14 Problemas de estudio 661
H CHjC H 00 O
(g) H
Br (b) 2-etoxi-2-metilpentano + HBr conc., calor
c h 3o (d) éter di-n-butflico + Na metálico
(f) 1,2-epoxihexano + H+,CH3OH
14-33 Prediga los productos de las siguientes reacciones, (h) óxido de propileno + metilamina (CH3NH2)
(a) éter jec-butil isopropflico + HBr conc., calor
(1) PhLi
(c) éter di-n-butflico + NaOH conc. caliente fenillitio
(e) etoxibenceno + HI conc., calor (j)
(g) trans—23-epoxioctano + H+, H20 (2) H30 +
(i) /er-butóxido de potasio + bromuro de n-butilo
MCPBA, C U £ \2
o) HBr
CH3 0 ",C H 30 H CH3OH, H+
(n)
14-34 (Una historia verdadera.) Un estudiante recién graduado sin experiencia ingresó a un laboratorio y comenzó a trabajar. Necesitaba algo
de éter dietflico para una reacción, por lo que abrió una lata vieja y oxidada de 1 galón etiquetada como “éter etílico” y descubrió que
14-35 sólo contenía medio galón. Para purificar el éter, el estudiante montó un aparato de destilación; comenzó una destilación cuidadosa y
14-36 fue al almacén por los demás reactivos que necesitaba. Mientras estaba en la bodega, el estudiante escuchó un “boom” apagado.
14-37 Rápidamente regresó a su laboratorio para encontrarse a un trabajador de otro laboratorio apagando un incendio. La mayor parte
del aparato de destilación estaba incrustado en el techo.
(a) Explique qué es lo que pudo haber sucedido.
(b) Explique cómo este casi desastre pudo haberse prevenido.
(a) Muestre cómo sintetizaría el enantiómero (/?) puro del sulfuro de 2-butil metilo comenzando con (/?)-butan-2-ol y cualquier reactivo
que necesite.
(b) Muestre cómo sintetizaría el enantiómero (5) del producto.
(a) Prediga los valores de m /z y las estructuras de los fragmentos más abundantes que observaría en el espectro de masas del éter
di-n-propílico.
(b) Dé las fragmentaciones lógicas que expliquen los siguientes iones observados en el espectro de masas del 2-metoxipentano: 102,87,
71,59,31.
La siguiente reacción se parece a la ciclación del óxido de escualeno catalizada por un ácido. Proponga un mecanismo para esta reacción.
CHjOH
H+
HjO
OH
14-38 Muestre cómo convertiría hex- 1-eno en cada uno de los siguientes compuestos. Puede usar cualquier reactivo adicional y disolvente que
necesite.
14-39 (a) 2 -metoxihexano
(b) 1-metoxihexano
(c) l-fenilhexan-2 -ol
(d) l-metoxihexan-2 -ol
(e) 2 -metoxihexan-l-ol
Dé las estructuras de los intermediaros A a H en la siguiente síntesis del trans- l-ciclohexil-2-metoxiciclohexano.
HBr conc.
B calor
(1) Hg(OAc)2, CH.OH
(2)NaBH4
OH MCPBA (1) E Na
H2S0 4 (2) H ,0 +
calor
662 CAPÍTULO 14 Éteres, epóxidos y sulfuras
14-40 (Otra historia verdadera.) Una estudiante en el laboratorio de química orgánica llevó a cabo la reacción de yoduro de metilmagnesio
14-41 con acetona (CH3COCH3), seguida por hidrólisis. Durante la destilación para aislar el producto, olvidó marcar los frascos que usó para
recolectar las fracciones. Entregó un producto de fórmula C4H10O que hervía a 35 °C. El espectro de IR sólo mostró un estiramiento
14-42 débil del O—H a alrededor de 3300 cm~ 1 y el espectro de masas mostró un pico débil en m /z de 59. El espectro de RMN mostró un
14-43 cuarteto (J = 7 Hz) de área 2 en 5 3.5 y un triplete ( 7 = 7 Hz) de área 3 en S 13. Proponga una estructura para este producto, explique
cómo corresponde a los espectros observados y sugiera cómo aisló la estudiante este compuesto.
Muestre cómo sintetizaría los siguientes éteres en buen rendimiento a partir de las materias primas indicadas y cualquier reactivo adicional
necesario.
(a) éter ciclopentil n-propílico a partir de ciclopentanol y propan- 1-ol
(b) éter n-butil fenílico a partir de fenol y butan- 1-ol
(c) 2 -etoxioctano a partir de un octeno
(d) 1-metoxidecano a partir de un deceno
(e) 1-etoxi- 1-metilciclohexano a partir de 2 -metilciclohexanol
(f) //m s-2 3 -epoxioctano a partir de octan-2 -ol
Existen cuatro maneras diferentes de preparar 2-etoxioctano a partir de octan-2-ol empleando la síntesis de Williamson de éteres. Cuando
el (—>octan-2-ol puro de —8.24o de rotación específica se trata con sodio metálico y después yoduro de etilo,el producto es 2-etoxioctano
con una rotación específica de —15.6 °. Cuando el ( - )-octan-2-ol puro se trata con cloruro de tosilo y piridina, y después con etóxido de
sodio, el producto también es 2-etoxioctano. Prediga la rotación del 2-etoxioctano haciendo uso del procedimiento de tosilación/etóxido
de sodio, y proponga un mecanismo detallado para respaldar su predicción.
En condiciones catalizadas por una base, pueden reaccionar varias moléculas de óxido de propileno para formar polímeros cortos.
Proponga un mecanismo para la formación catalizada por una base del siguiente trímero.
o ch3 ch3 ch3
3 HjC— CH — CH3 H O — CH2— C H — O — CH2— C H — O — CH 2— C H — OH
14-44 En las condiciones correctas, la siguiente delación doble catalizada por un ácido procede en rendimientos notablemente buenos.
Proponga un mecanismo. ¿Esta reacción se parece a algún proceso biológico que haya visto?
H +A-
* 14-45 El óxido de propileno es una molécula quiral. La hidrólisis del óxido de propileno forma propilenglicol, otra molécula quiral.
* 14-46 (a) Dibuje los enantiómeros del óxido de propileno.
(b) Proponga un mecanismo para la hidrólisis catalizada por un ácido del óxido de (R)-propileno puro.
(c) Proponga un mecanismo para la hidrólisis catalizada por una base del óxido de (R)-propileno puro.
(d) Explique por qué la hidrólisis catalizada por un ácido del óxido de propileno ópticamente activo forma un producto con un menor
exceso enantiomérico y una rotación opuesta a la del producto de la hidrólisis catalizada por una base.
Se llevó a cabo una reacción catalizada por un ácido usando metil cellosolve (2-metoxietanol) como disolvente. Cuando el 2-metoxietanol
se volvió a destilar, también se recuperó una fracción de punto de ebullición más alto (pe de 162 °C). El espectro de masas de esta frac
ción mostró una masa molecular de 134. Aquí se muestran los espectros de IR y de RMN. Determine la estructura de este compuesto
y proponga un mecanismo para su formación.
longitud de onda (/xm)
número de onda (cm *)
200 180 160 140 120 100 80 14 Problemas d e estudio 663
60 40 20
0
14-47 8 (ppm)
Un compuesto de fórmula molecular CgHgO da los espectros de IR y de RMN mostrados aquí. Proponga una estructura y muestre cómo
es consistente con las absorciones observadas.
longitud de onda (/xm)
número de onda (cm ) 0
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20
8 (ppm)
664 CAPÍTULO 14 Éteres, epóxidos y sulfuras
*14-48 Un estudiante recién graduado estaba estudiando las propiedades insecticidas de una serie de epóxidos policíclicos. Epoxidó el alqueno
A usando dos métodos diferentes. Primero uso MCPBA, el cual dio un rendimiento excelente de un epóxido que etiquetó como B.
Después trató el alqueno A con agua de bromo para formar una bromohidrina, seguido por 2,6-dimetilpiridina (vea la página 646) para
formar un epóxido con un rendimiento bueno. Para su sorpresa, el segundo método produjo un epóxido (C) con propiedades físicas y
químicas distintas a las del primero. En particular, C reacciona con nucleófilos fuertes mucho más rápido que B. Proponga estructuras
para B y C, y proponga mecanismos para mostrar por qué se formaron productos diferentes. Explique por qué C reacciona mucho más
rápido con nucleófilos fuertes.
MCPBA -> epóxido B
(1) Br2, H20
-> epóxido C
(2 ) 2 ,6 -dimetüpiridina
*14-49 El tetrametiloxirano está muy impedido para experimentar la sustitución nucleofílica mediante el alcóxido impedido, /er-butóxido
de potasio. En su lugar, el producto es el alcohol alílico mostrado. Proponga un mecanismo para explicar esta reacción. ¿Qué tipo de
mecanismo sigue?
H .C O JC H » (CH3)3C—Q~ K* °H CH2
(CH3)3C —OH H ,C - CH,
h 3c c h 3
tetrametiloxirano ch3
¡APÉNDICES
1A RMN: Desplazamientos químicos de los
protones A2
1 B RMN: Constantes de acoplamiento
espín-espín A4
1C RMN: Desplazamientos químicos de 13C
en com puestos orgánicos A5
2A IR: Frecuencias infrarrojas características de
los grupos A6
2B IR: Absorciones infrarrojas características
de los grupos funcionales A9
3 UV: Reglas de W oodw ard-Fieser para la predicción
de los espectros UV-Visible A11
4A M étodos y sugerencias para proponer
mecanismos A15
4B Sugerencias para el desarrollo de síntesis
multipasos A18
5 Valores de pKa para los compuestos
representativos A19
A1
Apéndices
APÉNDICE 1A RMN: Desplazamientos químicos de los protones
Tipo de estructura Valor e intervalo de &*
14 13 12 11 10 8 10
3.000 .................................................
— , ciclopropano ..........................
CH4
......................................................r "
monómero. disolución muv diluida
1 nertí»
C.— ('saturado') ........................
1
, 0.1-0.9 fracción molar en un disolver
11 1 11
C — C — X O C-C1 Rr I OH OR C = 0 . NV.
11
— ( s a tu r a d o ) .............................
RSHb . 1
, 0.1-0.9 fracción molar en un disol veríte nerte
H (’saturado') ...................................
1 -
c — X (X =F, Cl, Br, I, OH, OE OAr, n ;
CH3.
c = c ^ ......................................
1
v_n3- c — O .........................................
C H jA r.
CH3- s — ...........................................
n '\ ...........................................
—C — , conjugado...................
—X (X - F, Cl, Br, I, O) .........
I
ArSHb
0 — ...........................................
b, ArNHRb y Ar2NHh .........
14 13 12 11 10 10
a Por k) general, las absorciones para los grupos funcionales indicados se encontrarán dentro del intervalo mostrado en negro. En ocasiones, un grupo
fimcional absorberá fuera de este intervalo. L os lím ites aproxim ados se indican p o r líneas d e contorno extendidas.
b Las posiciones de las absorciones de estos grupos son dependientes de la concentración y se desplazan a valores más bajos de S en disoluciones
más diluidas.
Apéndices A3
APÉNDICE 1A RMN: Desplazamientos químicos de los protones
Tipo de estructura Valor e intervalo de 8a
14 13 12 1 1 10 9 8 7 6 5 4 3 2
ROHb, 0.1-0.9, fracción molar en un disolvente inerte .
CH2 = C ^ , no conjugado ..................
^ C = C acíclico, no conjugado .
^ C = C cíclico, no conjugado ..
CH2 = C ^ , conjugado ........................
ArOHb, asociación polimèrica.............
R
, C = C , conjugado
C = C , acíclico, conjugado.
O
H—N—C
ArH, bencenoide..................................
ArH, no bencenoide............................
RNH3+, R2 NH2 + y R 3 NH+ , (disolución de ácido trifluoroacético)
o
H— C
H— C ; .O
"o—
ArNH3+ , A rRN H 2 + y A rR 2 N H +, (disol. de ácido trifluoroacético)...
>^C = N . ..................................
OH
RCHO, alifático, or^-insaturado
RCHO, alifático............................
A rC H O ............................................
ArOH, enl. man. intermolecular :
— SO3 H ..........................................
R C 0 2 H, dímero, en disolventes no polares.
98765432 10
aPor lo general, las absorciones para los grupos funcionales indicados se encontrarándentro del intervalo mostrado en negro. En ocasiones, un grupo
funcional absorberá fuera de este intervalo. Los límites aproximados se indican por líneas de contorno extendidas.
b Las posiciones de las absorciones de estos grupos son dependientes de la concentración y se desplazan a valores más bajos de 8 en disoluciones
más diluidas.
Apéndices
APÉNDICE 1B RMN: Constantes de acoplamiento espín-espín
a = axial, e = ecuatorial
Apéndices A 5
APÉNDICE 1C RMN: Desplazamientos químicos de 13Cen compuestos orgánicos*
ppm(TMS) 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
^Relativo al tetrametilsilano como referencia interna.
Derechos de autor en 1998 por Bruker Analytik GmbH Reproducido con permiso.
>
O'
APÉND ICE 2 A IR: Frecuencias infrarrojas características de los grupos (f = fue
4000 cm~1 3500 3000 2500 2000 ¡800
---- 1-----1-----1---- [C - ; N)
■1 1 . 1 SS
ss i
CH — i r — O).
ss — fH,
ss
- ( ( — o > .- -CH 2“
* iCH
ss M iI
ss M i
SM MVV
SM M isopropil
i
MB butilo ter ciar
’s
s~ 1 2v
M s1 lo— rw ■ r H M
A LQUI-NO M -
H H (trans) 2v
ALQUINO
AROMÁTICOS > '= < H C — c £H M
\ i ■‘i
C =C H -
c= c-
M 11 H *M
1W
W WM ó mor osustitu do
1
d met Jtitui i o .
par
*
òc
M A> ’
M ó o a -n iftali 310S
(enlazado) o a fi-n iftal 310S
ÉTERES éter rsal fát c o s . ..C
âer
ALCOHOLES M S RC
M S Laloo 1 1 1 'iK*,C
(li M s R .C
M M SCCl
(agu do) terclario »
aroi m
ACIDOSI (int 31so . ÁC dos C<x )H S
M -Ò
J, 1 s*.
3000 1800 1_
1 1 1 II 1 1 11 \/~
u
4000 cm -1 3500 2500 2000
1 1 1 1 III 11 1
150 fun 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00 4.5 5.0 5.5
Cortesía d e N. B. Colthup, Stanford Research Laboratories, American Cyanamid Com pany y del ed
erte, m = medio, d = débil; las bandas armónicas o sobretonos se marcan como 2v)
1600 1400 1200 1000 800 600 400
M M — ’Ha -c *2-
MS
S M WM
S M w WM
MM w
W MM w
M
ss
SM s
S MM W s
s s
' m~ S 'w W1 S
.(conj.). w w1 s
s
M .(conj.). M
s
M .(conj.).
NI w
MM M ifc»g ido) ss W
ww W
W
s
M' s s
W s —1 w M
sM
Ms
M' s s
C H ,— O — C H ,... . (m «lu ) S M
i“ 1 1 M
O -O -fH . S
JCH■ ,—1OH Ww •• i S
i1 1 MM S (r lisminuye cuando no hay enlace)
C|H— Oi H
C — OH -- !■ M (. lisminuye cuando no hay enlace)
M
• S ...0i-al 0 ). ...(<
» -O H M
,1 11
S ••(intens n i i en e
s MS M
1600 S
11 1400 1200 1000 800 600 400
6.0 6.5 III 1 1 1 1 111 1 1
7.0 75 8.0 9.0 10 11 12 13 14 15 20 25
ditor del Journal o f the Optical Society.
4000 cm -1 3500 3000 2500 2000 1800
ÉSTERES
fonniaiod I H—CÖ—ó —R
11 1 I I
a1cetat1os - C H ,— C1 O O '
propionatos - j- l
.-c a -c o -o r R
butiratos v suj|eriopcs, _ c a - c o - o r R
acrila1tos 1. . =ICIH —I CO-rO—R
fumanatos. . =l»CiH—l Ci o f o —R
ftalatos. . ==CH— CO-7- O 7—R
1
O—CO—o —R
ALDEHÍDOS .aldehidos alifátict $ .. . —C.OH1—,—CC•HHOO
CETONAS .aldehidos aromáti X)S
ANHÍDRIDOS
dl etoinasl al iifáticas CH, CO— CHj.
AMIDAS
AMINAS oetonas aromáticas . . . o - c o —c ...
anhí1drid1os 1nor1males. . .. c —c o —o —c o —c .
anhídridos cíclicos .. ° = c \ T°i7 c =d
c —c
amida. . — c o —NH,.
amida monosustituida
1111 .. COI— N1H*— R
I ITTamida disustituida.. . — C O — N Rj.
aminas primarias ... ..C1 H-,f—N1H*,
^Ql-NIjl:..
aminas secundarias. •c h - . n h - c h .
Œ I—N>H -¡>"CH.
O -N H —R
am ñas terciarias.. .(C H |)jN ... ..
hidrocloruro O—N—R2 2v'
IM]INA5
C NH+C1-
Ww
... imin1as. 1... <-Cvj= N H1.
iminas sustituidas^C— N —C
N11rRiL-OS nitrIilo . ... C = N .. . (la conjugación la disminuy
.1 1
isocianuro — N = C ~ .
MISCELÁNEOS .a
.. d
X = C = X (isoçianatos. 1,2-dienoide etc.) ..d
grupos sulfhidrílo SH
fósforo .
silicio I. PH
4000 cm~‘ 3500 3000 2500 SiH 1800
__ I— 5.5
±
2000
3.25 3.50
I__________ I______ _ J ___ _ J ___
3.75 4.00 4.5 5.0
1 50 nm 2.75 3.00
v>j
¡600 1400 1200 1000 800 600 400
M
(amplió-aminas líquidas)
w
w
w
w
ye)
an1illo t1ensi1onad1o C1—O (ß- acu mas anillo de epoxi c - c M
dorocarbonatO| C = 0
CH,— O —(Si, P o S)
doruro de ácido C — O
c —s. SH CHj —S—CHj
p=o W p1—sf
, Si—CH, Si—c
-1 ___ I__í
1600 1400 1000 800 600 400
1200
6.0 6.5
7.0 7.5 8 0 9.0 _ J___ J ____I____I___L 20 25
10 11 12 13 14 15
APÉND ICE 2 A IR: Frecuencias infrarrojas características de los grupos (f = fue
4000 cm 3500 3000 2500 2000 1800
flúor
flúIor
flúior
cloIro
cloIro
bromo
SALES INORGÁNICAS Y suIlfatoIióniIco (SO
COMPUESTOS DERIVADOS Ri —
sultanato iónico
ASIGNACIONES R—
árido sulfónioo]
RRii ——
compuestos de azufre-oxígeno suilfatoi coivaliente R—
su■ltanaito cio\alente Ri —
suilfonaimida
suIltanaI R—
suIlfóxiIdo |(P
j ffoossfato iónico
oxígeno-fósforo < fosfato covalente (R
Iffoossfato covalente
carbonato iónico I| (1COjJ11 .I.
oxí^aio-cárboño^jartjónato covalente 0 = C ( 0 ¡ - R ) 2 .
iminocarbonato c (o —R),
ili
III
nitrógeno-ox ígeno ni itraito iòinicoi Rp- O, NOj. un
ni itraito covalente co
ni itroi r |- no2
initroi
ni itritio covalente R j- O — NO .
R — NO
nitroso
... .amonio NH¿
OH y NH tensión
CH tensión
— C = X tensión
N B. COLTHUP |
4000 cm”1 3500 3000 2500 2000 1800
1 1 1 1 III 11 1
2.50 urn 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00 4.5 5.0 55
erte, m = medio, d = débil; las bandas armónicas o sobretonos se marcan como 2v)
1600 1400 1200 1000 800 600 400
2v,
C FjV C R
(insaturado)
■^C — F (saturado)
CCl2yC C l3
CC1 (alifàtico)
CBr, y CBr3 ........
CBr (alifàtioo).
^
— SiO,•*-i.
— SOjH
——OÒii ——iiSS^OO■‘,,I——ROi—R ...
—SO,-NH2
— Si O-, — R
— SO — R
PO^-|....
O)^ C H - O - P - O . . .
o —o —p —o ..
nconj.
o n j...
M C - r O tensión
C— N tensión
C = 0 itensiión
C— C tensión
C — N tensión CH balanceo
^ C = C tensión
NH balanceo
NH torsión
CH torsión
OH torsión
1600 1400 1200 1000 800 600 400
11 III 1 1 1 1 111 11
6.0 6.5 7.0 7.5 8 0 9.0 10 11 12 13 14 15 20 25
Apéndices A 9
APÉNDICE 2B IR: Absorciones infrarrojas características de los grupos funcionales
Grupo Intervalo Grupo Intervalo
Intensidad3 (cm~1) Intensidad3 (cm "1)
A. Crom óforos hidrocarbo nados ■omóforos carbonílicos
1. Tensión C— H Vibraciones de tensión de cetonas
a Alcano m-s 2962-2853 a Saturadas, acíclicas s 1725-1705
3040-3010
b. Alqueno, monosustituido m 3095-3075 b. Saturadas, cíclicas: 1725-1705
3040-3010 1750-1740
(vinilo) ym 3040-3010 Anillo con 6 miembros (y mayores) s
3095-3075 -1775
Alqueno, disustituido, cis m 3040-3010 Anillo de 5 miembros s 1685-1665
Alqueno, disustituido, trans m -3300 Anillo de 4 miembros s 1685-1665
-3030 1725-1708
Alqueno, disustituido, gem m c. a/J-Insaturadas, acíclicas s 1670-1663
-1340 1700-1680
Alqueno, trisustituido m 1485-1445 d. a/M nsaturadas, cíclicas: 1670-1660
1470-1430 1730-1710
c. Alquino s 1380-1370 Anillo con 6 miembros (y mayores) s 1640-1540
1385-1380 1690-1660
d. Aromático V 1370-1365 Anillo de 5 miembros s
1395-1385 -2150
Enlace C—H e. enfila' ¿Í'-Insaturadas, acíclicas s
-1365 1740-1720
a Alcano, C—H w 995-985 f. Arilo s 1705-1680
915-905 1680-1660
Alcano, —CH2— m 1420-1410 g- Diarilo s 1715-1695
h. /3-Dicetonas s
Alcano, —CH 3 m -690 2900-2820
970-960 2775-2700
ys 1310-1295 i. /3-Dicetonas (enólicas) s
895-885 1750-1735
Alcano, g£m-dimetilo s 1420-1410 j- 1,4-Quinonas s
840-790 k. Cetenas s 1750-1735
ys 1780-1760
-630
Alcano, fór-butilo m Aldehidos -1820
-750
ys -700 a Vibraciones de tensión del grupo 1800-1770
1730-1717
b. Alqueno, monosustituido (vinilo) s -750 carbonilo: 1730-1717
-780 1760-1740
s -830 Saturados, alifáticos s
-880 -1800
ys a ¿J-Insaturados, alifáticos s 1755-1740
1680-1620
Alqueno, disustituido, cis s —1645 nsaturados, alifático s -1650
-1658 1780-1740
Alqueno, disustituido, trans s -1675 Arilo s
-1653 -1690
ym -1669 b. Vibraciones de tensión C—H,
-1669 1725-1700
Alqueno, disustituido, gem s -1650 dos bandas w 1715-1690
—1600 1700-1680
ys yw
2140-2100 2700-2500
Alqueno, trisustituido s 2260-2190 Vibraciones (te tensión (te ésteres 1610-1550
1400-1300
c. Alquino s -1960 a Saturados, ac ícticos s
-1060 1850-1800
d. Aromático: tipo de sustitución6: -1600 b. Saturados, cíclicos: 1790-1740
-1580
Cinco átomos de V, s -1500 S-Lactonas (y anillos grandes) s ( C ontinúa)
-1450
hidrógeno adyacentes y v, s y-Lac tonas s
Cuatro átomos (te hidrógeno /3-Lactonas s
adyacentes V,s c. Insaturados:
Ttes átomos de hidrógeno adyacentes v, m Tipo éster vinílico s
Dos átomos de hidrógeno adyacentes v, m a $ -Insaturados y arilo s
Un átomo de hidrógeno V, w o;^-Insaturados, 5-lactona s
Tensión de enlaces múltiples C—C a/M nsaturados, -y-lactona s
a. Alqueno, no conjugado V /3,y-Insaturados, y-lactona s
Alqueno, monosustituido (vinilo) m d. a-Cetoésteres s
Alqueno disustituido, cis m e. /3-Cetoésteres (enólicos) s
Alqueno disustituido, trans m f. Carbonatos s
Alqueno disustituido, gem m g- Tioésteres s
Ácidos carboxflicos
Alqueno, trisustituido m
Alqueno, tetrasustituido w a Vibraciones de tensión del grupo carbonilo
Dieno w Saturados alifáticos s
yw a ¿Mnsaturados alifáticos s
b. Alquino, monosustituido m Arilo s
Alquino, disustituido v, w b. Tensión del grupo hidroxilo (enlazado),
c. Aleño m varias bandas w
ym c. Tensión del anión carboxilato s
d. Aromático V ys
V Vibraciones de tensión de anhídridos
m a. Saturados, acíclicos s
ym ys
A 10 Apéndices
APÉNDICE 2B (continuación) l
G rupo In te rv a lo G rupo In te rv a lo
In te n s id a d 11 (cm~1) In te n s id a d 3 (cm "1)
b. a ^3-Insaturados y arilo. s 1830-1780 O— H enlazado a hidrógeno (te manera
1770-1720
anhídridos acíclicos ys 1870-1820 (intermolecular (cambio en la dilución)
1800-1750
c. Saturados, anhídridos con anillo s 1850-1800 Compuesto de puente simple v, sh 3550-3450
1830-1780 3400-3200
de 5 miembros ys Asociación polimèrica s, b
-1850 3570-3450
d. a,/3-Insaturados, s -1795 Enlazado a hidrógeno de manera intra 3200-2500
-1810
anillo de 5 miembros ys 1780-1750 molecular (no hay cambio en la dilución) -1050
1750-1720 1350-1260
6 . Vibraciones de tensión de haluros de acilo Compuestos de puente simple v, sh
-1650 -1 1 0 0
a. Fluoruros de acilo s -1690 Compuestos quelato w, b
1350-1260
b. Cloruros de acilo s 1680-1630 b. Vibraciones de torsión del O— H -1150
1700-1670
c. Bromuros de acilo s y tensión C—O: 1410-1310
1670-1630
d. a^3-Insaturados y arilo s -1680 Alcoholes primarios s -1 2 0 0
-1700
ym ys 1410-1310
1750-1700
7. Amidas 1760-1730 Alcoholes secundarios s -3500
-3400
a. Vibraciones de tensión del grupo carbonilo: 1780-1770 ys 3500-3310
-1660 3400-3300
Primarias, sólido y disol. concentrada s -1640 Alcoholes terciarios s 3130-3030
-1720
Primarias, disolución diluida s ys 1650-1590
1740-1690 1650-1550
Secundarias, sólido y disolución -1710 Fenoles s 1600-1575
-1700
concentrada s -1710 ys -1500
1700
Secundarias, disolución diluida s -1730 2. Aminas 1340-1250
-1670 1350-1280
Terciarias, sólido y todas -1770 a. Vibraciones de tensión N—H: 1360-1310
-1700
las disoluciones s -1790 Primarias, libres; dos bandas m 1 2 2 0 -1 0 2 0
-1710
Cíclicas, 5-lactamas s ym -1410
-3500
Cíclicas, -y-lactamas s -3400 Secundarias, libres; una banda m 2260-2240
-3350 2235-2215
Cíclicas, 7 -lactamas, fusionadas -3180 Imiñas ( = N —N); una banda m 2240-2220
-3430 2275-2240
con otro anillo s 3320-3140 Sales de aminas m 2220-2070
Cíclicas, /3-lactamas s 1620-1590 b. Vibraciones de torsión N—H:
1550-1510
Cíclicas, /3-lactamas, fusionadas con Primarias s-m
3650-3590
otro anillo, disolución diluida s Secundarias w
Ureas, acíclicas s Sales de aminas s
Ureas,cíclicas, anillo de 6 miembros> s ys
Ureas, cíclicas, anillo de 5 miembros: s c. Vibraciones C—N:
Uretaños s Aromáticas, primarias s
Imidas, acíclicas s Aromáticas, secundarias s
ys Aromáticas, terciarias s
s
Imidas, cíclicas, Alifáticas w
anillo de 6 miembros ys yw
Imidas, cíclicas, a ,/3-insaturadas, s 3. Compuestos de nitrógeno insaturados
anillo de 6 miembros ys a. Vibraciones de tensión C ^ N :
Imidas, cíclicas, anillo s Nitrilos de alquilo m
con 5 miembros ys Nitrilos de alquilo a^-insaturados m
Imidas, cíclicas, a ,/3-insaturadas s Nitrilo de arilo m
anillo de 5 miembros ys Isocianatos m
b. Vibraciones de tensión N—H: Isocianuros m
Primarias, libres; dos bandas m b. ^ C = N — Vibraciones de tensión (íminas, oximas)
ym
Primarias, enlazadas: m Vibraciones de tensión (iminas, oximas)
dos bandas ym Compuestos de alquilo v 1690-1640
1660-1630
Secundarias, libres; una banda m Compuestos a ^3-insaturados v
1630-1575
Secundarias, enlazadas; una banda m c. Vibraciones de tensión —N = N —,
2155-2130
c. Vibraciones de torsión N—H: compuestos azo v 2160-2120
1340-1180
Amidas primarias, disolución diluida s d. Vibraciones de tensión
1570-1500
Amidas secundarias s —N = C = N —, diimida s
C. Grupos cromóforos misceláneos e. Vibraciones de tensión —N3, s
1. Alcoholes y fenoles azidas yw
a. Vibraciones de tensión O— H: f. Compuestos nitro C— N 0 2:
O— H libre v, sh Aromáticos s
Apéndices A 1 1
APÉNDICE 2B (continuación) |
Grupo Intervalo Grupo Intervalo
Intensidad*1 (cm-1) Intensidad3 (cm-1)
(compuestos nitro aromáticos) y s 1370-1300 b. Vibraciones de tensión G = S s 1200-1050
c. Vibraciones de tensión S = 0 :
Alifáticos s 1570-1550 s 1070-1030
Sulfóxidos s 1160-1140
y s 1380-1370 Sulfonas y s 1350-1300
s 1230-1150
g. O— NO2 , nitratos s 1650-1600 Sulfitos y s 1430-1350
s 1185-1165
y s 1300-1250 Cloruros de sulfonilo y s 1370-1340
s 1180-1140
h. C— NO, compuesto nitroso s 1600-1500 Sulfonamidas y s 1350-1300
s 1210-1150
L O— NO, nitritos s 1680-1650 Ácidos sulfónicos s 1060-1030
y s -650
y s 1625-1610 Tioésteres (C = 0 )S s -1690
4. Compuestos halogenados vibraciones de tensión C—X
a. C—F s 1400-1000
b. C—C1 s 800-600
c. C— Br s 600-500
d. C—I s 0
1
5. Compuestos con azufre
a. Vibraciones de tensión S— H w 2600-2550
* Abreviaciones: f = fuerte,m = m edio,d = débil, v = variable, a = amplio, in = ii tenso, ~ = aproximado.
b Los b encenos sustituidos tam bién m uestran bandas débiles en la región de 2000-1670 c m " 1.
