Índice
Administración de la calidad total (TQM), métodos y técnicas, participación del empleado, 41-45
77-112 satisfacción del cliente, 37-41
sociedad con el proveedor, 55-57
Análisis de modo y efecto de falla (AMEF), 93 American Society for Quality, 4
benchmarking, 109-110 Análisis
calidad por diseño, 110 de campo forzado, 495
confiabilidad, 91 de fallas de Weibull, 475-476
control estadístico del proceso (SPC), 78-90 de modo y efecto de falla (AMEF), 93
despliegue de la función de calidad (QFD), 93 de Pareto, 65, 78-81
diseño de experimentos (DOE), 91 exponencial de fallas, 474-475
ingeniería de calidad de Taguchi, 91 normal de fallas, 473-474
ISO 14000, 109 ANSI/ASQ SI, 429-436
ISO 9000, 93-109 ANSI/ASQ Z1.4, 402-414
mantenimiento productivo total (TPM), 110 ANSI/ASQ Z1.9, 449-455
métodos administrativos y de planeación, 110 Aseguramiento de la calidad, control de calidad y, 13
muestreo de aceptación, 90 Asimetría, 149-150
responsabilidad por el proceso, 111 Atributos, tipos de, 317
tecnología de la información, 111
Administración de la calidad total (TQM), principios y prácticas, Benchmarking, 109-110
25-75 Calidad,
definición de la, 4, 25 definición de la, 2
liderazgo, 29-37 dimensiones de, 2-3
los 14 puntos de Deming, 74 limitante (LQ), 416-421
medidas de desempeño, 57-73 por diseño, 111
mejora continua del proceso, 45-55
método básico, 26-29
537
promedio a la salida (AOQ), 382-385 planes de muestreo múltiple, 375-376
responsabilidad por la, 6-13 planes de muestreo único, 369-371
Cantidad promedio de muestra, 385-387 propiedades de, 377-378
Capacidad del proceso, relación consumidor-productor, 380-382
atributos, 338-339 tipo A y B, 375-377
tolerancia y, 220-225 Curva de historial de vida, para confiabilidad, 471-473
variables, 225-230 Curva de tasa de fallas, para confiabilidad, 468-471
Características de gráficas, 132-134 Curva normal,
Cliente, quién es, 38 aplicaciones, 157-161
Coeficiente de variación, 151-152 descripción de, 154-156
Combinaciones, 297-298 estandarizada, 155
Computadoras relación con promedio y desviación estándar, 156-157
análisis de datos, 16-17 Curvas de confiabilidad,
análisis estadístico, 18 curva de características de operación (OC), 476-478
control de proceso, 18-21 curva de historial de vida, 471-473
diseño del sistema, 21-22 curva de tasa de fallas, 468-471
prueba automática/inspección, 21
recolección de datos, 14-16 Datos agrupados, distribución de frecuencias, 126-130
Concepto de costo óptimo, 65-67 Datos no agrupados, distribución de frecuencias, 123-125
Conceptos de plan de muestreo Deming, W. Edwards, 4
calidad promedio a la salida (AOQ), 382-385 Departamento de adquisiciones, control de calidad, 9-10
cantidad promedio de muestras, 385-387 Departamento de producción, 10-11
curva OC (de control de operación), 355-368 Departamento de servicio, control de calidad, 12-13
diseño de, 390-397 Departamento de ventas, control de calidad, 7-8
inspección total promedio, 387-390 Descripción de datos, estadísticos, 122-123
para riesgo estipulado del consumidor, 392-393 Despliegue de la función de la calidad, 93
para riesgo estipulado del productor, 390-392 Desviación estándar, 144-147
para riesgo estipulado del productor y del consumidor, Diagrama de afinidad, 496-497
Diagrama de árbol, 500-501
393-396 Diagrama de causa y efecto, 81-84
relación consumidor-productor, 380-382 Diagrama de dispersión, 88, 165-169
Confiabilidad, 91, 462-488 Diagrama de flujo del proceso, 85-88
análisis de Weibull para fallas, 475-476 Diagrama de interrelación, 496-500
análisis exponencial de fallas, 474-475 Diagrama de red de actividades, 505-507
análisis normal de fallas, 473-474 Diagrama del programa de decisión de proceso, 504-505
aspectos estadísticos, 468-478 Diagrama exponencial de promedios ponderados móviles,
definición de, 462-463
diseño de pruebas, 485-487 240-244
logro de la confiabilidad, aspectos de, 463-467 Diagrama matricial, 500-502
Manual H108, 479-485 Diagramas de flujo, 85-88
planes de prueba de vida y confiabilidad, 478-485 Director general, control de calidad y, 13-14
