Colombia y el proyecto
Empresarial & Usuarios de la Este encuentro empresarial de Ley de inversión social.
Salud, con el slogan “Un reen- que tendrá lugar en el Estelar Con conferencistas, como: el
cuentro para fortalecernos”. Paipa Hotel & Centro de Con- ministro de Hacienda, José
tendrá lugar en el Estelar Pai- venciones, congregará a los Manuel Restrepo Abondano,
pa Hotel & Centro de Conven- diferentes actores que ha- hará una charla explicativa de
ciones. cen parte de este importante los alcances de esta Refor-
Organizado por la Asocia- renglón económico y de ser- ma Tributaria, el gobernador
ción Colombiana del Trans- vicios, que pese a las dificul- de Boyacá, Ramiro Barragán
porte Terrestre Automotor tades económicas y sociales Adame y del alcalde de Pai-
Especial (Acoltés), este por las que está pasando se pa, Fabio Alberto Medrano
evento busca dar continui- mantiene activo. Reyes, conferencistas inter-
“Para el Transporte Terrestre nacionales, senadores y re-
Automotor Especial en gene- presentantes, como también
ral, este certamen es impor- de Directivos de Acoltés y
tante porque con él, los em- demás invitados especiales.
presarios buscan encontrar el y se contará con la presencia
apoyo del Gobierno Nacional, de la señora ministra, Ángela
para reactivarse y continuar María Orozco, espacio que
prestando un servicio de ca- aprovecharán los empresa-
lidad al país”, comenta Lu- rios para hablar y ser escu-
poani Sánchez Celemín, Pre- chados por el alto gobierno,
sidente Ejecutivo de Acoltés. siendo muy propositivos con
El Congreso tendrá una agen- sugerencias sobre los proce-
sos de reactivación, en los
cuales se aspira el apoyo de
esta cartera Ministerial.
20 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
UTRANS, es una Corporación de carácter
gremial, sin ánimo de lucro, que acoge
las empresas de servicio Publico
Intermunicipal e Interdepartamental
Es una Corpora-
ción de carácter
gremial con 37
años de existen-
cia que busca la
defensa de los in-
tereses generales
Samir Echeverri, de la industria del
Director Ejecutivo transporte terres-
de UTRANS. tre automotor de
pasajeros por ca-
rretera, en todas las modalidades;
de las empresas de transporte y
de los transportadores que se de-
diquen a esta modalidad y todo lo
que tenga que ver con la industria
del transporte, que beneficie y for-
talezca la agremiación.
En la actualidad pertenecen a la
misma un total de 25 empresas de
transporte intermunicipal de pasa-
jeros por carretera de las cuales 10
son del orden nacional con salidas
desde la ciudad de Medellín y 15
del orden departamental que tienen
origen y destino en cerca del 95 %
de los municipios antioqueños.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 21
Flota Nueva Villa cumple 50 años
Durante este tiempo ha prestado el servicio de transporte público colectivo a usuarios de
Villa Hermosa, Nueva Villa, Manrique Oriental y 16 barrios más.
de la empresa para nombrarla
como tal”.
En la actualidad, Flota Nueva
Villa tiene 72 vehículos, 6 ru-
tas y 58 accionistas. Su visión
es ser una empresa modelo a
seguir, que se caracteriza por
llevar sus procesos, tener sus
indicadores de gestión y me-
joramiento continuo en el ser-
vicio de transporte para satis-
facción de los usuarios.
El 3 de septiembre de 1971 sarrollo y bienestar para los “La empresa seguirá proyec-
nació la Flota Nueva Villa y el usuarios de Villa Hermosa, tándose para asumir todos
21 de septiembre de ese mis- Manrique Oriental y 16 barrios sus retos, evolucionando en la
mo año, fue registrada en la más. tipología de vehículo (en 2030
Cámara de Comercio por lo Sobre el aniversario de la Flota o 2031 sus buses deben ser
que este mes está cumplien- Nueva Villa, Juan Gonzalo Me- eléctricos), en la estructura
do y celebrando sus 50 años. rino expresó que “es un honor empresarial y llegar a ser una
Juan Gonzalo Merino Calle, para nosotros decir que tene- empresa centenaria en su mo-
presidente de Asotransvaa y mos 50 años y una visión cen- mento”, afirmó Merino.
gerente de la Flota Nueva Villa, tenaria para seguir generando Por la pandemia, se va a hacer
contó que antes de ser Flota riqueza y transporte a esta ciu- una celebración sencilla de los
Nueva Villa, era en 1946 Trans- dad región y en especial a los 50 años de la Flota Nueva Vi-
porte Villa Hermosa Limitada, barrios Villa Hermosa y Nueva lla, la cual consiste en una in-
la cual duró hasta 1971, o sea, Villa, que es otro barrio de Villa tegración de socios, además,
que como empresa de este Hermosa que nació en la déca- esta empresa va a tener un re-
barrio tiene 75 años de pres- da del 70 y en cuyo nombre se conocimiento de la Cámara de
tar el servicio de transporte a basaron los socios fundadores Representantes y otro de la Cá-
la comunidad, generando de- mara de Comercio de Medellín.
22 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Bellanita Group inició el pasado lunes, 27 de
septiembre, una prueba piloto de tres meses
con la que extenderá su servicio hasta la
Estación Industriales del Metro de Medellín
Esta prueba piloto estará solo en la mañana de 4:00 a.m. a 6:00 a.m.
y en la noche de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.
Así será la ruta: El recorrido tiene como destino la La prueba piloto se extenderá hasta el 27 de di-
Estación Industriales. ciembre.
