The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

EL DERECHO DE QUEBRANTAR LA TRADICION ANYFLIP BOOK

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by MANUEL VENTURA, 2019-08-13 15:40:33

EL DERECHO DE QUEBRANTAR LA TRADICION ANYFLIP BOOK

EL DERECHO DE QUEBRANTAR LA TRADICION ANYFLIP BOOK

2

EL DERECHO DE
QUEBRANTAR LAS

TRADICIONES

Manuel Ventura

3

4

Palabras del autor.

Estoy extremadamente emocionado de por
fin haber llegado al tiempo de Dios para
compartir todas las cosas que durante casi
cuatro décadas Dios me ha regalado; quiero
personalmente agradecer al Padre
Celestial, a Jesucristo su Hijo, y al precioso
Espíritu Santo, quienes han sido la fuente
y la dirección en todo este caminar.

A mi esposa Luz Estele, y mis Hijas Lucy,
Madelin, Y Narly, mis fieles compañeros de
ministerio; por haberme apoyado dando el
tiempo para escribir, y por haber oído cada
una de las piezas que componen toda esta
enciclopedia de estudio Bíblicos.

A mi amada Iglesia, que me ha
acompañado y apoyado en todo este viaje;
ellos quienes han recibido y enseñado en
reuniones familiares todos estos
maravillosos temas, gracias a ella.

A los que me han motivado y apoyado para
poner al alcance de ustedes estos hermosos
materiales, muchas gracias.

A los que han colaborado en la parte
técnica, proveyéndome los equipos
necesarios para hacerlo, mil gracias y
bendiciones.

Yo creo y estos convencido que la pequeña
inversión financiera que hará en la
adquisición de los materiales sea

5

incomparable con los beneficios que
personalmente obtendrá; y no dudo en lo
absoluto, que, a su alrededor muchos
serán ministrados por el poder del Espíritu
Santo por medio de estos materiales,
Bienvenido al granero del pastor Manuel
Ventura.

6

Nota aclaratoria
Para facilitar la lectura y mejorar el uso y
la comprensión de los materiales, están
presentados en forma de lecturas, con
espacio para notas personal, a fin de que el
lector pueda comprender y aplicar
apropiadamente los conceptos vertidos, en
total acuerdo con las necesidades
personales o de sus oyentes.

7

Lectura Bíblica Fundamental

Mateo 15:1-20
Entonces se acercaron a Jesús ciertos
escribas y fariseos de Jerusalén,
diciendo: ¿Por qué tus discípulos
quebrantan la tradición de los ancianos?
Porque no se lavan las manos cuando
comen pan. Respondiendo él, les dijo: ¿Por
qué también vosotros quebrantáis el
mandamiento de Dios por vuestra
tradición? Porque Dios mandó diciendo:
Honra a tu padre y a tu madre; y: El que
maldiga al padre o a la madre, muera
irremisiblemente. Pero vosotros decís:
Cualquiera que diga a su padre o a su
madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello
con que pudiera ayudarte, ya no ha de
honrar a su padre o a su madre. Así habéis
invalidado el mandamiento de Dios por
vuestra tradición. Hipócritas, bien profetizó
de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo
de labios me honra; Mas su corazón está
lejos de mí. Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos
de hombres. Y llamando a sí a la multitud,
les dijo: Oíd, y entended: No lo que entra
en la boca contamina al hombre; mas lo
que sale de la boca, esto contamina al
hombre. Entonces acercándose sus
discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los
fariseos se ofendieron cuando oyeron esta
palabra? Pero respondiendo él, dijo: Toda

8

planta que no plantó mi Padre celestial,
será desarraigada. Dejadlos; son ciegos
guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego,
ambos caerán en el hoyo. Respondiendo
Pedro, le dijo: Explícanos esta
parábola. Jesús dijo: ¿También vosotros
sois aún sin entendimiento? ¿No entendéis
que todo lo que entra en la boca va al
vientre, y es echado en la letrina? Pero lo
que sale de la boca, del corazón sale; y esto
contamina al hombre. Porque del corazón
salen los malos pensamientos, los
homicidios, los adulterios, las
fornicaciones, los hurtos, los falsos
testimonios, las blasfemias. Estas cosas
son las que contaminan al hombre; pero el
comer con las manos sin lavar no
contamina al hombre.

