PROTAGONISTAS • Érase una vez diez
DE alumnas de Formación
Profesional Básica
NUESTRO dispuestas a participar
CUENTO en su comunidad, a
demostrar su presencia
en ella.
• Querían sentirse parte
de la sociedad,
demostrar que el mundo
que les rodea es
importante para ellas y
para muchos otros
jóvenes.
Rápidamente se pusieron “Iremos a contar cuentos a
manos a la obra. niños de infantil del colegio
Empezaron a recopilar de nuestro barrio. Seremos
información preguntando las protagonistas de
a alumnos de otros años nuestro propio cuento.”
por actividades, Entusiasmadas con la idea,
encuentros, salidas que lo primero que hicieron fue
hubieran sido de gran recopilar cuentos infantiles.
interés y poder repetirse. Era muy importante elegir
Pronto llegó la inspiración, bien el cuento, todo tenía
el acuerdo fue unánime. que salir perfecto, les
esperaban oyentes muy
exigentes.
• En pequeños grupos se
pusieron manos a la
obra.
• Lo primero era leer el
cuento tranquilamente,
observar sus imágenes,
intentar recordar todos
los detalles, y
especialmente, tener
claro que se les iba a
enseñar a los niños con
su relato.
Durante varias sesiones
estuvieron leyendo,
entonando, modulando
la voz, controlando el
volumen, la postura y el
movimiento del cuerpo,
había que trabajar todas
las características de la
expresión oral para que
el pequeño público, a
quienes iba dirigido el
cuento, mantuviese la
atención.
Sus primeros ensayos
fueron en clase, unas a
otras se corregían e
intentaban aprender de
sus compañeras, poco a
poco iban viendo como
mejoraban.
Claro, que para ello, el
perro y el espejo de su
habitación hicieron una
gran labor….jjj!
Una vez el cuento • Una puesta en común y
preparado empezaron las llegaron a la conclusión
dudas: ¿Cómo que debían pensar
presentarlo? ¿Qué preguntas relacionadas
hacemos? Y cuando con el cuento y con la
terminemos ¿Qué vida de los niños, de esa
decimos?...estas y otras manera, podrían
preguntas aparecían, y es participar y hablar.
que, su exigencia e interés
por hacerlo bien iba • También intentarán
aumentando igual que meter sonidos y gestos
aumentaban sus nervios. que tengan relación con
los personajes de sus
relatos.
• Así sería más divertido.
Una vez terminado el Ufff! Aún quedaba trabajo
cuento, harán un gran por hacer, no podían perder
cohete con el cuerpo y con tiempo.
la boca, así los niños se
relajarán.
Luego volverán a llamar su
atención, empezará el
momento de la ficha para
que los peques trabajen en
su mesa y aprendan
conceptos básicos como
“muchos-pocos, lleno-
vacío….”
Todo estaba preparado,
el gran día llegó.
Con una mochila cargada
de material, de emoción
y de nervios, se
dirigieron al colegio de
infantil.
Comenzaba así la segunda
parte del cuento, las
protagonistas debían actuar
y poner en práctica todo lo
preparado.
Estaban preparadas y era el
momento de la verdad, de
vivir con intensidad aquella
experiencia.
La clase fue surgiendo tal
cual lo habían preparado.
¡No podía ser de otro
modo !
Así, es como estas Colorín,
jóvenes se sintieron colorado este
parte del mundo donde cuento se ha
viven. acabado.
Y colorín,
colorete por la
chimenea sale
un...
cohete
Aquí, termina nuestra experiencia, dejó una gran
huella en ellas y en todos los que las acompañamos.
La ilusión y las ganas de las protagonistas de esta
historia, su empeño y entusiasmo por participar, por
sentirse parte útil de la sociedad en la que viven
resulta muy gratificante.
Agradecemos la colaboración al Colegio Público de
Infantil y Primaria Fernando de Rojas de Burgos, y
en especial a las maestras de Educación Infantil, por
su aceptación, disposición y acogida desde el
momento que se les comunica este proyecto.
IES DIEGO MARÍN LOS JÓVENES Y EL MUNDO
AGUILERA Y TÚ,¿QUÉ PIENSAS?
BURGOS
ALUMNAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA 1º
2016