El bus irá por la Autopista Norte, por puente Hora-
cio Toro, ingresando a la Minorista por la Avenida
del Ferrocarril, pasando por el Sena, Estación Cis-
neros y Plaza Mayor hasta ingresar al puente de
la Avenida Guayabal y tomar la conexión vial a la
Autopista Sur para llegar a Estación Industriales,
siguiendo hasta la Calle 25 en Postobón Sede Gua-
yabal, diagonal al Zoológico Santa Fé, girando a la
derecha para continuar por la Avenida Guayabal
hasta la Avenida del Ferrocarril derecho, llegando
a Estación Cisneros, Minorista y continuar hacia
Bello por puente Horacio Toro y Autopista Norte.
¿Cuáles barrios tendrán la cobertura?
San Martín, Bellavista, La Cumbre, Buenos Aires, El
Mesa, Barrio Central, Santander, Niquía, Camacol,
Casa de Justicia, Prado y sectores aledaños.
La tarifa seguirá siendo de $2.500, que es la vi-
gente para este año.
Esta NO es una ruta integrada al Metro de Medellín.
La Subsecretaría de Seguridad Vial
y Control escucha a los ciudadanos
Puede tramitar sus inquietudes o necesidades viales por la web, teléfono o personalmente.
Fredy Orley Echavarría, Abogado. Si tiene alguna petición, queja, reclamo, sugerencia o denun-
cia (PQRSD) con respecto a la operatividad de los agentes
de Tránsito o tiene una necesidad puntual como el retiro de
un vehículo que está mal estacionado o el ruido de un vehí-
culo pesado que no le permite dormir, o cualquier otra inquie-
tud relacionada con el tema, puede ingresar esa PQRSD por
medio de la página de la Secretaría de Atención Ciudadana:
atencion.ciudadana@medellin.gov.co, llamar al 4444144 o ir
a la Subsecretaría de Seguridad Vial y Control, ubicada en la
Secretaría de Movilidad.
El abogado Freddy Echavarría es el encargado de atender y
dar respuesta a las PQRSD.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 23
24 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 25
PRACO DIDACOL
ACOMPAÑA AL EMPRESARIO TRANSPORTADOR
DE PASAJEROS EN LA REGIÓN DESDE 1992
SISTEMA ANTIBLOQUEO CONTROL ELECTRÓNICO DE ALERTA DE SISTEMA DE SUJECIÓN SISTEMA DE BOLSA
DE FRENOS ABS UN ESTABILIDAD (ESP) COLISIÓN FRONTAL INFANTIL (ISOFIX) DE AIRE -AIRBAG O SRS- SRP
R13/10 "NO INCLUIDO" "NO INCLUIDO"
"NO INCLUIDO" "NO INCLUIDO"
CON NUESTRA LÍNEA DE PASAJEROS
EN LA SEDE HINO ITAGÜÍ, ENCUENTRA LA SEGURIDAD,
COMODIDAD Y CONFORT QUE BUSCAN TUS USUARIOS
TE ESPERAMOS CRA 42 NO. 46-130 AUTOPISTA SUR, ITAGUÍ
¡ CON NUESTROS PRECIOS NO PARARARÁS DE HACER NEGOCIOS!
CONOCE EL PRIMER
Y ÚNICO CONCESIONARIO VIRTUAL
HINO PRACODIDACOL
VIGENCIA DEL 25 DE AGOSTO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
Mayor información en www.pracodidacol.com
Las imágenes son de referencia. (*) Valido únicamente del 23 al 31 de agosto del 2021, o hasta agotar existencias, lo que primero ocurra, en la vitrina de Praco Didacol S.A.S
ubicada en ITAGUÍ: Cra 42 No. 46-130 Autopista Sur Tel: (4) 2040210. Esta oferta, no es acumulable, canjeable, ni transferible con otras ofertas y/o promociones de la marca.
Cualquier irregularidad por favor no dude en reportarla haciendo uso de los mecanismos institucionales.
26 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
La Ley de Borrón y cuenta nueva
tiene una vigencia de 12 meses
La norma establece que la persona que ya
pagó, que se puso al día o refinanció y ya
transcurrieron 6 meses, ese ciudadano
sale automáticamente de Datacrédito y
otras centrales. La Corte Constitucional
también avaló que no se puedan con-
sultar las centrales de riesgo para ob-
tener empleos
- Las Centrales de Riesgo tienen un en compañías que dan crédito para ventas,
plazo máximo de seis meses para son las tres centrales de riesgo en el merca-
corregir la información financiera do local.
del cliente. La norma también protege a los consumi-
- Personas con deudas inferio- dores financieros de fraudes, pues muchos
res a 15% del salario mínimo, reportados denuncian haber sido víctimas de
recibirán dos notificaciones antes de ser re- suplantación por parte de personas inescru-
portadas. pulosas que adquirieron obligaciones, como
- La calificación crediticia deberá normalizar- celulares o compras en almacenes, bajo su
se una vez se elimine el reporte. nombre.
- “Si el consumidor financiero ve que no ha Desde ahora, con una comunicación y la co-
sido eliminado de las centrales de riesgo, pia de la denuncia penal del fraude a la enti-
puede enviar una solicitud a la entidad. Si per- dad financiera, se eliminará el reporte nega-
siste la información negativa, puede acudir a tivo, dejando una leyenda que indique que el
una figura legal como la radicación de una usuario fue “víctima de falsedad personal”.
acción de tutela.
Centrales de Riesgo en Colombia
Datacrédito y TransUnion, supervisadas por
la Superintendencia de Industria y Comercio
(SIC) y enfocadas en personas naturales, y
Procrédito, vigilada por la Federación Nacio-
nal de Comerciantes (Fenalco) y con su foco
Licencia de conducción colombiana es
válida en varios países
En Argentina, Ecuador, México, Venezuela, España, Estados Unidos, Alemania, Canadá y
Reino Unido se da ese permiso.
Los colombianos que tengan licencia de conducción vigente
podrán usarla en varios países, pero esta solo es aceptada si el
motivo de traslado es solamente turístico.
