SALUD
elBosque
No 4 NOV 2021
Revista
RED DE URGENCIA SALUD MUNICIPAL
TERRITORIOS:
CESFAM SANTA LAURA CESFAM DR CARLOS LORCA
#SALUDELBOSQUE
ACERCANDO AÚN MÁS LA ATENCIÓN DE SALUD A LAS PERSONAS
Con la publicación de los Sectores territoriales de los Centros de Salud Familiar Dr. Carlos Lorca y Santa Laura, concluimos el ciclo de información sobre los territorios de los seis CESFAM de la comuna.
Cabe destacar que estos dos últimos centros son los únicos que tiene a su cargo un Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF, el cual tiene por finalidad acercar la atención de salud aún más a las personas.
Dada su cercanía con la comunidad y la definición conjunta de las acciones que allí se otorgan –con participación del equipo de salud, vecinos, vecinas y sus representantes-, por medio del CECOSF se pretenden resolver de manera más oportuna las demandas de la población, generando respuestas de salud inclusivas y pertinentes con las necesidades expresadas por la propia gente.
CESFAM
DR. CARLOS LORCA TOBAR
#SALUDELBOSQUE
CLAUDINA PARRA #11.028
LUNES A JUEVES: DE 08:00 A 17:00 HORAS VIERNES: DE 08:00 A 16:00 HORAS
El CESFAM Dr. Carlos Lorca Tobar, al igual que todos los centros de salud familiar de la comuna, enfoca su gestión en acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud, otorgando atención a la persona y a su grupo familiar, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas.
Ubicado en el sector 3 de la comuna, en calle Claudina Parra #11.028, presta atención a más de 38.600 personas inscritas, con una dotación de 160 personas, entre profesionales, técnicos y administrativos.
DIRECTORA
Claudia Olivos Taiba
SUBDIRECTORA
Katya Correa Godoy
JEFA DE SOME
Pamela Canelo Carrasco
La zona territorial de atención del CESFAM Dr. Carlos Lorca Tobar se ha dividido en 4 Sectores: Sector Amarillo, Sector Verde, Sector Rojo y Sector Naranjo, correspondiendo este último al territorio de atención del Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF, Los Sauces.
Katya Correa , Claudia Olivos y Pamela Canelo.
SECTOR AMARILLO
JEFE TERRITORIAL
Sebastián Canto Aravena, nutricionista.
“El equipo del sector amarillo está integrado por personas muy comprometidas con la salud de nuestros usuarios y usuarias, brindando una atención cálida y cercana, así como generando estrategias para dar solución a problemáticas relacionadas con el ámbito biológico, psicológico y social.
Entre las gestiones realizadas, comunicamos que nuestra sede itinerante está actualmente funcionando en la sede Eduardo Frei. La participación de la ciudadanía ha sido muy importante, ya que trabaja activamente con el equipo del territorio para brindar salud a quienes presentan complicaciones para trasladarse al Cesfam. Queremos, además, informarles que tenemos proyectado retomar las atenciones en la sede vecinal Arturo Prat, a fin de otorgar prestaciones de salud a la comunidad en dicho espacio.
Por otra parte, contarles que conformamos un grupo de mensajería WhatsApp con las y los dirigentes vecinales, para mantener una coordinación constante y entregar información relevante de las actividades a realizar en el sector.
Recuerden que siempre estamos abiertos a escuchar nuevas ideas o estrategias que vengan desde la comunidad, por lo que les invitamos a ser partícipe del proceso de bienestar y empoderamiento de su salud”, Sebastián Canto A
TERRITORIO AMARILLO
• 4 Estrellas
• Juan Solar Parra
• Italia Venecia
• Carlos Castro
• Arturo Prat
• Toesca
• Villa El Sol
• El Pino
• Luis Izquierdo Valdés • Cuprito Madeco
• Luis. A. Soto
• Edmundo Rencoret
• Yolanda Díaz Pérez
• San Isidro
• Rene Schneider
• Conjunto San Andrés • Julio Cordero
• Fidel Santa María
• Luis Sepúlveda
• Sargento Aldea
• Carlos Venegas
• Capitán Fuentes
• NN27
• Esperanza
• Juan Repolles
• Eduardo Frei
CONTACTO
Teléfono: 22547 0523 / 22576 6351
Correo: [email protected]
SECTOR VERDE
JEFA TERRITORIAL
Dalma Castro Carvallo, asistente social.
