The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by nico.94.marchant, 2019-03-13 16:06:35

Cuestionario ADS

Cuestionario ADS

Mediante la firma del Compromiso del sector privado, las EMPRESAS se comprometen, entre
otras cosas, a informar al Comité Mundial de Ética del Turismo sobre sus políticas y prácticas
de responsabilidad social. El cuestionario siguiente tiene por objeto facilitar el cumplimiento

de este elemento del Compromiso.

Los objetivos del Cuestionario para los signatarios del Compromiso del sector privado con
el Código Ético Mundial para el turismo preparado por la OMT son dos. A) ayudar a la OMT
a registrar el progreso en la aplicación del Código por parte de las empresas privadas
signatarias; y b) promover las prácticas de responsabilidad ética y social de las empresas
firmante.

La información obtenida con el cuestionario se utilizará para elaborar los informes de la
OMT sobre la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo por parte del sector
privado, que se presentan a la Asamblea General de la OMT cada dos años y a la Asamblea
General de las Naciones Unidas cada cinco años.

La OMT utilizará también la información facilitada en su material de promoción, que incluye
revista y folletos, para promover ejemplos de buenas prácticas de responsabilidad
empresarial y de iniciativas encomiables de los signatarios en materia de responsabilidad
social corporativa.

Cumplimentando el cuestionario, su empresa permitirá a la OMT mostrar al mundo las
formas ejemplares en que las entidades signatarias se adhieren a los principios del turismo
sostenible y responsable que figuran en el Código. Sus iniciativas figurarán,
merecidamente, como ejemplos inspiradores para empresas y profesionales del turismo de
todo el planeta.

Nombre de la empresa: Empresas Andina del Sud Dirección y país: Av. El Golf 99,
Las Condes, Santiago de Chile

Tipo de negocio: Servicios de Turismo Teléfono: 562-2388.60.61

Nombre y cargo: Felipe Campero Quiroga Correo electrónico: [email protected]
Gerente de Recursos Humanos

El presente cuestionario contiene ejemplos de actividades que pueden servir de inspiración
para la aplicación de Código Ético. Le rogamos que marque las casillas correspondientes
cuando proceda y aporte la información específica adicional solicitada para explicar qué
medidas se han llevado a cabo.

A. ¿CÓMO HA APLICADO SU EMPRESA EL CÓDIGO ÉTICO?

X Integrando sus principios en las políticas y X Mediante programas de formación

Programas de RSC para el personal

Mediante códigos éticos específicos del X Mediante instrumentos
Sector para hoteles, operadores turísticos, contractuales
Agencias de viajes o en códigos de conducta
Internos

Otras formas (indique cuáles):

B. ¿DE QUÉ FORMA HA DIFUNDIDO SU EMPRESA EL CÓDIGO ÉTICO?

a) Ha distribuido el Código entre:

X Personal X Clientes Socios empresariales X Comunidades locales
Otros interesados (indique cuáles)
Accionistas X Proveedores

b) Ha enlazado el Código con la web de su empresa o en su material promocional X

(Intranet)

c) Ha lanzado campañas de comunicación sobre temas relacionados con el Código X

Otras actividades (explique cuáles) En 2018 en conjunto con proyecto del desarrollo del
código ético de la empresa ( Esto a nivel Ejecutivo ) 2019 será a todo el personal

C. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES TEMAS SE ABORDAN EN LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL CORPORATIVA (RSC) DE SU EMPRESA?

1. La gobernanza corporativa y la ética empresarial X

(Por ejemplo, se aplican medidas contra la corrupción; se suministra información exacta y honesta a los
turistas sobre los destinos y los bienes y servicios turísticos; se garantiza la seguridad de los turistas y se
facilita asistencia en casos de fuerza mayor; se respetan unas normas de calidad en los servicios; se
fomentan comportamientos responsables por parte de clientes, proveedores y socios empresariales)

Indique los aspectos específicos:

1. Certificación Sello S. durante 2016 se obtuvo la Certificación en Sustentabilidad de
nuestra Agencia de Viajes (y que fue renovada, cumpliendo exitosamente la

auditoría realizada por organismo certificador. en enero 2019), patrocinado por
Servicio Nacional de Turismo. Siendo pioneros en Chile para el segmento de tour
operadores y agencias de viajes. Así mismo se renovó el Sello Q para nuestro
operador receptivo en junio 2018. Por otra parte en nuestro portal corporativo en
funcionamiento desde 2017, se incluye un capítulo sobre RSE.
2. Capacitación y Difusión a Clientes, Proveedores y Personal de la Empresa: En el
marco del proceso de certificación se genero un amplio programa de capacitación y
difusión en materia de sostenibilidad ambiental, Sociocultural y económico, dirigido
a nuestra comunidad de negocios y nuestros colaboradores. Particular importancia
tuvo la capacitación que realizamos en explotación Infantil, con el apoyo de una
ONG especializada en el tema.
3. Destinos y Servicios Turísticos: Todos los medios de comunicación entregados a
clientes y turistas son confeccionados con apego estricto a información verídica e
integral para el buen conocimiento y decisión de los turistas cuando eligen un
destino turístico operado por la empresa.
4. Seguridad y Asistencia a turistas: Todos los servicios propios cuentan con estrictas
normas de seguridad (Selección del personal, Exámenes periódicos ocupacionales,
capacitaciones, programas mantención medios transporte, seguros obligatorios) y
protocolos de asistencia en caso de accidentes.
5. Normas de Calidad: Algunos de nuestros operadores están certificados por las
normas NCH (operadores receptivos) definidas por el estado para prestadores de
servicio de turismo. Así mismo nuestras actividades de ecoturismo están en proceso
de certificación por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
6. Apoyo al Desarrollo del Turismo en Chile: La empresa desde sus orígenes ha tenido
una participación relevante en el ámbito gremial, promoviendo diversas iniciativas
para impulsar políticas públicas y acciones que apunte a desarrollar la industria del
turismo y viajes en Chile. Esto le valió el 2015 al presidente de Empresas Andina del
Sud, el reconocimiento de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET)
por su aporte y trayectoria al turismo.
7. Modelo Prevención del Delito, Código de Ética y Canal de Denuncias. Durante el
2018 se inició el desarrollo de un modelo de Prevención de Delitos, para dar
cumplimiento a la Ley 20.393. Esta implica el desarrollo de Matriz de Riesgo,
Procesos y Sistemas de Compliance entre otros aspectos. Su aplicación está prevista
para 2019.

2. Calidad del empleo X

(Por ejemplo, se garantizan condiciones de trabajo decentes y se vela por la salud y el bienestar de los
empleados, especialmente en el caso de trabajadores estacionales; se da prioridad a la mano de obra
local; hay acuerdos de negociación colectiva; se aplican mecanismos de conciliación entre el trabajo y la
vida familiar; se financian el desarrollo profesional y la formación; se ofrecen incentivos para un buen
rendimiento laboral; se integra a las personas con discapacidad en la fuerza laboral de la empresa, etc.)

Indique los aspectos específicos:

1. Capacitación y Desarrollo: Se cuenta con programas anuales de capacitación para el
personal con una amplia cobertura y en diferentes temas vinculados con las
competencias para el negocio y su desarrollo dentro la organización. En 2018 el 49% del

personal participo en un programa de entrenamiento. Donde el 32% fue en temáticas
de prevención de riesgos laborales.
2. Condiciones de trabajo: Es una preocupación permanente el tener condiciones de
trabajo dignas y adecuadas a las labores de nuestro personal, de hecho para muchas de
nuestras actividades estas tienen un estándar superior a la industria. Durante 2018 se
produjo una baja en la tasa de accidentes, gracias a los programas implementados en
prevención. De hecho la mayoría de las empresas del grupo tiene tasa bajas de
accidentabilidad.
3. Salud y Bienestar: Existen diversos programas dirigidos al personal tales como:
+ Campañas de salud: se realizan en las oficinas sin costo para el personal, como son
evaluaciones médicas, información sistema salud y previsional, actividades de pausa
laboral y manejo del estrés, entre otras. Convenios con instituciones Médicas,
recreativas y sociales. Entre 2017 y 2018 se realizaron 45 programas con una cobertura
de 2.549 Trabajadores..
+ Conciliación Trabajo-vida familiar: La empresa facilita a los empleados adaptaciones
de jornada de acuerdo a condiciones personales – familiares de tal forma de favorecer
el trabajo de nuestros colaboradores y sus situaciones personales de vida.

