3 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 ÍNDICE Objetivo general……………………………………………………4 Introducción…………………………………………………………4 Conceptos básicos…………………………………………………5 ¿Qué es la realidad aumentada?..................................................................5 Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual……………………6 ¿Cómo funciona la realidad aumentada?.....................................................7 Ventajas que ofrece la realidad aumentada a las empresas………………10 Aplicaciones de la realidad aumentada…………………………11 Mantenimiento industrial………………………………………………………11 Turismo........................................................................................................14 Arquitectura……………………………………………………………………...17 Medicina…………………………………………………………………………19
4 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 OBJETIVO GENERAL Por medio de la realidad aumentada el usuario podrá visualizar procedimientos industriales paso a paso, obtener instrucciones visuales en tiempo real con sistemas de tele asistencia. INTRODUCCIÓN La tendencia a representar los resultados de los cálculos de las computadoras con imágenes, muchas de ellas tridimensionales, así como la facilidad para interactuar con las máquinas a través de metáforas gráficas, ha permitido el desarrollo de software y hardware muy sofisticados que permiten la síntesis de imágenes tridimensionales con extremo detalle visual, y a velocidades tales que engañan al ojo humano, generando sensaciones de realismo. El realismo alcanzado por los sistemas visuales (videojuegos, salas de realidad virtual, teatro-domos, simuladores gráficos, entre otros) se basa en el detalle gráfico o foto-realismo, en la simulación de las reglas de movimiento del mundo real (principalmente la física de fuerzas, gravedad, fricción), y en la respuesta de los elementos en el mundo virtual ante los estímulos o comandos del usuario (la interactividad). Estos ambientes gráficos van desde mundos virtuales, que nada tienen que ver con nuestros referentes reales y en los que las geometrías y las reglas que regulan a los objetos responden a conceptos abstractos, hasta reconstrucciones o replicas virtuales de espacios que existen o existieron y sobre los cuales un usuario reproduce las mismas sensaciones que le generarían en el mundo real (ahora inaccesible por razones geográficas o del tiempo).
5 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 CONCEPTOS BÁSICOS ¿Qué es la realidad aumentada? La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite visualizar objetos virtuales o información en general en un espacio físico. La sociedad a lo largo de los años ha estado en constante contacto con la RA, y esta ha sido utilizada en diferentes áreas temáticas, por ejemplo, en la educación, en la medicina, en la aeronáutica, en los videojuegos, entre otras, además de que ha sido aplicada para diferentes actividades tales como operar a un paciente, conocer el sistema solar, simular un vuelo y capturar animales, por mencionar algunas. Se sabe de la existencia de esta tecnología desde hace varias décadas, cuando salieron unos aparatos llamados HMD (del inglés Head-Mounted Display), que son cascos que muestran imágenes creadas por una computadora y reproducidas en una pantalla muy cercana a los ojos del usuario (Furht, 2011), versiones actualizadas de este tipo de visores, son incluso utilizadas actualmente, sin embargo, solo es utilizado en ámbitos muy específicos como la medicina o la aeronáutica por lo cual no es algo muy común de ver. Otro de los usos más comunes de la RA es el de los códigos QR o marcadores; estos códigos son unos pequeños cuadros a blanco y negro que en su interior tienen figuras, cuando estos códigos son leídos con alguna aplicación especial, pueden presentar información diversa, por ejemplo, pueden dirigirnos a una página de Internet, mostrarnos un video, reproducirnos un audio, o quizás mostrarnos una imagen ya sea en 2D o en 3D. Además de estos marcadores y códigos QR en blanco y negro, para poder visualizar la RA se puede tener una imagen a colores de cualquier tipo que, al ser detectada por un dispositivo, nos muestre un objeto aumentado, es decir, un objeto en 3D.
6 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Diferencias entre la realidad aumentada y realidad virtual La realidad virtual y la realidad aumentada son dos tecnologías que están cambiando la forma en que usamos estas pantallas, creando nuevas y emocionantes experiencias interactivas. La realidad virtual, Es una experiencia inmersiva en un entorno ficticio, como por ejemplo un videojuego, una película, entre muchas otras cosas. Esta tecnología, usa dispositivos como gafas o cascos que están equipados con pantallas adaptadas para simular un espacio tridimensional. Utiliza una tecnología llamada "head tracking", en español "seguimiento de cabeza", que te permite mirar alrededor de ese mundo virtual con tan solo girar tu cabeza. La realidad aumentada, Esta tecnología, es un poco diferente. En vez de transportarte a un mundo virtual, toma imágenes digitales y las reproduce en el mundo real, mediante el uso de unos lentes o un teléfono inteligente. La realidad aumentada toma como base el entorno material y lo combina con elementos virtuales para crear una realidad mixta. Un ejemplo de ello podría ser un videojuego que se desarrolle en la sala de tu casa.