“Como equipo, es destacable señalar que hemos logrado una coordinación directa con los dirigentes del sector, lo cual ha posibilitado que tanto sus necesidades como las de los vecinos y vecinas, sean recogidas y gestionadas. Tras la mayor apertura que ha tenido la comuna en el marco del plan paso a paso de la pandemia y acorde a las necesidades identificadas por el equipo en la consulta ciudadana, se ha determinado realizar conversatorios y otorgar acompañamiento de salud mental, ya que por efectos del COVID-19 han surgido como principal necesidad.
Invitamos a las vecinas y vecinos del sector Verde del CESFAM Dr. Carlos Lorca, a acercarse y reiniciar sus controles de salud, así como los de sus niños, niñas y adolescentes. Estamos poco a poco volviendo a retomar las atenciones, priorizando según la gravedad y considerando los efectos de la pandemia, siempre con cariño y con la intención de acompañarlos en cada ciclo de sus vidas. Esto, a fin de potenciar sus fortalezas y de ayudarles a mejorar sus hábitos para lograr vidas más saludables”, Dalma Castro C.
TERRITORIO VERDE
• Ministro Bonilla
• Villa Cisterna
• Villa Observatorio I
• Villa Observatorio II
• Villa Tattersall
• Villa E.T.C
• Villa Francia
• Villa Obreros Municipales • Villa Javiera Carrera
• Villa Baquedano
• Villa Toesca
CONTACTO
Teléfono: 22547 0523 / 22576 6351 Correo: [email protected]
SECTOR ROJO
JEFA TERRITORIAL
Constanza Arce Menares, matrona.
“El trabajo territorial siempre ha sido fundamental y un pilar en salud, pero la pandemia ha provocado que este trabajo sea difícil de realizar y, más aún, de alcanzar a llegar a toda nuestra querida población. Es por esto que nos propusimos terminar con aquellas barreras que nos impendían acercarnos a ustedes y fijar metas para reencantar a nuestros usuarios y usuarias, para comprender qué les afectaba y cómo podemos ayudar.
Por lo anterior, resolvimos iniciar atenciones en sede todos los martes, de 09:30 a 12.30 horas, en la Capilla Monseñor Enrique Alvear, ubicada en Las Esquilas #1490, donde se realizan principalmente exámenes de medicina preventiva del adulto (EMPA), adulto mayor (EMPAM) y atención a adolescentes; ayudando a resolver dudas a nuestros vecinos y vecinas.
Querida población Guatemala, nosotros somos su Sector Rojo, un equipo multidisciplinario que está a su disposición para acompañarlos en su desarrollo personal y familiar, cuidando de brindar una atención humana cálida y equitativa para cada uno de ustedes”, Constanza Arce M.
TERRITORIO
ROJO • Población Guatemala Teléfono: 22547 0523 / 22576 6351
Correo [email protected]
CONTACTO
CECOSF LOS SAUCES SECTOR NARANJO
JEFA TERRITORIAL
Marcela Naranjo Foncea, asistente social.
“Nuestro Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF Los Sauces, depende del CESFAM Dr. Carlos Lorca y su atención está dirigida a vecinos y vecinas de las poblaciones Los Sauces y Santa Elena, cuya área territorial es el Sector Naranjo. Disponemos de un equipo integral de profesionales y técnicos de las áreas de: medicina, odontología, enfermería, nutrición, psicología, asistencia social, terapia ocupacional y homeopatía.
Invitamos a quienes viven en el sector a acercarse e inscribirse en el CESFAM Dr. Carlos Lorca para que toda la familia pueda acceder a las atenciones de salud: Niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, recibirán aquí una atención orientada a la promoción, prevención y tratamiento de salud.
A fin de brindar espacios de encuentro e interacción entre vecinos y vecinas, hemos desarrollado diferentes talleres, tales como: Huerto terapéutico, Bochas, Estimulación de la memoria y Autocuidado de salud, entre otros. Y con el fin de facilitar aún más el acceso de los vecinos y vecinas a nuestro CECOSF, una vez al mes abrimos la atención el día sábado, pensando especialmente en las personas que por razones de trabajo no han podido regularizar sus controles de salud”, Marcela Naranjo F.
