HIDRAULICA 50 PRÁCTICA 11 CILINDROS EXTENDIDOS SOLO EN SINCRONIA En este circuito se extenderán 2 cilindros (horizontal 22) y (vertical 25) de manera simultánea, aunque los cilindros sean de distintas longitudes, esto introduce una simple sincronización de circuito. La sincronía es aplicada cuando se requiere de 2 cilindros para ejercer incluso movimiento de carga. a) REFERENCIA DE SEGURTDAD (CHECK LIST) b) Checar la referencia esquemática (pag 36). Conecte una manguera de alta presión, de uno de los puertos del cabezal. (header.27) a puerto ‘’P“de la válvula direccional.(12).o”(14) Conecte en "T” 2 válvulas reguladoras de flujo (23). c) EI otro puerto de conexión de estas válvulas (23) conecte uno a puerto de lado de vástago (rod”end port) del cilindro (22) y el otro al mismo lado pero del cilindro (25). conecte” el otro extremo de conexión de cada cilindro a puerto “B”’ de la válvula direccional (12) o (14) por medio de una” T". Conecte el puerto de válvula (12) o (14) a puerto de retorno del cabezal (header 27). d) Una vez conectado el circuito, y per” dirección del instructor dar vuelta a la válvula de alivio (relief valve 5) completamente y maneje en posición abierta la válvula de ventilación (vent valve 4) e) Encienda el motor eléctrico de la unidad de poder y cierre la válvula de ventilación (vent valve 4) lentamente. f) Listo ajustado el sistema en 500psi (34.5 bar) [ si al ajustar no sube o se dispara la presión arriba de 500psi (34.5 bar), ajuste la válvula de alivio (relief valve 5) a minina presión y notifique at instructor. Recuerde que si manejamos la presión arriba de los 500 psl (34.5bar) causaremos daño en el motor eléctrico de la unidad de poder. g) Manipulando la válvula direccional (I2) o (14) los 2 cilindros se extenderán al mismo tiempo Nota: solo sincronizarán para extender. h) Ajuste la válvula de alivio (relief valve 5) a minina presión y apague el motor eléctrico de la unidad de poder.
HIDRAULICA 51
HIDRAULICA 52 PRÁCTICA 12 SINCRONIZAR AMBAS DIRECCIONES SIN NCONTROL DE FLUJO El practicante construirá un circuito que hará que los cilindros se extiendan y hagan retracción por completo al mismo tiempo. Esta sincronización es común cuando los cilindros están en la misma posición moviéndose a la misma velocidad y al mismo tiempo siempre y cuando los cilindros sean de la misma capacidad. a) REFERENCIA DE SEGURTDAD (CHECK LIST) b) En base al plano anexo a este ejercicio, conecte de un puerto de presión del cabezal (27) a puerto ‘’P’’ de la válvula direccional (14) una manguera. Del Puerto ´´A´´ de la misma válvula conecte otra manguera al puerto de conexión de la base del cilindro (22) c) Conecte del puerto de conexión de final de carrera del cilindro (22) una manguera y el otro extremo de esta, al puerto de conexión de final de carrera del cilindro (25). Del puerto ‘B’ de la válvula direccional (14) conecte otra manguera al puerto de conexión de final de carrera del cilindro (25). Conecte una manguera del puerto ‘T’ de la misma válvula direccional a un retorno del cabezal (27) d) Una vez comprobado en conexión el circuito y por respaldo del instructor abra la válvula de alivio (5) completamente y ponga en posición abierta la válvula de ventilación (manivela de