No. 1366 4 de junio de 2023 $15.00 PRECIO SUGERIDO QUÉ SON LO MILAGROS EUCARÍSTICOS EXISTEN HECHOS SOBRENATURALES EN TORNO A HOSTIAS CONSAGRADAS, CASOS ASOMBROSOS QUE HAN SIDO ANALIZADOS CIENTÍFICAMENTE. LA CIENCIA LO VOLVIÓ A DIOS. ESTE MÉDICO FORENSE RECOBRÓ LA FE POR UN CASO DE TRABAJO. EL DRAMA DEL DIVORCIO. ¿HAY MANERA DE REDIRIGIR LA VIDA DE LOS HIJOS TRAS UNA SEPARACIÓN? TEMA DE PORTADA desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe SEMANARIO CATÓLICO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN
2 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx RUMBO AL 50 ANIVERSARIO SACERDOTAL MEMORIAS DEL CARDENAL EN TWITTER Convirtámonos en una Iglesia con el cántaro en la mano, que despierta la sed y lleva el agua, abramos de par en par el corazón para ser la habitación amplia donde todos puedan entrar y encontrar al Señor, desgastemos nuestra vida en la compasión y la solidaridad, para que el mundo vea por medio nuestro la grandeza del amor de Dios”. ¿Sabías que...? EN DIVERSAS AUDIENCIAS GENERALES del Papa Francisco, se ha suscitado la presencia espontánea de niños que desean jugar con el Santo Padre o simplemente estar con él durante unos instantes. Y es que los días miércoles, en que el Papa Francisco dicta sus catequesis, las primeras filas siempre están reservadas para niños y niñas con alguna discapacidad, de manera que muchos de ellos con entera libertad suelen apartarse de sus lugares para acercarse al Papa, lo cual se han vuelto ya una nota distintiva de sus Audiencias Generales. “Así debemos ser nosotros con Dios -dijo el Papa Francisco en alguna ocasión-, ellos nos han dado ejemplo de cómo nos debemos comportar con Dios. Así tenemos que siempre acercarnos al Señor: con libertad”. El pequeño, de origen argentino, tras jugar con los guardias se acercó al Papa. Este pequeño no se despegó del Papa hasta concluir la Audiencia. Tras acercarse al Papa, la pequeñita brincó de un lado a otro del ‘escenario’. Este niño se acercó al Papa, le dio un beso y le pidió a señas su solideo. 2018 2019 2021 2022 Las Audiencias Generales son parte del magisterio petrino: encuentros con personas provenientes de todo el mundo, incluso no católicas, que dan ocasión al Papa de compartir una sencilla pero profunda catequesis sobre la fe cristiana. El Espíritu Santo mantiene la fe siempre joven: no se ata a épocas o modas pasajeras, sino que trae al presente la actualidad de Jesús resucitado y vivo.
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 3 Quisiera dedicar esta columna a las mujeres que cada mañana quieren saber algo de sus hijos que desaparecieron y nadie les dice nada. Madres que sufren ante una sociedad indiferente, preocupados por lo de cada día sin ser capaces de levantar la vista y ver el dolor de una madre que no sabe nada de su hijo. En la Ciudad de México el número de mujeres y niñas desaparecidas aumentó 98% en cinco años. El año 2022, en la Arquidiócesis de México y en las diócesis vecinas se reportaron 1,379 desapariciones de personas, de las cuales, 544 son mujeres. La capital del país registra 5.8 casos de mujeres por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional la ciudad ocupa el cuarto lugar. Abajo de Morelos, Quintana Roo y Zacatecas. Hay otros que manejan otras cifras, pero el problema no es de cifras es de mujeres y niñas con historias de vida privadas de la libertad. No es momento de hacer política en una acción pastoral que acompañan religiosas, religiosos, sacerdotes diocesanos y laicos comprometidos. Nuestra acción socio caritativa se origina del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con los pobres. Quisiera visibilizar con ustedes una realidad lacerante. Existen patrones de desapariciones; por ejemplo, en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán en donde la mayoría de casos son niñas y adolescentes de 10 a 19 años, ahí se alcanza un promedio de desaparición de mujeres de más del 60%, superando el promedio nacional que es del 25%. Se considera que en estos casos las desapariciones son un medio para ocultar la violencia sexual, el feminicidio, la trata y la explotación sexual El sistema jurídico aparentemente es sencillo, pero en sus entrañas es muy complicado. Como se describía en un diario digital un ejemplo “si una niña desaparece en el metro de Ciudad de México y la madre trata de revisar las cámaras de seguridad, la van a mandar a la Fiscalía de la delegación correspondiente para pedir el permiso, allí —después del traslado y la espera— la van a derivar a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, y será en este último donde podrá poner la denuncia, pero después tendrá que ir a la Comisión de Búsqueda para levantar la ficha de desaparición. Después todo esto han pasado más de 24 horas y solamente la familia y los amigos cercanos reaccionan de manera inmediata. “¿Cuántas horas habrán pasado ya sin la niña? ¿24? Y todavía nadie ha empezado a buscarla. Cuando desaparece una persona hay que reaccionar de manera inmediata. La realidad es que solo un mínimo porcentaje de los casos de desaparición de personas, -entre el 2 % y el 6 %- han sido judicializadas y solo se han emitido 36 sentencias en casos de desaparición de personas a nivel nacional, según la información proporcionada por el Estado al 26 de noviembre de 2021, frente a estos datos existen otros que nos dicen que hay más de 52,000 personas fallecidas sin identificar que se encuentran en fosas comunes y centros de resguardo forense, tan solo en los Estados de Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, se concentran el 71,73 % de cuerpos no identificados. Ante estar realidades no podemos quedarnos con los brazos cruzados y mirando al otro lado. • Año XXVII. Número 1366• 04 de junio de 2023 •“Desde la fe” es una publicación semanal editada por la Arquidiócesis Primada de México, A.R. •Durango 90, Col. Roma Norte, Alcaldía de Cuauhtémoc, C. P. 06700, CDMX. •Teléfono: 5208.3200. • •Correo electrónico: [email protected] •Páginas web: http://www.desdelafe.mx •Núm. de certificado de licitud de título 10295 •Número de certificado de Licitud de contenido 7223 •Número de reserva al título en Derechos de autor: 04-2004-110117525900-107. •Impresión: Talleres de Cía. Periodística Esto, S.A. de C. V. Guillermo Prieto No. 7 Col. San Rafael C.P. 06470 Ciudad de México. •Tel. 55-66-15-11 Ext. 1284 y 1412 Javier Rodríguez Labastida. Presidente del Consejo Editorial y Director General Roberto Demian Alcántara Flores. Editor General Vladimir Alcántara Flores. Editor de la Revista Martín Cuéllar. Director de arte Carlos Villa Roiz, Xóchitl Austria, Josune Vizuet, Alejandro Feregrino, Jorge Reyes Ontiveros. Reporteros Valeria Picón. Diseño Alfredo Márquez. Foto Nayeli Torres y Aranza Villalpando Ghio. Redes sociales Tannya Jaime Romero Editora web Jacqueline Sánchez Hernández, Josune Vizuet, Yaokóatl Chávez, Néstor Negrete. Video Leidy Saray Montiel Montes. Comunición Pastoral Mons. Francisco Javier Acero, Mons. Pedro Agustín Rivera, P. Byron Carmona, Alejandra, P. Eduardo Hayen Cuarón, Ma. Sosa Elízaga, Mons. Salvador Martínez Ávila, P. Julián López Amozurrutia, Jaime Septién, Alberto Quiroga. Colaboradores Puntos de venta y Distribución Tel.: 55.5941.4883 Cel. 56.3396.9343 MONS. FRANCISCO JAVIER ACERO La voz del obispo Las desapariciones forzadas tienen voz Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México SECCIÓN LA VOZ DEL OBISPO La Voz del Obispo Lunes a las 21:00 hrs. DATO DE ÚTILIDAD La desaparición forzada es un problema complejo que necesita de la participación de todas las instituciones y ciudadanos. Escanea el QR PARA LEER COMPLETO EL ARTÍCULO DE MONS. ACERO.
