The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Diego Zamarron, 2019-11-14 01:37:47

cuaderno de trabajo investigación

cuaderno de trabajo investigación

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS No. 13 “RICARDO FLORES

UNIDAD DE APRENDIZAJE
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

DE CAMPO

Mtra. Alma Lucía Hernández Vera
Mtra. Gloria Rodríguez Morua
Mtra. Araceli Hernández Vera

1

INDICE: Pag
3
Contenido 4
Introducción 5
Competencias a desarrollar 9
Unidad I La Investigación Científica 11
13
¿Qué es Ciencia? 26
Tipos de Investigación 27
Etapas del Proceso de Investigación 28
Elaboración del Proyecto de Investigación 31
Unidad II Técnica de Investigación 34
Método, Técnica e Instrumento
Universo y Muestra 35
Diseño del Instrumento de recolección de 40
información 42
Unidad III Informe de Investigación

Integración del Informe
Bibliografía

2

UNIDAD DE APRENDIZAJE: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

INTRODUCCIÓN:

En el Modelo Educativo del IPN la Unidad de Aprendizaje: Técnicas de Investigación
de Campo, se ubica en el área de formación científica, humanísticas, y tecnológica

básica; perteneciente al primer nivel y se imparte en el segundo semestre con
carácter de optativa en las tres ramas del conocimiento: Ciencias Físico-
Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas y Ciencias Médico-Biológicas.

La impartición de la Unidad de Aprendizaje es de gran importancia ya que abonará
a la formación propedéutica como profesional, ya que el estudiante con esta unidad
adquirirá habilidades académicas con riguroso orden metodológico lo que le
permitirá de manera paulatina investigar y generar nuevos conocimientos en los
diferentes campos del saber. La aplicación de la metodología de la investigación
contribuirá al fortalecimiento de un sentido crítico, sistemático y reflexivo, para
valorar problemáticas de su entorno, así como coadyuvar en el saber ser, saber
hacer y saber convivir.
En esta Unidad de aprendizaje se desarrollará la competencia general de “Elabora
una investigación con base en el proceso de investigación científica”, que contribuya
a la formación de propuestas de solución de una problemática de su entorno; con la
cual el alumno obtendrá la habilidad de la aplicación de la metodología de la
investigación para abordar la instrumentación de un proyecto, práctica profesional,
generara aprendizaje autónomo, trabajos de investigación para su vida académica
y profesional.

En lo que se refiere a las competencias particulares de la unidad se podrán lograr a
través de los Resultados de Aprendizaje Propuestos en cada una de ellas. En la
Unidad I se manejan los conceptos básicos de la investigación, así como las etapas
de la misma para desarrollar un proyecto de investigación sobre un problema de su
entorno. En la Unidad II exige el dominio de las técnicas de investigación
documental, experimental y de campo, para que el alumno logre la competencia de
diseñar y aplicar los instrumentos de recopilación de datos con base en su problema
planteado, y en la Unidad III se realizará el procesamiento y análisis e interpretación
de datos para la verificación de hipótesis a fin de demostrar la competencia en la
elaboración y presentación del informe final de investigación con base a los
lineamientos establecidos. Estas competencias se vinculan con algunas de las
competencias genéricas del Perfil Nacional de Bachillerato.

3

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

COMPETENCIA GENERAL

Elabora una investigación con
base en el proceso de la

investigación científicas que
contribuye a la formulación de
propuestas de solución a una

problemática de su entorno

COMPETENCIAS PARTICULARES

Estructura un proyecto Aplica las técnicas e Elabora el informe final
de investigación instrumentos con base de investigación con
científica en relación a a la metodología de la base a los lineamientos
una problemática investigación establecidos
pertinente a su entorno

4

UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Competencia Particular 1: Estructura un proyecto de investigación científica en
relación con una problemática pertinente a su entorno.
RESULTADO DE PARENDIZAJE PROPUESTO (RAP 1): Identifica los conceptos
básicos de la investigación científica con base en las diferentes fuentes de
información.
Act. 1
Realiza una revisión bibliográfica sobre el concepto de investigación, para
ello, consulta tres diferentes fuentes, anota el concepto encontrado y realiza
la referencia de la fuente utilizada.

5

Act. 2
Lee con atención el siguiente texto, escrito por José M. Ceriabni Cernadas, y
construye un texto, con una extensión no menor a una cuartilla, en el cual
argumentes de manera clara ¿por qué crees tú que es importante saber
investigar?

¿Por qué es bueno investigar?
Why research is Good

José M. Ceriani Cernadas Editor

En ocasión del 8vo Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica, que anualmente
lleva a cabo nuestra Sociedad, realizado en Puerto Madryn en 2006, tuve el honor
de ser invitado a dar la conferencia inaugural. En aquellos momentos, al pensar
sobre el tema que podría abordar, se me ocurrió que tal vez fuera interesante
exponer reflexiones y comentarios acerca del acto de investigar. El título que elegí
para la charla fue exactamente el mismo que ahora lleva el presente editorial. ¿Qué
es lo que me indujo a volver a este abordaje después de cuatro años? En gran
medida, fue el reciente Encuentro de Investigación (el duodécimo) que se desarrolló
en Bariloche a fines del mes de mayo del presente año.

Nuevamente fue un espacio sumamente agradable para intercambiar opiniones,
ayudar a los investigadores jóvenes en la confección de protocolos, interactuar con
otras disciplinas afines a la medicina y compartir momentos con amigos. Se pudo
observar un muy buen nivel en las presentaciones y es de destacar que la gran
mayoría de ellas trataron temas de mucho interés para la salud en la infancia y
adolescencia. Sin embargo, el número de trabajos presentados y el de asistentes
fue escaso, pero lo más llamativo, y tal vez algo frustrante, es que este aspecto no
ha sufrido variaciones desde los comienzos de estos encuentros. ¿Era esto lo que
suponíamos cuando a principios de los años 90, decidimos crear en el seno de la
SAP la Subcomisión de Investigación Pediátrica con el fin primordial de estimular
esta actividad en nuestro medio?

Es difícil contestar certeramente esta pregunta, pero, si bien sabíamos que este
proceso iba a ser sin duda lento, es muy probable que esperáramos un mayor
crecimiento. De esta realidad, surgió la idea de retomar el tema que traté años atrás
¿por qué es bueno investigar?, con el propósito de brindar estímulo y motivación
para que más profesionales se acerquen a la investigación. Nótese que la pregunta
se refiere a por qué es bueno y no específicamente a por qué es importante, algo
que nadie pone en duda, ya que significa el principal pilar del progreso de la ciencia.
Sin embargo, no creo que para muchos estén tan claras las bondades o beneficios
que el solo hecho de investigar representa tanto para el que investiga como para la
comunidad.

6

Toda investigación representa un proceso, por lo tanto, es necesario que antes de
comenzarla consideremos primero la composición del proceso en su totalidad y no
sólo los métodos. Estos se pueden conocer muy bien y no ser un buen investigador,
ya que para ello es imprescindible vincular los intereses intelectuales y los principios
éticos con los aspectos técnicos.

Debemos pensar en el contexto general, detectar los problemas que sin duda vamos
a enfrentar, evaluar tanto la factibilidad como los costos, determinar el tiempo que
nos llevará y tener la firme decisión de enviar el manuscrito a publicación. Ahora
bien ¿qué atributos se necesitan para investigar? Requiere, en primer lugar,
respetar la ética y el deseo de hacer el bien por encima de todo; ser curioso:
mantener la capacidad de asombro y dudar de lo que se da por hecho; ser honesto:
no claudicar ante ningún interés espurio; ser humilde: conocer las propias
limitaciones; ser realista: no perseguir quimeras; ser objetivo: nuestros
pensamientos o suposiciones no pueden influenciar los resultados. Asimismo, para
investigar necesitamos una combinación o un equilibrio entre el lirismo y el método.
Esto nos permitirá acceder al mismo tiempo a la emoción y a la claridad o la
evidencia.