válvula en posición horizontal) e) Arranque el motor de la unidad de poder hidráulico y cierre lentamente la válvula de ventilación (4) f) Ajuste el sistema hidráulico a 500 psi (34.5 bar) con la válvula de alivio (5). Si al ajustar esta válvula no sube o no se puede ajustar la presión requerida, abra esta misma válvula y deje el sistema a mínima presión luego de inmediato notifique al instructor. Advertencia; Si excede los 500 psi (34.5 bar) causara bloqueo en el motor eléctrico y desactivaran las protecciones eléctricas de este g) Opere la válvula direccional (14) y ambos cilindros extenderán y harán retracción al mismo tiempo h) Ajuste la válvula de alivio (5) a mínima presión y apague el motor i) Desmonte el circuito
HIDRAULICA 53
HIDRAULICA 54 PRÁCTICA 13 MEDIR EL FLUJO DE UN CILINDRO EI practicante construirá un circuito estándar para extender y retraer un cilindro de doble efecto por medio de una válvula direccional midiendo el flujo y presión de entrada en ambos Buenos del a) Referencia de seguridad (check list) b) Checar la referencia esquemática del circuito c) Conecte una manguera de alta presión de algún puerto de presión del cabezal (header 27) a el medidor de presión (pressure gage 17). conecte otra manguera de otro puerto de presión del cabezal (header 27) al puerto Pde la válvula direccional (14). d) Conecte una manguera de alta presión del puerto T de la válvula direccional (14 ) a la entrada del medidor de flujo (flow meter 16). conecte una manguera de la salirla del medidor de flujo (flow meter 16) al depósito por medio de algún retomo del cabezal (header 27). e) Complete el circuito conectando una manguera de alta presión del puerto” A“ de la válvula direccional (14) a puerto de conexión de la base del cilindro (22) y el puerto del lado del vástago del cilindro enlácelo con otra manguera de alta presión a el puerto Bde laválvula direccional(34) f) Una vez terminado el circuito y por dirección del instructor dar vuelta a la válvula de alivio (relief valve 5) completamente y maneje la válvula de ventilación (vent valve 4) en posición abierta. g) Encienda el motor eléctrico de la unidad de poder y cierre la válvula de ventilación (vent valve 4) lentamente. h) Ajuste el sistema a 500 psi (34.5 bar), ajuste la válvula de alivio a mínima presión y notifique al instructor [si no ajusta el sistema a los 500 psi o si se dispara arriba de este límite causara daño al motor de la unidad de poder] i) Manipule la válvula direccional para extender y retraer el cilindro. Recuerde que gas lecturas de presión y flujo se registraran en el (pressure gage 17) y (flow meter 16). j) Ajuste la válvula de alivio a mínima presión y apague elmotor eléctrico de la unidad de poder. k) El estudiante deberá responder a las siguientes preguntas antes de desmontar el circuito.
HIDRAULICA 55 preguntas: 1 - ¿Qué tanto flujo hay de lado del puerto de la base del cilindro cuando está en retracción? 2- ¿El flujo del lado del puerto de la base del cilindro es mayor que el f lujo de la bomba? 3- ¿Cuál es la presión del sistema cuando el cilindro se está retrayendo? 4- ¿Esta presión de retracción es mayor que la de extensión? 5- ¿Todo el flujo de la bomba entra en el cilindro cuando este se está retrayendo?
