The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by , 2017-02-03 10:54:51

F1151DESARROLLOHUMANO

F1151DESARROLLOHUMANO

División Académica de Ciencias de la Salud

PROGRAMA DE ESTUDIO

DESARROLLO HUMANO

Programa elaborado por: No
Asign
Fecha de elaboración: Ningu
Fecha de última actualización:

Seriación explícita
Asignatura antecedente.
Ninguna

Seriación implícita

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

Programa Educativo: Licenciatura en
Enfermería
Área de Formación : Transversal
Horas teóricas:
Horas prácticas: 3
Total de Horas: 0
Total de créditos: 3
6

Clave: F1151

Tipo : Asignatura

Carácter de la asignatura Obligatoria

MTGI. Elizabeth Ramos Sánchez
Mtra. Ma. de los Ángeles Cruz Arceo

Junio 2003

Junio de 2010

natura Subsecuente.
una

Página 1 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud Las ca
un ac
Conocimientos previos indaga
de ac
F1151 Desarrollo Humano
Para
respon
aprend
asumi
Conoc
conce
conce
experi
bajo u
de con
Habilid
tener
síntes
conce
activa
reacci
(autoa
propio

Actitud
toleran
los de
dispos

Licenciatura en Enfermería

aracterísticas de este curso requieren que el estudiante sea
ctor activo responsable de su propio aprendizaje, que
a, descubre y construye su propio saber teórico, práctico y
ctitudes.

lo cual se espera que responda con libertad,
nsabilidad y compromiso consigo mismo y con su grupo de
dizaje, para su desarrollo personal y profesional,
iendo las siguientes características:
cimientos: Capacidad de representaciones mentales de los
eptos, elaboración de descripciones precisas, relaciona
eptos y principios, conecta conocimientos nuevos con
iencias previas, realiza búsqueda semánticas expresándolas
una estructura conceptual, interactúa con los diversos tipos
nocimiento teórico e intuitivo.
dades: Hablar y escribir de manera clara, precisa y correcta,
una comprensión lectora suficiente, capacidad de análisis y
sis de información, hábitos de estudios, habilidad de
entrar su atención preparándose para aprender la escucha
a, para aprender a observar y percibir sus propias
iones, mensajes, conductas de sí mismo y de los demás
análisis), así como para la evaluación y autoevaluación de su
o aprendizaje.
des: Mostrar iniciativa, responsabilidad, actitud de apertura,
ncia, diálogo, compromiso auténtico consigo mismo y con
emás, interés por desarrollar su creatividad e ingenio,
sición para la solución de problemas.

Página 2 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Present
. Bienvenido a este curso de Desarrollo Humano y Comunica
habilitarte con sustento teórico en tus relaciones y la comunic
para tus relaciones profesionales. Con él adquirirás las he
interacción en la relación de ayuda.
Esta asignatura se ubica en el 1er. Ciclo académico, perte
anteceden a ésta son la Psicología Evolutiva. Las subsecue
Comunicación Terapéutica, Enfermería en Salud Mental y Psiq

La naturaleza de este curso es teórico-práctico y te permitirá d
el manejo de la relación interpersonal, como cualidad bás
específicamente para lograr relaciones humanas y profesiona
científicos y metodológicos del desarrollo humano y de la comu

El programa consta de cuatro unidades:
Unidad I.-Fundamentos filosóficos y psicológicos del d
manejar los elementos teóricos de la psicología humanística
antropología filosófica.
Unidad II.- El valor fundamental del hombre y su capacida
identidad personal y valorar tu orientación de vida para el sano
Unidad III.- Desarrollo de auto concepto y autoestima. En e
punto de partida para la autoafirmación de tu personalidad y tu
Unidad IV.- La comunicación interpersonal como un model
permitirá conocer los aspectos metodológicos que sustentan
asertiva en tus relaciones interpersonales y profesionales.
Para el desarrollo de las unidades , se utilizarán estrategias qu
los actividades a realizar se encuentra la construcción de
cuadros sinópticos, tablas de relación, participación en ejerci
productos de aprendizaje integradores por cada unidad didá
teórico-prácticos para construir el producto final de esta asign