Es bueno considerar la investigación como todo aquello que proporciona
conocimientos, por sí misma, es decir, por el placer que produce observar o evaluar
lo desconocido (no generalizar este término, algo puede ser desconocido en un
lugar y no en otro). También se nos presenta como un proceso entre la ciencia y las
creencias, ya que permite examinar, admitir o rechazar una creencia. Este concepto
ya era advertido por los griegos hace unos 2500 años e Hipócrates nos dejó esta
notable frase “En realidad existen dos hechos, ciencia y opinión, el primero propicia
conocimiento, el segundo ignorancia”. En cierto modo la investigación limita lo
arbitrario tratando de encontrar la respuesta a una pregunta. ¿Por qué se desea
investigar? Hay varias razones loables, entre otras, por motivación personal y
curiosidad, por ayudar a los pacientes y por adquirir conocimientos. Esto último es
importante porque puede disminuir el notorio desnivel entre lo que suponemos o
imaginamos saber y lo que realmente sabemos. Pero también hay otras razones no
loables para investigar, como ser, por superar a los demás, por complacer al jefe o
por querer ser más original que el resto. En cuanto a este último aspecto, más
común de lo que se supone, podemos decir que las investigaciones genuinamente
originales sólo suelen ser realizadas por los candidatos al premio Nobel.

En toda investigación hay un conjunto de aspectos que son tomados de otra
investigación o de la cultura general. ¿Cuáles son los escollos para investigar? Se
suele suponer que la investigación clínica requiere métodos complejos, que es
inalcanzable para el médico práctico, que se necesita un largo aprendizaje o que la
idea de uno no tiene valor. Asimismo, no hay en nuestro medio una cultura de apoyo.
Es necesario desmitificar la investigación, cualquiera puede hacerla si es curioso, si
cuenta con los atributos señalados y una adecuada motivación. Finalmente, ¿por
qué es bueno investigar? Las reflexiones sobre esta pregunta están destinadas en
especial a los médicos que realizan su práctica profesional en la atención de
pacientes y sin establecer un orden de importancia. Investigar es bue

7

no porque amplía el conocimiento, porque mejora el cuidado de los pacientes,
porque induce a desarrollar el pensamiento lógico que es aplicable a todas las
actividades de nuestra vida, porque aumenta la confianza en uno mismo
(autoestima), porque nos ayuda a ser más rigurosos, porque nos hace más
racionales, porque contribuye a paliar las desventuras de nuestra profesión a través
de mejorar la satisfacción espiritual de ejercerla, porque hacer algo con un
significado, una meta, permite combatir la frustración, porque trabajar en grupo
incrementa la sociabilización y el compañerismo, y porque es un ejemplo que otros
pueden imitar. Creo que la sola presencia de alguno de estos aspectos, aunque
seguramente hay varios más, puede ser un elemento motivador y constituir un paso
más que nos acerque a la investigación.
Extraído de Editorial / Arch Argent Pediatr 2010;108(4):290-291 / 291

Pega aquí el texto realizado

8

CIENCIA

Para entender la diferencia entre la investigación que hacemos en la vida ordinaria
y la que hace un científico profesional, es necesario hablar primero de qué es la
ciencia, marco donde, en general, se realiza el segundo tipo de investigación.

No resulta sencillo definir rápidamente lo que entendemos por ciencia puesto que
existen diversas concepciones y variantes de esta forma de conocimiento y su
definición cambia en función de ellas. Asimismo, la idea de ciencia ha cambiado a
lo largo de la historia.

Por ejemplo, durante la Edad Media (siglo V al XV) la teología era el modelo de
saber científico. Pero, a finales del siglo XVI, influida por las ideas del Renacimiento,
la forma de pensar sobre el mundo cambio y surgieron los indicios de la ciencia
moderna.

Entonces nacieron dos nuevas concepciones sobre cómo llegar al conocimientos;
el empirismo, representado por Francis Bacon (1561-1626), que proponía la
experiencia como base del saber científico; y la segunda, el racionalismo,
representado por René Descarte (1596-1650), que resalta el papel de la razón o el
pensamiento, más que de la experiencia, como fundamento del conocimiento.

En la actualidad algunos científicos consideran que la objetividad, como
corrientemente se le concibe, es insuficiente para resolver algunos problemas con
los que se enfrenta el espectacular avance científico contemporáneo. Del mismo
modo hay muchas facetas de la conducta humana, individual y social, que exigen
un estudio científico de características similares a las de los estudios
experimentales, por lo que la definición de la ciencia está en evolución.

En el Manual Canberra de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), que muestra indicadores para medir las actividades científicas
y tecnológicas, se menciona la dificultad de proporcionar una definición del término
ciencia debido a los diferentes puntos de vista sobre la extensión del término y sus
uso para referir los diversos campos del conocimiento que procede de diversas
razones culturales y lingüísticas.

No obstante el filoso argentino Mario Bunge, en su libro La ciencia su método y su
filosofía se refiere a la ciencia como un “cuerpo de ideas”, y la define como “el
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible”. Distingue entre la
ciencia formal y la ciencia fáctica, porque “no toda la investigación científica produce
conocimiento objetivo”, Bunge divide a la ciencia en ciencias formales y fácticas; la
lógica y las matemáticas forman parte de las ciencias formales, cuyo objeto de
estudio son los entes formales, así como las relaciones lógicas (o mentales) que se
establecen entre ellos. Las ciencias fácticas, que abarcan las ciencias naturales y
las ciencias sociales, tienen como objeto de estudio a las cosas concretas y reales
es decir, las naturales y la sociedad.

9

Act. 3 Teniendo como referencia lo anterior, te solicito realices una
investigación sobre las características qué debe tener una investigación
científica, al final de la misma anota las referencias bibliográficas que
consultaste.

Pega aquí la investigación realizada

Lista de cotejo:

Consulta 2 o más fuentes bibliográficas SI NO

Realiza la cita bibliográfica correctamente Si NO

Contiene todos los elementos solicitados SI NO

Entrega en tiempo y forma (impreso en computadora, y con caratula) SI NO

10



11

Act 4. En el anterior gráfico, se expone los diferentes tipos de investigación
conforme:

• El Método
• Profundidad
• Naturaleza de los datos
• Obtención de los datos
• Propósito
• Manipulación de variables
• Temporalidad

Te solicitó realices una investigación, con el fin de construir el siguiente
cuadro con la información requerida. Es obvio que el espacio no te alcanzará,
por tal motivo te sugiero utilizar más hojas. Al final de cuadro proporciona la
bibliográfica que utilizaste.

Tipo de investigación Características ¿Cuándo Ejemplos de
se usa? su
• El Método aplicación

• Profundidad

• Naturaleza de
los datos

• Obtención de
los datos

• Propósito

• Manipulación
de variables

• Temporalidad

12

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP 2)

Describe las etapas del proceso de investigación para el diseño de su
proyecto

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El método científico consta de las siguientes etapas, las cuales se describen a
continuación:

2.1. ELECCION DEL TEMA

En la elección del tema se concretará, tanto como sea posible el objeto de
conocimiento; además habrá de estructurarse el título tentativo del proyecto de
investigación, tentativo porque podría hacérsele algunas pequeñas precisiones
durante el proceso de la investigación.

¿Qué se va a investigar?

¿Cómo se realizará la investigación?

¿Por qué es importante la temática a investigar?