4 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx SECCIÓN TEMA DE PORTADA MILAGROS EUCARÍSTICOS Nuestra fe no se finca en este tipo de hechos sobrenaturales, pero son regalos de Dios para afirmar nuestras convicciones religiosas.
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 5 Por Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz @PadrePedroA Antes de profundizar sobre el tema te invito, querido lector, a que entres en tu corazón y hagas memoria de lo que ocurrió en ti el día de tu Primera Comunión. Muchas personas señalan que ese día fue el más feliz de su vida y, para muchos santos, fue el inicio de su nueva vida en Cristo. ¿Cómo viviste tu Primera Comunión? Nuestro Señor Jesucristo en la Última Cena instituyó el sacramento de la Eucaristía, dejándonos su Cuerpo y su Sangre como alimento y bebida de Vida Eterna. Cada vez que el sacerdote católico consagra las especies del pan y del vino, aunque éstas conservan su color, sabor e incluso su capacidad nutritiva, se convierten en el Cuerpo y la Sangre del Señor. Esta transformación -llamada transubstanciación- nos la asegura la fe, no la experiencia de los sentidos. LOS MILAGROS EUCARÍSTICOS Se llama Milagro Eucarístico al hecho sobrenatural, reconocido por la Iglesia, que sucede en relación con la Eucaristía. Lo primero que hay que destacar es que nuestra fe está centrada en la presencia real, verdadera y sustancial de Jesucristo en la Hostia Consagrada, y no en estos fenómenos físicos, que son un regalo de Dios, quien permite que ocurran para ayudar a quienes tengan una fe incipiente o débil, y necesiten acrecentarla. Después de todo, “dichosos los que creen, sin haber visto” (Jn 20,22). También es importante señalar que, antes de hablar de un ‘milagro eucarístico’ y difundirlo, lo mejor es esperar a que el hecho extraordinario sea reconocido y avalado por la autoridad eclesiástica, a fin de evitar dar fácil crédito a sugestiones o engaños. Volviendo al punto anterior, si bien los Milagros Eucarísticos reconocidos por la Iglesia pueden ayudarnos a fortalecer nuestra fe, quienes, por alguna circunstancia los rechazan, no por eso dejan de ser católicos o están en pecado, pues nuestra fe no está fundada en ‘milagros’ sino en nuestro Señor Jesucristo, quien nos pidió conmemorar sus palabras en la Última Cena y nos prometió estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Hasta el día de hoy, las autoridades de la Iglesia reconocen oficialmente 105 Milagros Eucarísticos en el mundo, los cuales están distribuidos en 20 países, siendo Italia el país en el que han ocurrido en mayor número (32), seguido por España (18) y Francia (12). LA IGLESIA reconoce “HAY OTROS TIPOS DE MILAGROS EUCARÍSTICOS, PERO EL MILAGRO FUNDAMENTAL ES LA TRANSUSTANCIACIÓN DE LAS ESPECIES DEL PAN Y VINO EN EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR”. Previo a difundir un milagro se precisa el aval de la Iglesia. TOTAL DE MILAGROS EUCARÍSTICOS 105 MILAGROS Eucarísticos aprobados en todo el mundo. 20 PAÍSES en los que están distribuidos. 32 CASOS en Italia, el país con mayor cantidad. En estos países han ocurrido Milagros Eucarísticos, signos visibles de que Jesús nos ama. MAPA DE LOS MILAGROS EUCARÍSTICOS Tixtla, México Tumaco, Colombia Guadalupe, España 1906 Lanciano, Italia 750 1420 Chirattakonam, India 2001 2006 La Rochelle, Francia 1461 Santarém, Portugal 1247
6 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx CARLOS VILLA ROIZ Periodista especializado Columna invitada en temas religiosos SECCIÓN TEMA DE PORTADA LANCIANO (750) Un monje italiano de dicha ciudad, que tenía serias dudas acerca de la presen- cia real de Jesucristo en la Eucaristía, al momento de pronunciar las palabras de consagración durante la celebración de la Misa, vio como el pan y el vino se transformaban en Carne y Sangre. SANTARÉM (1247) En Portugal, una joven mujer robó una Hostia consagrada y la escondió en un paño de lino, que inmediatamente se manchó de sangre. Su esposo descubrió el hurto y la regresaron. Los Papas Pío IV, San Pío V, Pío VI y Gregoriano XIV concedieron indulgencias plenarias por este milagro. LUDWILSNACK (1383) En este municipio del distrito de Prignitz (Alemania) tras un incendio se encontraron entre los restos de la parro- quia tres Hostias intactas, las cuales sangraron en re- petidas ocasiones. El culto a este milagro fue aprobado por medio de dos Bulas del Papa Eugenio IV en 1447. El inicio de la Eucaristía en México LA COMUNIÓN CRISTIANA SE DIFUNDIÓ entre los indígenas como lo más sagrado del catolicismo; en eso, los frailes fueron muy celosos. Es probable que en la mentalidad indígena, al tratar de entender la transubstanciación de las Sagradas Formas, hayan pensado en la metamorfosis, como ocurría con Xólotl, el gemelo de Quetzalcóatl, que cambiaba de apariencia física; pero con la Eucaristía, no se trataba de la apariencia externa del pan. Es difícil imaginar cómo asimilaron los naturales este sacramento, pero lo cierto es que se arraigó con magnificencia. En la Nueva España, las primeras hostias se fabricaron a inicios de la Colonia; sin embargo, el pan común podía ser consagrado. Fray Toribio de Benavente precisa que la Iglesia Grande de San Francisco fue el primer templo donde se administró este Sacramenteo; después se llevó a Texcoco, y luego se empezó a generalizar en la medida en que se iban haciendo las iglesias de los monasterios. En la bula Altitudo divini consilii, de 1537, el Papa Paulo III dispuso que a los naturales no se les negara la Eucaristía, sino que les fuera administrada como a los otros cristianos. Sin embargo, el historiador dominico fray Agustín Dávila Padilla recomendaba precauciones para dar la Comunión a los nuevos cristianos, como “examinar primero con grande cuidado a los que han de tener licencia para comulgar, y se tienen entre ellos por grado de suficiencia, estar ya aprobados al Santísimo Sacramento”. A estos se les llamaba Comuniotlacatl, que quiere decir “la gente que comulga”. Se cuenta también acerca de casos curiosos de fe eucarística, como el siguiente: “Siendo guardián de Tzintzuntan fray Pedro de Reyna, y estando administrando el Santísimo Sacramento del altar a muchos indios, vio fray Miguel de Estevaliz que se había levantado una forma consagrada de entre las demás, y que volando por el aire se fue a la boca de una india de las que esperaban la Comunión, y ella la recibió devotamente.” TIPOS DE MILAGROS EUCARÍSTICOS Los milagros eucarísticos se dan para reafirmar nuestra fe en el sa- cramento de la Eucaristía, y pueden suscitarse de diferentes maneras, como: ADORACIÓN Se dice que cuando san Antonio de Padua presentó la Eucaristía frente a una mula hambrienta, ésta se arrodilló ante la Hostia; es decir, ignoró la comida que le pusieron a un lado y le rindió adoración a Jesús por encima de su necesidad de alimento. REVELACIÓN En Casia (Ita.), en 1330, un sacerdote que llevaba sin fe la Comunión a un enfermo, puso la hostia dentro de su libro de oraciones. Al abrir su libro vio dos manchas de sangre en las las páginas que estaban en contacto con la Hostia. Una de las manchas tenía forma de perfil de rostro de Cristo. Ésta se conserva en Perugia. PROTECCIÓN En el año de 1240, en Asís (Italia), santa Clara libró a las hermanas de su comunidad de la amenaza de los soldados sarracenos que habían llegado hasta el convento, y lo logró alzando frente a los soldados el Santísimo Sacramento, al tiempo que imploraba de Éste el auxilio inminente que necesitaban. LIBERACIÓN Un milagro ocurrió en Montserrat (España) en 1657, cuando una niña pidió en el monasterio tres Misas para liberar del purgatorio a su padre. Durante las tres celebraciones la niña tuvo visiones de su padre: primero envuelto en llamas, después liberado de ellas aunque no plenamente purificado, y finalmente vestido de blanco subiendo al cielo. Sería imposible describir en este espacio los 105 Milagros Eucarísticos registrados, pero aquí citamos algunos: SIGLOS QUE SON ‘FIELES TESTIGOS’