Para emplear la espectroscopia UV-Visible para la determinación de la estructura, debemos co Apéndice 3
nocer qué tipos de espectros corresponden a los tipos más comunes de sistemas conjugados.
Las correlaciones más útiles entre las estructuras y los espectros UV fueron desarrollados a ini UV: REGLAS DE
cios de la década de 1940 por R. B. Woodward y L . F. Fieser. A estas correlaciones se les llaman WOODWARD-
reglas de Woodward-Fieser. Las reglas presentadas aquí sólo predicen la transición de energía FIESER PARA LA
más baja tt ir * del HOMO al LUMO. Los valores medidos de A^x en diferentes disolventes PREDICCIÓN DE
pueden ser distintos, por lo general asumimos que el etanol es el disolvente. LOS ESPECTROS
UV-VISIBLE
En la explicación de estas reglas, usamos los términos especializados siguientes:
CROMÓFORO: cualquier grupo funcional (o asociación de grupos) responsables de la
absorción.
AUXOCROMO: sustituyeme que no es un cromóforo por sí mismo, pero altera la lon
gitud de onda o la absortividad molar cuando se une a un cromóforo.
DESPLAZAMIENTO BATOCRÓMICO: desplazamiento hacia frecuencias menores
y a mayores longitudes de onda (mayor A , ^ .
DESPLAZAMIENTO HIPSOCRÓMICO: desplazamiento hacia frecuencias mayores y
a menores longitudes de onda (menor An^).
ESPECTROS UV DE LOS DIENOS Y POLIENOS
Efectos batocróm icos d e los gru p o s alquilo El sistema de enlaces dobles conjugados
de una molécula (el cromóforo) es el factor más importante en la determinación de su espec
tro UV, pero la absorción también es afectada por los sustituyentes alquilo. Cada grupo alquilo
unido al cromóforo sirve como un auxocromo, produciendo un pequeño desplazamiento ba-
tocróm ico de alrededor de 5 nm. La tabla A3-1 m uestra los efectos de la adición de grupos
alquilo al buta-1,3-dieno.
A 1 2 Apéndices
TABLA A3-1 Valores d e para algunos buta-1,3-dienos sustituidos [
N úm ero de grupos alquilo
Com puesto A máx (" m >
0 217
H2C = C H — C H = C H 2 224
1 CH3— C H = C H — C H = C H 2
220
1 ch3
226
2 H2C = C — c h = c h 2 227
2 h 3c c h 3
232
3 11
241
4 s
II
n-
1
n-
II
n
K*X
CH3— C H = C H — C H = C H — CH3
ch3 ch3
11
CH3— C = C H — C = C H 2
CH3 CHj
11
CHs— C = C H — C = C H — CH3
EFECTOS DE LA CONFORM ACIÓN
Para los dienos que están de manera predominante en la conformación s-trans (ya sea libre
de rotar o mantenida en la conformación s-trans), Woodward y Fieser usaron un valor base de
217 nm, la A ,^ para el buta-1,3-dieno no sustituido. A este valor, adiciónele 5 nm por cada sus
tituyeme alquilo. Para los dienos que se mantienen en la conformación s-cis por medio de una
anillo de seis miembros, el valor base es de 253 nm para el dieno, más 5 nm por cada sustitu
yeme alquilo.
1 dieno acíclico (s-trans) dieno cíclico transoide cieno cíclico cisoide
base de 253 nm
base de 217 nm base de 217 nm + 2 alquilo X (5 nm)
+ 2 alquilo X (5 nm)
Enlaces dobles conjugados adicionales Para los tríenos y sistemas conjugados más
grandes, agregue 30 nm al valor base por cada enlace doble adicional. Sin embargo, el enlace
doble adicional debe unirse en el extremo del sistema conjugado para extender la longitud del
sistema de polieno para tener esta contribución grande de 30 nm.
trieno acíclico (s-trans) trieno cíclico cisoide
217 nm + 30 nm = base de 247 nm 253 nm + 30 nm = base de 283 nm
+ 2 alquilo X (5 nm)
Las contribuciones de los grupos auxocrómicos se adicionan a los valores base del cro-
móforo del polieno. Adicione 5 nm por cada grupo alquilo y 5 nm si uno de los enlaces dobles
a i el sistema conjugado es exocíclico a un anillo. Un enlace doble exocíclico es uno que está unido
a un anillo y que no está integrado en el ciclo.
enlaces dobles exocíclicos
Apéndices A 1 3
La tabla A3-2 resume los desplazamientos asociados con los grupos auxocrómicos
comunes.
T A B LA A 3 -2 Reglas de W o o d w a rd -R e se r para los dienos conjugados:
valores para los grupos auxocróm icos
Agrupación Corrección del sustituyente (nm)
otro C==C conjugado +30
grupo alquilo +5
grupo alcoxi (—OR) 0
Si uno (te los enlaces dobles en el cromóforoes exocíclico, adicione otros 5 nm:
-exocíclico
+5 (se le suman 30 nm si se alarga la conjugación del sistema)
enlace doble exocíclico
Nota: estos valores se suman al valor base para el sistema del dieno.
E jem plos La mejor manera de aprender a usar las reglas para la predicción de las absorciones
UV es resolver algunos ejemplos. Los siguientes ejemplos muestran varias estructuras que siguen
las reglas detenidamente y una que no lo hace.
Q base: 2 17 nm
tres grupos alquilo: 15
i.
2,4-dimetilpenta-1,3-dieno Amáx predicha: 232 nm; observada: 232 nm
exocíclico base: 2 17 nm
dos grupos alquilo: 1 0
/
C = C exocíclico 5
An^x predicha: 232 nm; observada: 230 nm
exocíclico base: 2 17 nm
dos grupos alquilo: 1 0
/
3. C = C exocíclico 5
Amáxpredicha: 232 nm; observada: 236 nm
base: 2 17 nm
4. tres grupos alquilo: 15
C = C exocíclico 5
\ Amáx predicha: 237 nm; observada: 235 nm
exocíclico
base: 253 nm
C = C conjugado 30
tres grupos alquilo: 15
C = C exocíclico 5
Amáx predicha: 303 nm; observada: 304 nm
hexa-l,3,5-trieno base: 2 17 nm
C = C conjugado 30
Amáx predicha: 247 nm; observada: 258 nm
A 14 Apéndices
ESPECTROS ÜV DE CETONAS Y ALDEHÍDOS CONJUGADOS
Transiciones ir —>7r* Como con los dienos y polienos, las absorciones m ás intensas en
los espectros UV de los aldehidos y cetonas resultan a partir de las transiciones electrónicas
ir —*■7 7 *. Estas absorciones sólo son observables (Am¿x > 200 nm) si el enlace doble del grupo
carbonilo está conjugado con otro enlace doble.
En la tabla A3-3 aparecen las reglas de Woodward-Fieser para cetonas y aldehidos con
jugados. Observe que los efectos batocrómicos de los grupos alquilo dependen de su localización:
de 10 nm para los grupos a al grupo carbonilo y de 12 nm para los grupos en las posiciones /3.
Las contribuciones de los enlaces dobles conjugados adicionales (30 nm) y de las posiciones
exocíclicas de los enlaces dobles (5 nm) son similares a aquellas en los dienos y polienos.
TABLA A 3-3 Reglas d e W ood w a rd-F iese r para cetonas y aldehidos conjugados
\ /“ Valores base: 210 nm si R = H (aldehido)
/ c=c\ / R 215 nm si R = alquilo (cetona)
/3 C Posición Corrección
II
O
estructura general
Agrupación
grupo alquilo,a v. + 1 0 nm
grupo alquilo,/? C=C + 1 2 nm
II
O
N' C = C c
II
<gr
0
^
posición exocíclica de un enlace C = C O>----- ' H c/ +5 nm
enlace doble conjugado adicional + 30 nm
II
o
0
Los siguientes ejemplos muestran cómo las reglas de Woodward-Fieser predicen los
valores de para una variedad de cetonas y aldehidos conjugados. Observe que las absortivi-
dades molares (e) para estas transiciones son bastante grandes (>5000), como también obser
vamos para las transiciones tt ►7 r* en los dienos y polienos conjugados.
H \/C=cC Valor base 2 1 0 nm
HC (sin correcciones)
1. M AmáxPredicha
II experim ental 2 1 0 nm
O = 2 1 0 nm, e = 1 1 ,0 0 0
2. X^ C = C y^ ^CH3 V alor base 215 nm
24 nm
/ 3@ r 2 X su stitu y e m e (3
239 nm
o AmáxPredicha = 237 nm, e = 12,000
Amáxe x p e rim e n ta l
Apéndices A 1 5
Valor base 2 15 nm e = 12,500
sustituyeme a 10 nm
sustituyeme 0 12 nm
Amáx predicha 237 nm
experimental = 233 nm,
Valor base 215 nm
sustituyeme a 10 nm
sustituyeme /3 12 nm
Enlace doble exocíclico 5 nm
Amáx predicha 242 nm
Amá* experimental = 241 nm, e = 5200
exocíclico
T ra n s ic io n e s n —* tt* C om o se explicó en la sección 18-5A, las cetonas y los aldehidos
tam bién m uestran absorciones UV débiles (e = 10 a 200) a partir de transiciones n —* tt*
“prohibidas” . Debido a que el electrón promovido deja un orbital de no enlace (n) que es más
alto en energía que el orbital de enlace pi, esta transición involucra una menor cantidad de
aiergía y resulta en una absorción a una mayor longitud de onda (menor frecuencia). Las tran
siciones n —* t t * de cetonas y aldehidos no conjugados sencillos dan absorciones con valores
de entre 280 y 300 nm. Cada enlace doble adicionado en conjugación con el grupo car-
bonilo incrementa el valor de A ^ por alrededor de 30 nm.
En este apéndice consideramos cómo un químico orgánico aproxima de manera sistemática un Apéndice 4a
problema de mecanismo. Aunque no existe una “fórmula” para la resolución de todos los pro
blemas de mecanismos, este método paso a paso debe dar un punto de inicio para que comience MÉTODOS Y
a adquirir experiencia y confianza. Los problemas resueltos que aplican este método aparecen SUGERENCIAS
en las páginas 153,312,488,850,1006,1063,1086. PARA PROPONER
MECANISMOS
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE MECANISMO
Primero, determine qué condiciones o catalizadores están involucrados. En general, las reacciones
pueden clasificarse como (a) que involucran electrófilos fuertes (incluidas las reacciones cata
lizadas por un ácido), (b) que involucran nucleófilos fuertes (incluidas las reacciones catalizadas
por un base) o (c) que involucran radicales libres. Estos tres tipos de mecanismos son bastante dis
tintos y primero debe tratar de determinar qué tipo está involucrado. Si no está seguro, puede desa
rrollar más de un tipo de mecanismo y observar cuál se ajusta mejor a los hechos.
(a) En presencia de un ácido fuerte o un reactivo que puede formar un electrófilo fuerte, es
probable que el mecanismo involucre electrófilos fuertes como intermediarios. Las reac
ciones catalizadas por un ácido y las reacciones que involucran carbocationes (como las
Sn I, E l y la mayoría de las deshidrataciones de alcoholes) por lo general entran en esta
categoría.
(b) En presencia de una base fuerte o un nucleófilo fuerte, es probable que el mecanismo in
volucre nucleófilos fuertes como intermediarios. Las reacciones catalizadas por una base
y en las que su rapidez depende de la fuerza de la base (como la S ^ 2 y E2) por lo general
entran en esta categoría.
(c) Las reacciones por radicales libres por lo general requieren un iniciador de radicales libres
como el cloro, el bromo, el NBS, el A1BN o un peróxido. En la mayoría de las reaccio
nes por radicales libres, no se necesita de un ácido o una base fuerte.
A 16 Apéndices
PUNTOS A OBSERVAR EN TODOS LOS MECANISM OS
Una vez que ha determinado qué tipo de mecanismo es el probable, algunos principios generales
pueden ayudarlo para proponer un mecanismo. Sin embargo, sin importar el tipo de mecanismo
debe seguir las tres reglas generales en la propuesta de un mecanismo:
1. Dibuje todos los enlaces y todos los sustituyentes de cada átomo de carbono afectado
a lo largo del mecanismo. No use fórmulas condensadas o de línea-ángulo para los sitios
de reacción. Tres átomos de carbono enlazados es más probable que sean intermediarios
reactivos: los carbocationes en las reacciones que involucran electrófilos fuertes, los carba-
niones en las reacciones que involucran nucleófilos fuertes y los radicales libres en reac
ciones por radicales. Si dibuja fórmulas condensadas o de línea-ángulo, podría no colocar un
átomo de hidrógeno y mostrar una especie reactiva en el carbono equivocado.
Z Muestre sólo un paso a la vez. No muestre dos o tres enlaces que cambian posición en
im paso, a m enos q ue los cam bios tengan lugar en forma concertada (se lleven a cabo
de manera simultánea). Por ejemplo, tres pares de electrones se mueven en realidad en
un paso en la reacción de Diels-Alder; sin embargo, en la deshidratación de un alcohol, la
protonación del grupo hidroxilo y la pérdida de agua son dos pasos separados.
3. Use flechas curvas para mostrar el movimiento de los electrones, siempre del nucleó-
filo (donador de electrones) al electrófilo (aceptor de electrones). ft>r ejemplo, un protón
no tiene electrones para donar, por lo que nunca debe dibujarse una flecha curva del H + a
ningún otro reactivo. Cuando se protona un alqueno, la flecha debe ir de los electrones del
enlace doble al protón. No trate de usar flechas curvas para “señalar” a dónde va el protón
(u otro reactivo). En una reacción por radicales libres, las flechas con media cabeza mues
tran electrones solos que se juntan para form ar enlaces o que se separan para form ar otros
radicales.
MÉTODOS PARA TIPOS ESPECÍFICOS DE MECANISMOS
Reacciones que involucran electrófilos fuertes Rincipios generales: cuando está presente
un ácido o un electrófilo fuerte, se esperan intermediarios que sean ácidos fuertes y electrófilos
fuertes. Los intermediarios catiónicos son comunes, pero evite dibujar cualquier ion con más
de una carga + . Podrían estar involucrados carbocationes, átomos de oxígeno protonados (tres
enlaces), átomos de nitrógeno protonados (cuatro enlaces) y otros ácidos fuertes. Cualquier base
y nucleófilo en tal reacción por lo general es débil. Evite dibujar los carbaniones, los iones
hidróxido y otras bases fuertes. Es probable que no coexistan con ácidos fuertes y electrófilos
fuertes.
Los grupos funcionales con frecuencia se convierten en carbocationes o en otros elec
trófilos fuertes por medio de la protonación o la reacción con un electrófilo fuerte, después
el carbocatión u otro electrófilo fuerte reacciona con un nucleófilo débil como un alqueno o el
disolvente.
1. Considere los esqueletos de carbono de los reactivos y productos e identifique qué átomos de
carbono en los productos son más probables que se deriven de qué átomos de carbono en los
reactivos.
2. Considere si alguno de los reactivos es un electrófilo lo suficientemente fuerte para reac
cionar sin ser activado. Si no, considere cómo podría convertirse uno de los reactivos en un
electrófilo fuerte por medio de la protonación de un sitio básico, la formación de un complejo
con un ácido de Lewis o una ionización.
3. Considere cóm o un sitio nucleofílico u otro reactivo (o, en una ciclación, otra parte de la
misma molécula) puede atacar a este electrófilo fuerte para formar un enlace necesario en
el producto. Dibuje el producto de esta formación del enlace.
Si el intermediario es un carbocatión, considere si es probable que se reordene para
formar un enlace en el producto.
Si no hay un ataque nucleofílico posible que se conduzca en la dirección del producto,
considere otras maneras de convertir uno de los reactivos en un electrófilo fuerte.
4. Considere cómo podría convertirse el producto del ataque nucleofílico al producto final (si
tiene el esqueleto de carbono correcto) o reactivarse para formar otro enlace necesario en el
producto.
Apéndices A 1 7
5. Dibuje todos los pasos usando flechas curvas para mostrar el movimiento de los electrones.
Procure mostrar sólo un paso a la vez.
Reacciones que involucran nucleófilos fuertes ftincipios generales: cuando está presente
una base o un nucleófilo fuerte, se esperan intermediarios que sean bases fuertes y nucleófilos
fuertes. Los intermediarios amónicos son comunes, pero evite dibujar cualquier ion con más de
una carga negativa. Podrían estar involucrados iones alcóxido, iones hidróxido, carbaniones
estabilizados y otras bases fuertes. Cualquier ácido y electrófilo en tal reacción por lo general es
débil. Evite dibujar los carbocationes, el H+ libre, los grupos carbonilo protonados, los grupos
hidroxilo protonados y otros ácidos fuertes. No es probable que coexistan con bases fuertes y
nucleófilos fuertes.
Los grupos funcionales con frecuencia se convierten en nucleófilos fuertes por medio de
la desprotonación del grupo; por medio de la desprotonación de la posición alfa de un grupo
carbonilo, grupo nitro o nitrilo; o por medio del ataque de otro nucleófilo fuerte. Después el car-
banión resultante u otro nucleófilo reacciona con un electrófilo débil como un grupo carbonilo,
un haluro de alquilo o el enlace doble de un aceptor de Michael.
1. Considere los esqueletos de carbono de los reactivos y productos e identifique qué átomos
efe carbono en los productos es más probable que se deriven de qué átomos de carbono en
los reactivos.
2 . Considere si alguno de los reactivos es un nucleófilo lo suficientemente fuerte para reac
cionar sin ser activado. Si no, considere cómo podría convertirse uno de los reactivos a un
nucleófilo fuerte por medio de la desprotonación de un sitio ácido o por medio de un ataque
sobre un sitio electrofflico.
3. Considere cóm o un sitio electrofflico u otro reactivo (o, en una ciclación, otra parte de la
misma molécula) puede experimentar un ataque por el nucleófilo fuerte para formar un en
lace necesario en el producto. Dibuje el producto de esta formación del enlace.
Si no puede encontrarse un sitio electrofflico apropiado, considere otra manera de con
vertir uno de los reactivos en un nucleófilo fuerte.
4. Considere cómo podría convertirse el producto del ataque nucleofflico en producto final
(si tiene el esqueleto de carbono correcto) o reactivarse para formar otro enlace necesario en
el producto.
5. Dibuje todos los pasos usando flechas curvas para mostrar el movimiento de los electrones.
Procure mostrar sólo un paso a la vez.
Reacciones que involucran radicales libres Principios generales: las reacciones por ra
dicales libres en lo general proceden por medio de mecanismos de reacción en cadena, usando
un iniciador con un enlace que se rompe con facilidad (como el cloro, el bromo o un peróxido)
para comenzar la reacción en cadena. Al dibujar el mecanismo, espere radicales libres inter
mediarios (en especial intermediarios altamente sustituidos o estabilizados por resonancia).
Por lo regular no están involucrados intermediarios catiónicos e intermediarios amónicos. Busque
los radicales libres más estables y evite los radicales con energía alta como los átomos de
hidrógeno.
Iniciación
1. Dibuje un paso que involucre la ruptura homolítica (radicales libres) del enlace débil en el
iniciador para formar dos radicales.
2. Dibuje una reacción del radical iniciador con uno de las materias primas para formar una
versión de radical libre de la materia prima.
El iniciador podría abstraer un átomo de hidrógeno o adicionarse a un enlace doble,
dependiendo de qué reacción conduzca hacia el producto observado. Quizá desee consi
derar las energías de disociación de enlace para observar qué reacción está favorecida de
manera energética.
Propagación
1. Dibuje una reacción de la versión de radical libre de la materia prima con otra molécula de
una materia prima para formar un enlace necesario en el producto y generar un nuevo radi
cal intermediario. Pueden necesitarse dos o más pasos de propagación para obtener la reac
ción en cadena completa.
A 1 8 Apéndices
Finalización
1. Dibuje los pasos de finalización mostrando la recombinación o destrucción de los radicales.
Los pasos de finalización son reacciones secundarias y no una parte del mecanismo de for
mación del producto. La reacción de dos radicales libres cualesquiera para formar una molécu
la estable es un paso de finalización, como los es una colisión de un radical libre con las
paredes del contenedor o reactor.
Apéndice 4b En este apéndice, consideramos cóm o un químico orgánico aborda de manera sistemática
un problema de síntesis multipasos. Como con los problemas de mecanismos, no existe una
SUGERENCIAS “fórmula” confiable que pueda usarse para resolver todos los problemas de síntesis, sin embar
PARA EL go, los estudiantes necesitan una guía de cómo deben comenzar.
DESARROLLO DE En un problema de síntesis multipasos, la solución rara vez es aparente de inmediato.
SÍNTESIS Una síntesis se desarrolla mejor de manera sistemática, trabajando a la inversa (en la dirección
retrosintética) y considerando maneras alternas de resolución de cada paso de la síntesis. Un
MULTIPASOS método retrosintético estricto requiere la consideración de todas las posibilidades para el paso
final, la evaluación de cada reacción y evaluar todas las formas para crear cada uno de los pre
cursores posibles.
Este método exhaustivo requiere de mucho tiempo. Funciona bien en una computadora
poderosa, pero la mayoría de los químicos orgánicos resuelven los problemas de manera más
directa abordando el aspecto crucial del problema: los pasos que construyen el esqueleto de
carbono. Una vez que se ensambla el esqueleto de carbono (con funcionalidad aprovechable),
la conversión de los grupos funcionales en los requeridos en la molécula objetivo es relativamen
te sencilla.
Los siguientes pasos sugieren un método sistemático para el desarrollo de una síntesis
multipasos. Estos pasos deben ayudarle a organizar sus pensamientos y abordar las síntesis como
lo hace la mayoría de los químicos orgánicos: por lo general en una dirección retrosintética, pero
con gran énfasis en los pasos cruciales que forman el esqueleto de carbono de la molécula obje
tivo. Los problemas resueltos que aplican este método aparecen en las páginas 372,413 y 499.
1. Revise los grupos funcionales y el esqueleto de carbono del compuesto objetivo, considerando
qué tipos de reacciones podrían usarse para crearlos.
2. Revise los grupos funcionales y los esqueletos de carbono de las materias primas (si se
especifican) y observe cómo sus esqueletos podrían encajar en el esqueleto del compuesto
objetivo.
3. Compare los métodos para ensamblar el esqueleto de carbono del compuesto objetivo.
¿Cuáles producen un intermediario clave con el esqueleto de carbono apropiado y los gru
pos funcionales posicionados de manera correcta para la conversión a la funcionalidad en
la molécula objetivo?
También observe qué grupos funcionales se requieren en los reactivos para los pasos
de formación del esqueleto y si son fácilmente accesibles a partir de las materias primas
especificadas.
4. Escriba los pasos involucrados al ensamblar el intermediario clave con el esqueleto de car
bono correcto.
5. Compare los métodos para la conversión de los grupos funcionales de los intermediarios
clave en los del compuesto objetivo, y seleccione las reacciones que probablemente formen
el producto conecto. Los grupos funcionales reactivos con frecuencia se adicionan en un
paso final en una síntesis, para evitar que interfieran con los primeros pasos.
6 . Regrésese tantos pasos como sea necesario, compare los métodos en la síntesis de los reac
tivos necesarios para el ensamble del intermediario clave. (Este proceso quizá requiera la
escritura de varias secuencias de reacción posibles y su evaluación, tomando en cuenta las
materias primas específicas).
7. Resuma la síntesis completa en la dirección directa, incluyendo todos los pasos y todos los
reactivos, y compruebe que no haya errores ni omisiones.