Propósito del estudio.
Señalar los limites del derecho y el irrespeto
dentro de las relaciones personales o
familiares.

Origen Bíblico del pensamiento
“Entonces se acercaron a Jesús ciertos
escribas y fariseos de Jerusalén,
diciendo: ¿Por qué tus discípulos
quebrantan la tradición de los ancianos?
Porque no se lavan las manos cuando
comen pan.”

9

Frases importantes.
Tradición. (Traditioni) Proviene del verbo
latín “Tradere” que significa entregar o
transmitir/ Son las costumbres o practicas
que una persona o familia transmite a otras
generaciones.

Derecho. Es aquello que me es concedido
legalmente/ Es lo que me pertenece/ Es lo
que puedo hacer sin irrespetar a nadie/ Es
todo aquello que los demás deben respetar
en mí.

Autoridad. Es todo aquello que una
persona puede hacer sin tener
consecuencias/ Puede ser algo permanente
o temporal, y solo es aplicable a los radios
de operación asignados, y por el tiempo que
le sea asignado.

Irrespetar. Es no hacer lo que una persona
con derecho y autoridad nos ordena/ Es
quebrantar lo que una ley u ordenanza
vigente establece/ Es robar o negar a una
persona lo que le pertenece.

Introducción.
El respeto

El respeto, es, la concesión voluntaria de
un derecho o privilegio a una persona,
familia, o comunidad; y nada tiene que ver
con el atropello, manipulación o secuestro
de la conciencia o voluntad humana.

10

Hay privilegios que muchas personas
tienen, que, aunque parecen, y son
presentados como privilegios que les
concedemos, conviene comprender que en
verdad no les estamos regalando nada, ni
les estamos haciendo un favor; ya que, se
debe entender que lo concedido no es un
regalo, o bondad de los demás, sino un
derecho de ellos.

Por ejemplo, el respeto que los hijos damos
a los padres, no indica que los hijos somos
buenos; en verdad lo único que los hijos
hacemos cuando respetamos a nuestros
padres, es darles a ellos algo, que, es de
ellos; y nadie es bueno porque no se toma
lo que es de otros. Lucas 6:30-34 dice:

“A cualquiera que te pida, dale; y al que
tome lo que es tuyo, no pidas que te lo
devuelva. Y como queréis que hagan los
hombres con vosotros, así también haced
vosotros con ellos. Porque si amáis a los
que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque
también los pecadores aman a los que los
aman. Y si hacéis bien a los que os hacen
bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también
los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis
a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué
mérito tenéis? Porque también los
pecadores prestan a los pecadores, para
recibir otro tanto.”

11

Como podemos ver, hacerle bien a los que
nos hacen, o por lo menos nos han hecho
bien, no tiene nada de relevante; es algo
que aun los malos lo hacen.

Lectura # 1
El respeto mutuo

Muchos fueron acusados de quebrantar
una ley o un mandamiento, sin siquiera
preguntarse, si quien había dado el
mandamiento estaba supuesto a hacerlo; o
si el mandamiento estaba vigente o había
caducado; decimos esto porque muchas
personas están sufriendo, o sintiéndose
irrespetados, cuando en verdad ellos ya no
estaban en mando o autoridad; y peor aún,
están sufriendo por el quebrantamiento de
un mandamiento que ya no esta en
vigencia.

En las relaciones humanas, el respeto es
permanente; pero la obediencia es relativa
o temporal; con esto queremos decir, que,
sin importar la edad, la posición, o la
condición en la que se encuentre un ser
humano, siempre será su derecho ser
respetado.

Esto sirve para traer a colación la falsedad
del respeto que muchos han mostrado a
otras personas; y podemos decir que la lista
de acusados en este delito son muchos y en
todas las esferas de la vida humana; por
ejemplo.

12

Hay hijos que han respetado a sus padres
porque los necesitaban, no porque eran sus
padres; hay personas que trataron con
respeto a sus supervisores, no porque los
respetaban, sino por temor a ser
despedidos; hay gobernantes que fueron
respetados no por lo que eran, sino por el
lugar donde estaban; aun en las iglesias
nos encontramos con personas que
respetan a sus pastores y líderes, no por lo
que son, sino por la posición que ocupan;
como ya hemos dicho, sin importar la edad,
la posición, o la condición en la que se
encuentre un ser humano, siempre, pero
siempre merece ser respetado.