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 7 ETEN (1964) En esta ciudad peruana, resultó que en una Hostia que había sido expuesta para la adoración pública, de pronto apareció el Niño Jesús y tres corazones de color blanco que resplande- cían y estaban unidos entre sí. La fiesta en su honor se celebra entre el 12 y el 24 de julio. BUENOS AIRES (1992, 94 Y 96) En la parroquia de Santa María (Argentina) se habla de tres milagros. El más estudiado ocurrió en 1996 cuando se colocó una Hos- tia en el agua y tomó forma de carne. El Papa Francisco —entonces Arzobispo— or- denó una investigación que confirmó que era tejido humano. GUADALUPE (1420) En este municipio de Cáceres (España), durante la celebración de la Misa, una Hostia consagrada derramó gotas de sangre, lo que ayudó a fortalecer la fe del sacerdote y muchos fieles, entre ellos, el mismo rey de Castilla. Son numerosos los documentos que dan testimonio de este milagro. TIXTLA (2006) En esta ciudad de Guerrero (México) ocurrió que de una Hostia consagrada fluía una sustancia rojiza. El entonces Obispo, Alejo Zavala, convocó una investi- gación que avaló el milagro. Sobre este caso, que el Vaticano tien en calidad de Fenómeno Eucarístico, aún se hacen investigaciones. Para la intervención de un probable milagro eucarístico PROCESO A SEGUIR Notificación del hecho al párroco y al obispo de la diócesis en cuestión. Notificación del probable milagro a la Santa Sede por parte del obispo. Declaración de los testigos, bajo jura- mento y en presencia de un notario. Convocación de científicos especialistas para un análi- sis riguroso. Toma de muestras y envío de las mismas a laboratorios cualificados. Se realiza un estudio “a ciegas”: sin conocimien- to del caso. Se comparan resultados: químicos, médicos, histológicos. EL MÁS FAMOSO Alrededor del año 700, en Lanciano (Italia) se registró el primer Milagro Eucarístico reportado en la historia. Ocurrió cuando un sacerdote de la Orden de San Basilio que celebraba la Misa, vio cómo entre sus manos la Hostia que acababa de consagrar se transformaba en Carne y el vino del cáliz en Sangre. Los fieles que partici- paban de la celebración constaron el hecho. Reservado cuidadosamente, este Milagro se conserva hasta nues- tros días. Estudios recientes, con técnicas modernas, han constatado que lo se conserva en el relicario son grumos de sangre humana, lo mismo que la carne, con la peculiaridad de que esta pertenece a un corazón humano. EL QUE SUSCITÓ LA FIESTA DE CORPUS En Orvieto (Italia) se conserva aún el corporal con manchas de Sangre que cayeron de la Hostia consagrada al momento en que se celebraba una Misa. Una vez que el Papa Urbano IV se enteró del acontecimiento, pidió que le llevaran el corporal ensan- grentado y poco tiempo después, el 8 de septiembre de 1264, publicó la bula “Transiturus”, con la que ordenó que se celebrara la Solemnidad del Corpus Christi. EL MILAGRO ESENCIAL Además de las Hostias Sangrantes y Corporales ensangrentados, hay otros tipos de milagros, pero el Mila- gro Fundamental es la transustanci- ación de las especies del pan y vino en el Cuerpo y la Sangre del Señor. El segundo milagro más importante es la conversión y santificación de quien se alimenta de Jesús Eucaristía. ¿Cuándo fue la última vez que te alimentaste de Jesús Eucaristía? Hago este artículo sobre Milagros Eucarísticos con el deseo de sus- citar el asombro y la alegría ante la presencia de nuestro Señor Jesucris- to en el Sacramento del Altar. Jesús Eucaristía es el mayor tesoro que tenemos los católicos, de Él vivimos y al alimentarnos de Él, adquirimos la confianza y fortaleza en nuestro peregrinar hacia la Patria Celestial. Aunque los Milagros Eucarísticos sean signos visibles, el Milagro Fundamental es la transubstanciación. LANCIANO, ORVIETO Y LO TRASCENDENTAL El Milagro Eucarístico de Santarém (Siglo XIII)
8 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx SECCIÓN TEMA DE PORTADA LA CIENCIA LO REGRESÓ AL CAMINO DE LA FE Eduardo se había apartado de Dios por una fuerte crisis económica que hizo tambalear su fe. E duardo Sánchez Lazo pensó que si Dios no podía ayudarlo, no valía la pena seguir creyendo en él. Había perdido sus empleos de maestro y de médico forense; y las clínicas y farmacias que había establecido se habían venido abajo. “Mi situación no podía ser peor”, asegura. Fue entonces que decidió confiar en la “santa muerte”, y pronto consiguió empleo. Creía estar bien, pero arriesgaba su alma, y Dios lo rescató. Intervino en su vida de una manera tan clara y milagrosa que tuvo que reconocerlo y volver a Él. Por Vladimir Alcántara @desdelafemx En su nuevo empleo se hizo de una amistad que un día le comentó que alguien necesitaba un médico forense para un trabajo. Él se comunicó con la persona. Esta vez no se trataba de ir a investigar ninguna “escena del crimen”, como en trabajos anteriores, sino de estudiar el contenido de dos frasquitos: “uno que contenía algo parecido un pedacito de tela manchada; el otro, un polvito blanco”. UNA INVESTIGACIÓN DESCONCERTANTE El profesor Ricardo Castañón, quien lo contrató para en encargo, le explicó que se trataba de confirmar si la mancha del material del primer frasco era sangre. «¡Un trabajo sencillo!», pensó Eduardo. El contenido del segundo frasco eran restos de una hostia que debían ser estudiados para conocer sus componentes. “Lo que había en el primer frasco no era tela, sino una pequeña muestra de ‘hostia sangrante’. De todo esto fui avisado. A mí lo que me importaba era cumplir con mi trabajo. En efecto, la mancha era de sangre, de sangre humana tipo AB, la cual provenía de tejido cardiaco. Lo siguiente que debía hacer era hallar el ADN. Pero lo que hallé fue frustración. Repetí una y otra vez la prueba y no obtuve ningún resultado”. Cuando el profesor Castañón acudió por los resultados, lo que Eduardo le puso en la mano fue el dinero que le había pagado por el encargo. “Tenga doctor –le dijo–, aquí está su dinero; no encontré el ADN”. Sin embargo, eso era lo que el doctor Castañón quería confirmar, que la sangre “HOY TODO LO QUE SÉ ES QUE DIOS EXISTE, QUE ESTÁ CONMIGO Y QUE ME ACOMPAÑA. NO TENGO EL DINERO QUE TENÍA ANTAÑO, PERO SÍ UNA FAMILIA FELIZ”.