Apéndices A 1 9
APÉNDICE 5 Valores d e p Kg p ara los com puestos representativos
Compuesto pKa Compuesto p/Ca Compuesto pKa
CH3C = N H - 10.1 Cl2CHCOH 1.0 O 4.6
HI -10 HSO4 1.0 II 4.8
HBr -9 h 3po4 c h 3c o h
1.3
+0H -7.3 HN^ 2.0 H+ 4.9
II -7 nh3 5.1
^ N^ H 2.1 5.2
CHjCH - 6.8 O
+OH II 2.5 c h 3o - ^ ^ - n h 3 5.3
-6 .5
II f c h 2c o h 2.7 c h 3c = n h c h 3 5.5
CH 3CCH 3 - 6.1 o 2.8
HCl -5 II 2.9 *1 5.9
-3 .8 3.2
CH3SH2 ClCH2COH 3.2 ch3 6.0
+OH -3 .6 o 3.4 oo
-2 .4 II II 6.4
CH 3CO CH 3 -2 .5 BrCH2COH 3.8 c h 3c c h 2c h 6.8
+0 H -1 .7 O 3.9 HONH3 7.0
-1 .3 II h 2c o 3 7.1
CH 3COH 4.0 r= \
H2S 0 4 - 1.2 ICH2COH H N ^N H 7.2
HF 4.2 7.8
M hno2 h 2s
HH
0->N— C\ /V - O H
H
CH3CH2OCH2 CH3 H2 P04
H c y™
C H 3CUUOH
H
CH 3OH
H3O -
HNO3
C H 3S O 3 H
y j-s o # -0.60
0.0
+0H 0.2
0.64
II
CH3CNH2
O
II
F 3CC O H
O
C 13CCOH
^ —OH 0.79
A20 Apéndices
APÉNDICE 5 Valores d e pKa para los com puestos representativos
Compuesto pKa Compuesto P*a Compuesto pKa
Y7 8 .0 NH, 10.7 O 17
N (C H 3)2N H 2 10.7 II 18
8.1 c h 3c h 2ñ h 3 10.7 c h 3c h
/ +\ 20
HH 8 .2 >N' 11.1 (C H 3)3C O H
H2NNH3 8 .6 /\ 24.5
HH O 25
O 8.9 II 25
II 8.9 O >1-3 c h 3c c h 3
c h 3c o o h +N 30
c h 3c h 2n o 2 9.1 /\ 12.3 0 36
HH 12.4
00 9.3 II
HPO4 - 13.3 CH 3COEt
lí II 9.4 13.5
CH3CCHoCCH3 9.4 C F3CH2OH HC=CH
9.5 13.7
Or> OO CH 3C = N
wH 9.8 II II 13.9
HC=N 10.0 EtO CCH 2CO Et O
10.2 14.4 II
A 10.2 H C = C C H 2OH 15.5 CH 3CN (CH 3) 2
10.2 15.7
/\ 10.3 O 15.9 nh3
HH 10.5 II 16
10.6 H2NCNH2 16.0 Q 36
c l A _ / - OH 10.7 -17 40
NH4 CH3 H
h o c h 2c h 2n h 3 +l C H 3N H 2
C H 3 N C H 2 C H 2O H
o 41
+ II CH3 0 ^ ch3
h 3n c h 2c o - r= \
NV NH w 43
\ / -OH
C H 3O H CH2= C H C H 3 43
C H 3C H 2SH 44
(C H 3)3N H H 20 c h ,= c h 2 46
50
oo CH3CH 2OH V 50
II II O
C H 3C C H 2C O E t II ch4
c h 3c h 3
C H 3C N H 2
O
o CCH3
o
CH3NH3 10.7
| RESPUESTAS A PROBLEMAS SELECCIONADOS
Estas respuestas breves en ocasiones están incompletas, pero deben po del enlace se cancelan. 2.18. (a) CH3 CH2OCH2CH3
nerlo en el camino correcto. Las respuestas completas a todos los proble (c) CH3CH2 NHCH3; (d) O ^ C H ^ H ; (e) CH3COCH3 .
mas se encuentran en el Manual de soluciones. 2.19. (a) alcano; (b) alqueno; (c) alquino; (d) cicloalquino;
(e) cicloalcano y alqueno; (f) hidrocarburo aromático y alquino;
CAPÍTULO 1___________________________________ (g) cicloalqueno y alqueno; (h) cicloalcano y alcano (i) hidrocarburo
aromático y cicloalqueno. 2.20. (a) aldehido y alqueno; (b) alcohol;
1£ (a) CÍ;(b) 0;(c) Ó — l i (d) C — S;(e) C — b'; (f) N — c í ; (c) cetona; (d) éter y alqueno; (e) ácido carboxflico; (f) éter y alqueno;
(g) cetona y alqueno; (h) aldehido; (i) alcohol. 2.21. (a) amida;
(g) Ñ — ó ; (h) N — S1; (i) N — B; (j) B — C l; 1.6. (a) +1 en el O; (b) amina; (c) éster; (d) cloruro de ácido y alqueno; (e) éter; (f) nitrilo;
(b) +1 en el N, - 1 en el Cl; (c) +1 en el N, -1 en el Cl; (g) ácido carboxílico; (h) éstercíclico y alqueno; (i) cetona, éstercíclico;
(d) +1 en el Na, —1 en el 0 ;(e ) +1 en el C; (f) —1 en el C; (j) amina cíclica; (k) amida cíclica; (1) amida; (m) éster cíclico;
(g) +1 en el Na, —1 en el B; (h) +1 en el Na, - 1 en el B; (n) aldehido, amina cíclica; (o) cetona, alqueno cíclico. 2.25. No son
(i) +1 en el O, - 1 en el B;(j) +1 en el N; (k) +1 en el K, -1 en el O; estereoisómeros. 2.26. El ciclopropano tiene ángulos de enlace de 60°,
(1) + 1 en el O. 1. 12. (a) C H A CaH^O,; (b) C2H5NO2, igual; en comparación con el ángulo de enlace de 109.5° de un alcano libre.
(c) C2H4CINO, igual; (d) C2H3CI, Q H ^ . 1.13. (a) 0.209; 2.29. La formamida debe tener un átomo de nitrógeno con hibridación
(b) 13,875 1.15. (a) favorece a los productos; (b) favorece a los s p 2debido a que está involucrado en el enlace pi en las otra forma de
reactivos; (c) favorece a los productos; (d) favorece a los productos; resonancia. 2.34. (a),(e) y (f). 235. (a) isómeros constitucionales;
(e) favorece a los productos; (f) favorece a los productos. 1.16. No (b) isómeros constitucionales; (c) isómeros cis-trans\ (d) isómeros cons
hay estabilización por resonancia de la carga positiva cuando el otro titucionales; (e) isómeros cis-trans\ (f) mismo compuesto; (g) isómeros
átomo de oxígeno está protonado. 1.17. (a) ácido acético, etanol, cis-tra n s\ (h) isómeros constitucionales. 236. El C 0 2 tiene hibri
metilamina; (b) etóxido, metilamina, etanol. 1.2 1 . (a) carbono; dación sp y es lineal; los momentos dipolares del enlace se cancelan.
(b) oxígeno; (c) fósforo; (d) cloro. 1.28. Las estructuras condensadas El átomo de azufre en el SO 2 tiene hibridación sp 2 y está flexionado
siguientes son las que debe convertir a estructuras de Lewis. (geometría angular); los momentos dipolares del enlace no se cancelan.
(a) C H a C H ^ H ^ y CH3CH(CH3)2; (c) CH3CH2NH2 238. Ambos pueden formar enlaces por puente de hidrógeno con el agua,
y CH3NHCH3; (e) CH2 (CH2 0 H) 2 y C^CHOHCHzOH y pero sólo el alcohol puede formar enlaces por puente de hidrógeno con
CH3OCH2OCH3 y otros; (f) CH2=C H O H y CH3CHO. sigo mismo. 2.40. (a), (c), (h) y (1) pueden formar enlaces por puente
1.32. (a) CsHjN; (b) C4H<>N; (c) C4Hc>NO; (d) Q H ^ O * de hidrógeno en el estado puro. Estos cuatro más (b),(d),(g),(i),(j)
(e) C n H21NO; (f) CgHjgO; (g) CyHgSCV, (h) C ^ O j . 133. Formula y (k) pueden formar enlaces por puente de hidrógeno con el agua.
empírica C3HóO; fórmula molecular CgH120 2. 136. (a) compuestos 2.42. (a) éter cíclico; (b) alqueno cíclico, ácido carboxílico; (c) alqueno,
distintos; (b) formas de resonancia; (c) compuestos distintos; (d) formas aldehido; (d) aromático, cetona; (e) alqueno, éster cíclico; (f) amida
de resonancia; (e) compuestos distintos; (f) formas de resonancia; cíclica; (g) nitrilo aromático, éter; (h) amina, éster; (i) amina, alcohol,
(g) formas de resonancia; (h) compuestos distintos; (i) formas de reso ácido carboxílico.
nancia; (j) formas de resonancia. 1.39. (b) El átomo de nitrógeno en
= NH es el más básico. 141. (a) segundo; (b) primero; (c) segundo; CAPÍTULO 3 _________________________________________
(d) primero; (e) primero. 149. (a) CH3CH20 -Li+ + CH4;
(b) Metano; CH3U es una base muy fuerte. 1.53. (a) G>H120 ; 3.1. (a) C ^ H ^; (b) G ^H ^; 3.2. (a) 3-metilpentano; (b) 2-bromo-3-
(b) CigH240 2. metilpentano; (c) 5-etil-2-metil-4-propilheptano; (d) 4-isopropil-2-me-
tildecano. 34. (a) 2-metilbutano; (b) 2,2-dimetilpropano; (c) 3-etil-
CAPÍTULO 2___________________________________ 2rmetilhexano; (d) 2,4-dimetilhexano; (e) 3-etil-2,2,4,5-tetranietilhexa-
no; (f) 4-t-butil-3-metilheptano. 3.8. (a) CJ2H26; (b) Ci5H32.
2.2. sp3; Dos pares sin enlazar comprimen el ángulo de enlace a 104.5°. 3.9. (a) hexano < octano < decano; (b) (CH3)3C — C
24. Carbono del metilo; sj? yalrededor de 109.5o. Carbono del nitrílo sp. (CH3 )3 < CH3 CH2C( CH3 )2CH2CH2CH3 < octano.
180°. Nitrógeno del nitrilo sp, sin ángulo de enlace. 2.6. El carbono 3.14. (a) 1 ,l-dimetil-3-( l-metilpropil)ciclopentano o 3-sec-butil-1,
central es sp, con dos orbitales p sin hibridación en ángulos rectos. 1-dimetilciclopentano; (b) 3-cick>propil-l,l-dimetilciclohexano;
Cada grupo terminal = C H 2 debe alinearse con uno de los orbitales p. (c) 4-ciclobutilnonano. 3.16. (b),(c)y(d). 3.17. (a) cis-1-metil-3-
2.9. CH3— C H = N — CH3 muestra isomerismo cis-trans alrededor propilciclobutano; (b) tra n s-1 -/-butil-3-etilciclohexano; (c) tra n s-1,2-
del enlace doble C = N, pero (CH3)2C = N — CH3 tiene dos sustitu- dimetilciclopropano. 3.18. El isómero trans es más estable. En el
yentes idénticos en el átomo de carbono en C = N y no hay isómeros isómero cis los grupos metilo están casi eclipsados. 3.28. (a) c is -13-
cis-trans. 2 .11 . (a) isómeros cis-trans; (b) isómeros constitucionales; dimetilciclohexano,(b) c is-l ,4-dimetilciclohexano; (c) trans- 1,2-dime-
(c) isómeros constitucionales; (d) mismo compuesto; (e) mismo com tilciclohexano; (d) cis-l 3-dimetilciclohexano; (e) cis-l 3-dimetilciclo-
puesto; (f) mismo compuesto; (g) no hay isómeros; (h) isómeros consti hexano; (f) tra n s-1,4-dimetilciclohexano. 330. (a) biciclo(3. 1 X)]
tucionales; (i) mismo compuesto; (j) isómeros constitucionales; hexano; (b) biciclo[3.3.1J nonano; (c) biciclo[2.2.2]octano; (d) biciclo
(k) isómeros constitucionales. 2.13. Los momentos dipolares de [3.1.1 Jheptano. 333. (a) Todos excepto el tercero (isobutano) son
N — F se oponen al momento dipolar del par sin enlazar. 2.15. trans n-butanos, (b) El superior izquierdo y el inferior izquierdo son cis-but-
tiene momento dipolar cero debido a que los momentos dipolares 2-eno. El superior central y el central inferior son but-l-eno. El superior
R1
R2 Respuestas a problemas seleccionados (f) (2/1), (3R); (nuevos) (g) (/?); (h) (S); (i) (S). 5.20. (a) enantiómeros;
(b) diasterómeros; (c) diasterómeros; (d) isómeros constitucionales;
derecho es /ra/w-but-2-eno. El inferior derecho es 2-metilpropeno. (e) enantiómeros; (f) diasterómeros; (g) enantiómeros; (h) mismo com
(c) El primero y el segundo son cis-1,2-dimetilciclopentano. puesto; (i) diasterómeros. 5.23. (a), (b) y (d) son pares diasteroméri-
El tercero y el cuarto son trans-l ,2-dimetilciclopentano. El quinto cos y en teoría podrían separarse por medio de sus propiedades físicas.
es c/j-13-di-metilciclopentano. 3.37. (a) 3-etil-2,2,6-trimetilheptano; 530. (a) mismo compuesto; (b) enantiómeros; (c) enantiómeros;
(b) 3-etil-2j6,7-trimetiloctano; (c) 3,7-dietil-2,23-trimet¡ldecano; (d) enantiómeros; (e) diasterómeros; (f) diasterómeros;
(d) l,l-dietil-2-metilciclobutano; (e) biciclo(4.1X)]heptano; (g) enantiómeros; (h) mismo compuesto. 5.34. (b) ( —) 15.90°;
(f) c/j-l-etil-3-propilciclopentano; (g) (l,l-dietilpropil)ciclohexano; (c) 7.95715.90° = 50%e.e. La composición es 75% (R) y 25% (5).
(h) c/í-l-etil-4-isopropilciclodecano. 3.39. (a) debe ser 3-metilhexano;
(b) 3-etil-2-metilhexano; (c) 2-cloro-3-metilhexano; (d) 2,2-dimetilbu- CAPÍTULO 6 _________________________________________
tano; (e) sec-butilciclohexanoo(l metilpropil)ciclohexano; (f) debe
ser cis o trans-l ,2-dietilciclopentano. 340. (a) octano; (b) nonano; 6 .1. (a) haluro de vinilo; (b) haluro de alquilo; (c) haluro de alquilo;
(c) nonano. 3.45. El isómero trans es más estable, debido a que (d) haluro de alquilo; (e) haluro de vinilo; (f) haluro de arilo.
ambos enlaces al segundo anillo de ciclohexano están en posiciones 63. (a) cloruro de etilo; (b) 1-bromopropano; (c) ciclopenteno.
ecuatoriales. 6.7. El agua es más densa que el hexano, por lo que ésta forma la capa
inferior. El cloroformo es más denso que el agua, por lo que éste forma
CAPÍTULO 4___________________________________ la capa inferior. El agua y el etanol son miscibles,por lo que forman
una sola fase. 6 .1 1 . (a) sustitución; (b) eliminación; (c) eliminación,
43. (a) Se necesitaría un fotón de luz por cada molécula del producto también una reducción. 6.13. (a) 0j02 mol/L por segundo.
formado (el rendimiento cuántico sería de 1); (b) El metano no absorbe 6.14. (a) (CH3)3COCH2CH3; (b) H C =C C H 2CH2CH2CH3;
la luz visible que inicia la reacción y el rendimiento cuántico sería de 1. (c) (CH3 )2CHCH2NH2; (d) CH3CH2CH2C™ N ; (e) 1-yodopentano;
44. (a) El hexano tiene tres tipos distintos de átomos de hidrógeno, (f) 1-fluoropentano. 6.16. (a) (CH3CH2)2NH, menos impedido;
pero el ciclohexano sólo tiene un tipo, (b) Gran exceso de ciclohexano. (b) (CH3) 2S, S más polarizable; (c) PH3, P más polarizable;
4.5. (a) K cq = 13; (b) [CHjBr] = [H£] = 0.40 Ai, [CH3SH] = (d) CH3S~, carga negativa; (e) (CH3)3N, N menos electronegativo;
[HBr] = 0.60 M. 4.8. (a) positivo; (b) negativo; (c) no es fácil de pre (f) CH3S~, carga negativa, menos polarizable; (g) CH3CH2CH20 _,
decir. 4.10. (a) iniciación +192 kJ/mol; propagación +67 kJ/mol y menos impedido; (h) I- , más polarizable.
—101 kJ/mol; (b) total - 3 4 kJ/mol. 4.11. (a) primer orden; (b) orden 6.18. yoduro de metilo > doruro de metilo > doruro de etilo >
cero; (c) primer orden general. 4.13. (a) cero, cero, orden cero ge bromuro de isopropilo » bromuro de neopentilo, yoduro de /-butilo.
neral; (b) rapidez = (c) incrementa el área de la superficie del 6.19. (a) 2-metil- 1-yodopropano; (b) bromuro de ciclohexilo;
catalizador de platino. 4.14. (b) +13 kJ/mol; (c) - 4 kJ/mol. (c) bromuro de isopropilo; (d) 2 -clorobutano; (e) 1-yodobutano.
4.15. (c) +113 kJ/mol. 4.17. (a) iniciación +151 kJ/mol; propagación 6.23. (a) 2-bromopropano; (b) 2-bromo-2-metilbutano; (c) bromuro de
+ 138 kJ/mol y -8 3 kJ/mol; (b) general +55 kJ/mol; (c) rapidez baja y alilo; (d) 2 -bromopropano; (e) 2 -metil-2 -yodobutano; (f) 2 -bromo-2 -
constante de equilibrio muy desfavorable. 4.18. razón Io:2o de 6:2, metilbutano.
razón de los productos del 75% Io y 25% 2o. 4.22. (a) La combustión 627. (a) (CH3)2C(OCXX:H3)CH2CH3, primer orden; (b) 2-metil-1-
del isooctano involucra radicales libres terciarios más estables, alta metoxipropano, segundo orden; (c) 1-etoxi- 1-metilciclohexano, primer
mente ramificados, que reaccionan de manera menos explosiva; (b) el orden; (d) metoxiciclohexano, primer orden; (e) etoxiciclohexano,
alcohol /-butílico forma radicales alcoxi muy estables que reaccionan segundo orden. 636. 3-metilbut- 1-eno por E2 (menor); 2-metilbut-
de manera menos explosiva. 4.29. Estabilidad: (d) res 3o > (c) 3°> 2-eno por E2 (principal); y 2-etoxi-3-metilbuteno (traza) por S^2.
<b) 2°> (a) 1°. 4.30. Estabilidad: (d) res 3o > (c) 3°> (b) 2°> (a) Io. 643. (a) 2-bromo-2-metilpentano; (b) 1-cloro-1-metilciclohexano;
438. rapidez = /yH+][(CH3)3C — OH]; segundo orden general. (c) l,l-dicloro-3-fluorocicloheptano; (d)4-<2-bromoetil>3-(fluorometil)-
441. PhCH2 • > C H 2 = C H C H 2- > (CH3 )3 C* > 2-metilheptano; (e) 4,4-dicloro-5-ciclopropiH-yodoheptano;
(CH3) 2CH- > CH3CH2 ■ > C H 3-, (f) cis-1,2-dicloro- 1-metilciclohexano. 6.44. (a) 1-clorobutano;
(b) 1-yodo-butano; (c) 4-cloro-2,2-dimetilpentano; (d) l-bromo-2,2-
CAPÍTULO 5___________________________________ dimetilpentano; (e) cloiometilciclohexano; (f) 2 -metil-1-bromopropano.
645. (a) clo-ruro de /er-butilo; (b) 2-clorobutano; (c) bromociclohexa-
5.1. quiral: sacacorchos, escritorio, botella con tapa rosca, rifle, no; (d) yodociclohexano; (e) PhCHBrCH3;(f) 3-bromociclohexeno.
nudo, abrelatas para zurdos. 5.2. (b), (d), (e) y (f) son quirales. 6.48. (a) se duplica la rapidez; (b) la rapidez se multiplica por seis;
53. (a) quiral, un C*; (b) aquiral,ningún C*;(c) quiral, un C*; (c) incrementa la rapidez. 635. (a) (R>2-cianobutano (inversión);
(d) quiral,un C*;(e) aquiral,ningún C*; (f) aquiral, dos C*; (g) quiral, (b) (25,3/?)-3-metil-pentan-2-ol (inversión); (c) mezcla racémica
un C*; (h) quiral, dos C*; (i) quiral, dos C*; 5.5. (a) especular,aquiral; de 3-etoxi-23-dimetilpentano (racemización). 6.56. (a) éter dietflico;
(b) especular, aquiral; (c) quiral, no especular; (d) quiral, no especular; (b) PhCH2CH2CN; (c) P h S C H ^ ^ ; (d) dodec-l-ino; (e) yoduro
(e) quiral, no especular; (f) quiral, no especular; (g) especular, aquiral; de N-metilpiridinio; (f) (CH3 )3(X H 2CH2NH2; (g) tetrahidrofurano;
(h) especular, aquiral. 5.6. (a) (/?); (b) (S); (c) (/?); (d) (S),(S); (e) (R), (h) cis-4-metilciclohexanol.
(5); (f) (R), (5); (g) (R), (/?); (h) (*); (i) (S). 5.8. +8.7°. 5.10. Diluir 638. (a) o.p. = e.e. = 1538/15.90 = 98% (99%(S) y 1%(R)\
la muestra. Si es en sentido de las manecillas del reloj, se hará menos en (b) El e.e. del (S) disminuye el doble de rápido que el yoduro radiactivo
sentido de las manecillas del reloj, y viceversa. 5.12. tjt. - 333%. que los sustituye,por tanto se forma el enantiómero (/?); implica el
Rotación específica = 333% de +13.5° = + 4 5 o. 5.15. (a),(b),(e) mecanismo Sn2. 6.64. El NBS provee una concentración baja de Br2
y (f) son quirales. Sólo (e) tiene carbonos asimétricos. 5.16. (a) enan- para la bromación por radicales libres. La abstracción de uno de los
tiómero, enantiómero, el mismo; (b)el mismo; enantiómero, enantiómero; hidrógenos del CH2 forma un radical libre estabilizado por resonancia;
(c) enantiómero, el mismo,el mismo. 5.18. (a), (d) y (f) son quirales. producto PhCHBrCH3.
Los demás tienen planos especulares internos. 5.19. (a partir del 5-17)
(a) (/?); (b) ninguno; (c) ninguno; (d) (2/?),(3/?); (e) (2S),(3R);
CAPÍTULO 7_____________________________________ Respuestas a problemas seleccionados R3
7.4. (a) dos; (b) uno; (c) tres; (d) cuatro; (e) cinco. 7.5. (a) 4-metil- (e) acetileno + NaOCH3; (f) acetileno + NaOH; (g) no hay reacción;
pent- 1-eno; (b) 2 -etilhex-1-eno; (c) penta-1,4-dieno; (d) penta- 1¿2,4- (h) no hay reacción; (i) NH3 + NaOCH3. 9.7. (a) NaNH2; haluro
trieno; (e) 2,5-dimetilciclopenta-13-dieno; (f) 4-vinilciclohexeno; de butilo; (b) NaNH2; haluro de propilo; NaNH2; haluro de metilo.
(g) alilbenccno o 3-fenilpropeno; (h) trans-3,4-dimetilciclopenteno; (c) NaNH2; haluro de etilo; repetir; (d) Sj^2 en el haluro de séc-butilo
(i) 7-metilenciclohepta-13,5-trieno; (j) (2£‘,4Z)-5,6-dimetilhepta-2, es desfavorable; (e) NaNH2; haluro de isobutilo (rendimiento bajo);
4-dieno. 7.6. (1) (a),(c),(d) y (f) muestran isomería geométrica. NaNH2; haluro de metilo; (f) El NaNH2 adicionado para la segunda
7.7. (a) 23-dimetilpent-2-eno; (b) 3-etilhexa-1,4-dieno; (c) 1-metilci- sustitución en el 1 3 -dibromooctano podría atacar al haluro.
clopenteno; (d) dar las posiciones de los enlaces dobles; (e) especificar 9.8. (a) acetiluro de sodio + formaldehído;
si es cis o trans;(f) (E) o (Z), no es cis. 7.9. el 23-dimetilbut-2-eno (b) acetiluro desodio + CH3I,después NaNH2,después
es más estable por 6 jOkJ/mol. 7.11. (a) estable; (b) inestable; CH3CH2CH2CH0; ( c) acetiluro de sodio + PhCOCH3;
(c) estable; (d) estable; (e) inestable (quizás estable en frío); (f) estable; (d) acetiluro de sodio + CH3I, después NaNH2, después
(g) inestable; (h) estable (i) inestable (quizás estable en frío) CH3CH2COCH3. 9.12. (a) H2, Lindlar; (b) Na, NH3; (c) adicionar
7.12. (a) cis-12-dibromoeteno; (b) cis (el trans tiene momento dipolar halógeno, deshidrohalogenizar al alquino, Na, NH3; (d) NaNH2,
de cero), (c) 1,2-diclorociclohexeno. 7.17. No hay hidrógeno trans al después EtBr, después H2 con Lindlar. 9.18.(a) Cl2; (b) HBr,peróxidos;
grupo saliente bromuro. 7.23. En el primer ejemplo los bromos son (c) HBr, sin peróxidos; (d) exceso de Br2; (e) reducir al hex- 1-eno, adi
axiales; en el segundo, ecuatoriales. 7.26. (a) AG > 0, desfavorecido, cionar HBr; (f) exceso de HBr. 9.20. (a) Los dos extremos del enlace
(b) AG < 0 , favorecido. 1X1. (a) bases y nucleófilos fuertes; (b) áci triple son equivalentes; (b) Los dos extremos del enlace triple no son
dos y electrófilos fuertes; (c) reacción en cadena de radicales libres; equivalentes, sin embargo, no hay una diferencia suficiente para una
(d) ácidos y electrófilos fuertes. 7.32. (a) 2-etilpent-1-eno; buena selectividad. 9.21. (a) hexan-2-ona; hexanal; (b) mezclas de
(b) 3-etilpent-2-eno; (c) (3£,5£-)-2,6-dimetilocta-13-5-trieno; (d) (£>4- hexan-2-ona y hexan-3-ona; (c) hexan-3-ona para ambos; (d) ciclode-
etilhept-3-eno; (e) 1-ciclohexilciclohexa-13-<iieno; (f) (3Z,5£)-6-cloro-
3-(clorometil)octa-13,5-trieno. 7.36. (b), (c), (e) y (f) muestran iso canona para ambos. 924. (a) CH3C — C(CH2)4C — CCH3
mería geométrica. 738. (a) ciclopenteno; (b) 2-metilbut-2-eno (princi 9.28. (a) etilmetilacetileno; (b) fenilacetileno; (c) sec-butil-n-propilace-
pal) y 2 -metilbut- 1-eno (secundario); (c) 1-metilciclohexeno (principal) tileno; (d) 5ec-butil-/-butilacetileno. 9.38. ciclohexa-13-dieno con
y metilenciclohexano (secundario); (d) 1-metilciclopenteno (principal),
metilenciclopentano (secundario), posiblemente 3-metilciclopenteno (HC— C — C H = CH— ) en la posición 1 (c is o tra n s ).
(secundario). 7.42. (a) un 1-halohexano; (b) un haluro de /er-butilo;
(c) un 3-halopentano; (d) un halometilciclohexano; (e) un 4-halociclo- CAPÍTULO 10________________________________________
hexano (preferiblemente cis). 7A4. (a) pent-2-eno; (b) 1-metilciclo
penteno; (c) 1-metilciclohexeno; (d) 2 -metilbut-2 -eno (reordenamiento). 10.1. (a) 2-fenilbutan-2-ol; (b) (£)-5-biomohept-3-en-2-ol;
7.56. El con reordenamiento por medio de un desplazamiento de (c) 4-metilciclohex-3-en-l-ol; (d) tra n s -2-metilciclohexanol;
alquilo. El producto Zaitsev viola la regla de Bredt. (e) (E>2-cloro-3-metilpent-2-en-l-ol; (f) (2/?3S)-2-bromohexan-3-ol.
10.4. (a) 8$-dimetilnonano-2,7-diol; (b) octano-13-diol; (c) cis-ciclo-
CAPÍTULO 8___________________________________ hex-2-eno-l,4-diol; (d) 3-ciclopentilheptano-2,4-diol; (e) /ra/w-ciclobu-
tano-13-diol. 10.5.(a) ciclohexanol; más compacto; (b) 4-metilfenol;
8 . 1. (a) 2-bromopentano; (b) 2 -cloro-2 -metilpropano; (c) 1-metil-l- más compacto, enlaces por puente de H más fuertes; (c) 3-etilhexan-
yodociclohexano; (d) mezcla de cis y trans l-bromo-3-metilo y 3-ol; más esférico; (d) ciclooctano-1,4-diol; más grupos OH por car
1-bromo-4-metilciclohexano. 83. (a) l-bromo-2-metilciclopentano; bono; (e) enantiómeros; igual solubilidad. 10.7. (a) metanol; menos
(b) 2 -bromo- 1-fenilpropano. 8 .6 . (a) 1-metilciclopentanol; (b) 2 -fenil- sustituido; (b) 2-cloropropan-l-ol; el cloro está más cercano al grupo
propan-2-ol; (c) 1-fenilciclohexanol. 8 .1 0 . (b) propan-l-ol; OH; (c) 22 - dicloroetanol; dos cloros para estabilizar al alcóxido;
(d) 2-metilpentan-3-ol; (f) /nms-2-metilciclohexanol. (d) 2,2-difluoropropan- l-ol; el F es más electronegativo que el Cl,
8.13. (a) fra/w-2-metilcicloheptanol; (b) principalmente lo que estabiliza al alcóxido. 10.9. Los aniones del 2-nitrofenol y el
4,4-dimetilpentan-2-ol; (c) — OH exo en el carbono menos sustituido. 4-nitrofenol (pero no del 3-nitrofenol) son estabilizados por resonancia
8.16. (a) El carbocatión puede ser atacado desde cualquier cara. con el grupo nitro. 10.10. (a) El fenol (izquierda) es desprotonado por
8.22. (a) CI2/H 2O; (b) KOH/calor, después CI2/H 2O; (c) H^OVcalor, el hidróxido de sodio; se disuelve; (b) En un embudo de separación,
después a 2/H 20 . 8.28. (a) CH2I2 + Zn(Cu); (b) CH2Br2, NaOH, el alcohol (derecha) se encontrará en la fase etérea y el compuesto
H20 , PTC; (c) deshidratación (H2SQ4), después CHC13, Na0H/H20 , fenólico se encontrará en la fase acuosa de hidróxido de sodio.