HIDRAULICA 56 PRÁCTICA 14 MEDIR EN CIRCUITO Este ejercicio ilustra el control de la velocidad del cilindro mediante la colocación de una restricción en que es el flujo de entrada. Esto se denomina una medición en circuito. Una válvula check de by-pass es necesaria para asegurar que cuando el cilindro se invierte direcciones, su caudal de salida no está restringido. a) REFERENCIA DE SEGURIDAD EN EL PROCEDIMIENTO (check list) b) Verifique el diagrama de referencia de este ejercicio en la página siguiente. Conecte una manguera de los puertos de presión del cabezal (header 27) al puerto "P” de la válvula direccional (14). c) Del puerto "B" de la válvula direccional (14) conecte otra manguera al puerto de final de Carrera del cilindro (22). Del puerto” A" de la válvula direccional (14), conecte una manguera al puerto de entrada de la válvula de control de flujo (23), o a la entrada de la válvula de aguja (20) Nota si se usa la válvula de aguja (20) deberá conectarse en ambos lados de ella otra válvula check (24) esto para efecto de medición de condición de flujo para el cilindro (22). d) En la entrada y salida del medidor de flujo (16) Coloque una” Te”. De la salida de la válvula de control de flujo (23) o de la de aguja (20) según sea el caso, conecte una manguera a la entrada del medidor de flujo (16). De la salida del medidor de flujo (16) conecte otra manguera al puerto de la base del cilindro (22). e) Una vez armado y checado el circuito por dirección del instructor, abra. completamente la válvula de alivio (relief valve 5) y también abra por completo la válvula de ventilación (vent valve 4) la manivela de esta debe de estar en posición horizontal. f) Encienda el motor del sistemas hidráulicos y cierre lentamente la válvula de ventilación (vent valve4). g) Ajuste la presión del sistema hidráulico a 250 Psi (17 bar) con la válvula de alivio (reIieft valve 5). Nota: Si la presión no se ajusta a los 250 Psi (17 bar) vuelva abrir la válvula de alivio (relief valve 5) y notifique al instructor. Advertencia: EI sistema hidráulico no debe de exceder la presión de parámetro 500 Psi (34 bar) ya que provocara que se disparan las protecciones eléctricas del motor o también el daño en mismo. h) EI practicante debe contestar las siguientes preguntas de este ejercicio antes de desmontar el circuito.
HIDRAULICA 57 1. Llene la siguiente tabla. ¿Cuáles fueron los resultados de los tiempos en las diferentes presiones? 2. Si la válvula de aguja (20) es usada en el circuito ¿Por qué es requerida la válvula check (24)?
HIDRAULICA 58 PRÁCTICA 15 MEDICIÓN DE SALIDA Este ejercicio ilustra un circuito de control de velocidad de cilindro mediante colocación de restricción de flujo de salida. A esto se le llama circuito de medición de salida. Una válvula check de by pass es necesaria para asegurar cuando el cilindro invierte direcciones, su caudal de entrada no esté restringido. Este circuito es usado cuando la contra presión necesita control de carga que está tratando de acelerar” sobre la dirección de movimiento. “Un ejemplo sencillo sería una carga pesada siendo bajada sin resistencia a la salida de flujo. La carga pesada se acelera hacia abajo incluso si el flujo de entrada al cilindro estaba ya antes restringida. A esto se le llama una carga fugitiva. Este circuito de medición de salida previene cargas fugitivas. a) Referencia de seguridad en el procedimiento (check list) b) Cheque la referencia esquemática de la siguiente página. Conecte una manguera de un puerto de presión del cabezal (header 27) al puerto "P" de la válvula direccional (14). De puerto ”A" de la válvula direccional (14) conecte una manguera al puerto dela base del cilindro (22). c) En la entrada y salida del medidor de flujo (16) coloque una ”T”, de la ”T” de la salida del medidor de flujo conecte una manguera al puerto “B “de la válvula direccional (14). d) Coloque una “T" en el puerto de final de carrera del cilindro (22). Conecte una manguera de esta "T“ a la entrada de la válvula de control de flujo (23) o a la válvula de aguja (20). Nota: si usa la válvula de aguja (2O) deberá conectar en forma paralela a ella una válvula check (24) para efecto de medición de salida del cilindro. e) Del otro ramal de la “T” del puerto de final de carrera del cilindro, conecte una manguera al manómetro (17). f) De la salida de la válvula de control de flujo (23) o válvula de aguja (20) según sea el caso conecte otra manguera a la entrada del medidor de flujo (16). g) Otra válvula check deberá ser conectada en forma paralela al medidor de flujo (16) para prevenir el regreso del flujo a través de este y afecte la función de la válvula direccional (14) al cilindro (22). h) Una vez armado y checado el circuito y por instrucción del instructor, abra la válvula de alivio (relief valve 5) completamente, y también mantenga abierta la válvula de ventilación (vent valve 4) la manivela de esta deberá estar en posición horizontal.
