The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by proyectovodiin, 2016-02-23 07:34:28

Diapositiva 1

Evaluación de los programas intergeneracionales de
mejora de la comunidad.

Guía para su implementación de manera segura y fiable

Presentación

Los gestores de programas y proyectos sociales •A continuación, precisamos los momentos de un
saben que en muchas ocasiones la evaluación proyecto para ser evaluados, los tipos de
constituye una actividad inconclusa en la indicadores evaluativos, y los contenidos que debe
formulación y ejecución de aquellos, si bien son contener un informe estándar de evaluación.
conocedores de su relevancia para garantizar su
viabilidad y sostenibilidad. •En tercer lugar, nos hacemos eco de algunas de las
características, peculiaridades y especificidades de
Con esta unidad didáctica, nos hemos propuesto la evaluación en programas intergeneracionales.
realizar una apretada síntesis de los elementos
inherentes al proceso de evaluar, para presentar •Por último, reseñamos algunos de los apartados
una de las mejores guías para evaluar programas temáticos más interesantes de la Guía para la
intergeneracionales destinados a la mejora de la Evaluación de Programas Intergeneracionales que
comunidad que se han elaborado últimamente. sugerimos consultar para su implementación.

A tal fin, hemos estructurado esta unidad en tres Con esta labor pretendemos contribuir a promover
apartados: la absorción de habilidades evaluativas, en tanto
constituye una tarea esencial para el relevamiento y
• En el primero, resumimos la finalidad de la empoderamiento de muchas organizaciones desde
evaluación en los programas y proyectos sociales, las que podrían extenderse los programas
así como los recursos que activa y las dificultades intergeneracionales.
que son inherentes a esa labor.

Por qué evaluar Sumario Especificidades de
la recogida de datos
Qué proporcionan Peculiaridades de la en la evaluación de
los distintos evaluación de un
métodos de P.I. un P.I.
evaluación
Características Propuesta de Guía
Problemas –tipo de diferenciales en la para evaluaciones
la evaluación evaluación de un PI
útiles de P.I.
El informe de
evaluación

La evaluación a lo Indicadores para la
largo del ciclo de evaluación de
vida del proyecto proyectos

Aspectos básicos a Podemos caracterizar la evaluación de un proyecto social como un
considerar para evaluar proceso de recolección, análisis y tratamiento sistemático y periódico
de información para mejorar la gestión y la toma de decisiones.
Los proyectos sociales
suelen estar precedidos Las Entidades No Lucrativas del Tercer Social trabajan, habitualmente,
de buenas intenciones. Sin con la urgencia del día a día. En ese contexto, la evaluación puede y
embargo, esta debe otorgar un orden a las acciones y actividades que se gestionan a
circunstancia no es través de programas y proyectos para facilitar su mejora y
suficiente para garantizar modificación.
su impacto real en la
comunidad. Además, la evaluación no constituye una actividad puntual, ya que
durante el ciclo de cualquier proyecto facilita las siguientes ventajas:
La evaluación de
proyectos es necesaria Ayuda a Sugiere Interroga
para que se logren buenos identificar soluciones a sobre los
resultados que problemas y supuestos de
transformen sus causas esos la estrategia
verdaderamente a sus problemas
beneficiarios. Y tiene que
estar presente en el Proporciona Incrementa las
momento mismo de la información posibilidades
formulación de esas de aumentar
iniciativas. sobre el
proceder el impacto

Qué proporcionan los Existen muchas formas de evaluar, si bien todas buscan analizar la
distintos métodos de eficacia, la eficiencia y el impacto previsto obtener u obtenido con el
evaluar Proyecto. Entre las más habituales destacan:

Evaluar es valorar. Y en todo Autoevaluación. Evaluación Evaluación
Proyecto hay numerosos participante. En externa. En este
aspectos–conocimientos, Con esta modalidad
actitudes, rendimiento…-- que es la propia este tipo de caso, se cuenta con
deben ser considerados en ese evaluación interna un evaluador que no
proceso. organización gestora suele participar al tiene relación con el
y el equipo técnico Proyecto ni con la
Para sus gestores esa labor del Proyecto los que mayor número
supone medir el impacto que se buscan valorar lo posible de personas entidad gestora.
quería obtener con el alcanzado; que están haciendo y involucradas en el
valorar el progreso obtenido; Proyecto. Es decir, el
determinar si la estrategia cómo lo están staff del mismo y los
establecida fue la pertinente; haciendo, siendo sus destinatarios de la
detectar la eficiencia de los fines principales el
recursos empleados; y analizar iniciativa.
las implicaciones de los distintos aprendizaje y la
grupos de interés. mejora de las
capacidades
prácticas.

Sea cual sea el sistema elegido, la evaluación debe ser capaz de
aportar información relativa a nuestra capacidad como gestores
del Proyecto para mejorar su impacto e incrementar el nivel de
eficiencia de los recursos implicados, atendiendo a las
necesidades de los destinatarios que se pretende cubrir.

Problemas - tipo • En tanto los resultados de una evaluación identifican
de la evaluación
procedimientos que no funcionan, en las propias organizaciones
En muchas organizaciones de
base que desarrollan Proyectos gestoras de Proyectos pueden generarse en ocasiones una gran
Sociales la labor de evaluación
de proyectos no es fácil y Institucionales resistencia al cambio, lo que genera que se desactiven los procesos
conlleva múltiples dificultades: evaluativos que contienen propuestas de mejora.
falta de disponibilidad de
información; no contar con De relaciones • Las diferencias de personalidad o de desempeño de papeles que
personal calificado; resistencias personales generan conflictos de intereses en el seno de las organizaciones es
de los destinatarios ante las otro factor que puede alterar o imposibilitar el curso de las
muchas promesas incumplidas evaluaciones.
debido a una expectativa muy
alta frente al proyecto; etc. Técnicos • La debilidad técnica con que se ejecute la definición de un proyecto
repercute directamente en su calidad ejecutiva y evaluativa.

En el siguiente gráfico hemos Operativos • Este tipo de problemas aparece durante la fase de ejecución de la
registrado la clasificación de evaluación y, más concretamente, en la recolección de información
esos problemas más frecuentes y la difusión de los resultados. Como es sabido, no siempre las
en base a cuatro categorías. organizaciones son suficientemente transparentes.

La evaluación a lo Evaluación ex - ante
largo del ciclo de vida
del proyecto Tiene por finalidad proporcionar información y establecer criterios
racionales para decidir sobre la conveniencia técnica de la
Los proyectos suelen sufrir implementación de un proyecto.
diversas vicisitudes a lo largo de
su preparación y ejecución, lo Evaluación intermedia o de proceso
cual puede dar lugar a resultados
insatisfactorios, no esperados, Se realiza durante el período de ejecución del proyecto con el propósito
como no finalizar en el plazo de analizar su eficiencia operacional y poder programarlo o
establecido, una baja calidad del reprogramarlo de acuerdo a los resultados del análisis.
servicio prestado, etc.
Evaluación ex - post o terminal
Esta realidad hace que la
evaluación deba ser considerada Busca establecer el logro de los objetivos que planteó el proyecto en su
como un elemento fundamental formulación original --una vez finalizada su ejecución-- y permite
para la toma de decisiones en generar conclusiones y correcciones para los proyectos nuevos
todas las fases de un proyecto.

Seguidamente, enunciamos
distintos tipos de evaluación
según las fases del proyecto.

Indicadores para la Indicadores Indicadores
evaluación de gestión de resultados

Todo plan de evaluación debe
tener en cuenta los siguientes
aspectos: qué nos interesa
evaluar; un cronograma donde
se refleje qué momentos y
espacios vamos a dedicar a la
evaluación; qué personas van a
componer el equipo evaluador;
qué procedimientos y técnicas
vamos a usar para la obtención y
recogida de datos; y el cálculo
estimativo del coste del plan de
evaluación.

Los indicadores de evaluación a
aplicar para obtener esa
información podemos
diferenciarlos entre indicadores
de resultados e indicadores de
gestión.