7 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Es decir, con realidad virtual, tú podrías explorar un mundo lleno de dinosaurios, pero con realidad aumentada podrías ver esos dinosaurios moviéndose a través del mundo que te rodea. Estas dos tecnologías están creciendo a gran velocidad y siendo implementadas de diferentes formas. Hay aplicaciones que a través de la realidad aumentada te permiten escanear un texto en otro idioma, con la cámara de tu celular, y traducirlo en tiempo real. Estas dos tecnologías tienen el potencial de cambiar en gran medida casi todas las industrias. Mantente al tanto de ellas para ver cómo puedes implementarlas en tu trabajo y vida diaria. ¿Cómo funciona la realidad aumentada? La integración de objetos y mundos reales y virtuales, a veces agregados, combinados o fusionados o intercambiados, es el área de la creación y manejo de mundos integrados o realidad mezclada. Esta área de la visualización se basa en una estrategia de visualización e interactividad que hace uso de muchas tecnologías y de diferentes áreas de visualización científica; dando lugar a un espectro de modalidades que se mueven alrededor de dos extremos: si el entorno del espacio (el ambiente circundante) es dominantemente virtual y se le agregan objetos virtuales y reales, se habla de realidad virtual; mientras que si el entorno dominante es real y se le agregan objetos virtuales, se habla de realidad aumentada. La realidad aumentada es una tecnología que integra señales captadas del mundo real (típicamente video y audio) con señales generadas por computadores (objetos gráficos tridimensionales); las hace corresponder para construir nuevos mundos coherentes, complementados y enriquecidos – hace coexistir objetos del mundo real y objetos del mundo virtual en el ciberespacio. Esta tecnología aprovecha las tecnologías derivadas de la visualización para construir aplicaciones y contenidos con las cualidades que estas áreas han madurado en las últimas décadas. Del procesamiento de imágenes toma la cualidad de resaltar
8 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 aspectos en las imágenes captadas por la cámara de video, estos rasgos son analizados por procesos de visión para extraer propiedades geométricas del entorno y los objetos (posición tridimensional, patrones fiduciarios para el reconocimiento y ubicación de objetos susceptibles a sustitución, etc.). De los gráficos por computadora toma la síntesis de objetos tridimensionales y sus transformaciones, mientras que gracias a la teoría de interfaces gráficas ha sido posible la construcción de nuevas metáforas dentro de estos mundos mixtos. Para agilizar el proceso y permitir la interactividad, la cual requiere de gráficos en tiempo real, es conveniente que la correspondencia entre patrones, marcas fiduciarias, rasgos geométricos del entorno, y la posición tridimensional y la perspectiva de dibujado de los objetos virtuales, sea preparada con anticipación. Esto es: que se cree una base de datos y se entrene al sistema para evitar muchos cálculos en tiempo de ejecución. Algunos de estos cálculos pueden ser preparados y dicha inteligencia artificial ser parte del sistema. Sin embargo, la síntesis de imágenes en su posición y perspectiva correctas, que permita lograr una correspondencia geométrica entre los mundos virtual y real (que el nuevo espacio se coherente para usuario), debe realizarse en tiempo real y de forma interactiva. Esta alineación de ambos mundos se logra extrayendo información tridimensional de las imágenes de video (en dos dimensiones) a partir de marcas fiduciarias en el mundo real y de rasgos de perspectiva que pueden ser extraídos del entorno real (los contornos de muros, geometrías simples y conocidas o medidas previo a la generación del contenido, entre otras técnicas). Esta característica restringe las aplicaciones de realidad aumentada en mundos virtuales específicos a mundos reales; de otra forma, la demanda de cálculo exige computadoras poderosas, de tal suerte que estos casos deben esperar algunos años. Cuando se conocen las propiedades del dibujado (se establecen la serie de transformaciones que han de aplicarse al objeto virtual; así como los parámetros de la cámara virtual y la iluminación), se crean o sintetizan y se pasan al proceso de composición de la señal de video de salida; la cual fusiona siguiendo reglas (de oclusión, por ejemplo) la señal de video original con la señal de la escena virtual. Esta nueva señal, mezcla de ambos mundos, es transferida a los monitores o proyectores.