Estas naciones son: Argentina, Ecuador, México, Venezuela, Es-
paña, Estados Unidos, Alemania, Canadá y Reino Unido. En Esta-
dos Unidos, Francia y Alemania se debe tramitar la licencia local
o su respectiva homologación cuando la estadía sea mayor a
un año. Además, existen países en los que se exige presentar el
permiso internacional de conducción que es una homologación y
traducción de la licencia expedida en Colombia por la Automóvil
Club de Colombia (ACC), representante de la FIA (Federación In-
ternacional de Automovilismo).
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 27
Pico y placa se reanudó en Medellín
y el área metropolitana
Por ahora este método de pico y placa ha mermado muy poco la congestión (los vehículos
exentos también congestionan las vías), por lo que se proponen más zonas de aire
protegido, promover el transporte público y hay voces que proponen que sea
dos dígitos cada 15 días.
Esta medida empezó con placas terminadas hasta Las Palmas, laterales de la quebrada La
en cero y con rotación de un dígito cada quin- Iguaná (entre carreras 63 y 80) y la calzada
ce días; la restricción de la movilidad será norte (sentido oriente - occidente) del puen-
entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. Están exen- te Horacio Toro entre los lazos que permiten
tos los vehículos eléctricos e híbridos y los hacer el retorno al sur. La restricción vehicu-
que usen gas natural comprimido vehicular, lar no aplica en los corregimientos de Mede-
los que atienden emergencias o situaciones llín. El incumplimiento del pico y placa gene-
médicas, vehículos de transporte especial, ra una sanción de 15 SMDLV que equivalen
de transporte de alimentos, los destinados a a $447.555 y la inmovilización del vehículo.
la entrega de domicilios y mensajería, y los Para las causales de exención que requieren
de carga y de servicios públicos. Y las vías inscripción previa, las solicitudes se deben
exentas son el sistema vial del río (autopis- hacer a través de www.medellin.gov.co El
ta sur, avenida regional y avenida paralela), pico y placa para motos de dos y cuatro tiem-
avenida Las Palmas, avenida 33 desde el río pos comienza el 4 de octubre.
Bello ya implementó el pico y placa
El secretario de transporte de esta localidad dijo que hasta ahora el balance del pico y
placa ha sido positivo en este municipio.
El pico y placa se empezó a aplicar en Bello. Al respecto,
el secretario de Transporte de este municipio del norte del
Valle de Aburrá, Rigoberto Arroyave Acevedo, afirmó que “el
comportamiento ha sido positivo, todos los conductores han
acatado la medida. Por otra parte, invitó a todos los pasaje-
ros del municipio de Bello a que usen otros medios de trans-
porte como la movilidad activa (caminar y usar la bicicleta),
el transporte público (colectivo y masivo) para aportar a una
mejor calidad del aire y, en consecuencia, de vida.
28 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Marcopolo SUPERPOLO evolución en el camino
Y en el congreso del transporte especial y de
turismo de Acoltés
Con lujo y Evoluciónenelcamino, Marcopolo Su- en el Estelar Paipa Hotel & Centro de Conven-
perpolo se lucirá en el 20° Congreso Nacional ciones, congregará a los diferentes actores que
del Transporte Turístico, Escolar, Empresarial & hacen parte de este importante renglón econó-
Usuarios de la Salud, de Acoltés que se llevará mico y de servicios, que pese a las dificultades
a cabo en Paipa del 13 al 15 de octubre con el económicas y sociales por las que está pasan-
slogan “Un reencuentro para fortalecernos”. do se mantiene activo.
Habrá una rueda de negocios para compras sin “Para el Transporte Terrestre Automotor Espe-
IVA en la feria EXPOTP2021, que tendrá precios cial en general, este certamen es importante
especiales para los asistentes con descuentos porque con él, los empresarios buscan encontrar
de los productos y servicios que se van a ofre- el apoyo del Gobierno Nacional, para reactivarse
cer allí. y continuar prestando un servicio de calidad al
Este encuentro empresarial que tendrá lugar país”, dijo a Nuevo Milenio Lupoani Sánchez Ce-
lemín, presidente ejecutivo de Acoltés.
Salvavidas para los deudores en la DIAN
Adicional a todas las facilidades y acuerdos de pago que se ofrecen normalmente, en la
reforma tributaria que acaba de aprobarse también se estipularon una serie de beneficios y
alivios adicionales para los contribuyentes que tengan deudas pendientes con la Dian.
Se aprobaron 4 mecanismos transitorios, di-
rigidos a los que tienen procesos en curso
en sede administrativa o judicial, en proce-
so de cobro coactivo o a aquellos que se
encuentran en mora y cuya situación ha
sido causada o agravada como conse-
cuencia de la pandemia generada por el
covid-19.
Como novedad, por ejemplo, indica Este es un beneficio que en otras reformas tri-
que se introdujo un mecanismo que butarias se ha llamado “condición especial de
solo será aplicable hasta el 31 de pago” y en sentido estricto hace parte del con-
diciembre de 2021 y que permite a cepto de amnistía, entendiendo por esta como
los contribuyentes que se encuen- cualquier alivio a la carga tributaria que debe
tran en mora a consecuencia del soportar un contribuyente. En este caso, en ma-
covid-19 por obligaciones al 30 de teria de sanciones e intereses.
junio de 2021, realizar el pago de las sanciones
actualizadas. Estas podrán ser reducidas al 20
por ciento de su valor inicial, y de los intereses
moratorios, tomando para el cálculo la tasa de
interés diario equivalente al 20 por ciento de la
tasa bancaria corriente para la modalidad de
crédito de consumo y ordinario.
REVISIÓN REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 29
TÉCNICO
MECÁNICA
PARA MOTOS
Cra 80 hacia la 33 Hacia Terpel La Palma
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes 6:00 AM - 7:00 PM
Sábado 7:00 AM - 4:00 PM
Domingos y festivos 8:00 AM - 2:00 PM
30 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
¿Cómo solicitar en línea
el duplicado de la cédula?
Si se le pierde o le roban su cédula y no la logra recuperar, debe solicitar el duplicado,
esto puede ser por internet.