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

tación
ación en Enfermería que te será de mucho apoyo para
cación interpersonal, tanto para tu desarrollo humano como
erramientas para conducir con eficacia los procesos de

enece al área sustantiva profesional Las asignaturas que
entes con las que se relaciona dando sustento son las de
quiatría.

desarrollar habilidad y una actitud positiva ante la vida y en
sica para desplegar en diferentes situaciones de vida y
ales exitosas, mediante la apropiación de los fundamentos
unicación.

desarrollo humano. En esta unidad el estudiante podrá
a, el enfoque existencial así como conceptos básicos de

ad de elegir su propio destino, donde podrás clarificar tu
o desarrollo de tu potencial humano.
esta unidad podrás conocer y valorar tu auto concepto como

proyección positiva en tu futuro desempeño profesional.
lo de desarrollo humano para la profesión. Esta unidad te
n la comunicación para poder manejar una comunicación

ue te facilitarán el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre
e mapas mentales, elaboración de resúmenes, esquemas,
icios vivenciales estructurados, así como la elaboración de
áctica con los cuáles tendrás gradualmente los elementos
natura, que al final se señala.

Página 3 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Objetivo G
El estudiante de enfermería profesional, formula su proyecto in
profesional, mediante el diagnóstico de sus necesidades y p
aplicación de conocimientos teóricos, habilidades interpers
humano.

Competencias que se desar
El estudiante evidencia los conocimientos científicos, la
permanentemente el camino de su desarrollo humano como u
mismo, de su entorno social y de las exigencias de su discipli
sus diferentes roles sociales, en el ámbito familiar, social y pro
humanizado de enfermería.
Lo cual logra a través de las siguientes competencias:
- Explica los fundamentos teóricos del desarrollo humano.
- Redacta su descripción vital, identidad personal, valores y sen

como resultado de la conciencia de sí mismo y su sentido de t
- Define su auto concepto.
- Determina su grado de auto valoración personal.
- Diseña un inventario de potencialidades, limitaciones y recurs
- Formula una auto evaluación de las diferentes áreas de su vi
- Redacta un plan de cambio y estrategias (plan personal de
- Aplica técnicas de comunicación interpersonal, para escucha
impacten eficazmente en sus relaciones humanas y profesiona
-Habilidad para dar y recibir retroalimentación individual y grupa
- Muestra una actitud positiva y flexible para el cambio.
- Tiene disposición para darse cuenta de sí mismo, reacciones,
decisiones.
-Tiene disponibilidad para integrarse personalmente en el traba

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

General
ndividual de cambio para fortalecer su desarrollo personal y
potencialidades en las diferentes áreas de su vida y la
sonales y actitudes propias de los enfoques del desarrollo

rrollan en esta asignatura
as habilidades y actitudes necesarias, para fortalecer
un proceso gradual y abierto, mediante la conciencia de sí
ina, para trascender positivamente como ser humano y en
ofesional, particularmente para otorgar un cuidado holístico y

ntido de vida
trascendencia personal y profesional.

sos personales.
ida.
vida y carrera).
ar y expresar con eficacia ideas y sentimientos, que
ales.
al.
, bloqueos, limitaciones, apertura a nuevas posibilidades y/o
ajo colaborativo.