9 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Por último, esta señal que contiene una reconstrucción visual (sonora y cualquier otra señal registrada o sintetizada) de la escena objetivo de la aplicación, es dirigida al sistema visual humano. Si el sistema genera una perspectiva única para ambos ojos, el usuario verá una imagen bidimensional (mono); mientras que para ver en tercera dimensión (estereografía) es necesario generar un par de imágenes, cada una con la perspectiva correspondiente a cada ojo y solo dejar ver a cada ojo su imagen correspondiente. Lo que ver el usuario es una interpretación producto de un proceso neuro-psicológico. La concatenación de estos procesos resulta en un sistema con las siguientes características, las cuales definen la realidad aumentada: • Combina objetos reales y virtuales en nuevos ambientes integrados. • Las señales y su reconstrucción se ejecutan en tiempo real. • Las aplicaciones son interactivas. • Los objetos reales y virtuales son registrados y alineados geométricamente entre ellos y dentro del espacio, para darles coherencia espacial.
10 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Ventajas que la realidad aumentada ofrece a las empresas A continuación, vamos a ver qué beneficios puede tener la Realidad Aumentada para los negocios: • La Realidad Aumentada es una tecnología consolidada cuyo coste no es muy elevado. • Genera experiencias únicas a los clientes, diferentes de otras que ya están más manidas. • Gracias a las apps de teléfonos móviles o tablets, e incluso desde las webs, es posible abrir una aplicación compatible con campañas de Realidad Aumentada. • Permite aumentar la interacción de los consumidores con la marca. Es, por lo tanto, una herramienta de visibilidad. • Bien desarrollada, la app de Realidad Aumentada puede suponer un incremento del volumen de ventas del negocio. • Permite crear nuevos formatos publicitarios con los que destacar frente a las empresas de la competencia. En el sector industrial, ya existen casos de éxito en los que se aplica la realidad aumentada para tareas formativas de los empleados. Algunos ejemplos son los simuladores de grúas portuarias y de construcción o también las máquinas de obra como las excavadoras; así como la asistencia remota para la reparación de un equipo e incluso el sistema inteligente en entorno virtual para su uso en las labores de mantenimiento. Por otro lado, las ventajas de disponer de prototipos simulados con realidad aumentada se han ido extendiendo a varios sectores dedicados a la fabricación de productos. Cómodo, sencillo y útil para reducir los errores, así como los gastos de producir ese objeto, este método se aplica con gran éxito mediante gafas dotadas
11 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 de esta tecnología. De principio a fin del proceso productivo, la realidad aumentada permite observar y analizar cada pieza, cada paso y cada detalle. En el sector del marketing también está funcionando muy bien a la hora de ofrecerle al usuario un contenido en 3D más impactante. Además, una presentación tan detallada permite que la persona se imagine cómo es un producto. APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA Mantenimiento Industrial Una de las mayores utilidades que se ha encontrado en la Realidad Aumentada para la Industria 4.0 es la posibilidad de aprovecharla para facilitar labores de mantenimiento. Combinándola con otras tecnologías como la Visión Artificial, es posible obtener información referente a ciertos objetos como, por ejemplo, el número de stock, características del objeto, parámetros, temperaturas, el lugar a donde se debe llevar para su almacenamiento, información relativa a un paquete. De esta forma, se pueden facilitar múltiples tareas, ya que además de permitir un acceso rápido y fácil a la información, también se facilita la manera de visualizar dicha información. Aquí 7 aplicaciones de la realidad aumentada en el mantenimiento industrial: • Visualización del etiquetado de elementos en máquinas. Mediante la Realidad Aumentada ayudada por Visión Artificial, se pueden identificar los elementos de una máquina para que el técnico pueda conocer con facilidad qué es cada pieza.