El duplicado de la cédula solo se puede so-
licitar en línea si se tiene cédula de ciudada-
nía amarilla con hologramas. Para hacerlo,
ingrese a www.registraduria.gov.co., cree un
usuario con su email, dé clic en duplicados
en línea, ingrese al sistema de pagos con el
número de la cédula o con el usuario, dé clic
en solicitud del duplicado de su cédula, siga
las indicaciones de PSE y pague (duplicado
físico, $46.790; digital, $52.830). Dentro de
las 24 horas hábiles siguientes, recibirá una
contraseña con código QR en el email que
registró. La entrega del documento se reali-
za entre 15 y 30 días hábiles. Antes de ir a
la oficina elegida para reclamar el duplicado,
verifique en la página web en el link: está listo
mi documento de identidad. El duplicado solo
se le entrega al titular.
El transporte masivo
está en jaque
La pandemia y el paro nacional lo pusieron en aprietos, hay que ayudarlo para que pueda
salir avante de esta situación.
para que puedan sobrevivir, el transporte ma-
sivo requiere medidas de rescate en el corto
plazo y que se sigan diseñando políticas públi-
cas para que los ciudadanos le apuesten a este
modo de transporte y así se reduzca la conges-
tión y la contaminación producidas por los vehí-
culos particulares.
La caída de pasajeros por la pandemia tiene De cara a esta situación, el presidente Iván Du-
graves dificultades financieras a los sistemas que anunció que el Gobierno nacional busca
de transporte en Colombia, muchos usuarios con el proyecto de reforma tributaria respaldar
dejaron el transporte masivo por otros medios la operación de los sistemas de transporte ma-
de transporte ante el temor de contagiarse de sivo. “Con la Ley de Inversión Social estamos
covid y a esto se suma el paro nacional que buscando un esquema de financiamiento y apo-
complicó más el problema. Es urgente e impor- yo para atender la afectación que les ha produ-
tante reestructurar el autofinanciamiento de los cido la pandemia”, aseguró. También hizo un
sistemas de transporte masivo en Colombia llamado a los gobiernos locales para que prio-
ricen el transporte público en el momento en
que tomen decisiones que tengan que ver con
la inversión de los recursos, “no pueden olvidar
la responsabilidad que tienen con los sistemas
de transporte masivo”, señaló el mandatario.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 31
¿Qué es un monorriel?
Un monorriel es el sistema
de traslado o transporte que
trabaja de manera pública,
que lleva consigo un peque-
ño tráfico de personas o car-
ga de pasajeros a diferentes
localidades, este tiene vago-
nes que se desplazan gra-
cias a una viga que posee un
solo riel.
Japón tiene el mayor núme-
ro de tramos de este siste-
ma, seguido de Alemania,
pero otros países también
han utilizado este método de
transporte o lo están inclu-
yendo dentro de su sistema
de transportes.
El monorriel nació para el
año de 1988 y hasta ahora se
ha modernizado con el pasar
de los años, este es conside-
rado como un transporte pú-
blico. Este es un término que
es aplicado para los trans-
portes colectivos de usua-
rios o pasajeros.
La Alcaldía de Medellín, el una extensión aproximada de cable con nueve estaciones.
Metro y el Área Metropoli- 8,7 kilómetros. Recorrería los barrios Popu-
tana estudiaron la viabilidad Se trata de un sistema que lar, Manrique y Villa Hermosa,
de construir un monorriel que se usa en el mundo para tu- al Nororiente de la ciudad.
cruzaría las comunas 1, 3, 8, rismo o transporte masivo. “Estaría construido entre la
9 y 14, en la zona nororiental. “En São Paulo, Dubái, Kuala comuna 8 y la comuna 1 de
Este “metro pequeño”, dije el Lumpur, entre otras ciudades Santo Domingo, conectaría
alcalde Aníbal Gaviria cuan- desarrolladas, le están apos- los cables de Santo Domingo,
do estuvo de Alcalde, se haría tando a esta estrategia de Miraflores y Alejandro Echa-
“elevado sobre pilotes, sería transporte masivo. En Disney varría y se está haciendo una
eléctrico y amigable con el hay uno turístico. En los ba- propuesta para que conecte
medio ambiente, y beneficia- rrios que queremos impactar con un cable en La Cruz y la
ría a los sectores populares”. no hay posibilidad de siste- Honda”, explicó Margarita
El objetivo sería mejorar la mas planos como el tranvía María Ángel Bernal, gerente
movilidad en esta zona de o el metroplús”, agregó Hur- de la EDU.
la capital paisa, al facilitar el tado. En su tiempo concejal Ro-
transporte, pues estaría ubi- En el 2015 La Empresa de bert Bohórquez, ponente del
cado en las laderas del pri- Desarrollo Urbano, EDU, en- proyecto, habló sobre los
mer tramo del Cinturón Verde tregó el primer estudio de beneficios de construir un
(Pan de Azúcar). Iría desde factibilidad del monorriel, un monorriel que, según él, se-
la terminal de la Sierra (que sistema que tendría un tra- ría cuatro o cinco veces más
tendrá metrocable) hasta el yecto de 7,4 kilómetros y uni- económico que construir un
cable de Santo Domingo, con ría las líneas K y H del Metro- tranvía.
32 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Un plan vial de 12 megaobras
se adelanta en Rionegro
Adicionalmente, se pretende que a diciembre de 2023, las vías rurales principales de este
municipio estén pavimentadas.
La Alcaldía de Rionegro adelanta un plan vial de
12 megaobras con doble calzada, andenes a am-
bos lados, ciclorrutas y adecuada señalización. Se
destacan la vía 47, uno de los ingresos principales
a Rionegro, la vía La Poceta - El Tanque, la cual se
entregó recientemente y permite que buena parte
de la zona rural pueda llegar directamente al cen-
tro de Rionegro, la entrada a Rionegro por la auto-
pista Medellín-Bogotá que quedará al finalizar este
año como una gran vía debidamente separada y
la vía en el sector del barrio San Antonio (Tramo
13.1) que se conectará por un puente con la vía
a La Ceja, evitando que el tráfico pesado entre al
centro de San Antonio, este año se pondrá en fun-
cionamiento la primera calzada de esta obra.