Página 4 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Competencias del perfil de egre
La asignatura de Desarrollo Humano y Comunicación impacta a
- En la Sub competencia 1 del área de Enfermería Comunita

comunidad, integrando el diagnóstico de salud familiar o co
enfermería.
- En la Sub competencia 3 del área de Enfermería Materno I
familia, considerando en entorno y las fases del ciclo de vid
enfermedad, apoyado en el cuerpo de conocimientos de la
- En la Sub competencia 5 del área de Enfermería en Salud m
situaciones de riesgo que impiden el desarrollo de la salud d
prevención y atención de los trastornos psiquiátricos.
- En la Sub competencia 6 del área de Enfermería del Adulto
calidad a la población adulta, atendiendo los problemas y n
enfermedad
mediante el abordaje de los siguientes saberes:

SABER TEÓRICO:
Características del individuo mentalmente sano
Teoría de las necesidades humanas
Teoría de la comunicación
Teoría de la asertividad
Relaciones humanas
Teoría del desarrollo

SABER HACER (HABILIDADES)
Mantener relaciones interpersonales asertivas
Interactuar socialmente
Comunicar mensajes
Saber escuchar

SABER ACTITUDINAL Y DE VALORES

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

eso que apoya esta asignatura
al perfil del egresado:
aria: Valora el estado de salud del individuo, familia y
omunitaria, aplicando el modelo y proceso de atención de
Infantil: Otorga el cuidado enfermero a la persona, a la
da perinatal, sexual y reproductiva en los procesos de salud-
disciplina de enfermería
mental: Evalúa el proceso de Salud mental, identificando las
del individuo, familia y comunidad, interviniendo en la
o y del anciano: proporciona atención de enfermería de
necesidades de salud en los tres niveles de atención

Página 5 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Perseverancia en su desarrollo profesional
Trabajo en equipo
Responsabilidad
Congruencia
Compromiso
Creatividad
Honestidad
Tolerancia
Respeto.

.
Escenario de a

Salón de clases, biblioteca, escenario al aire libre, trabajo de c

Perfil sugerido
. El perfil deseable del docente de la materia de Desarrollo Hum
Enfermería con grado de Maestría en Desarrollo Humano ó á
desarrollo humano, psicología humanística ó salud mental,
personal y grupal, manejo de la comunicación y las relaciones
usuarios de los servicios de enfermería clínica y comunitari
formación humana. Deberá poseer además formación de t
conducción de grupos, habilitación para centrar el proceso educ
El docente deberá evidenciar congruencia entre su formación
de su propia relación de ayuda con los estudiantes, un modela
la comunicación y las relaciones cooperativas de los estudiant
Las funciones que tendrá que desarrollar son las siguientes:
_ Indagar, elaborar y compilar material didáctico en audiovisua
_ Planear, conducir, facilitar y evaluar las experiencias de apren
_ Diseñar instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y
_ Ajustar el programa a las necesidades de formación del grup
_ Promover en todo momento el trabajo colaborativo, la integra
el ambiente de una “ comunidad de aprendizaje “

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

aprendizaje
campo, sala de usos múltiples

o del docente
mano y Comunicación es un profesionista en la disciplina de
áreas afines en aspectos relacionados con los procesos de
con entrenamiento en procesos de crecimiento humano,
s interpersonales, experiencia profesional en la atención a
ia y haber participado como facilitador en procesos de
tipo pedagógica, experiencia docente, entrenamiento en la
cativo con los enfoques humanísticos y constructivistas.
humana y su actuación educativa , para favorecer a través
aje de actitudes necesarias para el desarrollo individual de
tes.
al o impreso con información actualizada.
ndizaje.
y sumativa.
po.
ación grupal y el crecimiento individual y grupal, fomentando

Página 6 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

_ Facilitar los procesos de evaluación, auto evaluación y retroal
_ Permitir la evaluación del grupo en su proceso como facilitado
_Asesorar ó tutorar a los alumnos de acuerdo a sus necesidade
_Llevar registros de avance, desempeño y participación de los
_ Motivador de la conciencia de sí mismo, de la autoestima, de
de su entorno.
_ Habilidad para crear situaciones de confrontación que es
decisiones.
_ Habilidad para manejo de grupo.
_ Habilidad en la planeación didáctica.
_ Habilidad para contemplar espacios de reflexión que estimule
_ Habilidad para propiciar la participación activa de los alumnos
_ Habilidad de comunicación y relación interpersonal

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

limentación Individual y grupal.
or.
es.
s estudiantes en las actividades de aprendizaje.
los valores y de la responsabilidad del alumno en el cuidado
stimulen el pensamiento crítico, la reflexión y la toma de
en la creatividad.
s.