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 9 EN UN RÁPIDO TRIS-TRAS –no máshe vuelto a caer en la cuenta de lo vulnerable y frágil que soy; y estaré hablando en primera persona con la intención de que te sientas involucrado –amable lector-, como si tú mismo fueras quien ha experimentado lo que viví hace unos días: que la integridad, la salud, la seguridad de cada quien pende de un hilo finísimo… NO SE ENFRÍA RÁPIDO el miedo ni desaparecen fácil las sospechas y dudas que surgen ante experiencias no deseables para nadie: quien sufre un accidente, quien es víctima de robo, secuestro, fraude, calumnia o cualquier otro tipo de injusticia, entienden perfectamente lo que estoy diciendo; siempre quedarán secuelas y hay que enfrentarlas con madurez… LO QUE ME PASÓ es insignificante comparado con tantos otros casos que se conocen por doquier; no daré detalles abundantes ni precisos –sería morboso- y mejor apuntaré hacia lo que me ha ayudado a restablecer rápido la paz y la confianza… EN AQUELLA NARRACIÓN del Antiguo Testamento –suculenta y dramática- que es el libro de Job, aparece Satanás en el escenario incitando a Dios para que ponga a prueba extrema a su siervo “intachable, recto, temeroso de Dios”; el enemigo vuelve a retar a Dios para que lo hiera en su cuerpo y se dé cuenta de que lo maldecirá, pero Dios mismo pone un límite: “Ahí lo tienes en tus manos para herirlo, pero respeta su vida”… ALUDO A JOB, el justo, porque cada ser humano puede tener ahí un espejo que refleja las vicisitudes y tragedias que vivimos, y porque también ahí hay un modelo para permanecer en obediencia y confianza en Dios: ¡Job es retrato de lo que somos y anticipo de lo que podemos ser!... TODO PARECE INDICAR que fue un ladronzuelo ocasional y tal vez perturbado en sus facultades –no más- quien más que robarme lo material me robó –momentáneamente- el sueño, la paz, la confianza; y aunque el leve incidente sólo quedó en niveles menores, me dio ocasión para constatar en carne propia la vulnerabilidad que nos solidariza y el riesgo común a que estamos expuestos… LA FANTASÍA DE POR SÍ es frenética y casi indomable, y con ella aparecen los “hubiera”, se multiplican las posibilidades –que sólo fueron posibilidades-, se inflan los monstruos, se exageran las realidades, y parecería que se nos acaba el piso pero ¡NO!; siempre será urgente que volvamos a poner los pies en la tierra y depositarnos en las manos de Dios… NO ME QUISE QUEDAR como víctima y orienté mi pensamiento hacia los caminos por recorrer, así que no basta con tomar previsiones materiales (¡no hay que descuidarlas!), más bien hay que fomentar redes de apoyo y comunicación que favorezcan el restablecimiento de la paz y la confianza, que vivir sin ellas no es vivir… Y AUNQUE PAREZCA fuera de sitio, el mismo hecho de comunicarte –amable lector- estos pensamientos, ya es parte de una invisible red que se tiende para librarnos del vacío, para no caer en la desesperación, para darnos cuenta –como decía aquella viejita- que “donde todo falta, Dios asiste”; ¡jamás te guardes las propias penas por pena, pero tampoco las publiques para re-victimizarte!, más bien platícalas en tono de sanación y previsión, tanto propias como ajenas… LUEGO DE LO SUCEDIDO empecé a comentar con quienes me son cercanos, siempre en orden a establecer previsiones que no sean tremendistas y a fomentar la comunicación que nos humanice, que nos fraternice; el resultado sigue apuntando a caminos bellos y prácticos, pues estando siempre expuestos a los incidentes, hemos de estar prevenidos con soluciones… TERMINO POR HOY –como casi siempre- con una sonrisa en los labios, con los ojos abiertos a la esperanza de que todo irá mejor, y con las manos empeñadas en buscar a otras que necesiten la calidez y apoyo que Jesús nos enseñó con su cercanía… P. EDUARDO LOZANO Ángelus Dominical Mirémonos en Job Lo que me sucedió es insignificante comparado con tantos otros casos que se conocen por doquier.” no presentara ADN, pues eso le reafirmaba que la muestra pertenecía a un verdadero Milagro Eucarístico, en su forma de “hostia sangrante”; es decir, hostias consagradas que inexplicablemente comienzan a sangrar, como signo de la presencia real de Jesús en la Eucaristía. “Oí la explicación del profesor, pero la verdad me quedé igual, pues no sabía nada de eso”, señala Eduardo Sánchez. DE VUELTA A LA FE Eduardo después de enteró de que el Milagro Eucarístico de Tixtla, del cual fue extraída la muestra analizada por él fue llevada al Vaticano para iniciar el proceso de aprobación.. “Nadie me lo contó, yo lo vi –dice emocionado–: lo que estaba ahí era sangre, había leucocitos y eritrocitos, lo cual significaba que era sangre viva, pero increíblemente ésta no presentaba ADN. Eso para la ciencia no puede ocurrir. Poco a poco yo me fui enterando sobre qué eran los Milagros Eucarísticos, y en esa medida fui volviendo a la fe”. Lo que aún Eduardo sigue sin explicarse es por qué Dios lo escogió a él para mostrarle que Jesús sigue entre los humanos, siendo que hay muchos que han dejado de creer en su existencia y necesitan volver a Él. 20 AÑOS TRABAJANDO ASUNTOS MÉDICOLEGALES de alto impacto social. HOY EN DÍA PERITO certificado para evaluar a sobrevivientes de tortura, tratos crueles e inhumanos. ADEMÁS DE SER PERITO EXPERTO en evaluación de víctimas por parte del Estado. PERFIL DR. EDUARDO SÁNCHEZ LAZO [email protected]
10 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx SECCIÓN VIDA Y FAMILIA PBRO. EDUARDO HAYEN CUARÓN Director de la Revista Trigo y Cizaña Presencia de la Diócesis de Ciudad Juárez.. Para el mundo actual el Evangelio es inútil. Nietzsche proclamó la muerte de Dios y el mundo se lo creyó.” SON TIEMPOS DIFÍCILES para proclamar el Evangelio. Fray Nelson Medina habló recién sobre el rechazo que la sociedad en general tiene hacia el cristianismo, un odio que a veces toma forma de persecución violenta; pero puede manifestarse de otras formas. Fray Nelson las señala con 5 palabras que inician con letra “i”. La esperanza, la alegría sobrenatural y esa novedad perenne que trae del cristianismo, no dice nada al hombre de hoy. Pero se pregunta por los crecientes niveles de ansiedad y depresión, y el alarmante aumento en el índice de suicidios. Irrelevancia. Los políticos, universidades y medios de comunicación dicen que el legado que trajo el Evangelio a nuestras tierras no tiene importancia. Se señala todo lo negativo que trajo la hispanidad, pero nunca se reconoce el inmenso cúmulo de bienes humanos, sociales y espirituales que aportó la Iglesia Católica a la nación. Imposición. Se hace percibir al Evangelio como una camisa de fuerza que restringe la libertad de las personas. Si bien es cierto que los cristianos tenemos un código de conducta que nace de los mandamientos de Dios, estos preceptos traen el bienestar