12 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 • Simulación de los elementos de la máquina antes/durante el mantenimiento. Gracias a la Realidad Aumentada es posible simular el funcionamiento y el encaje de los distintos elementos del equipo. De esta forma, se asegura que en la implementación real no haya problemas. • Encontrar fallos a distancia. Evitar riesgos en reparaciones en zonas de peligro. Al utilizar un sistema de Realidad Aumentada, el técnico de mantenimiento no tiene que acercarse a leer o identificar los elementos, sino que puede hacerlo a distancia. Es especialmente útil en instalaciones de alto riesgo. Se podría hacer uso de un sistema de Visión por Computador para encontrar fallos y mediante Realidad Aumentada visualizar el fallo y el lugar donde se ha producido. • Información en tiempo real. Los sistemas de Realidad Aumentada nos permiten visualizar instrucciones, documentación, estados, fechas y alarmas de forma muy directa.
13 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 • Acceso y control a los equipos y elementos de la planta. Es posible conectar el sistema de Realidad Aumentada a los sistemas de control de la planta para que desde la misma aplicación se pueda no solo visualizar, sino actuar sobre los distintos equipos. • Teleasistencia y guía en remoto. Es una de las aplicaciones más utilizadas, ya que permite guiar al técnico durante la reparación de forma que el resultado sea más seguro y con mayor calidad. • Formación de operarios y técnicos. Mediante un sistema de Realidad Aumentada se puede ayudar a enseñar el funcionamiento de maquinaria y determinados procesos, siendo especialmente útil para las nuevas incorporaciones.
14 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Turismo La realidad aumentada en turismo se ha visto favorecida por la evolución de internet y las nuevas tecnologías y la transformación digital de los usuarios. En este sentido, cobran especial importancia dos factores: el auge de los teléfonos móviles para el acceso a internet y el concepto de geolocalización. Estos dos aspectos son fundamentales para entender la relación que existe entre realidad aumentada y turismo. Por una parte, el viajero cada vez consulta más información a través de su teléfono móvil u otros dispositivos portátiles; por otra, la geolocalización ofrece una base práctica sobre la que implementar la RA. Por ejemplo, la unión entre geolocalización y dispositivos móviles permite saber dónde se encuentra un usuario y, gracias a la realidad aumentada, mostrarle información adicional de interés, a través de la pantalla de su dispositivo móvil. ➢ ¿Qué es un destino turístico inteligente? Muchas ciudades y destinos han evolucionado con el objetivo de adaptarse a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades que brinda la realidad aumentada en turismo. Son los denominados destinos turísticos inteligentes. La tecnología, en especial la realidad aumentada, es una de las principales herramientas para lograr una gestión eficiente de los recursos y conseguir un entorno que satisfaga las necesidades de los visitantes y aumente las oportunidades de futuro de los residentes. Uno de los grandes ejemplos de la aplicación de la realidad aumentada para crear espacios y destinos inteligentes son las smart cities. Estas ciudades inteligentes aúnan las nuevas tecnologías con el desarrollo sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
15 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 ➢ Los usos más habituales de la R.A. en el turismo Existen numerosos usos para la realidad aumentada en turismo. Y seguro que éstos se expandirán mucho más con el tiempo. De momento, la aplicación de la R.A. en el sector turístico abarca opciones como las siguientes: ▪ Aplicaciones de realidad aumentada orientadas a las guías o recorridos por ciudades, que indican a los viajeros dónde se encuentran los servicios o emplazamientos de interés (teatros, playas, albergues, museos, pubs y discotecas, y un larguísimo etcétera). ▪ Apps orientadas al patrimonio. En este caso ofrecen información extra sobre el patrimonio histórico del destino turístico. ▪ Tecnologías para uso en museos o centros de interpretación, que ofrecen información adicional durante el recorrido por las instalaciones. ▪ Como herramientas para traducción de textos en otros idiomas como carteles indicativos, folletos publicitarios, guías turísticas, cartas de restaurantes y un largo etcétera. ▪ Para ofrecer información sobre medios de transporte: horarios, líneas disponibles, ubicación de las paradas, rutas, etc. ➢ Ventajas de usar la realidad aumentada en tu destino turístico • Permite obtener información más completa sobre el destino o lugar que se visita. • Agiliza la búsqueda de establecimientos para comer o tomar algo a través del móvil. Uno de los principales usos de la realidad aumentada en turismo y hostelería. • Facilita la tarea de encontrar medios de transporte (ya sea tren, autobús, avión o barco), consultar horarios o visualizar rutas. • Aumenta la interacción, implicación e inmersión del visitante, lo que redunda en una mayor satisfacción.
