The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by lisandra, 2017-08-17 17:18:53

Quoted references can also be helpful.

Quoted references can also be helpful.

GUÍA PARA
ORGANIZAR
TU PLAN DE NEGOCIO

POR: LISANDRA ARROYO

BIENVENIDO AL MUNDO DE
LOS NEGOCIOS

CONSEJOS

Por: Lisandra Arroyo

Ser dueño de un negocio siempre es un reto,tengamos o no
experiencia siempre habrán cosas difíciles de manejar es por esto
que quiero compartir contigo algunos consejos que te harán el
camino más fácil:
1. Sigue tu pasión y no la dejes ir. Tu negocio probablemente salió
de algo que te apasiona, pero con el tiempo, y el día a día del
negocio se hará más difícil mantener viva la llama. Po esto cada días
recuerda por qué lo iniciaste.
2. Ojo al dinero.  Saber cuándo el dinero entra y sale es esencial
para el éxito. Si sabes cómo funciona el negocio y sus finanzas
puedes celebrar tu éxito o hacer un plan para obtener más dinero.
3. Contrata sabiamente y cuida tus empleados.  Tómate tu tiempo
para elegir a las personas correctas para el trabajo, contrata gente
que no te trabajen solo por un sueldo sino porque les guste el trabajo
y lo hagan con entusiasmo. Incentiva su trabajo, si lo haces te
aseguro que velarán los intereses del negocio y darán la milla extra
para aumentar las ventas.
4. Prepárate para lo inesperado. Piensa acerca de los obstáculos con
los que te puedes topar. Espera lo mejor, pero prepárate para lo peor.
Es normal que pasen cosas que no puedes controlar. Haz lo que
puedas para protegerte. Aplica sistemas y procesos en tu negocio
para que puedas tener vacaciones o tiempo con tus hijos. Asegúrate
de que las cosas no se salgan de control si tú no estás presenre.
5. Mantén tus emociones bajo control y respeta a las personas. Si,
habrán días en que tus niveles de stress estarán a su máxima
potencia por el nivel de responsabilidad que tienes o por sucesos que
están fuera de tu control. Recuerda tu eres el líder si te descontrolas
todo tu equipo estará igual y en vez de avanzar solo verás retroceso.
Todos podemos molestarnos, claro está, pero maltratar a las
personas de tu equipo no te llevarán a ningún lado, solo te hará lucir
poco profesional y si esas personas se van de tu negocio créeme que
te harán una muy mala publicidad.

Tener tu propio negocio es una de las aventuras más emocionantes y

retadoras que tendrás. Haz un plan, educate cada día, evalúa, ajusta

y sigue Adelante.

PÁGINA 1

CHECKLIST PARA INICIAR TU NEGOCIO

TRABAJO PREVIO

• Describe tu idea de negocio
• Nombre (verifica tu disponibilidad en nameck.com)
• Compra tu Dominio (godaddy.com)
• Reserva tus Redes Sociales
• Elige un Logo que represente tu negocio
• Haz una propuesta de negocio (la necesitarás como guía y para presentarla al banco o entidad que financiará el
proyecto)
• Fija las metas a nivel personal y comercial.
• Evalúa como vas a financiar tu idea.
• Identifica los riesgos financieros.
• Calcula los costos de iniciación.
• Decide la ubicación para tu empresa.
• Lleva a cabo una investigación de mercado.
• Identifica a tus clientes.
• Identifica a la competencia.
• Desarrolla un plan de mercadeo. 

TRANSACCIONES COMERCIALES

• Selecciona un abogado.
• Selecciona tu asesor de mercadeo
• Elije una forma de organización (BDA,
Corporación)
• Haz tu Registro de Comerciante (SURI)
• Selecciona un contable.
• Prepara un plan de negocios.
• Elige un Banco.
• Crea una cuenta de banco para tu negocio.
• Solicita tu préstamo comercial (si se
aplica).
• Crea una línea de crédito.
• Seleccione un agente de seguros.
• Procura poseer una cobertura de seguro
comercial.

PÁGINA 2

CHECKLIST PARA INICIAR TU NEGOCIO

PASOS INICIALES

• Revise los requisitos comerciales del pueblo donde establecerás tu negocio.
• Obtén un arrendamiento comercial o lo que sea que vayas a usar para tener el espacio de labores.
• Organiza a los proveedores (si se aplica).
• Obtén el equipo necesarios para comenzar labores.
• Radica los permisos comerciales que apliquen. (Bomberos, Sanidad, Patenta)
• Obten un número de identificación del empleador a nivel federal (si se aplica).
• Obtenga un número de identificación del empleador a nivel estatal (si se aplica).
• Fija una fecha de comienzo de actividades.