HIDRAULICA 59 i) Encienda el motor del sistema hidráulico y cierre lentamente por completo la válvula de ventilación (vent valve 4). j) El sistema hidráulico se deberá ajustar a 240 Psi (17 bar). Nata: si la presión no se puede ajustar a 250 Psi (J7 bar) ajuste la válvula de alivio a mínima presión y notifique al instructor ADVERTENCIA: No exceda de Nos 500 Psi (34.5 bar) si lo hace podrá ocasionar la activación del sistema de protección eléctrica delmotor o perjudicar mismo. k) Ajuste el flujo a 1gpm (4 I/min) a 250Psi (17 bar) con la válvula de alivio (relief valve 5) mientras el cilindro este extendiendo. l) El practicante deberá responder las siguientes preguntas: 1-. Llene la siguiente tabla. ¿Cuáles fueron los resultados de los tiempos en las diferentes presiones? 2-. ¿Cuál es la presión del manómetro (17) durante el extendido del cilindro (22)? 3-. ¿Como se comportó la presión del sistema cuando el cilindro (22) estaba en proceso de extensión? 4-. ¿Podría la presión de lado de final de carrera del cilindro (22) ser alta o baja si el vástago de este fuera más chico?
HIDRAULICA 60
HIDRAULICA 61 PRÁCTICA 16 medición de salida con una presión compensada de válvula de flujo Este ejercicio ilustra un control de velocidad en un cilindro durante su extensión colocada a este, una válvula de control para compensar presión de restricción de salida de flujo. a esto se le llama circuito de medición de salida. Una válvula check de by pass es necesaria para asegurar cuando el cilindro vierta direcciones su caudal de flujo no es restringido. Una presión compensada de este circuito es usada cuando la contrapresión necesita control de carga que puede variar en la dirección de movimiento, Simple ejemplo: puede ser una carga pesada que viaja sobre centro. Sin resistencia a la salida de flujo, la carga pesada acelera hacia abajo incluso si el flujo de entrada at cilindro estaba ya antes restringida. Esta puede ser llamada también carga fugitiva. Este circuito también previene las cargas fugitivas. a) Referencia de seguridad en el procedimiento (check list) b) Cheque la referencia esquemática de la siguiente página. Conecte una manguera de los puertos de presión del cabezal (deader 27) at puerto "P’ de la válvula direccional (14), Del puerto ”T" de la válvula direccional (14) conecte una manguera a uno de los retornos del cabezal (header 27). c) Conecte una cruceta en el puerto de final de carrera y una "T" en el puerto de la base del cilindro (22). d) Del puerto "A" de la válvula direccional (14) conecte una manguera at puerto de la base del cilindro {22). De un ramal de la "T” conecte una manguera a uno de manómetros (17) e) De la cruceta del puerto de final de carrera del cilindro (22) conecte otra manguera a otro de los manómetros (17). Del otro ramal de la cruceta conecte una manguera a la entrada de la válvula de flujo (21). Del tercer ramal de la cruceta conecte una manguera a la válvula (24) a efecto de bloqueo f) De la salida de la válvula (21) conecte una manguera a la entrada del medidor de flujo (16). g) Coloque una "T a la salida del medidor de flujo. De un ramal de la ”T" conecte una manguera at lado opuesto de la válvula (24). Del otro ramal de esta "T" conecte una manguera at puerto “B” de la válvula direccional (14). h) Una vez armado el circuito y por instrucciones del instructor abra la válvula de alivio (relief valve 5) por completo y también mantenga abierta la válvula de ventilación (vent valve 4) manivela en posición horizontal. i) Encienda el motor del sistema hidráulico y cierre lentamente la válvula de ventilación (vent vaIve 4) por completo
HIDRAULICA 62 j) Ajuste sistema hidráulico a 250 Psi (17 bar) con la válvula de alivio [relief valve 5) Nota: Si I presión no se logra ajustar a 250 Psi entonces abra de nuevo la válvula de alivio (5) dejando el ajuste a mínima presión y notifique al instructor. ADVERTENCIA: En este ejercicio no intente operar el sistema fuera de los 250 Psi (17 bar) si lo hace, será un síntoma potencial de condición de peligro. k) Ajuste la presión compensada por la válvula de control de flujo (2I) a 1 gpm (4 l/min] rango de flujo cuando ya sea ajustada la presión 250 Psi (17) del sistema hidráulico l) EI practicante deberá contestar las siguientes preguntas antes de desmontar el circuito: 1-. Llenar la siguiente tabla. ¿Cuáles son los resultados de los tiempos en las diferentes presiones? 2-. Observe la máxima presión que se logra en el sistema durante la extensión del cilindro (22) con respecto a la presión ajustada at inicio, que presión observo? retraiga el cilindro, ajuste la válvula de alivio (reief valve 5) a mínima presión y apague el motor eléctrico del sistema. i) Desmonte el circuito.