PTC. 8.34. (a) cis-ciclohexano-1,2-diol; (b) /nms-ciclohexano-1, 10.11. (b),(f),(g),(h). 10.15. (a) 3 formas:
2-diol; (c) y (f) (/?,S)-pentano-23-<tíol ( + enantiómero); (d) y (i) CH3CH2MgBr + PhCO CH ^^CH -,; (ii) PhMgBr +
(e) (/?,/?)-pentano-23-diol (+enantiómero). 835. (a) 0 s0 4 /H 20 2; CH3CH2C0CH2CH2CH3; (iii) CH3CH2CH2MgBr + PhCOCHjCH»;
(b) CH3 C03H/H3 0 +, ( c) CH3C03H/H30 +; (d) O s O ^ H ^ . (b) PhMgBr + PhCOPh. (c) EtMgBr + ciclopentanona;
8.59. (a) 1-metilciclohexeno, RC03H/H30 +; (b) cicloocteno, (d) c-CsHgMgBr + pentan-2-ona 10.17. (a) 2 PhMgBr + PhCOCl;
0 s0 4 /H 20 2; ( c ) /nms-ciclodeceno, Br2 ;(d) ciclohexeno, C ^ /H ^ . (b) 2 CH3CH2MgBr + (CH3)2CHC0C1; (c) 2c-HxMgBr + PhCOO.
8.62. CH3(CH2) 12C H =C H (C H 2)tCH3, cis o trans desconocido. 10.19. (a) PhMgBr + óxido de etileno; (b) (CH3)2CHCH2MgBr +
óxido de etileno; (c) bromuro de 2-metilciclohexilmagnesio + óxido
CAPÍTULO 9___________________________________ de etileno 10.23. (a) El reactivo de Grignard elimina el protón NH;
(b) el reactivo de Grignard ataca al éster; (c) El agua destruirá al reacti
9.3. Descomposición en sus elementos, C y H2. 94. Tratar la mezcla vo de Grignard; (d) El reactivo de Grignard eliminará al protón del OH.
con NaNH2 para eliminar el hex- 1-ino. 9.5. (a) Na+ C = CH y 10.26. (a) ácido heptanoico + LiAlH4; o heptaldehído + NaBH4;
NH3; (b) Li+~C — CH y CH4; (c) no hay reacción; (d) no hay reacción; (b) heptan-2-ona + NaBH4; (c) 2rmetilhexan-3-ona + NaBH4;
(d) cetoéster + NaBH4. 1034. (a) hexan- l-ol, área de superficie
mayor; (b) hexan-2-ol, enlazado por puente de hidrógeno;
(c) hexano-1,5-diol, dos grupos OH; (d) hexan-2-ol.
R4 Respuestas a problemas seleccionados y 1710; el grupo carbonilo es mucho más fuerte; (b) aproximadamente
1660 para ambos; el éter es mucho más fuerte; (c) alrededor de 1660
1038. (a) ciclohexilmetanol; (b) 2-ciclopentilpentan-2-ol; (c) 2-metil- para ambos; la imina es mucho más fuerte; (d) aproximadamente
1-fenilpropan-l-ol; (d) metano + 3-hidroxiciclohexanona; (e) ciclo- 1660 para ambos; el alqueno terminal es más fuerte.
pentilmetanol; (f) trifenilmetanol; (g) P h^O H X C H ^O H 12.16. (a) CH2 = C (C H 3)COOH; (b) (CH3)2CHCOCH3;
(h) 5-fenibionan-5-ol; (i) reducción sólo de la cetona; pero no del éster; (c) PhCH2C = N ; (d) P h C H ^H ^ H . 12.17. (a) 86,71,43; (b) 98,69;
(j) 3-(2-hidroxietil)ciclohexanol de la reducción de la cetona y el éster; (c) 84,87,45. 12.20 (a) 1-bromobutano. 12.23 (c) oct-l-ino.
(k) el alcohol terciario con orientación Markovnikov de la adición del
H — OH; (1) el alcohol secundario con orientación antiMarkovnikov CAPÍTULO 13__________________________________
de adición de H — OH; (m) (2S,3S>hexano-2,3-diol ( enantiómero + );
(n) (2S3/?>hexano-23-diol ( enantiómero + ); (o) hepta-1,4-dieno. 13.1. (a) 52.17;(b) 0.153 gauss; (c) 52.17; (d) 130 Hz. 13.3. (a) tres;
10-39. (a) EtMgBr; (b) Grignard con formaldehído; (c) c-HxMgBr; (b) dos; (c) tres; (d) dos; (e) tres; (f) cinco. 13.6. (a) 2-metilbut-3-in-
(d) bromuro de ciclohexilmagnesio con óxido de etileno; (e) PhMgBr 2 »ol; (b) /Mlimetoxibenceno; (c) 12 -dibromo-2 -metilpropano.
con formaldehído; (f) 2 CHbMgl; (g) bromuro de ciclopentilmagnesio. 13.10. trans CHC1=CHCN. 13.11. (a) 1-cloropropano; (b) p-metil-
benzoato de metilo, CH3C6H4COOCH3. 13.14. (a) Ha, 59.7 (doblete);
CAPÍTULO 11__________________________________ Hb, 6 6 .6 (multiplete); H0, 57.4 (doblete); (b) Jab = 8 Hz, J* = 18 Hz
(aproximadamente). 13.18. (a) Cinco; los dos hidrógeno en el C3
1 1 .1. (a) oxidación, oxidación; (b) oxidación,oxidación, reducción, oxi son diastereotópicos. (b) Seis; todos los grupos CH2 tienen hidrógenos
dación; (c) ninguna (C2 es oxidadado, C3 es reducido); (d) reducción; diastereotópicos. (c) Seis; tres en el Ph y los hidrógenos del CH2
(e) ninguna; (f) oxidación; (g) ninguna; (h) ninguna; (i) oxidación; son diastereotópicos. (d) Tres; los hidrógenos cis y trans al C1 son
(j) oxidación después ninguna (k) reducción después oxidación, sin diastereotópicos. 13.21. (a) butano-13-diol; (b) H2NCH2CH2OH.
cambio neto; (1) oxidación. 11.6. (a) PCC; (b) ácido crómico; 13.24. (a) (CH3)2CHCOOH; (b) PhCH^HzCHO;
(c) ácido crómico o reactivo de Jones; (d) oxidar, adicionar Grignard; (c) CH3COCOCH2CH3 (d) CH2 =CHCH(OH)CH3;
(f) deshidratar, hidroborar, oxidar (ácido crómico o reactivo de Jones). (e) CH3CH2C(OH)(CH3)CH(CH3)2. 13.29. (a) alcohol alflico,
11.7. Un alcohólico tiene más alcohol deshidrogenasa. Se necesita H ^ = CHCH2OH. 1330. (a) lactona del ácido 4-hidroxibutanoico
más etanol para bloquear esta cantidad más grande de la enzima. (éster cíclico). 13.31. (a) ciclohexeno. 13.32.bromuro de isobutilo.
11.8. CH3COCHO (piruvaldehído) y CH3COCOOH (ácido pirúvico). 1336. (a) alcohol isopropflico. 13.38. (a) PhCH2CH2OCOCH3.
11.10. Tratar el tosilato con (a) bromuro; (b) amoniaco; (c) etóxido; 1342. 1,1,2-tricloropropano. 13.45. Aes 2-metilbut-2-eno (producto
(d) cianuro. 11.14. (a) ácido crómico o reactivo de Lucas; (b) ácido Zaitsev); B es 2-metilbut-l-eno. 13.47. PhCH2CN.
crómico o reactivo de Lucas; (c) sólo reactivo de Lucas; (d) sólo reac
tivo de Lucas; el alcohol alflico forma un carbocatión estabilizado por CAPÍTULO 14__________________________________
resonancia, (e) sólo reactivo de Lucas. 11.19. (a) cloruro de tionilo
(retención); (b) tosilato (retención), después S^ 2 usando ion cloruro 14.2. (CH3CH2)20^-A1C13. 14.4.(a) metoxieteno; éter metil vinflico;
(inversión). 11.2 0 . catión deslocalizado por resonancia, la carga (b) éter etil isopropflico; 2 -etoxipropano; (c) éter 2 -cloroetil metílico;
positiva se dispersa sobre dos carbonos. 1 1 .2 2 . (a) 2 -metilbut-2 -eno l-ck>ro-2 -metoxietano; (d) 2 -etoxi-2 3 -dimetilpentano; (e) 1,1-dime-
( + 2-metilbut- 1-eno); (b) pent-2 -eno (+pent-l-eno); (c) pent-2 -eno toxiciclopentano; (f) f/wjj-2 -metoxiciclohexanol; (g) éter ciclopropil
(+pent-l-eno); (d) c -H x = C (CH3)2(+l-isopropilciclohexano); metílico; metoxiciclopropano; 14.6. (a) dihidropirano; (b) 2-cloro-1,
(e) 1-metilciclohexeno (+3-metilciclohexeno). 11.25. El usar 4-dioxano; (c) 3-isopropilpirano; (d) /ra/i.s-23-dietiloxirano o trans-3,
R— OH y R' — OHformará R— O — R ,R ' — O — R ', 4-epoxihexano; (e) 3-bromo-2-etoxifurano; (f) 3-bromo-2,2-d¡metilo-
y R — O — R '. 11.31. (a) CH3CH2CH2COCI + propan-l-ol; xetano. 14.11. La deshidratación intermolecular de una mezcla de
(b) CH3CH2COCl + butan-l-ol;(c)(CH3)2CHCOCl + p-metilfenol; metanol y etanol produciría una mezcla de éter dietílico, éter dimetílico
(d) PhCOCl + ciclopropanol. 11.33. Una disolución ácida (para pro- y éter etil metílico. 14.13. La deshidratación intermolecular podría
tonar el alcohol) protonaría al ion metóxido. 1134. (a) el alcóxido del funcionar para (a). Use la reacción de Williamson para (b). La alcoxi-
ciclohexanol y un haluro de etilo o tosilato; (b) deshidratación del ciclo- mercuración es mejor para (c). 14.15. (a) bromociclohexano y bromuro
hexanol. 1142. (a) Na,después bromuro de etilo; (b) NaOH, después de etilo; (b) 1,5-diyodopentano; (c) fenol y bromuro de metilo; (e) fenol,
PCC a aldehido; Grignard, después deshidratar; (c) Mg en éter, después bromuro de etilo y 1,4-dibromo-2-metilbutano. 14.22. La epoxidación
CH3CH2CH2CHO, después oxidar; (d) PCC,después EtMgBr. del etileno forma óxido de etileno y la hidratación catalítica del etileno
1145. Usar CH3SO2CI. 1146. (a) cloruro de tionilo; (b) formar el forma etanol. La apertura catalizada con un ácido del epóxido en el
tosilato, desplazar con bromuro; (c) formar el tosilato, desplazar con etanol forma cellosolve. 1426. (a) CH3CH20CH2CH20~ Na+;
hidróxido. 11.52. El compuesto A es butan-2-ol. 11.59. X es but-1- (b) H2NCH2CH2 0 ~ Na+; (c) Ph— S C H ^ H ^ Na+;
en-4-ol; Y es tetrahidrofurano (éter cíclico de 5 miembros). (d) PhNHCH2CH2OH; (e) N = C — C H ^ H ^ “ Na+;
(f) N3CH2CH20 _ Na+. 1427. (a) 2 metilpropano-1,2-diol,
CAPÍTULO 12__________________________________ ,80 en el grupo hidroxilo del C2; (b) 2-metilpropano-1,2-diol, ,sO en
d grupo hidroxilo del C l; (c), (d) mismos productos,(2S,35) y mezcla.
123. (a) alqueno; (b) alcano; (c) alquino terminal. 124. (a) amina 1434. (a) El éter anterior se ha autooxidado para formar peróxidos.
(secundaria); (b) ácido; (c) alcohol. 12.5. (a) cetona conjugada; En la destilación, los peróxidos se calentaron y concentraron, y se deto
(b) éster; (c) amida primaria. 12A (a) 3070 C — H; 1642 C = C naron. (b) Descartar el éter anterior o tratarlo para reducir los peróxidos.
alqueno; (b) 2712,2814— CHO; 1691 carbonilo-aWWiúfo; (c) C — H 1438. (c) epóxido + PhMgBr; (d) epóxido + NaOCH3 en metanol;
sobrepuesto con la región — COOH; 1703 carbonilo (quizás conjugado); (e) epóxido + metanol, H+. 1442. Sodio después yoduro de etilo da
1650 C = C (quizás conjugado)-izc/do conjugado; (d) 1742 ésteres la retención de la configuración. La tosilación da la retención, después
(o cetonas muy tensas)-éster. 12.7. (a) bromo (C ^ sB r); (b) yodo la reacción de Williamson da la inversión. Segundo producto ( + ) 15.6°.
(C2H5I); (c) cloro (C4H7CI); (d) nitrógeno (C7H17N). 12.8. El catión 1446. (CH30CH2CH2)20 1447. feniloxirano.
isobutilo, (CH3)2CHCH2+ 12.11.126: pérdida de agua; 111: ruptura
alílica; 87: ruptura siguiente al alcohol. 12.14. (a) alrededor de 1660
¡CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
página 1: ABIOMED/Getty Images/Newscom página 730: Edmond Van Hoorick/Getty Images, Inc./
PhotoDisc
página 2 (1): suebee65/iStockphoto
página 2 (2 ): S. Solum/Getty Images,Inc/PhotoDisc página 795: Thomas Eisner y Daniel Aneshansley/
Thomas Eisner and Daniel Aneshansley,
página 2 (3): David T. Roberts/Nature’s Images/Photo Cornell University.
Researchers, Inc.
página 841: Thomas Eisner, Cornell University
página 2 (4): Dorling Kindersley
página 854: Richard Megna/Fundamental Photograph
página 6 8 : Jerry Mason/Science Photo Library/Photo
Researchers, Inc. página 884: SuperStock, Inc.
página 91: AP Wide World Photos página 956: OSF/Fogden, M/Animals Animals/Earth
Scenes
página 93: Alamo Area Council of Governments
página 1019 Richard Reid/Animals Animals/Earth Scenes
página 94 (superior): Peter Jordan/Alamy
página 1023 Ian Kimber
página 94 (inferior): Ifm-Geomar Leibniz Institute of Marine
Sciences localizado en Kiel (Alemania). página 1024 NASA/Langley Research Center
página 95: AP Wide World Photos página 1027 Ted Horowitz/Corbis/Stock Market
página 207 (superior): David Parker/Science Photo Library/Photo página 1032 Lya Cattel/iStockphoto
Researchers, Inc.
página 1085 Science Photo Library/Photo Researchers, Inc.
página 207 (inferior): Roger Viollet/Getty Images, Inc/Liaison página 1134 Andy Sacks/Getty Images Inc«/Stone Allstock
página 219: Corbis/Bettmann página 1137 Judy Davidson/Science Photo Library/Photo
Researchers, Inc.
página 311: Kellogg Brown & Root Inc.
página 345: Tom Bochsler/Pearson Education/ página 1138 Institut Pasteur/CNRI/Phototake NYC
PH College
página 1145 Dr. Gopal Murti/Phototake NYC
página 350: Parr Instrument Company página 1189 Chris Thomaidis/Getty Images Inc/Stone
Allstock
página 391: John Blaustein/John Blaustein Photography
página 392: Eric Lawton/Shutterstock página 1190: James King-Holmes/OCMS/Science Photo
Library/Photo Researchers,Inc.
página 429: AP Wide World Photos
página 1191: Silver Burdett Ginn
página 455: Marty Cordano/DRK Photo
página 1192 (superior): Michael Abbey/Photo Researchers, Inc.
página 469: AP Wide World Photos
página 1192 (inferior): Ralph C. Eagle, Jr., M D/Photo Researchers,
página 495: Science Photo Library/Photo Inc.
Researchers, Inc.
página 1201 S. Solum/Getty Images, Inc/PhotoDisc
página 497: Richard Megna/Fundamental Photographs,
NYC página 1211 Martin Rotker/Phototake NYC
página 541: Kratos Analytical Inc. página 1213 Charles Sheppard, University of Warwick
página 567: Varían, Inc. página 1222 Oliver Meckes & Nicole Ottawa/Photo
Researchers, Inc.
página 612 (izquierda): Simon Fraser/Science Photo Library/Photo
Researchers, Inc. página 1231: Thien Eu/Shutterstock
página 612 (derecha): Lunagraphix/Photo Researchers, Inc. página 1232: EJ. DuPont de Nemours & Co., Inc.
página 626: Warren Anatomical Museum, Countway Library página 1233 (superior): Oliver Meckes & Nicole Ottawa/Photo
of Medicine, Harvard Medical School Researchers, Inc.
página 655: Jim Sugar Photography/Corbis/Bettmann página 1233 (inferior): Cortesia de Dupont
página 694: NASA/JPL/University of Colorado
página 697: Pavel Chelko/Shutterstock
página 708: Estampilla de la colección privada del
profesor C. M . Lang, fotografía por Gray J.
Shulfer, University of Wisconsin, Stevens
Point. “ 1966, Belgium (Scott #624)”; Scott
Standard Postage Stamp Catalogue,Scott
Pub. Co., Sidney, Ohio.
CF1
¡ÍNDICE
A ascórbico, 2,156 electroscopia, 950-954 ox¡dativas, 376-377
bencensulfónico, 457,734,755-756
Absorción ultravioleta (UV) estabilidad, 9 4 3 ,9 4 # regioselectivas, 327
benzoico, 355 estructura, 941 sin, 342,686
ácidos carboxflicos, 953 frecuencia de estiramiento, 529 ADN, Vea Ácidos desoxirribonucleicos
aldehidos, 818-819 nomenclatura, 734,939 fuentes comerciales, 949-950 Agente
cetonas, 818-819,819f nomenclatura, 937-941,938/ de resolución, 207
tromhídrico propiedades de solubilidad, 948/ naranja, 632-633
compuestos aromáticos, 738-739, adiciones, 325-331,32#; 672-675 propiedades físicas, 938/, 911-942 Aglicona, 1117,1117/
73$; 739/ protones, 573 Agua
reacciones con alcohol, 476-478 adición de. Vea Hidratación
espectroscopia, 511,694-700 mptura de éteres, 638-640 reacciones, 960-966,970-972
sales, 946-948 constante de disociación ácida, 24
interpretación de espectros, 699-700 tutanoico, 952/ síntesis de cetonas, 825-826 de bromo, 1113
luz ultravioleta y transiciones elec tutenodioico, 169 dura, 1206
butírico, 73 conjugados, 23 momento dipolar molecular, 62/
trónicas, 695-697 espectro IR, 525-526,52Tf resistencia relativa y base conjugada,
máximos de absorción de algunas carbámico, 1030 fosfatídicos, 1208
carbólico, 433. Vea también Fenoles itálicos, 940 251
moléculas, 699-700,699/ vibraciones del, 514
obtención de un espectro ultravioleta, clorhídrico grasos, 937,949,1072
adición a alquenos, 328,331 biosíntesis, 1077-1078, 107# Aguarrás, 281
697-699 propiedades físicas, 1201-1202, Alan¡na, 176-180,206
reacciones con alcohol, 478-479 Albúminas, 1192
región espectral, 694-695 resistencia relativa y base conjuga 12021 Alcaloides, 74,872r873,873/
Absortividad molar, 698-699 Alcanfor, 252
Aceite da, 25/ hidrohálicos (haluros de hidrógeno)
Alcanos, 69-70,69/, 83-124,83/, Vea
de motor, 68 desoximbonucleico (ADN), 434, 1138 limitaciones, 479-480 también Cicloalcano(s)
pesado, 94/ apareamiento de bases, 1142-1143, reacción con alcoholes, 476-480
114# acíclicos, 103
Aceites, 1201-1204 desoxirribosa, 1141 reacción con epóxido, 649 bicíclicos, 119-121
esenciales, 1214,1214/ Lewis, 29-32 combustión, 95
minerales, 94 enlace por puente de hidrógeno, 65 nucleicos, 1137-1149 conformaciones, 96-102
estructura, 1141-1142 craqueo, 94-96
Aceptor de Michael, 1082,1082/ hílice doble, 1143-1145,1144/ ácidos desoxirribonucleicos definición, 83
Acetaldehído (ADN), 1138,1141-1145 densidades, 84/, 91
114# deshidrogenación ,31 1 -3 1 2 ,3 1 6
condensación aldólica, 1059,1062 23-dibromosuccfiiico, 205 estructura del ARN, 1141 estmeturas, 96-102
3^5-dihidroxibenzoico, 735 funciones adicionales de los fórmulas moleculares, 84,841, 85/
estructura,! 8/, 290/ fragmentación (espectrometría de
propiedades físicas, 811-813 esteárico, 1202f nucleótidos, 1145-1146
estercülico, 296 masas), 546-548,54# 551
Acetales, 847-850,852-853 ribonucleósidos, 1139,1139/
cíclicos, 849-850 fólico, 898 ribonucleótidos, 1140,1140/ fuentes, 94-95
de etileno (oetales), 849-850 fórmico, 25/. 73,472 halogenación, 96,127
limárico, 169 ribonucleicos (ARN), 1138,1138/ hidrocraqueo, 95-96
Acetamida, 74,75 1141 más grandes, 102
Acetaminofeno, 844 glicárico. Vea Ácido aldárico
Acetato glicónico. Vea Ácido aldónico sulfónicos, 457 conformaciones de, 102
y bases conjugados, 23 nomenclatura, 85-91
de celulosa, 1097 glucurónico, 1118 y bases de Airhenius, 21-22 propiedades físicas, 91-92
de etilo, 74,1068-1069,1071 glutámico, 204 puntos
y bases de Bronsted-Lowry, 22,29
de geranilo, 980 híxanoico, 527/ efectos estructurales sobre la de ebullición, 84/, 9 1 ,9 ^
de isoamilo, 980 hidrociánico, 251 de fusión, 84/, 91-92,92f
de sodio, 13 hidrofluórico, 25/ acidez, 28-29 reacciones de, 95-96
hidroyódico fuerza de la base, 24-26 reducción de alcohol, 475-476
mercúrico, 335 síntesis, 503
Acetileno, 9,388-392, Vea también adición a alquenos, 328,331 fuerza del ácido, 23-24 solubilidades, 91
y bases de Lewis, 29-32 usos de, 93-94
Alquino<s) adición a éteres, 638-640 Acilación, 504
ángulo de enlace, 46f láctico, 194£ 195 Alcohol
en la síntesis del dec-3-ino, 396 aminas, 895-897 íbsoluto, 430
estructura, 392-393 maleico, 169 doruros de ácido, 778 alflico,671
geometría lineal, 51/ m-cloroperoxibenzoico (MCPBA), enamina, 1051 aromático. Vea fenoles
Friedel-Crafts, 777-782,822,1018
Acetiluro de sodio, 395,401,437 356,644-645,734 grupo amino, 1168-1169 de grano. Vea danol (alcohol etílico)
Acctoace tato de madera. Vea Metanol
2-metiIpropcnoico, 951/ -reducción, 915-916 desinfectante, 430
de etilo, 1079-1080 nicotúiico (niacina), 19/, 472,87y Acilbcnceno, 776-777 desnaturalizado, 430
diacetona, 1059,1059/ 1061
de ter-butilo, 574f nítrico Acoplamiento
Acetofenona, 734,1055 oxidación de alcoholes, 469 diazo, 909-910 etílico. Vea Etanol
«¡dación de monosacáridos, 1114 isopropílico, 18t. Vea también 2-
Acetona, 74,237,291/, 1081 magnético. Vea Desdoblamiento com
fórmula molecular, 18f oleico, 1202/ plejo; Desdoblamiento espín- FVopanol
momento dipolar molecular, 62/ oxálico, 472 espín metílico. Vea Metanol
neopentílico
Acetonitrilo, 9,75,237 para-aminobenzoico, 898 Vea Desdoblamiento complejo;
estructura electrónica, 984 pcntanoico, 954/ deshidratación, 486-487
fórmula molecular, 18/ Desdoblamiento espúi-espín reacción con tribiomuro de fósforo,
perox¡acético, 355 Acta del aire limpio (1990), 630
momento dipolar molecular, 62/ peroxibenzoico, 355 481
Acetonurode fluocinolona, 850,1212/" peryódico, 492-493,1128-1129 Actividad óptica, 183 n-propílico, 637
pícrico, 496 (S)-Adenosilmetionina(SAM), 644 propargílico, 389
Acidez p-opiónico, 73 Adenosina, 1146 ter-butflico
alcoholes y fenoles, 431-434,431 /
alquinos, 393-394,393f sacárico. Vea Ácido aldárico ADH (alcohol deshidrogenasa), 471 reacción con ácido bromhídrico, 477
efectos estructurales, 28-29 aiccínico, 678 Adición 1-2,4,323,673,1081-1082, reacción con ácido cloihídrico, 478
vinílico, 408
Ácido sulfúrico, 309,757 1084, Vea también Adiciones Alcoholes, 72,421-459
tartárico electrofílicas &sorción, 524,524/
acético, 7 3 ,7 4 ,2 9 0 / 355 acidez, 431-434,431/
efectos de resonancia, 14 como agente de resolución, 207 alquinos, 401-410,402^, 416,822-823 adiciones de reactivos organometálicos,
espectro de RMN de protón, 573, mti, 342,346,346/
meso, 201 antiMaikovnikov. 328-331 439-447
S73f puro, 206
conjugada, 673,1081-1084 11
fórmula estructural, 18/ úrico, 1139 de HX, 325/, 327
fuerza relativa y base conjugada, Ácido(s), 21-22 electrofílicas, 324-326
25/ a-bromación, 1057 alquenos, 324-326,335-344,365-
síntesis con el éster malónico, 1076 369,374-376
Ek'Onsted-Lowry, 22-29
adípico, 950 carboxflicos, 73,355,467,937-973 mecanismo, 324-325
aldárico, 1114 orientación de, 326-328
aldónico, 1113 ífcsorción, 524
acidez, 942-946,943/ tipos de, 325-326,325/, 374-376
alifático, 937 bromación a, 1057 nucleofílicas, 831-834
2-aminopropanoico, 206 clasificación, 937
de cicloalcanos, 1077 orientación de, 326-328
arilsulfónico, 736,757
aromático, 937
12 índice
clasificación, 421-422,422f Aldotetrosa, 1099 estructura y nomenclatura, 982-983 mixtos, 896
cíclicos, 423 Aldrin, 220 frecuencia de estiramiento, 529 propiónicos, 992/
de azúcar, 1112 hidrólisis, 1010-1011
deshidratación de, 308-310,316,332, Aleno(s), 391 N-disustituidas, 982 Anilina, 734,762,874,881-882,881/,
estabilidad de enlace, 666 908
637 quiralidad, 192-193,192/1 N-sustituida, 982
desnaturalizado, 430 primarias, 982 Anillación de Robinson, 1085-1086
espectros de masas, 550-551 a , Vea Rotación específica reordenamiento de Hofmann, 921-923
Alicina, 456 resumen de la química, 1024-1027 Anillos
estados de oxidación, 464-466 Alilbenccno, 671 secundarias, 982 fusionados, 119-121,729
estructura, 421-422,42^ Almidones, 1097-1099,1135-1137 síntesis directa, 965 puenleudos, 119-120
etanol, 430 terciarias, 982
fenoles, Vea fenoles Alotropos del carbono, 731-733 Anión
Alqueninos, 389 Amiduro de sodio, 394,400 alilo, 659f, 680,68Qf
fragmentación (espectroscopia de Alquenos, 70-71 Amilo, 409 configuraciones, 680-681
masas), 552 Amilopectina, 1136,1136f metilo, 160,160/
adición electrofílica, 324-326,335-344, Amilosa, 1135-1136,1135/ 1136/
importancia comercial, 429-431 365-369,374-376 Aminación, 912-914,1162-1163 Anisol, 734,762-763
Antifúngicos de polieno, 287
metanol, 429 apertura de anillo de epóxidos, 357-359 reductiva, 912-914,1162-1163 Antilewisita británica (BAL), 455
nomenclatura, 423-426 dclopropanación, 352-355,376 Aminas, 74,872,928 Antraceno, 729-730
primarios, 421,422/440-441,445, Anúlenos, 711,717-718,724
elementos de insaturación, 283-285 alcaloides, 872-873,873f Aparato de hidrogenación de Parr, 350p
449-454,477-478,502 enlace doble carbono-carbono, 323-324 basicidad, 879-882,880/
epoxidación, 355-356,377 como grupos salientes, 898-902 Arca de las señales, 575-578,604-605
oxidación, 467-468 espectroscopia, 524-525,525/ 886-890 Arenos, 71-72,83,83/, 729-731
reacción con ácido bromhídrico, estabilidad, 292-298 Arilamina(s), 736,890-891,891/
estructura, 281-284,363-364 estructura, 875-877
477-478 formación de halohidrinas, 347-350, fragmentación (espectrometría de Arilciclopentano, 71
ARN. Vea Ácidos ribonucleicos