Ahora bien, una ves que comprendemos el
verdadero significado del respeto; todos, sin
hacer excepción de personas, debe pensar
que todos a su alrededor merecen respeto;
los ancianos merecen respeto, los jóvenes
merecen respeto, los adultos merecen
respeto, los niños merecen respeto. 1ª
Timoteo 5:1-3 dice:

“No reprendas al anciano, sino exhórtale
como a padre; a los más jóvenes, como a
hermanos; a las ancianas, como a madres;
a las jovencitas, como a hermanas, con
toda pureza. Honra a las viudas que en
verdad lo son.”

Como podemos ver, el respeto es un camino
de vías múltiples, por lo tanto; los

13

ancianos, los padres, los esposos, las
autoridades, y todos aquellos que están en
lugares altos, deben comenzar a
comprender que los que están abajo,
también tienen derechos, y hay que
conocerlos y respetarlos.

Lectura # 2
La obediencia

Ahora que entendemos mejor el tema del
respeto, estamos listos para entrar en el
tema de la obediencia, y al igual que en el
tema del respeto, debemos actuar con
extremo cuidado e inteligencia, ya que
como decimos siempre “No hay
desobediencia sin consecuencia”.

En nuestra lectura fundamental podemos
observar, que a los discípulos del Señor
Jesucristo se les esta acusando de ser
desobedientes, la lectura fundamental dice,
“Entonces se acercaron a Jesús ciertos
escribas y fariseos de Jerusalén,
diciendo: ¿Por qué tus discípulos
quebrantan la tradición de los ancianos?
Porque no se lavan las manos cuando
comen pan.”

Como podemos ver, los escribas y los
fariseos (Los lideres religiosos del pueblo)
están señalando como desobedientes a los
discípulos de Jesús; y no queremos
justificar la resistencia, ni la falta de

14

higiene por parte de los discípulos, pero,
que cree usted; ¿Eran los discípulos
desobedientes”

Si ____ no ____

¿Por qué?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

En verdad no es nuestro objetivo encontrar
la inocencia o culpabilidad de los discípulos
en este caso, y si hacemos la pregunta, es
solo para que pensemos en otra pregunta,
y es ¿Cuándo una persona está
desobedeciendo?

Como padres, como líderes, como personas
de autoridad, alguna vez nos hemos hecho
la pregunta ¿En verdad me están
desobedeciendo?, o simplemente están
haciendo uso de sus derechos, ¿o
disfrutando de sus privilegios?

Por el impacto que tienen el respeto y el
irrespeto dentro de las relaciones
humanas, es un tema que tiene que ser
visto y tratado con con inteligencia; y
algunas veces es necesario saber, si el hijo
está desobedeciendo al padre, o el padre
esta irrespetando al hijo; porque muchas
veces no es el discípulo que esta
desobedeciendo al anciano, sino que el

15

anciano está irrespetando al discípulo;
¿Qué queremos decir con todo esto?, que,
en las relaciones humanas, el respeto es
permanente; pero la obediencia es relativa
o temporal; hay momentos en la vida,
cuando los hijos, aun cuando respeten a
sus padres, ya no están obligados a
obedecerles, ya que tanto por el derecho
que como adulto tiene, como por las
posibilidades mejoramiento, el hijo hará
cosas que no pudo hacer su padre, y el
discípulo llegara a lugares donde el
maestro no llego.

Lectura # 3
La obediencia y la desobediencia ciega

Ya hemos leído y entendido que, en el tema
de las tradiciones, existen muchas de ellas
que son maravillosas, y que los seres
humanos deberíamos luchar por
conservarlas.

Tanto a nivel familiar, como a nivel social,
de nuestros antepasados hemos heredado
cosas que son de gran apoyo en el
desarrollo de nuestras familias o
comunidades; pero no podemos negar que,
de igual forma, las generaciones antiguas
también pudieron habernos dejado
costumbres y tradiciones que pueden estar
causando grandes males a nuestras
familias.

16

He aquí algunas de las cosas que pueden
estar socavando o fortaleciendo las raíces

de nuestras comunidades, y que no son
nuestras sino de nuestros antepasados.