HIDRAULICA 63 PRÁCTICA 7 PURGA DE CONTROL DE FLUJO (RETRAER) En este Circuito se requiere de una válvula de aguja que purgue una porción de flujo de la bomba. En este tipo de circuito la válvula de aguja no causa resistencia adicional para la bomba; pero opera la medición de porción de flujo de la bomba al tanque, esto con la presión presente en el sistema hidráulico cual podría ser menas que la presión ajustada por la válvula de alivio. El circuito de purga puede ser usado en cualquier aplicación donde no se requiere precisión de flujo y donde lacarga ofrezca una resistencia esencialmente constante, por ejemplo: En levantamiento de cargas entre otras funciones. a) Referencia de seguridad en el procedimiento b) Cheque la referencia esquemática de la siguiente página. conecte una manguera de algún puerto del cabezal (header 27) a puerto “P" de la válvula direccional (12). Del puerto “T" de la misma válvula direccional conecte otra manguera a uno de los retornos del cabezal (header 27). c) Conecte una “T" en el puerto de final de carrea del cilindro (22), De un ramal de la misma "T" conecte una manguera a puerto "A” de la válvula direccional (12). Y del otro ramal de la misma "T" conecte otra manguera a la entrada de la válvula de aguja (20). d) A la salida de la válvula de aguja (20) conecte otra manguera a un puerto de retorno del cabezal (heaber 27). e) Conecte una manguera del puerto de la base del cilindro (22) at puerto "B" de la válvula direccional (12). f) Una vez armado el circuito y por instrucciones del instructor, abra la válvula de alivio (relief valve 5) y también mantenga abierta la válvula de ventilación (vent valve 4) manivela en posición horizontal g) Encienda el motor del sistema hidráulico y cierre lentamente la válvula de ventilación (vent valve 4). h) Ajuste e/ sistema hidráulico en 500 Psi (34.5 bar) con la válvula de alivio (relief valve 5) Nota: si no se puede ajustar la presión de 500 Psi (34.5 bar) entonces ajuste la válvula de alivio (relief valve 5) a mínima presión y notifiqueal instructor.