síntesis, 441,445,449-453 377 masas), 550,552 Asfalto, 94/
propan-2-ol, 430-431 fragmentación (espectrometría de Aspirina, 739,945,1008
propiedades físicas, 427-428,427/ importantes, 872-873,872/* Ataque por la parte posterior, 241,241/
protonado, 239 masas), 548-549,5A% 552 nomenclatura, 873-875 Átomo
reacciones, 464-506,464; halogenación, 344-347,376-377 obtención, 883,883/
oxidación, 902-904 de carbono a , 1043
con ácido bromhídrico, 477 hidratación catalizada por ácido, 375 asimétrico. Vea átomo de carbono
de Grignatd, 439-440,446 hidrogenación catalítica, 350-352 primarias, 873,877 asimétrico
hidroxilación, 360-361,377,435 aminación reductiva, 912-913 carbinol, 421
secundarias de reactivos oxidación, 902 desplazamientos químicos, 603-604,
organometálicos, 447-449 antí,357,648
importancia comercial, 290-291 reacción con ácido nitroso, 904-905 603/
reactivos organometálicos, 436-438 metátesis, 378 síntesis de Gabriel, 916-917 de carbono asimétrico, 172-174,172£
reducción de ácido carboxílico, 1013 propiedades físicas, 877-878,878/
de olefinas, 369-372 reacciones, 652,764,880-881,890- 173/
resistencia a la oxidación, 468
resumen de síntesis, 434-436,453-455 nomenclatura, 285-287 898,891/904-912 dos2o)0m-2á0s1, estereoquímica de,
secundarios, 421,422/ 441 -442,449- de isómeros cis-trans, 287-290 reducción con ácido carboxílico, 1014-
nomenclatura (R) y (S), 176-180,197
453,478,502 orbital de enlace doble, 282-283 1015 de carbono del carbinol, 421
oxidación, 466-467 oxidación, 355-365 sales, 882-884 de carbono quiral. Vea Átomo de car
reacción con ácido bromhídrico, 478 secundarias, 873,877
síntesis, 441-442,449-453 ozonólisis, 362-365,378 bono asimétrico
propiedades físicas, 298-300,299/ aminación reductiva, 913 de carbono sp3,96-97
terciario, 422,422f, 442^44,468,477, prueba para presencia de, 361 oxidación, 902 esíereogénico, 172-173,173/
454 Átomos
reacciones, 323-381 reacciones con ácido nitroso, 905- donadores
tioles (mercaptanos), 445-457 resumen de reacciones, 375-378 906
ruptura oxidativa, 362-365,378 pi, 762
Alcoholímetro, 469 síntesis, 300-318,484-487,503 síntesis, 271,912-925 por resonancia, 762
Alcóxidos, 464/, 497-498,504,635 terciarias, 873,877,902,914 ATP (trifosfato de adenosina), 1146
Alquilacetileno, 389 vinílicas, 1049-1051 Atracción dipolo-dipolo, 428
de potasio, 432-433 Alquilación Aminoácidos, 1153,1153/ Augmentina, 1026
de sodio, 432-433 electroforesis, 1160-1161,1161/ Autoxidación, 641
Alcoximercuración-desmercuración, 337- ácidos carboxílicos, 967 Azeótropo. 430
esenciales, 1157 Azidas, reducción, 918
338,375,636-637 aminas, 894-895 estándar, 1155-1157,1155t-1156/
Aldehidos, 73,453,807 primarias, 916-917 estructura y estereoquímica, 1154- Azúcar de mesa, 1098,1132-1133
Azúcares
adición de enolato, 1044 benceno (Friedel-Crafts), 773-777 1155,1154/-
condensación aldólica, 1057-1060 de Friedel-Crafts, 773-777 L-aminoácidos, 204,1155 como diasterómeros, 205
conversión a partir de alquinos, 409- propiedades ácido-base, 1158-1159 no reductores, 1115-1116
enaminas, 1049-1051 puntos isoeléctricos, 1160 proyecciones de Fischer, 1098/
410 exhaustiva, 894-895 reductores, 1115
iones raros e inusuales, 1158 resumen de reacciones, 1122-1124
deshidrogenasa (ALDH), 471 reacciones, 1167-170 sencillos. Vea Monosacáridos
en síntesis acetiluro, 395-396,401,415 resolución, 1167- 1167/ sistema D-L y, 204
enolato, 1048 Azufre, 544
de alcoholes, 439-441,453 Alquilbenceno(s), 71,773,780-781,790 síntesis, 1161-1167
Alquilboranos, 339,341-342 Aminoazúcar, 1137 B
de alquinos, 397-398 Amoniaco, 876
espectro Alquilos, 87-89,87/ 88 BAL (antilewisita británica), 455
Alquino(s), 71,83/, 388-418 en formación de iones acetiluro, 394 Banda bencenoide, 738-739,739/
de infrarrojo, 813 Bandas de armónicos, 516
de masas, 815-816 acidez, 393-394,393k en reducción de alquinos, 404-405 Base, 21-22
fuerza relativa y base conjugada, 25
de RMN, 603/ energías relativas, 667/ momento dipolar molecular, 62/ BrOnsted-Lowry, 22-29
de RMN de carbono, 814-815,81^ estructura electrónica, 392-393
de RMN de protón, 813-814,8I4f formación del ion acetiluro, 393-394, y anión metilo, comparación, 160,160/ conjugada, 23
Amonólisis, 1002-1003 de Schiff, 842
IR, 525-526,526/ 414-425 AMP (monofosfato de adenosina), 1145 efecto en las reacciones
ultravioleta, 818-819 hidratación catalizada por el ion mer Ampliación sin distorsión por transferen
espectroscopia, 813-819 El y E 2 ,265
fragmentación (espectrometría de cúrico en medio ácido, 407-408 cia de polarización. Vea DEPT S N 2 ,233-234
hidroboración-oxidación, 409-410, Análisis Lewis, 29-32
masas), 549,552 Basicidad, 234-236
frecuencia de estiramiento, 529 416,823 conformacional, 99 Bayer, Adolf von, 103
halogenación, 1056 importancia comercial, 390-392 del residuo terminal, 1176 Beclometasona, 1212f
interno, 390 Benceno,71
importancia industrial, 818/, 820 nomenclatura, 389-390 retrosintético, 369,372-374 - d 6 ,756-757
nomenclatura, 809-811310/ oxidación, 411-412,417 Analizador de aminoácidos, 1175-1176, descubrimiento, 707
«¡dación, 854 diagrama de energía, 713-714,714/
propiedades físicas, 811-813,812/ ozonólisis,412,417 1175/ M ( f espectro UV, 738,739/
propiedades físicas, 390,390t Androsterona, 1210,1211 estabilidad inusual, 709-710
reacciones, 441-443,838-857,890 reacciones de adición, 401-410,402/ Anestésicos, 218-219 estructura y propiedades, 707-711,708/
reducción de ácidos carboxílicos, 1014 Ángulo diédrico, 98 orbitales moleculares, 711-714
síntesis, 502,820-830 416,822-823 Angulos de enlace
uso de acetales como grupos protec
reducción metal-amoniaco de, 403-405 comunes, 46^
tores, 852-853 resumen de reacciones, 414-417 tensión angular, 106,106/ 107,107/
ALDH (aldehido deshidrogenasa), 471 síntesis, 271,395-396,413-414 Anhídridos
Alditoles, 1112 acéticos, 1018-1019
terminal, 390. Vea Acetileno ácidos, 985-986,992,992/
Aldohexosa, 1099 Alquinoles, 389
Aldol(es) Alto explosivo, 496 conversión, 1001-1002
Amidas, 74-75,1001-1002
delaciones, 1065-1066 hidrólisis, 1008-1009
condensaciones, 1057-1063,1066-1067 acilación del grupo amino, 1168-1169
deshidratación, 1061 espectros IR, 529,530f
productos, 1065-1066,1067/ espectroscopia infrarroja, 989-991
Aldolasas, 1059
estabilización por resonancia, 1170-
Aldosas, 1098-1100, llOÍ# 1101/ 1171,1171/
índice 13
propiedades físicas, 736-737,737/ reacción SN2 con ion hidróxido, etano, 391 configuraciones, 680-681
reacciones, 709,753-760,754/ 773-777 240 cteno, 391 espectros de masas de los aleanos,
regla de hidrogenación, 292,292/ 294/, 665
de fenilmagnesio, 440 benceno, 710,7 lQf 546-548
de Hückel,717 de isopropilo, 240 estabilizados por resonancia, 548-550
de neopentilo,251 dclohexadieno, 709-710,710f Caucho, 1230-1232
del polígono, 715,715/ dclohexeno, 709,710/
representación de resonancia, 707-708, de n-propilo, 681,681/ de reacción butílico, 363
de ter-butilo, 158,477 Cefalinas, 1209
711 cálculo de, 136-137 Celda
Bencenoides, 708 eliminación E2,301 doración del metano, 137-138
Bencenotiolato, 456 reacción E l , 256 Calorimétrica, bomba, 106 de gases, 456
Bencimidazol, 733 reacción E2,261-262 Gunbio de energía libre de Gibbs estándar
Benzaldehídos, 734,781-782 solvólisis, 243 de referencia, 697
Bronsted, Johannnes, 22 (AGC), 133 Celobiosa, U30
Benzenodioles, 426 Campo Celulosa, 1097,1099,1134,1134/
Benziodarona, 733 Brown, H. C., 339 Centro(s) de quiralidad, 172-173,173/
Benzo[a]pireno, 730-731 BSE (encefalopatía espongiforme bovina), alto, 566
compuestos con dos o más, 198-199
Benzoato de metilo, 1071 1192 bajo, 566
Benzocaína, 760 Buckminsterfullereno, 732 eléctrico, 515,515/ nomenclatura de configuraciones,
magnético 177-180
Benzofenona, 826 But-l-eno, 58,70,284,294/. 299/. 485-
Benzofurano, 733 486 externo, 562-563,562/ ‘Cera" de parafina, 67-68,94,94/
Benzoilacctato de etilo, 1071 hidrogenación, 292,292/ inducido, 564,564f Ceras, 1200-1201
Benzonitrilo, 75 Gintaridina, 1019 Ceto, 1044
Benzoquinonaimina, 844 nomenclatura, 286 Gtp>a de ozono, 362 ¿Cetoácido, 1083
But-l-ino, 388,394,402,409 Capillin, 388 0-Cetoésteres, 1068,1070
Benzotiofeno, 733 But-2-enal, 529 Giquexia crónica (CWD), 1192
Bctaína, 835-836 But-2-eno, 70,284,485-486 Carácter s, 393-394,393/, 882 Cetohexosa, 1099
BHC (hexacloruro de benceno), 787 Carbamato de etilo, 595/ Cetonas, 454,807
Bicapa lipídica, 1209,1209f fórmula estructural, 18/ Gubaniones, 156,159-160,162
isómeros, 198,283,283/ »2,292/; adición de enolato, 1044
Bifenilo, 191-192, \W f metilo, 160,16Of alquilación de ácidos carboxflicos, 967
Biopolímeros, 1098,1134 299-300,346/ Cbrbenoide, 353
Bisfenol A, 656 propiedades de los diasterómeros, 205 Gtfbenos, 156,161-162 condensación
Bleomicina, 132 rigidez del enlace, 56 aldólica, 1057-1060
Bolas But-2-eno-1 -tiol, 455 adición a alquenos, 325/, 352-355,376 de Claisen cruzada, 1073
But-3-en-2-ona, 607,608/ eliminación a , 354
bucky, 732 Girbinolamina, 842-843,1050 en la síntesis
de naftalina, 737 But-3-in-2-ol, 389 de alcoholes, 439,442-444,453
Bomba calorimétrica, 106 But-2-ino, 388-390,402 Carbocationes (iones carbonio), 156-158, alquinos, 398
Borano, 340 Buta-13-d¡eno, 286 259,324,326-328,773,775
vinílico, 409-410 espectro
Borohidruro de sodio, 449-452 adición de ácido bromhídrico, 672-675 Carbohidratos, 1097-1137
Bradiquinina, 1172,1176/ configuración, 670-671/ de infrarrojo, 5 2 5 ,5 2 # 813
Bromación estructura y enlace, 667-668,667/ clasificación, 1098-1099 de masas, 815-816,816f
ácidos carboxflicos, 1057 HOMO y LUMO, 95- 696/ como acetales y hemiacetales cíclicos, de RMN de carbono, 814-815,814/
orbitales moleculares, 668-671
alílica, 224-226 850 de RMN de protón, 813-814,814/
alquinos, 405 enlace pi, 699-671,669/ 670/ configuración de la prueba de Fischer ultravioleta, 818-819,8\9 f
benceno, 753-754,754/ Butadieno espectroscopia, 813-819
de la glucosa, 1124-1127 fragmentación (espectrometría de
ciclohexano, 345 orbitales moleculares, 691/ determinación del tamaño del anillo,
ciclohexeno, 224-225,345,676-677 reacción con etileno, 691-693 masas), 549,552
ciclopenteno, 346 Butan-2-amina, 876,900,900/ 1127-1128 frecuencia de estiramiento, 529
isobutano, 223 Butan-l-ol halogenación a, 1052-1056
deshidratación, 485-486 diasterómeros eritro y treo, 1102-1103
metano, 145 espectro IR, 524,524/ disacáridos. Vea Disacáridos importancia industrial, 818/, 820
propano, 150-151,15QT-152/ reacción con epúneros, 1103-1104 nomenclatura, 808-811
2-Bromo-3-clorobutano, 198-199 polisacáridos, 1134-1137 propiedades físicas, 811-813,812/
1-Bromo-1-cloropropeno, 288 ácido bromhídrico, 477-478 reacciones, 441-443,838-857,890
(-)- l-Bromo-2-mctilbutano. 204 bromuro de sodio, 477 reacciones de azúcares, 1110-1115, síntesis, 502,820-830
2-Bromo-3-metilbutano, 249-250 (±>Butan-2-ol, 451 1122-1124 uso de acetales como grupos protectores,
1-Bromo-l-metilciclohexano, 263,331 Butan-2-ol, 441
deshidratación, 309-310 mptura con el ácido peryódico, 1128- 852-853
1-Bromo-2-metilciclohexano, 304,331 nomenclatura de isómeros, 184 1129 Celosas, 1098-1099,1112-1113,11 i y
6-Bromo-2-metilhept-3-ino, 389 proyección de Rscher, 194 Cetosis, 811
2-Bromo-1-penteño, 406 Qrbonato Cetotetrosa, 1099
racémico, 187-188,188/ de litio, 6 CFCs (clorofiuorocaibonos). 219
Bromo, 544 resolución, 207,208/ dimetflico, 1071
benceno y bromación, 709 rotación específica del isómero, 185 CG-EM. Vea Cromatografía de gases-
espectro de masas, 545 Butan-2-ona, 73,409,606,606/ 816, Carbono espectrometría de masas
alótropos del, 731-733
Bromobenceno, 754 816/ anomérico, 1108 Cianato de amonio, 1
Butanal. Vea Butiraldehído asimétrico inferior, 1100,1100/
1-Bromobutano, 477-478 Butano, 84/, 85/ 402 a-Cianoacrilato de metilo, 368-369
2-Bromobutano cabeza de puente, 119-120,297 Cianohidrinas, 833-834,840-841,1121 -
conformaciones, 100-101,100/ 101/ Girboxipeprtidasa, 1179
propiedades de los enantiómeros, 181 Cargas 1122
isómeros, 57 Cianuro de hidrógeno, 840-841
quiralidad de, 1 7 2 ,1 7 ^ romenclatura, 85,87 deslocalizadas, 14 Gclaciones aldólicas, 1065-1066
reacción E 2 ,263 quiralidad, 190 formales, 10-12
(R)-2-Bromobutano, 642 usos de, 93 Carmina, 2 Dieckmann, 1070-1071
7-Bromociclohepa-l 3,5-trieno, 286 Butano-1-tiol, 455 /^Caroteno, 696-697,1216 Cicloadición, 691
Butanol,423
Bromociclohexano, 478 Butilpropilamina, 889,889f Guotenos, 1215-1216 [2+2], 692-693,693/
eliminación, 256 Butino. 396 Cbrvona [4+2], Vea reacción de Diels-Alder
E2,301,304,304/ inducción fotoquúnica, 693-694,693/
Butinos, 71 nomenclatura de enantiómeros, 179-180
Bromoformo, 354 Butiraldehído (butanal), 73,526,526/ 69Af
reconocimiento quiral de la, 186-187 Cicloalcano(s), 6 9 .6 9 / 1)2-119. Vea
Bromohidrina, 348 8 1 4 ,8 1 4 /816f-817k Catálisis
Bromometano, 317 también Alcanos
3-Bromopentano, 262 Butiramida, 529-53QT heterogénea, 350 calores de combustión, 106-107,107/
Butironitrilo, 531/ homogénea, 350
2-Bromopropano, 216 2'Butoxinitrobenceno, 636 dclopropano, 107,107k, 108/
Bromuro Catalizador estabilidades y tensión de anillo, 105-
c de Grubbs, 370,370/
de alilmagnesio, 438 de Lindlar, 402-403,402f 109,106f-108f
de alilo, 671 Cadena estructuras, 103/
angular, 106 de Schrock, 370,370f
protones diastereotópicos, 591 de Wilkinson,351 fórmulas moleculares, 103
protones no equivalentes, 590 dclobutano, 106f de Ziegler-Natta, 1230 isomería cis-trans, 105,105/
reacción SN1,245-246 dcloptopano, 107,107/ estados de transición y, 143 nomenclatura, 104,939
principal, 86-87
de alquilo, 476-478 Calor metátesis de olefinas, 370 propiedades físicas, 103,103/
de arilmagnesio, 736 de combustión, 106 transferencia de fase, 884,885/ tensión de anillo, 106-109,106/
de butilmagnesio, 441,445 acetileno, 390-391 Catecol,426 Gcloalqueno(s), 70-71
de ciclohexilmagnesio, 438 dcloalcanos, 106-107,107/ Catión estabilidad, 295-297
estabilizado por resonancia, 14
de etilmagnesio, 444,654 vinilo,406 isómeros, 288,296-297
de etilo Cationes. Vea Radicales catiónicos trans, 296-297
Gclobutadieno, 711,711/, 716
área de superficie y punto de ebulli alílicos, 671-672,61% 680-681,680/
bencílicos, 548-549 configuración electrónica, 715,715
ción, n y radicales, 540 orbital molecular, 714-715
regla
alílicos, 671-672
de Hückel, 717
del polígono, 715,715f
14 índice cis-But-2-eno, 294/, 299r criterios, 716 anti,101
cis-Ciclohexano-1,2-diol, 426 definición, 708
Gclobutano, 103/ 103/, 284 cis-Ciclohexenglicol, 426 alcanos superiores (más grandes),
calor de combustión, 107/ cis-Oct-2-eno, 520-522,521/ espectroscopia, 737-739 102
conformación, 108/ heterocíclo, 725-728,733
tensión de anillo, 107/, 108,295-296 cis-Fent-2-eno, 294/ hidrocaiburos (árenos), 71-72,83, butano, 100/ 101,101/
Gsteína y cistina, 1172-1173,1173/ anti-coplanares, 264
Ciclobutanol, 591 Gtidina, 731 83/, 729-731
Gclobutanona, 530 hidrocaiburos polinucleares, 729- desilla
Gclobuteno, 295-296 CID (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob), ciclohexano, 109-113
1192 731 ciclohexanos disustituidos, 116-117
Gclodecapentaeno, 711 iones aromáticos. Vea iones aromáti
Gcloheptano, 103/ 103/ Garinex, 189 eclipsadas, 98
Garitina, 189 cos butano, 100¿ 101/
calor de combustión, 107/ no aromático, 716 etano, 9 8 / 9 ^
tensión de anillo, 107/ CLOA (Combinación lineal de orbitales reacciones, 751-752,759-786
Gclohex-2-en-1-ol, 424 atómicos), 42 gauche, 101
Gclohex-2-enona regla de Hückcl,716-719 alcanos más grandes, 102
fórmula de línea-ángulo, 19/ Goración sulfonados, 756 butano, 100/ 101,101/
aro, 909-910
frecuencia de estiramiento, 529 alquinos, 405 bicíclicos puenteados, 297 j-cis, 670-671
Gclohexa-13-dieno, 716 benceno, 754,787 j-trans, 670-671
Gclohexa-1,4-dieno, 788 metano, 129-139,143-145,144f bicíclicos, 297
Gclohexano(s), 69 / 103/: 103/, 593 propano, 146-148,149/ 151-153,152/; carbonílicos, 807-808 /totalmente eclipsadas, 100-101, lOQfi
101
calor de combustión, 107/ 223 absorciones, 525-530 Confórmaos, 97
dclobutano, 108,108/ doral, 839-840 Conservación de la simetría orbital, 692
dclopentano, 108,109/ dordano, 220 acidez común, 1075/ Constante
doro, 544 clases comunes, 807/ de acoplamiento, 584-586,5 8 y
dclopropano, 107,107/ 108/- dorobenceno, 754,769,784-785 condensaciones y sustituciones a, de disociación
doración, 223 (Z>Clorobut-3-en-2-ol, 424
conformaciones, 109-113,109f-lll/, 1-Clorobu taño, 216 1043-1092 ácida (Ka), 23-24,431,431/, 942
de la base, 26,879
113f-115/ 115/ Clorocromato de piridinio (PCC), 468,821 cíclicos, 102 de equilibrio, 133-134,234
2-Cloroetanol, 432 dextrorrotatorios, 184 de rapidez (kr), 139
tensión de anillo, 107/ dorofluorocarbonos (CPCs), 432 espirocíclicos, 119-120 dieléctr¡ca(s) (e), 247,247/
Ciclohexanol
doroformo, 215,217-218 heterocíclicos aromáticos, 0 1,725-728 e (constantes dieléctricas), 247,247/
acidez, 433 fuerza de dispersión de London, 63 forano, 727-728,728/ Contribuyente
deshidratación, 484 momento dipolar molecular, 61/
deshidrogenación, 469 fusionado, 733 minoritario, 15
oc¡dación, 466-467 dorohidrína, 348,646 imidazol, 727 principal, 15
reacción con ácido bromhídrico, 478 piridina, 725,725f Control
dorometano, 10/ 129,216/ 569/ cinético, 675
reducción, 476 estructura de Lewis, 8 pirimidina, 726-727 de equilibrio, 675
Gclohexanona, 73 fuerzas dipolo-dipolo, 6 3 ,63/ pinol, 725-726,726/ 72Sf termodinámico, 675
Gclohexanos momento dipolar molecular, 61/ tiofeno, 728/ Convención de
levorrotatorios, 184 Cahn-Ingold-Prelog, 177-180,197
disustituidos, 116-119 dorometilmetil éter, 630 Rscher-Rosanoft 204,1100
monosustituidos, 113-116 2-Cloro-2-metilpropono, 217 meso, 201-203 Coordenada de reacción, 143,143/
Gclohexeno(s), 71,519 dorometox¡metano, 630 nitro, 919-920 Corazón artificial, 1
adición anti de halógenos, 346/ no aromáticos, 716 Corriente
3-Cloropropeno, 287 oqjanomercuriales, 335-337 anular aromática, 570-571,571/
fcromación, 224-225,349 doruro y objetos aquirales, 170-172,176 de anillo, 570-571,571/
nomenclatura, 286 Condensación de Claisen de ésteres, Cortisol, 1212/“
Gclohexilaoetileno, 395 de acetilo, 74 COVs (compuestos orgánicos volátiles),
1067-1074
1-Ciclohexilbut-l-ino, 395 de ácido, 74 93
1-Ciclohexilbutano-1,3-diol, 425 acilación, 778 Condensación de Dieckmann (ciclación), Craqueo, 94-96,311
Gclohexilmetanol, 451,468 acilación de aminas, 895-897 1071
Gcloocta-1,3,5,7-tetraeno, 286 conversiones, 1000-1001 catalítico, 94-% , 311
Condensación(es) Cresoles, 426
Gclooctano, 103/ en síntesis de alcoholes, 443-444 Cristalinidad, 1236-1237
calor de combustión, 107/ reacciones con reactivos ácidos, 960-963,965 Cristalitos, 136,1237/
tensión de anillo, 107/ aldólica, 1057-1063,1066-1067 Cromatografía, 208,2Q9f
organometálicos, 1015-1016 cruzada 1062-1063
Gclooctatetraeno, 711,711/ oetonas y aldehidos, 842-846 de gases, 542,542/
dianión, 722-724 reducción, 827-828 compuestos caibonílicos. 1043-1092 -espectrometría de masas (CG-EM),
regla resumen de la química, 1017 de Claisen cruzadas, 1071-1074 541-542
deHackel,717 síntesis, 968-969 Configuraciones
de acilo, Vea doruros de ácido Cuajado, 1192
del polígono, 715,715/ absolutas, 203-204 Cuello de botella (de reacción), 144
Gclooctino, 71 de alilo, 287 de gas noble, 6-7 Cumarina, 1021
Gclopentadieno, 685-686,720 de aluminio, 773 electrónicas de los átomos, 5-6,5/ CW (onda continua), 602
de etilo, 218-219,222f CWD (caquexia crónica), 1192
Gclopentano, 5 1 ,6 9 f 103/ 103/ donador por resonancia, 762 Qiauvin, Yves, 370-371
calor de combustión, 107/ de metilamonio, 12
conformación, 108,108/ de metileno, 217-218 heteroátomos, 284 D
estabilidad, 295-296 de metilo. Vea dorometano inversiones, 241-242,241/247
tensión de anillo, 10Tf de sodio, 66-67,67/ R y S, 197 AG°. Vea Cambio de energía libre de
Gbbs estándar
Gclopentanol, 450,475 de ter-butilo, 247/ nomenclatura para, 176-180
Gclopentanona, 450 de tetrabutilamonio, 884,885/ relativas, 204-205 D-(-)-Treosa, 204
de tionilo, 482-483 retención de, 247 Dación, 1234
Gclopenteno, 71 de vinilo, 215,290/ Conformación(es), 55,100/ 101 Datación con 14C, 2
adición de agua de bromo, 348 alcanos, 96-102 d-Butan-2-ol (isómeros, luz polarizada,
bromación, 346 de zinc, 478-479
estabilidad, 295-296 Cocaína, 120,873/884 alternada, 9 8 ,9 8 /9 9 / nomenclatura), 184
Coeficiente de extinción molar, 698-699 anti-coplanar, 264 DDT,219,21<y
Gclopentiletil éter, 498,639-640 butano, 100-101,100/ 101/ de objetos, 170-171
Gclopropanación, 325/, 352-355,376 Coenzima Q, 795
Gclopropano, 1 0 3 ,1 0 ^ 103/ Cblesterol, 650/ 1211,1216/ ciclohexanos, 109-118,109f-lll/, Debye (unidad), 59
Combinación lineal de orbitales atómicos U3/-115/ 115/ Dec-l-eno, 299/
calor de combustión, 106,107/ Dec-3-ino, 396
(CLOA), 42 de bote, 110, ll<y 111/ Decaimiento
elemento de insaturación, 283
formación, 352-355 Combustible, 93-95 torcido (torcida), 110,110/ inductivo libre (FID), 602
tensión angular, 107,107f diesel definición, 97 transitorio, 602
aleanos en, 93-94 de media silla, 110,111/ Decalina, 120-121,12% 297,1210f
tensión desilla, 109-110,109/ 111/ 112
de anillo, 107/ del petróleo destilado, 94/ Decano, 84/
torsional, 10 7 ,108f Combustión eclipsada, 98,98/100/- Deflexión magnética, 540-541
totalmente, 100-101,100/ Degradación
Gclopropeno, 296 calor de, 106-107,107/
de aleanos, 95 espectroscopia de RMN y, 189-190 de aldosa, 1100,1100/
Gcutoxina, 388 deEdman, 1176-1177
Cinética, 127,128,139-141 Complejo sigma, 751,755-756 «ano, 97-98,98/99/ deRuff, 1120-1121
Compuestos gauche, 100/ 101 Densidad electrónica, 4-5,42,42f
reacciones interconversión silla-silla, 11^ 114
alifáticos, 707,716 múltiple, quiralidad y, 189-190
El y E 2 ,266
SN1 frente a SN2,253 antiaromáticos, 716 propano, 99, lOOf
d s-1,2-Dibromoeteno, 61/ aromáticos, 707-741 j-cis, 670-671
cis-1-Bromo-3-deuteriociclopentano, 248, semi-silla, 110,111/
alótropos de carbono, 731-733
24S>f antiaromático, 716 sesgada, 9 8 ,98/
ds-23-Epoxi-4-metoxihexano, 631 sin-copianar, 264
