51 Funcionamiento y Partes del Contactor Si te fijas en la imagen anterior tenemos 4 contactos abiertos y el último es un contacto cerrado en reposo. Si hacemos llegar corriente a la bobina, está que está formada por un electroimán, atrae hacia sí el martillo arrastrando en su movimiento a los contactos móviles que tirará de ellos hacia la izquierda. Esta maniobra se llama "enclavamiento del contactor". Todos los contactos que estaban abiertos ahora serán contactos cerrados, y el último que estaba cerrado ahora será un contacto abierto. Cuando la bobina está activada se dice que el contactor está enclavado. Vamos a conectar en un circuito el contactor para el arranque de un motor trifásico:
52 Si te fijas la bobina se activa a través de un interruptor por una fase y el neutro (L1 y N), es decir a 220V. El motor trifásico se activa a través de los contactos principales del contactor con las 3 fases (L1, L2 y L3), por ejemplo 380V. Cuando activamos el Interruptor le llega corriente a la bobina y el contactor se enclava cerrando los contactos principales y arrancando el motor. Cuando desconectamos el interruptor deja de llegarle corriente a la bobina y los contactos vuelven a la posición de reposo haciendo que el motor se pare. BIBLIOGRAFÍA. Enríquez Harper, Gilberto, (2004), Guía para el Diseño de Instalaciones Eléctricas, Residenciales, Industriales y Comerciales, México DF. Limusa ISBN: 968-18-6350- X Chapa Carreón, Jorge (2004), Manual De instalaciones de alumbrado y fotometría, México DF. LIMUSA, ISBN: 968-18-2972-7 http://cursosdeelectricidad.blogspot.mx/2008/06/tema-3-calibres-deconductores.html https://parasabermasjustodaract.es.tl/Electricidad.htm https://es.scribd.com/.../Eleccion-del-centro-de-carga-y-pastillas-termomagneticas