La gerente de Antioquia en Bici
está llena de retos
Fomentará el uso integral de la bicicleta con seguridad y sostenibilidad e implementará
más ciclorrutas y bicicletas públicas, entre otras acciones.
Laura Palacios, arquitecta y magíster en Planificación Urbana, es la gerente de
Antioquia en Bici, entidad que se encargará de fomentar el uso de la bicicleta en
todas sus expresiones: deportiva, recreativa, económica y social. Palacios traba-
jará para potenciar el uso de la bicicleta con seguridad y sostenibilidad, liderará
la política pública de la bicicleta, gestionará la construcción de 60 kilómetros de
ciclorruta en Antioquia, implementará un piloto de bicicletas públicas en Urabá,
aportará a la reactivación económica a través del fortalecimiento del clúster de
la bicicleta y hará alianzas con el sector privado para descubrir y ayudar a los
nuevos talentos en este deporte y para masificar el uso de la bicicleta en el de-
partamento.
El nuevo gerente de Metroplús
continúa con las obras en marcha
Estas son la calle 12 Sur, la troncal de la Oriental, el tramo 4A en Itagüí, el tramo 2B en
Envigado y el proyecto piloto vial de Apartadó.
Jaime Garzón Araque, administrador de empresas y abogado con especializa-
ción en Derecho Administrativo, es el nuevo gerente de Metroplús, quien centra
su trabajo en culminar obras como la calle 12 Sur que solucionará la movilidad
en el Valle de Aburrá al conectar los municipios de Medellín, Envigado e Itagüí, la
troncal de la Oriental, el tramo 4A en Itagüí, el tramo 2B en Envigado y el proyecto
piloto vial de Apartadó. Garzón fue alcalde de Salgar, diputado de Antioquia y
secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, entre otros cargos.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 33
Trámites que se pueden hacer
por la web de Corantioquia
Esta iniciativa es de gran ayuda para los campesinos y ciudadanos de a pie
porque significa ahorros en tiempo y dinero.
Los usuarios de los 80 municipios de la jurisdicción de Coran-
tioquia pueden realizar diversos trámites por medio de la página
web de esta entidad y, de esta manera, ahorrar tiempo y dinero.
Los trámites que se pueden hacer por esa web son permisos
ambientales, seguimiento y control de proyectos, incentivos y re-
conocimientos y solicitudes de acompañamiento especializado.
El tiempo promedio de respuesta es hasta de 30 días.
El edificio inteligente de EPM
está autogenerando energía solar
Esta es la solución solar más significativa de la compañía
en una instalación de su propiedad.
Con 1044 paneles solares ubicados en la parte superior del edificio
inteligente de EPM, se están generando 418 kWp (kilovatios pico),
lo que equivale a iluminar 350 hogares durante un año. El reempla-
zo energético es cercano a 5,5% de su consumo mensual y puede
iluminar cuatro pisos de ese edificio. Además, se evita la emisión
anual de 123,5 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalen-
te a la siembra de 6595 árboles. EPM recuerda a sus clientes que
pueden migrar a este tipo de energía limpia y renovable, solo deben
contactarse para hacer la solicitud y posteriormente se realiza el
estudio.
Medellín será la sede de Bioexpo
Las actividades que se harán en esta feria de negocios verdes son una muestra comercial y
otra artística, agenda académica, ruedas de negocios y mesa de soluciones.
La novena versión de la feria más importan-
te de negocios verdes y sostenibles del país y
Latinoamérica se hará en Medellín del 18 al 20
de noviembre próximos para impulsar 300 ne-
gocios colombianos de este tipo. Participarán
negocios de economía circular, bioeconomía,
turismo de naturaleza y agrosistemas sosteni-
bles. Las actividades serán presenciales y vir-
tuales y consistirán en una muestra comercial
y otra artística, una agenda académica, ruedas
de negocios y una mesa de soluciones. La últi-
ma versión que se realizó de Bioexpo fue la de
2019, en Yumbo (Valle), esta contó con más de
25 mil visitantes y ventas por más de $300 mi-
llones.
34 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
El transporte masivo tendrá ayuda
del Gobierno nacional
Se busca, mediante esquemas de financiamiento y apoyo, aliviar los perjuicios económicos
que estos sistemas tuvieron por motivo de la pandemia.
El presidente Iván Duque afirmó que el Gobierno
nacional busca con el proyecto de reforma tribu-
taria respaldar la operación de los sistemas de
transporte masivo. “Con la Ley de Inversión Social
estamos buscando un esquema de financiamien-
to y apoyo para atender la afectación que les ha
producido la pandemia”, aseguró. También hizo un
llamado a los gobiernos locales para que prioricen
el transporte público en el momento en que tomen
decisiones que tengan que ver con la inversión de
los recursos, “no pueden olvidar la responsabilidad
que tienen con los sistemas de transporte masivo”,
señaló el mandatario.
La primera fase del Parque de Artes y Oficios
de Bello enciende motores
Se prevé que en diciembre finalice esa etapa que contempla un bulevard central con
cerramiento verde y un sendero peatonal con jardines, entre otras obras.
El Parque de Artes y Oficios de Bello obtuvo $80 mil millones para
la construcción de su primera fase. Los recursos fueron otorgados
por la Junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA. El
predio donde se construirá este proyecto es de 80 m2 y está ubicado
en los antiguos talleres del Ferrocarril. Su primera etapa finalizará en
diciembre y contempla la renovación del espacio público central, una
delimitación verde para proteger los edificios históricos, un sendero
peatonal con jardines, adecuación de vías e intervenciones eléctri-
cas e hidráulicas. En este parque se conservarán las edificaciones
antiguas y se harán actividades artísticas, recreativas y educativas.