ds-4 ,5-Epoxi-4,5-dimetilciclohexano, 645 benceno. Vea benceno; Derivados de j-trans, 670-671
benceno Conformaciones
cis-9-Tricoseno, 281
ciclobutadieno, orbital molecular, alternadas, 98-101
714-715
índice 15
Densidades. Vea compuestos específicos: Diazometano, 161,352-353,964 Dióxido Enantiómeros, 172,199,200
aléanos Diazotización de una amina, 904-905 de carbono, 61
de manganeso, 361 conformación anclada, 191-192
Departamento de investigación de explo Dibenceno-1,4-dioxano, 632 de átomo de carbono asimétrico, 173,
sivos (DIE), 496 Dibenzopireno, 730 Dioxina, 632-633
Diborano Dipalmitoil fosfatidil colina, 1209 17y
Dependencia de la temperatura, 141-142, Dipéptido, 1171
145 adición a alquenos, 339 Dipropilamina, 525,525/ definición, 171
complejo con éteres, 628-629 Disacáridos, 1098,1129-1133,1129f discriminación biológica, 186-187
DEPT (ampliación sin distorsión por 1.3-Dibromobutano, 179 luz polarizada (y relación con), 181,183
2 3 -Dibromobutano celobiosa, 1130 nomenclatura, 176-180
transferencia de polarización), deshalogenación, 306-307 gentibiosa, 1132
606-607,607/. 608f isómero meso, 201 lactosa, 1131 pureza óptica, 188-189
Derivados proyecciones de Fischer, 196 maltosa, 1130-1131 resolución
de ácido, 443-444,980 sacarosa, 1132-1133
de ácidos carboxflicos, 74,980-1034 regla 2n y, 200-201 Disolvente(s) cromatográfica, 208,209/
absorciones de estiramiento en el Dibromocarbeno, 161-162,354 apróticos, 237
IR. 990 Dibromuro, vecinal, 306-307 química. 207
/3-Dicetona, 1051 polares, 237 (separación) de, 206-209
ésteres y amidas de ácido carbónico, efectos en las reacciones Encefalopatía espongiforme
»30-1032 S-Dicetona, 1085 bovina (BSE), 1192
1.4-Dicetona, 1065 El y E2,266
hidrólisis, 1006-1012 1-5-Dicetona, 1065 SN1 frente a SN2,253 transmisible (TSE), 1192
de benceno, 789-793 SN 1,2 47 transmisible (TME), 1192
1.2-Diclorobenoeno, 707 SN2,236-237 Endergénico (término), 133
nomenclatura, 734-736 Diclorobenceno, 736 haluro de alquilo en, 218 Endurecedores, 656-657
propiedades físicas, 736-737,737 Diclorocaibeno, 884-885 próticos, 236 Energética, de conformaciones, 98,99f
reacciones de adición, 789-789 1.2-Diclorociclopent ano Disulfuro, 456-457 Energía
Diterpeno, 1215 cinética, 141-142,142/
DES (dietilestilbestrol), 307 isómero meso, 201 13-Ditianos, 824-825
Desacoplamiento, 605-606,605/; 606/ isómeros quirales y aquirales, 171, EME (1,2-dimetoxietano), 628 de activación (Ea), 141-142,142/¡ 143/
DMF (dimetilformamida), 237 de conjugación. Vea Energía de reso
de espín de protones, 605 171/ DMSO, Vea Sulfóxido dimetílico
fuera de resonancia, 605-606,605/; Dodecano, 84/ nancia
plano especular de simetría del isómero Dominio de frecuencia, 517 de deslocalización. Vea energía de
606/ cis, 175,175/ Dominio del tiempo, 517
Desbromación, 306-307 Donador de Michael, 1082, 1082/ resonancia
Desdoblamiento 1.2-Dicloroeteno, 300 Dopamina, 872/" de estabilización. Vea Energía de reso
1.2-Dicloropropano, 592,592/ Dulcitol, 1113
complejo, 587-589. Vea también nancia
Espectroscopia de resonancia Dicloruro de etileno, 290/ E
magnética nuclear (RMN) 1.2-Dideuteriociclohexeno, 350,351/ de los orbitales, 3 /
DIE (departamento de investigación de Ea. VeaEnergía de activación de resonancia, 667
espín-espín, 579f Ecuación libre, 133-134
explosivos), 496
constantes de acoplamiento, 584- Dieno(s), 286 de Arrhenius, 142 deGibbs, 133-134
587 de la rapidez (ley de la rapidez), 139-
adición 1,2 y 14,672-673 torsional,98
espectroscopia de RMN de carbono- 141 butano, 101,101/
energías relativas, 667/ EDE. Vea Entalpia de disociación de etano, 99f
13,605 estabilidades, 665-667
intervalo de acoplamiento magnéti enlace propano, 9 9 ,10Qf
reacción de Diels-Alder,685-692,685/ ee Vea Exceso de enantiómeros Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD),
co, 581-583 Dienófilo, 682,686-690
regla N+l, 580 1.6-Diéster, 1070 Efecto 1192
1.7-Diéster, 1071 de desprotección, 570-573 Enfermedades
teoría, 578-580 electrónico, 832
Deshalogenación, 272,316 2.2-Dietil-3-isopropiloxirano, 631 inductivo (estabilización), 157,160, priónicas, 1192-11923
Deshidratación (es), 503 Dietilestilbestrol (DES), 307 245,761 radicales libres y, 129
Difenilacetileno, 389 peróxido, 331
aldólica, 1061 Enlace
b¡molecular, 487-488,637 1.2-Dihaluro, 649 Efedrina, 884 cilindricamente simétrico. Vea Enlace
de alcoholes, 308-310,316,332,4641. Dihaluros, 399,401 Eje (de filtro polarizante), 181,181/ 18^f sigma
Hectrófilos, 29-30
484-488,485/ geminal, 217,399 covalente, 7
vecinal, 217,344,399 alcoholes como, 472-475 no polar, 9
rcordenamiento pinacólico, 491-492 éteres complejos, 628-629 polar, 9
unimolecular, 637 Diisopropilacetileno, 360 Hectroforesis, 1160-1161,1161/
Deshidrogenación(es) Diisopropilamiduro de litio (LDA), 1047- Hectronegatividad, 10,28,436,569/ iónico, 6-7
de Pauling, 10,10/ lineal, 47,48/’
de aléanos, 311-312,316 1048 Electrones, 3 múltiple, 8-9
de alcoholes, 469 de valencia, 6 patrones comunes, 13/
Deshidrohalogenación(es), 228,271-272 Diisopropilamina, 301,1047 impares (radicales), 129
formación de carbenos, 354 Dímero, 365 no enlazados, 7-8 pi,45,46/ 46f
Dimetilacetileno, 9,338 propiedades de onda, 40-42 como nucleófilo, 324,324/
haluros de alquilo, 300-302,316 Dimetilamina, 18/ Elementos en el etileno, 282-283,283/
por el mecanismo E l, 256,307-308 Dimetilbenceños, 770-771 de insaturación, 283-285 energía de disociación, 281
síntesis de alquinos, 399-401 23-Dimetilbut-l-eno, 2941 comunes, 543/ estructura, 324,324/
33-DimetiIbut-l-eno, 293,2941 Himinación(es), 228-255,271-272,323. orbitales moleculares, 4 5 ,4 5 /
Deshidroxilación, 360
Deslocalización, resonancia, 157 hidratación, 334 Vea también Reacciones E l; reac por puente de hidrógeno, 64-66,64/
Desmercuración. 335 CKimercuración-desmetcuración, 336- ciones E2 75,427,626-627,62y
Desnaturalización de proteínas, 1191- a , 354
337 beta, 0,354 en éteres, 626-627
1193 23 -Dimetilbut-2-eno, 2941, 299/ catalizada por enzima, 264 protones en, 573
Desoxigenación, 855-857 de Cope, 317,903-904 sencillo, 8
Desplazamiento 2.2-Dimetilbutano, 293
4.4-Dimetilciclohex-2-en-l-ona, 586/ de Hofmann, 317,898-902 sigma, 42,43/; 44,44f
alílico, 255,677 13-Dimetilciclohexano, 116-117 en alfa (a), 354 alquenos, 282
de hidruro, 247,250 predicción, 267-270 energía de disociación, 281
de metilo, 251-252 1,2-Dimetilciclopentano, 198 regla de Zaisev, 260-261,266
químico, 510,561-617,603/ Dimetilformamida (DFM), 237 resumen de reacciones, 267 traslape, 44-45
Desprotonación, 504 3.6-Dimetilhept-2-eno, 286 síntesis de alquinos, 399-400 Enlace(s). Vea también enlaces
Destilación, 94,94/, 430 2 .2-Dimetilpentan-1-oí, 453 EM. Vea Espectrometría de masas
Desulfonación, 756 EMAR. Vea Espectrometría de masas de individuales
Detergentes, 456,1207-1208,1207/ 33-Dimetilpentan-2-ol, 635 acumulado, 666
2.4-Dimetilpentano, 542/ alta resolución
sintéticos, 1207-1208,1207/ 2.6-Dimetilpiridina, 301 Emulsificación, 1206/ aislado, 665
Deuterio Emulsión, 1206 alternados, 55
1.2-Dimetoxietano (DME), 628 Enaminas, 1049-1051 axial, 110-111,111/ 115/
reacción E2,265 Dinamita, 496 Enantiomerismo conformacional, 191-193
Dinemicina A, 388-399 carbono-carbono
reacción SN1,248 23,5-Dinitrobenzmida, 756 doble, 281,323-324
1-Deuterioetanol, 180 energías, 401,401/
Diagrama de energía de reacción, 143, ,4-Dinitroclorobenceno, 782-784 estiramiento, 519-520
2.4-Dinitrofenol, 735 triple, 388
143/ Dinucleótido de nicotinamida adenina
carbono-nitrógeno, 531
Dialquilacetileno, 389 (NAD), 471-472,1145-1146 carbono-oxígeno, 525-526
Dialquilbcrano, 409
Dialquilcuprato de litio, 447,827-828 Diol vecinal, 425 conjugado, 519,665
Dioles deslocalizado, 668,678
Diamante, 7 3 1 ,7 3 ^ doble, 8 ,45-46,4<y
Diaminas, 876 nomenclatura, 425-426
Dianiones, 722-723 olefúiicos, 345-347
Diasterómeros, 198-200 reacciones, 491-493
«ordenamiento pinacólico, 491-492 eclipsados, 55
con centros de quiralidad, 198-199 ruptura ácida de glicoles, 492-493 ecuatorial, 111, 111/ 115/
entro, 1102-1103 1.4-Dioxano, 628,632 energía, 514/
propiedades físicas, 205-206 Dioxanos, 632-633
frecuencias de estiramiento, 514/, 519,
treo, 1102-1103 520,524,531,533/
16 índice
ünico, 9 de resonancia magnética nuclear Espín nuclear, 561 espectro UV, 739/
medida de la intensidad, 135 (RMN), 566,56(f, 567/ nomenclatura, 734
nitrógeno-hidrógeno, 524 Estabilización por resonancia, 14,29 polimerización, 366-367
cKigcno-hidrógeno. 524 Espectros infrarrojos, 513,516-518 ácidos carboxílicos, 997-999
metanol, 5 13,514f aminas, 881-882 por radicales libres, 367-368
paralelos (eclipsados), 55 ultravioleta frente a, 694/ carbaniones, 159-160 Estradiol, 1211
peptídicos, 1153,1153/ 1171 Estructura
polaridad, 9-10,10*, 59-62 Espectroscopia. Vea tipos específicos: carbocationes, 157
espectroscopia infrarroja (IR) cationes, 548-550 atómica, 3 -5 ,5 /
rigidez, 56 grupo metoxilo, 762-763 principios, 3-6
rotación, 55-57 de absorción
triple, 8,53 alcoholes, 524,524/ radicales libres, 158-159 cuaternaria (protemas), 1190,1191/
vibraciones, 513-516 Estado de caballete, 9 8 ,98/
Enlazamiento iónico, 6-7 aninas, 524-525,525/ de esqueleto, 19,19/
Enoles, 406,10*4-1045 compuestos carbonflicos, 525-530 de espín alfa, 562-563,563/ de Kekulé, 707
Enrollado aleatorio, 1190 enlaces carbono-nitrógeno, 531, de espín beta, 562-563,563/ de Lewis, 7-8
Entalpias) Estados iónica, 12-13
cambio en (AH9), 136 531/ de oxidación, 464-466,465/ primaria
doración, 137-139 de resonancia magnética nuclear de transición, 142-143,143/ 230
entalpia de disociación de enlace Éster, 74,454,1000,1101 (ADN), 1142
(RMN), 510,561-617. Vea tam /3-ceto, 1068 (proteínas), 1188,1191/
(energía) (EDE), 136 bién Espectroscopia de RMN de acetoacético, 1079-1080 secundaria (proteínas), 1188-1189,
formación de radicales libres y, 147- amonólisis, 1002-1003
carbono-13 1191/
1 4 9 ,148f ácidos carboxílicos, 951-952,952/ carbamato, 1030-1031 terciaria (proteúia), 1190, 119QÍ 1191/
por rupturas homolíticas, 138 carboxílico, 530 Etanal, 73. Vea también Acetaldehído
Entropía, 135-136 994-995,994/ condensación de Claisen, 1068 Etano. Vea Etileno
Envejecimiento, radicales libres y, 129
Envenenamiento por alcohol, 472 aldehidos, 813-814,814/1 cromato, 467 Etano-1,2-diol, 426
Enzimas, 1188 aminas, 887-888,887/ de p-toluensulfonato, 494 Etanol (alcohol etílico), 72,290/ 421,
como catalizadores, 143 área de las señales, 575-578 en síntesis de alcoholes, 443-444
como enantiómeros, 187 oetonas, 813-814,814/ espectroscopia infrarroja, 990 430,431
estructura y nomenclatura, 981-982 acidez, 432
proteolíticas, 1179 compuestos aromáticos, 738 formación, 494-497,504,1118-1119, deshidratación b¡molecular, 637
reconocimiento quiral por, 186 dependencia del tiempo, 593-601 enlace por puente de hidrógeno, 65
Epiclorohidrina, 656 derivados de ácido carboxílico, 994- 1119T equivalencia de protones, 590
Epimerización, 1111
995,994/- fosfato, 496,497/ espectros de RMN, 593,594/
Epímeros, 1103-1104 desdoblamiento, 578-589 hidrólisis, 1009 estructura de Lewis, 8
Epinefrina, 1 8 6 ,1 8 # 644,872/ desplazamiento(s) quúnico(s), 567- inorgánicos, 494-497 formula estructural, 18/
1¿-Epoxiciclopentano, 649,651 malónico, 1076-1078 polaridad, 68
573,569r, 570/, 597f nitrato, 495-496
3,4-Epoxi-4-etil-2-metilhexano, 631 reacciones con reactivos organometáli propiedades físicas, 427
1.2-Ep>xi- 1-metoxipropano, 631 espectros de RMN de carbono, Etanolamina, 652
Epox¡dación, 325/, 355-359,377 interpretación, 609-611 cos, 1015-1016 Etanotiolato, 456
reducción de hidruros, 1013
peroxiácido, 644-645 espectros de RMN de protón, inter resumen de laquúnica, 1021-1024 de sodio, 642
reactivos, 35 8 ,359f pretación, 596-597 Etclorvinol, 397
^JÓxido(s), 355,655-657 sulfato, 495 Etenilbenceno, 287
apertura de anillo catalizada éteres, 635 sustitución de enolatos, 1044 Eteno. Vea Etileno
imagen por resonancia magnética tosilato, 473,475,494 Éter
por ácido, 357-359,647-651,657 Estereocentro (átomos estereogénico),
por base, 651-652,657-658 (IRM), 611-612 diarílico, 736
en síntesis de alcoholes, 445-456 información dada por cada tipo de 172-173,173/ dietílico, 72-73,487-488,625,628
nomenclatura, 631 Estereoespecífico (término), 302
espectroscopia, 613-614 Estéreoisómeros, 58-59,169,199-200, espectro de masas, 634/
orientación de la apertura de anillo, no equivalencia estereoquímica de fórmula estructural, 18/
652-654 585,586/. Vea también Isómeros síntesis, 637
protones, 590-592 Estereoquímica, 58,169-211. Vea también difenílico, 735
reacciones con reactivos de Grignard y número de señales, 574-575 diisopropflico, 641
protección magnética por parte de Enantiómeros dimetílico, 488
de oiganolitio, 654-656 actividad óptica, 181-187 enlace por puente de hidrógeno, 65
resinas epóxicas, 655-657 los electrones, 564-566
resumen de reacciones, 657-658 técnicas de próton frente a carbono, carbones asimétricos, 176-180,200-201 propiedades físicas, 427-428
síntesis, 644-647 compuestos síntesis, 637
604-605
1.2-Epoxietano, 631 teoría de la resonancia magnética meso, 201-203 etílico. Vea Éter dietílico
Equilibrio, 132-34 quirales s¡n átomos asimétricos, metil fenílico, 630
561-563 metil /-butilico (MTBE), 7 2 ,5 7 # 575,
esterificación de Fischer, 493-494 trazado de un espectro de RMN, 191-193
configuración 576/630
tautomerismo, 408 583-584 Éteres, 72-73
ERO (especie reactiva de oxígeno), 129 de RMN con transformada de Fourier, absoluta, 203-204
Escualeno-2,3-epóxido, 650-651,650/ asimétricos, 625
Especies 602,602/ relativa, 203-205 aitoxidación, 641
definición, 169
deficientes en electrones, 157 de RMN-13C, 561,601-608 diasterómeros, 198-200,205-209 como disolventes polares, 627-628,
reactivas del oxígeno (ERO), 129 aldehidos, 814-815,814/" exceso enantiomérico, 188-189 628/
Espectro aminas, 888 mezclas racémicas, 187-188
de masas, 540-541 oetonas, 814-815,814/ proyecciones de Fischer, 193-198 complejos
de resonancia magnética nuclear, 566 pureza óptica, 188-189 de éter de cotona, 629
electromagnético, 511-512,512f derivados de ácidos carboxílicos, quiralidad, 170-174
Espectrofotómetro 994/: 995 reacción SN2,241-242 sin electrófilos, 628-629
reacciones de corona, 237,629-630
de infiarrojo dispersivo, 516/ 517 desdoblamiento espín-espín, 605-606 efectos de estabilización sobre los reac
infrarrojo (IR), 516-518,51 ( f El y E 2 ,266,302-303
desplazamientos químicos de tivos, 628-630
con transformada de Fourier (FT- carbono, 603-604 SN1 frente a SN2,253 espectroscopia, 633-635
IR), 517-518 sistemas conformacionales móviles, fenílicos, 636,640
espectroscopia con transformada de formación, 487-488, 1117-1118, 1118/
UV-visible, 694,697,697/ Fourier, 602 189-191 fragmentación (espectrometría de
Espectrometría de masas (EM), 510,539- Ésteres
RMN-13C por DEP7, 606-608 masas), 549,552
551 sensibilidad, 601-602 de acetato, 582, U 9f metílicos, 1lljy
y RMN-1H, comparada, 604-605 de carbamato, 1030
ácidos carboxílicos, 953-954 de RMN-31P, 612 de carbonato, 1030-1031,1234 nomenclatura, 630-633
aldehidos, 815-816 infrarroja (IR), 510,511-539 de fosfatídicos, 496,497/ no simétricos, 625
alta resolución (EMAR), 539,543 absorciones de alcoholes y aminas, de nitrato, 495-496 propiedades físicas, 427-428,625-627,
aminas, 889-890,889f de sulfato, 495
cetonas, 815-816,816/ 524-525 inorgánicos, 494-497 627/
compuestos aromáticos, 738,738/ absorciones de compuestos car- Estorificación reacciones de, 641
determinación alcoholes, 464/, 493-494 ruptura por ácido bromhídrico y HI,
bonílicos, 525-530 de Fischer, 493-494,960-963
de !a fórmula molecular, 543-546 absorciones de enlaces carbono- 638-640
de la masa por medio de, 543 usando diazometano, 964 simétricos, 625
éteres, 633-634,634/ nitrógeno, 531 Esteroides, 110,650,1210-1212,1211/ síntesis, 635-638
mezclas (cromatografía de gases), 541 - ácidos carboxílicos, 950,951/ Estilbeno, 306 Etilacetileno, 388
aldehidos, 813 Estiramiento antisimétrico, 514 Etilaleno, 666
542 aninas, 524-525,525/ 886 Estiramiento simétrico, 514
patrones de fragmentación, 546-551 Estireno Etilbenceno, 71,580-581,581/761-762
Espectrómetro cetonas, 813 2-Etilciclohexa-l 3-dicno, 286
de masas, 540-541,541/ compuestos aromáticos, 737 desdoblamiento complejo y espectro de 1-Etilciclopropan-1-ol, 423
derivados de ácido carboxílico, 898-
RMN, 587-588,588/ 2-EU1-3,3-dimetiloxetano, 632
994,991/992^ Etilenglicol,290/;426,472
éteres, 633
hidrocarburos, 519-523
lectura e interpretación de espectros,
534-539
limitaciones, 533-534
resumen de frecuencia de esti
ramiento IR, 535-534
vibraciones moleculares, 513-515
índice 17
Etileno (eteno), 8,70,84/, 8 ^ 281,388, Formiato de metilo, 1071 Glucosa, 1098 dependencia de la temperatura, 145
448 Formilación de Gatterman-Koch, 781- anómeros, 1108,1108/' haluros de alquilo, 223
como azúcares diasteroméricos, 205 mecanismo por radicales Ubres, 130-131
calor de combustión, 391 782,822 D-<+)-glucosa, 204 metano, 145
cicloadiciones [2 + 2 ], 693,693/: 694/ Fórmulas
configuración, 671/ forma hemiacetal cíclica, 1105 selectividad, 146-1581
conformaciones, 97-98,98/ 99f empírica, 20-21 oxidasa, 1114 Halógenos
enlace, 4 6 ,4 6 / 55/ 56,282 estructura condensada, 17-19,171-18/ proyecciones de Fischer, 1098/
estructura 3-D, 50 estructurales, 17-20,17t-18/ pura, 206 alcanos y, 96
estructura de Lewis, 7 línea-ángulo, 19,19/ Glucósido, 1116
fórmula estructural, 17/ moleculares, 20-21,543-546 Glutatión, 457 como sustituyentes orto-, para- direc
fragmentación, 540 Fosfato Golpeteo (combustión), 93 tores, 768-770
de monometilo, 496
geometría plana, 51/ de trimetilo, 496 Grado de sustitución del alquilo, 88 elementos de insaturación, 284
HOMO y LUMO, 695,696/ dimetílico, 4% Grafito, 732,732/ nomenclatura, 88
nomenclatura, 87,286,287 Fosfoglicéridos, 1208 Grasa saturada, 1203
orbitales moleculares, 691/ Fbsfolípidos, 1208-1209 Grasas, 1201-1204 Halohidrinas, 347-350
orbitales pi de, 282-283,28# 668/ delación promovida por base, 645-647
Fosgeno, 218 Grubbs, Roben, 370 formación, 325/: 347-349,394/ 377
669 Fotografía, blanco y negro, 794 Grupo
orbitales sigma de, 282 Fotones, 511 Halometanos, 217
polimerización por radicales libres, 368 Fotosíntesis, 1097 3-piridilo, 736 Haluro(s)
reacción con butadieno, 691-693 Fragmentación, 540,546-552,549/ 633- acilo, 777
transición electrónica, 69 5,6 9 y alilo, 287,671 alquilo, Vea Haluros de alquilo
634 amino, 874,890,891/ arilo, 215,246
usos de, 93,290-291,290 Frecuencia, 511 arilo, 735-736
Etilfenil éter, 640 carbonilo, 73 de organomagnesio, 437
Etilmetil éter, 630 de resonancia, 563 dihaluros, 217,344,399,401
Eti lmetilacetileno, 389 Frecuencias adición de iones acetiluno, 396-398, intercambio, 271
Etilmetilamina, 65,74 401,415,436
3-Etil-6-metibionano, 87 de estiramiento, 513,514/, 519,529, metilo, 217,221,221/
Etillitio, 448 estructura, 3 9 6 ,3 9 # 808 primario, 217
4-Etiltio-2-metilpent-2-eno, 642 532-534,533/ reducción, 449-453 secundario, 217
Etinilbenceno, 734 de los enlaces carbono-hidrógeno, bencilo, 735 terciario, 217
Etinilestradiol, 388-389,1212 carboxilo, 73,1168
Etino (acetileno), 71,388,389 520 d a ñ o ,75,983 vinilo, 215,246,400
Etoxiciclohexano, 635 Freones, 215,219 diazonio, 906-908 Haluros
3-Etoxi-l ,1-dimetilciclohexano, 630 Fructosa, 109 etilo, 8 7 /* 2 ,5 8 2 /-
Etóxido de sodio, 263,432 alílicos, 681-682,681/
anómero, 1108,1109f hidrofílico, 1205
2-Etoxietanol, 630 forma hemiaoetal cíclica, 1107 hidrofóbico, 1205 bencílicos, 792,793/
Exceso enantiomérico (ee), 188-189 proyección de Fischer, 1098/ hidroxilo, 72 de ácido (acilo), 454,984-985
Exergónico (término), 133 reducción, 1113/ Hpofílico, 1205
Extremo Fuente de iones, 540 ntetoxilo, 762-763,772 espectroscopia infrarroja, 992
Fuerza orto-Nitrofenol, 736 hidrólisis, 1008-1009
C-terminal, 1172,1179 orto-tolilo, 735
N-terminal, 1172 de dispersión de London, 63-64,64/ prostético, 1188 de alquilo, 215-276
221 Grupos comparación de reacciones SN1 y
F activadores, 757 S N 2 ,252-254
dpolo-dipolo, 63 alcóxido, 762-763 definición, 215
Fármacos sulfa, 897 Puerzas intermoleculares, 62-66 alquenilo, 286-287 estructura, 220-221
Fase estacionaria, 542 alquilo mecanismos E l y E2, comparación
Rillerenos, 732-733,73# de, 265-266
Fenantreno, 729-730 FUmarasa, 309 desdoblamiento espín-espín,585,586/ nomenclatura, 216-218
Fenilacetileno, 389 Rinción de onda, 40-42,41/ 43/ en sustitución electrofílica aromática, popiedades físicas, 221-223,222f
Fenilalanina, 713 reacciones El, 255-259
Fenilamina (anilina), 734,762,874 Furano(s), 632,727-728,728/ 1108 761 reacciones E2,261-265
Riranosa, 1107-1108 nomenclatura, 7 0 ,7Qf
1-Fenilbut-2-ino, 735 butilo, 87,87/ reacciones SN1,243-252
2-Fenilciclopenta-l ,3-dieno, 287 G fenilo, 71,287,735-736 reacciones SN2,230-242
Fenilciclopentano, 71 Gafas de sol, 181-182,182/1 funcionales, 83 reacciones, 228-229
1-Feniletanol, 469 Galactitol. 1113 comunes, 69-76 reducción, 447-449
Fenilhidracina, 1119-1120 Galactosa, 205 prioridad en nombres de compuestos, regla de Zaitsev, 260-261
Feniltiohidantoina, 1176-1177 Gárlico, 456 resumen de reacciones, 270-273
Fenillitio, 438 Gas 424/ síntesis, 223-227,503
3-Fenilpentan-3-ol, 444 ¡sobutilo, 8 7 ,8 7 / 88 usos comunes, 218-220
Fcnol(es), 442,442/ 434 de petróleo, 93,94/ isopropilo, 8 7 ,8 7 / 88,582-583,583/ de etilo, 221,222/
de síntesis, 429 metileno, 84,161 de fósforo, 481-482
acidez, 431-434 Hcuado de petróleo (GLP), 93 metilo, 87
en síntesis de éteres, 636 natura], 93-95 propilo, 87 de hidrógeno
nomenclatura, 426,734 protectores, 852-853 adición a alquenos, 326-332
reacciones, 793-796 licuado, 93 salientes, 228 adición a alquinos, 406-407
solubilidad, 428 Gases de efecto invernadero, 95
3-Fenoxiciclohexeno, 735 Gasohol, 72 aminas, 898-902 HAPs. Vea Hidrocarburos aromáticos
Fenóxido de sodio, 433 Gasolina, 67,630 comunes, 238/
Fermentación, 430 efectos sobre las reacciones SN1, polinucleares
aleanos en, 93 Haz
F1D (decaimiento inductivo libre), 602 de la destilación del petróleo, 94/ 246,24#
