BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA 1° SEMESTRE SECCIÓN “A” CICLO ESCOLAR 2023-2024 MARIANA GARCÍA FERNÁNDEZ MARIANA GARCÍA FERNÁNDEZ Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
ÍNDICE ÍNDICE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 2 MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 3 ENFOQUES Y MARCOS MÁS CONOCIDOS 4 INTRODUCCIÓN 1 NUEVO MARCO DE REFERENCIA ÁREAS DEL NUEVO MARCO DE REFERENCIA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL RAZONES PARA FORMARSE EN COMPETENCA DIGITAL CONCLUSIÓN 6 5 7 8 9 10
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN EMPECEMOS EMPECEMOS La competencia digital no sólo proporciona la capacidad de aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales y los retos que plantean, resulta cada vez más necesaria para poder participar de forma significativa en la nueva sociedad y economía delconocimiento del siglo XXI. El educar para la vida exige que los profesores desarrollen múltiplescompetencias, junto con la capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje significativas, en las que los alumnos sean el punto central del proceso enseñanza-aprendizaje, utilizar las tecnologías que serán parte de la vida cotidiana. 1
LA COMPETENCIA DIGITAL DOENTE LA COMPETENCIA DIGITAL DOENTE Con el objetivo de proporcionar formación de calidad en cuanto al desarrollo de la competencia digital de los docentes, se han desarrollado diversos marcos de referencia para delimitar cierta unificación en cuanto a los componentes digitales que cualquier docente de las enseñanzas reguladas en nuestro sistema educativo a lo largo de las distintas etapas de su desarrollo profesional, independientemente de la materia, la etapa o tipo de enseñanza que impartan, deben reunir. La competencia digital del docente hace referencia al conjunto de habilidades, destrezas y capacidades que ha de desarrollar el profesorado para integrar el uso de las nuevas tecnologías y los medios digitales de la educación y poder, así, ejercer de guía a sus alumnos en su proceso de uso eficaz de estas tecnologías. Que los docentes tengan la formación necesaria en esta competencia es uno de los factores mas importantes para el desarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva sociedad en red. 2
Marco común de competencia digital docente Marco común de competencia digital docente En 1996, con el Informe Delors,se comenzó a contemplar la necesidad de referirnos a la educación como a un proceso de aprendizaje permanente, a lo largo de toda la vida, como uno de losrasgos primordiales de la sociedad delsiglo XXI. Los distintos avances naturales de nuestra era, junto a los proyectos y ambiciones por parte de la Unión Europea para responder a losretos que éstos plantean, han desembocado en una constante identificación y delimitación de las destrezas y competencias esenciales que todos los ciudadanos han de desarrollar para comprender la realidad y comprometerse con ella. Comunicación y colaboración LAS ÁREAS MARCADAS DENTRO DEL MARCO COMÚN DE COMPETENCIAS DIGITAL DOCENTES SON: Información y alfabetización informacional Información y alfabetización informacional 3 En este competencia intervendrían el saber identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia. En esta competencia el docente debería saber comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes. Creación de contenido digital Esta competencia trata sobre la creatividad, la curación de contenidos, pero también saber crear y editar contenidos nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias Seguridad Trata aspectos como la protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible. Resolución de problemas Identificar necesidades Recursos digitales Resolver problemas conceptuales
ISTE Standardsfor Educators: La International Society for Technology in Education (ISTE) ha creado un conjunto de estándares que definen las habilidades que los educadores deben tener para utilizar la tecnología de manera efectiva en el aula. Estos estándares incluyen áreas como el aprendizaje y la enseñanza, el liderazgo, y el ciudadano digital. 4 ENFOQU ES Y MARCOS MAS CONOCI DOS ENFOQU ES Y MARCOS MAS CONOCI DOS TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge): Aunque no es un marco de competencia digital en sí, el modelo TPACK es ampliamente reconocido en la educación. Se centra en la intersección de tres conocimientos clave para los docentes: el conocimiento tecnológico, el conocimiento pedagógico y el conocimiento del contenido.
N UEVO MARCO DE REFERENCI A N UEVO MARCO DE REFERENCI A de la competencia digital docente de la competencia digital docente Este nuevo acuerdo sobre el marco de referencia de la competencia digital docente fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas en la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación del 14 de mayo de 2020. 5 Poco después surgió la Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que sé publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente y que ahora se encuentra como el marco de referencia para la competencia digital docente a nivel nacional. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, como objeto mismo de aprendizaje, en la medida en la que, junto con la lectoescritura y el cálculo, forman parte de la alfabetización básica de toda la ciudadanía en las etapas educativas obligatorias y de educación de adultos y constituyen un elemento esencial de la capacitación académica y profesional en las enseñanzas postobligatorias. Por otra, los docentes y el alumnado han de emplearlas como medios o herramientas para desarrollar cualquier otro tipo de aprendizaje. Este doble objetivo queda reflejado en la LOMLOE a través los fines del sistema educativo, y en los artículos correspondientes a las distintas enseñanzas en relación con los principios pedagógicos y el desarrollo curricular, así como en lo concerniente a la formación del profesorado y a la organización de los centros.