Las preguntas son cómo, por qué, cuándo y dónde Explican el surgimiento de un
tema de investigación, la razón de un trabajo de investigación.

¿Qué elementos forman parte de la Elección del Tema de investigación?

Se recomienda, enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e
internacionales que se identifican desde el lugar donde se va a llevar a cabo la
investigación, y así se puede deducir el Tema de Investigación.

2.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad,
contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez “esclarecidas” con
el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría ser resuelta por otros
investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere de,
eliminar del problema cualquier adición engañosa, o sea, identificar aquellas
dificultades que chocan con la teoría.

El proceso de solución de todo problema, supone como condición necesaria, la
formulación adecuada y científica de la interrogante que se encuentra en la base
del problema. Si el problema está formulado científicamente, el camino para la
solución está más claramente definido. Un correcto planteamiento del problema,
además debe poner de manifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir de
la realidad como condición para su solución, aunada al supuesto de un examen
teórico, fijando determinadas formas lógico-metodológicas.

13

Una de las reglas heurísticas más importantes para la solución de problemas
consiste en que éste pueda resolverse utilizando idealizaciones iniciales,
claramente comprendidas y estipuladas, que simplifiquen su complejidad sin
tergiversar la realidad mostrando la tendencia general del desarrollo del objeto
investigado, ya que es en la realidad en la que se encuentra su posible solución.

Otra regla heurística, es la exigencia de resolver por partes los problemas, esta
condición es la relativa a la diferenciación del aparato conceptual (marco
conceptual) que consiste en hacer desde ahora una clara distinción entre los
conceptos involucrados en el problema mismo, ya que la ausencia de
diferenciaciones conceptúales hace posible el tratamiento científico del problema.
Esta diferenciación conceptual por su esencia, representa el proceso previo para la
elaboración de la hipótesis, que en sí misma da cuenta del problema.

Una vez seleccionado el Tema de Investigación, se debe de enunciar la
problemática de la investigación, para buscarle las alternativas de solución a través
de las diferentes disciplinas del conocimiento (ciencias empíricas o formales, según
sea el tipo de investigación) científico o de la que corresponda dependiendo del
problema a investigar.

Por Problema se entiende “la cuestión que trata de resolver por medio de
procedimientos científicos. El inicio de la investigación es el Problema.

Ahora bien, el planteamiento del problema en forma general significa, “la
presentación clara y directa de la relación entre dos o más variables contenidas en
el problema, que se pueden comprobar empíricamente y que permiten encontrar las
vías de solución o respuestas”. Es decir, plantear un problema es minimizar todos
sus efectos y relaciones fundamentales o entre más particular sea el problema a
investigar esto, facilita el proceso de la investigación, en cambio sí es muy general
dicha investigación pierde el rumbo, por que existirá diferentes líneas de
investigación.

En el planteamiento del problema existen tres aspectos básicos que se deben de
reflexionar, analizar y conceptualizar y son los siguientes:

1. Descripción del problema de investigación.

2. Elementos del problema de investigación.

3. Formulación del problema de investigación.

2.2.1. Delimitación y ubicación del problema

Mario Bunge refiere que: “no se conocen recetas falibles para preparar soluciones
correctas a problemas de investigación mediante el mero manejo de los ingredientes
del problema”. Sin embargo se pueden tomar en cuenta algunas sugerencias que
permitan delimitar y ubicar el problema de investigación como las siguientes:

14

2.2.2. Elementos del problema

Los problemas como tal no existen, es el investigador quien los plantea dadas sus
inquietudes, capacidad de observación y conocimientos.

Esta afirmación se apoya en el hecho de que ante un fenómeno o situación dada,
todos podríamos pasarlos por alto, pero sólo uno se detiene y se plantea las
interrogantes que ésta le despierta.

Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles
para el enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se
tiene como resultado la estructura de la problemática.

Para poder abarcar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador
debe precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo. Para ello, se requiere
reunir datos empíricos que se puedan relacionar con el problema y posibles
explicaciones del mismo.

Para que la lista obtenida de los elementos del problema adquiera verdadero
significado, el investigador procurará hallar las relaciones que existen entre los
hechos empíricos, por una parte, y entre las explicaciones racionales por la otra, y
tratara de relacionar aquellos con estas.

Luego de incorporar nuevos datos a la lista de elementos, eliminar los que considere
carentes de importancia, el investigador realizará un profundo examen de los
supuestos en que se basan los hechos, explicaciones y relaciones halladas.

2.2.3. Descripción del Problema de investigación.

Este aspecto nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que
se está investigando. En la descripción se señalan todas las características de la
problemática, los hechos y los acontecimientos que están en entorno social, al
mismo tiempo se debe mencionar los antecedentes del problema.

Antecedentes del estudio o problema de investigación.

Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que
permiten guiar el proceso de investigación.

Los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema.

Un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y
explicaciones que sean importantes en la investigación.

Hay que encuadrarlos en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique
con claridad que información ha de obtener el investigador para resolver el problema
de investigación.

Por ejemplo:

15

¿De qué manera influye la preparación académica (V. Independiente) en un sujeto
(cambio en la conducta del sujeto V. Dependiente) determinado?

¿Cómo puede utilizar los conocimientos académicos un sujeto que le permitan
lograr movilidad social, económica y cultural dentro de una sociedad determinada?

¿Cómo influye la preparación académica en un sujeto para el desarrollo de una
conciencia flexible y racional? El investigador deberá de reconocer e identificar, que
datos empíricos e intelectuales (teorías, conceptos, axiomas, postulados, principios,
etc.) conducen a la solución del problema de investigación.

En el desarrollo del planteamiento del problema, es conveniente ubicarlo en un
contexto geopolítico, socioeconómico, histórico y geográfico, etc., ya que dicha
problemática no se presenta en forma aislada, esto significa que necesariamente
tenemos que ubicarlo en el tiempo y en el espacio.

Conocimiento de la problemática, manejar los conceptos, definiciones, elaborar
preguntas sobre el objeto de investigación. Tener un pensamiento lateral, es decir,
creativo, imaginario.

2.2.4. Elementos que integran a la Descripción del Problema.

Antecedentes del estudio.

Hechos y acontecimientos.

Las características y sus elementos (relaciones y explicaciones, y la importancia
dentro del lugar, y el beneficio que traerá consigo).

Contexto (político, socioeconómico, histórico, geográfico).

2.2.5.- Formulación del Problema de investigación.

De acuerdo con lo anterior, es de suma importancia de conocer cómo se define y
se formula el Problema de investigación, con su entorno y sus relaciones de la
manera más concreta posible,

En la formulación del problema, la definición es la fase mas importante y se debe
de realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema
es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y
precisa, con el fin de que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de
la investigación.

Cuando se halla definido la problemática es necesario formularlo y redactarlo para
contar con todos los elementos del proceso de la investigación.

Es decir, el proceso de división conceptual del problema consiste en fijar la idea
principal, los supuestos básicos en que se fundamente la argumentación inicial en
relación con el problema planteado, los supuestos accesorios y accidentales que
van surgiendo al usar la lógica para precisar el razonamiento.

16

Es recomendable al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas
preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como
eje de la investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias.

Las preguntas bases son:

¿Qué? ¿Cuando? ¿Para qué? ¿Quien? ¿Donde? ¿Con que? ¿Como? ¿Por qué?
¿Cuanto? ¿Qué relaciones se pueden establecer? ¿Cuáles son los puntos
esenciales de la problemática? ¿Cuáles serían las alternativas de solución de la
investigación? ¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente,
independiente)?

2.3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende
realizar la investigación por lo general es breve y concisa.

Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización
de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo
dicha investigación.

Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el problema,
posteriormente se requiere de:

Explicar por qué es importante realizar la investigación.

Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea.

En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de
interés como son los siguientes:

Intereses personales.

Intereses institucionales.

Intereses políticos.

Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que sé esta
investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se ha
interesado.

2.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de
cualquier estudio que se realizar, nos permite, predecir, explicar y describir los
fenómenos y adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados.

Con los objetivos se busca la finalidad de la investigación, es decir, es la referencia,
que guía o permite el desarrollo de la propia investigación.

17

Los objetivos deben estar claramente redactados o bien formulados, para lograr
transmitir lo que sé está investigando y evitar confusiones o desviaciones en la
investigación. Con objetivos claros, precisos nos va a permitir
a) Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.
b) Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos.
c) Llevar la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.
d) Con los objetivos sabremos los alcances, las limitaciones de la investigación y
nos va a permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección la
investigación.
Los objetivos deben de tener congruencia con las demás fases de la investigación,
ya que una de las características propia del proyecto de investigación, los objetivos
se tienen que estar revisando en el proceso de la investigación, para evitar
desviaciones o fallas.
En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo general que debe
de ser más amplio que cualquiera de los objetivos particulares y lo más preciso para
lograr las metas que se propone el investigador, de este objetivo general se
desprenden los objetivos particulares, que son las fases del proceso de la
investigación, es decir, de lo que se va a investigar.
En la formulación de los objetivos se utilizan verbos, en infinitivo, es decir, con
verbos no conjugados, aunque en la obra de Benjamín Bloom (1960) es una
clasificación de metas educativas y no como una guía para la redacción de objetivos
para la investigación, se puede sugerir la utilización, para facilitar la redacción, estos
pueden ser:
Objetivos generales y específicos.

18

2.5.- ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA

El esquema es la representación gráfica sistematizada, que tiene como función
principal estructurar un conjunto de ideas y los datos necesarios e imprescindibles
de manera sintetizada con el menor número de palabras, en un orden lógico, que
permita captar en un solo golpe de vista la temática desglosada.

Inmediatamente después de haber sido diseñado y aprobado el proyecto de la
investigación, se estructura el esquema que también se le conoce como plan de
trabajo o bosquejo; la importancia de esta sección reside en que mediante su
estructura dividida en capítulos y éstos a su vez en subcapítulos, permiten de
manera ordenada desarrollar sus partes con un cierto orden, o tomarlo como base
para posibles modificaciones. Generalmente el primer apartado del esquema se
destina a una introducción, los inmediatos siguientes capítulos, hacen una revisión
de los antecedentes, esto es de investigaciones que preceden a la que se está
realizando. Los capítulos intermedios corresponden al desarrollo de la investigación
en sí, y los últimos capítulos se destinan a concluir sobre los resultados de la
investigación.

Es indispensable elaborar el esquema de la investigación o el índice de lo que va
hacer la investigación, el esquema puede ajustarse en el proceso de la
investigación, conforme a los resultados que genere la propia investigación.

19

El esquema es la ordenación temática probable de la problemática a investigar

2.6. MARCO TEORICO

El marco teórico es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación
estableciendo unidades relevantes para cada problema a investigar,

Cabe mencionar que con cierta frecuencia en la literatura se usa indistintamente los
términos: Marco Teórico, Marco Conceptual, Marco Teórico Conceptual, y Marco de
Referencia. Si bien es cierto que unos están comprendidos en otros o que se
relacionan entre sí, vale la pena hacer una precisión al respecto. El Marco Teórico
es el apartado que comprende la delimitación teórica relativa y exclusiva que da
sustento a un tema de investigación de forma lógica, donde sus elementos
conceptuales son inherentes a la teoría(s) en estudio. Tamayo y Tamayo establecen
que el Marco Teórico cumple las siguientes funciones.

• Delimitación el área de la investigación; para ello habrá que seleccionar los hechos
que tengan relación entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema en
cuestión.

• Sugerir guías de investigación, para encontrar nuevas alternativas de solución del
problema

Compendiar conocimientos existentes en el área que se esté investigando.

• Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, leyes que habrán de servir
como base para la formulación más “adecuada” de la hipótesis, su
operacionalización, e incluso para la determinación de los indicadores.

Los puntos antes referidos se pueden conjuntar para decir que la función principal
del Marco Teórico la constituye el propósito de dar consistencia, unidad y
coherencia a las teorías con la investigación en proceso. El Marco Teórico, es pues
un instrumento conceptual metodológico que se construye sobre la base de la
información pertinente al problema de investigación, más precisamente con la o las
teorías que dieron sustento a otras investigaciones. A la información seleccionada
que nos muestra el avance de lo logrado en investigaciones anteriores y que están
relacionadas con el problema de investigación, se le denomina, Estado del Arte, y
que será el que sirva de base para la construcción del Marco Teórico. Del Estado
del Arte se precisa saber cuál será la teoría que servirá de base para sustentar el
trabajo en cuestión.

Para la elaboración del Marco Teórico, analícese la teoría o las teorías más afines,
mismas que le permitirán formalizar el trabajo mediante la reducción de los
fenómenos a proposiciones lógicas, y de esta manera poder relacionar lo más
preciso posible el cuerpo teórico con la realidad para orientar la búsqueda.

Resumiendo, para la elaboración del Marco Teórico se habrá de considerar
básicamente lo siguiente:

20

a) El problema de investigación.

b) La referencia a los estudios afines de investigaciones fundamentales y recientes,
relacionadas con el problema de investigación.

c) Ubicación de la teoriza o teorías base para dar sustento a la investigación en
proceso.

d) Definición conceptual.

e) Las implicaciones teóricas y metodológicas que podrían permitir determinar las
limitaciones teóricas, metódicas y metodológicas.

f) De trabajos anteriores, establecer el sistema de hipótesis que les dio sustento, y
el papel que desempeñaron en ellos, y considerarlos al momento de estructurar la
propia hipótesis de trabajo.

g) Esbozar las variables y de ser viable, los indicadores.

2.7. ELABORACION DE HIPOTESIS

En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis
debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos
del diseño. Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación,
porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto
significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad.

2.7.1.- Formulación de Hipótesis.

La siguiente fase son las hipótesis, y son los elementos importantes de toda
investigación que sirven como guías precisas y orientan al investigador, a
comprobar la problemática que sé está investigando, las hipótesis son de gran
importancia, se construyen tanto en la vida cotidiana como en el proceso de la
investigación científica, las hipótesis surgen en la elaboración del planteamiento del
problema.
Todo el tiempo se plantean soluciones tentativas a los problemas que se presentan
en nuestro entorno social. Sin embargo, las conjeturas que se establecen cuando
se actúa científicamente, son creaciones mentales (intelectuales) construidas
conscientemente. Es decir, no surgen de la espontaneidad sino se formulan de
acuerdo con criterios que se les permitan ser útiles en el proceso de la investigación
científica.

Las hipótesis constituyen una herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y
sistematizar el reconocimiento mediante una proposición. La hipótesis implica una
serie de conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que llevan la esencia
del conocimiento.

21

Una hipótesis clara, concreta, viable puede ser la guía de la investigación, por que
establece los límites, ayuda a organizar las ideas, y da un enfoque al procedimiento
de la problemática estudiada.

Ahora bien la palabra hipótesis se deriva de hipo: bajo y thesis: suposición, podemos
conceptualizar de la siguiente manera:

Hipótesis Es una suposición que establece relaciones entre los hechos o
fenómenos, mediante dos o más variables (v. independiente y v. dependiente), y a
la que todavía falta una comprobación.

Para enunciar hipótesis científicas, así como para comprobarlas, se deben seguir
una serie de reglas y procedimientos, que constituyen, en parte, la investigación
científica.