+ Apoyo en situaciones de necesidad económica por eventos de fuerza mayor (salud,
sociales) la empresa apoya económicamente y fomenta la solidaridad de sus
colaboradores a través de campañas. Un ejemplo son las campañas de ayuda 1 + 1 en
que la empresa aporta el equivalente a lo que los colaboradores han reunido para un
compañero de trabajo como ayuda económica.

+ Incentivos al desempeño: Es política de la empresa que parte de la retribución
económica de los colaboradores está vinculada con su desempeño y logro de objetivos.
Lo que fomenta la meritocracia y la alineación con los desempeños que se busca
estimular. Parte importante de estos objetivos están vinculados con calidad del servicio
y seguridad, clima interno y liderazgo entre otros aspectos.

+ Relaciones Laborales: En la empresa la relación laboral es armónica y no se ha tenido
conflictos, se arriba a concesos que facilitan la relación colaboradores - Empresa.

+ Evaluación Riesgo Psicosocial: En cumplimiento a la normativa del Ministerio de X
Salud, respecto a la evaluación de los riesgos psicosociales en la empresas, hemos
implementado programas de trabajo en este ámbito que nos han permitido para el
2018 en el grupo de empresas, tener un 68.75 % de estas en riesgo psicosocial bajo
(Nivel óptimo en la escala en que se mide) y ninguna empresa en riesgo alto

3. Equidad social y derechos humanos

(por ejemplo, se garantizan a hombres y mujeres iguales oportunidades e igual salario por igual trabajo;
se protege a los niños y a los jóvenes del turismo sexual, la trata y el trabajo infantil; se mejora el acceso
de las personas con discapacidad y de las personas mayores a las instalaciones y los servicios turísticos;
se garantiza el respeto de la empresa por los derechos de propiedad de la población y por los derechos
de los pueblos indígenas y las minorías étnicas; se financian o se hacen donativos en especie para
programas relacionados con cualquiera de los puntos antedichos; se hace referencia a normas, cartas o
códigos específicos)

Indique los aspectos específicos:

1. Asignación de salario: Es política de la empresa la no discriminación en la asignación de
salario por factores ajenos al perfil y competencias definidas para cada posición.

En 2018 se incrementó los salarios al 41.4 % de la dotación de la empresa con un reajuste
en promedio sobre IPC del año.

2. Derechos pueblos indígenas: en cada uno de los destinos en que opera la empresa y se
tiene relación con comunidades indígenas, se tiene especial cuidado en trabajar en
conjunto con la comunidad, respetando la cultura y normas establecidas por la
población para el desarrollo de las actividades de la empresa. Se aporta a la comunidad
en actividades relacionadas con el bienestar de estas, como es por ejemplo, apoyo a
escuelas rurales, transporte gratuito de escolares de la comunidad y apoyo recreativo
con estudiantes de estas comunidades entre otras iniciativas.

3. Apoyo Escuela Rural Peulla: Se realiza apoyo en material educativo, aportes
tecnológicos (PC), mantención del recinto, traslado del personal y de escolares de la
localidad, entre otros aspectos.

4. Bienestar de la comunidad X

(por ejemplo, se cuenta con la comunidad local en consultas sobre decisiones importantes y estudios de
impacto; se apoyan proyectos de desarrollo comunitario en los ámbitos de la educación básica, el
saneamiento, la atención sanitaria, la agricultura, la artesanía; se crean oportunidades de empleo para la
población local con salarios y condiciones justas; se da apoyo a la cadena de valor local, a las
microempresas y al comercio justo; se invierte en formación y transferencia de destrezas a la población
local)

Indique los aspectos específicos:

1. Generación Empleo comunidad local: La empresa opera principalmente en tres
regiones del país, generando empleo en las comunidades locales, particularmente
relevante por su relación con la comunidad local son las operaciones en RDL en la X
Región y en San Pedro de Atacama III Región del país. El personal proviene
principalmente de estas regiones, dando empleo directo a más de 160 personas. A
nivel total de la empresa se da empleo directo a más de 500 personas.