TERRITORIO NARANJO
• Los Sauces • Santa Elena
CONTACTO
Teléfono: 22618 7095
Correo [email protected]
CESFAM
SANTA LAURA
#SALUDELBOSQUE
INDIO JERÓNIMO #10.460
LUNES A JUEVES: DE 08:00 A 17:00 HORAS VIERNES: DE 08:00 A 16:00 HORAS
El CESFAM Santa Laura, al igual que todos los centros de salud familiar de la comuna, enfoca su gestión en acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud, otorgando atención a la persona y a su grupo familiar, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas.
Ubicado en el sector 5 de la comuna, en calle Indio Jerónimo #10.460, presta atención a más de 29.000 personas inscritas, con una dotación de 150 personas, entre profesionales, técnicos y administrativos.
DIRECTOR
Nicolás Vargas Espinoza
SUBDIRECTORA
Ximena Miranda Erazo
JEFA DE SOME
Cynthia Zamorano Aguilera
La zona territorial de atención del CESFAM Santa Laura se ha dividido en 4 Sectores: Sector Rojo, Sector Verde, Sector Azul y CECOSF Santa Laura.
Ximena Miranda, Nicolás Vargas y Cynthia Zamorano.
SECTOR ROJO
JEFE TERRITORIAL
Eistehin Plaza Plaza, médico familiar.
“En época de cuarentena se debieron realizar controles telefónicos, previa selección y caracterización de pacientes con dependencia severa, lo cual hizo más eficiente y eficaz la gestión, otorgando una atención más oportuna. Actualmente seguimos implementando esta práctica, con buenos resultados. Además, se trabaja caso a caso con las personas que egresan de los hospitales con enfermedades priorizadas para asegurar la continuidad de sus atenciones en el CESFAM.
Durante el año, entre otras acciones, se han tomado 459 exámenes Papanicolaou a mujeres del sector, haciendo grandes esfuerzos por cerrar la brecha ocasionada por la pandemia. Hoy tenemos agendas disponibles, por lo que invitamos a las mujeres de entre 20 y 64 años a solicitar y realizarse este examen que permite detectar y tratar el cáncer cervicouterino a tiempo. Estas y otras solicitudes de atención las pueden realizar a través del sitio web: www.solicitud.teletriage.cl
Hemos realizado Mesas territoriales para elaborar planes e implementar mejoras, considerando las expectativas de las personas y su información. Para nosotros es muy importante el poder recibir la retroalimentación de las y los usuarios, sobre las atenciones y prestaciones que se les otorgan, para así poder mejorarlas. Deseamos que no pierdan las instancias de participación comunitaria del sector y que conozcan y hagan uso de las redes con las cual contamos.
Para aclarar dudas referentes al funcionamiento de nuestro territorio, se habilitó un grupo de WhatsApp integrado por los líderes comunitarios, donde se canalizan dichas dudas y se envía información de prestaciones de promoción y prevención de salud”, Eistehin Plaza P.
TERRITORIO ROJO
• Carlos Villarroel • Körner
• Las Margaritas
• Los Cristales
• Los Cristales 2
• Luciano Gajardo Pérez • Santa Laura
CONTACTO
Teléfono: 22576 1922
Correo: [email protected]
SECTOR VERDE
JEFE TERRITORIAL
Wilshens Díaz Acevedo, kinesiólogo
“Las atenciones en sedes comunitarias del sector, han ayudado a acercar el CESFAM a los vecinos, favoreciendo un mejor acceso a éste. Actualmente, todos los lunes va una médico, nutricionista y kinesiólogo, quienes entregan diversas prestaciones de salud en el lugar. Durante el día se realizan talleres que la misma comunidad ha solicitado: primeros auxilios, salud mental y artrosis, por mencionar algunos.
En cuanto al desarrollo de Mesas territoriales de forma remota, hemos tenido un buen recibimiento y convocatoria de vecinos y dirigentes del sector, con quienes por esta vía hemos logrado dialogar y realizar planes de trabajo que van en directa ayuda a la salud de nuestros usuarios. Estos planes van desde tener charlas informativas con el encargado del centro gerontológico y el coordinador del SAPU Santa Laura, explicando el funcionamiento de estos dispositivos de salud, como también la realización de talleres, atenciones de podología y salud mental en sedes comunitarias. A ello se suman los operativos de toma de examen PCR que se realizan de manera preventiva en distinta sedes y plazas del Sector 5.