Página 7 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Contenido T

Unidad No. I FUNDAMENTOS FILOSÓFI
Objetivo particular
El estudiante formula con a
Hrs. Estimadas importancia y necesidad del
Temas consideración los referentes
descripción de vida actual.

9

Resultados del aprendizaje

1. ANTROPOLOGÍA Expone de manera escrita -
FILOSÓFICA con argumentos teóricos, su m
postura personal acerca de i
¿Qué significa ser hombre, la importancia y necesidad H
ser humano? ¿Qué se del desarrollo humano como
entiende por desarrollo disciplina de vida, tomando E
humano? en consideración los
referentes filosóficos y de la -
2. LA PSICOLOGÍA psicología humanista, así r
HUMANISTA como una revisión preliminar p
de su descripción de vida t
Postulados, exponentes actual f
y aportaciones de A. h
Maslow y Carl Rogers y . g
de los enfoques p
gestàlticos.

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

Temático

ICOS Y PSICOLÓGICOS DEL DESARROLLO HUMANO
argumentos teóricos su postura personal acerca de la
desarrollo humano como disciplina de vida, tomando en
filosóficos y de la psicología humanista, así como su

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de

-El docente expone de evaluación
manera introductoria la
importancia del Desarrollo Presenta por escrito un
Humano.
autoanálisis diagnóstico
El alumno:
preliminar de tu
-Presenta por escrito un
resumen de las ideas descripción vital, como
principales que contiene el
tema de la antropología punto de partida para el
filosófica y la psicología
humanista, de acuerdo a la futuro diseño de tu plan de
guía de análisis
proporcionada por el vida. El documento debe

contener una

fundamentación teórica

filosófica y psicológica de

la importancia de realizar

un proceso de desarrollo

humano, así como la

bitácora de reflexiones

personales obtenidas en las

sesiones

Criterios de evaluación.

Página 8 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud d
F1151 Desarrollo Humano -
c
d
b
a
s
h
-
p
d
d
c
e
e
-
b
r
a

E
e
f
-
c
l
-
s
c
b
r

Licenciatura en Enfermería

docente.

-Formula por escrito en tu Individual:
-Reporte de 2 lecturas
cuaderno de notas, un (20 %)
Grupal:
diccionario de los conceptos -Participa en aula en
subgrupo, en la discusión y
básicos: ¿qué es la elaboración de
Conclusiones de temas
antropología filosófica?, (20%).
- Actividad integradora de
significado de hombre, ser la unidad: (60%) (incluye
bitácora de reflexiones
humano, desarrollo humano. individuales)

-Formula por escrito una

primera aproximación

diagnóstica de su

descripción vital, tomando

como base la guía para la

elaboración del plan de vida

en su primera parte.

-Elabora diariamente una

bitácora personal de

reflexiones y aprendizajes

adquiridos.

El docente organiza a los

estudiantes en subgrupos a

fin de :

-discutir y formular

conclusiones de las

lecturas realizadas

-El docente organiza la

sesión plenaria para

contrastar los conceptos

básicos arriba citados y

revisados previamente en

Página 9 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

s
l
e
l
M
d

Unidad No. II EL VALOR FUNDAMENTAL D
Objetivo particular DESTINO
Hrs. estimadas El estudiante formula su identid
rectores para el sano desarrollo

9

Temas Resultados del aprendizaje

1. CONCIENCIA E Redacta su descripción -
IDENTIDAD vital, identidad personal- d
valores y sentido de vida, i
1.1 Conciencia de sí (el como principios rectores de d
darse cuenta) su desarrollo humano y c
1.2 Identidad (¿quién soy como resultado de la b
yo?) conciencia de sí mismo y de h
la importancia de su -
2. VALORES Y CREENCIAS trascendencia personal y a
2.1 ¿Qué son los profesional. e
valores? E
I
2.2 Clasificación de los E
valores a
e
2.3 Valores vs. Creencias

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

subgrupo. Así como invita a
los alumnos a formular
ejemplos donde se apliquen
las aportaciones teóricas de
Maslow, C. Rogers para el
desarrollo del ser humano.