Su inversión total es de $180 mil millones.
EPM se compromete a dejar todo en orden
después de obras en el Aburrá sur
La empresa de servicios públicos dejará la malla vial y el espacio público en buenas
condiciones después de construir infraestructura.
Los municipios del sur del Valle de Aburrá (Envigado, Itagüí, Saba-
neta, La Estrella y Caldas) y EPM firmaron un pacto en el que esta
se compromete a dejar la malla y señalización vial y el espacio pú-
blico en igual o en mejores condiciones a las que tenían antes de las
obras de acueducto y alcantarillado que ejecute en estos territorios.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 35
36 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
Estos son los pasos para renovar
la licencia de conducción
Para servicio público, se renueva cada 3 años, para carro particular, cada 10 años, si se tiene
entre 60 y 80 años, cada 5 años y si es mayor de 80, cada año.
Cuando se vence la licencia de conducción, hay
que renovarla porque si no, se expone a multas o
inmovilización del carro. Primero se debe hacer un
examen médico en un centro de reconocimiento
habilitado por MinTransporte para verificar las
condiciones físicas, psiquiátricas y motrices, una
vez hecho, el centro de reconocimiento enviará los
resultados al sistema RUNT. También se debe en-
tregar una foto que se toma en la sede del organis-
mo de tránsito y hacer la cancelación de derechos
allí mismo, después de que el organismo de tránsi-
to haga las validaciones de identificación y de que
la persona se encuentra a paz y salvo, expide su
nuevo permiso de conducción. El costo promedio
del trámite es de $150 mil a $200 mil.
¿En qué van las vías 4G y 5G?
En junio de este año, se entregó una vía 4G, en el segundo semestre, se espera entregar
cinco y en el primer semestre de 2022, diez. De las 5G, ya se adjudicó una.
Actualmente, se están ejecutando 27 proyectos de vías 4G
en el país. La meta es entregar 19 de estos antes de que ter-
mine el gobierno Duque. En junio de este año, se entregó el
corredor Puerta de Hierro - Palmar de Varela y Carreto - Cruz
del Viso que fortalece la conectividad en la región Caribe. En
el segundo semestre de 2021, se proyecta entregar Pacífico 2,
Cartagena - Barranquilla (Circunvalar de la Prosperidad), Vías
del Nus, Neiva - Girardot - Rumichaca - Pasto y la Transversal
del Sisga. En el primer semestre del 2022, se espera entregar
10 proyectos, entre los que está, Pacífico 3. De las vías 5G, ya
se adjudicó la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca - Corredor
Accesos Cali y Palmira, hay 4 en licitación y 9 en aprobación.
Ciclorrutas de Medellín se están conectando
Se construyeron nuevos tramos en la calle 14 de Guayabal y en la carrera 76 en Laureles.
Estos permiten una conexión entre tramos existentes de ciclorruta.
Los biciusuarios de Medellín cuentan con 1110 nuevos metros de
ciclorruta que permiten la conexión entre tramos existentes. Por un
lado están los 650 nuevos metros de ciclorruta en la calle 14 que co-
necta la ciclorruta de la avenida Guayabal con la ciclorruta de la ca-
rrera 65 que limita con el aeropuerto Olaya Herrera, posibilitando una
conexión ciclística entre los barrios de la zona occidental ubicados
en las comunas 15 - Guayabal, 11 Laureles - Estadio, 12 - La América
y 16 - Belén. Y por otro lado, los 460 metros más que atraviesan la
carrera 76 entre la quebrada La Picacha y la calle 33 A (Laureles),
dándole continuidad a la ciclorruta de la 76.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 37
Proyecto de expansión del JMC se congeló
Se trata de una segunda pista paralela a la actual para alcanzar el máximo potencial de la
terminal aérea, pero por falta de recursos no se puede hacer por ahora.
La ministra de Transporte Ángela María Orozco afirmó que no hay presupuesto
para la segunda pista del aeropuerto José María Córdova, que la Aerocivil tiene
ese compromiso, pero no lo hará de inmediato porque por motivo de la pandemia
se quedó sin recursos. En primera instancia, el plan de expansión del aeropuerto
JMC estaba proyectado hacia el 2036 con lo que se pretendía alcanzar el máxi-
mo potencial de la terminal aérea. Para esto, se debía hacer una pista de aterri-
zaje paralela a la actual, de 3500 metros de longitud y separada por 1035 metros
entre los ejes.
El uso de transporte ilegal
tiene sus desventajas
Sus conductores no están identificados y, en su mayoría, estos vehículos no tienen RTM,
SOAT, pólizas de seguridad y mantenimiento periódico.
Es tentador coger un vehículo pirata porque por casi el mismo pre-
cio de un pasaje de bus, moviliza más rápido y cómodo, pero hay
riesgos para tener en cuenta: si el vehículo sufre un accidente de
tránsito, no hay seguro que responda por la atención médica, ya que
en muchas ocasiones estos automotores incumplen los requisitos
exigidos por la norma para prestar el servicio: carecen de RTM, de
SOAT, de pólizas de seguridad y no le hacen mantenimiento perió-
dico al carro. Además, al ser un transporte ilegal, no hay manera de
identificar al conductor en caso de ocurrir una anomalía y en cual-
quier momento el vehículo puede ser inmovilizado por las autorida-
des y el usuario debe ser retirado del mismo interrumpiéndose su
trayecto.
Ciudadanos pueden denunciar los carros
chimenea por WhatsApp o internet
La meta es que a 2030 se reduzcan en un 51% las emisiones de gases en el país. En 2020
murieron 150 mil personas por causas relacionadas con la calidad del aire.