PÁGINA 3

COMO ELEGIR EL NOMBRE DE LA EMPRESA O MARCA

Un buen nombre puede ser la diferencia entre impulsar un negocio hacia el éxito o llevarlo al fracaso. Los
nombres tienen un gran poder.  Si eliges bien el nombre de tu marca y tendrás un buen branding.

Aquí te presento 6 puntos que debes tener en cuenta al escoger tu nombre:

1. El nombre debe sonar bien en voz alta
Una buena opción es usar nombres compuestos que empiecen con la misma letra (por ejemplo, Coca-Cola).
Asegúrate de decirlo en voz alta muchas veces. Evita cualquier tipo repetición de sonidos, que causen
confusiones o dificultades al pronunciarlo. Piensa que si llegas a tener éxito, tu marca será mencionada en la
radio, televisión o en conversaciones entre las personas.

2. Usa un nombre que tenga significado u ofrezca un beneficio
Procura que al decir tu nombre, se sepa inmediatamente de qué trata el negocio y cuál es el beneficio directo que
le ofrece al consumidores.

3. Evita el síndrome 2.0
En Internet y en las redes sociales es común que los nombres se salten letras o palabras como si fueran disléxicos
(como en Flickr). Esto no funciona en la vida real. A la gente le gusta saber cómo se pronuncian las palabras sin
tener que investigarlo antes. Debes facilitarles a tus consumidores potenciales que te encuentren en cualquier
medio y que te recomienden entre sus conocidos.

4. No uses iniciales
Aunque hay marcas como IBM o 3M que han logrado posicionar sus nombres a base de siglas, en realidad éstas
son poco atractivas y difíciles de recordar. Mientras inicies con un pequeño negocio y no tengas una compañía
internacional sólo confía en nombres interesantes para tu público.

5. Especifica
De nuevo: no uses nombres genéricos que no significan nada para quienes lo escuchan por primera vez. En tu
nombre debes hacer alusión a algo relacionado con tu empresa, con su industria o con los productos y servicios
que ofrece.

6. Asegúrate de que lo puedas usar
Debes investigar si ese nombre no existe ya en el mercado o si se parece mucho a alguno de tu competencia o de
las compañías conocidas. Para ver cual es su disponibilidad ve a https://namechk.com/ el color verde indicara
que esta disponible.

PÁGINA 4

COMO CREAR UN SLOGAN PARA LA EMPRESA O MARCA

Dentro de las herramientas de marketing, el slogan es una de las más poderosas, pues te ayuda no solo a
diferenciarte de la competencia sino que ayuda a que los consumidores te recuerden. Y como dato curioso te
comparto que la palabra slogan viene de una palabra escosesa que significa "Grito De Guerra", ¿interesante no?
Estoy segura que si te pregunto cual es el slogan  de Clubman o Goya tu me contestarías inmediatamente. El
éxito de un slogan es este que personas como tu y como yo lo repitamos y recordemos una y otra vez.
Un buen slogan debe contener máximo ocho palabras, debe identificar claramente al producto o servicio y
resaltar los beneficios que lo hacen especial. Ejemplo: “Si es Goya tiene que ser Bueno”, 7 palabras que cumplen
con las características que te acabo de mencionar.
Dicho esto, te brindaré aquí algunos tips para que puedas crear tu slogan:
Piensa en ¿cuáles son esas cosas que no tienen los productos o servicios de tu competencia? y crea una frase que
lo represente.
Usa metáforas, imágenes, rimas, ritmos y otros elementos para crear un slogan que sea fácil recordar.
Haz que la marca rime con el slogan, esta es una técnica que ha tenido mucho éxito, se le llama rima de marca
incorporada, y consiste en que la marca del producto rime con la frase.
Usa la técnica de marca como concepto implícito, en este caso el slogan va sin marca incorporada y está
implícito en la marca. Un buen ejemplo es: “Desayuno de campeones” el slogan de Corn Flakes de Kellog's
Resume qué hace la marca. Crea un slogan que represente exactamente qué hace tu marca e incluso describe el
beneficio que promete, como lo hizo Supermercados Econo: “Econo donde mejor se compra.

PÁGINA 5


Click to View FlipBook Version