Arias Galicia nos señala las siguientes reglas.

Dar la esencia. La definición debe dar la esencia de lo que intenta definir, es decir,
su naturaleza, sus límites.

Evitar tautologías. No debe directa o indirectamente contener el objetivo. o Ejemplo:
La psicología es la ciencia que estudia a los fenómenos psicológicos. (tautología) o
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos cognoscitivos
(lenguaje, pensamiento, ideas, conocimiento, inteligencia, etc.) del sujeto. (forma
correcta)

Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos
afirmativos, nunca en términos negativos.

Empleo del lenguaje claro. Debe de expresarse en palabras claras y asequibles, no
debe contener metáforas o figuras literarias.

Variables

Las hipótesis están compuestas por variables, y las variables son atributos que se
miden en las hipótesis o también pueden ser conceptos operacionales que
adquieren diferentes valores y se refieren a las cualidades o características, como
por ejemplo: Masa (m), velocidad (v), aceleración (a), inteligencia, sexo, edad,
estrato social, tasa de interés, escolaridad, peso, longitud, etc.

La investigación gira en torno de las variables, debido a que la finalidad del trabajo
científico es descubrir la existencia de ellas y su magnitud, así, como probar las
relaciones que las unen entre sí. Esto quiere decir que después de haber
establecido una descripción clara y científica del objeto de estudio de la
investigación, el investigador procede a explicar dicho objeto. Dicha explicación
costa de dos elementos como son:

Variables independientes (X), se identifica como la Causa o antecedente.

22

Variable dependiente (Y), se considera el Efecto o resultado.

¿Qué es variable independiente? Son todos los elementos o factores que explican
un fenómeno científico.

Esta variable puede ser manipulada por el investigador o científico.

¿Qué es variable dependiente?

Son los efectos o resultados del fenómeno que se intenta investigar.

¿Cómo se determinan las variables?

No es el propio investigador, quien va a determinar las variables, sino el objeto de
estudio va a hacer quien lo determine.

2.7.2. Definición de hipótesis científica

La palabra “hipótesis” deriva del hipo: bajo, y thesis: posición o situación.
Ateniéndose a sus raíces etimológicas, hipótesis significa una explicación supuesta
que ésta bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. La hipótesis es aquella
explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la realidad.

Otra definición de hipótesis que amplía la anterior, nos dice: Una hipótesis es una
suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una hipótesis
reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos, y de esa
manera explicarnos por qué se produce.

La hipótesis es una suposición de la existencia de una entidad, la cual permite la
explicación de los fenómenos o del fenómeno estudiado. Las hipótesis son las
proposiciones tentativas que relacionaran los datos empíricos con el conjunto de
teorías adoptadas y provisionalmente analizadas en el Marco Teórico. En sí al
elaborar la hipótesis, el investigador no tiene la total certeza de poderla comprobar.
“Las hipótesis deberán ser proposiciones elaboradas correctamente desde el punto
de vista formal (no tautológicas, coherentes y contradictorias, etc.) y deben, a partir
de la corrección formal, proporcionar algún significado, es decir, deben decir algo
en relación con los hechos a que se hace referencia.

En segundo lugar, deben estar basadas en el conocimiento científico preexistente
o, en última instancia, no estar en abierta contradicción con lo que la ciencia ya sabe
acerca de la estructura y comportamiento de la naturaleza y de la sociedad.

En tercer lugar, al plantear una hipótesis, deberá tenerse en cuenta que pueda ser
verificada apelando a los procedimientos metodológicos y técnicos de que la ciencia
dispone En efecto, las hipótesis fraguadas por los científicos pueden estar
encaminadas a explicar un conjunto de fenómenos, como en el caso del éter, o bien
a explicar un solo hecho, como la hipótesis que permitió descubrir la existencia de
Neptuno y Plutón.

23

La finalidad de estas hipótesis no es otra que la de explicar, de dar razón de los
acontecimientos por medio de la interpolación de hechos que podrían haber sido
observados, en condiciones adecuadas.
2.8.- Metodología
La metodología es un procedimiento general para obtener de una manera más
precisa el objetivo de la investigación, dependiendo de la problemática que se vaya
a estudiar se determina el tipo de investigación, es decir:
a) Bibliográfica.
b) De Campo.
c) Experimental.
2.9.- CRONOGRAMA
Es el apartado del diseño de la investigación elaborado por quien habrá de realizar
la investigación, y en el que se señala las diferentes etapas de realización del
proyecto en relación con los tiempos estimados.
Al cronograma se le conoce también como: Grafico de Gantt o Calendario de
Actividades; sea cual fuere el nombre, lo más importante es que en él queden
registradas todas las actividades de la investigación y el tiempo estimado para
realizar cada una de ellas, debiendo estar colocadas en un orden lógico, de acuerdo
al proceso y a los requerimientos de la propia investigación

24

2.10. ANEXOS
2.11. GLOSARIO
2.12. BIBLIOGRAFIA
(Ruíz, 2007)
Act. 5
Teniendo como referencia la información anterior, y con el fin de que tengas
orden y claridad para su utilización, te solicitó que construyas un organizador
gráfico (el que tu elijas) de las etapas del proceso de investigación.

25

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP 3) Elabora el proyecto de
investigación acorde a las etapas del proceso de investigación
Act. 6
Partiendo de lo hasta ahora visto, en esta etapa, te solicitó conformar
equipos de trabajo, considerando las instrucciones del docente, en un
documento aparte desarrollar el siguiente cuadro y entréguenselo al
profesor
Tema por investigar
(este estará acorde al eje temático del Proyecto Aula)

Planteamiento del Problema:

Referencias bibliográficas para la construcción del Marco Teórico.

Metodología
Tipo de investigación a realizar.
Elaboración de hipótesis (si el tipo de investigación lo requiere)

Variables involucradas

26

UNIDAD II TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica las técnicas e instrumentos con base a
la metodología de la investigación que contribuya a la solución de la
problemática de la investigación.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP 1) Conceptualiza la
metodología de la investigación a través de diferentes fuentes de
información.

Act. 7

Investiga el significado de los conceptos Método, Técnica e Instrumento,
recuerda anotar la fuente en donde encontraste la información.

Método:___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Técnica:__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Instrumento:_______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Fuente de la información:

27

ESTABLECE DIFERENCIA ENTRE MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTO

¿Qué es el método?

Vocablos griegos Meta-fin El camino para
Odos-camino llegar a un fin

Serie o conjunto de pasos ordenados y sistematizados que tienen como fin llegar a
la obtención del conocimiento

¿Qué es técnica?

Proviene del vocablo griego tekne-habilidad

Conjunto de habilidades, reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos
que auxilian al individuo en la aplicación de métodos.

Relación entre Método y Técnica:

En la investigación científica el método se representa por los pasos a seguir para el
logro de los objetivos, las técnicas serán las habilidades para aplicar o lograr los
pasos del método

Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información;
formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo

Relación entre técnica e instrumento.

Técnica de Investigación. Las técnicas de investigación son acciones para
recolectar, procesar y analizar información, será pertinente comenzar por mencionar
que son las fuentes de información. Las fuentes de información proporcionan datos
e información sobre hechos, fenómenos, sucesos o conocimientos de un área del
conocimiento, de tipo empírico, teórico, cuántico, cualico, trascendental, etc.;
pueden ser escritos, sonoros, etc.; públicos o privados. Las fuentes públicas son la
prensa, diarios, revistas que sirven para investigar el pasado histórico y cuando no
es fácil el acceso a estos archivos. Las fuentes privadas, son aquellas que

28

pertenecen a diversos tipos de asociaciones u organizaciones privadas como son
los sindicatos, partidos políticos, iglesia; individuales como cartas, anuarios, e-mails,
autobiografías, entre otros. Las fuentes de información son primarias y secundarias.
Las fuentes primarias o de primera mano son las que proporciona datos nuevos,
originales y directas, que no remiten a otras fuentes; las fuentes secundarias son
las que remiten a documentos primarios y que son una interpretación de los
anteriores. Su diferencia es básicamente la autenticidad, tiempo y espacio con
respecto a la fuente original.