Por la iniciativa gubernamental Transporte sin
humo, los ciudadanos de Bogotá, Medellín, Cali y
Barranquilla podrán hasta el 19 de octubre denun-
ciar los vehículos chimenea mediante una foto en
la que se vea la placa del carro, esta debe ser en-
viada al chat del WhatsApp 3174029245 o a la pá-
gina www.supertransporte.gov.co. Si va a enviar
la foto por WhatsApp, le llegará un mensaje con
un formulario que pide sus datos, pero también
puede hacerlo anónimamente. Si la va a mandar
por la página web, una vez ingrese debe dar clic
en Transporte sin humo, poner la imagen y dejar
los datos si así lo desea. De octubre a diciembre,
la Supertransporte tomará acciones frente a esa
información.
38 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
El número de carros eléctricos e híbridos
crece en Colombia
Los híbridos son punteros, pero los eléctricos también suben. El Gobierno incentiva la
adquisición de estos vehículos porque son amigables con el medio ambiente.
Con corte al 31 de agosto, hay 22.182 vehículos de cero y bajas
emisiones entre eléctricos (4849) e híbridos (17.333) inscritos en
el RUNT. Las regiones con mayor cantidad de estos carros son: Bo-
gotá, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y los Santanderes.
Los dueños de vehículos eléctricos tienen descuentos en el SOAT y
la RTM, excepciones al pico y placa y día sin carro y otros beneficios
definidos por las autoridades locales. Los carros híbridos tienen un
gravamen arancelario del 5% para la importación y un 5% de IVA. Y
a los vehículos de servicio público y particular de carga de más de
10.500 kg. Se les otorga un mayor reconocimiento por renovación si
el vehículo nuevo es eléctrico, híbrido o a gas natural.
Antioquia y Caldas sueñan con reactivar
la conectividad por tren
Se revivirían las viejas vías férreas para que sean la base de un medio de transporte de
carga entre Medellín y Manizales.
Los departamentos de Antioquia y Caldas firma-
ron un convenio de cooperación para estructurar
el proyecto de reactivación del tren que uniría al
Eje Cafetero y Antioquia El sistema sería para el
transporte de carga, tendría una longitud apro-
ximada de 187,7 km, estaría conformado por la
Estación Primavera que iría de Medellín hasta La
Pintada (Antioquia) con 88 km; y La Pintada - La
Felisa - km 41 de Manizales (Caldas) con una dis-
tancia de 99,7 km. Se espera que en dos años se
tenga estructurado este proyecto para proceder a
buscar su viabilidad.
Metro de la 80 fue declarado proyecto
estratégico de la Alcaldía de Medellín
Esto permite avanzar con esta obra de una forma más rápida y poder cumplir
a cabalidad con el cronograma.
El Consejo de Gobierno aprobó la solicitud del Metro de Medellín
para que el metro de la 80 sea proyecto estratégico. La declarato-
ria permitirá este año contratar la gestión predial de esta obra y el
traslado de redes, lo que posibilitará hacer todo el alistamiento para
que cuando se haga el acta de inicio el próximo año, se pueda arran-
car de forma más rápida y cumplir con el cronograma que se prevé
finalice en 2027. La línea de tranvía de 13,25 kilómetros tendrá 17
estaciones y 20 trenes eléctricos que operarán en la zona occidental
de Medellín, es considerada la iniciativa de transporte público más
importante en los últimos 25 años en la ciudad.
REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 39
40 REVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1 S
El teletrabajo se tomó a Colombia
Esta modalidad de empleo ha permitido que muchas empresas sobrevivan, ha sido un
impulso para que den el paso a lo digital y a un uso más flexible del tiempo.
En el país y la ciudad se ha dado un incremen-
to del teletrabajo debido al confinamiento por la
pandemia. El año pasado en Colombia, 209.173
empleados se convirtieron en teletrabajadores
con un incremento del 71% en relación con el tra-
bajo remoto en el 2018. En 2020 las principales
ciudades que adoptaron el teletrabajo fueron Bo-
gotá con 157.417 teletrabajadores, Medellín con
26.569, Barranquilla con 9213, Cali con 5421 y Bu-
caramanga con 3467. Asimismo, al interior de las
empresas, las áreas administrativas y financieras
duplicaron su adopción del teletrabajo entre 2018
y 2020, pasando de 44 a 80% .
Empresas en pandemia:
unas han cerrado y otras están activas
Los sectores más golpeados en el país son turismo, transporte terrestre de carga, industria
y construcción civil y los de mayor crecimiento, comercio, servicios financieros e industria.
En la pandemia ha habido muchas empresas que han
cerrado y otras que están activas en el país. Entre
mayo de 2020 y mayo de 2021, hubo un incremen-
to del 12,2% en la evolución del cierre de empresas.
En mayo de 2020, cerraron 33.545 empresas en las
cinco principales ciudades colombianas (Bogotá,
Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena) y en abril de
2021, quebraron 15.601. Los sectores más afectados
son turismo, transporte terrestre de carga, industria
y construcción civil. Y en mayo de 2021 en el país,
existían 469.099 empresas activas en las cinco prin-
cipales ciudades, las cuales crecieron en un 11%. Los
sectores con mayor crecimiento son comercio, servi-
cios financieros e industria.
Así podrá descargar el certificado
digital de vacunación
Este documento se creó con el fin de evitar las falsificaciones del carné impreso
de vacunación contra el coronavirus.
El certificado digital de vacunación covid se puede sacar ingresan-
do a la página web MiVacuna, luego se pulsa en clic aquí para ingre-
sar, se aceptan los términos y condiciones del MinSalud, se ingresan
datos: tipo de documento de identidad, el número, su confirmación y
la fecha de expedición. Si el usuario ya tiene la información de vacu-
nación cargada, le aparecerá la opción descargar certificado sobre
un código QR, dando clic sobre éste podrá generar el documento
virtual. El certificado digital de vacunación también podrá ser des-
cargado de CoronaApp y Carpeta ciudadana digital.