Conteo de no conformidades, gráfica, 339-345 Diseño de experimentos, 91
Control de calibrador, 277-281 Diseño de pruebas, 485-487
cálculos, 277-279 Diseño del proceso, 10
evaluación, 279 Disponibilidad, 487
recolección de datos, 274 Distribución de frecuencias, 123-136
repetibilidad y reproducibilidad, 277
Control de calidad características de las gráficas, 132-134
control estadístico de la calidad, 3 datos agrupados, 126-130
perspectiva histórica, 4-5 datos sin agrupar, 123-125
responsable del, 6-13 distribución de frecuencia relativa, 124
Control estadístico de calidad, definición, 3 frecuencia acumulada, 124
Costo de la mala calidad, 58-69 histograma, 124-136
análisis, 63-65 polígono de frecuencia, 132
análisis de Pareto, 65 relativas, 124
categorías, 59-60 Distribución de Gauss, 154
concepto del costo óptimo, 65-67 Distribuciones de probabilidad,
costos por fallas externas, 60 binomial, 301-305
costos por fallas internas, 60 continuas, 308-309
costos preventivos, 59 de Poisson, 305-307
estrategias de mejoramiento de la calidad, 67-69 de Weibull, 309, 475-476
evaluación, 59 discreta, 297-307
sistema de recopilación, 60-63 exponencial, 309, 474-475
Curtosis, 150-151 hipergeométrica, 298-301
Curva característica de operación (OC) normal, 308-309
para confiabilidad, 476-478 Dodge, H. F., 4
planes de doble muestreo, 371-375
Empaque y almacenamiento, control de calidad, 12
538 ÍNDICE
Error relativo, 121 límites tentativos de control, 192-195
Estadísticos, método para, 182-186
objetivos de, 186-187
definición de, 118 recolección de datos, 191-192
descripción de datos, 122-123 subgrupo racional, 188-191
distribución de frecuencias, 123-136 técnicas, 187-202
medidas de dispersión, 143-148 teorema del límite central, 211-212
medidas de tendencia central, 136-143 Gráficas de no aceptación, 239-240
recolección de datos, 119-122 Gráficas de probabilidad, 162-164
T2 de Hotelling, 260
Exactitud, 120 Histograma, 88-89, 124-136
EXCEL (véase Programas de cómputo) Hojas de comprobación, 84-85
Facilidad de mantenimiento, 488 Ingeniería de calidad de Taguchi, 91
Frecuencia acumulada, 132 Ingeniería de diseño, control de calidad, 8-9
Inspección, 11-12
Gráfica de corrida, 192-193 Inspección total promedio, 387-390
ISO 14000, 109
Gráfica de demérito, 349-353 ISO 9000, 93-109
Gráfica de grupo, 256 Juran, Joseph M., 4
Gráfica de precontrol, 269-274 Liderazgo, 29-37
compromiso del Director General, 37
por tolerancia porcentual, 274-276 consejo de la calidad, 32-33
declaraciones de la calidad, 34-35
Gráfica Multi-Vari, 259-260 implementación, 31-32
planeación estratégica, 35-36
Gráfica p, 317-339 programa anual, 36-37
valores nucleares, 34
Gráfica u, 330-334
Límite de aceptación de calidad, 404-405
Gráfica XXX–– & MR, 235-236 Límite de calidad promedio a la salida (AOQL), 384-385
Gráfica & R, 187-202 Límites de control, especificaciones y, 218-220
Gráfica & S, 202-206 Los 14 puntos de Deming, 74
Gráfica ZZ– & MW, 268-269 Malcolm Baldrige, Premio Nacional de la Calidad de, 70-73
Gráfica & W, 265-268 Mantenimiento productivo total (TPM), 110
Manual H108, 479-485
Gráficas c, 339-349 Manufactura esbelta, 112
Mapa de combinaciones, 54
Gráficas de control Matrices de priorización, 502-504
Máximo error posible, 121
capacidad y tolerancia del proceso, 225-230 Media, 153
Mediana, 142
gráficas de control de variables, 187-244 Medidas de desempeño, 57-73
gráficas de control por atributos, 316-353 costo de la mala calidad, 58-69
Medidas de dispersión,
mpaértaoZd–o&, 1W82, -216856-268
desviación estándar, 144-147
para cantidad de no conformes, 337-338 rango, 143-144
relación entre las medidas, 147-148
para conteo de no conformidades, 339-345 Medidas de tendencia central
mediana, 140-142
para conteo de no conformidades por unidad, 345-349 moda, 142
promedio, 137-140
para desviación, 262-264 relaciones de, 142-143
Mejora continua de un proceso, 45-55
para límites de no aceptación, 239-240 Mejoramiento de la calidad
estrategia, 67-69
para mediana y rango, 236-238 los 14 puntos de Deming, 74
mejora continua del proceso, 45-55
para mejor comprensión del operador, 232-233 programa anual para, 36-37