Es pertinente diferenciar que son los datos y que es la información en una
investigación; un dato es una representación sin sentido que puede ser cuántica
(numérica) y/o cualitativa (un atributo, característica); mientras que la información
es un conjunto de datos procesados que tiene sentido y significado, lo que permite
tomar de decisiones, realizar analogías y análisis. Para recabar información se
deberán considerar las técnicas e instrumentos de acuerdo con el nivel y tipo de
investigación a realizar; las técnicas de investigación son los procesos y
requerimientos de cómo realizar la investigación y los instrumentos son los tipos y
características de las herramientas que se utilizan para obtenerla. Entonces la
técnica son los pasos para la búsqueda y los instrumentos la forma para lograrlo.

Existen diversas técnicas para recolección de datos cuánticos y cualico, por su
aplicación y por el tipo de información que obtiene; divididas en documentales
(investigaciones básicas) y de campo (investigaciones aplicadas).

Técnicas de investigación documental. También conocidas como de gabinete,
es la indagación y análisis de información documental, se realizan en el primer
momento de la investigación para la revisión bibliográfica y ubicación teórica del
problema de investigación, elaboración del marco teórico y organización de la
información seleccionada. “Estas técnicas nos dicen ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?,
¿cuándo? y ¿dónde buscar?, su forma de utilizarlas y sistematizarlas para su
análisis y presentación”. Entre estas técnicas están las bibliográficas,
hemerográficas, video gráficas y fichas de trabajo (revisar el apartado de marco
referencial o estado del arte).

Existen diferentes técnicas referenciales y bibliográficas, que facilitan la redacción
y manejo de las citas, para dar al lector la información que le permita ubicar a los
autores citados y las obras empleadas, así como su estructura para su presentación;
mismas que son reglamentadas y reconocidas en el área de la investigación
científica.

La técnica APA de referencia bibliográfica y estructuración de documentos
académicos (artículos, ensayos, informes, tesis, monografías) utilizada a lo largo
del presente escrito es el de la Asociación Psicológica Americana APA (American
Psychological Association), así como, para citar, parafrasear o comentar ideas de
otros autores; es actualmente usado y aceptado para las ciencias sociales.

29

Técnicas de campo. Permiten recabar información a partir del contacto directo con
el objeto de investigación, se obtiene la información empírica. Las más comunes
son la observación, guía de observación, diario de campo, entrevista y cuestionario.
Para la construcción y aplicación de los instrumentos mencionados anteriormente y
de acuerdo con Campos, se tienen como normas elementales:
1. Que las preguntas e instrucciones sean claras y sencillas.
2. Preguntas no repetitivas o ambiguas.
3. Preguntas con relación al objeto de estudio.
4. Preguntas objetivas y neutrales.
5. Instrumentos de máximo 30 minutos de aplicación y no más de 40 preguntas.
6. Probar o pilotear el instrumento antes de su aplicación.
7. Cerrar todas las preguntas posibles para facilitar su conteo y control

Para la estructuración de los instrumentos se tomarán en cuenta: planteamiento del
problema, preguntas de investigación, objetivos, marco teórico, supuestos, hipótesis

30

y variables. Los instrumentos se deben verificar, validar, probar o pilotear antes de
su aplicación definitiva para conocer su funcionalidad.
Universo y muestra.
En este apartado, se describirá la población, el tamaño y la forma en que se
seleccionó la muestra, el tipo de muestreo, en caso de que exista en la
investigación; se describe y argumenta la decisión sobre la población objetivo para
la investigación del objeto de estudio; también los criterios básicos de determinación
de la muestra considerada en la investigación. Una manera de delimitar el universo
es con base a dos preguntas:
¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo?
¿De entre ellos, quién serán mis informantes?
La recolección de datos requiere del cómo se obtendrá la información; por lo tanto,
se sigue un procedimiento para delimitar el universo de estudio, el tiempo, espacio
y número de unidades de análisis de donde se obtiene la información; el cómo y
cuándo se aplicará el proceso o el instrumento para recolectar la información
(grupos focales, análisis de contenido, cuestionario, entrevista, entre otros) así
como los criterios de inclusión y exclusión para seleccionar la muestra.

Universo (N)
El universo o población, es un conjunto de personas, seres y objetos a los que se
refieren los resultados de la investigación. De acuerdo a Ludwing, una población es
finita cuando tiene un número limitado de elementos (ejemplo: todos los habitantes
de una comunidad); una población es infinita cuando no es posible contar a todos
sus elementos (ejemplo, la población de insectos en el mundo).

31

Muestra (n)
Es un subconjunto o parte de la población seleccionada para describir las
propiedades o características; es decir, que una muestra se “compone de algunos
de individuos, objetivos o medidas de una población”. La muestra debe ser
representativa en cantidad y calidad; la cantidad será con base a procedimientos
estadísticos y la calidad cuando reúne las características principales de la población
en relación con la variable en estudio.
Tipos de Muestreo
La elección del tipo de muestreo para una investigación dependerá siempre de la
información y el nivel de confianza que desees obtener. Existen métodos
probabilísticos, los cuales consisten en elegir a los participantes de manera
aleatoria; en los no probabilísticos se realiza una selección de personas que cubren
ciertos criterios.

Ambos tipos de muestreo se conforman de subtipos. A continuación, te
presentó las características de cada uno de ellos, sus ventaja y desventajas para
ayudarte a elegir el que resulte más conveniente en tu estudio de mercado.

Método probabilístico:
Al ser un proceso en el que interviene la aleatorización, es decir, brindar a todos los
participantes las mismas oportunidades de ser seleccionados, se evitan los sesgos
de muestreo, principalmente. También, si la muestra se realiza correctamente se
garantiza una muestra representativa de toda la población.

32

Método no probabilístico
A diferencia del método probabilístico en el que la base es la selección a través de
un proceso aleatorio, en el no probabilístico la muestra es seleccionada en función
de criterios establecidos y de la accesibilidad a ella. La desventaja general es que,
al no considerar porciones desconocidas de población, no se puede considerar el
resultado obtenido como una generalidad. Ahora ya conoces las ventajas y
desventajas de cada uno de los tipos de muestreo disponibles para que realices tu
investigación de mercados. Recuerda que responden a objetivos distintos e
influyen en el instrumento que debes emplear para la recolección de datos, por lo
que combinarlos, no será bueno para la información que recopiles.

33

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP 2 ): Diseña y aplica los
instrumentos que respondan al objeto de estudio con base a los lineamientos
de su elaboración.

Act. 8

Hasta el momento ya cuentas con información muy valiosa, con la que podrás
continuar construyendo tu proyecto de investigación, teniendo como
referencia la información de la Act. 6 y acorde que el tipo de investigación da
respuesta al siguiente cuadro, si es necesario desarróllalo aparte y lo pegas

Diseño y aplicación de la Característica
técnica e instrumento de
estudio
Selecciona la técnica de
investigación acorde al
objeto de estudio

Tipo de instrumento de
investigación acuerdo a los
lineamientos establecidos

34

Diseño del instrumento de
investigación

Características de la
Población por investigar

Tipo de muestra a
seleccionar

Tamaño de la muestra a
aplicar

Características del piloteo
del instrumento de
investigación

Resultados del piloteo del
instrumento

UNIDAD III: ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

COMPETENCIA PARTICULAR: Elabora el informe final de investigación con
base a los lineamientos establecidos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP 1) Verifica la hipótesis con
base en el procesamiento, análisis e interpretación de datos.