DEL HOMBRE Y SU CAPACIDAD DE ELEGIR SU PROPIO

dad personal-valores y sentido de vida como principios
o de su potencial humano.

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de
evaluación
-El docente explica a modo
Presenta por escrito, de
de introducción, la acuerdo a la guía y en forma
completa, la 1a. Parte del
importancia de la identidad, plan de vida y carrera que
de los valores y del “darse corresponde a tu descripción
cuenta”, como elementos vital (autobiografía, línea
de vida, fortalezas,
básicos para el desarrollo debilidades individuales,
autodefinición, valores,
humano. creencias, prioridades, así
como tu misión y visión de
-El docente organiza vida). Anexa a la misma tu
bitácora personal de
actividades prácticas para reflexiones de cada una de

ejercitar en el aula.

El alumno de forma

Individual:

Elabora resúmenes

analíticos (3) con una

extensión de una cuartilla,

Página 10 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud c
o
2.4 Congruencia en la l
expresión de los valores i
(pensamiento, lenguaje, c
emoción y acción). y
3. ESPIRITUALIDAD - -
TRASCENDENCIA c
3.1 Construyendo la c
misión y visión personal c
de vida (¿Cuál es mi t
destino?) -
l
F1151 Desarrollo Humano v
i
v
d
v
-
b
r

-
a
p
i
e
g

E
g

Licenciatura en Enfermería

cada uno, que contenga tu las sesiones.

opinión personal acerca de

los temas de: 1) conciencia e Criterios de evaluación:

identidad, 2) valores-

creencias y 3) espiritualidad Individual:

y trascendencia. -Reporte de 3 lecturas (15

-Elabora un diccionario de %)

conceptos básicos: -Participación en los

conciencia, valores, ejercicios prácticos

creencia, congruencia, vivenciales (20 %)

trascendencia. Grupal:

- Participa activamente en - Participación y evidencia

los ejercicios escritos y de actividades en subgrupo

vivenciales para clarificar la (20%)

identidad personal, los -Actividad integradora de

valores, creencias y tu la unidad (45%) (incluye

descripción y sentido de bitácora de reflexiones

vida. individuales)

-Elabora diariamente una

bitácora personal de

reflexiones y aprendizajes

-El docente organiza las
actividades en subgrupo
para el análisis de la
información, discusión y
elaboración de conclusiones
grupales.

El alumno de forma
grupal:

Página 11 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

-
p
p
d
a
c
a
-
s
l
-
r
l
m
-
v
i

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

-Participa en socio drama
para identificar las diferentes
posturas existenciales, las
distintas entidades del yo,
así como la importancia del
crecimiento personal y la
autodefinición.
-Participa en el debate en
subgrupo sobre el tema de
los valores.
-Elabora en subgrupo un
reporte analítico acerca de
los valores que promueve la
música moderna.
-Comparte en subgrupo sus
valores y creencias
individuales.

Página 12 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Unidad No. III DESARROLLO
Objetivo particular
El estudiante descubre y defin
Hrs. estimadas punto de partida para la autoaf
futuro desempeño personal y pr

15

Temas Resultados del aprendizaje

1. AUTOCONCEPTO Y Construye el auto concepto -
AUTOESTIMA y valore de sí mismo como e
1.1 Conceptos factores que favorecen la e
autoafirmación de su a
1.2 Proceso de formación personalidad y la proyección a
de la autoestima positiva de la misma, en su p
futuro desempeño personal y p
1.3 Factores facilitadores profesional
o bloqueadores -
a
1.4 Niveles de autoestima e
y proceso para su
identificación E
i
1.5 Estrategias para el E
fortalecimiento de la t
autoestima a
-
a
-
d
a
-

