FOR THE IB DIPLOMA Spanish ab initio J. Rafael Angel by Concept
Author’s acknowledgements Thank you Youri Van Leynseele, Cecilia Flores, Jessica Vargas, Helena Arranz, and Uriel González Montoya, for your contributions to this book. You are a big part of the soul of this awesome resource. I am in debt to Olga Zvezdina, Zoha Khan, Monia Voegelin, and Glauce Serralvo for reading the manuscript of the book and providing valuable feedback that truly helped to ensure that this book addressed all of the elements of the DP model, and moved beyond a traditional foreign language-learning book. Thank you for helping me to add vision to the big picture of the book. Your insights were astute and valuable. Thank you So-Shan Au and everyone Hodder for believing in my approach to designing learning. Thank you for ensuring THE DREAM TEAM, Debbie Allen and Emilie Kerton, are there for me. I cannot conclude this journey without thanking Dr. Lynn Erickson, Dr. Lois Lanning, and Rachel French for helping me to enrich my understanding of Concept-Based Curriculum and Instruction, and for inspiring me to diversify my expertise. Working with you has been an incomparable experience. To Diego Zaragoza, Aloha Lavina, Julie Stern, Jennifer Wathall, Alison Yang, Daun York, Gary Green, Caroline Rennie, Arif Mishra, and Jitendra Pande, thank you for being my thinking partners and a source of meaningful reflection. Thank you for your friendship. This book is dedicated to Departamento de Lenguas Modernas (DELEM), University of Guadalajara, and the outstanding educators who taught me how to teach, how to learn, and who inspired me to become who I am today. Thank you Carol Lethaby, Michelle Merritt, María Luisa Arias, Corey Brothers, Gerrard Mugford, Caroline Moore, Norberto Ramírez, Liliana Villalobos, and Jacqueline Webber. Acknowledgements The Publishers would like to thank the following for permission to reproduce copyright material. Photo credits Text credits Every effort has been made to trace all copyright holders, but if any have been inadvertently overlooked, the Publishers will be pleased to make the necessary arrangements at the first opportunity. Although every effort has been made to ensure that website addresses are correct at time of going to press, Hodder Education cannot be held responsible for the content of any website mentioned in this book. It is sometimes possible to find a relocated web page by typing in the address of the home page for a website in the URL window of your browser. Hachette UK’s policy is to use papers that are natural, renewable and recyclable products and made from wood grown in well-managed forests and other controlled sources. The logging and manufacturing processes are expected to conform to the environmental regulations of the country of origin. Orders: please contact Bookpoint Ltd, 130 Park Drive, Milton Park, Abingdon, Oxon OX14 4SE. Telephone: +44 (0)1235 827827. Fax: +44 (0)1235 400401. Email [email protected] Lines are open from 9 a.m. to 5 p.m., Monday to Saturday, with a 24-hour message answering service. You can also order through our website: www.hoddereducation.com J. Rafael Angel 2019 First published in 2019 by Hodder Education, An Hachette UK Company Carmelite House 50 Victoria Embankment London EC4Y 0DZ www.hoddereducation.com Impression number 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Year 2023 2022 2021 2020 2019 All rights reserved. Apart from any use permitted under UK copyright law, no part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and recording, or held within any information storage and retrieval system, without permission in writing from the publisher or under licence from the Copyright Licensing Agency Limited. Further details of such licences (for reprographic reproduction) may be obtained from the Copyright Licensing Agency Limited, www.cla.co.uk Cover photo © design picspremium – stock.adobe.com Illustrations by Typeset in Goudy Oldstyle Std Regular 10/12 by Integra Software Services Pvt. Ltd., Pondicherry, India Printed in Italy A catalogue record for this title is available from the British Library. ISBN: 978 1 5104 4954 1
ÍNDICE UNIDAD 1 ¿Cómo cambiará mi visión del mundo después de aprender español?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 ¿Existen sonidos diferentes entre el español y mi lengua materna?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ¿En qué países se habla español?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ¿Cómo se construyen ideas en español?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ¿Qué información básica aparece en documentos de identidad oficiales?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 ¿Qué palabras puedo utilizar para hablar acerca de mí y de los demás?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 ¿Qué expresiones son útiles para entablar una conversación?. . . . . . . . 25 ¿Qué expresiones se emplean para hablar con cortesía?. . . . . . . . . . . . 27 ¿Cómo debemos utilizar la lengua para dirigirnos a diferentes personas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 UNIDAD 2 ¿Qué oportunidades me brinda todo lo que me rodea?. . . . 34 ¿De qué manera se utilizan los símbolos para comunicar ideas en una ciudad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 ¿Qué preguntas son útiles cuando navegamos una ciudad?. . . . . . . . . 39 ¿Cuáles son las características de las construcciones en mi barrio?. . . . 47 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 UNIDAD 3 ¿Cómo manejo mi tiempo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 ¿Cuáles tiempos verbales y estructuras utilizamos para hablar acerca de rutinas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 ¿De qué manera observar las tendencias e interacciones sociales nos ayudan a llegar a consensos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 ¿De qué manera influyen nuestras experiencias en la manera en nos expresamos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 UNIDAD 4 ¿De qué manera influye el clima de la región donde vivimos en nuestros hábitos cotidianos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 ¿Qué actividades se pueden practicar en diferentes regiones del mundo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 ¿Qué relación existe entre la actitud y las maneras de comunicación entre las personas según las condiciones climáticas del lugar donde viven?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
