PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 50 Prohibida la reproducción parcial o total. Comúnmente, el solicitante de la medición, únicamente requiere saber si la pieza de trabajo cumple con la especificación del dibujo, para esto, el software tiene la opción de indicarle que información habrá de reportar. Esta opción se encuentra al dar Click Derecho sobre la línea de programación del elemento deseado y seleccionar Feature Tags. Figura 62 El software mostrar la pantalla Tag Options, en la cual se deberá activar la casilla correspondiente a la característica deseada para reportar:
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 51 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 63 Al aceptar las opciones, el software mostrara una indicación en la línea de programación del elemento seleccionado en forma de un punto negro del lado izquierdo de la característica. Figura 64 Una vez definidas en su totalidad las características a reportar, es necesario indicar al software que al momento de reportar los resultados, solo reporte las características marcadas. Para esto, existe la opción Display, la cual se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla, al darle Click, aparecerá una pantalla, en la cual se habrá de activar la casilla Print Tags, y de manera consecutiva dar Click, en la opción Attach Print Step, y por último activar la casilla Full Results. De esta manera se
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 52 Prohibida la reproducción parcial o total. agregara una línea de programación indicando al software solo imprimir elementos marcados (Print out only tagged features). Figura 65 Es importante identificar cada uno de las características a reportar, de tal manera, que sea fácil relacionar los resultados reportados, con el dibujo de la pieza. Para esto, el software tiene la opción Feature Properties, la cual, al seleccionarla del submenú de Click Derecho, aparecerá la pantalla Feature Properties, en la cual, se puede renombrar el elemento medido.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 53 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 66 El siguiente es un ejemplo de un reporte de solo las características marcadas y renombradas.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 54 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 67 Practica 12: Definirá solo los elementos indicados en el plano de la pieza de entrenamiento y los renombrara de acuerdo a la enumeración del dibujo, para generar un reporte. Examen Intermedio Evaluación parcial de los conceptos básicos de programación. Elementos Complejos
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 55 Prohibida la reproducción parcial o total. Existen piezas, las cuales debido a su funcionalidad, requieren del uso de otro tipo de elementos, los cuales debido a su manera de definir, requieren de una manera más específica para dimensionarlos. Cilindro Características: a) Elemento 3D b) Mínimo 6 puntos para definirlo c) Calculo de coordenadas en 2 ejes d) Calculo de orientación en 2 ejes e) Calculo de diámetro Al seleccionar la opción de cilindro, el software solicitara al usuario el palpado de 3 puntos en uno de los límites extremos del cilindro a medir. Figura 68 Seguido de los primeros tres puntos, el software solicitara al usuario el palpado de 3 puntos en el otro limite extremo del cilindro a medir. Figura 69 Al terminar el palpado, se creara una línea de programación para el cilindro medido. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 56 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 70 Cono Características: a) Elemento 3D b) Mínimo 6 puntos para definirlo c) Calculo de coordenadas en 2 ejes d) Calculo de orientación en 2 ejes e) Calculo de diámetro al origen de la alineación activa Al seleccionar la opción de cono, el software solicitara al usuario el palpado de 3 puntos en uno de los límites extremos del cono a medir. Figura 71 Seguido de los primeros tres puntos, el software solicitara al usuario el palpado de 3 puntos en el otro limite extremo del cono a medir.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 57 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 72 Al terminar el palpado, se creara una línea de programación para el cono medido. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos. Slot Figura 73 Características: a) Elemento 2D b) Mínimo 6 puntos para definirlo c) Calculo de coordenadas en 2 ejes d) Calculo de ancho y longitud Al seleccionar la opción de Slot, el software solicitara al usurario el palpado de 6 puntos; 3 en cada radio en los extremos del Slot. El slot deberá estar en posición ortogonal o paralelo al sistema de coordenadas activo. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 58 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 74 Esfera Características: a) Elemento 3D b) Mínimo 5 puntos para definirlo c) Calculo de coordenadas en 3 ejes d) Calculo de diámetro Al seleccionar la opción de Esfera, el software solicitara al usuario el palpado de 5 puntos; los cuales deberán tomarse de igual manera en que se toman los puntos al calibrar los palpadores. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos. Figura 75