A partir de este momento, una vez realizada la recolección de datos, a través de la
aplicación del instrumento, lo que nos proporcionará la información que
necesitamos.

Finalizadas las tareas de recolección estamos en la posesión de un cierto número
de datos, a partir de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que
apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios del trabajo. Pero esa
masa de datos, por sí sola, no nos dirá en principio nada, no nos permitirá alcanzar
ninguna conclusión si, previamente, no ejercemos sobre ella una serie de
actividades tendientes a organizarla, a poner orden en todo ese multiforme conjunto.
Estas acciones son las que integran el llamado procesamiento de los datos.

Lo primero que suele hacerse con el conjunto de los datos obtenidos es dividirlos
de acuerdo a un criterio bien elemental, separando de un lado la información que
es de tipo numérica, de la información que se expresa verbalmente o mediante
palabras. Los datos numéricos quedarán como tales, cualquiera sea su naturaleza,

35

y se procesarán luego para exponerlos en forma clara y fácilmente asimilable. El
objetivo final será construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y
gráficos ilustrativos, de tal modo que se sinteticen sus valores y se pueda extraer, a
partir de su análisis, enunciados teóricos de alcance más general.

Los datos que se presentan de forma verbal podrán sufrir dos destinos diferentes:
se convertirán en datos numéricos o quedarán como información no cuantificada,
cualitativa. Así, si se ha realizado una serie de entrevistas profundizadas, de tipo no
estructurado, pueden cuantificarse algunos de los datos obtenidos del número de
entrevistados por sexo y edad, la respuesta a alguna pregunta específica en tanto
que otras informaciones se mantendrán en su forma verbal, como paradigmas o
ejemplos de las opiniones de la muestra frente a ciertos problemas de interés.

El criterio a adoptar dependerá de circunstancias concretas: de los objetivos del
trabajo, de la posibilidad de cuantificar cada variable, del tamaño del universo o
muestra considerados y de varios otros criterios. En todo caso se debe tener
presente que, siempre que tenga sentido, es preferible cuantificar en lo posible los
datos obtenidos.

No existe, como pretenden algunos metodólogos parcializados, ninguna oposición
entre datos cuantitativos y datos cualitativos: lo que existe es un diferente grado de
precisión y de complejidad en cada una de las variables que medimos, de modo tal
que siempre es posible abstraer de ellas algunos aspectos cuantitativos en tanto
que otros, por su complejidad, tendrán que permanecer como cualitativos.

Una vez adoptado un criterio frente a cada categoría o subconjunto de datos se
podrán abordar ya, con mayor claridad acerca de nuestros objetivos, las tareas
básicas del procesamiento. En primer lugar, será preciso hacer una revisión
detallada de todos los datos obtenidos, atendiendo en especial a su coherencia.

Si se trata de cuestionarios o de pautas de observación, de registros de tests,
sociogramas, o de cualquier otro instrumento de recolección, habrá que examinar
cada uno de ellos para analizarlos internamente, buscando sus posibles
incongruencias, omisiones o errores, y enmendándolos si cabe hacerlo.

Es decir, se revisará sistemáticamente toda la información disponible, juzgando su
calidad y el grado de confianza que merece, para determinar qué parte puede
incluirse en el informe de investigación, cual debe corregirse o modificarse en algo
(acudiendo, llegado el caso, a una nueva recolección de datos) y cual, por sus
graves deficiencias, deberá ser excluidas sin más. Por cada tipo de datos se
procederá entonces como sigue:

Los datos numéricos se procesarán agrupándolos en intervalos y se tabularán.
Luego se construirán con ellos cuadros estadísticos, calculándose además las
medidas de tendencia central, de dispersión o de correlación que resulten
necesarias.

36

Los datos verbales que se desea presentar como numéricos sufrirán una primera
operación que se denomina codificación. De allí en adelante se trabajarán al igual
que los otros datos numéricos, mediante la tabulación y el procesamiento en
cuadros estadísticos.

LA CODIFICACION

La codificación es un procedimiento que tiene por objeto agrupar numéricamente
los datos que se expresen en forma verbal para poder luego operar con ellos como
si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos. Para lograrlo se habrá de partir
de un cúmulo de informaciones que tengan una mínima homogeneidad, condición
necesaria para poder integrarlas. Pueden tratarse de cientos de respuestas a una
misma pregunta o de una variedad de posibles situaciones observadas mediante un
mismo ítem de una pauta de observación: en ambos casos existirá una determinada
variedad de declaraciones o de observaciones que presenten las respuestas o los
comportamientos de los objetos de estudio.

El primer paso a dar frente a todos estos datos es realizar una revisión atenta de un
subgrupo reducido de ellos con el objeto de encontrar una tipología de respuestas
posibles, en concordancia, por otra parte, con las formulaciones teóricas que guían
la investigación y con los criterios adoptados en la etapa de operacionalización.

A cada categoría de respuestas habremos de darle un código particular, un número
o letra diferente, que servirá para agrupar tras de sí a todas las respuestas u
observaciones que sean idénticas o que, al menos, aparezcan como equivalentes.
Luego procederemos a señalar a cada uno de los cuestionarios u hojas de
observación con el código que le corresponde en cada caso, con lo que quedará
sintetizada la respuesta que contiene. El proceso se facilita grandemente cuando
se realiza mediante computadoras.

LA TABULACION

La palabra tabulación deriva etimológicamente del latín tabula, y significa hacer
tablas, listados de datos que los muestren agrupados y contabilizados. Para ello es
preciso contar cada una de las respuestas que aparecen, distribuyéndolas de
acuerdo a las categorías o códigos previamente definidos.

Cada una de las preguntas de un cuestionario o de una hoja de observación tendrá
que ser tabulada independientemente, por lo que es preciso hacer previamente un
plan de tabulación que prepare adecuadamente la tarea a realizar.

Esta etapa del trabajo puede desarrollarse manualmente, mediante el
procedimiento que esbozaremos a continuación, cuando se trate de un número
relativamente pequeño de datos; cuando esto no sea así resultará mejor acudir al
procesamiento electrónico de datos, para lo cual existen ya adecuados paquetes de
computación que facilitan grandemente esta tarea. Para ello es necesario preparar

37

los instrumentos de recolección con casilleros especiales de registro para que las
máquinas los procesen.

Para realizar una tabulación manual deberán confeccionarse planillas u hojas de
tabulación donde figuren los códigos sobre la base de los cuales se habrán de
distribuir los datos. También deben dejarse espacios para señalar, mediante signos
convencionales, las unidades que se van contabilizando. En la columna de códigos
se anotarán cada uno de los que se hayan establecido en el proceso de codificación
de la variable, si ésta no se presentaba inicialmente en forma cuantificada.

Si no es así, irán directamente los intervalos establecidos para la distribución. En el
espacio reservado a las respuestas se colocará, por cada cuestionario que se
tabule, un signo en la categoría que corresponda según la respuesta que en él
aparezca. Una vez tabulados todos los cuestionarios se contarán las respuestas
anotadas en cada casillero, expresándose en números en la columna del total.

El resultado de la tabulación será este cómputo ordenado de las respuestas. Sin
embargo, las tablas así obtenidas no serán aptas todavía para presentarse al
público, pues deberán sufrir algunas transformaciones de forma que permitan su
mejor comprensión.