Además, les invito a hacer usa de la Plataforma “Teletriage”, herramienta digital que les permite realizar solicitudes de atención (recetas, exámenes preventivos, controles, situaciones agudas, entre otros), evitando que tengan que acudir presencialmente al CESFAM, solo ingresando al sitio web: www.solicitud.teletriage.cl.
Finalmente, contarles que se reincorpora a sus funciones como jefa del sector verde la nutricionista Claudia Crisóstomo que llega desde su postnatal a darle continuidad a los trabajos conjuntos realizados este tiempo”, Wilshens Díaz A.
TERRITORIO VERDE
• 18 de Septiembre I
• 18 de Septiembre II
• Alberto Kupfer
• Alvo
• Armando Pérez Román • Cisne
• Don Enrique
• El Bosque
• El Bosque de San Luis
• El Pinar
• El Sauce
• Enaco
• Enrique Montaner
• Flora Torres
• Gastón Barrios
• Girasol II
• Gregorio Sepúlveda
• Jardín Inglés
• L. Inostroza de Montero
• Lagos de Chile
• Las Palmeras
• Las Rosas
• Lo Espejo I
• Lo Espejo II
• Los Alcázares del Bosque • M. Valdés de Barros Luco • Miguel Salinas
• Nabus
• O`Higgins
• Pdte. Balmaceda
• Primavera
• Pucará del Bosque
• Ramírez Gamboa
• Ramón Chain
• San Alfonso
• Santa Cristina
• Santa María
• The Roosevelt
• Valle Verde
• Víctor Plaza Mayorga
CONTACTO
Teléfono: 22576 1922
Correo: : [email protected] [email protected]
SECTOR AZUL
JEFA TERRITORIAL
Myriam Carolina Sentis Corral, educadora de párvulos.
“En el presente año, el sector azul ha tenido un fuerte acercamiento a sus usuarios y usuarias, creando instancias de charlas informativas a través de las mesas territoriales, donde los participantes son agentes activos de solicitudes, diagnósticos, focos de ayuda y mantención de una constante comunicación de nuestro trabajo, en integración con ellos.
Por otra parte, se inició un trabajo de atención permanente en sedes comunitarias, acercando las prestaciones del CESFAM a los usuarios, donde se les entrega un rol activo a las personas, manifestando sus necesidades de atención, gestionando agendas de los profesionales y estas son realizadas en sedes comunitarias.
Se trabaja enérgicamente en realizar diferentes charlas a los pacientes, sobre todo en tiempos de pandemia, en temas que se relacionen con la salud mental de las personas: Violencia intrafamiliar e higiene del sueño. Estas son realizadas de modo online por los profesionales del sector azul y tienen un alcance masivo. Además, se han creado Talleres Infantiles presenciales para niños y niñas de 3 y 5 meses de edad, impulsando su estimulación temprana y oportuna.
También podemos destacar la instalación de afiches con las siglas más utilizadas en los centros de salud, a fin de mejorar la comunicación con nuestros usuarios del CESFAM. Y en este mismo ámbito, con el fin de generar una interacción rápida y oportuna de comunicación con nuestra comunidad, se creó un grupo de WhatsApp por sector, a través del cual se envía material digital de charlas, información preventiva y materias de interés para ellos”, Myriam Sentis C.
TERRITORIO AZUL
• Aires del Sur
• Islote Snipe
• Los Abedules
• Los Almendrales • Nuevo Imperio
• Paula Jaraquemada • San Andrés
• San Andrés 2
• Villa La Perla
CONTACTO
Teléfono: 22576 1922
Correo: [email protected]
CECOSF SANTA LAURA
JEFA TERRITORIAL
Katherine Fuentes Toro, matrona.
“El CECOSF Santa Laura inicia sus atenciones en septiembre de 2013, en el mismo espacio en que se instaló el CESFAM, mientras se realizaba la construcción de su nuevo edificio. Una vez que el centro de salud fue trasladado a sus nuevas dependencias, la propia comunidad de la Villa 4 de Septiembre se organizó y solicitó la continuidad de atención de salud del CECOSF y del SAPU Santa Laura en el mismo lugar.
A partir de entonces se ha ido realizando un trabajo continúo basado en el modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, integrando distintas prestaciones para poder otorgar una mejor atención al usuario: integración de atención dental, atenciones de podología y terapias complementarias, proyecto de entrega de medicamentos controlados, entre otras.