16 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 • Implementa el concepto de gamificación en las visitas turísticas. La realidad aumentada hace que todo sea más parecido a un juego, e incluso que haya destinos que proponen actividades como búsquedas del tesoro o un trivial sobre los monumentos visitados. • Contribuye a atraer más clientes, ya que ofrece una diferenciación que resulta muy atractiva para el usuario. • La mayoría son gratuitas y se pueden descargar rápidamente a través de un smartphone o tablet. ➢ Desventajas de la realidad aumentada en el sector del turismo • Escasez de recomendaciones personalizadas. En general, la realidad aumentada en turismo todavía se basa en información general que se muestra a todos los usuarios por igual, sin tener en cuenta sus gustos o intereses (aunque cada vez hay más excepciones). • Falta de conocimiento por parte del usuario. Muchos turistas todavía no saben los beneficios que puede brindar la realidad aumentada a su experiencia. • Desarrollo complejo. No es fácil implantar entornos con realidad aumentada. Se requieren profesionales expertos en programación. • Exceso de información. Puede ocurrir que en determinados destinos muy turísticos haya demasiada información en forma de marcadores, información adicional u otros elementos virtuales. La información se podría solapar.
17 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Arquitectura La tecnología avanza, las nuevas técnicas y aplicaciones aparecen cada día. Y en eso, la realidad aumentada aplicada al campo de la arquitectura también se ve muy beneficiada. De esta forma, se puede visualizar en una pantalla como terminará una obra determinada y en una escala adecuada. También se puede interactuar y realizar ciertos cambios digitalmente que se consideren necesarios. Hoy en día, ya no solo se le aplica en el mundo del entretenimiento, muchos empresarios están empezando a comprobar las ventajas que ofrece en el incremento de sus ventas. De igual forma, en otros ámbitos, entre los que destaca la arquitectura, se están empezando a comprobar sus ventajas. Los profesionales de la arquitectura están muy al tanto de las nuevas técnicas y aplicaciones en realidad aumentada, que se han convertido de gran ayuda a la hora de trabajar y mostrar sus proyectos a los clientes. ➢ Ventajas de la realidad aumentada aplicada a la arquitectura 1. No cabe duda de que, mediante la aplicación de la realidad aumentada a la arquitectura, se optimizarán notablemente los diseños y resultados obtenidos en la construcción de edificaciones. 2. Gracias a la realidad aumentada, tanto arquitectos como diseñadores podrán hacer presentaciones más eficaces y permitirán la toma de decisiones, junto con el cliente, antes de ejecutar las obras, situando al cliente en la escena real y que vea cómo será su futura vivienda. 3. Podrás mostrar distintos acabados de los distintos espacios y modelos 3d del mobiliario, por ejemplo. Lo que supondrán un ahorro de tiempo en la ejecución de la obra, ya que estará todo más definido en la fase de proyecto.
18 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 4. Es una nueva forma de presentar tus proyectos ante una licitación pública, en el que hoy en día se valoran las mejoras en la presentación de los proyectos de construcción. ➢ Los principales usos de la realidad aumentada aplicada a la arquitectura Aquí te indicamos los principales usos de la realidad aumentada en el campo de la arquitectura. • Con la realidad aumentada, los arquitectos logran demostrar sus ideas en forma novedosa, todo en 3D y con el más mínimo detalle. • Los arquitectos tienen la oportunidad de usar algunas aplicaciones de realidad aumentada para crear planos de edificios, viviendas, fincas, entre otros. Todo con medidas exactas y sin necesidad de dibujar, sólo utilizando fotografías del sitio. • Simplificación de tareas: Con los diversos programas electrónicos, aplicaciones y dispositivos de realidad aumentada, como puede ser el uso de gafas, cascos o drones se logra reducir considerablemente los tiempos de trabajo y los “costes”, pudiendo trabajar de forma más sencilla. • Se basa en el mundo real: lo interesante de la realidad aumentada es que no es totalmente ficticia. Ella parte de un escenario real al que el arquitecto podrá incorporarle los elementos que ha previsto para su proyecto. Esto permite que, tanto el profesional como su cliente, puedan previsualizar la obra terminada con todos los detalles del mundo real. • La realidad aumentada permite que los clientes tengan una mayor comprensión del proyecto presentado, las diversas ideas sobre lo que se va a realizar y todos los detalles asociados, por más mínimos que sean. • Es interactiva: esta tecnología permite realizar cambios de forma inmediata. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la realización de los proyectos y, por tanto, incrementa la posibilidad de acelerar la obtención de resultados. Además, favorece que los cambios y propuestas puedan ser observados instantáneamente por el cliente.