social. Infelicidad. Hay un prejuicio generalizado en el sentido de que el Evangelio no deja ser feliz a la gente. Se dice que la Iglesia pretende imponer la religión para que los creyentes sean desdichados. Es un prejuicio que confunde la diversión y el bienestar con la alegría profunda y sobrenatural que brota del encuentro con Cristo. Ilegalidad. El mundo tiene su propia manera de pensar, y la fe cristiana no tiene cabida en ella. Pensar cristianamente se vuelve ilegal. La ilicitud es obvia en China, Corea del Norte y en países musulmanes. Pero también en Occidente, sobre todo en asuntos vida y familia. En esta cultura decadente, los cristianos que creemos realmente en Cristo y amamos nuestra fe católica somos germen de una nueva humanidad que Dios hará crecer según sus tiempos y designios. Mundo incrédulo De acuerdo con la Estadística de Divorcios publicada por Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en septiembre del 2022 -última en llevarse a cabo-, de los 134 mil 663 divorcios judiciales registrados en México en 2021, el 25.1 % de los matrimonios disueltos tenía una o un hijo menor de edad; 18.8 % contaba con dos hijas y/o hijos, y 6.7 % con más de dos. Las anteriores cifras nos dan una idea de la gravedad del problema, pues revelan que, el problema va mucho más allá de un simple duelo de pareja: hay una gran cantidad de afectados: los hijos, y especialmente los menores de edad. Ha dicho el Papa Francisco que “un matrimonio cristiano siempre estará sometido a la fragilidad de las cosas humanas, tendrá crisis y dificultades, pero si los esposos recurren una y otra vez al perdón mutuo y a la ayuda del Espíritu Santo en el sacramento, podrán perseverar y sanarlo”. Sin embargo, cuando no se tienen estas prácticas y las cosas no se logran salvar, hay que tener presente que los hijos son quienes quedan en medio del conflicto. POR LO QUE AQUÍ DEJAMOS 4 En un divorcio hay una gran cantidad de afectados: los hijos, y especialmente si son menores de edad. UN MATRIMONIO SIEMPRE ESTARÁ SOMETIDO A LA FRAGILIDAD DE LAS COSAS HUMANAS… PERO SI LOS ESPOSOS RECURREN AL ESPÍRITU SANTO PODRÁN SANARLO”. PAPA FRANCISCO. ANTE EL DIVORCIO, ¿CÓMO GUIAR A LOS HIJOS? Hijos, los más afectados de un divorcio. Por DLF Redacción @desdelafemx
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 11 Cielo y Tierra ALEJANDRA SOSA La Eucaristía ha sido descrita, con exactitud, como la fuente y cumbre de la vida cristiana.” SEGÚN ENCUESTA REALIZADA EN EUA, 70% de católicos que asisten a Misa no creen que Jesús está Presente en la Eucaristía. Equivocadamente creen que la Hostia Consagrada es pan y la Sangre de Cristo es vino. Es muy alarmante tal ignorancia, sobre todo porque no se trata de un tema secundario, sino del más importante, de la razón para ser y seguir siendo católicos y asistir a Misa a pesar de todos los problemas que pueda enfrentar la Iglesia. La Eucaristía ha sido descrita, con exactitud, como la fuente y cumbre de la vida cristiana, así que poner en duda que sea verdad lo que la Iglesia ha enseñado desde su inicio, y peor aún, que los incrédulos no sean sólo los ateos o los alejados, lo cual es comprensible, sino ¡católicos que van a Misa! Es verdaderamente devastador. El obispo Robert Barron, de la Diócesis de Winona Rochester dio la voz de alarma en la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, y los demás obispos se preocuparon. Crearon un comité de varios obispos, que en su inicio estuvo encabezado por Mons. Barron, que comenzó a reunirse por zoom durante la pandemia, y a planear qué se podía hacer. Lo primero que se preguntaron fue ¿a qué se debe esto? No para buscar culpables, sino soluciones. Tal vez hay un fallo grave en la enseñanza del Catecismo, o hace falta hablar más del tema, en las homilías, en conferencias, en retiros, en publicaciones, en redes sociales. Decidieron lanzar lo que llamaron ‘National Eucharistic Revival’ (que tal vez podría traducirse como ‘Reavivamiento Eucarístico Nacional’), un ambicioso programa de tres años cuyo objetivo es promover el conocimiento de los fieles sobre la Eucaristía, que comprendan que no es una cosa, es ¡Cristo en Persona! Estará basado en los 3 trascendentales: lo verdadero, lo bueno y lo bello. Con relación a lo verdadero, catequesis, enseñanza, se elaborará y publicará material, habrá charlas y conferencias para difundir sólidos conocimientos sobre el tema. Con relación a lo bueno, se enfatizará el poder transformativo de la Eucaristía, que cristifica a quien comulga y lo mueve a amar, a ayudar, a atender a los necesitados. Con relación a lo bello se promoverán liturgias eucarísticas, Horas Santas, procesiones con el Santísimo, para adorar y honrar a Jesús Sacramentado. Se procurará la interacción de estos tres temas, porque cada uno necesariamente implica a los otros dos. Este programa inició en la Solemnidad de Corpus Christi de 2022. El primer año se dedicó a las diócesis en general; el segundo año a las parroquias e incluirá un multitudinario Congreso Eucarístico en del 17 al 21 de julio de 2024 en Indianápolis, y el último año se dedicará a salir a misionar, y culminará en Pentecostés de 2025. Para contribuir a este programa Mons. Barron escribió un estupendo libro, breve pero sustancioso, titulado: ‘Éste es Mi Cuerpo’ disponible en Amazon en inglés y en español. Cuesta sólo 2 dólares. Conviene no sólo leerlo, sino regalarlo. Dice el dicho: ‘si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar’. Desgraciadamente muchos católicos en México tienen la misma idea errada sobre la Eucaristía que los de EUA. Depende de nosotros no sólo parecernos a ese país en el problema, sino en la solución. Entra a los cursos de Biblia gratuitos COMPARTE de Ediciones 72 escaneando e QR Lo verdadero, bueno y bello de la Eucaristía 4 CONSEJOS PARA LOS ESPOSOS CON HIJOS QUE VIVEN UNA SEPARACIÓN INMINENTE: 1. Participar en Misa. Es necesario participar en la Misa en compañía de los hijos, pues ellos necesitan saber que son especiales porque Dios los ama. 2. Pasar tiempo con los hijos. Uno de los problemas más frecuentes es que los papás caen en la tentación de buscar pronto una nueva pareja, lo que resulta en el descuido de los hijos. 3. Compartir los alimentos. Sentarse juntos a la mesa es una buena medida para que los hijos tengan oportunidad de externar sus emociones (hay que considerar que los hijos de padres divorciados ya están molestos y confundidos), por lo que no hay que tener distracciones para poder prestar atención a sus inquietudes. 4. Buscar salud espiritual. Hay que reconocer que los hijos de padres divorciados necesitan ayuda y orientación, por lo que hay que procurar que reciban atención psicológica y espiritual y enfocarlos en la lectura de medios católicos que los estimulen y les ayuden a fortalecer el conocimiento de la doctrina cristiana.