MALAS BUENAS
TRADICIONES TRADICIONES

1 La idolatría El respeto a los
mayores

2 El pecado La laboriosidad

3 El racismo La educación

4 El machismo La generosidad

5 Los vicios La unidad

6 La discriminación El servir a Dios
femenina

7 La resignación El ahorro

8 La incredulidad La fe

Cualquier persona inteligente entenderá

que las cosas mencionadas anteriormente,
son capaces de llevar a la gloria, o a la
destrucción total a cualquier familia; y solo

los seres humanos que conozcan sus
privilegios y sus responsabilidades podrán
levantarse, y sin irrespetar a sus

antepasados, ir en buscas de un cambio.

17

En situaciones como estas se necesita
mucha convicción y fuerza de voluntad
para tomar la posición correcta, y podemos
decir que es imposible medir el nivel de
impacto que la resistencia a una tradición
puede tener; e indiscutiblemente, la
persona que va a buscar un cambio en sus
tradiciones tiene que tener bien marcadas
en su interior las diferencias entre el
respeto y la obediencia.

Recordando siempre que la obediencia a
ciegas no glorifica a Dios, y que no siempre
se podrá ser obediente a las tradiciones,
pero sí, siempre se podrá ser respetuoso.

Lectura # 4
Tradiciones origen y desarrollo

Las tradiciones son innumerables,
podemos decir que cada familia, cada país,
y a veces cada zona del país tiene sus
propias tradiciones; las principales
categorías de las tradiciones son las
siguientes.

1. Tradiciones nacionales
2. Tradiciones familiares
3. Tradiciones culturales
4. Tradiciones espirituales
5. Tradiciones personales
6. Tradiciones religiosas

18

Se podrían mencionar otras categorías en
cuanto a las tradiciones, pero las
mencionadas anteriormente nos dan una
buena idea, de la variedad, y amplitud que
tiene el tema de las tradiciones entre
nosotros los seres humanos; de modo que
cuando pensamos, en, porque algunas
personas, o familias tienen ciertas
costumbres o tradiciones, o en que
aspectos de la vida humana nos las
podemos encontrar, ya tenemos una buena
idea.

Generalmente se puede decir que las
tradiciones o costumbres entre nosotros los
humanos, proviene de las siguientes cosas.

1. Una tragedia (Jueces 11:29-40)
2. Costumbre social (Jueces 18:7)
3. Por un acuerdo humano (Rut 4:7)
4. Por una costumbre religiosa (1º

Reyes 18:28)
5. La ignorancia religiosa (2º Reyes

17:33-41)
6. Cosas traídas de otros países (Isaías

2:6)
7. Una interpretación personal (Genesis

32:25-32)
8. Una orden del gobierno (Juan 18:39)
9. Un engaño religioso

19

Como podemos ver, el origen de las
tradiciones no solo es muy diverso, sino
también muy peligroso, ya que por medio
de ellas, los seres humanos podemos estar
aceptando ataduras, estableciendo
convenios espirituales, identificándonos
con cosas espirituales del bien o del mal; el
origen de algunas tradiciones es
terriblemente oscuro y peligroso.

Lectura # 5
Mandamiento o tradición

Las tradiciones son practicas a las que
todos debemos ponerles gran atención, y
esto porque aun cuando sus orígenes no
tengan gran relevancia, si pueden llegar a
ejercer cierto grado de autoridad o
manipulación sobre los seres humanos.

Para poder entender, cuando un ser
humano, puede, sin sufrir consecuencias
negativas, quebrar una tradición, es
necesario conocer su origen; porque como
ya hemos dicho, no todas las tradiciones
son malas, y así como muchas tradiciones
humanas van de la mano con demonios o
con desobediencias a Dios; así hay
tradiciones que son el resultado de la
práctica de un Mandamiento Divino.

En esto ayudara mucho al lector, conocer
la escala de autoridad del Reino de Dios
nuestro Padre; lo que esto significa es
¿cómo es el orden de autoridad de la Iglesia

20

del Cristo?, y he aquí una buena idea de la
escala de autoridad del Reino de Dios en la
tierra.