Figura de líneas, 19,19/ ocigenada, 630 efectos sobre las reacciones SN2, de la muestra
Filtro Gauss (unidad), 563 espectroscopia infrarroja, 516-517,
Gelatina, 1157 237-239
de masa cuadrupolo, 542,542f Gentiobiosa, 1132 jec-butilo, 8 7 ,87/ 51#
de polarización, 181-182,181/ 182/ Geometría /er-butilo, 87 ,8 7 / espectroscopia UV, 697
Fisostigmina, 1031 (orbitales), 51-55 vinilo, 287 de referencia
Fluoroetano, 216 tetraèdrica, 4 9 ,4 9 / 5Qf
Fluoruro trans-diaxial, 303-304 H espectroscopia IR, 516-517,516/
de etilo, 221,222/“ trigonal, 4 8 ,48/ espectroscopia UV, 697
de alquilo, 232 Gliceraldehído HAB (hidroxianisol butilado), 155 hélice a , 1189
4-(2-fluoroetilheptano), 217 configuraciones absolutas, 1109 a-Halo ácido, am¡nación, 1163 Hemiacetales, 847-850,1104,1105/
1-Fluoropropano, 217 enantiómeros y sistema D-L, 204 Haloalcanos, 88-89,216. Vea también cíclicos, 1104,1105/
5-Fluorouracilo, 727 proyecciones de Fischer de enan Hept-l-eno, 299r, 682
Fcrmaldehído, 8,453,472,811 -812 Aleanos Hepta-1,3,5-trieno, 286
en síntesis tiómeros, 197
Glicéridos, 1201 Haloetano. 215,218 Heptadecano, 84/
de alcoholes, 439,441 Halogenación de radicales libres. Vea Heptan-l-ol, 468
de alquinos, 397 Glicina, 1159,115^ Hsptan-2-ona, 5 2 6 ,5 2 # 814/
formas de resonancia, 15 Glicoles Halogenación Hjptano, 841
momento dipolar, 61 Heteroátomos, 284,631
Formaldimina, 8 formación, 357-358,360-361 Halogenación, 325t. Vea también Hsx-l-eno, 294,299r, 520,521/
Formalismo, flecha curva, 31 nomenclatura, 425-426 Bromación; dotación Hex-2-eno
ruptura con ácido peryódico de, 492- aléanos, 96,146-151 catión radical, 549/
493 alquenos, 344-347,376-377 espectro de masas, 549f
alquinos, 405,416 fórmula de línea-ángulo, 19/
Glicósidos, 1115-1117,1115/ bencenos, 790-791 Hexa-13,5-trieno, 695,696/
GLP (Gas licuado de petróleo), 93 cetonas, 1052-1056 Hsxacloruro de benceno (BHC), 787
Glucógeno, 1097,1136-1137 Hsxadecano, 84/
£-D-Glucosa, 1127 Hcxan-l-ol, 445.469
Hcxan-3-ol, 19/
Hexano, 19/, 84/
Ffcxeno,70,403
Hibridación (orbitales atómicos), 46-55
18 índice
Hidracinas, 845-847 hdol, 733 Isocianato, 1030-1031 Lewisita, 455
anhidra, 846 Inducción asimétrica, 351 Isómero Lexan,1032,1235
Inhibición competitiva, 472 Ley de Beer, 698
Hidratación, 66-67,67f 325/ Inhibidores de radicales, 155-156 E, 288 Lidocaúia, 892
alqucnos, 332-337,375,435 Insaturación, 283-285 Z, 288 Lindano, 220
alquinos, 407-410,416,822-823 Insaturado (término), 283 Isómeros, 57-59,169. Vea también Línea D del sodio, 183
catalizada por un ácido (alqucnos), 375 Insecticidas, 219-220 Lípidos, 1200-1218
oetonas y aldehidos, 838-840 Enantiómeros: estercoisómeros
Insulina bovina, 1174,1174/ cis-tmns,5 9 ,105,105/ 198-200. ceras, 1200-1201
mecanismo, 333-334 Integradores, 576-577 Vea también Isómeros cis-trans complejos, 1200,1201/
orientación, 334 Interacción 1J-diaxial. 115. Vea también diasterómeros, 198-200 detergentes sintéticos, 1207-1208,
por oximercuración-desmcrcuración, cis-tmns (geométricos), 58,199,200,
tensión estérica (impedimento) 287. Vea también Diasterómeros 1207/
335-337 alquenos, 287-288,295 esferoides, 1210-1212
Hidrato de metano, 94p, 95 Interconversión silla-silla, 113/ 114 anillos, 198 fosfolípidos, 1208-1209
Hidrazonas, 845 Inteiferógramo,517, 517/ 518/ cicloalcanos, 105,105f jabones, 1204-1207,1206/
Hidroboración, Interferòmetro, 517, Intermediarios reac enlaces dobles, 198 prostaglandinas, 1213-1214,1214/
constitucionales (estructurales), 57, saponificación de grasas y aceites,
alqucnos, 338-344,375,435 tivos, 129, 144, 156-162. Vea 169,199
alquinos, 409-410,416,823 también Radicales libres de enlace doble, 2 9 3 ,2 9 # 1204
Hidrocarburos, 69-72 carbaniones, 159-160,162 de imagen especular. Vea Enantiómeros sencillos, 1200,1201/
aromáticos carbenos, 161-162 del butanol,425 terpenos, 1214-1217
del dibromopentano, 400,406 triglicéridos, 1201-1204
(árenos), 83,83/, 729-731 carbocationes, 156-158,162 del dictoropentano, 400,401 Lister, Joseph, 429
polinucleares (HAP o PNA), 729- radicales libres. Vea Radicales libres del hexino, 395,403 Longitud
Intermediarios, 142 hidroboración , 4 1 0 de enlace, 42
731 oxidación con permanganato, 412 de onda, 511
clasificación, 83,83/ Inversión ozonólisis, 412 Lowry, Thomas, 22
espectroscopia IR, 519-523,521/ 522f de la configuración, 241,241/ 247 del octeno, 404 LSD, 733
saturados. Vea Alcanos de Walden, 241-242 del octino, 404 L-Triptófano, 733,872f
Hidrocraqueo, 94,95-96. Vea también del nitrógeno, 876-877,87# del pentino, 400,406 Lubricantes, 94
oxidación con permanganato, 411- LUMO. Vea Orbital molecular de menor
Craqueo Ion 412
Hidrofílico (término), 428 acetato, 29,944/ osonólisis,412 energía desocupado
Hidrofóbico (término), 91,428 acilto, 780 del propanol, 425 2,6-Lutidina, 646
Hidrogenación catalítica. Vea estereoisómeros, 169,199,200 Luz
alcóxido, 397,431-433,439,497,652, estructurales, 57, 199. Vea también
Hidrogenación 653 Isómeros constitucionales azul, 128-129
Hidrogenación, 292,323,325/, 350-352, geométricos 105. Vea Isómeros polarizada en el plano, 181-183
amonto, 25/ cis-tmns
351/376 aento, 751,756-757 nomenclatura, 85-91,288-289. Vea M
alqucnos, 326-332,374 también Nomenclatura
alquinos, 402-403,402/ 406-407,416 bromonio, 344-345,769 ópticos, 183. Vea también m/e (razón masa/carga), 539
calones) de, 292,292/ 2941 butirarro, 395 Enantiómeros m/z (razón masa/carga), 539
oetonas y aldehidos, 855 carbenio, 156-158 resumen de tipos de, 199-200 M+ (Ion molecular), 540
síntesis de alcoholes, 453 cianuro, 885 trans, 287 Madera, 1097
Hidrógeno(s) doronio, 344-345 Isoniazida, 352 Malonato de dietito, 1076
acetilénicos, 5 7 2 ,5 7 ^ dipolar, 1158 fcopentano, 85, Malta, 430,1130
e hidrocraqueo, 94-96 etóxido, 29,235,456 Isopieno, 698,698/ 1214
en la cloración del propano, 146-149 Isótopos, 3 Maltosa, 1130-1131
enolizables, 1045 fluauro, 235,235/ 237 comunes, masa de, 543/ Manitol, 1113
halonio, 344-345,347-348 picos, uso de, 543-545 Manteca de cerdo, 1204
mástil, 110, 11QÉ llOk hidronio, 11 IUPAC (Unión Internacional de Química Manteca vegetal, 1204
Hidrólisis Pura y Aplicada), 86 MAO (monoamina oxidasa), 902
hidróxido, 229,240,651 Mapa de potencial electrostático (MPE),
ácidos carboxílicos, 949,949/ 956-956 iminio, 889 J
amidas, 1010-1011 mercúrico, 407-408 10,61
aminas, 906-907 mercurinio, 335,356 Jabones, 1204-1207,1206/ Margarina, 1204
derivados de ácido caiboxílico, 1008- Jalea de petróleo, 94 MCPBA. Vea Ácido m-ctoroperoxiben-
metansulfonato, 29 Joule (unidad), 65
1012 metóxido, 233,261-262 2 0 ico
molecular (M+), 540 K Mecanismo(s), 127,128
epóxidos, 357-358,647-648
nitritos, 1012 nitronio, 755-756 Ka. Vea Constante disociación ácida concertado, 264,, 264/
Hidroperóxido, 641 oxonto, 633-634 Ken/, Stephen, 187 de adición-eliminación, 783-786,996
Hidroquinona, 426,794-795 fcr-butóxido, 235-301 Kepona,220 del bencino, 785-786
/3-Hidroxi aldehidos y cetonas, 1057- tropilio, 722 Ketamina, 187 halogenación por radicales libres, 1SO
Kevlar, 1233
1058,1067/ yodonio, 344-345 Knowles, William, 351 IS 1
Hidroxianisol butilado, (BHA), 155 yoduro, 235,235/ Kuru, 1192 Mentol, 252
Hidróxido Iones Mercaptanos, 455-457
acetiluro L
de potasio, 263 2-Mercaptoetanol, 455
de sodio, 433 adición a grupos carbonilo, 396-398, Lr(-)-Serina, 204 Mercurio, 337
Hidroxilación, 325/, 360-361,435-436 401,415,436 Lactamas,983,991-992,992/ »25-1026 Mescalina, 873/
anti, 377,648 Lactonas
oon tetraóxido de osmio (ácido ósmi- alquilación, 395-396,401,415 Mesitileno, 735
espectroscopia infrarroja, 991-992,992f meso-12-Dibromo-12-difenilctano, 306
co), 360,361 formación, 393-394,414-415 estructura y nomenclatura, 981-982 meso-Butano-23-diol, 648
sn, 360-361,377 alquinuro, Vea Iones acetiluro formación, 1023 meta-Directores, 763
Hidroxilaminas, 845-847,902 aromáticos, 719-724 Lactosa, 1131
Hidroximetilacetileno, 389 LAH. Vea Hidruro de litio y aluminio Metaldehído, 812-813
Hidruro anúlenos y sus iones, 724 Lámpara de carburo, 392 meta-Nitrofenol, 426
Lámpara de minero, 392 Metano, 84/, 85f, 95
de berilio, 48/ iones cicloheptatrienilo, 722-724 LDA (diisopropilamiduro de litio), 1047,
de litio y aluminio (LAH), 449-452 iones ciclopentadienilo, 720-721 ángulo de enlace, 46f
Hiperconjugación, 157,157/ 245 carbonio, 156--158 1048 bromación, 145
Histamina, 872/¡ 1168 Lecitinas, 1209 carga formal, 11
dctoheptatrienilo, 722-724 Levodopa, 351-352 cloración, 129-139,143-145,144/
Hoja plegada, 1189,1189/ dclopentadienilo, 720-721 Lewis, G. N .,6 en el gas natural, 94-95
HOMO. Vea Orbital molecular de mayor enolato, 1048 estructura, 96
energía ocupado, adiciones y condensaciones con, de Lewis, 7
Homólogos, 84 halogenación, 145
Homopolímeros. 1232 1088-1090 nomenclatura, 87
Hormona tiroidea, 181 en sustituciones a , 1043-1044 oróital híbrido, 4 9 ,5Qf
Hormonas, 1210-1212 formación y estabilidad, 1046-1047, resistencia relativa y base conjugada,
Hule vulcanizado, 1222 1047/ 25/
fenóxido, 433,795-796 usos de, 93
I metilo, 157,157/ Metanol (alcohol metílico), 72,229,421,
tiolato, 456,642
Icosano, 84/ Ionización, 540 425,429
Identificación de fármacos, 542-543 por impacto electrónico, 540 deshidratación bimolecular, 637
/Monona, 586/ en reacciones SN2,233
Duro, 835
Inagen por resonancia magnética (IRM), R, Vea bajo Infrarrojo
IRM. Vea Imagen por resonancia magnética
611-612,612/* feobutano, 17/, 58/
Imidazol, 727
bromación,223
nomenclatura, 85,88
bobutileno, 284
nomenclatura, 287
polimerización, 365-366
índice 19
enlace por puente de hidrógeno, 64/ crgánicas, 171-171 N-Nitrosaminas, 905-906 Orbitales
espectro policíclicas, 119 Nodo, 4 ,4 /4 1 ,4 1 / atómicos, 3 -5 ,4f, 5 / 40-42
aiperponibles, 171 Nombres energías relativas, 4 4 ,4 4 /
de infrarrojo, 513,514/ trazado en 3-D, 50 híbridos, 42,46-55
de RMN de potón, 566/ 568-569, vibraciones de estiramiento,513-515 comunes, 85 híbridos sp, 4 7 ,47/
Molceónido, 363 de alcanoles, 423-426 híbridos sp2,4 8 ,4 8 /
568/ Momento sistemáticos, 85-90. Vea también híbridos sp3,4 9 ,4 9 / 5Qf
oxidación, 472 dipolar, 10 propiedades de onda, 40-42
resistencia relativa y base conjugada, Nomenclatura degenerados, 4 ,5 /
de enlace, 59-60,60/ triviales, 85 moleculares (OM), 42-45
25/ molecular, 61-62,61/ 62/ 221,221/ Nomenclatura benceno, 711-714,712£ 714/
Metanotiol, 455 magnético, 561,561/ ácidos buta-13-dieno, 669-671,669/
Metanotrofos, 49 Monoamina oxidasa (MAO), 902 conservación de la simetría del
Metátesis Monocromador, 697,697/ carboxflicos, 937-941,938/ orbital, 691
Monofosfato de adenosina (AMP), 1145 dicarboxflicos, 939-941 de mayor energía ocupado, 691/ 692
cruzada, 371/ Monómeros, 291,365,1222 aléanos, 85-91 de menor energía desocupado, 691/,
de cierre de anillo, 371/ Monoperoxiftalato de magnesio (MMPP), b¡cíclicos, 120 692
de definas, 369-372,369/ alcoholes, 423-426 energías relativas, 4 4 ,4 4 /
645
oxidativa, 378 Monosacáridos, 1098 aldehidos, 809-811,810/ enlace, 4 2 ,43£ 668-669
4-Metil-l ,3-dtoxano, 632 alquenos, 285-290 etileno, 668-669,668/
Metil(os), 87/ acortamiento de la cadena, 1120-1121 alquilos, 87-89,87/ no enlace, 680
alargamiento de la cadena, 1121-1122 alquinos, 389-390 sistema conjugado, 667-671
cetonas, 822-823,1053-1054 anómeros, 1108 aminas, 873-875 moleculares pi. Vea Orbitales molecu
azúcares no reductores, 1115-1117 átomos de carbonos asimétricos, 176-
isopropil cetona, 582-583,582/ clasificación, 1099 lares
Metilacetileno, 389,391 180 Orden
Metilación, 898-899 configuraciones Dy L, 1100-1102 cetonas, 808-811
estructuras cíclicas, 1104-1108 cicloalcanos, 104 (de una reacción), 139
exhaustiva, 898-899 formación compuestos que rotan la luz polarizada, general (de una reacción), 139
Metilamina, 74,495 Qexina A, 1174
de éteres y ésteres, 1117-1119 184 Oganohalógenos, 215
enlace por puente de hidrógeno, 64/ deosazona, 1119-1120 derivados de benceno, 734-736 Orientación
estructura de Lewis, 8 reacciones, 1110-1115,1122-1124 éteres, 630-633 de la adición, 326-328
Monoterpeno, 1215 fenoles, 426 de la eliminación. Vea Regla de Zaitsev
Metilbenceno. Vea "tolueno Morfina, 2 ,2 6 ,8 7 3¡f Markovnikov, 327
2-Metilbuta-l ,3-dieno, 287,698,69$f Mostaza nitrogenada, 234,644 haluros de alquilo, 216-218 Zaitsev, 260
2-Metilbutano, 190 Movimiento de tijera, 514 rumeración de posición, 286 orto-Bromofenol, 426
MPE (mapa de potencial electrostático), reglas de la IUPAC, 85-90 crto-Cresol, 426
3-Metilbutan-l-ol, 551/ sistema E-Z, 288-289 orto-Diclorobenceno , 734
3-Metilbutan-2-ol, 480 10 terpenos, 1214-1215 orto-Director, 759
3-Metilbutan-2-ona, 582-583,58^ MTBE. Vea Éter metil /-butilico Non-1-eno, 299/ crto-Xileno, 575/
(+)-2-Metilbutan-1-ol, 204 Multiplete, 580 Nonadecano, 84/ Osazona, 1119-1120
Muscalura, 281 Nonano, 84/ Oxalato d¡metílico, 1071
2-Metilbut- 1-eno, 294/ Mutarrotaciún, 1109-1110,1109/ Notbomano, 297-298 Obcanos,632,1108
3-Metilbut-l-eno, 286,293,294/, 299r m-Xileno, 735 Noibomeno, 343 Oxetanos, 632
2-Metilbut-2-eno, 58,286,293,294/ Mylar, 1234 Norepinefrina, 644,902
Oxidación, 435
hidratación, 334 N Noyori, Ryoji, 351 ácido crómico, 466-467
hidroboración, 339 I*tócleo protegido, 564 alcoholes, 464/, 466-470,468/, 502,
Metilciclohexano, 113-116,113/-115f N ,N-Dietil-meta-toluamida, 981 Nucleofilicidad, 234-237 820-821
1-Metilciclohexanol, 486 N Jí-Dimetilbenzamida, 73 aldehidos, 854
N ,N-Dimetilformamida, 994/ definición, 234 alquenos, 355-359
2-Metilciclohexanol, 19/ N-Acetilglucosamina, 1137 efectos de tos disolventes, 236-237 alquinos, 411-412,416-417
1-Metilciclopentanol, 341 NAD. Vea Dinucleótido de nicotinamida impedimento estérico, 235-236 aminas, 902-904
1-Metilciclopenteno, 286 tendencias, 234-235 biológica, 471-472
adenina definición, 464-465
alcoximercuración-desmercuración, NucleófilcKs), 30,229 fenoles, 794-795
338 Naftaleno, 718,729 alcoholes como, 472-475 monosacáridos, 1113-1115
Nailon, 1027,1233 comunes, 2341 permanganato, 789-790
bromación, 349 Nanotubos, 733,733/ efecto Swem, 469-470
espectro IR, 529,530/ N-Bromosuccinimida (NBS), 225,677- sobre las reacciones SN2,233-237
hidroboración, 342-343 en las reacciones SN1 frente a SN2, óxido
Metilcictopropano, 284 678 252 de cictohexeno, 631
Metileno, 161,352-353 NBS. N-Bromosuccinimida ciclopenteno, 358,652
n-Butilbenceno, 738,738/ Nucleótidos, 1138 de etileno, 290f, 445446,631,652
3-Metilenociclohexeno, 287 n-Butillitio, 438 Número de propileno, 291/ 357-358
3-Metilhexano, 87 Neopentano, 8 5 ,85/
3-Metilhexan-3-ol, 442 Neutrones, 3 de octano, 93 óxidos de amina, 902
2-Metilfenol,426 Nexium, 189 de onda, 512-513 Oxígeno, 284
n-Hexano, 17/, 520,521/ 546,547/ Oximas, 845
Metilfenoles, 426 Niacina,472 O Obtimercuración-desmercuración, 335-
Metiloxirano, 655 Nickel, Raney, 453
Metillitio, 438 Nicotina, 2,74,873f Objetos quirales, 170,170/ 337,375,435
Ninhidrina, 1169-1170 Oct- 1-eno, 299r Oxirano, 355,631,654. Vea también
(E)-2-Metil-2-n¡tro-3-fenitoxirano, 645 Níquel Raney, 453,855 Oct-l-ino, 522,522f
2-Metilpentano, 547-548,54^ Nitritos, 75,841,983-984 Oct-4-ino, 522,522f Epóxido(s)
2-Metilpent-l-en-3-ino, 389 Octadecano, 84/ Oxitocina, 1173,1173/
4-Metilpent-3-en-2-ona, 819f espectroscopia infrarroja, 992 Octano, 84/, 102,518,518/ Oxolanos, 632,728/ 1108
hidrólisis, 956,1012 Orónido primario, 363
4-Metilpiiano, 632 reacciones con reactivos Octanoato de arito, 530 Qrónidos, 363
2-Metilpropano. 299/ (R)-Octan-2-ol, 483
2-Metilpropan-2-ol, 425 organometálicos, 1016 Olefinas. Vea Alquenos Qeono, 362-364
educción, 918-919 Oligopéptido, 11713 Qconólisis. Vea también Ruptura oxidativa
2-Metilpropeno, 287,294/ resumen de la química, 1027-1028 Oligosacáridos, 1134
2-Metiltetrahidrofurano, 646 síntesis, 234,271 Olor a zorrillo, 455 alquenos, 362
(S)-2-<Metiltio)butano, 642 OM. Vea Orbitales moleculares alquinos, 412,417
1-Metil-l-yodociclohexano, 244 de cetonas, 826 cetonas y aldehidos, 821-822
Nitrobenceno, 734 Onda continua (CW), 602 y ruptura con permanganato, compara
2-Metoxi-33-dimetilpentano, 635 Ondas
Método de Sanger, 1178 formación, 755-756 ción, 364-365
Metoxibenoeno, 630,762-763 y sustituyentes meta-directores, 765 estacionarias, 4 0 ,40/
Metoxietano, 630 2-Nitrofenol, 636 no estacionarias, 40 P
Nitrógeno, 284-285,544 Orbital
3-Metoxifurano, 632 Nitroglicerina, 495-496 molecular p. o. Vea Pureza óptica
4-Metoxihex-2-ino, 389 Nitrometano, 14-15 Par
Mezclas racémicas (racematos), 187-188. Nitromida, 756 de antienlace, 4 3 ,43/'-45/ 668
5-Nitro-2-propoxianilina, 756 de enlace, 4 2 ,44¿ 668-669 (±). Vea Mezclas racémicas
Vea también Resolución (de Nitrotoluenos, 759,771 de mayor energía ocupado d,l, 187-188
enantiómeros) Niveles de energía degenerados, 712-713 solitario, 7-8,61,62f
Micelas, 1205 N-Metilacetamida, 75 (HOMO), 692,693/
Microfibrillas, 1134 de menor energía desocupado
Mierda,512
(LUMO), 692,693/
Mirceno, 1215 de no enlaté, 679-680
Miscible (término), 428 s, 41/ 43/
Misoprostol, 1213
Mitomicina C, 875
MMPP (Monoperoxiftalato de magnesio),
645
Moléculas
bicíclicas, 119-121
estructura y propiedades, 40-79
formas, 46-50
110 índice Píastincantes, 1238 termodinámico, 675 configuraciones asignadas (R) y (S),
Polaridad 197
para-Cresol, 735 Zaitsev, 266,301
para-Diclorobenceno, 215 alquenos, 299-300 dibujadas, 193-195,194/
para-Director. 759 de éteres, 626 Ropadieno, 391 imágenes especulares dibujadas de,
enlaces, 9-10,10/59-62 Ropan-1-amina, 886/ 887/1
para-Etilfenol, 426 195-197
íblarimetría, 181,183-184 Ropan-l-ol, 72 resumen, 198
Parafinas (alcanos), 95. Vea también íblarúnetro, 183-184,18# 184/ de Haworth, 1105
Alcanos Polarizabilidad, 235,235/ 239 Ropan-2-ol (alcohol isopropflico), 18/, de Newman, 97-98,97/
Poliamidas, 1027,1233 72,291/421,430-431 Prueba
Riraformaldehido, 811-812 de Lucas, 479
Iblicarbonatos, 1032,1234-1235 deshidratación bimolecular, 637 de Tollens, 854,1114-1115
Rmddehído. 812-813 Policétidos, 1069 del yodoformo, 1054
para-Nitrofenol, 734 Poliésteres, 1024,1234 esterificación de Rscher, 493-494 quiral, 186
para-Nitrotolueno, 584-585,585/ Puntos de
Parsalmida, 388-389 Poliestireno, 367-368 proyecciones de Fischer, 196 ebullición, Vea también compuestos
Polietileno, 290/ 368 Ropanal, 73
Paso ft>1ihidroxialdehidos. Vea Aldosas específicos: alcanos
de iniciación, 128-130 Rriihidroxicetonas. ItaCetosas Ropano, 84/, 8 # 99f comparación de éteres, alcoholes y
de mayor energía, 144-145
Poliinsaturado (término), 1203 bromación, 150-151,150/: 151/ aminas, 878/
limitante (determinante) de la rapidez, Poliisobutileno, 363 de éteres, 626,6261
144-145 Polimerización, 291,1222 doración, 146-148,147/ 223 haluros de alquilo, 221
de fusión. Vea los compuestos específi
de propagación, 128,130-131 alquenos, 365-369,376 conformaciones, 99,100/
Pasteur, Louis, 207 amónica, 638-369,1228 cos: alcanos
catiónica, 365-367,1226-1227 nomenclatura, 87 Pureza óptica (p. o.), 188-189
Ritrón de desdoblamiento, 588 crecimiento por pasos, 1232 Purina, 727,733
PCC. Vea Qorocromato de piridinio propiedades físicas, 427 Púrpura de Ruhemann, 1169-1170
ligamentos, 655-657 por adición, 365
por metátesis de apertura de anillo, saturación, 283 Q
Película de celofán, 1134 usos de, 93
Penicilina G, 981 371/ Queroseno, 93,94/
lfcnt-1-eno, 57,294/ Ropano-1,2-diol, 1%, 425,426 Química
por radicales libres, 367-368,1223-
absorción líV, 697 1226 (R)-propano-l ,2-diol, 195 inorgánica, 1
Ropeno (propileno) 291,291/ 294/, 296, orgánica, orígenes, 1-2
calor de hidrogenación, 665 Polímero Quinina, 58,733
nomenclatura, 286 atáctico, 1229,122^T 299,299/ Quinolina, 733
Ifcnt-2-eno, 57 elemento de insaturación, 283 Quinona, 794-795
isómeros, 287 isotáctico, 1229,1229/ epoxidación, 356 Quiralidad, 170-174
nomenclatura, 286 sindiotáctico, 1229,1229f halogenación, 345,347 compuestos sin átomos asimétricos,
ftnta-12-dicno, 666 Rjlímeros, 291,291/ 365,1222. Vea tam
íbnta-13-dieno, 665,697 hidratación, 333,335-337 191-193
ftnta-1,4-dieno, 665-666,697 bién Polímeros sintéticos nomenclatura, 286-287 de los isómeros cis-trans del 1,2-dibro-
ífenta-23-dieno, 192-193 amorfos, 1237
Rmtadecano, 84/ Propilamina, 65 mociclohexano, 189,191
ftntan-l-ol,441 de adición, 1222-1228 isómero meso, 201
<R)-Pentan-2-ol, 482 (crecimiento de cadena), 291,291/ Ropilenglicol, 291/ 426 sistemas conformacionalmente
Rmtan-3-ona, 1053 365 Ropileno. Vea Propeno
Ifentano, 84/, 85/ Propilo(s), 87 móviles, 189-191
isómeros, 57 de condensación, 1223 Quitina, 1137
nomenclatura, 85,87 de crecimiento por pasos. Vea Ropino, 71,389,984
ftntano-2 3-diona, 411 R
Polímeros de condensación Ropiofenona, 444
Pentilo, 409 sintéticos, 1222-1239 Racemasas, 1155
Péptidos Ropionitrilo, 75 Racemización, 247-248,248/
caucho, 1231-1232 Prostaglandinas, 1213-1214,1214/ Radical metilo, 159,159/
análisis del residuo terminal, 1176 clases, 1222-1223 Radicales
estructura, 1170-1172,1174-1180, control estereoquúnico de la Protección magnética, 564-566
Proteínas, 75,456,1153,1171 alílicos,
1175f polimerización, 1230 bromación, 676-677
nomenclatura, 1172 (»polímeros, 1232 chaperonas, 1193 configuraciones, 680-681
síntesis, 1180-1187 clasificación, 1188-1189 estabilidad, 676-677
cristalinidad, 1236-1237 estructura, 680-681,680k
ferácidos, 643-645 estereoquímica, 1229 completas, 1157 orbitales moleculares, 678-680,679/
Fbrmanganato de potasio conjugadas, 1188,1188/
estructura y propiedades, 1236-1238 hidroxilo, 132
benceno y, 709 plast¡ficantes, 1238 desnaturalización reversible e irre libres, 158-159,159/ 162
hidroxilación de alquenos, 361 polimerización aniónica, 1228
versible, 1191-1192 estabilidades, 147-151,158-159
ocidación, 789-790 polimerización catiónica, 1226-1227 enfermedades priónicas, 1192-1193 hidroxilo, 132
de alcoholes, 469 polimerización por radicales libres, espectrometría de masas y, 540 inhibidores de, 155-156
de alquinos, 411-412 estereoquímica, 1154/ Rapidez de reacción, 139
1223-1226 dependencia de la temperatura, 141-142