12 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx SECCIÓN ENCUENTROS Por Encuentros revistaencuentros.com.mx Cuando hacía su servicio social en ‘Iluminando con amor’, supo a qué se dedicaría por siempre: ayudar. Maikel Ansted es un joven que tomó el ejemplo de su abuela para brindarse hacia los demás. Doña Ana Rosa dirigió durante 25 años el colegio Margarita de Escocia. Ahora él se caracteriza por ser un joven caritativo, pero sobre todo ambicioso por construir un mundo mejor. Estudió pedagogía y fue coordinador general del área de Compromiso Social del Colegio Cedros. Actualmente lidera un voluntariado para que los alumnos del colegio se motiven e interesen en visitar hospitales, asilos y casas hogar, además de apoyar fundaciones. “En el 2013 -señala Maikel Ansted-, al morir mi papá, comencé a realizar servicio social en la fundación ‘Iluminando con amor’, y me comprometí tanto con el proyecto, que me hice parte del staff. Íbamos a hospitales y casas hogar a hacer risoterapia, y eso fue lo que cambió mi vida, desde ese momento supe que siempre desearé hacer algo por los demás”. Continúa LEYENDO ÉSTA Y OTRAS ENTREVISTAS EN: revistaencuentros.com.mx PEQUEÑAS ACCIONES, GRANDES CAMBIOS • EL VOLUNTARIADO te hace agradar a Dios, tener el gozo de cumplir Su voluntad, amarlo en los demás y caminar hacia la santidad. • DEDICAR TIEMPO como voluntario ayuda a ampliar tu red social y aumentar las habilidades sociales. • CONTRIBUYE A ENCONTRAR sentido a la vida y ofrece una forma interesante de salir de la rutina diaria. • QUIENES HACEN VOLUNTARIADO tienen menos dolores, mejor salud y menor riesgo de caer en depresión. • GASTAR DINERO en otras personas puede darte satisfacción. • AYUDA A RENOVAR la creatividad motivación y la visión de la vida. • SE GENERA GRATITUD y eso refuerza las conexiones con las demás personas. • HACER ALGO POR OTROS sensibiliza ante problemáticas sociales y crea consciencia sobre el prójimo. ¿Y TÚ YA TIENES TU VOLUNTARIADO? En nuestro país existen cientos de fundaciones, ONG’S y lugares de asistencia social que necesitan de ti. ¿QUÉ TE APORTA EL VOLUNTARIADO? PERFIL COORDINADOR juvenil en Libertad y Responsabilidad Democrática, A.C. DIRECTOR de la Alcaldía Coyoacán de la Red Mundial de Jóvenes Políticos. COLUMNISTA en la revista de la Cámara de Diputados. CONSEJERO de la organ- ización Juventud por México. PERIODISTA acreditado por la International Fed- eration of Journalists. “CUANDO AYUDAS A LOS DEMÁS, GANAS MÁS TÚ QUE LOS BENEFICIADOS”. Fue coordi- nador juvenil de la Campaña a Diputada Federal de Margarita Zavala.
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 13 SECCIÓN EL OBSERVADOR ¿Un niño de 4 años con su salvavidas para cruzar el Río es un peligro?” En camino JAIME SEPTIÉN Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad. No es que la Biblia tenga valor por el precio. Pero no deja de ser sorprendente que una Biblia hebrea se haya convertido en la ‘joya de la corona’ de los manuscritos vendidos por la casa de subastas Sotheby ‘s en Nueva York. LA MÁS ANTIGUA Y COMPLETA El Codex Sassoon es considerado como la Biblia hebrea más antigua que se ha encontrado, y la más completa; obtuvo un precio de 38 millones de dólares, con lo que se situó por encima del Codex Leicester de Leonardo da Vinci, que se vendió a Bill Gates por 38 millones de dólares en 1994. El manuscrito fue calificado por los especialistas como “uno de los textos más importantes y singulares de la historia de la humanidad”. El Codex Sassoon, que data de finales del siglo IX o principios del X, incluye 792 páginas de pergamino y pesa alrededor de doce kilos y medio. Ha sido definido históricamente como una “producción lujosa que solo los más ricos podrían haber costeado”. CONOCIDO, PERO INACCESIBLE El códice, que lleva el nombre del renombrado coleccionista de la cultura judaica David Sassoon (1880-1942), era bastante conocido, pero había permanecido la mayor parte del tiempo fuera de la vista del público. Sharon Mintz, especialista sénior en libros y manuscritos de Judaica de Sotheby ‘s, le dijo a la cadena de televisión CNN que “este es el documento más importante que se haya subastado jamás”. La puja duró tan solo diez minutos y fue adquirida, con fines altruistas, por Alfred Moses, quien donará el Codex Sassoon al Museo del Pueblo Judío en Tel Aviv. “Mi misión era reconocer el significado histórico del Códice de Sassoon y garantizar que se mantenga en un lugar accesible para todos”, dijo en un comunicado posterior a la subasta. UNA BIBLIA DE 38 MILLONES DE DÓLARES MIENTRAS LA IGLESIA CATÓLICA insiste en que el derecho de las personas a emigrar por condiciones difíciles de vida es un derecho de libre elección, los países receptores de migrantes (junto con los expulsores o de tránsito, como lo es México) se hacen de la vista gorda y despliegan alambradas y ejércitos para detener la desesperación de quien lo arriesga todo para “cruzar la línea”. El fin del Título 42 en Estados Unidos motivó una situación de terror en la frontera norte de nuestro país. Tijuana, Juárez, Reynosa, Matamoros contemplaron escenas que los antiguos califican como “dantescas” (del “Infierno” de Dante Alighieri). Venezolanos, haitianos, salvadoreños, nicaragüenses, guatemaltecos y un largo rosario de nacionalidades, suplicando a los soldados desplegados en la frontera que los aprendan y los procesen y poder reunirse con sus familiares en Estados Unidos. Huyen de sus países… y huyen de México. Habíamos visto escenas similares en el Mediterráneo y en Turquía o en Grecia, con los migrantes africanos y de Medio Oriente. Pero los veíamos tan lejos que se nos hacía un problema menor. Hoy están a nuestra puerta. Y solamente el espíritu cristiano podrá salvarlos. De hecho, es el único que los salvará. Los soldados, las alambradas, las torretas aniquilan la esperanza nacida de la fraternidad. Los migrantes no, no son criminales (¿un niño de cuatro años con su llantita salvavidas para cruzar el Río Bravo es un peligro?). Los migrantes son personas que quieren vivir como personas. Como tal deberían verlos los poderosos. Pero los ven como basura. ¡Qué tristeza de mundo! No son criminales Por El Observador / Redacción @observacatholic