• Dios

• La Biblia

• Los ministros

• La iglesia
• La tradición

Como podemos ver, las tradiciones, si
tienen un lugar en la vida de los hijos de
Dios, dado que como hemos dicho antes, no
todas las tradiciones son malas; es más,
conviene decir que hay tradiciones, que,
por el bien de la iglesia habla que
rescatarlas; ya que en los cristianos
antiguos hubieron costumbres o
tradiciones que ayudaban a prolongar la
vida de la fe y la obediencia en muchos
cristianos, por lo tanto habrá que trabajar
para rescatarlas.

Lectura # 6
Mandamiento o tradición/
continuación.

Ahora bien; es deber del hijo de Dios
entender, cuando esta frente a una
tradición, y cuando frente a un
mandamiento de Dios; porque la tradición
la podemos quebrantar o cambiar, el
Mandamiento no; además recuerde que no
es lo mismo que un Mandamiento se vuelva

21

tradición, a que una tradición se vuelva
Mandamiento.

En esto está basada la conversación del
Señor Jesucristo con los religiosos de su
tiempo; nuestra lectura fundamental dice:

“¿Por qué tus discípulos quebrantan la
tradición de los ancianos? Porque no se
lavan las manos cuando comen
pan. Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué
también vosotros quebrantáis el
mandamiento de Dios por vuestra
tradición? Porque Dios mandó diciendo:
Honra a tu padre y a tu madre; y: El que
maldiga al padre o a la madre, muera
irremisiblemente. Pero vosotros decís:
Cualquiera que diga a su padre o a su
madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello
con que pudiera ayudarte, ya no ha de
honrar a su padre o a su madre. Así habéis
invalidado el mandamiento de Dios por
vuestra tradición.”

Lo que los religiosos del tiempo del Señor
Jesucristo habían hecho, era hacer
establecer o imponer una de sus
tradiciones, aun por encima de los
Mandamientos Divinos; Dios había dicho
que honraran a sus Padres cuidando de
ellos; pero ellos decían a sus discípulos que
si daban dinero a la sinagoga, ya no tenían
que preocuparse por el Mandamiento de
Dios de honrar a sus Padres; convirtiendo

22

con ello su tradición en un pecado contra
Dios; porque un Mandamiento si se puede
convertir en una tradición; pero una
tradición no se puede convertir en un
Mandamiento.

Conclusión.
El mandamiento y la tradición pueden ser
dos grandes amigos, o dos grandes
enemigos; los Mandamientos siempre te
acercaran a Dios, las tradiciones separadas
de los Mandamientos de Dios pueden
alejarte de Dios, tanto como cualquier otro
pecado.
Es nuestro deber revisar nuestras
tradiciones personales, familiares,
eclesiásticas y nacionales, para determinar
si ellas nos están acercando a Dios o nos
están alejando de Él; recuerde que una
tradición, separada del Mandamiento,
puede convertirse en una gran maldición,
pero un Mandamiento puede convertirse en
una sana tradición.

23

TEMAS GENERALES DE LA SERIE

• El misterio de la contaminación.
• El poder de las tradiciones
• La contaminación de los ancianos
• El derecho a quebrantar la

tradición.
• La tradición versus Dios
• La generosidad del irresponsable
• Invalidando el Mandamiento
• La honra de labios
• La doctrina del pueblo de Dios
• La importancia de entender
• Lo que entra y lo que sale del

hombre
• Los que se ofenden con la Palabra
• La planta que Dios no planto
• Los seguidores de ciegos

24

Todas las referencias Bíblicas utilizadas
son de la Versión Reina Valera 1960; en
caso de que otras versiones sean utilizadas,
ha sido solo como comparación.
Aquí puede encontrar otros temas
importantes para el desarrollo de la vida
cristiana y para el ejercicio del ministerio
cristiano, materiales que sin duda serán de
gran apoyo a cualquier persona que anhela
ser útil en el reino de Dios.

25

Todos los derechos de Autoría de este
material pertenecen a Manuel Ventura.
Cualquier reproducción parcial o total de
este material, en todas sus formas; sin un
consentimiento por escrito por parte del
autor en puede ser penado por las leyes
internacionales de Derecho de autoría

Para información o distribución de los
materiales escribir a Manuel Ventura

Email
[email protected]
16922 Jenikay Houston Texas 77035

(713) 517 3822

26


Click to View FlipBook Version