The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

10B-GÓMEZ ESTEFANI-ODA JORGE-taller 3

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Estefani Gómez, 2023-08-21 09:32:41

TALLER 3- Diagrama de Gantt

10B-GÓMEZ ESTEFANI-ODA JORGE-taller 3

Anteproyecto de investigación Estefani Gómez, Jorge Oda Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de las Américas INA Bachiller Agropecuario Mileika Mendoza (Docente), Ing. José Ríos (Coordinador) Santiago Este, Veraguas 7 de julio de 2023


2 PLAN DE CONTENIDO Plan de contenido..........................................................................................¡Error! Marcador no definido. Introducción ..............................................................................................................................................3 Capitulo I. Generalidades del Proyecto..............................................................................................3 Objetivos ................................................................................................................................................5 1.1. Generales ....................................................................................................................................5 1.2. Específicos ..................................................................................................................................5 Capitulo II. Generalidades del INSTITUTO NACIONAL DE AGRICUTURA................................6 2.1. Antecedentes ..................................................................................................................................6 2.2. Misión ...............................................................................................................................................7 2.3. Visión................................................................................................................................................7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES-DIAGRAMA DE GANTT..........¡Error! Marcador no definido. BIBLIOGRAFIA/ WEBGRAFIA.............................................................................................................12


3 Introducción El tema de nuestro trabajo es la evolución del Instituto Nacional de Agricultura, este trabajo se realiza para conocer más a fondo la historia y la evolución del Instituto. El principal interés es ver cómo ha crecido el INA; nuestro método empleado es el análisis y la comprensión lectora de la historia de esté, Ilustración 1 Antecedente del INA Fuente: MIDA (2023)


4 INDICE DE FIGURA Ilustración 1 Antecedente del INA................................................................................................................3 Ilustración 2 antecedentes del INA) ........................................................................................................7


5 Capitulo I. Generalidades del Proyecto Objetivos 1.1. Generales Demostrar la evolución del Instituto Nacional de Agricultura, y lo vamos a lograr conociendo un poco más a fondo sobre el Instituto Nacional de Agricultura, esto con el fin de expandir nuestros conocimientos sobre la historia y evolución de este plantel y esto lo vamos a realizar en Instituto Nacional de Agricultura. Presentar como el señor Glaixter Baxter ayudo a los problemas agrícolas en Panamá presentando un informe en donde hace una serie de observaciones y planificaciones sobre la agricultura y ganadería de la república, con el fin de instalar lo que llamo “Estación Nacional de Agricultura”, a través de una selección de un globo de terreno, y también para crear mejores condiciones para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes recibiendo enseñanza teórica y prácticas. 1.2. Específicos Analizar la selección de tierras que fueron localizadas en varias fincas en provincias centrales. Determinar los siguientes cambios. Creación de nuevos sistemas de prácticas en verano Definir el INA a través de la ley 168.


6 Capitulo II. Generalidades del INSTITUTO NACIONAL DE AGRICUTURA 2.1. Antecedentes Conociendo la historia del INA. En 1936, debido a los problemas agrícolas en Panamá fue presentado un informe por el señor Glaixtier Baxter, en donde se hace una serie de


7 planeamientos y observaciones sobre la agricultura y ganadería de la república. El doctor Juan Demóstenes Arosemena, Presidente de la República, interesado en los estudios del señor Glaixter Baixtier le recomienda la selección de un globo de terreno con el fin de instalar lo que se llamó “Estación Nacional de Agricultura”, inmediata mente se hicieron los trabajos bajo la Dirección del señor Baxtier, el cual fue posteriormente fue nombrado el director de la “Estación Nacional de Agricultura”. En el trabajo de selección de tierra fueron localizadas varias fincas en las provincias centrales, se optó por las tierras del señor José María Gotilla y J.M. Huertas, conocidas con el nombre de “Portugal,”,”3 de noviembre” y “Bruja” que hacían un total de 678 hectáreas, localizadas en la unión de las provincias de Veraguas, Herrera y Coclé. El INA, ha sido desde su inicio, el centro más importante de enseñanza agropecuaria del país, por las enseñanzas teóricas y prácticas recibidas por los estudiantes y los servicios brindados a los agricultores y ganaderos de la nación. 2.2. Misión Centro de innovación y formación agrícola dedicado a la educación formal y no formal, comprometido en mejorar los niveles de competencia técnica y agro empresarial de los estudiantes y productores, con eficiencia, calidad y competitividad en cada uno de los procesos, para contribuir en el desarrollo sostenible del sector primario de la economía y la seguridad alimentaria del país. 2.3. Visión Un centro de excelencia para la formación de recursos humanos para el Sector Agropecuario, que integra en su proceso educativo y transferencia de tecnología, la innovación, el cuidado del ambiente y el desarrollo del emprendedurismo, para impulsar la economía en las diferentes regiones del país. Ilustración 2 antecedentes del INA)


8 Fuente: MIDA (2023)


9 Cronograma de actividades – Diagrama de Gantt


INSTITUTO NACIONA BACHILLER AG DIAGRAM N° ACTIVIDADES SEMANAS JU 1 2 1. Planificación Identificación del tema a investigar 2. Elaboración del anteproyecto Organización Dirección 3. Elaboración del cronograma de actividades( diagrama de Gantt) 4. Desarrollo del contenido del proyecto de investigación. Análisis y resúmenes, para el desarrollo de todo el contenido del proyecto escrito de investigación. 5. Verificación del cumplimiento de los requisitos para la presentación del material escrito del trabajo de investigación. 6. Revisión, mejora y conversión del documento(monográfico) en Word a PDF 7. Creación de una cuenta en AnyFlip para crear documentos digitales. 8. Subir el documento PDF al sitio AnyFlip 9. Envió de link del documento digital en AnyFlip, a través de forma digital.


10 AL DE AGRICULTURA GROPECUARIO DE GANTT MESES OBSERVACION NIO JULIO AGOSTO 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4


11


12 BIBLIOGRAFIA/ WEBGRAFIA


13


Click to View FlipBook Version