14 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx MIRAR ES AMAR, AMAR ES COMPARTIR SECCIÓN COMPRENSIÓN DEL EVANGELIO NO ENTENDEMOS LA REALIDAD SIN EL AMOR. No entendemos nuestro propio misterio sin su apertura radical a él. No alcanzamos a Dios sino en su amor, que se nos ha adelantado siempre y de manera extraordinaria. En su diálogo con Nicodemo, Jesús nos coloca en la única perspectiva adecuada para acercarnos a Dios: el amor. El amor mayor. El desbordamiento de un amor que no ha escatimado nada por salvarnos. Por invitarnos a participar de su propia vida. Si bien la Iglesia ha profundizado en el misterio de Dios, y nos ha instruido sobre el modo preciso de expresarlo, en ningún momento hemos de separar la profesión de fe en el Dios uno y trino de la confesión de amor por Él. Sí, lo conocemos como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Tres personas y un único Dios verdadero. Pero esta afirmación no es un acertijo ni un dilema. Es la afirmación de que el abismo de Dios no es un vacío impersonal, sino una plenitud de amor. Y se nos comunica entonces, también, que nuestra plenitud, nuestra salvación, no ha de buscarse al margen de ese manantial abundante. Para estar en comunión con Él, nuestra respuesta debe estar en sintonía de amor. De amor agradecido por su generosidad. De amor conmovido por su indulgencia. De amor sorprendido por su exuberancia. Nuestra fe tiene el gusto de ese amor. Y fructifica como vida eterna. Y su acceso es Jesús. El Hijo único, entregado por amor por el Padre. Enviado para salvarnos. Por medio de Jesús se nos manifiesta tanto el misterio de Dios mismo en su amor como el consecuente amor que nos ha salvado. Lo que encontramos en Jesús no es sino el reflejo en el tiempo de lo que en la eternidad es amor puro, amor constante, amor dichoso. Aprender sobre la Santísima Trinidad Comentario al Evangelio Tanto amó Dios al mundo… Canónigo Teólogo del Cabildo Metropolitano EL QUE CREE EN ÉL NO SERÁ JUZGADO (Juan 3,16-18) P. JULIÁN LÓPEZ AMOZURRUTIA Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en Él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. “DIOS NO MANDÓ SU HIJO PARA JUZGAR AL MUNDO, SINO PARA QUE EL MUNDO SE SALVE POR ÉL.” Juan escribió el Apocalip- sis,el Evangelio de San Juan -donde se refiere a sí mismo como el discípulo a quien Jesús amaba-, y tres epístolas. Este día la Iglesia Católi- ca celebra la solemnidad de la Santísima Trinidad. pasa por contemplar la obra de Jesucristo, nuestro salvador, y leer en ella la declaración infinita de amor por nosotros. El envío del Hijo nos concede participar de la intimidad gozosa de Dios, salvándonos de la condenación, del absurdo, del fracaso, del olvido, de la fractura, de la corrupción. Para asumir la vida acertadamente, entremos a ella con amor, dirigiéndonos al amor que nos ha precedido. Y descubramos el amor mismo de Dios como el contenido que le da sentido a nuestra existencia. Hemos creído en el amor de Dios. Y se nos ha dado participar en Él. Acogiendo al Espíritu que lo derrama sobre nosotros para incorporarnos a Cristo, descubramos su fuente en el Padre y, como hijos adoptivos, no dejemos de darle gloria.
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 15 SECCIÓN CATEQUESIS CELEBRAMOS EN ESTE DÍA el misterio de la Santísima Trinidad. Más allá de la explicación teórica de cómo creemos en un solo Dios en tres personas, el Evangelio nos lleva a la consideración de Dios trino y uno en perspectiva relacional. Dios Creador y Padre ama entrañablemente a la humanidad. Esto produce una iniciativa de salvación por medio del envío de su Hijo Jesucristo a este mundo. La primera parte del texto que leemos hoy afirma la irrestricta misericordia de Dios: es un ofrecimiento de salvación para todos. Algo que supone el discurso de Jesús a Nicodemo es que el mundo no se encuentra en una relación de comunión plena con Dios; por tanto, si el Padre no amara entrañablemente a la humanidad, el destino de ésta, por causa del pecado, sería muerte, destrucción y perdición. Ahora bien, para hablar de responsabilidad moral de una persona se suponen dos cualidades: la inteligencia y el libre albedrío. A nadie se le podría exigir responsabilidad si no entendiera la diferencia entre el bien y el mal. Tampoco se le puede exigir responsabilidad si no puede decir sí o no. El amor que Dios tiene a cada individuo no destruye o vulnera esas dos características, ni siquiera una de ellas. Por ejemplo, una persona es capaz de entender que Dios le ama; si no fuera capaz de entenderlo, no sería responsable ante ese acto de amor. Una persona es capaz de aceptar o no el amor que Dios le ofrece, si no pudiera rechazarlo no podría ejercer su libre albedrío. Cuando una persona ha realizado una acción y no es claro su valor moral, se hace un juicio, un discernimiento. Por eso es posible hablar de amor y juicio al mismo tiempo. Porque el amor disculpa todo en el ser humano, pero éste tiene la capacidad de aceptar o rechazar ese amor. Si Dios lo forzara a aceptar su amor, estaría siendo irrespetuoso de su propia obra. ¿El Amor lo disculpa todo? ¿O no todo? Cultura Bíblica MONS. SALVADOR MARTÍNEZ [email protected] A nadie se le podría exigir responsabilidad si no entendiera la diferencia entre el bien y el mal”. Sopa de letras Encuentra las palabras en negritas en Juan 3,16-18 Tanto amó DIOS al mundo que ENTREGÓ a su HIJO único para que no PEREZCA ninguno de los que CREEN en Él, sino que tengan vida ETERNA. Porque Dios no mandó su Hijo al MUNDO para juzgar al mundo, sino para que el mundo se SALVE por Él. Completa la estrofa Se trata de uno de los cantos más famosos en PISTA: la Iglesia Católica, con el que Jesús te invita a seguirlo e ir por otros hermanos que se encuentran perdidos. e r, h s m a o a o j s S nr n o, a d ho i n br