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

O DEL AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

ne el concepto y valoración que tiene de sí mismo como
firmación de su personalidad y su proyección positiva en su
rofesional

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de

-El docente mediante evaluación
exposición introductoria,
explica la importancia del A partir del análisis de tu
auto concepto y la
autoestima como pilares auto concepto y
para el desarrollo de una
personalidad sana. diagnóstico de autoestima

-El docente organiza y siguiendo la guía
actividades prácticas para
ejercitar en el aula. propuesta, presenta por

El alumno de manera escrito la 2ª. Parte del plan
individual:
Elabora un mapa mental del personal de vida y carrera
tema de auto concepto y
autoestima. en el que plasmes el
-Formula los conceptos de
auto concepto, autoestima. inventario de tus
-Elabora reporte individual
diagnóstico de tu nivel de potencialidades,
autoestima.
- Participa activamente en limitaciones, recursos, que

te serán útiles para formular

tu propuesta de cambio, en

las áreas prioritarias de tu

vida.

Anexa a la misma tu

bitácora personal de

reflexiones de cada una de

las sesiones..

Criterios de evaluación:

Individual:

Página 13 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud l
F1151 Desarrollo Humano v
d
a
-
b
r

-
a
p
i
e
g

E
g
-
d
n
e
d
q

Licenciatura en Enfermería

los ejercicios escritos y -Mapa mental del tema de
vivenciales para formular tu auto concepto y autoestima.
diagnóstico y fortalecer la -Diccionario de conceptos.
autoestima. -Entrega de reporte
-Elabora diariamente una diagnóstico de autoestima
bitácora personal de (20%)
reflexiones y aprendizajes.
-Participación en los
-El docente organiza las ejercicios vivenciales (30 %)
actividades en subgrupo (anexar bitácora de
para el análisis de la reflexiones)
información, discusión y
elaboración de conclusiones Grupal:
grupales. -Participación en socio-
drama (10%).
El alumno de manera -Actividad integradora de
grupal: la unidad (40%)
-Participa en grupo en socio
drama para identificar los
niveles de autoestima,
escenarios que la
disminuyen y estrategias
que la fortalecen

Página 14 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Unidad No. IV LA COMUNICACIÓN INTE
Objetivo particular HU

Hrs. estimadas El estudiante aplica los elemen
comunicación interpersonal com
como profesional de enfermería

15

Temas Resultados del aprendizaje

COMUNICACIÓN Y Aplica los elementos -
RELACIONES teóricos y metodológicos e
INTERPERSONALES que sustentan la e
comunicación interpersonal, c
1.1 Concepto, elementos, y los procesos de dar y c
tipos recibir retroalimentación, con r
una actitud positiva y c
1.2 Proceso de la colaborativa, como modelo
comunicación de desarrollo humano para E
su desempeño futuro como I
1.3 Conductas que profesional de enfermería, -
favorecen u obstaculizan la c
comunicación. o
c
1.4 Lenguaje verbal y no -
verbal. c
d
1.5 Conductas de -
sintonización y empatía a
que favorecen la -
comunicación e

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

ERPERSONAL COMO UN MODELO DE DESARROLLO
UMANO PARA LA PROFESIÓN

ntos teóricos y metodológicos que sustentan la
mo modelo de desarrollo humano para su desempeño futuro
a

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de
evaluación
-El docente mediante
exposición introductoria, Presenta por escrito una
explica la importancia de la propuesta de cambio para la
comunicación interpersonal, consecución de metas y
como seres sociales en objetivos de tu vida personal
relación y para su aplicación y profesional que incluya los
como futuro profesional. procesos de comunicación
interpersonal (3ª. Parte del
El alumno de forma plan personal de vida y
Individual: carrera).
-Elabora cuadro sinóptico de
conductas facilitadoras y Presenta de manera formal y
obstaculizadoras de la
comunicación. sustentada el plan personal
-Diseña una tabla que
contenga los componentes de vida y carrera, en el área
del lenguaje no verbal
-Describe las conductas no personal, familiar,
asertivas. .
-Participa activamente en los profesional y
ejercicios vivenciales para
social/comunicativa, a partir

de los hallazgos obtenidos

de tu autoanálisis, estilo

actual de vida, formas de

comunicación y relación

interpersonal.