UNIDAD 5 ¿Utilizamos nuestro conocimiento para decidir qué comemos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 ¿Qué comida de otros países te gusta?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 ¿De qué manera podemos utilizar la lengua para hablar sobre la alimentación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 ¿En realidad somos lo que comemos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 UNIDAD 6 ¿Festejamos para celebrar la vida o para recordar el pasado?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 ¿Qué te gusta celebrar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 ¿De qué manera son las celebraciones y rituales muestras de identidad y cultura de un país?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 ¿Hasta qué punto respetamos y comprendemos las celebraciones de culturas diferentes?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 UNIDAD 7 ¿Viajamos para aprender o por entretenimiento?. . . . . . . . . 142 ¿A qué lugares te gusta viajar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 ¿De qué manera nos ayudan los viajes a comprender otras culturas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 ¿De qué manera demuestran su responsabilidad social los viajeros en los lugares que visitan?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 UNIDAD 8 ¿Por qué debemos interesarnos en nuestro bienestar físico, mental y emocional?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 ¿Qué actividades te hacen feliz?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 ¿Por qué es necesario ser equilibrado para estar mentalmente, físicamente y emocionalmente sanos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 ¿Podemos crear una mejor promoviendo ideas de prácticas deportivas éticas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 UNIDAD 9 ¿Qué podemos esperar del futuro?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 ¿Cómo viviremos en el futuro?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 ¿De qué manera cambiarán las relaciones sociales en el futuro? . . . . 201 ¿Qué retos tendrán los jóvenes del futuro?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 UNIDAD 10 ¿El entretenimiento y el conocimiento se oponen?. . . . . . . . . 217 ¿Cuáles son algunas formas de entretenimiento populares?. . . . . . . . . 218 ¿De qué manera refleja el entretenimiento el estilo de vida de una cultura?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 ¿Pueden algunas formas de entretenimiento enseñarnos acerca de las relaciones sociales?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 iv
UNIDAD 11 ¿De qué empleamos nuestros conocimientos en el mundo laboral?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 ¿Qué habilidades se requieren en diferentes trabajos?. . . . . . . . . . . . . 241 ¿De qué manera me prepara la escuela para mi futuro laboral?. . . . . 247 ¿Qué tipos de comportamientos y protocolos son comunes en diferentes ámbitos laborales?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 UNIDAD 12 ¿Por qué es importante evaluar la información que consumimos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 ¿Cómo nos comunicamos los humanos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 ¿Qué medios y formas de comunicación existen? . . . . . . . . . . . . . . . 266 ¿De qué manera han cambiado las formas en que nos comunicamos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 ¿Cuáles son los retos de los medios de comunicación en la actualidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 UNIDAD 13 ¿Cuáles retos enfrentamos en el presente?. . . . . . . . . . . . . . . 281 ¿Qué palabras utilizarías para describir el presente?. . . . . . . . . . . . . . 282 ¿De qué manera ha cambiado la percepción de ciertos valores de generación a generación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 ¿Son los conflictos inevitables? ¿Deseables? ¿Evitables?. . . . . . . . . . . 294 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 UNIDAD 14 ¿Cuánto tiempo nos durará el planeta con el estilo de vida que tenemos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 ¿Cuáles son los problemas más graves que afectan el medio ambiente actualmente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 ¿Qué elementos podemos apreciar, criticar y evaluar en los diferentes textos sobre el medio ambiente?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 ¿Son las iniciativas de ayuda al medio ambiente genuinas?. . . . . . . . 320 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 UNIDAD 15 ¿Hasta qué punto la tecnología ha redefinido la realidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 ¿Por cuáles medios se difundía la información antes de la aparición de la internet?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 ¿Qué relación existe entre la innovación tecnológica y la lengua?. . . . 338 ¿Qué hacemos con tanta información en la internet?. . . . . . . . . . . . . 345 Reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 v