2. Desarrollo Comunitario (Apoyo educación Básica): Cabe resaltar el apoyo desde su
fundación a la mantención y soporte de la Escuela Peulla - Ella Minte de Roth. Se ha
realizado apoyo en material educativo, aportes tecnológicos (PC), mantención del
recinto, traslado del personal y de escolares de la localidad en general entre otros
aspectos.

3. Apoyo comunidad Peulla (Localidad en X Región del País): Ver iniciativas señaladas
en punto 5 del cuestionario.

5. Sostenibilidad ambiental X

(Por ejemplo, se protegen los recursos naturales-la biodiversidad, el agua, las especies en peligro; se
invierte en diseño arquitectónico sostenible, eficiencia energética y sistemas de gestión de residuos y en
medidas de control del cambio climático y la contaminación; se introducen normas y criterios sobre lo
antedicho; se solicitan certificaciones)

Indique los aspectos específicos:

Como se señalo en punto anterior, durante 2019 se renovo la Certificación en Sustentabilidad
de nuestra Agencia de Viajes, patrocinado por Servicio Nacional de Turismo. Siendo pioneros en
Chile para el segmento de tour operadores y agencias de viajes. Así mismo se renovó el Sello Q
para nuestro operador receptivo en 2018. Por otra parte, en nuestro portal corporativo se
incluye un capítulo sobre RSE.

Las iniciativas en materia de sustentabilidad y RSE han sido variadas, particularmente relevante
son las actividades de Ecoturismo y Turismo Aventura que realiza la empresa en Peulla, localidad
ubicada en la Región de Los Lagos y que está inserta en el Parque Nacional Vicente Pérez
Rosales, cuya creación contó con el impulso y apoyo de Ricardo Roth, fundador de la empresa.
En este destino se han materializado múltiples iniciativas que han aportado a la comunidad,
preservando su entorno y que le valió a la empresa el reconocimiento como “Destino Turístico
más Sustentable 2013“, otorgado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile
(FEDETUR).

En forma específica se puede destacar las siguientes iniciativas desarrolladas en los últimos años
en términos de de sustentabilidad y RSE:

• Inversión en generación de energía eléctrica acorde a la demanda de la comunidad de
Peulla, con turbinas de pasada, todo con los respectivos derechos de agua autorizados
por la DGA. Esto apunta a producción con energías limpias y renovables, evitando de
paso el consumo de leña con el consiguiente beneficio para el Parque Nacional. La
energía se entrega en forma gratuita a toda la comunidad.

• Retiro de la basura de Peulla generada por la empresa, comunidad y servicios públicos,
salvo la que es reciclada en la misma localidad.

• Retiro de residuos sólidos y líquidos contaminantes como: aceites quemados, baterías,
etc., y entregado a empresas certificadas para la eliminación de dichos residuos.

• Instalación para acopio de combustible con planes de contingencia para derrames
hidrocarburos terrestre y acuáticos aprobados por la Autoridad Marítima y la
Superintendencia respectiva.

• Brigada contra incendios formada por personal de la empresa.
• Integración de la Comunidad Local de Turismo.
• Facilidades en el transporte de los alumnos que siguen sus estudios en otras localidades

de la zona, otorgando de forma gratuita el desplazamiento de ellos y sus familias.
• Contribución a la mantención y soporte de la Escuela Peulla- Ella Minte de Roth, la cual

cuenta por ejemplo con PC para cada alumno.
• Mantención y conservación de la ruta 225 entre Peulla y el límite con Argentina,

incorporando señalización vial de madera para reforzar el concepto de ruta turística.
Esta madera se obtiene de aquellos árboles que se caen por causa de los temporales
que se producen de la zona.