Página 15 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud d
e
1.6 Asertividad y manejo r
de la retroalimentación d
positiva i
-
. r
-
F1151 Desarrollo Humano a
p
i
e
g

-
r
e
h
l

E
g

C
i
c
-
d
a

Licenciatura en Enfermería

diagnosticar y mejorar Para su elaboración
retomarás cada una de las
eficazmente mediante actividades integradoras de
cada unidad temática
retroalimentación, el proceso
Criterios de evaluación:
de comunicación y relación Individual:
-Presenta 2 resúmenes de
interpersonal tema (20 %)
-Participación en los
-Elabora bitácora de ejercicios de comunicación y
retroalimentación
reflexiones estructurados para tal fin
(20%)
-El docente organiza las Grupal:
- Participa en subgrupo en
actividades en subgrupo las conclusiones del tema de
Comunicación y participa
para el análisis de la en el socio drama (20 %)
Actividad integradora de la
información, discusión y unidad (40 %) (y bitácora de
reflexiones)
elaboración de conclusiones

grupales.

-El docente evalúa y
retroalimenta a los alumnos,
en el desempeño de sus
habilidades y actitudes para
la comunicación eficaz.

El alumno de forma
grupal:

Concluye en subgrupo la
importancia de la
comunicación Interpersonal.
-Representa en un socio
drama la comunicación no
asertiva

Página 16 de 17

División Académica de Ciencias de la Salud

Bibliografía
1. Natahniel Branden. 2004.Los 6 pilares de la Autoestima.
2. Casares A. David y Siliceo A. Alfonso.2004.Planeacio

Desarrollo humano y crisis de madurez: asertividad y adm
3. Verduzco M. (2007). Autoestima para todos. Pax, México
4. Fernández Collado C.2005. La Comunicación Humana

México.
5. De Marzerville, G. (2004). Ejes de salud mental: los pr

estrés. México. Trillas.
6. Gastón de Mezerville.2004.Ejes de la Salud Mental. Edit.
7. Mainou y Abad Víctor.2006.El enfoque centrado en la pe

Bibliografía com
1. Maggi Yáñez R. E. 2006.Desarrollo humano y calidad: va
2. Roca Elia. (200)7. Cómo mejorar las habilidades Soc

INTELIGENCIA EMOCIONAL..3ª Edic. revisada. ACDE E
3. Verduzco A. Icaza María Angélica y Moreno L. Adriana.2
8. Satir V. (2004). Ejercicios para la comunicación humana.

COMITÉ ASESOR Y REVISOR:

Mtra. Areli Vázquez Domínguez.
Mtra. Leticia Fócil González.
Mtra. Rosa Ma. Arriaga Zamora

F1151 Desarrollo Humano

Licenciatura en Enfermería

a básica
Barcelona.Edit. Paidós. México. ISBN: 9788449301445.
on de Vida y Carrera: vitalidad personal y organizacional.
ministración del tiempo. Edit. Limusa, México.
o.
a en el mundo contemporáneo. 3ª. Ed. Edit. McGraw-Hill.
rocesos de autoestima, dar y recibir afecto y adaptación al
. Trillas. México.
ersona. Compañía Editorial. México.
mplementaria
alores y actitudes 3ª. Ed. México, CONALEP.
ciales: PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, AUTOESTIMA E
Ediciones. España. ISBN: 849311569x, 9788493115692.
2007.Autoestima para todos. Edit. Pax. México.
. 2ª. Ed. Pax, México. ISBN: 9688606626, 9789688606629.

Página 17 de 17


Click to View FlipBook Version