reas del nuevo Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente A Comunicación organizativa Protección de datos personales, privacidad,seguridad y bienestar digital • Participación, colaboración y coordinación profesional • Práctica reflexiva • Desarrollo profesional digital continuo Área 1. Compromiso profesional. 6 Área 2. Contenidos digitales Búsqueda y selección de contenidos digitales • Creación y modificación de contenidos digitales • Protección, gestión y compartición de contenidos digitales Área 3.Enseñanza y aprendizaje Enseñanza • Orientación y apoyo en el aprendizaje • Aprendizaje entre iguales • Aprendizaje autorregulado Área 4. Evaluación y retroalimentación. Estrategias de evaluación Analíticas y evidencias de aprendizaje • Retroalimentación y toma de decisiones Área 5. Empoderamiento del alumnado. Accesibilidad e inclusión • Atención a las diferencias personales en el aprendizaje • Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos • Comunicación, colaboración y ciudadanía digital •Creación de contenidos digitales •Uso responsable y bienestar digital Resolución de problemas
DIGITAL DOCENTEDIGITAL DOCENTECOMPETENCIA COMPETENCIA Marcos de Competencia Digital para Docentes en América Latina: Varios países de América Latina han desarrollado sus propios marcos de referencia de competencia digital docente. Estos marcos suelen adaptarse a las necesidades y contextos específicos de cada país, pero comparten elementoscomunes relacionadoscon la tecnología y la pedagogía 7
Importancia de la competencia digital docenteImportancia de la competencia digital docente8 Motivar a los estudiantes a través del uso de tecnologías y herramientas digitales Facilitar el acceso a recursos y materiales educativos de calidad. Desarrollar habilidades digitales críticas en el alumnado, preparándolos para el mundo laboral del futuro. Facilita la evaluación y seguimiento del progreso del alumnado. Fomentar el aprendizaje colaborativo y personalizado.
9 Adaptarse a los cambios en la educación: La pandemia de COVID-19 ha acelerado la transición hacia la educación en línea y la adopción de tecnologías digitales en el aula. Ser competente digitalmente permite a los docentes adaptarse a estos cambios y ofrecer una enseñanza de calidad en entornos virtuales y presenciales Preparar al alumnado para el futuro: La competencia digital es una habilidad indispensable en el mundo laboral actual y del futuro. Los docentestienen la responsabilidad de preparar a los estudiantes para enfrentar estos desafíos y desarrollar habilidades digitales. Fomentar la inclusión digital: La brecha digital es una realidad que afecta a muchas comunidades y estudiantes. Los docentes con habilidades digitales pueden contribuir a cerrar esta brecha, garantizando que todoslos estudiantestengan acceso a una educación de calidad y recursos tecnológicos adecuados. Razones para formarse en competencia digital (en la actualidad) Innovar en el aula: La competencia digital permite a los docentes explorar y adoptar nuevas metodologías y herramientas pedagógicas que enriquecen la experiencia educativa, promoviendo la motivación y el, compromiso del alumnado. Desarrollo profesional continuo: La formación en competencia digital es un componente clave en el desarrollo profesional de los docentes, permitiéndoles estar al día con las tendencias y avancestecnológicos en el ámbito educativo.
CONCLUSIÓN 10 La competencia digital docente (CDD) puede ser entendida como el conjunto de conocimientos, habilidades y/o destrezas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) propias de la profesión docente, que les ayuda a resolver los problemas profesionales y/o pedagógicos que presenta la sociedad del conocimiento. Ha cobrado mas visibilidad con el educación debido a la pandemia. Los procedimientos y formas de trabajar son cada vez más virtuales e interactivas y requiere que los docentes tengan conocimientos y una formación acerca de estas tecnologías. Cada marco puede variar en sus funciones y términos, pero todos tiene la finalidad de mejorar la competencia digital de los docentes y mejorar la calidad de la enseñanza.
BACKPACKING 101 / BOARDING PASS: SOUTHEAST ASIAOCEANA'S BEST BEACHES / THE ULTIMATE NORDIC NATUSupporting text for the cover story goes here COMPETENCIASDIGITALES COMPETENCIASDIGITALES Bibliografía HTTPS://ANTONIOMARQUEZ.NET/ https://www.campuseducacion.com/blo g/recursos/nuevo-marco-de-referenciade-la-competencia-digital-docente/? cn-reloaded=1 https://www.campuseducacion.com/blo g/recursos/nuevo-marco-de-referenciade-la-competencia-digital-docente/? cn-reloaded=1 http://aprende.intef.es › mccdd https://www3.gobiernodecanarias.org 11