19 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 Medicina La realidad aumentada ha permitido a los profesionales de la salud disponer de increíbles herramientas para desempeñar sus competencias. Los avances tecnológicos han enriquecido y facilitado la buena práctica de la medicina. Prueba de ello es la realidad aumentada, que ha permitido a los profesionales de la salud disponer de ciertas herramientas para desempeñar sus competencias de una manera rápida y efectiva. Hoy por hoy, la RA es considerada como una forma diferente de ver las cosas sobre las bases del mundo real. El origen: La RA tiene su origen en la segunda mitad del siglo XX. Fue en el año de 1962 cuando el director de fotografía, Morton Heilig dio forma a un simulador que incluía no sólo imágenes y sonidos, sino también olores y vibraciones. A este experimento se le llamó “Sensorama”. Fue en 1992, cuando el investigador estadounidense, Tom Caudell acuñó el nombre de realidad aumentada luego de crear unos anteojos especiales y tableros virtuales. Tom Caudell definió la RA como una tecnología que como lo dice, aumenta la percepción sensorial humana con información auxiliar, que puede mejorar potencialmente el rendimiento en la realización de una tarea o experiencia. Vivimos una era donde la tecnología y la medicina nunca han estado más interrelacionadas, y desde donde la electrónica, la informática y sus productos derivados, han permitido que la labor del profesional de la medicina tenga a su haber más y mejores herramientas para sus propósitos fundamentales. En el sector médico, la realidad aumentada, ofrece soluciones que ayudan, en tiempo real, a visualizar las partes internas del paciente proyectando imágenes 2D o tridimensionales consiguiendo mostrar en profundidad los diferentes órganos a tratar y ayudando a realizar una toma de decisión en su diagnóstico.
20 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 El profesional de la salud, por ejemplo, puede ver determinados datos clínicos durante una cirugía, con el fin de obtener diagnósticos más precisos, ya que se obtiene una mayor nitidez en las visualizaciones de los órganos. De hecho, el campo de las cirugías, es uno de los que más se ha visto beneficiado por el uso de la realidad aumentada. Los dispositivos que la incorporan, tienen el potencial de realizar procesos más eficientes, proporcionando acceso a los datos en el punto de atención y documentando procedimientos mientras los trabajadores de la salud los realizan. Las diferentes formas para llevar a cabo experiencias en realidad aumentada, se encuentran listas desde diferentes plataformas informáticas y de telecomunicaciones, que facilitan adelantar proyectos en este sentido, de manera rápida y económica. Además, la realidad aumentada puede ayudar enormemente a enriquecer la información que proporcionan algunos elementos como radiografías u otras herramientas usadas para el diagnóstico de pacientes. Todo ello hace que el campo de la medicina sea uno de los ámbitos donde la realidad aumentada puede suponer un mayor avance y revolución. Aunque esta tecnología, como muchas otras herramientas, todavía no ha culminado su despliegue en el mundo de la salud y la medicina, existen varios ejemplos en los que su uso es ya una realidad: ➢ Realidad Aumentada para mostrar desfibriladores cercanos ➢ Mejora de la visión central ➢ Localización de venas ➢ Prospectos de medicamentos más amenos y didácticos
21 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 ➢ Tratamiento de fobias y trastornos mentales ➢ Asistencia a la cirugía ➢ El estudio del cuerpo humano ➢ Tratamiento del autismo
22 REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA 4.0 BIBLIOGRAFÍA Título Realidad virtual y realidad aumentada: desarrollo de aplicaciones Autores Fernando Navarro, Antonio Martínez, José María Martínez Editor Ra-Ma, 2018 ISBN 8499647391, 9788499647395 Largo 280 páginas Título Aplicación de realidad aumentada en mantenimiento del motor CFM56-7 de un boeing 737: un caso industrial Autor Yocelin Sadai Cervantes Gloria Publicado 2012 TABLA DE CONTENIDO Fecha Responsable: Revisión / Motivo de la revisión FEB 2024 RODOLFO QUIROZ AJUSTES Y ACTUALIZACIONES