Actualmente contamos con una Gestora Comunitaria, quien se vincula directamente y a diario con nuestra comunidad, manteniendo activa la red con la comunidad y el intersector. Además, se ha creado el Grupo WhatsApp Comunidad CECOSF para bajar información de forma continua.
En el mes de agosto entró en funcionamiento el sistema de solicitud de horas y consultas online bajo la plataforma Teletriage en el CECOSF Santa Laura, accediendo a través de ella 1.027 usuarias y usuarios en menos de 3
meses de su implementación. El www.solicitud.teletriage.cl”, Katherine Fuentes T.
sitio de acceso es:
CECOSF SANTA LAURA
• 4 de Septiembre
• La Estancia I (Capricornio) • La Estancia II (J.J. Prieto)
• Los Cipreses
CONTACTO
Teléfono: 22576 1922
Correo: [email protected]
¿QUIÉNES Y CÓMO INSCRIBIRSE EN EL
CESFAM?
En la Red de Salud Municipal pueden atenderse todas las personas que pertenezcan a Fonasa o que sean beneficiarias PRAIS.
En el caso de los ciudadanos extranjeros, pueden inscribirse presentando documento de identificación chileno o extranjero (pasaporte o DNI), certificado de residencia o boleta de agua o luz.
Con estos documentos debe presentarse en el SOME CENTRAL, lunes a jueves de 8:00 a 16:00 horas y viernes de 8:00 a 15:00 horas.
RED DE URGENCIA SALUD MUNICIPAL
En salud hay situaciones que no pueden esperar y las urgencias médicas son, por cierto, las instancias de mayor apremio para nuestra población. En la comuna de El Bosque, más de 84 mil vecinos y vecinos han acudió a la red de urgencia durante los primeros 10 meses de 2021.
En el periodo de enero a octubre, el centro de mayor afluencia ha sido el SAR Dra. Haydée López, que ha atendido a 31 mil personas. Le siguen el SAPU Dr. Carlos Lorca con 21.700, SAPU Santa Laura con 18.800 y el SAPU Cóndores de Chile con más de 15 mil usuarios atendidos.
En las siguientes páginas les invitamos a conocer nuestra Red de Urgencia comunal.
La red de urgencia comunal de El Bosque está conformada por un SAR y tres SAPUS, establecimientos que atienden emergencias médicas y cuentan con los recursos para resolver problemas de salud de mediana gravedad, a los que se les puede aplicar tratamiento y realizar procedimientos. En caso de requerirlo, en situaciones de mayor gravedad el personal deriva a un centro de nivel asistencial superior, disponiéndose de ambulancia para el traslado seguro y oportuno.
Son consideradas situaciones de urgencia, casos tales como: intoxicaciones, dolores intensos y/o de inicio repentino en la cabeza, el pecho o estómago. Heridas, caídas de altura o golpes fuertes, crisis de asma o problemas respiratorio, quemaduras, mordeduras y picaduras de animales, entre otras.
Las personas beneficiarias de Fonasa y Prais están exentas de pago, por lo que su atención es gratuita. Las personas de Isapre, Capredena y Dipreca deben pagar por el servicio y su costo es informado por el personal de admisión.
¿QUÉ ES UN SAPU?
SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA - SAPU
Otorga atención de urgencia de baja complejidad. Su objetivo es aumentar la cobertura de atención del CESFAM, mejorar la accesibilidad a la atención médica, disminuir las consultas de urgencia en centros superiores como los hospitales y acercar la atención de urgencia a las personas.
¿QUÉ ES UN SAR?
SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA DE ALTA RESOLUTIVIDAD -SAR
Atiende situaciones de emergencia que requieren procedimientos más complejos. Su objetivo es dar mayor capacidad resolutiva, por lo que dispone de un mayor equipamiento, cuenta con laboratorio de exámenes, equipo de toma de radiografías y escáner, para otorgar de mejor forma la atención Servicio ante una situación de urgencia.
¿DE QUÉ DEPENDE MI TIEMPO DE ESPERA EN EL SAPU O SAR?
En todos los Servicio de Urgencia de la Red de Salud Municipal de El Bosque, se aplica la normativa ministerial de categorización de pacientes por nivel de gravedad. Se atiende según el estado de salud de las personas y no por orden de llegada. Por lo tanto, el tiempo de espera de las personas dependerá siempre de los casos de gravedad identificados y de cuántos pacientes estén siendo atendidos.