HIDRAULICA 64 ADVERTENCIA: No exceda de los 500 psi (34.5 bar) si lo hace podrá causar la activación de las protecciones eléctricas del motor o perjuicio en si mismo. i) A medida que el cilindro retraiga, opere la válvula de aguja (20) y observe los cambios en la retracción del cilindro j) Ajuste la válvula de alivio (relieft valve 5) a su mínima presión y apague el motor del sistema k) El practicante debera de responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Si al reducir la purga con la válvula de aguja (20) como afectara a la velocidad del cilindro? 2. ¿Cuál fue la presión de la bomba mientras el cilindro está en retracción? 3. ¿De ejemplos donde este tipo de purga pueda ser usada? j) Desmonte el circuito
HIDRAULICA 65 PRÁCTICA 18 PURGA EN CONTROL DE FLUO (BIDIRECCIONAL) Este ejercicio requiere de una válvula de control de flujo como función de purga. La misma porción de flujo independientemente de la bomba, de variación de presióndel sistema hidráulico. en teste tipo de circuito la válvula de aguja no causa resistencia adicional en la bomba, pero opera por medición de porción del flujo de labomba at tanqué mientras tenga presión el Sistema y la válvula de alivio [relief valve 5) este ajustada en alguna presión determinada. Un circuito de purga que puede ser usado en cualquier aplicación donde no se necesite precisión en el flujoy at carga ofrezca una res1stencia esencialmente constante. Por ejemplo: En sistemas de levantamiento de cargas entre otros. a) Referencia de seguridad en el procedimiento (check list) b) Cheque la referencia esquemática de la siguiente página. Conecte una manguera del cabezal de presión (header27) a el puerto "P" de la válvula direccional (12). c) De otro puerto del cabezal (header27) conecte otra manguera a la entrada de la válvula de control de flujo (21). Conecte una manguera de la salida de la válvula de control de flujo (21) a la entrada del medidor de flujo (16). Conecte otra manguera de la salida del medidor de flujo (16) a un puerto de retorno del cabezal header27). d) Conecte una manguera del puerto ”T" de la válvula direccional (12) a un puerto de retorno del cabezal (header27) e) Del puerto A de la válvula direccional (12) conecte una manguera al puerto de final de carrera del cilindro (22) y el del puerto B de la válvula direccional (12) conecte otra manguera al puerto de la base del mismo cilindro. f) Una vez armado el circuito y por instrucciones del instructor, abra la válvula de alivio (relief valve) completamente y también mantenga abierta la válvula de ventilación (vent valve 4) manivela en posición horizontal g) Encienda el motor eléctrico del sistema hidráulico y cierre lentamente la válvula de ventilación (vent valve 4) h) Ajuste el sistema a 500 Psi (34.5 bar) con la válvula de alivio (relief valve 5) Nota : Si la presión de 500 Psi (34.5 bar) no se logra ajustar, entonces deje la válvula de alivio ajustada a mínima presión ynotifique al instructor.
HIDRAULICA 66 ADVERTENCIA: No intente operar el circuito si no está habilitada la presión de 500 Psi (34.5 bar) si lo hace será un síntoma potencial de condición de peligro j) Tanto como el cilindro seretraiga, ajuste con laválvula de control deflujo (21) k) Ajuste la válvula de alivio (relief valve 5) a mínima presión y apague el motor eléctrico dcl sistema. l) El practicante deberá de responder a las siguientes preguntas 1. ¿Qué función hace el circuito de purga? 2. ¿Es un circuito de purga energía eficiente? 3. ¿Puede este circuito controlar el extendido y retraído de un cilindro a velocidades independientes? m) Desmonte el circuito.
HIDRAULICA 67 CONSTRUIR EJERCICIOS, SOLO CON PLANOS DE REFERENCIA PLANOS DEL 19 AL 35 EJERCICIO 19
HIDRAULICA EJERCICIO 68 68
HIDRAULICA 69 EJERCICIO 21
HIDRAULICA 70 EJERCICIO 22
HIDRAULICA 71 EJERCICIO 23
HIDRAULICA 72 EJERCICIO 24
HIDRAULICA 73 EJERCICIO 25
HIDRAULICA 74 EJERCICIO 26
HIDRAULICA EJERCICIO 75 75
HIDRAULICA EJERCICIO 76 76
HIDRAULICA EJERCICIO 77 77
HIDRAULICA EJERCICIO 78 78
HIDRAULICA EJERCICIO 79 79
HIDRAULICA 80 EJERCICIO 32
HIDRAULICA 81 EJERCICIO 33
HIDRAULICA 82 EJERCICIO 34
HIDRAULICA 83 EJERCICIO 35