Estructura simplificada de Presentación Descripción Resultados
un informe de evaluación
Portada Ordenación de Valoración de
Se trata del producto documental final Resumen los datos más la información
que registrará los resultados obtenidos sobresalientes
con los trabajo de evaluación. obtenida
obtenidos
Debe contener un texto descriptivo que Conclusiones y
detalle la información recogida, un Introducción Presentación recomendaciones
apartado explicativo que establezca las de los
correspondientes relaciones de causa y &
efecto y un componente proyectivo que componentes Anexos
incluya un conjunto de conclusiones, o estrategias
recomendaciones y sugerencias
orientadas hacia el fortalecimiento de la aplicados
toma de decisiones.

En el siguiente gráfico se registra el
formato habitual de este tipo de
documento.

La evaluación de programas intergeneracionales

Los Programas intergeneracionales siguen la metodología general del desarrollo y
evaluación de cualquier programa social de intervención, en tanto van dirigidos a la
solución de problemas reales. Seguidamente, nos hacemos eco de algunas de sus
especificidades relacionadas con su evaluación.

Identifica específicamente el Utiliza métodos específicos
problema social desde una de recogida de datos

perspectiva sistémica atendiendo a la composición
sociodemográfica de cada

grupo generacional

Características
diferenciales en la
evaluación de un PI

Busca conocer las necesidades Estima los resultados, impacto
de cada uno de los para cada grupo de
participantes
participantes, atendiendo a
sus respectivos entornos
vitales

En los programas intergeneracionales, se evalúa las necesidades de los
individuos para encontrar soluciones intergeneracionales a problemas
sociales.

Los participantes (grupos El Programa
generacionales diversos)

Peculiaridades de
la evaluación de

un P.I.

Recursos Impactos

En la evaluación de los Programas Intergeneracionales es una una necesidad
ineludible acudir a fuentes diversas (gestores de la iniciativa, destinatarios,
etc.) para, con diversos procedimientos [entrevistas, encuestas,
observaciones...] obtener toda la información posible y auspiciar la
comparación y el contraste de los resultados obtenidos. La diversidad de
grupos destinatarios que confluyen en este tipo de iniciativa así lo requiere

Grupos: edad, nivel cultural Entornos de procedencia de
los beneficiarios:

Asociaciones, Escuelas,
Departamentos...

Recogidas de
datos

Problema social: Marginación, Impacto individual
inteligencia, apego,...

En los procesos de evaluación de los programas intergeneracionales es
imprescindible el uso de métodos específicos de recogida de datos --para
estimar resultados, impacto, etc., pero también otros instrumentos
genéricos -escala de actitudes, índices de satisfacción vital, escala de
autoestima; escalas de diferencial semántica--, para obtener un vehículo de
Educación Cívica Intergeneracional.

Reseñas de interés para evaluar programas
intergeneracionales de forma efectiva

Consúltese los contenidos sugeridos en el texto que se anexa:

La evaluación de los programas
intergeneracionales

Dirigido por Mariano Sánchez Martínez

Editado por Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), 2010

Requisitos, modelos y procedimientos para evaluar P.I.

Capítulos 3: •El diseño específico Modelos de
de la Evaluación en evaluación
los P.I de P.I. que
funcional
•Métodos y técnicas
Capítulos 9:
Capítulos 4: de evaluación
constatados como Cómo
iniciarse de
útiles para evaluar P.I.
forma
Capítulos 5: •La elaboración de segura en
Informes de las prácticas
evaluativas
Evaluación de P.I.
de P.I.

Últimas preguntas

En torno al acto de Respecto a los Respecto a la
evaluar: condicionantes que difusión de los
limitan los procesos resultados de la
• ¿Cuenta tu organización evaluativos en tu evaluación
con los recursos entidad:
necesarios para evaluar • ¿Cómo da a conocer tu
todos los programas o • ¿Puedes enunciar 3, 2 ó entidad los resultados
proyectos que pone en 1? de la evaluación que
marcha? En caso realiza de los programas
afirmativo, enuncia de que ejecuta?
qué tipos.


Click to View FlipBook Version