16 4 de junio de 2023 desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe www.desdelafe.mx Para Ayudar A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS, ESCANEA EL QR. Católica el 15 de febrero, fecha en que perdieron la vida, convirtiéndose así en los primeros santos venerados por ambas Iglesias desde su separación a raíz del Concilio de Calcedonia del año 451 d.C. Se sabe que 20 de los nuevos mártires eran egipcios copto-ortodoxos. No ha sido posible averiguar la afiliación religiosa del vigésimo primero, el ghanés, pero su nombre, Mateo, indica que probablemente se crio como cristiano. Además, se asegura que cuando sus verdugos le preguntaron, insistió en que era cristiano y no musulmán. La madre de Samuel (22 años) y Beshoy (24), dos de los 21 asesinados, declaró meses después de haber perdido a sus hijos: “Soy madre de mártires y estoy orgullosa de ellos. Mis hijos interceden por mí y por su padre en el cielo. Rezo por los seguidores del ISIS, le pido a Dios que les dé la luz y les abra los ojos a la verdad y al bien”. ALBERTO QUIROGA Piénsalo dos veces Esos insultos no eran para mí. Eran para el objeto de sus frustraciones...” SECCIÓN IGLESIA EN EL MUNDO LA IGLESIA VENERARÁ A LOS 21 COPTOS Por Ayuda a la Iglesia Necesitada @ACNMex ATORADO EN EL TRÁFICO, Germán estaba en calma; mientras Manuel, su compañero, se mostraba estresado: decía que iban a llegar tarde a su cita de negocios. Germán intentaba tranquilizarlo. Aún llevaban tiempo. Al menos llegarían con 20 minutos de margen. La puntualidad no era problema. El atasco se disolvía y los autos empezaban a avanzar; pero algunos, desesperados, no respetaban las indicaciones que el policía hacía y provocaban por momentos nuevos atorones. Al avanzar Germán, otro intentó ganarle y por poco chocan. Todo quedó en un susto y en múltiples insultos hacia Germán, a pesar de no tener responsabilidad. Manuel, aún alterado, respondió a esos insultos y después continuó su enojo con su compañero, ‘por dejado’. Germán dijo que no tenía ningún caso pelear y continuó la marcha. Después de su cita, ya sin presiones y más calmado, Manuel pidió disculpas y aprovechó para preguntar: ¿Por qué te mantuviste calmado cuando te insultaron? -Esos insultos no eran para mí -respondió Germán-, eran para el objeto de sus frustraciones, para su enojo o incapacidad, pero no para mí. Por eso no tengo por qué enojarme. Tú sí le respondiste porque en ese momento los hiciste tuyos, te enojaste y seguiste conmigo, pero de igual forma yo no hice mías tus agresiones. Si lo hubiera hecho, no estaríamos aquí conversando y probablemente en la cita nos hubiera ido mal. No es que sea dejado -concluyó-, cuando debo alzar la voz la alzo, pero la mayoría de las veces basta con reconocer que lo malo no es para mí. No es para mí Serán incluidos en el Calendario Litúrgico y su fiesta será el 15 de febrero. E n el año 2015, 20 coptos egipcios y un ghanés fueron secuestrados por miembros del Estado Islámico en una playa de Sirte en Libia. Los secuestradores les ofrecieron múltiples oportunidades de renunciar a su fe y convertirse al islam para salvar la vida. Pero no renunciaron y los decapitaron. Ocho años más tarde, son testimonio de la persecución que los musulmanes radicales realizan contra los cristianos en Medio Oriente. También son símbolo de ecumenismo y amistad entre la Iglesia católica y la copta. “Estos mártires fueron bautizados no sólo en el agua y el Espíritu, sino también en la sangre, sangre que es semilla de unidad para todos los cristianos. Estos 21 mártires serán incluidos en el Martirologio Romano como signo de la comunión espiritual que une a nuestras dos Iglesias”, así lo anunció el Papa Francisco en el marco de la visita a Roma que hizo el Papa Tawadros II, cabeza de la Iglesia copta ortodoxa. Los 20 mártires egipcios y el ghanés serán conmemorados en el Calendario Litúrgico de la Iglesia Los 21 cristianos decapitados.
www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe desdelafe DesdelaFeOficial desdelafe 4 de junio de 2023 17 además dos pequeñas torres con campanas y una original cúpula de tambor ovalada, de mosaico blanco y linternilla, en la que aparecen algunas estrellas. La Iglesia fue construida entre 1930 y 1940 con un estilo neoclásico, pero durante la Guerra Cristera se suspendió la obra. El coro del templo se estrenó el 12 de diciembre de 1951, junto con su órgano tubular que ayuda a la liturgia. En el interior del templo, frente al altar, hay una imagen de la Virgen de Guadalupe que fue pintada al óleo por Ignacio Ramírez en 1945, de modo que cada 12 de diciembre se celebra la fiesta patronal que es muy concurrida. La fachada del templo ha sido reproducida en tarjetas postales, playeras y artículos artesanales; por ser sede de turismo internacional, se celebran Misas en español e inglés, principalmente los domingos. SECCIÓN TURISMO RELIGIOSO Por Carlos Villa Roiz @desdelafemx LA IGLESIA CORONADA DE PUERTO VALLARTA Al interior hay bellas pintu- ras, entre las que destaca un óleo de la Virgen de Guadalupe realizado por el artista tapatío Ignacio Ramírez. P uerto Vallarta, ciudad a la que acuden turistas de todas partes del mundo, es famosa por sus playas, paisajes y artesanías; pero entre las imágenes mayor identidad dan a este puerto, está la de su parroquia, famosa por la monumental corona que se encuentra en lo alto de su torre principal. Durante algún tiempo se pensó que esta corona era una réplica de la corona de Carlota Amelia de Bélgica, pero en realidad se trató de un diseño original. Debido a su altura, este templo es visible desde lejos, sobre todo por su alta torre con tres cuerpos estructurales, rematada por la coronada con una estructura de forja, sobre la que está una esfera que simboliza al mundo y una cruz. Esto la hace singular entre los demás templos, no solo del estado de Jalisco sino del país. Además, esta torre campanario posee un vistoso reloj múltiple que es visible desde varios ángulos de la ciudad. La corona original de esta torre se erosionó a causa del clima, pero fue restaurada en 1981, y el 9 de octubre de 1995 nuevamente recibió daños a causa de un terremoto que asoló a Colima, por lo que fue reemplazada por una estructura de fibra de vidrio, hasta que en 2009 Carlos Téllez, un artista de Jalisco, esculpió y restauró la corona. Esta torre de la iglesia, de estilo barroco, se construyó en sustitución de una humilde capilla cuya historia data del 15 de abril de 1883, y que permaneció hasta 1920. Estaba dedicada a la Virgen de Guadalupe, porque esta ciudad se fundó un 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. En 1902, la Diócesis de Tepic, a la que pertenecía Puerto Vallarta, autorizó la construcción de un nuevo templo y los cimientos se colocaron al año siguiente. Tiene Por ser puerto sede del turismo internacional, en este bello templo se celebran Misas en español e inglés.