mptura oxidativa, 362,362/ 364-365, polímeros de adición, 1223-1228, estructura, 1153/ 1154-1158 reacciones multipasos, 144-145
378,411-412 fibrosas, 1188 Rayón, 1097,1134
12241 Razón
ft-rox¡ácidos (perácidos), 355-356,359/í polímeros de condensación, 1232- funciones, 1154/ giromagnética, 563,604
643-645 globulares, 1188 masa/carga (m/zXm/e), 539
1236 incompletas, 1157 Reacción
ifetóxido propiedades térmicas, 1237-1238 bimolecular, 230
de hidrógeno, 360 Poliolefinas, 291 niveles de estructura, 1188-1191 concertada, 230,645
dialquílico, 641 Rflipéptido, 1171 priónicas, 1192 de Diels-Alder, 682-694,683/
adición antiMarkovnikov, 328-331 Rdipropileno, 291/ cicloadición [2 + 2] “prohibida”,
Pólisacáridos, 1098,1134-1137 sencillas, 1188
Pesticidas, 219-220 Rjliuretanos, 1032,1235-1236 ©2-693
PETN (tetranitrato de pentaeritritol), 496 Polos cruzados (de filtros de polarización), Protón conservación de la simetría orbital,
fttróleo, 94,311
pH, 22,1160 182,182f desprotegido, 565 «1-692
Pico Rjrfobilinógeno, 726 protegido, 564,564/; 565/ inducción fotoquímica de las
Posición bencílica, 790 Rotonación de alcoholes, 476
base, 541 Posición endo, 686-687/ dcloadiciones, 693-694
del ion molecular, 541,542/; 543 Protones, 3
Postulado de Hammond, 151-153 mecanismo, 682-683
M+l, 543-544,5431 Potasio, 497 acoplados magnéticamente, 578 reactivos no simétricos, 688-690
M+2,543-544,543/ Prilosec, 9 aromáticos, 570-571,571/ requerimientos del estado de transi-
precursor, 541,542/ 543
Principio de aldehido dón, 684-688,685/
Rneno,281 de aufbau, 5 un ejemplo de reacción peridclica,
Hperidina, 74 de exclusión de Pauli, 5 desplazamiento químico, 603-604,
Piperizina, 8T2f de incertidumbre de Heisenberg, 3 ©2-693
Plranos, 632,1108 603/ de Hell-Volhard-Zelinsky (HVZ),
Rocaúia, 760 efectos de desprotección, 572,572/
Piranosa, 1107-1108 Proceso 1057,1163
Plreno, 730 del N-H, 594-595,595/
H ridina,725,72# 893-894 bimolecular, 262 desacoplamiento, 605-606,605/ 606/
de triolefina de Phillips, 370 diastereotópicos, 591-592,592/
Piridoxina, 872/"
Pírimidina, 726-727 viscoso, 1134 efectos de desprotección, 570-573
Pirrol, 725-726,726/ 72Sf Roducto
Piano especular interno, 174-176,175/ estados de espín, 562-563,563/
antiMarkovnikov experimentalmente equivalentes, 575
176/
Plano nodal, 4 a partir de alquenos, 328-331 hidroxilo, 593,594/
Planos de simetría especulares, 174-176, a partir de alquinos, 407
cinético, 675 intercambio de, 593-594,594/1
175/ 1 7# de Hofmarm, 301-302 químicamente equivalentes, 574
Markovnikov, 327,406 no equivalencia estereoquímica, 590-
592
protección magnética, 564-565,564/
565/
químicamente equivalentes, 574
vinilo
constante de acoplamiento, 585,
586/
desdoblamiento complejo, 587-589,
588/
efectos de desprotección, 570-571,
570/, 572/
Proyección
de Rscher, 193-198,1098
índice i1
de Michael, 1061-1084 S i 2 , 229-242 hidratación de alquenos, 334 de 0-dicarbonflicos, 1074-1075
de NBS, 677-678 efectos del disolvente, 236-237 pinacólico, 491-492 enantioselectivas, 351
de Sandmeyer, 907 reacciones orgánicas. 368-369,372-374
de Simmons-Smith, 353 efectos del grupo saliente, 237-239 Sistema
estereoquímica, 241-242 El y E2,266 alcoxialcano, 630
deStoric, 1051 factores que afectan, 233-237 SNI fíente a SN2,253-254 alquil alquil éter, 630
de varios pasos, 144-145 SNI, 249-252 conji^ados, 511,694-700
de Wittig, 317,834-838 generalidad, 231-233 Residuo, 1171
haluros alílicos, 681-682 adición de ácido bromhídrico al
del haloformo, 1053-1054 impedimento estérico, 235-236, de ácido cisteico, 1174,1175/ buta-U-dieno, 674-676
El Resolución
239-240 adiciones 1,2 y 1,4 a dienos, 672-
cinética, 255-256 (de enantiómeros), 206-209
deshidratación de alcoholes, 485,485/ mecanismo, 230 cromatogràfica, 208,209/ 673
predicción de las sustituciones, 267- química, 207,208/ cationes alílicos, 671-672
energética, 257-258,257/ orbitales moleculares, 67-671
mecanismo, 255-256 269 enzimàtica, 1167,1167f d-l,204, 1100
orbitales, 257 reaccione SNI, comparación con, Resonancia, 13-17 E-Z (nomenclatura), 288-389
Sitio activo, 1190
predicción, 267-269 252-254 contribuidores principal y minoritario,
reacción SN1 y, 256-257 reactividad del sustrato, 237-240 14-16 Sodio, 497
reordenamiento, 258 resumen, 231-232 Solubilidad(es)
y reacciones E2, comparadas, 265- estructuras (formas), 13
tosilatos, 681-682 híbridos, 13-14 alcoholes. 428,428/
266 Reactivos. Vea Sustrato(s) efectos de la polaridad sobre, 66-69
encadena, 128 magnética, 510,516-617 Solutos
ácido crómico, 466-467 trazado de estructuras, 15-16 no polares, 6 7 ,6 7 / 68,68/
por radicales libres, 128-132,153-155 de Collins, 469 Resorcinol, 426 polares, 66-67,6Tf
de Gilman,447
endotérmica, 135,136-137 de Grignard, 272,437-438,453 Resumen de adiciones nucleofílicas, 453- Solvólisis, 243
exotérmica, 135-137 455 Sorbitol, 1112-1113
Reacciones carboxilación, 956 Succinimida, 678
con permanganato. Vea ftrmanganato Retención de la configuración, 247 Sulfonamidas, 897-898
complejos con éteres, 628,628/ Retinol, 1216
ds potasio de hidruro, 449,454-455 Reversibilidad microscópica, principio de, Stilfonas, 642
de Grignard, 439-440,446,654-655 de Jones, 469 Stilfóxido dimetílico (DMSO), 466-470
de intercambio de halógenos, 232 332-333 Stilfóxidos, 642
de Lucas, 478-479 RMN. Vea Espectroscopia de resonancia
de terminación (pasos), 128,131-132 de organocúpricos, 272,447 Sülfuros, 642-644
E 2 ,261-265 de organolitio, 272,438,654-655,825 magnética nuclear de etil propilo, 642
de resolución, 207 de protón, 561 de metil fenilo, 642
desbromación y dibromuro vecinal, Rodopsina, 169 dimetílico, 642-643
306-307 haluros de alquilo en, 218 Rotación
organometálicos, 272,436-438 Superpegamento, 368-369
en sistemas ciclohexano, 303-304 alrededor de un enlace. Vea Sustanciasóptícamente activas, 183
estereoquímica, 264-265 adiciones a compuestos carbonfli- Conformaciones Sustitución(es), 129,323. Vea también
mecanismo, 262
mezclas de productos, 263 oos, 436-438 de la luz polarizada, 183-185 Reacciones SNI; Reacciones
predicción, 267-269 reacciones laterales en la síntesis de específica (a), 184-185 SN2
reacción El vs, 265-266 Ruptura a , 1043
reactividad de sustrato, 263 alcoholes, 447-449 ácido peiyódico, 492-493,1128-1129 alcoholes, 4641
síntesis de alquenos, 300-303 para la conversión alcohol-haluro de Aeres, 633-634,634
estereoespecíficas, 242,265,343 compuestos aromáticos, 751-752
fevorables (cuesta abajo), 133 alquilo, 483/ heterolítica (iónica), 136-137 efecto sobre la basicidad de las aminas,
Reducción, 454,503 homolítica (radical), 13-137,138/
pericíclicas, 691-693 iónica, 136-137 881
permitidas por simetría, 692,693/ ácidos carboxflicos, 965-966
prohibidas por simetría, 692-693,693/ oxidativa. Vea también Ozonólisis electrofílicas aromáticas, 751-752,795-
químicas, 127-128, Vea también alcoholes, 464/, 475-476 alquenos, 325/, 362-365,378 796
aldehidos, 855-857 ¿quinos, 412,417
Adición; Eliminación; alquinos, 317,403-404,415-416 arilaminas, 890-892
Sustitución cetonas, 855-857 radical, 135-137,138/ piridina, 892-893
calor de. Vea Calor de reacción a , 633-634,634/
con metal-amoniaco, 403-405 en alfa (a), 1043
caibocatión, 259 de Birch, 787-789 s estabilidad de los alquenos, 292-295
cinética y ecuación de rapidez, 139- de Clemmensen, 780-781,856 haluros de alquilo, 228-229,239-240,
Sacarosa, 1098,1132-1133
141 db Wolff-Kishner, 856-857 Sal de iminio,914 2391, 434-435
dotación, 127-128,137-139 definición, 464-465 Sales, 946-948
concertada, 230,645 derivados de ácido carboxílico, 1013- nucleofílica, 228
constantes de equilibrio, 132-134 áridas, 946-948 acilo, 895-897,958-960,996-1004,
endotérmica, 135 1015 de amina(s), 882-885 1004/
formación de aminas primarias, 918- de amonio, 873,882
energía de activación, 141-142 aromática, 782-786,893-894
energía libre, 132-134 920 cuaternario, 873,876,884 de primer orden. Vea Reacciones
entalpia, 135-137 grupo caibonilo, 449-453 de arendiazonio, 906
entropía, 135-136 de diazonio, 904-905,909-910 SNI
haluros de alquilo, 273,447-449 de sulfonio, 643-644 de segundo orden. Vea Reacciones
estados de transición, 142-143 monosacáridos, 1112-1113 SAM (S-adenosilmetionina), 644
estereoespccífico, 242,265,343 Región Saponificación, 1009,1204 SN2
exotérmica, 135 de huella digital, 515 SBrín, 1031 resumen, 254,270-271
infrarroja, 512-513 Saturado (término), 83,283 nucleofílicas en el grupo acilo, 895-
favorable (cuesta abajo), 133 Regioquímica, 326-328 Schrock, Richard, 370
halogenación, 145-151 Regioselectiva (término), 332 /3-Selineno, 1215 897,958-960,996-1004, 1004/
inhibidores radicales, 155-156 Regla Semicarbazonas, 845 espectroscopia, 989-996
intermediarios reactivos, 129,144, Serie homóloga, 84 estabilización por resonancia, 997-
200 Serotonina, 9021
156-162 de Bred/, 297-298 Sesquiterpenos, 1215 999
multipasos, rapidez de, 144-145 de Hückel, 716-719 Sevin, 1030-1031 estructura y nomenclatura, 981 -986,
postulado de Hammond, 151-153 de Hund, 6,715 Simetría, planc»s especulares de, 174-176
rapidez, 139-142 de Markovnikov, 327-328,348-349, Síntesis 986/
biomimética, 1162 propiedades físicas, 987-989,
reacciones en cadena de radicales 349/ con el éster
libres, 128-32,153-155 de Saytzeff. Vea Regla de Zaitsev 98y
acetoacético, 1079-1080 reacciones con reactivos
simetría permitida, 691/ 692 de Zaitsev, 260-261,266,293 malónico, 1076-1078
del octeto, 6-7 de benceno, 756-757 organometálicos, 1015-1016
simetría prohibida, 692-693,693/ del polígono, 715,715/ de Gabriel reducción, 1013-1015
terminación, 131-132 de aminas, 916-917
SNI, 243-252 oído. 686-687 éster malónico, 1163-1165 resumen de la química, 1017-1028
desplazamiento de hidmro, 249-250 N+1,580 de Kiliani-Fischer, 1121-1122 tioésteres, 1028-1029
Reglas de péptidos transesterificación, 1005-1008
desplazamiento de metilo, 251-252 de la IUPAC, 85-90,97n. Vea también en disolución, 1181-1183
efectos de los sustituyentes, 245-246 en fase sólida, 1183-1187 predicción, 267-270
efectos del disolvente, 247 Nomenclatura Sustituidos, 944-945,945/
de Woodward-Fieser, 699 de Strecker, 1165-1166
efectos del grupo saliente, 246 db Woodward-Hoffmann, 691 de Williamson de éteres, 271,497-498, síntesis, 502,954-958,968-969
estereoquímica, 247-249 Sustituyentes, 84
mecanismo, 244 Rendimiento 504,635-636,642,645-646
predicción, 267-269 cuántico, 128 alquenos, 286-287
deenodioles, 1111-1112 cis, 105
racemización, 247-248,248/ de Hofinann, 921-923 complejos, 90
rcordenamientos, 249-252
y reacciones SN2, comparación, de McLafferty efectos sobre las reacciones SN1,245-
aldehidos, 816-817,816f-817/ 246
344-245,245/ 252-254 cetonas, 816-817
mecanismo, 817/ hidroxi, 424
nomenclatura y, 86-88
en síntesis de alquinos, 400
enediol, 1111-1112 sustitución aromática, 761-773
trans, 105
112 índice
Sustrato(s), 229 Tfetrafluoretileno (TFE), 215 Trasloe Vida media, 3
Efectos constructivo, 4 2 ,4 3 / 668 Vinagre, 949
en las reacciones El y E 2,266 Tfetrahaluro de carbono, 217 destructivo, 4 2 ,4 3 / 668 Vinilbenceno. Vea Estireno
en las reacciones SN1 frente a SN2, Tfctrahidrofurano (THF), 628 secundario, 686,687/ 3-Vinilhexa-l 3-dieno, 287
sigma, 44-45
253 hidroboración, 339 Vinillitio, 438
en las reacciones SN2,237-240 Triacontano, 84/ Vitalismo, 1
reactividad en la reacción E 2,253 nomenclatura, 632 Triángulo de Pascal, 580 Vitaminas, 69
Tfctrahidropirano (THP), 632 Tribromoetano, 161
T Tetrameti lsilano (TMS), 567 1,1,2-Tribromoetano, 578-579,579/ 580/ A ,1216
Tetranitrato de pentaeritritol (PETN), 496 Tribromuro de fósforo, 1057 B 12,158
Tamices moleculares, 962 TF (Transformada de Fourier), 602 Tricloroacetaldehído, 839-840 C ,2 ,156
Tkitomemmo, 408, 1045 TFE (tetrafluoretileno), 215 1,1,1-Tricloroetano, 215 D, 691
TF-1R. Vea Espectrofotómetro infrarrojo 1^2-Tricloropropano, 604-606,604/
ceto-enol, 1044-1045 E, 156
catalizado por base, 409-410, con transformada de Fourier 605/- Vulcanización, 1231,1231/
1044-1045 THF (tetrahidrofuiano), 628 Tridecano, 84d
catalizado por ácido, 408-409,1045 THP (tetrahidropirano), 632 Trieno, 286 X
Tiempos de relajación, 612 Trietilamina, 74,301
/-Butóxido de potasio, 432 Trifluoruro de boro, 366,629 Xilenos, 770-771
TCDD. Vea 23,7,8- Timerosal, 947 Trifosfato de adenosina (ATP), 1146
Tlmina, 1143 Triglicéridos, 1201-1204 Y
Tetraclorodibenzodioxina Tinactin,650 Trihaluros de fósforo, 481-482
Tioésteres, 1028-1029 Trimetilamina, 65,876 Yodación
Temblor ovino, 1192 Tioéteres, 642-644 1,2^-Trimet ilaziridina, 877
Temperatura Tiofeno, 728,728/ Tr¡nitrato de glicerilo, 495-496 benceno, 754-755,755/
Troles, 455-457 1-3-5-Trimtrobenceno, 735
de fusión cristalina, 1237 Trinitrotolueno (TNT), 496 tolueno, 752
de transición vitrea, 1237 Tuoxina, 215 Trioxano, 811-812
Tensión TME (encefalopatía transmisible), 1192 Trióxido de azufre, 755 Yodobenceno, 755
de anillo TMS (tetrametilsilano), 567 TSE (encefalopatía espongiforme trans
TNT (trinitrotolueno),496 2-Yodobutano, 217
cicloalcanos, 105-109,107/ Tolueno (metilbenceno), 71 misible), 1192
Yodociclohexano, 216
dclobutano, 106,106/ 107/ espectro de RMN de protón, 571,571/ u
dclopropano, 107,107/ nitración, 759-761 Yodohidrina, 348
mediciones, 106 Ubiquinona, 795
de Baeyer, 106,106/ nomenclatura, 734 Ultrasüss, 760 Yodometano. 229
esférica (impedimento), 101-102 yodación,752 Undecano, 84/
efectos sobre la nudeofilicidad, Tosilación, 464/, 473-475,503-504 Unión Internacional de Química Pura y 3-(Yodometil)pen taño, 217
Tosilatos, 681-682
235-236 Aplicada (IUPAC), 86 Yoduro
en reacciones SN2,239-240 de (S>2-butilo, 474 Uniones disulfüro (puentes), 1172-1174,
interacción 1,3-diaxial, 115 de alquilo, 474 de alquilo, 232
torsional,98,106,106/ 107,10 trans-12-Epoxi-4-metilciclohexano, 631 1175/
Tfeoría de repulsión de pares de electrones Urea, 1,1030 de etilo, 222f
trans- l-cloro-2-metoxiciclobutano, 630 Uretano, 1235
en la capa de valencia (RPECV), trans-1-Cloro-3-metilciclopentano, 216 UV. Vea Absorción ultravioleta de litio, 628/
46,63 trans-2-Bromociclohexan-1 -ol, 423
fcr-Butilbenceno, 734 trans-2-Metoxi-3-metiloxirano, 631 V de metilmagnesio, 437
Tfermodinámica, 127-128,132
Tfcrpenoides, 1217 trans-2-Metoxiciclopentanol, 649,652 Valencia (término), 9 de metilo, 229,230f
Tkrpenos, 650,1214-1217 Transam¡nación, 1162 5-Valerolactona, 609-610,609/
características y nomenclatura, 1214/ TVansam¡nasas, 1162 Vibraciones, 513-516 de n-propilo, 588-589,589f
clasificación, 1215-1217
fcrpenoides, 1217 trans-But-2-eno, 294/, 299/, 648 de enlaces de trimetilsulfonio, 643
Tesla (unidad), 563 trans-Ciclodeceno. 71 activas en el infrarrojo (IR), 515
Testosterona, 1211 trans-Ciclooctano, 192,192/ inactivas en el infrarrojo (IR), 515- z
2 3 ,7 ,8-Tetraclorodibenzodioxina trans-Ciclopentaño-12-diol, 358,425, 516
(TCDD), 632-633 Zinc, 306
Tfctracloruro de carbono, 217-218 652 de flexión, 514-515,514/
fuerza de dispersión de London, 63 Transesterif¡cación, 1005-1008 Zwitterion, 1158
momento dipolar molecular, 61/ Transferencia del grupo acilo, 996
Tfetradecano, 84/ "Bansformada de Fourier (TF), 602
Tfctraeno, 286 Transiciones electrónicas, 695-697,818-
819,819/-
trans-Pent-2-en-1-ol, 424
trans-Pent-2-eno, 665
trans-Penta-1 3 -dieno, 666
Valores comunes de desplazamientos químicos en RMN de protón Resumen de la nomenclatura de los grupos
funcionales
Tipo de protón 8 aproximado
0.9 Nombre
1.3
(-C H ,) metilo 1.4 como grupo Nombre como
alcano ( - C H 2- ) metileno
meti no 2.1 Grupo funcional principal sustituye nte
L (-C H -)
O metil cetona 2.5 Grupos principales en orden de prioridad decreciente
II acetilénico 3-4
—c —c h 3 (X = halógeno, —-O— ) ácidos carboxílicos ácido -oico carboxi
5-6 ésteres -oato alcoxicarbonilo
R — CHj— X amidas -amida amido
X nitrilos -nitrilo ciano
aldehidos -al formilo
1 cetonas 0X0
alcoholes -ona hidroxi
u aminas -ol amino
alquenos -amina alquenilo
II alquinos alquinilo
alcanos -eno alquilo
u éteres -ino alcoxi
haluros -ano halo
1
Nc= c/ vinilo
/\
H
I alflico 1.7
n
X
Ph— H aromático 7.2
Ph— CH3 bencílico 2.3
R -C H O aldehido 9-10
R — COOH ácido
R — OH alcohol 1 0 -1 2
Ar— OH fenol
R — NH2 amina variable, alrededor de 2-5
variable, alrededor de 4-7
\ariable, alrededor de 1.5-4
Estos valores son aproximados, debido a que todos los desplazamiento químicos son
afectados por los sustituyentes vecinos. Los números dados aquí asumen que los
grupos alquilo son los únicos sustituyentes adicionales presentes. En el Apéndice 1
¡parece una tabla más completa de los desplazamientos químicos.
Valores comunes de las frecuencias de estiramiento en el IR
Frecuencia (cm-1) Grupo funcional Comentarios
3300 alcohol O—H siempre ancha
puede ser ancha, aguda o ancha con picos
amina, amida N — H siempre aguda, por lo general intensa
jilquino = C —H
3000 alcano 1 justo debajo de 3000 cm' 1
-O —
1
X
alqueno X justo arriba de 3000 cm " 1
ácido \/ muy ancha, 2500-3500 cm -1
rálquino justo debajo de 2 2 0 0 cm-1
[jnitrilo -Ü justo arriba de 2 2 0 0 cm" 1
I
2200 O —H
—C =N
1710 carbonilo \ n/ cetonas, ácido alrededor de 1710 cm -1
(muy intenso) oI aldehidos alrededor de 1725cm-1
éstera frecuencias mayores, alrededor de 1735 cm -1
1660 alqueno \ n/ la conjugación disminuye la frecuencia
nI amidas a frecuencias menores, alrededor de 1650 cm" 1
/\
la conjugación disminuye la frecuencia
C = C aromático alrededor de 1600 cm-1
imina \ :z; más intensa que el C = C
uI
/\
amida \ o/ más intensa que el C = C (vea arriba)
oI
Los éteres, ésteres y alcoholes también muestran un estiramiento del C— O entre 1000 y 1200 cm-1.
Tabla periódica de los elem entos
6— - Súm elo atómico Gases
12.01 - nobles
- Simbolo Ucl elemento
1A - VI.ivi atómica* 8A
- Nombre del elemento
1 2
H 2A 3A 4A 5A 6A 7A Ile
1.008 4.003
PERIOD O 4 3B 4B 5B 6B 7B ,---------- 8 B ---------- , IB 2B 5 6 7 8 9
Hidrogeno Be B () F licito
9.012 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 10.81 c N 16 19.00
3 V N¡ Zn 14.01 10
Li Keiilio Se TI Cr Mn Fe Co Cu 13 12.01 Oxígeno Flúor Ne
6.941 50.94 58.70 65.39 Al Nitrógeno 20.18
12 44.96 47.867 Vanadio 52.1*» 54.94 55.85 58.93 \<nucl 63.546 /ine 26.98 Carbono 16 17
litio Mr 1.scandio Titanio Cromo Mangaacui liierte Colvalto Cobic 15 S Cl Neón
24.31 41 48 Aluminio 14 P
II Nb Cd 32.07 35.45 18
Na Magnesio 31 Si 30.97 A /ufre C loro
22.99 92.90 112.4 Ga lóiforo Ar
20 Niobio Cadmio 69.72 28.09 34 35
Sodio Silicio 33 Se Br 39.95
Ca 73 80 C»al*o As Argon
19 Ta 32 74.92 78.96 79.90
K 40.0« Hg 49 Ge Selenio 36
Calcio 180.9479 In A ru n ico rBromo Kr
39.10 Tantalio 200.6 72.64 52 53
i\>t¿MO 38 Mcicuiio 114.8 Germanio Te 1 83.80
Sr 105 Indio 126.9 Knplón
37 39 40 42 43 44 45 46 47 112 50 51 127.6 lodo
Rh 87.62 Y I>b 81 Sn Telurio 54
Estroncio Zr Mo Te Ru Rh Pd Ag (277) Sh 85 Xe
85.47 88.91 (262) TI 118.7 84 Al
Rubidio 56 Itrio 91.22 Dubmo 95.94 (98) 101.07 1U2.9 106.4 107.9 làtìA o 121.8 Po 131.3
Ba Circonio M olib de no recnceio Rutcní-i Rod*o Pal adío Plata 204.4 Antimonio (210) Xenón
55 13 7 .3 2 7 Talio 82 (2119) Aitato
Cs 71 72 74 75 76 77 78 79 Pb 83 M omo 86
Baiio 113 Bi Rn
132.9 Lu Hf \v Re Os Ir Pt \U 207.2 116
Cok» 88 (284) Plomo 209.0 ¡S i
Ita 175.0 178.5 183.84 186.2 190.23 192.2 195.1 197.0 Bismuto (292)
«7 I.Utccio llafnio Wolframio Renio Ouniii liidio Platino O í» 114 118
Fr 115
103 104 106 107 IOS 109 110 111 (294)
(223) Lr itr Uh lis (289) (288)
I ninoo Sr Mi l ) s «K
(2 « ) ■Jäü, (266) usa, £2
UiKTcncio (268) „(2X1) (272)
Scaborgio
Meitnciio DarniMadio Roentgenio
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
Ce Pili Sm Tb Ho Er
' Serie d e los lantánidos: ♦La 140.1 Pr Nd (145) 150.4 Eu c;d 158.9 l)v 164.9 167.3 Tm Yb
♦Serie de los actínidos: 138.9 140.9 144.2 1510 157.3 162.5 1M inio 168.9
Cerio P rom eto Samaiio Terbio Erbio Iteli» 173.0
(.Milano P rasc o ib m io N e o d im io Europio Gadolinio Dnpro»io 99
90 93 94 97 Es 100 Itcibio
89 91 92 Np Pu 95 96 98 (252)
*Ac Th Pa U (237) Am Cm Bk 1mstenio Fm 101 102
(227) 232.0 (231) 138.0 (2-M) (243) (247) (247) Cf (257)
Neptumo (251) Md No
Actinto Tono Piotarm i» tirante Plutonio Americio < uno B e r (.elio t-ermio
Californio (158.10) (259)
Móndele» »> N obel»
•E n tre paréntesis están los núm eros de masa de los isótopos m ás estables o m ejor conocidos de los elem entos radiactivos.
7a edición
MI ORGÁNICA
La definición moderna de química orgánica es: la química de los
compuestos del carbono. ¿Qué tiene de especial el carbono que toda
una rama de la química se dedica a estudiar sus compuestos? A
diferencia de la mayoría de los demás elementos, el carbono forma
enlaces fuertes con otros átomos de carbono y con una amplia gama
de elementos. La gran diversidad de compuestos del carbono que
puede formarse representa la base de la vida en la Tierra
Para su estudio, este texto, organizado en dos tomos, presenta
las técnicas más modernas y ofrece una gran variedad de elemen
tos didácticos que resaltan los conceptos clave para una mejor
comprensión de éste y otros temas.
El libro mantiene la organización tradicional, que se concentra
en un grupo funcional, mientras compara y contrasta la reactividad
de los diferentes grupos funcionales.- asimismo, hace énfasis en los
principios usados para predecir mecanismos. Esto demuestra que
la mayor parte de la química orgánica consiste en unos cuantos
principios básicos y muchas extensiones y aplicaciones de ellos.
Esta séptima edición incorpora términos de la nomenclatura
de la International Union ofPure and Applied Chemistry(IUPAC). así
como la nomenclatura común.
En la obra se han resaltado hechos y principios importantes
que deben aprenderse para una mejor comprensión de los concep
tos. Entre los elementos didácticos se han incorporado mecanismos
clave, numerosos consejos para resolver problemas y una gran
cantidad de ejercicios.
PEARSON Para mayor información visite: ISBN ei7 ñ -fc 0 7 -3 2 -ü ? ,i0 - 4
www.pearsoneducacion.net/wade 90000
Visítenos en: 9 786073 207904
v/ww.pearsoneducacion.net