41
Sopa de letras de TransportREVISTA NUEVO MILENIO, S E M P T I E M B R E 2 0 2 1
174
OO E B A S U D A BORO
T BS T RAC TORNME
MH E COOU A UOR E B
NOEANOUN I XENA
T T T LORCVRLAER
T ERO I AAU I TUCC
NOAECCOV E T TOO
TOAAN I OL XOOCA
I T AEDMCPOCBO I
AAERO I I L TAUTO
ESOTCE I DEESV I
EVU I MTRUDTRON
L ABCAM I ON I AOC
Palabras a encontrar:
BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS, LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
AUTOBUS QUE SE CORRESPOBNADRECNOCON LOS DIBUJOS: MOTOCICLET
BICICLETA CAMION HELICOPTER
AVION AUTOMOVIL TREN
TRACTOR
consejos Prácticos
Agua con sal: Si quieres hielos transparentes:
Para inflamación de la garganta: “Se ha Lo único que debes hacer es hervir el agua que
comprobado el efecto antiinflamatorio y an- pondrás en la cubetera.
timicrobiano y su positivo papel en las afec-
ciones inflamatorias de la garganta (faringitis Si manchaste la ropa con tinta:
y amigdalitis)”, Con solo una cucharada de
sal disuelta en un poco de agua tibia se Frota una pequeña cantidad de pasta dental
pueden hacer gárgaras y aliviar inflamacio- sobre la mancha. Luego déjala secar y llévala a
nes en la garganta. Se recomienda repetir la lavadora.
esta acción varias veces al día para conseguir
efectos más rápidos. Este remedio también Cinta adhesiva para las verrugas:
contribuye a soltar algunas secreciones incó-
modas. Para las verrugas utiliza una cinta adhesiva.
Usos del agua oxigenada: Para el dolor de muela:
En un atomizador mezcle partes iguales de Aplicar frío Si bien no es aconsejable consumir
agua oxigenada y agua del grifo y la hierve y bebidas demasiados frías o demasiado calien-
sirve para eliminar ácaros de los colchones, tes, ante un dolor de muela se recomienda apli-
sofás y cobijas. Sirve también para eliminar in- car frío en la zona en caso de inflamación, pues
fecciones en los pies y se lo aplica en la noche. la “disminuye”. No se coloca directamente
sobre el diente, hay que envolver el hielo con
Para sacarle todo el jugo una tela para evitar contacto directo con la piel.
a los limones: El clavo de olor tiene propiedades anestésicas,
se puede introducir un clavo de olor en la boca
Antes de exprimirlos, sumerge los limones en y chupar como si se tratara de un caramenlo.
agua hervida por una hora. La sal Aunque no ayuda para el dolor de muela
en particular, se aconseja cuando se tiene una
Si tienes goma de mascar llaga en la boca. La sal provoca una cicatriza-
adherida en tu ropa: ción más rápida.
Debes poner la prenda en el congelador por al Como dejar de llorar mientras
menos 1 hora. Una vez transcurrido este cortas la cebolla:
tiempo podrás remover la goma de mascar
con la mano. Puedes cortar la cebolla bajo agua fría o,
aunque parezca un poco loco, masticar goma
Ajo: de mascar mientras lo haces aliviará la necesi-
dad de llorar.
El ajo es muy efectivo para combatir enferme-
dades, es rico en alicina, una sustancia con Si las hormigas invadieron tu
propiedades antisépticas que ayuda al cuerpo casa y tu cocina:
a combatir la gripe y otras afecciones. Este re-
medio casero lo puedes usar tomando una in- Las hormigas odian los pepinos. Busca el orifi-
fusión de ajo picado, miel y limón. cio por donde ingresan y cúbrelo con cáscara
de pepino, verás que ni siquiera se atreven a
asomar las narices.
humor
- Oye hijo, ¿Cómo te fue en los - ¡Quiero estar con voz! ¿Cuál es el colmo
exámenes? - Wau ¿En serio? de un enano?
- Mira mamá, lo importante, es - Si. Es que estar afónico es Que un policía le
que tenemos salud. horrible. diga ¡ALTO!.
Entrevista de trabajo. Se encuentra Jaimito con el presidente del gobierno
- ¿Sabes Excel?. Claro, hasta se me y le dice el presidente:
la canción. - Anda!! Tu eres Jaimito, el de los cuentos!
- ¿Canción? ¿Cuál canción? Y Jaimito le contesta:
- ¿Y como Excel, en qué lugar se - No! el de los cuentos eres tú! Yo soy el de los chistes.
enamoró de ti?.
- Muchas gracias, nosotros la Oye se murió Amparo. ¿Cómo se dice
llamamos. - Vaya lo siento mucho pañuelo en japonés?.
- ¿Y cómo está su marido?. - Sacamoko.
Mamá, esta noche no me esperes - Desamparado.
- ¿Por qué, Jaimito? ¿Qué es un burro?.
- Porque ya he llegado. - Un caballo que no
quiso estudiar.
El dentista le dice a Jaimito: ¿Cómo se llama el pato que no se lleva bien
- ¿Quiere usted que le duerma las muelas? con otros patos? Antipático…..jajaja
- Bueno, con tal de que se despierten para
la cena… - Mamá, en el cole me - Jaimito entra en el
llaman despistado. hospital y el médico
Doctor, ¿qué puedo hacer para que mi hijo - Niño, ¡que esta no es le pregunta:
no se haga pis en la cama? tu casa!
- Que duerma en el baño. - ¿Qué te trae por
¡Profe, profe, me han aquí?
-Éste era un jugador tan, pero tan malo que robado!
cuando metió un gol, en la repetición lo falló. - ¿Y qué te han quitado? - La ambulancia
- La tarea.
Un borracho le envía un mensaje a su
esposa: “Amor, llego en 30 minutos. -¿Cuál es el santo de los zapatos?
Si no he llegado vuelve a leer el mensaje” - San dalia.
Camarero ¿qué tiene de entrada? ¿Cuál es el colmo de Aladino?
- Pues, una puerta de vidrio. - Tener mal genio.