La categorización es un proceso realizado por personal de salud, en el cual, a través de preguntas y control de los signos vitales, se clasifica el estado de salud de la persona para determinar el orden de atención.
CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES EN SAPU
En los Servicios de Atención Primaria de Urgencia - SAPU, la normativa ministerial de categorización establece cinco niveles, siendo de mayor gravedad el nivel C 1 y con menor urgencia el nivel C 5.
Paciente que requiere ser atendido de inmediato, dada su gravedad.
Paciente grave. sin riesgo vital, cuya condición puede empeorar. La espera no debe ser mayor a 30 minutos.
Paciente descompensado, pero su condición no es aguda o crítica. La espera no debe ser mayor a 90 minutos.
Paciente de baja complejidad.
Su atención debe ser en 120 minutos o más, según demanda asistencial.
Paciente de atención general. La espera puede superar los 180 minutos, según demanda asistencial. La consulta también puede ser resuelta en CESFAM.
LEVE
Pacientes que requieren ser atendidos de inmediato, dada su gravedad.
Pacientes que necesitan ser atendidos en el menor tiempo posible, ya que su estado puede empeorar.
Pacientes descompensados, pero su condición no es aguda o crítica.
LEVE Pacientes que pueden esperar por su atención y que se encuentran
Pacientes que deben esperar que se atiendan las
otras categorizaciones, dado que su condición no es urgente y pueden ser referidos a su CESFAM.
sin compromiso vital.
CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES EN SAR
En los Servicios de Atención Primaria de Alta Resolución - SAR, se aplica la normativa ministerial de categorización “ESI”, sigla inglesa que significa “Índice de Severidad de Emergencia”, que establece cinco niveles, siendo de mayor gravedad el nivel ESI 1 y con menor urgencia el nivel ESI 5.
¿QUÉ HACER EN CASO DE URGENCIA?
Diríjase al SAPU o SAR más cercano. Estos centros funcionan en horarios no habituales -de noche y nes de semana- y atienden según el nivel de urgencia médica.
¿DÓNDE LLAMAR?
Si necesita una Ambulancia marque el 131. Si desea consultar sobre su caso en particular, saber a qué centro de salud concurrir o cuál está cerca de su ubicación, comuníquese y solicite información u orientación en Salud Responde: 600 360 7777.
SAPU DR. CARLOS LORCA
COORDINADOR
José Sotelo Villalobos
Estadísticas:
• 21.773 personas atendidas de enero a octubre de 2021. • Prestaciones otorgadas en el período: 24.369.
SAPU CÓNDORES DE CHILE
COORDINADORA
Paulina Suárez Torres
Estadísticas:
• 15.352 personas atendidas de enero a octubre de 2021. • Prestaciones otorgadas en el período: 16.680
SAPU SANTA LAURA
COORDINADOR
Javier Letelier Vergara
Estadísticas:
• 18.816 personas atendidas de enero a octubre de 2021. • Prestaciones otorgadas en el período: 21.983
SAR DRA. HAYDÉE LÓPEZ C.
COORDINADOR
Juan Ignacio Almarza Jofre
Estadísticas:
• 31.055 personas atendidas de enero a octubre de 2021. • Prestaciones otorgadas en el período: 35.753
RED DE URGENCIA SALUD MUNICIPAL EL BOSQUE
SAPU DR. CARLOS LORCA
El Alfalfal S/N, esquina El Pajar
Lunes a Viernes: de 17:00 hrs. a 00:00 hrs. Sáb., Dom. y Fest.: de 08:00 a 00:00 hrs.
SAPU CÓNDORES DE CHILE Avda. J.M. Carrera # 9.902
Lunes a Viernes: de 17:00 hrs. a 08:00 hrs. Sáb., Dom. y Fest.: 24 hrs.
SAPU SANTA LAURA Picton # 1.050
SAR DRA. HAYDÉE LÓPEZ Lo Martínez # 860
Lunes a Domingo, las 24 horas.
Lunes a Viernes: de 17:00 hrs. a 00:00 hrs. Sáb., Dom. y Fest.: de 08:00 a 00:00 hrs.
saludelbosque Salud El Bosque
#SALUDELBOSQUE
Edición y Diseño: Unidad de Comunicaciones Salud Municipal El Bosque - Noviembre 2021.