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 59 Prohibida la reproducción parcial o total. Practica 13: Agregara al programa elementos complejos de manera automática para evaluar las características indicadas en el dibujo de la pieza de entrenamiento. Alineación Compleja Existen piezas, que debido a la intención del diseño, requieren del uso de funciones avanzadas de alineación. Casos como Datums que no se encuentran sobre el mismo eje, o que deben ser simuladas en un punto teórico en el espacio. Las funciones se denominan Rotación y traslación. Existen también piezas, las cuales debido al diseño, requieren de múltiples alineaciones, en tales casos, regularmente es necesario cambiar de una a otra, para esto existe la función de retro llamar (Recall). Rotación En el ejemplo siguiente, el datum C, es el círculo pequeño del lado derecho y arriba. Si la alineación se generara conectando directamente los centros del datum B y C, el software generaría un PCS en el cual el eje X o Y, según se elija, quedaría directamente alineado a ambos centros. Figura 76 Esta alineación seria incorrecta, debido a que no cumple con lo indicado en el dibujo.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 60 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 77 Para esto, es necesario que el usuario, después de conectar ambos centro y alinearlos al eje, cree una rotación de acuerdo a las dimensiones básicas indicadas en el plano. Esto se logra calculando el ángulo básico, que resulta del cálculo trigonométrico utilizando los catetos conocidos (Básicas), por lo general; Tangente. El software tiene una herramienta de ayuda (Menú Analysis->Triangle Solutions), sin embargo, no necesariamente se debe utilizar. Figura 78 Una vez calculado el ángulo básico de rotación, se habrá de seleccionar la opción Rotate del menú de herramientas PCS. El software mostrara la pantalla Rotate PCS Axis, en el cual se deberá teclear el valor del ángulo de rotación calculado, en el eje alrededor del cual se realizara la rotación.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 61 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 79 Al aceptar la opción, el software agregara una línea de programación indicando la rotación creada y actualizara la ventana grafica acorde a lo indicado por el usuario. Figura 80 Nota: Es responsabilidad del usuario elegir los valores básicos para el cálculo del ángulo, realizar el cálculo, seleccionar el eje y asegurarse de que cumple con lo requerido por el dibujo, debido a que el software NO indicara si hubo algún error durante el cálculo y todas las dimensiones consiguientes dependerán de esta alineación. Traslación En el ejemplo siguiente, el dibujo de la parte indica que a todos los cálculos y mediciones deberán ser tomadas a partir de un punto teórico, el cual se encuentra definido por dimensiones básicas, las cuales están indicadas a -30mm del datum B en los ejes Y & X.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 62 Prohibida la reproducción parcial o total. Debido a que es un punto teórico, no es posible tocarlo con la máquina, sin embrago, existe la opción de que una vez definido el origen en el datum B, se pueda realizar un Offset (Traslación) con los valores indicados. Figura 81 Para lograrlo, se habrá de seleccionar la opción Translate del menú PCS. Figura 82 Al teclear los valores deseados y aceptar la opción, el software generara una línea de programación, indicando los valores a los cuales se movió el origen de la parte, y actualizara la ventana gráfica.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 63 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 83 Recall En ocasiones que la rutina de programación requiere de más de una alineación, es necesario regresar a un sistema de coordenadas previamente creado para poder evaluar ciertas dimensiones. El software tiene una opción, la cual se activa seleccionando la herramienta PCS Manager del menú PCS. El software mostrara la pantalla Coordinate System Recall, en la cual, se habrá de indicar el número de PCS deseado. Figura 84