trabajo en equipo, 42-43
para promedio móvil y rango móvil, 235-236 Métodos de administración y planeación, 110, 494-508
Métodos y técnicas para la calidad, 78-112
para promedio ponderado móvil exponencial, 240-244 Moda, 142
Muestra, 152-154
para promedio y desviación estándar, 202-206
para promedio y rango, 187-202
para subgrupo de tamaño variable, 233-234
para tendencias, 234-235
para unidades no conformes, 317-339
para valores individuales en comparación con promedios,
209-211
para valores individuales, 238-239
para Z & MW, 268-269
perspectiva, 89-90
proceso bajo control, 207-209
proceso fuera de control, 209-216
sistema de calificación de la calidad, 349-353
técnicas, 187-202
Gráficas de control de variables (Véase también Gráficas
de control)
capacidad del proceso, 225-230
características de la calidad, 188
especificaciones, 216-224
estado de control, 207-216
limitaciones, 316-317
límites de control modificados, 195-200
ÍNDICE 539
Muestreo con salto de lotes, 427-429 Programas de cómputo, 112, 169. 244, 282, 309, 353, 397, 488
Muestreo de aceptación, 90 Promedio, 137-140
Promedio móvil/rango móvil, gráficas de control, 235-236
ANSI/ASQ SI, 429-436 Pruebas de normalidad
ANSI/ASQ Z1.9, 449-455
ANSI/ASQ Z1-4, 402-414 asimetría, 162
aspectos estadísticos, 369-390 Chi-cuadrada, 164-165
diagrama de Shainin de distribución de lotes, 444-449 curtosis, 162
lotes no aceptados, 368-369 gráfica np, 337-378
muestreo por salto de lote, 427-429 gráficas de probabilidad, 162-164
muestreo secuencial, 425-427 histograma, 161
norma ANSI/ASQ Q3, 414-416
norma MIL-STD-1235B, 439-444 Rango, 143-144
para atributos, 362-363 Recolección de datos, estadísticos, 119-122
para producción continua, 436-439 Responsabilidad por los productos, 111
para variables, 444-455 Romig, H. G., 4
plan de inspección para cadena de muestreo, 422-424
planes CSP-1, 437-438 Satisfacción del cliente, 37-41
planes CSP-2, 438-439
planes CSP-F, 441 quejas, 39-40
planes CSP-T, 442-443
planes CSP-V, 443-444 retroalimentación, 38-39
selección de la muestra, 366-368
tablas de Dodge-Romig, 416-421 servicio después de la venta, 40-41
tamaño de la muestra, 405-406
tipos de, 364-366 Seis sigma, 230-232
usos de, 362-363
ventajas/desventajas de, 363 Shewhart, W. A., 4
Muestreo secuencial, 425-427
Sistema de calificación de la calidad, gráficas de control,
Norma ANSI/ASQ Q3, 414-416
Norma MIL-STD-105E (véase ANSI/ASQ Z1.4) 349-353
Norma MIL-STD-1235B, 439-444
Norma MIL-STD-414 (véase ANSI/ASQ Z1.9) Sistema métrico, 5-6
Participación del empleado, 41-45 Sociedad con el proveedor, 55-57
educación y adiestramiento, 43-44
equipos de proyecto, 42-43 certificación, 56-57
sistema de sugerencias, 44-45
criterios de selección, 56-57
Permutaciones, 296-297
Plan de distribución de lotes de Shainin, 444-429 evaluaciones, 57
Plan de inspección por muestreo en cadena, 407-409
Planes CSP-1, 437-438 Solución de problemas, 47-55
Planes CSP-2, 438-439
Planes CSP-F, 441 Soluciones óptimas, 52-53
Planes CSP-T, 442-443
Planes CSP-V, 443-444 SPC de corrida corta
Planes de prueba de vida y confiabilidad, 478-485
Población, 152-154 gráfica de desviaciones, 262-264
Polígono de frecuencia, 132
Precisión, 120-121 gráfica de especificación, 260-261
Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige, 5, 70-73
Probabilidad gráfica de precontrol, 269-274
conteo de eventos, 296-299 gráfica de precontrol con tolerancia porcentual, 274-276
definición de, 288-290
teoremas de, 290-295 gráficas ZZ– & MW, 265-268
Proceso, definición, 46-47 gráficas & W, 268-269
Procesos continuos, 254-256
Procesos por lotes, 257-260 Tablas de Dodge-Romig, 416-421
Taguchi, Genichi, 5
Tamaño variable de subgrupo, gráficas de control, 233-234
Técnica de grupo nominal, 495
Técnica por qué por qué, 494
Tecnología de la información, 111
Tendencias, gráficas de control, 234-235
Teorema condicional, 280-281
Teorema del límite central, 218
Trabajos en equipo, 42-43
Unidades no conformes, 317-339
Variación
fuentes de, 181-182
variación de tiempo a tiempo, 180
variación dentro de la pieza, 180
variación entre piezas, 180
540 ÍNDICE