Todas estas iniciativas pueden ser apreciadas por los turistas y miembros de la comunidad en
la región, siendo reforzada esta visión de sustentabilidad por nuestros guías de turismo, quienes
informan de estas acciones a los pasajeros durante la travesía y su visita al destino Peulla. Estos
conviven con la naturaleza y aprecian los esfuerzos que se hacen permanentemente para su
preservación. Esfuerzo que se realiza en conjunto con los organismos públicos y privados con los
cuales nos convoca un interés común, que es el desarrollo sustentable para este destino.

Este tipo de iniciativas también han sido implementadas en otras operaciones que la empresa
realiza en el país, como en San Pedro de Atacama III región, en que desde sus inicios ha aportado
a la comunidad, especialmente a través de la municipalidad. Así también cabe destacar el apoyo
al programa “Juriques” que tiene como finalidad realizar campañas en beneficio de niños con
discapacidad de la comuna. Específicamente, aportando con el transporte recreativo.
En 2018 cabe destacar la actividad realizada con la comunidad escolar en San Pedro de Atacama.
El 07 diciembre con alumnos de la escuela E -26 SPA en coordinación con alcaldía, autoridades
educativas de la región y voluntarios de la empresa se implementó un programa de RSE cuyo
objetivo fue disponer para estos alumnos de escasos recursos un día de recreación que consistió
en conocer cómo se organiza las excursiones turísticas en la zona, destacando el destino y la
responsabilidad sobre su cuidado de la comunidad y los otros actores sociales en particular las
empresa que operan en estas regiones. Los alumnos compartieron una jornada formadora y
recreativa con obsequios adhoc a la temática del conocimiento del destino turístico.

Excursión valle del Arcoiris con los alumnos y guía

En otro ámbito, existen programas como el Reciclaje de Papel en el cual la empresa ha puesto
en marcha la recepción de papeles blancos para impresiones sobrantes de nuestros trabajadores
en depósitos proporcionados por la Fundación San José Para La Adopción, iniciativa “Bota por
mi vida” que lanzaron para recaudar fondos a través del reciclaje de las empresas colaboradoras
y por la Fundación Chilenter, cuyo programa de reciclaje se destina para apoyar a la educación
de sectores del país en riesgo social, con poco o sin acceso a tecnología o con pocos recursos
para invertir, entregándoles computadores que las empresas desecharían, reparándolos y
haciéndolos llegar a distintas instituciones educacionales de escasos recursos.
Si dispone de ellos, adjunte una copia del informe anual sobre RSC de su empresa
(subrayando las secciones pertinentes).

D. ¿EN QUÉ HA BENEFICIADO A SU EMPRESA LA ADHESIÓN AL CÓDIGO ÉTICO DE LA OMT?

Fundamentalmente en proveer un marco de principios y ordenamiento conceptual global e
integrado, particular para la industria del turismo que permite promover e encauzar las
iniciativas y actividades que la empresa realiza en este marco.

La OMT desea promover las buenas prácticas de los signatarios del Código Ético Mundial en la
materia que nos ocupa.

Le rogamos que nos diga cuál de las iniciativas anteriormente mencionadas considera que
representa mejor la política de RSC de su empresa. Facilítenos una breve descripción y, si es
posible, alguna imagen.

Lo descrito en punto 5 del cuestionario, respecto al destino Peulla que obtuvo el reconocimiento
como “Destino Turístico más Sustentable 2013 “, otorgado por la Federación de Empresas de
Turismo de Chile (FEDETUR).

En la comunidad de Peulla, localidad ubicada en la Región de Los Lagos es el destino que ha
servido como marco natural de uno de los productos turísticos más importantes de Chile y
Argentina como es Cruce Andino. Entre las acciones concretas que hace la compañía en línea
con la protección del medio ambiente, se cuenta la entrega de energía eléctrica gratuita con la
finalidad de no usar leña, fomentando de esta manera los sistemas de combustión limpia,
además se coopera con la escuela local entregando el transporte gratuito para todos sus
alumnos. También se preocupa que cada alumno tenga un computador y materiales adecuados
de estudio.