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 64 Prohibida la reproducción parcial o total. Al aceptar la opción, el software generara una línea de programación, indicando que el número de PCS seleccionado está activo, y actualizara la vista grafica con el nuevo sistema de coordenadas. Figura 85 Practica 14: Realizar alineaciones complejas de acuerdo al plano de la pieza de entrenamiento. GD&T Forma Para la evaluación de forma, el software tiene la capacidad de evaluar Redondez, Planicidad, Rectitud y Cilindricidad. Es necesario que el elemento a evaluar sea el último de la programación, ya sea medido o construido. De igual manera, es necesario para la evaluación de forma, que el elemento sea medido o construido con al menos 16 puntos. Para incrementar la cantidad de puntos al medir un elemento, es necesario presionar en el teclado, la función indicada cuantas veces sea necesario hasta llegar a la cantidad de puntos deseada. a) Redondez a. Aplica a círculos y esferas b) Clindricidad a. Aplica a cilindros c) Planicidad a. Aplica a planos d) Rectitud a. Aplica a líneas y ejes
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 65 Prohibida la reproducción parcial o total. Las opciones se encuentran en el menú Tolerances -> GeoTol Form Tolerance Figura 86 Al aceptar la opción, el software generara una línea de programación, indicando la evaluación seleccionada. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos. Localización Figura 87 Para la evaluación de localización, el software tiene la capacidad de evaluar Concentricidad y Posición Verdadera. Para la evaluación de concentricidad, es necesario que el elemento a evaluar sea el último de la programación, ya sea medido o construido, la opción se encuentra en el mismo menú que el GD&T de forma (Tolerances -> GeoTol Form Tolerance)
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 66 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 88 Para la evaluación de posición verdadera, se utiliza el mismo submenú utilizado en la tolerancia cartesiana, pero en la pestaña Tolerance – MMC /LMC/ RFS. En la pantalla, se habrán de teclear las dimensiones básicas con las cuales se va a evaluar la posición, de acuerdo al dibujo y siempre relativas a la alineación activa. Además de condiciones de material que apliquen. Figura 89
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 67 Prohibida la reproducción parcial o total. Al aceptar la opción, el software generara una línea de programación, indicando la evaluación seleccionada. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos. Figura 90 Orientación Para la evaluación de orientación, el software tiene la capacidad de evaluar Paralelismo, Perpendicularidad y Angularidad. Es necesario que el elemento a evaluar sea el último de la programación, ya sea medido o construido. La opción se encuentra en el mismo menú que el GD&T de forma (Tolerances -> GeoTol Form Tolerance). Al seleccionar cualquiera de las tres opciones, el software requerirá al usuario la distancia y eje o plano de referencia (Del elemento evaluado) para realizar el cálculo. Figura 91 En el caso de angularidad, también se habrá de teclear el ángulo básico.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 68 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 92 Al aceptar la opción, el software generara una línea de programación, indicando la evaluación seleccionada. Las opciones de acotado y renombrado, son iguales que el resto de los elementos. Cabeceo Para la evaluación de Cabeceo, el software tiene la capacidad de evaluar cabeceo radial y axial. Para la evaluación de cabeceo radial, es necesario que el elemento a evaluar sea el último de la programación, ya sea medido o construido. La opción se encuentra en el mismo menú que el GD&T de forma (Tolerances -> GeoTol Form Tolerance). Figura 93
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 69 Prohibida la reproducción parcial o total. Para la evaluación de cabeceo total, la opción se encuentra en el menú de herramientas Tolerances RunOut Cylinder – Plane Figura 94 Al seleccionar la opción el software mostrara la siguiente pantalla: Figura 95 En la pantalla se indica el número de elemento a evaluar, referencia radio de evaluación y tolerancia. Al aceptar la opción, el software agregara una línea de programación. Figura 96 Practica 15: Evaluar tolerancias geométricas de acuerdo al plano de la pieza de entrenamiento.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 70 Prohibida la reproducción parcial o total. Examen final Realizar la medición de un full layout de la pieza de entrenamiento.
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 71 Prohibida la reproducción parcial o total. Figura 97
PROGRAMACION CMM Propiedad de INADET – CENALTEC. 72 Prohibida la reproducción parcial o total. Bibliografía Coordinate Measuring Machines and Systems Autor: Robert J. Hocken & Paulo H. Pereira Segunda Edición Editorial: CRC Press Manual de usuario del software GeoMet Versión 101.7.01.347 Elaborado por Luis Carlos Martinez González Marzo 2016