CUADROS ESTADISTICOS

Decíamos que luego de terminar con la tabulación de toda la información contenida
en nuestros instrumentos de recolección era preciso presentar los resultados de
modo tal que estos se hiciesen fácilmente inteligibles aun para los lectores no
especializados. Para lograrlo es preciso presentar los datos en la forma más clara
posible, haciendo explícito cualquier elemento que pueda dar origen a confusiones
o dobles interpretaciones y ordenando toda la información de la manera más
rigurosa.

Este criterio se manifiesta, en primer lugar, en el correcto titulado de cada cuadro.
Ello significa que el título debe contener todas las características de la información
que se presenta, en forma concreta, específica y no difusa.

Cuando en un cuadro aparecen dos variables deberá mencionarse primero aquella
que suponemos dependiente y luego la independiente.

GRAFICACIÓN

La graficación es una actividad derivada de la anterior que consiste en expresar
visualmente los valores numéricos que aparecen en los cuadros. Su objeto es
permitir una comprensión global, rápida y directa, de la información que aparece en
cifras. Es sumamente útil, especialmente cuando nos dirigimos a lectores con poca
preparación matemática, aunque siempre es recomendable por el valor de síntesis
que posee.

38

Raramente se grafica toda la información que se presenta en una investigación pues
ello ocuparía un espacio desmesurado en el informe de investigación, lo que podría
más bien a confundir al lector. Lo corriente y más aconsejable es graficar las
informaciones más importantes y generales que se presten a una expresión gráfica.
Para llevar adelante esta tarea existe una infinidad de formas posible que incluyen,
entre las más conocidas, los gráficos de barras, los histogramas, los gráficos de
pastel, las escalas gráficas, etc. El criterio del investigador junto con sus
conocimientos matemáticos serán los encargados de determinar cuál es el gráfico
más apropiado para cada conjunto de datos.
Act. 9
Con esta nueva información ya cuentas con elementos para iniciar el
procesamiento de los datos recolectados en tu investigación, una vez
realizados entrégalos al docente para su revisión.

39

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP 2) Integra el informe de
investigación con base en los lineamientos establecidos

ESTRUCTURA DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título:

Introducción (enfoque en el que se sitúa esta investigación, interés científico y social de la
investigación, novedades teóricas y metodológicas de esta investigación)

1.- Tema/objeto de estudio (delimitación de lo que se va a investigar, definición de conceptos)

2.- Antecedentes (investigaciones realizadas a nivel internacional sobre el objeto de estudio)

3.- Marco Teórico:

3.1.- Modelos teóricos que explican el objeto de estudio y justificación del modelo
que fundamenta los objetivos de la investiga

3.2.- Modelos de investigación y selección del modelo que justifica el Diseño de
Investigación.

4.- Diseño de la investigación (cualitativa, cuantitativa o mixta)

4.1.- Premisa, interrogantes, objetivos, hipótesis

4.2.- Participantes: (contexto/casos a estudiar; población/selección y características

de la muestra)

4.3.- Procedimientos:

4.3.1.- Técnicas e instrumentos de recogida de datos (selección y/o elaboración y
proceso de aplicación y validación)

4.3.2.- Métodos y/o técnicas de análisis y reducción de los datos (selección y a
aplicación de instrumentos de análisis, proceso de aplicación y validación)

5.- Resultados (descripción de los análisis, usando gráficos, tablas, matrices, datos textuales…
referidos a los objetivos y/o hipótesis)

6.- Discusión (interpretación de los resultados en base a los objetivos y contrastándolos con los
resultados de otras investigaciones)

7.- Conclusiones: Hallazgos más relevantes de la investigación, limitaciones y prospectiva

Bibliografía (según APA www.apastyle.org)

40

Act. 10

Elabora un borrador del informe de investigación y proporciónalo a tu docentes, con el fin de que
realice la observaciones correspondientes.

Act. 11

Una vez corregido el informe de investigación, intercámbialo con otros equipos de trabajo,
conforme te lo indique el docente, con el fine de realizar una coevaluación del trabajo presentado.

Avt. 12

Corregido el informe de investigación conforme a las observaciones del ejercicio de coevaluación,
elabora una presentación en power point o prezi, de la investigación realizada, conforme la
siguiente rubrica, y preséntalo el día y la hora en que indica el docente.

RUBRICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Categoría Excelente/Satisfactorio Satisfactorio con Necesita Mejorar
recomendaciones
PRESENTACIÓN El diseño de la presentación es atractivo y La presentación es Presentación poco atractiva y la
POWER POIN O contiene los elementos principales del medianamente atractiva, misma carece de los elementos
tema. Respeta las normas establecidas aunque contiene la mayoría de fundamentales para desarrollar el
PREZI para la elaboración de las diapositivas. los elementos a desarrollar. Ha tema. Se visualiza muy poco uso de
MEDIOS Y Utiliza las diferentes aplicaciones del ce poco uso de las aplicaciones las aplicaciones del sofware. (2
MATERIALES DE software en el desarrollo de la misma. (10 propias del sofware. (5 puntos) puntos)
puntos)
APOYO Información precisa, directa y clara, utiliza Posee dominio del tema, Poco lenguaje técnico y dominio del
un buen vocabulario con palabra técnicas laminas aceptables. (5 puntos) tema, leve fluidez al hablar. (2 puntos)
DOMINIO DEL y un tono de voz adecuado, dominio del
TEMA tema. (10 puntos) Utiliza medianamente los Se le dificulta el empleo de técnicas
Maneja con precisión todos los elementos elementos necesarios para el necesarias para el desarrollo del tema.
ORDEN necesarios para el desarrollo del tema. (10 dominio del tema. (5 puntos) Se recomienda el uso de estrategias y
METODOLÓGICO puntos) herramientas para su dominio. (2
El participante muestra una puntos)
ORATORIA El participante muestra una estructura estructura lógica (inicio, El participante debe mostrar una
lógica (inicio, desarrollo y cierre) con desarrollo y cierre) estructura lógica, manteniendo
TIEMPO estilos claros, cumpliendo las exigencias evidenciando un claro dominio concordancia entre los requisitos
metodológicas, mostrando un lenguaje sobre los aspectos a formales exigidos. (2 puntos)
claro y preciso. (10 puntos) desarrollar, no obstante, debe
existir mayor consonancia entre Menos gesticulación durante la
Expresión vocal lo expuesto y el material exposición.
Lenguaje corporal empleado. (5 puntos) Utilizar muletillas solo en caso
Dicción El participante debe utilizar necesario.
Evitar el uso de muletillas menos muletillas. Preparar adecuadamente el tema a
Seguridad al exponer. (10 puntos) Mejorar lenguaje corporal exponer. (2 puntos)
Tener más conocimiento del Hacer énfasis, en la idea principal,
De manera precisa y clara, presentó la tema. (5 puntos). tratando de no divagar en ideas no
información; hilando las ideas de manera necesarias. (2 puntos)
asertiva, en el tiempo requerido. (10 Los puntos para tratar deben
puntos) tener la misma duración de
tiempo. (5 puntos)

41

Bibliografía

Bunge, M. (s.f.). La Ciencia, su método y su filosofía. Nueva Imagen.
Delgado López-Córzar, E. (s.f.). La Investigación en biblioteconomía y documentación. Girón:

Editores Trea.
Hernández Sampieri, R. e. (s.f.). Metodología de la investigación. Universidad Pedagógica Nacional.
Much Lourdes, A. E. (s.f.). Metodología de la investigación para la administración. Trillas.
Raúl, R. S. (s.f.). Guía para realizar investigación social. Plaza Valdez.
Ruíz, R. (2007). El método Cientifico y sus etapas. Obtenido de http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
Tamayo, T. y. (s.f.). El proceso de la investigación científica. Limusa.

42


Click to View FlipBook Version