En la contratación de funcionarios se otorga prioridad al residente local. Por otra parte toda la
basura de la localidad, es retirada fuera del Parque Nacional y llevada a los lugares legalmente
autorizados para su debido procesamiento. Los lubricantes y productos contaminantes
utilizados en nuestras operaciones turísticas son entregadas a empresas especializadas y
certificadas en el manejo de estos residuos. Con el fin de proteger casas y en especial los
bosques locales, hemos formado una brigada de incendios con el fin de dar una rápida respuesta
a algún incidente. La cooperación Publica/Privada también es digna de resaltar.

Andina del Sud en sus 100 años de existencia, se ha preocupado que la zona de Peulla sea
protegida, cooperando con la formación del primer Parque Nacional de Chile. Más de 2 millones
de pasajeros en estos 100 años han escuchado de la protección del medio ambiente a través de
las charlas de protección ambiental entregadas, por nuestros guías turísticos que operan en la
zona.

Le rogamos que nos facilite también una cita del más alto representante de su empresa
relacionada con la significación de la adhesión de su empresa a los principios del Código Ético.

Cita del Presidente de la Empresa con objeto de la comunicación al personal del Código Ético
Mundial para el turismo, incorporado a la intranet corporativa

Estimados Colaboradores;

“Coherentes con la visión de Empresas Andina del Sud la que desde su fundación, incorpora una
visión integrada con el desarrollo del país, particularmente en la industria del turismo,
impulsando y promoviendo iniciativas de RSE y que en consecuencia en cada una de nuestras
actividades, buscamos generar valor para nuestra comunidad de negocios, así como para
nuestros colaboradores, sus familias y la sociedad en la que estamos insertos es que hemos
adherido al Código Ético Mundial para el turismo adoptado por la OMT en su decimotercera
Asamblea General realizada en Santiago en 1999.

Con el objetivo que pueda ser conocido por nuestro personal y sea una herramienta de discusión
y orientación de nuestro quehacer, ponemos a su disposición el documento con sus definiciones
y principios.”

Rudi Roth Grob
Presidente
Empresas Andina del Sud

Enviado 06/03/2019

Compromiso del sector privado con el Código Ético
Mundial de la OMT - Cuestionario

Recibidos x

UNWTO Ethics <[email protected]> 25 feb. 2019 14:01
(hace 9 días)
para [email protected], [email protected]

Ref: ECSR/C.GCET-ES/2019

Sr. Rudi Roth Grob
Presidente Ejecutivo
Andina del Sud
Chile

Estimado Señor Rudi Roth Grob:
Tengo el placer de escribirle en relación a la adhesión de su empresa al Compromiso del
sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo.
Este Compromiso conlleva la aceptación y la difusión de los principios del Código Ético
Mundial, así como la presentación al Comité Mundial de Ética del Turismo de información
detallada sobre las actividades realizadas en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
En este contexto, y teniendo en cuenta que hace más de dos años que no recibimos
información sobre las actividades antes mencionadas, le envío el enlace alcuestionario de

presentación de información y al folleto general sobre el Compromiso mencionado. El
cuestionario tiene el objeto de reunir la información relativa a la aplicación del Código y a los
logros de su organización. Los comentarios recibidos y el resumen de las mejores prácticas
formarán parte de los informes oficiales que se presentarán a la Asamblea General de la OMT
y a la de las Naciones Unidas. El cuestionario debería ser cumplimentado en línea y
enviado antes del 8 de marzo de 2019.
Para cualquier pregunta sobre este tema, puede ponerse en contacto con el Departamento de
Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT en [email protected] (Tel +34 91 567 81 00)
o visitar nuestra web.
Apreciamos sinceramente el esfuerzo que usted y su organización lleva a cabo para observar y
promover unas prácticas empresariales responsables y éticas en el sector turístico.

Le saluda atentamente,

Pascal Lamy
Presidente del Comité Mundial de Ética del Turismo


Click to View FlipBook Version